Anallisis de Actividad de Terapia Ocupacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

se realiza el análisis de actividades para trabajar con niños, en donde se realiza una descripción general de la actividad con los objetivos específicos: identificar palabras de mayor metria, Mejorar transiciones de decúbito a sedente y de sedente a decúbito. Mejorar equilibrio dinámico.

Citation preview

ANALLISIS DE ACTIVIDAD DE TERAPIA OCUPACIONALACTIVIDADOBJETIVODESCRIPCIONPASOSMATERIALESDURANCIONMODIFICACIONES

esto yo lo conozco Identificar palabras de mayor metra El terapeuta, frente al nio, ambos sentados con el apoyo de una mesa, presentara dos imgenes, una de un objeto que presenta una palabra de mayor metra y otra de menor, este nombrara ambas palabras y trazara en un hoja una lnea segn la duracin de cada palabra, posteriormente identificara la palabra de mayor metra, y la dejara en un cuadrante de color rojo. Durante la realizacin de la actividad el terapeuta describir lo que est realizando el nio. Las imgenes utilizadas correspondern a medios de transporte.

1. Localiza la mesa y silla1.1. Camina hasta la silla1.2. Se inclina hasta posicionarse y alinear sobre la silla2. Localiza la palabras 2.1. Atiende las instrucciones de la terapeuta 2.2. Localiza el lpiz sobre la mesa 2.2.1. Alcanza y agarra el lpiz 2.3. Localiza la hoja sobre la mesa 2.3.1. Posiciona la mano que tiene el lpiz sobre la hoja 2.3.2. Mueve con fluidez mientras mantiene el ritmo para trazar una lnea sobre la hoja mientras que al mismo tiempo articula y modula la palabra2.3.3. Deja el lpiz sobre la mesa2.4. Compara y identifica la palabra de mayor metra2.4.1. Posiciona la mano hacia la palabra de mayor metria2.4.2. Agarra la palabra 2.4.3. Localiza el cuadrante rojo2.4.4. Posiciona la palabras sobre el cuadrante rojo2.4.5. Suelta la palabras sobre el cuadrante rojo 10 lminas medianas de medios de transporte. 1 hoja de registro de la actividad. 1 lpiz. 1 cuadrante de papel de color rojo.

1 a 3 min por imagen Si presenta dificultades para realizar agarre y manipulacin del lpiz el terapeuta realiza la lnea mientras el nio articula y modula la palabra

atravesando un tnel Mejorar transiciones de decbito a sedente y de sedente a decbito. Mejorar equilibrio dinmico El nio despus de pasar por la actividad de esto yo lo conozco debe sentarse en el inicio del tnel, atravesarlo y una vez que llega al final debe pararse para realizar la siguiente actividad 1. Localiza el tnel2. Camina hasta el inicio del tnel3. se inclina y posiciona, alinea y estabiliza en frente de la apertura del tnel4. se inclina para introducirse al interior del tnel5. localiza la salida del tnel6. se mueve con fluidez y mantiene el ritmo hasta llegar al final del tnel 7. se posiciona, estabiliza y alinea en bipedestacin afuera del tnel Tnel 1 min por pasada

contando silabas Segmentar en silabas palabras bisilbicas y polisilbicas.

Frente al menor se presentara una imagen de una palabra de tres silabas, el terapeuta a travs de las palmadas realizara la segmentacin silbica y contara las silabas, el nmero total se expresara verbalmente. Posteriormente el menor realizara el mismo ejemplo, una vez que haya comprendido la actividad, se le presentaran 4 palabras bisilbicas y 4 palabras polisilbicas, este con la ayuda del terapeuta deber segmentar las silabas y decir verbalmente el nmero de estas.1. Localiza la terapueta2. Camina y se posicionar enfrente de ella3. Mira y atiende a la terapeuta4. Procesa la informacin recibida5. Localizar la palabra 6. Articula y modula la palabra mientras cuenta las palabras7. Comparte la cantidad se silabas de la palabra. 8 lminas medianas de prendas de vestir.

