71
ANEXO 9 ANEXO 9: SISTEMA DE ENFRIAMIENTO (CONTROL DE TEMPERATURA) Un motor no necesita solamente aceite, tan importante como éste es el refri- gerante, que permite mantener la temperatura adecuada en su operación (figu- ra 1). El sistema de enfriamiento del motor se debe llenar con un refrigerante que brinde protección contra corrosión, erosión y picaduras en las camisas de cilindros, y que no se congele en temperaturas frías. Un mantenim.iento regular en el sistema de enfriamiento es esencial para man- tener funcionando el motor en buenas condiciones. El refrigerante se desgas- ta y requiere ser reemplazado de la misma forma que e! aceite. Mantener las propiedades quínúcas de! refrigerante nos protege contra la cavitación en las camisas, la corrosión y los depósitos, además de proveer una protección con- tra la congelación durante el invierno . I f '%1 JI/ .. Figura l. Transferencia y aprovechamiento del calor en un Mel 345

ANEXO 9: SISTEMA DE ENFRIAMIENTO (CONTROL DE …bdigital.unal.edu.co/10472/31/3517413.2007_6.pdf · punto de ebullición del agua es de 100°C (2 12°f') a nivel del mar, pero estos

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

bull ANEXO 9

ANEXO 9 SISTEMA DE ENFRIAMIENTO

(CONTROL DE TEMPERATURA)

Un motor no necesita solamente aceite tan importante como eacuteste es el refrishygerante que permite mantener la temperatura adecuada en su operacioacuten (figushyra 1) El sistema de enfriamiento del motor se debe llenar con un refrigerante

que brinde proteccioacuten contra corrosioacuten erosioacuten y picaduras en las camisas de cilindros y que no se congele en temperaturas friacuteas

Un mantenimiento regular en el sistema de enfriamiento es esencial para manshytener funcionando el motor en buenas condiciones El refrigerante se desgasshyta y requiere ser reemplazado de la misma forma que e aceite Mantener las propiedades quiacutenuacutecas de refrigerante nos protege contra la cavitacioacuten en las camisas la corrosioacuten y los depoacutesitos ademaacutes de proveer una proteccioacuten conshytra la congelacioacuten durante el invierno

bullI f 1

JI Figura l Transferencia y aprovechamiento del calor en un Mel

345

346

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Si la temperatura es baja el funcionamiento de motor seraacute poco eficiente

desaprovecharaacute el combusoacuteble al no permitir una oacuteptima combustioacuten y no facilitaraacute la circulacioacuten del aceite por el sistema de lubricacioacuten Si es alta degra shydaraacute e aceite y puede producir dantildeos en el motor El funcionamiento de un motor puede alcanzar hasta 2000 grados centiacutegrados ljue deben ser manejashy

dos para evitar que se funda Un propulsor sin refrigeracioacuten recorreriacutea unos pocos metros antes de funclir sus piezas unas contra otras

Efectos del aumento de temperatura

bull El empaque de la culata se puede quemar Esto provocaraacute que e agua

de refrigeracioacuten se mezcle con el aceite en e caacuterter (depoacutesito) lo que hace que se forme una laquoemulsioacuten lechosaraquo de cualidades lubricadoras

deficientes

bull Puede haber recalentamiento severo La culata puede perder su forma

plana en la cara que se enfrenta al motor lo cual produce peacuterdidas en el rendimiento

bull Puede haber deformacioacuten de las piezas moacuteviles de motor como las

bielas los pistones e incluso el ciguumlentildeal

Posibles razones para el aumento de la temperatura

bull Falta de agua como consecuencia de la existencia de fugas en el sistema

mangueras rotas o perforadas y dano en la bomba entre otras razones

bull Ruptura o aflojamiento de la correa yue transmite el movimiento del

ciguumlentildeal a la bomba de agua para que se haga circular el liacutequido

bull Mal funcionamiento de la bomba de agua o de su empaque

bull Uso de gasolina corriente a alturas inferiores a los 1000 metros donde

esta arde con mayor facilidad haciendo que el fenoacutemeno de prescinclishydo se presente en las caacutemaras de combustioacuten En este caso la conseshycuencia inicial de la detonacioacuten a destiempo de la mezcla es el cascabeshyleo y posteriormente el recalentamiento

bull Uso de vehiacuteculo a marchas forzadas a muy baja velocidad en quinta veloci shy

dad por ejemplo () sin pasar a un cambio maacutes alto cuando se requiere

bull No enciende en el momento oportuno el ventilador eleacutectrico

bull Termostato pegado

Prevencioacuten del recalentamiento

bull Revise todas las mantildeanas el nivel del radiador o del tanque deg depoacutesito

de expamioacuten

bull ANEXO 9

bull Observe el piso de garaje en busca de charcos que sean producto de

alguna fuga

bull Sincronice perioacuted icamente el motor de su vehiacutecu lo

bull Drene semestralmente el sistema de refrigeracioacute n

bull Limpie el panal de l radiador con una manguera esto se debe hacer de

afuera para adentro y viceversa

Queacute hacer cuando se recalienta el vehiacuteculo

bull Si el testigo de alerta de temperatura del liacutequ ido refrigerante se encien shy

de mientras conduce deteacutengase y deje girar el motor sin acelerarlo uno o dos minutos La aguja debe descender Si no lo hace apague el mo tor y ve rifigue el nivel del liquido refrigerante Llame a su taUer inmediata shymente

bull Deje enfriar e motor al menos 15 minutos

bull No destape el radiador ni el vaso de expansioacuten hasta que el motor se

enfriacutee puede guemarse Ademaacutes en sistemas sellado tipo Renault el sistema se llena de aire y esto ocasiona problemas de funcio namiento

bull Si la causa del recalentamiento es una manguera perforada la correa

rota o el radiador agujereado trate de ubicarlo L na manguera perforashy

da se puede reparar provisionalmente con cinta aislante y un trapo amarrado

bull Si es posible reparar temporalmente e dantildeo consiga agua en abundanshy

cia llene el radiador o el depoacutesito y conduzca el carro hasta que el marcador de temperatura se encienda Vuelva a dejar enfriar y llene el sis tema

bull Si una correa es la causa del percance busque una media de nyloacuten y amaacuterrea fuertemente entre la s poleas Lleve el carro lentamente hasta el taUer

bull Si la fuga se presenta por la tapa del radiador elabore un empaque en

neumaacutetico y coloacutequelo alrededor del resorte de la tapa

Recomendaciones

bull Los sis temas de enfriamiento de los motores diesel requieren una conshy

tinua pro teccioacuten con un refrigerante para trabajo pesado Trabajar sola shymente con agua permitiraacute que raacutepidamente se presenten problemas en el sistema de enfriamiento

bull Drene el refrigeranre que actualmente se encuentra en el sistema enshy

juague el sistema de enfriamiento completo y vuelva a Uenar el sis tema con refrigerante nuevo despueacutes de los primeros 2 antildeos o 2000 horas de operacioacuten

347

348

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

bull Revise las propiedade~ de refrigerante cada 600 horas o 12 mee lo

que ocurra pnrnero

Algunos refrigerantes prediluidos o concentradm tiene una formulacioacuten para

ser reemplazados cada 5 anm o 5000 horas La vida uacutetil del refrigerante estaacute

sujeta a los niveles del acondicionador revise estos niveles cada 600 horas o 12

meses Agregue liquido refrigerante seguacuten como lo indique el kit de prueba

para mantener la cantidad) foacutermula apropiada Si el refrigerante no es probashy

do anualmente agregue la cantidad apropiada de refrigerante (dependiendo del tamano del sistema) y drene despueacutes de cada 3 anos o 3000 horas

Funcioacuten del termostato es muy importante que los componente del moshy

tor trabajen a una temperatura determinada de tal manera que al trabajar el motor a la temperatura correcta se obtendraacute un mejor rendiJniento aseguranshy

do que las partes del motor no sufran danos prematuros Precisamente el

termostato es el elemento que garantiza que el refrigerante llegue a la temperashytura de operacioacuten del motor en un corro tiempo

Si el motor no trabaja a la temperatura correcta se presentaraacute un choque teacutershy

mico entre las paredes de la camisas de cilindros caliente por el calor generashy

do en la caacutemara de combustioacuten) el refrigerante friacuteo esto se va a reflejar en que las camisas se van a endurecer o cristalizar y se pre~enta un problema de desshy

empeno a corto plazo Este proceso se aplica cuando en forma deliberada se

quiere endurecer e acero es decir se calienta y luego se enfriacutea con lo que se obtiene un endureciJniento en el material en este caso en particular no es

recomendable que las calnisas de cilindros sufran este proceso ya que perdeshyraacuten sus propiedade especifICas) van a presentar problemas para que se obshytenga un correcto sellado con los anillos

Otra situacioacuten que es necesario mencionar es que lo pistones no son compleshytamente cilindricos sino que estaacuten disenados de tal manera que al calentarse

en el trabajo normal tomen su forma ciliacutendrica correcta al dilatarse debido al

calor disipado por la combustioacuten realizada en la caacutemara de combustioacuten este proceso ayuda a sellar con su parte superior de los pistones con lo que se

obtiene un mejor desempeno en el motor

Considerando lo que se ha mencionado es normal que el motor trabaje a una

temperatura determinada por lo que es un error muy grande el remover el termostato para evitar el calentamiento del motor En el caso de que se calienshy

te e motor es necesario buscar la causa de esta situacioacuten y entre las pruebas

que se deben de realizar es precisamente que el termostato esteacute abriendo a su

temperatura especificada

bull ANEXO 9

En la fi gura 2 se muestra la s posiciones del termostato asiacute como ~u efecto en

el flujo del refrigerante Se puede prescindir del termostato soacute lo en caso~ especiales y por un corto tiempo Reemplace el termos tato soacutelo con partes

originales y ljue cumplan con las especificaciones del producto y recuerde cambiarlo cada 2 anos

Aljuiacute en la figura 3 se ilustra la manera en ljue se recomienda verificar ljue el

termoacutestato se abra a la temperatura especificada Se reljuiere de un depoacutesito especial tran~parente ljue soporte la alta temperatura agua un termoacuteme tro y el termostato a verificar

Figura 2 Funcionamiento del termoacutestato Fuente John Deere

Figura 3 Verificacioacuten del termoacutestato Fuente John Deere

349

350

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSAOAS GUiA PRAacuteCTiCA

Tapoacuten de presiuacuten del radiador iquestSabe usted la importancia Je mantener la presioacuten en el sis tema de enfriamiento del motorgt iquestConoce de yueacute manera afecta el punto de ebullicioacuten del refrigerante la altura con respecto al nivel del mar ~[anrener la correcta presiuacuten inrerna a~iacute como el volumen del rcfrigeranshyte en el sis tema de enfriamiento son las funcione del tap(lI1 del radiador Ahora el tapoacuten del radiador controla el tlujo del refrigerante entre el radiador

y el tanque de recuperacioacuten

Reforzando la importancia de la funciltlI1 del tap(lI1 del radiador se menciona a continuacioacuten otro valor agregado del mismo en el comportamiento de la temshyperatura del motor de su vehiacuteculo

Como se muestra en la figura 4 la temperatura de ebullicioacuten del refrigerante aumenta en proporcioacuten a la presioacuten interna yue controla el tapoacuten del radiador La temperatura de ebullicioacuten se incrementa 17 oC por cada psi (3degF por cada 689 kPa) de presioacuten que aplica el tapoacuten al sistema Incluso relacionado con este concepto en la informacioacute n yue contiene la eriyueta del refrigerante CoolshyGard Pre-Diluido se menciona que el punto de ebullicioacuten es de 1233degC (254degF)

a una presioacute n del O psi (689 kPa)

Figura 4 Presioacuten de la tapa del radiador Fuente John Deere

Otro factor yue hay yue considerar es yue como sc muestra en la figura el punto de ebullicioacuten del agua es de 100degC (2 12degf) a nivel del mar pero estos valores cambian cuando se hace la medicioacuten a 3000 m sobre el nivel del mar en donde se indica que el punto de ebullicioacuten baja a 90degC (194degF)

iquestQueacute pasa si el tapoacuten del radiador no sella y no genera la presioacuten espeshycificada sobre el sistema de enfriamiento La temperatura de ebullicioacuten va a disminuir en forma proporcional a la peacuterdida de presioacuten

bull ANEXO 9

iquestQueacute pasa si el tapoacuten se dantildea y no abre a la presioacuten especificada La temperatura de ebullicicln ~e incrementa lo cual puede generar un problema

serio en los componentes del ~is tema de en friamiento del moror

E n resumen no o lvide revuacutear la condicioacuten del tapoacuten del railiador perioacutedicashy

mente o cuando se presente un problema de ~obrecalentamiento en el motor de su vehiacuteculo No ponga en riesgo la vida de su mOfor use siempre el tapoacuten

del raeuador recomendado El tapoacuten del radiador tiene una capacidad en preshyioacuten determinada y no se debe de cambiar el tapoacuten en forma arbitraria utilice siempre el tapoacuten con la presioacuten recomendada La capacidad del tapoacuten estaacute

es tampada por la parte inferior del mismo

iquestCoacutemo funcionan las vaacute lvulas en el tapoacuten del radiador (figura S) iquestCoacutemo

se presenta el flujo del refrigerante en el mismo En la ilustracioacuten X se muestra el tapoacuten en su posicioacuten normal en esta posicioacuten las vaacutelvulas estaacuten comshypletamente cerradas En la ilustracioacuten D se muetra la conwcioacuten en la que el refrigerante Llegoacute a un temperatura en la que aumentoacute su volumen con lo que vence la resistencia de la vaacutelvula y pasa el excedenre del refrigerante del rawador al tanque de recuperacioacuten a traveacutes de la manguera E En la ilustracioacute n B se

muestra en el momento en que el motor ya se enfrioacute se redujo el volumen del refrigerante que estaacute en el motor por lo que al funcionar se genera un vaciacuteo en el interior del mismo y abre la vaacutelvula del tapoacuten del rawado r permitiendo de esta manera el flujo del refrigerante del tanque de recuperacioacute n al rawador

E n la ilustracicm F se muestra el mecanismo mecaacutenico que algunos tapones tienen rara uberar la presioacuten interna del sistema de enfriamiento antes de remover el tapoacuten En los tapones actuales esta condicioacuten se oboacuteene al abrir el

tapoacuten giraacutendo lo para que ubere solamente el prin1er pa so en su mecanismo de sujecioacute n en esta posicioacuten se reduce en manera considerable la presioacuten que mantienen las vaacutelvulas del tapoacuten sobre el ~ istema de enfriamiento

Figura 5 Funcionamiento de la vaacutelvula del radiador Fuente John Deere

351

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

E n la acrualidad ya no es necesario tener acceso al ta p(lIl del radiador en forma

constante (esto aplica para los vehiacuteculos Ljue tienen tanque de recuperaciclIl)

como se haciacutea en el pasado ahora para re isar el nivel del refrigerante se hace

en el tal1Ljue de recuperaciciacutel1 y es ahiacute en do nde se le agrega la cantidad de

refrigerante necesario para mantener el nivel recomendado por el fabricante Sin embargo no olvide revisar la condicilt)Jl dd tap(middotm del radiador perioacutedicashy

mente o cuando se presente un problema de so brecalentamiento en el motor

de su ehiacuteculo

El tapoacuten del radiador tiene una capacidad en presici n determinada) no se debe de cambiar el tapoacuten en forma arbitraria utilice siempre el tap(lIl con la

presioacuten recomendada La capacidad del tap(middot)I1 estaacute estampada por la parte

inferior del mismo

Servicio y mantenimiento al sistema de control de temperatura del motor

Precaucioacuten La salida violenta de refrigerante bajo presioacuten puede causar Ljueshy

maduras grav6 (figura 6) Apague el motor Quite el tapcln uacutenicamente cuanshy

do es teacute lo suficientemente friacuteo para sujetarse con la mano Afloje lentamente

el tapoacute n hasta su primer tope para aliviar la presioacuten antes de Ljuitarlo del todo

Revise en forma perioacutedica que las mangueras) abrazaderas se encuentren en buenas condicio nes l correctamente ensambladas y ajustadas (figura 7) Ajusshy

te las abrazaderas en el caso de que haya indicim de fugas y cambie las manshy

gueras si tienen grietas

f L r2~ eacute1f ~

r4 J

bull

Figura 6 Precaucioacuten con el sistema de control de temperatura

352

bull ANEXO 9

Figura 7 Revisioacuten de mangueras

La forma recomendada para agregar refrigerante al ~istema de enfriamiento

del motor es a traveacutes del tanque de recuperacioacuten removiendo el tapoacuten A (figura 8) Se recomienda que revi se en forma perioacutedica la concentracioacuten del refrigerante usando las tiras de prueba

Figura 8 Coacutemo agregar refrigerante

Bomba de agua radiador y ventilador del radiador

bull

bull

bull

Inspeccione el rodamiento de la bomba de agua perioacutedicamente Si es taacute

flojo reemplace el sello o la bomba

Inspeccione la bomba de agua perioacutedicamente por fugas Si exis ten fushygas repaacuterelas o reemplace la bomba

Mantenga limpio el radiador por la parte externa regularmente (diario

de preferencia) cuando la operacioacuten sea en condiciones de aire sucio y cuando una reparacioacuten mayor sea completada

353

354

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

bull Lave el radiador cuando ~e lleve a cabo un repotencionamiento instala shy

cioacuten de un motor remanufacturado in~talaci(n de medio motor deg un a

reparacioacuten completa Overhau l

bull Revise 1m intervalo~ de drenado del radiador en el tvIa nual del Operashy

dor o en la ~eccioacuten del ~i~tema de en fria miento

bull Revise la pre~ i oacuten del sistema de enfriamiento y la temperatura a la cua l

abre el termostato cada 1200 hora~ () 2J meses

bull Si el cubo del -e ntiJador del radiador ha sido removido de la flecha de la bomba reemplaacutecelo Continuar utili zando este cubo puede ocasionar un ma l ensamble con el balero de la flecha

bull Inspeccione las aspas del ventilador Si estaacuten flojas o dobladas reemshy

p lace el ventilador

iquestCon queacute estaacute controlando la temperatura de su motor

Uno de los requisitos maacutes importante~ para que un motor de combmtioacuten interna (gasolina diesel o gas natural) pueda alcan za r los limites de trabajo previstos se refIere al control de temperatura del motor y maacutes especiacuteficamente a mantener la temperatura del mismo en las condiciones de diseno en forma

constante en el tiempo

Para tener una idea completa acerca de la importancia de mantener la tempeshyrattna del motor dentro de sus limites establecidos debemos recordar que

por ejemplo en un motor die~el solamente entre el 35 Y el 40 de la energiacutea producida po r el combustible se transforma en potencia No se toma en cuenshyta el rendimiento teacutermico de un motor el mismo depende de la relacioacuten de compresioacuten y la suma de las peacuterdidas debidas a la combmtioacuten y las fuga s El

resto de la energiacutea generada por el combustible vale declr casi dos tercios se elimina del motor a traveacutes de los gases de escape de la radiacioacuten y por el

sistema de refrigeracioacuten Es por esta razoacuten que el sistema de refrigeracioacuten toma tanta importancia para la vida uacutetil de un motor ya que es el responsable de retirar casi un tercio del calor generado en la caacutemara de combustioacuten

De lo anterior se deduce que si se presentan fallas en el sistema de refrigerashy

cioacuten probablemente se produciraacuten incrementos de temperatura considerables en el interio r del motor lo que podriacutea causar severos daiios irrevecibles No

debemos perder de vista que la temperatu ra en el interior de la caacutemara de combustioacuten puede llegar a 900-1000 oC las cabezas de las vaacutehrulas de escape

pueden llegar a ponerse al rojo y si bajo estas condiciones suspendemos el flujo de enfriamiento en muy poco tiempo podemos llegar a fundir los meta shy

les maacutes cercanos a la caacutemara de combustioacuten

bull ANEXO 9

Por ejemplo un sobrecalentamiento puede generar una aceleracioacuten en la veloshycidad de oxidacioacuten del aceite lubricante provocando de esta manera una defishy

ciente lubricacioacuten formacioacuten de depoacute~itm carbono~os y desgaste metaacutelico con roda~ la~ con~ecuencia~ tlue e~to significa

Si se pone mayor atencioacuten a lo que ocurre en los cilindros veremo~ que cualshyquier incremento de temperatura por encima del valor de disentildeo provocaraacute

una disminucioacuten de la viscosidad de la peliacutecula de lubricante sobre las paredes

del cilindro provocando el roce de metales con el consiguiente desgaste de las

piezas Este dantildeo es de tipo irreversible ya que si de manera inmediata mejoshyramos el enfriamiento el desgaste producido no se podraacute solucionar

Pero tambieacuten se puede generar otro tipo de fallas como picaduras por corroshy

sioacuten cavitacioacuten erosiuacuten agrietamiento de culatas agarre de aros en los pistoshy

nes deg taponamiento de radiadores Por lo tanto resulta imprescindible gue el sistema de refrigeracioacuten de nues tro equipo siempre funcione perfectamente De no ser asiacute la vida uacutetil del motor disminuiraacute draacutesticamenre

Cuidando de que no ~e produzcan faJla~ en el sistema de refrigeracioacuten Con el fin de estar atentos a las fallas consideramos importante detallar el origen de

las mismas para que usred pueda prevenirlas

Falla en el flujo refrigerante

bull Mala calidad en el liacutequido refrigerante

bull Una deficiente concentraciuacuten del aditivo refrigerante

bull Una deficiente calidad del agua (a lta concentracioacuten de dureza)

bull Fallas mecaacutenicas del sistema

bull Fallas en la bomba del sisrema

bull Fallas en el termostato que regula un mayor o menor flujo de agua por

el sistema

bull Falla en la vaacutelvula de presioacute n (tapa del radiador) normalmente el sisteshy

ma de refrigeracioacuten rrabaja presurizado aproximadamente 12 Kg cm2

bull Falla en la vaacutelvula de alivio (tapa del radiador) esta falla disminuye la

presioacuten del sistema y elimina el fluido refrigerante

Las fallas de tipo mecaacutenicas pueden ser prevenidas por una visita al taller de

servicio donde deben revisar lt-lue todos los elementos mecaacutenicos trabajen en

forma oacuteptima Se debe adoptar la costumbre de revisar por completo el sisteshy

ma mecaacutenico una vez por ano Pero las fallas del liquido refrigerante por lo general estaacuten en nuestras manos ya que depende del tipo de agua que utiliceshy

mos y del liacutequido que elijamos Surge entonces una pregun ta muy importante

355

356

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestE~taacute usando el refrigerante anticongelante maacutes indicado para su maLjuinashyriagt Cuando no se elige el producto idoacuteneo seguacuten la funci(m especiacutefica de su maquinaria tendraacuten que contestar que no Los sistemas de enfriamiento de motores de trabajo pesado exigen una atencirm y proteccioacuten muy paniculares en todas las estaciones del arlo rOl desgracia muchos propietarios no insisten

en darle a los sistemas de enfriamiento de su maquinaria el servicio de manteshynimiento necesario con la regularidad recomendada O en caso de hacerlo pueden creer que cuakiexcluier marca de anticongelante o refrigerante les va a servir Pero eso no es cierto Si bien la mayoriacutea de los anticongelantes ) refrigerantes previenen contra los riesgos de congelacirm () ebuUiciuacuten no cumshyplen como debieran en la maLjuinaria dedicada al trabajo pesado No ofrecen la proteccioacuten equilibrada Ljue el sistema de enfriamIento exige para poder cumshyplir de manera eficaz en condiciones de preioacuten y temperatura elevadas y con

un f1ujo fuerte de refrigerante

Los sistemas de enfriamiento de los motores para trabajo pesado necesitan especial cuidado y proteccioacuten durante todo el antildeo Desafortunadamente mushychos propietarios de eLjLuacutepos no realizan perioacutedicamente los servicios a los sistemas de en friamiento de sus equipos O si lo hacen creen Ljue cualquier anticongelanterefrigerante automotriz funcionaraacute iexclPero eso no es cierto Mien tras la mayoriacutea de los an ticongelan tes refrigera ntes previenen del congelamiento o sobrecalentamiento no funcionan adecuadamente en mashy

quinaria para equipo pesado No pueden proveer la proteccioacuten balanceada Ljue su sistema de enfriamiento necesita para operar eficientemente bajo condicioshynes extremas de presiones) temperaturas

El anucongelan te refrigerante adecuado protegeraacute las superficies internas ) sus componentes y tambieacuten proveeraacute proteccioacuten anticongelante) propiedashydes de transferencia de calor El uso de agua no es recomendado

Especificaciones del refrigerante los refrigerantes de motor diesel contieshy

nen una combinacioacuten de tre~ agentes yuuacutenicos gLicol etiJeacutenico (anticongelante) aditivos inhibidores ) agua de buena calidad

iquestPor queacute usar aditivos de refrigerante

El uso de aditivos en el refrigerante reduce la corrosioacuten erosioacuten y picaduras Esto lo hacen reduciendo la cantidad de burbujas de vapor en el refrigerante y forman una peliacutecula protectora en la superficie de las camisas de cilindros La figura 9 muestra los resultados de lo que sucede cuando se usa solamente agua en el sistema de enfriamiento Despueacutes de 1500 horas de operaciclIl la camisa del motor protegida con el refrigerante adecuado indica que no hay

bull ANEXO 9

dantildeos La concentracioacuten de aditivo~ del refrigerante d i~minu )e grad ualmente durante el funcio namiento del motor y es nece~ario re~tituirlos Debe reabasshytecerse l o~ awtivos cada 12 meses

Figura 9 Efectos de un buen refrigerante en la camisa izquierda se usan aditivos

Fuente John D eere

Importante

bull Solamente en situaciones de emergencia se debe utiliza r agua como

refrigerante j debe reempla zar~e por refrigerante adecuado lo antes posible

bull Nunca usar aditivos antifugas

bull No uriLizar refrigerante de tipo automotriz ya que estaacute n formulados

para una funcioacuten distinta de los requeridos por los motores cliesel de uso pesado

bull No se deben utilizar glico l propileacutenico no acuo~o en los motores diesel

Este refrigerante trabaja a una temperatura superior a la recomendada para los motores

bull La utilizacioacuten de adirjvos no especificados o la mezcla de distintos

refrigerantes pueden ocasionar reacciones quiacutemicas entre eacutestos resulshyta ndo en la peacuterdida de las propiedades requeridas por el motor

bull Debe uriLizarse refrigerante aunque el motor opere en climas caacute lidos ya

que la proteccioacuten contra congelamiento no es la uacutenica propiedad beneacuteshyfica del refrigerante

357

358

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUIA PRAacuteCTICA

Un MeI refrigeracioacuten y la olla Express iquestQueacute hay en comuacuten entre este par de aparatos y queacute tienen queacute ver cuando se estaacute manejando Resulta lt-iexclue ambos resuelven un problema lt-iexcllIe se presenta en cllallt-iexcluicr condicioacuten en la cual se maneje agua calienre 11 agua al esrar en contacto con cuallt-iexcluier

recipiente blolt-iexclue de motor olleta jarra o plaro se encarga de conducir el

calor y evitar lt-iexclue las piezas se derritan si las someten a aIra temperatura Pero sucede lt-iexclue el agua tiene un limite ) es su punto Je ebullicioacuten certificado a 100 grados cemiacutegrados a nie1 del mar) a UlOO 9-l grados a la altura de Bogo taacute A partir de esos limites cambia de estado se llelve vapor y pierdc esa propiedad

re frigera ore

Si se presuriza el sistema la olla deg el radiador con una tapa lt-iexclue tiene una vaacutelvula de seguridad podemos lograr que el agua llegue a 115degC o maacutes grados sin vaporizarse En la olla el efecto es que los alimentos se haccn maacutes raacutepido y lt-iexcluedan maacutes blandos porque estaacuten sometiJos a mayor temperatura En el motor se evitan bolsas de vapor) se garantiza la conducciclO de calor a maacutes

temperatura

En su motor es vital el perfecto estaJo de la tapa del radiador ) que sea de la presioacuten correcta (viene marcada en la tapa) Nunca haga caso del consejo de lt-iexcluitar la tapa para que el carro no se recaliente vieja praacutectica del mecaacutenico de carretera

iquestRefrigerantes o aditivos Siempre se han vendido aditivos para agregarle al agua de los carros Hace antildeos eran simplemente antioxidantes para evitar la corrosioacuten) eran uacutetiles sobre todo en bloques de hierro radiadores de cobre entre otros Deciacutean llue lubricaban la bomba de agua cosa quc es poco vaacutelida pues este sello es un carboacuten exento de ese servicio

Con los bloques) radiadores de aluminio actuales el problema de corrosioacuten es mucho meno r) esos aditivos tiacutepico~ se han cambiado por los refrigerante ~

que son una aplicacioacuten accidental de lo~ anticongelantes que exi~ten desde hace muchiacutesimos antildeos para evitar que en climas muy friacuteos el agua del ~istema de congele y fracture las piezas al volverse soacutelida

Los anticongelantes se hacen a base dc deriado~ del alcohol (glicol etileno) que evitan el congelamiento pero a su vez tienen una mayor capacidad de

conducir calor (cuando usted se apLica alcohol en la mano siente friacuteo) ) suben el punto de ebullicioacuten del agua O sea que accidentalmente tambieacuten sirven en

condiciones de extremo calor

Los refrigerantes son aconsejables como una medida de seguridad (el ah1Ja pueshyde calentarse maacutes en una emergencia) bajan unos cuantos grados el reacutegimen de temperatura usual de la maacutequina y tienen agentes inhibidores de corrosioacuten

bull ANEXO 9

Con~ejo~ praacutecticos Co~a~ yue ~e deben ~abe r ~obre refrigerantes

bull Nunca los utilice para corregir recalentamjentos Estos tienen otro orishy

gen y no se debe curar la infeccioacuten con ana lgeacutes icos

bull Evite usarlos en motores con mangueras viejas Suelen ablandarlas romshy

perlas) causar grandes cataacutestrofe~ en el carro

bull Mantenga siempre las proporciones agua-refrigerante yue indica el proshy

veedor No exagere ni redu zca Si ha) yue completar el sistema lo meshyjor es con una mezcla correcra Si nece~ ita desocuparlo pued e guardarshylo y volverlo a aplicar

bull Use siempre marca~ conociJa~ No ~e deje tramar por la intensidad o

espectacularidad de ~u color verde deg roji zo Estos colorantes se usan maacute~ que toJo para fac ilitar la vi~ualizacioacuten de los niveles en los recishypienres plaacutesticos

Trucos

Si el radiador e~taacute roto intente prim ero con un polvo se llador llue ven shyden en todas las bombas y suele tener efectos maacutegicos Si no ponga un huevo crudo en el sistema deje yu e se ca lienre y us ualmente al so lidi ficarse tapa el hueco

Manguera rota una vez friacuteo el sistema el esparadrapo puede sacarlo dellio

Correa rota una media velada de mujer ~uele funcionar en su reemplazo

Recalentamiento moderado abra la ca lefaccioacuten) ruede as i poryue entran un ventilador y radiador adicionales a a)udar en el problema Usted se recashylienta pero puede sa lvar el motor

Recuerde que todo e~taacute bajo pre~ioacuten luego es peligroso yuitar la tapa La forma de en friar raacutepidamente el carro es con una manguera de agua friacutea ~o bre el radiador durante un buen rato

La Cavitacioacuten l o~ fabricantes de mOWres Diesel han aumentado las tempeshyraturas de operacioacuten del motor con el fln de mejorar la eficacia del rnjsmo

Esto yuiere decir que el mantenimiento aprop iado del sistema de enfriarnje nshyro es particularmente importante E l reca lentamiento el enfriarnjento exces ishyvo las picadura~ la erosioacuten por caviracicmiddotgt11 las culatas rajadas el atascarnjento

de pistones ) el taponarnjento del radiador son siacutentomas tiacutepicos de fa llas del sistema de enfriamiento

359

360

bull MAacuteQUINAS AUTO PROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Du ra nte la o perac ioacute n (o d os lo s m o tore s d e co mbu s tiuacute n IIHe rn a g-e n eshy

r a n ca lo r L a te mp era tura de combu sticln sude ac iexcl n zar alred ed o r d e

1900 C Sin e mb argo solo un 33 d e es te ca lo r tota l sc cO fw ie rre e n

potencia uacuteril para el c ig uumle il al Aproxim ad ame nte u n 3()Oo se d es carga

co n el g as d e esca p e mi e ntra ~ qu e o t ro 7 0 0 pa sa directamente d e la

s uperfi c ie d e l m otor a la a tm oacutes fer a E l 30 reS tante lo di sip a el sis te shy

m a de e nfri amie nro

La corrosioacute n es una accicln quiacutemica o e1 ectroqu lmica que Cll n el riempo desshy

gas ta las superficies me taacutelicas de un sis tema de en friamien ro En aliexclrunos cashy

sos la corrosicJ n pued e llega r a desrruir el m u tor Todos los co mpo nentes del

sis rema de en friamiento requieren proteccicJn co ntra la corrosioacuten Se utili zan

aditivos refri gerantes supleme ntarios para p ro teger las superficie s metaacutelicas

Los aditivos cubren es tas superficies y neutrali zan la contaminacioacute n LiexclUe se

produce en el refrigerante

Entre los tipos de corrosioacuten figuran erosicJ n por cavitacioacuten y picaduras

por herrumbre relac icln inapropiad a de acided alcalinidad ycorrosicln galvanica

y elec troliacutetica

Erosioacuten por cavilacioacuten y picaduras el fluj o de elecrricidad en un punto

d e terminado ca usa picaduras Las picaduras dantilde an los compon e ntes m aacutes

que ninguacuten otro tip o de corrosioacute n C uando la s pica dura s se va n h aciend o

profund as durante un pe riodo prol o ngado no ha y n inguna m a nera praacutec ti shy

ca d e d e te ne rl as antes d e que d e n luga r a perfo ra cio nes Co mo un so lo

amperio de elec tric idad q ue flu ye durante tre inta horas puede e liminar uno s

28 g ram os d e hierro e l fluj o d e elec tric id ad que se conce ntra e n un aacuterea

peque ntildea es mu y des truc tio Po r esra ra zcln la p reve ncioacute n es la m ejor praacutecshy

tlca

La erosioacute n es una combinacioacute n de accioacute n mecaacutenica y quiacutemica o electnllluiacutemica

que produce corrosioacute n La cavitacioacute n es un tipo particular de corrosicln por eroshy

sioacute n yes frecuentemente la causa de picaduras en las paredes de los cilindros

La cavitacioacute n d e la pared d el cilind ro se produce cuando burbujas de aire en

la superfi c ie del m ism o le -Iuitan la peliacutec ula protec tora de ox ido C uando

ex plo ta la m ezcla de combu stible en la caacutem ara el e combustioacute n la p ared d el

cilindro e flex io na y vibra lo cual p roduce burbujas de aire e n el refrigeranshy

te L a concentrac ioacuten de b urbuja aumenta c uando la p res iciexcln es ta baja e n el

s istem a de e nfri amienro o cuando eacutes te tiene fu gas (fi gura 10) Adem aacutes al

aumentar las vibrac io nes se aumenta tambieacuten la ca ntid ad de burbuj as d e

aire e n el re frigerante

bull ANEXO 9

Figura 10 Cavitacioacuten Fuente John Deere

Cuando el motor funciona en friacuteo se aumentan las vibraciones a causa del mayor es racio libre entre el pistoacuten y el cilindro La~ vibraciones aumentan

tambieacuten cuando el motor se ~()brecarga

Estas burbuja~ se producen en la r ared ex rerior de la rared del cllinJro (pershypendicular con re~pecro al pasado r de articulacioacute n) y luego explotan hacia adentro () implotan Cuando las burbujas de aire ~iguen experimentando

implosiones ~e ~uelta ~ uficiente energiacutea para atacar fiacutesicamente la pared del cilindro) sacar la pelicula de oxido lo cual produce corrosioacuten) picaduras con

gran rapidez

Con el tiempo una picadura se puede volver lo suficienteme nte profunshy

da como para perforar la pared del c ilindro y permitir fu gas de refrigeshyrante dentro del mi smo (figura 11 ) Es ta~ fugas contaminan e l aceite

lubrica nte

Los aditivos refrigerantes suplem entarios cubre n las superficies metaacutelica s y controlan la eros ioacuten por cavitacioacuten y las pICaduras D esa fo rtunadam enshy

te partiacuteculas pequenas o esca millas de hie rro a m enudo impiden que el aditivo haga contacro con las superfic ies metaacutelica s Si es ta condicioacuten pershysi~ te se pu eden producir picaduras Para evitar picaduras mantenga limshypio e l ~is tema de enfriamiento ) reponga regularm ente lo~ aditivos

refrigera n tes

361

362

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

Figura 11 Erosioacuten y picaduras en el pistoacuten Fuente John Deere

Relacioacuten inapropiada de acidez lcalinidad El contenido de acidez) alcalinidad

de una mezcla de refrigerante se mide seguacuten su nivel de pI- El nivel pH yue puede variar entre 1 ) 14 indica el grado de acidez o alcalinidad y el grado de corrosividad del refrigerante Para lograr 1m mejores resulrados el nivel del

sistema debe mantenerse entre 85 y 105 Cuando el nivel pH supera 11 el refrigerante araca el aluminio l el cobre o los mareriales no ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 el refrigerante se uelve aciacutellico ) dantildea los mareriales ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 o superior a 11 la mezcla de refrigeshyrante no es la adecuada La menor corrosioacuten se produce entre 85 ) 10

La temperatura afecra el nivel pH A remperaruras mayores el pH es por lo

general menor

bull ANEXO 10

ANEXO 1O BANDAS

La rev i ~iuacuten perioacutedica de este elemento de tramnUsioacuten es de vita l importancia

para el buen desem pentildeo del motor (figura 1) entre otras recomendaciones

bull lmpecciuumlne las bandas por fracturas desgarres o si ya perd ie ron su

elasticidad en base a los Intervalos de revisioacuten que vienen en el Manual

del Operador Reemplaacutecelas si es necesario

bull lVuda la tensiciacuten de la banda en los interva los especificados en el Manual

del Operador Reemplaacutece la si el resorte tensor de la banda es taacute fuera de especificaciones

Figura 1 Bandas Fuente John Deere

363

bull ANEXO 11

ANEXO 11 AMORTIGUADOR DE

VIBRACIONES DEL MOTOR

Sabiacutea usted yue el motor de 6 cilindros de algunos tractores estaacute etluipado con un amortiguador torsional que estaacute colocado en la polea del ciguumlentildeal Durante su operacioacuten al frente del ciguumlentildeal de un motor de 6 cilindros en linea estaacute amortiguando golpes producto de la explosioacute n en cada cilindro del moto r Debido a lo anterior el cigLieI1a l se mueve en direccio nes alternadas a una frecuencia alta a esto se le conoce como vibracioacuten torsiona l Para absorshy

ber es ta s fuerzas torsionales se monta un amorriguador tors ional en la polea al freme del ciguumlenal El amortiguador es similar a un volante peguentildeo en el aacuterea exterior del llamado ani llo de in ercia (figura 1)

El anillo de inercia estaacute sobre un montaje de hule yue sostiene el anillo semishyres tringido para que su grado de mov imiento sea maacutes bajo llue el del ciguumlenal Es ta accioacuten riene un efecto de amorriguacioacuten gue reduce los esfuerzos del

ciguumlenal

La fa lla del amortiguador puede p rovoca r rotura del ciguumlena l por lo tan ro es importante revisar la oscilacicm en el amorriguador y gue el hule mo ntado esteacute completo y no esteacute duacuteiado SoLicire a su Distribuidor que rea lice la revisioacuten respectiva Este amorriguador riene una vida uacutetil Limitada y debe de cambiarse despueacutes de 5 anos de servicio oacute cada -1-500 horas de uso o si se hace una

reparacioacuten mayor oacute si se reempla za el ciguumleila l

N o Limpie el amortiguador co n solventes Limpiadores fa bricados con proshy

ductos de petroacuteleo ya yue el hu le puede danarse

365

366

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Figura l Amortiguador torsional Fuente Joh n Deere

El amortiguador de vibracione~ del motor reduce las vibraciones rorsionales

del ciguumlentildea l lo que da como resultado tener una operacioacuten silenciosa reduce

el esfuerzo en el ciguumlentildeal reduce el desgaste en los engranes reduce el desgasshy

te en la bomba de agua alarga la vida uacutetil de la banda) alarga la vida uacutetil de los

accesorios que an montados en el mando auxiuumlar

Recomendaciones

Inspeccione visualmente el amortiguador de vibraciones como parte de un

mantenimiento general observa si hay fisuras o rasgaduras en e l anillo elaacutestico

de inercia (es te es de hule)

No asuma que el amortiguador de vibraciones es taacute funcionando dentro de

sus especificaciones soacutelo porque tiene buena apariencia La rotacioacuten natural

puede ocasionar cambios suficientes para causarle problemas al ciguumlentildeal a los

accesorios del mando auxiliar o incremenrar el nivel de ruido Un amortiguashy

dor de vibraciones consiste de un anillo elaacutestico de inercia El anillo elaacutestico de

inercia esra expuesro al calor y a la suciedad esto puede hacer que pierda

elasticidad y por consecuencia deje de amortiguar las vibraciones con el paso

del tiempo

bull ANEXO 12

ANEXO 12 CARACTERiacuteSTICAS DE

DESGASTE Y MANTENIMIENTO PARA RODAMIENTOS

En general la maquinaria) equipo agriacutecola operan bajo condicione~ muy ~everas donue [as cargas de impacto el polvo y ~uciedad exigen demandas especiales para los sello~ lubrican tes y acabados de los rodamientos (figura 1)

Figura 1 Rodamientos Fuente John Deere

367

368

bull MAacuteQU INAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestSi el rodamiento queda a la medida fu ncionaraacute

iexclunque dos rodamientos tengan exactamente las mismas dimensiones algushy

nas diferencia s cruciales pueden presentarse durante la operaciuacuten Algunos de

los factores lt-Iue se deben de considerar son

bull Usar un sello de una so la ceja cuando una de triple ceja es requerido

puede resultar en una falla del sello o fu ga de lubrican re lo que puede llevar a una falla en el rodamiento e incluso daitar el equipo

bull Reemplazar un rodamiento de bolas para alta velocidad por uno del

mismo tamantildeo pero disentildeado para cargas pesadas trae el mismo riesshy

go de falla del rodamiento (J del equipo

bull Si el radio del cono del rodamiento (A) es muy afilado puede interfeshy

rir son el eje o con la carcasa Si es muy largo puede tener poca supershyficie de respaldo En ambos casos la ubicacioacuten del rodamiento seriacutea incorrecta No todos los rodarnientos tienen la misma pista interna (B)

esto puede resultar en la interferencia de la cubierta del mismo con

otras piezas

La capacidad de carga del rodamiento es otra importanre consideracioacuten

Aunque dos de ellos tengan las mismas dimensiones no significa que tengan la

misma capacidad de carga Esto es especialmente cierto con los rodamientos de bola s ya que la diferencia en tamarlO y canridad de balines pueden afectar

la capacidad del balero

Los sellos y la grasa deben ser capaces de soportar la aplicacioacuten para la que fueron disentildeados Si se usan en un ambiente con altas tempera turas se requieshyre de una grasa para alta temperatura Si el rodamien to se usa para aplicacioshy

nes de carga pesada se requiere una grasa con aditivos de alta presuacute)n

Los rodamientos son sometidos a estrictas pnebas para asegurar que soporshytaraacuten el uso rudo Los rodamientos son probados de 2 formas

Pruebas de laboratorio bajo condiciones aceleradas var ios tipos de rodamientos son probados para asegurarse de seleccionar el correcto para

determinada aplicacioacuten

Pruebas de campo en condiciones normales de trabaJO Al seleccionar los

rodamientos de reemplazo se debe estar seguro de adquirir el que tenga el sello correcto [as caracteLIacutesncas de lubricacuacute)f1 carga) velocidad requetidas

Esto se traduce en mayor v-ida uacutetil ) menor peacuterdida de tiempo en reparaciones

bull ANEXO 13

ANEXO 13 PROLONGUE LA VIDA DEL EMBRAGUE SECO

DE SU TRACTOR

iquestCoacutemo cuidar el embrague

El embrague esraacute di se llado para que realice su funciuacuten ) sea de larga vida uacuteril para esro solamenre se nece~ ira realizar una revisuacute)n al recorrido libre para

manrenerlo denrro de la especificaciuacuten recomendada Por eUo es imporranre dar a conocer la imporrancia de eacutesre ajusre

En la garanriacutea ororgada por 1m fabricanres siempre ha esrado documenrada la

limiracioacuten de la garanriacutea del embrague por ser un componenre de desgasre

normal Por lo ranro es muy imporranre que revisen que renga su ajusre adecuashy

do y al mismo tiempo lJue los operadores pongan en praacutectica eacutesros ajusres

Imporranre el disrribuidor cuando analiza las falla s de un embrague y la s

piezas que esraacuten sobrecaJenradas ) oacute quemado el disco no lo considera como

un defecro de faacutebrica el diaiexclqJlt)srico reacutecnico de la causa de la falla es un

incorrecro recorrido libre del pedal del embrague lo que ocas iona que el

di sco esreacute se miembragado producieacutendose parinaje esro oca s iona

sobrecalenramienros que dantildean al dia fragma y disco del embrague

Normalrnenre en los tracrores se explica al operador mellianre una calcamoniacutea

visible la especificacioacuten y la recomendacioacuten sobre el embrague para mayores

dera lles consulrar el Manual del Operador que se suministra con su tractor

369

370

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

En general las recomendaciones baacutesicas se derallan a continuacioacuten r o r ninshy

guacuten morivo se recomienda que el operador dlsGl lbl el pie sobre el pedal del

embrague duranre la operaci(middot)1 dd rractor (Figura 1)

