Anexo 2 RG 19 D PP 1 GBS CBS 8 Especificaciones Técnicas Para Servicios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Espc

Citation preview

  • ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA

    SERVICIOS

    RG-19-D-PP-1-GBS/CBS-8

    Realizado Por:

    JESSICA SORUCO Aprobado Por:

    WALTER PANIAGUA

    Pgina 1 de 28

    SOLICITUD DE PEDIDO 50000952

    PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS

    Pliego de Especificaciones Tcnicas Servicios para cambio de la lnea enterrada de crudo de 8 en la refinera Guillermo Elder Bell.

    1. OBJETIVO

    El objetivo de este servicio es atender los requerimientos del cambio de un tramo enterrado de ducto de 8 que recepciona crudo a los tanques en la refinera Guillermo Elder Bell de YPFB Refinacin S.A.

    2. DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS

    2.1. Ubicacin de los servicios y referencias geogrficas. El servicio requerido ser desarrollado en la Refinera Guillermo Elder Bell, ubicada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, final de la avenida Santos Dumont.

    2.2. Descripcin de los servicios a ser ejecutados.

    El servicio requerido tiene como objetivo la contratacin de una empresa especializada en ejecutar el cambio de un tramo enterrado de ducto de 8 que recepciona crudo a los tanques de la refinera y la excavacin de un tramo para la inspeccin de la lnea. Este servicio contempla la provisin de mano de obra, algunos materiales, insumos, consumibles, y herramientas especficas para el desarrollo de todas las actividades propias del servicio incluyendo el proceso de liberacin de la lnea mediante Hot up (corte en frio)

    2.2.1. Rgimen de trabajo: La CONTRATISTA deber ejecutar el servicio en horario administrativo de la Refinera Guillermo Elder Bell: lunes a viernes de 07:00 a 15:30 horas. Podr recurrir a horarios adicionales en caso de ser necesario para cumplir plazos determinados por su planificacin; de acuerdo con la legislacin boliviana aplicable. En el caso de la liberacin de la lnea y parar el bombeo se trabajara horario continuo hasta tener el ducto liberado.

  • ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA

    SERVICIOS

    RG-19-D-PP-1-GBS/CBS-8

    Realizado Por:

    JESSICA SORUCO Aprobado Por:

    WALTER PANIAGUA

    Pgina 2 de 28

    Los horarios adicionales de trabajo deben ser coordinados con la FISCALIZACIN del servicio con 24 horas de anticipacin, para su aprobacin y adecuada programacin.

    2.2.2. Descripcin breve de las actividades:

    2.2.2.1. Diagnstico del problema En la refinera Guillermo Elder Bell se encuentra con tres tanques de crudo, los mismos que estn con interconectados por un ducto de ocho pulgadas SCH40 material ASTM A106 grado B. El ducto de 8 ha sido inspeccionado, en el cual se ha evidencia en el tramo, se encuentra 36 metros oleoducto del sur (que se muestra en las imgenes a continuacin), se observa tres puntos donde NO supera las exigencias de evaluacin de pitting en la norma API 570, por lo que se requiere cambiar.

    Considerando que el tramo no supera las exigencias de la norma, se proceder a realizar su cambio.

  • ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA

    SERVICIOS

    RG-19-D-PP-1-GBS/CBS-8

    Realizado Por:

    JESSICA SORUCO Aprobado Por:

    WALTER PANIAGUA

    Pgina 3 de 28

    La caera nueva ser provisionado por YPFB REFINACION S.A., el mismo que la empresa contratista deber movilizar desde los almacenes de la CONTRATANTE hasta el lugar donde se deber perfilar la lnea para trabajar en sus prefabricados. El oleoducto del sur que ingresa a los tres tanques se encuentra enterrado con una profundidad de 1,5 mts aproximadamente, el mismo que en el primer tramo cuenta con una reparacin temporal (tejo engrapado), por lo que se deber remplazar un tramo de 46 metros. Adicionalmente se requiere hacer una evaluacin de integridad del ducto, la misma que se encuentra enterrada, por lo que se necesitara el servicio de excavacin de 145 mts lineales para realizar la inspeccin del ducto.

    2.2.3. Planificacin de los trabajos.-

    2.2.3.1. OBRAS CIVILES

    2.2.3.1.1. Planteamiento topogrfico

    El planteamiento topogrfico de las reas de construccin es de carcter obligatorio, mismo que deber estar tcnicamente sustentado para su aprobacin previa a la ejecucin de la obra.

  • ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA

    SERVICIOS

    RG-19-D-PP-1-GBS/CBS-8

    Realizado Por:

    JESSICA SORUCO Aprobado Por:

    WALTER PANIAGUA

    Pgina 4 de 28

    El CONTRATISTA realizar el total del planteamiento topogrfico, para lo que deber considerar realizar un relevamiento topogrfico con apoyo de una estacin total utilizando el sistema de coordenadas UTM. Los siguientes BMs se debern tomar como referencia para todo tipo de relevamiento topogrfico dentro de Refinera Guillermo Elder Bell:

    ID PUNTO

    LATITUD LONGITUD Y LOCAL X LOCAL ALT. ELIP. ALT. ORT.

    YPFB1 17 52' 36.98186" S 63 11' 57.02295" W 8023418,060168 478900,408200 454,68760 422,60680

    YPFB2 17 52' 32.28383" S 63 12' 12.90909" W 8023561,935752 478432,773064 456,20760 424,08370

    YPFB3 17 52' 24.68425" S 63 12' 09.67087" W 8023795,589866 478527,810508 455,92500 423,76490

    YPFB4 17 52' 29.76915" S 63 11' 55.24229" W 8023639,777116 478952,571314 454,47490 422,38440

    Ubicacin:

    YPFB1 Interseccin de la calle 11 y 12 AREA 323 YPFB2 Interseccin de la calle 15, 13 y 20 AREA 325 YPFB3 Interseccin de la calle 1 y 20 AREA 300 YPFB4 Interseccin de la calle 1 y 12 AREA 330

    Tambin deber considerar la elaboracin de toda la documentacin correspondiente a esta labor (informes, planos, documentos, etc.); mismos que debern ser entregados a YPFB REFINACION SA (en formato impreso y electrnico editable) para su revisin y aprobacin antes del inicio de las obras.

  • ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA

    SERVICIOS

    RG-19-D-PP-1-GBS/CBS-8

    Realizado Por:

    JESSICA SORUCO Aprobado Por:

    WALTER PANIAGUA

    Pgina 5 de 28

    Todas las verificaciones debern efectuarse antes de la ejecucin de los trabajos. En caso de surgir un replanteo parcial o total para uno o ms componentes del sistema, YPFB REFINACION SA deber aprobar estas modificaciones antes de su ejecucin en obra.

    2.2.3.1.2. Replanteo y trazado

    El CONTRATISTA deber replantear y trazar todos los trabajos a ser ejecutados. Para esto se debe generar un plano de coordenadas de las fundaciones y su ubicacin en funcin de los Bench Marks (BM), tomando como referencia la disposicin y la distribucin expresa en los planos de la Ingeniera Bsica adjunta. Asimismo, tomando en cuenta tanto la informacin de Ingeniera como las normas aplicables, deber realizar el trazado y las curvas de nivel para la caera del Sistema. Si bien el diseo de la caera se ha planeado de forma tal que se produzca el menor nmero de intersecciones con estructuras y/o caeras existentes, el CONTRATISTA deber revisar la informacin existente y replantear la caera soterrada del Sistema en aquellos casos en los que se encuentre con otras lneas enterradas, fundaciones u otros. Se recomienda esta accin como prioritaria antes que proceder a la remocin de una estructura de soporte area existente.

