23
Actividad Didáctica: Análisis de Objetos y/o Sistemas Tecnológicos DEBE HABER 12.500 17.200 10.000 16.876 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA TECNOLOGÍA BÁSICA TRANSVERSAL T.B.T.

analisistecnologico (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: analisistecnologico (1)

7/28/2019 analisistecnologico (1)

http://slidepdf.com/reader/full/analisistecnologico-1 1/23

Actividad Didáctica: Análisis de

Objetos y/o Sistemas Tecnológicos

DEBE HABER

12.50017.200

10.00016.876

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENATECNOLOGÍA BÁSICA TRANSVERSAL

T.B.T.

Page 2: analisistecnologico (1)

7/28/2019 analisistecnologico (1)

http://slidepdf.com/reader/full/analisistecnologico-1 2/23

PRESENTACIÓNEn los procesos de enseñanza / aprendizaje / evaluación desarrollados en losambientes educativos de Tecnología Básica Transversal, dentro del ámbito de laeducación en tecnología, es de suma importancia que el estudiante comience aapropiarse de estrategias metodológicas que le faciliten el “aprender a aprender”,la asimilación y desarrollo de conocimientos tecnológicos de carácter general y laresolución de problemas, tanto en los ambientes educativos como en la vidadiaria.

La presente propuesta de trabajo, recoge de manera práctica el “Análisis deProductos Tecnológicos” como una actividad formativa con mucha pertinencia yvalidez con la formación en Tecnología Básica Transversal, cual permite poner en

 juego y desarrollar las competencias básicas y transversales definidas paramodulo de formación, así como motivar en la apropiación de estrategias quefacilitan la comprensión los productos tecnológicos y la resolución de problemasprácticos en los alumnos. Para este último caso se articula el análisis como unproceso del pensamiento involucrado en el análisis y la solución de problemas.

II

Page 3: analisistecnologico (1)

7/28/2019 analisistecnologico (1)

http://slidepdf.com/reader/full/analisistecnologico-1 3/23

CONTENIDO

Pág.

0. INTRODUCCIÓN 1

1. OBJETIVOS3

1.1 OBJETIVOS GENERALES 3

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3

2. COMPETENCIAS TRANSVERSALES 4

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6

4. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN 9

5. DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES 11

6. EVALUACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 14

7. ANEXO: GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE PRODUCTOS

TECNOLÓGICOS

17

Page 4: analisistecnologico (1)

7/28/2019 analisistecnologico (1)

http://slidepdf.com/reader/full/analisistecnologico-1 4/23

0.INTRODUCCIÓNEn el mundo de hoy, como en el vasto panorama de la historia humana, latecnología ha estado ligada a los hombres como a sus comunidades productivas ysociales. Ella, está continuamente con nosotros desde que nos levantamos hastaque nos acostamos y queramos o no, convivimos con ella. En este punto,queremos destacar la tecnología como la capacidad de articular el conocimientocientífico, técnico y otras formas de conocimiento a la resolución de problemasque tienen como función la satisfacción de necesidades o requerimientoshumanos.

 A pesar de esta interrelación, generalmente el ser humano es poco propenso aanalizar los productos tecnológicos de que se sirve en sus diversas actividadescotidianas. El examen que hace de dichos productos es muy superficial, si sehace, y no suele incluir variables que determinan su validez en cuanto a calidad,pertinencia y funcionalidad.

En la perspectiva de mejorar positivamente esta actitud, en diversas actividadesde la formación en Tecnología Básica Transversal se brindan situaciones quepromueven en los alumnos y las alumnas el despertar de su curiosidad natural y elponer en juego sus capacidades transversales en la realización del análisis de

objetos, sistemas y/o procesos tecnológicos de su entorno.

De tal manera, desde este periodo formativo se les coloca a los alumnos yalumnas en posición de observadores(as), teniendo como referente el mejorar paulatinamente su visión sistémica e implicando una “lectura” de los productostecnológicos desde diversos ángulos; cada uno de los cuales hace su aporte parauna mejor compresión y valoración de los mismos o para la intervención en ellos,con miras a su optimización.

Con esta propuesta de trabajo, pretendemos despertar el interés por estosproductos y que identifiquemos e iniciemos la apropiación de un método que nos

ayude a comprender su funcionamiento, su uso, etc., y que a partir de estacomprensión podamos intervenir en ellos ideando y realizando adaptaciones,mejoras, innovaciones, etc.

