6
TÓRAX En la región torácica del tronco, la columna vertebral posee asociados una serie de elementos esqueléticos adicionales que configuran en conjunto la caja torácica donde se alojan entre otros órganos los pulmones y el corazón. Las paredes de la caja torácica, desde el punto de vista esquelético, están formadas posteriormente por el segmento torácico de la columna vertebral, en la parte anterior por el esternón, y extendiéndose entre ambos elementos se disponen, a cada lado, 12 arcos costales constituidos a su vez por un segmento posterior óseo, las costillas, y un segmento anterior cartilaginoso, los cartílagos costales. Las paredes esqueléticas del tórax se completan por diversos elementos musculares formando en conjunto una cavidad abierta por arriba al cuello y separada por debajo de la cavidad abdominal, con la que presenta importantes comunicaciones. El principal OBJETIVO de la cavidad torácica es proteger los órganos vitales que contiene en su interior (pulmones, corazón) y, especialmente, configurar una especie de fuelle móvil que permite los movimientos respiratorios HUESOS DEL TÓRAX Esternón El esternón es un hueso impar, situado en el plano anterior del tórax en una posición muy superficial, por lo que puede palparse a través de la piel. Su forma es alargada y plana de unos 15 a 20 centímetros de longitud dispuesto en la línea media del tórax. En su extremo superior se articula con las clavículas y a lo largo de su borde lateral presenta uniones articulares con los cartílagos costales. El esternón realmente no es una pieza ósea única, sino que está formado por tres segmentos unidos entre sí por cartílago, aunque en los adultos y los ancianos los tres segmentos están soldados en una pieza única.

ANATOMIA DEL TÓRAX

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripcion anatomica del torax y sus coponentes

Citation preview

Page 1: ANATOMIA DEL TÓRAX

TÓRAXEn la región torácica del tronco, la columna vertebral posee asociados una serie de elementos esqueléticos adicionales que configuran en conjunto la caja torácica donde se alojan entre otros órganos los pulmones y el corazón. Las paredes de la caja torácica, desde el punto de vista esquelético, están formadas posteriormente por el segmento torácico de la columna vertebral, en la parte anteriorpor el esternón, y extendiéndose entre ambos elementos se disponen, a cada lado, 12 arcos costales constituidos a su vez por un segmento posterior óseo, las costillas, y unsegmento anterior cartilaginoso, los cartílagos costales.Las paredes esqueléticas del tórax se completan por diversos elementos musculares formando en conjunto una cavidad abierta por arriba al cuello y separada por debajo de lacavidad abdominal, con la que presenta importantes comunicaciones.El principal OBJETIVO de la cavidad torácica es proteger los órganos vitales que contiene en su interior (pulmones, corazón) y, especialmente, configurar una especie de fuelle móvil que permite los movimientos respiratorios

HUESOS DEL TÓRAXEsternón El esternón es un hueso impar, situado en el plano anterior del tórax en una posición muy superficial, por lo que puede palparse a través de la piel. Su forma es alargada y plana de unos 15 a 20 centímetros de longitud dispuesto en la línea media del tórax. En su extremo superior se articula con las clavículas y a lo largo de su borde lateral presenta uniones articulares con los cartílagos costales.

El esternón realmente no es una pieza ósea única, sino que está formado por tres segmentos unidos entre sí por cartílago, aunque en los adultos y los ancianos los tres segmentos están soldados en una pieza única.

El segmento superior es la región más robusta y recibe el nombre de manubrio (pre-esternón). El segmento medio, denominado cuerpo del esternón (meso-esternón), puede estar compuesto en los sujetos jóvenes de cuatro segmentos (esternebras) unidos entre sí también por cartílago. El segmento inferior forma una estructura prominente y aplanada, la apófisis xifoides (metaesternón), que hasta la edad madura de la vida permanece separada por cartílago del resto del hueso. El manubrio y el cuerpo forman un ligera angulación abierta hacia atrás, ángulo del esternón (ángulo de Louis).

Page 2: ANATOMIA DEL TÓRAX

En conjunto, se pueden distinguir en el esternón dos caras, anterior y posterior; dos bordes laterales; y dos ex-tremos, uno superior y otro inferior representado por la apófisis xifoides.La cara anterior es plana y palpable bajo la piel; presenta por un lado el relieve que marca el ángulo del esternón entre el manubrio y el cuerpo y cuatro tenues crestas transversalesa nivel del cuerpo que marcan la zona de fusión entre las cuatro piezas del cuerpo esternal. Entre el cuerpo y la apófisis xifoides aparece una pequeña depresión fosa epigástrica (fosita supraxifoidea, o boca del estómago).La cara posterior también es aplanada y ligeramente cóncava.En los bordes laterales aparecen 7 escotaduras articulares para los cartílagos costales. La primera se dispone en la región del manubrio, la segunda en el límite entre manubrioy cuerpo, y el resto se dispone a nivel del cuerpo, salvo la séptima, que aparece en el límite entre cuerpo y apófisis xifoides.La extremidad superior corresponde a la región del manubrio y presenta una escotadura media, la escotadura yugular (horquilla esternal ). A ambos lados de la escotadura yugular se sitúan las escotaduras claviculares que son superficiesarticulares para el extremo interno de las clavículas.Caudalmente con respecto a la escotaduras claviculares aparece la escotadura para el primer cartílago costal.CostillasSon 12 pares de piezas óseas en forma de arco que se extienden desde la columna vertebral en dirección al esternón.Morfológicamente son huesos alargados, pero estructuralmente son huesos planos. Por su extremo anterior se prolongan mediante un cartílago costal, que es el que establece la unión con el esternón. Se distinguen tres tipos de costillas según la forma de unión con el esternón: las siete primeras, denominadas costillas verdaderas, se unen por su cartílago al esternón formando entre ambos un arco completo; a la 8.a, 9.a y 10.a se las denomina costillas falsas, ya que sus cartílagos, en lugar de ir a terminar directamente en el esternón, se unen al séptimo cartílago costal, que es el que contacta con el esternón; finalmente, a las costillas 11.a y 12.a se las denomina costillas flotantes porque sus cartílagos terminan de forma libre sin unirse al esternón.

