14
SILABO DE CIRCUITOS ANALOGICOS Y LABORATORIO UNIDAD ACADÉMICA: I.- INFORMACIÓN GENERAL 1. Asignatura CIRCUITOS ANALOGICOS Y LABORATORIO 2. Código de asignatura CI 0611 3. Créditos 04 4. Requisitos CI0507 (Física de los dispositivos electrónicos) 5. Semestre 2014-I 6. Ciclo VI 7. Horas teoría semanal TEORIA 04 8. Horas práctica semanal PRACTICA 02 9. Duración 17 semanas 10. Coordinador de la asignatura Cubículo N° 09 Correo electrónico: [email protected] 11. Docentes Ing .Javier Alfredo Herrera Morales II. SUMILLA La asignatura forma parte del área de Formación de especialidad, es de naturaleza teórico-práctico. Tiene como propósito desarrollar la capacidad del diseño de circuitos electrónicos con: diodos, tiristores, triacs, transistor bipolar, transistor efecto de campo; desarrollar la capacidad de diseño de amplificadores de tensión y corriente; la capacidad de diseñar amplificadores de tensión, corriente, de instrumentación, de aislamiento y transconductancia; la capacidad de diseñar amplificador de potencia de audio. Comprende: I. Circuitos con diodos. Fuentes de alimentación. Tiristores y Triac, II. Circuitos con transistor bipolar. Transistor de efecto de campo. Análisis en DC y AC. Amplificador multietapa. Respuestas en frecuencias. Realimentación, III. Amplificador diferencial. Espejos de corriente, Amplificador de instrumentación. Amplificadores de aislamiento. Amplificador de transconductancia. Dispositivos programables analógicos, IV. Amplificadores de potencia para audio. DAE-FIES-UNH Marzo 2014 1

analogicos-silabus

Embed Size (px)

