ANALIZAR Y ELABORAR CARICATURAS PERIODÍSTICAS. CARICATURAS PERIODÍSTICAS En este proyecto...
of 33/33
ANALIZAR Y ELABORAR CARICATURAS PERIODÍSTICAS
ANALIZAR Y ELABORAR CARICATURAS PERIODÍSTICAS. CARICATURAS PERIODÍSTICAS En este proyecto aprenderás a analizar las caricaturas periodísticas. A reconocer
Text of ANALIZAR Y ELABORAR CARICATURAS PERIODÍSTICAS. CARICATURAS PERIODÍSTICAS En este proyecto...
Diapositiva 1
ANALIZAR Y ELABORAR CARICATURAS PERIODSTICAS
Diapositiva 2
CARICATURAS PERIODSTICAS En este proyecto aprenders a analizar
las caricaturas periodsticas. A reconocer el impacto que causan en
la sociedad. A tener una postura crtica ante la forma en que
comunican las noticias. A elaborar una caricatura a partir de una
noticia que elijas.
Diapositiva 3
LA CARICATURA COMO RECURSO DE LA PRENSA ESCRITA PARA DAR
RELEVANCIA A UNA NOTICIA Observa las siguientes caricaturas
periodsticas
Diapositiva 4
LEE CADA NOTICIA, OBSERVA LO SUBRAYADO Y DESCUBRE PARA QU SE
ELABORARON ESTAS CARICATURAS PERIODSTICAS
Diapositiva 5
Diapositiva 6
MENSAJES EXPLCITOS E IMPLCITOS EN LAS CARICATURAS PERIODSTICAS
Para interpretar el significado de una caricatura, nos valemos de
la informacin explcita e implcita que utilizan los caricaturistas
para comunicar su mensaje y, para complementar la informacin,
leemos la noticia a la cual le da importancia. Por ejemplo,
observen la siguiente caricatura:
Diapositiva 7
Observamos que ya no existen las torres gemelas; podemos decir
que esa informacin es explcita. Sin embargo, las sombras sobre el
piso nos recuerdan que ah estuvieron las dos torres donde
fallecieron miles de personas (mensaje implcito.)
Diapositiva 8
Carica tura Mensajes explcitosMensajes implcitosinterpretacin
1Persona lesionada y una ambulancia. Ms tiempo en el hospital que
en la cancha de juego El jugador se lesiona constantemente 2 3
4
Diapositiva 9
Diapositiva 10
LENGUAJE ICNICO Este tipo de lenguaje corresponde a todo lo
grfico en una caricatura, a la dimensin y figura de las imgenes de
la caricatura. Lo componen los siguientes elementos: A) Personajes:
Protagonista y antagonista, secundarios, ocasionales e
incidentales. B) Gestuales: Expresiones transmitidas por los
personajes haciendo nfasis en el rostro, gesto psicolgico, el
cuerpo y el alma. C) Rostro: Este elemento revela el carcter del
individuo, su estado anmico y sus sentimientos ms ntimos. El rgano
ms importante para reflejar las emociones y los sentimientos es la
boca. Los ojos juegan un papel primordial debido a que dependiendo
de la manera de mirar se pueden expresar temor, inseguridad,
afecto, descontento, odio, sorpresa, vergenza, inocencia. Las
orejas y la nariz son rganos estticos. La forma del pelo, el
bigote, las arrugas, los lunares dan a conocer la personalidad del
personaje.
Diapositiva 11
LENGUAJE ICNICO D) Gesto psicolgico: Se mezclan con los
elementos anteriores las caractersticas psicolgicas; depende de la
creatividad del caricaturista. E) Cuerpo: La expresin del cuerpo
sirve para comunicar un mensaje dependiendo como camina, su
posicin, sus movimientos, etc. F) El alma: Expresa de una forma
exacta el alma del personaje, por lo que se trata de acumular la
mayor cantidad de datos sobre el personaje, mezclndolos con los
elementos descritos.
Diapositiva 12
LENGUAJE ICNICO G) Los planos: Es el recurso que se utiliza
para destacar una expresin, escena o situacin. Hay distintos, los
ms utilizados son: Primer plano: Es la toma de la persona de la
cabeza a los hombros. Plano medio: Es la toma de la persona de la
cabeza a la cintura. Plano a detalle: Es el acercamiento de algn
aspecto en especfico. Plano americano: Es la toma de la persona de
la cabeza a las rodillas. Plano alejado: Se observa el cuerpo
entero. Plano en conjunto: Permite abarcar personas y objetos en
conjunto. Plano general: Es la toma de todos los elementos que
conforman un ambiente, edificios, casas, paisajes, etc.
Diapositiva 13
LENGUAJE ICNICO H) Ambiente: Medio en que se desarrolla la
escena, usando la temporalidad y el espacio. I) Iluminacin: Sirve
para darle dinamismo a la caricatura utilizando efectos de luz,
contraluz, efectos sombros, ttricos, dramticos, etc. J) Color: La
mayora son en blanco y negro basndose en la iluminacin y sombras,
aunque tambin se hacen utilizando otros colores clidos para
acercarse y los fros para alejarse. K) Vieta: Delimita el espacio o
tiempo dentro de la cual se desarrolla una accin. La forma de
representar una vieta pueden ser rectangulares, triangulares y la
ms comn son cuadradas, pero la forma de la vieta queda a libertad
de la creatividad del caricaturista.
