13
REVISTA Andino INFORMATIVO QUINCENAL AÑO LIII Nº 2444 27 DE MARZO DE 2010 DESAFIOS FRENTE AL FUTURO DIVISIONAL Cumplir Nuestros Compromisos Solidaridad salvadoreña: Sigue campaña de ayuda a damnificados. Páginas 8 y 9. Superintendencia Minas: Creatividad al servicio de la continuidad operacional. Página 4.

Andino

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Andino, publicación 27 de marzo 2010

Citation preview

Page 1: Andino

REVISTA

AndinoINFORMATIVO QUINCENAL AÑO LIII Nº 2444 27 DE MARZO DE 2010

DEsAFIOs FRENTE AL FUTURO DIVIsIONAL

Cumplir Nuestros Compromisos

Solidaridad salvadoreña: Sigue campaña de ayuda a damnificados.Páginas 8 y 9.

Superintendencia Minas: Creatividad al servicio de la continuidad operacional. Página 4.

Page 2: Andino

Tras el acuerdo del directorio de la Corporación, en el sentido de revocar el término de nues-tras operaciones mineras el año 2011, nos corresponde abordar una serie de compromisos

que condicionan el plazo propuesto y le dan viabilidad a nuestro negocio.

Esto tiene que ver básicamente con el carácter estrictamente técnico y económico de la decisión que resguarda los intereses de todos los chilenos y por cierto lo que busca, en definitiva, es ase-gurar que continuemos entregando excedentes al estado chileno.

Por ello, es relevante que cada uno de nosotros internalice el importante respaldo que hace un mes atrás recibimos desde la administración superior de CODELCO que nos exige replantear nuestra mirada del negocio y nos obliga a revisar la incidencia de nuestras acciones en el logro de nuestro objetivo superior.

La invitación entonces es a demostrar que esa continuidad que aplaudimos, agradecemos y por cierto, asumimos con responsabilidad tiene un trasfondo de seriedad y consecuencia de la que todos, sin ninguna excepción, debemos hacernos cargo.

Ahora, nuestra tarea es demostrarle a todo el país que seguimos siendo un aporte. No les de-fraudemos.

2 3

Editorial

A CumplirFUNDADA EL

11 DE AGOsTO DE 1956

DIRECCION DECOMUNICACIONEs

Se autoriza la reproducción total o parcial de nuestros artículos, citando la fuente.

Dirección de Asuntos Externos y Comunicaciones

Revista Andino (fonos 472494 -

474716)

Comité de Comunicaciones: Juan Aguilera Espinoza, René Carvajal Llaneza, Enrique Solar Peralta, Luis Medina Varas, Rodrigo Vargas Vargas, Alex Calderón Navarro.

Representante Legal: Jaime Rojas Espinoza, Gerente General.

Director: Rodrigo Vargas Vargas.

Editor: Alex Calderón Navarro.

Redacción: Alfredo Rodríguez Pa-rra, Omar Lorca Arredondo, Alvaro Astudillo Berrios, Pamela Burgos Bo-badilla, Natalia Esbry Meza.

Arte y Diseño: Jessica Beltrán Jo-fré, Rodrigo López Casanga.

Pre-Prensa / Impresión: GráficAn-des, Santiago de Chile, [email protected]

AndinoR E V I s T A

Jaime Rojas EspinozaGerente General

División Salvador

Con presencia del gerente general de División Salvador, Jai-me Rojas, ejecutivos divisionales y miembros del Comité

Bipartito de Capacitación, integrado por dirigentes sindicales y re-presentantes de la Administración, el jueves 18 de marzo se firmó el Plan de Formación para el año 2010.De acuerdo a lo señalado por el jefe de la Unidad de Formación Permanente, Daniel Lecaros, para este año la capacitación ha sido consensuada con las distintas gerencias y sus respectivos coordinadores de capacitación, centrándose en tres focos de ac-ción: Desarrollo del Negocio, Desarrollo de las Personas y Cali-dad de Vida y Sustentabilidad del Negocio. “La Formación Permanente del capital humano es de vital impor-tancia, ya que es un proceso constante que busca la eficiencia y la mayor productividad en el desarrollo de sus actividades. Asi-mismo, contribuye a elevar el rendimiento, la moral y el ingenio creativo de las personas. Vamos a mejorar el desarrollo personal del trabajador y el desarrollo profesional, siendo con ello una per-sona integral que entregará un valor agregado a la empresa, con los aportes de su trabajo diario”, indicó Lecaros.

Nuevos DesafíosRespecto a este plan que fue definido en octubre del año pasado, el gerente general de División Salvador, Jaime Rojas, indicó que “se hizo con una perspectiva de que gran parte de nuestra activi-dad económica terminaría en el año 2011. No cabe duda que todo el programa acordado es valioso, pero yo los invito a que dado nuestro nuevo escenario y los desafíos que éste nos demanda, pensemos en que el Plan de Formación Permanente 2011 será enfocado en esa dirección y con una visión de negocio muy distin-ta a cómo se conformó el Plan 2010”.Asimismo, Rojas agregó que “hoy estamos dando testimonio de este acuerdo y ojalá su materialización sea también un quiebre en la historia y tengamos una distribución de horas de capacitación en el año lo más regular posible. Los felicito y reitero que a partir del gran paso que hemos dado, construyamos para el 2011 y años siguientes, un plan que nos permita dar cuenta de los desafíos que el nuevo escenario divisional nos impone y nos exige”, con-cluyó.!

COMITE BIPARTITO DE CAPACITACION

Se Firmó Plan de Formación 2010

El Plan de Formación Permanente, busca la eficiencia y mayor productividad en el desarrollo

de las actividades de los trabajadores.

AndinoR E V I s T A

27 de marzo de 2010 AndinoR E V I s T A

27 de marzo de 2010 EditorialDivisión AndinoR E V I s T A

Page 3: Andino

4 5

Cuatro son los “romos” que actualmente se encuentran ope-rando en la mina subterránea. Sin embargo, éstos fueron

armados hace varios años y la mayoría de los repuestos no se encuentran disponibles en el mercado. Esto, sumado a la anti-güedad de los aparatos, que en promedio alcanzan los 15 años, son causantes de la baja confiabilidad de los equipos, obligando a los trabajadores a realizar grandes esfuerzos por mantener la flota operativa.

Estandarización de EquiposLa principal misión del “romo” es reducir el tamaño de la roca para traspasar el mineral al resto de los circuitos productivos. Los pri-meros ejemplares, encargados de achicar las rocas en las zanjas de hundimiento, fueron diseñados y armados con ingenio por los empleados del área mecánica de División Salvador. Con la necesidad de estandarizar y actualizar la flota de “romos”, personal mecánico y eléctrico de la Superintendencia Minas, jun-to a trabajadores de la empresa colaboradora Geo- Operaciones Ltda, decidieron adaptar una pala de extracción Toro 007 en un “romo”. De la pala se utilizó la unidad motriz, que aún está vi-gente en el mercado y es compatible con equipos que operan actualmente, a la que se agregaron componentes como plumas, cilindros y rompedor.

