37
ANEXO 1 INFORMACIÓN SOBRE CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

ANEXO 1 INFORMACIÓN SOBRE CUMPLIMIENTO DE LOS …corporacioncervesur.com.pe/images/anexobgc2012.pdfS.A.A. Marzo 2010 Continúa Ferreyros S.A. Julio 2012 Continúa Fernando García

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • AANNEEXXOO11

    IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNNSSOOBBRREECCUUMMPPLLIIMMIIEENNTTOO

    DDEELLOOSSPPRRIINNCCIIPPIIOOSSDDEE

    BBUUEENNGGOOBBIIEERRNNOOCCOORRPPOORRAATTIIVVOO

  •  

    1

    ANEXO1

    INFORMACIÓNSOBREELCUMPLIMIENTODELOSPRINCIPIOSDEBUENGOBIERNOPARALASSOCIEDADESPERUANAS

    (Correspondientealejercicio2012)

     Dando  cumplimiento  a  lo  establecido  en  la  Resolución  de  la  Gerencia  General  de Conasev N° 096‐2003‐EF/94.11, con  la modificación dispuesta por  la Resolución de  la Gerencia  General  de  Conasev  N°  140‐2005‐EF/94.11,  publicada  el  07  de  enero  del 2006, a continuación se proporciona la información sobre el grado de cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo en nuestra empresa correspondiente al ejercicio  2012,  teniendo  en  consideración  la  siguiente  escala  para  la  evaluación subjetiva:  0  :  no cumple el principio 1 – 3  :  cumple parcialmente el principio 4  :  cumple totalmente el principio  

    Razón Social  CORPORACIÓN CERVESUR S.A.A. (En adelante EMPRESA) RUC  20100228352Dirección  Av. Alfonso Ugarte N° 521, Arequipa Teléfonos  054‐205783Fax  054‐205784Página Web  www.corporacioncervesur.com.peCorreo electrónico  [email protected] Representante Bursátil  Christian Harmsen Díaz    Razón social de la empresa revisora (1)  ____________________________________  

  •  

    2

    I. SECCIÓNPRIMERA:EVALUACIÓNDE26PRINCIPIOSLOSDERECHOSDELOSACCIONISTASPrincipios 

    Cumplimiento0  1  2  3  4

    1. Principio  (I.C.1.  segundo  párrafo).‐  No  se  debe  incorporar  en  la agenda asuntos genéricos, debiéndose precisar  los puntos a  tratar de modo  que  se  discuta  cada  tema  por  separado,  facilitando  su análisis y evitando  la  resolución conjunta de temas  respecto de  los cuales se puede tener una opinión diferente. 

            X

    2.  Principio  (I.C.1.  tercer  párrafo).‐ El  lugar  de  celebración  de  las Juntas Generales se debe  fijar de modo que se facilite  la asistencia de los accionistas a las mismas. 

            X

     a. Indique  el  número  de  juntas  de  accionistas  convocadas  por  la  EMPRESA  durante  el 

    ejercicio materia del presente informe.   

    JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS  Una JUNTA ESPECIAL DE ACCIONISTAS  0 

     b. De haber convocado a  juntas de accionistas, complete  la  siguiente  información para 

    cada una de ellas.  

    FECHA DE AVISO DE CONVOCA‐TORIA* 

    FECHA DE LA JUNTA 

    LUGAR DE LA JUNTA 

    TIPO DE JUNTA 

    QUÓRU

    M % 

    Nº DE

     ACC. 

    ASISTENTES  DURACIÓN 

    ESPECIAL 

    G ENER

    AL 

    HORA DE 

    INICIO 

    HORA  DE 

    TÉRMINO 

    02  03 2012 

    30  03 2012 

    Av.  Alfonso  Ugarte N° 521, Arequipa 

    (...)  (X)  93,63 112  11:30 hrs. 

    12:40 hrs. 

    *   En caso de haberse efectuado más de una convocatoria,  indicar  la  fecha de cada una de ellas.  

     c. ¿Qué  medios,  además  del  contemplado  en  el  artículo  43  de  la  Ley  General  de 

    Sociedades, utiliza la EMPRESA para convocar a las Juntas?  

    (...)  CORREO ELECTRÓNICO (X)  DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA (...)  VÍA TELEFÓNICA 

    TIPO  NÚMERO 

  •  

    3

    (X)  PÁGINA DE INTERNET (...)  CORREO POSTAL (X)  OTROS: personalmente a  los accionistas que acuden a  la oficina o  llaman 

    telefónicamente para efectuar algún tipo de consulta. (...)  NINGUNO 

     d. Indique  si  los medios  señalados en  la pregunta anterior  se encuentran  regulados en 

    algún (os) documento (s) de la EMPRESA.  

    ESTA

    TUTO 

    REGLA

    MEN

    TO MAN

    UAL 

    OTR

    OS  DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* 

    (...)  (...)  (...)  (...)   *  Indicar  la  denominación  del  documento,  salvo  en  el  caso  de  los  Estatutos  de  la EMPRESA. 

     (X)  NO SE ENCUENTRAN REGULADOS 

     e. En  caso  la  EMPRESA  cuente  con una página web  corporativa,  ¿es posible obtener  las 

    actas de las juntas de accionistas a través de dicha página?   

      SÍ  NO SOLO PARA ACCIONISTAS  (...)  (X) PARA EL PÚBLICO EN GENERAL (...) (X)

     (...)  NO CUENTA CON PÁGINA WEB 

      

    Principio  Cumplimiento 0  1  2  3  43. Principio (I.C.2).‐ Los accionistas deben contar con la oportunidad de 

    introducir  puntos  a  debatir,  dentro  de  un  límite  razonable,  en  la agenda de las Juntas Generales. Los  temas  que  se  introduzcan  en  la  agenda  deben  ser  de  interés social y propios de la competencia legal o estatutaria de la Junta.  El Directorio no debe denegar esta clase de solicitudes sin comunicar al accionista un motivo razonable. 

            X

     a. Indique  si  los  accionistas  pueden  incluir  puntos  a  tratar  en  la  agenda mediante  un 

    mecanismo  adicional  al  contemplado  en  la  Ley General  de  Sociedades  (artículo  117 para  sociedades  anónimas  regulares  y  artículo  255  para  sociedades  anónimas abiertas). 

    (X)  SÍ  (...)  NO 

  •  

    4

     b. En  caso  la  respuesta  a  la  pregunta  anterior  sea  afirmativa  detalle  los mecanismos 

    alternativos. Se  reconoce a  los accionistas  la  facultad de  solicitar al Directorio  la  inclusión en el orden del día de la Junta, de temas que resulten de interés social que correspondan por  ley  o  por  el  Estatuto  ser  tratados  por  la  Junta  General.    El  Directorio  podrá denegar  estas  solicitudes  comunicando  al  accionista  el  motivo  razonable  y debidamente fundamentado.  

    c. Indique si  los mecanismos descritos en  la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. 

     

    ESTA

    TUTO 

    REGL

    AMEN

    TO MAN

    UAL 

    OTR

    OS  DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* 

    (...)  (...)  (...)  (X)  Código de Buen Gobierno Corporativo*  Indicar  la  denominación  del  documento,  salvo  en  el  caso  de  los  Estatutos  de  la EMPRESA. 

     (...)  NO SE ENCUENTRAN REGULADOS 

     d. Indique el número de solicitudes presentadas por  los accionistas durante el ejercicio 

    materia  del  presente  informe  para  la  inclusión  de  temas  a  tratar  en  la  agenda  de juntas. 

     NÚMERO DE SOLICITUDES 

    RECIBIDAS  ACEPTADAS  RECHAZADAS 0  0 0 

      

    Principio Cumplimiento 0  1  2  3  4

    4. Principio (I.C.4.i.).‐ El estatuto no debe  imponer  límites a  la facultad que todo accionista con derecho a participar en las Juntas Generales pueda hacerse representar por la persona que designe. 

            X

     a. De acuerdo con lo previsto en el artículo 122 de la Ley General de Sociedades, indique 

    si el estatuto de la EMPRESA limita el derecho de representación, reservándolo:  (...)  A FAVOR DE OTRO ACCIONISTA (...)  A FAVOR DE UN DIRECTOR    (...)  A FAVOR DE UN GERENTE         (X.)  NO SE LIMITA EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN 

  •  

    5

     b. Indique para cada Junta realizada durante el ejercicio materia del presente informe la 

    siguiente información:    

    TIPO DE JUNTA  FECHA DE JUNTA PARTICIPACIÓN (%) SOBRE  

    EL TOTAL DE ACCIONES CON DERECHO A VOTO GENERAL  ESPECIAL  A TRAVÉS DE PODERES EJERCICIO DIRECTO ( X )  (...)  30 03 2012  77,85  15,64 (...)  (...)       (...)  (...)     (...)  (...)       (...)  (...)       

      

    c. Indique  los  requisitos  y  formalidades  exigidas  para  que  un  accionista  pueda representarse en una junta. 

      

    FORMALIDAD  (INDIQUE  SI  LA  EMPRESA  EXIGE  CARTA  SIMPLE,  CARTA NOTARIAL, ESCRITURA PÚBLICA U OTROS) 

    CARTA  SIMPLE,  CARTA NOTARIAL  O  ESCRITURA PÚBLICA 

    ANTICIPACIÓN (NÚMERO DE DÍAS PREVIOS A LA JUNTA CON QUE DEBE PRESENTARSE EL PODER) 

    UN DÍA 

    COSTO  (INDIQUE  SI  EXISTE  UN  PAGO  QUE  EXIJA  LA  EMPRESA  PARA ESTOS EFECTOS Y A CUÁNTO ASCIENDE) 

    NINGUNO 

     d. Indique si los requisitos y formalidades descritas en la pregunta anterior se encuentran 

    regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.  

