5
 ANDALUCIA Capital: Sevilla Compuesta por : almeria, cadiz, cordoba, granada, Vuelva, jaen, malaga y Sevilla Población:  8 440 300 habitantes Viñedos: 40.000 hectáreas Cepajes representativos: ir!n "blanca# $na de las variedades vitivin%cola s más antiguas y más cultivadas en &s'a(a. )cu'a la mayor 'arte de la su'er*cie del vi(edo es'a(ol, con +3 de la su'er*cie de cultivo. Se concentra 'rinci'almente en -a ancha y Valde'e(as /ari(ena "tinta# e las variedades más antiguas cultivadas en &s'a(a. Suelen darse en suelos 'izarrosos como los del 1riorato,. lbari(o "blanca# /onsiderada como la mejor variedad de uvas blancas en 2alicia, 'rinci'almente cultivada en %as ai5as, nos o6rece vinos de color amarillo verdoso, muy aromaticos, e7uilibrados y con un magni*co 'aladar. /abernet Sauvignon "tinta# Variedad tinta más e5itosa en el mundo, el vino 'uede resultar con*tado9 y 6alto de acidez, en climas calidos, 'ero en climas 6rescos 'resenta aromas vegetales acabeo o Viura "blanca# )cu'a el s!'timo 'uesto en el vi(edo es'a(ol, y la 'odemos encontrar en casi todas las zonas vin%colas de nuestro 'a%s. -os vinos son de color 'ajizo, ricos en alcohol, oscatel "blanca# Variedad 7ue 're*ere los climas calurosos, 'roduce vinos aromáticos y n%tidos, muy 6ragantes y 6rescos si se trata de mistela reci!n elaborada. Se cultiva 'rinci'almente en la /omunidad Valenciana, /ádiz, álaga y la del &bro.cuenca

Andalucia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

enologia de andalucia

Citation preview

ANDALUCIACapital: SevillaCompuesta por : almeria, cadiz, cordoba, granada, Vuelva, jaen, malaga y SevillaPoblacin: 8440300 habitantesViedos: 40.000 hectreas

Cepajes representativos:Airn (blanca)

Una de las variedades vitivincolas ms antiguas y ms cultivadas en Espaa. Ocupa la mayor parte de la superficie del viedo espaol, con 1/3 de la superficie de cultivo. Se concentra principalmente en La Mancha y Valdepeas

Cariena (tinta)

De las variedades ms antiguas cultivadas en Espaa. Suelen darse en suelos pizarrosos como los del Priorato,.

Albario (blanca)

Considerada como la mejor variedad de uvas blancas en Galicia, principalmente cultivada en Ras Baixas, nos ofrece vinos de color amarillo verdoso, muy aromaticos, equilibrados y con un magnifico paladar.

Cabernet Sauvignon (tinta)

Variedad tinta ms exitosa en el mundo, el vino puede resultar confitado y falto de acidez, en climas calidos, pero en climas frescos presenta aromas vegetales

Macabeo o Viura (blanca)

Ocupa el sptimo puesto en el viedo espaol, y la podemos encontrar en casi todas las zonas vincolas de nuestro pas. Los vinos son de color pajizo, ricos en alcohol,

Moscatel (blanca)

Variedad que prefiere los climas calurosos, produce vinos aromticos y ntidos, muy fragantes y frescos si se trata de mistela recin elaborada. Se cultiva principalmente en la Comunidad Valenciana, Cdiz, Mlaga y la del Ebro.cuenca media

Palomino (blanca)

El origen de este tipo de uva se cree que esta situado en la zona de Jerez, y se consiguen vinos muy aromticos, limpios y delicados, con variadas gamas de matices secos, almendrados y salinos en los finos, y ms avellanados, balsmicos, frutos secos y untuosos en los amontillados y olorosos.