    2.2.3.1.3. Relleno en el sector de la caseta y nivelacin de Dique

    El CONTRATISTA deber realizar el relleno del agujero en el sector de la caseta de la calle 18 del dique A1, conforme a lo especificado en el Relleno y Compactacin El volumen aproximado es de 150 m3 (considerando un factor de esponjamiento de 1.6). Luego del relleno del agujero, el CONTRATISTA debe realizar la nivelacin del dique de contencin A1, tanque 3TK-2900 (lateral de la calle 18) idntico a sus laterales conforme a la Apertura y Reparacin de Diques - Confeccin de rampas

    2.2.3.1.4. Apertura y Reparacin de Diques - Confeccin de rampas

    El CONTRATISTA deber realizar la apertura del Dique de contencin de los tanques en 4 sectores, para poder acceder al lugar exacto del trabajo. Estas aperturas se deben realizar en las dimensiones necesarias para el tipo de maquinaria a utilizar. El CONTRATISTA podr optar por la confeccin de rampas en lugar de romper el dique, en los lugares que sea ms conveniente y siempre que el Fiscal autorice.

  • ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA

    SERVICIOS

    RG-19-D-PP-1-GBS/CBS-8

    Realizado Por:

    JESSICA SORUCO Aprobado Por:

    WALTER PANIAGUA

    Pgina 6 de 28

    La confeccin de rampas se realizar con material de prstamo de la refinera, y se deber realizar el compactado de la misma conforme al punto de Relleno y compactacin Luego de la finalizacin de los trabajos, se debe dejar el dique idntico a sus laterales, es decir que: Se debe volver a confeccionar el dique conforme al punto de Relleno y compactacin Se debe utilizar un material tipo A-4 con ndice de plasticidad del 3 al 7%, de manera de garantizar la impermeabilidad del mismo. Se debe colocar 10 cm de tierra negra para el asiento de tepes de pasto. Se debe colocar tepes del mismo tipo de pasto que se tiene en los sectores colindantes con la apertura.

    2.2.3.1.5. Desbroce superficial El CONTRATISTA deber efectuar en el rea de la refinera para el tendido del ducto, el destape superficial de suelo en un promedio estimado de treinta centmetros (30 cm). El material proveniente de la remocin ser llevado fuera del permetro del predio o depositado dentro del mismo segn lo considere la Fiscalizacin de YPFB REFINACION SA, luego de los trabajos, el CONTRATISTA debe colocar tepes de pasto del mismo tipo del que se encuentra al inicio de obras.

    2.2.3.1.6. Excavaciones

    Este tem comprende todos los trabajos de excavacin manual de suelos granulares tales como; arenas, arenas limosas, rocas sueltas, cantos rodados y piedras con volumen inferior a los 0.35 m3. Se deben utilizar las protecciones necesarias para las excavaciones profundas y antes de iniciar cualquier excavacin el CONTRATISTA debe presentar la documentacin exigida en las Normas y procedimientos de YPFB REFINACION SA El CONTRATISTA deber conocer las caractersticas del suelo antes de iniciar cualquier excavacin. En caso de ser necesario o a solicitud del fiscal, se deber utilizar palas, picotas y otras herramientas antichispas. Dentro del alcance del servicio est la proteccin cuidado, reposicin, arreglo, contencin de derrames y todo lo que fuere necesario en caso de encontrarse con lneas de drenajes u otras. Dentro de esta actividad, se ejecutar la proteccin de los taludes de excavacin mediante un entibado y apuntalado de modo de preservar las instalaciones contiguas, evitar desmoronamientos, aflojamiento del terreno natural, preservar la

  • ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA

    SERVICIOS

    RG-19-D-PP-1-GBS/CBS-8

    Realizado Por:

    JESSICA SORUCO Aprobado Por:

    WALTER PANIAGUA

    Pgina 7 de 28

    integridad de los trabajadores al interior de las excavaciones mientras se realizan las actividades de armaduras, encofrados y vaciados de la infraestructura de hormigos armado. El entibado (si fuera necesario o a instruccin del Fiscal) ser en la totalidad de la excavacin de los muros laterales y ser por cuenta del CONTRATISTA mantener en todo momento las instalaciones de manera adecuada y de acuerdo a requerimientos del FISCAL. Este trabajo comprender tambin, actividades complementarias como: desage, bombeo, tablestacado, apuntalamiento y la construccin, cuando sea necesario, de desvos de agua, adems del suministro de los materiales necesarios para la construccin de las ataguas y desvos. Tambin involucra la subsiguiente remocin de todos los elementos que han sido necesarios para la construccin del tabla-estacado, apuntalamientos, ataguas y desvos, retiro de escombros en trabajos profundos o en terrenos inestables. Al planificar sus operaciones, el CONTRATISTA deber tener en cuenta que podr encontrar: piedras, lneas elctricas, lneas de gas, alcantarillas y otros obstculos sumergidos o enterrados, debiendo tener el especial cuidado y coordinacin permanente con la fiscalizacin. En caso de rotura de lneas u otros, el CONTRATISTA correr con todos los gastos de remediacin como ser: reposicin de cables o tuberas, construccin de cmaras, empalmes, revestimientos, excavaciones adicionales, pruebas, testeos y otros instruidos por el Fiscal.

    2.2.3.1.7. Excavacin para caera enterrada. Para cumplir con este propsito, el CONTRATISTA deber excavar las zanjas que alojen estas caeras, en la disposicin, la forma y utilizando los procedimientos adecuados, precautelando la integridad de las personas y las instalaciones existentes; en estricto apego a las buenas prcticas constructivas, las normas de rigor y las polticas de seguridad de YPFB REFINACION SA. El CONTRATISTA deber efectuar el zanjeo para caera, utilizando mtodos y herramientas manuales como sondeo para luego utilizar maquinaria (excavadora y/o retroexcavadora) y de esta forma evitar cualquier dao a caeras existentes. El sondeo deber efectuarse con el personal idneo y utilizando un detector de metales con las caractersticas adecuadas, que aseguren que la maquinaria de excavacin no alcanzar instalaciones subterrneas ubicadas en posicin desconocida.

  • ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA

    SERVICIOS

    RG-19-D-PP-1-GBS/CBS-8

    Realizado Por:

    JESSICA SORUCO Aprobado Por:

    WALTER PANIAGUA

    Pgina 8 de 28

    El CONTRATISTA deber soterrar la caera, respetando todos los lineamientos establecidos en las normativas aplicables, las buenas prcticas constructivas y las polticas de YPFB REFINACION SA para este tipo de instalaciones. La profundidad de las excavaciones para el descubrimiento de la lnea ser de 1.5m aproximadamente. El ancho de la zanja deber permitir el ingreso de una persona a cada lado para poder realizar los trabajos en los TIE IN (soldadora, END, etc.), adems que se debe permitir el trabajo de Inspeccin.

    2.2.3.1.8. Relleno y compactacin

    El CONTRATISTA deber rellenar y compactar todos los sitios donde se hizo una excavacin y se soterr una caera. El nivel del terreno debe quedar uniforme. Para recibir el relleno, el sitio debe estar exento de materiales extraos como maderas, descompuestos, cascotes, agua y otros no adecuados. Debajo de la tubera en la zanja, se deber colocar una capa de relleno de 10 cm de arena para asentamiento de la misma. El material de relleno ser aprobado por el fiscal y ser depositado en capas que no excedan de 20 cm de espesor suelto y ser compactado hasta alcanzar una densidad seca como mnimo al 90% de la densidad seca mxima del correspondiente Ensayo de Compactacin Proctor Normal. Se debern tomar muestras del material de aporte a utilizar en cada capa y cada 20m de separacin longitudinal entre muestras, para determinar la ptima humedad de compactacin entre la capa de suelo colocado y compactado. El CONTRATISTA deber reparar y reponer las zonas de parqueo, utilizando el suelo vegetal removido en las excavaciones. En su defecto deber utilizar suelo vegetal de provisin externa, sin que esto represente una adenda al alcance del contrato. Este relleno deber realizarse con maquinara (excavadora, retroexcavadora y vibrocompactadores) y con ayuda de herramientas menores.

  • ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA

    SERVICIOS

    RG-19-D-PP-1-GBS/CBS-8

    Realizado Por:

    JESSICA SORUCO Aprobado Por:

    WALTER PANIAGUA

    Pgina 9 de 28

    2.2.3.2. OBRA MECANICA Y PIPING

    2.2.3.2.1. Transporte y Desfile de tuberas El CONTRATISTA deber realizar el transporte y desfile de tuberas con la maquinaria adecuada (chatas planas, hidrogras, excavadoras y/o side boom). La tubera deber ser asentada sobre bolsas de aserrn o bolsas de arena sin contenido de piedras que puedan daar el revestimiento de la misma. Considerar que las tuberas entregadas por YPFB REFINACION SA tiene una longitud lineal de 12 mts. Se deber dejar suficiente espacio entre la tubera y la zanja a excavar, para el ingreso de equipos.

    2.2.3.2.2. Preparacin e instalacin de tuberas y accesorios Los trabajos de preparacin, instalacin de tuberas y sus accesorios, se realizar en predios de la refinera por parte de la contratista. La tubera es de un material nuevo de A106 grado B de 8 SCH40 de 12 mts de largo, el mismo que ser provisto por YPFB REFINACION S.A ; la logstica y movimiento desde el almacn de refinera Guillermo Elder Bell al rea de ejecucin de prefabricados en la zona de tanques ser responsabilidad de la contratista. Durante el manipuleo y montaje se tendr especial cuidado en no golpear las Tuberas, con equipos, soportes, evitando abolladuras o daos en el bisel de los extremos de las mismas; ser por cuenta del CONTRATISTA la reparacin y/o sustitucin de todos los caos que se hallaren en malas condiciones como consecuencia de su manipuleo. Los extremos abiertos de la lnea sern cerrados cuidadosamente al finalizar cada da de trabajo para prevenir la entrada de agua, animales, basuras y otros elementos que puedan obstruir el interior del cao, y no sern abiertas hasta que el trabajo se reinicie. Cuando la lnea quede separada en tramos por cualquier razn, ambos extremos de ella sern cerrados adecuadamente. En el caso que por falta de un adecuado cierre de los extremos se haya introducido suciedad en alguna seccin de la caera, se obligar al CONTRATISTA a pasar un scrapper de limpieza a travs de esa seccin antes de continuar con los empalmes de la lnea. Asimismo, se deber prever una proteccin mediante sacos de aserrn con arena, maderos colocados en forma perpendicular a la traza y distanciados,

  • ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA

    SERVICIOS

    RG-19-D-PP-1-GBS/CBS-8

    Realizado Por:

    JESSICA SORUCO Aprobado Por:

    WALTER PANIAGUA

    Pgina 10 de 28

    cuidando en todo momento desplazamientos de las tuberas, prefabricados, evitando que estn en contacto con la tierra. Tener especial cuidado al momento de manipular vlvulas, bridas y todos los materiales que tengan superficies maquinadas, estas sern colocadas sobre soportes y cubiertas para evitar que estn en contacto con la tierra. Preparacin para transporte hasta el lugar de instalacin que incluya la proteccin de bridas y extremos de caeras con tapas de madera o plstico, debidamente fijadas. Embalaje en cajones provistos por el CONTRATISTA de partes menores, para evitar su prdida. Soportes de madera para la separacin de la totalidad de elementos que componen la Estructura Metlica y Spools, de forma tal que en ningn caso durante el transporte las partes metlicas estn en contacto entre s. Para la tubera enterrada, antes de bajarla a la zanja, deber verificarse que no existan en la zanja, tacos de madera, malezas, races, piedras, desperdicios o cualquier otro elemento extrao. Ninguno de estos materiales debe quedar incluido en el material de relleno de la zanja, por lo menos en los primeros 40 cm. prximos a la tubera. Una vez aprobado el estado del recubrimiento de la caera y verificado que su interior est perfectamente limpio, la caera ser bajada a la zanja. Deber quedar ubicada con la ondulacin necesaria para absorber los efectos producidos en el cao por la temperatura. La caera ser bajada a la zanja en forma tal que no quede tensionada. Una vez colocada la tubera en la zanja, realizada la pruebas hidrosttica y habiendo efectuado los tie-in correspondientes, el CONTRATISTA proceder a tapar el 100% de la zanja mediante compactaciones, de 20 cm. entre capas. Luego del tapado, el excedente que en lo posible deber ser la capa vegetal separada ser colocado sobre la zanja en forma de lomo de pescado y no ser menor de 20 cm. ni mayor de 30 cm. y quedar adecuadamente regularizado, evitando la acumulacin de las aguas.

    2.2.3.2.3. Trabajos de soldadura en general Previo al inicio de los trabajos de soldadura, el CONTRATISTA presentar a la aprobacin por el FISCAL, las especificaciones de procedimientos de soldadura (WPS), adecuados a los tipos y calidades de los materiales a soldar con sus correspondientes registros de calificacin (PQR). Las calificaciones debern ser realizadas de acuerdo con el Cdigo ASME, Seccin IX, ltima edicin o el Standard API 1104 (segn corresponda). Esta documentacin

  • ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA

    SERVICIOS

    RG-19-D-PP-1-GBS/CBS-8

    Realizado Por:

    JESSICA SORUCO Aprobado Por:

    WALTER PANIAGUA

    Pgina 11 de 28

    deber estar certificada por un Inspector de Soldadura de Nivel II o III con certificacin AWS. Previo al inicio de los trabajos, el CONTRATISTA presentar para aprobacin por el FISCAL, los certificados de calificacin de los soldadores propuestos para la realizacin de los trabajos. Dicha calificacin deber haber sido realizada segn el Cdigo ASME, Seccin IX, ltima edicin o el Standard API 1104 (segn corresponda), segn los procedimientos aprobados por el CONTRATISTA. El CONTRATISTA deber informar a YPFB REFINACION SA cuando y donde se realizar el proceso de calificacin de soldadores, esta calificacin deber ser realizada por un Ente habilitado para la calificacin de soldadores o por un inspector de soldadura calificado (dem procedimientos aprobados). No se aceptarn calificaciones de antigedad superior a los seis meses salvo que el certificado cuente con un registro de continuidad de tareas verificable. La tubera ser soldada de acuerdo al Cdigo ASME B31.3, debern ser realizadas mediante los siguientes procesos: Dimetros iguales o menores que 2 raz y relleno GTAW. Dimetros mayores que 2 raz GTAW y relleno SMAW. Usando el tipo de electrodos adecuados de acuerdo a la Norma AWS, verificados previamente por el FISCAL. Los electrodos a utilizar respondern al procedimiento de soldadura previamente calificado. En cuanto se utilicen consumibles con revestimiento de bajo contenido de hidrogeno, se dispondrn de hornos de resecado/ mantenimiento y estufas porttiles para cada soldador, a los efectos de cumplir con las recomendaciones del fabricante del consumible. Las soldaduras de caeras se examinarn en un 100% visualmente y por medio de Ensayos No Destructivos por YPFB REFINACION SA de acuerdo a los Cdigos y Normas aplicables (ASME V y ASME-ANSI B31.3 segn sean de aplicacin). El servicio de gammagrafiado y el informe de las placas sern por cuenta de la CONTRATANTE. Los trabajos de soldadura y su aceptabilidad se regirn segn lo establecido en el Cdigo ASME, Seccin VIII, Divisin I y Seccin IX, segn corresponda. Se usar presentador para asegurar una adecuada alineacin de los caos mientras se ejecuta la primera pasada de raz. Si las condiciones hacen difcil asegurar la inmovilidad del cao durante esta operacin o si durante la misma estuviera expuesto a soportar esfuerzos, deber

  • ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA

    SERVICIOS

    RG-19-D-PP-1-GBS/CBS-8

    Realizado Por:

    JESSICA SORUCO Aprobado Por:

