2
Carta al Editor Anemia hemolı ´tica autoinmunitaria refractaria a tratamiento me ´ dico tras ingesta de dio ´ xido de clorina en un paciente con pu ´ rpura trombocitope ´ nica inmunitaria Autoimmune hemolytic anemia refractory to medical treatment after chlorine dioxide intake in a patient with idiopathic thrombocytopenic purpura Sr. Editor: La asociacio ´n de anemia hemolı ´tica y trombocitopenia inmu- nitarias se conoce como ´ndrome de Evans, que tiene un prono ´ stico y una respuesta al tratamiento peores que cualquiera de las citopenias inmunitarias de forma aislada 1 . Se refiere un paciente con pu ´ rpura trombocitope ´ nica inmunitaria (PTI) de 7 an ˜os de evolucio ´ n, diagnosticado de anemia hemolı ´tica con prueba de antiglobulina directa (PAD) positiva tras la ingesta de un producto to ´ xico con dio ´ xido de clorina. Se trata de un varo ´n de 46 an ˜os sin alergias a medicamentos conocidas, con antecedentes patolo ´ gicos de PTI, con sendos brotes en 2006 y 2007 que respondieron a prednisona, y un nuevo brote en octubre de 2012 que no respondio ´a glucocorticoides, por lo que se indico ´ una esplenectomı ´a. En espera del procedimiento presento ´ una remisio ´n esponta ´ nea (plaquetas de 120 Â 10 9 /l), por lo que se suspendio ´ la intervencio ´ n. En mayo de 2013 presento ´ una gastroenteritis y tomo ´ un preparado que contenı ´a dio ´ xido de clorina obtenido a trave ´s de Internet. Ingreso ´ en otro centro 2 semanas despue ´s por coluria e ictericia, con cifras de hemoglobina de 92 g/l, LDH de 1.620 U/l, bilirrubina indirecta de 9 mg/dl, haptoglobina de 0,07 g/l y PAD positiva para IgG y C3d, compatible con anemia hemolı ´tica autoinmunitaria (AHAI). Se inicio ´ tratamiento con prednisona a dosis de 1 mg/kg y ´a, po, sin respuesta y con ra ´ pido descenso de los valores de hemoglobina hasta 36 g/l, con taquicardia y palpitaciones. Se realizo ´ un estudio etiolo ´ gico con marcadores tumorales (alfafetoproteı ´na, CEA, CA 19.9 y PSA) y proteinograma, que fueron normales, y una TC de to ´ rax y abdomen en la que solo destacaba esplenomegalia homoge ´ nea. Se traslado ´a nuestro centro y se le administraron inmunoglobulinas a dosis de 1 g/kg y ´a iv durante 2 ´as, con moderado aumento de la cifra de hemoglobina (50-60 g/l), por lo que se aumento ´ la dosis de prednisona a 2 mg/kg y ´a, iv. Preciso ´ soporte con concentrados de hematı ´es por retinopatı ´a ane ´ mica. Se completo ´ el estudio etiolo ´ gico con aspirado medular, que demostro ´ hiperplasia de la serie roja, estudio de autoinmunidad (anticuerpos antinucleares, anticitoplasma de neutro ´ filo y factor reumatoide), ası ´ como determinacio ´n de la actividad de glucosa- 6-fosfato deshidrogenasa, que fueron negativos o normales. Se realizaron estudios de aloanticuerpos y autoanticuerpos en diferentes momentos del episodio hemolı ´tico. Inicialmente se detectaron autoanticuerpos anti-Duffy. Posteriormente se hallaron aloanticuerpos anti-Kell, probablemente debidos a las transfusiones recibidas. Dadas la clı ´nica ane ´ mica grave y la falta de respuesta al tratamiento me ´ dico, se realizo ´ esplenectomı ´a urgente. Tras la intervencio ´ n, los valores de hemoglobina se normalizaron progresivamente, por lo que se inicio ´ el descenso del tratamiento con glucocorticoides hasta retirarlos. A los 9 meses de la esplenectomı ´a y 5 del fin del tratamiento