2
Centro de Formación Politécnica Avenida de Zaragoza, 23 -Tel.: 948 24 56 00 - Fax: 948 24 56 04 - 31005 PAMPLONA Módulo: Expresión y Comunicación Profesora: Camino Alzueta TRABAJO SOBRE EL CUENTO 1. Elección de un cuento actual, dirigido a niños y niñas. Máximo 6 años de edad. Esta elección debe ser personal, y debéis aplicar vuestro criterio educativo, teniendo en cuenta los aspectos teóricos que hemos visto en clase ( no deben ser tradicionales, ni deben discriminar por género, ni por otras razones. Se aplicarán criterios educativos. De forma orientativa os he colgado en mi blog distintos enlaces a los que podéis acceder para realizar vuestra elección. 2. Elegido el cuento, tenéis que presentar por escrito el cuento original, y el cuento adaptado ( en el caso de realizar alguna adaptación: vocabulario, reducciones, ampliaciones, modificaciones…) * no os olvidéis de realizar la adaptación del lenguaje no sexista 3. Análisis del cuento. Se realizará por escrito, y este análisis debe contener los siguientes apartados: a. Intervalo de edad al que va dirigido vuestro cuento, con su correspondiente argumentación b. Elementos lingüísticos. Breve análisis del vocabulario, de la morfología y sintaxis del cuento. Justifica este análisis con la edad a la que consideras que es adecuado el cuento c. Elementos fantásticos: identifica cuales son y dónde aparecen en el cuento d. Elementos realistas: identifica el contexto o contextos reales en los transcurre el cuento, los objetos reales que aparecen; en definitiva, el mundo real que damos a conocer a niños y niñas a través del cuento.

análisis y narración del cuento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Procedimiento del trabajo individual sobre el análisis del cuento

Citation preview

Centro de Formación Politécnica

Avenida de Zaragoza, 23 -Tel.: 948 24 56 00 - Fax: 948 24 56 04 - 31005

PAMPLONA

Módulo: Expresión y Comunicación

Profesora: Camino Alzueta

TRABAJO SOBRE EL CUENTO

1. Elección de un cuento actual, dirigido a niños y niñas. Máximo 6 años de edad. Esta elección debe ser personal, y debéis aplicar

vuestro criterio educativo, teniendo en cuenta los aspectos

teóricos que hemos visto en clase ( no deben ser tradicionales, ni

deben discriminar por género, ni por otras razones. Se aplicarán

criterios educativos. De forma orientativa os he colgado en mi

blog distintos enlaces a los que podéis acceder para realizar

vuestra elección.

2. Elegido el cuento, tenéis que presentar por escrito el cuento

original, y el cuento adaptado ( en el caso de realizar alguna adaptación: vocabulario, reducciones, ampliaciones,

modificaciones…) * no os olvidéis de realizar la adaptación del

lenguaje no sexista

3. Análisis del cuento. Se realizará por escrito, y este análisis debe contener los siguientes apartados:

a. Intervalo de edad al que va dirigido vuestro cuento, con su

correspondiente argumentación

b. Elementos lingüísticos. Breve análisis del vocabulario, de la morfología y sintaxis del cuento. Justifica este análisis con

la edad a la que consideras que es adecuado el cuento

c. Elementos fantásticos: identifica cuales son y dónde aparecen en el cuento

d. Elementos realistas: identifica el contexto o contextos reales en los transcurre el cuento, los objetos reales que aparecen;

en definitiva, el mundo real que damos a conocer a niños y

niñas a través del cuento.

Centro de Formación Politécnica

Avenida de Zaragoza, 23 -Tel.: 948 24 56 00 - Fax: 948 24 56 04 - 31005

PAMPLONA

Módulo: Expresión y Comunicación

Profesora: Camino Alzueta

e. Elementos emocionales. En este apartado debéis identificar las posibles emociones que aparecen (básicas y socio-

morales). Una vez identificadas, argumentaréis qué aspecto

emocional se manifiesta ( expresión, comprensión de la

emoción-causa, empatía o regulación emocional)

f. Valores sociales que aparecen en el cuento. Argumentación

4. Preparación de la narración. En los apuntes tenéis las diferentes recomendaciones que tenéis que tener en cuenta a la hora de realizar una buena narración. Siguiendo esas pautas prepararéis

la narración. Podéis ensayar con alguna compañera o compañero

y solicitar mi supervisión y opinión.

5. También podéis pensar en la utilización de algún recurso visual elaborado o aportado por vosotras o vosotros: láminas-dibujos

alusivos al cuento ( paisajes, personajes…), marionetas-títeres

muy sencillos, caretas, algún complemento de vestuario, algún

objeto real…

6. Narración del cuento a vuestras compañeras y compañeros ( pensar que han sufrido una transformación y se han convertido por arte de magia en niños y niñas de la edad a la que va

destinado vuestro cuento) ¡NO OLVIDÉIS QUE LA IMAGINACIÓN

LO PUEDE TODO!