9
ANEXO 2 ESTRUCTURA CURRICULA R DEL MODELO A continuación veremos los diferentes tipos de módulos que hay. Para facilitar su identificación, en este esquema los módulos se representan con los siguientes colores. Cada color corresponde a un tipo de módulo. Los módulos básicos se representan en blanco son 18 y como su nombre lo indica, dan res pue sta a las necesidades básicas de

ANEXO 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ES un anexo de modulo de aprendizaje

Citation preview

Page 1: ANEXO 2

7/17/2019 ANEXO 2

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-2-568cf0d340c51 1/9

ANEXO 2

ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MODELO

A continuación veremos los diferentes tipos de módulos que hay.

Para facilitar su identificación, en este esquema los módulos serepresentan con los siguientes colores.

Cada color corresponde a un tipo de módulo.

Los módulos básicos se representan en blanco son 18 y como sunombre lo indica, dan respuesta a las necesidades básicas de

Page 2: ANEXO 2

7/17/2019 ANEXO 2

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-2-568cf0d340c51 2/9

aprendizaje, tales como la lectura, la escritura, las matemáticasbásicas, la expresión oral y la comprensión del entorno natural ysocial; y abordan contenidos de lengua y comunicación,matemáticas y ciencias.

Los módulos básicos son indispensables para las personas quequieren obtener su certificado de primaria o secundaria.

LOS MÓDULOS DIVERSIFICADOS

stos módulos responden a di!ersas necesidades a intereses entotal se manejan "# en nuestro $nstituto, de los distintos sectores dela población con los que trabajamos, tales como jó!enes, obreros yamas de casa.

• Los módulos se estructuran y organizan a partir de

%& definidos por' sectores prioritarios de lapoblación, temas de inter(s y áreas delconocimiento.

Por sectoresprioritarios de la

población

Por te!as deinter"s

Por #reas delconoci!iento

Los jó!enes )amilia

*rabajo

Lengua y comunicación

+atemáticas

iencias

&alud y ambiente

ultura ciudadana.

 -lfabetización tecnológica

Page 3: ANEXO 2

7/17/2019 ANEXO 2

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-2-568cf0d340c51 3/9

l +y* cuenta actualmente con nue!e ejes temáticos y cada unode ellos representa una l/nea de conocimiento, el reconocerlos se !acon!irtiendo en una experiencia importante que facilitará lainteracción con nue!os conocimientos y la relación de (stos connuestra !ida como asesores, as/ como de las personas jó!enes y

adultas que atendemos.

IV$ Or%ani&ación del MEV'TLa propuesta educati!a se organiza en módulos. 0n módulo es unconjunto de contenidos y acti!idades*rabajados dentro de temas de inter(s relacionadossignificati!amente con la !ida de las personas y se orienta aldesarrollo de competencias.Los módulos fueron definidos a partir de ejes para cubrir' a lasnecesidades de los sectores prioritarios de la población, tales comolos jó!enes, mujeres y población ind/gena; b los intereses de

aprendizaje de esas poblaciones 2trabajo, familia, 3ijos, salud,derec3os, riesgos, y c las áreas del conocimiento 2+atemáticas,Lengua y omunicación y iencias. $nicialmente se 3an identificadolos que se presentan en la *abla ", pero (stos pueden incrementarseconforme se a!ance en la in!estigación y detección de necesidadesde aprendizaje y temas emergentes. *odos atienden a lasnecesidades 3umanas básicas desde una perspecti!a de bienestar.