    WALTER PANIAGUA

    Pgina 12 de 28

    completarse la primera pasada antes de retirar el presentador. La primera pasada deber limpiarse con discos abrasivos. El presentador no podr ser removido hasta despus de ejecutar el 50 % como mnimo de la primera pasada. De todos modos deber preverse que la parte ejecutada de la primera pasada est distribuida al menos en cuatro segmentos de igual longitud, espaciados simtricamente sobre circunferencia del cao, debiendo ejecutrselo en forma, diametralmente opuesta y en bisectriz de los ejes principales. Despus de cada pasada se remover perfectamente la escoria y escamas mediante cepillo de acero con accionamiento elctrico o neumtico y herramientas de punta, debiendo cuidarse tambin el detalle despus de terminada cada pasada para permitir la correcta inspeccin de la misma. En ningn caso deber enfriar la primera pasada sin aplicar la segunda. El tiempo que medie entre la primera y segunda pasada ser lo ms corto posible. No debern coincidir los puntos de iniciacin de dos pasadas sucesivas. Cuando el INSPECTOR de YPFB REFINACION S.A. lo considere necesario debido a la falta de refuerzo, poros y otros defectos, podr ordenar la ejecucin de pasadas adicionales o porciones de ellas, a cargo del CONTRATISTA. Previamente a la iniciacin de cada soldadura, deber removerse perfectamente todo polvo, xido, escamas, pinturas, aceite, escoria y/o cualquier otra materia extraa de los extremos de cada cao a soldar, debiendo quedar ellos en metal brillante, realizndose esta operacin con disco esmeril de accionamiento elctrico o neumtico. El CONTRATISTA proveer a cada soldador de una marca para individualizar las soldaduras a fin de que el trabajo de cada soldador pueda ser identificado. Cada soldador marcar el cao en adyacencia de la soldadura por l ejecutado con la marca asignada, en la zona y en el orden que corresponda a la pasada, cuando en la misma soldadura intervenga ms de un soldador. Cuando un soldador abandone la obra, su marca ser eliminada, no permitindose su uso por otro soldador. Cualquier soldadura que sea encontrada sin marca ser eliminada si as es exigido por el FISCAL con cargo al CONTRATISTA. Los soldadores tendrn la obligacin de tener a la vista durante el trabajo las correspondientes tarjetas de identificacin donde constar la aprobacin del FISCAL en lo referente a su habilitacin para soldar. Si se descubre laminaciones, o rajaduras en los extremos de algn cao durante el proceso de soldadura, la pieza ser eliminada y no volver a ser utilizada en la obra.

  • ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA

    SERVICIOS

    RG-19-D-PP-1-GBS/CBS-8

    Realizado Por:

    JESSICA SORUCO Aprobado Por:

    WALTER PANIAGUA

    Pgina 13 de 28

    Despus que cada soldador haya sido calificado en el ensayo preliminar referido precedentemente, el FISCAL tendr opcin de cortar en la lnea, por cada soldador, la cantidad de soldaduras que considere necesarias para aprobar la calidad de su trabajo o reprobar el mismo. Todos los gastos ocasionados por estos cortes y piezas de reemplazo soldadas, estarn a cuenta del CONTRATISTA. Si en la soldadura han participado dos o ms soldadores, el supervisor e inspector de soldadura del CONTRATISTA determinarn cul de los soldadores fue el responsable del trabajo defectuoso, el que ser separado de la obra. Las soldaduras sern inspeccionadas por YPFB REFINACION S.A. Las reparaciones de soldaduras se realizaran siguiendo los lineamientos del cdigo aplicable. Se aceptaran como mximo dos reparaciones en una misma zona defectuosa. Si se supera dicha condicin, la soldadura ser rechazada, cortada en su totalidad y volver a realizar la soldadura acorde al WPS aplicable, bajo su propio costo. El CONTRATISTA deber elaborar y llevar el registro diarios del Welding Map en isomtricos y planilla de registro y seguimiento aprobada por su inspector de soldadura y presentados a YPFB REFINACION SA para su aceptacin. Identificacin de uniones soldadas, Spools prefabricados en taller u obra, debe estar de acuerdo al cuadernillo de prefabricados sobre el cual se realizara el Welding Map de las uniones soldadas, para lo cual el CONTRATISTA presenta el procedimiento que aplicara, para ser aprobado a satisfaccin de YPFB REFINACION SA. Adems de las Inspecciones continuas, los prefabricados en taller u obra se sometern a una inspeccin final para verificar los materiales utilizados, su control dimensional, los resultados de los ensayos no destructivos y la documentacin final para su despacho. Se controlar la identificacin acuada a fin de facilitar la recepcin en obra. La prefabricacin en el sitio y/o en los talleres de campo, incluye bsicamente: verificacin del material y los accesorios especificados para cada lnea, medicin, corte, biselado, ensamblaje y soldadura de caera con accesorios de caera (acoples de cualquier dimetro, tees, codos, reducciones, derivaciones, etc., ensamblados directamente a las dems piezas que tengan que ser incorporadas a la lnea), correspondientes a la caera que se encuentra en los isomtricos y diseos.

  • ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA

    SERVICIOS

    RG-19-D-PP-1-GBS/CBS-8

    Realizado Por:

    JESSICA SORUCO Aprobado Por:

    WALTER PANIAGUA

    Pgina 14 de 28

    2.2.3.2.4. Ejecucin de los trabajos

    Considerando la disposicin de la tubera a remplazar, la contratista deber realizar los prefabricados dentro del dique del tanque, de igual manera, una vez aprobada la soldadura deber realizar el taipeo o proteccin mecnica de la lnea con su personal, el material de taipeo ser provisto por YPFB REFINACION S.A. Considerar que el bombeo de crudo, se realizara una vez se concluya con los prefabricados. El CONTRATISTA es libre de establecer el nmero de personas a utilizar en la ejecucin del contrato, de acuerdo con el enfoque de organizacin que d al mismo. Se estima un tiempo de movimiento de material y personal y prefabricados de unos 45 das calendario. La ejecucin del trabajo efectivo de unin de los cordones de soldadura incluyendo el tiempo de liberacin y puesta en servicio un tiempo estimado de 7 das calendario. El tiempo estimado para reponer los diques de contencin y el movimiento de tierra ser de 38 das. El tiempo total del trabajo es de 90 das calendario. A manera de estrategia de ejecucin, el CONTRATISTA se compromete, segn la dinmica del contrato, a mantener los frentes de trabajo simultneos que considere necesario, con el fin de asegurar que las obras civiles de la zona objeto del contrato, se ejecuten dentro del plazo establecido. El CONTRATISTA debe tener disponible y con dedicacin exclusiva para el desarrollo de las obras aqu especificadas. Todas las labores que desarrolle el CONTRATISTA en la ejecucin de las obras debern estar dentro de normas y procedimientos que garanticen la seguridad del personal a cargo, y de todas las dems personas autorizadas por YPFB REFINACION S.A. S.A. para transitar. El CONTRATISTA deber suministrar a su personal todos los elementos de seguridad y proteccin personal indicados. Mantendr en la obra elementos de primeros auxilios y cumplir con todas las normas referentes a la seguridad industrial que contempla la Ley. En su oferta el CONTRATISTA debe incluir las caractersticas definidas a continuacin para el personal y equipos requeridos durante el desarrollo del contrato: El CONTRATISTA deber aportar todas las herramientas, equipos de cualquier clase y en excelente estado, mano de obra, materiales, etc., necesarios para la correcta ejecucin de las diferentes actividades de Obras civiles.

  • ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA

    SERVICIOS

    RG-19-D-PP-1-GBS/CBS-8

    Realizado Por:

    JESSICA SORUCO Aprobado Por:

    WALTER PANIAGUA

    Pgina 15 de 28

    El CONTRATISTA debe presentar antes de iniciar las actividades en campo un cronograma donde presente las fechas y actividades a realizar sujeto a cambios de acuerdo a coordinacin con el fiscal. El precio total de las actividades de Obras detallado en las tarifas ofrecidas por el CONTRATISTA, considera todos los costos en que se incurrir para realizar todas las actividades, razn por la cual, ser el nico reconocimiento que se haga por la obra ejecutada. En las tarifas, se incluyen, entre otros, materiales, salarios, horas extras, alimentacin, transporte del personal, los materiales, equipos, herramientas y dems insumos necesarios, transportados hasta el sitio de los trabajos. La disposicin final de material sobrante deber ser transportada a los almacenes de YPFB REFINACION S.A. por parte de la contratista. Todos los trabajos debern ceirse a las buenas prcticas de construccin y ejecutarse de tal manera que no causen daos innecesarios a estructuras, vas, servicios pblicos, sistemas de drenaje o al medio ambiente en general.