    ESTA

    TUTO 

    REGLA

    MEN

    TO MAN

    UAL 

    OTR

    OS  DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* 

    (X)  (...)  (...)  (...)   *  Indicar  la  denominación  del  documento,  salvo  en  el  caso  de  los  Estatutos  de  la EMPRESA. 

     (...)  NO SE ENCUENTRAN REGULADOS 

         

  •  

    6

    TRATAMIENTO EQUITATIVO DE LOS ACCIONISTAS   

    Principio  Cumplimiento 0  1  2  3  45. Principio  (II.A.1,  tercer  párrafo).‐  Es  recomendable  que  la  sociedad 

    emisora  de  acciones  de  inversión  u  otros  valores  accionarios  sin derecho a voto, ofrezca a sus tenedores la oportunidad de canjearlos por  acciones  ordinarias  con  derecho  a  voto  o  que  prevean  esta posibilidad al momento de su emisión. 

    X         

     a. ¿La    EMPRESA  ha  realizado  algún  proceso  de  canje  de  acciones  de  inversión  en  los 

    últimos cinco años?  

    (...)  SÍ  (X)  NO  (...)  NO APLICA  

    El  tema  viene  siendo  estudiado  por  la  administración  de  la  empresa  y  será  presentado oportunamente al Directorio,  teniendo en cuenta  lo dispuesto en  la Ley N° 28739, en  la que  se  han  establecido  mecanismos  para  simplificar  el  procedimiento  de  canje  o  de redención de las acciones de inversión. 

     

    Principio  Cumplimiento 0  1  2  3  46. Principio  (II.B).‐  Se  debe  elegir  un  número  suficiente  de  directores 

    capaces de ejercer un  juicio  independiente, en asuntos donde haya potencialmente conflictos de  intereses, pudiéndose, para  tal efecto, tomar en  consideración  la participación de  los accionistas  carentes de control. Los  directores  independientes  son  aquellos  seleccionados  por  su prestigio  profesional  y  que  no  se  encuentran  vinculados  con  la administración de la sociedad ni con los accionistas principales de la misma. 

            X

     a. Indique el número de directores dependientes e independientes de la EMPRESA1.  

    DIRECTORES  NÚMERODEPENDIENTES  4INDEPENDIENTES  1 Total  5 

    1 Los directores independientes son aquellos que no se encuentran vinculados con la administración de la entidad

    emisora ni con sus accionistas principales. Para dicho efecto, la vinculación se define en el Reglamento de Propiedad Indirecta, Vinculación y Grupo Económico. Los accionistas principales, por su parte, son aquellas personas naturales o jurídicas que tienen la propiedad del cinco (5%) o más del capital de la entidad emisora.

  •  

    7

     b. Indique los requisitos especiales (distintos de los necesarios para ser director) para ser 

    director independiente de la EMPRESA?  

    1.  Cualidades profesionales y personales idóneas con la naturaleza de la sociedad, el cargo a desempeñar, las funciones asignadas y con las necesidades de la sociedad. 

    2.  No encontrarse incurso en situaciones directas o indirectas, de conflicto de interés que pudieran afectar la marcha de la sociedad.  (...)   NO EXISTEN REQUISITOS ESPECIALES  

     c. Indique  si  los  requisitos  especiales  descritos  en  la  pregunta  anterior  se  encuentran 

    regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.  

    ESTA

    TUTO 

    REGLA

    MEN

    TO MAN

    UAL 

    OTR

    OS  DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* 

    (...)  (...)  (...)  (X)  Código de Buen Gobierno Corporativo *  Indicar  la  denominación  del  documento,  salvo  en  el  caso  de  los  Estatutos  de  la EMPRESA. 

     (...)  NO SE ENCUENTRAN REGULADOS 

     d. Indique  si  los directores de  la  EMPRESA  son parientes en primer  grado o en  segundo 

    grado de consanguinidad, o parientes en primer grado de afinidad, o cónyuge de:  

    NOMBRES Y APELLIDOS DEL DIRECTOR 

    VINCULACIÓN CON: 

    NOMBRES Y APELLIDOS DEL ACCIONISTA1/. / DIRECTOR / GERENTE  

    CONSANGUINIDAD / AFINIDAD 

    INFORMACIÓN ADICIONAL 2/. 

    ACCIONIS

    TA1/.  

    D IRE

    CTOR 

    GER

    ENTE 

    Andreas  von  Wedemeyer Knigge 

    (...) (X)  (...) Jorge  von Wedemeyer Knigge 

    Hermano   

    Jorge  von  Wedemeyer Knigge 

    (...) (X) (X) Andreas  von Wedemeyer Knigge 

    Hermano  Gerente General 

    1/.  Accionistas con una participación igual o mayor al 5% de las acciones de la empresa (por clase de acción, incluidas las acciones de inversión). 

    2/.  En el caso exista vinculación con algún accionista incluir su participación accionaria. En el  caso  la  vinculación  sea  con  algún miembro de  la plana  gerencial,  incluir  su cargo. 

  •  

    8

     e. En  caso  algún miembro  del  Directorio  ocupe  o  haya  ocupado  durante  el  ejercicio 

    materia del presente informe algún cargo gerencial en la EMPRESA, indique la siguiente información: 

      

    NOMBRES Y APELLIDOS DEL DIRECTOR 

    CARGO GERENCIAL QUE DESEMPEÑA O 

    DESEMPEÑÓ 

    FECHA EN EL CARGO GERENCIAL

    INICIO  TÉRMINO 

    Andreas von Wedemeyer Knigge  Gerente General  Febrero 1989  A LA FECHA 

      

    f. En caso algún miembro del Directorio de la EMPRESA también sea o haya sido durante el ejercicio  materia  del  presente  informe  miembro  de  Directorio  de  otra  u  otras empresas inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores, indique la siguiente información:  

      

    NOMBRES Y APELLIDOS DEL DIRECTOR DENOMINACIÓN SOCIAL DE LAS EMPRESAS

    FECHA INICIO TÉRMINO

    Andreas von Wedemeyer Knigge La Positiva, Seguros y Reaseguros

    Febrero 1991 Continúa

    Creditex S.A.A. Marzo 1995 Continúa Corporación Financiera de

    Inversiones S.A.A. Setiembre 1999

    Continúa

    Ferreycorp S.A.A. Julio 2003 Continúa La Positiva Vida Seguros y

    Reaseguros Noviembre 2005

    Continúa

    Corporación Aceros Arequipa S.A.A.

    Marzo 2010 Continúa

    Ferreyros S.A. Julio 2012 Continúa Fernando García Calderón Soto Creditex S.A.A. Febrero 2003 Continúa Jorge von Wedemeyer Knigge Creditex S.A.A. Marzo 1995 Continúa Francisco García Calderón Portugal

    Edegel S.A.A. Marzo 2003 Continúa

    Creditex S.A.A. Julio 2003 Continúa Corporación Financiera de

    Inversiones S.A. Agosto 2003 Continúa

    Motores Diesel Andinos S.A. Diciembre 2005

    Continúa

    Alonso Bustamante Letts Creditex S.A.A. Marzo 2001 Continúa   

    COMUNICACIÓN Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA       

  •  

    9

    Principio  Cumplimiento 0  1  2  3  47. Principio  (IV.C,  segundo,  tercer  y  cuarto  párrafo).‐ Si  bien,  por  lo 

    general  las  auditorías  externas  están  enfocadas  a  dictaminar información financiera, éstas también pueden referirse a dictámenes o  informes  especializados  en  los  siguientes  aspectos:  peritajes contables, auditorías operativas, auditorías de sistemas, evaluación de  proyectos,  evaluación  o  implantación  de  sistemas  de  costos, auditoría  tributaria,  tasaciones para ajustes de activos,  evaluación de cartera, inventarios, u otros servicios especiales. Es  recomendable que estas asesorías  sean  realizadas por auditores distintos o, en caso  las realicen  los mismos auditores, ello no afecte la  independencia de  su opinión. La  sociedad debe  revelar  todas  las auditorías e informes especializados que realice el auditor. Se  debe  informar  respecto  a  todos  los  servicios  que  la  sociedad auditora  o  auditor  presta  a  la  sociedad,  especificándose  el porcentaje  que  representa  cada  uno,  y  su  participación  en  los ingresos de la sociedad auditora o auditor. 

            X

     a. Indique  la  siguiente  información  de  las  sociedades  de  auditoría  que  han  brindado 

    servicios a la EMPRESA en los últimos 5 años.  

    RAZÓN SOCIAL DE LA SOCIEDAD DE AUDITORÍA  SERVICIO*  PERIODO 

    RETRIBUCIÓN**

    Medina,  Zaldívar,  Paredes  y Asociados S.C. – Ernst & Young 

    Auditoría  financiera / Estudios Especiales 

    2012 80,46% 

    PricewaterhouseCoopers  Sociedad Civil R.Ltda. 

    Estudios especiales 

    2012 19,54% 

    Medina,  Zaldívar,  Paredes  y Asociados S.C. – Ernst & Young 

    Auditoría  financiera / Estudios Especiales 

    2011 43,59% 

    Panez Chacaliaza y Asociados S.C. –RSM Internacional 

    Estudios Especiales / Auditoría financiera 

    2011 78,24% 

    PricewaterhouseCoopers  Sociedad Civil R.Ltda. 

    Estudios especiales 

    2011 0% 

    Panez Chacaliaza y Asociados S.C. –RSM Internacional 

    Auditoría financiera 

    2010 100% 

    PricewaterhouseCoopers  Sociedad Civil R.Ltda. 