Los contenidos de aprendizaje se concretan en pa()etes!od)lares, conformados con materiales para la persona jo!en oadulta, el grupo y para la persona que asesora. Los materiales de laprimera edición del +y* fueron impresos pero ya se cuenta con!ersiones multimedia 2en discos compactos y en $nternet. -demás se están desarrollando apoyos educati!os producidos por distintos medios con el propósito de)ortalecer el aprendizaje de los módulos.l !aterial b#sico de la persona *o+en o ad)lta se integra por ellibro del adulto y materiales de estudio. - continuación se describe cada uno.El libro de la persona *o+en o ad)lta$ s el material que orienta alproceso educati!o. La forma de

abordar los contenidos, su dise4o y metodolog/a facilitan su manejo.*odos los módulos lo contienen y sereconoce con los siguientes nombres cortos, designados para que lapoblación los reconozca fácilmente'5 Libro del ad)lto, cuando !a dirigido a la población jo!en y adulta.5 Libro de las ' los *ó+enes, cuando prioritariamente se dirige algrupo de población de jó!enes, auncuando personas adultas puedan tambi(n acceder a (ste.Materiales de est)dio. ada paquete modular incluye materialesque !ar/an de acuerdo al módulo de que se trate y tienen propósitosdi!ersos' libros, antolog/as, re!istas, folletos, fic3as de trabajo;

información espec/fica sobre el tema del módulo, pliegos, etc(tera.

Page 4: ANEXO 2

7/17/2019 ANEXO 2

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-2-568cf0d340c51 4/9

Material del %r)po. &on materiales de apoyo al proceso educati!o,tales como' diccionarios, atlas, mapas, !ideos, art/culos de papeler/ay otros recursos para el aprendizaje que serán utilizados de maneracolecti!a.Materiales de la persona ()e asesora$ &e les reconoce con el

nombre corto Pa()ete del asesor 

con la intención de ser identificados fácilmente, están dedicados a laformación de asesores y asesoras. Los paquetes apoyan la labor yla función del asesor en el proceso educati!o con' información,recomendaciones, propósitos y orientaciones generales para eldesarrollo de la propuesta educati!a. n general, pueden contener'libros, gu/as, folletos, !ideos y otros.l paquete de formación inicial es para todas las personas que seincorporan como asesores del +y* ycontiene di!ersos materiales educati!os 2!(ase *abla 6. n esa

tabla se obser!an diferencias entre los materiales de las distintasediciones. Lo anterior se debe a las demandas de las personas quediariamente !i!en la práctica educati!a, con cada edición losmateriales se actualizan pero contin7an !igentes las edicionesanteriores 3asta agotar su existencia, situación que conlle!a a lacoexistencia de distintas !ersiones de un mismo módulo por cortosperiodos.

Materiales del Pa()ete del asesor ,$ For!ación inicial$Mód)lo del asesor Pa()ete del asesor ,Para el Asesor del MEV'TPri!era edición Se%)nda edición

u/a general del asesor.uaderno del asesor.9e!ista.)ormato de entre!ista y registro inicial de personas jó!enes y adultas.)ic3as.)olleto orientaciones prácticas para la operación.:otas para el asesor :o. 1, , ", 6, y <.

onstitución =ol/tica de los stados 0nidos+exicanos.Lápiz.aja de colores.*ijeras con punta.Lápiz ad3esi!o.>ol/grafo negro.?ojas bond tama4o carta.Libro del asesor. =ara el asesor del +y*.9e!ista. =ara el asesor del +y*.)olleto 1. !aluación, acreditación y certificación.

)olleto . uando el adulto cambia de modelo.=liego. *arjetas descripti!as.

Page 5: ANEXO 2

7/17/2019 ANEXO 2

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-2-568cf0d340c51 5/9

=liego. structura curricular.*ijeras de punta.>ol/grafo negro.>loc de 3ojas blancas tama4o carta.uaderno de rayas de forma italiana.