Diapositiva 14
LENGUAJE CINTICO Con el lenguaje cintico se logra darles
movilidad a los personajes y objetos mediante los siguientes
aspectos: A) Trayectoria: Sealizacin grfica del espacio que ayuda a
darle movilidad a un objeto por medio de marcas o lneas. B)
Impacto: Se presenta por medio de una estrella irregular, en
algunos casos se utilizan cerca del objeto o personajes que causa
el impacto. C) Nubes: Se utilizan para representar el polvo del
movimiento rpido ocasionado por objetos que van a mucha velocidad.
D) Descomposicin de movimiento: Es el desdibujamiento de los
contornos del objeto en el momento de su desplazamiento.
Diapositiva 15
LENGUAJE VERBAL Est conformado principalmente por los globos,
llamados tambin bocadillos o fumetto (en italiano). Sirven para
expresar en forma narrativa los pensamientos y/o ideas de los
personajes caricaturizados, pueden ser de diferentes tamaos, formas
y trayectorias. El globo se conforma por: a) El continente
(silueta) que seala la forma exterior del globo. La forma exterior
del bocadillo puede ser muy variada. Predominan los formatos
cuadrados, rectangulares, dentados, etc... La eleccin de estas
formas no es arbitraria, sino que obedece a la intencionalidad del
autor: la forma contribuye a darle sentido al contenido del
globo.
Diapositiva 16
LENGUAJE VERBAL B) Contenido: La rotulacin: Es el tipo o fuente
de letra empleada en el texto de un bocadillo. Las onomatopeyas:
Son caractersticas grficas que imitan los sonidos y/o ruidos que se
dan dentro de las caricaturas. Ejemplos tpicos de onomatopeyas son
bum, pam, bing,clic,pio, guau, quiquiriqu, Zzzzz, etc. Tambin puede
ser casos para referirse a fenmenos visuales como zigzag.
Diapositiva 17
LENGUAJE VERBAL Las metforas visuales: Convencin grfica
especfica de los cmics, sobre todo de los humorsticos. Consiste en
la representacin de un sentimiento, emocin o sonido de a travs de
una imagen, mediante un dibujo que nos remita a ese elemento. Las
ms conocidas son:
Diapositiva 18
LENGUAJE VERBAL Bombilla encendida - idea genial. Botella de
veneno, cabeza de personaje con cuerpo de animal, calavera,
culebra, - insultos, improperios. Corazn - amor, enamoramiento
instantneo. Smbolo de dlar americano - dinero. Estrellas,
pajaritos, planeta Saturno - golpe fuerte, conmocin. Notas
musicales - cancin, msica. Serrucho cortando un leo de madera -
sueo profundo.
Diapositiva 19
TIPOS DE GLOBOS Globos circulares: Son los globos ms
utilizados, para una conversacin normal. Su forma puede variar
desde circular, elptica o uniforme (con tendencia a algunas de las
dos primeras). Algunas veces es utilizado para representar algn
sonido (onomatopeya), como por ejemplo de pisada "TAP" en el manga
de Dragon Ball.
Diapositiva 20
GLOBOS CIRCULARES
Diapositiva 21
GLOBOS DE NUBES Estos tipos de globo representan los
pensamientos de los personajes. Su forma es precisamente como una
nube, con varias curvas sucesivas, y la cola representada con
crculos. A veces suele tener la forma de un globo circular con la
cola en crculos.
Diapositiva 22
Diapositiva 23
GLOBOS RECTANGULARES Generalmente representan los comentarios
del autor de la obra, o un personaje relator. Son informativos o
explicativos. Su forma, como bien lo dice el nombre, es rectangular
y no tiene cola.
Diapositiva 24
Diapositiva 25
GLOBOS TRAPEZOIDALES Son usados en algunos casos, en dilogos de
robots, de personajes importantes o de personajes malignos. Su
forma es similar a la de globos circulares, pero con lneas rectas.
En algunos casos es utilizada para representar dilogos de radio,
telfono o comentaristas.
Diapositiva 26
Diapositiva 27
GLOBOS ESTRELLADOS Son aplicables a estados fuertes de emocin
del personajes, generalmente en los gritos. Se lo representa de dos
formas generalmente: La primera, similar a una estrella de varias
puntas, formada con lneas rectas, que pueden ser uniformes o
multiformes. La segunda, de la misma manera pero con lneas
curvadas. En la siguiente imagen, sacada de una misma pgina del
manga de Dragon Ball, podemos apreciar las dos situaciones.
Diapositiva 28
Diapositiva 29
GLOBOS TIPO NOVA Representan pensamientos impactantes. En otros
casos representan tcnicas de combate. Su forma es circular pero
compuesta partir de lneas cinticas que salen desde el centro, o
bien en forma manchada.
Diapositiva 30
Diapositiva 31
SIN GLOBO Representan pensamientos ocultos. Generalmente est
compuesto nicamente por texto, no tienen globo y en muy pocas
ocasiones contienen cola.