glucocorticoideo el paciente se encuentra asintoma ´ tico y con cifras de hemoglobina y plaquetas normales. El paciente presentado tenı ´a antecedentes de trombocitopenia idiopa ´ tica, que curso ´ con varios brotes. Seis meses despue ´s del u ´ ltimo episodio presento ´ AHAI con PAD positiva para IgG y complemento tras la ingesta de dio ´ xido de clorina. El dio ´ xido de clorina es un oxidante que se emplea en la potabilizacio ´n de aguas 2 . Se anuncia en pa ´ ginas web como suplemento milagroso en pacientes con neoplasias y otras enfermedades graves, y por ello la Food and Drug Administration ha alertado en contra de su consumo 3 . En estudios en animales se ha demostrado toxicidad hematolo ´ gica en forma de anemia hemolı ´tica con PAD negativa 4 . En la especie humana (bu ´ squeda en Medline, hasta 2014, con los descriptores «chlorine dioxide AND hemolysis») solo hemos hallado referidos 2 casos de anemia hemolı ´tica, ambos con PAD negativa, tras la ingesta de este producto, que requirieron soporte transfusional e hidratacio ´n abundante, con remisio ´n ra ´ pida y sin necesidad de tratamiento especı ´fico 5 . En el caso presentado, la PAD positiva para IgG y complemento apoya el origen autoinmunitario de la hemo ´ lisis. El estudio de autoanticuerpos y aloanticuerpos no permitio ´ determinar el mecanismo por el cual el dio ´ xido de clorina podrı ´a haber desencadenado la hemo ´ lisis. No obstante, la secuencia temporal y los cuadros de hemo ´ lisis descritos tras la ingesta de este to ´ xico apoyan la hipo ´ tesis de que esta sustancia podrı ´a haber desempe- n ˜ado un papel en el desarrollo de la crisis hemolı ´tica en este paciente. Segu ´n el algoritmo de Naranjo et al. 6 , el caso presentado se tratarı ´a de una reaccio ´n adversa posible. Bibliografı ´a 1. Michel M, Chanet V, Dechartres A, Morin AS, Piette JC, Cirasino L, et al. The spectrum of Evans syndrome in adults: New insight into the disease based on the analysis of 68 cases. Blood. 2009;114:3167–72. 2. EPA Guidance Manual. Alternative disinfectants and oxidants. Chlorine dioxide [consultado 23 Abr 2014]. Disponible en: http://www.epa.gov/ogwdw/mdbp/ pdf/alter/chapt_4.pdf 3. FDA. U. S. Food and Drug Administration. Miracle Mineral Solution (MMS): Product as consumed produces a potent bleach [consultado 23 Abr 2014]. Disponible en: http://www.fda.gov/Safety/MedWatch/SafetyInformation/Safe- tyAlertsforHumanMedicalProducts/ucm220756.htm 4. Couri D, Abdel-Rahman MS, Bull RJ. Toxicological effects of chlorine dioxide, chlorite and chlorate. Environ Health Perspect. 1982;46:13–7. 5. Kishan H. Chlorine dioxide-induced acute hemolysis. J Med Toxicol. 2009;5: 177. 6. Naranjo CA, Busto U, Sellers EM, Sandor P, Ruiz I, Roberts EA, et al. A method for estimating the probability of adverse drug reactions. Clin Pharmacol Ther. 1981;30:239–45. Med Clin (Barc). 2014;xx(x):xxx–xxx G Model MEDCLI-2986; No. of Pages 2 Co ´ mo citar este artı ´culo: Sorigue ´ M, et al. Anemia hemolı ´tica autoinmunitaria refractaria a tratamiento me ´ dico tras ingesta de dio ´ xido de clorina en un paciente con pu ´ rpura trombocitope ´ nica inmunitaria. Med Clin (Barc). 2014. http://dx.doi.org/10.1016/ j.medcli.2014.05.002 ww w.els evier.es /med ic in ac lin ic a http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2014.05.002 0025-7753/ß 2014 Elsevier Espan ˜a, S.L. Todos los derechos reservados.