Trabajo Exitoso Eduardo Vargas, gestionador de Garaje Inca, y quien estuvo a cargo de la mejora de la pala, manifestó que “el reacondiciona-miento se realizó principalmente con material reutilizado, por lo tanto como la pala que empleamos fue dada de baja hace muy poco, aún tenemos los repuestos. Con este equipo disminuiremos el principal problema de la actual flota de “romos” que es la falta de disponibilidad por la inexistencia de repuestos”. El jefe de Operaciones Mantenimiento Minas, William Pastén, co-mentó que “el compromiso y esfuerzo de los trabajadores permitió la concreción de este trabajo, que, sin lugar a dudas, contribuye a

mantener la continuidad operacional. El equipo reacondicionado reemplazará el primer “romo” armado en la División, con la idea de sustituir progresivamente la antigua flota, porque los nuevos equipos cumplen a cabalidad con nuestras expectativas”.!

REACONDICIONAMIENTO DE EQUIPOs

Trabajando por la Continuidad Operacional

La incorporación del concepto de Calidad y su efectiva gestión ya no es un diferenciador entre las empresas, sino que es

parte fundamental de la creación de Valor. En otras palabras, ya no basta con controlar los procesos y pro-ductos al final de la cadena, sino que se exige el control de la va-riabilidad de procesos, tanto los procesos externos como internos.Inmersa en este escenario, desde 2007 CODELCO mantiene un Plan Estratégico de Calidad, diseñado con el propósito de: • Mantener a la Corporación como líder en la industria minera en cuanto a la calidad de sus productos y satisfacción de sus Clientes. • Contar con un grado de fidelización de la cartera de Clientes, mediante el reconocimiento de la Calidad de los produc-tos. • Mejorar los aspectos y problemas de Calidad de los Clientes y de las tendencias y desafíos del mercado. • Asegurar la gestión corporativa en términos de cumpli-mientos de programas de producción. • Agregar valor incorporando Sistemas de Gestión de la Calidad basado en la norma ISO 9001.Además, se establecieron una serie de alcances para evidenciar el mejoramiento continuo de las Divisiones, garantizando que los procesos productivos deben ser certificados en ISO 9001; que los productos comerciales deben alinearse permanentemente a los requerimientos de la calidad del mercado; los procesos producti-

vos y de servicios deberán contar con un estrecho monitoreo de variabilidad; los laboratorios de Control de Calidad deben estar certificados de acuerdo a la Norma ISO 17025; y las tareas aso-ciadas con la inspección, muestreo y clasificación de los produc-tos comerciales deberán ser llevadas por organismos indepen-dientes de la producción.

Trabajo DivisionalEn este contexto, las áreas productivas de División Salvador han realizado esfuerzos, según comentó el jefe divisional de Calidad, Ariel Pérez, para el cumplimiento de estos alcances “que hoy ya son parte del día a día de nuestras operaciones. Entre ellas pode-mos mencionar la baja en las impurezas de azufre en los Cátodos AE SX-EW de la Planta SX-EW, la implementación del Etiquetado con Código de Barra en los Cátodos AE de Refinería, la prueba de tapado con Lona de Cátodos AE SX-EW en Puerto de Barqui-to, la certificación en ISO 9001 del procesos de producción de Barro Anódico y la Mantención de la Certificación de los procesos de producción de Cátodos de Cobre, entre otras”, aseguró.Para mantener el seguimiento y continuar con la implementación de nuevas mejoras, para 2010 de contempla incorporar en el Programa de Objetivo y Metas del Sistema de Gestión Integral el Plan Estratégico de Calidad como Objetivo del cumplimiento del tercer principio de la Política de Gestión Integral, que indica que debemos “Satisfacer los requerimientos y expectativas de los Clientes al menor costo, para continuar siendo reconocidos como productores de cátodos de la más alta calidad”.!

PLAN EsTRATEGICO DE CALIDAD

Al Cuidado de Nuestro Sello

AndinoR E V I s T A

27 de marzo de 2010 DivisiónAndinoR E V I s T A

27 de marzo de 2010División

Page 4: Andino

6 7

El Reporte de Sustentabilidad representa para CODELCO la manera más efectiva de entregar información transparente

acerca de su gestión en un tema tan relevante como la sustenta-bilidad al interior de cada una de sus faenas. De hecho, la Corporación sitúa a la Sustentabilidad “como uno de los soportes y apoyos fundamentales de toda la cadena de valor de CODELCO, para viabilizar el negocio corporativo en el largo plazo, mediante un comportamiento socialmente responsa-ble que: optimiza el uso de recursos, mitiga impactos ambientales, vela por la seguridad y la salud de todos sus trabajadores, aporta a las comunidades aledañas a sus ope-raciones y defien-de y promueve el mercado del cobre, todo lo que se debe reflejar en la con-servación y aumento del prestigio corporativo, el que finalmente otorga la licencia social para operar y desarrollar nuevos empren-dimientos”.División Salvador, como parte de las faenas de CODELCO, tam-bién participa de este Reporte, dando detallada cuenta de su labor, que es fruto del trabajo coordinado de numerosas áreas que de una u otra manera aportan con gestión, innovación o res-paldos, permitiendo que este informe anual cumpla con toda la seriedad y requerimientos exigidos, lo que es auditado por una empresa externa.

Gestión en CifrasLa credibilidad y validez de este Reporte de Sustentabilidad está basado en que las cifras y acciones que se detallan guarden la más absoluta fidelidad y coherencia con lo realizado en cada fae-na, labor que conlleva un trabajo constante.

“Es muy importante que las cifras oficiales sean las mismas que se ingresan a estos reportes. Debemos ser un respaldo y garan-tizar calidad de la información y lo que representan esas cifras en términos de negocio y sustentabilidad”, relató Alex Durán, jefe de la Unidad de Contabilidad Metalúrgica, quien recuerda que “nuestra responsabilidad es sentir el pulso de este paciente que es División Salvador, a través de síntomas como el rendimiento, recuperación u otros como su capacidad de ser sustentable”. Además, esta condición sustentable también marca diferencias en un escenario comercial muy competitivo. “Siempre los clien-

tes van a buscar los cátodos con premios. En el caso de ser sustentables estamos dándole mayores atributos a nuestros productos,

por lo que nuestros cátodos AE se venden sobre el precio de mer-cado, no solo por su calidad química y física, sino que por cumplir con todos los estándares de sustentabilidad”, aseguró Durán.Opinión similar sostiene Paola Venegas, jefa Departamento Con-trol Procesos y Producción, cuya área es la encarga de llevar un estricto control sobre los diversos movimientos de material en la Gerencia Minas Plantas. “Tenemos que dar cuenta de los movi-mientos de minerales, lastre, y estériles que van a botaderos, así también como informar sobre las leyes de cobre y óxidos con-tenidas en los relaves. Tenemos un análisis semanal de los da-tos, que se traducen en reportes mensuales que finalmente son consolidados en un informe anual y entregados para conformar el capítulo de Salvador en el Reporte de Sustentabilidad”, dijo Ve-negas, quien también destacó la importancia de la coordinación entre áreas, que ha permitido realizar un traspaso transversal de mejores prácticas en temas de seguridad y sustentabilidad.

