Anexo 1 GÉNEROS LITERARIOS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Anexo 1 GÉNEROS LITERARIOS

    1/5

    Anexo 1

    Los géneros literarios

    • Son grupos o categorías en que podemos clasificar a los textos literarios. Empezaremos con el primer género:

    Indicaciones:- Lee el texto.- Dialoga y responde las preguntas con tu compañera.- Señala yo menciona la estructura de cada texto.

     A. Género narrativo

    Esta!a una lie!re siendo perseguida por un "guila# y $iéndose perdida pidi% ayuda a un

    escara!a&o# suplic"ndole que le sal$ara.

    Le pidi% el escara!a&o al "guila que perdonara a su amiga. 'ero el "guila# despreciando la

    insignificancia del escara!a&o# de$or% a la lie!re en su presencia.

    Desde entonces# !uscando $engarse# el escara!a&o o!ser$a!a los lugares donde el "guila ponía

    sus (ue$os# y (aciéndolos rodar# los tira!a a tierra. )iéndose el "guila ec(ada del lugar a donde

    quiera que fuera# recurri% a *eus pidiéndole un lugar seguro para depositar sus futuros

    pequeñuelos.

    Le ofreci% *eus colocarlos en su regazo# pero el escara!a&o# $iendo la t"ctica escapatoria# (izo una

    !olita de !arro# $ol% y la de&% caer so!re el regazo de *eus. Se le$ant% entonces *eus para

    sacudirse aquella suciedad# y tir% por tierra los (ue$os sin darse cuenta. 'or eso desde entonces#

    las "guilas no ponen (ue$os en la época en que salen a $olar los escara!a&os.

    • Dialoga con tu compañera so!re las siguientes preguntas:

    a+ ,De qué se trata el texto!+ ,%mo est" escrito el textoc+ ,/uiénes son los persona&es del texto

    d+ ,0 cu"l de los 1 $ideos $istos al inicio# se aseme&a 2enciona las seme&anzas.e+ ,/uién cuenta la (istoria

    • 3eniendo en cuenta lo que (as comentado. 4ndica las características del género narrati$o. 5ed"ctalas.

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    • En conclusi%n ,En qué consiste el género narrati$o 6escri!ir respuesta de!a&o+

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El género narrati$o presenta una estructura externa# que consta de 1 partes: inicio# nudo y desenlace. En el inicio

    se presenta a los persona&es en un tiempo y lugar determinado. En el nudo o conflicto# los persona&es se $en

    en$ueltos en un conflicto. 'or 7ltimo# el desenlace es la parte donde se resuel$e el conflicto# puede tener un finalfeliz o tr"gico.

    • Señala la estructura del primer texto seg7n la informaci%n que aca!as de leer.

    80(ora re$isaremos el género lírico# lee atentamente el siguiente poema 5ima 999)4 de Gustavo Adolfo Bécquer .

    B. Género lírico.Si de nuestros agravios en un libro

    se escribiese la historia, y se borrase en nuestras almas cuanto

    se borrase en sus hojas,

    El águila y elescarabajo

    Eso o

  • 8/18/2019 Anexo 1 GÉNEROS LITERARIOS

    2/5

    te quiero tanto aún, dejó en mi pechotu amor huellas tan hondas,

    que sólo con que tú borrases una¡las borraba yo todas!

    • Dialoga con tu compañera so!re las siguientes preguntas:

    a+ ,De qué se trata el poema!+ ,0 cu"l de los 1 $ideos $istos al inicio# se aseme&a 2enciona sus seme&anzas.c+ ,%mo est" escrito el poemad+ ,/ué quiere expresar el poema

    • 3eniendo en cuenta lo que (as comentado. 4ndica las características del género lírico. 5ed"ctalas.

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    • En conclusi%n ,En qué consiste el género lírico 6escri!ir respuesta de!a&o+

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El género lírico presenta una estructura externa# que consta de $ersos y estrofas. El $erso es cada línea presente

    en el poema# y al final encontramos una rima. La estrofa es la agrupaci%n o con&unto de $ersos dentro de un

    poema.

     

    Escri!e el n7mero de estrofas y $ersos que (ay en el anterior poema.

