48

Andanzas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista oficial de AMAV

Citation preview

Page 1: Andanzas
Page 2: Andanzas

¿Está usted listo para conectarse con miles de expertos en viajes?AgentStream™ lo conecta con profesionales

de viajes alrededor del mundo y coloca los

conocimientos de miles de personas

al alcance de su mano.

Con AgentStream, ¡usted descubrirá un

mundo de posibilidades para compartir!

Únase hoy mismo, es gratis.

www.agentstream.com

TNLAD-11-14749 - AgentStream_ad_AMAV_MX_1111.indd 1 10/24/11 1:25 PM

Page 3: Andanzas

3

Presidente del Consejo Editorial

Jorge S. Hernández Delgado

Director General

Marco Antonio Castillo Castillo

Coordinador de Información

Freddy Izquierdo

Coordinador de

Relaciones Institucionales

Lázaro Mayo Díaz

Coordinador de Finanzas

Julio César Ascencio Frías

Corrección de Estilo

Mario Alva Lozano

Diseño Editorial

Teresa de Jesús Salazar Alegría

Oscar Eduardo Alejandro Jiménez

Carlos Alberto Pérez del Ángel

Asistente de Dirección

Sarahí Yolanda Castillo Herrera

Fotografía de Portada

Secretaría de Turismo

del Estado de Veracruz

Fotografía

Secretarías de Turismo:

Veracruz

San Luis Potosí

Sinaloa

Baja California

Baja California Sur

Andanzas

Presidente

Jorge S. Hernández Delgado

Vicepresidente Ejecutivo

José Luis Montero Hernández

Vicepresidente de

Coordinación y Enlace

Guillermo Quesada Adame

Vicepresidente de Transporte

Alicia Sánchez Zambrano

Salomón García Martínez

Vicepresidente de

Turismo Regional y Turismo

Ulises Bonilla Martínez

Eugene Rybicki

Vicepresidente de Capacitación

Guadalupe Vargas

Nadia Cedillo

Vicepresidente de Servicio a Socios

Pedro Falcón Moreno

Vicepresidente de Normatividad

Carlos Cruz Archundia

Andanzas ®, revista bimestral. Editor responsable: Marco Antonio Castillo Castillo. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04 - 2011 - 040114300200 - 102. Número de Certificado de Licitud de Título: En trámite. Número de Certificado de Licitud de Contenido: En trámite. Domicilio de la Publicación: Pedro Gil Cadena No. 11 Fracc. Fovissste I, C. P.86180 Villahermosa, Tabasco. Imprenta: Pérez Varona Impresores, Marcelino Dávalos N°49 C.P. 06880 México, D.F. Distribuida por: Asociación Mexicana de Agencias de Viajes A.C. Guanajuato 128, Deleg. Cuauhtémoc,Col Roma, C. P. 06700; México, D. F. [email protected] El contenido de los artículos e imágenes es responsabilidad exclusiva de los autores y anunciantes y no necesariamente representa el punto de vista de la editorial. Andanzas ®, investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total, incluyendo cualquier medio electrónico ó magnético, sin autorización por escrito del editor. Página Web: www.andanzasamav.com

Año 1 // Núm. 4

Vicepresidente de

Relaciones Internacionales

José Luis Pareyón Castillo

Vicepresidente de

Relaciones Intersectoriales

Julio Castañeda Carrión

Vicepresidente de Modernización

Junio Roberto Hernández Escamilla

Vicepresidente de Comunicación Social

Marco Antonio Castillo Castillo

Secretario

Juan Pérez García

Tesorero

Ofelia Carrasquedo Maya

Vocal Zona Noroeste

Juan Carlos Del Río Ávila

Juan Ozuna Quintero

Vocal Zona Occidente

Isidoro García Guitiérrez

Consejo Directivo Directorio Editorial

Vocal Zona Oriente

Laura Rivera Lazcano

Vocal Zona Sudoeste

Víctor Pastrana Zavala

Vocal Zona Sudeste

Laura Camacho Díaz

Vocal Zona Centro Norte

Doris Lissette Barrera Gutiérrez

Vocal Zona Centro Sur

Eduardo Paniagua Morales

Norman López Mendoza

Vocal Zona Noreste

Rocío Viveros Alarcón

Presidente de la Comisión de Hacienda

Felipe Cervantes Vega

Presidente de la Comisión

de Honor y Justicia

Javier Gutiérrez Dávila

Page 4: Andanzas

4

CONTENIDO121618

24

30

333640

8VeracruzVive la Aventura

27

21

44

Las Bellezas Huastecas

XochicalcoBienvenido a la casa de las flores

BacalarUna Joya más del Caribe Mexicano

Entrevista a Miguel Torruco Marqués

Resplandecerá en 2012 el Mundo Maya

Regia celebración de AMAV en su LXVI Aniversario

Presenta el CPTM video promocional del Mundo Maya 2012

Puerto Vallarta y Riviera Nayarita Sedes del Tianguis México 2012

Potencial ecoturístico en las ANP de Tabasco

Tendencias del Mundo

Gadgets para viajeros

Page 5: Andanzas

5

Carta editorial

La imagen turística de México cierra el año con todo su empuje y con un firme com-promiso frente al Acuerdo Nacional por el

Turismo. Al más alto nivel el Presidente Felipe Calderón Hinojosa presentó en los Estados Uni-dos con mucho acierto y con una clara acepta-ción del auditorio, a través del Programa Royal Tour, la imagen viva de nuestro país con toda su gama y esplendor de una parte importante de nuestras riquezas naturales y culturales.

Sin duda, una presentación con la más alta ex-pectativa de mercado, donde el Ejecutivo Federal lleva de la mano al auditorio a los más apartados rincones de México, promoviendo la riqueza tu-rística de nuestro país, con las imágenes emble-máticas sin igual que animan a la aventura y al

encuentro de una nación con las más profundas raíces históricas.

Por el significado de la proyección turística que imprime el Presidente al promover las distin-tas regiones del país frente al mercado más importante y con quien compartimos una de las fronteras más grandes del mundo, es un mensaje que apuesta al fortalecimiento del sector, que brinda confianza y expresa la calidez del pueblo de México para recibir a los turistas.

En esencia es la promoción el eje que fortalece los productos turísticos para visitar México, de su éxito en los mercados emisores derivarán la recuperación de los ingresos de turistas para elevar el crecimiento estimado del sector para este año y lo que se proyecta para el próximo 2012. En esta dirección la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, A.C. continúa fortaleciendo la actividad a través de sus agremiados en todo el país.

Muestras de ello, es la amplia participación que AMAV ha mantenido en todos los foros turísti-cos incluído la Feria Internacional de Turismo de las Américas, FITA, que constituye un aporte decidido al fortalecimiento de la promoción y de negocios para México. En reconocimiento a ello, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, A.C. felicita al Comité Organizador y su cuerpo directivo, por la capacidad de convocatoria que logró una exitosa participación de los sectores público y privado, reflejado en esta Segunda Edición, convirtiendo a esta feria en un encuentro que nos identifica a todos.

De esta forma se perfila el cierre de 2011 y se abre el escaparate para 2012. En este encuentro de negocios la AMAV participará en Marzo del año próximo respaldando el Tianguis México, que corresponderá a Puerto Vallarta, Jalisco y la Riviera Nayarita, ser la sede donde se darán cita compradores y expositores de México y el Mundo. Enhorabuena a todos.

¡POR UN RECONOCIMIENTO JUSTO A LOS AGENTES DE VIAJES EN MéxICO!

Page 6: Andanzas

Traje Típico de Jarocha

Page 7: Andanzas

Veracruz se ha consolidado como uno de los destinos preferidos del turismo, gracias a nuestras instalaciones de clase mundial y la tradicional alegría de nuestro pueblo que descubren quienes vienen a hacer negocios, descansar y maravillarse con nuestras culturas.

Todos los años recibimos con gusto a miles de personas que vienen con el propósito de participar en encuentros académicos o de trabajo, y cuya visita se ve enriquecida con la sorpresa de encontrar, además de un ambiente ideal para lograr acuerdos comerciales e intercambio de conocimientos, una amplia oferta de servicios turísticos de calidad.

Las posibilidades del estado son ilimitadas, ya sea en la enorme biodiversidad de sus bosques y selvas, en la emoción de sus playas, lagos y torrentosos ríos, o explorando sus maravillas submarinas, siempre habrá algo que descubrir. Lo único que el viajero necesita es el deseo de vivir intensamente la magia que la naturaleza de Veracruz ofrece a quien la busque.

En materia de conectividad, además de contar con una amplia red de vuelos nacionales, los vuelos directos con Houston y Dallas nos acercan a Estados Unidos y al mundo entero.

En Veracruz, los esperan bellezas naturales, vestigios prehispánicos, edificios coloniales, infraestructura moderna y un pueblo hospitalario para hacerlos descubrir este Estado próspero.

Javier Duarte de OchoaGobernador del Estado de Veracruz

7

Page 8: Andanzas

8

Rafting en Actopan

Page 9: Andanzas

La Aventura del Rafting

El territorio veracruzano está surcado por numerosos ríos, destacando el río Pescados, el cual en su paso desde las montañas de la Sierra Madre Oriental hasta su desembocadura en el Golfo de México, con el nombre de río La Antigua, atraviesa una geografía accidentada que crea al menos 17 tramos de rápidos en los que se pueden recorrer sus aguas bravas y practicar el “rafting” o descenso de ríos en balsa de goma. Los más populares de estos se encuentran cerca de los municipios de Jalcomulco y Actopan, donde además se practica el rapel y la tirolesa. En ambos poblados existen varios operadores turísticos que ofrecen guías y equipo para realizar este recorrido con todas las medidas de seguridad necesarias.

Turismo de Montaña

En la región de las altas montañas se encuentra El Pico de Orizaba, conocido también como Citlaltépetl; tratándose de la montaña más alta de México, pues cuenta con cinco mil seiscientos metros de altura, siendo uno de los destinos favoritos de los alpinistas que buscan llegar a los hermosos glaciares localizados cerca de la cima.

En Veracruz, la naturaleza es generosa: lagunas, playas, bosques, selvas, montañas, valles y ríos, todo se conjunta para ofrecer al visitante una experiencia única en el mundo, donde encontrará una gama de actividades, que van desde los famosos rápidos de los ríos, hasta la exploración de cavernas o la escalada de riscos y peñas

Pico de Orizaba

Además es posible practicar senderismo, bicicleta de montaña y campismo.

La zona montañosa también comprende el municipio de Nogales, ahí se ubica el Parque Nacional del “Cañón de la Carbonera”, una reserva donde sus cañadas poseen profundidades que van de los 200 a 750 metros; encontrará 24 cascadas, 12 manantiales y 4 cavernas.

Es ideal para los amantes de la aventura, quienes requieren, por lo menos, 36 horas para un recorrido amplio. En la región también destacan los senderos ecoturísticos Palo Verde y La Junta, ideales para practicar la exploración y bicicleta de montaña.

Otro atractivo en el estado es el Parque Nacional Cofre de Perote, montaña de poco más de cuatro mil metros de altura y uno de los lugares favoritos para practicar el alpinismo.

El territorio del parque alberga comunidades como El Conejo, Tembladeras y el parque ecológico Aragón, donde se pueden realizar distintas actividades. Los amantes del turismo de aventura usan las paredes de roca basáltica del parque para practicar escalada.

9

Page 10: Andanzas

10

Playa, Senderismo y Rapel

Hacia el sur se encuentra la reserva de la biósfera de Los Tuxtlas, selva húmeda neotropical, la lluvia mantiene un gran sistema de lagos y más de cinco mil especies nativas de la zona. Los habitantes de la región han creado una red de ecoturismo comunitario que mantiene la armonía entre los visitantes y la naturaleza, sirviendo como ejemplo de desarrollo sustentable para otras regiones de México y el mundo. Esta zona es propicia para practicar la bicicleta de montaña y senderismo. Roca Partida y Montepío son sitios en los cuales se puede practicar kayak, senderismo y deportes acuáticos.

Hacia el sureste se encuentra la Laguna de Catemaco, cráter extinto de un volcán, su extensión es de 11 km de ancho por 8 de largo, rodeada por cuatro islas, entre las que destacan La Isla Tanaxpillo, conocida como de Los Changos, llamada así porque vive una colonia de macacos traídos de Tailandia en 1979; y La Isla de las Garzas, refugio de paradas de especies que sobrevuelan el lago.

Existen también dos parques privados de conservación con una extensión de 40 hectáreas. La Jungla

y Nanciyaga son escenarios de importantes filmaciones. Este último es un lugar recreativo

y educacional, se puede disfrutar de la flora existente, de baños de lodo para la piel, baños

de temazcal y de la visita al cocodrilario. Otras actividades que se pueden realizar

en esta zona son el paseo en lancha, el sky acuático, el velero y la pesca.

Profundidadesdel Mar

El buceo es una las actividades más fascinantes que se pueden practicar en Veracruz, ya que ofrece en sus 745 km de litoral diversos sitios para descubrir la flora y fauna marina típica del Golfo.

