17
Análisis y mejora de procesos Por: MC. Javier Omar Hernández Ríos

Análisis y mejora de procesos - ccmx.org.mx · • Repitiendo este procedimiento una y otra vez se va profundizando cada vez mas la forma de observar y razonar ante las cosas

  • Upload
    hacong

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Análisis y mejora de procesos

• Por: MC. Javier Omar Hernández Ríos

Análisis y Mejora de Procesos

¿Para qué?

Cliente Sociedad

ProductoresEmpleados

¿Cómo?

Las 3 actividades más representativas para mejorar la productividad:

1. TQM (Gestión Total de la Calidad)2. TPM (Mantenimiento Productivo Total)3. TPS (Sistema de Producción Toyota)

TQM

Es la actividad de mejoramiento general de la empresa, que involucra la participación de todos sus empleados, dónde en primer lugar se debe de tomar en cuenta la calidad

que exige el cliente, partiendo desde la calidad del producto o servicio, además se mejora el sistema global de producción que genera el producto o servicio.

Metodología de análisis y mejora de procesos

Mientras mas “experiencia” adquiere una persona, mayor es su tendencia a caer bajo el control de las costumbres (pensamientos rígidos y razonamientos rápidos sin seguir métodos), tendiendo a actuar con base a experiencias

del pasado y no en base a un análisis.

Acaso ocurre con frecuencia que en el momento de presión, angustia y/o coraje se deciden arbitrariamente causas y con base en ellas se toman medidas sin analizar el objeto real en el sitio, sólo por experiencia o intuición. Lo anterior sin obtener los

resultados deseados.

Contrario a lo anterior, propongamos ir al sitio “Genba” y ahí preguntarse ¿por qué? Esto constituye el inicio al verdadero enfoque analítico/científico del mejoramiento.

Importancia del análisis

Pensar en el ¿por qué?

25m

Metodología de análisis y mejora de procesos.

Paso 1. Organizar (estratificar) los problemas y capturar los hechos en el sitio y con el objeto real .Paso 2. Entender el mecanismo (estructura) y rol (funciones) de la parte que representa el problema, y las relaciones entre las diferentespartes. Si el problema es con la maquinaria deberá entenderse su estructura, si el problema se relaciona con operaciones, es importanteentender los procedimientos y desarrollo.Paso 3. Reunir datos de la parte que representa el problema y las partes relacionadas en el sitio y con el objeto real tomando fotos y videos,hacer bosquejos, simulaciones y precisar puntos (piezas) y funciones.

Observar bien el sitio y el objeto real

1.-Identificar el problema / fenómeno

Factores PuntosdeatenciónaestratificarPorpersona Trabajador,turno,grupo,edad,calificacionesyhabilidades,etc.

Pormaquinaria Númerodelamaquinaria,modelo,tipo,nuevaoantigua,línea,herramienta,estructura,etc.

Portiempo A.M./P.M.,día/noche,díadelasemana,fecha,semana,mes,estación,período,año,horario

Pormateriaprima Suplidor,grado,dimensiones,lote,regiónproductora,almacenaje,material,etc.

Pormétododetrabajo Método/Sistemadetrabajo,lugardetrabajo,etc.

Porcondición Métododeinspección,procedimientodetrabajo,temperatura,humedad,clima,iluminación,ruidos,etc.

Porproducto Variedad,destino,productonuevo/antiguo,productoestándar/especial,etc.

Pororganización División,planta,barrio,sucursal,oficinadeventas,dirección,sección,departamento,etc.

Porlugar Piso,seccióndeventa,puestodeventa,tienda,tiendadeventaaldetalle,etc.

Pordistribución Canal,formadeventa,mercado,cliente,etc.

Porobjeto Artículo,fabricante,marca,modelo,precio,etc.

Porcliente Sexo,ocupación,salarioanual,pasatiempo,edad,personalidad,etc.

Porzona Pueblo,municipalidad,provincia,país,ciudad,región,etc.