Anemia hemolítica autoinmunitaria refractaria a tratamiento médico tras ingesta de dióxido de clorina en un paciente con púrpura trombocitopénica inmunitaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Anemia hemolítica autoinmunitaria refractaria a tratamiento médico tras ingesta de dióxido de clorina en un paciente con púrpura trombocitopénica inmunitaria

Med Clin (Barc). 2014;xx(x):xxx–xxx

G Model

MEDCLI-2986; No. of Pages 2

Carta al Editor

ww w.els evier .es /med i c in ac l in i c a

Anemia hemolıtica autoinmunitaria refractariaa tratamiento medico tras ingesta de dioxido declorina en un paciente con purpuratrombocitopenica inmunitaria

Autoimmune hemolytic anemia refractory to medical treatment

after chlorine dioxide intake in a patient with idiopathicthrombocytopenic purpura

Sr. Editor:

La asociacion de anemia hemolıtica y trombocitopenia inmu-nitarias se conoce como sındrome de Evans, que tiene unpronostico y una respuesta al tratamiento peores que cualquierade las citopenias inmunitarias de forma aislada1. Se refiere unpaciente con purpura trombocitopenica inmunitaria (PTI) de7 anos de evolucion, diagnosticado de anemia hemolıtica conprueba de antiglobulina directa (PAD) positiva tras la ingesta de unproducto toxico con dioxido de clorina.

Se trata de un varon de 46 anos sin alergias a medicamentosconocidas, con antecedentes patologicos de PTI, con sendos brotesen 2006 y 2007 que respondieron a prednisona, y un nuevo broteen octubre de 2012 que no respondio a glucocorticoides, por lo quese indico una esplenectomıa. En espera del procedimientopresento una remision espontanea (plaquetas de 120 � 109/l),por lo que se suspendio la intervencion. En mayo de 2013 presentouna gastroenteritis y tomo un preparado que contenıa dioxido declorina obtenido a traves de Internet. Ingreso en otro centro2 semanas despues por coluria e ictericia, con cifras dehemoglobina de 92 g/l, LDH de 1.620 U/l, bilirrubina indirectade 9 mg/dl, haptoglobina de 0,07 g/l y PAD positiva para IgG y C3d,compatible con anemia hemolıtica autoinmunitaria (AHAI). Seinicio tratamiento con prednisona a dosis de 1 mg/kg y dıa, po, sinrespuesta y con rapido descenso de los valores de hemoglobinahasta 36 g/l, con taquicardia y palpitaciones. Se realizo un estudioetiologico con marcadores tumorales (alfafetoproteına, CEA, CA19.9 y PSA) y proteinograma, que fueron normales, y una TC detorax y abdomen en la que solo destacaba esplenomegaliahomogenea. Se traslado a nuestro centro y se le administraroninmunoglobulinas a dosis de 1 g/kg y dıa iv durante 2 dıas, conmoderado aumento de la cifra de hemoglobina (50-60 g/l), por loque se aumento la dosis de prednisona a 2 mg/kg y dıa, iv. Precisosoporte con concentrados de hematıes por retinopatıa anemica. Secompleto el estudio etiologico con aspirado medular, quedemostro hiperplasia de la serie roja, estudio de autoinmunidad(anticuerpos antinucleares, anticitoplasma de neutrofilo y factorreumatoide), ası como determinacion de la actividad de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, que fueron negativos o normales. Serealizaron estudios de aloanticuerpos y autoanticuerpos endiferentes momentos del episodio hemolıtico. Inicialmentese detectaron autoanticuerpos anti-Duffy. Posteriormente se

Como citar este artıculo: Sorigue M, et al. Anemia hemolıtica autoinmde clorina en un paciente con purpura trombocitopenica inmj.medcli.2014.05.002

http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2014.05.002

0025-7753/� 2014 Elsevier Espana, S.L. Todos los derechos reservados.

hallaron aloanticuerpos anti-Kell, probablemente debidos a lastransfusiones recibidas. Dadas la clınica anemica grave y la faltade respuesta al tratamiento medico, se realizo esplenectomıaurgente. Tras la intervencion, los valores de hemoglobina senormalizaron progresivamente, por lo que se inicio el descensodel tratamiento con glucocorticoides hasta retirarlos. A los9 meses de la esplenectomıa y 5 del fin del tratamientoglucocorticoideo el paciente se encuentra asintomatico y concifras de hemoglobina y plaquetas normales.