El presente documento tiene como función el de servirte de guía y apoyo, tanto a ticomo a tu equipo, para el desarrollo de la propuesta de trabajo que se plantean

1

Page 5: analisistecnologico (1)

7/28/2019 analisistecnologico (1)

http://slidepdf.com/reader/full/analisistecnologico-1 5/23

para esta ocasión, de tal manera que a partir de un producto, llegues a conocer ydominar toda una serie de preguntas y dudas que surjan de él.

Se espera que la propuesta de trabajo presentada, promueven la curiosidad, elanálisis y la experimentación sistémica y aporte al logro de los objetivos de laformación en Tecnología Básica transversal.

 Equipo de instructores de T.B.T

SENA, Regional Valle

2

Page 6: analisistecnologico (1)

7/28/2019 analisistecnologico (1)

http://slidepdf.com/reader/full/analisistecnologico-1 6/23

1.OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL:

•  Analizar de forma sistemática y sistémica productos tecnológicos, habitualesen el entorno social y productivo, identificando los factores que en ellosconcurren (funcionales, técnicos, económicos, sociales o de otro ordenpreestablecido) para comprenderlos, valorarlos e intervenir en ellos,colocando en juego el desarrollo de las competencias básicas ytransversales de la formación en Tecnología Básica Transversal.

1.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS:

• Identificar y analizar la función global de objetos, procesos y / o sistemastecnológicos propias del sector o de la cadena productiva (¿Para quésirven?).

•  Analizar y describir sistemáticamente situaciones, objetos y/o procesostecnológicos, identificando los factores funcionales, anatómicos, técnicos,económicos, sociales, históricos, ecológicos o de otro orden que en ellos

concurren para comprenderlos, valorarlos e intervenir en ellos•  Aplicar alguna de las técnicas para realizar el análisis de productos

tecnológicos.

3

Page 7: analisistecnologico (1)

7/28/2019 analisistecnologico (1)

http://slidepdf.com/reader/full/analisistecnologico-1 7/23

2.COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Las competencias que desarrollaran en esta propuesta, corresponden a lascompetencias transversales que hay definidas para la formación en TecnologíaBásica Transversal (TBT), y que a su vez se constituyen el referente último deltrabajo que deben desarrollar los trabajadores alumnos y las trabajadorasalumnas.

Estas competencias son:

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Utilizar, comunicar y generar información, haciendo uso eficiente de las nuevastecnologías de la información y de la comunicación para aumentar la efectividadde tareas y relaciones en el contexto de la actividad tecnológica que le concierne.

ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN SISTEMÁTICOS

Investigar y experimentar sistémica y sistemáticamente sobre situaciones,objetos, sistemas y procesos tecnológicos, identificando los factores que en ellosconcurren (funcionales, técnicos, económicos, sociales o de otro ordenpreestablecido) para comprenderlos, valorarlos e intervenir en ellos.

INCORPORACIÓN DE CONOCIMIENTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS.

Realizar elementales cálculos y modelizaciones, aplicando las bases científico-técnicas de la tecnología que se aprende, como recurso cognoscitivo de procesosde investigación o de síntesis.

SÍNTESIS DE OBJETOS Y SISTEMAS TECNOLÓGICOS

Realizar la fabricación, instalación, ensamble, mantenimiento, puesta enfuncionamiento o producción bines y/o servicios, gestionando los flujos deinformación, energía y materia específicos, haciendo uso diestro de equipos,materiales y máquinas y respetando las normas de seguridad e higieneestablecidas.

4

Page 8: analisistecnologico (1)

7/28/2019 analisistecnologico (1)

http://slidepdf.com/reader/full/analisistecnologico-1 8/23

PENSAMIENTO ORIENTADO A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

 Actuar de forma proactiva y sistemática al enfrentar diferentes escenariosproblemáticos, tecnológicos o de otro orden, planteando distintas alternativas desolución a partir de la información disponible y anticipando sus resultados paraseleccionar la más adecuada.

GESTIÓN DEL PROYECTO TECNOLÓGICO

 Administrar el proceso proyectual que conduce al desarrollo o producción de unbien o servicio, respondiendo de forma ajustada a requerimientos y objetivosestablecidos de funcionalidad, calidad, plazos y costos.

TRABAJO EN EQUIPOIntegrarse en un equipo de trabajo, manteniendo relaciones fluidas con losmiembros del grupo, asumiendo responsabilidades y colaborando en la superaciónde las contingencias que se presenten, a fin de lograr los objetivos establecidos.

