1
os anélidos son un grupo de metazoos llamadoscelomados (con un espacio interior rodeando el intestino denominado celoma), y con el cuerpo y sistemas orgánicos en una disposición segmentada (en unidades llamadas metámeros); se trata de una clase de gusanos de sangre roja, tales como la lombriz y la sanguijuela. Están desprovistos de apéndices articulados. Viven libres en medios marinos (poliquetos), agua dulce (hirudíneos y oligoquetos), tierra firme (oligoquetos), o como parásitos de diversos animales (hirudineos). Algunos poliquetos son errantes y depredadores. Son muy abundantes, y los que viven en el suelo, como las lombrices, desarrollan una importante labor ecológica (reciclaje de los detritos del suelo). Su tamaño puede oscilar entre 1 mm. y 1 m. En los anélidos se distinguen apéndices locomotores (parápodos) que están provistos de quetas o sedas (formaciones filiformes semejantes a los pelos). Según el grupo, poseen mayor o menor cefalización (concentración de tejidos nerviosos en la cabeza), más acusada en los poliquetos, que disponen de apéndices cefálicos capaces de recibir estímulos, y que también se relacionan con la alimentación. Estos animales pueden desplazarse mediante movimientos peristálticos, es decir, realizando contracciones coordinadas de los músculos circulares y longitudinales que posee. El aparato digestivo es completo, con regiones diferenciadas: faringe, esófago, estómago, intestino y recto. El aparato circulatorio está compuesto de dos vasos principales longitudinales y cerrados, uno dorsal y otro ventral, con otros dispuestos transversalmente que los unen. La función del corazón la realizan unos vasos muscularizados anteriores (a modo de pequeños corazones). La sangre contiene pigmentos similares a la hemoglobina capaces de captar oxígeno. El aparato respiratorio funciona branquialmente en muchos anélidos de la clase poliquetos, siendo cutánea en el resto. El sistema nervioso es más complejo que en otros grupos precedentes, dada la importancia que supone el sistema locomotor. Los anélidos se reproducen sexualmente en su mayoría, excepto en la clase oligoquetos, que son hermafroditas. Clasificación Los anélidos comprenden un importante grupo dentro del reino animal, pues fue en ellos donde apareció por primera vez la división enmetámeros (unidades o segmentos). Esta disposición orgánica segmentada permite al animal una especialización de sus distintas partes. Se distinguen tres clases: los gusanos marinos o poliquetos, caracterizados por poseer abundantes parápodos con quetas y apéndices cefálicos; las lombrices de tierra u oligoquetos, que apenas presentan vestigios de quetas, o son residuales; y las sanguijuelas o hirudíneos, que están provistos de ventosas y no presentan quetas.

Anelidos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo sobre los anélidos y sus clases.

Citation preview

os anélidos son un grupo de metazoos llamadoscelomados (con un espacio interior rodeando

el intestino denominado celoma), y con el cuerpo y sistemas orgánicos en una disposición

segmentada (en unidades llamadas metámeros); se trata de una clase de gusanos de sangre

roja, tales como la lombriz y la sanguijuela. Están desprovistos de apéndices articulados. Viven

libres en medios marinos (poliquetos), agua dulce (hirudíneos y oligoquetos), tierra firme

(oligoquetos), o como parásitos de diversos animales (hirudineos). Algunos poliquetos son

errantes y depredadores. Son muy abundantes, y los que viven en el suelo, como las lombrices,

desarrollan una importante labor ecológica (reciclaje de los detritos del suelo). Su tamaño

puede oscilar entre 1 mm. y 1 m.

En los anélidos se distinguen apéndices locomotores (parápodos) que están provistos

de quetas o sedas (formaciones filiformes semejantes a los pelos). Según el grupo, poseen

mayor o menor cefalización (concentración de tejidos nerviosos en la cabeza), más acusada en

los poliquetos, que disponen de apéndices cefálicos capaces de recibir estímulos, y que

también se relacionan con la alimentación.

Estos animales pueden desplazarse mediante movimientos peristálticos, es decir, realizando

contracciones coordinadas de los músculos circulares y longitudinales que posee.

El aparato digestivo es completo, con regiones diferenciadas: faringe, esófago, estómago,

intestino y recto. El aparato circulatorio está compuesto de dos vasos principales

longitudinales y cerrados, uno dorsal y otro ventral, con otros dispuestos transversalmente

que los unen. La función del corazón la realizan unos vasos muscularizados anteriores (a modo

de pequeños corazones). La sangre contiene pigmentos similares a la hemoglobina capaces de

captar oxígeno. El aparato respiratorio funciona branquialmente en muchos anélidos de la

clase poliquetos, siendo cutánea en el resto. El sistema nervioso es más complejo que en otros

grupos precedentes, dada la importancia que supone el sistema locomotor.

Los anélidos se reproducen sexualmente en su mayoría, excepto en la clase oligoquetos, que

son hermafroditas.

Clasificación

Los anélidos comprenden un importante grupo dentro del reino animal, pues fue en ellos

donde apareció por primera vez la división enmetámeros (unidades o segmentos). Esta

disposición orgánica segmentada permite al animal una especialización de sus distintas partes.

Se distinguen tres clases: los gusanos marinos o poliquetos, caracterizados por poseer

abundantes parápodos con quetas y apéndices cefálicos; las lombrices de tierra u oligoquetos,

que apenas presentan vestigios de quetas, o son residuales; y las sanguijuelas o hirudíneos,

que están provistos de ventosas y no presentan quetas.