Anestesiologia Clínica, guía docente

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Anestesiologia Clnica, gua docente

    1/5

    Facultad de Medicina Universidad de Granada

    Programa Oficial vlido con el sello del Departamento o de la Facultad ANESTESIOLOGA Y REANIMACIN

    1

    ASIGNATURA: ANESTESIOLOGA Y REANIMACIN

    C RDITOS TOTALES : 5

    C RDITOS TERICOS : 2.5

    C RDITOS P RCTICOS : 2.5 REA DE C ONOCIMIENTO : FarmacologaDEPARTAMENTO : Farmacologa

    Objetivos :

    La enseanza de esta asignatura tiene como finalidad complementar la formacin de los estudiantes de la

    Licenciatura de Medicina en ciertos contenidos tericos y prcticos no considerados en los planes de

    estudio tradicionales y que en la actualidad pueden tener inters por lo siguiente:

    Primero: Es conveniente ofrecer a los alumnos una visin actual de la Anestesiologa, una parte de la

    medicina que ha experimentado un notable progreso por la incorporacin de nuevos frmacos y tcnicas,que permiten llevar a cabo el acto anestsico en condiciones de mxima seguridad y confort para los

    pacientes aun en las condiciones mas adversas de los mismos. Estos hechos han cambiado radicalmente la

    prctica de la anestesia en relacin a la que se haca hace muy pocas dcadas. Esta nueva situacin debe

    ser conocida por el mdico recin graduado y formar parte de la cultura universal de la medicina que debe

    tener. De esta manera se pueden despejar incgnitas y prejuicios errneos, que muchos mdicos tienen en

    la actualidad acerca de la anestesia y que as transmiten a sus pacientes, cuando estos requieren ser

    anestesiados por distintos motivos. Por otra parte, el conocimiento de lo que es la Anestesiologa actual

    puede servir a los alumnos para orientar su futuro ejercicio profesional hacia esta rama de la Medicina,

    una especialidad que ocupa uno de los primeros lugares en cuanto al nmero de plazas convocadas en los

    programas de formacin de MIR.

    Segundo: Es necesario familiarizar a los alumnos con las tcnicas de reanimacin algunas de las cuales

    son muy tiles para resolver situaciones urgentes no necesariamente relacionadas con el acto anestsico.

    Por otra parte, tiene inters que los alumnos conozcan los principales problemas que pueden surgir en el

    periodo postoperatorio, pensando que en la actualidad un nmero cada vez mayor de intervenciones se

    llevan a cabo en rgimen ambulatorio. Por lo tanto el mdico de asistencia primaria debe conocer cuales

    son las complicaciones mas frecuentes que pueden surgir en tal entorno y su mejor manera de resolverlas.

  • 7/24/2019 Anestesiologia Clnica, gua docente

    2/5

    Facultad de Medicina Universidad de Granada

    Programa Oficial vlido con el sello del Departamento o de la Facultad ANESTESIOLOGA Y REANIMACIN

    2

    Tercero : Con esta asignatura los alumnos pueden llenar un vaco importante existente en el currculo

    actual de Medicina: La concepcin adecuada del dolor y su tratamiento. Efectivamente el conocimiento

    de los mtodos analgsicos modernos, sus fundamentos, aplicaciones y limitaciones, no se contemplan

    especficamente en ninguna asignatura obligatoria de la Licenciatura a pesar de la prevalencia de este

    sntoma en casi todos los campos de la Medicina.

    Por todo ellos se pretende que el alumno adquiera las siguientes competencias:

    SABER:

    1. Cuales son las fases temporales de desarrollo del proceder anestsico. Los frmacos utilizados para la induccin, mantenimiento y recuperacin de la anestesia general. Los mtodos y sistemas

    utilizados para la administracin de los mismos.

    2. Los fundamentos de la anestesia regional: Tipos y frmacos utilizados.

    3. La sedacin como alternativa o complemento de la anestesia: Frmacos y mtodos utilizados.

    4. Valorar el dolor como elemento sindrmico de primer orden, diferenciar los distintos tipos de

    dolor y los mtodos analgsicos mas adecuados en cada circunstancia.

    CONOCER:

    1. Los principales componentes y el funcionamiento de una maquina de anestesia. La

    monitorizacin del paciente anestesiado.

    2. La valoracin del riesgo anestsico

    3. Las complicaciones intraoperatorias: su prevencin y tratamiento.

    4. La profilaxis y tratamiento de nauseas y vmitos en el postoperatorio.

    5. El control del dolor postoperatorio.

    6. La sedacin como alternativa o complemento de la anestesia: Frmacos y mtodos utilizados.

    7. El control del medio interno en un paciente operado

    SABER HACER:

    1. Mantener permeable la va area y ventilar manualmente de un paciente inconsciente. Otras

    maniobras de soporte vital. Utilizacin de frmacos en situaciones de riesgo vital.

    2. Evaluar la gravedad de un paciente

    HABERLO VISTO PRACTICAR POR UN EXPERTO:

    1. Procedimientos de canulacin arterial y venosa, central y perifrica.

    2. Medicin directa de la presin arterial y presin venosa central.

    3. Bloqueo de nervios perifricos y otras tcnicas de anestesia regional.4. Tcnicas de sedacin.

  • 7/24/2019 Anestesiologia Clnica, gua docente

    3/5

    Facultad de Medicina Universidad de Granada

    Programa Oficial vlido con el sello del Departamento o de la Facultad ANESTESIOLOGA Y REANIMACIN

    3

    5. Intubacin traqueal y otros procedimientos de permeabilizacin de la va area.

    Programa:

    Leccin 1.- Concepto y evolucin histrica de la anestesia. Aspectos generales de los metodos ytcnicas anestsicas. Fases de la anestesia.