VISIÓN GLOBAL DEL CONTEXTO SOCIO-TECNOLÓGICO

Identificar relaciones entre tecnología, sociedad y naturaleza poniendo demanifiesto una visión global del contexto socio-tecnológico, un espíritu críticofrente a los procesos, resultados y comportamientos de sus actores así como laactuación de acuerdo con un conjunto de valores democráticos .

 

5

Page 9: analisistecnologico (1)

7/28/2019 analisistecnologico (1)

http://slidepdf.com/reader/full/analisistecnologico-1 9/23

3.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMALos objetos no se construyen porque sí. Se diseñan para responder a la necesidadde resolver un problema (no podríamos resolver un problema que no existe). Elproblema que te planteamos es el siguiente:

Como lo has podido deducir, en esta actividad se te propone que:

“Analizar un producto tecnológico habitual de tu entorno o que esté incorporado en algún proceso de la actividad productiva relacionada con tu especialidad de formación.” 

 ACTIVIDADES PROPUESTAS:

• Conforma con tres o cuatro de tus compañeros(as) equipos de trabajo, ytraten de plantear con sus propias palabras esta propuesta de trabajo.

• Comiencen a planear y organizar el trabajo a desarrollar; a definir y elaborar un cronograma teniendo en cuenta las actividades a realizar, el tiempo paracada una de ellas, los responsables, los entregables por cada actividad, etc.

¿Cómo estáconstruido?

¿Para quésirve?

¿Cómofunciona

?

¿Cómo se utiliza?

¿Quénecesidadsatisface?

¿Cómo haevolucionado?

Page 10: analisistecnologico (1)

7/28/2019 analisistecnologico (1)

http://slidepdf.com/reader/full/analisistecnologico-1 10/23

• Identifiquen y determinen los posibles productos tecnológicos susceptiblesde ser analizados por el equipo. En este ejercicio son muy útiles estrategiascomo la lluvia de ideas, phillips 6-6, etc. Apunten las ideas que vayan

surgiendo de cada uno de los miembros del equipo. Para ello se podríanayudar de la siguiente tabla:

TABLA No. 1. Productos tecnológicos susceptibles de ser analizados por elequipo de trabajo

EQUIPO DE TRABAJO (INTEGRANTES):

1.

2.

3.4.

Objetos Sistemas Procesos Situaciones

• De las alternativas propuestas, seleccionen una de ellas para ser analizada.

• Después de seleccionado el producto tecnológico que va ha ser analizadopor equipo, precisen, definan y limiten la propuesta de trabajo a desarrollar 

TABLA No. 1. ALTERNATIVA SELECCIONADA

EQUIPO DE TRABAJO (INTEGRANTES):

Page 11: analisistecnologico (1)

7/28/2019 analisistecnologico (1)

http://slidepdf.com/reader/full/analisistecnologico-1 11/23

1.

2.

3.

4.

PRODUCTOTECNOLÓGICO A

ANALIZAR:

IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ONECESIDAD

• Cada grupo debe socializar al resto de la clase la solución adoptada por cada grupo.

DISEÑOEJECUCIÓ

N

CONTROL YPERFECCIONAMIENTO

PLANIFICACIÓN,ORGANIZACIÓN

 Y GESTIÓN

EN TODA ACTIVIDAD DEBEMOS TENER EN CUENTA ESTOS ELEMENTOS

Page 12: analisistecnologico (1)

7/28/2019 analisistecnologico (1)

http://slidepdf.com/reader/full/analisistecnologico-1 12/23

4.BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Una vez identificado y definido el problema, cada equipo de trabajo se enfrentaráal producto seleccionado y le realizará su respectivo estudio, de tal manera que sepuedan responder a una serie de preguntas:

• ¿Cuál es la función global del objeto, sistema o proceso seleccionado?,¿Para qué sirve?

• ¿Qué forma tiene?• ¿Cuál es su estructura interna, Cómo son sus piezas, Cuáles son sus

dimensiones, Cuáles están ensambladas unas con otras?• ¿Cómo funciona?• ¿Qué problemas plantea su fabricación, De qué materiales está hecho, Qué

procesos y equipos se requieren para su fabricación, ensamblaje,almacenamiento e instalación?

• ¿Cómo se utiliza?• ¿Cuáles es su origen, Cuál ha sido su evolución histórica, Qué necesidad

trata de satisfacer?

¿Cuáles son lasfuentes de

información?¿Qué

información esrelevante?

¿Cómo proceso esainformación?

¿Cuándo?