En el norte del estado se encuentran sistemas arrecifales como Tuxpan e Isla de Lobos, y en Cazones de Herrera el arrecife Blake. Al centro del estado destaca el Sistema Arrecifal Veracruzano, declarado Patrimonio Marino Nacional; se trata de 17 arrecifes e islotes divididos en dos grupos, que forman una pequeña cordillera marina de unos 50 metros de profundidad. Hacia el sur, en la región de los Tuxtlas, este emocionante deporte se puede practicar en Catemaco,

Roca Partida, Arrecife la Perla del Golfo, y Roca de San Juan, en esta última se encuentran cuevas bajas con

pozos de arena blanca.

En todos estos sitios se aprecian peces, moluscos, o las coloridas formaciones de coral, a lo que

se agregan restos de naufragios que se han acumulado en el área en los últimos

cuatro siglos.

Page 11: Andanzas

11

La Cantada de Naolinco

En Naolinco uno de los atractivos es la tradicional “cantada o alabanza a los fieles difuntos” que son coplas para recordar a personajes y familiares, en las casas ponen sus altares con la comida favorita de sus difuntos, la gente deja abierta las puertas de su hogar a conocidos y extraños para que observen sus altares y por qué no, también para unirse al canto que le preparan a los que se han ido. Es una tradición que año con año se lleva a cabo el primero de noviembre ahí los grupos de naolinqueños y familias salen al panteón donde se entonan las coplas. La “Cantada” inicia a partir de las ocho de la noche y termina el dos de noviembre en la madrugada. Se recomienda llegar a medio día para probar la deliciosa gastronomía del lugar, además de una nieve de berenjena, fruta de temporada, visitar las catrinas que son colocados en los callejones, negocios y casas, así como exposiciones plásticas alusivas al tema, todo se conjuga de una manera única para hacer de Naolinco una visita imprescindible.

Xantolo

La palabra Xantolo deriva del latín Sanctorum,

celebración católica de Todos Santos, que se usa en el náhuatl

regional. El 29 de octubre inicia el Xantolo, con la elaboración de

tamales, atole, frutas en conserva y el levantamiento de arcos adornados con

flor de cempaxóchitl, “mano de león” y bojolillo carmesí de los que cuelgan frutas

y canastitas de barro y se ofrendan comidas, licores, pan, velas y copal.

La presencia de los Huehues como los “viejos” se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre. La gente

sale a la calle formando comparsas de hombres que lucen diversos atuendos disfrazados con máscaras de madera artesanales y bailan al son de huapangueros, acompañados por un séquito de gente divertida que los espera; representan las almas de los muertos que escogerán en que casa entrarán para tomar los alimentos de los altares. Más atrás viene la muerte siguiéndolos con el fin de llevarlos de regreso, es por eso que los vivos se tapan la cara para confundir a la muerte y no pueda reconocer quiénes son los vivos y quiénes los muertos. El 2 de noviembre la festividad concluye con el “destape”, acto en el que los participantes abandonan sus máscaras y trajes, para así marcar el final de la fiesta de Xantolo. El 3 de noviembre, la “viejada” asiste al cementerio. Este día es conocido como tlamakauali, “despedida”. Al llegar las distintas comparsas bailan en el descanso del panteón como una señal de “saludo a todos los muertos”. De esta manera Tempoal ríe, baila y llora con los muertos.

Page 12: Andanzas

12

A 8 años de la fundación de la Confederación Nacional Turística,

(CNT), Miguel Torruco Mar-qués, Presidente Nacional, nos comparte a través de la Revista Andanzas los Logros del Organismo cúpula del sector turístico de México y el respaldo de sus 145 orga-nizaciones adheridas; así como las perspectivas y con-solidación de crecimiento que espera la CNT, dentro de este importante segmento de la economía nacional.

¿Cómo está participando la Confederación Nacional Turísti-ca (CNT) en el sector? La CNT se ha caracterizado desde su fundación, en el 2004, como una organiza-ción apartada del vicio de la autocomplacencia. Es una representación propositiva: todo señalamiento siempre ha sido acompañado de una propuesta consensuada con las organizaciones aliadas.Actualmente ofrecemos nues-tros servicios en forma gratui-

ta, como el envío diario, vía correo electrónico, de la sín-tesis informativa de todas las noticias relacionadas con el sector turístico tanto nacional como internacional.Por medio de nuestro Centro de Información y Estadística para el Empresariado Turís-tico, CIEET, dependiente de la CNT, realizamos estudios, diagnósticos y análisis sobre temas de interés relacionados con el sector.Lo anterior nos ha dado la capacidad de adelantar las expectativas turísticas de las diversas temporadas como las de verano, época decembrina, fines de semana largos, así como las tendencias y comen-tarios sobre problemas coyun-turales que se suscitan.La CNT también propone ac-ciones ante las autoridades de los diferentes niveles de gobier-no que beneficien al sector.De igual modo, la CNT siem-pre está pendiente para de-fender a sus representados cuando se atenta contra sus legítimos intereses.Nos reunimos en forma men-

sual con la titular de SECTUR, FONATUR y CPTM, para llevar a cabo el desahogo de una agenda de trabajo que respon-da a la problemática de las dife-rentes organizaciones afiliadas.

¿La CNT, como organismo cúpula del sector, a cuántas organizaciones integra actual-mente?

Actualmente, la CNT está in-tegrada por 145 organizacio-nes, entre ellas federaciones estatales, cámaras, asociacio-nes, sindicatos y uniones.La CNT es incluyente y re-presentativa. Tiene el pri-vilegio de servir desde los modestos artesanos, a tra-vés de la Unión Nacional de Artesanos de la Repú-blica Mexicana, y guías de turistas, pertenecientes a la CROC y CTM, hasta los pro-pietarios de líneas aéreas, hoteles y agencias de viajes, por medio de CANAERO, AMHM y AMAV, respectiva-mente, consideradas las or-ganizaciones más importan-tes del turismo de México.

CNT

LÍDER DEL SECTOR TURÍSTICO DE MÉXICO

Andanzas // Marco A. Castillo Castillo

LIC. MIGUEL TORRUCO MARQUÉSPresidente de la Confederación

Nacional Turística

Actualmente la CNT está integrada por 145

organizaciones, entre ellas Federaciones

Estatales, Cámaras, Asociaciones, Sindica-

tos y Uniones

Page 13: Andanzas

13

¿Qué porcentaje del ingreso de divisas representan las operacio-nes de los socios de la CNT?

Entre hoteles, líneas aéreas, agencias de viajes, guías y ar-tesanos, significan poco más del 95% del sector y el 85% de la oferta laboral.

¿Cómo organización, cuáles son los planes y proyectos de la CNT para los próximos años a corto y mediano plazo?

En el corto plazo, habremos de participar activamente en las propuestas a los candidatos a la presidencia de la República sobre el próximo programa de gobierno en materia de turismo.En el mediano y largo plazo, consolidarnos como la única organización cúpula del sector,

brindando nuestros servicios y proponiendo acciones que lo consoliden, a fin de que nuestro país logre reposicionarse nueva-mente en la escala mundial. Hay que recordar que en captación de divisas, que es como se mide la potencialidad turística de una na-ción, México se ubicaba en 1994 en la novena posición, y hoy en día se sitúa en la 23. ¿Cómo resumiría la reciente presentación de su libro “40 años al Servicio del Turismo, 1971-2011”.

La presentación de mi octavo libro, titulado “40 años al Servi-cio del Turismo, 1971-2011”, sig-nificó una enorme satisfacción, porque tuve la oportunidad de compartir con amigos, familia-res y seres queridos.

Este libro significa un corte de caja, ya que incluyo mis vivencias obtenidas a lo largo de cuatro décadas; el desa-rrollo institucional en forma cronológica, desde Plutarco Elías Calles, hasta el presiden-te Felipe Calderón Hinojosa; y la historia de la estadística tu-rística, a partir de la década de los 60s, hasta las expectativas del cierre del 2011 y 2012. En cada década narro anécdo-tas que me han tocado vivir con todos los secretarios de Turismo que han desfilado al frente de SECTUR.Finalmente, abordo temas de actualidad como el “triste caso de Mexicana de Aviación”, el Acuerdo Nacional para el Tu-rismo y la nueva política aero-náutica, entre otros temas.

Page 14: Andanzas

14

Vive Oaxaca

Andanzas // Freddy Izquierdo

Aquí se representa una de las fiestas

más típicas del pueblo mexicano y una

de las que mayores raíces tiene, toman

forma, color y sabor: Altares típicos, el

pan de muerto y las calaveritas de azú-

car, entre otras manifestaciones

Oaxaca: Historia, tra-dición, misticismo; lugar donde la muer-

te se festeja, se celebra, se re-cuerda e identifica no sólo al oaxaqueño, sino al mexicano… al país: “México lindo y queri-do, si muero lejos de ti…”

No por nada Mitla es consi-derado el lugar de descanso e inframundo.

En Oaxaca, una de las fies-tas más típicas del pueblo mexicano y una de las que mayores raíces tiene, toma forma, color y sabor: Altares típicos, el pan de muerto y las calaveritas de azúcar, las calacas, el papel picado, las flores de cempasúchil, las ve-ladoras, el mezcal y las imá-genes de los difuntos que se recuerdan y lloran.

En este estado, particular-mente, la muerte forma parte de la vida que, por supuesto, tiene historia.

Y esa historia y los difuntos habitan en los desfiles, en los grandes altares con comidas alrededor de las tumbas y en las pláticas de los habitantes, de la tradición oral de las fa-milias que entablan el diálogo inmemorial con sus muertos.

Es la historia que habita -y siempre vive- en comparsas, en los bailes con disfraces de diablos y muertos, donde un burro lleva ataúdes con músi-ca, mezcal y alegría.

Así, el Día de Muertos en Oaxaca es tan grande como las 14 etnias indígenas que pueblan el estado: y tan pro-fundo como sus diferencias.

Están, pues, los vivos y los muertos.

En Oaxaca los elementos de ofrenda son reflejo de los gustos del difunto y de la flor tradicional: Cempasúchil; además de pan, velas, bebi-das, imágenes religiosas, fru-tas, comidas, tabaco, dulces; y las fotos de los muertos, juguetes, ropa, instrumentos de trabajo, musicales y otros objetos que fueron aprecia-dos por ellos durante su vida.

El Día de Muertos en esta entidad es una ceremonia popular que invoca a los es-píritus de los ancestros, para invitarlos a “convivir” en el mundo terrenal.

Las ánimas de los difuntos, entonces, visitan a sus parien-tes en el “más acá”. Los muer-

tos, por supuesto, retornan a su hogar porque son atraídos por sus antiguas pertenencias o por el amor a sus deudos.

Larga celebraciónEn la actualidad, la celebra-

ción de Muertos en Oaxaca inicia a mediados de octubre en la Plaza de Los Muertos, con la adquisición de los pro-ductos que habrán de colocar-se como ofrenda en un altar.

Desde muy temprano, los mercados se instalan y se vis-ten de olores y colores carac-terísticos, y hasta ahí llegan los deudos.

En esos mercados se com-pran productos característi-cos de la temporada: el mole negro, los dulces como la ca-labaza en conserva, las man-zanitas de tejocote y el

Una mágica tradición del Día de Muertos

Page 15: Andanzas

“nicuatole”; y por supuesto el pan de muerto.

El primero de noviembre o Todos los Santos, es día de “lle-var los muertos”, es decir, ob-sequiar a parientes y amistades de la familia una dotada mues-tra de viandas que integran la ofrenda de los difuntos.

La entrega se hace casa por casa, aunque ese día se venera a los “angelitos” o parientes que murieron siendo niños.

Al día siguiente, el 2 de no-viembre, se venera a los finados adultos, los Fieles Difuntos.

Pero Todos los Santos y los Fieles Difuntos son ocasiones para que el pueblo oaxaqueño ejerza sus ancestrales costum-

bres. Algunos, orando por sus familiares pasados, otros yendo a los cementerios para adornar las sepulturas que permanecen en los panteones, elaborando así los altares de muertos.

Precisamente gran parte de la preparación de estas fiestas se refleja en la construcción de los altares de muertos, ofrenda que se hace para hon-rar a los familiares fallecidos, ya que según la creencia po-pular, ellos vendrán a visitar sus moradas y a sus familias.

Los altares son instalados en las casas de sus familiares o en los mismos panteones sobre las tumbas y varía de acuerdo a las tradiciones de

Visitar Mitla, “Ciudad de los Muertos”, con un recorrido al mercado indígena de Tlacolula.

Ver los famosos tapices de los tejedores zapotecas de Teotitlán del Valle.

Zaachila: Viaje de campo al mercado de los Muer-tos en esta ciudad zapoteca.

Clases de cocina del Día de los Muertos: el tradicional mole, tamales dulces, tejocote y otras delicias.

Cementerio de Teotitlán del Valle: el 31 de octubre se visitan las tumbas de los “angelitos” y se puede compartir la tradición con una familia zapoteca.

Paseo por el cementerio de Oaxaca, donde el 1 de noviembre se construyen altares.