Lápiz bicolor de madera.Los asesores tambi(n cuentan con el material básico de la persona jo!en o adulta y cuando es necesario,las gu/as espec/ficas de cada módulo que la requiere. stas 7ltimasorientan a los asesores sobre lautilización del paquete modular de la persona jo!en o adulta, sobreaspectos metodológicos y didácticos,recomendaciones y propuestas para el trabajo del módulo, desarrollode los temas y e!aluación del aprendizaje con las personas jó!eneso adultas.ada uno de los materiales que integran un paquete modular cumple

una función espec/fica en el módulo,por lo tanto no puede prescindirse de alguno de ellos, además losmateriales de un módulo pueden apoyar otro módulo.Los contenidos de la propuesta tienen como referente lassituaciones de la !ida de las personas jó!enes yadultas que se abordan a tra!(s de acti!idades y materiales quefa!orecen su interacción en el proceso de aprendizaje.@e acuerdo con la temática que abordan y las competencias quefa!orecen o desarrollan, los módulos seorganizan en +ódulos >ásicos, +ódulos @i!ersificados y +ódulos -lternati!os.

A- MODULOS .ASICOS -tienden a las necesidades básicas de aprendizaje y conocimiento,incluyendo sus aspectosinstrumentales. &e agrupan en torno a tres ejes' Lengua yomunicación, +atemáticas y iencias. Mód)los .#sicos del MEV'T

.- MODULOS DIVERSIFICADOS&on módulos sin secuencia programada que desarrollan temas y

competencias espec/ficas a partir de losdiferentes intereses de di!ersos sectores de la población. -lgunosson de carácter nacional, pero se elaboran tambi(n para cubrir necesidades regionales o estatales rele!antes. Los +ódulos@i!ersificados son los siguientes'

La palabra=ara empezar +atemáticas=ara empezar ?ablando se entiende la gente

Aamos a escribirB=ara seguir aprendiendo

Page 6: ANEXO 2

7/17/2019 ANEXO 2

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-2-568cf0d340c51 6/9

Mód)los Di+ersi/icados del MEV'T

@entro de los +ódulos @i!ersificados se distinguen' los +ódulos=roped(uticos, los +ódulos 9egionales y

los ursos de apacitación.Mód)los Proped")ticos para el bac0illerato$ )orman parte de los+ódulos @i!ersificados, tienen elpropósito de consolidar competencias de las áreas de spa4ol,+atemáticas, iencias &ociales y iencias :aturales, establecidascomo necesarias en planes y programas de estudio de la educaciónbásica regular; además se persigue la promoción de actitudescr/ticas, creati!as y de inter(s por conocer, participar y explicarse surealidad, as/ como la apropiación de recursos y procedimientosmetodológicos que pro!een los procesos de indagación ein!estigación como formas de acceder al conocimiento. stos

módulos se recomiendan para quienes se encuentren cursando lasecundaria.Mód)los Re%ionales$ l +odelo ducación para la ida y el*rabajo 2+y* contemplaconceptualmente la posibilidad de incorporar a su estructuracurricular, módulos nue!os, dentro de los cuales se encuentran losdenominados +ódulos 9egionales. stos módulos serándesarrollados por los estados o por otras instituciones, en función dela identificación de alguna situación problemática recurrente degrupos o sectores de la población de la entidad, de la detección denecesidades educati!as emergentes, ya sean regionales onacionales, que ameriten una solución o atención educati!aespec/fica y que no 3ayan sido consideradas en la oferta educati!anacional del +y*.l nombre de C+ódulo 9egionalD se aplica para el desarrollo que3acen los estados de un conjunto demateriales que pueden ser utilizados en la entidad federati!a oinstitución que los generó, en otras entidades más o en el pa/sentero.@ependiendo del área a la que pertenezca el +ódulo 9egionalpropuesto tambi(n se deberá aplicar el

enfoque espec/fico del je que le corresponda y lasintencionalidades educati!as generales, as/ como laperspecti!a con enfoque g(nero, entre otras, para asegurar laorientación adecuada de los contenidos,m(todos y estrategias de aprendizaje.on el fin de lograr congruencia con la propuesta educati!a del+y* y para que un +ódulo 9egionalsea equi!alente a un +ódulo @i!ersificado, su elaboración deberácubrir todas y cada una de las etapas,lineamientos y criterios normati!os emitidos por la @irección -cad(mica del $:-.

