7
 1 CARA CTERI ZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH I. CARA CTERÍ STICAS GEOGRÁFICAS 1.1. Superfic ie y ubicación geogr áfica El departamento de Ancash, situado en la región central – occidental del país, cubre una superficie de 35 915 Km², que representa el 2,8 por ciento del territorio nacional y comprende territorios tanto de las zonas altas de la Cordillera de los Andes como parte del desierto costero peruano. Colinda con el océano Pacífico por el oeste y limita con los departamentos de La Libertad, por el norte, Huánuco por el este y Lima por el sur. Políticamente está dividido en 20 provincias y 166 distritos, siendo la ciudad de Huaraz su capital. Nota: Para más detalles, presionar Ctrl + Click sobre el mapa. Fuente: Google Maps. Frente a sus costas existen 16 pequeñas islas que en su conjunto poseen una superficie insular oceánica de 12,2 km 2 , entre las que destaca la Isla Blanca con 4,0 km 2  y la Isla Santa Ana “A” con 3,2 km 2 . El territorio engloba espacios geográficos de costa y sierra; sin embargo, aproximadamente el 72,0 por ciento de su territorio es esencialmente andino. Presenta una altura que oscila entre los 4 m.s.n.m. (distrito Chimbote - provincia Santa) y los 3 910 m.s.n.m. (distrito Shilla - provincia Carhuaz).

Ancash-Caracterizacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

principales caracteristicas del departamento de ancash

Citation preview

5/7/2018 Ancash-Caracterizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ancash-caracterizacion-559abd3e88d79 1/7

 

1

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH

I. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

1.1. Superficie y ubicación geográfica

El departamento de Ancash, situado en la región central – occidental del país, cubre unasuperficie de 35 915 Km², que representa el 2,8 por ciento del territorio nacional ycomprende territorios tanto de las zonas altas de la Cordillera de los Andes como partedel desierto costero peruano. Colinda con el océano Pacífico por el oeste y limita con losdepartamentos de La Libertad, por el norte, Huánuco por el este y Lima por el sur.Políticamente está dividido en 20 provincias y 166 distritos, siendo la ciudad de Huaraz sucapital.

Nota: Para más detalles, presionar Ctrl + Click sobre el mapa.Fuente: Google Maps.

Frente a sus costas existen 16 pequeñas islas que en su conjunto poseen una superficieinsular oceánica de 12,2 km2, entre las que destaca la Isla Blanca con 4,0 km2 y la IslaSanta Ana “A” con 3,2 km2.

El territorio engloba espacios geográficos de costa y sierra; sin embargo,aproximadamente el 72,0 por ciento de su territorio es esencialmente andino. Presentauna altura que oscila entre los 4 m.s.n.m. (distrito Chimbote - provincia Santa) y los 3 910m.s.n.m. (distrito Shilla - provincia Carhuaz).

5/7/2018 Ancash-Caracterizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ancash-caracterizacion-559abd3e88d79 2/7

 

2

1.2. Población

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el departamentotiene una población de 1 109 849 habitantes en el 2009, situándola como la décima máspoblada del país (3,9 por ciento de la población nacional). 

Nota: La superficie total incluye 12.23 km2 de superficie insular oceánica.

1/ Proyectada al 30 de junio.2/ Presionar aquí para más detalles.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI. 

Existe en Ancash, una alta concentración poblacional en la provincia de Santa, al albergaral 37,5 por ciento de la población departamental. En los últimos cinco años, la poblaciónancashina creció a un ritmo anual de 0,6 por ciento. Un 56,9 por ciento de su población esurbana y, según sexo, la distribución es equilibrada (50,4 por ciento, masculina, y 49,6 porciento, femenina). 

1.3. Clima e hidrografía

El clima de Ancash es variado. En la costa y piso inferior de la vertiente occidental, el

clima es desértico, con lluvias muy escasas y mal distribuidas, que se incrementan amedida que se avanza en altitud. Zonas con clima templado y seco se encuentran en lospisos medios de las vertientes andinas oriental y occidental, así como en el Callejón deHuaylas. Frío y seco en las punas y altas mesetas. Muy frío en las cumbres nevadas. Aleste de la Cordillera Blanca y en el fondo del valle formado por el Marañón, hay un climacálido-húmedo, con temperaturas altas durante el día y la noche.