Visita al cementerio de San Felipe del Agua el 2 de noviembre.

Visitas y actividades recomendadas paracelebrar o recordar a los muertos en Oaxaca:

cada región. Todo lo que el fallecido disfrutó en vida es recordado al preparar el altar; la ofrenda se coloca el día 31 de octubre por la mañana.

Otra de las ofrendas que nunca falta y que se sitúa en los altares para que las ánimas de los difuntos se alumbren, es la lámpara que contiene el aceite de higuerilla, las velas de cera blanca y veladoras.

Desde la época prehispá-nica a la actualidad es cos-tumbre colocar en el altar de muertos la ofrenda de copal o incienso, que al ser quemado produce gratos aromas y que además es considerada como uno de los principales tribu-

tos a las divinidades.Así, el altar está, literalmen-

te, servido: Los invitados son los muertos y son ellos quie-nes inician el convite, la fiesta y, en su retorno al inframundo -ya satisfechos- únicamente se llevarán el olor y la savia de los platillos y, sólo después de ellos, todo podrá ser probado por los deudos.

En Oaxaca la celebración representa, entonces, una mezcla de tradición, culto, fiesta, magia e historia. En cada uno de sus panteones, de sus calles, de sus casas, se tiene el privilegio de compar-tir, recordar, pero sobre todo, de “vivir” a sus muertos.

15

Page 16: Andanzas

16

RESPLANDECERÁ EN 2012

EL MUNDO MAYALa mesa está puesta para el próximo año, que será recordado como uno de los más importantes en aspectos culturales y turísticos para el Mundo Maya

El 2012 será un año im-portante para toda la comunidad Maya, muy

ajeno a todos los pronósti-cos, augurios y documentos negativos que se han escrito y publicado, el área Maya se vestirá de fiesta para recibir un año nuevo esplendoroso y por ello el gobierno de Yuca-tán ha convocado a celebrar el Gran Año de la Cultura Maya.De esta forma, las autoridades de sus diferentes niveles han preparado grandes eventos, tanto en las zonas arqueoló-gicas, como en las diferentes ciudades del estado, lo que ha motivado que todo el sector tu-rístico se movilice para cumplir con importantes expectativas.

El 2012 será un año impor-tante, un parteaguas, porque en los primeros meses del próximo año Yucatán estre-nará tres importantes obras: En Mérida, el Gran Museo del Mundo Maya, la cons-trucción del Teatro Mayapán que tendrá un aforo de 5 mil personas y en la propia zona arqueológica de la milenaria Chichen Itzá, el segundo mu-seo más importante, el Pala-cio de la Civilización Maya. Fiel a las costumbres yuca-tecas, tanto la Universidad Autónoma de Yucatán, como el Gobierno del Estado y las autoridades de los 106 muni-cipios organizan eventos en todas las latitudes, destacan-

do el Primer Congreso Inter-nacional de la Cultura Maya, donde se ha confirmado ya la presencia de más de dos mil especialistas, temáticos, investigadores y promotores culturales, que dialogarán so-bre los alcances de esta mile-naria civilización.Es importante destacar que Yucatán no será el único esta-do que impulsará eventos, se ha establecido un comité or-ganizador que incluye desde luego a los estados que con-forman el área Maya, Campe-che, Tabasco, Quintana Roo y Chiapas, y donde participan activamente los gobiernos de Guatemala, Honduras, Belice y El Salvador, todos protago-

nistas de la fastuosa y miste-riosa cultura Maya.Como un regalo especial y como parte de la promoción que Yucatán realiza para des-tacar el centro ceremonial Maya con mayor reconoci-miento del mundo, al ser ca-talogado ya como una de las siete maravillas del mundo moderno, y tras las presenta-ciones del tenor internacional Plácido Domingo, de la afa-mada cantante Sarah Bright-man, del ídolo inglés Elton John, en noviembre del próxi-mo año Chichén Itzá recibirá al ex Beatle, Paul McCartney en concierto. Si bien, muchos han sido los augurios sobre la conclu-

Andanzas // José Cortazar

Page 17: Andanzas

Oxkintok, xlapak; y la ruta de las grutas y cenotes de Calce-htok y Loltún.En 2012 Yucatán también ten-drá celebraciones especiales en sus puertos y zonas de pla-yas, las rutas de cruceros que arriban a Puerto Progreso au-mentarán en sus frecuencias, la divisa de ser el estado más seguro del país ha permitido que un mayor número de cru-ceristas busquen venir a este estado y conocer a través de programas de tours guiados im-portantes sitios culturales.De manera preliminar, los tres niveles de gobierno y las entida-

des educativas del estado promoverán en

2012 unos

20 m i l

e v e n -tos cultu-

rales gratuitos en sus más diversos

ámbitos. Compartirán espacios en sitios como plazas públicas, teatros, centros municipales, fo-ros universitarios, promoviendo la música, la danza, el cine, la fo-tografía, teatro y la participación de decenas de artistas locales, nacionales e internacionales.La mesa está puesta para el 2012, un año que será recor-dado como uno de los más importantes en aspectos cultu-rales y turísticos para Yucatán y tú amigo viajero serás siempre nuestro invitado especial.

17

sión de un periodo del calendario Maya que se cumpli-rá el 21 de diciembre del 2012, profesionales, investigadores y científicos han refutado dichas afirmaciones y por ello el centro de investigaciones más impor-tante del mundo, la NASA, des-plegará a lo largo de todo el año un equipo de investigadores que cubrirán muy diversos estudios auditivos, luminotécnicos y pro-puestas de investigaciones en las urbes mayas más importan-tes del los cinco países. En tanto, el gobierno mexicano a través de la Secretaría Federal de Turismo, que acompaña y pa-trocina muchos de los eventos culturales, artísticos y educati-

vos, al de-

n o m i n a r el 2012 como el

Año de la Cultura Maya, promoverá importantes pro-mociones y eventos interna-cionales en todas las represen-taciones consulares de México en el extranjero.Las llamadas profecías Ma-yas, serán el imán para pro-mocionar y dimensionar a esta ancestral cultura en to-dos los rincones del mundo, estableciendo con ello una nueva plataforma turística y encauzando nuevas rutas de viaje, paquetes promociona-les y propuestas de circuitos para los viajeros selectos, siempre ávidos de conocer a los herederos de esta fas-cinante civilización, patrimo-nio de la Humanidad.

Apoyo Integral

De esta forma, en Yuca-tán, las diferentes enti-dades del sector turís-tico y las autoridades estatales han estableci-do un proceso de remo-zamiento, mejoramien-

to y embellecimiento de los paradores turísticos de

las zonas arqueológicas, así, los sitios con ma-yor presencia Uxmal, Dzibichaltún, Labná, Sayil, Ek balam, y Ma-yapán reciben aten-ción y transforman su presencia, para dar la bienvenida a los miles de visitantes que se

esperan puedan arribar a disfrutar de estos cen-

tros arqueológicos.En Yucatán hay grandes pre-

parativos en materia turística para el 2012, compartiendo cré-ditos en los eventos del Año de la Cultu-ra Maya, el Otoño Cul

tural que se organiza de manera paralela al Festival Cervantino de Guanajuato y que cumple ya su edición xIx, la Orquesta Sinfónica de Yucatán ofrece-rán sus eventos promoviendo el valor de esta milenaria civi-lización.Todo ello, tendrá un especial impulso para incrementar las condiciones y no dejar pasar la oportunidad de conocer las ciudades coloniales de Izamal y Valladolid, la mística Tizimín y la ruta Puuc, que incluye las zonas arqueológicas de Kabah,

Page 18: Andanzas

18

El Presidente Nacional, Jorge Hernández Delgado, anunció la campaña nacional “Compra con Tu Agente de Viajes, Tu Asesor Experto”; sin duda - advirtió - somos la mejor opción y el principal canal de distribución del producto turístico

“Los agentes de viajes seguimos siendo el principal ca-nal de distribución del producto turístico. De esto no debe haber duda para nuestros proveedores ni

para la sociedad en general, ya que somos la mejor opción”.Con estas palabras, Jorge Hernández Delgado, Presidente

de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) hizo un reconocimiento al gremio en el marco del 39 Aniversario del Día del Agente de Viajes, y la celebración de los 66 años de la AMAV, el 7 de julio.

Destacó que son las agencias de viajes las que generan el 75 por ciento de las ventas en el sector, posición que alienta a participar en los mercados emisores del mundo para traer el mayor número de visitantes hacia el país.

“No hay que perder de vista que el turismo, como segmen-to económico, representa una importante derrama de divisas

Regia celebración de AMAV en su LXVI Aniversario

En este 66 aniversario agradeció la fortaleza y unidad del gremio,

porque “nos ha mantenido vi-gentes, activos y con el ánimo en alto para emprender nue-vos retos que la globalización económica exige y que nos compromete a capacitarnos,

AMAV essímbolo deFortalezay Unidad

que hoy en día alcanzan los 12 mil millones de dólares anua-les, recursos que impactan en un amplio espectro de nuestra sociedad, al generar 6 millones de empleos entre directos e indirectos, y una aportación al Producto Interno Bruto del 8.5 por ciento, lo que contribuye a tener un mayor bienestar para los mexicanos”.

Hernández Delgado, además de lanzar la campaña de promoción: “Compra con Tu Agente de Viajes, Tu Asesor Experto”, también reconoció que “hoy más que nunca, la AMAV Nacional se enorgullece de ser el organismo pio-nero en la actividad turística de este país, y con la alta responsabilidad de seguir defendiendo los intereses de los agentes de viajes de México y seguir estableciendo, en con-junto con las autoridades turísticas, actividades y progra-mas que generen más turismo hacia y dentro de México”.

organizarnos, modernizarnos y mantener altos estándares de servicio, con calidad y calidez”.

Asimismo, hizo un amplio reconocimiento a la revista Andanzas - AMAV, “nues-tro órgano de difusión serio, donde proyectamos lo mejor del turismo de México y que

en esencia muestra en sus páginas la riqueza cultural y natural, patrimonio de to-dos los mexicanos. Andan-zas es una guía de consulta y escaparate de promoción para los agentes de viajes y para todos los actores del sector Turismo”.

Andanzas // Lourdes Espinosa

Page 19: Andanzas

Por su parte, la Secretaria de Turismo federal, Glo-ria Guevara Manzo, invi-

tada especial al evento, aseguró que las agencias de viajes son un motor para impulsar el turis-mo nacional.

Recalcó que la actividad de las agencias de viajes es fundamental para el turismo en nuestro país, porque son las que tienen el primer contacto con el visitante, orientan al turista y son los mejores consejeros

En el marco de estos festejos, también participó el Presi-dente de la Confederación Nacional Turística (CNT), Miguel Torruco Marqués, quien mencionó que los agentes de viajes

“son los maquiladores de sueños”, y agregó que en materia turísti-ca “hay mucho por hacer. Es imperativo trabajar de la mano con las autoridades de los tres niveles de gobierno, en especial con nuestra amiga y aliada Gloria Guevara Manzo, así como con los integrantes de las comisiones de ambas Cámaras Legislativas.”

Lo anterior, dijo, “para cerrarle el paso a los charlatanes que, sin ninguna norma y control, venden viajes por inter-net sorprendiendo a indefensos consumidores, despresti-

Reconocimiento de Sectur al trabajo de los

Agentes de Viajes

“Cerremos el paso a charlatanes”Miguel Torruco Marqués

Presidente de la CNT

giando así al gremio en su conjunto”.En esta gran fiesta por el 66 aniversario de la AMAV, también

estuvieron presentes para reconocer la importancia del traba-jo y asesoría de los agentes de viajes para concretar un viaje exitoso y placentero: Martha Hilda González, secretaria de Tu-rismo del Estado de México; Yolanda Osuna, secretaria de Tu-rismo de Tabasco; Armando Uribe, presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Moteles; Rafael García, presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México y José Sulaimán, presidente del Consejo Mundial del Boxeo, entre decenas de invitados especiales.

para ofrecer una experiencia única.“Quiero reconocer el esfuerzo

que realizan las agencias de viajes por hacer que su actividad sea cada vez más profesional y competitiva”.

Destacó que el 80 por cien-to de los viajes que se venden en el país se realizan a través de agencias de viajes. “Cada vez que venden un viaje nacional apoyan al empleo, a la economía nacio-nal y contribuyen con el Producto Interno Bruto, que en materia tu-

rística alcanza el 9 por ciento en nuestro país”.

Informó que la Sectur trabaja junto con la Secretaría de Econo-mía en el diseño e instrumenta-ción de programas de apoyo para las pequeñas y medianas em-presas turísticas por más de 105 millones de pesos en distintos programas. “Adicionalmente se destinarán 50 millones de pesos que beneficiarán a 500 agencias de viajes, con una derrama credi-

ticia superior a los 500 millones de pesos”.

Al resaltar los atractivos turísti-cos de México, como sus playas, zonas arqueológicas, pueblos mágicos y su riqueza cultural, convocó a los integrantes de la AMAV a redoblar esfuerzos y a utilizar la fortaleza de herra-mientas como Internet, para hacer negocios e impulsar la llegada de más turistas nacionales y ex-tranjeros al país.