Figura l Operacioacuten inadecuada del pedal de embrague FuenreJohn Oeere

Una de las causas principa les L]lle ocasionan un desgas re premaruw en el emshy

brague seco de los tracrores es precisamen te al mal haacutebiro que tienen algunos

operadores llue descaman el pie sobre el pedal del embrague durante la opeshy

racioacuten del tractor

Otro factor que inf1uye tambieacuten en la vida del embrague seco de lo s tracrores

es el ajuste del recorrido libre del pedal (figura 2) por lo llue se recomienda

que ~e rea licen los ajustes adecuados en las varill as del embrague de m anera

que se obtenga el juego Libre en el pedal del embrague E sra informacicm

normalmente se proporciona en una calcom aniacutea colocada cerca del aacuterea coshy

rrespondienre Co nsulte el Manual del Operador de su rractor para que idenshy

tifique tambieacuten el periacuteodo de revisioacuten recomendado para su rractor

bull ANEXO 13

~ATENCION EVITE DANtildeOS SEVEROS AL EMBRAGUE

Mantener el recorrido libre del pedal de embrague en 35mm

No opere el tractor con un recorrido MENOR a 25mm

Consulte su manual del operador

Figura 2 Ajuste del pedal Fuente John Deere

En la fi iexcliquestura 3 se ilu ~tra la posiciuacuten oacutep tima de los pies durante la operacioacuten de los trac tores

Figura 3 Posicioacuten correcta durante la operacioacuten Fuente Jo hn Deere

371

bull ANEX014

ANEXO 14 CUIDADOS A LOS CILINDROS

HIDRAacuteULICOS

Durante la operacicm el cilindro hidraacuteulico puede experimenrar danos si no tiene un adecuado cuidado l o~ problema s que ~e presentan ~on los siguientes

bull La preoioacuten de operaciuacuten del tractor excede el rango de presioacute n del cilindro hidraacuteulico

bull Se doblan la~ artic ulacion e~ del cilindro cuando se extiende o retrae bull E l vaacutes tago del cilindro se do bla o dana bull Fuga~ en los conectores de l o~ puertos del cilindro

Para evitar eacutesros r roblemas refieacuterase a la siguiente informacioacute n e identifique las ca u ~as maacutes c()mune~ que puedan danar al cilindro Realice la accioacuten correctiva seguacuten sea el caso para prevenir dano en el cilindro

Informacioacuten Adicional Como e indica a continuacioacuten una rresiuacuten del cili ndro de 2500 lb plgl puede ocasio nar danos cuando el sistema hidraacuteulico del tractor tiene una presioacuten cercana o arriba de 3000 lb rlgl Actualmente los cilindros que ~e comercializan como aditamentos tienen una pres ioacute n de 2500 Ib pliexcliquest mientrm que los sis remas hidraacuteulicos en los nuevos modelos de tractores (6000 7000 ) 8000) tiene una preioacuten cercana o arriba de 3000 lb

pli Para corregir este problema ha) clue adquirir e in stalar cilindros que opeshyran a 3000 lb pliexcliquest

Importante Los componentes hidraacuteulicos deben estar libres de contaminanshytes para brindar mayo r durabilidad

373

374

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Demasiada presioacuten (A) ~i la presioacuten de la bomba del [racror excede el rango

del cilindro l a~ arilla~ tenS()ra~ pueden estirarse y llega r a romper~t La exceshy

siva pre~ioacuten puede forza r el ~dlo e~ taacuterico de la ranura de iJ1~talacioacute n prmoshyca nd() fuga s en el cilindro Re i~e ~iempre que la preilt)fl de la bomba del

tractor no exceda el rango de pre~ ioacuten del cilindro (figura 1)

Espacio libre inapropiado (B) la horquill a vaciada del cilindro puede dantildear~e

si la articulacioacuten del implemento alcan7ara a go lpu lr la exten sioacuten del cilindr() AscgLue~e yue el cilindro im ra lado en el implement() tenga un 1l10YIlnIenrO Libre sin ob~trucci()nes al completar el recorrido (figura 2)

Articulaciones dobladas (C) el aacute~tago del cilindro puede d e~prender~e o

doblarse cua ndo se extiende o reuae el cilindw Cuando ~e retrat un vaacutes tago del cilindro doblado por lo general se dantildea la cubierta aciada del cilindro No ~e

recomienda accionar el cilindro baJO e s ta~ condic iones Revi ~e el recorrido de l a~

articu laciones del cjJjndro y yue no tenga de~ga~ te a nte ~ durante y despueacutes de la operacioacuten inicial para a~egura r~e de llue tenga un movmjento Jjbre (figu ra 3)

--SELLO ESTAacutenco ESTIRADO

OEMASIADA PRESiOacuteN

Figura l Demasiada presioacuten

~[~ reg ESPACIO LIBRE INAPROPIADO

Figura 2 Espacio libre inapropiado

bull ANEXO 14

ARTICULACIONES DOBLADAS

Figura 3 Articulaciones dobladas

Vaacutestago del cilindro dantildeado (D) el vaacute~ tago del cilindro puede dail arse o bien puede rayarse la capa metaacutelica cromad a cuanuo el vaacute~ rago hace contacto o fricciona co n parte~ cstacionaria~ al ex tender~e o retraerse Un vaacutes tago del cilindro dantildeado puede ocasionar dantildeos al sello) anillos provocando fuga~ en el cilindro Almacene el cilindro con el vaacutes tago retraiacutedo para ei rar dantildeo~ Si el cilind ro no se puede retraer para su almacenaje aplique grasa al aacuterea expue~ta con el fin de pro teger la capa cromada (figurltl 4)

cshy

VASTAGO DEL CILINDRO DOBLADO

Figura 4 Vaacutestago doblado

Sobreapriete de los conectores (E) cuando ~e aprieta los conectore~ maacute s allaacute de los valores de to rsioacute n recomendados es una causa co muacuten de un cilindro dal1auo Utilice los siguientes linea miento s y es pec ificaciones al insshy

talar y apretar los e () nectore~ cuando ~e dalla el anillo O o el sello de la rosca (c intltl Tefloacute n o se llador) es generalmente la ca usa de fugas en lo s conectores No apriete los conectores con el fin de d etener las fugas me jo r

in speccioacutenelos yo reemplace el sello (figura 5)

375

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

reg- )

~ ltshy r

reg CONECTORES SOBREAPRETADOS

Figura 5 Conectores sobreapretados

E n las tabla ~ 1 )2 se hacen diversa~ recomendaciones sobre apriete en

conectores de cilindro

Conectores roscados Lubricacuacuteiexcl n de la i roscas Los conecrores roscados

deben lu bricarse a n te s de en sa m blarse Se recomiendan loi siguiente s

lubricantes

bull Aceite hidraacuteulico limpio

bull Aceite para roscas bull Adhesivo para fijar roscas (si se especifica)

bull Sellador Loctite para tubm o cinta TeHoacuten (s i ~e especifica)

Nota no utilice cinta Tefloacuten a menos que se especifique el nombre En caso

de especificarse utilice esta cinta tomando en cuenta Jos siiexcluientes lineamientos

Dejar descubierta la rosca guiacutea

bull Aplicar la cinta solo en el aacuterea roscada

Estirar la cinta conforme se va aplicando

bull No utilice maacutes de dos capas de cinta bull Cuando reuoacutelice los conectores limpie todo el residuo de cinta de las

roscas ante~ de aplicar nuevamente la cinra

376

bull ANEXO 14

Tabla 1 Conectores SAE con anillo O

Vuletas r8Comendadas de IIfIrile des pueacutes de

apretar al tacto

Tamailo deI Tamaro de la tuerca la rosca trllflsvernl plana (pulg)

IValor de torsioacuten Lb pie PlanllS I Vueltas

38 12 7116 9116 12 5IB 9116 1116 314 7113 M 1

1 11 6 I 14 1 3116 1 313 1 516 1 112 1 518 1 78 1 7113 2 118

6 9 2

18 34 46 75 90 105 140 160

2 113 2 113 2 113 2 13 2 113

j 112 14 1 I~

1 116 314 lt13 314 18 112 1112

Los valores de tor~ioacuten son para conectores lubricados solamente

N ora maneje cuidadosamente los and]os O para prevenir dallos Lubrique

los anillos O con aceite illdraacuteulico limpio antes de in stalarse

Tabla 2 Roscas y torsioacuten

ROSCAS VALOR DE TORSIOacuteN (PULGADAS) (LBPIE)

18 6 14 14 38 23 12 36 34 44 1 56

377

8Lt

1)1 LJVlld VI(1) svav lndO~dOLnV SVNIf10Y VIJ bull

bull ANEXO 15

ANEXO 15 iquestCOacuteMO PREPARAR EL

TRACTOR PARA ALMACENARLO DURANTE

LARGOS PERiacuteODOS

Para preparar su tractor durante largos periacuteodos realice los siguientes pasos

bull Prepare el almacenaje del sistema de enfriamiento Drene vaciacutee y relle shy

ne el sistema de en friamiento con refrigerante nuevo N o almacene el tractor con el caacuterter del ciguumlentildeal o transmisioacute n lleno de aceite sucio Drene el aceite reemplace el elemento del filtro y llene con aceite nueshyvo Drene el aceite mientras todaviacutea esteacute caliente

bull Proteja el motor de la oxidacioacuten Para proteger el mo tor use el inhibidor

del oacutexido (anticorrosivo) que es taacute di sponible con su dis tribuidor E l kit incluye una lata de anticorrosivo cinta adhesiva y cubiertas protectoras para cubrir todas las aperturas del motor Los agentes del anticorrosivo se evaporan muy faacutecilmente Po r esta ra zoacuten selle todas las aberturas despueacute s de agregar el anricorrosivo Almacene e l recipien te del anticorrosivo cerrado durante todo el tiempo Opere el motor durante unos minutos antes de agregar el anticorrosivo Agregue 25 tazas (585 cc) del anticorrosivo al aceite del motor

Llene el tanque de combustible E ncienda el motor) opere varias veces todas las funciones hidraacuteu~cas Apague el motor Prepare una cucharada (15 cc) del anticorrosivo por cada cilindro del moroI Remueva el tapoacute n del muacuteltiple de admi sioacuten o el tapoacuten d e conexioacute n del liacutequid o de encen dido) vaciacutee el

379

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

antJCorro~lO en el orificio De~conccte el cahk eleacutectrico de la bomba de

inyeccioacuten y iliacute~le su extremo De marcha al motor aria~ veces para ljue ~e

distribuya el antic()rro~ivo Una vez ljue St aiexclreguacute d anticorrosivo el motor

no debe encenderse de nue()

Prepare la bateriacutea para su almacenaje ReIllUeiexcl ) limpie la bateriacutea) agreshy

gue agua destilada si e~ necesil rio Cariexcluc la biltcriacutea y almaceacutencla en un lugar

seco y fre~co donde no ~e pueda congelar [[anrenga la bateriacutea completashy

mente cargada durante su almacenaje Selle rodas las abertura~ tale~ como

tapones de ventilacioacuten y las terminak~

Prepare el tractor para su almacenaje en el exterior Lave el exterior )

pinte la superficies del tractor utibzando agua clara y friacutea (figura 1) Seacutequelo

con una tela suave Reemplace o repare [as partes Llanadas o ga~tadas Limpie

cualquier trabajo de la pintura danada Almacene el tractor en un lugar seco )

protegido Si el tractor ~e guarda en el exterior cuacutebralo con una lona impershy

meable

Figura 1 Limpieza del tractor

Fuente John Oeere

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

346

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Si la temperatura es baja el funcionamiento de motor seraacute poco eficiente

desaprovecharaacute el combusoacuteble al no permitir una oacuteptima combustioacuten y no facilitaraacute la circulacioacuten del aceite por el sistema de lubricacioacuten Si es alta degra shydaraacute e aceite y puede producir dantildeos en el motor El funcionamiento de un motor puede alcanzar hasta 2000 grados centiacutegrados ljue deben ser manejashy

dos para evitar que se funda Un propulsor sin refrigeracioacuten recorreriacutea unos pocos metros antes de funclir sus piezas unas contra otras

Efectos del aumento de temperatura

bull El empaque de la culata se puede quemar Esto provocaraacute que e agua

de refrigeracioacuten se mezcle con el aceite en e caacuterter (depoacutesito) lo que hace que se forme una laquoemulsioacuten lechosaraquo de cualidades lubricadoras

deficientes

bull Puede haber recalentamiento severo La culata puede perder su forma

plana en la cara que se enfrenta al motor lo cual produce peacuterdidas en el rendimiento

bull Puede haber deformacioacuten de las piezas moacuteviles de motor como las

bielas los pistones e incluso el ciguumlentildeal

Posibles razones para el aumento de la temperatura

bull Falta de agua como consecuencia de la existencia de fugas en el sistema

mangueras rotas o perforadas y dano en la bomba entre otras razones

bull Ruptura o aflojamiento de la correa yue transmite el movimiento del

ciguumlentildeal a la bomba de agua para que se haga circular el liacutequido

bull Mal funcionamiento de la bomba de agua o de su empaque

bull Uso de gasolina corriente a alturas inferiores a los 1000 metros donde

esta arde con mayor facilidad haciendo que el fenoacutemeno de prescinclishydo se presente en las caacutemaras de combustioacuten En este caso la conseshycuencia inicial de la detonacioacuten a destiempo de la mezcla es el cascabeshyleo y posteriormente el recalentamiento

bull Uso de vehiacuteculo a marchas forzadas a muy baja velocidad en quinta veloci shy

dad por ejemplo () sin pasar a un cambio maacutes alto cuando se requiere

bull No enciende en el momento oportuno el ventilador eleacutectrico

bull Termostato pegado

Prevencioacuten del recalentamiento

bull Revise todas las mantildeanas el nivel del radiador o del tanque deg depoacutesito

de expamioacuten

bull ANEXO 9

bull Observe el piso de garaje en busca de charcos que sean producto de

alguna fuga

bull Sincronice perioacuted icamente el motor de su vehiacutecu lo

bull Drene semestralmente el sistema de refrigeracioacute n

bull Limpie el panal de l radiador con una manguera esto se debe hacer de

afuera para adentro y viceversa

Queacute hacer cuando se recalienta el vehiacuteculo

bull Si el testigo de alerta de temperatura del liacutequ ido refrigerante se encien shy

de mientras conduce deteacutengase y deje girar el motor sin acelerarlo uno o dos minutos La aguja debe descender Si no lo hace apague el mo tor y ve rifigue el nivel del liquido refrigerante Llame a su taUer inmediata shymente

bull Deje enfriar e motor al menos 15 minutos

bull No destape el radiador ni el vaso de expansioacuten hasta que el motor se

enfriacutee puede guemarse Ademaacutes en sistemas sellado tipo Renault el sistema se llena de aire y esto ocasiona problemas de funcio namiento

bull Si la causa del recalentamiento es una manguera perforada la correa

rota o el radiador agujereado trate de ubicarlo L na manguera perforashy

da se puede reparar provisionalmente con cinta aislante y un trapo amarrado

bull Si es posible reparar temporalmente e dantildeo consiga agua en abundanshy

cia llene el radiador o el depoacutesito y conduzca el carro hasta que el marcador de temperatura se encienda Vuelva a dejar enfriar y llene el sis tema

bull Si una correa es la causa del percance busque una media de nyloacuten y amaacuterrea fuertemente entre la s poleas Lleve el carro lentamente hasta el taUer

bull Si la fuga se presenta por la tapa del radiador elabore un empaque en

neumaacutetico y coloacutequelo alrededor del resorte de la tapa

Recomendaciones

bull Los sis temas de enfriamiento de los motores diesel requieren una conshy

tinua pro teccioacuten con un refrigerante para trabajo pesado Trabajar sola shymente con agua permitiraacute que raacutepidamente se presenten problemas en el sistema de enfriamiento

bull Drene el refrigeranre que actualmente se encuentra en el sistema enshy

juague el sistema de enfriamiento completo y vuelva a Uenar el sis tema con refrigerante nuevo despueacutes de los primeros 2 antildeos o 2000 horas de operacioacuten

347

348

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

bull Revise las propiedade~ de refrigerante cada 600 horas o 12 mee lo

que ocurra pnrnero

Algunos refrigerantes prediluidos o concentradm tiene una formulacioacuten para

ser reemplazados cada 5 anm o 5000 horas La vida uacutetil del refrigerante estaacute

sujeta a los niveles del acondicionador revise estos niveles cada 600 horas o 12

meses Agregue liquido refrigerante seguacuten como lo indique el kit de prueba

para mantener la cantidad) foacutermula apropiada Si el refrigerante no es probashy

do anualmente agregue la cantidad apropiada de refrigerante (dependiendo del tamano del sistema) y drene despueacutes de cada 3 anos o 3000 horas

Funcioacuten del termostato es muy importante que los componente del moshy

tor trabajen a una temperatura determinada de tal manera que al trabajar el motor a la temperatura correcta se obtendraacute un mejor rendiJniento aseguranshy

do que las partes del motor no sufran danos prematuros Precisamente el

termostato es el elemento que garantiza que el refrigerante llegue a la temperashytura de operacioacuten del motor en un corro tiempo

Si el motor no trabaja a la temperatura correcta se presentaraacute un choque teacutershy

mico entre las paredes de la camisas de cilindros caliente por el calor generashy

do en la caacutemara de combustioacuten) el refrigerante friacuteo esto se va a reflejar en que las camisas se van a endurecer o cristalizar y se pre~enta un problema de desshy

empeno a corto plazo Este proceso se aplica cuando en forma deliberada se

quiere endurecer e acero es decir se calienta y luego se enfriacutea con lo que se obtiene un endureciJniento en el material en este caso en particular no es

recomendable que las calnisas de cilindros sufran este proceso ya que perdeshyraacuten sus propiedade especifICas) van a presentar problemas para que se obshytenga un correcto sellado con los anillos

Otra situacioacuten que es necesario mencionar es que lo pistones no son compleshytamente cilindricos sino que estaacuten disenados de tal manera que al calentarse

en el trabajo normal tomen su forma ciliacutendrica correcta al dilatarse debido al

calor disipado por la combustioacuten realizada en la caacutemara de combustioacuten este proceso ayuda a sellar con su parte superior de los pistones con lo que se

obtiene un mejor desempeno en el motor

Considerando lo que se ha mencionado es normal que el motor trabaje a una

temperatura determinada por lo que es un error muy grande el remover el termostato para evitar el calentamiento del motor En el caso de que se calienshy

te e motor es necesario buscar la causa de esta situacioacuten y entre las pruebas

que se deben de realizar es precisamente que el termostato esteacute abriendo a su

temperatura especificada

bull ANEXO 9

En la fi gura 2 se muestra la s posiciones del termostato asiacute como ~u efecto en

el flujo del refrigerante Se puede prescindir del termostato soacute lo en caso~ especiales y por un corto tiempo Reemplace el termos tato soacutelo con partes

originales y ljue cumplan con las especificaciones del producto y recuerde cambiarlo cada 2 anos

Aljuiacute en la figura 3 se ilustra la manera en ljue se recomienda verificar ljue el

termoacutestato se abra a la temperatura especificada Se reljuiere de un depoacutesito especial tran~parente ljue soporte la alta temperatura agua un termoacuteme tro y el termostato a verificar

Figura 2 Funcionamiento del termoacutestato Fuente John Deere

Figura 3 Verificacioacuten del termoacutestato Fuente John Deere

349

350

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSAOAS GUiA PRAacuteCTiCA

Tapoacuten de presiuacuten del radiador iquestSabe usted la importancia Je mantener la presioacuten en el sis tema de enfriamiento del motorgt iquestConoce de yueacute manera afecta el punto de ebullicioacuten del refrigerante la altura con respecto al nivel del mar ~[anrener la correcta presiuacuten inrerna a~iacute como el volumen del rcfrigeranshyte en el sis tema de enfriamiento son las funcione del tap(lI1 del radiador Ahora el tapoacuten del radiador controla el tlujo del refrigerante entre el radiador

y el tanque de recuperacioacuten

Reforzando la importancia de la funciltlI1 del tap(lI1 del radiador se menciona a continuacioacuten otro valor agregado del mismo en el comportamiento de la temshyperatura del motor de su vehiacuteculo

Como se muestra en la figura 4 la temperatura de ebullicioacuten del refrigerante aumenta en proporcioacuten a la presioacuten interna yue controla el tapoacuten del radiador La temperatura de ebullicioacuten se incrementa 17 oC por cada psi (3degF por cada 689 kPa) de presioacuten que aplica el tapoacuten al sistema Incluso relacionado con este concepto en la informacioacute n yue contiene la eriyueta del refrigerante CoolshyGard Pre-Diluido se menciona que el punto de ebullicioacuten es de 1233degC (254degF)

a una presioacute n del O psi (689 kPa)

Figura 4 Presioacuten de la tapa del radiador Fuente John Deere

Otro factor yue hay yue considerar es yue como sc muestra en la figura el punto de ebullicioacuten del agua es de 100degC (2 12degf) a nivel del mar pero estos valores cambian cuando se hace la medicioacuten a 3000 m sobre el nivel del mar en donde se indica que el punto de ebullicioacuten baja a 90degC (194degF)

iquestQueacute pasa si el tapoacuten del radiador no sella y no genera la presioacuten espeshycificada sobre el sistema de enfriamiento La temperatura de ebullicioacuten va a disminuir en forma proporcional a la peacuterdida de presioacuten

bull ANEXO 9

iquestQueacute pasa si el tapoacuten se dantildea y no abre a la presioacuten especificada La temperatura de ebullicicln ~e incrementa lo cual puede generar un problema

serio en los componentes del ~is tema de en friamiento del moror

E n resumen no o lvide revuacutear la condicioacuten del tapoacuten del railiador perioacutedicashy

mente o cuando se presente un problema de ~obrecalentamiento en el motor de su vehiacuteculo No ponga en riesgo la vida de su mOfor use siempre el tapoacuten

del raeuador recomendado El tapoacuten del radiador tiene una capacidad en preshyioacuten determinada y no se debe de cambiar el tapoacuten en forma arbitraria utilice siempre el tapoacuten con la presioacuten recomendada La capacidad del tapoacuten estaacute

es tampada por la parte inferior del mismo

iquestCoacutemo funcionan las vaacute lvulas en el tapoacuten del radiador (figura S) iquestCoacutemo

se presenta el flujo del refrigerante en el mismo En la ilustracioacuten X se muestra el tapoacuten en su posicioacuten normal en esta posicioacuten las vaacutelvulas estaacuten comshypletamente cerradas En la ilustracioacuten D se muetra la conwcioacuten en la que el refrigerante Llegoacute a un temperatura en la que aumentoacute su volumen con lo que vence la resistencia de la vaacutelvula y pasa el excedenre del refrigerante del rawador al tanque de recuperacioacuten a traveacutes de la manguera E En la ilustracioacute n B se

muestra en el momento en que el motor ya se enfrioacute se redujo el volumen del refrigerante que estaacute en el motor por lo que al funcionar se genera un vaciacuteo en el interior del mismo y abre la vaacutelvula del tapoacuten del rawado r permitiendo de esta manera el flujo del refrigerante del tanque de recuperacioacute n al rawador

E n la ilustracicm F se muestra el mecanismo mecaacutenico que algunos tapones tienen rara uberar la presioacuten interna del sistema de enfriamiento antes de remover el tapoacuten En los tapones actuales esta condicioacuten se oboacuteene al abrir el

tapoacuten giraacutendo lo para que ubere solamente el prin1er pa so en su mecanismo de sujecioacute n en esta posicioacuten se reduce en manera considerable la presioacuten que mantienen las vaacutelvulas del tapoacuten sobre el ~ istema de enfriamiento

Figura 5 Funcionamiento de la vaacutelvula del radiador Fuente John Deere

351

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

E n la acrualidad ya no es necesario tener acceso al ta p(lIl del radiador en forma

constante (esto aplica para los vehiacuteculos Ljue tienen tanque de recuperaciclIl)

como se haciacutea en el pasado ahora para re isar el nivel del refrigerante se hace

en el tal1Ljue de recuperaciciacutel1 y es ahiacute en do nde se le agrega la cantidad de

refrigerante necesario para mantener el nivel recomendado por el fabricante Sin embargo no olvide revisar la condicilt)Jl dd tap(middotm del radiador perioacutedicashy

mente o cuando se presente un problema de so brecalentamiento en el motor

de su ehiacuteculo

El tapoacuten del radiador tiene una capacidad en presici n determinada) no se debe de cambiar el tapoacuten en forma arbitraria utilice siempre el tap(lIl con la

presioacuten recomendada La capacidad del tap(middot)I1 estaacute estampada por la parte

inferior del mismo

Servicio y mantenimiento al sistema de control de temperatura del motor

Precaucioacuten La salida violenta de refrigerante bajo presioacuten puede causar Ljueshy

maduras grav6 (figura 6) Apague el motor Quite el tapcln uacutenicamente cuanshy

do es teacute lo suficientemente friacuteo para sujetarse con la mano Afloje lentamente

el tapoacute n hasta su primer tope para aliviar la presioacuten antes de Ljuitarlo del todo

Revise en forma perioacutedica que las mangueras) abrazaderas se encuentren en buenas condicio nes l correctamente ensambladas y ajustadas (figura 7) Ajusshy

te las abrazaderas en el caso de que haya indicim de fugas y cambie las manshy

gueras si tienen grietas

f L r2~ eacute1f ~

r4 J

bull

Figura 6 Precaucioacuten con el sistema de control de temperatura

352

bull ANEXO 9

Figura 7 Revisioacuten de mangueras

La forma recomendada para agregar refrigerante al ~istema de enfriamiento

del motor es a traveacutes del tanque de recuperacioacuten removiendo el tapoacuten A (figura 8) Se recomienda que revi se en forma perioacutedica la concentracioacuten del refrigerante usando las tiras de prueba

Figura 8 Coacutemo agregar refrigerante

Bomba de agua radiador y ventilador del radiador

bull

bull

bull

Inspeccione el rodamiento de la bomba de agua perioacutedicamente Si es taacute

flojo reemplace el sello o la bomba

Inspeccione la bomba de agua perioacutedicamente por fugas Si exis ten fushygas repaacuterelas o reemplace la bomba

Mantenga limpio el radiador por la parte externa regularmente (diario

de preferencia) cuando la operacioacuten sea en condiciones de aire sucio y cuando una reparacioacuten mayor sea completada

353

354

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

bull Lave el radiador cuando ~e lleve a cabo un repotencionamiento instala shy

cioacuten de un motor remanufacturado in~talaci(n de medio motor deg un a

reparacioacuten completa Overhau l

bull Revise 1m intervalo~ de drenado del radiador en el tvIa nual del Operashy

dor o en la ~eccioacuten del ~i~tema de en fria miento

bull Revise la pre~ i oacuten del sistema de enfriamiento y la temperatura a la cua l

abre el termostato cada 1200 hora~ () 2J meses

bull Si el cubo del -e ntiJador del radiador ha sido removido de la flecha de la bomba reemplaacutecelo Continuar utili zando este cubo puede ocasionar un ma l ensamble con el balero de la flecha

bull Inspeccione las aspas del ventilador Si estaacuten flojas o dobladas reemshy

p lace el ventilador

iquestCon queacute estaacute controlando la temperatura de su motor

Uno de los requisitos maacutes importante~ para que un motor de combmtioacuten interna (gasolina diesel o gas natural) pueda alcan za r los limites de trabajo previstos se refIere al control de temperatura del motor y maacutes especiacuteficamente a mantener la temperatura del mismo en las condiciones de diseno en forma

constante en el tiempo

Para tener una idea completa acerca de la importancia de mantener la tempeshyrattna del motor dentro de sus limites establecidos debemos recordar que

por ejemplo en un motor die~el solamente entre el 35 Y el 40 de la energiacutea producida po r el combustible se transforma en potencia No se toma en cuenshyta el rendimiento teacutermico de un motor el mismo depende de la relacioacuten de compresioacuten y la suma de las peacuterdidas debidas a la combmtioacuten y las fuga s El

resto de la energiacutea generada por el combustible vale declr casi dos tercios se elimina del motor a traveacutes de los gases de escape de la radiacioacuten y por el

sistema de refrigeracioacuten Es por esta razoacuten que el sistema de refrigeracioacuten toma tanta importancia para la vida uacutetil de un motor ya que es el responsable de retirar casi un tercio del calor generado en la caacutemara de combustioacuten

De lo anterior se deduce que si se presentan fallas en el sistema de refrigerashy

cioacuten probablemente se produciraacuten incrementos de temperatura considerables en el interio r del motor lo que podriacutea causar severos daiios irrevecibles No

debemos perder de vista que la temperatu ra en el interior de la caacutemara de combustioacuten puede llegar a 900-1000 oC las cabezas de las vaacutehrulas de escape

pueden llegar a ponerse al rojo y si bajo estas condiciones suspendemos el flujo de enfriamiento en muy poco tiempo podemos llegar a fundir los meta shy

les maacutes cercanos a la caacutemara de combustioacuten

bull ANEXO 9

Por ejemplo un sobrecalentamiento puede generar una aceleracioacuten en la veloshycidad de oxidacioacuten del aceite lubricante provocando de esta manera una defishy

ciente lubricacioacuten formacioacuten de depoacute~itm carbono~os y desgaste metaacutelico con roda~ la~ con~ecuencia~ tlue e~to significa

Si se pone mayor atencioacuten a lo que ocurre en los cilindros veremo~ que cualshyquier incremento de temperatura por encima del valor de disentildeo provocaraacute

una disminucioacuten de la viscosidad de la peliacutecula de lubricante sobre las paredes

del cilindro provocando el roce de metales con el consiguiente desgaste de las

piezas Este dantildeo es de tipo irreversible ya que si de manera inmediata mejoshyramos el enfriamiento el desgaste producido no se podraacute solucionar

Pero tambieacuten se puede generar otro tipo de fallas como picaduras por corroshy

sioacuten cavitacioacuten erosiuacuten agrietamiento de culatas agarre de aros en los pistoshy

nes deg taponamiento de radiadores Por lo tanto resulta imprescindible gue el sistema de refrigeracioacuten de nues tro equipo siempre funcione perfectamente De no ser asiacute la vida uacutetil del motor disminuiraacute draacutesticamenre

Cuidando de que no ~e produzcan faJla~ en el sistema de refrigeracioacuten Con el fin de estar atentos a las fallas consideramos importante detallar el origen de

las mismas para que usred pueda prevenirlas

Falla en el flujo refrigerante

bull Mala calidad en el liacutequido refrigerante

bull Una deficiente concentraciuacuten del aditivo refrigerante

bull Una deficiente calidad del agua (a lta concentracioacuten de dureza)

bull Fallas mecaacutenicas del sistema

bull Fallas en la bomba del sisrema

bull Fallas en el termostato que regula un mayor o menor flujo de agua por

el sistema

bull Falla en la vaacutelvula de presioacute n (tapa del radiador) normalmente el sisteshy

ma de refrigeracioacuten rrabaja presurizado aproximadamente 12 Kg cm2

bull Falla en la vaacutelvula de alivio (tapa del radiador) esta falla disminuye la

presioacuten del sistema y elimina el fluido refrigerante

Las fallas de tipo mecaacutenicas pueden ser prevenidas por una visita al taller de

servicio donde deben revisar lt-lue todos los elementos mecaacutenicos trabajen en

forma oacuteptima Se debe adoptar la costumbre de revisar por completo el sisteshy

ma mecaacutenico una vez por ano Pero las fallas del liquido refrigerante por lo general estaacuten en nuestras manos ya que depende del tipo de agua que utiliceshy

mos y del liacutequido que elijamos Surge entonces una pregun ta muy importante

355

356

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestE~taacute usando el refrigerante anticongelante maacutes indicado para su maLjuinashyriagt Cuando no se elige el producto idoacuteneo seguacuten la funci(m especiacutefica de su maquinaria tendraacuten que contestar que no Los sistemas de enfriamiento de motores de trabajo pesado exigen una atencirm y proteccioacuten muy paniculares en todas las estaciones del arlo rOl desgracia muchos propietarios no insisten

en darle a los sistemas de enfriamiento de su maquinaria el servicio de manteshynimiento necesario con la regularidad recomendada O en caso de hacerlo pueden creer que cuakiexcluier marca de anticongelante o refrigerante les va a servir Pero eso no es cierto Si bien la mayoriacutea de los anticongelantes ) refrigerantes previenen contra los riesgos de congelacirm () ebuUiciuacuten no cumshyplen como debieran en la maLjuinaria dedicada al trabajo pesado No ofrecen la proteccioacuten equilibrada Ljue el sistema de enfriamIento exige para poder cumshyplir de manera eficaz en condiciones de preioacuten y temperatura elevadas y con

un f1ujo fuerte de refrigerante

Los sistemas de enfriamiento de los motores para trabajo pesado necesitan especial cuidado y proteccioacuten durante todo el antildeo Desafortunadamente mushychos propietarios de eLjLuacutepos no realizan perioacutedicamente los servicios a los sistemas de en friamiento de sus equipos O si lo hacen creen Ljue cualquier anticongelanterefrigerante automotriz funcionaraacute iexclPero eso no es cierto Mien tras la mayoriacutea de los an ticongelan tes refrigera ntes previenen del congelamiento o sobrecalentamiento no funcionan adecuadamente en mashy

quinaria para equipo pesado No pueden proveer la proteccioacuten balanceada Ljue su sistema de enfriamiento necesita para operar eficientemente bajo condicioshynes extremas de presiones) temperaturas

El anucongelan te refrigerante adecuado protegeraacute las superficies internas ) sus componentes y tambieacuten proveeraacute proteccioacuten anticongelante) propiedashydes de transferencia de calor El uso de agua no es recomendado

Especificaciones del refrigerante los refrigerantes de motor diesel contieshy

nen una combinacioacuten de tre~ agentes yuuacutenicos gLicol etiJeacutenico (anticongelante) aditivos inhibidores ) agua de buena calidad

iquestPor queacute usar aditivos de refrigerante

El uso de aditivos en el refrigerante reduce la corrosioacuten erosioacuten y picaduras Esto lo hacen reduciendo la cantidad de burbujas de vapor en el refrigerante y forman una peliacutecula protectora en la superficie de las camisas de cilindros La figura 9 muestra los resultados de lo que sucede cuando se usa solamente agua en el sistema de enfriamiento Despueacutes de 1500 horas de operaciclIl la camisa del motor protegida con el refrigerante adecuado indica que no hay

bull ANEXO 9

dantildeos La concentracioacuten de aditivo~ del refrigerante d i~minu )e grad ualmente durante el funcio namiento del motor y es nece~ario re~tituirlos Debe reabasshytecerse l o~ awtivos cada 12 meses

Figura 9 Efectos de un buen refrigerante en la camisa izquierda se usan aditivos

Fuente John D eere

Importante

bull Solamente en situaciones de emergencia se debe utiliza r agua como

refrigerante j debe reempla zar~e por refrigerante adecuado lo antes posible

bull Nunca usar aditivos antifugas

bull No uriLizar refrigerante de tipo automotriz ya que estaacute n formulados

para una funcioacuten distinta de los requeridos por los motores cliesel de uso pesado

bull No se deben utilizar glico l propileacutenico no acuo~o en los motores diesel

Este refrigerante trabaja a una temperatura superior a la recomendada para los motores

bull La utilizacioacuten de adirjvos no especificados o la mezcla de distintos

refrigerantes pueden ocasionar reacciones quiacutemicas entre eacutestos resulshyta ndo en la peacuterdida de las propiedades requeridas por el motor

bull Debe uriLizarse refrigerante aunque el motor opere en climas caacute lidos ya

que la proteccioacuten contra congelamiento no es la uacutenica propiedad beneacuteshyfica del refrigerante

357

358

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUIA PRAacuteCTICA

Un MeI refrigeracioacuten y la olla Express iquestQueacute hay en comuacuten entre este par de aparatos y queacute tienen queacute ver cuando se estaacute manejando Resulta lt-iexclue ambos resuelven un problema lt-iexcllIe se presenta en cllallt-iexcluicr condicioacuten en la cual se maneje agua calienre 11 agua al esrar en contacto con cuallt-iexcluier

recipiente blolt-iexclue de motor olleta jarra o plaro se encarga de conducir el

calor y evitar lt-iexclue las piezas se derritan si las someten a aIra temperatura Pero sucede lt-iexclue el agua tiene un limite ) es su punto Je ebullicioacuten certificado a 100 grados cemiacutegrados a nie1 del mar) a UlOO 9-l grados a la altura de Bogo taacute A partir de esos limites cambia de estado se llelve vapor y pierdc esa propiedad

re frigera ore

Si se presuriza el sistema la olla deg el radiador con una tapa lt-iexclue tiene una vaacutelvula de seguridad podemos lograr que el agua llegue a 115degC o maacutes grados sin vaporizarse En la olla el efecto es que los alimentos se haccn maacutes raacutepido y lt-iexcluedan maacutes blandos porque estaacuten sometiJos a mayor temperatura En el motor se evitan bolsas de vapor) se garantiza la conducciclO de calor a maacutes

temperatura

En su motor es vital el perfecto estaJo de la tapa del radiador ) que sea de la presioacuten correcta (viene marcada en la tapa) Nunca haga caso del consejo de lt-iexcluitar la tapa para que el carro no se recaliente vieja praacutectica del mecaacutenico de carretera

iquestRefrigerantes o aditivos Siempre se han vendido aditivos para agregarle al agua de los carros Hace antildeos eran simplemente antioxidantes para evitar la corrosioacuten) eran uacutetiles sobre todo en bloques de hierro radiadores de cobre entre otros Deciacutean llue lubricaban la bomba de agua cosa quc es poco vaacutelida pues este sello es un carboacuten exento de ese servicio

Con los bloques) radiadores de aluminio actuales el problema de corrosioacuten es mucho meno r) esos aditivos tiacutepico~ se han cambiado por los refrigerante ~

que son una aplicacioacuten accidental de lo~ anticongelantes que exi~ten desde hace muchiacutesimos antildeos para evitar que en climas muy friacuteos el agua del ~istema de congele y fracture las piezas al volverse soacutelida

Los anticongelantes se hacen a base dc deriado~ del alcohol (glicol etileno) que evitan el congelamiento pero a su vez tienen una mayor capacidad de

conducir calor (cuando usted se apLica alcohol en la mano siente friacuteo) ) suben el punto de ebullicioacuten del agua O sea que accidentalmente tambieacuten sirven en

condiciones de extremo calor

Los refrigerantes son aconsejables como una medida de seguridad (el ah1Ja pueshyde calentarse maacutes en una emergencia) bajan unos cuantos grados el reacutegimen de temperatura usual de la maacutequina y tienen agentes inhibidores de corrosioacuten

bull ANEXO 9

Con~ejo~ praacutecticos Co~a~ yue ~e deben ~abe r ~obre refrigerantes

bull Nunca los utilice para corregir recalentamjentos Estos tienen otro orishy

gen y no se debe curar la infeccioacuten con ana lgeacutes icos

bull Evite usarlos en motores con mangueras viejas Suelen ablandarlas romshy

perlas) causar grandes cataacutestrofe~ en el carro

bull Mantenga siempre las proporciones agua-refrigerante yue indica el proshy

veedor No exagere ni redu zca Si ha) yue completar el sistema lo meshyjor es con una mezcla correcra Si nece~ ita desocuparlo pued e guardarshylo y volverlo a aplicar

bull Use siempre marca~ conociJa~ No ~e deje tramar por la intensidad o

espectacularidad de ~u color verde deg roji zo Estos colorantes se usan maacute~ que toJo para fac ilitar la vi~ualizacioacuten de los niveles en los recishypienres plaacutesticos

Trucos

Si el radiador e~taacute roto intente prim ero con un polvo se llador llue ven shyden en todas las bombas y suele tener efectos maacutegicos Si no ponga un huevo crudo en el sistema deje yu e se ca lienre y us ualmente al so lidi ficarse tapa el hueco

Manguera rota una vez friacuteo el sistema el esparadrapo puede sacarlo dellio

Correa rota una media velada de mujer ~uele funcionar en su reemplazo

Recalentamiento moderado abra la ca lefaccioacuten) ruede as i poryue entran un ventilador y radiador adicionales a a)udar en el problema Usted se recashylienta pero puede sa lvar el motor

Recuerde que todo e~taacute bajo pre~ioacuten luego es peligroso yuitar la tapa La forma de en friar raacutepidamente el carro es con una manguera de agua friacutea ~o bre el radiador durante un buen rato

La Cavitacioacuten l o~ fabricantes de mOWres Diesel han aumentado las tempeshyraturas de operacioacuten del motor con el fln de mejorar la eficacia del rnjsmo

Esto yuiere decir que el mantenimiento aprop iado del sistema de enfriarnje nshyro es particularmente importante E l reca lentamiento el enfriarnjento exces ishyvo las picadura~ la erosioacuten por caviracicmiddotgt11 las culatas rajadas el atascarnjento

de pistones ) el taponarnjento del radiador son siacutentomas tiacutepicos de fa llas del sistema de enfriamiento

359

360

bull MAacuteQUINAS AUTO PROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Du ra nte la o perac ioacute n (o d os lo s m o tore s d e co mbu s tiuacute n IIHe rn a g-e n eshy

r a n ca lo r L a te mp era tura de combu sticln sude ac iexcl n zar alred ed o r d e

1900 C Sin e mb argo solo un 33 d e es te ca lo r tota l sc cO fw ie rre e n

potencia uacuteril para el c ig uumle il al Aproxim ad ame nte u n 3()Oo se d es carga

co n el g as d e esca p e mi e ntra ~ qu e o t ro 7 0 0 pa sa directamente d e la

s uperfi c ie d e l m otor a la a tm oacutes fer a E l 30 reS tante lo di sip a el sis te shy

m a de e nfri amie nro

La corrosioacute n es una accicln quiacutemica o e1 ectroqu lmica que Cll n el riempo desshy

gas ta las superficies me taacutelicas de un sis tema de en friamien ro En aliexclrunos cashy

sos la corrosicJ n pued e llega r a desrruir el m u tor Todos los co mpo nentes del

sis rema de en friamiento requieren proteccicJn co ntra la corrosioacuten Se utili zan

aditivos refri gerantes supleme ntarios para p ro teger las superficie s metaacutelicas

Los aditivos cubren es tas superficies y neutrali zan la contaminacioacute n LiexclUe se

produce en el refrigerante

Entre los tipos de corrosioacuten figuran erosicJ n por cavitacioacuten y picaduras

por herrumbre relac icln inapropiad a de acided alcalinidad ycorrosicln galvanica

y elec troliacutetica

Erosioacuten por cavilacioacuten y picaduras el fluj o de elecrricidad en un punto

d e terminado ca usa picaduras Las picaduras dantilde an los compon e ntes m aacutes

que ninguacuten otro tip o de corrosioacute n C uando la s pica dura s se va n h aciend o

profund as durante un pe riodo prol o ngado no ha y n inguna m a nera praacutec ti shy

ca d e d e te ne rl as antes d e que d e n luga r a perfo ra cio nes Co mo un so lo

amperio de elec tric idad q ue flu ye durante tre inta horas puede e liminar uno s

28 g ram os d e hierro e l fluj o d e elec tric id ad que se conce ntra e n un aacuterea

peque ntildea es mu y des truc tio Po r esra ra zcln la p reve ncioacute n es la m ejor praacutecshy

tlca

La erosioacute n es una combinacioacute n de accioacute n mecaacutenica y quiacutemica o electnllluiacutemica

que produce corrosioacute n La cavitacioacute n es un tipo particular de corrosicln por eroshy

sioacute n yes frecuentemente la causa de picaduras en las paredes de los cilindros

La cavitacioacute n d e la pared d el cilind ro se produce cuando burbujas de aire en

la superfi c ie del m ism o le -Iuitan la peliacutec ula protec tora de ox ido C uando

ex plo ta la m ezcla de combu stible en la caacutem ara el e combustioacute n la p ared d el

cilindro e flex io na y vibra lo cual p roduce burbujas de aire e n el refrigeranshy

te L a concentrac ioacuten de b urbuja aumenta c uando la p res iciexcln es ta baja e n el

s istem a de e nfri amienro o cuando eacutes te tiene fu gas (fi gura 10) Adem aacutes al

aumentar las vibrac io nes se aumenta tambieacuten la ca ntid ad de burbuj as d e

aire e n el re frigerante

bull ANEXO 9

Figura 10 Cavitacioacuten Fuente John Deere

Cuando el motor funciona en friacuteo se aumentan las vibraciones a causa del mayor es racio libre entre el pistoacuten y el cilindro La~ vibraciones aumentan

tambieacuten cuando el motor se ~()brecarga

Estas burbuja~ se producen en la r ared ex rerior de la rared del cllinJro (pershypendicular con re~pecro al pasado r de articulacioacute n) y luego explotan hacia adentro () implotan Cuando las burbujas de aire ~iguen experimentando

implosiones ~e ~uelta ~ uficiente energiacutea para atacar fiacutesicamente la pared del cilindro) sacar la pelicula de oxido lo cual produce corrosioacuten) picaduras con

gran rapidez

Con el tiempo una picadura se puede volver lo suficienteme nte profunshy

da como para perforar la pared del c ilindro y permitir fu gas de refrigeshyrante dentro del mi smo (figura 11 ) Es ta~ fugas contaminan e l aceite

lubrica nte

Los aditivos refrigerantes suplem entarios cubre n las superficies metaacutelica s y controlan la eros ioacuten por cavitacioacuten y las pICaduras D esa fo rtunadam enshy

te partiacuteculas pequenas o esca millas de hie rro a m enudo impiden que el aditivo haga contacro con las superfic ies metaacutelica s Si es ta condicioacuten pershysi~ te se pu eden producir picaduras Para evitar picaduras mantenga limshypio e l ~is tema de enfriamiento ) reponga regularm ente lo~ aditivos

refrigera n tes

361

362

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

Figura 11 Erosioacuten y picaduras en el pistoacuten Fuente John Deere

Relacioacuten inapropiada de acidez lcalinidad El contenido de acidez) alcalinidad

de una mezcla de refrigerante se mide seguacuten su nivel de pI- El nivel pH yue puede variar entre 1 ) 14 indica el grado de acidez o alcalinidad y el grado de corrosividad del refrigerante Para lograr 1m mejores resulrados el nivel del

sistema debe mantenerse entre 85 y 105 Cuando el nivel pH supera 11 el refrigerante araca el aluminio l el cobre o los mareriales no ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 el refrigerante se uelve aciacutellico ) dantildea los mareriales ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 o superior a 11 la mezcla de refrigeshyrante no es la adecuada La menor corrosioacuten se produce entre 85 ) 10

