28
Poblaciones primitivas de América del Norte

Anasazi

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Anasazi

Poblaciones primitivas de América del Norte

Page 2: Anasazi

Tres grupos dominan el

periodo más antiguo de

la prehistoria

norteamericana:

1. los Hohokam

2. los Anasazi

3. los constructores de

montículos

a. los Adena

b. los Hopewell

c. los Misisipi

Page 3: Anasazi

Cultura Mogollón: ¿Quiénes fueron?

Agricultores que vivieron en acantillados o pueblos en

mesetas elevadas donde podían observar sus cosechas.

Añadían a sus siembras productos fruto de su caza y

recolección.

Su cultura muestra algunas similitudes con las culturas

conocidas como Honokam y Anasazi quienes

vivieron en la misma zona durante el mismo período.

Page 4: Anasazi

Construyeron densos conjuntos de casas de

adobe.

Llegaron posiblemente de México.

Se distinguen por la forma de los edificios

públicos de los sitios más grandes.

Los juegos de pelota y las plataformas son

prueba de sus creencias únicas y de los

rituales comunales hohokam.

Page 5: Anasazi

Los Hohokam fueron

expertos agricultores del

desierto.

Con las herramientas más

sencillas desarrollaron un sistema

de canales de irrigación que se

extendían entre los ríos Gila y

Salado y proveían agua a sus

numerosas cosechas en el árido

desierto.

Page 6: Anasazi

La Casa Grande es la ruina de la comunidad más grande

Hohokam en medio del valle del río Gila.

Page 7: Anasazi

Los restos más abundantes de

los antiguos hohokam son

fragmentos de cerámica color

crema o café, con diseños de

pintura rojos, piedras talladas

y caracoles trabajados con

ácido..

Page 8: Anasazi

Vivían en la región llamada "Las Cuatro

esquinas", por la confluencia de cuatro

estados: Arizona, Utah, Colorado y Nuevo

México.

Anasazi significa “antiguos”, en idioma

navajo.

Se encontraron edificios sin apoyo de hasta

cinco pisos de alto, que contenían kivas, o

cámaras ceremoniales o funerarias.

Una de las estructuras en el yacimiento

arqueológico, que sería luego llamado Pueblo

Bonito, en el Parque Nacional de los Chacos en

Nuevo México, contiene 800 habitaciones.

Page 9: Anasazi

Pueblo Bonito en Nuevo México

Page 10: Anasazi

Ruinas de Pueblo Bonito en Nuevo México

Page 11: Anasazi

Kivas (cámaras ceremoniales subterráneas) en Pueblo Bonito, Nuevo México.

Page 12: Anasazi

Los edificios y artefactos

encontrados son evidencia

de una civilización avanzada

que desapareció.

Construyeron también en

las paredes de las mesetas,

como en Mesa Verde en

Colorado.

Page 13: Anasazi

Los anasazi construyeron más de 600 casas en las paredes del cañón de Mesa Verde en

el Parque Nacional de Colorado. Aunque pequeñas, vivían miles de personas.

Page 14: Anasazi
Page 15: Anasazi
Page 16: Anasazi

Reconstrucción de una vivienda en Mesa Verde

Page 17: Anasazi

Las lluvias cesaron y con ellas las

cosechas, obligándolos a abandonar su

pueblo. Los Anasazi abandonaron el

Cañón del Chaco porque ya no les

servía para sobrevivir.

Page 18: Anasazi

Vivieron entre Pensilvania y el Mississippi entre el 1000

a.C y el 600 d.C.

Contruían montículos de piedra parecidos a las pirámides

mayas y aztecas con cámaras funerarias y templos religiosos.

Los montículos se contruían sobre enterramientos y

contenían muchos artefactos de la

cultura indígena.

Hubo tres pueblos principales:

los Adena

los Hopewell

los Misisipi

Page 19: Anasazi

Los adena

Eran recolectores y cazadores de la

región de Ohio y vivieron entre el

1000 a.D y el 800 d.C.

Su población era muy alta. Existen

fósiles humanos de mujeres y hombres

que medían casi siete pies.

Los montículos los construían de

barro, sin usar herramientas y

medían de 20 a 300 pies de diámetro.

Vivían en sociedades pequeñas y

contruían grandes casas circulares.

Montículo en Ocmulgee (adena)

Page 20: Anasazi

Los Montículos eran monumentos que afirmaban la autoridad sobre el entorno.

El más famoso es el Montículo de La Gran Serpiente que se enrolla y

retuerce a lo largo de 400 metros en la cumbre de una ladera de Ohio.

Page 21: Anasazi
Page 22: Anasazi

Los HopewellVivieron entre el 200 aC y el 500 d.C. en el

territorio de Ohio y el centro de Illinois.

Construían cerca de los ríos en donde hacían

montículos cónicos de tierra con paredes hechas

de barro. Algunos llegaban a los 65 pies de altura.

Los montículos tenían forma de pirámide y

animales como serpientes, águilas, zorros, osos,

alces y bisontes.

Águila, montículo en Georgia,

visible desde lo alto.

Montículos en Chillicothe Ohio

Page 23: Anasazi

Mano tallada en mica, de la cultura Hopewell

Eran artesanos que trabajaron la piedra, la mica, la plata,

caracoles, perlas, dientes de tiburón y otros materiales, los

que convertían en prendas, collares y ornamentos

ceremoniales que vendían a otros pueblos por las extensas

carreteras que construían para unir los poblados.

Se encontraron muchas piezas decorativas y prendas

en los montículos, los que le daban un alto

sentido religioso.

Page 24: Anasazi

Los mississippi

Su cultura duró hasta el año 1300 d.C.

Su territorio se extendía desde el valle del

río Mississippi hasta Alabama, Georgia y

la península de la Florida.

Construyeron la estructura más alta de

América del Norte, el Montículo del

Monje en Cahokia, Illinois.

You tube: Pyramids on the Mississippi River (Cahokia state park)

Page 25: Anasazi

Montículo del

Monje, Cahokia

Page 26: Anasazi

Construyeron grandes círculos de

postes de cedro para hacer

observaciones astronómicas.

Eran cazadores muy hábiles con el

arco y la flecha.

El Falcón y el Jaguar eran

símbolos comunes en su arte lo que

se repetía en las culturas de

México.

Page 27: Anasazi

Las civilizaciones de los Hohokam, los

Anasazi y los constructores de montículos

fueron poco a poco desapareciendo. En

su lugar aparecieron otras culturas que

desarrollaron estilos de vida que se

adaptaron a su medio

ambiente.

A la llegada de los europeos,

América del Norte era el

hogar de cientos de sociedades

tribales diferentes.

Page 28: Anasazi