¿Por qué y paraqué? ¿Con qué?

Page 13: analisistecnologico (1)

7/28/2019 analisistecnologico (1)

http://slidepdf.com/reader/full/analisistecnologico-1 13/23

• ¿Cuáles son impactos sociales y ambientales, de su buen o mal uso?

Si, inicialmente, no pueden contestar a estas preguntas; no se preocupen. Vamosa identificar y aplicar uno de los métodos de trabajo que nos sirven para afrontar el

análisis de un producto tecnológico, y por ende, nos permitirá contestar éstas yotras preguntas que puedan surgirnos.

Con respecto a lo anterior, al final de este documento se anexa una guía conalgunas pautas que podrían seguir en la realización de su trabajo. Además, elprofesor les propondrá algunas actividades para ayudarte en la realización delmismo.

Igualmente no se puede dejar de lado todos los recursos del ambiente educativoque puedan ayudarte en tu trabajo: operadores, máquinas, herramientas,paquetes de informáticos, la información disponible en la red de Internet, entre

otros.

CONOCIMIENTOS BÁSICOS

En la formación en Tecnología Básica Transversal, es importante rescatar que losproductos tecnológicos son el resultado de la capacidad creativa de un grupo depersonas y de la interacción de estas, u otras personas, con elementos del medioentorno para volverlos realidad. Todo ello, con la finalidad de satisfacer necesidades humanas o de resolver problemas prácticos.

En este sentido, cada equipo de trabajo debe recuperar, de la forma más

sistémica posible, el conjunto de conocimientos científicos, técnicos y de otraíndole que confluyen en el producto tecnológico por ellos seleccionado para elanálisis. Es de anotar, que el tratamiento de estos conocimientos se debe tener encuenta el carácter general, básico y transversal que caracteriza la formación enTBT.

Esta es una tarea bastante compleja ya que se trata de recuperar las diversastecnologías incorporadas en los productos, desde su concepción hasta llegar a lasatisfacción eficiente y eficaz de la necesidad de un grupo de personas. Entreestas tecnologías se pueden encontrar: las tecnologías de la comunicación, de lainformación, de la organización, la administración, de los materiales, de los

procesos, de los productos, del servicio al cliente, entre muchas otras.

Desde el punto de vista de la forma, se debe comprender que el análisis deproductos tecnológicos es un proceso donde está implícita una “lectura” de losproductos tecnológicos, desarticulándolos en sus partes constituyentes con elobjeto de comprender por qué fueron diseñados de esa forma y no de otra; conesos materiales, con esos procesos, etc. Ahora bien, los componentes de

Page 14: analisistecnologico (1)

7/28/2019 analisistecnologico (1)

http://slidepdf.com/reader/full/analisistecnologico-1 14/23

cualquier producto tecnológicos se hallan interrelacionadas, tienen sus nexos, susrelaciones. Por lo tanto, en el análisis de un producto tecnológico es necesarioexaminar analíticamente los nexos y las relaciones entre sus componentes,incluso entre el mismo producto y el entorno en cual se encuentra inmerso.

Cuanto más detallado sea el análisis de los productos tecnológicos en susdiversos componentes, de los nexos y de las relaciones entre ellos, más complejoy amplio será el conocimiento tecnológico desarrollado.

En la formación en tecnología, el análisis de los productos tecnológicos no selimita a la numeración sucesiva de cada una de sus partes y del examen de cadaelemento en su relación con los otros, sino que también debe promover lacreatividad y el pensamiento proyectivo brindándole la oportunidad a loseducandos de proponer mejoras, adaptaciones e innovaciones que optimicen suuso en un proceso productivo o de la vida cotidiana.

En este punto es de rescatar que en el análisis de productos tecnológicos, eleducando debe realizar equilibradamente procesos de análisis y síntesis. Elanálisis y la síntesis son facetas de un mismo proceso de pensamiento quepromueve el desarrollo del conocimiento tecnológico: el pensamiento consiste enla separación de los componentes de un producto tecnológico, como enunificación “en un todo, en una unidad” de los componentes correspondientes. Nohay análisis de productos, sin síntesis. La idea común que se tiene de síntesis esmuy mecánica; se la concibe como el resultado de agregar unas a otras partes,sumándolas para que den el resultado.