La temperatura afecra el nivel pH A remperaruras mayores el pH es por lo

general menor

bull ANEXO 10

ANEXO 1O BANDAS

La rev i ~iuacuten perioacutedica de este elemento de tramnUsioacuten es de vita l importancia

para el buen desem pentildeo del motor (figura 1) entre otras recomendaciones

bull lmpecciuumlne las bandas por fracturas desgarres o si ya perd ie ron su

elasticidad en base a los Intervalos de revisioacuten que vienen en el Manual

del Operador Reemplaacutecelas si es necesario

bull lVuda la tensiciacuten de la banda en los interva los especificados en el Manual

del Operador Reemplaacutece la si el resorte tensor de la banda es taacute fuera de especificaciones

Figura 1 Bandas Fuente John Deere

363

bull ANEXO 11

ANEXO 11 AMORTIGUADOR DE

VIBRACIONES DEL MOTOR

Sabiacutea usted yue el motor de 6 cilindros de algunos tractores estaacute etluipado con un amortiguador torsional que estaacute colocado en la polea del ciguumlentildeal Durante su operacioacuten al frente del ciguumlentildeal de un motor de 6 cilindros en linea estaacute amortiguando golpes producto de la explosioacute n en cada cilindro del moto r Debido a lo anterior el cigLieI1a l se mueve en direccio nes alternadas a una frecuencia alta a esto se le conoce como vibracioacuten torsiona l Para absorshy

ber es ta s fuerzas torsionales se monta un amorriguador tors ional en la polea al freme del ciguumlenal El amortiguador es similar a un volante peguentildeo en el aacuterea exterior del llamado ani llo de in ercia (figura 1)

El anillo de inercia estaacute sobre un montaje de hule yue sostiene el anillo semishyres tringido para que su grado de mov imiento sea maacutes bajo llue el del ciguumlenal Es ta accioacuten riene un efecto de amorriguacioacuten gue reduce los esfuerzos del

ciguumlenal

La fa lla del amortiguador puede p rovoca r rotura del ciguumlena l por lo tan ro es importante revisar la oscilacicm en el amorriguador y gue el hule mo ntado esteacute completo y no esteacute duacuteiado SoLicire a su Distribuidor que rea lice la revisioacuten respectiva Este amorriguador riene una vida uacutetil Limitada y debe de cambiarse despueacutes de 5 anos de servicio oacute cada -1-500 horas de uso o si se hace una

reparacioacuten mayor oacute si se reempla za el ciguumleila l

N o Limpie el amortiguador co n solventes Limpiadores fa bricados con proshy

ductos de petroacuteleo ya yue el hu le puede danarse

365

366

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Figura l Amortiguador torsional Fuente Joh n Deere

El amortiguador de vibracione~ del motor reduce las vibraciones rorsionales

del ciguumlentildea l lo que da como resultado tener una operacioacuten silenciosa reduce

el esfuerzo en el ciguumlentildeal reduce el desgaste en los engranes reduce el desgasshy

te en la bomba de agua alarga la vida uacutetil de la banda) alarga la vida uacutetil de los

accesorios que an montados en el mando auxiuumlar

Recomendaciones

Inspeccione visualmente el amortiguador de vibraciones como parte de un

mantenimiento general observa si hay fisuras o rasgaduras en e l anillo elaacutestico

de inercia (es te es de hule)

No asuma que el amortiguador de vibraciones es taacute funcionando dentro de

sus especificaciones soacutelo porque tiene buena apariencia La rotacioacuten natural

puede ocasionar cambios suficientes para causarle problemas al ciguumlentildeal a los

accesorios del mando auxiliar o incremenrar el nivel de ruido Un amortiguashy

dor de vibraciones consiste de un anillo elaacutestico de inercia El anillo elaacutestico de

inercia esra expuesro al calor y a la suciedad esto puede hacer que pierda

elasticidad y por consecuencia deje de amortiguar las vibraciones con el paso

del tiempo

bull ANEXO 12

ANEXO 12 CARACTERiacuteSTICAS DE

DESGASTE Y MANTENIMIENTO PARA RODAMIENTOS

En general la maquinaria) equipo agriacutecola operan bajo condicione~ muy ~everas donue [as cargas de impacto el polvo y ~uciedad exigen demandas especiales para los sello~ lubrican tes y acabados de los rodamientos (figura 1)

Figura 1 Rodamientos Fuente John Deere

367

368

bull MAacuteQU INAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestSi el rodamiento queda a la medida fu ncionaraacute

iexclunque dos rodamientos tengan exactamente las mismas dimensiones algushy

nas diferencia s cruciales pueden presentarse durante la operaciuacuten Algunos de

los factores lt-Iue se deben de considerar son

bull Usar un sello de una so la ceja cuando una de triple ceja es requerido

puede resultar en una falla del sello o fu ga de lubrican re lo que puede llevar a una falla en el rodamiento e incluso daitar el equipo

bull Reemplazar un rodamiento de bolas para alta velocidad por uno del

mismo tamantildeo pero disentildeado para cargas pesadas trae el mismo riesshy

go de falla del rodamiento (J del equipo

bull Si el radio del cono del rodamiento (A) es muy afilado puede interfeshy

rir son el eje o con la carcasa Si es muy largo puede tener poca supershyficie de respaldo En ambos casos la ubicacioacuten del rodamiento seriacutea incorrecta No todos los rodarnientos tienen la misma pista interna (B)

esto puede resultar en la interferencia de la cubierta del mismo con

otras piezas

La capacidad de carga del rodamiento es otra importanre consideracioacuten

Aunque dos de ellos tengan las mismas dimensiones no significa que tengan la

misma capacidad de carga Esto es especialmente cierto con los rodamientos de bola s ya que la diferencia en tamarlO y canridad de balines pueden afectar

la capacidad del balero

Los sellos y la grasa deben ser capaces de soportar la aplicacioacuten para la que fueron disentildeados Si se usan en un ambiente con altas tempera turas se requieshyre de una grasa para alta temperatura Si el rodamien to se usa para aplicacioshy

nes de carga pesada se requiere una grasa con aditivos de alta presuacute)n

Los rodamientos son sometidos a estrictas pnebas para asegurar que soporshytaraacuten el uso rudo Los rodamientos son probados de 2 formas

Pruebas de laboratorio bajo condiciones aceleradas var ios tipos de rodamientos son probados para asegurarse de seleccionar el correcto para

determinada aplicacioacuten

Pruebas de campo en condiciones normales de trabaJO Al seleccionar los

rodamientos de reemplazo se debe estar seguro de adquirir el que tenga el sello correcto [as caracteLIacutesncas de lubricacuacute)f1 carga) velocidad requetidas

Esto se traduce en mayor v-ida uacutetil ) menor peacuterdida de tiempo en reparaciones

bull ANEXO 13

ANEXO 13 PROLONGUE LA VIDA DEL EMBRAGUE SECO

DE SU TRACTOR

iquestCoacutemo cuidar el embrague

El embrague esraacute di se llado para que realice su funciuacuten ) sea de larga vida uacuteril para esro solamenre se nece~ ira realizar una revisuacute)n al recorrido libre para

manrenerlo denrro de la especificaciuacuten recomendada Por eUo es imporranre dar a conocer la imporrancia de eacutesre ajusre

En la garanriacutea ororgada por 1m fabricanres siempre ha esrado documenrada la

limiracioacuten de la garanriacutea del embrague por ser un componenre de desgasre

normal Por lo ranro es muy imporranre que revisen que renga su ajusre adecuashy

do y al mismo tiempo lJue los operadores pongan en praacutectica eacutesros ajusres

Imporranre el disrribuidor cuando analiza las falla s de un embrague y la s

piezas que esraacuten sobrecaJenradas ) oacute quemado el disco no lo considera como

un defecro de faacutebrica el diaiexclqJlt)srico reacutecnico de la causa de la falla es un

incorrecro recorrido libre del pedal del embrague lo que ocas iona que el

di sco esreacute se miembragado producieacutendose parinaje esro oca s iona

sobrecalenramienros que dantildean al dia fragma y disco del embrague

Normalrnenre en los tracrores se explica al operador mellianre una calcamoniacutea

visible la especificacioacuten y la recomendacioacuten sobre el embrague para mayores

dera lles consulrar el Manual del Operador que se suministra con su tractor

369

370

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

En general las recomendaciones baacutesicas se derallan a continuacioacuten r o r ninshy

guacuten morivo se recomienda que el operador dlsGl lbl el pie sobre el pedal del

embrague duranre la operaci(middot)1 dd rractor (Figura 1)

Figura l Operacioacuten inadecuada del pedal de embrague FuenreJohn Oeere

Una de las causas principa les L]lle ocasionan un desgas re premaruw en el emshy

brague seco de los tracrores es precisamen te al mal haacutebiro que tienen algunos

operadores llue descaman el pie sobre el pedal del embrague durante la opeshy

racioacuten del tractor

Otro factor que inf1uye tambieacuten en la vida del embrague seco de lo s tracrores

es el ajuste del recorrido libre del pedal (figura 2) por lo llue se recomienda

que ~e rea licen los ajustes adecuados en las varill as del embrague de m anera

que se obtenga el juego Libre en el pedal del embrague E sra informacicm

normalmente se proporciona en una calcom aniacutea colocada cerca del aacuterea coshy

rrespondienre Co nsulte el Manual del Operador de su rractor para que idenshy

tifique tambieacuten el periacuteodo de revisioacuten recomendado para su rractor

bull ANEXO 13

~ATENCION EVITE DANtildeOS SEVEROS AL EMBRAGUE

Mantener el recorrido libre del pedal de embrague en 35mm

No opere el tractor con un recorrido MENOR a 25mm

Consulte su manual del operador

Figura 2 Ajuste del pedal Fuente John Deere

En la fi iexcliquestura 3 se ilu ~tra la posiciuacuten oacutep tima de los pies durante la operacioacuten de los trac tores

Figura 3 Posicioacuten correcta durante la operacioacuten Fuente Jo hn Deere

371

bull ANEX014

ANEXO 14 CUIDADOS A LOS CILINDROS

HIDRAacuteULICOS

Durante la operacicm el cilindro hidraacuteulico puede experimenrar danos si no tiene un adecuado cuidado l o~ problema s que ~e presentan ~on los siguientes

bull La preoioacuten de operaciuacuten del tractor excede el rango de presioacute n del cilindro hidraacuteulico

bull Se doblan la~ artic ulacion e~ del cilindro cuando se extiende o retrae bull E l vaacutes tago del cilindro se do bla o dana bull Fuga~ en los conectores de l o~ puertos del cilindro

Para evitar eacutesros r roblemas refieacuterase a la siguiente informacioacute n e identifique las ca u ~as maacutes c()mune~ que puedan danar al cilindro Realice la accioacuten correctiva seguacuten sea el caso para prevenir dano en el cilindro

Informacioacuten Adicional Como e indica a continuacioacuten una rresiuacuten del cili ndro de 2500 lb plgl puede ocasio nar danos cuando el sistema hidraacuteulico del tractor tiene una presioacuten cercana o arriba de 3000 lb rlgl Actualmente los cilindros que ~e comercializan como aditamentos tienen una pres ioacute n de 2500 Ib pliexcliquest mientrm que los sis remas hidraacuteulicos en los nuevos modelos de tractores (6000 7000 ) 8000) tiene una preioacuten cercana o arriba de 3000 lb

pli Para corregir este problema ha) clue adquirir e in stalar cilindros que opeshyran a 3000 lb pliexcliquest

Importante Los componentes hidraacuteulicos deben estar libres de contaminanshytes para brindar mayo r durabilidad

373

374

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Demasiada presioacuten (A) ~i la presioacuten de la bomba del [racror excede el rango

del cilindro l a~ arilla~ tenS()ra~ pueden estirarse y llega r a romper~t La exceshy

siva pre~ioacuten puede forza r el ~dlo e~ taacuterico de la ranura de iJ1~talacioacute n prmoshyca nd() fuga s en el cilindro Re i~e ~iempre que la preilt)fl de la bomba del

tractor no exceda el rango de pre~ ioacuten del cilindro (figura 1)

Espacio libre inapropiado (B) la horquill a vaciada del cilindro puede dantildear~e

si la articulacioacuten del implemento alcan7ara a go lpu lr la exten sioacuten del cilindr() AscgLue~e yue el cilindro im ra lado en el implement() tenga un 1l10YIlnIenrO Libre sin ob~trucci()nes al completar el recorrido (figura 2)

Articulaciones dobladas (C) el aacute~tago del cilindro puede d e~prender~e o

doblarse cua ndo se extiende o reuae el cilindw Cuando ~e retrat un vaacutes tago del cilindro doblado por lo general se dantildea la cubierta aciada del cilindro No ~e

recomienda accionar el cilindro baJO e s ta~ condic iones Revi ~e el recorrido de l a~

articu laciones del cjJjndro y yue no tenga de~ga~ te a nte ~ durante y despueacutes de la operacioacuten inicial para a~egura r~e de llue tenga un movmjento Jjbre (figu ra 3)

--SELLO ESTAacutenco ESTIRADO

OEMASIADA PRESiOacuteN

Figura l Demasiada presioacuten

~[~ reg ESPACIO LIBRE INAPROPIADO

Figura 2 Espacio libre inapropiado

bull ANEXO 14

ARTICULACIONES DOBLADAS

Figura 3 Articulaciones dobladas

Vaacutestago del cilindro dantildeado (D) el vaacute~ tago del cilindro puede dail arse o bien puede rayarse la capa metaacutelica cromad a cuanuo el vaacute~ rago hace contacto o fricciona co n parte~ cstacionaria~ al ex tender~e o retraerse Un vaacutes tago del cilindro dantildeado puede ocasionar dantildeos al sello) anillos provocando fuga~ en el cilindro Almacene el cilindro con el vaacutes tago retraiacutedo para ei rar dantildeo~ Si el cilind ro no se puede retraer para su almacenaje aplique grasa al aacuterea expue~ta con el fin de pro teger la capa cromada (figurltl 4)

cshy

VASTAGO DEL CILINDRO DOBLADO

Figura 4 Vaacutestago doblado

Sobreapriete de los conectores (E) cuando ~e aprieta los conectore~ maacute s allaacute de los valores de to rsioacute n recomendados es una causa co muacuten de un cilindro dal1auo Utilice los siguientes linea miento s y es pec ificaciones al insshy

talar y apretar los e () nectore~ cuando ~e dalla el anillo O o el sello de la rosca (c intltl Tefloacute n o se llador) es generalmente la ca usa de fugas en lo s conectores No apriete los conectores con el fin de d etener las fugas me jo r

in speccioacutenelos yo reemplace el sello (figura 5)

375

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

reg- )

~ ltshy r

reg CONECTORES SOBREAPRETADOS

Figura 5 Conectores sobreapretados

E n las tabla ~ 1 )2 se hacen diversa~ recomendaciones sobre apriete en

conectores de cilindro

Conectores roscados Lubricacuacuteiexcl n de la i roscas Los conecrores roscados

deben lu bricarse a n te s de en sa m blarse Se recomiendan loi siguiente s

lubricantes

bull Aceite hidraacuteulico limpio

bull Aceite para roscas bull Adhesivo para fijar roscas (si se especifica)

bull Sellador Loctite para tubm o cinta TeHoacuten (s i ~e especifica)

Nota no utilice cinta Tefloacuten a menos que se especifique el nombre En caso

de especificarse utilice esta cinta tomando en cuenta Jos siiexcluientes lineamientos

Dejar descubierta la rosca guiacutea

bull Aplicar la cinta solo en el aacuterea roscada

Estirar la cinta conforme se va aplicando

bull No utilice maacutes de dos capas de cinta bull Cuando reuoacutelice los conectores limpie todo el residuo de cinta de las

roscas ante~ de aplicar nuevamente la cinra

376

bull ANEXO 14

Tabla 1 Conectores SAE con anillo O

Vuletas r8Comendadas de IIfIrile des pueacutes de

apretar al tacto

Tamailo deI Tamaro de la tuerca la rosca trllflsvernl plana (pulg)

IValor de torsioacuten Lb pie PlanllS I Vueltas

38 12 7116 9116 12 5IB 9116 1116 314 7113 M 1

1 11 6 I 14 1 3116 1 313 1 516 1 112 1 518 1 78 1 7113 2 118

6 9 2

18 34 46 75 90 105 140 160

2 113 2 113 2 113 2 13 2 113

j 112 14 1 I~

1 116 314 lt13 314 18 112 1112

Los valores de tor~ioacuten son para conectores lubricados solamente

N ora maneje cuidadosamente los and]os O para prevenir dallos Lubrique

los anillos O con aceite illdraacuteulico limpio antes de in stalarse

Tabla 2 Roscas y torsioacuten

ROSCAS VALOR DE TORSIOacuteN (PULGADAS) (LBPIE)

18 6 14 14 38 23 12 36 34 44 1 56

377

8Lt

1)1 LJVlld VI(1) svav lndO~dOLnV SVNIf10Y VIJ bull

bull ANEXO 15

ANEXO 15 iquestCOacuteMO PREPARAR EL

TRACTOR PARA ALMACENARLO DURANTE

LARGOS PERiacuteODOS

Para preparar su tractor durante largos periacuteodos realice los siguientes pasos

bull Prepare el almacenaje del sistema de enfriamiento Drene vaciacutee y relle shy

ne el sistema de en friamiento con refrigerante nuevo N o almacene el tractor con el caacuterter del ciguumlentildeal o transmisioacute n lleno de aceite sucio Drene el aceite reemplace el elemento del filtro y llene con aceite nueshyvo Drene el aceite mientras todaviacutea esteacute caliente

bull Proteja el motor de la oxidacioacuten Para proteger el mo tor use el inhibidor

del oacutexido (anticorrosivo) que es taacute di sponible con su dis tribuidor E l kit incluye una lata de anticorrosivo cinta adhesiva y cubiertas protectoras para cubrir todas las aperturas del motor Los agentes del anticorrosivo se evaporan muy faacutecilmente Po r esta ra zoacuten selle todas las aberturas despueacute s de agregar el anricorrosivo Almacene e l recipien te del anticorrosivo cerrado durante todo el tiempo Opere el motor durante unos minutos antes de agregar el anticorrosivo Agregue 25 tazas (585 cc) del anticorrosivo al aceite del motor

Llene el tanque de combustible E ncienda el motor) opere varias veces todas las funciones hidraacuteu~cas Apague el motor Prepare una cucharada (15 cc) del anticorrosivo por cada cilindro del moroI Remueva el tapoacute n del muacuteltiple de admi sioacuten o el tapoacuten d e conexioacute n del liacutequid o de encen dido) vaciacutee el

379

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

antJCorro~lO en el orificio De~conccte el cahk eleacutectrico de la bomba de

inyeccioacuten y iliacute~le su extremo De marcha al motor aria~ veces para ljue ~e

distribuya el antic()rro~ivo Una vez ljue St aiexclreguacute d anticorrosivo el motor

no debe encenderse de nue()

Prepare la bateriacutea para su almacenaje ReIllUeiexcl ) limpie la bateriacutea) agreshy

gue agua destilada si e~ necesil rio Cariexcluc la biltcriacutea y almaceacutencla en un lugar

seco y fre~co donde no ~e pueda congelar [[anrenga la bateriacutea completashy

mente cargada durante su almacenaje Selle rodas las abertura~ tale~ como

tapones de ventilacioacuten y las terminak~

Prepare el tractor para su almacenaje en el exterior Lave el exterior )

pinte la superficies del tractor utibzando agua clara y friacutea (figura 1) Seacutequelo

con una tela suave Reemplace o repare [as partes Llanadas o ga~tadas Limpie

cualquier trabajo de la pintura danada Almacene el tractor en un lugar seco )

protegido Si el tractor ~e guarda en el exterior cuacutebralo con una lona impershy

meable

Figura 1 Limpieza del tractor

Fuente John Oeere

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEXO 9

bull Observe el piso de garaje en busca de charcos que sean producto de

alguna fuga

bull Sincronice perioacuted icamente el motor de su vehiacutecu lo

bull Drene semestralmente el sistema de refrigeracioacute n

bull Limpie el panal de l radiador con una manguera esto se debe hacer de

afuera para adentro y viceversa

Queacute hacer cuando se recalienta el vehiacuteculo

bull Si el testigo de alerta de temperatura del liacutequ ido refrigerante se encien shy

de mientras conduce deteacutengase y deje girar el motor sin acelerarlo uno o dos minutos La aguja debe descender Si no lo hace apague el mo tor y ve rifigue el nivel del liquido refrigerante Llame a su taUer inmediata shymente

bull Deje enfriar e motor al menos 15 minutos

bull No destape el radiador ni el vaso de expansioacuten hasta que el motor se

enfriacutee puede guemarse Ademaacutes en sistemas sellado tipo Renault el sistema se llena de aire y esto ocasiona problemas de funcio namiento

bull Si la causa del recalentamiento es una manguera perforada la correa

rota o el radiador agujereado trate de ubicarlo L na manguera perforashy

da se puede reparar provisionalmente con cinta aislante y un trapo amarrado

bull Si es posible reparar temporalmente e dantildeo consiga agua en abundanshy

cia llene el radiador o el depoacutesito y conduzca el carro hasta que el marcador de temperatura se encienda Vuelva a dejar enfriar y llene el sis tema

bull Si una correa es la causa del percance busque una media de nyloacuten y amaacuterrea fuertemente entre la s poleas Lleve el carro lentamente hasta el taUer

bull Si la fuga se presenta por la tapa del radiador elabore un empaque en

neumaacutetico y coloacutequelo alrededor del resorte de la tapa

Recomendaciones

bull Los sis temas de enfriamiento de los motores diesel requieren una conshy

tinua pro teccioacuten con un refrigerante para trabajo pesado Trabajar sola shymente con agua permitiraacute que raacutepidamente se presenten problemas en el sistema de enfriamiento

bull Drene el refrigeranre que actualmente se encuentra en el sistema enshy

juague el sistema de enfriamiento completo y vuelva a Uenar el sis tema con refrigerante nuevo despueacutes de los primeros 2 antildeos o 2000 horas de operacioacuten

347

348

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

bull Revise las propiedade~ de refrigerante cada 600 horas o 12 mee lo

que ocurra pnrnero

Algunos refrigerantes prediluidos o concentradm tiene una formulacioacuten para

ser reemplazados cada 5 anm o 5000 horas La vida uacutetil del refrigerante estaacute

sujeta a los niveles del acondicionador revise estos niveles cada 600 horas o 12

meses Agregue liquido refrigerante seguacuten como lo indique el kit de prueba

para mantener la cantidad) foacutermula apropiada Si el refrigerante no es probashy

do anualmente agregue la cantidad apropiada de refrigerante (dependiendo del tamano del sistema) y drene despueacutes de cada 3 anos o 3000 horas

Funcioacuten del termostato es muy importante que los componente del moshy

tor trabajen a una temperatura determinada de tal manera que al trabajar el motor a la temperatura correcta se obtendraacute un mejor rendiJniento aseguranshy

do que las partes del motor no sufran danos prematuros Precisamente el

termostato es el elemento que garantiza que el refrigerante llegue a la temperashytura de operacioacuten del motor en un corro tiempo

Si el motor no trabaja a la temperatura correcta se presentaraacute un choque teacutershy

mico entre las paredes de la camisas de cilindros caliente por el calor generashy

do en la caacutemara de combustioacuten) el refrigerante friacuteo esto se va a reflejar en que las camisas se van a endurecer o cristalizar y se pre~enta un problema de desshy

empeno a corto plazo Este proceso se aplica cuando en forma deliberada se

quiere endurecer e acero es decir se calienta y luego se enfriacutea con lo que se obtiene un endureciJniento en el material en este caso en particular no es

recomendable que las calnisas de cilindros sufran este proceso ya que perdeshyraacuten sus propiedade especifICas) van a presentar problemas para que se obshytenga un correcto sellado con los anillos

Otra situacioacuten que es necesario mencionar es que lo pistones no son compleshytamente cilindricos sino que estaacuten disenados de tal manera que al calentarse

en el trabajo normal tomen su forma ciliacutendrica correcta al dilatarse debido al

calor disipado por la combustioacuten realizada en la caacutemara de combustioacuten este proceso ayuda a sellar con su parte superior de los pistones con lo que se

obtiene un mejor desempeno en el motor

Considerando lo que se ha mencionado es normal que el motor trabaje a una

temperatura determinada por lo que es un error muy grande el remover el termostato para evitar el calentamiento del motor En el caso de que se calienshy

te e motor es necesario buscar la causa de esta situacioacuten y entre las pruebas

que se deben de realizar es precisamente que el termostato esteacute abriendo a su

temperatura especificada

bull ANEXO 9

En la fi gura 2 se muestra la s posiciones del termostato asiacute como ~u efecto en

el flujo del refrigerante Se puede prescindir del termostato soacute lo en caso~ especiales y por un corto tiempo Reemplace el termos tato soacutelo con partes

originales y ljue cumplan con las especificaciones del producto y recuerde cambiarlo cada 2 anos

Aljuiacute en la figura 3 se ilustra la manera en ljue se recomienda verificar ljue el

termoacutestato se abra a la temperatura especificada Se reljuiere de un depoacutesito especial tran~parente ljue soporte la alta temperatura agua un termoacuteme tro y el termostato a verificar

Figura 2 Funcionamiento del termoacutestato Fuente John Deere

Figura 3 Verificacioacuten del termoacutestato Fuente John Deere

349

350

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSAOAS GUiA PRAacuteCTiCA

Tapoacuten de presiuacuten del radiador iquestSabe usted la importancia Je mantener la presioacuten en el sis tema de enfriamiento del motorgt iquestConoce de yueacute manera afecta el punto de ebullicioacuten del refrigerante la altura con respecto al nivel del mar ~[anrener la correcta presiuacuten inrerna a~iacute como el volumen del rcfrigeranshyte en el sis tema de enfriamiento son las funcione del tap(lI1 del radiador Ahora el tapoacuten del radiador controla el tlujo del refrigerante entre el radiador

y el tanque de recuperacioacuten

Reforzando la importancia de la funciltlI1 del tap(lI1 del radiador se menciona a continuacioacuten otro valor agregado del mismo en el comportamiento de la temshyperatura del motor de su vehiacuteculo

Como se muestra en la figura 4 la temperatura de ebullicioacuten del refrigerante aumenta en proporcioacuten a la presioacuten interna yue controla el tapoacuten del radiador La temperatura de ebullicioacuten se incrementa 17 oC por cada psi (3degF por cada 689 kPa) de presioacuten que aplica el tapoacuten al sistema Incluso relacionado con este concepto en la informacioacute n yue contiene la eriyueta del refrigerante CoolshyGard Pre-Diluido se menciona que el punto de ebullicioacuten es de 1233degC (254degF)

a una presioacute n del O psi (689 kPa)

Figura 4 Presioacuten de la tapa del radiador Fuente John Deere

Otro factor yue hay yue considerar es yue como sc muestra en la figura el punto de ebullicioacuten del agua es de 100degC (2 12degf) a nivel del mar pero estos valores cambian cuando se hace la medicioacuten a 3000 m sobre el nivel del mar en donde se indica que el punto de ebullicioacuten baja a 90degC (194degF)

iquestQueacute pasa si el tapoacuten del radiador no sella y no genera la presioacuten espeshycificada sobre el sistema de enfriamiento La temperatura de ebullicioacuten va a disminuir en forma proporcional a la peacuterdida de presioacuten

bull ANEXO 9

iquestQueacute pasa si el tapoacuten se dantildea y no abre a la presioacuten especificada La temperatura de ebullicicln ~e incrementa lo cual puede generar un problema

serio en los componentes del ~is tema de en friamiento del moror

E n resumen no o lvide revuacutear la condicioacuten del tapoacuten del railiador perioacutedicashy

mente o cuando se presente un problema de ~obrecalentamiento en el motor de su vehiacuteculo No ponga en riesgo la vida de su mOfor use siempre el tapoacuten

del raeuador recomendado El tapoacuten del radiador tiene una capacidad en preshyioacuten determinada y no se debe de cambiar el tapoacuten en forma arbitraria utilice siempre el tapoacuten con la presioacuten recomendada La capacidad del tapoacuten estaacute

es tampada por la parte inferior del mismo

iquestCoacutemo funcionan las vaacute lvulas en el tapoacuten del radiador (figura S) iquestCoacutemo

se presenta el flujo del refrigerante en el mismo En la ilustracioacuten X se muestra el tapoacuten en su posicioacuten normal en esta posicioacuten las vaacutelvulas estaacuten comshypletamente cerradas En la ilustracioacuten D se muetra la conwcioacuten en la que el refrigerante Llegoacute a un temperatura en la que aumentoacute su volumen con lo que vence la resistencia de la vaacutelvula y pasa el excedenre del refrigerante del rawador al tanque de recuperacioacuten a traveacutes de la manguera E En la ilustracioacute n B se

muestra en el momento en que el motor ya se enfrioacute se redujo el volumen del refrigerante que estaacute en el motor por lo que al funcionar se genera un vaciacuteo en el interior del mismo y abre la vaacutelvula del tapoacuten del rawado r permitiendo de esta manera el flujo del refrigerante del tanque de recuperacioacute n al rawador

E n la ilustracicm F se muestra el mecanismo mecaacutenico que algunos tapones tienen rara uberar la presioacuten interna del sistema de enfriamiento antes de remover el tapoacuten En los tapones actuales esta condicioacuten se oboacuteene al abrir el

tapoacuten giraacutendo lo para que ubere solamente el prin1er pa so en su mecanismo de sujecioacute n en esta posicioacuten se reduce en manera considerable la presioacuten que mantienen las vaacutelvulas del tapoacuten sobre el ~ istema de enfriamiento

Figura 5 Funcionamiento de la vaacutelvula del radiador Fuente John Deere

351

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

E n la acrualidad ya no es necesario tener acceso al ta p(lIl del radiador en forma

constante (esto aplica para los vehiacuteculos Ljue tienen tanque de recuperaciclIl)

como se haciacutea en el pasado ahora para re isar el nivel del refrigerante se hace

en el tal1Ljue de recuperaciciacutel1 y es ahiacute en do nde se le agrega la cantidad de

refrigerante necesario para mantener el nivel recomendado por el fabricante Sin embargo no olvide revisar la condicilt)Jl dd tap(middotm del radiador perioacutedicashy

mente o cuando se presente un problema de so brecalentamiento en el motor

de su ehiacuteculo

El tapoacuten del radiador tiene una capacidad en presici n determinada) no se debe de cambiar el tapoacuten en forma arbitraria utilice siempre el tap(lIl con la

presioacuten recomendada La capacidad del tap(middot)I1 estaacute estampada por la parte

inferior del mismo

Servicio y mantenimiento al sistema de control de temperatura del motor

Precaucioacuten La salida violenta de refrigerante bajo presioacuten puede causar Ljueshy

maduras grav6 (figura 6) Apague el motor Quite el tapcln uacutenicamente cuanshy

do es teacute lo suficientemente friacuteo para sujetarse con la mano Afloje lentamente

el tapoacute n hasta su primer tope para aliviar la presioacuten antes de Ljuitarlo del todo

Revise en forma perioacutedica que las mangueras) abrazaderas se encuentren en buenas condicio nes l correctamente ensambladas y ajustadas (figura 7) Ajusshy

te las abrazaderas en el caso de que haya indicim de fugas y cambie las manshy

gueras si tienen grietas

f L r2~ eacute1f ~

r4 J

bull

Figura 6 Precaucioacuten con el sistema de control de temperatura

352

bull ANEXO 9

Figura 7 Revisioacuten de mangueras

La forma recomendada para agregar refrigerante al ~istema de enfriamiento

del motor es a traveacutes del tanque de recuperacioacuten removiendo el tapoacuten A (figura 8) Se recomienda que revi se en forma perioacutedica la concentracioacuten del refrigerante usando las tiras de prueba

Figura 8 Coacutemo agregar refrigerante

Bomba de agua radiador y ventilador del radiador

bull

bull

bull

Inspeccione el rodamiento de la bomba de agua perioacutedicamente Si es taacute

flojo reemplace el sello o la bomba

Inspeccione la bomba de agua perioacutedicamente por fugas Si exis ten fushygas repaacuterelas o reemplace la bomba

Mantenga limpio el radiador por la parte externa regularmente (diario

de preferencia) cuando la operacioacuten sea en condiciones de aire sucio y cuando una reparacioacuten mayor sea completada

353

354

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

bull Lave el radiador cuando ~e lleve a cabo un repotencionamiento instala shy

cioacuten de un motor remanufacturado in~talaci(n de medio motor deg un a

reparacioacuten completa Overhau l

bull Revise 1m intervalo~ de drenado del radiador en el tvIa nual del Operashy

dor o en la ~eccioacuten del ~i~tema de en fria miento

bull Revise la pre~ i oacuten del sistema de enfriamiento y la temperatura a la cua l

abre el termostato cada 1200 hora~ () 2J meses

bull Si el cubo del -e ntiJador del radiador ha sido removido de la flecha de la bomba reemplaacutecelo Continuar utili zando este cubo puede ocasionar un ma l ensamble con el balero de la flecha

bull Inspeccione las aspas del ventilador Si estaacuten flojas o dobladas reemshy

p lace el ventilador

iquestCon queacute estaacute controlando la temperatura de su motor

Uno de los requisitos maacutes importante~ para que un motor de combmtioacuten interna (gasolina diesel o gas natural) pueda alcan za r los limites de trabajo previstos se refIere al control de temperatura del motor y maacutes especiacuteficamente a mantener la temperatura del mismo en las condiciones de diseno en forma

constante en el tiempo

Para tener una idea completa acerca de la importancia de mantener la tempeshyrattna del motor dentro de sus limites establecidos debemos recordar que

por ejemplo en un motor die~el solamente entre el 35 Y el 40 de la energiacutea producida po r el combustible se transforma en potencia No se toma en cuenshyta el rendimiento teacutermico de un motor el mismo depende de la relacioacuten de compresioacuten y la suma de las peacuterdidas debidas a la combmtioacuten y las fuga s El

resto de la energiacutea generada por el combustible vale declr casi dos tercios se elimina del motor a traveacutes de los gases de escape de la radiacioacuten y por el

sistema de refrigeracioacuten Es por esta razoacuten que el sistema de refrigeracioacuten toma tanta importancia para la vida uacutetil de un motor ya que es el responsable de retirar casi un tercio del calor generado en la caacutemara de combustioacuten

De lo anterior se deduce que si se presentan fallas en el sistema de refrigerashy

cioacuten probablemente se produciraacuten incrementos de temperatura considerables en el interio r del motor lo que podriacutea causar severos daiios irrevecibles No

debemos perder de vista que la temperatu ra en el interior de la caacutemara de combustioacuten puede llegar a 900-1000 oC las cabezas de las vaacutehrulas de escape

pueden llegar a ponerse al rojo y si bajo estas condiciones suspendemos el flujo de enfriamiento en muy poco tiempo podemos llegar a fundir los meta shy

les maacutes cercanos a la caacutemara de combustioacuten

bull ANEXO 9

Por ejemplo un sobrecalentamiento puede generar una aceleracioacuten en la veloshycidad de oxidacioacuten del aceite lubricante provocando de esta manera una defishy

ciente lubricacioacuten formacioacuten de depoacute~itm carbono~os y desgaste metaacutelico con roda~ la~ con~ecuencia~ tlue e~to significa

Si se pone mayor atencioacuten a lo que ocurre en los cilindros veremo~ que cualshyquier incremento de temperatura por encima del valor de disentildeo provocaraacute

una disminucioacuten de la viscosidad de la peliacutecula de lubricante sobre las paredes

del cilindro provocando el roce de metales con el consiguiente desgaste de las

piezas Este dantildeo es de tipo irreversible ya que si de manera inmediata mejoshyramos el enfriamiento el desgaste producido no se podraacute solucionar

Pero tambieacuten se puede generar otro tipo de fallas como picaduras por corroshy

sioacuten cavitacioacuten erosiuacuten agrietamiento de culatas agarre de aros en los pistoshy

nes deg taponamiento de radiadores Por lo tanto resulta imprescindible gue el sistema de refrigeracioacuten de nues tro equipo siempre funcione perfectamente De no ser asiacute la vida uacutetil del motor disminuiraacute draacutesticamenre

Cuidando de que no ~e produzcan faJla~ en el sistema de refrigeracioacuten Con el fin de estar atentos a las fallas consideramos importante detallar el origen de

las mismas para que usred pueda prevenirlas

Falla en el flujo refrigerante

bull Mala calidad en el liacutequido refrigerante

bull Una deficiente concentraciuacuten del aditivo refrigerante

bull Una deficiente calidad del agua (a lta concentracioacuten de dureza)

bull Fallas mecaacutenicas del sistema

bull Fallas en la bomba del sisrema

bull Fallas en el termostato que regula un mayor o menor flujo de agua por

el sistema

bull Falla en la vaacutelvula de presioacute n (tapa del radiador) normalmente el sisteshy

ma de refrigeracioacuten rrabaja presurizado aproximadamente 12 Kg cm2

bull Falla en la vaacutelvula de alivio (tapa del radiador) esta falla disminuye la

presioacuten del sistema y elimina el fluido refrigerante

Las fallas de tipo mecaacutenicas pueden ser prevenidas por una visita al taller de

servicio donde deben revisar lt-lue todos los elementos mecaacutenicos trabajen en

forma oacuteptima Se debe adoptar la costumbre de revisar por completo el sisteshy

ma mecaacutenico una vez por ano Pero las fallas del liquido refrigerante por lo general estaacuten en nuestras manos ya que depende del tipo de agua que utiliceshy

mos y del liacutequido que elijamos Surge entonces una pregun ta muy importante

355

356

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestE~taacute usando el refrigerante anticongelante maacutes indicado para su maLjuinashyriagt Cuando no se elige el producto idoacuteneo seguacuten la funci(m especiacutefica de su maquinaria tendraacuten que contestar que no Los sistemas de enfriamiento de motores de trabajo pesado exigen una atencirm y proteccioacuten muy paniculares en todas las estaciones del arlo rOl desgracia muchos propietarios no insisten

en darle a los sistemas de enfriamiento de su maquinaria el servicio de manteshynimiento necesario con la regularidad recomendada O en caso de hacerlo pueden creer que cuakiexcluier marca de anticongelante o refrigerante les va a servir Pero eso no es cierto Si bien la mayoriacutea de los anticongelantes ) refrigerantes previenen contra los riesgos de congelacirm () ebuUiciuacuten no cumshyplen como debieran en la maLjuinaria dedicada al trabajo pesado No ofrecen la proteccioacuten equilibrada Ljue el sistema de enfriamIento exige para poder cumshyplir de manera eficaz en condiciones de preioacuten y temperatura elevadas y con

un f1ujo fuerte de refrigerante

Los sistemas de enfriamiento de los motores para trabajo pesado necesitan especial cuidado y proteccioacuten durante todo el antildeo Desafortunadamente mushychos propietarios de eLjLuacutepos no realizan perioacutedicamente los servicios a los sistemas de en friamiento de sus equipos O si lo hacen creen Ljue cualquier anticongelanterefrigerante automotriz funcionaraacute iexclPero eso no es cierto Mien tras la mayoriacutea de los an ticongelan tes refrigera ntes previenen del congelamiento o sobrecalentamiento no funcionan adecuadamente en mashy

quinaria para equipo pesado No pueden proveer la proteccioacuten balanceada Ljue su sistema de enfriamiento necesita para operar eficientemente bajo condicioshynes extremas de presiones) temperaturas

El anucongelan te refrigerante adecuado protegeraacute las superficies internas ) sus componentes y tambieacuten proveeraacute proteccioacuten anticongelante) propiedashydes de transferencia de calor El uso de agua no es recomendado

Especificaciones del refrigerante los refrigerantes de motor diesel contieshy

nen una combinacioacuten de tre~ agentes yuuacutenicos gLicol etiJeacutenico (anticongelante) aditivos inhibidores ) agua de buena calidad

iquestPor queacute usar aditivos de refrigerante

El uso de aditivos en el refrigerante reduce la corrosioacuten erosioacuten y picaduras Esto lo hacen reduciendo la cantidad de burbujas de vapor en el refrigerante y forman una peliacutecula protectora en la superficie de las camisas de cilindros La figura 9 muestra los resultados de lo que sucede cuando se usa solamente agua en el sistema de enfriamiento Despueacutes de 1500 horas de operaciclIl la camisa del motor protegida con el refrigerante adecuado indica que no hay

bull ANEXO 9

dantildeos La concentracioacuten de aditivo~ del refrigerante d i~minu )e grad ualmente durante el funcio namiento del motor y es nece~ario re~tituirlos Debe reabasshytecerse l o~ awtivos cada 12 meses

Figura 9 Efectos de un buen refrigerante en la camisa izquierda se usan aditivos

Fuente John D eere

Importante

bull Solamente en situaciones de emergencia se debe utiliza r agua como

refrigerante j debe reempla zar~e por refrigerante adecuado lo antes posible

bull Nunca usar aditivos antifugas

bull No uriLizar refrigerante de tipo automotriz ya que estaacute n formulados

para una funcioacuten distinta de los requeridos por los motores cliesel de uso pesado

bull No se deben utilizar glico l propileacutenico no acuo~o en los motores diesel

Este refrigerante trabaja a una temperatura superior a la recomendada para los motores

bull La utilizacioacuten de adirjvos no especificados o la mezcla de distintos

refrigerantes pueden ocasionar reacciones quiacutemicas entre eacutestos resulshyta ndo en la peacuterdida de las propiedades requeridas por el motor

bull Debe uriLizarse refrigerante aunque el motor opere en climas caacute lidos ya

que la proteccioacuten contra congelamiento no es la uacutenica propiedad beneacuteshyfica del refrigerante

357

358

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUIA PRAacuteCTICA

Un MeI refrigeracioacuten y la olla Express iquestQueacute hay en comuacuten entre este par de aparatos y queacute tienen queacute ver cuando se estaacute manejando Resulta lt-iexclue ambos resuelven un problema lt-iexcllIe se presenta en cllallt-iexcluicr condicioacuten en la cual se maneje agua calienre 11 agua al esrar en contacto con cuallt-iexcluier

recipiente blolt-iexclue de motor olleta jarra o plaro se encarga de conducir el

calor y evitar lt-iexclue las piezas se derritan si las someten a aIra temperatura Pero sucede lt-iexclue el agua tiene un limite ) es su punto Je ebullicioacuten certificado a 100 grados cemiacutegrados a nie1 del mar) a UlOO 9-l grados a la altura de Bogo taacute A partir de esos limites cambia de estado se llelve vapor y pierdc esa propiedad

re frigera ore

Si se presuriza el sistema la olla deg el radiador con una tapa lt-iexclue tiene una vaacutelvula de seguridad podemos lograr que el agua llegue a 115degC o maacutes grados sin vaporizarse En la olla el efecto es que los alimentos se haccn maacutes raacutepido y lt-iexcluedan maacutes blandos porque estaacuten sometiJos a mayor temperatura En el motor se evitan bolsas de vapor) se garantiza la conducciclO de calor a maacutes

temperatura

En su motor es vital el perfecto estaJo de la tapa del radiador ) que sea de la presioacuten correcta (viene marcada en la tapa) Nunca haga caso del consejo de lt-iexcluitar la tapa para que el carro no se recaliente vieja praacutectica del mecaacutenico de carretera

iquestRefrigerantes o aditivos Siempre se han vendido aditivos para agregarle al agua de los carros Hace antildeos eran simplemente antioxidantes para evitar la corrosioacuten) eran uacutetiles sobre todo en bloques de hierro radiadores de cobre entre otros Deciacutean llue lubricaban la bomba de agua cosa quc es poco vaacutelida pues este sello es un carboacuten exento de ese servicio

Con los bloques) radiadores de aluminio actuales el problema de corrosioacuten es mucho meno r) esos aditivos tiacutepico~ se han cambiado por los refrigerante ~

que son una aplicacioacuten accidental de lo~ anticongelantes que exi~ten desde hace muchiacutesimos antildeos para evitar que en climas muy friacuteos el agua del ~istema de congele y fracture las piezas al volverse soacutelida