FRUTO DEL TRABAJO COORDINADO DE DIVERsAs AREAs

Las Caras Tras el Reporte de Sustentabilidad

Residuos sin ConsecuenciasLa gestión en el manejo adecuado los residuos industriales líqui-dos y sólidos de División Salvador, así como las acciones que es-tos pueden haber causado en el pasado, también están presentes en el Reporte de Sustentabilidad.Durante años, el yacimiento de El Salvador hizo llegar sus dese-chos líquidos al mar, afectando seriamente la bahía de Chañaral. Pese a que esto ocurrió hace muchas décadas atrás, actualmente se continúa trabajando para mitigar los efectos en la comunidad, con proyectos como la plantación de 1200 árboles para hacer una cortina vegetal para la población Aeropuerto de la ciudad coste-ra. “Este proyecto, por lo menos en su primera etapa, ya está terminado”, comentó Osvaldo Villar, quien encabeza la iniciativa, asegurando que se encuentran en conversaciones con la muni-cipalidad chañaralina para continuar buscando la mejor manera de avanzar en nuevos proyectos. “Todas las acciones que hemos realizado en los últimos años, responden a la Responsabilidad Social Empresarial de CODELCO con una comunidad lejana pero que ha sido afectada por las operaciones de este yacimiento hace muchos años, y División Salvador nunca ha eludido la responsabi-lidad. Es bueno que, a través de este Reporte, la gente sepa que no estamos de brazos cruzados”, aseguró Villar.Pero hoy la realidad es distinta y el manejo de residuos sólidos y líquidos cumple con severos estándares que son constantemente fiscalizados por la autoridad. Y esta gestión se ve reflejada en el Reporte de Sustentabilidad con detalle ya que “damos cuenta de todo lo que tiene que ver con la generación de residuos sólidos y los relaves de División Salvador”, aseguró Jorge Mardones, en-cargado de Relaves, Riles y Rises, en un proceso que no deja afuera ningún detalle. “Informamos sobre lo que transportamos al Centro de Manejo de Residuos Sólidos Divisional, certificando que todo va debidamente etiquetad, pesado y segregado. Plásti-co, aceite o chatarra, entre otras materias, tienen distintos desti-no, ya que pueden ir a la zanja o ser comercializados”, dijo Mardo-nes. De esta manera, todos los meses se entrega un reporte que

incluye la cantidad de relaves generados por la División, lo que finalmente se consolidan en las fichas elaboradas para el Reporte de Sustentabilidad.

servicios VitalesMantener funcionando cada una de las áreas operacionales de División Salvador, con personal capacitado y que cumpla eficien-temente las tareas encomendadas es una misión fundamental no sólo para la producción, sino también para garantizar el cumpli-miento de una serie de metas relevantes para mantener los están-dares de sustentabilidad que hoy exhiben las faenas. Para Reinaldo Gutiérrez, jefe de Unidad Servicios Abastecimien-to, este proceso parte con la adecuada preparación de los contra-tos, especialmente “en áreas importantes que han sido externa-lizadas, como en la gerencia Minas Plantas, donde cobra mayor relevancia la gestión en la contratación de terceros. Es importante mantener buenas licitaciones que cumplan con las leyes a un pre-cio conveniente”, aseguró. Y otro servicio vital para las faenas de División Salvador lo cons-tituye, sin dudas, el mantenimiento de un flujo constante de agua industrial y potable, cuyo uso debe ser detallado en el Reporte de Sustentabilidad. “Debemos entregar la estadística de agua in-dustrial, tratada y potable que utilizamos. La División cuenta con índices que comparan los productos finales versus el agua con-sumida, en relación al periodo anterior y a los compromisos de consumo adquiridos por las áreas. Esto es relevante ya que la producción de agua no es elástica y los procesos deben adaptar-se a las cantidades de agua que tenemos”, señaló Víctor Carvajal, jefe Unidad de Servicios Hidráulicos.Estos índices son informados mensualmente a la Gerencia de Sustentabilidad, que finalmente coordina cada uno de los ante-cedentes contenidos en el Reporte, que refleja no sólo la gestión divisional en estas materias sino que es la mejor prueba de que el trabajo coordinado de estas y otras áreas, permite ofrecer resulta-dos de excelencia y garantizar trasparencia ante la comunidad.!

El capítulo dedicado a División Salvador en el Reporte de Sustentabilidad de CODELCO, permite conocer la gestión de la organización en cifras y acciones concretas. Aquí, algunas de las áreas que participan y su trabajo más allá de los números.

AndinoR E V I s T A

27 de marzo de 2010 AndinoR E V I s T A

27 de marzo de 2010División División

Page 5: Andino

8 9

La Tarea ContinúaLa campaña solidaria en El Salvador sigue desarrollándose, ya que el pasado 22 de marzo partió al sur otro camión con donacio-nes. Además, durante la conmemoración del Día de la Mujer, que se realizará el 29 de marzo en Cine Inca, se recolectarán parcas y chaquetas para enviar a los damnificados.Asimismo, todo lo recaudado en el re-estreno de la taquillera pe-lícula “Avatar” -que se exhibe los días 27, 28 y 30 de marzo en nuestra ciudad- será destinado a las victimas del terremoto

TeatroLa presentación de la comedia teatral “Chile Picante”, dirigida por el actor Rodrigo Muñoz, congregó a gran cantidad de público que llegó a presenciar esta entretenida obra. Con una puesta en esce-na llena de sorpresas y talentosas actuaciones, los actores Carlos Embry, Renato Munster y Hugo Manzi, entre otros, deleitaron a la concurrencia con sus atrevidos comentarios y buen humor. La totalidad del borderó fue utili-zado para la compra de artí-culos nuevos, como frazadas y colchones, que se sumaron a la ayuda recolectada por el grupo juvenil de ayuda que ha estado recibiendo la colaboración de los salvado-reños.

showbolCon la presencia de des-tacados ex seleccionados nacionales, cuerpo técnico y ex jugadores de Cobresal, el martes 16 de marzo se reali-zó en el estadio techado “San Lorenzo” de El Salvador, un partido de Showbol que tuvo como objetivo reunir dinero y

aportes para los damnificados del terremoto del 27 de febrero. Figuras como Sergio “Negro” Salgado, Rubén Martínez, Mar-celo Vega, Frank Lobos, Jorge “Coke” Contreras, Pedro “Hei-di” González, Leonel Herrera, Pablo Galdámes y Aníbal Pin-to, dieron brillo a un interesante partido de Showbol, que a diferencia del babyfútbol es de una dinámica más rápida. Sus rivales fueron un equipo conformado principalmente por el cuerpo técnico de Cobresal, encabezados por Luis Musrri y con la participación de los ex jugadores albinaranjas Pablo Contreras, Freddy Segura, Juan Cisterna y Juan “Chamaco” Silva, actual ge-rente de Cobresal y gestor de esta iniciativa, quien además invitó a destacados deportistas locales como Jorge Pérez y Mauricio Rojas. Previo al encuentro deportivo que congregó a un importante mar-co de público, la delegación de ex futbolistas se reunió con el gerente general de División Salvador, Jaime Rojas, quien acom-pañado del presidente de Club Deportes Cobresal, Rodrigo Var-gas, valoró el compromiso mostrado por estos deportistas, para participar en esta noble jornada.!