    Estudios especiales 

    2010 0% 

    Panez,  Chacaliza  y  Asociados Sociedad Civil ‐ RSMi 

    Auditoría financiera  

    2009 100% 

    Grellaud  y  Luque  Abogados  SCRL  ‐KPMG Internacional 

    Estudios especiales 

    2009 0% 

    Panez,  Chacaliza  y  Asociados Sociedad Civil ‐ RSMi 

    Auditoría  financiera / Estudios Especiales 

    2008 25,35% 

  •  

    10

    Grellaud  y  Luque  Abogados  SCRL  ‐ KPMG Internacional 

    Estudios especiales 

    2008  0% 

    Panez,  Chacaliza  y  Asociados Sociedad Civil ‐ RSMi 

    Auditoría financiera 

    2007  100% 

    Grellaud  y  Luque  Abogados  SCRL  ‐ KPMG Internacional 

    Estudios especiales 

    2007  0% 

      * Incluir todos los tipos de servicios tales como dictámenes de información financiera, peritajes contables, auditorías operativas, auditorías de sistemas, auditoría tributaria u otros servicios especiales. 

      ** Del monto  total pagado a  la  sociedad de auditoría por  todo  concepto,  indicar el porcentaje que corresponde a retribución por servicios de auditoría financiera. 

      

    b. Describa  los mecanismos  preestablecidos  para  contratar  a  la  sociedad  de  auditoría encargada de dictaminar  los estados financieros anuales (incluida  la  identificación del órgano de la EMPRESA encargado de elegir a la sociedad auditora).  

     La  Junta  General  Obligatoria  Anual  de  Accionistas  delega  en  el  Directorio  de  la empresa la designación de los auditores externos. El Directorio encarga a la Gerencia Contralora  seleccionar  y  solicitar  a  las  diversas  sociedades  de  auditoría  que presenten sus propuestas económicas y de trabajo.  Posteriormente estas propuestas son presentadas al Directorio para que se tome la decisión de contratación. 

     (...)    NO EXISTEN MECANISMOS PREESTABLECIDOS 

     c. Indique si los mecanismos descritos en la pregunta anterior se encuentran contenidos 

    en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.  

    ESTA

    TUTO 

    REGL

    AMEN

    TO MAN

    UAL 

    OTR

    OS  DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* 

    (...)  (...)  (...)  (...)   *  Indicar  la  denominación  del  documento,  salvo  en  el  caso  de  los  Estatutos  de  la EMPRESA. 

    (X)  NO SE ENCUENTRAN REGULADOS   d. Indique si  la sociedad de auditoría contratada para dictaminar  los estados financieros 

    de  la  EMPRESA  correspondientes  al ejercicio materia del presente  informe, dictaminó también  los estados financieros del mismo ejercicio para otras empresas de su grupo económico.  

    (X)  SÍ  (...)  NO  

  •  

    11

    RAZÓN SOCIAL DE LA (S) EMPRESA (S) DEL  GRUPO ECONÓMICO Compañía Industrial Textil Credisa‐Trutex S.A.A. Comercio, Servicios e Inversiones S.A.Transaltisa S.A. Alimentos Procesados S.A. Procesos Agroindustriales S.A. Servicios Aéreos AQP S.A.Texgroup S.A. Servicios de Asesoría S.A. Futuro Invest S.A. Futuro Inmobiliario Camacho S.A.

     e. Indique el número de reuniones que durante el ejercicio materia del presente informe 

    el  área  encargada  de  auditoría  interna  ha  celebrado  con  la  sociedad  auditora contratada. 

     NÚMERO DE REUNIONES 

    0  1  2  3  4  5  MÁS DE 5  NO APLICA (...)  (...)  (...) (...) (...) (…) (X) (...) 

     

    Principio  Cumplimiento 0  1  2  3  48. Principio  (IV.D.2).‐  La  atención  de  los  pedidos  particulares  de 

    información  solicitados  por  los  accionistas,  los  inversionistas  en general o  los grupos de  interés  relacionados  con  la  sociedad, debe hacerse  a  través  de  una  instancia  y/o  personal  responsable designado al efecto. 

            X

     a. Indique cuál (es) es (son) el (los) medio (s) o la (s) forma (s) por la que los accionistas o 

    los grupos de interés de la EMPRESA pueden solicitar  información para que su solicitud sea atendida.  

       ACCIONISTAS  GRUPOS DE 

    INTERÉS CORREO ELECTRÓNICO  (X)  (X) DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA  (X)  (X) VÍA TELEFÓNICA  (X) (X)PÁGINA DE INTERNET  (X)  (...) CORREO POSTAL  (X)  (X) Otros. Detalle   (...) (...) 

    b. Sin perjuicio de las responsabilidades de información que tienen el Gerente General de acuerdo con el artículo 190 de la Ley General de Sociedades, indique cuál es el área y/o persona  encargada  de  recibir  y  tramitar  las  solicitudes  de  información  de  los 

  •  

    12

    accionistas.   En caso sea una persona  la encargada,  incluir adicionalmente su cargo y área en la que labora. 

     ÁREA ENCARGADA  DEPARTAMENTO DE VALORES 

    PERSONA ENCARGADANOMBRES Y APELLIDOS  CARGO  ÁREA ZOILA GRUPP DE ÁLVAREZ  JEFE DEPARTAMENTO  DPTO. DE VALORES 

     c. Indique si el procedimiento de  la EMPRESA para tramitar  las solicitudes de  información 

    de  los accionistas y/o  los grupos de  interés de  la  EMPRESA  se encuentra  regulado en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.  

    ESTA

    TUTO 

    REGLA

    MEN

    TO MAN

    UAL 

    OTR

    OS  DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* 

    (...)  (...)  (...)  (X)  Código Buen Gobierno Corporativo *  Indicar  la  denominación  del  documento,  salvo  en  el  caso  de  los  Estatutos  de  la EMPRESA.  

    (...)  LA  EMPRESA  CUENTA  CON  UN  PROCEDIMIENTO  PERO  ESTE  NO  SE ENCUENTRA REGULADO 

    (...)  NO APLICA. NO EXISTE UN PROCEDIMIENTO PREESTABLECIDO.   

    d. Indique el número de  solicitudes de  información presentadas por  los accionistas y/o grupos de interés de la EMPRESA durante el ejercicio materia del presente informe. 

     La  empresa  cuenta  con  un  Departamento  de  Valores  que  en  forma  permanente atiende  las solicitudes de  información que presentan  los accionistas y/o grupos de interés,  tanto en  sus oficinas de Arequipa y  Lima, atendiendo un promedio de 11 accionistas  por  día  en  los  trámites  que  solicitan,  no  habiendo  sido  rechazada ninguna solicitud de información.  

    e. En  caso  la  EMPRESA  cuente  con  una  página  web  corporativa  ¿incluye  una  sección especial sobre gobierno corporativo o relaciones con accionistas e inversores? 

     (X)  SÍ  (...)  NO  (...)  NO CUENTA CON PÀGINA WEB  Actualmente la página web incluye información para los accionistas sobre entrega de  acciones  y  pago  de  dividendos,  el  texto  del  Código  de  Buen  Gobierno Corporativo  y  el  Anexo  sobre  cumplimiento  de  los  Principios  de  Gobierno Corporativo presentado en la Memoria Anual.  

  •  

    13

    f. Durante el ejercicio materia del presente informe indique si ha recibido algún reclamo por limitar el acceso de información a algún accionista.  

    (...)  SÍ  (X)  NO  

     

    Principio Cumplimiento0  1  2  3  4

    9. Principio  IV.D.3.).‐  Los  casos de duda  sobre el  carácter  confidencial de  la  información  solicitada por  los accionistas o por  los grupos de interés relacionados con la sociedad deben ser resueltos. Los criterios deben  ser  adoptados  por  el  Directorio  y  ratificados  por  la  Junta General, así como incluidos en el estatuto o reglamento interno de la sociedad.   En todo caso  la revelación de  información no debe poner en peligro la posición competitiva de la empresa ni ser susceptible de afectar el normal desarrollo de las actividades de la misma. 

            X

     a. ¿Quién decide sobre el carácter confidencial de una determinada información? 

    (X)  EL DIRECTORIO (...)  EL GERENTE GENERAL (...)  OTROS. Detalle 

     b. Detalle  los  criterios  preestablecidos  de  carácter  objetivo  que  permiten  calificar 

    determinada  información como confidencial.   Adicionalmente,  indique el número de solicitudes de información presentadas por los accionistas durante el ejercicio materia del  presente  informe  que  fueron  rechazadas  debido  al  carácter  confidencial  de  la información. 

     ‐  Que  la  información  solicitada  constituya  hechos  reservados,  conforme  al Reglamento  de  Hechos  de  Importancia,  Información  Reservada  y  otras Comunicaciones. ‐ Se trate de asuntos cuya divulgación pueda ocasionar daño a la sociedad. ‐ Que su divulgación prematura pueda causar perjuicio a la empresa. ‐ Que la revelación de la información no ponga en peligro la posición competitiva de la empresa. ‐  Que  su  revelación  no  sea  susceptible  de  afectar  el  normal  desarrollo  de  las actividades de la empresa. Durante el 2012 no se ha rechazado ninguna solicitud debido al carácter confidencial de la información. 

     (   )  NO EXISTEN CRITERIOS PREESTABLECIDOS 

     c. Indique si  los criterios descritos en  la pregunta anterior se encuentran contenidos en 

    algún (os) documento (s) de la EMPRESA.  

  •  

    14

    ESTA

    TUTO 

    REGL

    AMEN

    TO MAN

    UAL 

    OTR

    OS  DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* 

    (X)  (...)  (...)  (...)         (X)  Código de Buen Gobierno Corporativo       (X)  Normas Internas de Conducta 

    *  Indicar  la  denominación  del  documento,  salvo  en  el  caso  de  los  Estatutos  de  la EMPRESA. 