Los anticongelantes se hacen a base dc deriado~ del alcohol (glicol etileno) que evitan el congelamiento pero a su vez tienen una mayor capacidad de

conducir calor (cuando usted se apLica alcohol en la mano siente friacuteo) ) suben el punto de ebullicioacuten del agua O sea que accidentalmente tambieacuten sirven en

condiciones de extremo calor

Los refrigerantes son aconsejables como una medida de seguridad (el ah1Ja pueshyde calentarse maacutes en una emergencia) bajan unos cuantos grados el reacutegimen de temperatura usual de la maacutequina y tienen agentes inhibidores de corrosioacuten

bull ANEXO 9

Con~ejo~ praacutecticos Co~a~ yue ~e deben ~abe r ~obre refrigerantes

bull Nunca los utilice para corregir recalentamjentos Estos tienen otro orishy

gen y no se debe curar la infeccioacuten con ana lgeacutes icos

bull Evite usarlos en motores con mangueras viejas Suelen ablandarlas romshy

perlas) causar grandes cataacutestrofe~ en el carro

bull Mantenga siempre las proporciones agua-refrigerante yue indica el proshy

veedor No exagere ni redu zca Si ha) yue completar el sistema lo meshyjor es con una mezcla correcra Si nece~ ita desocuparlo pued e guardarshylo y volverlo a aplicar

bull Use siempre marca~ conociJa~ No ~e deje tramar por la intensidad o

espectacularidad de ~u color verde deg roji zo Estos colorantes se usan maacute~ que toJo para fac ilitar la vi~ualizacioacuten de los niveles en los recishypienres plaacutesticos

Trucos

Si el radiador e~taacute roto intente prim ero con un polvo se llador llue ven shyden en todas las bombas y suele tener efectos maacutegicos Si no ponga un huevo crudo en el sistema deje yu e se ca lienre y us ualmente al so lidi ficarse tapa el hueco

Manguera rota una vez friacuteo el sistema el esparadrapo puede sacarlo dellio

Correa rota una media velada de mujer ~uele funcionar en su reemplazo

Recalentamiento moderado abra la ca lefaccioacuten) ruede as i poryue entran un ventilador y radiador adicionales a a)udar en el problema Usted se recashylienta pero puede sa lvar el motor

Recuerde que todo e~taacute bajo pre~ioacuten luego es peligroso yuitar la tapa La forma de en friar raacutepidamente el carro es con una manguera de agua friacutea ~o bre el radiador durante un buen rato

La Cavitacioacuten l o~ fabricantes de mOWres Diesel han aumentado las tempeshyraturas de operacioacuten del motor con el fln de mejorar la eficacia del rnjsmo

Esto yuiere decir que el mantenimiento aprop iado del sistema de enfriarnje nshyro es particularmente importante E l reca lentamiento el enfriarnjento exces ishyvo las picadura~ la erosioacuten por caviracicmiddotgt11 las culatas rajadas el atascarnjento

de pistones ) el taponarnjento del radiador son siacutentomas tiacutepicos de fa llas del sistema de enfriamiento

359

360

bull MAacuteQUINAS AUTO PROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Du ra nte la o perac ioacute n (o d os lo s m o tore s d e co mbu s tiuacute n IIHe rn a g-e n eshy

r a n ca lo r L a te mp era tura de combu sticln sude ac iexcl n zar alred ed o r d e

1900 C Sin e mb argo solo un 33 d e es te ca lo r tota l sc cO fw ie rre e n

potencia uacuteril para el c ig uumle il al Aproxim ad ame nte u n 3()Oo se d es carga

co n el g as d e esca p e mi e ntra ~ qu e o t ro 7 0 0 pa sa directamente d e la

s uperfi c ie d e l m otor a la a tm oacutes fer a E l 30 reS tante lo di sip a el sis te shy

m a de e nfri amie nro

La corrosioacute n es una accicln quiacutemica o e1 ectroqu lmica que Cll n el riempo desshy

gas ta las superficies me taacutelicas de un sis tema de en friamien ro En aliexclrunos cashy

sos la corrosicJ n pued e llega r a desrruir el m u tor Todos los co mpo nentes del

sis rema de en friamiento requieren proteccicJn co ntra la corrosioacuten Se utili zan

aditivos refri gerantes supleme ntarios para p ro teger las superficie s metaacutelicas

Los aditivos cubren es tas superficies y neutrali zan la contaminacioacute n LiexclUe se

produce en el refrigerante

Entre los tipos de corrosioacuten figuran erosicJ n por cavitacioacuten y picaduras

por herrumbre relac icln inapropiad a de acided alcalinidad ycorrosicln galvanica

y elec troliacutetica

Erosioacuten por cavilacioacuten y picaduras el fluj o de elecrricidad en un punto

d e terminado ca usa picaduras Las picaduras dantilde an los compon e ntes m aacutes

que ninguacuten otro tip o de corrosioacute n C uando la s pica dura s se va n h aciend o

profund as durante un pe riodo prol o ngado no ha y n inguna m a nera praacutec ti shy

ca d e d e te ne rl as antes d e que d e n luga r a perfo ra cio nes Co mo un so lo

amperio de elec tric idad q ue flu ye durante tre inta horas puede e liminar uno s

28 g ram os d e hierro e l fluj o d e elec tric id ad que se conce ntra e n un aacuterea

peque ntildea es mu y des truc tio Po r esra ra zcln la p reve ncioacute n es la m ejor praacutecshy

tlca

La erosioacute n es una combinacioacute n de accioacute n mecaacutenica y quiacutemica o electnllluiacutemica

que produce corrosioacute n La cavitacioacute n es un tipo particular de corrosicln por eroshy

sioacute n yes frecuentemente la causa de picaduras en las paredes de los cilindros

La cavitacioacute n d e la pared d el cilind ro se produce cuando burbujas de aire en

la superfi c ie del m ism o le -Iuitan la peliacutec ula protec tora de ox ido C uando

ex plo ta la m ezcla de combu stible en la caacutem ara el e combustioacute n la p ared d el

cilindro e flex io na y vibra lo cual p roduce burbujas de aire e n el refrigeranshy

te L a concentrac ioacuten de b urbuja aumenta c uando la p res iciexcln es ta baja e n el

s istem a de e nfri amienro o cuando eacutes te tiene fu gas (fi gura 10) Adem aacutes al

aumentar las vibrac io nes se aumenta tambieacuten la ca ntid ad de burbuj as d e

aire e n el re frigerante

bull ANEXO 9

Figura 10 Cavitacioacuten Fuente John Deere

Cuando el motor funciona en friacuteo se aumentan las vibraciones a causa del mayor es racio libre entre el pistoacuten y el cilindro La~ vibraciones aumentan

tambieacuten cuando el motor se ~()brecarga

Estas burbuja~ se producen en la r ared ex rerior de la rared del cllinJro (pershypendicular con re~pecro al pasado r de articulacioacute n) y luego explotan hacia adentro () implotan Cuando las burbujas de aire ~iguen experimentando

implosiones ~e ~uelta ~ uficiente energiacutea para atacar fiacutesicamente la pared del cilindro) sacar la pelicula de oxido lo cual produce corrosioacuten) picaduras con

gran rapidez

Con el tiempo una picadura se puede volver lo suficienteme nte profunshy

da como para perforar la pared del c ilindro y permitir fu gas de refrigeshyrante dentro del mi smo (figura 11 ) Es ta~ fugas contaminan e l aceite

lubrica nte

Los aditivos refrigerantes suplem entarios cubre n las superficies metaacutelica s y controlan la eros ioacuten por cavitacioacuten y las pICaduras D esa fo rtunadam enshy

te partiacuteculas pequenas o esca millas de hie rro a m enudo impiden que el aditivo haga contacro con las superfic ies metaacutelica s Si es ta condicioacuten pershysi~ te se pu eden producir picaduras Para evitar picaduras mantenga limshypio e l ~is tema de enfriamiento ) reponga regularm ente lo~ aditivos

refrigera n tes

361

362

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

Figura 11 Erosioacuten y picaduras en el pistoacuten Fuente John Deere

Relacioacuten inapropiada de acidez lcalinidad El contenido de acidez) alcalinidad

de una mezcla de refrigerante se mide seguacuten su nivel de pI- El nivel pH yue puede variar entre 1 ) 14 indica el grado de acidez o alcalinidad y el grado de corrosividad del refrigerante Para lograr 1m mejores resulrados el nivel del

sistema debe mantenerse entre 85 y 105 Cuando el nivel pH supera 11 el refrigerante araca el aluminio l el cobre o los mareriales no ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 el refrigerante se uelve aciacutellico ) dantildea los mareriales ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 o superior a 11 la mezcla de refrigeshyrante no es la adecuada La menor corrosioacuten se produce entre 85 ) 10

La temperatura afecra el nivel pH A remperaruras mayores el pH es por lo

general menor

bull ANEXO 10

ANEXO 1O BANDAS

La rev i ~iuacuten perioacutedica de este elemento de tramnUsioacuten es de vita l importancia

para el buen desem pentildeo del motor (figura 1) entre otras recomendaciones

bull lmpecciuumlne las bandas por fracturas desgarres o si ya perd ie ron su

elasticidad en base a los Intervalos de revisioacuten que vienen en el Manual

del Operador Reemplaacutecelas si es necesario

bull lVuda la tensiciacuten de la banda en los interva los especificados en el Manual

del Operador Reemplaacutece la si el resorte tensor de la banda es taacute fuera de especificaciones

Figura 1 Bandas Fuente John Deere

363

bull ANEXO 11

ANEXO 11 AMORTIGUADOR DE

VIBRACIONES DEL MOTOR

Sabiacutea usted yue el motor de 6 cilindros de algunos tractores estaacute etluipado con un amortiguador torsional que estaacute colocado en la polea del ciguumlentildeal Durante su operacioacuten al frente del ciguumlentildeal de un motor de 6 cilindros en linea estaacute amortiguando golpes producto de la explosioacute n en cada cilindro del moto r Debido a lo anterior el cigLieI1a l se mueve en direccio nes alternadas a una frecuencia alta a esto se le conoce como vibracioacuten torsiona l Para absorshy

ber es ta s fuerzas torsionales se monta un amorriguador tors ional en la polea al freme del ciguumlenal El amortiguador es similar a un volante peguentildeo en el aacuterea exterior del llamado ani llo de in ercia (figura 1)

El anillo de inercia estaacute sobre un montaje de hule yue sostiene el anillo semishyres tringido para que su grado de mov imiento sea maacutes bajo llue el del ciguumlenal Es ta accioacuten riene un efecto de amorriguacioacuten gue reduce los esfuerzos del

ciguumlenal

La fa lla del amortiguador puede p rovoca r rotura del ciguumlena l por lo tan ro es importante revisar la oscilacicm en el amorriguador y gue el hule mo ntado esteacute completo y no esteacute duacuteiado SoLicire a su Distribuidor que rea lice la revisioacuten respectiva Este amorriguador riene una vida uacutetil Limitada y debe de cambiarse despueacutes de 5 anos de servicio oacute cada -1-500 horas de uso o si se hace una

reparacioacuten mayor oacute si se reempla za el ciguumleila l

N o Limpie el amortiguador co n solventes Limpiadores fa bricados con proshy

ductos de petroacuteleo ya yue el hu le puede danarse

365

366

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Figura l Amortiguador torsional Fuente Joh n Deere

El amortiguador de vibracione~ del motor reduce las vibraciones rorsionales

del ciguumlentildea l lo que da como resultado tener una operacioacuten silenciosa reduce

el esfuerzo en el ciguumlentildeal reduce el desgaste en los engranes reduce el desgasshy

te en la bomba de agua alarga la vida uacutetil de la banda) alarga la vida uacutetil de los

accesorios que an montados en el mando auxiuumlar

Recomendaciones

Inspeccione visualmente el amortiguador de vibraciones como parte de un

mantenimiento general observa si hay fisuras o rasgaduras en e l anillo elaacutestico

de inercia (es te es de hule)

No asuma que el amortiguador de vibraciones es taacute funcionando dentro de

sus especificaciones soacutelo porque tiene buena apariencia La rotacioacuten natural

puede ocasionar cambios suficientes para causarle problemas al ciguumlentildeal a los

accesorios del mando auxiliar o incremenrar el nivel de ruido Un amortiguashy

dor de vibraciones consiste de un anillo elaacutestico de inercia El anillo elaacutestico de

inercia esra expuesro al calor y a la suciedad esto puede hacer que pierda

elasticidad y por consecuencia deje de amortiguar las vibraciones con el paso

del tiempo

bull ANEXO 12

ANEXO 12 CARACTERiacuteSTICAS DE

DESGASTE Y MANTENIMIENTO PARA RODAMIENTOS

En general la maquinaria) equipo agriacutecola operan bajo condicione~ muy ~everas donue [as cargas de impacto el polvo y ~uciedad exigen demandas especiales para los sello~ lubrican tes y acabados de los rodamientos (figura 1)

Figura 1 Rodamientos Fuente John Deere

367

368

bull MAacuteQU INAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestSi el rodamiento queda a la medida fu ncionaraacute

iexclunque dos rodamientos tengan exactamente las mismas dimensiones algushy

nas diferencia s cruciales pueden presentarse durante la operaciuacuten Algunos de

los factores lt-Iue se deben de considerar son

bull Usar un sello de una so la ceja cuando una de triple ceja es requerido

puede resultar en una falla del sello o fu ga de lubrican re lo que puede llevar a una falla en el rodamiento e incluso daitar el equipo

bull Reemplazar un rodamiento de bolas para alta velocidad por uno del

mismo tamantildeo pero disentildeado para cargas pesadas trae el mismo riesshy

go de falla del rodamiento (J del equipo

bull Si el radio del cono del rodamiento (A) es muy afilado puede interfeshy

rir son el eje o con la carcasa Si es muy largo puede tener poca supershyficie de respaldo En ambos casos la ubicacioacuten del rodamiento seriacutea incorrecta No todos los rodarnientos tienen la misma pista interna (B)

esto puede resultar en la interferencia de la cubierta del mismo con

otras piezas

La capacidad de carga del rodamiento es otra importanre consideracioacuten

Aunque dos de ellos tengan las mismas dimensiones no significa que tengan la

misma capacidad de carga Esto es especialmente cierto con los rodamientos de bola s ya que la diferencia en tamarlO y canridad de balines pueden afectar

la capacidad del balero

Los sellos y la grasa deben ser capaces de soportar la aplicacioacuten para la que fueron disentildeados Si se usan en un ambiente con altas tempera turas se requieshyre de una grasa para alta temperatura Si el rodamien to se usa para aplicacioshy

nes de carga pesada se requiere una grasa con aditivos de alta presuacute)n

Los rodamientos son sometidos a estrictas pnebas para asegurar que soporshytaraacuten el uso rudo Los rodamientos son probados de 2 formas

Pruebas de laboratorio bajo condiciones aceleradas var ios tipos de rodamientos son probados para asegurarse de seleccionar el correcto para

determinada aplicacioacuten

Pruebas de campo en condiciones normales de trabaJO Al seleccionar los

rodamientos de reemplazo se debe estar seguro de adquirir el que tenga el sello correcto [as caracteLIacutesncas de lubricacuacute)f1 carga) velocidad requetidas

Esto se traduce en mayor v-ida uacutetil ) menor peacuterdida de tiempo en reparaciones

bull ANEXO 13

ANEXO 13 PROLONGUE LA VIDA DEL EMBRAGUE SECO

DE SU TRACTOR

iquestCoacutemo cuidar el embrague

El embrague esraacute di se llado para que realice su funciuacuten ) sea de larga vida uacuteril para esro solamenre se nece~ ira realizar una revisuacute)n al recorrido libre para

manrenerlo denrro de la especificaciuacuten recomendada Por eUo es imporranre dar a conocer la imporrancia de eacutesre ajusre

En la garanriacutea ororgada por 1m fabricanres siempre ha esrado documenrada la

limiracioacuten de la garanriacutea del embrague por ser un componenre de desgasre

normal Por lo ranro es muy imporranre que revisen que renga su ajusre adecuashy

do y al mismo tiempo lJue los operadores pongan en praacutectica eacutesros ajusres

Imporranre el disrribuidor cuando analiza las falla s de un embrague y la s

piezas que esraacuten sobrecaJenradas ) oacute quemado el disco no lo considera como

un defecro de faacutebrica el diaiexclqJlt)srico reacutecnico de la causa de la falla es un

incorrecro recorrido libre del pedal del embrague lo que ocas iona que el

di sco esreacute se miembragado producieacutendose parinaje esro oca s iona

sobrecalenramienros que dantildean al dia fragma y disco del embrague

Normalrnenre en los tracrores se explica al operador mellianre una calcamoniacutea

visible la especificacioacuten y la recomendacioacuten sobre el embrague para mayores

dera lles consulrar el Manual del Operador que se suministra con su tractor

369

370

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

En general las recomendaciones baacutesicas se derallan a continuacioacuten r o r ninshy

guacuten morivo se recomienda que el operador dlsGl lbl el pie sobre el pedal del

embrague duranre la operaci(middot)1 dd rractor (Figura 1)

Figura l Operacioacuten inadecuada del pedal de embrague FuenreJohn Oeere

Una de las causas principa les L]lle ocasionan un desgas re premaruw en el emshy

brague seco de los tracrores es precisamen te al mal haacutebiro que tienen algunos

operadores llue descaman el pie sobre el pedal del embrague durante la opeshy

racioacuten del tractor

Otro factor que inf1uye tambieacuten en la vida del embrague seco de lo s tracrores

es el ajuste del recorrido libre del pedal (figura 2) por lo llue se recomienda

que ~e rea licen los ajustes adecuados en las varill as del embrague de m anera

que se obtenga el juego Libre en el pedal del embrague E sra informacicm

normalmente se proporciona en una calcom aniacutea colocada cerca del aacuterea coshy

rrespondienre Co nsulte el Manual del Operador de su rractor para que idenshy

tifique tambieacuten el periacuteodo de revisioacuten recomendado para su rractor

bull ANEXO 13

~ATENCION EVITE DANtildeOS SEVEROS AL EMBRAGUE

Mantener el recorrido libre del pedal de embrague en 35mm

No opere el tractor con un recorrido MENOR a 25mm

Consulte su manual del operador

Figura 2 Ajuste del pedal Fuente John Deere

En la fi iexcliquestura 3 se ilu ~tra la posiciuacuten oacutep tima de los pies durante la operacioacuten de los trac tores

Figura 3 Posicioacuten correcta durante la operacioacuten Fuente Jo hn Deere

371

bull ANEX014

ANEXO 14 CUIDADOS A LOS CILINDROS

HIDRAacuteULICOS

Durante la operacicm el cilindro hidraacuteulico puede experimenrar danos si no tiene un adecuado cuidado l o~ problema s que ~e presentan ~on los siguientes

bull La preoioacuten de operaciuacuten del tractor excede el rango de presioacute n del cilindro hidraacuteulico

bull Se doblan la~ artic ulacion e~ del cilindro cuando se extiende o retrae bull E l vaacutes tago del cilindro se do bla o dana bull Fuga~ en los conectores de l o~ puertos del cilindro

Para evitar eacutesros r roblemas refieacuterase a la siguiente informacioacute n e identifique las ca u ~as maacutes c()mune~ que puedan danar al cilindro Realice la accioacuten correctiva seguacuten sea el caso para prevenir dano en el cilindro

Informacioacuten Adicional Como e indica a continuacioacuten una rresiuacuten del cili ndro de 2500 lb plgl puede ocasio nar danos cuando el sistema hidraacuteulico del tractor tiene una presioacuten cercana o arriba de 3000 lb rlgl Actualmente los cilindros que ~e comercializan como aditamentos tienen una pres ioacute n de 2500 Ib pliexcliquest mientrm que los sis remas hidraacuteulicos en los nuevos modelos de tractores (6000 7000 ) 8000) tiene una preioacuten cercana o arriba de 3000 lb

pli Para corregir este problema ha) clue adquirir e in stalar cilindros que opeshyran a 3000 lb pliexcliquest

Importante Los componentes hidraacuteulicos deben estar libres de contaminanshytes para brindar mayo r durabilidad

373

374

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Demasiada presioacuten (A) ~i la presioacuten de la bomba del [racror excede el rango

del cilindro l a~ arilla~ tenS()ra~ pueden estirarse y llega r a romper~t La exceshy

siva pre~ioacuten puede forza r el ~dlo e~ taacuterico de la ranura de iJ1~talacioacute n prmoshyca nd() fuga s en el cilindro Re i~e ~iempre que la preilt)fl de la bomba del

tractor no exceda el rango de pre~ ioacuten del cilindro (figura 1)

Espacio libre inapropiado (B) la horquill a vaciada del cilindro puede dantildear~e

si la articulacioacuten del implemento alcan7ara a go lpu lr la exten sioacuten del cilindr() AscgLue~e yue el cilindro im ra lado en el implement() tenga un 1l10YIlnIenrO Libre sin ob~trucci()nes al completar el recorrido (figura 2)

Articulaciones dobladas (C) el aacute~tago del cilindro puede d e~prender~e o

doblarse cua ndo se extiende o reuae el cilindw Cuando ~e retrat un vaacutes tago del cilindro doblado por lo general se dantildea la cubierta aciada del cilindro No ~e

recomienda accionar el cilindro baJO e s ta~ condic iones Revi ~e el recorrido de l a~

articu laciones del cjJjndro y yue no tenga de~ga~ te a nte ~ durante y despueacutes de la operacioacuten inicial para a~egura r~e de llue tenga un movmjento Jjbre (figu ra 3)

--SELLO ESTAacutenco ESTIRADO

OEMASIADA PRESiOacuteN

Figura l Demasiada presioacuten

~[~ reg ESPACIO LIBRE INAPROPIADO

Figura 2 Espacio libre inapropiado

bull ANEXO 14

ARTICULACIONES DOBLADAS

Figura 3 Articulaciones dobladas

Vaacutestago del cilindro dantildeado (D) el vaacute~ tago del cilindro puede dail arse o bien puede rayarse la capa metaacutelica cromad a cuanuo el vaacute~ rago hace contacto o fricciona co n parte~ cstacionaria~ al ex tender~e o retraerse Un vaacutes tago del cilindro dantildeado puede ocasionar dantildeos al sello) anillos provocando fuga~ en el cilindro Almacene el cilindro con el vaacutes tago retraiacutedo para ei rar dantildeo~ Si el cilind ro no se puede retraer para su almacenaje aplique grasa al aacuterea expue~ta con el fin de pro teger la capa cromada (figurltl 4)

cshy

VASTAGO DEL CILINDRO DOBLADO

Figura 4 Vaacutestago doblado

Sobreapriete de los conectores (E) cuando ~e aprieta los conectore~ maacute s allaacute de los valores de to rsioacute n recomendados es una causa co muacuten de un cilindro dal1auo Utilice los siguientes linea miento s y es pec ificaciones al insshy

talar y apretar los e () nectore~ cuando ~e dalla el anillo O o el sello de la rosca (c intltl Tefloacute n o se llador) es generalmente la ca usa de fugas en lo s conectores No apriete los conectores con el fin de d etener las fugas me jo r

in speccioacutenelos yo reemplace el sello (figura 5)

375

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

reg- )

~ ltshy r

reg CONECTORES SOBREAPRETADOS

Figura 5 Conectores sobreapretados

E n las tabla ~ 1 )2 se hacen diversa~ recomendaciones sobre apriete en

conectores de cilindro

Conectores roscados Lubricacuacuteiexcl n de la i roscas Los conecrores roscados

deben lu bricarse a n te s de en sa m blarse Se recomiendan loi siguiente s

lubricantes

bull Aceite hidraacuteulico limpio

bull Aceite para roscas bull Adhesivo para fijar roscas (si se especifica)

bull Sellador Loctite para tubm o cinta TeHoacuten (s i ~e especifica)

Nota no utilice cinta Tefloacuten a menos que se especifique el nombre En caso

de especificarse utilice esta cinta tomando en cuenta Jos siiexcluientes lineamientos

Dejar descubierta la rosca guiacutea

bull Aplicar la cinta solo en el aacuterea roscada

Estirar la cinta conforme se va aplicando

bull No utilice maacutes de dos capas de cinta bull Cuando reuoacutelice los conectores limpie todo el residuo de cinta de las

roscas ante~ de aplicar nuevamente la cinra

376

bull ANEXO 14

Tabla 1 Conectores SAE con anillo O

Vuletas r8Comendadas de IIfIrile des pueacutes de

apretar al tacto

Tamailo deI Tamaro de la tuerca la rosca trllflsvernl plana (pulg)

IValor de torsioacuten Lb pie PlanllS I Vueltas

38 12 7116 9116 12 5IB 9116 1116 314 7113 M 1

1 11 6 I 14 1 3116 1 313 1 516 1 112 1 518 1 78 1 7113 2 118

6 9 2

18 34 46 75 90 105 140 160

2 113 2 113 2 113 2 13 2 113

j 112 14 1 I~

1 116 314 lt13 314 18 112 1112

Los valores de tor~ioacuten son para conectores lubricados solamente

N ora maneje cuidadosamente los and]os O para prevenir dallos Lubrique

los anillos O con aceite illdraacuteulico limpio antes de in stalarse

Tabla 2 Roscas y torsioacuten

ROSCAS VALOR DE TORSIOacuteN (PULGADAS) (LBPIE)

18 6 14 14 38 23 12 36 34 44 1 56

377

8Lt

1)1 LJVlld VI(1) svav lndO~dOLnV SVNIf10Y VIJ bull

bull ANEXO 15

ANEXO 15 iquestCOacuteMO PREPARAR EL

TRACTOR PARA ALMACENARLO DURANTE

LARGOS PERiacuteODOS

Para preparar su tractor durante largos periacuteodos realice los siguientes pasos

bull Prepare el almacenaje del sistema de enfriamiento Drene vaciacutee y relle shy

ne el sistema de en friamiento con refrigerante nuevo N o almacene el tractor con el caacuterter del ciguumlentildeal o transmisioacute n lleno de aceite sucio Drene el aceite reemplace el elemento del filtro y llene con aceite nueshyvo Drene el aceite mientras todaviacutea esteacute caliente

bull Proteja el motor de la oxidacioacuten Para proteger el mo tor use el inhibidor

del oacutexido (anticorrosivo) que es taacute di sponible con su dis tribuidor E l kit incluye una lata de anticorrosivo cinta adhesiva y cubiertas protectoras para cubrir todas las aperturas del motor Los agentes del anticorrosivo se evaporan muy faacutecilmente Po r esta ra zoacuten selle todas las aberturas despueacute s de agregar el anricorrosivo Almacene e l recipien te del anticorrosivo cerrado durante todo el tiempo Opere el motor durante unos minutos antes de agregar el anticorrosivo Agregue 25 tazas (585 cc) del anticorrosivo al aceite del motor

Llene el tanque de combustible E ncienda el motor) opere varias veces todas las funciones hidraacuteu~cas Apague el motor Prepare una cucharada (15 cc) del anticorrosivo por cada cilindro del moroI Remueva el tapoacute n del muacuteltiple de admi sioacuten o el tapoacuten d e conexioacute n del liacutequid o de encen dido) vaciacutee el

379

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

antJCorro~lO en el orificio De~conccte el cahk eleacutectrico de la bomba de

inyeccioacuten y iliacute~le su extremo De marcha al motor aria~ veces para ljue ~e

distribuya el antic()rro~ivo Una vez ljue St aiexclreguacute d anticorrosivo el motor

no debe encenderse de nue()

Prepare la bateriacutea para su almacenaje ReIllUeiexcl ) limpie la bateriacutea) agreshy

gue agua destilada si e~ necesil rio Cariexcluc la biltcriacutea y almaceacutencla en un lugar

seco y fre~co donde no ~e pueda congelar [[anrenga la bateriacutea completashy

mente cargada durante su almacenaje Selle rodas las abertura~ tale~ como

tapones de ventilacioacuten y las terminak~

Prepare el tractor para su almacenaje en el exterior Lave el exterior )

pinte la superficies del tractor utibzando agua clara y friacutea (figura 1) Seacutequelo

con una tela suave Reemplace o repare [as partes Llanadas o ga~tadas Limpie

cualquier trabajo de la pintura danada Almacene el tractor en un lugar seco )

protegido Si el tractor ~e guarda en el exterior cuacutebralo con una lona impershy

meable

Figura 1 Limpieza del tractor

Fuente John Oeere

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

348

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

bull Revise las propiedade~ de refrigerante cada 600 horas o 12 mee lo

que ocurra pnrnero

Algunos refrigerantes prediluidos o concentradm tiene una formulacioacuten para

ser reemplazados cada 5 anm o 5000 horas La vida uacutetil del refrigerante estaacute

sujeta a los niveles del acondicionador revise estos niveles cada 600 horas o 12

meses Agregue liquido refrigerante seguacuten como lo indique el kit de prueba

para mantener la cantidad) foacutermula apropiada Si el refrigerante no es probashy

do anualmente agregue la cantidad apropiada de refrigerante (dependiendo del tamano del sistema) y drene despueacutes de cada 3 anos o 3000 horas

Funcioacuten del termostato es muy importante que los componente del moshy

tor trabajen a una temperatura determinada de tal manera que al trabajar el motor a la temperatura correcta se obtendraacute un mejor rendiJniento aseguranshy

do que las partes del motor no sufran danos prematuros Precisamente el

termostato es el elemento que garantiza que el refrigerante llegue a la temperashytura de operacioacuten del motor en un corro tiempo

Si el motor no trabaja a la temperatura correcta se presentaraacute un choque teacutershy

mico entre las paredes de la camisas de cilindros caliente por el calor generashy

do en la caacutemara de combustioacuten) el refrigerante friacuteo esto se va a reflejar en que las camisas se van a endurecer o cristalizar y se pre~enta un problema de desshy

empeno a corto plazo Este proceso se aplica cuando en forma deliberada se

quiere endurecer e acero es decir se calienta y luego se enfriacutea con lo que se obtiene un endureciJniento en el material en este caso en particular no es

recomendable que las calnisas de cilindros sufran este proceso ya que perdeshyraacuten sus propiedade especifICas) van a presentar problemas para que se obshytenga un correcto sellado con los anillos

Otra situacioacuten que es necesario mencionar es que lo pistones no son compleshytamente cilindricos sino que estaacuten disenados de tal manera que al calentarse

en el trabajo normal tomen su forma ciliacutendrica correcta al dilatarse debido al

calor disipado por la combustioacuten realizada en la caacutemara de combustioacuten este proceso ayuda a sellar con su parte superior de los pistones con lo que se

obtiene un mejor desempeno en el motor

Considerando lo que se ha mencionado es normal que el motor trabaje a una

temperatura determinada por lo que es un error muy grande el remover el termostato para evitar el calentamiento del motor En el caso de que se calienshy

te e motor es necesario buscar la causa de esta situacioacuten y entre las pruebas

que se deben de realizar es precisamente que el termostato esteacute abriendo a su

temperatura especificada

bull ANEXO 9

En la fi gura 2 se muestra la s posiciones del termostato asiacute como ~u efecto en

el flujo del refrigerante Se puede prescindir del termostato soacute lo en caso~ especiales y por un corto tiempo Reemplace el termos tato soacutelo con partes

originales y ljue cumplan con las especificaciones del producto y recuerde cambiarlo cada 2 anos

Aljuiacute en la figura 3 se ilustra la manera en ljue se recomienda verificar ljue el

termoacutestato se abra a la temperatura especificada Se reljuiere de un depoacutesito especial tran~parente ljue soporte la alta temperatura agua un termoacuteme tro y el termostato a verificar

Figura 2 Funcionamiento del termoacutestato Fuente John Deere

Figura 3 Verificacioacuten del termoacutestato Fuente John Deere

349

350

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSAOAS GUiA PRAacuteCTiCA

Tapoacuten de presiuacuten del radiador iquestSabe usted la importancia Je mantener la presioacuten en el sis tema de enfriamiento del motorgt iquestConoce de yueacute manera afecta el punto de ebullicioacuten del refrigerante la altura con respecto al nivel del mar ~[anrener la correcta presiuacuten inrerna a~iacute como el volumen del rcfrigeranshyte en el sis tema de enfriamiento son las funcione del tap(lI1 del radiador Ahora el tapoacuten del radiador controla el tlujo del refrigerante entre el radiador

y el tanque de recuperacioacuten

Reforzando la importancia de la funciltlI1 del tap(lI1 del radiador se menciona a continuacioacuten otro valor agregado del mismo en el comportamiento de la temshyperatura del motor de su vehiacuteculo

Como se muestra en la figura 4 la temperatura de ebullicioacuten del refrigerante aumenta en proporcioacuten a la presioacuten interna yue controla el tapoacuten del radiador La temperatura de ebullicioacuten se incrementa 17 oC por cada psi (3degF por cada 689 kPa) de presioacuten que aplica el tapoacuten al sistema Incluso relacionado con este concepto en la informacioacute n yue contiene la eriyueta del refrigerante CoolshyGard Pre-Diluido se menciona que el punto de ebullicioacuten es de 1233degC (254degF)

a una presioacute n del O psi (689 kPa)

Figura 4 Presioacuten de la tapa del radiador Fuente John Deere

Otro factor yue hay yue considerar es yue como sc muestra en la figura el punto de ebullicioacuten del agua es de 100degC (2 12degf) a nivel del mar pero estos valores cambian cuando se hace la medicioacuten a 3000 m sobre el nivel del mar en donde se indica que el punto de ebullicioacuten baja a 90degC (194degF)

iquestQueacute pasa si el tapoacuten del radiador no sella y no genera la presioacuten espeshycificada sobre el sistema de enfriamiento La temperatura de ebullicioacuten va a disminuir en forma proporcional a la peacuterdida de presioacuten

bull ANEXO 9

iquestQueacute pasa si el tapoacuten se dantildea y no abre a la presioacuten especificada La temperatura de ebullicicln ~e incrementa lo cual puede generar un problema

serio en los componentes del ~is tema de en friamiento del moror

E n resumen no o lvide revuacutear la condicioacuten del tapoacuten del railiador perioacutedicashy

mente o cuando se presente un problema de ~obrecalentamiento en el motor de su vehiacuteculo No ponga en riesgo la vida de su mOfor use siempre el tapoacuten

del raeuador recomendado El tapoacuten del radiador tiene una capacidad en preshyioacuten determinada y no se debe de cambiar el tapoacuten en forma arbitraria utilice siempre el tapoacuten con la presioacuten recomendada La capacidad del tapoacuten estaacute

es tampada por la parte inferior del mismo

iquestCoacutemo funcionan las vaacute lvulas en el tapoacuten del radiador (figura S) iquestCoacutemo

se presenta el flujo del refrigerante en el mismo En la ilustracioacuten X se muestra el tapoacuten en su posicioacuten normal en esta posicioacuten las vaacutelvulas estaacuten comshypletamente cerradas En la ilustracioacuten D se muetra la conwcioacuten en la que el refrigerante Llegoacute a un temperatura en la que aumentoacute su volumen con lo que vence la resistencia de la vaacutelvula y pasa el excedenre del refrigerante del rawador al tanque de recuperacioacuten a traveacutes de la manguera E En la ilustracioacute n B se

muestra en el momento en que el motor ya se enfrioacute se redujo el volumen del refrigerante que estaacute en el motor por lo que al funcionar se genera un vaciacuteo en el interior del mismo y abre la vaacutelvula del tapoacuten del rawado r permitiendo de esta manera el flujo del refrigerante del tanque de recuperacioacute n al rawador

E n la ilustracicm F se muestra el mecanismo mecaacutenico que algunos tapones tienen rara uberar la presioacuten interna del sistema de enfriamiento antes de remover el tapoacuten En los tapones actuales esta condicioacuten se oboacuteene al abrir el

tapoacuten giraacutendo lo para que ubere solamente el prin1er pa so en su mecanismo de sujecioacute n en esta posicioacuten se reduce en manera considerable la presioacuten que mantienen las vaacutelvulas del tapoacuten sobre el ~ istema de enfriamiento

Figura 5 Funcionamiento de la vaacutelvula del radiador Fuente John Deere

351

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

E n la acrualidad ya no es necesario tener acceso al ta p(lIl del radiador en forma

constante (esto aplica para los vehiacuteculos Ljue tienen tanque de recuperaciclIl)

como se haciacutea en el pasado ahora para re isar el nivel del refrigerante se hace

en el tal1Ljue de recuperaciciacutel1 y es ahiacute en do nde se le agrega la cantidad de

refrigerante necesario para mantener el nivel recomendado por el fabricante Sin embargo no olvide revisar la condicilt)Jl dd tap(middotm del radiador perioacutedicashy

mente o cuando se presente un problema de so brecalentamiento en el motor

de su ehiacuteculo

El tapoacuten del radiador tiene una capacidad en presici n determinada) no se debe de cambiar el tapoacuten en forma arbitraria utilice siempre el tap(lIl con la

presioacuten recomendada La capacidad del tap(middot)I1 estaacute estampada por la parte

inferior del mismo

Servicio y mantenimiento al sistema de control de temperatura del motor

Precaucioacuten La salida violenta de refrigerante bajo presioacuten puede causar Ljueshy

maduras grav6 (figura 6) Apague el motor Quite el tapcln uacutenicamente cuanshy

do es teacute lo suficientemente friacuteo para sujetarse con la mano Afloje lentamente

el tapoacute n hasta su primer tope para aliviar la presioacuten antes de Ljuitarlo del todo

Revise en forma perioacutedica que las mangueras) abrazaderas se encuentren en buenas condicio nes l correctamente ensambladas y ajustadas (figura 7) Ajusshy

te las abrazaderas en el caso de que haya indicim de fugas y cambie las manshy

gueras si tienen grietas

f L r2~ eacute1f ~

r4 J

bull

Figura 6 Precaucioacuten con el sistema de control de temperatura

352

bull ANEXO 9

Figura 7 Revisioacuten de mangueras

La forma recomendada para agregar refrigerante al ~istema de enfriamiento

del motor es a traveacutes del tanque de recuperacioacuten removiendo el tapoacuten A (figura 8) Se recomienda que revi se en forma perioacutedica la concentracioacuten del refrigerante usando las tiras de prueba

Figura 8 Coacutemo agregar refrigerante

Bomba de agua radiador y ventilador del radiador

bull

bull

bull

Inspeccione el rodamiento de la bomba de agua perioacutedicamente Si es taacute

flojo reemplace el sello o la bomba

Inspeccione la bomba de agua perioacutedicamente por fugas Si exis ten fushygas repaacuterelas o reemplace la bomba

Mantenga limpio el radiador por la parte externa regularmente (diario

de preferencia) cuando la operacioacuten sea en condiciones de aire sucio y cuando una reparacioacuten mayor sea completada

353

354

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

bull Lave el radiador cuando ~e lleve a cabo un repotencionamiento instala shy

cioacuten de un motor remanufacturado in~talaci(n de medio motor deg un a

reparacioacuten completa Overhau l

bull Revise 1m intervalo~ de drenado del radiador en el tvIa nual del Operashy

dor o en la ~eccioacuten del ~i~tema de en fria miento

bull Revise la pre~ i oacuten del sistema de enfriamiento y la temperatura a la cua l

abre el termostato cada 1200 hora~ () 2J meses

bull Si el cubo del -e ntiJador del radiador ha sido removido de la flecha de la bomba reemplaacutecelo Continuar utili zando este cubo puede ocasionar un ma l ensamble con el balero de la flecha

bull Inspeccione las aspas del ventilador Si estaacuten flojas o dobladas reemshy

p lace el ventilador

iquestCon queacute estaacute controlando la temperatura de su motor

Uno de los requisitos maacutes importante~ para que un motor de combmtioacuten interna (gasolina diesel o gas natural) pueda alcan za r los limites de trabajo previstos se refIere al control de temperatura del motor y maacutes especiacuteficamente a mantener la temperatura del mismo en las condiciones de diseno en forma

constante en el tiempo

Para tener una idea completa acerca de la importancia de mantener la tempeshyrattna del motor dentro de sus limites establecidos debemos recordar que

por ejemplo en un motor die~el solamente entre el 35 Y el 40 de la energiacutea producida po r el combustible se transforma en potencia No se toma en cuenshyta el rendimiento teacutermico de un motor el mismo depende de la relacioacuten de compresioacuten y la suma de las peacuterdidas debidas a la combmtioacuten y las fuga s El

resto de la energiacutea generada por el combustible vale declr casi dos tercios se elimina del motor a traveacutes de los gases de escape de la radiacioacuten y por el

sistema de refrigeracioacuten Es por esta razoacuten que el sistema de refrigeracioacuten toma tanta importancia para la vida uacutetil de un motor ya que es el responsable de retirar casi un tercio del calor generado en la caacutemara de combustioacuten

De lo anterior se deduce que si se presentan fallas en el sistema de refrigerashy

cioacuten probablemente se produciraacuten incrementos de temperatura considerables en el interio r del motor lo que podriacutea causar severos daiios irrevecibles No

debemos perder de vista que la temperatu ra en el interior de la caacutemara de combustioacuten puede llegar a 900-1000 oC las cabezas de las vaacutehrulas de escape

pueden llegar a ponerse al rojo y si bajo estas condiciones suspendemos el flujo de enfriamiento en muy poco tiempo podemos llegar a fundir los meta shy

les maacutes cercanos a la caacutemara de combustioacuten

bull ANEXO 9

Por ejemplo un sobrecalentamiento puede generar una aceleracioacuten en la veloshycidad de oxidacioacuten del aceite lubricante provocando de esta manera una defishy

ciente lubricacioacuten formacioacuten de depoacute~itm carbono~os y desgaste metaacutelico con roda~ la~ con~ecuencia~ tlue e~to significa

Si se pone mayor atencioacuten a lo que ocurre en los cilindros veremo~ que cualshyquier incremento de temperatura por encima del valor de disentildeo provocaraacute

una disminucioacuten de la viscosidad de la peliacutecula de lubricante sobre las paredes

del cilindro provocando el roce de metales con el consiguiente desgaste de las

piezas Este dantildeo es de tipo irreversible ya que si de manera inmediata mejoshyramos el enfriamiento el desgaste producido no se podraacute solucionar

Pero tambieacuten se puede generar otro tipo de fallas como picaduras por corroshy

sioacuten cavitacioacuten erosiuacuten agrietamiento de culatas agarre de aros en los pistoshy

nes deg taponamiento de radiadores Por lo tanto resulta imprescindible gue el sistema de refrigeracioacuten de nues tro equipo siempre funcione perfectamente De no ser asiacute la vida uacutetil del motor disminuiraacute draacutesticamenre

Cuidando de que no ~e produzcan faJla~ en el sistema de refrigeracioacuten Con el fin de estar atentos a las fallas consideramos importante detallar el origen de

las mismas para que usred pueda prevenirlas

Falla en el flujo refrigerante

bull Mala calidad en el liacutequido refrigerante

bull Una deficiente concentraciuacuten del aditivo refrigerante

bull Una deficiente calidad del agua (a lta concentracioacuten de dureza)

bull Fallas mecaacutenicas del sistema

bull Fallas en la bomba del sisrema

bull Fallas en el termostato que regula un mayor o menor flujo de agua por

el sistema

bull Falla en la vaacutelvula de presioacute n (tapa del radiador) normalmente el sisteshy

ma de refrigeracioacuten rrabaja presurizado aproximadamente 12 Kg cm2

bull Falla en la vaacutelvula de alivio (tapa del radiador) esta falla disminuye la

presioacuten del sistema y elimina el fluido refrigerante

Las fallas de tipo mecaacutenicas pueden ser prevenidas por una visita al taller de

servicio donde deben revisar lt-lue todos los elementos mecaacutenicos trabajen en

forma oacuteptima Se debe adoptar la costumbre de revisar por completo el sisteshy

ma mecaacutenico una vez por ano Pero las fallas del liquido refrigerante por lo general estaacuten en nuestras manos ya que depende del tipo de agua que utiliceshy

mos y del liacutequido que elijamos Surge entonces una pregun ta muy importante

355

356

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestE~taacute usando el refrigerante anticongelante maacutes indicado para su maLjuinashyriagt Cuando no se elige el producto idoacuteneo seguacuten la funci(m especiacutefica de su maquinaria tendraacuten que contestar que no Los sistemas de enfriamiento de motores de trabajo pesado exigen una atencirm y proteccioacuten muy paniculares en todas las estaciones del arlo rOl desgracia muchos propietarios no insisten

en darle a los sistemas de enfriamiento de su maquinaria el servicio de manteshynimiento necesario con la regularidad recomendada O en caso de hacerlo pueden creer que cuakiexcluier marca de anticongelante o refrigerante les va a servir Pero eso no es cierto Si bien la mayoriacutea de los anticongelantes ) refrigerantes previenen contra los riesgos de congelacirm () ebuUiciuacuten no cumshyplen como debieran en la maLjuinaria dedicada al trabajo pesado No ofrecen la proteccioacuten equilibrada Ljue el sistema de enfriamIento exige para poder cumshyplir de manera eficaz en condiciones de preioacuten y temperatura elevadas y con

un f1ujo fuerte de refrigerante

Los sistemas de enfriamiento de los motores para trabajo pesado necesitan especial cuidado y proteccioacuten durante todo el antildeo Desafortunadamente mushychos propietarios de eLjLuacutepos no realizan perioacutedicamente los servicios a los sistemas de en friamiento de sus equipos O si lo hacen creen Ljue cualquier anticongelanterefrigerante automotriz funcionaraacute iexclPero eso no es cierto Mien tras la mayoriacutea de los an ticongelan tes refrigera ntes previenen del congelamiento o sobrecalentamiento no funcionan adecuadamente en mashy

quinaria para equipo pesado No pueden proveer la proteccioacuten balanceada Ljue su sistema de enfriamiento necesita para operar eficientemente bajo condicioshynes extremas de presiones) temperaturas