2 a 4 min por imagen si presenta dificultades durante la actividad, el terapeuta proporcionara un refuerzo positivo, realizara preguntas para observar que se realice adecuadamente la segmentacin silbica, estas pueden ser Cuntas silabas?, Cmo?.. no te he odo, dmelo ms fuerte, adems de reforzar el modelo lingstico entregado por el menor, devolviendo una emisin mejorada de este. Las lminas utilizadas correspondern a prendas de vestir.

caminando a acuestas Mejorar marcha en plano inclinado Disminuir equino varo. Mejorar equilibrio durante la marcha El terapeuta acompaando la actividad, mientras el nio camina sobre dos cuas teraputicas, las cuales tienen la misma orientacin y de tal modo que el nio realizar dorso flexin de tobillo. 1. Localiza la primera cua2. Camina hasta la primera cua3. Se posiciona en frente a la primera cua 4. Camina manteniendo el ritmo, el equilibrio y se mueve de forma fluida sobre la cua hasta llegar a las segunda cua5. Se posiciona en frente a la segunda cua 6. Camina manteniendo el ritmo, el equilibrio y se mueve de forma fluida sobre la cua.7. Se posiciona , alinea y equilibra en bipedestacin posterior a las segunda cua Dos cuas 0 a 1 min Si presenta problemas para mantener el equilibrio el Terapeuta puedo ayudarlo con una mano. Se puede aumentar la dificulta agregando cubos teraputicos antes, entre y al final de las cuas, para que el nio pase por encima de estos objetos sin cocar el suelo

ese sonido me es familiar Identificar silaba inicial

El terapeuta frente al menor presentara una imagen de la silaba inicial /ma/ (mano), dir verbalmente la silaba y la palabra, mostrando la imagen, luego debajo de esta colocara tres imgenes diferentes, dos de estas tambin comenzaran con la silaba trabajada las que deber reconocer he indicar con su mano. Posteriormente el menor realizara la actividad identificando las silabas /ma/, /pa/. Se presentaran 4 estmulos por silabas, estos correspondern a objetos comunes y categoras trabajadas anteriormente (medios de transporte, prendas de vestir). 1. Localiza las imgenes2. Atiende y mantiene la atencin al sonido que realiza la Terapeuta3. Articula y modula la misma silaba4. Procesa y asocia la silaba con una imagen5. Articula y modula la palabra6. Alcanza con la mana la imagen y posicin un dedo sobre la imagen. 8 lminas medianas de objetos cotidianos que presenten silaba inicial /ma/ y /pa/ 2 lminas medianas de objetos que presenten silabas iniciales diferentes a /ma/ y /pa/

2 a 4 min por imagen Durante la actividad el terapeuta cometer errores absurdos y llamativos en la identificacin de la silaba inicial, para incentivar al nio que corrija o muestre una conducta de comprender el error.

yo construyo a ya Mejorar movilidad funcional Mejorar equilibrio dinmico mientras transporta objetivos Mejorar giros o cambios de direccin Disminuir equino varo durante la movilidad funcional Mejorar motricidad fina el terapeuta le entrega por cada pasada una pieza de un juego de encaje, y el nio debe trasportar esa pieza realizando marcha con el taln y pisando en el interior de unas argollas ubicadas en el suelo, hasta una meza ubicada a unos dos metros aproximadamente en lnea recta, cuando llega tiene que completar el juego de encaje. despus se dirige a comenzar la actividad esto yo lo conozco 1. Localiza la ubicacin del Terapeuta 2. Camina y se posiciona en frente al Terapeuta3. Atiende las instrucciones que se les da4. Localiza el objeto que le muestra el terapeuta5. Alcanza y agarre el objeto6. Localiza la mesa en donde a armar el juego de encaje o va transporta los objetos que se les van a ir pasando7. Localiza la trayectoria por donde va a pisar (las argollas)8. Posiciona pisiona un pie al interior de la argolla9. Posiciona el otro pie en la siguiente argolla10. Repite los pasos 8 y 9 manteniendo el ritmo y movindose con fluidez.11. Se posicionar, alinea y equilibra en frente de la meza 12. Inclina hacia la mesa13. Posiciona la mano que tiene el objeto sobre la mesa14. Deja el objeto sobre la mesa14.1. Organiza los objetos de manera lgica, ajustando y acomodndolos de acurdo a la forma, tamao y color. Juego de encaje Argollas Mesa 2 a 4 min por objeto Si presenta problemas para mantener el equilibrio el Terapeuta puedo ayudarlo con una mano. En vez de agollas se pueden colocar conos, para aumentar la cantidad de giros durante la movilidad funcional