Vitivultura:Andaluca se encuadra en su totalidad dentro del dominio climticomediterrneoLatemperaturamedia anual de Andaluca es superior a 16C. En el Valle del Guadalquivir se registran las temperaturas ms altas de Espaa y la pennsula, con un mximo histrico de 47C enCrdoba. Las Sierras de Granada y Jan son las que registran las temperaturas ms bajas de todo el sur de la Pennsula Ibrica.El relieve andaluz se caracteriza por el fuerte contraste altitudinal en el relieve. En sus fronteras se dan las mayores cotas de la Pennsula Ibrica y casi un 15% del territorio por encima de 1.000 m; frete a las zonas deprimidas, con menos de 100 m de altitud en la granDepresin Btica.Denominacin de origen:Condado de Huelvacon una produccin media de uva de 40 millones de kg (400.000 Qm.) equivalente a unos 320.000hl de mosto. El viedo se extiende sobre terrenos llanos o ligeramente ondulados. En general, son suelos neutros o ligeramente bsicos, francos y de fertilidad media, con zonas de insuperable calidad para el cultivo de lavid. La altitud media de los viedos es de 25 metros, los suelos son arenosos con alto contenido en cal.Las variedades de vid cultivadas en esta comarca y autorizadas para la elaboracin de vinos protegidos por la Denominacin de Origen Condado de Huelva son:Zalema, Palomino Fino, Listn de Huelva, Garrido Fino,Moscatel de AlejandrayPedro Ximnez.

Jerez-Sherry-XrsLa zona de produccin de la uva est compuesta por Jerez, Sanlcar, El Puerto, Trebujena, Chiclana, Puerto Real, Rota, Chipiona y Lebrija, mientras que la zona de crianza del vino se limita a Jerez, Sanlcar y El Puerto.Su situacin geogrfica, bajo la influencia climtica delAtlnticoy delMediterrneoy con una media de 30 das al ao de precipitaciones intensas, hace que la crianza de sus caldos tenga caractersticas especiales.

MlagaLa DO Mlaga fue creada en1933y ampara vinos generosos elaborados principalmente con uvasMoscatelyPedro Ximnez, cultivados en losMontes de Mlaga, laAxarqua, la Comarca Norte, la Costa Occidental, laSerrana de Ronday los municipios cordobeses deBenamejyPalenciana.

Montilla-MorilesLos caldos tpicos de esta zona se elaboran con diferentes variedades deuvablanca. Se someten acrianza bajo velo de florpor elsistema de criaderas y soleras. Podemos encontrar, segn su maduracin,vinojoven,fino,amontilladoyoloroso. Estos caldos van oscureciendo sus tonos, convirtindose en vinos generosos, hasta alcanzar una graduacin alcohlica mxima de unos 20.Gastronoma :La comunidad autnoma deAndalucaposee una rica gastronoma propia. Es muy variada y hay diferencias entre la costa y el interior, la gastronoma andaluza forma parte de ladieta mediterrnea. Est muy vinculada al uso delaceite de oliva, los frutos secos, lospescadosy lascarnes. En la repostera se muestra gran influencia de lacocina andalus, con el uso de almendrasymiel, siendo muy conocidos de esta regin los dulces navideos: losmantecados,polvoronesyalfajores.La tcnica de lafrituraes dominio de los andaluces, especialmente conaceite de oliva, que se produce principalmente en las provincias deJanBasa sus platos en las materias primas de su regin, pudiendo degustar platos depescadoen las provincias costeras y platos decarneen las de interior. La enorme variedad defrutasestar presente en todos ellos, quizs la nica diferencia sea eltoque personalque cada pueblo otorga a sus platos tpicos.Lagastronoma andaluzatiene profundas huellas de lacocina rabede al-ndalus. Su refinamiento transform muchas costumbres.

Los potajes delegumbresyverdurasy losguisos de caza, junto a las formas de preparar el pescado configuran la esencia de esta cocina.

VITICULTURA DE ANDALUCIA

PRESENTADO POR:JOSSIE ESTEBAN CATROPRESENTADO A:FREDY LEON WAGNER

GEOGRAFIA VITIVINICOLA

GASTRONOMIA Y SOMMELIER

UNITEC

2014