Atención de la estratificación

Paso 4. Limitar el enfoque a la parte donde ocurre el problema (Marcar con un circulo pequeño la parte dondeocurre el problema), definir los principios y reglas.

Principios y reglas son el razonamiento y el mecanismo de la ocurrencia del fenómeno, es decir las condiciones necesarias para que ocurra el fenómeno.

Delimitar el Problema

2.-Definición de principios y reglas

Enfoque del análisis y mejora de procesos.

Paso 5. Tomando como referencia los principios y las reglas definidos en el paso 4,ahora debemos deducir el ¿por qué?

3.- Buscar ¿por qué?

Buscar el ¿por qué?

Enfoque del análisis y mejora de procesos.

4.-Búsqueda de la causa raíz

Paso 6. Observar también por fuera del circulo, pensar en las relaciones con el punto donde ocurre elfenómeno y expandir.1.-Expandir en el orden :Unidad Sub- unidad Parte.2.-Organizar partiendo del lugar más cercano al punto de ocurrencia .

Paso 7. Verificar la lógica7.1 Lectura hacia atrás (en dirección horizontal) del por qué, para

verificar si es lógicamente correcto.7.2 Extraer sin omisiones todas las causas posibles de relaciones

paralelas (en dirección vertical).7.3 Repetir por qué hasta llegar a la causa raíz (la causa qué conduce

a medidas preventivas y duraderas).7.4 Inspeccionar en el sitio y con el objeto real todo el tiempo.

Buscar el ¿por qué?

Enfoque del análisis y mejora de procesos.

5.-Consideracion y aplicación de las medidas

Paso 8. Planteamiento, evaluación y ejecución de las medidas.

Paso 9. Verificación de resultados y revisión de análisis.

Enfoque del "análisis de los cinco porqués" en el sitio y con el objeto real.

Tomar medidas ante la causa raíz

Medidas(propuestas)

EvaluaciónEvaluacióngeneral

Ordendeprioridad

GradodeemergenciaNecesidad

Efectos Costos Posibilidaddeejecución

1- OOO 2 3 1 3 18 22- XXX 1 1 2 3 6 33-ΔΔΔ 2 3 3 3 54 1

• Evaluar las diferente propuestas de medidas asignando puntuaciones por factor estableciendo un orden de prioridad.• Tomando como base la gestión se juzgara si es posible ejecutar o no las propuestas de medidas.

• Al ejecutar las medidas seleccionadas, es necesario revisar detenidamente la seguridad, efectos sobre la calidad, efectos sobre los procesos anteriores y posteriores (calidad, eficiencia ,existencias, etc.)facilidad de operación y mantenimiento, facilidad de manejo, confiabilidad, etc. a lo largo de la ejecución.

• Los factores a evaluar son en general efectos, costos y posibilidad de ejecución (grado de dificultad técnica ). Dependiendo delcaso puede incluirse grado de emergencia o necesidad

Paso 8. Planteamiento, evaluación y ejecución de medidas.

• Si las medidas no tienen los efectos esperados, regresar al inicio y revisar verificando estructura y papel del objeto de estudio en el sitio y con el objeto real.

• Es muy común pasar por alto lugares y piezas importantes. En este caso, buscar las causas omitidas, deducir nuevas medidas preventivas, y ejecutar.

• Repitiendo este procedimiento una y otra vez se va profundizando cada vez mas la forma de observar y razonar ante las cosas.

Paso 8. Verificación de los efectos y revisión del análisis.

Simulación:

Práctica de mejoramiento (mejoramiento de una máquina

lanzadora de pelotas)

Simulador práctico

Tarea: mejoramiento de una maquina lanzadora de pelotas de golf *La eficiencia (precisión de rango) de la maquina lanzadora de pelotas de golf no alcanza el nivel necesario

Es tarea primordial mejorar la eficiencia

(Maquina lanzadora de pelotas de golf)*Aparato que lanza pelotas de golf

hacia un objeto determinado. La tarea es determinar como mantener la

distancia objetivo (1300mm) con una buena eficiencia

¿Preguntas?