6
VIT-I-022 TOMA DE MUESTRAS EN LÍNEAS Y TANQUES Versión 9 VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE SCN Revisó: Luis Fernando Urrea Coordinación CCO (e) Aprobó: Hernán Bedoya Bonilla Superintendencia de Operación Central Fecha: 04-2009 Fecha: 04-2009 1. OBJETIVO Verificar el cumplimiento de las especificaciones de los hidrocarburos transportados mediante la obtención de muestras representativas. 2. CONDICIONES GENERALES Seguridad en las actividades a. Todas las actividades deben llevarse a cabo cumpliendo las reglas fundamentales de seguridad establecidas por ECOPETROL S.A. b. El desarrollo de actividades en campo acerca del estado de los sistemas debe coordinarse previa y permanentemente con la sala de operaciones. Gestión de riesgos en el trabajo c. Se deben tomar en consideración, los siguientes riesgos y su control: Tabla 1. Tabla de integralidad Afectaciones potenciales Causas Control Personas Inhalación de vapores EPP (Protección respiratoria) Contacto de hidrocarburos con la piel EPP (Guantes de nitrilo, ropa de trabajo, gafas de seguridad) Caídas a nivel. EPP (Botas de seguridad y casco) Ambiente Disposición inadecuada de elementos contaminados con hidrocarburos. Disponer los residuos sólidos, líquidos, recipientes e implementos, en los sitios establecidos. Derrames de hidrocarburos. Manipular muestras de hidrocarburos y recipientes, de acuerdo con las buenas prácticas establecidas. Contener derrames y limpiar el área de derrame. Disponer de elementos para controlar los derrames (barrearas, material absorbente).

ANEXO 23 TOMA DE MUESTRAS EN LÍNEAS Y TANQUES

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANEXO 23 TOMA DE MUESTRAS EN LÍNEAS Y TANQUES

VIT-I-022 TOMA DE MUESTRAS EN LÍNEAS Y

TANQUES

Versión 9 VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE SCN

Revisó: Luis Fernando Urrea Coordinación CCO (e)

Aprobó: Hernán Bedoya Bonilla Superintendencia de Operación Central

Fecha: 04-2009 Fecha: 04-2009

1. OBJETIVO Verificar el cumplimiento de las especificaciones de los hidrocarburos transportados mediante la obtención de muestras representativas.

2. CONDICIONES GENERALES Seguridad en las actividades a. Todas las actividades deben llevarse a cabo cumpliendo las reglas fundamentales

de seguridad establecidas por ECOPETROL S.A. b. El desarrollo de actividades en campo acerca del estado de los sistemas debe

coordinarse previa y permanentemente con la sala de operaciones. Gestión de riesgos en el trabajo c. Se deben tomar en consideración, los siguientes riesgos y su control:

Tabla 1. Tabla de integralidad

Afectaciones potenciales

Causas Control

Personas

Inhalación de vapores EPP (Protección respiratoria)

Contacto de hidrocarburos con la piel

EPP (Guantes de nitrilo, ropa de trabajo, gafas de seguridad)

Caídas a nivel. EPP (Botas de seguridad y casco)

Ambiente

Disposición inadecuada de elementos contaminados con hidrocarburos.

Disponer los residuos sólidos, líquidos, recipientes e implementos, en los sitios establecidos.

Derrames de hidrocarburos.

Manipular muestras de hidrocarburos y recipientes, de acuerdo con las buenas prácticas establecidas. Contener derrames y limpiar el área de derrame. Disponer de elementos para controlar los derrames (barrearas, material absorbente).

Page 2: ANEXO 23 TOMA DE MUESTRAS EN LÍNEAS Y TANQUES

Versión 9 VIT-I-022 Pág 2/6

Generalidades d. Se debe realizar la toma de muestras de un producto cuando: se determine de

común acuerdo con los clientes, si operacionalmente se requiere para garantizar la calidad del producto o, cuando los estándares de manejo de hidrocarburos líquidos así lo establezcan.

e. Los equipos que intervienen en el muestreo y almacenamiento deben encontrarse

en muy buen estado, estar limpios, libres de agua y, en lo posible, ser de uso exclusivo por producto o por tanque, ya que algunas pruebas son altamente sensibles a cualquier contaminación. Se debe lavar previamente el equipo con el producto a ser muestreado.