La síntesis entendida en un sentido amplio no puede reducirse a unir mecánicamente las partes de un todo. No es la simple suma de los elementosconstituyentes de un objeto o sistema tecnológico, sino que, como actividad delsujeto, su resultado es una comprensión integral del objeto o sistema tecnológico.Se trata de comprender los productos tecnológicos como el resultado de laactividad humana, como resultado de la incorporación de diversos tipos deconocimiento en la solución de un problema o en la satisfacción eficiente de unanecesidad.

Un ejemplo para ejemplificar el proceso sintético es la unión de cloro y el sodio,que en proporciones adecuadas da como el resultado, la sal común, lo cual esproducto nuevo, diferente del cloro y del sodio, y no una simple suma.

Page 15: analisistecnologico (1)

7/28/2019 analisistecnologico (1)

http://slidepdf.com/reader/full/analisistecnologico-1 15/23

5.DISEÑOS Y CONSTRUCCIONESSe debe tener en cuenta, que en la formación en Tecnología BásicaTransversal -TBT, además de la comprensión sistémica de los productostecnológicos, se pretende despertar el espíritu creativo y por ello nobasta con la comprensión, sino que se debe trascender a otros nivelesdel pensamiento tecnológico a través de propuestas de adaptación,mantenimiento, mejoramiento e innovación de los mismos.

 

 Ahora que ya cada equipo de trabajo sabe como es el producto tecnológico (bien oservicio) seleccionado, la función que cumple, como funciona, las partes quecomponen y la relación entre ellas, etc.; se les propone que ideen y realicenmejoras o innovaciones posibles que se le pueden hacer al producto, con el fin demejorarlo u optimizarlo.

 ACTIVIDADES:

Realicen los bocetos, planos y/o representaciones de las propuestas idealizadas yque se van construir, elaborar o implementar.Planifiquen y organicen la realización o implementación de la propuestaseleccionada por el equipo.

Análisissistemático

Objetos, sistemas,procesos,

documentacióntécnica... Diseño mejorado,

implementación oconstrucción (total o

parcial),....

Diseño nuevo producto,implementación o

construcción (total o  parcial)

Conceptos, principios,materiales, procesos

productivos, usos,necesidad(es) quesatisface,....

Adquisición y uso

Adaptación ymantenimiento

Page 16: analisistecnologico (1)

7/28/2019 analisistecnologico (1)

http://slidepdf.com/reader/full/analisistecnologico-1 16/23

Realicen la construcción, elaboración o la implementación al nivel de maqueta,modelo o simulación de la propuesta seleccionada.

DEFINICIÓNY ANÁLISIS

DELPROBLEMA

ANTEPROYECTO(DISEÑO DELPROTOTIPO)

COMUNICACIÓNA LA CLASE DELO ELABORADO

BÚSQUEDA DEINFORMACIÓN

RECOGIDA DE DATOSCONDICIONANTES:

- Económicos- Ecológicos

- Sociales- Espaciales- Temporales- ...

OBJETOSSISTEMAS

CATÁLOGOSBIBLIOTEGASINSTITUCIONES

PLANOSESQUEMASCÁLCULOS

VIABILIDAD TÉCNICA YECONÓMICA

POSIBLESCORRECCIONES

CONOCIMIENTOSGENERALES:- Materiales- Máquinas- Herramientas- Procesos- ...

PRINCIPIOSFÍSICOS

NECESIDAD

CONSTRUCCIÓNDEL OBJETO

DOCDEL- Info- Evaeconósocial,-Fabr - Co- ... 

MÉTODOS DEFABRICACIÓNSEGURIDADHABILIDADES

...

CONOCIMIENTODE MEDIOS:- Materiales- Máquinas- Herramientas- Procesos- ...

COA LLO

ENSAYOY

EVALUACIÓN

MAL

BIEN

FASE TECNOLÓGICA

FASE TÉCNICA

EL MÉTODO DE PROYECTOS

RESPETA Y ATIENDE LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y DE HIGIENE EN ELMANEJO DE MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.

EL PROCESO TECNOLÓGICO

Page 17: analisistecnologico (1)

7/28/2019 analisistecnologico (1)

http://slidepdf.com/reader/full/analisistecnologico-1 17/23

6.EVALUACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

 Al finalizar el análisis del producto tecnológico,elabora la memoria técnica del trabajorealizado. La memoria técnica es un documentoescrito en el que se reflejan todos los aspectosque son necesarios para realizar el diseño y laconstrucción de un proyecto, se relaciona eltrabajo desarrollado y los resultados obtenidos.

Este documento ha de ser lo más completoposible y puede contener entre otros aspectos:

• Un resumen de la descripción del proceso seguido y las actividadesdesarrolladas.