19

Page 20: Andanzas

Con la filial número 28 en el país, Chiapas se suma al proyecto de

desarrollo y fortalecimiento turístico puesto en marcha hace 66 años por la Asocia-ción Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), destacó el presidente nacional Jorge Hernández Delgado, al reali-zar la presentación oficial de la Filial en la cual estará al frente Zuryzaday Rodríguez de los Santos para el perio-do 2011 – 2013 y que tomará protesta el próximo 6 de di-ciembre ante el gobernador Juan Sabines Guerrero.Jorge Hernández Delgado destacó, que el 80 por ciento de las operaciones que se rea-lizan en el país son promovi-dos por Agentes de Viajes, fortaleciendo con esto el slo-gan de campaña nacional pro-movida y emprendida a prin-

cipios de 2011 por la AMAV “Compra con tu Agente de Viajes, Tu Asesor Experto.”Aseguró que al igual que Chia-pas, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes está comprometida con la conser-vación del medio ambiente, por eso, afirmó, Chiapas es un ejemplo nacional.Por su parte, la secretaria de Economía de Chiapas Clau-dia Trujillo Rincón, agradeció el respaldo de la Asociación Mexicana de Agencias de Via-jes y reiteró la apuesta del es-tado por el turismo sustentable que permite proteger y respetar las riquezas naturales.Trujillo Rincón aplaudió el tra-bajo responsable de la AMAV en materia turística, que hoy fortalecerá a Chiapas como uno de los principales destinos turísticos del país.En este sentido, el Presidente

Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Seth Yassir Vázquez coincidió con la funcionaria sobre las grandes bondades que trae para los diversos sectores de la entidad esta representación.En la presentación oficial fun-gió como testigo de honor en este importante evento el pre-sidente de la Confederación Nacional Turística, Miguel To-rruco Marqués, que destacó la importante labor profesional y turística que realiza en el país la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes y que ha permitido resaltar las maravi-llas de México.Subrayó que los cambios hoy permiten a Chiapas ser con-siderado por muchos como un estado a visitar en cual-quier oportunidad, destacan-do la Zona Arqueológica de Palenque, los Lagos de Mon-te bello, la Selva Lacandona

entre otras maravillas natura-les, que hacen de Chiapas un escaparate para el turismo cultural y de aventura.El presidente de la Confede-ración Nacional Turística, Miguel Torruco, aseguró que México es un mosaico de atractivos, de historia, de cultura y de tradiciones que logrará con la participación y trabajo arduo de la Aso-ciación Mexicana una ma-yor consolidación, a quien se refirió como la Maquila-dora de sueños. En este evento estuvieron presentes integrantes del Consejo Directivo nacional de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) el director general de la Revista Andanzas y representantes de las diversas cámaras empre-sariales y Organizaciones de Chiapas.

20

Presentación oficial de la Filial AMAV ChiapasEl próximo 6 de diciembre el gobernador Juan Sabines Guerrero y el Presidente de AMAV Nacional Jorge Hernández Delgado harán la toma de protesta oficial al Consejo Directivo

Andanzas // Karla Oliva Meza

Page 21: Andanzas

Real del Monte

Hidalgo

Las Bellezas Huastecas

E s uno de los lugares poblados más altos

de la República Mexicana. Su clima frío y la vegeta-ción de los montes le dan un toque especial a la ar-quitectura tipo inglesa que prevalece en este Pueblo Mágico. A sólo 10 minutos de Pachuca esta pintores-ca población, en donde se

E l legado de la Revo-lución Industrial aún

queda regado por las ca-lles de la ciudad. La tra-dición de excavación que llegó con los ingleses en la segunda mitad del siglo xIx puede verse en el Mu-seo de Minería, mientras que el Mercado de Barre-teros está repleto de arte-

A orillas del río Valles, afluente del Pánuco,

este relevante centro agrícola y ganadero cuenta con atracti-vos servicios turísticos, como la reserva ecológica del Abra-Tanchipa, rica en grutas y só-tanos, y en el que es posible practicar actividades como

San Luis PotosíCiudad Valles

jugó el primer partido de futbol en México, es ade-más la cuna del tradicional paste. La mina de Acosta es una de las más emble-máticas de la región, tam-bién vale la pena conocer el Parque Nacional Mineral del Chico, a pocos kilóme-tros, ideal para campistas y senderistas.

sanías locales y exquisitas opciones para comer bar-bacoa, la delicia del esta-do. El reloj que conmemo-ra el primer aniversario de la Independencia nacional es el punto culminante de Pachuca, La Bella Airosa la cual puede contemplar-se en su totalidad desde el Mirador en el camino a Real del Monte.

el kayak y el rafting. Su exu-berante vegetación e intensa humedad explican la boyante flora que se asoma en sus ca-lles y alrededores. En sus cer-canías vale la pena visitar los ríos, cascadas —como la de Micos— y otros manantiales que ofrece la Huasteca.

21

Andanzas//

Pachuca

Page 22: Andanzas

22

A demás de las casca-das, ríos y lagunas

formadas por la calidez y humedad de la región, este lugar es sede de sitios con paisajes naturales in-sólitos, como el Sótano de las Golondrinas, la caver-na vertical más bella del planeta, en la que anidan

E l puerto marítimo co-mercial más importante

de México ha representado durante siglos la entrada a las Américas. En un empla-zamiento imperdible para los apasionados de la historia, quienes deben visitar la pri-sión de San Juan de Ulúa, lle-na de leyendas, y La Antigua,

H e aquí la antigua ca-pital del estado to-

tonaca, patrimonio de la UNESCO, que en su lengua original significa “Ciudad del Trueno”. La pirámide de los nichos, el emblema del sitio, es una pieza prehispánica de connotaciones astronómicas y gran mérito constructivo.

Huasteca Potosina

Veracruz

diferentes tipos de aves. Y qué decir de xilitla, un pueblito en cuyas cerca-nías el creador surrealista sir Edward James, amigo de Salvador Dalí, creó es-tructuras aparentemente absurdas pero que se in-tegran a la naturaleza de forma acogedora.

un pueblito cercano donde se encuentran las ruinas de la casa del conquistador Hernán Cortés. Los muros blancos, el aroma a café y el sonido de la marimba en el malecón de la ciudad hacen suspirar al visi-tante. Además de sus famo-sos cafés, destaca la oferta culinaria de Boca del Río.

Cada mes de marzo se reali-za la Cumbre Tajín, un festival que celebra la identidad y he-rencia prehispánica. Alrede-dor de la zona arqueológica los vendedores ofrecen vaini-lla, artesanías, así como los productos regionales que identifican a los pobladores herederos de esta cultura.

Heroico Puerto Tajín

Page 23: Andanzas

Papantla

Muchos viajeros que van sólo a El Tajín co-

meten el error de omitir este Pueblo Mágico. La parroquia de Nuestra Señora de la Asun-ción, el monumento al volador y sus mercados, donde pue-den degustarse platillos como el delicioso zacahuil, además de sus encantadoras calles, son lugares para pasarse una tarde inolvidable. En el Ayun-

tamiento es posible contratar los servicios de algún guía local: ellos conocen cada rincón del pueblo y sus alrededores, como los plantíos de vainilla que le dan a Papantla la distinción de cono-cer este maravilloso lugar, como la ciudad que perfuma al mundo. La vainilla fue usada por los toto-nacas desde tiempos prehispáni-cos y hoy esta especie se cultiva en distintas regiones del mundo.

P oza Rica goza de un clima privilegiado, con

una temperatura media anual de 24 grados. De aquí se des-prenden las rutas que llevan al viajero por la Huasteca y las zonas arqueológicas del esta-do. Para los más aventurados, hacer rafting en Filobobos es una opción muy atractiva. El

E ste perfumado territo-rio, donde se cultiva

la olorosa vainilla, es rico en cultura, naturaleza e historia: conquistará a quienquiera que lo visite. La zona arqueológica de El Tajín alberga imponen-tes y bellas construcciones prehispánicas; Papantla es un Pueblo Mágico famoso por

mural de la fachada del Pa-lacio Municipal, creado por Pablo O’Higgins, es de una impresionante manufactura, y en el Parque Juárez se pue-de bailar danzón todos los jueves. En marzo se celebra el Carnaval del Petróleo, mo-mento ideal para degustar los platillos locales.

el ritual de sus aventurados “voladores”; la Costa Esme-ralda tiene hermosas playas de aguas verdeazuladas; y el río Filobobos es ideal para los amantes del turismo de aventura. Eso sin mencionar la oferta gastronómica, que lo mismo incluye frescos maris-cos, que dulces como cocadas.

Poza Rica Región Totonaca

E n Tampico la playa se encuentra por el rum-

bo de Ciudad Madero y se llama Miramar. A muy pocos minutos del centro de la ciu-dad se extiende su decena de kilómetros de arena fina y mar amable, en la panorá-mica del Golfo de México. En fechas recientes, se ha dado impulso a su promoción y

E l destino —o la ca-sualidad— dispusie-

ron que fuese la carne la que adoptara el nombre de Tampico en pos de la fama, pero en esta ciudad quien gobierna es el mar. No nos malentienda, la carne asada a la tampiqueña es también deliciosa, es sólo que rellena al horno, en

Tamaulipas

cuenta actualmente con ma-yor infraestructura. Punto de esparcimiento y reunión de la gente del puerto, Miramar complementa su enjambre de sombrillas y palapas con los deportes acuáticos. Indis-pensables para visitarla son bronceador, muchas ganas de pasarla bien y una sonrisa en la cara.

torta o al natural la jaiba se impone. También están el ceviche de lisa, la empa-nada de camarón y el en-vuelto de mariscos, o los bocoles con carne de res o de cerdo. Pero resulta por demás discutirlo, en Tam-pico la jaiba es la jaiba y a uno sólo le queda ponerse a disfrutar.

Tampico Sol y playa Gastronomía23

Page 24: Andanzas

24

CANCÚN, Quintana Roo.- En el marco del cierre del Cancún Tra-

vel Mart México Summit, ocurrido recientemente, el presidente de la Asociación de Hoteles de este destino, Rodrigo de la Peña Segura, estimó que se superaron las expectativas del evento en su edición xxIV, al reunirse 650 delegados ejecutivos de com-pañías compradoras y provee-doras de 15 países, sobre los 471 que se esperaban.En compañía del director de la Oficina de Visitantes y Con-venciones (OVC) Cancún, Je-sús Almaguer Salazar, el líder hotelero dijo que en este en-cuentro turístico se registra-ron 3 mil 700 citas de nego-cio en modalidad uno a uno, sobre las mil 500 que estaban

previstas para esta edición.Es una semana importante para el destino, en la cual los mayoristas llegan a constatar nuestras nuevas ofertas para firmar contratos para las próxi-mas temporadas, expresó.En un análisis general los resul-tados del Cancún Travel Mart son positivos sostuvo De la Peña Segura. Fue un evento exitoso desde su inicio; sin em-bargo, tendremos un recuento más adelante por parte de los hoteles para que nos digan en pesos y centavos como nos fue.Para finalizar, destacó que la consolidación de este en-cuentro y la presencia de los destinos del Estado en las próximas ferias turísticas, for-man parte de las estrategias del gobernador Roberto Borge Angulo para posicionar a Quin-tana Roo internacionalmente y promoverlo como un destino del Caribe, a fin de fortalecer su capacidad para seguir compi-tiendo con Jamaica, República Dominicana y Panamá.

Supera expectativas la Edición XXIV del Cancún Travel Mart México SummitParticiparon 650 delegados ejecutivos de compañías compradoras y proveedoras de 15 países, y se concretaron 3 mil 700 citas de negocios

En este encuentro turístico se registraron 3 mil 700 citas de negocio, uno a uno.

En el marco del día del Agente de Viajes, la se-cretaria de Turismo del

gobierno federal Gloria Guevara Manzo, aperturó el video pro-mocional del Mundo Maya 2012, que promoverá el Consejo de Promoción Turística de México, donde se muestra los atractivos arqueológicos que cinco estados de la república mexicana alber-gan de la cultura maya, promo-

cional que celebra la llegada de la nueva era 2012, símbolo de la cultura maya que idealiza el sur-gimiento de una nueva cultura, de un nuevo Katún. Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y Chiapas muestran sus zonas arqueoló-gicas que servirán de escenario para la celebración del Mundo Maya 2012, vestigios que en-marcan una celebración llena

de misticismo, fiesta y la llega-da de una nueva era.Toniná y Palenque de Chiapas, Edzná y Calakmul de Campe-che, Comalcalco y Pomoná de Tabasco, Cobú y Tulum de Quintana Roo y Uxmal y Chi-chén Itzá de Yucatán se mues-tran en el video, resaltando su belleza arqueológica, retrato vivo de nuestros antepasados, de la cultura que ha dejado

Presenta el CPTM video promocional del Mundo Maya 2012

asombrado a todo el mundo.Estos cinco estados suman esfuerzos y trabajan en con-junto para celebrar la llegada del Mundo Maya 2012 el 12 de diciembre, destinos que recibirán con los brazos abier-tos a todos aquellos turistas interesados en esta celebra-ción ofreciéndoles excelentes servicios turísticos, así como excelente hospitalidad.