Con el objetivo de ayudar a las personas que lo perdieron todo, una delegación de salvadoreños se unió a la “Cara-

vana Solidaria” que partió en Chuquicamata rumbo a las zonas costeras de la Región del Bío Bío, para hacer entrega de mane-ra directa las donaciones obtenidas en la campaña “El Salvador, Presente”.Tal como comentó Raimundo Espinoza, presidente de la Federa-ción de Trabajadores del Cobre (FTC), miembro del Directorio de CODELCO y director del Sindicato Nº6 Benito Tapia Tapia, que integró la comitiva, “las donaciones no fueron guardadas en bo-degas, sino que recorrimos diferentes localidades y campamentos para entregar directamente a las personas las cosas que necesi-taban. Me vine muy conforme, porque la gente quedó agradecida de lo enviado por los habitantes de El Salvador, pero esto tiene que seguir, porque las necesidades en la zona continúan”.

En tanto el director del Sindicato de Trabajadores Nº2 de Potre-rillos, Patricio Elgueta, manifestó que “a pesar de la evidente de-vastación, la gente estaba optimista de poder levantarse. Para ello nosotros llevamos, entre otras cosas, agua, canastas familia-res, ropa, incluso nos llegó una cama de niño y silla de comer que las entregamos a un jardín infantil que perdió todo”.

solidaridad salvadoreñaRaimundo Espinoza valoró el compromiso y solidaridad mostrada por todos los salvadoreños durante el desarrollo de la campaña, indicando que “la situación vivida por aquellas personas que per-dieron todo, es mucho más compleja de lo que uno se imagina. La gente de El Salvador se entregó absolutamente a esta campaña siendo solidarios y estando presente ante el dolor de las perso-nas. Agradezco al gerente general de División Salvador, Jaime Rojas y a todos los habitantes de esta localidad por la disposición que siguen manteniendo para no parar con esta ayuda, porque aún se siguen necesitando cosas. La gente quedó sin nada y por eso debemos seguir aportando”.Opinión similar tiene Patricio Elgueta, quien dijo que “no hay palabras para explicar lo que vimos, pero sentí el compromiso de nuestra gente y los trabajadores. Hoy el llamado es a seguir colaborando en las campañas que continúan, porque cuando la naturaleza arrasa no distingue ni hace diferencias”.

El Salvador, Presente con los Damnificados

El pasado 22 de marzo salió con destino a la octava región, un nuevo camión carga-do con ayuda solidaria a la zona afectada por el terremoto. Actividades como el cine, teatro y showbol, se sumaron a las dona-

ciones de la comunidad salvadoreña.

AndinoR E V I s T A

27 de marzo de 2010 ComunidadComunidad 27 de marzo de 2010 AndinoR E V I s T A

Page 6: Andino

10 11

En esta actividad, desarrollada el miércoles 10 de marzo, los ejecutivos se reunieron para tratar diversos temas compro-

metidos ante la Corporación para la continuidad de las operacio-nes -en primera instancia hasta el año 2016- como son la reduc-ción de costos y el aumento de productividad, entre otros, que reafirmarán su continuidad hasta el año 2021.“Esta continuidad esta condicionada por el Directorio, lo que ade-más del compromiso de los trabajadores, incluye la introducción de una serie de proyectos inversionales, de optimización de activos y de quiebres de gestión en todos los ámbitos de nuestro negocio. Esto significa que en cada una de áreas de la División debe-mos asegurar una continuidad operacional que nos permita obtener de los activos que te-nemos la mayor rentabilidad”, señaló René Carvajal, director de Estrategia, Inversiones y Control Gestión.

Una Nueva MiradaEste nuevo escenario también contempla la gestión de empresas contratistas, con quienes se buscará la formulación de nuevos contratos donde nuestros colaboradores asuman mayores desa-fíos, pasando de ser prestadores de servicios, a actores estraté-gicos de la División.

“Una de las definiciones que ya hemos hecho es que esta exten-sión se va a realizar bajo un modelo de negocio similar al actual, pero ahora impulsando el desarrollo del contrato a través de la incorporación masiva de tecnología en sus labores”, agregó Car-vajal.

Compromiso de los TrabajadoresOtro tema que se debe trabajar durante la primera etapa del presente año, que será clave para el futuro de la División, es la negociación colectiva tanto con los trabajadores Rol A como Rol

B, proceso en el cual se bus-carán consensos en base a la realidad del negocio. “Así, como en primer lugar revisaremos la contribución de la gestión de activos y de la gestión de contratos, como dice el acuerdo con los traba-jadores, también optimizare-

mos lo laboral con el fin de contar con un recurso humano de ex-celencia, con los niveles de productividad de la industria y niveles de remuneraciones y beneficios que permitan cumplir satisfacto-riamente con nuestros compromisos””, manifestó René Carvajal.Un gran desafío que busca el compromiso de todos quienes com-ponen la División, haciendo de ella un negocio rentable y susten-table para la Corporación y el país.!

Un intenso análisis de los desafíos del plan de negocio y desarrollo, producto de la extensión de las operaciones mineras, realizó el Comité Ejecutivo junto a algunos supervisores ligados

en la formulación de este proyecto.

TRABAJO CONJUNTO

Analizando Desafios Divisionales

Durante la jornada se presentaron diversos temas de suma importancia para la División, donde el compromiso de los trabajadores es esencial para su futuro.

DIA DEL COsTO

Una División en Línea

Con el objetivo de hacer una revisión financiera y administra-tiva de los contratos con terceros que tienen las gerencias

de División Salvador, el viernes 12 de marzo se realizó el Día del Contrato, iniciativa que al igual que el día del proyecto y el costo, busca mejorar la gestión divisional.La reunión fue encabezada, en representación del Gerente Gene-ral de División Salvador, por el Director de Estrategia, Inversiones y Control Gestión, René Carvajal, quien junto a Julio Álvarez, jefe del Departamento Servicios de Terceros y a Carolina Santander, ingeniera de gestión de ese departamento, recibieron a los Ge-rentes de cada área, a los responsables de Gestión Operativa y a los administradores de contrato, que fueron los encargados de entregar la información solicitada por la Dirección de Estrategia Inversiones y Control Gestión.

Carolina Santander, ingeniera de gestión, explicó que “la idea de esta jornada es que cada mes las gerencias presenten cierta cantidad de contratos, para que de esta forma, a fin de año los hayamos revisado todos”. En esta primera reunión las Gerencias Operaciones Minas Plantas, Operaciones Fundición Refinería, Servicios y Proyectos expusieron sobre cuatro contratos cada una. Los organizadores de esta instancia hicieron una muy buena eva-luación de la jornada, destacando que pese a que fue la primera vez que se realiza este encuentro, todas las Gerencias se ajus-taron a entregar la información solicitada en un formato diseñado para tal efecto.!