DESCRIPTION

analogicos

Citation preview

GUIA SILABO POR COMPETENCIAS

SILABO DE CIRCUITOS ANALOGICOS Y LABORATORIOUNIDAD ACADMICA: I.- INFORMACIN GENERAL

1. AsignaturaCIRCUITOS ANALOGICOS Y LABORATORIO

2. Cdigo de asignaturaCI 0611

3. Crditos04

4. RequisitosCI0507 (Fsica de los dispositivos electrnicos)

5. Semestre2014-I

6. CicloVI

7. Horas teora semanalTEORIA 04

8. Horas prctica semanal PRACTICA 02

9. Duracin17 semanas

10. Coordinador de la asignaturaCubculo N 09

11. Correo electrnico: [email protected]

12. DocentesIng .Javier Alfredo Herrera Morales

II. SUMILLALa asignatura forma parte del rea de Formacin de especialidad, es de naturaleza terico-prctico. Tiene como propsito desarrollar la capacidad del diseo de circuitos electrnicos con: diodos, tiristores, triacs, transistor bipolar, transistor efecto de campo; desarrollar la capacidad de diseo de amplificadores de tensin y corriente; la capacidad de disear amplificadores de tensin, corriente, de instrumentacin, de aislamiento y transconductancia; la capacidad de disear amplificador de potencia de audio. Comprende: I. Circuitos con diodos. Fuentes de alimentacin. Tiristores y Triac, II. Circuitos con transistor bipolar. Transistor de efecto de campo. Anlisis en DC y AC. Amplificador multietapa. Respuestas en frecuencias. Realimentacin, III. Amplificador diferencial. Espejos de corriente, Amplificador de instrumentacin. Amplificadores de aislamiento. Amplificador de transconductancia. Dispositivos programables analgicos, IV. Amplificadores de potencia para audio.III. COMPETENCIA Disea circuitos electrnicos diversos con diodos, disea amplificadores de tensin y de corriente; Disea amplificadores especiales para el acondicionamiento de la instrumentacin, amplificadores especiales para el uso en la instrumentacin mdica, disea filtros pasa bajo, pasa alto y pasa banda, Amplificadores de transconductancia y ; Disea amplificadores de potencia de audio; considerando la utilizacin de los dispositivos electrnicos de ltima generacin como: transistores, amplificadores operacionales, amplificadores de instrumentacin, amplificador de aislamiento, amplificador de transconductancia y amplificadores de Potencia. IV. LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURAAl finalizar la asignatura los estudiantes, disean fuentes de alimentacin, amplificadores de tensin, amplificador de corriente, amplificadores acondicionadores de la instrumentacin industrial, conversores tensin corriente, conversor anlogo digital, filtros pasa bajo, pasa alto y pasa banda; disea amplificadores de potencia de audio. V. PROGRAMA CALENDARIZADOUNIDAD DIDCTICA I: Circuitos con diodos. Fuentes de alimentacin. Tiristores y Triac.Logro de aprendizaje: Al finalizar la unidad I, los estudiantes relacionan los diodos, condensadores, inductores, Reguladores en CI y la teora de rectificadores, de filtros y de la regulacin para disear fuentes de alimentacin; los estudiantes relacionan los diodos, condensadores, fuentes de tensin y la teora de recortadores, circuitos de fijacin, detectores de pico, multiplicadores de voltaje, Para disear circuitos: recortadores, multiplicadores de tensin, detectores de pico; los estudiantes relacionan los tiristores, triacas, resistencias, scrs y la teora control de potencia, para disear circuito de control de potencia. Duracin: semanas Del al 2014SemanaContenidosEstrategia metodolgica

1De conocimiento Rectificador de onda completa

Lectura previa de

Separata de rectificadores.

Expositiva dialogada.

Desarrollo de proyecto Gua practica

De desempeo (prctica)

Implementacin de rectificador de onda completa

2De conocimiento

Filtros de salida de rectificadores: Capacitivo, filtro de choque con inductor. Lectura previa de

Separata de filtros.

Expositiva dialogada.

Desarrollo de proyecto Gua practica

De desempeo (prctica)Implementacin del filtro con capacitor Simulacin del filtro de choque con inductor

3De conocimiento Filtros de salida de rectificadores: filtro en L, Filtro en L mltiple, filtro en De desempeo (prctica)

Simulacin del filtro en L y filtro en

Lectura previa de

Separata de filtros.

Expositiva dialogada.

Desarrollo de proyecto Gua practica

4 De conocimiento Fuentes de alimentacin regulada: Regulador en serie, Reguladores en CI de tres pines ( 79XX, 78XX, LM317) De desempeo (prctica)

Implementacin de la Fuente de alimentacin regulada.

Lectura previa de

Separata de fuentes de alimentacin regulada.

Expositiva dialogada.

Desarrollo de proyecto Gua practica

5De conocimiento Doblador de tensin, multiplicadores de tensin

Sujetadores De desempeo (prctica)

Implementacin de cuadriplicador de tensin

Implementacin de un circuito sujetador Lectura previa de

Separata de dobladores de tensin, multiplicadores de tensin y sujetadores.

Expositiva dialogada.

Desarrollo de proyecto Gua practica

6De conocimiento Los dispositivos de control SCRs y TRIAC

De desempeo (prctica)

Implementacin de un circuito de control de potencia Lectura previa de los SCRs y TRIAC Expositiva dialogada.

Desarrollo de proyecto Gua practica

Producto: Diseo e implementacin de Fuente de alimentacin regulada, Implementacin de cuadriplicador de tensin e Implementacin de un circuito sujetador

Criterios de evaluacin del logro de aprendizaje:

Implementa una fuente de alimentacin regulada, Implementa una cuadriplicador de tensin, Implementacin de un circuito sujetador, e implementacin de un circuito de control de potencia

Instrumentos de evaluacin

De conocimientoDe desempeoDel producto

Practica escritaDe chequeoRubrica del plano

Momento de evaluacin (fechas): Semana 8: Examen escritoSemana 4: lista de chequeo de las implementaciones y simulaciones.