    Leccin 2.- El estudio preanestsico: Su finalidad y metodologa. Concepto y evaluacin del riesgooperatorio.

    Leccin 3.- Medicacin preanestsica: Sus fines y frmacos utilizados.

    Leccin 4.- Anestesia general: Frmacos y tcnicas utilizadas durante la induccin de la anestesia.Induccin de anestesia en situaciones particulares.

    Leccin 5.- Anestesia general: Frmacos y tcnicas utilizadas durante el mantenimiento y recuperacin dela anestesia.

    Leccin 6.- El mantenimiento de la homeostasis durante la anestesia. Ventilacin artificial: los

    ventiladores mecnicos y distintos tipos de ventilacin utilizados. Utilizacin de hemoderivados,

    cristaloides y coloides. El equilibrio cido base.

    Leccin 7.- Monitorizacin durante la anestesia. Monitorizacin de las funciones cardiovascular y

    respiratoria. Monitorizacin de la funcin cerebral y de la contraccin muscular.

    Leccin 8.- Complicaciones mas importantes o frecuentes en la prctica anestsica. Causas, prevencin ytratamiento.

    Leccin 9.- Sedacin: Distintas tcnicas mtodos. Usos dentro y fuera del quirfano.

    Leccin 10.- Anestesia locorregional. Concepto y fundamentos neurofisiolgicos. Anestesicos locales.

    Principales proiedades farmacolgicas.

    Leccin 11.- Anestesia subdural y epidural. Fundamentos tcnicos y diferencias metodolgicas.

    Indicaciones, contraindicaciones y complicaciones de ambas tcnicas.

    Leccin 12.- Bloqueos nerviosos perifricos. Mtodos y aplicaciones. Ventajas y riesgos.

    Leccin 13.- Cuidados postanestsicos del paciente quirrgico. Principales complicaciones del periodo

    postoperatorio inmediato: diagnostico y tratamiento de las mismas.

  • 7/24/2019 Anestesiologia Clnica, gua docente

    4/5

    Facultad de Medicina Universidad de Granada

    Programa Oficial vlido con el sello del Departamento o de la Facultad ANESTESIOLOGA Y REANIMACIN

    4

    Leccin 14.- Dolor: Fundamentos neurofisiolgicos. Concepto y caractersticas de diferentes tipos de

    dolor. Metodologa para evaluacin del dolor. Problemtica del tratamiento del dolor: Las Unidades de

    Dolor

    Leccin 15.- Utilizacin teraputica de los frmacos analgsicos. Otras sustancias y mtodos empleados

    en el tratamiento del dolor.

    Leccin 16.- Dolor agudo. El dolor postoperatorio como prototipo de dolor agudo. Otros tipos de dolor

    agudo. Tratamiento de este tipo de dolor.

    Leccin 17.- Dolor crnico benigno. Distintos tipos y formas especificas de tratamiento.

    Leccin 18.- Dolor crnico maligno. Distintos tipos y formas especificas de tratamiento.

    Metodologa pedaggica.

    Este programa ser impartido en forma de clases tericas y seminarios que tendrn lugar en la Facultad de

    Medicina. Las primeras tendrn una duracin de 50 minutos en forma de leccin magistral, reservndose

    10 minutos finales para comentar o debatir con los alumnos lo expuesto anteriormente por el profesor.

    Los seminarios se celebraran en grupos de 10-15 alumnos y su finalidad principal ser asentar los

    conocimientos tericos adquiridos y fundamentar la realizacin de alguna de las practicas posteriores.

    Sern impartidos por el profesor responsable promoviendo el debate y la participacin activa de los

    alumnos.

    Las practicas se efectuaran en el Laboratorio de habilidades manuales y simulacin de la Facultad de

    Medicina y en los Servicios de Anestesia y Reanimacin en los hospitales Clinico San Cecilio y Virgen

    de las Nieves. Los alumnos inicialmente se entrenaran sobre maniques en la prctica de maniobras de permeabilizacin de la va area, ventilacin manual y otras de soporte vital bsico as como en la

    canulacin venosa y administracin de frmacos y lquidos por esta va. Despus rotaran por las distintas

    unidades de los Servicios de anestesia para conocer las particularidades de la historia clnica anestsica,

    la evaluacin preoperatoria y las tcnicas anestsicas y analgsicas, as como la monitorizacin,

    diagnostico y tratamiento de las complicaciones postanestsicas. Para ello pasaran por consulta de

    preanestesia, quirfanos, unidades de despertar y/ reanimacin, donde practicaran supervisados por un

    tutor algunas de las maniobras o tcnicas ejecutadas antes en el laboratorio de habilidades. As mismo

    tendrn ocasin de ver como se ejecutan algunos procedimientos tales como la canulacin arterial y

    venosa, para la medicin directa de la presin arterial y de la presin venosa central respectivamente, el

    bloqueo de nervios perifricos y otras tcnicas de anestesia regional, tcnicas de sedacin, intubacin

  • 7/24/2019 Anestesiologia Clnica, gua docente

    5/5

    Facultad de Medicina Universidad de Granada

    Programa Oficial vlido con el sello del Departamento o de la Facultad ANESTESIOLOGA Y REANIMACIN

    5

    traqueal y otros procedimientos de permeabilizacin de la va area. Tambin la asistencia a las consultas

    de las Unidades del Dolor les proporcionara una experiencia valiosa del manejo de enfermos con

    sndromes dolorosos complejos.