El sistema hidrográfico de Ancash está conformado por ríos que pertenecen a lasvertientes del Amazonas y del Pacífico. El Marañón es el principal río de la vertiente del

Provincia Superficie (Km2) Población 1/

Huaraz 2 493 155 437

Aija 697 8 158

Antonio Raimondi 562 17 357

Asunción 529 9 231

Bolognesi 3 155 32 013

Carhuaz 804 45 745

Carlos Fermín Fitzcarrald 624 21 991

Casma 2 261 44 593

Corongo 988 8 512

Huari 2 772 64 356Huarmey 3 908 29 194Huaylas 2 293 55 732

Mariscal Luzuriaga 731 24 003

Ocros 1 945 9 781

Pallasca 2 101 30 477

Pomabamba 914 28 995

Recuay 2 304 19 655

Santa 4 005 415 937

Sihuas 1 456 31 465

Yungay 1 361 57 217

TOTAL 35 915 1 109 849

CUADRO 1

Ancash: Superficie y Población 2009

5/7/2018 Ancash-Caracterizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ancash-caracterizacion-559abd3e88d79 3/7

 

3

Amazonas. Entre los ríos de la vertiente del Pacífico se tiene el río Santa, Huarmey,Casma, Culebras y Nepeña.

Entre los nevados más importantes se encuentran: Huascarán (6.768 msnm), Chopicalqui(6.307 msnm), Shapraraju (6.112 msnm), Huandoy (6.395 msnm), Rurimachay (6.309msnm), Pucaraju (6.241 msnm), Rajopaquinan (6.122 msnm), Pishqo (5.452 msnm) yPastoruri (5.240 msnm).

Por su parte, las lagunas más relevante son: Querococha en Recuay; Pelagatos enPallasca; Parón en Huaylas; Llanganuco en Yungay; Conococha sobre la carreteraPativilca-Huaraz; Purhuay y Reparen en Huari..

II. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS

2.1. Estructura productiva

El departamento de Ancash, según información del INEI (2009), es la quinta economía del

país, al aportar al Valor Agregado Bruto (VAB) nacional un 3,7 por ciento. La importanciarelativa de la región en el país, es mayor en el caso de algunos sectores como minería(17,3 por ciento), pesca (13,3 por ciento), servicios gubernamentales (3,5 por ciento),electricidad y agua (5,4 por ciento) y construcción (4,6 por ciento).

En la estructura productiva de Ancash, predominan la minería, manufactura y otrosservicios, que contribuyen, de manera conjunta, con el 57,9 por ciento en el VABdepartamental. Según la Encuesta Nacional de Hogares de 2009, aplicada por el INEI, el45,6 por ciento de la población empleada, labora en el sector primario, seguido del sectorterciario (40,3 por ciento) y, 14,1 por ciento restante, en el sector secundario.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI. 

Actividades 2009 Estructura %

Agricultura, Caza y Silvicultura 369 658 5.7

Pesca 114 462 1.8

Minería 1 906 519 29.5

Manufactura 788 305 12.2

Electricidad y Agua 212 250 3.3

Construcción 551 704 8.5

Comercio 420 258 6.5

Transportes y Comunicaciones 501 409 7.8

Restaurantes y Hoteles 138 396 2.1

Servicios Gubernamentales 414 232 6.4

Otros Servicios 1 049 628 16.2

Valor Agregado Bruto 6 466 821 100.0

CUADRO 2

Ancash: Valor Agregado Bruto

Valores a precios constantes de 1994

(Miles de nuevos soles)

5/7/2018 Ancash-Caracterizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ancash-caracterizacion-559abd3e88d79 4/7

 

4

2.2. Principales actividades productivas

2.2.1. Sector agropecuario

La actividad agropecuaria de Ancash representó el 5,7 por ciento del PBI agropecuarionacional de 2009. En la costa, destacan cultivos como caña de azúcar, maíz amarilloduro, maíz choclo, espárrago y arroz, vinculados, en su mayoría, a la agroindustria. En

cambio, la sierra mantiene la siembra de cultivos que se orientan básicamente alautoconsumo, a excepción de la papa, como el trigo, cebada, maíz amiláceo, etc.