Fuentes de informacin utilizadas para el desarrollo de la unidad didctica:1. Electrnica teora de circuitos- Robert Boylestard Louis Nachelsky 10Ed 20132. Electrnica aplicada David Caldevilla Dominguez Marcombo Alfaomega 2011

3. Electrnica Aplicada de instalaciones de telecomunicaciones- Antonio Hermosa Donate Marcombo- Alfaomega 2013

4. Electrnica Aplicada- Pablo Alcalde San Miguel- Paraninfo 2010

5. Dispositivos y circuitos electrnicos Donald a Neamen Mc Graw Hill 2012

6. Instalaciones de megafona y zonorizacion juan manuel Millman Esteller Paraninfo 2012

7. Instrumentacin Industrial - Antonio Creus Sole- Maloney Alfaomega Marcombo -8 Edicin 20108. http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448171624.pdf9. http://www.ie.itcr.ac.cr/juanjimenez/cursos/Potencia/rectificador10. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lep/bernabe_a_e/capitulo2.pdf11. http://www2.uca.es/grup-invest/instrument_electro/Ramiro/docencia_archivos/CircuitosRectificadores.PDF12. http://www.info-ab.uclm.es/labelec/Solar/elementos_del_pc/fuentes_de_alimentacion/f/f_pdf.pdf13. http://www.tel.uva.es/personales/tri/pract2_FA0506.pdf14. http://www.sase.com.ar/2011/files/2010/11/SASE2011-Fuentes_de_alimentacion.pdf

UNIDAD DIDCTICA II: Circuitos con transistor bipolar; Transistor de efecto de campo; Anlisis en DC y AC; Amplificador multietapa; Respuestas en frecuencias;Realimentacin.Logro de aprendizaje: Al finalizar la unidad II, los estudiantes relacionan los transistores, transistores de efecto de campo, la teora del anlisis en DC,AC, respuesta en frecuencia y la realimentacin para disear los amplificadores de tensin de varias etapas estables. Duracin: Del al 2013

SemanaContenidosEstrategia metodolgica

7De conocimiento Amplificador de emisor comn en gran seal

Amplificador de fuente comn en gran sealDe desempeo (prctica)

Implementacin del amplificador de emisor comn en gran seal

Simulacin del Amplificador de fuente comn en gran seal Lectura previa de los Amplificadores en gran seal Expositiva dialogada.

Desarrollo de proyecto Gua practica

Semana 8: EP1 Examen Parcial

9De conocimiento Modelos lineales de los amplificadores a transistores para pequea seal: Base comn, colector comn, emisor comn y fuente comn.

De desempeo (prctica)

Implementacin del amplificador de emisor comn para pequea seal

Simulacin del Amplificador de fuente comn en pequea seal Lectura previa de los Amplificadores en pequea seal Expositiva dialogada.

Desarrollo de proyecto Gua practica

10De conocimiento Amplificador con varios transistores De desempeo (prctica)

Implementacin del amplificador en cascada. Lectura previa de los

Amplificadores en pequea seal Expositiva dialogada.

Desarrollo de proyecto Gua practica

11De conocimiento Respuesta en frecuencia de los amplificadores con transistores. De desempeo (prctica)

Graficar la respuesta en frecuencia del amplificador emisor comn

12De conocimiento Realimentacin de los amplificadores : topologas de realimentacin

De desempeo (prctica)

Simulacin de la realimentacin Serie Paralelo

Simulacin de la realimentacin Paralelo Serie Lectura previa de la realimentacin de

Amplificadores Expositiva dialogada.

Desarrollo de proyecto Gua practica

Producto: Implementacin de amplificador de tensin en cascada con realimentacin

Criterios de evaluacin del logro de aprendizaje: Diseo del amplificador de tensin en cascada con realimentacin.

Instrumentos de evaluacin

De conocimientoDe desempeoDel producto

Practica escritaDe chequeoRubrica del amplificador de tensin en cascada con realimentacin

Momento de evaluacin (fechas): Semana 12: Practica escrita

Semana 12: lista de chequeo y rubrica del amplificador de tensin en cascada con realimentacin.

