Anatomía Del Oido

Embed Size (px)

Citation preview

Anatoma delodo externo: Elodo externo, que incluye elpabelln de la orejay elcanal auditivo externo, est separado del odo medio por una estructura en forma de disco llamada membrana timpnica (tmpano). El pabelln auricular se une a la cabeza mediante la piel y se compone principalmente de cartlago, y su funcin es ayudar a reunir lasondas sonorasy a hacerlas pasar por el canal auditivo externo. ste mide aproximadamente2,5 cmy termina en la membrana timpnica. La piel del conducto tiene glndulas especializadas que secretan una sustancia crea amarillenta, el cerumen.Anatoma delodo medio: Elodo mediose encuentra excavado en el hueso temporal (hueso bilateral de la base del crneo), en la denominadacaja del tmpano. El odo medio es una cavidad llena de aire que contiene tres huesecillos:martillo,yunqueyestribo, los cuales se mantienen en su sitio y se mueven mediante articulaciones, msculos yligamentosque ayudan a latransmisin del sonido.

En la pared que separa el odo medio del interno hay dos orificios pequeos,la ventana ovalyla redonda. La base del estribo se asienta en la ventana oval, por donde se transmite el sonido al odo interno. La ventana redonda proporciona una salida a las vibraciones sonoras. Latrompa de Eustaquio, de aproximadamente1 mmde ancho y35 mmde largo conecta el odo medio con la nasofaringe y su funcin es igualar la presin del odo medio con la de la atmsfera.Anatoma delodo interno: Elodo internose encuentra alojado profundamente en el hueso temporal y est formado por una serie de estructuras complejas que se encargan de la audicin y el equilibrio del ser humano. Laccleay loscanales semicircularesconstituyen ellaberinto seo. Los tres canales semicirculares (posterior, superior y lateral) intervienen en el equilibrio. La cclea es un tubo seo con forma de caracol. El techo de la cclea est revestido por lamembrana vestibulary el suelo por lamembrana basilar, en la cual descansa elrgano de Cortique es el responsable de laaudicin.

Dentro del laberinto seo se encuentra ellaberinto membranososumergido en un lquido llamadoperilinfa. El laberinto membranoso incluyeutrculo,sculoycanales semicirculares,conducto coclearyrgano de Corti; contiene, adems, un lquido llamadoendolinfa.Entre estos dos lquidos se establece un delicado equilibrio; muchos trastornos del odo se deben a alteraciones de ste.http://rabfis15.uco.es/lvct/tutorial/1/paginas%20proyecto%20def/bibliograf%C3%ADa/menu%20bibliografia.htmUNIVERSIDAD DE CRDOBAESCUELA POLITCNICA SUPERIOR

APLICACIN INFORMTICA ORIENTADA A LA FORMACIN Y EVALUACIN DE RIESGOS DERIVADOS DE LA EXPOSICIN A RUIDO EN AMBIENTES INDUSTRIALES

Autor:Antonio Carlos Prez de Siles Marn.Director:Antonio Jos Cubero Atienza.Septiembre de 2001Contenido

Debe reflejar la superestructura de los contenidos que aparecen en el texto original:El problema

Los objetivos principales

Los mtodos aplicados

Los resultados

Las conclusiones

Si se resume una investigacin, por ejemplo, el texto resultante deber mencionar los objetivos principales, los mtodos empleados, los resultados y las conclusiones que forman parte de la versin original.

La brevedad es una de las caractersticas esenciales de este tipo de escrito, por lo que se estima que debe ser equivalente al 25% del original. Otros consideran, dependiendo de la extensin, entre 80 y 100 palabras; si el texto es largo, no ms de 200.

requisitosDeterminar

El objetivo del resumen:enfatizar la relevancia del documento?,

ayudar a la seleccin de la informacin?, o

difundir la informacin?

Contenido:que refleje suficiente y explcitamente el contenido del documento original

El destinatario:quin es y qu espera

El medioen el que se elabora el resumen: laboral o acadmicoSe sugiere el siguiente proceso:

Anlisis del contexto,esto es, de las caractersticas del texto original y del destinatario, propsito y tipo de resumen

Comprensin del original:Lectura previa del material,

Comprensin exacta del pensamiento del autor,

Identificacin del tema central del texto original en la oracin tpico (la que expone el tema central).

Identificacin de la oracin tpico de cada prrafo

Seleccin, dentro del prrafo, de datos, hechos o personajes que aparezcan separados, para despus ligarlos y as formar oraciones tpico.

Seleccin de los datos:Eliminar el material innecesario y tambin el material importante pero repetitivo (proceso de elisin),

Encontrar trminos generales que incluyan varios objetos, ideas o sucesos que tengan caractersticas similares (procesos de fusin, reorganizacin, condensacin).

Textualizacin:

Tener en cuenta los siguientes requisitos:Claridad y precisin que estimulen a la lectura de todo el artculo,

Informacin relevante del texto original,

Modo impersonal,

Terminologa adecuada y comprensible,

Redaccin en bloque (el resumen estructurado admite la divisin en prrafos),

Slo siglas y abreviaturas reconocidas internacionalmente (OMS, OPS, UNESCO, kg, cm, etc.),

Sin tablas, figuras ni referencias bibliogrficas,

Estilo propio del que redacta el resumen.