El anucongelan te refrigerante adecuado protegeraacute las superficies internas ) sus componentes y tambieacuten proveeraacute proteccioacuten anticongelante) propiedashydes de transferencia de calor El uso de agua no es recomendado

Especificaciones del refrigerante los refrigerantes de motor diesel contieshy

nen una combinacioacuten de tre~ agentes yuuacutenicos gLicol etiJeacutenico (anticongelante) aditivos inhibidores ) agua de buena calidad

iquestPor queacute usar aditivos de refrigerante

El uso de aditivos en el refrigerante reduce la corrosioacuten erosioacuten y picaduras Esto lo hacen reduciendo la cantidad de burbujas de vapor en el refrigerante y forman una peliacutecula protectora en la superficie de las camisas de cilindros La figura 9 muestra los resultados de lo que sucede cuando se usa solamente agua en el sistema de enfriamiento Despueacutes de 1500 horas de operaciclIl la camisa del motor protegida con el refrigerante adecuado indica que no hay

bull ANEXO 9

dantildeos La concentracioacuten de aditivo~ del refrigerante d i~minu )e grad ualmente durante el funcio namiento del motor y es nece~ario re~tituirlos Debe reabasshytecerse l o~ awtivos cada 12 meses

Figura 9 Efectos de un buen refrigerante en la camisa izquierda se usan aditivos

Fuente John D eere

Importante

bull Solamente en situaciones de emergencia se debe utiliza r agua como

refrigerante j debe reempla zar~e por refrigerante adecuado lo antes posible

bull Nunca usar aditivos antifugas

bull No uriLizar refrigerante de tipo automotriz ya que estaacute n formulados

para una funcioacuten distinta de los requeridos por los motores cliesel de uso pesado

bull No se deben utilizar glico l propileacutenico no acuo~o en los motores diesel

Este refrigerante trabaja a una temperatura superior a la recomendada para los motores

bull La utilizacioacuten de adirjvos no especificados o la mezcla de distintos

refrigerantes pueden ocasionar reacciones quiacutemicas entre eacutestos resulshyta ndo en la peacuterdida de las propiedades requeridas por el motor

bull Debe uriLizarse refrigerante aunque el motor opere en climas caacute lidos ya

que la proteccioacuten contra congelamiento no es la uacutenica propiedad beneacuteshyfica del refrigerante

357

358

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUIA PRAacuteCTICA

Un MeI refrigeracioacuten y la olla Express iquestQueacute hay en comuacuten entre este par de aparatos y queacute tienen queacute ver cuando se estaacute manejando Resulta lt-iexclue ambos resuelven un problema lt-iexcllIe se presenta en cllallt-iexcluicr condicioacuten en la cual se maneje agua calienre 11 agua al esrar en contacto con cuallt-iexcluier

recipiente blolt-iexclue de motor olleta jarra o plaro se encarga de conducir el

calor y evitar lt-iexclue las piezas se derritan si las someten a aIra temperatura Pero sucede lt-iexclue el agua tiene un limite ) es su punto Je ebullicioacuten certificado a 100 grados cemiacutegrados a nie1 del mar) a UlOO 9-l grados a la altura de Bogo taacute A partir de esos limites cambia de estado se llelve vapor y pierdc esa propiedad

re frigera ore

Si se presuriza el sistema la olla deg el radiador con una tapa lt-iexclue tiene una vaacutelvula de seguridad podemos lograr que el agua llegue a 115degC o maacutes grados sin vaporizarse En la olla el efecto es que los alimentos se haccn maacutes raacutepido y lt-iexcluedan maacutes blandos porque estaacuten sometiJos a mayor temperatura En el motor se evitan bolsas de vapor) se garantiza la conducciclO de calor a maacutes

temperatura

En su motor es vital el perfecto estaJo de la tapa del radiador ) que sea de la presioacuten correcta (viene marcada en la tapa) Nunca haga caso del consejo de lt-iexcluitar la tapa para que el carro no se recaliente vieja praacutectica del mecaacutenico de carretera

iquestRefrigerantes o aditivos Siempre se han vendido aditivos para agregarle al agua de los carros Hace antildeos eran simplemente antioxidantes para evitar la corrosioacuten) eran uacutetiles sobre todo en bloques de hierro radiadores de cobre entre otros Deciacutean llue lubricaban la bomba de agua cosa quc es poco vaacutelida pues este sello es un carboacuten exento de ese servicio

Con los bloques) radiadores de aluminio actuales el problema de corrosioacuten es mucho meno r) esos aditivos tiacutepico~ se han cambiado por los refrigerante ~

que son una aplicacioacuten accidental de lo~ anticongelantes que exi~ten desde hace muchiacutesimos antildeos para evitar que en climas muy friacuteos el agua del ~istema de congele y fracture las piezas al volverse soacutelida

Los anticongelantes se hacen a base dc deriado~ del alcohol (glicol etileno) que evitan el congelamiento pero a su vez tienen una mayor capacidad de

conducir calor (cuando usted se apLica alcohol en la mano siente friacuteo) ) suben el punto de ebullicioacuten del agua O sea que accidentalmente tambieacuten sirven en

condiciones de extremo calor

Los refrigerantes son aconsejables como una medida de seguridad (el ah1Ja pueshyde calentarse maacutes en una emergencia) bajan unos cuantos grados el reacutegimen de temperatura usual de la maacutequina y tienen agentes inhibidores de corrosioacuten

bull ANEXO 9

Con~ejo~ praacutecticos Co~a~ yue ~e deben ~abe r ~obre refrigerantes

bull Nunca los utilice para corregir recalentamjentos Estos tienen otro orishy

gen y no se debe curar la infeccioacuten con ana lgeacutes icos

bull Evite usarlos en motores con mangueras viejas Suelen ablandarlas romshy

perlas) causar grandes cataacutestrofe~ en el carro

bull Mantenga siempre las proporciones agua-refrigerante yue indica el proshy

veedor No exagere ni redu zca Si ha) yue completar el sistema lo meshyjor es con una mezcla correcra Si nece~ ita desocuparlo pued e guardarshylo y volverlo a aplicar

bull Use siempre marca~ conociJa~ No ~e deje tramar por la intensidad o

espectacularidad de ~u color verde deg roji zo Estos colorantes se usan maacute~ que toJo para fac ilitar la vi~ualizacioacuten de los niveles en los recishypienres plaacutesticos

Trucos

Si el radiador e~taacute roto intente prim ero con un polvo se llador llue ven shyden en todas las bombas y suele tener efectos maacutegicos Si no ponga un huevo crudo en el sistema deje yu e se ca lienre y us ualmente al so lidi ficarse tapa el hueco

Manguera rota una vez friacuteo el sistema el esparadrapo puede sacarlo dellio

Correa rota una media velada de mujer ~uele funcionar en su reemplazo

Recalentamiento moderado abra la ca lefaccioacuten) ruede as i poryue entran un ventilador y radiador adicionales a a)udar en el problema Usted se recashylienta pero puede sa lvar el motor

Recuerde que todo e~taacute bajo pre~ioacuten luego es peligroso yuitar la tapa La forma de en friar raacutepidamente el carro es con una manguera de agua friacutea ~o bre el radiador durante un buen rato

La Cavitacioacuten l o~ fabricantes de mOWres Diesel han aumentado las tempeshyraturas de operacioacuten del motor con el fln de mejorar la eficacia del rnjsmo

Esto yuiere decir que el mantenimiento aprop iado del sistema de enfriarnje nshyro es particularmente importante E l reca lentamiento el enfriarnjento exces ishyvo las picadura~ la erosioacuten por caviracicmiddotgt11 las culatas rajadas el atascarnjento

de pistones ) el taponarnjento del radiador son siacutentomas tiacutepicos de fa llas del sistema de enfriamiento

359

360

bull MAacuteQUINAS AUTO PROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Du ra nte la o perac ioacute n (o d os lo s m o tore s d e co mbu s tiuacute n IIHe rn a g-e n eshy

r a n ca lo r L a te mp era tura de combu sticln sude ac iexcl n zar alred ed o r d e

1900 C Sin e mb argo solo un 33 d e es te ca lo r tota l sc cO fw ie rre e n

potencia uacuteril para el c ig uumle il al Aproxim ad ame nte u n 3()Oo se d es carga

co n el g as d e esca p e mi e ntra ~ qu e o t ro 7 0 0 pa sa directamente d e la

s uperfi c ie d e l m otor a la a tm oacutes fer a E l 30 reS tante lo di sip a el sis te shy

m a de e nfri amie nro

La corrosioacute n es una accicln quiacutemica o e1 ectroqu lmica que Cll n el riempo desshy

gas ta las superficies me taacutelicas de un sis tema de en friamien ro En aliexclrunos cashy

sos la corrosicJ n pued e llega r a desrruir el m u tor Todos los co mpo nentes del

sis rema de en friamiento requieren proteccicJn co ntra la corrosioacuten Se utili zan

aditivos refri gerantes supleme ntarios para p ro teger las superficie s metaacutelicas

Los aditivos cubren es tas superficies y neutrali zan la contaminacioacute n LiexclUe se

produce en el refrigerante

Entre los tipos de corrosioacuten figuran erosicJ n por cavitacioacuten y picaduras

por herrumbre relac icln inapropiad a de acided alcalinidad ycorrosicln galvanica

y elec troliacutetica

Erosioacuten por cavilacioacuten y picaduras el fluj o de elecrricidad en un punto

d e terminado ca usa picaduras Las picaduras dantilde an los compon e ntes m aacutes

que ninguacuten otro tip o de corrosioacute n C uando la s pica dura s se va n h aciend o

profund as durante un pe riodo prol o ngado no ha y n inguna m a nera praacutec ti shy

ca d e d e te ne rl as antes d e que d e n luga r a perfo ra cio nes Co mo un so lo

amperio de elec tric idad q ue flu ye durante tre inta horas puede e liminar uno s

28 g ram os d e hierro e l fluj o d e elec tric id ad que se conce ntra e n un aacuterea

peque ntildea es mu y des truc tio Po r esra ra zcln la p reve ncioacute n es la m ejor praacutecshy

tlca

La erosioacute n es una combinacioacute n de accioacute n mecaacutenica y quiacutemica o electnllluiacutemica

que produce corrosioacute n La cavitacioacute n es un tipo particular de corrosicln por eroshy

sioacute n yes frecuentemente la causa de picaduras en las paredes de los cilindros

La cavitacioacute n d e la pared d el cilind ro se produce cuando burbujas de aire en

la superfi c ie del m ism o le -Iuitan la peliacutec ula protec tora de ox ido C uando

ex plo ta la m ezcla de combu stible en la caacutem ara el e combustioacute n la p ared d el

cilindro e flex io na y vibra lo cual p roduce burbujas de aire e n el refrigeranshy

te L a concentrac ioacuten de b urbuja aumenta c uando la p res iciexcln es ta baja e n el

s istem a de e nfri amienro o cuando eacutes te tiene fu gas (fi gura 10) Adem aacutes al

aumentar las vibrac io nes se aumenta tambieacuten la ca ntid ad de burbuj as d e

aire e n el re frigerante

bull ANEXO 9

Figura 10 Cavitacioacuten Fuente John Deere

Cuando el motor funciona en friacuteo se aumentan las vibraciones a causa del mayor es racio libre entre el pistoacuten y el cilindro La~ vibraciones aumentan

tambieacuten cuando el motor se ~()brecarga

Estas burbuja~ se producen en la r ared ex rerior de la rared del cllinJro (pershypendicular con re~pecro al pasado r de articulacioacute n) y luego explotan hacia adentro () implotan Cuando las burbujas de aire ~iguen experimentando

implosiones ~e ~uelta ~ uficiente energiacutea para atacar fiacutesicamente la pared del cilindro) sacar la pelicula de oxido lo cual produce corrosioacuten) picaduras con

gran rapidez

Con el tiempo una picadura se puede volver lo suficienteme nte profunshy

da como para perforar la pared del c ilindro y permitir fu gas de refrigeshyrante dentro del mi smo (figura 11 ) Es ta~ fugas contaminan e l aceite

lubrica nte

Los aditivos refrigerantes suplem entarios cubre n las superficies metaacutelica s y controlan la eros ioacuten por cavitacioacuten y las pICaduras D esa fo rtunadam enshy

te partiacuteculas pequenas o esca millas de hie rro a m enudo impiden que el aditivo haga contacro con las superfic ies metaacutelica s Si es ta condicioacuten pershysi~ te se pu eden producir picaduras Para evitar picaduras mantenga limshypio e l ~is tema de enfriamiento ) reponga regularm ente lo~ aditivos

refrigera n tes

361

362

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

Figura 11 Erosioacuten y picaduras en el pistoacuten Fuente John Deere

Relacioacuten inapropiada de acidez lcalinidad El contenido de acidez) alcalinidad

de una mezcla de refrigerante se mide seguacuten su nivel de pI- El nivel pH yue puede variar entre 1 ) 14 indica el grado de acidez o alcalinidad y el grado de corrosividad del refrigerante Para lograr 1m mejores resulrados el nivel del

sistema debe mantenerse entre 85 y 105 Cuando el nivel pH supera 11 el refrigerante araca el aluminio l el cobre o los mareriales no ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 el refrigerante se uelve aciacutellico ) dantildea los mareriales ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 o superior a 11 la mezcla de refrigeshyrante no es la adecuada La menor corrosioacuten se produce entre 85 ) 10

La temperatura afecra el nivel pH A remperaruras mayores el pH es por lo

general menor

bull ANEXO 10

ANEXO 1O BANDAS

La rev i ~iuacuten perioacutedica de este elemento de tramnUsioacuten es de vita l importancia

para el buen desem pentildeo del motor (figura 1) entre otras recomendaciones

bull lmpecciuumlne las bandas por fracturas desgarres o si ya perd ie ron su

elasticidad en base a los Intervalos de revisioacuten que vienen en el Manual

del Operador Reemplaacutecelas si es necesario

bull lVuda la tensiciacuten de la banda en los interva los especificados en el Manual

del Operador Reemplaacutece la si el resorte tensor de la banda es taacute fuera de especificaciones

Figura 1 Bandas Fuente John Deere

363

bull ANEXO 11

ANEXO 11 AMORTIGUADOR DE

VIBRACIONES DEL MOTOR

Sabiacutea usted yue el motor de 6 cilindros de algunos tractores estaacute etluipado con un amortiguador torsional que estaacute colocado en la polea del ciguumlentildeal Durante su operacioacuten al frente del ciguumlentildeal de un motor de 6 cilindros en linea estaacute amortiguando golpes producto de la explosioacute n en cada cilindro del moto r Debido a lo anterior el cigLieI1a l se mueve en direccio nes alternadas a una frecuencia alta a esto se le conoce como vibracioacuten torsiona l Para absorshy

ber es ta s fuerzas torsionales se monta un amorriguador tors ional en la polea al freme del ciguumlenal El amortiguador es similar a un volante peguentildeo en el aacuterea exterior del llamado ani llo de in ercia (figura 1)

El anillo de inercia estaacute sobre un montaje de hule yue sostiene el anillo semishyres tringido para que su grado de mov imiento sea maacutes bajo llue el del ciguumlenal Es ta accioacuten riene un efecto de amorriguacioacuten gue reduce los esfuerzos del

ciguumlenal

La fa lla del amortiguador puede p rovoca r rotura del ciguumlena l por lo tan ro es importante revisar la oscilacicm en el amorriguador y gue el hule mo ntado esteacute completo y no esteacute duacuteiado SoLicire a su Distribuidor que rea lice la revisioacuten respectiva Este amorriguador riene una vida uacutetil Limitada y debe de cambiarse despueacutes de 5 anos de servicio oacute cada -1-500 horas de uso o si se hace una

reparacioacuten mayor oacute si se reempla za el ciguumleila l

N o Limpie el amortiguador co n solventes Limpiadores fa bricados con proshy

ductos de petroacuteleo ya yue el hu le puede danarse

365

366

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Figura l Amortiguador torsional Fuente Joh n Deere

El amortiguador de vibracione~ del motor reduce las vibraciones rorsionales

del ciguumlentildea l lo que da como resultado tener una operacioacuten silenciosa reduce

el esfuerzo en el ciguumlentildeal reduce el desgaste en los engranes reduce el desgasshy

te en la bomba de agua alarga la vida uacutetil de la banda) alarga la vida uacutetil de los

accesorios que an montados en el mando auxiuumlar

Recomendaciones

Inspeccione visualmente el amortiguador de vibraciones como parte de un

mantenimiento general observa si hay fisuras o rasgaduras en e l anillo elaacutestico

de inercia (es te es de hule)

No asuma que el amortiguador de vibraciones es taacute funcionando dentro de

sus especificaciones soacutelo porque tiene buena apariencia La rotacioacuten natural

puede ocasionar cambios suficientes para causarle problemas al ciguumlentildeal a los

accesorios del mando auxiliar o incremenrar el nivel de ruido Un amortiguashy

dor de vibraciones consiste de un anillo elaacutestico de inercia El anillo elaacutestico de

inercia esra expuesro al calor y a la suciedad esto puede hacer que pierda

elasticidad y por consecuencia deje de amortiguar las vibraciones con el paso

del tiempo

bull ANEXO 12

ANEXO 12 CARACTERiacuteSTICAS DE

DESGASTE Y MANTENIMIENTO PARA RODAMIENTOS

En general la maquinaria) equipo agriacutecola operan bajo condicione~ muy ~everas donue [as cargas de impacto el polvo y ~uciedad exigen demandas especiales para los sello~ lubrican tes y acabados de los rodamientos (figura 1)

Figura 1 Rodamientos Fuente John Deere

367

368

bull MAacuteQU INAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestSi el rodamiento queda a la medida fu ncionaraacute

iexclunque dos rodamientos tengan exactamente las mismas dimensiones algushy

nas diferencia s cruciales pueden presentarse durante la operaciuacuten Algunos de

los factores lt-Iue se deben de considerar son

bull Usar un sello de una so la ceja cuando una de triple ceja es requerido

puede resultar en una falla del sello o fu ga de lubrican re lo que puede llevar a una falla en el rodamiento e incluso daitar el equipo

bull Reemplazar un rodamiento de bolas para alta velocidad por uno del

mismo tamantildeo pero disentildeado para cargas pesadas trae el mismo riesshy

go de falla del rodamiento (J del equipo

bull Si el radio del cono del rodamiento (A) es muy afilado puede interfeshy

rir son el eje o con la carcasa Si es muy largo puede tener poca supershyficie de respaldo En ambos casos la ubicacioacuten del rodamiento seriacutea incorrecta No todos los rodarnientos tienen la misma pista interna (B)

esto puede resultar en la interferencia de la cubierta del mismo con

otras piezas

La capacidad de carga del rodamiento es otra importanre consideracioacuten

Aunque dos de ellos tengan las mismas dimensiones no significa que tengan la

misma capacidad de carga Esto es especialmente cierto con los rodamientos de bola s ya que la diferencia en tamarlO y canridad de balines pueden afectar

la capacidad del balero

Los sellos y la grasa deben ser capaces de soportar la aplicacioacuten para la que fueron disentildeados Si se usan en un ambiente con altas tempera turas se requieshyre de una grasa para alta temperatura Si el rodamien to se usa para aplicacioshy

nes de carga pesada se requiere una grasa con aditivos de alta presuacute)n

Los rodamientos son sometidos a estrictas pnebas para asegurar que soporshytaraacuten el uso rudo Los rodamientos son probados de 2 formas

Pruebas de laboratorio bajo condiciones aceleradas var ios tipos de rodamientos son probados para asegurarse de seleccionar el correcto para

determinada aplicacioacuten

Pruebas de campo en condiciones normales de trabaJO Al seleccionar los

rodamientos de reemplazo se debe estar seguro de adquirir el que tenga el sello correcto [as caracteLIacutesncas de lubricacuacute)f1 carga) velocidad requetidas

Esto se traduce en mayor v-ida uacutetil ) menor peacuterdida de tiempo en reparaciones

bull ANEXO 13

ANEXO 13 PROLONGUE LA VIDA DEL EMBRAGUE SECO

DE SU TRACTOR

iquestCoacutemo cuidar el embrague

El embrague esraacute di se llado para que realice su funciuacuten ) sea de larga vida uacuteril para esro solamenre se nece~ ira realizar una revisuacute)n al recorrido libre para

manrenerlo denrro de la especificaciuacuten recomendada Por eUo es imporranre dar a conocer la imporrancia de eacutesre ajusre

En la garanriacutea ororgada por 1m fabricanres siempre ha esrado documenrada la

limiracioacuten de la garanriacutea del embrague por ser un componenre de desgasre

normal Por lo ranro es muy imporranre que revisen que renga su ajusre adecuashy

do y al mismo tiempo lJue los operadores pongan en praacutectica eacutesros ajusres

Imporranre el disrribuidor cuando analiza las falla s de un embrague y la s

piezas que esraacuten sobrecaJenradas ) oacute quemado el disco no lo considera como

un defecro de faacutebrica el diaiexclqJlt)srico reacutecnico de la causa de la falla es un

incorrecro recorrido libre del pedal del embrague lo que ocas iona que el

di sco esreacute se miembragado producieacutendose parinaje esro oca s iona

sobrecalenramienros que dantildean al dia fragma y disco del embrague

Normalrnenre en los tracrores se explica al operador mellianre una calcamoniacutea

visible la especificacioacuten y la recomendacioacuten sobre el embrague para mayores

dera lles consulrar el Manual del Operador que se suministra con su tractor

369

370

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

En general las recomendaciones baacutesicas se derallan a continuacioacuten r o r ninshy

guacuten morivo se recomienda que el operador dlsGl lbl el pie sobre el pedal del

embrague duranre la operaci(middot)1 dd rractor (Figura 1)

Figura l Operacioacuten inadecuada del pedal de embrague FuenreJohn Oeere

Una de las causas principa les L]lle ocasionan un desgas re premaruw en el emshy

brague seco de los tracrores es precisamen te al mal haacutebiro que tienen algunos

operadores llue descaman el pie sobre el pedal del embrague durante la opeshy

racioacuten del tractor

Otro factor que inf1uye tambieacuten en la vida del embrague seco de lo s tracrores

es el ajuste del recorrido libre del pedal (figura 2) por lo llue se recomienda

que ~e rea licen los ajustes adecuados en las varill as del embrague de m anera

que se obtenga el juego Libre en el pedal del embrague E sra informacicm

normalmente se proporciona en una calcom aniacutea colocada cerca del aacuterea coshy

rrespondienre Co nsulte el Manual del Operador de su rractor para que idenshy

tifique tambieacuten el periacuteodo de revisioacuten recomendado para su rractor

bull ANEXO 13

~ATENCION EVITE DANtildeOS SEVEROS AL EMBRAGUE

Mantener el recorrido libre del pedal de embrague en 35mm

No opere el tractor con un recorrido MENOR a 25mm

Consulte su manual del operador

Figura 2 Ajuste del pedal Fuente John Deere

En la fi iexcliquestura 3 se ilu ~tra la posiciuacuten oacutep tima de los pies durante la operacioacuten de los trac tores

Figura 3 Posicioacuten correcta durante la operacioacuten Fuente Jo hn Deere

371

bull ANEX014

ANEXO 14 CUIDADOS A LOS CILINDROS

HIDRAacuteULICOS

Durante la operacicm el cilindro hidraacuteulico puede experimenrar danos si no tiene un adecuado cuidado l o~ problema s que ~e presentan ~on los siguientes

bull La preoioacuten de operaciuacuten del tractor excede el rango de presioacute n del cilindro hidraacuteulico

bull Se doblan la~ artic ulacion e~ del cilindro cuando se extiende o retrae bull E l vaacutes tago del cilindro se do bla o dana bull Fuga~ en los conectores de l o~ puertos del cilindro

Para evitar eacutesros r roblemas refieacuterase a la siguiente informacioacute n e identifique las ca u ~as maacutes c()mune~ que puedan danar al cilindro Realice la accioacuten correctiva seguacuten sea el caso para prevenir dano en el cilindro

Informacioacuten Adicional Como e indica a continuacioacuten una rresiuacuten del cili ndro de 2500 lb plgl puede ocasio nar danos cuando el sistema hidraacuteulico del tractor tiene una presioacuten cercana o arriba de 3000 lb rlgl Actualmente los cilindros que ~e comercializan como aditamentos tienen una pres ioacute n de 2500 Ib pliexcliquest mientrm que los sis remas hidraacuteulicos en los nuevos modelos de tractores (6000 7000 ) 8000) tiene una preioacuten cercana o arriba de 3000 lb

pli Para corregir este problema ha) clue adquirir e in stalar cilindros que opeshyran a 3000 lb pliexcliquest

Importante Los componentes hidraacuteulicos deben estar libres de contaminanshytes para brindar mayo r durabilidad

373

374

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Demasiada presioacuten (A) ~i la presioacuten de la bomba del [racror excede el rango

del cilindro l a~ arilla~ tenS()ra~ pueden estirarse y llega r a romper~t La exceshy

siva pre~ioacuten puede forza r el ~dlo e~ taacuterico de la ranura de iJ1~talacioacute n prmoshyca nd() fuga s en el cilindro Re i~e ~iempre que la preilt)fl de la bomba del

tractor no exceda el rango de pre~ ioacuten del cilindro (figura 1)

Espacio libre inapropiado (B) la horquill a vaciada del cilindro puede dantildear~e

si la articulacioacuten del implemento alcan7ara a go lpu lr la exten sioacuten del cilindr() AscgLue~e yue el cilindro im ra lado en el implement() tenga un 1l10YIlnIenrO Libre sin ob~trucci()nes al completar el recorrido (figura 2)

Articulaciones dobladas (C) el aacute~tago del cilindro puede d e~prender~e o

doblarse cua ndo se extiende o reuae el cilindw Cuando ~e retrat un vaacutes tago del cilindro doblado por lo general se dantildea la cubierta aciada del cilindro No ~e

recomienda accionar el cilindro baJO e s ta~ condic iones Revi ~e el recorrido de l a~

articu laciones del cjJjndro y yue no tenga de~ga~ te a nte ~ durante y despueacutes de la operacioacuten inicial para a~egura r~e de llue tenga un movmjento Jjbre (figu ra 3)

--SELLO ESTAacutenco ESTIRADO

OEMASIADA PRESiOacuteN

Figura l Demasiada presioacuten

~[~ reg ESPACIO LIBRE INAPROPIADO

Figura 2 Espacio libre inapropiado

bull ANEXO 14

ARTICULACIONES DOBLADAS

Figura 3 Articulaciones dobladas

Vaacutestago del cilindro dantildeado (D) el vaacute~ tago del cilindro puede dail arse o bien puede rayarse la capa metaacutelica cromad a cuanuo el vaacute~ rago hace contacto o fricciona co n parte~ cstacionaria~ al ex tender~e o retraerse Un vaacutes tago del cilindro dantildeado puede ocasionar dantildeos al sello) anillos provocando fuga~ en el cilindro Almacene el cilindro con el vaacutes tago retraiacutedo para ei rar dantildeo~ Si el cilind ro no se puede retraer para su almacenaje aplique grasa al aacuterea expue~ta con el fin de pro teger la capa cromada (figurltl 4)

cshy

VASTAGO DEL CILINDRO DOBLADO

Figura 4 Vaacutestago doblado

Sobreapriete de los conectores (E) cuando ~e aprieta los conectore~ maacute s allaacute de los valores de to rsioacute n recomendados es una causa co muacuten de un cilindro dal1auo Utilice los siguientes linea miento s y es pec ificaciones al insshy

talar y apretar los e () nectore~ cuando ~e dalla el anillo O o el sello de la rosca (c intltl Tefloacute n o se llador) es generalmente la ca usa de fugas en lo s conectores No apriete los conectores con el fin de d etener las fugas me jo r

in speccioacutenelos yo reemplace el sello (figura 5)

375

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

reg- )

~ ltshy r

reg CONECTORES SOBREAPRETADOS

Figura 5 Conectores sobreapretados

E n las tabla ~ 1 )2 se hacen diversa~ recomendaciones sobre apriete en

conectores de cilindro

Conectores roscados Lubricacuacuteiexcl n de la i roscas Los conecrores roscados

deben lu bricarse a n te s de en sa m blarse Se recomiendan loi siguiente s

lubricantes

bull Aceite hidraacuteulico limpio

bull Aceite para roscas bull Adhesivo para fijar roscas (si se especifica)

bull Sellador Loctite para tubm o cinta TeHoacuten (s i ~e especifica)

Nota no utilice cinta Tefloacuten a menos que se especifique el nombre En caso

de especificarse utilice esta cinta tomando en cuenta Jos siiexcluientes lineamientos

Dejar descubierta la rosca guiacutea

bull Aplicar la cinta solo en el aacuterea roscada

Estirar la cinta conforme se va aplicando

bull No utilice maacutes de dos capas de cinta bull Cuando reuoacutelice los conectores limpie todo el residuo de cinta de las

roscas ante~ de aplicar nuevamente la cinra

376

bull ANEXO 14

Tabla 1 Conectores SAE con anillo O

Vuletas r8Comendadas de IIfIrile des pueacutes de

apretar al tacto

Tamailo deI Tamaro de la tuerca la rosca trllflsvernl plana (pulg)

IValor de torsioacuten Lb pie PlanllS I Vueltas

38 12 7116 9116 12 5IB 9116 1116 314 7113 M 1

1 11 6 I 14 1 3116 1 313 1 516 1 112 1 518 1 78 1 7113 2 118

6 9 2

18 34 46 75 90 105 140 160

2 113 2 113 2 113 2 13 2 113

j 112 14 1 I~

1 116 314 lt13 314 18 112 1112

Los valores de tor~ioacuten son para conectores lubricados solamente

N ora maneje cuidadosamente los and]os O para prevenir dallos Lubrique

los anillos O con aceite illdraacuteulico limpio antes de in stalarse

Tabla 2 Roscas y torsioacuten

ROSCAS VALOR DE TORSIOacuteN (PULGADAS) (LBPIE)

18 6 14 14 38 23 12 36 34 44 1 56

377

8Lt

1)1 LJVlld VI(1) svav lndO~dOLnV SVNIf10Y VIJ bull

bull ANEXO 15

ANEXO 15 iquestCOacuteMO PREPARAR EL

TRACTOR PARA ALMACENARLO DURANTE

LARGOS PERiacuteODOS

Para preparar su tractor durante largos periacuteodos realice los siguientes pasos

bull Prepare el almacenaje del sistema de enfriamiento Drene vaciacutee y relle shy

ne el sistema de en friamiento con refrigerante nuevo N o almacene el tractor con el caacuterter del ciguumlentildeal o transmisioacute n lleno de aceite sucio Drene el aceite reemplace el elemento del filtro y llene con aceite nueshyvo Drene el aceite mientras todaviacutea esteacute caliente

bull Proteja el motor de la oxidacioacuten Para proteger el mo tor use el inhibidor

del oacutexido (anticorrosivo) que es taacute di sponible con su dis tribuidor E l kit incluye una lata de anticorrosivo cinta adhesiva y cubiertas protectoras para cubrir todas las aperturas del motor Los agentes del anticorrosivo se evaporan muy faacutecilmente Po r esta ra zoacuten selle todas las aberturas despueacute s de agregar el anricorrosivo Almacene e l recipien te del anticorrosivo cerrado durante todo el tiempo Opere el motor durante unos minutos antes de agregar el anticorrosivo Agregue 25 tazas (585 cc) del anticorrosivo al aceite del motor

Llene el tanque de combustible E ncienda el motor) opere varias veces todas las funciones hidraacuteu~cas Apague el motor Prepare una cucharada (15 cc) del anticorrosivo por cada cilindro del moroI Remueva el tapoacute n del muacuteltiple de admi sioacuten o el tapoacuten d e conexioacute n del liacutequid o de encen dido) vaciacutee el

379

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

antJCorro~lO en el orificio De~conccte el cahk eleacutectrico de la bomba de

inyeccioacuten y iliacute~le su extremo De marcha al motor aria~ veces para ljue ~e

distribuya el antic()rro~ivo Una vez ljue St aiexclreguacute d anticorrosivo el motor

no debe encenderse de nue()

Prepare la bateriacutea para su almacenaje ReIllUeiexcl ) limpie la bateriacutea) agreshy

gue agua destilada si e~ necesil rio Cariexcluc la biltcriacutea y almaceacutencla en un lugar

seco y fre~co donde no ~e pueda congelar [[anrenga la bateriacutea completashy

mente cargada durante su almacenaje Selle rodas las abertura~ tale~ como

tapones de ventilacioacuten y las terminak~

Prepare el tractor para su almacenaje en el exterior Lave el exterior )

pinte la superficies del tractor utibzando agua clara y friacutea (figura 1) Seacutequelo

con una tela suave Reemplace o repare [as partes Llanadas o ga~tadas Limpie

cualquier trabajo de la pintura danada Almacene el tractor en un lugar seco )

protegido Si el tractor ~e guarda en el exterior cuacutebralo con una lona impershy

meable

Figura 1 Limpieza del tractor

Fuente John Oeere

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEXO 9

En la fi gura 2 se muestra la s posiciones del termostato asiacute como ~u efecto en

el flujo del refrigerante Se puede prescindir del termostato soacute lo en caso~ especiales y por un corto tiempo Reemplace el termos tato soacutelo con partes

originales y ljue cumplan con las especificaciones del producto y recuerde cambiarlo cada 2 anos

Aljuiacute en la figura 3 se ilustra la manera en ljue se recomienda verificar ljue el

termoacutestato se abra a la temperatura especificada Se reljuiere de un depoacutesito especial tran~parente ljue soporte la alta temperatura agua un termoacuteme tro y el termostato a verificar

Figura 2 Funcionamiento del termoacutestato Fuente John Deere

Figura 3 Verificacioacuten del termoacutestato Fuente John Deere

349

350

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSAOAS GUiA PRAacuteCTiCA

Tapoacuten de presiuacuten del radiador iquestSabe usted la importancia Je mantener la presioacuten en el sis tema de enfriamiento del motorgt iquestConoce de yueacute manera afecta el punto de ebullicioacuten del refrigerante la altura con respecto al nivel del mar ~[anrener la correcta presiuacuten inrerna a~iacute como el volumen del rcfrigeranshyte en el sis tema de enfriamiento son las funcione del tap(lI1 del radiador Ahora el tapoacuten del radiador controla el tlujo del refrigerante entre el radiador

y el tanque de recuperacioacuten

Reforzando la importancia de la funciltlI1 del tap(lI1 del radiador se menciona a continuacioacuten otro valor agregado del mismo en el comportamiento de la temshyperatura del motor de su vehiacuteculo

Como se muestra en la figura 4 la temperatura de ebullicioacuten del refrigerante aumenta en proporcioacuten a la presioacuten interna yue controla el tapoacuten del radiador La temperatura de ebullicioacuten se incrementa 17 oC por cada psi (3degF por cada 689 kPa) de presioacuten que aplica el tapoacuten al sistema Incluso relacionado con este concepto en la informacioacute n yue contiene la eriyueta del refrigerante CoolshyGard Pre-Diluido se menciona que el punto de ebullicioacuten es de 1233degC (254degF)

a una presioacute n del O psi (689 kPa)

Figura 4 Presioacuten de la tapa del radiador Fuente John Deere

Otro factor yue hay yue considerar es yue como sc muestra en la figura el punto de ebullicioacuten del agua es de 100degC (2 12degf) a nivel del mar pero estos valores cambian cuando se hace la medicioacuten a 3000 m sobre el nivel del mar en donde se indica que el punto de ebullicioacuten baja a 90degC (194degF)

iquestQueacute pasa si el tapoacuten del radiador no sella y no genera la presioacuten espeshycificada sobre el sistema de enfriamiento La temperatura de ebullicioacuten va a disminuir en forma proporcional a la peacuterdida de presioacuten

bull ANEXO 9

iquestQueacute pasa si el tapoacuten se dantildea y no abre a la presioacuten especificada La temperatura de ebullicicln ~e incrementa lo cual puede generar un problema

serio en los componentes del ~is tema de en friamiento del moror

E n resumen no o lvide revuacutear la condicioacuten del tapoacuten del railiador perioacutedicashy

mente o cuando se presente un problema de ~obrecalentamiento en el motor de su vehiacuteculo No ponga en riesgo la vida de su mOfor use siempre el tapoacuten

del raeuador recomendado El tapoacuten del radiador tiene una capacidad en preshyioacuten determinada y no se debe de cambiar el tapoacuten en forma arbitraria utilice siempre el tapoacuten con la presioacuten recomendada La capacidad del tapoacuten estaacute

es tampada por la parte inferior del mismo

iquestCoacutemo funcionan las vaacute lvulas en el tapoacuten del radiador (figura S) iquestCoacutemo

se presenta el flujo del refrigerante en el mismo En la ilustracioacuten X se muestra el tapoacuten en su posicioacuten normal en esta posicioacuten las vaacutelvulas estaacuten comshypletamente cerradas En la ilustracioacuten D se muetra la conwcioacuten en la que el refrigerante Llegoacute a un temperatura en la que aumentoacute su volumen con lo que vence la resistencia de la vaacutelvula y pasa el excedenre del refrigerante del rawador al tanque de recuperacioacuten a traveacutes de la manguera E En la ilustracioacute n B se

muestra en el momento en que el motor ya se enfrioacute se redujo el volumen del refrigerante que estaacute en el motor por lo que al funcionar se genera un vaciacuteo en el interior del mismo y abre la vaacutelvula del tapoacuten del rawado r permitiendo de esta manera el flujo del refrigerante del tanque de recuperacioacute n al rawador

E n la ilustracicm F se muestra el mecanismo mecaacutenico que algunos tapones tienen rara uberar la presioacuten interna del sistema de enfriamiento antes de remover el tapoacuten En los tapones actuales esta condicioacuten se oboacuteene al abrir el

tapoacuten giraacutendo lo para que ubere solamente el prin1er pa so en su mecanismo de sujecioacute n en esta posicioacuten se reduce en manera considerable la presioacuten que mantienen las vaacutelvulas del tapoacuten sobre el ~ istema de enfriamiento

Figura 5 Funcionamiento de la vaacutelvula del radiador Fuente John Deere

351

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

E n la acrualidad ya no es necesario tener acceso al ta p(lIl del radiador en forma

constante (esto aplica para los vehiacuteculos Ljue tienen tanque de recuperaciclIl)

como se haciacutea en el pasado ahora para re isar el nivel del refrigerante se hace

en el tal1Ljue de recuperaciciacutel1 y es ahiacute en do nde se le agrega la cantidad de

refrigerante necesario para mantener el nivel recomendado por el fabricante Sin embargo no olvide revisar la condicilt)Jl dd tap(middotm del radiador perioacutedicashy

mente o cuando se presente un problema de so brecalentamiento en el motor

de su ehiacuteculo

El tapoacuten del radiador tiene una capacidad en presici n determinada) no se debe de cambiar el tapoacuten en forma arbitraria utilice siempre el tap(lIl con la

presioacuten recomendada La capacidad del tap(middot)I1 estaacute estampada por la parte

inferior del mismo

Servicio y mantenimiento al sistema de control de temperatura del motor

Precaucioacuten La salida violenta de refrigerante bajo presioacuten puede causar Ljueshy

maduras grav6 (figura 6) Apague el motor Quite el tapcln uacutenicamente cuanshy

do es teacute lo suficientemente friacuteo para sujetarse con la mano Afloje lentamente

el tapoacute n hasta su primer tope para aliviar la presioacuten antes de Ljuitarlo del todo

Revise en forma perioacutedica que las mangueras) abrazaderas se encuentren en buenas condicio nes l correctamente ensambladas y ajustadas (figura 7) Ajusshy

te las abrazaderas en el caso de que haya indicim de fugas y cambie las manshy

gueras si tienen grietas

f L r2~ eacute1f ~

r4 J

bull

Figura 6 Precaucioacuten con el sistema de control de temperatura

352

bull ANEXO 9

Figura 7 Revisioacuten de mangueras

La forma recomendada para agregar refrigerante al ~istema de enfriamiento

del motor es a traveacutes del tanque de recuperacioacuten removiendo el tapoacuten A (figura 8) Se recomienda que revi se en forma perioacutedica la concentracioacuten del refrigerante usando las tiras de prueba

Figura 8 Coacutemo agregar refrigerante

Bomba de agua radiador y ventilador del radiador

bull

bull

bull

Inspeccione el rodamiento de la bomba de agua perioacutedicamente Si es taacute

flojo reemplace el sello o la bomba

Inspeccione la bomba de agua perioacutedicamente por fugas Si exis ten fushygas repaacuterelas o reemplace la bomba

Mantenga limpio el radiador por la parte externa regularmente (diario

de preferencia) cuando la operacioacuten sea en condiciones de aire sucio y cuando una reparacioacuten mayor sea completada

353

354

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

bull Lave el radiador cuando ~e lleve a cabo un repotencionamiento instala shy

cioacuten de un motor remanufacturado in~talaci(n de medio motor deg un a

reparacioacuten completa Overhau l

bull Revise 1m intervalo~ de drenado del radiador en el tvIa nual del Operashy

dor o en la ~eccioacuten del ~i~tema de en fria miento

bull Revise la pre~ i oacuten del sistema de enfriamiento y la temperatura a la cua l

abre el termostato cada 1200 hora~ () 2J meses

bull Si el cubo del -e ntiJador del radiador ha sido removido de la flecha de la bomba reemplaacutecelo Continuar utili zando este cubo puede ocasionar un ma l ensamble con el balero de la flecha

bull Inspeccione las aspas del ventilador Si estaacuten flojas o dobladas reemshy

p lace el ventilador

iquestCon queacute estaacute controlando la temperatura de su motor

Uno de los requisitos maacutes importante~ para que un motor de combmtioacuten interna (gasolina diesel o gas natural) pueda alcan za r los limites de trabajo previstos se refIere al control de temperatura del motor y maacutes especiacuteficamente a mantener la temperatura del mismo en las condiciones de diseno en forma

constante en el tiempo

Para tener una idea completa acerca de la importancia de mantener la tempeshyrattna del motor dentro de sus limites establecidos debemos recordar que

por ejemplo en un motor die~el solamente entre el 35 Y el 40 de la energiacutea producida po r el combustible se transforma en potencia No se toma en cuenshyta el rendimiento teacutermico de un motor el mismo depende de la relacioacuten de compresioacuten y la suma de las peacuterdidas debidas a la combmtioacuten y las fuga s El

resto de la energiacutea generada por el combustible vale declr casi dos tercios se elimina del motor a traveacutes de los gases de escape de la radiacioacuten y por el

sistema de refrigeracioacuten Es por esta razoacuten que el sistema de refrigeracioacuten toma tanta importancia para la vida uacutetil de un motor ya que es el responsable de retirar casi un tercio del calor generado en la caacutemara de combustioacuten

De lo anterior se deduce que si se presentan fallas en el sistema de refrigerashy

cioacuten probablemente se produciraacuten incrementos de temperatura considerables en el interio r del motor lo que podriacutea causar severos daiios irrevecibles No

debemos perder de vista que la temperatu ra en el interior de la caacutemara de combustioacuten puede llegar a 900-1000 oC las cabezas de las vaacutehrulas de escape

pueden llegar a ponerse al rojo y si bajo estas condiciones suspendemos el flujo de enfriamiento en muy poco tiempo podemos llegar a fundir los meta shy

les maacutes cercanos a la caacutemara de combustioacuten

bull ANEXO 9

Por ejemplo un sobrecalentamiento puede generar una aceleracioacuten en la veloshycidad de oxidacioacuten del aceite lubricante provocando de esta manera una defishy

ciente lubricacioacuten formacioacuten de depoacute~itm carbono~os y desgaste metaacutelico con roda~ la~ con~ecuencia~ tlue e~to significa

Si se pone mayor atencioacuten a lo que ocurre en los cilindros veremo~ que cualshyquier incremento de temperatura por encima del valor de disentildeo provocaraacute

una disminucioacuten de la viscosidad de la peliacutecula de lubricante sobre las paredes

del cilindro provocando el roce de metales con el consiguiente desgaste de las

piezas Este dantildeo es de tipo irreversible ya que si de manera inmediata mejoshyramos el enfriamiento el desgaste producido no se podraacute solucionar

Pero tambieacuten se puede generar otro tipo de fallas como picaduras por corroshy

sioacuten cavitacioacuten erosiuacuten agrietamiento de culatas agarre de aros en los pistoshy

nes deg taponamiento de radiadores Por lo tanto resulta imprescindible gue el sistema de refrigeracioacuten de nues tro equipo siempre funcione perfectamente De no ser asiacute la vida uacutetil del motor disminuiraacute draacutesticamenre