C)rsos de Capacitación$ =or las caracter/sticas de la poblaciónque atiende el $:- y dando respuesta

Page 7: ANEXO 2

7/17/2019 ANEXO 2

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-2-568cf0d340c51 7/9

al reconocimiento de saberes pre!ios de las personas jó!enes yadultas, en el +y* se considera laposibilidad de acreditar, en la primaria y en la secundaria como+ódulos @i!ersificados, los e!entoseducati!os de prestigio y reconocimiento referidos a las

capacitaciones para el trabajo y a las formacionespara la !ida. sto se lle!a a cabo con la presentación de lasconstancias de aquellos programas deinstituciones, organizaciones o dependencias que pre!iamente el$nstituto statal 3aya en!iado a la @irección -cad(mica del $:- para su conocimiento y posterior registro en la@irección de -creditación y &istemas del$:-. stos módulos se acreditan sin calificación y quedanreglamentados conforme a la normati!idadestablecida para tal fin.on el propósito de mejorar la calidad en la formación de las

personas, además de la obser!ación de lasnormas para proceder a la autorización de los programas !álidos, escon!eniente promo!er acuerdos ocon!enios con las instituciones que ofrecen capacitación paraestablecer los enlaces necesarios.

C- MODULOS ALTER1ATIVOS

@esarrollan las mismas competencias que algunos +ódulos >ásicosy consideran los contenidosfundamentales del área disciplinaria en ciertos aspectos de la !ida,por ejemplo, las matemáticas o laalfabetización aplicadas al campo o al 3ogar 2!(ase *abla <. Losalternati!os pueden sustituir a determinados módulos >ásicos. MODULO ALTER1ATIVO MODULOS .ASICOS A LOS 2UESUSTITU3E

:uestra !ida en com7n.l ma/z, nuestra palabra.=ara empezar.

 +atemáticas para empezar.:7meros y cuentas para el campo.o :7meros y cuentas para el 3ogar.o :7meros y cuentas para el comercio.Los n7meros.E uentas 7tiles.E )iguras y medidas.:7meros y cuentas para la !ida. $nformación y gráficas.E )racciones y porcentajes.E Fperaciones a!anzadas.=or la estructura flexible del +y*, los jó!enes y adultos tienen la

posibilidad de organizar su ruta de

Page 8: ANEXO 2

7/17/2019 ANEXO 2

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-2-568cf0d340c51 8/9

aprendizaje o estudio, de acuerdo con sus necesidades e intereses,pueden estudiar un solo módulo o losnecesarios para certificar la primaria y la secundaria. &eg7n losantecedentes y competencias que cadapersona ya posee o de acuerdo con las que !a desarrollando, as/

como con fines de certificación, los módulos se organizan en tresni!eles'1i+el Inicial para quienes necesitan o desean aprender a leer,escribir y matemática elemental, o bienrequieren desarrollar a7n más estas competencias para utilizarlasfuncionalmente.1i+el Inter!edio ofrece una gran !ariedad de módulos paraquienes ya saben leer y escribir y tienenconocimientos elementales de matemáticas, y desean continuar aprendiendo o bien certificar la primaria.1i+el A+an&ado ofrece algunos módulos compartidos con el ni!el

intermedio y otros que permitenprofundizar en algunas áreas de conocimiento o certificar lasecundaria.n el caso de la certificación de la educación básica el modeloestablece lo siguiente'5 =ara certificar la primaria, las personas deben acreditar los+ódulos >ásicos correspondientes a la primaria y dos +ódulos@i!ersificados.5 =ara certificar la secundaria, los jó!enes y adultos deben acreditar los +ódulos >ásicos a!anzados y cuatro +ódulos @i!ersificados.

Page 9: ANEXO 2

7/17/2019 ANEXO 2

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-2-568cf0d340c51 9/9