      ------------------------------------------------------------------------------------------

    80(ora re$isaremos el género dram"tico# lee atentamente la siguiente escena de la o!ra 5omeo y ulieta de ;illiam

    S(a @o &ures por la luna# por la inconstante luna que cam!ia cada mes al girar en su %r!ita# no sea que tu amor

    resulte tan $aria!le.5=2E=.> A entonces# ,por qué &uro?L4E30.> B@o &ures en modo alguno o &ura por tu encantadora persona# que es el dios de mi idolatría y así te creeréC

    Dialoga con tu compañera so!re las siguientes preguntas:

    a+ ,De qué se trata la escena!+ ,0 cu"l de los 1 $ideos o!ser$ados al inicio se aseme&a 2enciona sus seme&anzas.c+ ,/ué lo diferencia de otros textos como el narrati$o y lírico

    • 3eniendo en cuenta lo que (as comentado. 4ndica las características del género dram"tico. 5ed"ctalas.

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    • En conclusi%n ,En qué consiste el género dram"tico 6escri!ir respuesta de!a&o+

      ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

      ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    El género dram"tico presenta una estructura externa# que consta de actos y escenas. El acto implica un cam!io

    importante dentro de la (istoria# contiene escenas y las escenas se distinguen porque (ay un cam!io de persona&es# sea

    que entra uno o sale otro.

      5esponde $En %&é acto ' escena se enc&entra el dialogo de (omeo ' )&lieta*

  • 8/18/2019 Anexo 1 GÉNEROS LITERARIOS

    3/5

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Anexo 1

    Los géneros literarios

    • Son grupos o categorías en que podemos clasificar a los textos literarios. Empezaremos con el primer género:

    Indicaciones:

    - Lee el texto.- Dialoga y responde las preguntas con tu compañera.- Señala yo menciona la estructura de cada texto.

    D. Género narrativo

    Esta!a una lie!re siendo perseguida por un "guila# y $iéndose perdida pidi% ayuda a un

    escara!a&o# suplic"ndole que le sal$ara.

    Le pidi% el escara!a&o al "guila que perdonara a su amiga. 'ero el "guila# despreciando la

    insignificancia del escara!a&o# de$or% a la lie!re en su presencia.

    Desde entonces# !uscando $engarse# el escara!a&o o!ser$a!a los lugares donde el "guila ponía

    sus (ue$os# y (aciéndolos rodar# los tira!a a tierra. )iéndose el "guila ec(ada del lugar a dondequiera que fuera# recurri% a *eus pidiéndole un lugar seguro para depositar sus futuros

    pequeñuelos.

    Le ofreci% *eus colocarlos en su regazo# pero el escara!a&o# $iendo la t"ctica escapatoria# (izo una

    !olita de !arro# $ol% y la de&% caer so!re el regazo de *eus. Se le$ant% entonces *eus para

    sacudirse aquella suciedad# y tir% por tierra los (ue$os sin darse cuenta. 'or eso desde entonces#

    las "guilas no ponen (ue$os en la época en que salen a $olar los escara!a&os.

    • Dialoga con tu compañera so!re las siguientes preguntas:

    a+ ,De qué se trata el texto!+ ,%mo est" escrito el textoc+ ,/uiénes son los persona&es del textod+ ,0 cu"l de los 1 $ideos $istos al inicio# se aseme&a 2enciona las seme&anzas.e+ ,/uién cuenta la (istoria

    • 3eniendo en cuenta lo que (as comentado. 4ndica las características del género narrati$o. 5ed"ctalas.

    - Se descri!e (ec(os en el orden en que suceden.- Es relatada por un narrador - Esta escrita en prosa.- Los (ec(os est"n u!icados en un espacio y un tiempo determinados.- 'resentar persona&es# caracterizados con rasgos físicos y psicol%gicos.

    • En conclusi%n ,En qué consiste el género narrati$o 6escri!ir respuesta de!a&o+En presentar (ec(os reales o imaginarios en un espacio y tiempo determinado# a tra$és de la prosa.