El paciente presentado tenıa antecedentes de trombocitopeniaidiopatica, que curso con varios brotes. Seis meses despues delultimo episodio presento AHAI con PAD positiva para IgG ycomplemento tras la ingesta de dioxido de clorina. El dioxido declorina es un oxidante que se emplea en la potabilizacionde aguas2. Se anuncia en paginas web como suplemento milagrosoen pacientes con neoplasias y otras enfermedades graves, y por ellola Food and Drug Administration ha alertado en contra de suconsumo3. En estudios en animales se ha demostrado toxicidadhematologica en forma de anemia hemolıtica con PAD negativa4.En la especie humana (busqueda en Medline, hasta 2014, con losdescriptores «chlorine dioxide AND hemolysis») solo hemoshallado referidos 2 casos de anemia hemolıtica, ambos con PADnegativa, tras la ingesta de este producto, que requirieron soportetransfusional e hidratacion abundante, con remision rapida y sinnecesidad de tratamiento especıfico5.

En el caso presentado, la PAD positiva para IgG y complementoapoya el origen autoinmunitario de la hemolisis. El estudio deautoanticuerpos y aloanticuerpos no permitio determinar elmecanismo por el cual el dioxido de clorina podrıa haberdesencadenado la hemolisis. No obstante, la secuencia temporaly los cuadros de hemolisis descritos tras la ingesta de este toxicoapoyan la hipotesis de que esta sustancia podrıa haber desempe-nado un papel en el desarrollo de la crisis hemolıtica en estepaciente. Segun el algoritmo de Naranjo et al.6, el caso presentadose tratarıa de una reaccion adversa posible.

Bibliografıa

1. Michel M, Chanet V, Dechartres A, Morin AS, Piette JC, Cirasino L, et al. Thespectrum of Evans syndrome in adults: New insight into the disease based on theanalysis of 68 cases. Blood. 2009;114:3167–72.

2. EPA Guidance Manual. Alternative disinfectants and oxidants. Chlorine dioxide[consultado 23 Abr 2014]. Disponible en: http://www.epa.gov/ogwdw/mdbp/pdf/alter/chapt_4.pdf

3. FDA. U. S. Food and Drug Administration. Miracle Mineral Solution (MMS):Product as consumed produces a potent bleach [consultado 23 Abr 2014].Disponible en: http://www.fda.gov/Safety/MedWatch/SafetyInformation/Safe-tyAlertsforHumanMedicalProducts/ucm220756.htm

4. Couri D, Abdel-Rahman MS, Bull RJ. Toxicological effects of chlorine dioxide,chlorite and chlorate. Environ Health Perspect. 1982;46:13–7.

5. Kishan H. Chlorine dioxide-induced acute hemolysis. J Med Toxicol. 2009;5:177.

6. Naranjo CA, Busto U, Sellers EM, Sandor P, Ruiz I, Roberts EA, et al. A method forestimating the probability of adverse drug reactions. Clin Pharmacol Ther.1981;30:239–45.

unitaria refractaria a tratamiento medico tras ingesta de dioxidounitaria. Med Clin (Barc). 2014. http://dx.doi.org/10.1016/

Page 2: Anemia hemolítica autoinmunitaria refractaria a tratamiento médico tras ingesta de dióxido de clorina en un paciente con púrpura trombocitopénica inmunitaria

Barc). 2014;xx(x):xxx–xxx

G Model

MEDCLI-2986; No. of Pages 2

Marc Soriguea,*, Blanca Xicoya, Joan-Ramon Grifolsb

y Josep-Marıa Riberaa

aServicio de Hematologıa, Institut Catala d’Oncologia-Hospital

Germans Trias i Pujol, Institut de Recerca contra la Leucemia Josep

Carreras, Universitat Autonoma de Barcelona, Badalona, Barcelona,

Espana

Carta al Editor / Med Clin (2

Como citar este artıculo: Sorigue M, et al. Anemia hemolıtica autoinmde clorina en un paciente con purpura trombocitopenica inmj.medcli.2014.05.002

bBanc de Sang i Teixits, Badalona, Barcelona,

Espana

* Autor para correspondencia.Correo electronico: [email protected](M. Sorigue).

unitaria refractaria a tratamiento medico tras ingesta de dioxidounitaria. Med Clin (Barc). 2014. http://dx.doi.org/10.1016/