Fuentes de informacin utilizadas para el desarrollo de la unidad didctica:

1. Electrnica teora de circuitos- Robert Boylestard Louis Nachelsky 10Ed 2013

2. Electrnica aplicada David Caldevilla Dominguez Marcombo Alfaomega 2011

3. Electrnica Aplicada de instalaciones de telecomunicaciones- Antonio Hermosa Donate Marcombo- Alfaomega 2013

4. Electrnica Aplicada- Pablo Alcalde San Miguel- Paraninfo 2010

5. Dispositivos y circuitos electrnicos Donald a Neamen Mc Graw Hill 2012

6. Instalaciones de megafona y zonorizacion juan manuel Millman Esteller Paraninfo 2012

7. Instrumentacin Industrial - Antonio Creus Sole- Maloney Alfaomega Marcombo -8 Edicin 20108. http://www.icmm.csic.es/fis/gente/josemaria_albella/electronica/9%20Circuitos%20Amplificadores.pdf9. http://146.83.206.1/~jhuircan/PDF_CTOI/T03IEE2.pdf10. http://cvb.ehu.es/open_course_ware/castellano/tecnicas/electro_gen/teoria/tema-5-teoria.pdf11. http://www.cartagena99.com/recursos/electronica/apuntes/amplificadores_transistores.pdf12. ftp://wsdetcp.upct.es/FelixM/Componentes%20Electronicos%20y%20Medidas/Practicas/Version_nueva/Practica7.PDF13. http://www.ceduvirt.com/resources/Aplicaciones%20transistor.pdf14. https://electronicavm.files.wordpress.com/2011/03/el-transistor-en-amplificacic3b3n.pdf15. file:///C:/Users/JAVIER/Downloads/93236812.ampli%20E.C..pdf16. http://webs.uvigo.es/mdgomez/DEII/Tema4-5.pdf

UNIDAD DIDCTICA III: Amplificador diferencial. Espejos de corriente, Amplificador operacional, Amplificador de instrumentacin. Amplificadores de aislamiento. Amplificador de transconductancia. Dispositivos programables analgicosLogro de aprendizaje: Al finalizar la unidad III, los estudiantes relacionan los transistores, la teora de, amplificador diferencial, de espejo de corriente, para disear un Amplificador en Circuito Integrado; los estudiantes relacionan los amplificadores operacionales, amplificador de instrumentacion, amplificador de aislamiento, amplificador de transconductancia y dispositivos programables analgicos y la teora correspondiente para disear, amplificadores: no inversor, inversor, sumador, derivador, integrador, de corriente fuentes de corriente, circuito acondicionador de sensor de temperatura para la adquisicin de datos, amplificador controlado por voltaje, multiplicador de dos cuadrantes oscilador de relajacin controlado por corriente, un instrumento medico con Amplificador de aislamiento, simulacin de un amplificador controlado por voltaje, multiplicador de dos cuadrantes, oscilador de relajacin controlado por corriente. Duracin: Del al 2014SemanaContenidosEstrategia metodolgica

12De conocimiento Amplificadores operacionales: Amplificador no inversor Amplificador inversorAmplificador sumadorAmplificador derivador

Amplificador integrador Fuentes de corrienteAmplificador de corriente Lectura previa

de los Amplificadores operacionales. Expositiva dialogada.

Desarrollo de proyecto Gua practica

De desempeo (prctica)

Implementacin de:Amplificador no inversor

Amplificador inversorAmplificador sumadorAmplificador derivador

Amplificador integrador Fuentes de corriente

Amplificador de corriente

13De conocimiento

Amplificador de instrumentacin Lectura previa

de los Amplificadores de instrumentacin. Expositiva dialogada.

Desarrollo de proyecto Gua practica

De desempeo (prctica)

Implementacin de un circuito acondicionador de sensor de temperatura para la adquisicin de datos.