DIA DEL CONTRATO

Nueva Instancia de Revisión

La segunda jornada del Día del Costo correspondiente al año 2010, encabezó el gerente general de División Salvador, Jai-

me Rojas, para revisar el desempeño de la producción y costos de las áreas que componen la organización.Tras la exposición global de la División en cuanto a producción y costos a cargo de la Dirección de Estrategia, Inversiones y Con-trol Gestión, comenzó la presentación de desempeño de las dis-tintas áreas.“En la oportunidad revisamos la gestión de todas las áreas, no sólo del bimestre enero-febrero, sino que también su proyección anual. En ella pude apreciar una cultura de cumplir los compromi-

sos ya establecidos a nivel Divisional, Corporativo y con Hacien-da. La mayoría de las áreas están en línea o cumpliendo con los compromisos y, aquellas que presentan desviaciones negativas, se han preocupado de generar los planes de acción pertinentes para revertirlos”, señaló el gerente general, Jaime Rojas.Respecto al nuevo escenario de División Salvador, Rojas agregó que “precisamente es en nuestros costos donde podemos gestio-nar, ser más productivos y eficientes. Esta será nuestra carta de presentación y nuestro fundamento para que se nos autoricen los recursos para financiar los proyectos que sustentan el nuevo es-cenario de negocio divisional y, en consecuencia, ir consolidando nuestro futuro”, concluyó.!

AndinoR E V I s T A

27 de marzo de 2010 División27 de marzo de 2010División AndinoR E V I s T A

Page 7: Andino

12 13

si en algo existe coincidencia, es que la continuidad ope-racional anunciada por el directorio de CODELCO para

las líneas mineras de División Salvador, fue recibida como una buena noticia. No sólo por los trabajadores y superviso-res, que durante el año pasado pusieron sus esfuerzos en pos de mejorar las condiciones de competitividad del negocio divisional, sino que por toda la comunidad salvadoreña y la provincia de Chañaral. Pero esta buena noticia trae consigo significativos desafíos, dirigidos básicamente a avanzar en la contención de costos, lograr altos niveles de eficiencia y continuidad operacional de los procesos, fortaleciendo la seguridad como concepto prioritario al interior de cada faena y una relación medioam-biental sustentable con el entorno de cada una de las opera-ciones divisionales. Estos y otros compromisos forman parte de las responsabi-lidades asumidas por la organización ante el Directorio de CODELCO, que evaluará sus avances en 2016, y su cumpli-miento es indispensable para presentar un modelo de nego-cio más estable a largo plazo, que soporte las contingencias asociadas al precio internacional del cobre.

Compromiso seguroEl éxito en abordar estos compromisos está asociado al tra-bajo conjunto de cada área de División Salvador, las que ac-tualmente se preparan para continuar realizando un aporte cada vez más trascendente, manteniendo la seguridad como piedra angular de cada uno de sus proyectos. En este sentido, la superintendencia Minas enfrenta direc-tamente la extensión de sus faenas, un hecho positivo que se asume en medio del duro golpe que significó el accidente que costó la vida de tres trabajadores de la empresa Geo-Operaciones Ltda el pasado 2 de marzo. “Si bien nos hemos caído tras un accidente gravísimo, debemos ser capaces de ponernos de pié porque la responsabilidad que está en nues-tras manos es enorme”, comentó Oscar Castro, superinten-dente Minas, quien aseguró que “tenemos grandes desafíos, principalmente con la línea súlfuros que es la que nos puede dar continuidad, si lo hacemos bien, hasta el 2021. Debemos avanzar rápidamente en los modelos que tenemos plantea-dos, todos somos parte de esto y todos tenemos algo que decir. Los compromisos adquiridos con nuestro Directorio es-tán claramente especificados y nosotros los vamos a hacer cumplir para alcanzar las metas a largo plazo”. Mantener la seguridad de los trabajadores como permanente compañera de cada proyecto que se asuma, es el concep-to fundamental, de cuya gestión depende en buena medida su posterior evaluación. Este desafío es asumido por el jefe

LOs DEsAFIOs DE LA CONTINUIDAD OPERACIONAL

Con la Responsabilidad de Responder a los Compromisos

El anuncio de la extensión de las faenas mineras de División Salvadort rajo profun-

da satisfacción a una organización que hoy asume, con responsabilidad, el cumplimiento de trascendentes compromisos que buscan

garantizar el éxito de este desafío.

divisional de Seguridad, Juan Varas, quien aseguró que frente a este nuevo escenario “debemos redoblar nuestros esfuerzos en materias de seguridad, evitar cualquier tipo de relajo. Hemos sido golpeados duramente por un accidente que nos recuerda que pese a los avances mostrados en los últimos tiempos, debemos reflexionar como organización para ir mejorando nuestros des-empeños. Y una señal de que no debemos relajarnos es que las metas e indicadores que debemos cumplir este año son mucho más exigentes que en 2009 y eso va a requerir el esfuerzo de todos quienes trabajamos en esta División”. Además, Varas recordó que “debemos seguir con la excelencia que hemos logrado hasta el momento en la calidad de nuestros cátodos y así disminuir al mínimo los rechazos. Mientras que en materiamedioambiental, debemos seguir perseverando en fo-mentar el uso eficiente de los recursos y sobretodo el manejo adecuado de residuos, una responsabilidad transversal a toda la organización que también se hace extensivo a la comunidad de El Salvador”.

Más allá del MercadoDesde otra perspectiva, Enrique Acuña, jefe del Departamento Planificación e Inversiones de la Dirección de Estrategia Inversio-nes y Control Gestión, aseguró que “estamos trabajando para po-der cumplir a cabalidad con los resultados comprometidos, algo

que debe ser evaluado año a año, optimizando permanentemente la mirada de nuestros negocios y sintonizando las áreas y sus resultados”. Acuña también puso énfasis en que el desafío divisional es lograr un funcionamiento que permita poder superar las variaciones de precio que registra el mercado internacional del cobre, a largo plazo. “Las condiciones siempre pueden cambiar. Hoy claramente debemos avanzar en la reducción de costos, optimizar las gestio-nes de índole transversal, lo que se logra con el compromiso de la gente de cada una de las áreas. Eso nos permitiría, ante una matriz de precios menos favorables que la actual, superarla sin problemas. Y quien sabe si el día de mañana, con una estructura de costos distinta, nos volvamos a ubicar el primer cuartil de cos-tos y podamos mirar mucho más allá del 2021”, concluyó. Esta idea fue reforzada por Mario Flores, jefe de Unidad Em-pleabilidad, Estabilidad y Gestión Habitacional, quien recordó la importancia que este anuncio tiene “no tan solo para los trabaja-dores y la continuidad laboral y de sus proyectos de vida en nues-tra ciudad, sino que también por el impacto que tiene la División y sus operaciones a nivel provincial. Desde ese punto de vista hay un compromiso que debiera ser adquirido por todos nosotros, en orden a entregar todo el esfuerzo para cumplir con los com-promisos adquiridos por el Gerente y su Comité Ejecutivo ante el Directorio de la empresa para que creyeran en nuestro proyecto y avalaran la continuidad operacional de la División”.

Continúa en la página 14.

