analisisdecontenido-110430160712-phpapp02

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 analisisdecontenido-110430160712-phpapp02

    1/27

    Anlisis de Contenido.

  • 7/23/2019 analisisdecontenido-110430160712-phpapp02

    2/27

    Es una tcnica de investigacin para la descripcinobjetiva, sistemtica y cuantitativa del contenido de lacomunicacin Berelson (1971), destinada a formular

    inferencias reproducibles y vlidas que puedanaplicarse, basados en la lectura como instrumento derecogida de informacin!

    "ntig#edad en te$tos sagrados!

    1%&' en uecia , una coleccin de 9' imnosreligiosos!

    *l anlisis de contenido alude al con+unto deprocedimientos interpretativos de productos oprocesos comunicativos!

    u principal ob+etivo es decodicar los mensa+esplasmados en los diferentes documentos!

    *sta t-cnica o erramienta de investigacin de lacomunicacin permite proporcionar conocimientos,

  • 7/23/2019 analisisdecontenido-110430160712-phpapp02

    3/27

    Es aplicada a todo tipo de comunicacin ya sea: la

    oral (discursos, reportes), la escrita (libros, textos,artculos, dilogos, etc.) y tambin ya sea pintadoso lmados.

    Esta tcnica o !erramienta de in"estigacin de lacomunicacin permite proporcionarconocimientos, nue"as #ormas de "er yrepresentar los !ec!os a tra"s de di#erentes

    mtodos de medida ya sean cuantitati"as, y$ocualitati"as.

    %ay dos reglas &ue rigen esta tcnica de anlisis

    de contenidos, &ue son: la ob'eti"idad y lasistematiacin

  • 7/23/2019 analisisdecontenido-110430160712-phpapp02

    4/27

    *l anlisis de contenido se emplea

    para responder las siguientespreguntas/

    0u-

    2cmo

    2" qui-n

    23or qu-

    20ui-n 24on qu- propsito

  • 7/23/2019 analisisdecontenido-110430160712-phpapp02

    5/27

    Qu?

    escribir tendencias en el contenido de la

    comunicacin

    *elacionar atributos de &uienes en"an

    mensa'es con los mensa'es mismos

    *elacionar el mensa'e con lascaractersticas

    de las situaciones.

    escribir las caractersticas

    de la poblacin.

  • 7/23/2019 analisisdecontenido-110430160712-phpapp02

    6/27

    24mo

    Analiar tcnicas de

    persuasin Analiar estilo.

  • 7/23/2019 analisisdecontenido-110430160712-phpapp02

    7/27

    2" qui-n

    *elacionar el mensa'e con lascaractersticas

    de &uien lo recibe.

    escribir patrones de comunicacin.

  • 7/23/2019 analisisdecontenido-110430160712-phpapp02

    8/27

    +or &u-

    Analiar rasgos psicolgicos deindi"iduos.

    n#erir aspectos de cultura y cambios

    *ealiar in#erencias en lo &ue sereere a antecedentes de laculturales comunicacin.

  • 7/23/2019 analisisdecontenido-110430160712-phpapp02

    9/27

    20ui-n

    *esponder a preguntas de autor

    dudoso

    *elacionar el mensa'e con los

    atributos de &uin lo en"a.

  • 7/23/2019 analisisdecontenido-110430160712-phpapp02

    10/27

    24on qu- propsito

    Analiar el /u'o de la in#ormacin

    Ensayar las respuestas a la comunicacin.

    *ealiar in#erencias en lo &ue se reere a

    los e#ectos de comunicacin

  • 7/23/2019 analisisdecontenido-110430160712-phpapp02

    11/27

    24mo se reali5a el anlisis decontenido

    0e e#ect1a por medio de la codicacin, es decir,el proceso en "irtud del cual las caractersticasrele"antes del contenido de un mensa'e setrans#orman a unidades &ue permitan sudescripcin y anlisis precisos. 2o importante delmensa'e se con"ierte en algo susceptible dedescribir y analiar. ara codicar es necesario

    denir el uni"erso, las unidades de anlisis y lascategoras de anlisis..