Lázaro Mayo // Andanzas

José Cortazar // Andazas

Page 25: Andanzas
Page 26: Andanzas
Page 27: Andanzas

BacalarUna joya más del Caribe mexicanoEste Pueblo Mágico de Quintana Roo ofrece al turismo nacional e internacio-nal una interesante conjunción de cli-ma, gastronomía, arqueología, naturale-za y cultura, además de ser el municipio más joven de la República Mexicana.

Andanzas// Freddy izquierdo

Con la distinción de Pueblo Mágico desde 2006 por parte

de la Secretaría de Turismo federal, Bacalar, en Quintana Roo, se consolida no sólo como uno de los principales atractivos turísticos del país, sino incluso del mundo.

Y es que este interesante destino de playa del Caribe mexicano, presenta una magnífica conjunción de clima, gastronomía, arqueología, naturaleza y cultura, además de ser el municipio más joven de la República Mexicana.

Bacalar, una población localizada aproximadamente a 40 kilómetros al norte de la capital de Quintana Roo, es el único municipio de México que guarda frontera con dos países: Belice y Guatemala.

Esta zona netamente turística tiene sus orígenes en la época precolombina: Entre los años 415 a 435 después de Cristo los Itzáes, provenientes del sur, fundaron Siyan Ka’an Bakhalal (Lugar rodeado de carrizos donde nace el cielo), hoy Bacalar, sitio donde permanecieron cerca de 60 años, pues en el año de 495 lo abandonaron.

Bakhalal era el punto más importante del cacicazgo de Uaymil (una de las 16 provin-cias en que estaba dividida la península de Yucatán antes de la llegada de los españoles), y estaba dominado por el caci-cazgo de Chactemal, ya que era el punto de intercambio de mercancías diversas traídas de Centroamerica, particularmente

27

Page 28: Andanzas

Xcalac

Yucatán

Campeche

QuintanaRoo

Mar Caribe

Chetumal

Cozumel

Isla Mujeres

Cancún

LagunaBacalarLagunaBacalar

de la región de Ulúa, en Honduras.

Pero a pesar de ser un importante sitio comercial, la inestabilidad política y administrativa de los cacicazgos hicieron fácil la conquista española.

Así, en 1531 Francisco de Montejo, “El Adelantado”, asignó la conquista de la zona a Alonso Dávila, quien llegó a Tulum y Bakhalal fundando una población a la que llamó

Joven y mágico lugarNo obstante, en febrero de este 2011 Bacalar fue designado

el municipio x del estado de Quintana Roo, lo que lo convierte en el “más joven” de todo México.

De acuerdo con el Congreso de esa entidad, el municipio de Bacalar se crea con una extensión territorial de 7 mil 161.5 kilómetros cuadrados, 83 poblaciones y una línea costera de 20.1 kilómetros.

Sin embargo, este interesante sitio es considerado por la Secretaría de Turismo federal como Pueblo Mágico de México, denominación otorgada desde el 2 de octubre del 2006.

Actualmente -ya como municipio- posee una población dedicada fundamentalmente al turismo, la cual tiene como

¡Ubica el paraíso!Bacalar está situado en el sur

del estado de Quintana Roo en las

coordenadas geográficas 18°40’37”N,

88°23’43”O y a una altitud de 10

metros sobre el nivel del mar; se

encuentra a una distancia aproximada

de 48 kilómetros al norte de la

ciudad de Chetumal, con la que une

la carretera federal 307, que entre

Bacalar y Chetumal es una autopista

de cuatro carriles. Hacia el norte

la misma carretera la une con las

ciudades de Felipe Carrillo Puerto,

Playa del Carmen y Cancún.

Villa Real, pero tuvo que abandonarla por los ataques sorpresivos de los mayas.

En 1543 Francisco de Montejo y León, “El Mozo”, hijo de “El Adelantado”, instruyó a Gaspar Pacheco y su hijo Melchor someter a la población de la zona de Bacalar.

Así, en 1544 Melchor Pacheco fundó la actual población, dándole el nombre de Salamanca de Bacalar.

Cómo llegar- Por tierra: Se tiene acceso a

través de la carretera 184. Desde

Cancún puede tomar la carretera

307 o bien desde Yucatán la 295.

- Por aire: Primero, un vuelo

al aeropuerto internacional de

Chetumal y de ahí conducir 45

minutos hacia el norte, a través de

la carretera 307.

La laguna Bacalar — o de los Siete Colores —es uno de los principales atractivos del sitio

28

Page 29: Andanzas

29

marco majestuoso precisa-mente la laguna del mismo nombre y sitios arqueológicos mayas.

Y es precisamente la laguna Bacalar -o de los Siete Colores- uno de los principales atrac-tivos del sitio, en cuyas orillas hay un balneario en que se pue-de practicar natación, además de ofrecer a los visitantes na-cionales e internacionales pala-pas y restaurantes, excursiones en bote y otros servicios.

Aquí no hay pretexto para no disfrutar del turismo de aventura, cultural e histórico, e incluso para hacer negocios, ya que actualmente se deto-nan importantes desarrollos inmobiliarios con campos de golf, Unidades de Manejo Ambiental (Uma’s) que tie-nen la plusvalía del aprove-chamiento turístico sustenta-ble sin afectar la flora y fauna nativas, así como una oferta

hotelera en plena expansión.Pero su gastronomía es

particular, mezcla de diversas tradiciones, ya que tiene una gran influencia de la cocina yucateca y beliceña.

De hecho, como un apor-te de la comida de Belice, se destaca el platillo “rice and beans” (arroz con fri-jol), que tiene la particula-ridad de estar cocinado con aceite de coco.

Sin embargo, también se elaboran tamales de “xpelón” (que es una variedad de fri-jol) y el sotobichay (brazo de reina) o tamal con chaya; asi-mismo, se ofrece a los comen-sales el puchero y el chocolo-mo y platillos elaborados en pescados y mariscos, como el pan de cazón y el tikinxic y los preparados de caracol; mero, guachinango y langosta.

Bacalar es, pues, literal-mente, un paraíso terrenal.

El Fuerte de San Felipe Bacalar

Construido en 1729 (siglo xVIII), ha quedado como ejemplo de la arquitec-

tura militar de la Nueva España, ya que evitó las incursiones de piratas y filibus-

teros, además de ser testigo de innumerables e históricas batallas en contra

de los ingleses, quienes pretendían controlar el comercio del palo de tinte y de

otras maderas preciosas existentes en la región; en aquel tiempo tuvo un puente

elevadizo y un foso que, en lugar de agua, contenía estacas puntiagudas para la

defensa. Actualmente, el foso es un bello jardín con diseños mayas y españoles

en el que pueden observarse machetes, rifles, balas de cañón y colas de serpien-

tes de cascabel, las cuales tienen un profundo significado en la religión maya.

En el fuerte está actualmente el museo de San Felipe de Bacalar, que, aunque pe-

queño, narra en forma general el desarrollo histórico de la zona a través de cédulas,

mapas y dibujos que muestran al visitante cómo llegaban los barcos a la laguna.

Cenote Azul

Se localiza a 30 kilómetros al noroeste de Chetumal. Su manto líquido,

que conecta con el lago de Bacalar tiene un encanto especial. Con una

profundidad de 90 metros, recibe su nombre debido al color turquesa de

sus aguas. En el Cenote hay un restaurante típico que ofrece platillos de la

región, a base de mariscos y animales silvestres.

Es un sitio fuera de serie para el buceo, pues aún sin contar con una

espectacular visibilidad, ofrece intrincados laberintos de raíces y troncos

entrelazados y sobrepuestos, huecos de diversos tamaños y formaciones

rocosas sobre sus paredes con inclinaciones entre verticales y negativas,

con un fondo que permanece oculto a la distancia (más de 90 metros de

profundidad); cuenta con cavernas que invitan a ser penetradas, siempre

que se cuente con guías expertos y el entrenamiento adecuado.

Plaza Principal

Se encuentra localizada en la

parte alta del poblado, a un costado

del fuerte de San Felipe; el parque

central cuenta con un kiosco y jar-

dines bien cuidados; esta plaza es

el punto de reunión de todos los

pobladores y locación oficial para

instalar la feria de Bacalar.

Artesanías

Un nutrido grupo de artesanos

trabajan diversas técnicas: tallado

en madera y en piedra, teñido de

ropa con cortezas de árboles de la

región, bordados, tejidos, figuras

de carrizo, hamacas. Igualmente

hay pintores y caricaturistas.

En la zona se elaboran tejidos de

Actividades y fiestas

Tanto el área lagunar como sus

alrededores se prestan para rea-

lizar diversas actividades, como

fotografía, caminata, natación,

excursión en bote, kayak, velero y

moto acuática, entre otras.

Atractivos turísticos de Bacalar

palma y la cestería. También se ha

impulsado con éxito la artesanía de

madera tallada y el urdido de hama-

cas en vistosos colores y medidas.

Existe también tradición por el bor-

dado a mano en la confección de

los llamados “huipiles”, vestimenta

femenina tradicional.

Page 30: Andanzas

30

Puerto Vallarta y

El evento turístico más importante del país espera atraer un 50 por ciento más de visitantes de todo el mundo

La Secretaría de Turismo (Sectur) confirmó a los destinos de Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit, como sedes de la 37 edición del Tianguis Turístico México, evento

internacional especializado que se efectuará del 25 al 28 de marzo del año próximo.

El referido Tianguis, que a partir del 2012 será itinerante, se organiza con la expectativa de atraer a un 50 por ciento más de visitantes de todo el mundo, compradores potenciales del destino México, “en beneficio de todos los destinos turísticos del país”, destacó la titular de la Sectur, Gloria Guevara Manzo.

Cabe destacar que el recinto oficial del evento, que se prevé sea inaugurado por el presidente de la República, Felipe Calderón, será el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, que ofrece 15 mil metros cuadrados para los expositores y el desarrollo de las actividades del encuentro anual.

Hay que recordar que el Tianguis Turístico México es la plataforma de negocios más importante del sector en el país. En su última edición se realizaron más de 16 mil citas de negocios y en forma directa este foro se traduce en operaciones por casi 3 mil millones de pesos para todo el país.

“Se trata del evento de promoción más importante del año en el sector turístico y contribuye a que esta actividad represente el 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el país, con la generación de 7.5 millones de empleos directos e indirectos”, resaltó Guevara Manzo.

Próximas sedes

De la misma forma, hay que subrayar el hecho de que el nuevo carácter itinerante del Tianguis Turístico México -que durante 36 años se realizó sólo en el puerto de Acapulco, Guerrero-, fortalece la actividad turística del país, convirtiendo al evento en una plataforma de negocios que promociona a todos los destinos turísticos de México.

Así, para el año 2013 el máximo evento turístico de nuestro país tiene asignada como sede la ciudad de Puebla, mientras que en el 2014 la expo volverá a un destino de playa al programarse su realización en el paradisiaco destino de Cancún, Quintana Roo.

Andanzas//Freddy Izquierdo

Riviera Nayaritasedes del Tianguis México 2012

Page 31: Andanzas

Calderón: Lanza en Estados Unidos Campaña de Promoción Turística

El Presidente mexicano lanza en Es-tados Unidos la Edición Especial del programa de televisión:

The Royal Tour¡Personalmente recorre los destinos turísticos más impresionantes de nuestro país!

En un hecho inédito, el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, se convirtió en los últimos días del mes patrio -septiembre- de 2011,

en el principal actor/promotor de México como destino para el turismo internacional.

Y es que el Mandatario mexicano recientemente lanzó en Estados Unidos, particularmente en las ciudades de Nueva York y Los Ángeles el denominado The Royal Tour, un programa realizado para la televisión, que en dos horas de duración muestra al mundo entero, en impresionante producción, las maravillas naturales, culturales y arquitectónicas de nuestro país.

Pero el referido programa, en edición especial, lanzado a través de la cadena de televisión pública estadunidense PBS (Public Broadcasting Service), no sería tal vez tan llamativo para los televidentes del mundo, sino es porque el actor principal del mismo es precisamente Felipe Calderón, quien sin utilizar ningún doble realizó las grabaciones respectivas, cuyo rodaje requirió de 10 días que fueron cubiertos los fines de semana.

Así, el Presidente mexicano lleva de la mano a los televidentes sumergiéndose y buceando en cenotes, tirándose a rapel para atravesar profundos acantilados y navegando ríos de la Selva Lacandona. También cabalga mostrando el Santuario de las mariposas monarca en Michoacán y desciende como espeleólogo en el Sótano de las Golondrinas de San Luis Potosí, un abismo de 376 metros de profundidad que sólo permite la entrada en ciertos momentos del día.