AndinoR E V I s T A

27 de marzo de 2010Reportaje AndinoR E V I s T A

27 de marzo de 2010 Reportaje

Page 8: Andino

1514

Optimizar servicios y Reducir CostosAnte semejante responsabilidad, no hay ninguna área de División Salvador que no maneje sus propios desafíos y mejoras a realizar en pos de aportar al éxito de esta extensión de faenas. Como dijo el jefe de la Unidad Fusión de la Gerencia Operaciones Fundición Refinería, Ernesto Ortiz Ayala “este anuncio fue una gran noticia que impactó de manera positiva a toda nuestra organización. Pero todos quienes estamos involucrados en este tema sabemos que se nos viene una gran desafío, puesto que en este último periodo los costos de los insumos divisionales han tenido una fuerte alza, por lo que tenemos que realizar un trabajo conjunto para controlar los costos y sacar adelante este gran desafío que se nos pre-sentó. Además debemos controlar nuestros gastos, asegurando la viabilidad del negocio en el largo plazo, cumpliéndole al dueño, todos los chilenos, más aún en estos tiempos donde se nece-sitan muchos recursos”, comentó Ortiz, quien aseguró que “los trabajadores están conscientes de que lo que viene ahora no es fácil y que tenemos que redoblar nuestros esfuerzos para seguir cumpliendo y demostrar que somos una División eficiente”.

Esta eficiencia también está relacionada, de manera importante, con la adecuada gestión de los contratos de servicio con empre-sas colaboradoras. Al respecto, el jefe del Departamento Logística de División Salvador, Roberto Castillo, relató que “estamos adap-tando y optimizando nuestros servicios para el nuevo escenario. De hecho en las licitaciones se están incorporando los nuevos parámetros, algo relevante para nosotros que trabajamos funda-mentalmente con servicios de terceros. Estábamos trabajando intensamente para el escenario anterior con el término de faenas mineras, y hoy esos mismos esfuerzos han sido redireccionados para cumplir con este horizonte ampliado, que se constituye en la mejor motivación para hacer mejor las cosas. Este es un desafío donde debemos estar todos alineados y aportar lo necesario para que este proyecto sea exitoso”, concluyó. Es el especial momento que vive División Salvador, que una vez más se enfrenta a desafíos inéditos al interior de CODELCO y que, como tantas otras veces, espera demostrar que el carácter y compromiso de su gente le permitirá responder al exigente llama-do a construir un nuevo futuro y continuar aportando al desarrollo de la provincia, la región y el país.!

El lunes 15 de marzo se dio inicio a las capacitaciones “Soldadura Básica” y

“Manipulación de Alimentos”, dirigidas a personas que actualmente se encuentran sin empleo. Esto con la finalidad de po-tenciar sus competencias laborales, ayu-dándoles a aumentar sus posibilidades de empleabilidad.En esta oportunidad, son cerca de 20 alumnos los que integran cada curso, que tienen una duración aproximada de un mes y que se desarrollan en la Escuela Especial José Luis Olivares. “Lo que buscamos con estos cursos es aportar a los habitantes no sólo de Chaña-ral, sino que también de otras localidades donde División Salvador realiza sus ope-

raciones. Queremos aportar con nuevos conocimientos para que tengan mayores oportunidades y les sea más fácil encon-trar un trabajo. Ojala la gente se motive, porque esta es una nueva oportunidad para surgir y salir adelante sobre todo en estos tiempos de crisis”, señaló Cristián Aguilera, jefe de Relaciones Comunitarias de División Salvador.

Apoyo a la EmpleabilidadLas capacitaciones de “Soldadura Básica” y “Manipulación de Alimentos”, se enmar-can en el proyecto “Capacitación para la Provincia de Chañaral”, desarrollado a través del Fondo de Inversión Social (FIS),

apoyando a las habilidades, conocimientos e información orientadas al fortalecimiento de sus capacidades. Lo anterior se extrae de la encuesta CODELCO Sustentable 2007, que indica que uno de los principales problemas de las personas en la Provincia de Chañaral, es justamente la falta de trabajo, lo que im-pulsó a División Salvador para apoyar en esta materia.“Detectamos que el potenciamiento de la empleabilidad era uno de los factores que más angustiaba a las personas. Por eso decidimos formular proyectos y crear pro-gramas de trabajo que apuntaran en esta línea que hoy en día estamos desarrollan-do”, concluyó Aguilera.!

CURsOs DE CAPACITACION

Presente con la Comunidad

AndinoR E V I s T A

27 de marzo de 2010 AndinoR E V I s T A

27 de marzo de 2010 Buen VecinoReportaje

Page 9: Andino

16 17

CODELCO informó el lunes 22 de marzo a la Superintenden-cia de Valores y Seguros (SVS), que el Directorio de la Cor-

poración constituyó el Comité de Auditoría, Compensaciones y Ética, cuya composición se encuentra reglada en el nuevo artículo 9, letra d), del D.L. 1.350, y lo integran los 4 directores nombrados a partir del Sistema de Alta Dirección Pública. Además, el Directo-rio acordó establecer otros tres comités de trabajo permanentes. Así, los comités del Directorio y su composición son los siguien-tes:

Comité de Auditoría, Compensaciones y Ética • Gerardo Jofré (presidente) • Jorge Bande (vicepresidente) • Marcos Buchi • Marcos Lima

Comité de Proyectos y Financiamiento de Inversiones • Jorge Bande (presidente) • Marcos Buchi (vicepresidente)

• Alberto Arenas • Raimundo Espinoza

Comité de Gestión • Nicolás Majluf (presidente) • Marcos Lima (vicepresidente) • Gerardo Jofré • Andrés Sanfuentes

Comité de Gobierno Corporativo y sustentabilidad • Andrés Sanfuentes (presidente) • Alberto Arenas (vicepresidente) • Nicolás Majluf • Jaime Gutiérrez.!

INFORMACION sE ENTREGO AL sVs

Directorio de Codelco Constituye Comités

AndinoR E V I s T A

27 de marzo de 2010Corporación

Page 10: Andino

18 19ERGONOMIA EN CODELCO

Mejorar la Calidad de Vida LaboralComo parte del acuerdo suscrito el año pasado entre la admi-

nistración de Codelco y la Federación de Trabajadores del Cobre, FTC, un importante avance registra la mesa corporativa de trabajo que aborda el “Desarrollo de la Ergonomía en Codelco”, estamento donde participa el área de Higiene Industrial de la Ge-rencia de Sustentabilidad de División Salvador.Esta mesa de trabajo busca incorporar aspectos de innovación y tecnología en la gestión de la Ergonomía en Codelco y propiciar la transferencia de mejores prácticas entre las divisiones y la rea-lización de sinergias.Cabe destacar que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), define la ergonomía como “el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los trabajadores). Se utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo al trabajador a fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia”. En otras palabras, para hacer que el trabajo se adapte al trabaja-dor, en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a él.