Cuidando de que no ~e produzcan faJla~ en el sistema de refrigeracioacuten Con el fin de estar atentos a las fallas consideramos importante detallar el origen de

las mismas para que usred pueda prevenirlas

Falla en el flujo refrigerante

bull Mala calidad en el liacutequido refrigerante

bull Una deficiente concentraciuacuten del aditivo refrigerante

bull Una deficiente calidad del agua (a lta concentracioacuten de dureza)

bull Fallas mecaacutenicas del sistema

bull Fallas en la bomba del sisrema

bull Fallas en el termostato que regula un mayor o menor flujo de agua por

el sistema

bull Falla en la vaacutelvula de presioacute n (tapa del radiador) normalmente el sisteshy

ma de refrigeracioacuten rrabaja presurizado aproximadamente 12 Kg cm2

bull Falla en la vaacutelvula de alivio (tapa del radiador) esta falla disminuye la

presioacuten del sistema y elimina el fluido refrigerante

Las fallas de tipo mecaacutenicas pueden ser prevenidas por una visita al taller de

servicio donde deben revisar lt-lue todos los elementos mecaacutenicos trabajen en

forma oacuteptima Se debe adoptar la costumbre de revisar por completo el sisteshy

ma mecaacutenico una vez por ano Pero las fallas del liquido refrigerante por lo general estaacuten en nuestras manos ya que depende del tipo de agua que utiliceshy

mos y del liacutequido que elijamos Surge entonces una pregun ta muy importante

355

356

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestE~taacute usando el refrigerante anticongelante maacutes indicado para su maLjuinashyriagt Cuando no se elige el producto idoacuteneo seguacuten la funci(m especiacutefica de su maquinaria tendraacuten que contestar que no Los sistemas de enfriamiento de motores de trabajo pesado exigen una atencirm y proteccioacuten muy paniculares en todas las estaciones del arlo rOl desgracia muchos propietarios no insisten

en darle a los sistemas de enfriamiento de su maquinaria el servicio de manteshynimiento necesario con la regularidad recomendada O en caso de hacerlo pueden creer que cuakiexcluier marca de anticongelante o refrigerante les va a servir Pero eso no es cierto Si bien la mayoriacutea de los anticongelantes ) refrigerantes previenen contra los riesgos de congelacirm () ebuUiciuacuten no cumshyplen como debieran en la maLjuinaria dedicada al trabajo pesado No ofrecen la proteccioacuten equilibrada Ljue el sistema de enfriamIento exige para poder cumshyplir de manera eficaz en condiciones de preioacuten y temperatura elevadas y con

un f1ujo fuerte de refrigerante

Los sistemas de enfriamiento de los motores para trabajo pesado necesitan especial cuidado y proteccioacuten durante todo el antildeo Desafortunadamente mushychos propietarios de eLjLuacutepos no realizan perioacutedicamente los servicios a los sistemas de en friamiento de sus equipos O si lo hacen creen Ljue cualquier anticongelanterefrigerante automotriz funcionaraacute iexclPero eso no es cierto Mien tras la mayoriacutea de los an ticongelan tes refrigera ntes previenen del congelamiento o sobrecalentamiento no funcionan adecuadamente en mashy

quinaria para equipo pesado No pueden proveer la proteccioacuten balanceada Ljue su sistema de enfriamiento necesita para operar eficientemente bajo condicioshynes extremas de presiones) temperaturas

El anucongelan te refrigerante adecuado protegeraacute las superficies internas ) sus componentes y tambieacuten proveeraacute proteccioacuten anticongelante) propiedashydes de transferencia de calor El uso de agua no es recomendado

Especificaciones del refrigerante los refrigerantes de motor diesel contieshy

nen una combinacioacuten de tre~ agentes yuuacutenicos gLicol etiJeacutenico (anticongelante) aditivos inhibidores ) agua de buena calidad

iquestPor queacute usar aditivos de refrigerante

El uso de aditivos en el refrigerante reduce la corrosioacuten erosioacuten y picaduras Esto lo hacen reduciendo la cantidad de burbujas de vapor en el refrigerante y forman una peliacutecula protectora en la superficie de las camisas de cilindros La figura 9 muestra los resultados de lo que sucede cuando se usa solamente agua en el sistema de enfriamiento Despueacutes de 1500 horas de operaciclIl la camisa del motor protegida con el refrigerante adecuado indica que no hay

bull ANEXO 9

dantildeos La concentracioacuten de aditivo~ del refrigerante d i~minu )e grad ualmente durante el funcio namiento del motor y es nece~ario re~tituirlos Debe reabasshytecerse l o~ awtivos cada 12 meses

Figura 9 Efectos de un buen refrigerante en la camisa izquierda se usan aditivos

Fuente John D eere

Importante

bull Solamente en situaciones de emergencia se debe utiliza r agua como

refrigerante j debe reempla zar~e por refrigerante adecuado lo antes posible

bull Nunca usar aditivos antifugas

bull No uriLizar refrigerante de tipo automotriz ya que estaacute n formulados

para una funcioacuten distinta de los requeridos por los motores cliesel de uso pesado

bull No se deben utilizar glico l propileacutenico no acuo~o en los motores diesel

Este refrigerante trabaja a una temperatura superior a la recomendada para los motores

bull La utilizacioacuten de adirjvos no especificados o la mezcla de distintos

refrigerantes pueden ocasionar reacciones quiacutemicas entre eacutestos resulshyta ndo en la peacuterdida de las propiedades requeridas por el motor

bull Debe uriLizarse refrigerante aunque el motor opere en climas caacute lidos ya

que la proteccioacuten contra congelamiento no es la uacutenica propiedad beneacuteshyfica del refrigerante

357

358

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUIA PRAacuteCTICA

Un MeI refrigeracioacuten y la olla Express iquestQueacute hay en comuacuten entre este par de aparatos y queacute tienen queacute ver cuando se estaacute manejando Resulta lt-iexclue ambos resuelven un problema lt-iexcllIe se presenta en cllallt-iexcluicr condicioacuten en la cual se maneje agua calienre 11 agua al esrar en contacto con cuallt-iexcluier

recipiente blolt-iexclue de motor olleta jarra o plaro se encarga de conducir el

calor y evitar lt-iexclue las piezas se derritan si las someten a aIra temperatura Pero sucede lt-iexclue el agua tiene un limite ) es su punto Je ebullicioacuten certificado a 100 grados cemiacutegrados a nie1 del mar) a UlOO 9-l grados a la altura de Bogo taacute A partir de esos limites cambia de estado se llelve vapor y pierdc esa propiedad

re frigera ore

Si se presuriza el sistema la olla deg el radiador con una tapa lt-iexclue tiene una vaacutelvula de seguridad podemos lograr que el agua llegue a 115degC o maacutes grados sin vaporizarse En la olla el efecto es que los alimentos se haccn maacutes raacutepido y lt-iexcluedan maacutes blandos porque estaacuten sometiJos a mayor temperatura En el motor se evitan bolsas de vapor) se garantiza la conducciclO de calor a maacutes

temperatura

En su motor es vital el perfecto estaJo de la tapa del radiador ) que sea de la presioacuten correcta (viene marcada en la tapa) Nunca haga caso del consejo de lt-iexcluitar la tapa para que el carro no se recaliente vieja praacutectica del mecaacutenico de carretera

iquestRefrigerantes o aditivos Siempre se han vendido aditivos para agregarle al agua de los carros Hace antildeos eran simplemente antioxidantes para evitar la corrosioacuten) eran uacutetiles sobre todo en bloques de hierro radiadores de cobre entre otros Deciacutean llue lubricaban la bomba de agua cosa quc es poco vaacutelida pues este sello es un carboacuten exento de ese servicio

Con los bloques) radiadores de aluminio actuales el problema de corrosioacuten es mucho meno r) esos aditivos tiacutepico~ se han cambiado por los refrigerante ~

que son una aplicacioacuten accidental de lo~ anticongelantes que exi~ten desde hace muchiacutesimos antildeos para evitar que en climas muy friacuteos el agua del ~istema de congele y fracture las piezas al volverse soacutelida

Los anticongelantes se hacen a base dc deriado~ del alcohol (glicol etileno) que evitan el congelamiento pero a su vez tienen una mayor capacidad de

conducir calor (cuando usted se apLica alcohol en la mano siente friacuteo) ) suben el punto de ebullicioacuten del agua O sea que accidentalmente tambieacuten sirven en

condiciones de extremo calor

Los refrigerantes son aconsejables como una medida de seguridad (el ah1Ja pueshyde calentarse maacutes en una emergencia) bajan unos cuantos grados el reacutegimen de temperatura usual de la maacutequina y tienen agentes inhibidores de corrosioacuten

bull ANEXO 9

Con~ejo~ praacutecticos Co~a~ yue ~e deben ~abe r ~obre refrigerantes

bull Nunca los utilice para corregir recalentamjentos Estos tienen otro orishy

gen y no se debe curar la infeccioacuten con ana lgeacutes icos

bull Evite usarlos en motores con mangueras viejas Suelen ablandarlas romshy

perlas) causar grandes cataacutestrofe~ en el carro

bull Mantenga siempre las proporciones agua-refrigerante yue indica el proshy

veedor No exagere ni redu zca Si ha) yue completar el sistema lo meshyjor es con una mezcla correcra Si nece~ ita desocuparlo pued e guardarshylo y volverlo a aplicar

bull Use siempre marca~ conociJa~ No ~e deje tramar por la intensidad o

espectacularidad de ~u color verde deg roji zo Estos colorantes se usan maacute~ que toJo para fac ilitar la vi~ualizacioacuten de los niveles en los recishypienres plaacutesticos

Trucos

Si el radiador e~taacute roto intente prim ero con un polvo se llador llue ven shyden en todas las bombas y suele tener efectos maacutegicos Si no ponga un huevo crudo en el sistema deje yu e se ca lienre y us ualmente al so lidi ficarse tapa el hueco

Manguera rota una vez friacuteo el sistema el esparadrapo puede sacarlo dellio

Correa rota una media velada de mujer ~uele funcionar en su reemplazo

Recalentamiento moderado abra la ca lefaccioacuten) ruede as i poryue entran un ventilador y radiador adicionales a a)udar en el problema Usted se recashylienta pero puede sa lvar el motor

Recuerde que todo e~taacute bajo pre~ioacuten luego es peligroso yuitar la tapa La forma de en friar raacutepidamente el carro es con una manguera de agua friacutea ~o bre el radiador durante un buen rato

La Cavitacioacuten l o~ fabricantes de mOWres Diesel han aumentado las tempeshyraturas de operacioacuten del motor con el fln de mejorar la eficacia del rnjsmo

Esto yuiere decir que el mantenimiento aprop iado del sistema de enfriarnje nshyro es particularmente importante E l reca lentamiento el enfriarnjento exces ishyvo las picadura~ la erosioacuten por caviracicmiddotgt11 las culatas rajadas el atascarnjento

de pistones ) el taponarnjento del radiador son siacutentomas tiacutepicos de fa llas del sistema de enfriamiento

359

360

bull MAacuteQUINAS AUTO PROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Du ra nte la o perac ioacute n (o d os lo s m o tore s d e co mbu s tiuacute n IIHe rn a g-e n eshy

r a n ca lo r L a te mp era tura de combu sticln sude ac iexcl n zar alred ed o r d e

1900 C Sin e mb argo solo un 33 d e es te ca lo r tota l sc cO fw ie rre e n

potencia uacuteril para el c ig uumle il al Aproxim ad ame nte u n 3()Oo se d es carga

co n el g as d e esca p e mi e ntra ~ qu e o t ro 7 0 0 pa sa directamente d e la

s uperfi c ie d e l m otor a la a tm oacutes fer a E l 30 reS tante lo di sip a el sis te shy

m a de e nfri amie nro

La corrosioacute n es una accicln quiacutemica o e1 ectroqu lmica que Cll n el riempo desshy

gas ta las superficies me taacutelicas de un sis tema de en friamien ro En aliexclrunos cashy

sos la corrosicJ n pued e llega r a desrruir el m u tor Todos los co mpo nentes del

sis rema de en friamiento requieren proteccicJn co ntra la corrosioacuten Se utili zan

aditivos refri gerantes supleme ntarios para p ro teger las superficie s metaacutelicas

Los aditivos cubren es tas superficies y neutrali zan la contaminacioacute n LiexclUe se

produce en el refrigerante

Entre los tipos de corrosioacuten figuran erosicJ n por cavitacioacuten y picaduras

por herrumbre relac icln inapropiad a de acided alcalinidad ycorrosicln galvanica

y elec troliacutetica

Erosioacuten por cavilacioacuten y picaduras el fluj o de elecrricidad en un punto

d e terminado ca usa picaduras Las picaduras dantilde an los compon e ntes m aacutes

que ninguacuten otro tip o de corrosioacute n C uando la s pica dura s se va n h aciend o

profund as durante un pe riodo prol o ngado no ha y n inguna m a nera praacutec ti shy

ca d e d e te ne rl as antes d e que d e n luga r a perfo ra cio nes Co mo un so lo

amperio de elec tric idad q ue flu ye durante tre inta horas puede e liminar uno s

28 g ram os d e hierro e l fluj o d e elec tric id ad que se conce ntra e n un aacuterea

peque ntildea es mu y des truc tio Po r esra ra zcln la p reve ncioacute n es la m ejor praacutecshy

tlca

La erosioacute n es una combinacioacute n de accioacute n mecaacutenica y quiacutemica o electnllluiacutemica

que produce corrosioacute n La cavitacioacute n es un tipo particular de corrosicln por eroshy

sioacute n yes frecuentemente la causa de picaduras en las paredes de los cilindros

La cavitacioacute n d e la pared d el cilind ro se produce cuando burbujas de aire en

la superfi c ie del m ism o le -Iuitan la peliacutec ula protec tora de ox ido C uando

ex plo ta la m ezcla de combu stible en la caacutem ara el e combustioacute n la p ared d el

cilindro e flex io na y vibra lo cual p roduce burbujas de aire e n el refrigeranshy

te L a concentrac ioacuten de b urbuja aumenta c uando la p res iciexcln es ta baja e n el

s istem a de e nfri amienro o cuando eacutes te tiene fu gas (fi gura 10) Adem aacutes al

aumentar las vibrac io nes se aumenta tambieacuten la ca ntid ad de burbuj as d e

aire e n el re frigerante

bull ANEXO 9

Figura 10 Cavitacioacuten Fuente John Deere

Cuando el motor funciona en friacuteo se aumentan las vibraciones a causa del mayor es racio libre entre el pistoacuten y el cilindro La~ vibraciones aumentan

tambieacuten cuando el motor se ~()brecarga

Estas burbuja~ se producen en la r ared ex rerior de la rared del cllinJro (pershypendicular con re~pecro al pasado r de articulacioacute n) y luego explotan hacia adentro () implotan Cuando las burbujas de aire ~iguen experimentando

implosiones ~e ~uelta ~ uficiente energiacutea para atacar fiacutesicamente la pared del cilindro) sacar la pelicula de oxido lo cual produce corrosioacuten) picaduras con

gran rapidez

Con el tiempo una picadura se puede volver lo suficienteme nte profunshy

da como para perforar la pared del c ilindro y permitir fu gas de refrigeshyrante dentro del mi smo (figura 11 ) Es ta~ fugas contaminan e l aceite

lubrica nte

Los aditivos refrigerantes suplem entarios cubre n las superficies metaacutelica s y controlan la eros ioacuten por cavitacioacuten y las pICaduras D esa fo rtunadam enshy

te partiacuteculas pequenas o esca millas de hie rro a m enudo impiden que el aditivo haga contacro con las superfic ies metaacutelica s Si es ta condicioacuten pershysi~ te se pu eden producir picaduras Para evitar picaduras mantenga limshypio e l ~is tema de enfriamiento ) reponga regularm ente lo~ aditivos

refrigera n tes

361

362

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

Figura 11 Erosioacuten y picaduras en el pistoacuten Fuente John Deere

Relacioacuten inapropiada de acidez lcalinidad El contenido de acidez) alcalinidad

de una mezcla de refrigerante se mide seguacuten su nivel de pI- El nivel pH yue puede variar entre 1 ) 14 indica el grado de acidez o alcalinidad y el grado de corrosividad del refrigerante Para lograr 1m mejores resulrados el nivel del

sistema debe mantenerse entre 85 y 105 Cuando el nivel pH supera 11 el refrigerante araca el aluminio l el cobre o los mareriales no ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 el refrigerante se uelve aciacutellico ) dantildea los mareriales ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 o superior a 11 la mezcla de refrigeshyrante no es la adecuada La menor corrosioacuten se produce entre 85 ) 10

La temperatura afecra el nivel pH A remperaruras mayores el pH es por lo

general menor

bull ANEXO 10

ANEXO 1O BANDAS

La rev i ~iuacuten perioacutedica de este elemento de tramnUsioacuten es de vita l importancia

para el buen desem pentildeo del motor (figura 1) entre otras recomendaciones

bull lmpecciuumlne las bandas por fracturas desgarres o si ya perd ie ron su

elasticidad en base a los Intervalos de revisioacuten que vienen en el Manual

del Operador Reemplaacutecelas si es necesario

bull lVuda la tensiciacuten de la banda en los interva los especificados en el Manual

del Operador Reemplaacutece la si el resorte tensor de la banda es taacute fuera de especificaciones

Figura 1 Bandas Fuente John Deere

363

bull ANEXO 11

ANEXO 11 AMORTIGUADOR DE

VIBRACIONES DEL MOTOR

Sabiacutea usted yue el motor de 6 cilindros de algunos tractores estaacute etluipado con un amortiguador torsional que estaacute colocado en la polea del ciguumlentildeal Durante su operacioacuten al frente del ciguumlentildeal de un motor de 6 cilindros en linea estaacute amortiguando golpes producto de la explosioacute n en cada cilindro del moto r Debido a lo anterior el cigLieI1a l se mueve en direccio nes alternadas a una frecuencia alta a esto se le conoce como vibracioacuten torsiona l Para absorshy

ber es ta s fuerzas torsionales se monta un amorriguador tors ional en la polea al freme del ciguumlenal El amortiguador es similar a un volante peguentildeo en el aacuterea exterior del llamado ani llo de in ercia (figura 1)

El anillo de inercia estaacute sobre un montaje de hule yue sostiene el anillo semishyres tringido para que su grado de mov imiento sea maacutes bajo llue el del ciguumlenal Es ta accioacuten riene un efecto de amorriguacioacuten gue reduce los esfuerzos del

ciguumlenal

La fa lla del amortiguador puede p rovoca r rotura del ciguumlena l por lo tan ro es importante revisar la oscilacicm en el amorriguador y gue el hule mo ntado esteacute completo y no esteacute duacuteiado SoLicire a su Distribuidor que rea lice la revisioacuten respectiva Este amorriguador riene una vida uacutetil Limitada y debe de cambiarse despueacutes de 5 anos de servicio oacute cada -1-500 horas de uso o si se hace una

reparacioacuten mayor oacute si se reempla za el ciguumleila l

N o Limpie el amortiguador co n solventes Limpiadores fa bricados con proshy

ductos de petroacuteleo ya yue el hu le puede danarse

365

366

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Figura l Amortiguador torsional Fuente Joh n Deere

El amortiguador de vibracione~ del motor reduce las vibraciones rorsionales

del ciguumlentildea l lo que da como resultado tener una operacioacuten silenciosa reduce

el esfuerzo en el ciguumlentildeal reduce el desgaste en los engranes reduce el desgasshy

te en la bomba de agua alarga la vida uacutetil de la banda) alarga la vida uacutetil de los

accesorios que an montados en el mando auxiuumlar

Recomendaciones

Inspeccione visualmente el amortiguador de vibraciones como parte de un

mantenimiento general observa si hay fisuras o rasgaduras en e l anillo elaacutestico

de inercia (es te es de hule)

No asuma que el amortiguador de vibraciones es taacute funcionando dentro de

sus especificaciones soacutelo porque tiene buena apariencia La rotacioacuten natural

puede ocasionar cambios suficientes para causarle problemas al ciguumlentildeal a los

accesorios del mando auxiliar o incremenrar el nivel de ruido Un amortiguashy

dor de vibraciones consiste de un anillo elaacutestico de inercia El anillo elaacutestico de

inercia esra expuesro al calor y a la suciedad esto puede hacer que pierda

elasticidad y por consecuencia deje de amortiguar las vibraciones con el paso

del tiempo

bull ANEXO 12

ANEXO 12 CARACTERiacuteSTICAS DE

DESGASTE Y MANTENIMIENTO PARA RODAMIENTOS

En general la maquinaria) equipo agriacutecola operan bajo condicione~ muy ~everas donue [as cargas de impacto el polvo y ~uciedad exigen demandas especiales para los sello~ lubrican tes y acabados de los rodamientos (figura 1)

Figura 1 Rodamientos Fuente John Deere

367

368

bull MAacuteQU INAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestSi el rodamiento queda a la medida fu ncionaraacute

iexclunque dos rodamientos tengan exactamente las mismas dimensiones algushy

nas diferencia s cruciales pueden presentarse durante la operaciuacuten Algunos de

los factores lt-Iue se deben de considerar son

bull Usar un sello de una so la ceja cuando una de triple ceja es requerido

puede resultar en una falla del sello o fu ga de lubrican re lo que puede llevar a una falla en el rodamiento e incluso daitar el equipo

bull Reemplazar un rodamiento de bolas para alta velocidad por uno del

mismo tamantildeo pero disentildeado para cargas pesadas trae el mismo riesshy

go de falla del rodamiento (J del equipo

bull Si el radio del cono del rodamiento (A) es muy afilado puede interfeshy

rir son el eje o con la carcasa Si es muy largo puede tener poca supershyficie de respaldo En ambos casos la ubicacioacuten del rodamiento seriacutea incorrecta No todos los rodarnientos tienen la misma pista interna (B)

esto puede resultar en la interferencia de la cubierta del mismo con

otras piezas

La capacidad de carga del rodamiento es otra importanre consideracioacuten

Aunque dos de ellos tengan las mismas dimensiones no significa que tengan la

misma capacidad de carga Esto es especialmente cierto con los rodamientos de bola s ya que la diferencia en tamarlO y canridad de balines pueden afectar

la capacidad del balero

Los sellos y la grasa deben ser capaces de soportar la aplicacioacuten para la que fueron disentildeados Si se usan en un ambiente con altas tempera turas se requieshyre de una grasa para alta temperatura Si el rodamien to se usa para aplicacioshy

nes de carga pesada se requiere una grasa con aditivos de alta presuacute)n

Los rodamientos son sometidos a estrictas pnebas para asegurar que soporshytaraacuten el uso rudo Los rodamientos son probados de 2 formas

Pruebas de laboratorio bajo condiciones aceleradas var ios tipos de rodamientos son probados para asegurarse de seleccionar el correcto para

determinada aplicacioacuten

Pruebas de campo en condiciones normales de trabaJO Al seleccionar los

rodamientos de reemplazo se debe estar seguro de adquirir el que tenga el sello correcto [as caracteLIacutesncas de lubricacuacute)f1 carga) velocidad requetidas

Esto se traduce en mayor v-ida uacutetil ) menor peacuterdida de tiempo en reparaciones

bull ANEXO 13

ANEXO 13 PROLONGUE LA VIDA DEL EMBRAGUE SECO

DE SU TRACTOR

iquestCoacutemo cuidar el embrague

El embrague esraacute di se llado para que realice su funciuacuten ) sea de larga vida uacuteril para esro solamenre se nece~ ira realizar una revisuacute)n al recorrido libre para

manrenerlo denrro de la especificaciuacuten recomendada Por eUo es imporranre dar a conocer la imporrancia de eacutesre ajusre

En la garanriacutea ororgada por 1m fabricanres siempre ha esrado documenrada la

limiracioacuten de la garanriacutea del embrague por ser un componenre de desgasre

normal Por lo ranro es muy imporranre que revisen que renga su ajusre adecuashy

do y al mismo tiempo lJue los operadores pongan en praacutectica eacutesros ajusres

Imporranre el disrribuidor cuando analiza las falla s de un embrague y la s

piezas que esraacuten sobrecaJenradas ) oacute quemado el disco no lo considera como

un defecro de faacutebrica el diaiexclqJlt)srico reacutecnico de la causa de la falla es un

incorrecro recorrido libre del pedal del embrague lo que ocas iona que el

di sco esreacute se miembragado producieacutendose parinaje esro oca s iona

sobrecalenramienros que dantildean al dia fragma y disco del embrague

Normalrnenre en los tracrores se explica al operador mellianre una calcamoniacutea

visible la especificacioacuten y la recomendacioacuten sobre el embrague para mayores

dera lles consulrar el Manual del Operador que se suministra con su tractor

369

370

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

En general las recomendaciones baacutesicas se derallan a continuacioacuten r o r ninshy

guacuten morivo se recomienda que el operador dlsGl lbl el pie sobre el pedal del

embrague duranre la operaci(middot)1 dd rractor (Figura 1)

Figura l Operacioacuten inadecuada del pedal de embrague FuenreJohn Oeere

Una de las causas principa les L]lle ocasionan un desgas re premaruw en el emshy

brague seco de los tracrores es precisamen te al mal haacutebiro que tienen algunos

operadores llue descaman el pie sobre el pedal del embrague durante la opeshy

racioacuten del tractor

Otro factor que inf1uye tambieacuten en la vida del embrague seco de lo s tracrores

es el ajuste del recorrido libre del pedal (figura 2) por lo llue se recomienda

que ~e rea licen los ajustes adecuados en las varill as del embrague de m anera

que se obtenga el juego Libre en el pedal del embrague E sra informacicm

normalmente se proporciona en una calcom aniacutea colocada cerca del aacuterea coshy

rrespondienre Co nsulte el Manual del Operador de su rractor para que idenshy

tifique tambieacuten el periacuteodo de revisioacuten recomendado para su rractor

bull ANEXO 13

~ATENCION EVITE DANtildeOS SEVEROS AL EMBRAGUE

Mantener el recorrido libre del pedal de embrague en 35mm

No opere el tractor con un recorrido MENOR a 25mm

Consulte su manual del operador

Figura 2 Ajuste del pedal Fuente John Deere

En la fi iexcliquestura 3 se ilu ~tra la posiciuacuten oacutep tima de los pies durante la operacioacuten de los trac tores

Figura 3 Posicioacuten correcta durante la operacioacuten Fuente Jo hn Deere

371

bull ANEX014

ANEXO 14 CUIDADOS A LOS CILINDROS

HIDRAacuteULICOS

Durante la operacicm el cilindro hidraacuteulico puede experimenrar danos si no tiene un adecuado cuidado l o~ problema s que ~e presentan ~on los siguientes

bull La preoioacuten de operaciuacuten del tractor excede el rango de presioacute n del cilindro hidraacuteulico

bull Se doblan la~ artic ulacion e~ del cilindro cuando se extiende o retrae bull E l vaacutes tago del cilindro se do bla o dana bull Fuga~ en los conectores de l o~ puertos del cilindro

Para evitar eacutesros r roblemas refieacuterase a la siguiente informacioacute n e identifique las ca u ~as maacutes c()mune~ que puedan danar al cilindro Realice la accioacuten correctiva seguacuten sea el caso para prevenir dano en el cilindro

Informacioacuten Adicional Como e indica a continuacioacuten una rresiuacuten del cili ndro de 2500 lb plgl puede ocasio nar danos cuando el sistema hidraacuteulico del tractor tiene una presioacuten cercana o arriba de 3000 lb rlgl Actualmente los cilindros que ~e comercializan como aditamentos tienen una pres ioacute n de 2500 Ib pliexcliquest mientrm que los sis remas hidraacuteulicos en los nuevos modelos de tractores (6000 7000 ) 8000) tiene una preioacuten cercana o arriba de 3000 lb

pli Para corregir este problema ha) clue adquirir e in stalar cilindros que opeshyran a 3000 lb pliexcliquest

Importante Los componentes hidraacuteulicos deben estar libres de contaminanshytes para brindar mayo r durabilidad

373

374

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Demasiada presioacuten (A) ~i la presioacuten de la bomba del [racror excede el rango

del cilindro l a~ arilla~ tenS()ra~ pueden estirarse y llega r a romper~t La exceshy

siva pre~ioacuten puede forza r el ~dlo e~ taacuterico de la ranura de iJ1~talacioacute n prmoshyca nd() fuga s en el cilindro Re i~e ~iempre que la preilt)fl de la bomba del

tractor no exceda el rango de pre~ ioacuten del cilindro (figura 1)

Espacio libre inapropiado (B) la horquill a vaciada del cilindro puede dantildear~e

si la articulacioacuten del implemento alcan7ara a go lpu lr la exten sioacuten del cilindr() AscgLue~e yue el cilindro im ra lado en el implement() tenga un 1l10YIlnIenrO Libre sin ob~trucci()nes al completar el recorrido (figura 2)

Articulaciones dobladas (C) el aacute~tago del cilindro puede d e~prender~e o

doblarse cua ndo se extiende o reuae el cilindw Cuando ~e retrat un vaacutes tago del cilindro doblado por lo general se dantildea la cubierta aciada del cilindro No ~e

recomienda accionar el cilindro baJO e s ta~ condic iones Revi ~e el recorrido de l a~

articu laciones del cjJjndro y yue no tenga de~ga~ te a nte ~ durante y despueacutes de la operacioacuten inicial para a~egura r~e de llue tenga un movmjento Jjbre (figu ra 3)

--SELLO ESTAacutenco ESTIRADO

OEMASIADA PRESiOacuteN

Figura l Demasiada presioacuten

~[~ reg ESPACIO LIBRE INAPROPIADO

Figura 2 Espacio libre inapropiado

bull ANEXO 14

ARTICULACIONES DOBLADAS

Figura 3 Articulaciones dobladas

Vaacutestago del cilindro dantildeado (D) el vaacute~ tago del cilindro puede dail arse o bien puede rayarse la capa metaacutelica cromad a cuanuo el vaacute~ rago hace contacto o fricciona co n parte~ cstacionaria~ al ex tender~e o retraerse Un vaacutes tago del cilindro dantildeado puede ocasionar dantildeos al sello) anillos provocando fuga~ en el cilindro Almacene el cilindro con el vaacutes tago retraiacutedo para ei rar dantildeo~ Si el cilind ro no se puede retraer para su almacenaje aplique grasa al aacuterea expue~ta con el fin de pro teger la capa cromada (figurltl 4)

cshy

VASTAGO DEL CILINDRO DOBLADO

Figura 4 Vaacutestago doblado

Sobreapriete de los conectores (E) cuando ~e aprieta los conectore~ maacute s allaacute de los valores de to rsioacute n recomendados es una causa co muacuten de un cilindro dal1auo Utilice los siguientes linea miento s y es pec ificaciones al insshy

talar y apretar los e () nectore~ cuando ~e dalla el anillo O o el sello de la rosca (c intltl Tefloacute n o se llador) es generalmente la ca usa de fugas en lo s conectores No apriete los conectores con el fin de d etener las fugas me jo r

in speccioacutenelos yo reemplace el sello (figura 5)

375

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

reg- )

~ ltshy r

reg CONECTORES SOBREAPRETADOS

Figura 5 Conectores sobreapretados

E n las tabla ~ 1 )2 se hacen diversa~ recomendaciones sobre apriete en

conectores de cilindro

Conectores roscados Lubricacuacuteiexcl n de la i roscas Los conecrores roscados

deben lu bricarse a n te s de en sa m blarse Se recomiendan loi siguiente s

lubricantes

bull Aceite hidraacuteulico limpio

bull Aceite para roscas bull Adhesivo para fijar roscas (si se especifica)

bull Sellador Loctite para tubm o cinta TeHoacuten (s i ~e especifica)

Nota no utilice cinta Tefloacuten a menos que se especifique el nombre En caso

de especificarse utilice esta cinta tomando en cuenta Jos siiexcluientes lineamientos

Dejar descubierta la rosca guiacutea

bull Aplicar la cinta solo en el aacuterea roscada

Estirar la cinta conforme se va aplicando

bull No utilice maacutes de dos capas de cinta bull Cuando reuoacutelice los conectores limpie todo el residuo de cinta de las

roscas ante~ de aplicar nuevamente la cinra

376

bull ANEXO 14

Tabla 1 Conectores SAE con anillo O

Vuletas r8Comendadas de IIfIrile des pueacutes de

apretar al tacto

Tamailo deI Tamaro de la tuerca la rosca trllflsvernl plana (pulg)

IValor de torsioacuten Lb pie PlanllS I Vueltas

38 12 7116 9116 12 5IB 9116 1116 314 7113 M 1

1 11 6 I 14 1 3116 1 313 1 516 1 112 1 518 1 78 1 7113 2 118

6 9 2

18 34 46 75 90 105 140 160

2 113 2 113 2 113 2 13 2 113

j 112 14 1 I~

1 116 314 lt13 314 18 112 1112

Los valores de tor~ioacuten son para conectores lubricados solamente

N ora maneje cuidadosamente los and]os O para prevenir dallos Lubrique

los anillos O con aceite illdraacuteulico limpio antes de in stalarse

Tabla 2 Roscas y torsioacuten

ROSCAS VALOR DE TORSIOacuteN (PULGADAS) (LBPIE)

18 6 14 14 38 23 12 36 34 44 1 56

377

8Lt

1)1 LJVlld VI(1) svav lndO~dOLnV SVNIf10Y VIJ bull

bull ANEXO 15

ANEXO 15 iquestCOacuteMO PREPARAR EL

TRACTOR PARA ALMACENARLO DURANTE

LARGOS PERiacuteODOS

Para preparar su tractor durante largos periacuteodos realice los siguientes pasos

bull Prepare el almacenaje del sistema de enfriamiento Drene vaciacutee y relle shy

ne el sistema de en friamiento con refrigerante nuevo N o almacene el tractor con el caacuterter del ciguumlentildeal o transmisioacute n lleno de aceite sucio Drene el aceite reemplace el elemento del filtro y llene con aceite nueshyvo Drene el aceite mientras todaviacutea esteacute caliente

bull Proteja el motor de la oxidacioacuten Para proteger el mo tor use el inhibidor

del oacutexido (anticorrosivo) que es taacute di sponible con su dis tribuidor E l kit incluye una lata de anticorrosivo cinta adhesiva y cubiertas protectoras para cubrir todas las aperturas del motor Los agentes del anticorrosivo se evaporan muy faacutecilmente Po r esta ra zoacuten selle todas las aberturas despueacute s de agregar el anricorrosivo Almacene e l recipien te del anticorrosivo cerrado durante todo el tiempo Opere el motor durante unos minutos antes de agregar el anticorrosivo Agregue 25 tazas (585 cc) del anticorrosivo al aceite del motor

Llene el tanque de combustible E ncienda el motor) opere varias veces todas las funciones hidraacuteu~cas Apague el motor Prepare una cucharada (15 cc) del anticorrosivo por cada cilindro del moroI Remueva el tapoacute n del muacuteltiple de admi sioacuten o el tapoacuten d e conexioacute n del liacutequid o de encen dido) vaciacutee el

379

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

antJCorro~lO en el orificio De~conccte el cahk eleacutectrico de la bomba de

inyeccioacuten y iliacute~le su extremo De marcha al motor aria~ veces para ljue ~e

distribuya el antic()rro~ivo Una vez ljue St aiexclreguacute d anticorrosivo el motor

no debe encenderse de nue()

Prepare la bateriacutea para su almacenaje ReIllUeiexcl ) limpie la bateriacutea) agreshy

gue agua destilada si e~ necesil rio Cariexcluc la biltcriacutea y almaceacutencla en un lugar

seco y fre~co donde no ~e pueda congelar [[anrenga la bateriacutea completashy

mente cargada durante su almacenaje Selle rodas las abertura~ tale~ como

tapones de ventilacioacuten y las terminak~

Prepare el tractor para su almacenaje en el exterior Lave el exterior )

pinte la superficies del tractor utibzando agua clara y friacutea (figura 1) Seacutequelo

con una tela suave Reemplace o repare [as partes Llanadas o ga~tadas Limpie

cualquier trabajo de la pintura danada Almacene el tractor en un lugar seco )

protegido Si el tractor ~e guarda en el exterior cuacutebralo con una lona impershy

meable

Figura 1 Limpieza del tractor

Fuente John Oeere

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

350

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSAOAS GUiA PRAacuteCTiCA

Tapoacuten de presiuacuten del radiador iquestSabe usted la importancia Je mantener la presioacuten en el sis tema de enfriamiento del motorgt iquestConoce de yueacute manera afecta el punto de ebullicioacuten del refrigerante la altura con respecto al nivel del mar ~[anrener la correcta presiuacuten inrerna a~iacute como el volumen del rcfrigeranshyte en el sis tema de enfriamiento son las funcione del tap(lI1 del radiador Ahora el tapoacuten del radiador controla el tlujo del refrigerante entre el radiador

y el tanque de recuperacioacuten

Reforzando la importancia de la funciltlI1 del tap(lI1 del radiador se menciona a continuacioacuten otro valor agregado del mismo en el comportamiento de la temshyperatura del motor de su vehiacuteculo

Como se muestra en la figura 4 la temperatura de ebullicioacuten del refrigerante aumenta en proporcioacuten a la presioacuten interna yue controla el tapoacuten del radiador La temperatura de ebullicioacuten se incrementa 17 oC por cada psi (3degF por cada 689 kPa) de presioacuten que aplica el tapoacuten al sistema Incluso relacionado con este concepto en la informacioacute n yue contiene la eriyueta del refrigerante CoolshyGard Pre-Diluido se menciona que el punto de ebullicioacuten es de 1233degC (254degF)

a una presioacute n del O psi (689 kPa)

Figura 4 Presioacuten de la tapa del radiador Fuente John Deere

Otro factor yue hay yue considerar es yue como sc muestra en la figura el punto de ebullicioacuten del agua es de 100degC (2 12degf) a nivel del mar pero estos valores cambian cuando se hace la medicioacuten a 3000 m sobre el nivel del mar en donde se indica que el punto de ebullicioacuten baja a 90degC (194degF)

iquestQueacute pasa si el tapoacuten del radiador no sella y no genera la presioacuten espeshycificada sobre el sistema de enfriamiento La temperatura de ebullicioacuten va a disminuir en forma proporcional a la peacuterdida de presioacuten

bull ANEXO 9

iquestQueacute pasa si el tapoacuten se dantildea y no abre a la presioacuten especificada La temperatura de ebullicicln ~e incrementa lo cual puede generar un problema

serio en los componentes del ~is tema de en friamiento del moror

E n resumen no o lvide revuacutear la condicioacuten del tapoacuten del railiador perioacutedicashy

mente o cuando se presente un problema de ~obrecalentamiento en el motor de su vehiacuteculo No ponga en riesgo la vida de su mOfor use siempre el tapoacuten

del raeuador recomendado El tapoacuten del radiador tiene una capacidad en preshyioacuten determinada y no se debe de cambiar el tapoacuten en forma arbitraria utilice siempre el tapoacuten con la presioacuten recomendada La capacidad del tapoacuten estaacute

es tampada por la parte inferior del mismo

iquestCoacutemo funcionan las vaacute lvulas en el tapoacuten del radiador (figura S) iquestCoacutemo

se presenta el flujo del refrigerante en el mismo En la ilustracioacuten X se muestra el tapoacuten en su posicioacuten normal en esta posicioacuten las vaacutelvulas estaacuten comshypletamente cerradas En la ilustracioacuten D se muetra la conwcioacuten en la que el refrigerante Llegoacute a un temperatura en la que aumentoacute su volumen con lo que vence la resistencia de la vaacutelvula y pasa el excedenre del refrigerante del rawador al tanque de recuperacioacuten a traveacutes de la manguera E En la ilustracioacute n B se

muestra en el momento en que el motor ya se enfrioacute se redujo el volumen del refrigerante que estaacute en el motor por lo que al funcionar se genera un vaciacuteo en el interior del mismo y abre la vaacutelvula del tapoacuten del rawado r permitiendo de esta manera el flujo del refrigerante del tanque de recuperacioacute n al rawador

E n la ilustracicm F se muestra el mecanismo mecaacutenico que algunos tapones tienen rara uberar la presioacuten interna del sistema de enfriamiento antes de remover el tapoacuten En los tapones actuales esta condicioacuten se oboacuteene al abrir el

tapoacuten giraacutendo lo para que ubere solamente el prin1er pa so en su mecanismo de sujecioacute n en esta posicioacuten se reduce en manera considerable la presioacuten que mantienen las vaacutelvulas del tapoacuten sobre el ~ istema de enfriamiento

Figura 5 Funcionamiento de la vaacutelvula del radiador Fuente John Deere

351

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

E n la acrualidad ya no es necesario tener acceso al ta p(lIl del radiador en forma

constante (esto aplica para los vehiacuteculos Ljue tienen tanque de recuperaciclIl)

como se haciacutea en el pasado ahora para re isar el nivel del refrigerante se hace

en el tal1Ljue de recuperaciciacutel1 y es ahiacute en do nde se le agrega la cantidad de

refrigerante necesario para mantener el nivel recomendado por el fabricante Sin embargo no olvide revisar la condicilt)Jl dd tap(middotm del radiador perioacutedicashy

mente o cuando se presente un problema de so brecalentamiento en el motor

de su ehiacuteculo

El tapoacuten del radiador tiene una capacidad en presici n determinada) no se debe de cambiar el tapoacuten en forma arbitraria utilice siempre el tap(lIl con la

presioacuten recomendada La capacidad del tap(middot)I1 estaacute estampada por la parte

inferior del mismo

Servicio y mantenimiento al sistema de control de temperatura del motor

Precaucioacuten La salida violenta de refrigerante bajo presioacuten puede causar Ljueshy

maduras grav6 (figura 6) Apague el motor Quite el tapcln uacutenicamente cuanshy

do es teacute lo suficientemente friacuteo para sujetarse con la mano Afloje lentamente

el tapoacute n hasta su primer tope para aliviar la presioacuten antes de Ljuitarlo del todo

Revise en forma perioacutedica que las mangueras) abrazaderas se encuentren en buenas condicio nes l correctamente ensambladas y ajustadas (figura 7) Ajusshy

te las abrazaderas en el caso de que haya indicim de fugas y cambie las manshy

gueras si tienen grietas

f L r2~ eacute1f ~

r4 J

bull

Figura 6 Precaucioacuten con el sistema de control de temperatura

352

bull ANEXO 9

Figura 7 Revisioacuten de mangueras

La forma recomendada para agregar refrigerante al ~istema de enfriamiento

del motor es a traveacutes del tanque de recuperacioacuten removiendo el tapoacuten A (figura 8) Se recomienda que revi se en forma perioacutedica la concentracioacuten del refrigerante usando las tiras de prueba

Figura 8 Coacutemo agregar refrigerante

Bomba de agua radiador y ventilador del radiador

bull

bull

bull

Inspeccione el rodamiento de la bomba de agua perioacutedicamente Si es taacute

flojo reemplace el sello o la bomba

Inspeccione la bomba de agua perioacutedicamente por fugas Si exis ten fushygas repaacuterelas o reemplace la bomba

Mantenga limpio el radiador por la parte externa regularmente (diario

de preferencia) cuando la operacioacuten sea en condiciones de aire sucio y cuando una reparacioacuten mayor sea completada

353

354

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

bull Lave el radiador cuando ~e lleve a cabo un repotencionamiento instala shy

cioacuten de un motor remanufacturado in~talaci(n de medio motor deg un a

reparacioacuten completa Overhau l

bull Revise 1m intervalo~ de drenado del radiador en el tvIa nual del Operashy

dor o en la ~eccioacuten del ~i~tema de en fria miento

bull Revise la pre~ i oacuten del sistema de enfriamiento y la temperatura a la cua l

abre el termostato cada 1200 hora~ () 2J meses

bull Si el cubo del -e ntiJador del radiador ha sido removido de la flecha de la bomba reemplaacutecelo Continuar utili zando este cubo puede ocasionar un ma l ensamble con el balero de la flecha

bull Inspeccione las aspas del ventilador Si estaacuten flojas o dobladas reemshy

p lace el ventilador

iquestCon queacute estaacute controlando la temperatura de su motor

Uno de los requisitos maacutes importante~ para que un motor de combmtioacuten interna (gasolina diesel o gas natural) pueda alcan za r los limites de trabajo previstos se refIere al control de temperatura del motor y maacutes especiacuteficamente a mantener la temperatura del mismo en las condiciones de diseno en forma

constante en el tiempo

Para tener una idea completa acerca de la importancia de mantener la tempeshyrattna del motor dentro de sus limites establecidos debemos recordar que

por ejemplo en un motor die~el solamente entre el 35 Y el 40 de la energiacutea producida po r el combustible se transforma en potencia No se toma en cuenshyta el rendimiento teacutermico de un motor el mismo depende de la relacioacuten de compresioacuten y la suma de las peacuterdidas debidas a la combmtioacuten y las fuga s El

resto de la energiacutea generada por el combustible vale declr casi dos tercios se elimina del motor a traveacutes de los gases de escape de la radiacioacuten y por el

sistema de refrigeracioacuten Es por esta razoacuten que el sistema de refrigeracioacuten toma tanta importancia para la vida uacutetil de un motor ya que es el responsable de retirar casi un tercio del calor generado en la caacutemara de combustioacuten

De lo anterior se deduce que si se presentan fallas en el sistema de refrigerashy

cioacuten probablemente se produciraacuten incrementos de temperatura considerables en el interio r del motor lo que podriacutea causar severos daiios irrevecibles No

debemos perder de vista que la temperatu ra en el interior de la caacutemara de combustioacuten puede llegar a 900-1000 oC las cabezas de las vaacutehrulas de escape

pueden llegar a ponerse al rojo y si bajo estas condiciones suspendemos el flujo de enfriamiento en muy poco tiempo podemos llegar a fundir los meta shy

les maacutes cercanos a la caacutemara de combustioacuten

bull ANEXO 9

Por ejemplo un sobrecalentamiento puede generar una aceleracioacuten en la veloshycidad de oxidacioacuten del aceite lubricante provocando de esta manera una defishy

ciente lubricacioacuten formacioacuten de depoacute~itm carbono~os y desgaste metaacutelico con roda~ la~ con~ecuencia~ tlue e~to significa