La vulnerabilidad del agro a las variaciones hidroclimáticas se acentúa aún más por laescasa y deficiente infraestructura de riego, que determina que las grandes extensionesde tierras no sean empleadas en su real aptitud de uso y no respondan a su verdaderacapacidad de producción. Lo anterior está siendo enfrentada, en parte, con la ejecucióndel proyecto de irrigación CHINECAS, que consiste en derivar parte de las aguas del ríoSanta hacia la margen izquierda, posibilitando un manejo racional del recurso hídrico en elvalle de Chimbote (Santa-Lacramarca) y complementar la disponibilidad de agua en losdeficitarios valles de Nepeña y Casma-Sechín, con lo cual se extendería la superficieagrícola en 14,4 mil hectáreas nuevas y mejorará el riego de 27,8 mil has.

En Ancash, tres son los cultivos de mayor importancia; papa en la sierra y caña de azúcary maíz amarillo duro en la costa. También destacan, pero en menor escala, la alfalfa, maízchoclo, espárrago y arroz.

2.2.2. Sector pesquero

No obstante que el sector pesquero representa sólo el 1,8 por ciento del VABdepartamental, se caracteriza por el desembarque de recursos marinos, destinadosprincipalmente al consumo humano indirecto (elaboración de harina y aceite) y, en menormedida, al consumo humano directo, en fresco o en conservas. Su principal puerto esChimbote, considerado a nivel país como el primer puerto pesquero; le siguen los puertos

de Coishco, Samanco, Casma y Huarmey.

2.2.3. Sector minero

El sector minero destaca por tener importantes reservas de metales polimetálicos (cobre,oro, plata y molibdeno) y por su importante contribución al VAB departamental (29,5 porciento) y al VAB del sector a nivel nacional (17,3 por ciento), ubicándolo en el primer lugardurante 2009. Ancash es el primer productor nacional de cobre (27,4 por ciento) y zinc(36,8 por ciento), segundo productor de plata (16 por ciento), tercer productor demolibdeno (20,2 por ciento), cuarto productor de plomo (11,9 por ciento) y quintoproductor de oro (4,7 por ciento). En la extracción de cobre y molibdeno, destaca laempresa Antamina, por ser la primera productora de cobre del país, la misma que viene

ejecutando una inversión de US$ 1 288 millones para ampliar sus instalaciones mineras yla capacidad de procesamiento de mineral, lo cual permitirá extender la vida útil de lamina del 2023 al 2029.

2.2.4. Sector manufacturero

La producción manufacturera es la tercera actividad más importante, al generar el 12,2por ciento del VAB departamental durante 2009. El desarrollo industrial está concentrado

5/7/2018 Ancash-Caracterizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ancash-caracterizacion-559abd3e88d79 5/7

 

5

en la ciudad de Chimbote y los pilares de la actividad son la industria pesquera y laindustria siderúrgica.

La industria pesquera elabora principalmente harina y aceite, y en menor escala,conservas de pescado. El mayor auge de esta industria, se alcanzó en la década del 60,perdiendo dinamismo cuando se redujo la biomasa de su principal insumo, la anchoveta;sin embargo, en los últimos años ha recuperado su actividad. En el año 2009, la

producción de harina de pescado fue de 395 mil toneladas, 29,3 por ciento de laproducción nacional. Por su parte, la producción de aceite de pescado totalizó 80,3 miltoneladas, 28,5 por ciento de la producción del país. Así, la región se ubicó como elprimer productor de harina de pescado y, segundo en aceite de pescado, dentro delranking nacional.