Las muestras a ser analizadas por un laboratorio especializado, deben ser almacenadas en recipientes nuevos.

f. En la toma de muestras, se debe evitar la exposición directa de los rayos del sol, calor, fuente de ignición o cualquier otra condición nociva potencial para evitar la contaminación o degradación del material recolectado.

g. Las muestras que vayan a ser sometidas a pruebas de estabilidad térmica y a la oxidación (Jet A-1, diésel regular y extra, y gasolina regular y extra) deben ser tomadas con un muestreador tipo ladrón cuyo material no sea cobre, preferiblemente, que sea de acero inoxidable y, el recipiente no sea translúcido, ya que estas condiciones interfieren en los resultados de los análisis.

h. Para el Jet A-1:

• Para el muestreo en tanques del Mayorista y de Ecopetrol, se requiere de un

muestreador exclusivo tipo ladrón que no sea de material de cobre. Este equipo no podrá ser utilizado para el muestreo de ningún otro producto a fin de evitar posibles contaminaciones con trazas de otras especies.

• El muestreo en tanques de los mayoristas se debe realizar con el muestreador tipo ladrón de Ecopetrol y con el acompañamiento de un funcionario de Ecopetrol.

• Con el fin de obtener muestras representativas para el control de la presencia de Biodiésel en el Jet A-1 almacenado en tanques, se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: - La Planta debe enviar al laboratorio autorizado tres muestras puntuales:

superior, media e inferior del producto almacenado en tanques.

- El análisis se efectuará sobre una muestra compuesta preparada en el laboratorio.

Page 3: ANEXO 23 TOMA DE MUESTRAS EN LÍNEAS Y TANQUES

Versión 9 VIT-I-022 Pág 3/6

i. Para el GLP:

• Los elementos y accesorios, deben estar libres de grasa. • Las especificaciones de presión de la pipeta metálica deben exceder en un 10%

la presión de operación de punto en donde se realiza la toma de muestra. • La pipeta debe estar dotada de una válvula de alta presión en cada extremo. • Las balas de GLP deben tener el correspondiente certificado de prueba

hidrostática, que debe renovarse cada año o cada vez que se realice un cambio de válvula o de algún accesorio de la bala.

j. Con el fin de conservar la calidad y características físico-químicas de las muestras

tomadas, se deben evitar las transferencias del producto entre recipientes. Lo anterior se consigue tomando la muestra en el mismo recipiente que será enviado al laboratorio.

Representatividad de la muestra en líneas k. En el sitio donde se toma la muestra, se debe limpiar el tomamuestras y drenar o

purgar el sistema para garantizar la representatividad de producto a muestrear. l. Para muestrear un producto en línea:

• Si no se dispone de tomamuestras automático, se le debe tomar una muestra inicial, intermedia y final al tender de producto. La inicial y la final se toman al pasar el 10% ó 1000 barriles del volumen del tender y faltando 10% ó 1000 barriles para terminar, respectivamente.

• Si se dispone de tomamuestras automático y además se trata de un producto para exportación, se debe aplicar lo establecido en las normas acordadas dentro del contrato.

Representatividad de la muestra en tanques m. Cualquier disturbio en el producto almacenado en el tanque puede afectar la

representatividad de la muestra, por lo que, el muestreo se debe realizar antes de la medición del tanque, determinación de temperatura o cualquier otro procedimiento que implique disturbios en el producto y, después de que el producto en tanques haya estado en reposo por lo menos durante 30 minutos.

n. Para evitar contaminación de la columna de producto durante el muestreo y obtener una muestra representativa, la secuencia de esta operación debe ser la siguiente: muestra superior, muestra media, muestra inferior, muestra de todos los niveles1, muestra de fondo y muestra corrida2.

1 Muestra de todos los niveles: muestra tomada sumergiendo la botella cerrada hasta el punto más cercano a la línea de salida, abriendo el muestreador y elevándolo a una rata, tal que, se llene hasta aproximadamente hasta las tres cuartas partes cuando emerja del líquido. 2 Muestra corrida: muestra tomada sumergiendo la botella abierta hasta el nivel del fondo de la conexión de salida y elevar a la superficie a una rata uniforme tal que, se llene la botella hasta aproximadamente hasta las tres cuartas partes cuando emerja del líquido.