    2.2.3.2.4.1. Liberacin del ducto Para realizar la interconexin del prefabricado de la lnea de 8, se requiere personal, insumos, herramientas y materiales de apoyo por parte de la contratista para realizar la liberacin del ducto, YPFB REFINACION S.A. estar a cargo de la supervisin del trabajo, previa coordinacin con la contratista y YPFB TRANSPORTE SA.

    2.2.3.2.5. Pruebas hidrulicas/hidrostticas y resistencia Todos los nuevos sistemas, incluyendo la caera y las conexiones, se probarn hidrostticamente con no menos de 200 psi (13,8 bar) de presin durante dos horas o a 50 psi (3.8 bar) con exceso de presin mxima de donde el mximo exceda los 150 psi (10,3 bar). La presin hidrosttica de prueba se medir en un punto de elevacin baja del sistema individual o una zona que se est probando. No mostrar escape la caera del sistema de stand pipe interno. Indicadores. Durante la prueba hidrosttica, el indicador de presin en la cima de cada standpipe se observar y se registrar la presin. Aditivos de agua. No se usarn aditivos, qumicos corrosivos como el silicato de sodio o derivados del silicato de sodio y la salmuera u otros qumicos durante los sistemas de prueba hidrosttica o para escapes de tapas.

  • ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA

    SERVICIOS

    RG-19-D-PP-1-GBS/CBS-8

    Realizado Por:

    JESSICA SORUCO Aprobado Por:

    WALTER PANIAGUA

    Pgina 16 de 28

    Pruebas de Flujo. El suministro de agua se probara para verificar que concuerde con el diseo. Esta prueba se llevara a cabo con agua que fluye desde las conexiones de mangueras ms alejadas. Se llevar a cabo una prueba de flujo en cada salida del techo para verificar que la presin requerida est disponible en el flujo requerido.

    2.2.3.2.6. Pintura Preparacin de superficie de tuberas El mtodo de preparacin superficial ser mediante arenado comercial blanco, calidad SSPC-SP6. El esquema de pintura a aplicar, ser con base anticorrosiva epxica (Espesor 3 mils), y pintura poliuretnica de terminacin (Espesor 4 mils). (La pintura deber ser provista por la contratista) La preparacin de la superficie debe alcanzar un nivel de anclaje requerido, de manera que el sistema de recubrimiento a aplicar proporcione proteccin al ms largo plazo posible. El espesor de pelcula hmeda deber ser controlado mediante instrumentos apropiados para este fin. El CONTRATISTA deber realizar los ensayos correspondientes al proceso de arenado/granallado y pintura, tales como medicin de perfil de anclaje, medicin de pintura en pelcula hmeda, medicin de pintura en pelcula seca, pruebas de adherencia, pull off. Para todos los ensayos de arenado/granallado y pintura, el CONTRATISTA deber contar con los instrumentos de medicin adecuados y calibrados, cuya documentacin deber ser presentada al FISCAL, tales como: Micrmetro Juego de cintas para medicin de perfil de anclaje Patrn estndar para comparar grado de preparacin de la superficie metlica. Termmetro de superficie. Termo higrmetro tipo matraca o digital Galgas para medicin de espesor de pelcula hmeda. Medidor de espesor de pelcula seca El CONTRATISTA tendr que realizar todos los trabajos de arenado y pintado de todos los spools pre-fabricados, tuberas en general previa liberacin por gammagrafa en su taller de prefabricado y obra.

  • ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA

    SERVICIOS

    RG-19-D-PP-1-GBS/CBS-8

    Realizado Por:

    JESSICA SORUCO Aprobado Por:

    WALTER PANIAGUA

    Pgina 17 de 28

    Durante toda preparacin del recubrimiento, previo a su aplicacin, se debern utilizar agitadores mecnicos o neumticos para garantizar la homogeneidad del mismo. La aplicacin de la pintura debe ser de acuerdo a las especificaciones del fabricante, por personal calificado y no se aceptarn defectos tales como ampollamientos, poros, salpicaduras y contaminacin por tierra, arena, insectos, restos de fibras u otros materiales ajenos a la pintura. La aplicacin de la segunda capa de terminacin, se aplicar en forma manual o con equipo airless, previo retoque de la primera capa y completar los sectores de las uniones soldadas que se realizaron en campo. Para la tubera enterrada, si se aplicara el mtodo de revestimiento con cintas de proteccin, el CONTRATISTA deber presentar a YPFB REFINACION SA el procedimiento correspondiente para la Preparacin superficial y revestimiento con cintas que aporten a la proteccin anticorrosiva y/o mecnica de la lnea enterrada, tambin deber presentar al FISCAL los datos tcnicos, certificados y dems documentos del producto seleccionado para este proceso, para su respectiva aprobacin. Previo al bajado de la tubera a la zanja, el revestimiento ya sea con cintas o de fbrica, deber ser inspeccionado y sometido a ensayos de adherencia y deteccin de discontinuidad elctrica al voltaje, utilizando un detector de regulacin contina de voltaje tipo Holliday. Todas las inspecciones de la tubera con Holliday debern hacerse en presencia del FISCAL. El CONTRATANTE inspeccionara el estado de la pintura de todos los equipos antes de montarlos. Los equipos a instalar se entregarn pintados, debindose prever a cargo del CONTRATISTA eventuales retoques por deterioros ocasionados por el manipuleo durante el montaje. Todos los equipos y/o elementos que hayan sido observados con deterioros de pintura en la recepcin a obra o una vez montados hayan sufrido dao superficial, debern ser reparados a costo del CONTRATISTA.

    2.2.3.3. Equipos y materiales provistos por el CONTRATISTA YPFB Refinacin S.A. en el tem Materiales Solicitados de la Oferta Econmica ha definido un monto de dinero para accesorios que no estn indicados en el alcance indicado en el pliego ya que inicialmente no est considerado cambios en la lnea de inspeccin, sin embargo si en la inspeccin se determine que se encuentran en mal estado y debieran cambiarse, se utilizara este tem del contrato para agilizar la compra de accesorios requeridos.

  • ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA

    SERVICIOS

    RG-19-D-PP-1-GBS/CBS-8

    Realizado Por:

    JESSICA SORUCO Aprobado Por:

    WALTER PANIAGUA

    Pgina 18 de 28

    Para la presentacin de ofertas, todos los materiales y equipos necesarios a proveer por el CONTRATISTA, deben ser nuevos y sin uso, que se desprendan de la ingeniera de detalle. La compra de los materiales solicitados con la utilizacin del tem Materiales Solicitados ser confirmada previa presentacin de una cotizacin formal por parte del proveedor que se adjudique el Servicio, a su vez YPFB REFINACION S.A. se reserva el derecho de verificar el precio del material con otros proveedores del mercado y no confirmar el requerimiento si los precios de los otros proveedores para los tems solicitados fueran ms bajos. As tambin el CONTRATISTA es responsable de su transporte, almacenaje, custodia y administracin de forma segura y sin que se deterioren por factores climticos en obra de su suministro y los que YPFB REFINACION SA entregue. La provisin de los materiales y equipos deben ser transportados hasta el lugar de instalacin, esto incluye la proteccin de bridas y extremos de caeras con tapas de madera o plstico, debidamente fijadas. Embalaje en cajones (provistos por el CONTRATISTA) de partes menores, para evitar su prdida. Soportes de madera para la separacin de la totalidad de elementos que componen Estructuras Metlicas, Spools, equipos y sus accesorios, de forma tal que en ningn caso durante el transporte las partes metlicas estn en contacto entre s. Todo lo relacionado a Marcas de materiales, equipos y accesorios que se usan en este proyecto, deben ser conocidas y aprobadas por YPFB REFINACION SA, de tal manera de poder garantizar la compatibilidad, estandarizacin de marcas y repuestos antes de su adquisicin. El CONTRATISTA tendr a su cargo la especificacin y provisin de todos los materiales elctricos, entre ellos cables, caos, bandejas, prensacables, identificadores de cables y borneras, cajas y sus componentes internos, materiales de puesta a tierra, diseo y provisin de materiales de soportera, para canalizaciones, etc. Tambin deber proveer todo material consumible como terminales, precintos, etc. Todos los materiales elctricos e instrumentacin en general a proveer debern poseer los certificados correspondientes de acuerdo con la clasificacin de rea en donde se instalarn. El CONTRATISTA deber proveer todos los materiales e insumos necesarios para el desarrollo de todas las obras civiles que demande el presente proyecto. Nota.- Todos los documentos de los materiales, equipos etc. a ser utilizados en obra, debern tener la firma y sello de aprobacin para construccin por parte de

  • ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA

    SERVICIOS

    RG-19-D-PP-1-GBS/CBS-8

    Realizado Por:

    JESSICA SORUCO Aprobado Por:

    WALTER PANIAGUA

    Pgina 19 de 28

    YPFB REFINACION SA, con la ltima revisin existente en el sistema, caso contrario no se permitir trabajar en obra.