Si se pone mayor atencioacuten a lo que ocurre en los cilindros veremo~ que cualshyquier incremento de temperatura por encima del valor de disentildeo provocaraacute

una disminucioacuten de la viscosidad de la peliacutecula de lubricante sobre las paredes

del cilindro provocando el roce de metales con el consiguiente desgaste de las

piezas Este dantildeo es de tipo irreversible ya que si de manera inmediata mejoshyramos el enfriamiento el desgaste producido no se podraacute solucionar

Pero tambieacuten se puede generar otro tipo de fallas como picaduras por corroshy

sioacuten cavitacioacuten erosiuacuten agrietamiento de culatas agarre de aros en los pistoshy

nes deg taponamiento de radiadores Por lo tanto resulta imprescindible gue el sistema de refrigeracioacuten de nues tro equipo siempre funcione perfectamente De no ser asiacute la vida uacutetil del motor disminuiraacute draacutesticamenre

Cuidando de que no ~e produzcan faJla~ en el sistema de refrigeracioacuten Con el fin de estar atentos a las fallas consideramos importante detallar el origen de

las mismas para que usred pueda prevenirlas

Falla en el flujo refrigerante

bull Mala calidad en el liacutequido refrigerante

bull Una deficiente concentraciuacuten del aditivo refrigerante

bull Una deficiente calidad del agua (a lta concentracioacuten de dureza)

bull Fallas mecaacutenicas del sistema

bull Fallas en la bomba del sisrema

bull Fallas en el termostato que regula un mayor o menor flujo de agua por

el sistema

bull Falla en la vaacutelvula de presioacute n (tapa del radiador) normalmente el sisteshy

ma de refrigeracioacuten rrabaja presurizado aproximadamente 12 Kg cm2

bull Falla en la vaacutelvula de alivio (tapa del radiador) esta falla disminuye la

presioacuten del sistema y elimina el fluido refrigerante

Las fallas de tipo mecaacutenicas pueden ser prevenidas por una visita al taller de

servicio donde deben revisar lt-lue todos los elementos mecaacutenicos trabajen en

forma oacuteptima Se debe adoptar la costumbre de revisar por completo el sisteshy

ma mecaacutenico una vez por ano Pero las fallas del liquido refrigerante por lo general estaacuten en nuestras manos ya que depende del tipo de agua que utiliceshy

mos y del liacutequido que elijamos Surge entonces una pregun ta muy importante

355

356

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestE~taacute usando el refrigerante anticongelante maacutes indicado para su maLjuinashyriagt Cuando no se elige el producto idoacuteneo seguacuten la funci(m especiacutefica de su maquinaria tendraacuten que contestar que no Los sistemas de enfriamiento de motores de trabajo pesado exigen una atencirm y proteccioacuten muy paniculares en todas las estaciones del arlo rOl desgracia muchos propietarios no insisten

en darle a los sistemas de enfriamiento de su maquinaria el servicio de manteshynimiento necesario con la regularidad recomendada O en caso de hacerlo pueden creer que cuakiexcluier marca de anticongelante o refrigerante les va a servir Pero eso no es cierto Si bien la mayoriacutea de los anticongelantes ) refrigerantes previenen contra los riesgos de congelacirm () ebuUiciuacuten no cumshyplen como debieran en la maLjuinaria dedicada al trabajo pesado No ofrecen la proteccioacuten equilibrada Ljue el sistema de enfriamIento exige para poder cumshyplir de manera eficaz en condiciones de preioacuten y temperatura elevadas y con

un f1ujo fuerte de refrigerante

Los sistemas de enfriamiento de los motores para trabajo pesado necesitan especial cuidado y proteccioacuten durante todo el antildeo Desafortunadamente mushychos propietarios de eLjLuacutepos no realizan perioacutedicamente los servicios a los sistemas de en friamiento de sus equipos O si lo hacen creen Ljue cualquier anticongelanterefrigerante automotriz funcionaraacute iexclPero eso no es cierto Mien tras la mayoriacutea de los an ticongelan tes refrigera ntes previenen del congelamiento o sobrecalentamiento no funcionan adecuadamente en mashy

quinaria para equipo pesado No pueden proveer la proteccioacuten balanceada Ljue su sistema de enfriamiento necesita para operar eficientemente bajo condicioshynes extremas de presiones) temperaturas

El anucongelan te refrigerante adecuado protegeraacute las superficies internas ) sus componentes y tambieacuten proveeraacute proteccioacuten anticongelante) propiedashydes de transferencia de calor El uso de agua no es recomendado

Especificaciones del refrigerante los refrigerantes de motor diesel contieshy

nen una combinacioacuten de tre~ agentes yuuacutenicos gLicol etiJeacutenico (anticongelante) aditivos inhibidores ) agua de buena calidad

iquestPor queacute usar aditivos de refrigerante

El uso de aditivos en el refrigerante reduce la corrosioacuten erosioacuten y picaduras Esto lo hacen reduciendo la cantidad de burbujas de vapor en el refrigerante y forman una peliacutecula protectora en la superficie de las camisas de cilindros La figura 9 muestra los resultados de lo que sucede cuando se usa solamente agua en el sistema de enfriamiento Despueacutes de 1500 horas de operaciclIl la camisa del motor protegida con el refrigerante adecuado indica que no hay

bull ANEXO 9

dantildeos La concentracioacuten de aditivo~ del refrigerante d i~minu )e grad ualmente durante el funcio namiento del motor y es nece~ario re~tituirlos Debe reabasshytecerse l o~ awtivos cada 12 meses

Figura 9 Efectos de un buen refrigerante en la camisa izquierda se usan aditivos

Fuente John D eere

Importante

bull Solamente en situaciones de emergencia se debe utiliza r agua como

refrigerante j debe reempla zar~e por refrigerante adecuado lo antes posible

bull Nunca usar aditivos antifugas

bull No uriLizar refrigerante de tipo automotriz ya que estaacute n formulados

para una funcioacuten distinta de los requeridos por los motores cliesel de uso pesado

bull No se deben utilizar glico l propileacutenico no acuo~o en los motores diesel

Este refrigerante trabaja a una temperatura superior a la recomendada para los motores

bull La utilizacioacuten de adirjvos no especificados o la mezcla de distintos

refrigerantes pueden ocasionar reacciones quiacutemicas entre eacutestos resulshyta ndo en la peacuterdida de las propiedades requeridas por el motor

bull Debe uriLizarse refrigerante aunque el motor opere en climas caacute lidos ya

que la proteccioacuten contra congelamiento no es la uacutenica propiedad beneacuteshyfica del refrigerante

357

358

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUIA PRAacuteCTICA

Un MeI refrigeracioacuten y la olla Express iquestQueacute hay en comuacuten entre este par de aparatos y queacute tienen queacute ver cuando se estaacute manejando Resulta lt-iexclue ambos resuelven un problema lt-iexcllIe se presenta en cllallt-iexcluicr condicioacuten en la cual se maneje agua calienre 11 agua al esrar en contacto con cuallt-iexcluier

recipiente blolt-iexclue de motor olleta jarra o plaro se encarga de conducir el

calor y evitar lt-iexclue las piezas se derritan si las someten a aIra temperatura Pero sucede lt-iexclue el agua tiene un limite ) es su punto Je ebullicioacuten certificado a 100 grados cemiacutegrados a nie1 del mar) a UlOO 9-l grados a la altura de Bogo taacute A partir de esos limites cambia de estado se llelve vapor y pierdc esa propiedad

re frigera ore

Si se presuriza el sistema la olla deg el radiador con una tapa lt-iexclue tiene una vaacutelvula de seguridad podemos lograr que el agua llegue a 115degC o maacutes grados sin vaporizarse En la olla el efecto es que los alimentos se haccn maacutes raacutepido y lt-iexcluedan maacutes blandos porque estaacuten sometiJos a mayor temperatura En el motor se evitan bolsas de vapor) se garantiza la conducciclO de calor a maacutes

temperatura

En su motor es vital el perfecto estaJo de la tapa del radiador ) que sea de la presioacuten correcta (viene marcada en la tapa) Nunca haga caso del consejo de lt-iexcluitar la tapa para que el carro no se recaliente vieja praacutectica del mecaacutenico de carretera

iquestRefrigerantes o aditivos Siempre se han vendido aditivos para agregarle al agua de los carros Hace antildeos eran simplemente antioxidantes para evitar la corrosioacuten) eran uacutetiles sobre todo en bloques de hierro radiadores de cobre entre otros Deciacutean llue lubricaban la bomba de agua cosa quc es poco vaacutelida pues este sello es un carboacuten exento de ese servicio

Con los bloques) radiadores de aluminio actuales el problema de corrosioacuten es mucho meno r) esos aditivos tiacutepico~ se han cambiado por los refrigerante ~

que son una aplicacioacuten accidental de lo~ anticongelantes que exi~ten desde hace muchiacutesimos antildeos para evitar que en climas muy friacuteos el agua del ~istema de congele y fracture las piezas al volverse soacutelida

Los anticongelantes se hacen a base dc deriado~ del alcohol (glicol etileno) que evitan el congelamiento pero a su vez tienen una mayor capacidad de

conducir calor (cuando usted se apLica alcohol en la mano siente friacuteo) ) suben el punto de ebullicioacuten del agua O sea que accidentalmente tambieacuten sirven en

condiciones de extremo calor

Los refrigerantes son aconsejables como una medida de seguridad (el ah1Ja pueshyde calentarse maacutes en una emergencia) bajan unos cuantos grados el reacutegimen de temperatura usual de la maacutequina y tienen agentes inhibidores de corrosioacuten

bull ANEXO 9

Con~ejo~ praacutecticos Co~a~ yue ~e deben ~abe r ~obre refrigerantes

bull Nunca los utilice para corregir recalentamjentos Estos tienen otro orishy

gen y no se debe curar la infeccioacuten con ana lgeacutes icos

bull Evite usarlos en motores con mangueras viejas Suelen ablandarlas romshy

perlas) causar grandes cataacutestrofe~ en el carro

bull Mantenga siempre las proporciones agua-refrigerante yue indica el proshy

veedor No exagere ni redu zca Si ha) yue completar el sistema lo meshyjor es con una mezcla correcra Si nece~ ita desocuparlo pued e guardarshylo y volverlo a aplicar

bull Use siempre marca~ conociJa~ No ~e deje tramar por la intensidad o

espectacularidad de ~u color verde deg roji zo Estos colorantes se usan maacute~ que toJo para fac ilitar la vi~ualizacioacuten de los niveles en los recishypienres plaacutesticos

Trucos

Si el radiador e~taacute roto intente prim ero con un polvo se llador llue ven shyden en todas las bombas y suele tener efectos maacutegicos Si no ponga un huevo crudo en el sistema deje yu e se ca lienre y us ualmente al so lidi ficarse tapa el hueco

Manguera rota una vez friacuteo el sistema el esparadrapo puede sacarlo dellio

Correa rota una media velada de mujer ~uele funcionar en su reemplazo

Recalentamiento moderado abra la ca lefaccioacuten) ruede as i poryue entran un ventilador y radiador adicionales a a)udar en el problema Usted se recashylienta pero puede sa lvar el motor

Recuerde que todo e~taacute bajo pre~ioacuten luego es peligroso yuitar la tapa La forma de en friar raacutepidamente el carro es con una manguera de agua friacutea ~o bre el radiador durante un buen rato

La Cavitacioacuten l o~ fabricantes de mOWres Diesel han aumentado las tempeshyraturas de operacioacuten del motor con el fln de mejorar la eficacia del rnjsmo

Esto yuiere decir que el mantenimiento aprop iado del sistema de enfriarnje nshyro es particularmente importante E l reca lentamiento el enfriarnjento exces ishyvo las picadura~ la erosioacuten por caviracicmiddotgt11 las culatas rajadas el atascarnjento

de pistones ) el taponarnjento del radiador son siacutentomas tiacutepicos de fa llas del sistema de enfriamiento

359

360

bull MAacuteQUINAS AUTO PROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Du ra nte la o perac ioacute n (o d os lo s m o tore s d e co mbu s tiuacute n IIHe rn a g-e n eshy

r a n ca lo r L a te mp era tura de combu sticln sude ac iexcl n zar alred ed o r d e

1900 C Sin e mb argo solo un 33 d e es te ca lo r tota l sc cO fw ie rre e n

potencia uacuteril para el c ig uumle il al Aproxim ad ame nte u n 3()Oo se d es carga

co n el g as d e esca p e mi e ntra ~ qu e o t ro 7 0 0 pa sa directamente d e la

s uperfi c ie d e l m otor a la a tm oacutes fer a E l 30 reS tante lo di sip a el sis te shy

m a de e nfri amie nro

La corrosioacute n es una accicln quiacutemica o e1 ectroqu lmica que Cll n el riempo desshy

gas ta las superficies me taacutelicas de un sis tema de en friamien ro En aliexclrunos cashy

sos la corrosicJ n pued e llega r a desrruir el m u tor Todos los co mpo nentes del

sis rema de en friamiento requieren proteccicJn co ntra la corrosioacuten Se utili zan

aditivos refri gerantes supleme ntarios para p ro teger las superficie s metaacutelicas

Los aditivos cubren es tas superficies y neutrali zan la contaminacioacute n LiexclUe se

produce en el refrigerante

Entre los tipos de corrosioacuten figuran erosicJ n por cavitacioacuten y picaduras

por herrumbre relac icln inapropiad a de acided alcalinidad ycorrosicln galvanica

y elec troliacutetica

Erosioacuten por cavilacioacuten y picaduras el fluj o de elecrricidad en un punto

d e terminado ca usa picaduras Las picaduras dantilde an los compon e ntes m aacutes

que ninguacuten otro tip o de corrosioacute n C uando la s pica dura s se va n h aciend o

profund as durante un pe riodo prol o ngado no ha y n inguna m a nera praacutec ti shy

ca d e d e te ne rl as antes d e que d e n luga r a perfo ra cio nes Co mo un so lo

amperio de elec tric idad q ue flu ye durante tre inta horas puede e liminar uno s

28 g ram os d e hierro e l fluj o d e elec tric id ad que se conce ntra e n un aacuterea

peque ntildea es mu y des truc tio Po r esra ra zcln la p reve ncioacute n es la m ejor praacutecshy

tlca

La erosioacute n es una combinacioacute n de accioacute n mecaacutenica y quiacutemica o electnllluiacutemica

que produce corrosioacute n La cavitacioacute n es un tipo particular de corrosicln por eroshy

sioacute n yes frecuentemente la causa de picaduras en las paredes de los cilindros

La cavitacioacute n d e la pared d el cilind ro se produce cuando burbujas de aire en

la superfi c ie del m ism o le -Iuitan la peliacutec ula protec tora de ox ido C uando

ex plo ta la m ezcla de combu stible en la caacutem ara el e combustioacute n la p ared d el

cilindro e flex io na y vibra lo cual p roduce burbujas de aire e n el refrigeranshy

te L a concentrac ioacuten de b urbuja aumenta c uando la p res iciexcln es ta baja e n el

s istem a de e nfri amienro o cuando eacutes te tiene fu gas (fi gura 10) Adem aacutes al

aumentar las vibrac io nes se aumenta tambieacuten la ca ntid ad de burbuj as d e

aire e n el re frigerante

bull ANEXO 9

Figura 10 Cavitacioacuten Fuente John Deere

Cuando el motor funciona en friacuteo se aumentan las vibraciones a causa del mayor es racio libre entre el pistoacuten y el cilindro La~ vibraciones aumentan

tambieacuten cuando el motor se ~()brecarga

Estas burbuja~ se producen en la r ared ex rerior de la rared del cllinJro (pershypendicular con re~pecro al pasado r de articulacioacute n) y luego explotan hacia adentro () implotan Cuando las burbujas de aire ~iguen experimentando

implosiones ~e ~uelta ~ uficiente energiacutea para atacar fiacutesicamente la pared del cilindro) sacar la pelicula de oxido lo cual produce corrosioacuten) picaduras con

gran rapidez

Con el tiempo una picadura se puede volver lo suficienteme nte profunshy

da como para perforar la pared del c ilindro y permitir fu gas de refrigeshyrante dentro del mi smo (figura 11 ) Es ta~ fugas contaminan e l aceite

lubrica nte

Los aditivos refrigerantes suplem entarios cubre n las superficies metaacutelica s y controlan la eros ioacuten por cavitacioacuten y las pICaduras D esa fo rtunadam enshy

te partiacuteculas pequenas o esca millas de hie rro a m enudo impiden que el aditivo haga contacro con las superfic ies metaacutelica s Si es ta condicioacuten pershysi~ te se pu eden producir picaduras Para evitar picaduras mantenga limshypio e l ~is tema de enfriamiento ) reponga regularm ente lo~ aditivos

refrigera n tes

361

362

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

Figura 11 Erosioacuten y picaduras en el pistoacuten Fuente John Deere

Relacioacuten inapropiada de acidez lcalinidad El contenido de acidez) alcalinidad

de una mezcla de refrigerante se mide seguacuten su nivel de pI- El nivel pH yue puede variar entre 1 ) 14 indica el grado de acidez o alcalinidad y el grado de corrosividad del refrigerante Para lograr 1m mejores resulrados el nivel del

sistema debe mantenerse entre 85 y 105 Cuando el nivel pH supera 11 el refrigerante araca el aluminio l el cobre o los mareriales no ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 el refrigerante se uelve aciacutellico ) dantildea los mareriales ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 o superior a 11 la mezcla de refrigeshyrante no es la adecuada La menor corrosioacuten se produce entre 85 ) 10

La temperatura afecra el nivel pH A remperaruras mayores el pH es por lo

general menor

bull ANEXO 10

ANEXO 1O BANDAS

La rev i ~iuacuten perioacutedica de este elemento de tramnUsioacuten es de vita l importancia

para el buen desem pentildeo del motor (figura 1) entre otras recomendaciones

bull lmpecciuumlne las bandas por fracturas desgarres o si ya perd ie ron su

elasticidad en base a los Intervalos de revisioacuten que vienen en el Manual

del Operador Reemplaacutecelas si es necesario

bull lVuda la tensiciacuten de la banda en los interva los especificados en el Manual

del Operador Reemplaacutece la si el resorte tensor de la banda es taacute fuera de especificaciones

Figura 1 Bandas Fuente John Deere

363

bull ANEXO 11

ANEXO 11 AMORTIGUADOR DE

VIBRACIONES DEL MOTOR

Sabiacutea usted yue el motor de 6 cilindros de algunos tractores estaacute etluipado con un amortiguador torsional que estaacute colocado en la polea del ciguumlentildeal Durante su operacioacuten al frente del ciguumlentildeal de un motor de 6 cilindros en linea estaacute amortiguando golpes producto de la explosioacute n en cada cilindro del moto r Debido a lo anterior el cigLieI1a l se mueve en direccio nes alternadas a una frecuencia alta a esto se le conoce como vibracioacuten torsiona l Para absorshy

ber es ta s fuerzas torsionales se monta un amorriguador tors ional en la polea al freme del ciguumlenal El amortiguador es similar a un volante peguentildeo en el aacuterea exterior del llamado ani llo de in ercia (figura 1)

El anillo de inercia estaacute sobre un montaje de hule yue sostiene el anillo semishyres tringido para que su grado de mov imiento sea maacutes bajo llue el del ciguumlenal Es ta accioacuten riene un efecto de amorriguacioacuten gue reduce los esfuerzos del

ciguumlenal

La fa lla del amortiguador puede p rovoca r rotura del ciguumlena l por lo tan ro es importante revisar la oscilacicm en el amorriguador y gue el hule mo ntado esteacute completo y no esteacute duacuteiado SoLicire a su Distribuidor que rea lice la revisioacuten respectiva Este amorriguador riene una vida uacutetil Limitada y debe de cambiarse despueacutes de 5 anos de servicio oacute cada -1-500 horas de uso o si se hace una

reparacioacuten mayor oacute si se reempla za el ciguumleila l

N o Limpie el amortiguador co n solventes Limpiadores fa bricados con proshy

ductos de petroacuteleo ya yue el hu le puede danarse

365

366

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Figura l Amortiguador torsional Fuente Joh n Deere

El amortiguador de vibracione~ del motor reduce las vibraciones rorsionales

del ciguumlentildea l lo que da como resultado tener una operacioacuten silenciosa reduce

el esfuerzo en el ciguumlentildeal reduce el desgaste en los engranes reduce el desgasshy

te en la bomba de agua alarga la vida uacutetil de la banda) alarga la vida uacutetil de los

accesorios que an montados en el mando auxiuumlar

Recomendaciones

Inspeccione visualmente el amortiguador de vibraciones como parte de un

mantenimiento general observa si hay fisuras o rasgaduras en e l anillo elaacutestico

de inercia (es te es de hule)

No asuma que el amortiguador de vibraciones es taacute funcionando dentro de

sus especificaciones soacutelo porque tiene buena apariencia La rotacioacuten natural

puede ocasionar cambios suficientes para causarle problemas al ciguumlentildeal a los

accesorios del mando auxiliar o incremenrar el nivel de ruido Un amortiguashy

dor de vibraciones consiste de un anillo elaacutestico de inercia El anillo elaacutestico de

inercia esra expuesro al calor y a la suciedad esto puede hacer que pierda

elasticidad y por consecuencia deje de amortiguar las vibraciones con el paso

del tiempo

bull ANEXO 12

ANEXO 12 CARACTERiacuteSTICAS DE

DESGASTE Y MANTENIMIENTO PARA RODAMIENTOS

En general la maquinaria) equipo agriacutecola operan bajo condicione~ muy ~everas donue [as cargas de impacto el polvo y ~uciedad exigen demandas especiales para los sello~ lubrican tes y acabados de los rodamientos (figura 1)

Figura 1 Rodamientos Fuente John Deere

367

368

bull MAacuteQU INAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestSi el rodamiento queda a la medida fu ncionaraacute

iexclunque dos rodamientos tengan exactamente las mismas dimensiones algushy

nas diferencia s cruciales pueden presentarse durante la operaciuacuten Algunos de

los factores lt-Iue se deben de considerar son

bull Usar un sello de una so la ceja cuando una de triple ceja es requerido

puede resultar en una falla del sello o fu ga de lubrican re lo que puede llevar a una falla en el rodamiento e incluso daitar el equipo

bull Reemplazar un rodamiento de bolas para alta velocidad por uno del

mismo tamantildeo pero disentildeado para cargas pesadas trae el mismo riesshy

go de falla del rodamiento (J del equipo

bull Si el radio del cono del rodamiento (A) es muy afilado puede interfeshy

rir son el eje o con la carcasa Si es muy largo puede tener poca supershyficie de respaldo En ambos casos la ubicacioacuten del rodamiento seriacutea incorrecta No todos los rodarnientos tienen la misma pista interna (B)

esto puede resultar en la interferencia de la cubierta del mismo con

otras piezas

La capacidad de carga del rodamiento es otra importanre consideracioacuten

Aunque dos de ellos tengan las mismas dimensiones no significa que tengan la

misma capacidad de carga Esto es especialmente cierto con los rodamientos de bola s ya que la diferencia en tamarlO y canridad de balines pueden afectar

la capacidad del balero

Los sellos y la grasa deben ser capaces de soportar la aplicacioacuten para la que fueron disentildeados Si se usan en un ambiente con altas tempera turas se requieshyre de una grasa para alta temperatura Si el rodamien to se usa para aplicacioshy

nes de carga pesada se requiere una grasa con aditivos de alta presuacute)n

Los rodamientos son sometidos a estrictas pnebas para asegurar que soporshytaraacuten el uso rudo Los rodamientos son probados de 2 formas

Pruebas de laboratorio bajo condiciones aceleradas var ios tipos de rodamientos son probados para asegurarse de seleccionar el correcto para

determinada aplicacioacuten

Pruebas de campo en condiciones normales de trabaJO Al seleccionar los

rodamientos de reemplazo se debe estar seguro de adquirir el que tenga el sello correcto [as caracteLIacutesncas de lubricacuacute)f1 carga) velocidad requetidas

Esto se traduce en mayor v-ida uacutetil ) menor peacuterdida de tiempo en reparaciones

bull ANEXO 13

ANEXO 13 PROLONGUE LA VIDA DEL EMBRAGUE SECO

DE SU TRACTOR

iquestCoacutemo cuidar el embrague

El embrague esraacute di se llado para que realice su funciuacuten ) sea de larga vida uacuteril para esro solamenre se nece~ ira realizar una revisuacute)n al recorrido libre para

manrenerlo denrro de la especificaciuacuten recomendada Por eUo es imporranre dar a conocer la imporrancia de eacutesre ajusre

En la garanriacutea ororgada por 1m fabricanres siempre ha esrado documenrada la

limiracioacuten de la garanriacutea del embrague por ser un componenre de desgasre

normal Por lo ranro es muy imporranre que revisen que renga su ajusre adecuashy

do y al mismo tiempo lJue los operadores pongan en praacutectica eacutesros ajusres

Imporranre el disrribuidor cuando analiza las falla s de un embrague y la s

piezas que esraacuten sobrecaJenradas ) oacute quemado el disco no lo considera como

un defecro de faacutebrica el diaiexclqJlt)srico reacutecnico de la causa de la falla es un

incorrecro recorrido libre del pedal del embrague lo que ocas iona que el

di sco esreacute se miembragado producieacutendose parinaje esro oca s iona

sobrecalenramienros que dantildean al dia fragma y disco del embrague

Normalrnenre en los tracrores se explica al operador mellianre una calcamoniacutea

visible la especificacioacuten y la recomendacioacuten sobre el embrague para mayores

dera lles consulrar el Manual del Operador que se suministra con su tractor

369

370

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

En general las recomendaciones baacutesicas se derallan a continuacioacuten r o r ninshy

guacuten morivo se recomienda que el operador dlsGl lbl el pie sobre el pedal del

embrague duranre la operaci(middot)1 dd rractor (Figura 1)

Figura l Operacioacuten inadecuada del pedal de embrague FuenreJohn Oeere

Una de las causas principa les L]lle ocasionan un desgas re premaruw en el emshy

brague seco de los tracrores es precisamen te al mal haacutebiro que tienen algunos

operadores llue descaman el pie sobre el pedal del embrague durante la opeshy

racioacuten del tractor

Otro factor que inf1uye tambieacuten en la vida del embrague seco de lo s tracrores

es el ajuste del recorrido libre del pedal (figura 2) por lo llue se recomienda

que ~e rea licen los ajustes adecuados en las varill as del embrague de m anera

que se obtenga el juego Libre en el pedal del embrague E sra informacicm

normalmente se proporciona en una calcom aniacutea colocada cerca del aacuterea coshy

rrespondienre Co nsulte el Manual del Operador de su rractor para que idenshy

tifique tambieacuten el periacuteodo de revisioacuten recomendado para su rractor

bull ANEXO 13

~ATENCION EVITE DANtildeOS SEVEROS AL EMBRAGUE

Mantener el recorrido libre del pedal de embrague en 35mm

No opere el tractor con un recorrido MENOR a 25mm

Consulte su manual del operador

Figura 2 Ajuste del pedal Fuente John Deere

En la fi iexcliquestura 3 se ilu ~tra la posiciuacuten oacutep tima de los pies durante la operacioacuten de los trac tores

Figura 3 Posicioacuten correcta durante la operacioacuten Fuente Jo hn Deere

371

bull ANEX014

ANEXO 14 CUIDADOS A LOS CILINDROS

HIDRAacuteULICOS

Durante la operacicm el cilindro hidraacuteulico puede experimenrar danos si no tiene un adecuado cuidado l o~ problema s que ~e presentan ~on los siguientes

bull La preoioacuten de operaciuacuten del tractor excede el rango de presioacute n del cilindro hidraacuteulico

bull Se doblan la~ artic ulacion e~ del cilindro cuando se extiende o retrae bull E l vaacutes tago del cilindro se do bla o dana bull Fuga~ en los conectores de l o~ puertos del cilindro

Para evitar eacutesros r roblemas refieacuterase a la siguiente informacioacute n e identifique las ca u ~as maacutes c()mune~ que puedan danar al cilindro Realice la accioacuten correctiva seguacuten sea el caso para prevenir dano en el cilindro

Informacioacuten Adicional Como e indica a continuacioacuten una rresiuacuten del cili ndro de 2500 lb plgl puede ocasio nar danos cuando el sistema hidraacuteulico del tractor tiene una presioacuten cercana o arriba de 3000 lb rlgl Actualmente los cilindros que ~e comercializan como aditamentos tienen una pres ioacute n de 2500 Ib pliexcliquest mientrm que los sis remas hidraacuteulicos en los nuevos modelos de tractores (6000 7000 ) 8000) tiene una preioacuten cercana o arriba de 3000 lb

pli Para corregir este problema ha) clue adquirir e in stalar cilindros que opeshyran a 3000 lb pliexcliquest

Importante Los componentes hidraacuteulicos deben estar libres de contaminanshytes para brindar mayo r durabilidad

373

374

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Demasiada presioacuten (A) ~i la presioacuten de la bomba del [racror excede el rango

del cilindro l a~ arilla~ tenS()ra~ pueden estirarse y llega r a romper~t La exceshy

siva pre~ioacuten puede forza r el ~dlo e~ taacuterico de la ranura de iJ1~talacioacute n prmoshyca nd() fuga s en el cilindro Re i~e ~iempre que la preilt)fl de la bomba del

tractor no exceda el rango de pre~ ioacuten del cilindro (figura 1)

Espacio libre inapropiado (B) la horquill a vaciada del cilindro puede dantildear~e

si la articulacioacuten del implemento alcan7ara a go lpu lr la exten sioacuten del cilindr() AscgLue~e yue el cilindro im ra lado en el implement() tenga un 1l10YIlnIenrO Libre sin ob~trucci()nes al completar el recorrido (figura 2)

Articulaciones dobladas (C) el aacute~tago del cilindro puede d e~prender~e o

doblarse cua ndo se extiende o reuae el cilindw Cuando ~e retrat un vaacutes tago del cilindro doblado por lo general se dantildea la cubierta aciada del cilindro No ~e

recomienda accionar el cilindro baJO e s ta~ condic iones Revi ~e el recorrido de l a~

articu laciones del cjJjndro y yue no tenga de~ga~ te a nte ~ durante y despueacutes de la operacioacuten inicial para a~egura r~e de llue tenga un movmjento Jjbre (figu ra 3)

--SELLO ESTAacutenco ESTIRADO

OEMASIADA PRESiOacuteN

Figura l Demasiada presioacuten

~[~ reg ESPACIO LIBRE INAPROPIADO

Figura 2 Espacio libre inapropiado

bull ANEXO 14

ARTICULACIONES DOBLADAS

Figura 3 Articulaciones dobladas

Vaacutestago del cilindro dantildeado (D) el vaacute~ tago del cilindro puede dail arse o bien puede rayarse la capa metaacutelica cromad a cuanuo el vaacute~ rago hace contacto o fricciona co n parte~ cstacionaria~ al ex tender~e o retraerse Un vaacutes tago del cilindro dantildeado puede ocasionar dantildeos al sello) anillos provocando fuga~ en el cilindro Almacene el cilindro con el vaacutes tago retraiacutedo para ei rar dantildeo~ Si el cilind ro no se puede retraer para su almacenaje aplique grasa al aacuterea expue~ta con el fin de pro teger la capa cromada (figurltl 4)

cshy

VASTAGO DEL CILINDRO DOBLADO

Figura 4 Vaacutestago doblado

Sobreapriete de los conectores (E) cuando ~e aprieta los conectore~ maacute s allaacute de los valores de to rsioacute n recomendados es una causa co muacuten de un cilindro dal1auo Utilice los siguientes linea miento s y es pec ificaciones al insshy

talar y apretar los e () nectore~ cuando ~e dalla el anillo O o el sello de la rosca (c intltl Tefloacute n o se llador) es generalmente la ca usa de fugas en lo s conectores No apriete los conectores con el fin de d etener las fugas me jo r

in speccioacutenelos yo reemplace el sello (figura 5)

375

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

reg- )

~ ltshy r

reg CONECTORES SOBREAPRETADOS

Figura 5 Conectores sobreapretados

E n las tabla ~ 1 )2 se hacen diversa~ recomendaciones sobre apriete en

conectores de cilindro

Conectores roscados Lubricacuacuteiexcl n de la i roscas Los conecrores roscados

deben lu bricarse a n te s de en sa m blarse Se recomiendan loi siguiente s

lubricantes

bull Aceite hidraacuteulico limpio

bull Aceite para roscas bull Adhesivo para fijar roscas (si se especifica)

bull Sellador Loctite para tubm o cinta TeHoacuten (s i ~e especifica)

Nota no utilice cinta Tefloacuten a menos que se especifique el nombre En caso

de especificarse utilice esta cinta tomando en cuenta Jos siiexcluientes lineamientos

Dejar descubierta la rosca guiacutea

bull Aplicar la cinta solo en el aacuterea roscada

Estirar la cinta conforme se va aplicando

bull No utilice maacutes de dos capas de cinta bull Cuando reuoacutelice los conectores limpie todo el residuo de cinta de las

roscas ante~ de aplicar nuevamente la cinra

376

bull ANEXO 14

Tabla 1 Conectores SAE con anillo O

Vuletas r8Comendadas de IIfIrile des pueacutes de

apretar al tacto

Tamailo deI Tamaro de la tuerca la rosca trllflsvernl plana (pulg)

IValor de torsioacuten Lb pie PlanllS I Vueltas

38 12 7116 9116 12 5IB 9116 1116 314 7113 M 1

1 11 6 I 14 1 3116 1 313 1 516 1 112 1 518 1 78 1 7113 2 118

6 9 2

18 34 46 75 90 105 140 160

2 113 2 113 2 113 2 13 2 113

j 112 14 1 I~

1 116 314 lt13 314 18 112 1112

Los valores de tor~ioacuten son para conectores lubricados solamente

N ora maneje cuidadosamente los and]os O para prevenir dallos Lubrique

los anillos O con aceite illdraacuteulico limpio antes de in stalarse

Tabla 2 Roscas y torsioacuten

ROSCAS VALOR DE TORSIOacuteN (PULGADAS) (LBPIE)

18 6 14 14 38 23 12 36 34 44 1 56

377

8Lt

1)1 LJVlld VI(1) svav lndO~dOLnV SVNIf10Y VIJ bull

bull ANEXO 15

ANEXO 15 iquestCOacuteMO PREPARAR EL

TRACTOR PARA ALMACENARLO DURANTE

LARGOS PERiacuteODOS

Para preparar su tractor durante largos periacuteodos realice los siguientes pasos

bull Prepare el almacenaje del sistema de enfriamiento Drene vaciacutee y relle shy

ne el sistema de en friamiento con refrigerante nuevo N o almacene el tractor con el caacuterter del ciguumlentildeal o transmisioacute n lleno de aceite sucio Drene el aceite reemplace el elemento del filtro y llene con aceite nueshyvo Drene el aceite mientras todaviacutea esteacute caliente

bull Proteja el motor de la oxidacioacuten Para proteger el mo tor use el inhibidor

del oacutexido (anticorrosivo) que es taacute di sponible con su dis tribuidor E l kit incluye una lata de anticorrosivo cinta adhesiva y cubiertas protectoras para cubrir todas las aperturas del motor Los agentes del anticorrosivo se evaporan muy faacutecilmente Po r esta ra zoacuten selle todas las aberturas despueacute s de agregar el anricorrosivo Almacene e l recipien te del anticorrosivo cerrado durante todo el tiempo Opere el motor durante unos minutos antes de agregar el anticorrosivo Agregue 25 tazas (585 cc) del anticorrosivo al aceite del motor

Llene el tanque de combustible E ncienda el motor) opere varias veces todas las funciones hidraacuteu~cas Apague el motor Prepare una cucharada (15 cc) del anticorrosivo por cada cilindro del moroI Remueva el tapoacute n del muacuteltiple de admi sioacuten o el tapoacuten d e conexioacute n del liacutequid o de encen dido) vaciacutee el

379

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

antJCorro~lO en el orificio De~conccte el cahk eleacutectrico de la bomba de

inyeccioacuten y iliacute~le su extremo De marcha al motor aria~ veces para ljue ~e

distribuya el antic()rro~ivo Una vez ljue St aiexclreguacute d anticorrosivo el motor

no debe encenderse de nue()

Prepare la bateriacutea para su almacenaje ReIllUeiexcl ) limpie la bateriacutea) agreshy

gue agua destilada si e~ necesil rio Cariexcluc la biltcriacutea y almaceacutencla en un lugar

seco y fre~co donde no ~e pueda congelar [[anrenga la bateriacutea completashy

mente cargada durante su almacenaje Selle rodas las abertura~ tale~ como

tapones de ventilacioacuten y las terminak~

Prepare el tractor para su almacenaje en el exterior Lave el exterior )

pinte la superficies del tractor utibzando agua clara y friacutea (figura 1) Seacutequelo

con una tela suave Reemplace o repare [as partes Llanadas o ga~tadas Limpie

cualquier trabajo de la pintura danada Almacene el tractor en un lugar seco )

protegido Si el tractor ~e guarda en el exterior cuacutebralo con una lona impershy

meable

Figura 1 Limpieza del tractor

Fuente John Oeere

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEXO 9

iquestQueacute pasa si el tapoacuten se dantildea y no abre a la presioacuten especificada La temperatura de ebullicicln ~e incrementa lo cual puede generar un problema

serio en los componentes del ~is tema de en friamiento del moror

E n resumen no o lvide revuacutear la condicioacuten del tapoacuten del railiador perioacutedicashy

mente o cuando se presente un problema de ~obrecalentamiento en el motor de su vehiacuteculo No ponga en riesgo la vida de su mOfor use siempre el tapoacuten

del raeuador recomendado El tapoacuten del radiador tiene una capacidad en preshyioacuten determinada y no se debe de cambiar el tapoacuten en forma arbitraria utilice siempre el tapoacuten con la presioacuten recomendada La capacidad del tapoacuten estaacute

es tampada por la parte inferior del mismo

iquestCoacutemo funcionan las vaacute lvulas en el tapoacuten del radiador (figura S) iquestCoacutemo

se presenta el flujo del refrigerante en el mismo En la ilustracioacuten X se muestra el tapoacuten en su posicioacuten normal en esta posicioacuten las vaacutelvulas estaacuten comshypletamente cerradas En la ilustracioacuten D se muetra la conwcioacuten en la que el refrigerante Llegoacute a un temperatura en la que aumentoacute su volumen con lo que vence la resistencia de la vaacutelvula y pasa el excedenre del refrigerante del rawador al tanque de recuperacioacuten a traveacutes de la manguera E En la ilustracioacute n B se

muestra en el momento en que el motor ya se enfrioacute se redujo el volumen del refrigerante que estaacute en el motor por lo que al funcionar se genera un vaciacuteo en el interior del mismo y abre la vaacutelvula del tapoacuten del rawado r permitiendo de esta manera el flujo del refrigerante del tanque de recuperacioacute n al rawador

E n la ilustracicm F se muestra el mecanismo mecaacutenico que algunos tapones tienen rara uberar la presioacuten interna del sistema de enfriamiento antes de remover el tapoacuten En los tapones actuales esta condicioacuten se oboacuteene al abrir el

tapoacuten giraacutendo lo para que ubere solamente el prin1er pa so en su mecanismo de sujecioacute n en esta posicioacuten se reduce en manera considerable la presioacuten que mantienen las vaacutelvulas del tapoacuten sobre el ~ istema de enfriamiento

Figura 5 Funcionamiento de la vaacutelvula del radiador Fuente John Deere

351

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

E n la acrualidad ya no es necesario tener acceso al ta p(lIl del radiador en forma

constante (esto aplica para los vehiacuteculos Ljue tienen tanque de recuperaciclIl)

como se haciacutea en el pasado ahora para re isar el nivel del refrigerante se hace

en el tal1Ljue de recuperaciciacutel1 y es ahiacute en do nde se le agrega la cantidad de

refrigerante necesario para mantener el nivel recomendado por el fabricante Sin embargo no olvide revisar la condicilt)Jl dd tap(middotm del radiador perioacutedicashy

mente o cuando se presente un problema de so brecalentamiento en el motor

de su ehiacuteculo

El tapoacuten del radiador tiene una capacidad en presici n determinada) no se debe de cambiar el tapoacuten en forma arbitraria utilice siempre el tap(lIl con la

presioacuten recomendada La capacidad del tap(middot)I1 estaacute estampada por la parte

inferior del mismo

Servicio y mantenimiento al sistema de control de temperatura del motor

Precaucioacuten La salida violenta de refrigerante bajo presioacuten puede causar Ljueshy

maduras grav6 (figura 6) Apague el motor Quite el tapcln uacutenicamente cuanshy

do es teacute lo suficientemente friacuteo para sujetarse con la mano Afloje lentamente

el tapoacute n hasta su primer tope para aliviar la presioacuten antes de Ljuitarlo del todo

Revise en forma perioacutedica que las mangueras) abrazaderas se encuentren en buenas condicio nes l correctamente ensambladas y ajustadas (figura 7) Ajusshy

te las abrazaderas en el caso de que haya indicim de fugas y cambie las manshy

gueras si tienen grietas

f L r2~ eacute1f ~

r4 J

bull

Figura 6 Precaucioacuten con el sistema de control de temperatura

352

bull ANEXO 9

Figura 7 Revisioacuten de mangueras

La forma recomendada para agregar refrigerante al ~istema de enfriamiento

del motor es a traveacutes del tanque de recuperacioacuten removiendo el tapoacuten A (figura 8) Se recomienda que revi se en forma perioacutedica la concentracioacuten del refrigerante usando las tiras de prueba

Figura 8 Coacutemo agregar refrigerante

Bomba de agua radiador y ventilador del radiador

bull

bull

bull

Inspeccione el rodamiento de la bomba de agua perioacutedicamente Si es taacute

flojo reemplace el sello o la bomba

Inspeccione la bomba de agua perioacutedicamente por fugas Si exis ten fushygas repaacuterelas o reemplace la bomba

Mantenga limpio el radiador por la parte externa regularmente (diario

de preferencia) cuando la operacioacuten sea en condiciones de aire sucio y cuando una reparacioacuten mayor sea completada

353

354

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

bull Lave el radiador cuando ~e lleve a cabo un repotencionamiento instala shy

cioacuten de un motor remanufacturado in~talaci(n de medio motor deg un a

reparacioacuten completa Overhau l

bull Revise 1m intervalo~ de drenado del radiador en el tvIa nual del Operashy

dor o en la ~eccioacuten del ~i~tema de en fria miento

bull Revise la pre~ i oacuten del sistema de enfriamiento y la temperatura a la cua l

abre el termostato cada 1200 hora~ () 2J meses

bull Si el cubo del -e ntiJador del radiador ha sido removido de la flecha de la bomba reemplaacutecelo Continuar utili zando este cubo puede ocasionar un ma l ensamble con el balero de la flecha

bull Inspeccione las aspas del ventilador Si estaacuten flojas o dobladas reemshy

p lace el ventilador

iquestCon queacute estaacute controlando la temperatura de su motor

Uno de los requisitos maacutes importante~ para que un motor de combmtioacuten interna (gasolina diesel o gas natural) pueda alcan za r los limites de trabajo previstos se refIere al control de temperatura del motor y maacutes especiacuteficamente a mantener la temperatura del mismo en las condiciones de diseno en forma

constante en el tiempo

Para tener una idea completa acerca de la importancia de mantener la tempeshyrattna del motor dentro de sus limites establecidos debemos recordar que

por ejemplo en un motor die~el solamente entre el 35 Y el 40 de la energiacutea producida po r el combustible se transforma en potencia No se toma en cuenshyta el rendimiento teacutermico de un motor el mismo depende de la relacioacuten de compresioacuten y la suma de las peacuterdidas debidas a la combmtioacuten y las fuga s El

resto de la energiacutea generada por el combustible vale declr casi dos tercios se elimina del motor a traveacutes de los gases de escape de la radiacioacuten y por el

sistema de refrigeracioacuten Es por esta razoacuten que el sistema de refrigeracioacuten toma tanta importancia para la vida uacutetil de un motor ya que es el responsable de retirar casi un tercio del calor generado en la caacutemara de combustioacuten

De lo anterior se deduce que si se presentan fallas en el sistema de refrigerashy

cioacuten probablemente se produciraacuten incrementos de temperatura considerables en el interio r del motor lo que podriacutea causar severos daiios irrevecibles No

debemos perder de vista que la temperatu ra en el interior de la caacutemara de combustioacuten puede llegar a 900-1000 oC las cabezas de las vaacutehrulas de escape

pueden llegar a ponerse al rojo y si bajo estas condiciones suspendemos el flujo de enfriamiento en muy poco tiempo podemos llegar a fundir los meta shy

les maacutes cercanos a la caacutemara de combustioacuten

bull ANEXO 9

Por ejemplo un sobrecalentamiento puede generar una aceleracioacuten en la veloshycidad de oxidacioacuten del aceite lubricante provocando de esta manera una defishy

ciente lubricacioacuten formacioacuten de depoacute~itm carbono~os y desgaste metaacutelico con roda~ la~ con~ecuencia~ tlue e~to significa

Si se pone mayor atencioacuten a lo que ocurre en los cilindros veremo~ que cualshyquier incremento de temperatura por encima del valor de disentildeo provocaraacute

una disminucioacuten de la viscosidad de la peliacutecula de lubricante sobre las paredes

del cilindro provocando el roce de metales con el consiguiente desgaste de las

piezas Este dantildeo es de tipo irreversible ya que si de manera inmediata mejoshyramos el enfriamiento el desgaste producido no se podraacute solucionar