Page 4: ANEXO 23 TOMA DE MUESTRAS EN LÍNEAS Y TANQUES

Versión 9 VIT-I-022 Pág 4/6

Representatividad de la muestra en carrotanques o. Se debe tomar una muestra de la mitad y lectura de la temperatura por cada

compartimiento y verificar que el aforo esté vigente. Identificación p. Se debe identificar la muestra inmediatamente después de tomarla. Almacenamiento y transporte q. Durante el almacenamiento, las muestras deben ser mantenidas en un recipiente

cerrado, protegidas de la exposición directa de los rayos del sol, calor, fuente de ignición o cualquier otra condición nociva potencial para evitar la contaminación o degradación.

r. Para evitar problemas de expansión del producto no se debe llenar los recipientes

más de las tres cuartas partes de su capacidad.

s. Se deben utilizar los recipientes apropiados dotados con tapa y contratapa (tapón) para el almacenamiento de las muestras.

3. DESARROLLO

Muestreo en líneas

N° ACTIVIDADES RESPONSABLE OBSERVACIONES

1 Verificar el volumen del tender e informar sobre la operación a realizar.

Operador de Fluidos3

2

Asegurar las condiciones óptimas de limpieza en los equipos y recipientes de muestreo.

3 Terminada la interfase, proceder a la toma de muestras inicial, intermedia y final.

El recipiente debe llenarse hasta las ¾ partes de su volumen.

4 Transferir la muestra al recipiente donde se va a almacenar.

Llenar el recipiente hasta las ¾ partes de su volumen.

5 Tapar herméticamente el recipiente e identificarlo.

Para el caso de GLP cerrar válvulas de pipeta metálica.

6 Limpiar el sitio y guardar los elementos de trabajo.

3 En las Plantas en las que el muestreo es realizado por firmas contratadas, el Operador de Fluidos o el Cargo Loading Master son responsables del cumplimiento de las actividades descritas en este capítulo.

Page 5: ANEXO 23 TOMA DE MUESTRAS EN LÍNEAS Y TANQUES

Versión 9 VIT-I-022 Pág 5/6

N° ACTIVIDADES RESPONSABLE OBSERVACIONES

7

Llevar la muestra al sitio de almacenamiento o enviarla al laboratorio con su respectiva remesa.

Muestreo en tanques de almacenamiento

N° ACTIVIDADES RESPONSABLE OBSERVACIONES

1 Verificar que el tanque no esté recibiendo o entregando.

Operador de fluidos

Informar sobre la operación a realizar.

2

Asegurar las condiciones óptimas de limpieza en los equipos y recipientes de muestreo.

3 Tomar la muestra.

Seguir el orden establecido en Condiciones Generales. Esperar hasta el llenado completo del recipiente.

4 Transferir la muestra al recipiente donde se va a almacenar.

Llenar el recipiente hasta las ¾ partes de su volumen.

5 Tapar herméticamente el recipiente e identificarlo.

Para el caso de GLP cerrar válvulas de pipeta metálica.

6 Limpiar el sitio y guardar los elementos de trabajo.

7

Llevar la muestra al sitio de almacenamiento o enviarla al laboratorio con su respetiva remesa.

Muestreo en carrotanques

N° ACTIVIDADES RESPONSABLE OBSERVACIONES

1 Hacer estacionar el vehículo.

Operador de fluidos

Se debe estacionar en un área planta.

2

Asegurar las condiciones óptimas de limpieza en los equipos y recipientes de muestreo.

3 Verificar el estado de los sellos. Observarlos en la compuerta de cada compartimiento.

4 Colocar la línea de estática. Hacerlo antes de proceder a la toma de muestras.

5 Tomar las muestras y la temperatura.

Tomar una muestra de mitad por cada compartimento.

6 Promediar los datos obtenidos.

7 Registrar la información.

Page 6: ANEXO 23 TOMA DE MUESTRAS EN LÍNEAS Y TANQUES

Versión 9 VIT-I-022 Pág 6/6

HISTORIAL DE CAMBIOS Y REVISIONES

FECHA NATURALEZA DEL CAMBIO

11-2000 1. Cambio en la estructura administrativa de la VIT. 12-2001 1. Para adecuar el documento a las prácticas operacionales. 11-2003 1. Para adecuar el Capítulo 5 a lo determinado en la Norma Fundamental. 11-2004 1. Se adecúa a la estructura de norma fundamental.

2. Se amplía para considerar otros productos e incluir muestras en carrotanques.

11-2005 1. Adecuar documento a la entrada en operación de las biogasolinas (manejo de agua en los productos).

05-2008 1. Cambio en el formato del documento 01-2009 1. Cambio en la siglas de acuerdo a la estructura organizacional de

ECOPETROL 2008 03-2009 1. Se incluyen seguridad en las actividades y gestión de riesgos en el

trabajo.

04-2009 1. Se incluyen consideraciones para muestreo de Jet A-1.