     (...)  NO SE ENCUENTRAN REGULADOS 

      

    Principio  Cumplimiento 0  1  2  3  410. Principio  (IV.F,  primer  párrafo).‐  La  sociedad  debe  contar  con 

    auditoría interna. El auditor interno, en el ejercicio de sus funciones, debe guardar  relación de  independencia profesional  respecto de  la sociedad  que  lo  contrata.  Debe  actuar  observando  los  mismos principios de diligencia, lealtad y reserva que se exigen al Directorio y la Gerencia. 

          X   

     a. Indique  si  la  EMPRESA  cuenta  con  un  área  independiente  encargada  de  auditoría 

    interna.  

    (X)  SÍ  (...)  NO  

    b. En  caso  la  respuesta  a  la  pregunta  anterior  sea  afirmativa,  dentro  de  la  estructura orgánica de la EMPRESA indique, jerárquicamente, de quién depende auditoría interna y a quién tiene la obligación de reportar. 

     DEPENDE DE:  GERENCIA CONTRALORA REPORTA A:  GERENCIA CONTRALORA 

     c. Indique cuáles son las principales responsabilidades del encargado de auditoría interna 

    y si cumple otras funciones ajenas a la auditoría interna.  

    ‐ Evaluación permanente de toda la información generada o registrada, de modo que sea confiable y guarde sujeción con la normatividad legal y contable. ‐ Revisar y asegurar la fortaleza del control interno contable.‐  Presentar  a  las  áreas  correspondientes  las  observaciones  del  caso,  así  como proponer las medidas necesarias, evitando errores y previniendo contingencias. ‐ Diseñar y conducir  la política  integral del control  interno de  la sociedad, mediante un  enfoque  sistemático  y  disciplinado  orientado  a  mejorar  la  efectividad  de  los 

  •  

    15

    procesos de gestión de riesgos, control y dirección. ‐ Mantener  informado  al  Directorio  y  a  la  Gerencia  General,  por  escrito,  de  los asuntos o materias críticas del control interno sobre las que debe tomarse atención o conocimiento,  así  como  de  las  acciones  tomadas  sobre  toda  recomendación  que haya presentado en el periodo que informa. No cumple otras funciones ajenas a la auditoría interna. 

     d. Indique  si  las  responsabilidades  descritas  en  la  pregunta  anterior  se  encuentran 

    reguladas en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.  

    ESTA

    TUTO 

    REGL

    AMEN

    TO MAN

    UAL 

    OTR

    OS  DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* 

    (...)  (...)  (...)  (X)  Código de Buen Gobierno Corporativo*  Indicar  la  denominación  del  documento,  salvo  en  el  caso  de  los  Estatutos  de  la EMPRESA. 

     (   )  NO SE ENCUENTRAN REGULADAS   

    LAS RESPONSABILIDADES DEL DIRECTORIO   

    Principio  Cumplimiento 0  1  2  3  411. Principio (V.D.1).‐ El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, 

    a saber:  Evaluar,  aprobar  y  dirigir  la  estrategia  corporativa;  establecer  los objetivos  y  metas  así  como  los  planes  de  acción  principales,  la política  de  seguimiento,  control  y  manejo  de  riesgos,  los presupuestos  anuales  y  los  planes  de  negocios;  controlar  la implementación de  los mismos;  y  supervisar  los principales gastos, inversiones, adquisiciones y enajenaciones. 

            X

     a. En caso el Directorio de  la EMPRESA se encuentre encargado de  la  función descrita en 

    este principio,  indicar  si esta  función del Directorio se encuentra contenida en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. 

     

    ESTA

    TUTO 

    REGLA

    MEN

    TO MAN

    UAL 

    OTR

    OS  DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* 

    (...)  (...)  (...)  (X)  Código de Buen Gobierno Corporativo 

  •  

    16

    *  Indicar  la  denominación  del  documento,  salvo  en  el  caso  de  los  Estatutos  de  la EMPRESA. 

     (...)  EL DIRECTORIO  SE ENCARGA DE  LA  FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO  SE 

    ENCUENTRA REGULADA (...)  NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN 

     

    Principios  Cumplimiento 0  1  2  3  4El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: 12. Principio (V.D.2).‐ Seleccionar, controlar y, cuando se haga necesario, 

    sustituir a los ejecutivos principales, así como fijar su retribución.         X

    13. Principio    (V.D.3).‐  Evaluar  la  remuneración  de  los  ejecutivos principales  y  de  los miembros  del Directorio,  asegurándose  que  el procedimiento para elegir a los directores sea formal y transparente. 

            X

     a. En caso el Directorio de  la EMPRESA se encuentre encargado de  las funciones descritas 

    en este principio, indique si ellas se encuentran reguladas en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. 

     

    ESTA

    TUTO 

    REGL

    AMEN

    TO MAN

    UAL 

    OTR

    OS  DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* 

    (X)  (...)  (...)  (X)  Código Buen Gobierno Corporativo*  Indicar  la  denominación  del  documento,  salvo  en  el  caso  de  los  Estatutos  de  la EMPRESA. 

     (...)  EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LAS FUNCIONES DESCRITAS PERO ESTAS NO 

    SE ENCUENTRAN REGULADAS (...)  NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTAS FUNCIONES 

     b. Indique el órgano que se encarga de:  

     FUNCIÓN  DIRECTORIO GERENTE 

    GENERAL OTROS 

    (Indique)CONTRATAR Y SUSTITUIR AL GERENTE GENERAL   (X)  (...)   CONTRATAR Y SUSTITUIR A LA PLANA GERENCIAL  (X)  (X)   FIJAR LA REMUNERACIÓN DE LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS  (X) (...)   EVALUAR LA REMUNERACIÓN DE LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS   (X)  (X)   EVALUAR LA REMUNERACIÓN DE LOS DIRECTORES   (X)  (...)   

     c. Indique si la EMPRESA cuenta con políticas internas o procedimientos definidos para:  

  •  

    17

    POLÍTICAS  PARA:  SÍ  NO CONTRATAR Y SUSTITUIR A LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS   (X)  (...) FIJAR LA REMUNERACIÓN DE LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS  (X) (...)EVALUAR LA REMUNERACIÓN DE LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS  (X) (...)EVALUAR LA REMUNERACIÓN DE LOS DIRECTORES   (...)  (X) ELEGIR A LOS DIRECTORES  (X)  (..)  

    d. En  caso  la  respuesta  a  la  pregunta  anterior  sea  afirmativa  para  uno  o más  de  los procedimientos señalados,  indique si dichos procedimientos se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. 

     

    ESTA

    TUTO 

    REGLA

    MEN

    TO MAN

    UAL 

    OTR

    OS  DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* 

    (...)  (...)  (...)  (...)   *  Indicar  la  denominación  del  documento,  salvo  en  el  caso  de  los  Estatutos  de  la EMPRESA. 

     (X)  NO SE ENCUENTRAN REGULADOS 

     

    Principio  Cumplimiento 0  1  2  3  414. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: 

    Principio  (V.D.4).‐ Realizar  el  seguimiento  y  control de  los posibles conflictos  de  intereses  entre  la  administración,  los  miembros  del Directorio  y  los accionistas,  incluidos  el uso  fraudulento de activos corporativos y el abuso en transacciones entre partes interesadas. 

            X

     a. En caso el Directorio de  la EMPRESA se encuentre encargado de  la  función descrita en 

    este principio,  indique si esta función del Directorio se encuentra contenida en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. 

     

    ESTA

    TUTO 

    REGL

    AMEN

    TO MAN

    UAL 

    OTR

    OS  DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* 

    (...)  (...)  (...)  (X)  Código Buen Gobierno Corporativo*  Indicar  la  denominación  del  documento,  salvo  en  el  caso  de  los  Estatutos  de  la EMPRESA. 

     (...)  EL  DIRECTORIO  SE  ENCARGA  DE  LA  FUNCIÓN  DESCRITA  PERO  ESTA  NO  SE 

    ENCUENTRA REGULADA (...)  NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN 

  •  

    18

    b. Indique  el  número  de  casos  de  conflictos  de  intereses  que  han  sido  materia  de discusión por parte del Directorio durante el ejercicio materia del presente informe. 

     NÚMERO DE CASOS  NINGUNO 

     c. Indique  si  la  EMPRESA  o  el  Directorio  de  ésta  cuenta  con  un  Código  de  Ética  o 

    documento  (s)  similar  (es) en el  (los) que  se  regulen  los  conflictos de  intereses que pueden presentarse. 

    (...)  SÍ  (X)  NO  

    En caso su respuesta sea positiva, indique la denominación exacta del documento:  

     d. Indique  los procedimientos preestablecidos para  aprobar  transacciones entre partes 

    relacionadas.  ‐ El área involucrada debe fijar la retribución por la prestación del servicio o el precio por la venta de bienes de acuerdo a precios de mercado.  ‐ Si el tipo de contrato lo amerita, debe ser previamente aprobado por el Directorio.

     

    Principio  Cumplimiento 0  1  2  3  4 15. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: 

    Principio    (V.D.5).‐  Velar  por  la  integridad  de  los  sistemas  de contabilidad y de los estados financieros de la sociedad, incluida una auditoría  independiente, y  la existencia de  los debidos  sistemas de control, en particular, control de riesgos financieros y no financieros y cumplimiento de la ley. 

            X

     a. En caso el Directorio de  la EMPRESA se encuentra encargado de  la  función descrita en 

    este principio,  indique si esta función del Directorio se encuentra contenida en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. 