El mismo Felipe Calderón bucea, escala pirámides, desciende ríos, vuela en globo y se tira al abismo con cuerdas. Incluso, junto con sus hijos, realiza el avistamiento de las ballenas en las costas de Baja California Sur, en donde la familia presidencial canta para que las ballenas se acerquen, lográndolo maravillosamente.

Andanzas // Julio Frías

Gran ratingDe acuerdo con fuentes allegadas al proyecto turístico, el

programa especial de televisión que tuvo un costo estimado de 750 mil dólares se efectuó sin cargos al erario, toda vez que una tercia de patrocinadores privados realizó las aportaciones económicas correspondientes.

Pero la efectividad que se espera del “promo” es grande para nuestro país, ya que se calcula que la cadena de televisión pública estadounidense tiene una audiencia de 120 millones de personas, mientras que en el mundo The Royal Tour podría ser visto por al menos 300 millones de turistas potenciales.

31

Page 32: Andanzas

Abren Portal Turístico de la Capital TabasqueñaPor primera vez en la historia, Villahermosa, Capital del Estado de Tabasco, ofrece un

portal de internet, que concentra en un solo lugar, toda la oferta turística de la ciudad

Con el fin de impulsar el desarrollo turístico del municipio de

Centro, (Villahermosa) el Ayuntamiento presentó el sitio Web de Turismo. Una página moderna, innovadora, dinámica e interactiva con sus usuarios, ya que cada proveedor de servicios turísticos: hoteles, restaurantes, agencias de viajes, transportistas, arrendadoras, museos, teatros, aeropuerto, etc., podrán subir y administrar su información así como sus imágenes y logotipos de su empresa, desde el lugar en que se encuentren de manera gratuita.

Por primera vez en la historia, el Municipio de Centro, Villahermosa, Capital del Estado de Tabasco, ofrece un portal de internet, que concentra en un sólo lugar, toda la oferta turística de la ciudad en beneficio del turista, de sus visitantes y también del sector turístico que nos representa. Esto es derivado del interés y del compromiso que el Presidente Municipal Jesús Alí de la Torre, ha tenido con el sector, para impulsar el desarrollo turístico del municipio y con el fin de convertir el turismo en una fuente alternativa de riqueza y generadora de empleos.

Asimismo, esta página web cuenta con un calendario que registrará todos los eventos turísticos que los proveedores del sector tengan o vayan a tener durante el año, como

obras de teatro, congresos y convenciones del sector, ferias turísticas, carnavales, o simplemente el evento que su negocio vaya a tener en el mes de que se trate. Más aún, también podrán conocer los eventos turísticos programados a nivel local, nacional e internacional.

El portal turístico también ofrecerá las noticas turísticas más relevantes a nivel local, nacional e internacional, mediante las Fuentes RSS. Estos son canales de noticias que son suministradas de manera automática a la página y provienen de distintos medios de información, lo cual nos permitirá estar bien informados de lo que sucede en nuestro sector.

Otra de las herramientas serán los servicios del tiempo, teléfonos de emergencia, artesanos, una galería de imágenes y de videos de la ciudad capital, un mapa turístico digital que nos permitirá localizar el sitio o servicio turístico de nuestro interés, podremos encontrar paquetes turísticos, páginas relacionadas de interés como la SECTUR FEDERAL, ESTATAL y la Página del Paseo de las Ilusiones o cualquier otra página que le sea de utilidad al turista, como podría ser el servicio de “Traza tu Ruta” de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

La guía turística del Ayuntamiento del Centro, se podrá imprimir para

beneficio de todos los turistas y también se podrá consultar desde la página web de forma digital o en formato PDF para quien quiera descargarla desde la comodidad de su casa o donde se encuentre.

En esta página web, el turista o visitante a nuestro municipio, podrá encontrar y consultar los directorios de hoteles, restaurantes, agencias de viajes, aeropuerto, transportes, museos, fuentes, etc., misma que se mantendrá actualizada de forma automática y permanente, ya que cada usuario accediendo formará parte de la actualización de la información y la riqueza de sus contenidos.

32

Andanzas // Carlos del Angel

Page 33: Andanzas

La Unión Mundial para la Naturaleza (UICN, por sus siglas en inglés) define al ecoturismo como “aquella modalidad turística ambientalmente responsable consistente en via-

jar o visitar áreas naturales relativamente sin disturbar con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisa-je, flora y fauna silvestres) de dichas áreas, así como cualquier manifestación cultural que puedan encontrarse ahí, a través de mecanismos que promuevan la conservación, tengan bajo im-pacto ambiental y cultural y propicien un involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales”.

Estudiosos del tema proponen que el ecoturismo es la expresión económica del deseo de conocer y visitar los espacios naturales de manera ordenada y responsable, minimizando los impactos ambien-tales, que valoriza y contribuye activamente a la conservación de los ecosistemas y que genera asimismo ingresos para la población local.

Para que sea auténticamente ecológico, el turismo orientado a la naturaleza debe respetar los siguientes principios:

• Ofrecer como fuente de valor y atractivo el disfrute de eco-sistemas naturales y elementos biofísicos.

• Coadyuvar a la protección de los ecosistemas, paisajes dis-tintivos y la vida silvestre, mediante el apoyo a medidas de conservación concretas.

• Propiciar el desarrollo de manera acorde con las caracterís-ticas particulares de cada ecosistema.

• Adaptarse a las condiciones de cada región, incorporan-do a las comunidades locales en los beneficios, toma de de-cisiones y operación, permitiendo su crecimiento y con ello la

reducción de impactos nega-tivos que pudiera generar.

• Involucrar a la población local en empresas turísticas y usar productos y servicios lo-cales tradicionales de la zona.

• Respetar la calidad del paisaje y el ambiente, y

• Publicitar y comercializar los servicios turísticos de las áreas naturales con base en la apreciación, el entendimiento y su valorización por parte de los visitantes.

Todas las definiciones coinci-den en señalar como elementos sustanciales la conservación de la naturaleza, la valorización histórica y cultural, así como la contribución económica que debe incidir en el destino que se visite. Es por ello que el ecotu-rismo surge como una opción que promueve la conservación del patrimonio natural y cultural y fomenta el desarrollo susten-table, por lo que es considerado

como un segmento importante del gran mercado del turismo convencional.

México cuenta con gran po-tencial para el desarrollo del ecoturismo. Hoy en día la Co-misión Nacional de Áreas Na-turales Protegidas, Organismo dependiente de la Secretaría del Medio Ambiente y Recur-sos Naturales, administra 173 áreas naturales de carácter Fe-deral que representan más de 25’250,963 de hectáreas.

Maravillas NaturalesEn Tabasco existe desde

1986 el Sistema de Áreas Na-turales Protegidas del Estado de Tabasco (SANPET), con el propósito de garantizar la protección, conservación y aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales. Actualmente este sistema comprende 13 áreas decreta-das, las cuales representan el

Andanzas//Pablo Vargas

Cascadas de Villa Luz,Tacotalpa, Tabasco

33

Potencial ecoturístico en las ANP de Tabasco

Page 34: Andanzas

34

Por la importancia que representa el Sistema de Áreas Naturales Protegidas del Estado de Tabasco,

es necesario consolidar la práctica del ecoturismo

El futuro del ecoturismo en México, y particularmente en Tabasco,es realmente promisorio

12.9% de la superficie estatal, de éstas, dos son de carácter federal: Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla y El Área de Protección de Flora y Fau-na Cañón del Usumacinta y 11 son de carácter estatal, de és-tas, dos son Parques Estatales (Parque Estatal Sierra Tabas-co y Parque Estatal de Agua Blanca); cinco Reservas Eco-lógicas (Centro de Interpreta-ción de la Naturaleza, Laguna de las Ilusiones, Parque Eco-lógico de la Chontalpa, Lagu-na la Lima y Yu-Balcah); una Zona Sujeta a Conservación Ecológica (Parque Ecológico Laguna El Camarón); y un monumento Natural (Grutas del Cerro Cocona). Dentro de la diversidad y ri-queza de paisajes del Estado de Tabasco, destacan por su valor escénico y biológico, además de su gran potencial turístico, áreas como Agua Blanca en Macuspana, el Ca-ñón del Usumacinta en Teno-sique, Las Flores en Huiman-guillo, las Cascadas de Refor-ma en Balancán y el Parque Estatal de la Sierra en Taco-

talpa y Teapa, todas ellas con una gran diversidad biológica, con valores en la prestación de servicios ambientales y por el incomparable potencial turístico que sus paisajes dan a estas importantes áreas. Por la importancia que re-presenta el Sistema de Áreas Naturales Protegidas del Es-tado de Tabasco, es necesa-rio consolidar la práctica del ecoturismo, considerando los beneficios que puede aportar a la economía estatal en ge-neral, y con especial énfasis a las comunidades asentadas en estos espacios naturales. Como una de las estrategias con la que se pretende conso-lidar el SANPET, se encuentra el desarrollo de infraestruc-tura y esquemas productivos que permitan el aprovecha-miento racional de los recur-sos con los que cuentan sitios como es el caso del Parque Estatal Sierra. Con poco más de 15 mil hectáreas de super-ficie, este parque ocupa parte de la sierra del Madrigal, la de Poaná y la de Tapijulapa. Si bien, en las tres serranías se

cuenta con zonas selváticas, una de las más accesibles y de gran impacto visual es la selva alta perennifolia, que se localiza a 3 kilómetros al este de Teapa y cubre por entero un espléndido conjunto de cerros cónicos, situados a 250 metros de la margen izquier-da del Río Puyacatengo. Ac-tualmente, este parque cuen-ta con una serie de atractivos para el turismo, como ma-nantiales de aguas minerales, series de pequeñas cascadas que forman albercas natu-rales, ríos, grutas inexplora-das, sitios arqueológicos e históricos asì como centros ecoturísticos en donde se puede practicar senderis-mo, kayak, rapel en cascada y bicicleta de montaña.

Pronósticoprometedor

El futuro del ecoturismo en México, y particularmente en Tabasco, es realmente promisorio. Aunque su evo-lución ha sido lenta, pasiva y gradual, el pronóstico de su avance se presenta promete-

dor. Existen varios proyectos ecoturísticos, algunos en su fase embrionaria y otros con-solidados satisfactoriamen-te. En la actualidad, existen centros de investigación, ins-tituciones educativas, asocia-ciones civiles, organizaciones no gubernamentales y comu-nidades en general, que están tomando parte activa en pro-yectos ecoturísticos. De igual manera, la participación de inversionistas y empresa-rios turísticos están fijando su atención en este nicho de mercado, debido a que al ecoturismo les augura un firme futuro en el gran mercado del turismo.Podríamos concluir que Ta-basco cuenta con Áreas Na-turales Protegidas para con-solidarse como una región en donde las actividades de recreación y convivencia con la naturaleza de manera sus-tentable son una realidad, lo que lo posiciona como uno de los principales destinos turísticos del sureste mexi-cano, haciendo alusión a la famosa canción “A Tabas-co”: “vamos a Tabasco, que Tabasco es un Edén”.

Page 35: Andanzas

Lanza Veracruz Intensa Campaña de Promoción Turística

Andanzas // Marco A. [email protected]

Tabasco: Turismo a salvo

Andanzas // Freddy [email protected]

Turismo VIP

Desde el Sur

Veracruz participa con firmeza y decisión en el Acuerdo Nacional Turísti-

co a tan sólo un año de haber ini-ciado acciones la administración que encabeza Javier Duarte de Ochoa. No cabe la menor duda que la presentación de la cam-paña de promoción turística del estado a nivel nacional e inter-nacional, ha puesto el sello del trabajo planeado y de gran vi-sión que el gobernador quiere para impulsar a su estado.La reciente presentación de la campaña invita a nacionales y extranjeros a vivir su ambiente, su algarabía, sus tradiciones y a descubrir la identidad del pueblo veracruzano; esto es muestra de lo que harán en este importante

segmento de la economía que genera trabajo e impulsa la inversión, como factor estra-tégico del crecimiento econó-mico de la entidad. Y no es para menos, los 144 mi-llones de pesos se destinarán a las obras más prioritarias para embellecer y brindar servicios de calidad a los turistas. En materia de imagen urbana se renova-rán los municipios de Veracruz, Boca del Río, Coatepec, Córdo-ba, Papantla, Tlacotalpan, xico, San Andrés Tuxtla, Tuxpan, Cate-maco, y Jalcomulco, entre otros.Los trabajos de mejoramiento incluyen principalmente rescate del Centro Histórico, obras de cableado subterráneo, señaliza-ción e iluminación. Además, se

realizarán trabajos para la llegada de cruceros en el puerto de Vera-cruz, construcción del Museo de sitio en xico, el corredor turístico Parque Juárez-Los Lagos; cons-trucción en concreto hidráulico de la carretera a Jalcomulco y la construcción del Museo del Ta-baco en San Andrés Tuxtla.Con ello el gobierno del Veracruz apuesta en doble vía: Fortalecer el turismo y la generación de manera directa de varios miles de empleos, además se estable-cen las bases que permitirán el impulso para más inversiones y que los prestadores de servicios se establezcan en la entidad.El mensaje que mandó el gober-nador Javier Duarte de Ochoa a todo México y el mundo es

clave para entender hacia don-de transitará el turismo consi-derado tercer eje económico del país: “Ese es el trabajo que aquí en Boca del Río, y en todo Veracruz estamos tratando de hacer, es lograr que el pueblo veracruzano unido pueda sa-lir hacia adelante; esa es la parte más importante, dejar atrás pleitos, circunstancias políticas y unidos trabajar en beneficio de Veracruz, al final del día todos tenemos un fac-tor común, que nos une y que nos identifica, que somos veracruzanos y que amamos nuestra tierra, el lugar donde nacimos, donde están nues-tros hijos y donde seguire-mos viviendo”.