Importantes AccionesA nivel Divisional, diversas son las iniciativas que se han realizado por las distintas áreas para mejorar las condiciones de trabajo desde el punto de vista ergonómico y aumentar el bienestar y la calidad de vida laboral de todos los trabajadores. Entre ellas se destaca la Evaluación Ergonómica de Puestos de Trabajo en el marco del proyecto de renovación sistema excepcional de distri-bución de jornada de trabajo y descanso en la Gerencia Operacio-nes Fundición Refinería; los Programas de Acondicionamiento Fí-

sico Intra Laboral y Extra Laboral; el sistema de atención Hospital de Día del Servicio Médico y algunas actividades de capacitación a trabajadores y supervisores.Sin embargo, aún son muchas las oportunidades que existen para seguir mejorando el bienestar de los trabajadores y al mismo tiem-po aumentar la eficiencia y productividad. Para el año 2010 los objetivos son: capacitar a trabajadores y supervisores; realizar un levantamiento de los estándares ergonómicos en los puestos de trabajo de la División, priorizando en aquellos de mayor criticidad, para definir y aplicar un plan de Ergonomía Correctiva con las distintas áreas operativas, e incorporar estándares ergonómicos en proyectos de infraestructura; compra y renovación de equipos que permitan Incrementar la competitividad laboral y contener la incidencia de enfermos profesionales.!

Con la presencia del profesorado y rectores de otros estable-cimientos de la Fundación Educacional, el 23 de marzo, la

rectora de la Escuela N°1, Erika Cortés, realizó la cuenta pública de la gestión 2009. En la oportunidad, se entregaron los principales avances logra-dos durante el año pasado, poniendo el énfasis en los desafíos de 2010 que apuntan, entre otros, a mejorar el rendimiento esco-lar en matemáticas, comprensión del medio, y sociedad.

Líneas de Acción La implementación de un kinder con jornada escolar completa, es la gran apuesta de este año. A través de esta iniciativa se busca que los niños creen mayores habilidades potencia-do el lenguaje y las matemáticas. Erika Cortés, explicó que “con esta medida queremos potenciar la lecto-escritura en nues-tros alumnos del nivel transición mayor, para que cuando entren a primero tengan destrezas en esos ámbitos. Con el horario que tenemos

actualmente eso no se puede hacer, por eso planteamos la idea de extender la jornada, lo que además es un beneficio para los padres”.A esta iniciativa se suma el Plan de mejora del MINEDUC y la capacitación de docentes, las que son las principales líneas de acción en las que trabajará el establecimiento educacional este año.!

El pasado 28 de enero, finalizó, para Jorge Lagos, trabajador de la Refinería de Potrerillos, un calvario que se prolongaba desde

1966, fecha en que, por circunstancias de la vida, y producto del fallecimiento de sus padres, dejó de ver a su hermana Alicia.Fue en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de Mendoza, donde finalmente se reencontró con su hermana, quien desde hace años reside en el vecino país. “Después que nos separamos un tío siem-pre decía que ella estaba bien en la Fundación Regazo, pero nunca me dejaron verla. Al finalizar el servicio militar volví a buscarla y no la encontré. Ahí comenzó esta búsqueda que acabó cuando me dijeron que la habían encontrado, y todo gracias a la ayuda de una persona desinteresada”, comentó Jorge. Esta “mano amiga” en la búsqueda de Alicia vino del superinten-dente Operaciones Refinería, Avelino Castillo, quien hace un tiempo conoció esta historia, comenzando de forma individual un intermina-ble recorrido por Carabineros, Investigaciones y diversas organiza-ciones de búsqueda de personas, que finalmente dieron frutos en la localidad de Las Heras, provincia de Mendoza.

Nueva FamiliaCon la ayuda de una periodista argentina, Castillo dio con el parade-ro de Alicia, coordinando el ansiado reencuentro con Jorge que se concretó este verano. Fue así como este destacado trabajador, viu-do y padre de dos hijos, acompañado por el superintendente, viajó a Argentina donde además conoció a sus sobrinos y cuñado.“Fue un momento maravilloso con el que había soñado toda mi vida. Doy gracias a Dios y a mi jefe que hicieron posible este encuentro. No tengo palabras para explicar mi felicidad, estoy demasiado agra-decido, ahora sólo pienso en disfrutar a mi nueva familia”, concluyó Jorge Lagos.!

CUENTA PUBLICA

Logros y Desafíos de la Escuela N°1

DEsPUEs DE 48 AÑOs

Emotivo Reencuentro Familiar Andino

R E V I s T A27 de marzo de 2010 Andino

R E V I s T A27 de marzo de 2010 Calidad de VidaHigiene Industrial

Page 11: Andino

sábado 27, domingo 28 y martes 30 de marzo

21:00 horasTodo Espectador

Adhesión $ 1.000 en ayuda de los damnificados por el terremoto

Tras el terremoto que afectó a la zona centro sur del país, el pasado 27 de febrero, las autoridades del país postergaron en dos semanas el cambio

de horario, programado inicialmente para el 13 de marzo.De esta forma, el sábado 3 de abril, se dará inicio al horario de invierno, cuando a las 24:00 horas se atrase el reloj en 60 minutos, pasando a ser las 23:00 horas del mismo día.Por esta razón, y de acuerdo a la nota interna enviada por la Gerencia de De-sarrollo Humano, “quienes desempeñen funciones en turno “B” del sábado 3 de abril, trabajarán una hora más en su horario normal de trabajo. Mientras que los turnos “A” y “C” no son afectados por el cambio de hora”.!

Entra en Vigencia Horario de Invierno

20 21

El pasado jueves 11 de marzo los hermanos Leonor y Jercio León Laborde, visitaron las instalaciones del ex campamento de Potrerillos, lugar en el que nacieron en plena época de “los gringos”.

La ciudad, la abandonaron cuando eran muy pequeños, y desde ese momento no habían regresado. Sin embargo, ellos se prome-tieron que antes de morir, debían regresar al ex campamento, donde su padre trabajaba como intérprete de los estadounidenses que vivían en Potrerillos, y la mamá desempeñaba funciones en el hospital.!

De Canadá a Potrerillos

Tras la lamentable destrucción de imágenes y desma-nes realizados por desconocidos en la Gruta de El Sal-

vador, la comunidad de la Parroquia “El Divino Salvador” se dio a la tarea de reponer las imágenes de la Virgen de Lourdes y Santa Bernardita, las que fueron bendecidas el sábado 13 de marzo en una ceremonia oficiada por el sa-cerdote Alejandro Castillo. Hasta la Gruta del cerro la Cruz, concurrió una gran canti-dad de fieles, los que realizaron el rezo del Rosario y parti-ciparon de la liturgia.La adquisición de las nuevas imágenes, se realizó con aportes de la propia comunidad, lo que fue agradecido por el sacerdote, a la vez que hizo un llamado a cuidar el re-cinto.!