Manos a la obra!, considera los siguientes pasos en la elaboracin de resmenes, haz clic en cada paso para ver la informacinReferencias

Lpez Espinosa, J. A. (1997). El resumen como fuente de informacin y medio de comunicacin.Revistas Mdicas Cubanas,

RESUMED,10(3):103-106. Recuperado dehttp://www.bvs.sld.cu/revistas/res/vol10_3_97/res04397.htm

Cita Textual o directaUna cita textual debe ser fiel y transcribir el texto palabra por palabra de otro autor o de un documento propio previamente publicado; al hacerlo el texto se pone entre comillas acompaado de los datos del autor, ao y nmero de la pgina de donde se extrajo.Los elementos de una cita textual pueden colocarse en distinto orden, dependiendo si lo que se quiere enfatizar es el contenido, el autor o el ao de publicacin.Cita textual cortaTiene menos de 40 palabras y se incorpora al texto que se est redactando entre comillas dobles.Cita textual corta con nfasis en el contenidoEl contenido de la cita va en primer lugar entrecomillado y al final entre parntesis el autor o autores, el ao y la pgina. Ejemplo:"La incorporacin de la mujer al mercado del trabajoes la accin explicativa ms importante en la configuracin modal de la familia chilena" (Muoz, Reyes, Covarrubias y Osorio, 1991, p. 29).Cita textual corta con nfasis en el autorSe anota primero el apellido del autor(es), seguido por el ao que va entre parntesis, a continuacin la cita entre comillas y finalmente, entre parntesis tambin, la pgina de donde se tom la cita. Ejemplo:Muoz, Reyes, Covarrubias y Osorio (1991) sealan que "la incorporacin de la mujer al mercado del trabajoes la accin explicativa ms importante en la configuracin modal de la familia chilena" (p. 29).Cita textual corta con nfasis en el aoEn este caso se anotar primero el ao seguido del nombre del autor, la cita entrecomillada y al final, entre parntesis, la pgina. Ejemplo:En 1991, Muoz, Reyes, Covarrubias y Osorio sealaron que "la incorporacin de la mujer al mercado del trabajoes la accin explicativa ms importante en la configuracin modal de la familia chilena" (p. 29).Cuando se omite parte del texto en una cita, ste se reemplaza en la oracin con puntos suspensivos (), como se aprecia en los ejemplos anteriores. Cuando se agrega una idea ajena al documento original sta debe ir entre corchetes [ ]. Ejemplo:"Este diseo [diseo con posprueba nicamente y grupo de control] incluye dos grupos, uno recibe el tratamiento experimental y el otro no (grupo de control)".Cita textual largaEs mayor de 40 palabras y se escribe en una nueva lnea sin comillas. Todo el prrafo se pone a una distancia de 1.3 cm desde el margen izquierdo y no se utiliza el espaciado sencillo. A continuacin se ejemplifica una cita textual larga con nfasis en el autor:Para Dennis Coon (1998)La comprensin es el segundo objetivo de la psicologa se cumple cuando podemos explicar un suceso. Es decir,comprenderpor lo general significa que podemosdeterminar las causas de un comportamiento.Tomemos como ejemplo nuestra ltima pregunta por qu? La investigacin sobre la apata del espectador ha mostrado que las personas a menudo no ayudan cuando se encuentran cerca otras personas que podran ayudar (p. 7).Cita no textual o indirectaLa cita no textual o indirecta consiste en un resumen breve o parafraseado de una parte de la obra o de toda ella. Existen dos tipos de citas no textuales, la especfica y la general.Cita no textual especficaSe refiere a una parte de la obra, se escribe sin comillas e incluye la o las pginas de donde se ha resumido. Ejemplo:Martnez de Souza, J. (1999) considera que las tablillas de arcilla son el soporte ms antiguo que se conoce del libro (p. 41).Cita no textual generalResume el contenido total de un escrito va sin comillas y no se agrega el nmero de pginas. Ejemplo:Romero (1993) seala queRomero y Arias (1994) son de opinin queVillouta, Rodrguez y Zapata (1985) se refiere aAl igual que las citas textuales, las citas no textuales pueden enfatizar el autor, el contenido de la cita o el ao de publicacinCita de citaEs cuando se menciona un texto citado por otro autor y del que no se ha conseguido el original, la cita debe contener la expresin citado por.La enciclopedia se puede definir como aquella obra de referencia que rene el saber y la experiencia de una determinada clase de sociedad y relaciona los nombres que esa sociedad conoce por artculos o entradas en un orden, comnmente alfabtico o sistemtico, abarcando bien reas generales o particulares del conocimiento y da, al menos, una explicacin bsica de cada uno de los trminos empleados. (Martn, p. 95-96 1995, citado por Escalona 2001).Al igual que en la redaccin de las citas textuales y las citas no textuales, las citas de citas tambin pueden enfatizar el autor, el contenido de la cita o el ao de publicacin