Por su parte, la producción siderúrgica, realizada por la empresa Siderperú, registra doslíneas de producción, la de productos planos y no planos; la primera orientada a laindustria metal-mecánica y la segunda a la actividad de construcción.

Las demás industrias como la azucarera y la de productos químicos (oxígeno ,acetileno ynitrógeno) tienen poca significación en la generación del VAB; sin embargo, cabe señalar

que la primera se encuentra en un proceso de relanzamiento por la reactivación de laempresa azucarera Agroindustrias San Jacinto S.A. con el ingreso de inversionistasprivados, en su gestión.

2.2.5. Otros servicios

2.2.5.1 Sector financiero

La dinámica del sector financiero de los últimos años, está asociado a la mayor actividadeconómica del departamento, reflejándose en el grado de profundización financiera delcrédito, medido por el ratio colocaciones/PBI, que pasó de 5 por ciento en el 2005 a 9 porciento en 2009, apoyado por la mayor apertura de oficinas, que pasó de 29 a 70 oficinas

entre los mismos años de referencia. Cabe señalar que Ancash es la octava plaza másimportante del país, en cuanto a crédito, con una participación de 1,5 por ciento del totalnacional; y quinta, con relación a la captación de depósitos (1,6 por ciento).

Indicador 2005 2009

Depósitos Ancash / Depósitos Perú (%) 0.9 1.6

Colocaciones Ancash / Colocaciones Perú (%) 1.1 1.5

Colocaciones / PBI (%) 5.0 9.0

Números de Oficinas 29 70

- Empresas bancarias 14 26- Instituciones no bancarias 15 44

Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

Elaboración: Departamento de Estudios Económicos, BCRP Sucursal Trujillo.

CUADRO 3

Indicadores del sector financiero en Ancash

5/7/2018 Ancash-Caracterizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ancash-caracterizacion-559abd3e88d79 6/7

 

6

III. INVERSIÓN PRIVADA

Durante el período 2007- 2010, el departamento de Ancash ha captado inversionesimportantes en los diferentes sectores económicos, particularmente, en minería, industriay comercio, siendo el último, el de reciente desarrollo, particularmente, en la Provincia delSanta.

CUADRO 4Inversión Privada 2007 – 2010

(En millones de US$)

En base a una muestra de empresas representativas del departamento, la inversiónsumó, entre el 2007-2010, US$ 770,7 millones. En minería, destaca la inversión de laempresa Antamina, con un monto de US$ 543 millones, básicamente, en equipamiento de

planta de beneficio, inversión en equipamiento minero y en infraestructura productiva. Lainversión ejecutada en el 2010 (US$ 368,8 millones) forma parte del proyecto deampliación de la capacidad de procesamiento del mineral (la inversión total involucraalrededor de US$ 1 228 millones), la misma que extenderá la vida útil de la mina hasta elaño 2029.

En tanto, en la industria, la empresa Siderperú ha invertido US$ 142,5 millones,básicamente en la modernización de sus procesos y la ampliación de la capacidad deproducción. Entre ellas, se ha realizado importantes obras civiles, así como el cambio totaldel sistema refractario del Alto Horno y la automatización de sus sistemas derefrigeración. Asimismo, respecto de la producción de acero vía Alto Horno, Siderperú hamodernizado y repotenciado sus convertidores LD que procesan el arrabio para

convertirlo en acero líquido. Adicionalmente, la empresa ha sustituido dos antiguos hornoseléctricos por un novísimo horno eléctrico de tecnología de punta, con sistema decaptación de emisiones. Con ello se ha incrementado la capacidad de producción deacero vía horno eléctrico de 200 mil a 250 mil toneladas año.