     

    ESTA

    TUTO 

    REGL

    AMEN

    TO MAN

    UAL 

    OTR

    OS  DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* 

    (...)  (...)  (...)  (X)  Código Buen Gobierno Corporativo*  Indicar  la  denominación  del  documento,  salvo  en  el  caso  de  los  Estatutos  de  la EMPRESA. 

     (...)  EL DIRECTORIO  SE ENCARGA DE  LA  FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO  SE 

    ENCUENTRA REGULADA (...)  NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN 

  •  

    19

    b. Indique  si  la  EMPRESA  cuenta  con  sistemas  de  control  de  riesgos  financieros  y  no financieros. 

     (X)  SÍ  (...)  NO 

     c. Indique si los sistemas de control  a que se refiere la pregunta anterior se encuentran 

    regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.  

    ESTA

    TUTO 

    REGL

    AMEN

    TO MAN

    UAL 

    OTR

    OS  DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* 

    (...)  (...)  (...)  (...)   *  Indicar  la  denominación  del  documento,  salvo  en  el  caso  de  los  Estatutos  de  la EMPRESA. 

     (X)  NO SE ENCUENTRAN REGULADOS  

    Principio  Cumplimiento 0  1  2  3  416. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber:

    Principio(V.D.6).‐  Supervisar  la  efectividad  de  las  prácticas  de gobierno  de  acuerdo  con  las  cuales  opera,  realizando  cambios  a medida que se hagan necesarios. 

            X

     a. ¿El Directorio  de  la  EMPRESA  se  encuentra  encargado  de  la  función  descrita  en  este 

    principio? (X)  SÍ  (...)  NO 

     b. Indique  los  procedimientos  preestablecidos  para  supervisar  la  efectividad  de  las 

    prácticas de gobierno, especificando el número de evaluaciones que se han realizado durante el periodo.  

     ‐  El  Directorio  y  sus  miembros  actúan  velando  por  los  intereses  de  todos  los accionistas. ‐ El Directorio evalúa periódicamente que el sistema de gestión de riesgos y control interno  promueva  la  efectividad  y  eficiencia  de  las  operaciones,  salvaguarde  los activos, asegure la confiabilidad de la información financiera y operativa y asegure el cumplimiento de las leyes y regulaciones que afectan a la empresa. ‐  El Directorio  revisa  y  evalúa  activamente  el  alcance  y  calidad  del  trabajo  de  los auditores internos y externos. Durante  el  ejercicio  2012  no  se  han  realizado  evaluaciones,  sin  embargo  se  tiene previsto  constituir  un  Comité  de  Buen  Gobierno  Corporativo  que  se  encargue  de supervisar de manera periódica las mejoras que se puedan implementar en el futuro. 

  •  

    20

    c. Indique  si  los  procedimientos  descritos  en  la  pregunta  anterior  se  encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. 

     ES

    TATU

    TO 

    REGL

    AMEN

    TO MAN

    UAL 

    OTR

    OS  DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* 

    (...)  (...)  (...)  (X)  Código Buen Gobierno Corporativo *  Indicar  la  denominación  del  documento,  salvo  en  el  caso  de  los  Estatutos  de  la EMPRESA. 

     (...)  NO SE ENCUENTRAN REGULADOS 

      

    Principio  Cumplimiento 0  1  2  3  4 17. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: 

    Principio (V.D.7).‐ Supervisar la política de información.         X

     a. En caso el Directorio se encuentre encargado de  la función descrita en este principio, 

    indicar si esta función del Directorio se encuentra contenida en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. 

     

    ESTA

    TUTO 

    REGL

    AMEN

    TO MAN

    UAL 

    OTR

    OS  DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* 

    (...)  (...)  (...)  (X)  Código Buen Gobierno Corporativo*  Indicar  la  denominación  del  documento,  salvo  en  el  caso  de  los  Estatutos  de  la EMPRESA. 

     (...)  EL DIRECTORIO  SE ENCARGA DE  LA  FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO  SE 

    ENCUENTRA REGULADA (...)  NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN 

     b. Indique la política de la EMPRESA sobre revelación y comunicación de información a los 

    inversionistas.  ‐ La  información solicitada por los accionistas,  los  inversionistas en general o por los grupos de  interés relacionados con  la sociedad se hacen a través de una  instancia designada para tal efecto (Departamento de Valores).  

    ‐  Revelar  la  información  de  manera  inmediata  y  suficiente  sobre  los  hechos  de importancia,  así  como  lo  relacionado  con  las  variaciones  de  participación significativa en la estructura de propiedad de la sociedad. 

  •  

    21

    ‐ Los hechos de  importancia y otras comunicaciones deberán ser  informados por el Representante  Bursátil  o  el  funcionario  que  lo  reemplace  en  su  ausencia,  a  la Superintendencia del Mercado de Valores ‐SMV y a la Bolsa de Valores de Lima. 

    ‐  Procurar  que  la  divulgación  de  la  información  sea  proporcional,  asegurando  el respeto al principio de la paridad de trato de la sociedad a sus accionistas.  En este sentido, todos los accionistas deben tener acceso a la información por igual; que la información revelada a un accionista o a un tercero, debe ser comunicada a todos los accionistas. 

    ‐  Los hechos de  importancia deberán  ser  informados,  a más  tardar dentro del día hábil siguiente de tomado el acuerdo o decisión o de ocurrido el hecho o acto. 

    ‐ Resolver los casos de duda sobre el carácter confidencial de la información solicitud por los accionistas o por los grupos de interés relacionados con la sociedad.  

    ‐ Cuando el hecho de importancia requiera una aprobación adicional por otro órgano societario,  autorizaciones  administrativas,  o  de  cualquier  índole,  deberá  ser comunicado al mercado indicando esta situación.  

    ‐  Las  decisiones  o  acuerdos  cuya  eficacia  se  encuentre  sujeta  al  cumplimiento  de determinada  condición,  también  deben  ser  comunicados  como  hechos  de importancia, indicando expresamente esta situación.  

    ‐ La  información proporcionada a  los medios de comunicación no debe diferir de  la comunicación presentada a  la Superintendencia del Mercado de Valores  ‐SMV y a la Bolsa de Valores. 

    ‐ La información que califique como hechos de importancia, así como la información relativa  a  otras  comunicaciones,  deberá  ser  difundida  de  manera  veraz,  clara, suficiente,  oportuna,  cuantificada  cuando  corresponda  y  de  forma  tal  que  no resulte confusa o engañosa. Iguales requisitos deben cumplirse cuando se trate de Información Reservada.  

    ‐  En  el  supuesto  que  se  difunda  en  el  mercado  información  falsa,  inexacta  o incompleta  de  empresa  respecto  de  hechos  de  importancia  y  otras comunicaciones, el Representante Bursátil, o funcionario encargado, deberá aclarar o  desmentir  esas  informaciones,  en  nombre  de  la  empresa,  mediante  una comunicación presentada oportunamente. 

    ‐  El  órgano  social  que  tome  decisiones  o  adopte  acuerdos  que  califiquen  como hechos de  importancia, deberá designar entre sus miembros a una persona quien será  la encargada de  informar al respecto al Representante Bursátil, o funcionario encargado, el mismo día en el que se tomaron dichos  acuerdos o decisiones. 

    ‐  Todo  director,  gerente  y/o  funcionario  de  empresa  que  conozca  que  se  han producido  actos  y/o  hechos  que  califiquen  como  hechos  de  importancia  u  otras comunicaciones, está obligado a  informar al respecto al Representante Bursátil, o funcionario encargado, el mismo día de ocurrido el hecho o acto. 

    ‐ El Representante Bursátil, o funcionario encargado, deberá realizar  las enmiendas, precisiones o ampliaciones a la documentación e información proporcionada como hechos de importancia, que fuesen solicitadas por la Superintendencia del Mercado de Valores ‐SMV y/o a la Bolsa de Valores. 

     

  •  

    22

    (...)  NO APLICA, LA EMPRESA NO CUENTA CON LA REFERIDA POLÍTICA   c. Indique si  la política descrita en  la pregunta anterior se encuentra regulada en algún 

    (os) documento (s) de la EMPRESA.  

    ESTA

    TUTO 

    REGLA

    MEN

    TO MAN

    UAL 

    OTR

    OS  DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* 

    (...)  (...)  (...)  (X)  Código Buen Gobierno Corporativo       (X)  Normas Internas de Conducta

    *  Indicar  la  denominación  del  documento,  salvo  en  el  caso  de  los  Estatutos  de  la EMPRESA. 

     (...)  NO SE ENCUENTRA REGULADA 

      

    Principio  Cumplimiento 0  1  2  3  418. Principio  (V.E.1).‐ El Directorio podrá  conformar órganos especiales 

    de acuerdo a las necesidades y dimensión de la sociedad, en especial aquélla que asuma la función de auditoría.  Asimismo, estos órganos especiales  podrán  referirse,  entre  otras,  a  las  funciones  de nombramiento, retribución, control y planeamiento. Estos  órganos  especiales  se  constituirán  al  interior  del  Directorio como  mecanismos  de  apoyo  y  deberán  estar  compuestos preferentemente  por  directores  independientes,  a  fin  de  tomar decisiones  imparciales en cuestiones donde puedan surgir conflictos de intereses. 

            X

     a. Indique  la  siguiente  información  respecto  de  cada  comité  del  Directorio  con  que 

    cuenta la EMPRESA  

    COMITÉ DE.................................................................... I.  FECHA DE CREACIÓN:  II. FUNCIONES:  III. PRINCIPALES REGLAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO:  IV. MIEMBROS DEL COMITÉ: 

    NOMBRES Y APELLIDOS  FECHA CARGO DENTRO DEL 

    COMITÉ INICIO  TÉRMINO         

  •  

    23

    V. NÚMERO DE SESIONES REALIZADAS DURANTE EL EJERCICIO:   VI.  CUENTA  CON  FACULTADES  DELEGADAS  DE  ACUERDO  CON  EL ARTÍCULO 174 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES: 

    (...) SÍ  (...) NO 

     (X)  NO APLICA, LA EMPRESA NO CUENTA CON COMITÉS DE DIRECTORIO 

     Si bien la empresa no cuenta actualmente con Comités de Directorio, está en la capacidad de conformarlos si el asunto lo amerita, pese al número limitado de directores que conforman el Directorio.   