14De conocimiento

Amplificador de transconcuctancia :

Diseo: de un capacitor activo, de un inductor activo, de una resistencia activa

Amplificador: inversor, no inversor, sumador e integrador Amplificador de aislamiento:

Lectura previa

de los Amplificadores de instrumentacin. Expositiva dialogada.

Desarrollo de proyecto Gua practica

De desempeo (prctica)

Simulacin de un amplificador controlado por voltaje. Simulacin de multiplicador de dos cuadrantes

Simulacin de oscilador de relajacin controlado por corriente.

Simulacin de un instrumento medico con Amplificador de aislamiento

15De conocimiento :Filtros de primer orden: Pasa bajo, pasa alto, pasa banda

Filtros de segundo orden: Pasa bajo, pasa alto, pasa banda Lectura previa

de los filtros activos. Expositiva dialogada.

Desarrollo de proyecto Gua practica

De desempeo (prctica)

Implementacin de filtro pasa bajo y pasa alto de segundo orden.

Producto: implementacin de un instrumento electrnico de control

Criterios de evaluacin del logro de aprendizaje: Diseo de Amplificadores: no inversor, inversor, sumador, derivador, integrador, Fuentes de corriente, Amplificador de corriente, Implementacin de filtro pasa bajo y pasa alto de segundo orden.

Instrumentos de evaluacin

De conocimientoDe desempeoDel producto

Practica escritaDe chequeoRubrica de Amplificadores

Momento de evaluacin (fechas): Semana 15: Practica escrita

Semana 15: lista de chequeo y rubrica de los amplificadores y simulaciones. .

Fuentes de informacin utilizadas para el desarrollo de la unidad didctica:

1. Electrnica teora de circuitos- Robert Boylestard Louis Nachelsky 10Ed 2013

2. Electrnica aplicada David Caldevilla Dominguez Marcombo Alfaomega 2011

3. Electrnica Aplicada de instalaciones de telecomunicaciones- Antonio Hermosa Donate Marcombo- Alfaomega 2013

4. Electrnica Aplicada- Pablo Alcalde San Miguel- Paraninfo 2010

5. Dispositivos y circuitos electrnicos Donald a Neamen Mc Graw Hill 2012

6. Instalaciones de megafona y zonorizacion juan manuel Millman Esteller Paraninfo 2012

7. Instrumentacin Industrial - Antonio Creus Sole- Maloney Alfaomega Marcombo -8 Edicin 20108. http://www.dte.us.es/ing_inf/ins_elec/temario/Tema%201.%20Amplificadores%20Operacionales.pdf9. http://www.uhu.es/adoracion.hermoso/Documentos/tema-5.pdf10. http://cvb.ehu.es/open_course_ware/castellano/tecnicas/electro_gen/teoria/tema-6-teoria.pdf11. http://www.oocities.org/iel_115/archivos/capitulo1.pdf12. http://www.ulpgc.es/hege/almacen/download/29/29861/filtros.pdf13. http://www.fceia.unr.edu.ar/enica3/filtros-t.pdf14. http://quidel.inele.ufro.cl/~jhuircan/PDF_CTOSII/ieeefact.pdf15. http://ingenieria.udea.edu.co/~jfvargas/bk_old/Ctos2/documen/Capitulo5.pdfUNIDAD DIDCTICA IV: Amplificador de potencia de audio.

Logro de aprendizaje: Al finalizar la unidad IV, los estudiantes relacionan los dispositivos electrnicos, los amplificadores de potencia y la teora de amplificadores de potencia para disear Amplificador de potencia de audio. Duracin: Del al 2014SemanaContenidosEstrategia metodolgica

16De conocimiento Amplificador de potencia de audio Lectura previa

de amplificador de potencia Expositiva dialogada.

Desarrollo de proyecto Gua practica

De desempeo (prctica)

Implementacin del Amplificador de potencia de audio

Producto: implementacin de un Amplificador de potencia de audio

Criterios de evaluacin del logro de aprendizaje: Diseo de un Amplificador de potencia de audio

Instrumentos de evaluacin

De conocimientoDe desempeoDel producto

Practica escritaDe chequeoRubrica del Amplificador de potencia de audio

Momento de evaluacin (fechas): Semana 13: Practica escrita

Semana 13: lista de chequeo y rubrica del Amplificador de potencia de audio.