Por su parte, la empresa azucarera San Jacinto, ha realizado inversiones en campo yfábrica. En campo, para la mejora de la infraestructura hídrica (poner en operatividad lospozos existentes, y perforación de nuevos pozos); instalaciones de riego por mangas ygoteo, la ampliación de la frontera agrícola (adecuación y preparación de tierras). En

2007 2008 2009 2010 Acumulado

Empleos

Directos

2010

Minería 63.8 61.6 96.8 382.9 605.1 3,007 

Antamina 40.0 45.7 88.7 368.8 543.2 2,237 

Barrick Misquichilca - Pierina 12.1 4.8 4.5 12.0 33.4 440 

Santa Luisa 11.7 11.1 3.6 2.1 28.5 330 

Industria 18.1 29.7 31.6 75.5 154.8 3,013 

San Jacinto 3.1 0.8 1.3 7.0 12.3 1,350 Siderperú 14.9 28.9 30.2 68.5 142.5 1,663 

Comercio - - 7.2 3.6 10.8 370 

Plaza Vea Chimbote - - 7.2 - 7.2 210 

Plaza Vea Nuevo Chimbote - - - 3.6 3.6 160 

Total 81.9 91.3 135.6 462.0 770.7 6,390 

Fuente: BCRP Sucursal Trujillo, en base a información de CONASEV, MINEM, SUNAT y medios de comunicación.

5/7/2018 Ancash-Caracterizacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ancash-caracterizacion-559abd3e88d79 7/7

 

7

fábrica, destaca la adquisición de equipos para mejorar la eficiencia de trapiche,centrifugación y generación de vapor, así como la ampliación de la capacidad de moliendacon miras a alcanzar en el mediano plazo, unas 6,000 TM de caña por día, de las actuales3,000 TM de caña por día.

CUADRO 5

Ancash: Cartera de Proyectos de Inversión 2010-2016(En millones de US$)

En cuanto a las perspectivas de inversión para los próximos años, se muestranfavorables, particularmente, en el sector minero, cuya cartera de inversión asciende a másde US$1 800 millones, destinado a la ampliación de la capacidad de producción deAntamina, que se inició en el segundo semestre de 2010 y la puesta en marcha de losproyectos Hilarión y Magistral, el último, a ser concesionado por Proinversión.

Empresa Sector Mill. US$ Ejecución Descripción

Antamina Minería 1,100.0 2010-2011Ampliación de la mina para producir cobre y zinc, principalmente. El inicio

de las operaciones se estima para el año 2011.

Com pañía Minera Milpo Minería 300.0 2013Puesta en marcha del Proyecto Hilarión para la producción de zinc. El inicio

de las operaciones se estima para el año 2013.

Concesión a otorgar por

ProinversiónMinería 402.0 2012

Puesta en marcha del Proyecto Magistral para la producción de cobre, con

contenidos de molibdeno y plata en un área de 250 hectáreas, ubicado en

la Provincia de Conchucos. La entrega de la buena pro se ha programado

para el 15 de abril de 2011. El inicio de las operaciones se estima para el

año 2012.

Siderperú Manufactura 120.0 2012-2014Considera inversiones en el puerto, generación de energía y laminación,

principalmente.

San Jacinto Agroindustria 11.0 2011-2012 Implementación progresiva de sistema de riego, adecuación de canales yhabilitación de tierras en 2,000 hectáreas.

San Jacinto Agroindustria 37.3 2012-2016 Adquisición y habilitación del sistema de irrigación de 3,550 hectáreas.

Parque Arauco Comercio 20.0 2010 -2011

La construcción del centro comercial Mega Plaza Chimbote se inició en el

segundo semestre de 2010, en un área de 43,300 m2. El centor comercial

comenzará a operar en el II trimestre de 2011.

Real Plaza Chim bote Com ercio 7.0 2011-2012Construcción de un centro comercial. Se prevee que estará listo para el

mes de mayo de 2012.

Urbi Propiedades (Domus

Hogares)Inmobi liario 42 .9 2011-2012

Construcción de 2,550 viviendas en una primera etapa de un total de 4,500

programadas. Además se construirán en promedio de 80 casas

mensuales y brindará mil empleos directos y más de 5 mil en forma

indirecta.

2,040.2

Fuentes: MINEM, Proinvers ión, CONASEV e inf ormación publicada por empresas en diferentes medios de comunicación.

Total