    Principio  Cumplimiento 0  1  2  3  419. Principio  (V.E.3).‐  El  número  de  miembros  del  Directorio  de  una 

    sociedad  debe  asegurar  pluralidad  de  opiniones  al  interior  del mismo,  de  modo  que  las  decisiones  que  en  él  se  adopten  sean consecuencia de una apropiada deliberación, observando siempre los mejores intereses de la empresa y de los accionistas. 

            X

     a. Indique  la  siguiente  información  correspondiente  a  los  directores  de  la  EMPRESA 

    durante el ejercicio materia del presente informe.  

    NOMBRES Y APELLIDOS FORMACIÓN2.

    FECHA PART. ACCIONARIA3/..

    INICIO1/. TÉRMINO Nº DE ACCIO

    NES PART. (%)

    DIRECTORES DEPENDIENTES Andreas von Wedemeyer Knigge

    Diplom-Kaufmann – Universidad de Hamburgo, Alemania

    1973 1976

    Maestro Cervecero – Ulmer Fachschule für Bierbrauerei und Mälzer er, Ulm, Alemania

    1978 1978

    Durante el presente ejercicio ha sido DIRECTOR de:

    Comercio, Servicios e Inversiones S.A.

    Diciembre 1987

    Continúa

    Transaltisa S.A. Marzo 1988 Continúa Alimentos Procesados S.A. Enero 1990 Continúa Procesos Agroindustriales

    S.A. Abril 1990 Continúa

    Servicios Aéreos AQP S.A. Abril 1990 Continúa Futuro Invest S.A. Setiembre

    1993 Continúa

    Euromotors S.A. Diciembre 1993

    Continúa

    Inversiones Sabancaya S.A. Diciembre 1993

    Continúa

  •  

    24

    NOMBRES Y APELLIDOS FORMACIÓN2.

    FECHA PART. ACCIONARIA3/..

    INICIO1/. TÉRMINO Nº DE ACCIO

    NES PART. (%)

    Texgroup S.A. Mayo 1997 Continúa Investa Consultores S.A. Agosto

    1999 Continúa

    Altos Andes S.A.C. Octubre 2002

    Continúa

    Renting S.A.C. Marzo 2005 Continúa Servicios de Asesoría S.A. Julio 2007 Continúa Agrícola Pimafine S.A. Junio 2009 Continúa Fernando García Calderón Soto

    Abogado – Universidad Católica Santa María, Arequipa

    1970 1975

    Durante el presente ejercicio ha sido DIRECTOR de:

    Servicios Aéreos AQP S.A. Marzo 1996 Continúa Transaltisa S.A. Noviembre

    2002 Continúa

    Comercio, Servicios e Inversiones S.A.

    Febrero 2003

    Continúa

    Alimentos Procesados S.A. Febrero 2003

    Continúa

    Procesos Agroindustriales S.A.

    Febrero 2003

    Continúa

    Texgroup S.A. Febrero 2003

    Continúa

    Futuro Invest S.A. Octubre 2005

    Continúa

    Servicios de Asesoría S.A. Julio 2007 Continúa Agrícola Pimafine S.A. Junio 2009 A LA

    FECHA

    Jorge von Wedemeyer Knigge

    Diplom-Kaufmann – Universidad de Hamburgo, Alemania

    1972 1978

    Durante el presente ejercicio ha sido DIRECTOR de:

    Alimentos Procesados S.A. Enero 1990 Continúa Comercio, Servicios e

    Inversiones S.A. Marzo 1990 Continúa

    Transaltisa S.A. Marzo 1990 Continúa Procesos Agroindustriales

    S.A. Marzo 1993 Continúa

    Euromotors S.A. Diciembre 1993

    Continúa

    Texgroup S.A. Marzo 1995 Continúa Lima Airport Partners Marzo 2001 Continúa Altos Andes S.A.C. Octubre

    2002 Continúa

    Renting S.A.C. Marzo 2005 Continúa Servicios Aéreos AQP S.A. Abril 2006 Continúa Servicios de Asesoría S.A. Julio 2007 Continúa

  •  

    25

    NOMBRES Y APELLIDOS FORMACIÓN2.

    FECHA PART. ACCIONARIA3/..

    INICIO1/. TÉRMINO Nº DE ACCIO

    NES PART. (%)

    Agrícola Pimafine S.A. Junio 2009 Continúa Alonso Bustamante Letts

    Administrador de Empresas – Marketing - Saint Mary´s University, Texas, EE.UU.

    1986 1990

    Durante el presente ejercicio ha sido DIRECTOR de:

    Alimentos Procesados S.A. Marzo 2001 Continúa Texgroup S.A. Marzo 2001 Continúa Procesos Agroindustriales

    S.A. Marzo 2002 Continúa

    Transaltisa S.A. Marzo 2003 Continúa Comercio, Servicios e

    Inversiones S.A. Marzo 2003 Continúa

    Consorcio Textil Exportador S.A.C.

    Julio 2003 Continúa

    Fundo Pitaya S.A.C. Marzo 2006 Continúa Servicios de Asesoría S.A. Julio 2007 Continúa Agrícola Pimafine S.A. Junio 2009 Continúa DIRECTORES INDEPENDIENTES Francisco García Calderón Portugal

    Administración de Empresas - Universidad del Pacífico, Lima

    1979 1984

    Master of Science in Management – Espe-cialización en Marketing Internacional y Finanzas – Arthur D. Little (M.E.I.) INC, Cambridge, Massachussets, EE.UU.

    1985 1986

    Durante el presente ejercicio ha sido DIRECTOR de:

    Euromotors S.A. Marzo 2003 Continúa Alimentos Procesados S.A. Junio 2003 Continúa Comercio, Servicios e

    Inversiones S.A. Junio 2003 Continúa

    Procesos Agroindustriales S.A.

    Julio 2003 Continúa

    Transaltisa S.A. Julio 2003 Continúa Texgroup S.A. Julio 2003 Continúa San Bartolomé S.A. Noviembre

    2004 Continúa

    Altos Andes S.A.C. Marzo 2005 Continúa Renting S.A.C. Marzo 2005 Continúa Servicios de Asesoría S.A. Julio 2007 Continúa Agrícola Pimafine S.A. Junio 2009 Continúa Agrícola Cierro Prieto S.A.C. Agosto

    2010 Continúa

    1/.  Corresponde al primer nombramiento. 2/. Incluir la formación profesional y si cuenta con experiencia en otros directorios. 

  •  

    26

    3/. Aplicable obligatoriamente  sólo para  los directores  con una participación  sobre el capital social mayor o igual al 5% de las acciones de la empresa.  

      

    Principio  Cumplimiento 0  1  2  3  420. Principio  (V.F,  segundo  párrafo).‐ La  información  referida  a  los 

    asuntos a  tratar en  cada  sesión, debe encontrarse a disposición de los directores con una anticipación que les permita su revisión, salvo que  se  traten  de  asuntos  estratégicos  que  demanden confidencialidad,  en  cuyo  caso  será  necesario  establecer  los mecanismos  que  permita  a  los  directores  evaluar  adecuadamente dichos asuntos. 

            X

     a. ¿Cómo se remite a  los directores  la  información relativa a  los asuntos a tratar en una 

    sesión de Directorio?  (X)  CORREO ELECTRÓNICO  (...)  CORREO POSTAL  (X)  OTROS.  Se  envía  con mensajero  interno  a  sus  domicilios  u  oficinas  y  se 

    efectúan coordinaciones telefónicas. (X)  SE RECOGE DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA   

    b. ¿Con cuántos días de anticipación  se encuentra a disposición de  los directores de  la EMPRESA la información referida a los asuntos a tratar en una sesión? 

       MENOR A 3 

    DÍAS DE 3 A 5 DÍAS MAYOR A 5 DÍAS 

    INFORMACIÓN  NO CONFIDENCIAL 

    (...) (...) (X) 

    INFORMACIÓN CONFIDENCIAL (...) (...) (X)  

    c. Indique si el procedimiento establecido para que los directores analicen la información considerada como confidencial se encuentra regulado en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. 

     

    ESTA

    TUTO 

    REGL

    AMEN

    TO MAN

    UAL 

    OTR

    OS  DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* 

    (...)  (...)  (...)  (X)  Código de Buen Gobierno Corporativo      (X)  Normas Internas de Conducta 

    *  Indicar  la  denominación  del  documento,  salvo  en  el  caso  de  los  Estatutos  de  la EMPRESA. 

  •  

    27

    (...)  LA EMPRESA CUENTA CON UN PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO PERO ESTE NO SE ENCUENTRA REGULADO 

    (...)  NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON UN PROCEDIMIENTO    

    Principio Cumplimiento0  1  2  3  4

    21. Principio  (V.F,  tercer  párrafo).‐  Siguiendo  políticas  claramente establecidas y definidas, el Directorio decide  la  contratación de  los servicios de asesoría especializada que requiera  la sociedad para  la toma de decisiones. 

            X

     a. Indique  las  políticas  preestablecidas  sobre  contratación  de  servicios  de  asesoría 

    especializada por parte del Directorio o los directores.  