    El género narrati$o presenta una estructura externa# que consta de 1 partes: inicio# nudo y desenlace. En el inicio se

    presenta a los persona&es en un tiempo y lugar determinado. En el nudo o conflicto# los persona&es se $en en$ueltos en

    un conflicto. 'or 7ltimo# el desenlace es la parte donde se resuel$e el conflicto# puede tener un final feliz o tr"gico.

    • Señala la estructura del primer texto seg7n la informaci%n que aca!as de leer.

    80(ora re$isaremos el género lírico# lee atentamente el siguiente poema 5ima 999)4 de Gustavo Adolfo Bécquer .

    E. Género lírico.

      El águila y elescarabajo

    Inicio

    Nudo

    Desenlace

    Esopo

  • 8/18/2019 Anexo 1 GÉNEROS LITERARIOS

    4/5

    Si de nuestros agravios en un librose escribiese la historia,

     y se borrase en nuestras almas cuantose borrase en sus hojas,

    te quiero tanto aún, dejó en mi pechotu amor huellas tan hondas,

    que sólo con que tú borrases una¡las borraba yo todas!

    • Dialoga con tu compañera so!re las siguientes preguntas:

    a+ ,De qué se trata el poema!+ ,0 cu"l de los 1 $ideos $istos al inicio# se aseme&a 2enciona sus seme&anzas.c+ ,%mo est" escrito el poemad+ ,/ué quiere expresar el poema

    • 3eniendo en cuenta lo que (as comentado. 4ndica las características del género lírico. 5ed"ctalas.

    - En ella se expresa sentimientos y emociones.- Esta escrita en $erso y prosa lírica- Discurso su!&eti$o- 'resenta un Ao poético- usca la !elleza en las pala!ras

    • En conclusi%n ,En qué consiste el género lírico 6escri!ir respuesta de!a&o+

    Es la expresi%n de los sentimientos# por medio de la pala!ra# oral o escrita.

    El género lírico presenta una estructura externa# que consta de $ersos y estrofas. El $erso es cada línea presente

    en el poema# y al final encontramos una rima. La estrofa es la agrupaci%n o con&unto de $ersos dentro de un

    poema.

      Escri!e el n7mero de estrofas y $ersos que (ay en el anterior poema.

    Es un poema est" escrito en dos estrofas de cuatro $ersos.

    80(ora re$isaremos el género dram"tico# lee atentamente la siguiente escena de la o!ra 5omeo y ulieta de ;illiam

    S(a @o &ures por la luna# por la inconstante luna que cam!ia cada mes al girar en su %r!ita# no sea que tu amorresulte tan $aria!le.5=2E=.> A entonces# ,por qué &uro?L4E30.> B@o &ures en modo alguno o &ura por tu encantadora persona# que es el dios de mi idolatría y así te creeréC

    Dialoga con tu compañera so!re las siguientes preguntas:

    f+ ,De qué se trata la escenag+ ,0 cu"l de los 1 $ideos o!ser$ados al inicio se aseme&a 2enciona sus seme&anzas.(+ ,/ué lo diferencia de otros textos como el narrati$o y lírico

    • 3eniendo en cuenta lo que (as comentado. 4ndica las características del género dram"tico. 5ed"ctalas.

    - Se escri!e en forma de di"logo para ser actuado.- Se desarrolla en un espacio y tiempo determinado.- @o posee narradores.- ontienen acotaciones entre paréntesis.- 'resenta persona&es.

    • En conclusi%n ,En qué consiste el género dram"tico 6escri!ir respuesta de!a&o+

    En representar una (istoria a tra$és de la acci%n y di"logos de sus persona&es.

    El género dram"tico presenta una estructura externa# que consta de actos y escenas. El acto implica un cam!io

    importante dentro de la (istoria# contiene escenas y las escenas se distinguen porque (ay un cam!io de persona&es# sea

    que entra uno o sale otro.

    1era Estrofa

    2da Estrofa

  • 8/18/2019 Anexo 1 GÉNEROS LITERARIOS

    5/5

    5esponde $En %&é acto ' escena se enc&entra el dialogo de (omeo ' )&lieta*

    La o!ra se encuentra en el 0cto 44# escena segunda.