• Descripciones resultado del análisis.• Tablas, Cuadros, Dibujos, Diagrama y Planos, entre otros..• Lista de piezas.• Estudio de funcionamiento.• Experiencias realizadas.

• Cálculos.• Estudios técnicos.• Resúmenes• Esquemas.• Las mejoras e innovaciones propuestas y/o realizadas al producto.• Las conclusiones y valoración:

♦ ¿Ha sido interesante esta experiencia?♦ ¿Aprendieron cosas nuevas? ¿Cómo cuales?♦ ¿Qué dificultades encontraron?♦ ¿Cómo funcionó el equipo?, ¿Se han acoplado bien?, ¿Han tenido

problemas?♦ ¿Cómo evalúan el trabajo del equipo?, ¿Cómo se evalúa cada uno su

trabajo?♦ ¿Qué más quieren comentar?

La memoria técnica podría tener las siguientes secciones:

Page 18: analisistecnologico (1)

7/28/2019 analisistecnologico (1)

http://slidepdf.com/reader/full/analisistecnologico-1 18/23

• CUBIERTA O PASTA: Deberá llevar los siguientes elementos- Título del proyecto o de la actividad.- Imagen

- Nombre de los integrantes del equipo de trabajo.- Nombre de la Institución , seguido del Centro de formación y del módulo deformación, según orden jerárquico interno de la entidad. Ciudad y año. Esteúltimo bloque de información se escribe encima del margen inferior de lahoja.

• PORTADA. Debe incluir los mismos elementos de la cubierta, incluye la clasede trabajo realizado (memoria técnica o documento escrito), y el nombre delinstructor que lo orientó. Estos datos se colocan equidistantes del nombre delos integrantes del equipo y de la institución.

• TABLA DE CONTENIDO. Deberá aparecer los títulos correspondientes a cadauna de las divisiones y subdivisiones del documento. Llevará como titulo eltérmino CONTENIDO en mayúsculas sostenidas, centrado a 5 CMS del bordesuperior de la hoja y separado del texto por dos renglones a doble espacio ocuatro a espacio sencillo (2 CMS). Los títulos de primer nivel (capítulos), seescribirán con MAYÚSCULAS SOSTENIDAS, precedida del numeralcorrespondiente.

• INTRODUCCIÓN• OBJETIVOS.• PLANTEAMIENTO Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA• ALTERNATIVAS Y SOLUCIÓN ADOPTADA• BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN (Análisis del producto tecnológico,

conocimientos básicos)• DISEÑOS, CROQUIS, BOCETOS Y ESQUEMAS• LISTAS DE RECURSOS Y/O MATERIALES• HOJAS DE PEDIDO• PLANOS DE DESPIECE DEL PRODUCTO Y/O DEL PROYECTO• HOJAS DE PROCESO• VALORACIÓN DEL TRABAJO Y DE LOS PRODUCTOS• CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES• REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA• ANEXOS

La actividad final será la socialización del trabajo realizado y los productosobtenidos. Para ello es necesario que cada equipo de trabajo la prepare bien,utilizando nuevas tecnologías de la comunicación y de la información disponible,

Page 19: analisistecnologico (1)

7/28/2019 analisistecnologico (1)

http://slidepdf.com/reader/full/analisistecnologico-1 19/23

determinando guión, la presentación de proyectos o simulación real de laspropuestas realizadas. ¿Quién socializará cada apartado? ¿Cuál es la informaciónen la que se hará mayor hincapié? ¿ Que recursos van a utilizar para obtener unacomunicación amena y entretenida de las ideas (fotocopias, dibujos, videos, fotos,

tablero, papelógrafo, proyector de acetatos, videobeam, etc). ¿Cómo se va arealizar la simulación de la propuesta?

TODA ACTIVIDAD REQUIERE DE:

PLANEACIÓN

EJECUCIÓN CONTROL YSEGUIMIENTO

La socialización es una actividad muyimportante para: Dar a conocer nuestras ideas y

opiniones La evaluación y puesta en común del

trabajo realizado y del proceso vivido. La explicación y resolución de dudas Dar a conocer y explicar nuestro

proyecto a los compañeros, de tal ycomo si fuera un lanzamiento al

¿Dónde estamos y dóndequeremos ir?, ¿Qué hacer?,¿Cuándo hacerlo?,¿Cómohacerlo?, ¿Dónde?, ¿Quién?,¿Con qué?, ¿Por qué?...Realiza un cronograma conactividades, tiempos, distribuciónde tareas, responsables,entregables o productos de cadaactividad.

