3
ANEXO Nº4 CUMPLIMIENTO PROPUESTA TÉCNICA DE TRABAJO Nombre del Curso / Diplomado DOCENCIA PARA CURSO "ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES PARA LA ATENCIÓN EN SALUD” Nombre de Oferente MANUEL VERGARA OSORIO Rut de Oferente 10.983.019-4 Total Horas pedagógicas del Curso/ Diplomado 36 Hora Pedagógicas. Fundamentación La relación médico/paciente y en general, la relación profesional/cliente ha constituido históricamente el núcleo de la actividad clínica, en las diferentes disciplinas involucradas. Esta relación es la que sustenta la actividad clínica y permite su desarrollo. Diversos estudios muestran que la fortaleza de esta relación promueve la adherencia al tratamiento, mejora el pronóstico y disminuye las recaídas, rehospitalizaciones y la morbimortalidad asociada al cuadro. Desde el punto de vista del prestador de salud, se traduciría en una menor prevalencia de stress y mayor satisfacción subjetiva. Objetivo General Desarrollar competencias comunicacionales para mejorar la efectividad en el proceso de atención de salud. Temario Contenido Metodología Horas pedagó gicas Puntaje Ideal Puntaje Obtenido (*) 1 Factores implícitos de la comunicación en contexto salud. - Motivadores de la conducta humana en el ámbito personal y profesional - Expectativas de la relación médico-paciente, y/o profesional-usuario o cliente - Situaciones de conflicto en la atención de salud y habilidades para su manejo - Competencias comunicacionales para la atención efectiva en salud y desarrollo de alianza terapéutica Habilidades necesarias para que se cumpla la función informativa de la común en la relación con los pacientes Trasmitir información adecuada. o Lenguaje: claro, sencillo, específico, coherente, velocidad. Calidad del mensaje: volumen, organización, esclarecer, tono adecuado, intensidad, énfasis. Obtener información adecuadamente. o Preguntar adecuadamente. o Retroalimentar. o Utilizar los silencios. Saber escuchar: o Posición adecuada (posición corporal). o Nivel de atención (escucha atenta). Saber observar: o Información extraverbal: motricidad del cuerpo, sistema paralinguístico y extralinguístico, organización espacial y Se trabajará en modalidad de curso taller, a través de: Clases Teóricas presenciales Ejercicios prácticos en grupo. Modalidad Activo- Participativas. 2.5 13

Anexo 4 Cumplimiento Propuesta Tecnica de Trabajo-1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Anexo 4 Cumplimiento Propuesta Tecnica de Trabajo-1

ANEXO Nº4

CUMPLIMIENTO PROPUESTA TÉCNICA DE TRABAJO

Nombre del Curso / Diplomado DOCENCIA PARA CURSO "ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES PARA

LA ATENCIÓN EN SALUD”

Nombre de Oferente MANUEL VERGARA OSORIO

Rut de Oferente 10.983.019-4

Total Horas pedagógicas del Curso/ Diplomado 36 Hora Pedagógicas.

Fundamentación La relación médico/paciente y en general, la relación profesional/cliente ha constituido históricamente el núcleo de la actividad clínica, en las diferentes disciplinas involucradas. Esta relación es la que sustenta la actividad clínica y permite su desarrollo. Diversos estudios muestran que la fortaleza de esta relación promueve la adherencia al tratamiento, mejora el pronóstico y disminuye las recaídas, rehospitalizaciones y la morbimortalidad asociada al cuadro. Desde el punto de vista del prestador de salud, se traduciría en una menor prevalencia de stress y mayor satisfacción subjetiva.

Objetivo General Desarrollar competencias comunicacionales para mejorar la efectividad en el proceso de atención de salud.

Temario Contenido Metodología Horas

pedagógicas

Puntaje Ideal

Puntaje Obtenido

(*)

1

Factores implícitos de la comunicación en contexto salud.

- Motivadores de la conducta humana en el ámbito personal y profesional - Expectativas de la relación médico-paciente, y/o profesional-usuario o cliente - Situaciones de conflicto en la atención de salud y habilidades para su manejo - Competencias comunicacionales para la atención efectiva en salud y desarrollo de alianza terapéutica

Habilidades necesarias para que se cumpla la función informativa de la común en la relación con los pacientes

Trasmitir información adecuada. o Lenguaje: claro, sencillo,

específico, coherente, velocidad.