Una de las noticias ge-neradas en el sureste mexicano en las últi-

mas semanas y que más ha lla-mado la atención de los mexi-canos, tiene que ver con las inundaciones que una vez más padece el estado de Tabasco.Sin embargo, es necesario destacar que aun cuando cier-tamente existen serios daños de índole social y productivo, en materia turística -hasta el cierre de octubre- todo está a salvo, ya que los principa-les atractivos permanecen en tierra firme y las comunicacio-

nes de la entidad con el resto del país se dan sin mayores contratiempos.Y es que tal vez haya que ex-plicar que el problema de las anegaciones temporales se vive principalmente en los municipios del estado, no así en la capital tabasqueña, Villahermosa, que realiza sin contratiempo sus actividades comerciales y de servicio.En este último rubro se encuen-tra precisamente el turismo, cu-yas empresas instaladas en la ca-pital del estado operan con total normalidad, tanto hoteles como

restaurantes e incluso zonas de esparcimiento familiar como el Centro de Interpretación y Convi-vencia con la Naturaleza Yumká, la zona arqueológica de Comal-calco y el parque-museo de La Venta, mantienen abiertas sus puertas al público en general.Lo mismo ocurre con el Aero-puerto Internacional de Villaher-mosa que administra el Grupo Asur, con la terminal de autobu-ses de primera clases de ADO e incluso con el puerto de altura de Dos Bocas ubicado en el munici-pio de Paraíso y que cuenta con su propia administración, entre

otras compañías estratégicas que operan y prestan sus servi-cios sin mayores problemas.Así es que, si usted tiene pro-gramado realizar o planea efectuar algún viaje a Tabasco, por cuestiones de negocio o netamente turísticas, no lo piense dos veces y venga a conocer el edén que le ofre-ce además de su inigualable verde, el calor de su gente, su valiosa herencia cultural y una amplia gastronomía encabe-zada por el pozol y el pejela-garto, bebida y alimento que no debe dejar de saborear…

35

Page 36: Andanzas

36

Tendencias

Con el lanzamiento de la campaña de promoción turística “Mexico To-

day”, el gobierno de Felipe Calde-rón buscará impulsar y posicionar la imagen del país en el continente europeo, al destinar una inversión de 6.2 millones de dólares para la compra de espacios en medios publicitarios cuyo principal ob-jetivo es la captación de turismo potencial de Alemania, Francia, España y Reino Unido.“Primera vez que llegamos a los mercados europeos con una campaña dirigida directamente al consumidor”, precisó el di-rector general Adjunto del Con-

sejo de Promoción Turística de México (CPTM), Rodolfo López Negrete, quien dio el banderazo de arranque de la campaña en Berlín, Alemania. Además pre-cisó que el turismo alemán está entre los principales cinco mer-cados de visitantes a México y que en 2012 su peso será mayor con la nueva ruta de Lufthansa de Munich a la capital mexicana.Los potenciales turistas europeos recibirán de manera directa men-sajes sobre México como “un país rico en cultura, avanzado, sólido, con economía estable y en cons-tante crecimiento…, México Today enaltecerá la imagen del país pro-moviendo destinos no sólo turísti-cos, sino también culturales, entre

ellos el Mundo Maya, los Pueblos Mágicos y el México Colonial, ade-más de los ya tradicionales desti-nos de sol y playa.Según el funcionario mexicano, además de la promoción entre las líneas aéreas y operadores tradicionales, la campaña llega-rá directamente, en forma de publicidad pagada, a los perió-

dicos locales y revistas especia-lizadas, así como en espectacu-lares que se colocarán en áreas de alto tráfico, aeropuertos, parabuses, metro y sitios en internet.Este mismo mes se realizarán las respectivas presentaciones de “México Today” en Londres, París y Madrid.

Proyectan el rescate de Acapulco

El balneario de Acapulco, que entre los años 40 y 60 vivió un boom con la pre-

sencia de reconocidas estrellas de Hollywood, hace tiempo que perdió el glamour y la paz que lo hicieron un lugar paradisiaco. Al rescate de Acapulco se ha lan-

zado el nuevo gobierno estatal, que asumió el poder en abril pasado, y la responsable de esta cruzada es Graciela Báez, secre-taria de Turismo de Guerrero.Báez tiene cuatro años para ven-cer resistencias, limpiar la ima-gen de este balneario, reanimar al turismo nacional e interna-cional, abrir nuevas rutas áreas desde EU y Canadá.Báez ha dado los primeros pa-sos y para finales de este año espera comenzar con 13 kiló-metros de la bahía, que abarca cinco playas (Manzanilla, Tlaco-

panocha, Hornitos, Papagayo y Tamarindos) y el malecón.Las primeras están invadidas por cientos de vendedores am-bulantes, algunos de sus acce-sos están obstruidos o no tie-nen señalamientos; el malecón está destruido y algunas zonas se han convertido en refugio de indigentes, reconoce.Admite que la imagen del puer-to ha recibido golpes como el de la violencia, por lo que un factor clave para ahuyentar la inseguridad es crear más tra-bajos en Guerrero.

Andanzas // Agencias

Andanzas // Agencias

del Mundo“Mexico Today”

para Europa

Page 37: Andanzas

37

Cancún, Quintana Roo.-Al establecer un paso deci-sivo para consolidar los

destinos del Caribe Mexicano, proximamente, se abrirán 3 nue-vas rutas en vuelos directos des-de Europa que marcarán una acción directa para impulsar con determinación los balnea-rios mexicanos y las ruta Maya de la península de Yucatán.A partir de este día, Cancún que-dó unido a París en ruta directa con tres vuelos directos sin es-cala por Air France y de manera continua, en los próximos días se iniciará el vuelo directo Londres -Cancún en vuelo directo y poste-riormente y antes que termine el año, se abrirá la ruta Moscú-Can-cún con Britush Air y Aeroflot, res-pectivamente, en vuelos regulares, tres y dos vuelos a la semana.Roberto Borge Angulo. goberna-dor de Quintana Roo, estuvo en el puerto aéreo de Cancún para dar

La turbulencia financiera mundial pone al turis-mo a remar nuevamente

contra corriente con una dismi-nución en los viajes y menos gastos de éstos, lo que pone en riesgo que en 2018 se alcancen las metas del Acuerdo Nacio-nal para el Turismo (ANT).

Pablo Azcárraga, presidente del Consejo Nacional Empre-sarial Turístico (CNET), estimó que el efecto inmediato de esa turbulencia se refleja en el turis-mo receptivo, con mayor vola-tilidad en la entrada de divisas que en la llegada de turistas internacionales al país.Ante este panorama, confirmó las estimaciones de la iniciati-

va privada de que al cierre de 2011 el número de visitantes extranjeros crecerá 3%, pero la entrada de divisas al país caerá alrededor de 1%.Durante la presentación del ter-cer estudio Panorama de la Ac-tividad Turística en México, Az-cárraga Andrade recordó que en 2010 ingresaron al país 22 millones 395 mil turistas y para este año se estima que arriben 23 millones 67 mil visitantes.Las cifras por supuesto con-trastan con el 15% promedio, que de acuerdo con los espe-cialistas, esta actividad debe crecer cada año para alcanzar

la meta de ubicar a México en 2018, entre los cinco países más visitados del mundo.Acompañado de Francisco Ma-drid, director de la Escuela de Turismo de la Universidad Aná-huac, el titular del CNET aceptó que a casi seis meses de que se firmó el ANT, se observan algu-nos avances, pero consideró necesario replantear y actuali-zar algunos puntos, sobre todo por las condiciones económi-cas actuales, que no son las mismas que existían cuando se signó el documento y que por lo tanto México debe abrirse a nuevas propuestas.

Turismo nacional en riesgo por

turbulencia financiera mundial

Andanzas // José Cortazar

Andanzas // Agencias

Abre Air France vuelo directo París - Cancún

la bienvenida al Boeing 777-300 que cubrió la ruta directa París-Cancún, de la empresa Air France, con capacidad para 472 pasajeros.El director general de Air France en México, Jérome Salemi y una gran cantidad de empresarios hoteleros, restauranteros y pres-tadores de servicios estuvieron presentes para cortar el listón en el arribo de la aeronave gala que abre una nueva serie de opcio-nes para viajeros europeos en ruta directa al Caribe Mexicano y a los destinos mayas de la pe-nínsula de Yucatán.De esta forma octubre marcará un nuevo record de apertura de vuelos para el Caribe Mexicano con el inicio de tres nuevas líneas aéreas internacionales que cubri-rán hasta tres veces a la semana en forma directa las principales capitales del viejo continente, es-tableciendo aspectos importan-tes en la temporada invernal para

los destinos del Caribe Mexicano desde París, Londres y Moscú.En su oportunidad, el gober-nador de Quintana Roo, Ro-berto Borge hizo mención de la importancia que tienen para los destinos del Caribe Mexica-no estas nuevas rutas que se habían esperado desde hace mucho tiempo, que serán al-tamente competitivos para

devolver la importancia de des-tinos turísticos internacionales y consolidar a Cancún como el destino número uno del mun-do en sol y playa y dar un im-portante respiro a las empresas hoteleras, restauranteras y de servicios con más de mil tu-ristas semanales que vendrán a disfrutar y conocer de estos paradisiacos sitios.

Page 38: Andanzas
Page 39: Andanzas
Page 40: Andanzas

Fujifilm ha anunciado un trío de lanzamientos. Se trata de tres cámaras

compactas de diseño minimalis-ta pensadas para apuntar y dis-parar sin más complicaciones.La Finepix F600ExR es la más avanzada, seguida por las Fi-nepix Jx420 y Jx360. Todas

dotadas de sensores de 16 y 14 megapíxeles respectivamente, capaces de desplegar un zoom óptico 5x con estabilizador de imagen. Igual, vienen acompa-ñadas de un software que facilita la creación de álbumes y permite subir directamente imágenes a Facebook.

40

En vista de que la compe-tencia está intentando confeccionar Smartpho-

nes resistentes, la gente de Samsung ha decidido crear una versión xcover de su Ga-laxy. De esta forma el catálogo de teléfonos de Samsung con sistema operativo Android tie-nen ya un teléfono resistente

al polvo, a las caídas y capaz de aguantar hasta 30 minutos bajo el agua. Además tiene una pantalla de 3.65 pulgadas resis-tente a todo tipo de situacio-nes y cámara de 3.2 megapíxe-les con flash LED, conectividad WiFi, GPS y HSPA. El precio de este Smartphone puede ron-dar los 462 dólares.

Samsung aguanta de todo

Xcover Galaxy

Viajeros

Genius acaba de lanzar al mercado el Genius SP i170, un altavoz portátil

pensado precisamente como una alternativa para la playa o una excursión, cuando no se tie-ne un enchufe cerca. El SP i170 incorpora una batería de litio capaz de ofrecer hasta 8 horas

de autonomía y puede reprodu-cir cualquier fuente de música que sea compatible con entrada Jack de 3.5 milímetros. Se recar-ga mediante conexión MiniUSB a USB e incorporan una función que permite enlazar varios SP i170 para que la música suene simultáneamente.

Haz trío con Fujifilm

Tu música en todas partes

Finepix F600EXR

Genius SP i170

paraGADGETS

Page 41: Andanzas

41

V uzix ha presentado un curioso par de gafas denominadas Wrap

1200. Las nuevas gafas traen lo último en tecnología de entre-tenimiento al incorporar en su in-terior dos pequeños paneles LCD con una resolución de 852x480 píxeles pudiendo reproducir vi-

deos en 2D Y 3D. Al emplear estas gafas sería como ver un te-levisor de 75 pulgadas a 3 metros de distancia. Las nuevas gafas se cargan vía USB y cabe suponer que tienen una autonomía de poco más de 8 horas reprodu-ciendo video en alta definición. Su precio es de 450 euros.

Para esos viajes largos

Wrap 1200

El GPS llega a las bicis. El Qstarz SR-Q2100 es un dispositivo GPS Outdoor

multifuncional, resistente al agua con brújula electrónica con múltiples aplicaciones para deportes, seguimiento y graba-ciones de rutas con un GPS de alta sensibilidad. Es muy ligero y manejable, permite guardar el recorrido que haces funcionando como un “tracklog”, y posterior-mente puedes ver el recorrido en la PC. Sirve como guía para volver a un punto determinado resiste al agua y al polvo; dispone de pantalla LCD con luz de fon-do, tan sólo por 98 euros.