¿Qué nos falta?, ¿Cómo vamos?, ¿Por 

qué?, ¿Qué podemos mejorar?, ¿Qué estafallando?, ¿Qué estamos haciendo bien?,...

 Apliquemos lo métodosadecuados, incorporemos lastecnologías, los procesos, losmateriales,---

Page 20: analisistecnologico (1)

7/28/2019 analisistecnologico (1)

http://slidepdf.com/reader/full/analisistecnologico-1 20/23

7.ANEXOS

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE OBJETOS Y /O SISTEMAS TECNOLÓGICOS

Para analizar un objeto técnico cualquiera, realizaremos una serie detrabajos ordenados según una norma con motivo de estudiarlo desde todos lospuntos de vista posibles.

Un guión de trabajo ordenado, puede ser el siguiente:

1. Descripción del objeto como operador.(Función global)

En esta fase del trabajo, nos interesa el objeto en su conjunto, consideradoglobalmente como operador, es como una caja negra de la que sólo nos importasaber para que sirve .

a) Haga una descripción rigurosa de la función global del objeto.b) Emplee las palabras precisas para describir, con mayor exactitud, qué clase

de acción realiza, que clases de sustancias, energías o informaciónmanipula.c) Si el objeto es un elemento de un sistema de orden superior, menciónelo en

la descripción, indica qué clase de sistema es, describe cuál es la situacióndel objeto en el sistema al que pertenece y que función cumple en él.

d) Compare el objeto con otros objetos y/o sistemas cuyas funciones globalessean similares.

e) Compare las acciones ejercidas, las sustancias, energías o informacionesque maneja en la entrada y la salida, el modo de accionamiento y todosaquellos detalles que crea que merece la pena destacar.

f) Repase la descripción de la función global hasta que le parezca la máscorrecta y completa posible.

2. Descripción anatómica del objeto

Desarme el objeto hasta donde es posible y obsérvelo minuciosamente.

Page 21: analisistecnologico (1)

7/28/2019 analisistecnologico (1)

http://slidepdf.com/reader/full/analisistecnologico-1 21/23

Trate de descubrir el más mínimo detalle de se estructura interna y externa, ¿quéforma tiene?,  ¿cómo son sus piezas?,  ¿cuáles son sus dimensiones relativas?,¿cómo están ensambladas unas con otras?

El resultado de las observaciones lo plásmelos en un dibujo. En este dibujolas piezas deben aparecer numeradas en forma ordenada. En una lista adjuntaincluya el nombre de cada pieza.

a) Haga un dibujo a escala del objeto.b) Incluya en este dibujo todas las proyecciones que crea necesarias para que

se aprecien todos los detalles constructivos del objeto.c) Considere también si es necesario incluir un dibujo en sección o un

despiece para que se entienda el modo en que las piezas estánensambladas.Es muy útil planificar el dibujo antes de hacerlo en limpio. Haga un boceto

previo de cada una de las proyecciones o dibujos en sección que quieraincluir. Organiza la situación en el plano de cada una de las figuras y calculala escala adecuada para que todas las figuras le quepan en el papelelegido, de este modo evitará errores y repeticiones.

d) Numere las piezas de forma ordenada.e) Elabore una lista de los nombres de las piezas.

Para nombrar correctamente cada una de las piezas, busque informaciónen libros, catálogos comerciales, etc. o bien asígneles un nombreatendiendo a la forma de la pieza, la función que desempeña o ambascosas.

3. Análisis funcional

 Ahora sabemos para qué sirve el objeto y cómo está construido internamente.Investiguemos cómo funciona, las razones físicas que explican su funcionamientoy magnitudes.

a) Describa minuciosamente cómo funciona el objeto, qué sucesión lógica decausas y efectos encadenados hace posible que el objeto cumpla sufunción global.

b) Incluya en esta descripción si lo cree necesario, los esquemas y dibujossimplificados que hacen que se entienda mejor su funcionamiento.

c) Si el objeto es complejo o es un mecanismo compuesto, haga un resumengráfico del funcionamiento, descomponiendo la función global enoperaciones simples, en forma de diagrama en bloques. Cada uno de estosbloques es un operador que desempeña una de las funciones simples queconstituyen la función global del objeto.

d) Explica brevemente este diagrama de bloques haciendo constatar elprincipio de funcionamiento y las piezas que intervienen es cada operador.