Desde el punto de vista anatómico, se pueden distinguir en ellas un cuerpo y dos extremidades. La extremidad posterior consta de tres partes: cabeza, cuello y tubérculo.

Page 3: ANATOMIA DEL TÓRAX

MÚSCULOS DEL TÓRAXEn la región torácica, las paredes esqueléticas se completan por una serie de pequeños músculos que intervienen en la dinámica de las costillas, de los cuales los más representativosson los músculos intercostales. Por otro lado, la abertura inferior del tórax se cierra por el músculo diafragma, que establece la separación con el abdomen. Músculos intercostales Son láminas musculares que ocupan y cierran los espacios intercostales insertándose en los bordes de los arcos costa-les que los limitan. En cada espacio intercostal existen tres músculos intercostales: el externo, el interno y el íntimo.Músculo transverso del tórax(triangular del esternónSe dispone profundamente a la pared anterior del tórax y su desarrollo presenta grandes diferencias entre personas. Son fibras que se originan en la cara interna del cuerpo yla apófisis xifoides del esternón extendiéndose oblicuamente en sentido lateral y superior, para terminar en la cara interna de los cartílagos costales 2.o al 6.o.Músculo diafragmaEl diafragma es un músculo aplanado y delgado que cierra la abertura inferior del tórax estableciendo el límite entre éste y el abdomen. Su disposición no es plana, sino quedibuja una bóveda de concavidad abdominal. Esta bóveda es más acentuada en el lado izquierdo (debido a la posición del hígado), lo que permite dividirla en dos cúpulas,una izquierda que alcanza un nivel más superior, y una derecha de posición ligeramente inferior. En diferentes puntos del diafragma se establecen orificios que permitenel tránsito entre tórax y abdomen de la vena cava inferior, la aorta, el esófago y de algunos elementos vasculares y nerviosos de menor calibre.

Page 4: ANATOMIA DEL TÓRAX

APARATO RESPIRATORIO

El aparato respiratorio se divide en pulmones y vías respiratorias. Los pulmones son los órganos en los que tiene lugar el intercambio de gases entre el aire y la sangre; seencuentran en el tórax y están revestidos por una membrana serosa, la pleura.Las vías respiratorias son formaciones tubulares encargadas de transportar el aire inspirado y el espirado. Constan de nariz, fosas nasales y senos paranasales, faringe, laringe, tráquea y bronquios.

NarizNARIZLa nariz es una prominencia piramidal que, a modo de tejadillo, cubre la entrada de las fosas nasales. Consta de una parte superior, de naturaleza ósea, y una parte inferior (alas de la nariz), de naturaleza cartilaginosa y consistencia blanda.FORMALa pirámide nasal tiene una raíz superior, que corresponde al espacio interciliar, generalmente algo excavado. La base, inferior, presenta los dos orificios elípticos de las ventanas nasales, separados por el subtabique, el cual tiene forma de reloj de arena.Una cara posterior, inexistente, abierta a las fosas nasales, y dos caras laterales inclinadas hacia las mejillas, completan la pirámide.Ambas caras laterales se unen por delante, formando el dorso de la nariz, que termina en una punta más o menos redondeada, el vértice nasal.ESTRUCTURAEl esqueleto de la nariz es de naturaleza ósea y cartilaginosa; se completa con un membrana fibrosa de conexión de los cartílagos, un dispositivo musculofascial, unas cubiertascutáneas y una mucosa.Los elementos óseos forman la parte superior de la nariz y el contorno que separa la pirámide de las fosas nasales.

FOSAS NASALESLas fosas nasales continúan la nariz y se abren, por detrás, a la nasofaringe por medio de las coanas.

Page 5: ANATOMIA DEL TÓRAX

SENOS PARANASALESLos senos paranasales son cavidades aéreas que están en comunicación con las fosas nasales y situadas en los huesos colindantes . La mucosa que los reviste secontinúa con la de las fosas nasales a través de los orificios de drenaje de los senos en la cavidad nasal. Los senos paranasales son cuatro a cada lado: frontal, etmoidal, maxilar y esfenoidal.

LARINGELa laringe es un tubo de luz irregular cuyas paredes están formadas por piezas cartilaginosas unidas por articulaciones y membranas, músculos que mueven las articulaciones y un revestimiento mucoso interno . La laringe1 es un órgano complejo, de forma tubular, que conduce el aire y que presenta unas paredes muy organizadas al servicio de la emisión del sonido laríngeo (fonación), que se convierte en voz articulada al pasar por la cámara de resonancia formada por la faringe, las fosas nasales y la boca, y someterse allí a los precisos movimientos del paladar, la lengua, las mejillas y los labios.

Existen variaciones de tamaño notables a partir de la pubertad; la laringe de la mujer es ligeramente más pequeña y estrecha, y las cuerdas vocales del varón tienen mayorlongitud, lo que repercute en el tono de voz.La laringe se sitúa en el espacio visceral del cuello, donde ocupa una posición anterior . Es muy accesible a la palpación, ya que por delante está cubierta únicamentepor las fascias de los músculos de la región infrahiodea . Inmediatamente por detrás, seencuentra la faringe, con la que comunica en su parte superior. Por debajo, se continúa con la tráquea. Proyectada sobre la columna vertebral, corresponde en el adulto a las vértebras C4 a C6.