    2.2.3.4. INSPECCION, PRUEBAS, ENSAYOS Y CONTROL DE CALIDAD

    YPFB REFINACION SA mediante el FISCAL del Contrato, efectuar la fiscalizacin y control para verificar el correcto cumplimiento del alcance, especificaciones, trabajos, provisiones, operaciones, pruebas, ensayos, control de calidad, y dems obligaciones a cargo del CONTRATISTA, empresas asociadas y/o sus Sub Contratistas, sin que sea necesario efectuar aviso previo. El CONTRATISTA, a fin de facilitar tales inspecciones, se obligar a permitir el libre acceso a las obras y a todos aquellos lugares de trabajo donde se desarrollen tareas vinculadas con el objeto del presente servicio, permitiendo asimismo al FISCAL tomar conocimiento de toda documentacin que al respecto sea requerida. El CONTRATISTA ser totalmente responsable por la implementacin de las especificaciones tcnicas, procedimientos de: Pruebas, Ensayos, Control de Calidad, Pruebas de suficiencia a mxima capacidad y deber presentar a YPFB REFINACION SA para su revisin y comentarios dicha documentacin que aplicar en la obra. Organizacin de las pruebas ensayos y control de calidad en el proyecto, definiendo la responsabilidad y autoridad para todas las actividades que afecten la calidad de los trabajos a ejecutar. Para ello se describir la estructura organizativa que atender la obra, sus interfaces y funciones principales. Esta estructura incluir tanto las responsabilidades operativas como las correspondientes a la gestin de calidad. La asignacin de personal capacitado para cada puesto ser coordinado con el Representante del CONTRATISTA asignado al Proyecto. El FISCAL podr verificar la calidad de los materiales y equipos a proveer por el CONTRATISTA y rechazar todos aquellos que no renan las condiciones de acuerdo a las normas de aplicacin. La verificacin por parte del FISCAL de los materiales y equipos a proveer por el CONTRATISTA no exime al mismo de la responsabilidad por los vicios o defectos que dichos elementos puedan presentar. El CONTRATISTA mediante un plan de pruebas y ensayos debe solicitar la autorizacin para hacer pruebas y/o ensayos especficos por especialidad, para el cual debe presentar una carpeta con toda la documentacin necesaria por especialidad de lo que se quiera liberar luego de haber concluido su montaje y/o construccin. El CONTRATISTA se obliga a facilitar al FISCAL, todos los elementos necesarios para el cumplimiento de sus funciones, as como para la realizacin de ensayos y pruebas segn las especificaciones.

  • ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA

    SERVICIOS

    RG-19-D-PP-1-GBS/CBS-8

    Realizado Por:

    JESSICA SORUCO Aprobado Por:

    WALTER PANIAGUA

    Pgina 20 de 28

    2.3. Consideraciones en el servicio

    a. Presentacin de Informe Tcnico del servicio en formato A4 y anillado y en

    digital que indique los trabajos realizados en el mes, as como las recomendaciones del caso.

    b. La contratista debe proporcionar lbum fotogrfico de todos los trabajos que le indique la residencia de obra como anexo de un reporte final.

    c. No debe realizar ninguna actividad que ponga en riesgo la seguridad del personal, las instalaciones o la calidad del trabajo.

    d. De acuerdo a un Plan de manejo de Residuos presentado por la CONTRATISTA y aprobado por SMS de YPFB Refinacin S.A., deber ser realizado con herramientas adecuadas, utilizando envases apropiados para la clasificacin de dichos residuos (aprobados en el plan).

    e. En caso de fuga, derrame, vertimiento a ecosistemas o siniestros causados por la empresa contratista, esta ser la nica responsable y absorber todas las acciones que de estos se deriven sin prejuicios para la contratante, debiendo por tanto prever estos accidentes y ejecutar los trabajos con el mximo cuidado, de acuerdo a lo indicado en la ley de proteccin al ambiente, y su reglamento en materia de residuos peligrosos, y el reglamento de la ley general para la prevencin y gestin integral de residuos.

    f. Para la recepcin del trabajo, el contratista debe efectuar la limpieza general del rea donde se realizaron los trabajos producto de esta obra y el rea asignado para la instalacin de su caseta de campo, en caso contrario, la contratante realizara dicha limpieza por administracin directa y los cargos econmicos producto de la limpieza le sern deducidos a la contratista en la ltima estimacin.

    2.4. Plazo de ejecucin del Servicio

    La duracin del servicio se estima en 90 das calendario. La fase de liberacin del bombeo solo se contar con 7 das calendario por lo que la CONTRATISTA debe contar con todo el recurso necesario y/o solicitado para la ejecucin de las actividades que correspondan en este plazo. La CONTRATISTA deber ejecutar el Servicio, dentro del plazo establecido en el Contrato, bajo los siguientes criterios de tiempo:

  • ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA

    SERVICIOS

    RG-19-D-PP-1-GBS/CBS-8

    Realizado Por:

    JESSICA SORUCO Aprobado Por:

    WALTER PANIAGUA

    Pgina 21 de 28

    Los plazos para cada actividad del servicio sern determinados en la planificacin puntual realizada entre el responsable de la CONTRATISTA y el fiscal de YPFB Refinacin S.A. previa inspeccin y evaluacin de lo requerido, tomado en cuenta el alcance del trabajo

    Durante la ejecucin de los servicios puntuales, la CONTRATISTA deber

    realizar un seguimiento y control de cada actividad; en caso de detectar desvos que puedan modificar el plazo del mismo por correcciones en las actividades programadas, disponibilidad de recursos u otros no atribuibles a YPFB Refinacin S.A. la CONTRATISTA est obligada a presentar una planificacin corregida por cuenta y costo propio consensuando con el fiscal del servicio.

    Despus de concluido cada servicio puntual, la CONTRATISTA deber entregar

    al fiscal de YPFB Refinacin S.A. en el plazo mximo de 2 semanas calendario un reporte completo de lo ejecutado. Este reporte deber contener todos los aspectos anotados en el libro de fiscalizacin (motivos de retrasos, dilogos de seguridad, desvos detectados, medidas preventivas y correctivas, etc.)

    La Tarifa incluye el suministro de mano de obra, materiales, herramientas,

    equipos, transporte, entibados, manejo de aguas y cualquier otro costo en que se incurra para la correcta ejecucin del trabajo.

    La explotacin de material en taludes o sitios de prstamo para los rellenos compactados, el perfilado del derecho de va y taludes no ser considerado como actividad de excavacin y por lo tanto no tendr lugar a pago. Dichas labores el CONTRATISTA deber considerarlas dentro del precio unitario

    Durante la ejecucin del servicio se realizara el registro de Actividades diario en el Libro u Hoja de Fiscalizacin; libro que debe ser debidamente notariado y deber ser provisto por YPFB REFINACIN S.A.