    ‐ La gerencia que considera necesaria  la contratación de una asesoría especializada fundamenta las razones para efectuarla. ‐ Se somete al Directorio la aprobación de la asesoría especializada. ‐  La  gerencia  involucrada  informa  periódicamente  al  Directorio  de  los  avances  y conclusiones de la asesoría especializada 

     (...)  NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON LAS REFERIDAS POLÍTICAS  

     b. Indique  si  las políticas descritas en  la pregunta  anterior  se encuentran  reguladas en 

    algún (os) documento (s) de la EMPRESA.  

    ESTA

    TUTO 

    REGL

    AMEN

    TO MAN

    UAL 

    OTR

    OS  DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* 

    (...)  (...)  (...)  (...)   *  Indicar  la  denominación  del  documento,  salvo  en  el  caso  de  los  Estatutos  de  la EMPRESA. 

     (X)  NO SE ENCUENTRAN REGULADAS 

     c. Indique  la  lista de  asesores especializados del Directorio que han prestado  servicios 

    para  la  toma  de  decisiones  de  la  EMPRESA  durante  el  ejercicio materia  del  presente informe.  

     ‐  Estudio  Rodrigo,  Elías  &  Medrano  (Dr.  Humberto  Medrano  Cornejo  y  Dr.  Alex Córdova Arce) ‐ Dr. Héctor Grimaldo Tremolada ‐ Dr. Luis Ponce Mendoza Núñez 

  •  

    28

     

    Principio Cumplimiento0  1  2  3  4

    22. Principio  (V.H.1)  .‐ Los nuevos directores deben ser  instruidos sobre sus facultades y responsabilidades, así como sobre las características y estructura organizativa de la sociedad. 

            X

     a. En  caso  LA  EMPRESA  cuente  con  programas  de  inducción  para  los  nuevos  directores, 

    indique si dichos programas se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. 

     

    ESTA

    TUTO 

    REGL

    AMEN

    TO MAN

    UAL 

    OTR

    OS  DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* 

    (...)  (...)  (...)  (X)  Código de Buen Gobierno Corporativo *  Indicar  la  denominación  del  documento,  salvo  en  el  caso  de  los  Estatutos  de  la EMPRESA. 

     (...)  LOS PROGRAMAS DE INDUCCIÓN NO SE ENCUENTRAN REGULADOS (...)  NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON LOS REFERIDOS PROGRAMAS 

      

    Principio Cumplimiento 0  1  2  3  4

    23. Principio  V.H.3).‐  Se  debe  establecer  los  procedimientos  que  el Directorio  sigue  en  la  elección  de  uno  o más  reemplazantes,  si  no hubiera directores suplentes y se produjese la vacancia de uno o más directores,  a  fin  de  completar  su  número  por  el  período  que  aún resta, cuando no exista disposición de un tratamiento distinto en el estatuto. 

            X

     a. ¿Durante el ejercicio materia del presente  informe  se produjo  la  vacancia de uno o 

    más directores?  

    (...)  SÍ  (X)  NO  

    b. En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, de acuerdo con el segundo párrafo del artículo 157 de la Ley General de Sociedades, indique lo siguiente: 

     SÌ NO

    ¿EL DIRECTORIO ELIGIÓ AL REEMPLAZANTE?  (...) (...)DE SER EL CASO, TIEMPO PROMEDIO DE DEMORA EN DESIGNAR AL NUEVO DIRECTOR  (EN DÍAS CALENDARIO) 

     

  •  

    29

     c. Indique  los procedimientos preestablecidos para elegir al reemplazante de directores 

    vacantes.  

    En caso de no haberse designado Directores Suplentes y se produjese la vacancia de uno  o más Directores,  el mismo Directorio  podrá  elegir  a  los  reemplazantes  para completar su número por el período que aún resta al Directorio. 

     (...)  NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON PROCEDIMIENTOS 

     d. Indique  si  los  procedimientos  descritos  en  la  pregunta  anterior  se  encuentran 

    contenidos en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.  

    ESTA

    TUTO 

    REGLA

    MEN

    TO MAN

    UAL 

    OTR

    OS  DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* 

    (X)  (...)  (...)  (...)   *  Indicar  la  denominación  del  documento,  salvo  en  el  caso  de  los  Estatutos  de  la EMPRESA. 

     (...)  NO SE ENCUENTRAN REGULADOS 

      

    Principios  Cumplimiento0  1  2  3  4

    24. Principio  (V.I,  primer  párrafo).‐  Las  funciones  del  Presidente  del Directorio, Presidente Ejecutivo de ser el caso, así como del Gerente General deben estar  claramente delimitadas en el estatuto o en el reglamento  interno de  la sociedad con el fin de evitar duplicidad de funciones y posibles conflictos. 

            X

    25. Principio  (V.I,  segundo  párrafo).‐  La  estructura  orgánica  de  la sociedad  debe  evitar  la  concentración  de  funciones,  atribuciones  y responsabilidades en  las personas del Presidente del Directorio, del Presidente Ejecutivo de  ser el  caso, del Gerente General y de otros funcionarios con cargos gerenciales. 

            X

     a. Indique  si  las  responsabilidades  del  Presidente  del  Directorio;  del  Presidente 

    Ejecutivo, de ser el caso; del Gerente General, y de otros funcionarios con cargos gerenciales se encuentran contenidas en algún (os)  documento (s) de la EMPRESA.  

  •  

    30

    RESPONSABILIDADES DE:  

    ESTA

    TUTO 

    R EGL

    AMEN

    TO MAN

    UAL 

    OTR

    OS  DENOMINACIÓN DEL 

    DOCUMENTO* 

    NO ESTÁN

     RE

    GULA

    DA

    NO APLICA 

    **

    PRESIDENTE DE DIRECTORIO 

    (X) (...) (...) (...) (...)  (...) 

    PRESIDENTE EJECUTIVO 

    (X) (...) (...) (...) (...)  (...) 

    GERENTE GENERAL  (X) (...) (...) (...) (...)  (...) PLANA GERENCIAL  (X)  (...)  (...)  (...)    (...)  (...) *  Indicar  la  denominación  del  documento,  salvo  en  el  caso  de  los  Estatutos  de  la EMPRESA. ** En  la EMPRESA  las  funciones y  responsabilidades del  funcionario  indicado no están definidas. 

      

    Principio  Cumplimiento 0  1  2  3  426. Principio V.I.5).‐ Es recomendable que  la Gerencia  reciba, al menos, 

    parte de su retribución en función a los resultados de la empresa, de manera que se asegure el cumplimiento de su objetivo de maximizar el valor de la empresa a favor de los accionistas. 

            X

     a. Respecto de la política de bonificación para la plana gerencial, indique la(s) forma(s) en 

    que se da dicha bonificación.  

    (...)  ENTREGA DE ACCIONES  (...)  ENTREGA DE OPCIONES (X)  ENTREGA DE DINERO  (...)  OTROS. Detalle .................................................................................................  (...)  NO  APLICA.  LA  EMPRESA NO  CUENTA  CON  PROGRAMAS DE  BONIFICACIÓN 

    PARA LA PLANA GERENCIAL  b. Indique si la retribución (sin considerar bonificaciones) que percibe el gerente general 

    y plana gerencial es:   REMUNERACIÓN  

    FIJA REMUNERACIÓN 

    VARIABLE RETRIBUCIÓN 

    (%)* GERENTE GENERAL  (X)  (X)  7,32 PLANA GERENCIAL  (X) (...) *  Indicar el porcentaje que representa el monto total de  las retribuciones anuales de los miembros de la plana  gerencial y el gerente general, respecto del nivel de ingresos brutos, según los estados financieros de la EMPRESA. 

     

  •  

    31

    c. Indique  si  la  EMPRESA  tiene establecidos algún  tipo de garantías o  similar en  caso de despidos  del gerente general y/o plana gerencial. 

     (...)  SÍ  (X)  NO   

    II. SECCIÓN SEGUNDA: INFORMACIÓN ADICIONAL  

    DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS  

    a. Indique los medios utilizados para comunicar a los nuevos accionistas sus derechos y la manera en que pueden ejercerlos:  

     (...)  CORREO ELECTRÓNICO  (X)  DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA  (X)  VÍA TELEFÓNICA  (...)  PÁGINA DE INTERNET  (...)  CORREO POSTAL  (...)  OTROS. DETALLE. (...)  NO APLICA. NO SE COMUNICAN A LOS NUEVOS ACCIONISTAS SUS DERECHOS 

    NI LA MANERA DE EJERCERLOS  

    b. Indique si los accionistas tienen a su disposición durante la junta los puntos a tratar de la agenda y los documentos que lo sustentan, en medio físico:  

     (X)  SÍ  (...)  NO  

    c. Indique qué persona u órgano de  la EMPRESA se encarga de realizar el seguimiento de los  acuerdos  adoptados  en  las  Juntas  de  accionistas.    En  caso  sea  una  persona  la encargada, incluir adicionalmente su cargo y área en la que labora. 

     ÁREA ENCARGADA  GERENCIA GENERAL 

    PERSONA ENCARGADANOMBRES Y APELLIDOS  CARGO  ÁREA 

    ANDREAS VON WEDEMEYER KNIGGE 

    PRESIDENTE EJECUTIVO / GERENTE GENERAL 

    GERENCIA GENERAL 

     d. Indique  si  la  información  referida a  las  tenencias de  los accionistas de  la  EMPRESA  se 

    encuentra en:   (X)  La EMPRESA  (ESTAN TODOS, LOS QUE TIENEN EN FÍSICO Y LOS QUE TIENEN EN CAVALI) (X)  UNA INSTITUCIÓN  DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN   

    e. Indique con qué  regularidad  la EMPRESA actualiza  los datos  referidos a  los accionistas que figuran en su matrícula de acciones.  

