6

Click here to load reader

Anamnnesis Ecologica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Anamnesis Ecologica

Citation preview

Page 1: Anamnnesis Ecologica

Universidad de Concepción Educación Diferencial

Unidad Académica Los Ángeles

Xeny Godoy Montecinos/ Magíster en Educación Mención psicopedagogía.

ANAMNESIS ECOLOGICA

(Modelo en validación)

I Identificación:

Nombre : Fecha Nacimiento : Edad: Rut : Curso/ Nivel : Escolaridad: Profesor(a) Jefe : Dirección : Teléfono: Entrevistado(a) :

Entrevistador : Fecha : :

II.-Motivo de referencia o consulta:

III.-Antecedentes Relevantes: 1.- VARIABLES INDIVIDUALES a) Gestación, nacimiento

• Planificación del embarazo

__________________________________________________________

• Atención médica, tipo de parto

__________________________________________________________

• Condiciones en general.

__________________________________________________________

• Peso, talla al nacer

__________________________________________________________

• Periodo de lactancia. (Modelo en validación, restringido su uso)

Page 2: Anamnnesis Ecologica

• Necesidad de incubadora.

__________________________________________________________

• Apgar.

__________________________________________________________

b) Antecedentes del desarrollo.

• Naturaleza de la discapacidad; mental, motora, sensorial, multi.

__________________________________________________________

• Aspectos etiológicos

__________________________________________________________

• Antecedentes de salud asociado a la discapacidad.

__________________________________________________________

• Condición general.

__________________________________________________________

• Enfermedades recurrentes.

__________________________________________________________

• Médicos tratante.

__________________________________________________________

• Tratamientos clínicos, periodicidad.

__________________________________________________________

• Incidencia de la discapacidad en el aprendizaje.

__________________________________________________________

• Dificultades de movilización o traslado en la comunidad.

__________________________________________________________

2.-VARIABLES CONTEXTUALES

2.1.-CONTEXTO ESCOLAR a).- Nivel de competencias en las diferentes áreas

• Competencias / dificultades cognitivas observables.( atención,

concentración, memoria)

__________________________________________________________

• Forma de acceder al aprendizaje.

__________________________________________________________

• Competencias/ dificultades motrices.

__________________________________________________________

• Competencias / dificultades personales afectivas

__________________________________________________________ (Modelo en validación, restringido su uso)

Page 3: Anamnnesis Ecologica

• Competencias/ dificultades de relaciones interpersonales.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

• Competencias / dificultades de actuación e inserción social en la

comunidad.

__________________________________________________________

• Competencias / dificultades manejo personal (autonomía)

_______________________________________________________

___

• Competencias / dificultades de la comunicación.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

• Competencias / dificultades académicas funcionales ( lectura,

escritura, cálculo)

__________________________________________________________

2.2.- CONTEXTO FAMILIAR a) Antecedentes Familiares:

• Tipo de familia; extendida, monoparental, biparental,

nuclear.(protegida)

__________________________________________________________

• Constitución familiar.

__________________________________________________________

• Nivel de escolaridad padres.

__________________________________________________________

• Integrantes de la familia con ingreso remunerado, lugar(es) de

trabajo.

__________________________________________________________

• Figuras significativas para el alumno (a)

__________________________________________________________

• Participación de la familia en la comunidad.

__________________________________________________________

• Relaciones interpersonales entre los miembros de la familia

__________________________________________________________

__________________________________________________________ (Modelo en validación, restringido su uso)

Page 4: Anamnnesis Ecologica

• Relaciones entre el alumno(a) y los miembros de la familia.

__________________________________________________________

• Grados de autonomía (responsabilidades, oportunidades de

participación) que la familia otorga al alumno (a)

__________________________________________________________

• Juegos y Ocio, actividades recreativas que realiza el alumno (a)en el

hogar.

• Actitud de la familia frente a las diferencias manifiestas de su hijo

(a)

__________________________________________________________

• Valores que le inculca la familia.

__________________________________________________________

• Conocimiento de la discapacidad por parte de la familia

• Grado de participación del alumno en las actividades del hogar.

__________________________________________________________

b) Hábitos de trabajo en casa:

• Refuerzos positivos y negativos utilizados por la familia, respecto a

su comportamiento.

__________________________________________________________

• Condiciones físicas en el hogar para atender la discapacidad.

__________________________________________________________ (Modelo en validación, restringido su uso)

Page 5: Anamnnesis Ecologica

Actividades placenteras / desagradables que realiza el alumno(a) _(Modelo

• Tiempo disponible de tutor, apoderado (a) para colaborar en

actividades escolares.

__________________________________________________________

• Tiempo disponible de tutor, apoderado (a) para colaborar en

actividades de ocio y recreación.

__________________________________________________________

• Expectativas de la familia respecto al aprendizaje del alumno (a)

__________________________________________________________

• Expectativas de la familia respecto a esta unidad educativa.

__________________________________________________________

• Experiencias con otros centros educativos.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

• Principales barreras para el aprendizaje y la integración.

__________________________________________________________

• Temáticas que les gustaría se abordaran en las reuniones de

apoderados.

__________________________________________________________

III CONTEXTO SOCIAL/COMUNITARIO

• Utilización de los recursos de la comunidad.

__________________________________________________________

• Actividades de ocio y tiempo libre

__________________________________________________________

__________________________________________________________

• Participación en la comunidad (iglesia, centros deportivos,etc)

__________________________________________________________

__________________________________________________________

• Interacciones y grado de participación con pares

_________________________________________________________ (Modelo en validación, restringido su uso)

Page 6: Anamnnesis Ecologica

• Habilidades y motivaciones para el trabajo

__________________________________________________________

__________________________________________________________