  • 7/23/2019 analisisdecontenido-110430160712-phpapp02

    12/27

    6niverso!

    Consiste en delimitar las #ronterasdel corpus de contenido &ue ser

    tenido en cuenta3 lo &ue re&uiere unaadecuada denicin operati"a de la

    poblacin documental rele"ante.

  • 7/23/2019 analisisdecontenido-110430160712-phpapp02

    13/27

    6nidades de anlisis!

    Constituyen segmentos del contenido de los mensa'es &ue soncaracteriados para ubicarlos dentro de las categoras. %ay cincounidades importantes de anlisis:

    4. 2a palabra

    5. El tema

    6. El tem. 7nidad total empleada por los productores del materialsimblico.

    E'emplos de tem son un libro, un editorial, un programa deradio, etc.

    8. El persona'e

    9. edidas de espacio;tiempo

    4ategoras! 0on los ni"eles donde sern caracteriadas lasunidades de anlisis

  • 7/23/2019 analisisdecontenido-110430160712-phpapp02

    14/27

  • 7/23/2019 analisisdecontenido-110430160712-phpapp02

    15/27

  • 7/23/2019 analisisdecontenido-110430160712-phpapp02

    16/27

  • 7/23/2019 analisisdecontenido-110430160712-phpapp02

    17/27

    E'emplos de tipos de anlisisde contenido

    ?i"el sintctico: or e'emplo, en la oracin @maana no ir@, la primerapalabra signica el da &ue sigue al de !oy. 2a relacin del signicante consu signicado se llama relacin semntica.

    ?i"el 0emntico: lo sintctico in/uye en lo semntico, por&ue si yo cambiola combinacin de las palabras, "ara el signicado. 0i en "e de decir@maana no ir@ digo @no ir por la maana@, a&u @maana@ ya no signicael da siguiente al de !oy.

  • 7/23/2019 analisisdecontenido-110430160712-phpapp02

    18/27

    Cmo se realiza un anlisis de

    contenido?

    Krippendorff se refiere a anlisis de contenido como al "...conjunto de mtodos y tcnicas de

    investigacin destinados a facilitar la descripcin e interpretacin sistemtica de los

    componentes semnticos y formales de todo tipo de mensaje y la formulacin de inferencias

    vlidas acerca de los datos reunidos..."

    !l nlisis de Contenido es aplica#le a discursos informacin mensajes te$tos imgenes etc.y se puede optar por una modalidad de anlisis cualitativo%cuantitativa.

    !n lo &ue refiere a la modalidad de anlisis cuantitativa se refiere a distintos tipo de unidades de

    anlisis para o#tener una visin de conjunto o efectuar comparaciones o clasificaciones para lo

    cual se recurre a elementos clasificatorios o cuantifica#les' generalmente (a#r de limitarse a

    aspectos formales y al contenido manifiesto )referidos a la e$tensin dedicada a un tema tapa

    peso tama*o etc.+.

    Cuando se re&uiere #uscar mayores detalles relativos al contenido y aplicar varia#les e

    indicadores &ue pongan en evidencia un contenido latente estamos ante una la#or propiamente

    interpretativa y &ue co#ra mayor importancia para nuestro tra#ajo' (a#lamos de un estudio

    cualitativo.

  • 7/23/2019 analisisdecontenido-110430160712-phpapp02

    19/27

    Anlisis de iscurso

    Esta tcnica trata principalmente del anlisis crtico del uso dellenguaje y de la ideologa o sistema de representacin de losvalores sociales&ue se esconde tras el discurso, representado porun con'unto de ideas o #ormas de pensar &ue pueden serencontradas en la comunicacin textual o "erbal inmersas en una

    estructura social determinada. El anlisis de discurso buscadescribir y !acer maniestos los sentidoslatentes del discurso, lossignicados &ue los !ablantes le dan a su expresin y lasinteracciones entre los participantes.