Calidad del mensaje: volumen, organización, esclarecer, tono adecuado, intensidad, énfasis.

Obtener información adecuadamente. o Preguntar adecuadamente. o Retroalimentar. o Utilizar los silencios.

Saber escuchar: o Posición adecuada (posición

corporal). o Nivel de atención (escucha

atenta).

Saber observar: o Información extraverbal:

motricidad del cuerpo, sistema paralinguístico y extralinguístico, organización espacial y

Se trabajará en modalidad de curso taller, a través de: Clases Teóricas presenciales Ejercicios prácticos en grupo. Modalidad Activo- Participativas.

2.5

13

Page 2: Anexo 4 Cumplimiento Propuesta Tecnica de Trabajo-1

temporal, señales físicas y químicas, conducta táctil.

-

2 - “El arte de la comunicación

escrita” Claves del éxito en

sector salud.

- Crear protocolos escritos que sean socializados entre los distintos profesionales que atenderán a pacientes que compartan una patología. - Utilización adecuada del lenguaje de acuerdo a quien estará dirigida la información. - La importancia de la precisión, claridad y sencillez del lenguaje escrito al momento de plasmar una información. - Aprender a entregar la información de manera positiva y realista evitando el uso de un lenguaje técnico o punitivo. - Ser éticos en la manera de redactar la información; evitando la sobrecarga de información.

Se trabajará en modalidad de curso taller, a través de: Clases Teóricas presenciales Ejercicios prácticos en grupo. Modalidad Activo- Participativas.

2.5

13

3 - Conceptos en Teoría de la

Comunicación.

- Axiomas de la comunicación y sus implicancias prácticas. - Introducción a su aplicación en salud - Estilos de comunicación. - Comprender la importancia de la comunicación no verbal.

- La Comunicación Efectiva

a. Estilos de comunicación

b. La comunicación eficiente

para la toma de

decisiones

c. La comunicación eficiente

para la resolución de

conflictos

d. La comunicación eficiente

para los procesos de

motivación

e. La comunicación eficiente

en el proceso de la crítica

Se trabajará en modalidad de curso taller, a través de: Clases Teóricas presenciales Ejercicios prácticos en grupo. Modalidad Activo- Participativas.

2.5

13

4 - La resolución de conflictos en

Salud.

- Definiciones - Identificación de situaciones en conflicto o potencial-mente conflictivas - Tipos de Conflictos - Técnicas de negociación en la resolución de conflictos - Contención emocional y escucha activa - Parafraseo en la resolución de conflcitos.

Se trabajará en modalidad de curso taller, a través de: Clases Teóricas presenciales Ejercicios prácticos en grupo. Modalidad Activo- Participativas.

2.5

13

5 - Atención a familiares y

usuarios “difíciles”

- El cambio cultural de la visión hacia el usuario en salud - Humanización y empatía. - Necesidades de quien recibe la atención en

Se trabajará en modalidad de curso taller, a través de:

2.5

13

Page 3: Anexo 4 Cumplimiento Propuesta Tecnica de Trabajo-1

salud - Buenas prácticas en la atención al usuario - Ética en la atención de lo usuarios.

Clases Teóricas presenciales Ejercicios prácticos en grupo. Modalidad Activo- Participativas.

6 - Uso de habilidades blandas

para la atención de calidad en

salud.

- Técnicas para el desarrollo de habilidades comunicacionales - Técnicas Asertivas para enfrentar a los usuarios. - Manejo de situaciones de Tensión

Se trabajará en modalidad de curso taller, a través de: Clases Teóricas presenciales Ejercicios prácticos en grupo. Modalidad Activo- Participativas.

2.5

15

7 - Talleres prácticos (rol playing,

simulaciones, análisis de

casos, etc.

Talleres de casos clínico de difícil manejo como por ejemplo oncológicos, pacientes amputados, Pacientes con VIH; etc. Se entregaran pautas a través de la simulación y técnicas de picodrama el manejo comunicacional adecuado en cada situación.

Modalidad Taller Activo – Participativo. Participación Integral de los participantes.

15

20

MANUEL VERGARA OSORIO

3 de julio de 2014

NOMBRE Y FIRMA DEL OFERENTE O REPRESENTANTE LEGAL

Fecha