Anarquismo y Violencia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Anarquismo y Violencia

    1/2

    Anarquismo y vio lencia

    Fernando Luna

    Intervencin en la clase abierta en el Zcalo capitalino

    30 de noviembre de 2014

    Para los otros nosotros: los 43 que nos faltan y los que estn encarcelados

    injustamente.

    Durante los ltimos aos los anarquistas han sido un tema constante en el debate

    pblico en nuestro pas: los actores polticos se refieren profusamente a ellos de la

    misma manera que se les menciona en plticas y discusiones de diversa ndole. En

    el sentido comn, a los anarquistas se les puede identificar fcilmente: son esos

    individuos encapuchados, usualmente vestidos de negro, que en el recorrido de

    manifestaciones sociales causan destrozos en negocios, lanzan bombas molotov y

    golpean a los policas. La asociacin del anarquismo con la violencia como forma

    de lucha no slo es instantnea sino que termina por ser su nico rasgo distintivo.

    En esta breve intervencin buscaremos aportar algunos elementos para cuestionar

    esta relacin mecnica con base en la historia de las ideas que le han dado forma

    a esta tendencia poltica.

    Es cierto que dentro de las organizaciones anarquistas se encuentra muy presente

    la idea de que la violencia contra el Estado es plausible e incluso necesaria.

    Bakunin, su principal terico, estaba convencido de que la pasin por la destruccin

    es una pasin creadora. Sin embargo, esto no quiere decir que el fundamento del

    anarquismo sea el culto a la violencia, ni que le sea consustancial. Habra que

    recordar que Proudhon, el primer terico anarquista, nunca la consider necesaria

    para la transformacin social, lo cual, entre otras cosas, ocasion que Marx lo

    considerara un terico pequeoburgus.

    El planteamiento central del anarquismo es la realizacin plena de la libertad e

    igualdad de la humanidad, lo que lo lleva a oponerse a la dominacin estatal y a la

    explotacin econmica. Segn Luigi Fabbri, terico italiano de principios del XX No

    existe una teora del anarquismo violento. La anarqua es un conjunto de doctrinas

  • 8/10/2019 Anarquismo y Violencia

    2/2

    sociales que tienen por fundamento comn la eliminacin de la autoridad coactiva

    del hombre sobre el hombre, y sus partidarios se reclutan, en su mayora, entre las

    personas que repudian toda forma de violencia y que no aceptan sta sino como

    medio de legtima defensa.

    El sealamiento de Fabbri no slo cuestionaba la relacin entre el anarquismo y la

    violencia sino que la mostraba como una influencia de las clases dominantes dentro

    de la ideologa libertaria. De acuerdo con este autor, el culto a la violencia era una

    herencia maldita que la burguesa le haba transmitido al anarquismo: la peor

    consecuencia de esto es que muchos libertarios la haban asimilado y la

    reproducan en su seno. As lamentaba Fabbri - tenemos que aquellos que

    vinieron a nuestro campo () precisamente porque creyeron que la anarqua era

    aquella idea de violenta represalia y de venganza que la burguesa les describi, se

    han negado a aceptar lo que es concepcin verdadera del anarquismo, es decir, la

    negacin de toda violencia y la sublimidad en el amor del principio de solidaridad.

    Me parece que el principal legado del anarquismo para nuestros das no estriba en

    el uso de la violencia como mtodo de lucha poltica, cuestin que siempre depende

    de la correlacin de fuerzas (siendo las militares las inmediatamente decisivas,

    segn Gramsci), sino en su contenido tico. La horizontalidad, la igualdad y la

    solidaridad, valores intrnsecos al pensamiento libertario, fueron los que hicieron

    grandes a Emma Goldman, Ricardo Flores Magn, Francisco Ferrer y Guardia,

    Buenaventura Durruti, entre otros. Son estos mismos valores los que,

    parafraseando al gran dirigente anarcosindicalista leons, le darn forma al mundo

    nuevo que crece a cada instante dentro de nosotros.