  • 7/23/2019 analisisdecontenido-110430160712-phpapp02

    20/27

    nlisis del ,iscurso

    2os sentidos &ue estn latentes en el discurso deben serdescubiertos y !acerlos maniestos. Al igual &ue en un estudiocuantitati"o se interpreta una tasa de mortalidad o de pre"alenciade una en#ermedad en un contexto especco, en esta #ase deinterpretacin del texto se re&uiere del in"estigador su

    experiencia y conocimiento. En esta #ase del anlisis tambin !ay &ue descubrir los distintos

    tipos de discursos &ue se cruan, los silencios, los 'uegos designicados, los estereotipos, las ideologas y las creenciassubyacentes, los momentos en los &ue se establecen losconsensos y los disensos, para permitir al lector la elaboracin de

    su propio anlisis y la obtencin de los mismos resultadossiguiendo el proceso &ue describe el in"estigador. 2ainterpretacin del discurso no puede ser arbitraria sino apoyadaen textos y conductas obser"adas, !aciendo re#erencia explcita altexto original y su ubicacin contextual. 7na de las utilidades del

    Anlisis de iscursoes la

  • 7/23/2019 analisisdecontenido-110430160712-phpapp02

    21/27

    ,iferencias entre anlisis de contenido y

    anlisis discurso.

    En el anlisis de contenido, el texto es tomadocomo documento a ser comprendido y comoilustracin de una situacin.

    2a pretensin del anlisis del discurso es !acer elmo"imiento contrario, o sea, se considera &ue lasituacin est testicada en el texto, al &ue

    consideran como un monumento.

  • 7/23/2019 analisisdecontenido-110430160712-phpapp02

    22/27

    E'emplo 4

    E'ercicio (inicio) imagine el lector &ue le asignan la tarea de clasicarpelculas u obras cinematogrcas para e"aluar si son adecuadas para elp1blico de todas las edades, si solamente son apropiadas paraadolescentes y adultos, o 1nicamente son para adultos. or supuesto, launidad de anlisis es el lme pelcula, pero +&u categoras podran

    utiliarse para clasicar a las unidades-

    Alguna de las categoras para clasicar a las pelculas, cintas o lmespodran ser:

    - Contenido de sexo

    - Contenido de "iolencia

    - Contenido de lengua'e o#ensi"o- Contenido sobre adicciones y drogas

    - Contenido de !orror

    *oberto %ernnde 0ampieri

  • 7/23/2019 analisisdecontenido-110430160712-phpapp02

    23/27

    E'emplo 5

    El anlisis de un texto en cuanto alni"el semntico:

    B El sentido

    B 2a Co!erencia

    B El desarrollo de las ideas

  • 7/23/2019 analisisdecontenido-110430160712-phpapp02

    24/27

    E'emplo6

    Anlisis de una obra de teatro:

  • 7/23/2019 analisisdecontenido-110430160712-phpapp02

    25/27

    --/0123'

    444.catedras.fsoc.u#a.ar%salvia%...%teoricos%m56t789cuat5::7.doc (ttp'%%es.scri#d.com%doc%;:6/as6tecnicas6de6nalisis6de6

    Contenido6na62evision6ctualizada

    (ttp'%%444.ro#erte$to.com%arc(ivo9@%analisis.(tm

    (ttp'%%444.angelfire.com%tv5%tesis%nalisisdecontenido.(tm

  • 7/23/2019 analisisdecontenido-110430160712-phpapp02

    26/27

    9. -onilla !lssy Aurtado >imena

    >aramillo C(riastian. )5::=+ lainvestigacin apro$imaciones a la

    construccin del

    conocimientocientifico.alfaomega.-ogotaColom#ia.

    5. Aernandez sampieri ro#erto.no )5::

  • 7/23/2019 analisisdecontenido-110430160712-phpapp02

    27/27

    .1am Calderon 2aul Aector *o)5::+

    lecturas #asicas de metodologia de la

    investigacion. !ditado por Bcgra4(ill

    Be$ico ,3Be$ico