    Toda actividad debe tener procedimiento, el respectivo Anlisis Preliminar de

    Riesgos (APR) y el permiso de trabajo especfico a la actividad (PT). La generacin de los documentos deber ser gestionada por personal de la CONTRATISTA, que ser designado en su momento.

    2.4.1. Criterios de medicin para la prestacin del servicio y forma de pago:

    a. La supervisin estar a cargo del Fiscal, quien emitir un informe parcial de

    acuerdo al avance del servicio a lo establecido en la tabla de precios una vez concluido los trabajos, con el mismo que el contratista podr emitir su factura.

  • ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA

    SERVICIOS

    RG-19-D-PP-1-GBS/CBS-8

    Realizado Por:

    JESSICA SORUCO Aprobado Por:

    WALTER PANIAGUA

    Pgina 22 de 28

    b. Fiscalizacin acompaar el trabajo realizado por la CONTRATISTA hasta la finalizacin y comprobar todos los tems en detalle de acuerdo a las condiciones de los trabajos y la utilizacin de los materiales descritos.

    c. El criterio de medicin estar directamente relacionado con la tabla adjunta, y con las cantidades fijadas en la tabla de RG-20-C-PP-1-GBS-CBS-8 OFERTA ECONMICA PARA SERVICIOS, que posteriormente formar parte del Contrato.

    d. Si bien las cantidades propuestas en el RG-20-C-PP-1-GBS-CBS-8 OFERTA ECONMICA PARA SERVICIOS, corresponden a un relevamiento de trabajos que requieren ejecutar, YPFB Refinacin S.A. no est obligada a cumplir con el 100% de dichas cantidades, ya que algunos servicios depende de la inspeccin del ducto.

    e. Las cantidades mencionadas en cada uno de los tems del RG-20-C-PP-1-GBS-CBS-8 OFERTA ECONMICA PARA SERVICIOS, son referenciales, YPFB Refinacin S.A. podr utilizar los remanentes de cualquiera de estos en caso de llegar al 100% de otros.

    f. La Forma de Pago se realiza a los 30 das de aceptada la factura fiscal, una vez presentada la documentacin correspondiente de soporte sobre el avance del servicio y realizado el Formulario de Recepcin por parte del fiscal del servicio.

    3. TRABAJOS Y PROVISIONES INCLUIDOS EN EL ALCANCE DE LOS SERVICIOS DEL CONTRATISTA

    3.1. Trabajos incluidos en los servicios Todos los trabajos necesarios para cumplir con los requerimientos del presente contrato, excepto aquellos que se estipulen como de suministro de la CONTRATANTE.

    La iluminacin necesaria para realizar los servicios ser de responsabilidad de la Empresa contratista que se adjudique el servicio, para lo cual ser necesario que stos sean a prueba de explosin (Clase I, Divisin I) con cables extensibles, tableros y sistemas de encendido y apagado acordes a normas de seguridad (debern ser aprobados por parte del Fiscal de Mantenimiento Elctrico).

    Detalle de las herramientas y equipos a utilizar.

    Apoyo de mano de obra en las actividades requeridas y Puesta en Marcha.

    Movilizacin y desmovilizacin de equipos y materiales empleados para la ejecucin.

    Servicios generales que sern realizados en todos los equipos:

  • ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA

    SERVICIOS

    RG-19-D-PP-1-GBS/CBS-8

    Realizado Por:

    JESSICA SORUCO Aprobado Por:

    WALTER PANIAGUA

    Pgina 23 de 28

    Orden y Limpieza; mantenimiento constante de condiciones de orden y limpieza en el sitio de trabajo, todos los materiales no utilizados, restos de latas de pintura, envases de solventes, materiales de limpieza y otros desechos deben ser removidos del rea de trabajo por la CONTRATISTA. Considerar que esta ser auditada peridicamente.

    Transporte de todos los materiales necesarios a ejecucin de los trabajos.- Los materiales suministrados por YPFB Refinacin S.A. deben ser retirados en los almacenes o en talleres de mantenimiento. La basura debe ser desechada en sitios indicados por la fiscalizacin y materiales pasibles de recuperacin llevados hasta los talleres de mantenimiento queda a criterio de fiscalizacin el de calificar materiales recuperables

    Instalacin de placas de advertencia.- en los sitios de trabajo, proteccin contra lluvias, cobertura de materiales para su proteccin, adems de aislar con una malla o cinta el rea de cada uno de los trabajos a desarrollar.

    Tableros elctricos e Instalacin elctrica de sus equipos y rea administrativa. Los paneles y equipos elctricos deben ser compatibles con la clasificacin de rea del lugar de trabajo en el rea industrial e inspeccionados por personal de YPFB Refinacin S.A. antes de su utilizacin.

    La CONTRATISTA dispondr de todos los equipos y facilidades necesarias para realizar las actividades en campo

    LA CONTRATISTA debe llevar un registro de Actividades diario en el Libro de servicio.

    La empresa CONTRATISTA antes y durante la ejecucin de los trabajos, deber elaborar y presentar para revisin y aprobacin de YPFB Refinacin S.A., todos los procedimientos aplicables a los trabajos indicados en el alcance y descripcin del trabajo, previo al inicio de actividades.

    La CONTRATISTA deber incluir en su presentacin un cronograma de una simulacin con todas las tareas a ser ejecutadas para alcanzar los objetivos del servicio, con una breve descripcin de las mismas, su duracin y relacin de secuencia, ejecutado en MS Project y mediante la curva S en las paradas de planta que se presenten.

    La enumeracin de tareas precedentes es orientativa de los trabajos a realizar, no siendo bajo ningn aspecto taxativa para los mismos.

    La CONTRATISTA deber efectuar todas las tareas que fueran necesarias, estn descritas o no, a fin de dar cumplimiento del trabajo y llevar el servicio a la condicin de Puesta en Marcha.

    3.2. Provisin de equipos y materiales

    Provisin de todos los equipos y materiales necesarias para cumplir con los requerimientos del presente contrato, excepto aquellos que se estipulen como suministro del CONTRATANTE.

  • ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA

    SERVICIOS

    RG-19-D-PP-1-GBS/CBS-8

    Realizado Por:

    JESSICA SORUCO Aprobado Por:

    WALTER PANIAGUA

    Pgina 24 de 28

    La CONTRATISTA deber suministrar todos los materiales descritos en el Servicio como tambin el transporte de los materiales desechados. En especial deber proveer:

    Todos los equipos y herramientas necesarias a la ejecucin de los servicios - Herramientas manuales. - Instrumentos de medicin. - - Herramientas de corte multipropsito. - Materiales de consumo como ser lijas, cepillos, escobas, etc.

    EPP para el personal Contenedores para basura y desechos Vehculos y combustibles para sus vehculos Contenedores para estructurar sus instalaciones administrativas, rea para

    guardar sus equipos y cambio de ropa de su personal Alimentacin, transporte y agua potable para su personal Equipos de proteccin individual y para seguridad de su personal. Uniformes

    de manga larga, zapatos de seguridad, cascos, lentes, guantes y cinturones de seguridad tipo paracadas son de uso obligatorio de todo personal.

    Materiales elctricos clasificados a prueba de explosin para conexin de sus equipos.

    Luminarias clasificadas a prueba de explosin para uso interno

    3.3. Provisin de mano de obra El personal de la empresa CONTRATISTA que intervendr en la ejecucin de los trabajos deber conocer normas internacionales usualmente empleadas en este tipo de trabajo. Incluida en su propuesta, la empresa CONTRATISTA deber indicar la lista de su personal y experiencia de cada uno de ellos, individualizando sus responsabilidades. Desde el inicio de la ejecucin del trabajo hasta la conclusin, la empresa CONTRATISTA se comprometer a mantener el mismo personal calificado y especializado. Cualquier intencin de cambio deber ser previamente consultada a YPFB Refinacin S.A. YPFB Refinacin S.A. se reserva el derecho de solicitar al Contratista el cambio inmediato de aquel personal que no cumpla con los requisitos de disciplina o rendimiento en el trabajo, as como el incumplimiento de las normas de SMS.