Fuentes de informacin utilizadas para el desarrollo de la unidad didctica:

1. Electrnica teora de circuitos- Robert Boylestard Louis Nachelsky 10Ed 2013

2. Electrnica aplicada David Caldevilla Dominguez Marcombo Alfaomega 2011

3. Electrnica Aplicada de instalaciones de telecomunicaciones- Antonio Hermosa Donate Marcombo- Alfaomega 2013

4. Electrnica Aplicada- Pablo Alcalde San Miguel- Paraninfo 2010

5. Dispositivos y circuitos electrnicos Donald a Neamen Mc Graw Hill 2012

6. Instalaciones de megafona y zonorizacion juan manuel Millman Esteller Paraninfo 2012

7. Instrumentacin Industrial - Antonio Creus Sole- Maloney Alfaomega Marcombo -8 Edicin 20108. http://146.83.206.1/~jhuircan/PDF_CTOI/AP01.pdf9. http://www.fceia.unr.edu.ar/eca2/Files/Apuntes/Amplificadores%20de%20Potencia.pdf10. http://www.acta.es/medios/articulos/formacion_y_educacion/038099.pdf11. http://apuntesdeelectronica.files.wordpress.com/2011/10/amplificadores-de-potencia.pdf12. http://www.ctr.unican.es/asignaturas/instrumentacion_5_IT/IEC_5.pdf13. http://www.elvolta.com.ar/drupal/files/elec/ETAPAS%20DE%20POTENCIA%20CLASE%20A,%20B,%20A-B,%20Y%20BRIDGE).pdf

PROGRAMACIN DE PRCTICASSemanaPracticaContenido

1Implementacin de rectificador de onda completaRectificador de onda completa

2Implementacin del filtro con capacitor

Simulacin del filtro de choque con inductorFiltros de salida de rectificadores: Capacitivo, filtro de choque con inductor.

3Simulacin del filtro en L y filtro en

Filtros de salida de rectificadores: filtro en L, Filtro en L mltiple, filtro en

4Implementacin de la Fuente de alimentacin reguladaFuentes de alimentacin regulada: Regulador en serie, Reguladores en CI de tres pines ( 79XX, 78XX, LM317)

5Implementacin de cuadriplicador de tensin

Implementacin de un circuito sujetadorDoblador de tensin, multiplicadores de tensin

Sujetadores

6Implementacin de un circuito de control de potenciaLos dispositivos de control SCRs y TRIAC

7Implementacin del amplificador de emisor comn en gran seal

Simulacin del Amplificador de fuente comn en gran sealAmplificador de emisor comn en gran seal

Amplificador de fuente comn en gran seal

8Primer examen (E1)

9Implementacin del amplificador de emisor comn para pequea seal

Simulacin del Amplificador de fuente comn en pequea sealModelos lineales de los amplificadores a transistores para pequea seal: Base comn, colector comn, emisor comn y fuente comn.

10Implementacin del amplificador en cascada.Amplificador con varios transistores

11Simulacin de la realimentacin Serie Paralelo

Simulacin de la realimentacin Paralelo SerieRespuesta en frecuencia de los amplificadores con transistores.

12Implementacin de:

Amplificador no inversor

Amplificador inversorAmplificador sumadorAmplificador derivador

Amplificador integrador Fuentes de corriente

Amplificador de corrienteAmplificadores operacionales: Amplificador no inversor

Amplificador inversorAmplificador sumadorAmplificador derivador

Amplificador integrador Fuentes de corriente

Amplificador de corriente

13Implementacin de un circuito acondicionador de sensor de temperatura para la adquisicin de datos. Amplificador de instrumentacin

14Simulacin de un amplificador controlado por voltaje.

Simulacin de multiplicador de dos cuadrantes

Simulacin de oscilador de relajacin controlado por corriente.