Nuevas Imágenes en la Gruta

sumándose a la iniciativa nacional impulsada por el Ministerio de Salud, División Salvador

dio inicio el pasado 22 de marzo a una campaña de vacunación que se extenderá durante tres se-manas por diversas áreas de trabajo.El objetivo de los profesionales del Servicio Médi-co de División Salvador, es abarcar a la totalidad de la dotación propia de la División, es decir cerca de 1500 trabajadores. Para ello, se adquirió la va-cuna Begrivac, que es un antigripal trivalente, es decir actúa tanto contra la gripe estacional, como contra la Influenza Humana, también denominada AH1N1. Gloria Aracena, profesional del Servicio Médico de la División que está a cargo de la coordinación de esta campaña, señaló que “vamos a desplegar equipos en terreno, de manera que los trabajado-res Codelco sean vacunados en sus respectivas áreas, por lo que esperamos repetir el éxito que han tenido iniciativas como estas en años ante-riores”.Es importante destacar que para aquellas perso-nas que ya contrajeron la Influenza Humana, no es contraindicado recibir la vacuna.!

CAMPAÑA DIVIsIONAL

Comenzó Vacunación contra la Influenza

AndinoR E V I s T A

27 de marzo de 2010Calidad de Vida AndinoR E V I s T A

27 de marzo de 2010 Breves

Page 12: Andino

22 23

Avisos

CLASIFICADOS

Con un partido menos -frente a Hua-chipato, fijado para el 6 de abril en

el estadio CAP- Cobresal está en una ex-pectante ubicación en la tabla. Los cuatro triunfos conseguidos han permitido a los mineros, además, ganar en confianza frente al que será un extenso y entrecor-tado campeonato, ya que el Consejo de Presidentes definió que este año se jugará un torneo especial, con dos ruedas y un rece-so producto del Mundial de Sudáfrica.

sufrida GoleadaLos hinchas mineros que vieron el partido, sufrieron más de la cuen-ta con el cerrado planteamiento defensivo que mostró San Luis. Un partido absolu-tamente unilateral, con dominio completo

de la escuadra local que arremetió desde el primer minuto para desnivelar el marca-dor. Tras la apertura de la cuenta a cargo de Jean Paul Pineda, poco duró la alegría, ya que Leonardo Zaroza marcó un gol de otro partido logrando el empate. Ya en la segunda etapa, y con superioridad numé-

rica por la expulsión de un defensor cana-rio, Alvaro Pintos marcó el segundo para

Cobresal, pero nuevamente San Luis logró equilibrar con un discutido gol en donde el portero Rogel fue infraccionado en el área. En los últimos minutos, el cuadro albina-ranja por fin pudo superar la cerrada de-fensa visitante, con anotaciones de Carlos

Soza y Román Cuello, este último de penal, de-cretando una goleada que permitió sumar valiosos 3 puntos.Mañana domingo, los mi-neros nuevamente actua-rán de local, esta vez fren-te a Palestino, equipo que pese a ir último en la tabla general, siempre es un

complicado rival. El partido está fijado para las 16:00 horas en el estadio El Cobre.!

EN RACHA GANADORA

Contundente Victoria Minera

Con una contundente victoria frente a San Luis, Cobresal retomó su participación en el campeona-to oficial. El lapidario 4 a 2 permitió al equipo albi-naranja ubicarse en la quinta posición de la tabla general con 12 puntos, a tan sólo 4 unidades del

exclusivo líder, Universidad de Chile.

PROPIEDADES

EN CALDERA, vendo casa de dos pisos, 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño. Entrada de vehículo, an-tejardín con rejas. $11.500.000. Fonos 09-5943276 ó 07-7676873.

VEHICULOS

JEEP SUZUKI GRAND NOMADE, año 2005, buen estado. Fono 472251.

MITSUBISHI LANCER, año 2008, único dueño, excelente estado $7.000.000 conversable.

KIA PRIDE, año 1997, motor 1.3, ex-celente estado. Tratar en Meiggs # 811 o al 8-9036455.

VARIOS

NECESITO asesora del hogar puer-tas afuera $130.000 más imposiciones. Labores de aseo y cocina, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. Interesa-das llamar al 470069.

SE OFRECE señora para trabajo de aseo 3 veces a la semana, planchado, etc. Llamar al 475708 ó 08-9410981.

VENDO consola computador Olidata Sempron, disco duro de 80 GB, me-moría 1 GB, con impresora T-23 Epson Stylus. $80.000. Fono 06-8206895.

VENDO living de 3 cuerpos y come-dor campestre. Ambos en muy buen estado. Fono 476497.

NECESITO persona para trabajar en churrasquería. Fono 472217.

VENDO negocio con patente de alma-cén y comida rápida, ubicado en Avda. Arturo Prat #2 (frente al BC-7), total-mente equipado, piso y paredes con cerámico, baño privado y una pequeña bodega. Tratar en Manuel Rodríguez #049 o al 07-9467772.

VENDO computador nuevo marca Compaq Presario PC, modelo SG3502 LA, procesador AMD Sempron LE-1150, disco duro de 250 GB, 1GB de memo-ria. $230.000. Interesados llamar al 08-7561701.

AgradecimientosDamos nuestros agradecimientos, a todas las peronas que nos acompañaron en la misa y funerales de nuestro querido esposo, padre, abuelo y suego Sr. Joel del Carmen Vásquez Vásquez (Q.E.P.D). Especialmente a quienes nos hicieron llegar sus condo-lencias René Adaros Wyss, Alejandro Pizolti Castillo, Roberto Jeria Rojas, Departamento Suministros. Reciban la eterna gratitud de la familia Vásquez Guerra.

Reunión Propietarios Villa LoretoComunicamos a los propietarios de casas en Villa Loreto, que el sábado 3 de abril, a las 15:30 horas, se llevará a cabo una impor-tante reunión con el fin de elegir a la directiva de la Junta de Ade-lanto de Villa Loreto. Este encuentro se desarrollará en avenida Loreto 2146, en la casa-habitación del ex-trabajador de Contralo-ría, Francisco Hernández.A la cita asistirán funcionarios de la Ilustre Municipalidad de Cal-dera, como ministros de fe durante la votación y para tomar nota de las necesidades de la Villa. Por ello mismo, y considerando la importancia de este encuentro, se encarece la asistencia de todos los propietarios

Programa Semana Santa Domingo 28 de marzo: “Domingo de Ramos” desde el frontis del Hospital a las 10:30 horas.Lunes 29 de marzo: Misa Crismal en la Catedral de Co-piapóJueves 1 de abril: “Jueves Santo”, Misa a las 20:00 horasViernes 2 Abril: “Viernes Santo”Retiro de las 10:30 hasta las 12:00 horas.Liturgia de la Muerte de Jesucristo a las 15:30 horas.Vía Crucis a las 18:00 horasSábado 3 abril: Ceremonia del Fuego, 21:00 horas y Vi-gilia PascualDomingo 4 de abril: “Domingo de Resurrección” Misa para niños, a las 10:00 horas.Misa de Pascua de Resurrección 11:30 horas.Misa en capilla “Fernando Aristia”, 18:00 horas sector Por-tales.

Teléfonos de EmergenciaDivisión SalvadorEl Salvador - 4111Potrerillos - 3911Barquito - 8549AMBULANCIAEl Salvador - 472464Potrerillos - 463392BOMBEROS472304CARABINEROS472133

AndinoR E V I s T A

27 de marzo de 2010Cobresal AndinoR E V I s T A

27 de marzo de 2010 Económicos

Page 13: Andino