    3.3.1. Calificacin de la Mano de Obra.-

    a. Ingeniero del Proyecto (Ttulo de Ingeniero civil, Electromecnico o ramas

    afines, Ingeniero con 5 aos de experiencia)

  • ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA

    SERVICIOS

    RG-19-D-PP-1-GBS/CBS-8

    Realizado Por:

    JESSICA SORUCO Aprobado Por:

    WALTER PANIAGUA

    Pgina 25 de 28

    Actividades: - Elaboracin de informes. - Elaboracin de procedimientos de trabajo. - Elaboracin de indicadores. - Conocimiento de software informtico. - Conocimientos de soldadura y obras civiles.

    El contratista deber de contar durante la ejecucin de los trabajos con el Ingeniero del Proyecto, el cual tenga la autoridad, el perfil del puesto y los conocimientos profesionales de los trabajos para la toma de decisiones en campo. Para demostrar la capacidad tcnica del personal "el oferente deber presentar curriculum de su personal tcnico encargado de supervisar y administrar los trabajos; en el citado curriculum deber indicar que cuenta con experiencia en obra civiles y trabajos de soldadura en ductos acorde al puesto para el cual se encuentra propuesto, anexando copia de los correspondientes nombramientos.

    Currculum que sern responsables de la direccin, administracin y ejecucin de las obras, los que debern tener experiencia en cuando menos una obra cuyas caractersticas, dimensiones y complejidad sean similares a la obra que se licita, realizando actividades similares con igual o mayor responsabilidad. Deber presentar documentacin mediante la cual se puedan comprobar los antecedentes profesionales, la especializacin y experiencia del personal que sera asignado al contrato correspondiente como responsable de la direccin, administracin y control en la ejecucin de las obras. Deber indicar en su caso la descripcin de proyectos en ejecucin y comprometidos a la fecha de inicio de la obra, que pudieran afectar su capacidad de ejecucin en caso de que se le asigne el contrato;

    b. Supervisor y/o monitor de Seguridad, Salud y Medio Ambiente. (Ingeniero Mecnico, Elctrico, Industrial).

    Para las exigencias del monitor de SMS, favor revisar el Anexo de SMS. El oferente debe presentar currculum del supervisor de seguridad industrial que compruebe su experiencia en materia de seguridad industrial, as mismo deber presentar constancias de los cursos recibidos que acrediten su conocimiento, dichos cursos El monitor de Seguridad debe contar con 5 aos de experiencia, en servicios relacionados al sector.

  • ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA

    SERVICIOS

    RG-19-D-PP-1-GBS/CBS-8

    Realizado Por:

    JESSICA SORUCO Aprobado Por:

    WALTER PANIAGUA

    Pgina 26 de 28

    La CONTRATISTA debe revisar la exigencia de SMS y presentar la documentacin con sus respectivos respaldos. La calidad y cantidad del personal clave y personal de apoyo son responsabilidad del CONTRATISTA. 3.4. Provisin de transporte El transporte del personal asignado al servicio, es de responsabilidad de la CONTRATISTA, cumpliendo con todos los reglamentos que la Ley General del Trabajo y Cdigo de Trnsito exija El transporte de los insumos requeridos en el servicio, es de responsabilidad de la CONTRATISTA. Si se necesita ingresar insumos qumicos o contaminantes, debern hacer aprobar previamente la Hoja de Seguridad del producto con el departamento de SMS de YPFB Refinacin S.A. 3.5. reas de trabajo e instalaciones EL trabajo se desarrollara en los predios de YPFB Refinacin S.A. Las reas donde se ejecutara el servicio, debern ser devueltas con todas las restauraciones necesarias a las actividades desarrolladas por la CONTRATISTA. Las reas asignadas a la CONTRATISTA para su uso (rea para oficinas, baos, vestidores, etc.) deben ser devueltas en las mismas condiciones en que fueron asignadas. 3.6. Provisin de mantenimiento de accesos, reas de trabajo y instalaciones Si las actividades de la CONTRATISTA son susceptibles de provocar daos a las vas de circulacin y acceso al rea de trabajo, deben ser mantenidas en condiciones ptimas de circulacin por cuenta del CONTRATISTA. 3.7. Movilizacin y desmovilizacin de campamentos, maquinaria, equipos, materiales y personal La empresa CONTRATISTA ser responsable de la movilizacin y desmovilizacin de su campamento, maquinaria, equipos, materiales y personal. 3.8. Limpieza de reas, retirada y destino de escombros y desechos La empresa CONTRATISTA es responsable de hacer la limpieza permanente de su rea de trabajo, utilizar contenedores de residuos y la clasificacin de los mismos, hacer la disposicin final adecuada para estos residuos.

  • ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA

    SERVICIOS

    RG-19-D-PP-1-GBS/CBS-8

    Realizado Por:

    JESSICA SORUCO Aprobado Por:

    WALTER PANIAGUA

    Pgina 27 de 28

    4. TRABAJOS Y PROVISIONES SUMINISTRADOS POR LA CONTRATANTE

    YPFB Refinacin S.A. ser responsable de entregar a la empresa CONTRATISTA:

    Energa elctrica en la tensin disponible (Hasta el tablero de la Contratista) Agua necesaria de proceso para la ejecucin del servicio Vapor Aire Tubera de 8 SCH 40 A106 Grado B Revestimiento mecnico para proteccin de la tubera (Type)

    5. MULTAS

    5.1 El CONTRATANTE podr aplicar, mediante notificacin escrita, las siguientes multas:

    5.1.1 Por cada da de retraso en la ejecucin de un servicio puntual servicio, en el cumplimiento de una exigencia de la fiscalizacin y/o incumplimiento a cualquier condicin estipulada en ste contrato se aplicar: 3 % (tres por ciento), del monto mensual ejecutado. Este porcentaje aplicar en planificaciones de orden rutinario.

    Por cada da de retraso en: i) la ejecucin de un servicio o actividad puntual, ii) en el cumplimiento de una exigencia de la fiscalizacin y/o ii) incumplimiento a cualquier condicin estipulada en ste contrato, se aplicar el 3 % (tres por ciento), del monto ejecutado de acuerdo a las actividades establecida en Anexo 2. Este porcentaje se aplicar en planificaciones de orden rutinario.

    5.1.2 El incumplimiento a las normas de Seguridad, Medio ambiente y salud vigentes en la empresa se aplicar una multa del3 % (tres por ciento) del Valor mensual ejecutado por cada incidente registrado en el contrato, el mismo ser dado a conocer mediante un registro documentado por parte de Fiscalizacin hacia la CONTRATISTA.

    Por incumplimiento a las normas de Seguridad, Medio ambiente y Salud se aplicar una multa del 3 % (tres por ciento) del valor ejecutado de acuerdo a las actividades establecidas en Anexo 2, por cada incidente registrado.

    5.1.3 La mala ejecucin del servicio, uso de materiales no especificados e

    incumplimiento de normas dar como resultado la aplicacin de una multa de 10% del monto global del mes ejecutado por cada no conformidad registrada

  • ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA

    SERVICIOS

    RG-19-D-PP-1-GBS/CBS-8

    Realizado Por:

    JESSICA SORUCO Aprobado Por:

    WALTER PANIAGUA

    Pgina 28 de 28

    La mala ejecucin del servicio, uso de materiales no especificados e

    incumplimiento de normas dar como resultado la aplicacin de una multa de 10% del monto global ejecutado de acuerdo a las actividades establecida en Anexo 2, por cada no conformidad registrada.

    5.1.4 En caso de ejecucin del servicio con operador no apto (de acuerdo a las exigencias de este pliego), infracciones graves por negligencia u operacin con equipos que lleguen afectar la integridad del ducto o dejen al sistema sin Confiabilidad, se proceder a la Resolucin del contrato.

    En caso de ejecucin del servicio con: i) operador no apto (de acuerdo a las exigencias del Anexo 1), ii) infracciones graves por negligencia u iii) operacin con equipos que lleguen a afectar la integridad del ducto o dejen al sistema sin Confiabilidad se proceder a la Resolucin del contrato.