  •  

    32

      INFORMACIÓN SUJETA A ACTUALIZACIÓN 

    PERIODICIDAD  DOMICILIO  CORREO ELECTRÓNICO  TELÉFONO 

    MENOR A MENSUAL  (...)  (...)  (...) MENSUAL   (...) (...) (...)TRIMESTRAL  (...) (...) (...)ANUAL  (...)  (...)  (...) MAYOR A ANUAL  (X)  (...)  (...) 

     (X) OTROS: Se solicita a los accionistas nos informen cualquier cambio en sus datos 

    personales.    

    f. Indique  la  política  de  dividendos  de  la  EMPRESA  aplicable  al  ejercicio  materia  del presente informe.  

     FECHA DE APROBACIÓN  26 de marzo del 2010 ÓRGANO QUE LO APROBÓ  JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS POLÍTICA DE DIVIDENDOS  (CRITERIOS PARA LA DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES)   

    1. La  Junta  General  de  Accionistas  constituye  el órgano  societario  encargado  de  aprobar  y modificar  la  política  de  dividendos  y  la consecuente  distribución  de  los mismos,  siendo factible  que  decida  delegar  en  el  Directorio  la facultad de acordar el reparto de dividendos para lo  cual,  además  de  lo  dispuesto  en  las  normas aplicables, deberá  cumplirse  con  las  condiciones establecidas  en  la  presente  política  de dividendos. 

    2. La  Junta General de Accionistas podrá acordar  la distribución de dividendos,  sólo  si a  la  fecha del acuerdo, la sociedad mantiene una relación entre el  patrimonio  neto  y  el  total  de  activos,  igual  o superior  al  20%.  Sólo  podrán  ser  pagados dividendos en razón de utilidades obtenidas o de reservas de libre disposición.  

    3. La  Compañía  podrá  distribuir  utilidades  en efectivo o en especie teniendo cuidado en que no excedan  a  aquellas  realizadas  a  la  fecha  del acuerdo  correspondiente,  luego  de  haberse formado la reserva legal del caso.  

    4. La distribución comprenderá el efectivo, acciones por  capitalización  de  utilidades  y  acciones  por capitalizaciones  de  reexpresiones  de  capital provenientes  de  los  ajustes  integrales  por 

  •  

    33

    inflación.    La  proporción  entre  unas  y  otras dependerá del nivel de liquidez de la empresa, del comportamiento  del  sector,  de  las  variables económicas y tributarias que afecten la economía del país y en especial a la Compañía.  Los montos y  porcentajes  a  repartir  y/o  capitalizar  serán definidos  en  la  Junta  General  de  Accionistas, previo informe del Directorio de la sociedad.  

    5. Todas  las  acciones  de  la  Compañía,  aún  cuando no  se encuentren  totalmente pagadas,  tienen el mismo  derecho  al  dividendo, independientemente  de  la  oportunidad  en  que hayan  sido  emitidas  o  pagadas,  salvo  acuerdo expreso en contrario de la Junta General.  

    6. La Compañía podrá aplicar o destinar utilidades a otras  cuentas  patrimoniales  en  casos excepcionales y debidamente justificados.  

    7. Es  válida  la distribución de dividendos  a  cuenta, correspondiendo al Directorio aprobar  su monto y acordar su distribución.  

    8. Si la Junta General acuerda un dividendo a cuenta sin contar con la opinión favorable del Directorio, la  responsabilidad  solidaria  por  el  pago  recae exclusivamente sobre los accionistas que votaron a favor del acuerdo.  

    9. La  política  propuesta  podrá  estar  sujeta  a modificaciones  en  caso  las  condiciones  en  ella contempladas varíen sustancialmente. 

      

    g. Indique,  de  ser  el  caso,  los  dividendos  en  efectivo  y  en  acciones  distribuidos  por  la EMPRESA en el ejercicio materia del presente informe y en el ejercicio anterior:  

     

    FECHA DE ENTREGA 

    DIVIDENDO  POR  

    ACCIÓN 

    REEXPRESIÓN DE CAPITAL 

    EN EFECTIVO EN  ACCIONES ACCIONES. COMUNES  ‐ VALOR NOMINAL S/. 10,00 C/U.  EJERCICIO 2011  S/. 0,40   EJERCICIO 2012  S/. 0,40   ACCIONES DE INVERSIÓN – VALOR NOMINAL S/. 1,00 C/U.     EJERCICIO 2010  S/. 0,04  EJERCICIO 2011  S/. 0,04   

      

  •  

    34

    DIRECTORIO  h. Respecto de las sesiones del Directorio de la EMPRESA desarrolladas durante el ejercicio 

    materia del presente informe, indique la siguiente información:   

    NÚMERO DE SESIONES REALIZADAS: 12 NÚMERO DE SESIONES EN LAS CUALES UNO O MÁS DIRECTORES FUERON REPRESENTADOS POR DIRECTORES SUPLENTES O ALTERNOS (POR OTRO DIRECTOR TITULAR) 

    NÚMERO DE DIRECTORES TITULARES QUE FUERON REPRESENTADOS EN AL MENOS UNA OPORTUNIDAD  

     i. Indique los tipos de bonificaciones que recibe el Directorio por cumplimiento de metas 

    en la EMPRESA.   

    (X)  NO  APLICA.  LA  EMPRESA  NO  CUENTA  CON  PROGRAMAS  DE  BONIFICACIÓN  PARA DIRECTORES 

     j. Indique si  los tipos de bonificaciones descritos en  la pregunta anterior se encuentran 

    regulados en algún (os)  documento (s) de la empresa.   

    ESTA

    TUTO 

    REGLA

    MEN

    TO MAN

    UAL 

    OTR

    OS  DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* 

    (...)  (...)  (...)  (...)   *  Indicar  la  denominación  del  documento,  salvo  en  el  caso  de  los  Estatutos  de  la EMPRESA. 

     (...)  NO SE ENCUENTRAN REGULADOS  

    k. Indique el porcentaje que representa el monto total de las retribuciones anuales de los directores,  respecto  al  nivel  de  ingresos  brutos,  según  los  estados  financieros  de  la EMPRESA.  

       RETRIBUCIONES TOTALES (%) DIRECTORES INDEPENDIENTES  0,0036 DIRECTORES DEPENDIENTES  0,0144 

     l. Indique  si en  la discusión del Directorio,  respecto del desempeño de  la gerencia,  se 

    realizó sin la presencia del gerente general.   

    (X)  SÍ  (...)  NO  

  •  

    35

    ACCIONISTAS Y TENENCIAS   

    m. Indique el número de accionistas con derecho a voto, de accionistas sin derecho a voto (de ser el caso) y de tenedores de acciones de inversión (de ser el caso) de la EMPRESA al cierre del ejercicio materia del presente informe.  

     CLASE DE ACCIÓN  (incluidas las de inversión) 

    NÚMERO DE TENEDORES(al cierre del ejercicio) 

    ACCIONES CON DERECHO A VOTO 859ACCIONES SIN DERECHO A VOTO  0 ACCIONES DE INVERSIÓN  1 916 TOTAL  2 775 

     n. Indique la siguiente información respecto de los accionistas y tenedores de acciones de 

    inversión con una participación mayor al 5% al cierre del ejercicio materia del presente informe.   Clase de Acción: Con Derecho a voto (Comunes) 

    NOMBRES Y APELLIDOS  NÚMERO DE ACCIONES  PARTICIPACIÓN (%)  NACIONALIDAD 

    Intergama Corp.  7 478 103 30,076520 Británica Interbeta Corp.  5 582 829  22,453832  Británica La  Positiva  Vida,  Seguros y Reaseguros 

    3 095 726  12,450840  Peruana 

    Ningo Center Ltd.  1 669 444  6,714412  Británica Servicios de Asesoría S.A.  1 557 804  6,252850  Peruana  Acciones de Inversión  

    NOMBRES Y APELLIDOS  NÚMERO DE ACCIONES 

    PARTICIPACIÓN (%)  NACIONALIDAD 

    Servicios de Asesoría S.A. 4 523 468 20,505706 Peruana Ducktown Holdings  2 652 086  12,022390  Panameña 

      

    OTROS  

    o. Indique si la empresa tiene algún reglamento interno de conducta o similar referida a criterios éticos y de responsabilidad profesional.  

     (X)  SÍ  (...)  NO  

    En caso su respuesta sea positiva, indique la denominación exacta del documento:   

  •  

    36

    Normas Internas de Conducta  

    p. ¿Existe  un  registro  de  casos  de  incumplimiento  al  reglamento  a  que  se  refiere  la pregunta a) anterior?  

     (X)  SÍ  (...)  NO  

    q. En caso la respuesta a la pregunta anterior sea positiva, indique quién es la persona u órgano de la empresa encargada de llevar dicho registro.  

     ÁREA ENCARGADA  PRESIDENCIA EJECUTIVA

     PERSONA ENCARGADA 

    NOMBRES Y APELLIDOS  CARGO  ÁREA ANDREAS VON 

    WEDEMEYER KNIGGE PRESIDENTE EJECUTIVO / GERENTE 

    GENERAL PRESIDENCIA 

    EJECUTIVA/GERENCIA GENERAL  

    r. Para  todos  los  documentos  (Estatuto,  Reglamento  Interno,  Manual  u  otros documentos) mencionados en el presente informe, indique la siguiente información:  

     

    DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO  ÓRGANO DE APROBACIÓN

    FECHA DE APROBACIÓN  

    FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN

    Estatuto  Junta General 

    24  marzo 1998 

    18  marzo 2010 

    Código de Buen Gobierno Corporativo  Junta General 

    29  marzo 2005 

     

    Normas Internas de Conducta  Directorio  05  marzo 2003 

     

     s. Incluya cualquiera otra información que lo considere conveniente.