Page 22: analisistecnologico (1)

7/28/2019 analisistecnologico (1)

http://slidepdf.com/reader/full/analisistecnologico-1 22/23

e) Haga una relación de todas las funciones auxiliares que sin intervenir en lafunción global del objeto, son necesarias para su utilización.

f) Confecciona una relación de fenómenos físicos involucrados en elfuncionamiento. No basta con que los nombre de un modo genérico, haga

un resumen acerca de lo que sabe de ese fenómeno y de las leyesmatemáticas que lo rigen.g) Busque información acerca de esos fenómenos físicos que no comprende

bien, consulte libros, pregunte al docente, comparte con tus compañeros lasideas que no tenga claras.

h) Diseñe y realice los experimentos que considere necesarios paracomprender esos fenómenos.

i) Procure documentar de la forma más completa posible los experimentosque realice, describa el problema que se plantea, las hipótesis de partida, elmontaje experimental que ha realizado, los datos obtenidos y susconclusiones.

 j) Calcule cuál es el valor de las magnitudes principales en el funcionamientodel objeto. Diseñe y realice los experimentos que considere necesarios paramedir esas magnitudes y comprobar los cálculos.

4. Análisis técnico y constructivo

Ya sabemos cómo es y cómo funciona el objeto. Nos interesan ahora losproblemas que plantea la fabricación del objeto, los materiales elegidos, lasherramientas empleadas, la forma que se ha dado a cada pieza y los problemasque plantea su ensamblaje, almacenamiento e instalación.

a) Describa para cada pieza: con qué material está hecha, cuál es el procesoempleado en su fabricación, ¿tiene algún acabado?, ¿hay alguna razónespecial de funcionamiento o económica para que esa pieza tenga unaforma determinada, esté fabricada con un material y no con otro, con eseproceso o con ese acabado?

b) Describa para el objeto en conjunto: ¿en qué orden se ensamblan laspiezas?, ¿qué problemas especiales plantea su almacenamiento?, ¿ ¿quéproblemas especiales plantea su instalación?, ¿cuál de las magnitudes delobjeto han de estar normalizadas por razones de fabricación, ensamble,almacenamiento o instalación?

5. Análisis sistemático.

Para conocer un objeto completamente no sólo es necesario desmenuzarloy estudiarlo minuciosamente, pieza a pieza, como ya lo hemos hecho. Esnecesario también saber cómo se utiliza.

Page 23: analisistecnologico (1)

7/28/2019 analisistecnologico (1)

http://slidepdf.com/reader/full/analisistecnologico-1 23/23

Cuando un objeto se fabrica para ser montado en un sistema superior (del que, elobjeto de estudio no es más que un componente), es preciso identificar ycomprender las relaciones entre el objeto y el sistema del que forma parte.

a) Describa el sistema al que pertenece el objeto, el conjunto al que vamontado, su función y sus operadores principales.b) Describa la forma de instalación o conexión del objeto en el conjunto. Si el

objeto puede instalarse de muchas maneras, describa exhaustivamente lasformas de montaje o instalación que conozcas.

c)  Analice cuales de las magnitudes del objeto o de su funcionamiento estánimpuestas por el sistema. Señale los valores normalizados de estasmagnitudes, busque para ello la información bibliográfica o comercial quenecesite.

d) Estudie cuáles son los márgenes en los que estas magnitudesnormalizadas pueden variar sin que el objeto sufra daños irreversibles.

Calcule qué puede suceder si se sobrepasan los valores normalizados.6. Análisis histórico

Todo objeto tecnológico nace para tratar de solucionar una necesidad oresolver un problema existente. Estudiaremos ahora la razón por la que ese objetoha sido diseñado y fabricado. Veamos cuál es el origen del objeto, la necesidadque trata de satisfacer y la evolución histórica de las soluciones que se hanaplicado a esa necesidad.

a) Identifique y estudie la necesidad o necesidades que han dado origen aldiseño y construcción de ese objeto. Busque para ello informaciónbibliográfica.

b) Localice también información acerca de la evolución de las soluciones que,a lo largo de la historia, se han aplicado para satisfacer esa necesidad:sistemas y/o procesos empleados, operadores y principios funcionalesaplicados.

c) Haga un resumen de todo lo que haya logrado averiguar d) Describa cómo se satisface hoy esa necesidad en su casa, en su barrio, en

su ciudad.e) Imagine cómo puede evolucionar en el futuro este objeto (en general), y las

soluciones que se pueden aplicar a la necesidad que le ha dado origen.