22
Anemia Infecciosa Aviar MG. MV. CARLOS MEZA ROJO 2014

Anemia Infecciosa.pptx

  • Upload
    dik

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Anemia Infecciosa.pptx

Anemia Infecciosa Aviar

MG. MV. CARLOS MEZA ROJO2014

Page 2: Anemia Infecciosa.pptx

QUE ES LA ANEMIA INFECCIOSA AVIAR?

Es una enfermedad inmunosupresora con anemia y aplasia de médula ósea, provocando atrofia de órganos linfoides.

Enfermedades secundarias.

•Daños:•Timo (aves jóvenes)•Desarrollo de serie mieloide.

Page 3: Anemia Infecciosa.pptx

Sinonimias

Chicken infectious anemia o la anemia infecciosa del pollo (CAV) Agente de la anemia infecciosa Virus tipo parvovirus Virus de la anemia aviar Enfermedad del ala azul Síndrome de dermatitis anémica Síndrome de anemia aplásica hemorrágica.

Page 4: Anemia Infecciosa.pptx

Reseña

•1978: Yuasa descubren el virus en Japón•Se investigaba acerca de la mortalidad en pollitos vacunados con mare contaminadas.•Es de distribución mundial

Page 5: Anemia Infecciosa.pptx

Etiología•Familia•Circoviridae•Género•Gyrovirus Posee caracteristicas especificas•ADN•Cadena molecular única y circular•No posee envoltura•Cepas reconocidas•Gifu 1•Cux1•CAA82

Page 6: Anemia Infecciosa.pptx

Características del virus•Resiste altas temperaturas•pH entre 2-12•Desinfección con:•Fenol, Formol, Yodóforos y Cloro•Resistente a:•Cloroformo, éter.

Page 7: Anemia Infecciosa.pptx

Proteínas que contiene

•VP1•VP2•VP2

Page 8: Anemia Infecciosa.pptx

Patogenia

P-1 Entrada del virusP-2 Ingreso del virus a las células de los órganos hematopoyéticosP-3 Replicación en el núcleo celularP-4 Antígenos virales se presentanP-5 Destrucción de los tejidos

Page 9: Anemia Infecciosa.pptx

La Enfermedad

1.- Como generalidad de incubación puede llegar a dar de 8-10 días si la vía de entrada es sistémica.

2.-Y alargarse a 14 días si la vía de ingreso es oral.

3.-La enfermedad posee una mortalidad elevada hasta un 100%

Page 10: Anemia Infecciosa.pptx
Page 11: Anemia Infecciosa.pptx

Especies susceptibles

•Los pollitos y las gallinas ponedoras son los únicos que pueden ser afectados por este virus

Page 12: Anemia Infecciosa.pptx

Vías de contagio

Page 13: Anemia Infecciosa.pptx

Vías de contagio

Page 14: Anemia Infecciosa.pptx

Cuadro clínico

Aves deprimidas Mortalidad después del 10-14 días (incubación) Retraso del crecimiento Medula ósea pálida Plumas erizadas Atrofia y palidez de la bursa y del bazo Hemorragias en mucosas: proventrículo, muscular y subcutánea Lesión cutánea, posible contaminación bacteriana

Page 15: Anemia Infecciosa.pptx

Signos clínicos

Page 16: Anemia Infecciosa.pptx
Page 17: Anemia Infecciosa.pptx

Diagnóstico

Identificacion del virus •Mediante aislamiento •PCR Monitoreo serológico Inoculación de pollitos IFI ELISA •No identifica el tipo de cepa Suero-neutralización Inmunoperoxidasa

Page 18: Anemia Infecciosa.pptx

Diagnósticos Diferenciales

•Provocan reducción linfoidea y atrofia de la bolsa de Fabricio y el timo-Enfermedad de Marek -Enfermedad infecciosas de la bolsa -Reticuloendotelitis

•Toxicosis con sulfamidas, micotoxinas (aflatoxinas) que ocasionan anemia aplasica

Page 19: Anemia Infecciosa.pptx

Profilaxis

Membrana del alaA las 12 semanas en el agua

Page 20: Anemia Infecciosa.pptx

Proteger las aves jóvenes con la VACUNACIÓN de los lotes de reproductoras con vacunas vivas.

Si las pollas reproductoras jóvenes se vacunan entre las 8 y 15 semanas de edad, tienen suficiente tiempo para desarrollar niveles de anticuerpos elevados contra el virus antes de que sean trasladadas a las casetas de postura.

La vacunación de las reproductoras y la transmisión de anticuerpos a la progenie permite igualmente controlar la diseminación vertical y además la horizontal, reduciendo el riesgo de infección por contacto directo o indirecto.

Page 21: Anemia Infecciosa.pptx

Detection Of Chicken Infectious Anemia Antibodies And Their Relationship With Other Immunosuppressor Virus In Brolilers Chicken, Urdaneta-Vargas, S. et al

En Venezuela, la incidencia de enfermedades respiratorias virales e inmunosupresoras son dos de los mayores problemas en la industria avícola nacional, y hasta el momento no se cuenta con suficiente información epidemiológica al respecto que ayude a establecer medidas de control, por lo que el objetivo de esta investigación fue determinar serológicamente la presencia de anemia infecciosa aviar, reovirus y gumboro, y su relación entre ellas, así como determinar el nivel de anemia en las aves evaluadas. Se tomaron muestras de aproximadamente 14 a 15 aves, de forma semanal a diferentes edades (1, 7, 14, 21, 28, 35 y 42 días), en tres granjas comerciales, tomándose un total de 295 aves. Los títulos de anticuerpos se midieron a través de la prueba ELISA, y el nivel de anemia, por la técnica de microhematocrito. Se detectaron porcentajes de anticuerpos séricos: 90,8% (268/295) para anemia infecciosa aviar; 82,4% (244/295) para reovirus y 97% (286/295) para la enfermedad infecciosa de la bursa. En cuanto a los valores de hematocrito se encontró en forma general que, el 19,6% (58/295) de las aves evaluadas presentaron anemia, mostrando valores de hematocrito entre 20 y 27%. Se observó una correlación positiva altamente significativa entre la anemia infecciosa aviar y los otros virus inmunosupresores estudiados, con gumboro (r=0,437; P<0,0001) y reovirus (r=0,312; P<0,0001

Page 22: Anemia Infecciosa.pptx

Resultado de la investigacion

«Los resultados obtenidos en este trabajo permiten demostrar la presencia del virus de la anemia infecciosa aviar en pollos de engorde en la región, de manera aislada o asociada con reovirus y gumboro, que pudiesen estar afectando en forma subclínica o clínica las granjas avícolas zulianas. Se demostró que la anemia por si sola, no es un signo que orienta a realizar un diagnóstico presuntivo de AIA, esto debido a que se observó, que puede presentarse en cualquier edad, desde los primeros días de nacidos hasta el final de su vida productiva y tanto en aves seropositivas como en aquellas que no tienen anticuerpos séricos detectables»