GPS para bicis

Swiss+Tech

Viajar con seguridad, siempre es primordial ya que es una gran

compañera. Si tu opción es el turismo de aventura en lugares insólitos, este pequeño gadget llamado Travel Door Alarm te puede servir de gran ayuda. Esta pequeña alarma viene con un dispositivo que se coloca en la puerta de entrada, al quedar cerrada, se activa un sensor de movimiento que al abrirse la puerta emite una señal de alarma de unos 91dB, lo sufi-cientemente fuerte como para despertarte y ahuyentar a cual-quier intruso.

Travel Door Alarm

Para llevar tu equipaje sin complicaciones y ade-más tener un toque chic,

la línea Travel Gear de Victorinox presenta su nueva colección z, que cuenta con un sistema de cuatro ruedas que giran 360° dándole mayor estabilidad a la maleta. Las ruedas traseras son más grandes que las delanteras,

lo que facilita pasar obstáculos como banquetas, alfombras, es-calones o baches y su cubierta de tela Tedeolon 1500D las hace resistentes a la humedad y tem-peraturas extremas. Además se expande hasta 17% más de su capacidad y tienen un bolsillo frontal para portar una laptop de 17 pulgadas.

La mejor opción para salir de viaje

Victorinox Avolve

¡De gran ayuda!

Page 42: Andanzas

Los días 22, 23, 24 Y 25 del pasado mes de septiembre, Fita 2011 abrió nuevamente sus puertas en Expo Bancomer Santa Fe, en lo que fue la segunda edición de la Feria Internacional de Turismo de las Américas, ciudad de México.

En una área de 35 000 m2 de exposición y 5 000 para seminarios y conferencias, se dieron cita más de 3 000 expositores de los segmentos de turismo de sol y playa, cultural, ecoturismo, turismo gastronómico, de lujo, reuniones y convenciones, lunamieleros, salud, náutico, aventura y golf & spa, entre otros.

También se institucionalizó el Fita Congress, sistema de Rondas de Negocios especializado en el segmento de turismo de reuniones con 40, 000 citas preestablecidas;

además, congregó a 12,000 participantes profesionales, de los cuales 3,000 fueron expositores y 9,000 visitantes profesionales de los cinco continentes.

Fita 2011 fue visitada por más de 50 000 personas interesadas en el sector turístico.

Durante los tres días de feria, también se llevó a cabo el Foro de “Tendencias Turísticas de Vanguardia”, un espacio de discusión propositiva para la construcción de una actividad turística más sólida en el país.Se dieron 9 mesas de diálogo y discusión con la presencia de 33 panelistas. Los Temas tratados fueron: • El Acuerdo Nacional del Turismo: Avances y Límites• Incertidumbre económica y financiera y su impacto en el turismo

• Tendencia en la industria hotelera• Conectividad aérea del siglo XX para enfrentar los retos actuales• Agencias de Viajes ¿y no qué estaban condenadas a desaparecer?• Las ferias turísticas: ¿Reinvención del círculo?• Turismo de Reuniones• Nuevos segmentos: Turismo de aventura, cultura y luxury.• Gastroturismo

Se realizaron 147 eventos entre pláticas, foro “Tendencias Turísticas de Vanguardia”, 44 conferencias y 45 seminarios, 26 catas de vino, 26 degustaciones, dos entregas de reconocimientos y la presentación del libro “El pequeño Gigante del Turismo”. Se montó un área especial para la presencia de medios, en la cual participaron 69 empresas, tanto nacionales como internacionales.

Este año se contó con la participación de Canadá, como país invitado y de Guerrero como destino invitado.

Como parte de la programación de Fita 2011, se llevaron a cabo 15 presentaciones musicales de diversos países y

destinos nacionales, así como representaciones alusivas a los diferentes estados de la república mexicana.Fita es ya miembro afiliado a la OMT, Organización Mundial de Turismo y de ATTA, Adventure Travel Trade Association. Además, ya cuenta con el reconocimiento de la US Travel Association.

Por todo lo anterior, compartimos el éxito generado en esta segunda edición y los invitamos a ser parte de nuestra tercera edición que se llevará a cabo del 20 al 23 de septiembre del 2012. No se lo pueden perder.

Una vez más Fita se consolidó como el mejor evento turístico internacional de nuestro país

www.visitmexico.com

País Invitado Estado Invitado

Page 43: Andanzas

Los días 22, 23, 24 Y 25 del pasado mes de septiembre, Fita 2011 abrió nuevamente sus puertas en Expo Bancomer Santa Fe, en lo que fue la segunda edición de la Feria Internacional de Turismo de las Américas, ciudad de México.

En una área de 35 000 m2 de exposición y 5 000 para seminarios y conferencias, se dieron cita más de 3 000 expositores de los segmentos de turismo de sol y playa, cultural, ecoturismo, turismo gastronómico, de lujo, reuniones y convenciones, lunamieleros, salud, náutico, aventura y golf & spa, entre otros.

También se institucionalizó el Fita Congress, sistema de Rondas de Negocios especializado en el segmento de turismo de reuniones con 40, 000 citas preestablecidas;

además, congregó a 12,000 participantes profesionales, de los cuales 3,000 fueron expositores y 9,000 visitantes profesionales de los cinco continentes.

Fita 2011 fue visitada por más de 50 000 personas interesadas en el sector turístico.

Durante los tres días de feria, también se llevó a cabo el Foro de “Tendencias Turísticas de Vanguardia”, un espacio de discusión propositiva para la construcción de una actividad turística más sólida en el país.Se dieron 9 mesas de diálogo y discusión con la presencia de 33 panelistas. Los Temas tratados fueron: • El Acuerdo Nacional del Turismo: Avances y Límites• Incertidumbre económica y financiera y su impacto en el turismo

• Tendencia en la industria hotelera• Conectividad aérea del siglo XX para enfrentar los retos actuales• Agencias de Viajes ¿y no qué estaban condenadas a desaparecer?• Las ferias turísticas: ¿Reinvención del círculo?• Turismo de Reuniones• Nuevos segmentos: Turismo de aventura, cultura y luxury.• Gastroturismo

Se realizaron 147 eventos entre pláticas, foro “Tendencias Turísticas de Vanguardia”, 44 conferencias y 45 seminarios, 26 catas de vino, 26 degustaciones, dos entregas de reconocimientos y la presentación del libro “El pequeño Gigante del Turismo”. Se montó un área especial para la presencia de medios, en la cual participaron 69 empresas, tanto nacionales como internacionales.

Este año se contó con la participación de Canadá, como país invitado y de Guerrero como destino invitado.

Como parte de la programación de Fita 2011, se llevaron a cabo 15 presentaciones musicales de diversos países y

destinos nacionales, así como representaciones alusivas a los diferentes estados de la república mexicana.Fita es ya miembro afiliado a la OMT, Organización Mundial de Turismo y de ATTA, Adventure Travel Trade Association. Además, ya cuenta con el reconocimiento de la US Travel Association.

Por todo lo anterior, compartimos el éxito generado en esta segunda edición y los invitamos a ser parte de nuestra tercera edición que se llevará a cabo del 20 al 23 de septiembre del 2012. No se lo pueden perder.

Una vez más Fita se consolidó como el mejor evento turístico internacional de nuestro país

www.visitmexico.com

País Invitado Estado Invitado

Page 44: Andanzas

44

Xochicalco

La acrópolis mesoameri-cana, xochicalco, cuyo nombre en náhuatl sig-

nifica “en la casa de las flo-res” es una importante zona arqueológica localizada en el estado de Morelos, aproxima-damente a 36 km. de la ciudad de Cuernavaca, dentro de los municipios de Miacatlán y Temixco. El sitio es un claro ejemplo de población esta-blecida en una época agitada,

Andanzas // Citlali Rodríguez

en el periodo conocido como Epiclásico (650-900 d.C.) que siguió a la caída de grandes ciudades como Teotihuacán, Monte Albán, Palenque y Tikal.

xochicalco se fundó en la cima del cerro que lleva el mismo nombre, este fue mo-dificado a base de cortes, mu-ros de contención y rellenos, formando terrazas de diferen-tes niveles con las que crea-

Bienvenido a la casa de las floresEn 1999 el sitio fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Es reconocida como la cuarta zona arqueológica más visitada en México

ron áreas planas donde cons-truyeron sus plazas, templos, patios, edificios, conjuntos habitacionales y juegos de pe-lota, de esta forma se aprove-chó las condiciones que ofre-cía y el espacio para construir una ciudad, un lugar sagrado y también una fortaleza.

La existencia de los antiguos moradores de xochicalco se dejó sentir con la presencia

de mucha gente venida de otros lugares en específi-co de la región central, de las tierras cercanas al Gol-fo de México, de Oaxaca y del mundo maya. La ciudad tuvo una vida de tan sólo 200 años, hacia el siglo x fue abandonada, después de haber sido incendiada y saqueada. Aún no se ha po-dido descifrar las causas de estos acontecimientos.

Page 45: Andanzas

El valor universal de xochical-co radica en ser un ejemplo completo de asentamiento urbano fortificado de la etapa Epiclásica de Mesoamérica y presentar un excelente estado de preservación. El sitio apro-bó el examen del Comité In-ternacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), organismo internacional que también reconoció la forma excepcio-nal en que se fusionaron ahí diversos elementos culturales del Altiplano, costa del Golfo de México y la península de Yucatán, creando un nuevo y distinguido estilo.

En 1999 el sitio arqueológico de xochicalco fue nombrado Patrimonio de la Humani-dad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Es reco-nocida como la cuarta zona arqueológica más visitada en México, detrás de Teotihua-cán, Chichén Itzá y Tulúm, por lo que su afluencia turís-tica es considerable.

La popularidad de xochicalco ha aumentado a través de los años y con más fuerza a partir de su declaratoria. El Institu-to Nacional de Antropología e Historia (INAH) busca or-denar el impacto del turismo sobre la zona arqueológica de xochicalco y el trabajo por

sensibilizar y educar a la po-blación sobre el cuidado del patrimonio ha tenido más auge en la última década. Por esto mismo es impor-tante conocer los diferentes impactos que la actividad turística ocasiona en el sitio, impactos que se pueden divi-dir en tres grupos: Sociales, Ambientales y Culturales. En los tres se encuentran tanto impactos positivos como ne-gativos, la única diferencia es que se presentan en diferen-tes proporciones.

Los impactos sociales posi-tivos que se encuentran en la zona arqueológica de xo-chicalco son las fuentes de empleos directos e indirectos que el sitio proporciona, la derrama económica en la co-munidad local, la mejora en infraestructura y servicios que se pueden dividir en aquellas encontradas dentro del sitio y aquellas encontradas en sus alrededores. Por último, la interacción e intercambio cultural que se presenta en xochicalco, el turismo como fenómeno social involucra a las personas que participan en la actividad, de esta forma el turista o visitante obtiene un enriquecimiento de su cul-tura y conocimiento al visitar la zona arqueológica y espe-cíficamente en el caso del tu-rista nacional, le proporciona

identidad y revaloramiento de su patrimonio.

Posiblemente no se muestre tan afectada la zona arqueo-lógica de xochicalco en las visitas que recibe durante el día, pero para el espectáculo que ofrece durante la noche requiere de mayor atención para ofrecer una mayor se-guridad a los turistas que conducen por el tramo de la carretera libre antes de llegar a la autopista.

Dentro de los impactos am-bientales positivos del sitio de

xochicalco están: El museo de sitio, construido con la im-plementación de ecotecnias es el primer museo en Améri-ca Latina sustentable; La con-servación de áreas verdes, el sitio cuenta con un programa anual que les ofrece manteni-miento; la zona arqueológica es propiedad federal por lo que cuenta con un cercamien-to que incluye todo el cerro en el cual se ubica, de esta mane-ra beneficia a la flora y fauna que habitan el lugar.

Sin embargo se debe proteger el sitio de actos vandálicos

45

Page 46: Andanzas

que dañan la flora del lugar, particularmente en las cac-táceas y los encontrados en los acrílicos que protegen las construcciones arqueológi-cas. El otro impacto consiste en los desechos sólidos del sitio, que no se deposita en los botes o contenedores des-tinados para este fin.

En cuanto a los impactos culturales positivos que presenta xochicalco son, el mantenimiento para los edi-ficios y esculturas arqueoló-gicas, que están bajo la cus-todia del INAH y que para mantener un óptimo nivel de conservación se requiere mayores inversiones, apro-vechando los recursos por ingresos de turistas tanto de visitas como del espectáculo xochicalco de Noche.

xochicalco como muchos otros sitios arqueológicos y Áreas Naturales Protegidas necesitan mantener y aplicar un sano equilibrio en su ca-pacidad de carga que no debe excederse por cuestiones de conservación. En el caso de xochicalco, la capacidad de carga máxima es de 800 mil visitantes anuales, la pro-blemática de esta cifra es su distribución, ya que el núme-ro de visitantes que ingresan a diario es desproporcional, dependiendo del día de la se-mana y por supuesto de las temporadas vacacionales.

46

Page 47: Andanzas
Page 48: Andanzas