Simulacin de un instrumento medico con Amplificador de aislamiento

Amplificador de transconcuctancia :

Diseo: de un capacitor activo, de un inductor activo, de una resistencia activa

Amplificador: inversor, no inversor, sumador e integrador

Amplificador de aislamiento.

15Implementacin de filtro pasa bajo y pasa alto de segundo orden. Filtros de primer orden: Pasa bajo, pasa alto, pasa banda

Filtros de segundo orden: Pasa bajo, pasa alto, pasa banda

16Segundo examen (E2)

VI. RECURSOS DIDCTICOS UTILIZADOS EN LA ASIGNATURAImpresos: Guas de prctica, guas de autoaprendizaje, mdulos de aprendizaje, instructivos, separatas, fotocopias, papelotes, textos, revistas, test, inventarios, cuestionarios.

Medios: Visuales: Videos, imgenes. Audiovisuales: Video.

VII. EVALUACIN

La evaluacin se adecua al Reglamento Acadmico de la Universidad que, entre otros, establece que el estudiante, para ser evaluado, requiere:1. Tener como mnimo el 70% de asistencia a clases.

2. No tener algn impedimento o disposicin de tipo acadmico o administrativo.

7.1 Evaluacin Diagnstica: Se aplica el primer da de clases, con la finalidad de evaluar los conocimientos previos necesarios para el desarrollo de la asignatura. La nota es referencial (no se utiliza para determinar el promedio final) y sus resultados servirn para que los docentes programen las actividades de retroalimentacin, nivelacin y de seguimiento de los estudiantes durante el periodo acadmico.

7.2Evaluacin Formativa: Es la evaluacin ms importante, es un proceso continuo y sirve para mejorar el aprendizaje y la enseanza. Se utiliza con el fin de retroalimentar al estudiante y al docente acerca de su desempeo durante el desarrollo de la asignatura. 7.3Evaluacin Sumativa: Se utiliza para determinar si el estudiante es promovido o no al trmino del periodo acadmico. Importante: Para aprobar la asignatura, el estudiante debe rendir obligatoriamente las 04 prcticas calificadas y los dos exmenes parciales, programadas en las semanas 8, y 17 del semestre acadmico.Aspectos que se evalan y determinacin de promedios;

Qu se evala en cada fase? ConocimientoDesempeoProductoExamen escrito

Cmo se determina el promedio de cada fase?Promedio de fase:

P x 0.25 + PD x 0.20 + PP x 0.25 + EP x 0.30

Cmo se determina el promedio final?Promedio final (PF)

PF1 x 0.50 + PF2 x 0.50

P = Promedio de evaluacin de conocimientos.

PD = Promedio de evaluacin de desempeos.

PP = Promedio de evaluacin de productos.

EP = Examen (EP1 o EP2 que se realizan en las semanas 8 y 16 respectivamente).

PF1 = Promedio de la Fase 1.

PF2 = Promedio de la Fase 2.

PF = Promedio final.

VIII. FUENTES DE INFORMACIN COMPLEMENTARIAS

1. Electrnica teora de circuitos- Robert Boylestard Louis Nachelsky 10Ed 2013

2. Electrnica aplicada David Caldevilla Dominguez Marcombo Alfaomega 2011

3. Electrnica Aplicada de instalaciones de telecomunicaciones- Antonio Hermosa Donate Marcombo- Alfaomega 2013

4. Electrnica Aplicada- Pablo Alcalde San Miguel- Paraninfo 2010

5. Dispositivos y circuitos electrnicos Donald a Neamen Mc Graw Hill 2012

6. Instalaciones de megafona y zonorizacion juan manuel Millman Esteller Paraninfo 2012

7. Instrumentacin Industrial - Antonio Creus Sole- Maloney Alfaomega Marcombo -8 Edicin 2010

Semana 7: P1 Practica escrita

Semana 12: P2 Segundo Practica.

Semana 17: P2 Examen Final.

10DAE- -FIES_ UNHDAE-FIES-UNHMarzo 20149