Pero tambieacuten se puede generar otro tipo de fallas como picaduras por corroshy

sioacuten cavitacioacuten erosiuacuten agrietamiento de culatas agarre de aros en los pistoshy

nes deg taponamiento de radiadores Por lo tanto resulta imprescindible gue el sistema de refrigeracioacuten de nues tro equipo siempre funcione perfectamente De no ser asiacute la vida uacutetil del motor disminuiraacute draacutesticamenre

Cuidando de que no ~e produzcan faJla~ en el sistema de refrigeracioacuten Con el fin de estar atentos a las fallas consideramos importante detallar el origen de

las mismas para que usred pueda prevenirlas

Falla en el flujo refrigerante

bull Mala calidad en el liacutequido refrigerante

bull Una deficiente concentraciuacuten del aditivo refrigerante

bull Una deficiente calidad del agua (a lta concentracioacuten de dureza)

bull Fallas mecaacutenicas del sistema

bull Fallas en la bomba del sisrema

bull Fallas en el termostato que regula un mayor o menor flujo de agua por

el sistema

bull Falla en la vaacutelvula de presioacute n (tapa del radiador) normalmente el sisteshy

ma de refrigeracioacuten rrabaja presurizado aproximadamente 12 Kg cm2

bull Falla en la vaacutelvula de alivio (tapa del radiador) esta falla disminuye la

presioacuten del sistema y elimina el fluido refrigerante

Las fallas de tipo mecaacutenicas pueden ser prevenidas por una visita al taller de

servicio donde deben revisar lt-lue todos los elementos mecaacutenicos trabajen en

forma oacuteptima Se debe adoptar la costumbre de revisar por completo el sisteshy

ma mecaacutenico una vez por ano Pero las fallas del liquido refrigerante por lo general estaacuten en nuestras manos ya que depende del tipo de agua que utiliceshy

mos y del liacutequido que elijamos Surge entonces una pregun ta muy importante

355

356

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestE~taacute usando el refrigerante anticongelante maacutes indicado para su maLjuinashyriagt Cuando no se elige el producto idoacuteneo seguacuten la funci(m especiacutefica de su maquinaria tendraacuten que contestar que no Los sistemas de enfriamiento de motores de trabajo pesado exigen una atencirm y proteccioacuten muy paniculares en todas las estaciones del arlo rOl desgracia muchos propietarios no insisten

en darle a los sistemas de enfriamiento de su maquinaria el servicio de manteshynimiento necesario con la regularidad recomendada O en caso de hacerlo pueden creer que cuakiexcluier marca de anticongelante o refrigerante les va a servir Pero eso no es cierto Si bien la mayoriacutea de los anticongelantes ) refrigerantes previenen contra los riesgos de congelacirm () ebuUiciuacuten no cumshyplen como debieran en la maLjuinaria dedicada al trabajo pesado No ofrecen la proteccioacuten equilibrada Ljue el sistema de enfriamIento exige para poder cumshyplir de manera eficaz en condiciones de preioacuten y temperatura elevadas y con

un f1ujo fuerte de refrigerante

Los sistemas de enfriamiento de los motores para trabajo pesado necesitan especial cuidado y proteccioacuten durante todo el antildeo Desafortunadamente mushychos propietarios de eLjLuacutepos no realizan perioacutedicamente los servicios a los sistemas de en friamiento de sus equipos O si lo hacen creen Ljue cualquier anticongelanterefrigerante automotriz funcionaraacute iexclPero eso no es cierto Mien tras la mayoriacutea de los an ticongelan tes refrigera ntes previenen del congelamiento o sobrecalentamiento no funcionan adecuadamente en mashy

quinaria para equipo pesado No pueden proveer la proteccioacuten balanceada Ljue su sistema de enfriamiento necesita para operar eficientemente bajo condicioshynes extremas de presiones) temperaturas

El anucongelan te refrigerante adecuado protegeraacute las superficies internas ) sus componentes y tambieacuten proveeraacute proteccioacuten anticongelante) propiedashydes de transferencia de calor El uso de agua no es recomendado

Especificaciones del refrigerante los refrigerantes de motor diesel contieshy

nen una combinacioacuten de tre~ agentes yuuacutenicos gLicol etiJeacutenico (anticongelante) aditivos inhibidores ) agua de buena calidad

iquestPor queacute usar aditivos de refrigerante

El uso de aditivos en el refrigerante reduce la corrosioacuten erosioacuten y picaduras Esto lo hacen reduciendo la cantidad de burbujas de vapor en el refrigerante y forman una peliacutecula protectora en la superficie de las camisas de cilindros La figura 9 muestra los resultados de lo que sucede cuando se usa solamente agua en el sistema de enfriamiento Despueacutes de 1500 horas de operaciclIl la camisa del motor protegida con el refrigerante adecuado indica que no hay

bull ANEXO 9

dantildeos La concentracioacuten de aditivo~ del refrigerante d i~minu )e grad ualmente durante el funcio namiento del motor y es nece~ario re~tituirlos Debe reabasshytecerse l o~ awtivos cada 12 meses

Figura 9 Efectos de un buen refrigerante en la camisa izquierda se usan aditivos

Fuente John D eere

Importante

bull Solamente en situaciones de emergencia se debe utiliza r agua como

refrigerante j debe reempla zar~e por refrigerante adecuado lo antes posible

bull Nunca usar aditivos antifugas

bull No uriLizar refrigerante de tipo automotriz ya que estaacute n formulados

para una funcioacuten distinta de los requeridos por los motores cliesel de uso pesado

bull No se deben utilizar glico l propileacutenico no acuo~o en los motores diesel

Este refrigerante trabaja a una temperatura superior a la recomendada para los motores

bull La utilizacioacuten de adirjvos no especificados o la mezcla de distintos

refrigerantes pueden ocasionar reacciones quiacutemicas entre eacutestos resulshyta ndo en la peacuterdida de las propiedades requeridas por el motor

bull Debe uriLizarse refrigerante aunque el motor opere en climas caacute lidos ya

que la proteccioacuten contra congelamiento no es la uacutenica propiedad beneacuteshyfica del refrigerante

357

358

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUIA PRAacuteCTICA

Un MeI refrigeracioacuten y la olla Express iquestQueacute hay en comuacuten entre este par de aparatos y queacute tienen queacute ver cuando se estaacute manejando Resulta lt-iexclue ambos resuelven un problema lt-iexcllIe se presenta en cllallt-iexcluicr condicioacuten en la cual se maneje agua calienre 11 agua al esrar en contacto con cuallt-iexcluier

recipiente blolt-iexclue de motor olleta jarra o plaro se encarga de conducir el

calor y evitar lt-iexclue las piezas se derritan si las someten a aIra temperatura Pero sucede lt-iexclue el agua tiene un limite ) es su punto Je ebullicioacuten certificado a 100 grados cemiacutegrados a nie1 del mar) a UlOO 9-l grados a la altura de Bogo taacute A partir de esos limites cambia de estado se llelve vapor y pierdc esa propiedad

re frigera ore

Si se presuriza el sistema la olla deg el radiador con una tapa lt-iexclue tiene una vaacutelvula de seguridad podemos lograr que el agua llegue a 115degC o maacutes grados sin vaporizarse En la olla el efecto es que los alimentos se haccn maacutes raacutepido y lt-iexcluedan maacutes blandos porque estaacuten sometiJos a mayor temperatura En el motor se evitan bolsas de vapor) se garantiza la conducciclO de calor a maacutes

temperatura

En su motor es vital el perfecto estaJo de la tapa del radiador ) que sea de la presioacuten correcta (viene marcada en la tapa) Nunca haga caso del consejo de lt-iexcluitar la tapa para que el carro no se recaliente vieja praacutectica del mecaacutenico de carretera

iquestRefrigerantes o aditivos Siempre se han vendido aditivos para agregarle al agua de los carros Hace antildeos eran simplemente antioxidantes para evitar la corrosioacuten) eran uacutetiles sobre todo en bloques de hierro radiadores de cobre entre otros Deciacutean llue lubricaban la bomba de agua cosa quc es poco vaacutelida pues este sello es un carboacuten exento de ese servicio

Con los bloques) radiadores de aluminio actuales el problema de corrosioacuten es mucho meno r) esos aditivos tiacutepico~ se han cambiado por los refrigerante ~

que son una aplicacioacuten accidental de lo~ anticongelantes que exi~ten desde hace muchiacutesimos antildeos para evitar que en climas muy friacuteos el agua del ~istema de congele y fracture las piezas al volverse soacutelida

Los anticongelantes se hacen a base dc deriado~ del alcohol (glicol etileno) que evitan el congelamiento pero a su vez tienen una mayor capacidad de

conducir calor (cuando usted se apLica alcohol en la mano siente friacuteo) ) suben el punto de ebullicioacuten del agua O sea que accidentalmente tambieacuten sirven en

condiciones de extremo calor

Los refrigerantes son aconsejables como una medida de seguridad (el ah1Ja pueshyde calentarse maacutes en una emergencia) bajan unos cuantos grados el reacutegimen de temperatura usual de la maacutequina y tienen agentes inhibidores de corrosioacuten

bull ANEXO 9

Con~ejo~ praacutecticos Co~a~ yue ~e deben ~abe r ~obre refrigerantes

bull Nunca los utilice para corregir recalentamjentos Estos tienen otro orishy

gen y no se debe curar la infeccioacuten con ana lgeacutes icos

bull Evite usarlos en motores con mangueras viejas Suelen ablandarlas romshy

perlas) causar grandes cataacutestrofe~ en el carro

bull Mantenga siempre las proporciones agua-refrigerante yue indica el proshy

veedor No exagere ni redu zca Si ha) yue completar el sistema lo meshyjor es con una mezcla correcra Si nece~ ita desocuparlo pued e guardarshylo y volverlo a aplicar

bull Use siempre marca~ conociJa~ No ~e deje tramar por la intensidad o

espectacularidad de ~u color verde deg roji zo Estos colorantes se usan maacute~ que toJo para fac ilitar la vi~ualizacioacuten de los niveles en los recishypienres plaacutesticos

Trucos

Si el radiador e~taacute roto intente prim ero con un polvo se llador llue ven shyden en todas las bombas y suele tener efectos maacutegicos Si no ponga un huevo crudo en el sistema deje yu e se ca lienre y us ualmente al so lidi ficarse tapa el hueco

Manguera rota una vez friacuteo el sistema el esparadrapo puede sacarlo dellio

Correa rota una media velada de mujer ~uele funcionar en su reemplazo

Recalentamiento moderado abra la ca lefaccioacuten) ruede as i poryue entran un ventilador y radiador adicionales a a)udar en el problema Usted se recashylienta pero puede sa lvar el motor

Recuerde que todo e~taacute bajo pre~ioacuten luego es peligroso yuitar la tapa La forma de en friar raacutepidamente el carro es con una manguera de agua friacutea ~o bre el radiador durante un buen rato

La Cavitacioacuten l o~ fabricantes de mOWres Diesel han aumentado las tempeshyraturas de operacioacuten del motor con el fln de mejorar la eficacia del rnjsmo

Esto yuiere decir que el mantenimiento aprop iado del sistema de enfriarnje nshyro es particularmente importante E l reca lentamiento el enfriarnjento exces ishyvo las picadura~ la erosioacuten por caviracicmiddotgt11 las culatas rajadas el atascarnjento

de pistones ) el taponarnjento del radiador son siacutentomas tiacutepicos de fa llas del sistema de enfriamiento

359

360

bull MAacuteQUINAS AUTO PROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Du ra nte la o perac ioacute n (o d os lo s m o tore s d e co mbu s tiuacute n IIHe rn a g-e n eshy

r a n ca lo r L a te mp era tura de combu sticln sude ac iexcl n zar alred ed o r d e

1900 C Sin e mb argo solo un 33 d e es te ca lo r tota l sc cO fw ie rre e n

potencia uacuteril para el c ig uumle il al Aproxim ad ame nte u n 3()Oo se d es carga

co n el g as d e esca p e mi e ntra ~ qu e o t ro 7 0 0 pa sa directamente d e la

s uperfi c ie d e l m otor a la a tm oacutes fer a E l 30 reS tante lo di sip a el sis te shy

m a de e nfri amie nro

La corrosioacute n es una accicln quiacutemica o e1 ectroqu lmica que Cll n el riempo desshy

gas ta las superficies me taacutelicas de un sis tema de en friamien ro En aliexclrunos cashy

sos la corrosicJ n pued e llega r a desrruir el m u tor Todos los co mpo nentes del

sis rema de en friamiento requieren proteccicJn co ntra la corrosioacuten Se utili zan

aditivos refri gerantes supleme ntarios para p ro teger las superficie s metaacutelicas

Los aditivos cubren es tas superficies y neutrali zan la contaminacioacute n LiexclUe se

produce en el refrigerante

Entre los tipos de corrosioacuten figuran erosicJ n por cavitacioacuten y picaduras

por herrumbre relac icln inapropiad a de acided alcalinidad ycorrosicln galvanica

y elec troliacutetica

Erosioacuten por cavilacioacuten y picaduras el fluj o de elecrricidad en un punto

d e terminado ca usa picaduras Las picaduras dantilde an los compon e ntes m aacutes

que ninguacuten otro tip o de corrosioacute n C uando la s pica dura s se va n h aciend o

profund as durante un pe riodo prol o ngado no ha y n inguna m a nera praacutec ti shy

ca d e d e te ne rl as antes d e que d e n luga r a perfo ra cio nes Co mo un so lo

amperio de elec tric idad q ue flu ye durante tre inta horas puede e liminar uno s

28 g ram os d e hierro e l fluj o d e elec tric id ad que se conce ntra e n un aacuterea

peque ntildea es mu y des truc tio Po r esra ra zcln la p reve ncioacute n es la m ejor praacutecshy

tlca

La erosioacute n es una combinacioacute n de accioacute n mecaacutenica y quiacutemica o electnllluiacutemica

que produce corrosioacute n La cavitacioacute n es un tipo particular de corrosicln por eroshy

sioacute n yes frecuentemente la causa de picaduras en las paredes de los cilindros

La cavitacioacute n d e la pared d el cilind ro se produce cuando burbujas de aire en

la superfi c ie del m ism o le -Iuitan la peliacutec ula protec tora de ox ido C uando

ex plo ta la m ezcla de combu stible en la caacutem ara el e combustioacute n la p ared d el

cilindro e flex io na y vibra lo cual p roduce burbujas de aire e n el refrigeranshy

te L a concentrac ioacuten de b urbuja aumenta c uando la p res iciexcln es ta baja e n el

s istem a de e nfri amienro o cuando eacutes te tiene fu gas (fi gura 10) Adem aacutes al

aumentar las vibrac io nes se aumenta tambieacuten la ca ntid ad de burbuj as d e

aire e n el re frigerante

bull ANEXO 9

Figura 10 Cavitacioacuten Fuente John Deere

Cuando el motor funciona en friacuteo se aumentan las vibraciones a causa del mayor es racio libre entre el pistoacuten y el cilindro La~ vibraciones aumentan

tambieacuten cuando el motor se ~()brecarga

Estas burbuja~ se producen en la r ared ex rerior de la rared del cllinJro (pershypendicular con re~pecro al pasado r de articulacioacute n) y luego explotan hacia adentro () implotan Cuando las burbujas de aire ~iguen experimentando

implosiones ~e ~uelta ~ uficiente energiacutea para atacar fiacutesicamente la pared del cilindro) sacar la pelicula de oxido lo cual produce corrosioacuten) picaduras con

gran rapidez

Con el tiempo una picadura se puede volver lo suficienteme nte profunshy

da como para perforar la pared del c ilindro y permitir fu gas de refrigeshyrante dentro del mi smo (figura 11 ) Es ta~ fugas contaminan e l aceite

lubrica nte

Los aditivos refrigerantes suplem entarios cubre n las superficies metaacutelica s y controlan la eros ioacuten por cavitacioacuten y las pICaduras D esa fo rtunadam enshy

te partiacuteculas pequenas o esca millas de hie rro a m enudo impiden que el aditivo haga contacro con las superfic ies metaacutelica s Si es ta condicioacuten pershysi~ te se pu eden producir picaduras Para evitar picaduras mantenga limshypio e l ~is tema de enfriamiento ) reponga regularm ente lo~ aditivos

refrigera n tes

361

362

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

Figura 11 Erosioacuten y picaduras en el pistoacuten Fuente John Deere

Relacioacuten inapropiada de acidez lcalinidad El contenido de acidez) alcalinidad

de una mezcla de refrigerante se mide seguacuten su nivel de pI- El nivel pH yue puede variar entre 1 ) 14 indica el grado de acidez o alcalinidad y el grado de corrosividad del refrigerante Para lograr 1m mejores resulrados el nivel del

sistema debe mantenerse entre 85 y 105 Cuando el nivel pH supera 11 el refrigerante araca el aluminio l el cobre o los mareriales no ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 el refrigerante se uelve aciacutellico ) dantildea los mareriales ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 o superior a 11 la mezcla de refrigeshyrante no es la adecuada La menor corrosioacuten se produce entre 85 ) 10

La temperatura afecra el nivel pH A remperaruras mayores el pH es por lo

general menor

bull ANEXO 10

ANEXO 1O BANDAS

La rev i ~iuacuten perioacutedica de este elemento de tramnUsioacuten es de vita l importancia

para el buen desem pentildeo del motor (figura 1) entre otras recomendaciones

bull lmpecciuumlne las bandas por fracturas desgarres o si ya perd ie ron su

elasticidad en base a los Intervalos de revisioacuten que vienen en el Manual

del Operador Reemplaacutecelas si es necesario

bull lVuda la tensiciacuten de la banda en los interva los especificados en el Manual

del Operador Reemplaacutece la si el resorte tensor de la banda es taacute fuera de especificaciones

Figura 1 Bandas Fuente John Deere

363

bull ANEXO 11

ANEXO 11 AMORTIGUADOR DE

VIBRACIONES DEL MOTOR

Sabiacutea usted yue el motor de 6 cilindros de algunos tractores estaacute etluipado con un amortiguador torsional que estaacute colocado en la polea del ciguumlentildeal Durante su operacioacuten al frente del ciguumlentildeal de un motor de 6 cilindros en linea estaacute amortiguando golpes producto de la explosioacute n en cada cilindro del moto r Debido a lo anterior el cigLieI1a l se mueve en direccio nes alternadas a una frecuencia alta a esto se le conoce como vibracioacuten torsiona l Para absorshy

ber es ta s fuerzas torsionales se monta un amorriguador tors ional en la polea al freme del ciguumlenal El amortiguador es similar a un volante peguentildeo en el aacuterea exterior del llamado ani llo de in ercia (figura 1)

El anillo de inercia estaacute sobre un montaje de hule yue sostiene el anillo semishyres tringido para que su grado de mov imiento sea maacutes bajo llue el del ciguumlenal Es ta accioacuten riene un efecto de amorriguacioacuten gue reduce los esfuerzos del

ciguumlenal

La fa lla del amortiguador puede p rovoca r rotura del ciguumlena l por lo tan ro es importante revisar la oscilacicm en el amorriguador y gue el hule mo ntado esteacute completo y no esteacute duacuteiado SoLicire a su Distribuidor que rea lice la revisioacuten respectiva Este amorriguador riene una vida uacutetil Limitada y debe de cambiarse despueacutes de 5 anos de servicio oacute cada -1-500 horas de uso o si se hace una

reparacioacuten mayor oacute si se reempla za el ciguumleila l

N o Limpie el amortiguador co n solventes Limpiadores fa bricados con proshy

ductos de petroacuteleo ya yue el hu le puede danarse

365

366

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Figura l Amortiguador torsional Fuente Joh n Deere

El amortiguador de vibracione~ del motor reduce las vibraciones rorsionales

del ciguumlentildea l lo que da como resultado tener una operacioacuten silenciosa reduce

el esfuerzo en el ciguumlentildeal reduce el desgaste en los engranes reduce el desgasshy

te en la bomba de agua alarga la vida uacutetil de la banda) alarga la vida uacutetil de los

accesorios que an montados en el mando auxiuumlar

Recomendaciones

Inspeccione visualmente el amortiguador de vibraciones como parte de un

mantenimiento general observa si hay fisuras o rasgaduras en e l anillo elaacutestico

de inercia (es te es de hule)

No asuma que el amortiguador de vibraciones es taacute funcionando dentro de

sus especificaciones soacutelo porque tiene buena apariencia La rotacioacuten natural

puede ocasionar cambios suficientes para causarle problemas al ciguumlentildeal a los

accesorios del mando auxiliar o incremenrar el nivel de ruido Un amortiguashy

dor de vibraciones consiste de un anillo elaacutestico de inercia El anillo elaacutestico de

inercia esra expuesro al calor y a la suciedad esto puede hacer que pierda

elasticidad y por consecuencia deje de amortiguar las vibraciones con el paso

del tiempo

bull ANEXO 12

ANEXO 12 CARACTERiacuteSTICAS DE

DESGASTE Y MANTENIMIENTO PARA RODAMIENTOS

En general la maquinaria) equipo agriacutecola operan bajo condicione~ muy ~everas donue [as cargas de impacto el polvo y ~uciedad exigen demandas especiales para los sello~ lubrican tes y acabados de los rodamientos (figura 1)

Figura 1 Rodamientos Fuente John Deere

367

368

bull MAacuteQU INAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestSi el rodamiento queda a la medida fu ncionaraacute

iexclunque dos rodamientos tengan exactamente las mismas dimensiones algushy

nas diferencia s cruciales pueden presentarse durante la operaciuacuten Algunos de

los factores lt-Iue se deben de considerar son

bull Usar un sello de una so la ceja cuando una de triple ceja es requerido

puede resultar en una falla del sello o fu ga de lubrican re lo que puede llevar a una falla en el rodamiento e incluso daitar el equipo

bull Reemplazar un rodamiento de bolas para alta velocidad por uno del

mismo tamantildeo pero disentildeado para cargas pesadas trae el mismo riesshy

go de falla del rodamiento (J del equipo

bull Si el radio del cono del rodamiento (A) es muy afilado puede interfeshy

rir son el eje o con la carcasa Si es muy largo puede tener poca supershyficie de respaldo En ambos casos la ubicacioacuten del rodamiento seriacutea incorrecta No todos los rodarnientos tienen la misma pista interna (B)

esto puede resultar en la interferencia de la cubierta del mismo con

otras piezas

La capacidad de carga del rodamiento es otra importanre consideracioacuten

Aunque dos de ellos tengan las mismas dimensiones no significa que tengan la

misma capacidad de carga Esto es especialmente cierto con los rodamientos de bola s ya que la diferencia en tamarlO y canridad de balines pueden afectar

la capacidad del balero

Los sellos y la grasa deben ser capaces de soportar la aplicacioacuten para la que fueron disentildeados Si se usan en un ambiente con altas tempera turas se requieshyre de una grasa para alta temperatura Si el rodamien to se usa para aplicacioshy

nes de carga pesada se requiere una grasa con aditivos de alta presuacute)n

Los rodamientos son sometidos a estrictas pnebas para asegurar que soporshytaraacuten el uso rudo Los rodamientos son probados de 2 formas

Pruebas de laboratorio bajo condiciones aceleradas var ios tipos de rodamientos son probados para asegurarse de seleccionar el correcto para

determinada aplicacioacuten

Pruebas de campo en condiciones normales de trabaJO Al seleccionar los

rodamientos de reemplazo se debe estar seguro de adquirir el que tenga el sello correcto [as caracteLIacutesncas de lubricacuacute)f1 carga) velocidad requetidas

Esto se traduce en mayor v-ida uacutetil ) menor peacuterdida de tiempo en reparaciones

bull ANEXO 13

ANEXO 13 PROLONGUE LA VIDA DEL EMBRAGUE SECO

DE SU TRACTOR

iquestCoacutemo cuidar el embrague

El embrague esraacute di se llado para que realice su funciuacuten ) sea de larga vida uacuteril para esro solamenre se nece~ ira realizar una revisuacute)n al recorrido libre para

manrenerlo denrro de la especificaciuacuten recomendada Por eUo es imporranre dar a conocer la imporrancia de eacutesre ajusre

En la garanriacutea ororgada por 1m fabricanres siempre ha esrado documenrada la

limiracioacuten de la garanriacutea del embrague por ser un componenre de desgasre

normal Por lo ranro es muy imporranre que revisen que renga su ajusre adecuashy

do y al mismo tiempo lJue los operadores pongan en praacutectica eacutesros ajusres

Imporranre el disrribuidor cuando analiza las falla s de un embrague y la s

piezas que esraacuten sobrecaJenradas ) oacute quemado el disco no lo considera como

un defecro de faacutebrica el diaiexclqJlt)srico reacutecnico de la causa de la falla es un

incorrecro recorrido libre del pedal del embrague lo que ocas iona que el

di sco esreacute se miembragado producieacutendose parinaje esro oca s iona

sobrecalenramienros que dantildean al dia fragma y disco del embrague

Normalrnenre en los tracrores se explica al operador mellianre una calcamoniacutea

visible la especificacioacuten y la recomendacioacuten sobre el embrague para mayores

dera lles consulrar el Manual del Operador que se suministra con su tractor

369

370

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

En general las recomendaciones baacutesicas se derallan a continuacioacuten r o r ninshy

guacuten morivo se recomienda que el operador dlsGl lbl el pie sobre el pedal del

embrague duranre la operaci(middot)1 dd rractor (Figura 1)

Figura l Operacioacuten inadecuada del pedal de embrague FuenreJohn Oeere

Una de las causas principa les L]lle ocasionan un desgas re premaruw en el emshy

brague seco de los tracrores es precisamen te al mal haacutebiro que tienen algunos

operadores llue descaman el pie sobre el pedal del embrague durante la opeshy

racioacuten del tractor

Otro factor que inf1uye tambieacuten en la vida del embrague seco de lo s tracrores

es el ajuste del recorrido libre del pedal (figura 2) por lo llue se recomienda

que ~e rea licen los ajustes adecuados en las varill as del embrague de m anera

que se obtenga el juego Libre en el pedal del embrague E sra informacicm

normalmente se proporciona en una calcom aniacutea colocada cerca del aacuterea coshy

rrespondienre Co nsulte el Manual del Operador de su rractor para que idenshy

tifique tambieacuten el periacuteodo de revisioacuten recomendado para su rractor

bull ANEXO 13

~ATENCION EVITE DANtildeOS SEVEROS AL EMBRAGUE

Mantener el recorrido libre del pedal de embrague en 35mm

No opere el tractor con un recorrido MENOR a 25mm

Consulte su manual del operador

Figura 2 Ajuste del pedal Fuente John Deere

En la fi iexcliquestura 3 se ilu ~tra la posiciuacuten oacutep tima de los pies durante la operacioacuten de los trac tores

Figura 3 Posicioacuten correcta durante la operacioacuten Fuente Jo hn Deere

371

bull ANEX014

ANEXO 14 CUIDADOS A LOS CILINDROS

HIDRAacuteULICOS

Durante la operacicm el cilindro hidraacuteulico puede experimenrar danos si no tiene un adecuado cuidado l o~ problema s que ~e presentan ~on los siguientes

bull La preoioacuten de operaciuacuten del tractor excede el rango de presioacute n del cilindro hidraacuteulico

bull Se doblan la~ artic ulacion e~ del cilindro cuando se extiende o retrae bull E l vaacutes tago del cilindro se do bla o dana bull Fuga~ en los conectores de l o~ puertos del cilindro

Para evitar eacutesros r roblemas refieacuterase a la siguiente informacioacute n e identifique las ca u ~as maacutes c()mune~ que puedan danar al cilindro Realice la accioacuten correctiva seguacuten sea el caso para prevenir dano en el cilindro

Informacioacuten Adicional Como e indica a continuacioacuten una rresiuacuten del cili ndro de 2500 lb plgl puede ocasio nar danos cuando el sistema hidraacuteulico del tractor tiene una presioacuten cercana o arriba de 3000 lb rlgl Actualmente los cilindros que ~e comercializan como aditamentos tienen una pres ioacute n de 2500 Ib pliexcliquest mientrm que los sis remas hidraacuteulicos en los nuevos modelos de tractores (6000 7000 ) 8000) tiene una preioacuten cercana o arriba de 3000 lb

pli Para corregir este problema ha) clue adquirir e in stalar cilindros que opeshyran a 3000 lb pliexcliquest

Importante Los componentes hidraacuteulicos deben estar libres de contaminanshytes para brindar mayo r durabilidad

373

374

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Demasiada presioacuten (A) ~i la presioacuten de la bomba del [racror excede el rango

del cilindro l a~ arilla~ tenS()ra~ pueden estirarse y llega r a romper~t La exceshy

siva pre~ioacuten puede forza r el ~dlo e~ taacuterico de la ranura de iJ1~talacioacute n prmoshyca nd() fuga s en el cilindro Re i~e ~iempre que la preilt)fl de la bomba del

tractor no exceda el rango de pre~ ioacuten del cilindro (figura 1)

Espacio libre inapropiado (B) la horquill a vaciada del cilindro puede dantildear~e

si la articulacioacuten del implemento alcan7ara a go lpu lr la exten sioacuten del cilindr() AscgLue~e yue el cilindro im ra lado en el implement() tenga un 1l10YIlnIenrO Libre sin ob~trucci()nes al completar el recorrido (figura 2)

Articulaciones dobladas (C) el aacute~tago del cilindro puede d e~prender~e o

doblarse cua ndo se extiende o reuae el cilindw Cuando ~e retrat un vaacutes tago del cilindro doblado por lo general se dantildea la cubierta aciada del cilindro No ~e

recomienda accionar el cilindro baJO e s ta~ condic iones Revi ~e el recorrido de l a~

articu laciones del cjJjndro y yue no tenga de~ga~ te a nte ~ durante y despueacutes de la operacioacuten inicial para a~egura r~e de llue tenga un movmjento Jjbre (figu ra 3)

--SELLO ESTAacutenco ESTIRADO

OEMASIADA PRESiOacuteN

Figura l Demasiada presioacuten

~[~ reg ESPACIO LIBRE INAPROPIADO

Figura 2 Espacio libre inapropiado

bull ANEXO 14

ARTICULACIONES DOBLADAS

Figura 3 Articulaciones dobladas

Vaacutestago del cilindro dantildeado (D) el vaacute~ tago del cilindro puede dail arse o bien puede rayarse la capa metaacutelica cromad a cuanuo el vaacute~ rago hace contacto o fricciona co n parte~ cstacionaria~ al ex tender~e o retraerse Un vaacutes tago del cilindro dantildeado puede ocasionar dantildeos al sello) anillos provocando fuga~ en el cilindro Almacene el cilindro con el vaacutes tago retraiacutedo para ei rar dantildeo~ Si el cilind ro no se puede retraer para su almacenaje aplique grasa al aacuterea expue~ta con el fin de pro teger la capa cromada (figurltl 4)

cshy

VASTAGO DEL CILINDRO DOBLADO

Figura 4 Vaacutestago doblado

Sobreapriete de los conectores (E) cuando ~e aprieta los conectore~ maacute s allaacute de los valores de to rsioacute n recomendados es una causa co muacuten de un cilindro dal1auo Utilice los siguientes linea miento s y es pec ificaciones al insshy

talar y apretar los e () nectore~ cuando ~e dalla el anillo O o el sello de la rosca (c intltl Tefloacute n o se llador) es generalmente la ca usa de fugas en lo s conectores No apriete los conectores con el fin de d etener las fugas me jo r

in speccioacutenelos yo reemplace el sello (figura 5)

375

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

reg- )

~ ltshy r

reg CONECTORES SOBREAPRETADOS

Figura 5 Conectores sobreapretados

E n las tabla ~ 1 )2 se hacen diversa~ recomendaciones sobre apriete en

conectores de cilindro

Conectores roscados Lubricacuacuteiexcl n de la i roscas Los conecrores roscados

deben lu bricarse a n te s de en sa m blarse Se recomiendan loi siguiente s

lubricantes

bull Aceite hidraacuteulico limpio

bull Aceite para roscas bull Adhesivo para fijar roscas (si se especifica)

bull Sellador Loctite para tubm o cinta TeHoacuten (s i ~e especifica)

Nota no utilice cinta Tefloacuten a menos que se especifique el nombre En caso

de especificarse utilice esta cinta tomando en cuenta Jos siiexcluientes lineamientos

Dejar descubierta la rosca guiacutea

bull Aplicar la cinta solo en el aacuterea roscada

Estirar la cinta conforme se va aplicando

bull No utilice maacutes de dos capas de cinta bull Cuando reuoacutelice los conectores limpie todo el residuo de cinta de las

roscas ante~ de aplicar nuevamente la cinra

376

bull ANEXO 14

Tabla 1 Conectores SAE con anillo O

Vuletas r8Comendadas de IIfIrile des pueacutes de

apretar al tacto

Tamailo deI Tamaro de la tuerca la rosca trllflsvernl plana (pulg)

IValor de torsioacuten Lb pie PlanllS I Vueltas

38 12 7116 9116 12 5IB 9116 1116 314 7113 M 1

1 11 6 I 14 1 3116 1 313 1 516 1 112 1 518 1 78 1 7113 2 118

6 9 2

18 34 46 75 90 105 140 160

2 113 2 113 2 113 2 13 2 113

j 112 14 1 I~

1 116 314 lt13 314 18 112 1112

Los valores de tor~ioacuten son para conectores lubricados solamente

N ora maneje cuidadosamente los and]os O para prevenir dallos Lubrique

los anillos O con aceite illdraacuteulico limpio antes de in stalarse

Tabla 2 Roscas y torsioacuten

ROSCAS VALOR DE TORSIOacuteN (PULGADAS) (LBPIE)

18 6 14 14 38 23 12 36 34 44 1 56

377

8Lt

1)1 LJVlld VI(1) svav lndO~dOLnV SVNIf10Y VIJ bull

bull ANEXO 15

ANEXO 15 iquestCOacuteMO PREPARAR EL

TRACTOR PARA ALMACENARLO DURANTE

LARGOS PERiacuteODOS

Para preparar su tractor durante largos periacuteodos realice los siguientes pasos

bull Prepare el almacenaje del sistema de enfriamiento Drene vaciacutee y relle shy

ne el sistema de en friamiento con refrigerante nuevo N o almacene el tractor con el caacuterter del ciguumlentildeal o transmisioacute n lleno de aceite sucio Drene el aceite reemplace el elemento del filtro y llene con aceite nueshyvo Drene el aceite mientras todaviacutea esteacute caliente

bull Proteja el motor de la oxidacioacuten Para proteger el mo tor use el inhibidor

del oacutexido (anticorrosivo) que es taacute di sponible con su dis tribuidor E l kit incluye una lata de anticorrosivo cinta adhesiva y cubiertas protectoras para cubrir todas las aperturas del motor Los agentes del anticorrosivo se evaporan muy faacutecilmente Po r esta ra zoacuten selle todas las aberturas despueacute s de agregar el anricorrosivo Almacene e l recipien te del anticorrosivo cerrado durante todo el tiempo Opere el motor durante unos minutos antes de agregar el anticorrosivo Agregue 25 tazas (585 cc) del anticorrosivo al aceite del motor

Llene el tanque de combustible E ncienda el motor) opere varias veces todas las funciones hidraacuteu~cas Apague el motor Prepare una cucharada (15 cc) del anticorrosivo por cada cilindro del moroI Remueva el tapoacute n del muacuteltiple de admi sioacuten o el tapoacuten d e conexioacute n del liacutequid o de encen dido) vaciacutee el

379

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

antJCorro~lO en el orificio De~conccte el cahk eleacutectrico de la bomba de

inyeccioacuten y iliacute~le su extremo De marcha al motor aria~ veces para ljue ~e

distribuya el antic()rro~ivo Una vez ljue St aiexclreguacute d anticorrosivo el motor

no debe encenderse de nue()

Prepare la bateriacutea para su almacenaje ReIllUeiexcl ) limpie la bateriacutea) agreshy

gue agua destilada si e~ necesil rio Cariexcluc la biltcriacutea y almaceacutencla en un lugar

seco y fre~co donde no ~e pueda congelar [[anrenga la bateriacutea completashy

mente cargada durante su almacenaje Selle rodas las abertura~ tale~ como

tapones de ventilacioacuten y las terminak~

Prepare el tractor para su almacenaje en el exterior Lave el exterior )

pinte la superficies del tractor utibzando agua clara y friacutea (figura 1) Seacutequelo

con una tela suave Reemplace o repare [as partes Llanadas o ga~tadas Limpie

cualquier trabajo de la pintura danada Almacene el tractor en un lugar seco )

protegido Si el tractor ~e guarda en el exterior cuacutebralo con una lona impershy

meable

Figura 1 Limpieza del tractor

Fuente John Oeere

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

E n la acrualidad ya no es necesario tener acceso al ta p(lIl del radiador en forma

constante (esto aplica para los vehiacuteculos Ljue tienen tanque de recuperaciclIl)

como se haciacutea en el pasado ahora para re isar el nivel del refrigerante se hace

en el tal1Ljue de recuperaciciacutel1 y es ahiacute en do nde se le agrega la cantidad de

refrigerante necesario para mantener el nivel recomendado por el fabricante Sin embargo no olvide revisar la condicilt)Jl dd tap(middotm del radiador perioacutedicashy

mente o cuando se presente un problema de so brecalentamiento en el motor

de su ehiacuteculo

El tapoacuten del radiador tiene una capacidad en presici n determinada) no se debe de cambiar el tapoacuten en forma arbitraria utilice siempre el tap(lIl con la

presioacuten recomendada La capacidad del tap(middot)I1 estaacute estampada por la parte

inferior del mismo

Servicio y mantenimiento al sistema de control de temperatura del motor

Precaucioacuten La salida violenta de refrigerante bajo presioacuten puede causar Ljueshy

maduras grav6 (figura 6) Apague el motor Quite el tapcln uacutenicamente cuanshy

do es teacute lo suficientemente friacuteo para sujetarse con la mano Afloje lentamente

el tapoacute n hasta su primer tope para aliviar la presioacuten antes de Ljuitarlo del todo

Revise en forma perioacutedica que las mangueras) abrazaderas se encuentren en buenas condicio nes l correctamente ensambladas y ajustadas (figura 7) Ajusshy

te las abrazaderas en el caso de que haya indicim de fugas y cambie las manshy

gueras si tienen grietas

f L r2~ eacute1f ~

r4 J

bull

Figura 6 Precaucioacuten con el sistema de control de temperatura

352

bull ANEXO 9

Figura 7 Revisioacuten de mangueras

La forma recomendada para agregar refrigerante al ~istema de enfriamiento

del motor es a traveacutes del tanque de recuperacioacuten removiendo el tapoacuten A (figura 8) Se recomienda que revi se en forma perioacutedica la concentracioacuten del refrigerante usando las tiras de prueba

Figura 8 Coacutemo agregar refrigerante

Bomba de agua radiador y ventilador del radiador

bull

bull

bull

Inspeccione el rodamiento de la bomba de agua perioacutedicamente Si es taacute

flojo reemplace el sello o la bomba

Inspeccione la bomba de agua perioacutedicamente por fugas Si exis ten fushygas repaacuterelas o reemplace la bomba

Mantenga limpio el radiador por la parte externa regularmente (diario

de preferencia) cuando la operacioacuten sea en condiciones de aire sucio y cuando una reparacioacuten mayor sea completada

353

354

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

bull Lave el radiador cuando ~e lleve a cabo un repotencionamiento instala shy

cioacuten de un motor remanufacturado in~talaci(n de medio motor deg un a

reparacioacuten completa Overhau l

bull Revise 1m intervalo~ de drenado del radiador en el tvIa nual del Operashy

dor o en la ~eccioacuten del ~i~tema de en fria miento

bull Revise la pre~ i oacuten del sistema de enfriamiento y la temperatura a la cua l

abre el termostato cada 1200 hora~ () 2J meses

bull Si el cubo del -e ntiJador del radiador ha sido removido de la flecha de la bomba reemplaacutecelo Continuar utili zando este cubo puede ocasionar un ma l ensamble con el balero de la flecha

bull Inspeccione las aspas del ventilador Si estaacuten flojas o dobladas reemshy

p lace el ventilador

iquestCon queacute estaacute controlando la temperatura de su motor

Uno de los requisitos maacutes importante~ para que un motor de combmtioacuten interna (gasolina diesel o gas natural) pueda alcan za r los limites de trabajo previstos se refIere al control de temperatura del motor y maacutes especiacuteficamente a mantener la temperatura del mismo en las condiciones de diseno en forma

constante en el tiempo

Para tener una idea completa acerca de la importancia de mantener la tempeshyrattna del motor dentro de sus limites establecidos debemos recordar que

por ejemplo en un motor die~el solamente entre el 35 Y el 40 de la energiacutea producida po r el combustible se transforma en potencia No se toma en cuenshyta el rendimiento teacutermico de un motor el mismo depende de la relacioacuten de compresioacuten y la suma de las peacuterdidas debidas a la combmtioacuten y las fuga s El

resto de la energiacutea generada por el combustible vale declr casi dos tercios se elimina del motor a traveacutes de los gases de escape de la radiacioacuten y por el

sistema de refrigeracioacuten Es por esta razoacuten que el sistema de refrigeracioacuten toma tanta importancia para la vida uacutetil de un motor ya que es el responsable de retirar casi un tercio del calor generado en la caacutemara de combustioacuten

De lo anterior se deduce que si se presentan fallas en el sistema de refrigerashy

cioacuten probablemente se produciraacuten incrementos de temperatura considerables en el interio r del motor lo que podriacutea causar severos daiios irrevecibles No

debemos perder de vista que la temperatu ra en el interior de la caacutemara de combustioacuten puede llegar a 900-1000 oC las cabezas de las vaacutehrulas de escape

pueden llegar a ponerse al rojo y si bajo estas condiciones suspendemos el flujo de enfriamiento en muy poco tiempo podemos llegar a fundir los meta shy

les maacutes cercanos a la caacutemara de combustioacuten

bull ANEXO 9

Por ejemplo un sobrecalentamiento puede generar una aceleracioacuten en la veloshycidad de oxidacioacuten del aceite lubricante provocando de esta manera una defishy

ciente lubricacioacuten formacioacuten de depoacute~itm carbono~os y desgaste metaacutelico con roda~ la~ con~ecuencia~ tlue e~to significa

Si se pone mayor atencioacuten a lo que ocurre en los cilindros veremo~ que cualshyquier incremento de temperatura por encima del valor de disentildeo provocaraacute

una disminucioacuten de la viscosidad de la peliacutecula de lubricante sobre las paredes

del cilindro provocando el roce de metales con el consiguiente desgaste de las

piezas Este dantildeo es de tipo irreversible ya que si de manera inmediata mejoshyramos el enfriamiento el desgaste producido no se podraacute solucionar

Pero tambieacuten se puede generar otro tipo de fallas como picaduras por corroshy

sioacuten cavitacioacuten erosiuacuten agrietamiento de culatas agarre de aros en los pistoshy

nes deg taponamiento de radiadores Por lo tanto resulta imprescindible gue el sistema de refrigeracioacuten de nues tro equipo siempre funcione perfectamente De no ser asiacute la vida uacutetil del motor disminuiraacute draacutesticamenre

Cuidando de que no ~e produzcan faJla~ en el sistema de refrigeracioacuten Con el fin de estar atentos a las fallas consideramos importante detallar el origen de

las mismas para que usred pueda prevenirlas

Falla en el flujo refrigerante

bull Mala calidad en el liacutequido refrigerante

bull Una deficiente concentraciuacuten del aditivo refrigerante

bull Una deficiente calidad del agua (a lta concentracioacuten de dureza)

bull Fallas mecaacutenicas del sistema

bull Fallas en la bomba del sisrema

bull Fallas en el termostato que regula un mayor o menor flujo de agua por

el sistema

bull Falla en la vaacutelvula de presioacute n (tapa del radiador) normalmente el sisteshy

ma de refrigeracioacuten rrabaja presurizado aproximadamente 12 Kg cm2

bull Falla en la vaacutelvula de alivio (tapa del radiador) esta falla disminuye la

presioacuten del sistema y elimina el fluido refrigerante

Las fallas de tipo mecaacutenicas pueden ser prevenidas por una visita al taller de

servicio donde deben revisar lt-lue todos los elementos mecaacutenicos trabajen en

forma oacuteptima Se debe adoptar la costumbre de revisar por completo el sisteshy

ma mecaacutenico una vez por ano Pero las fallas del liquido refrigerante por lo general estaacuten en nuestras manos ya que depende del tipo de agua que utiliceshy

mos y del liacutequido que elijamos Surge entonces una pregun ta muy importante

355

356

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestE~taacute usando el refrigerante anticongelante maacutes indicado para su maLjuinashyriagt Cuando no se elige el producto idoacuteneo seguacuten la funci(m especiacutefica de su maquinaria tendraacuten que contestar que no Los sistemas de enfriamiento de motores de trabajo pesado exigen una atencirm y proteccioacuten muy paniculares en todas las estaciones del arlo rOl desgracia muchos propietarios no insisten

en darle a los sistemas de enfriamiento de su maquinaria el servicio de manteshynimiento necesario con la regularidad recomendada O en caso de hacerlo pueden creer que cuakiexcluier marca de anticongelante o refrigerante les va a servir Pero eso no es cierto Si bien la mayoriacutea de los anticongelantes ) refrigerantes previenen contra los riesgos de congelacirm () ebuUiciuacuten no cumshyplen como debieran en la maLjuinaria dedicada al trabajo pesado No ofrecen la proteccioacuten equilibrada Ljue el sistema de enfriamIento exige para poder cumshyplir de manera eficaz en condiciones de preioacuten y temperatura elevadas y con

un f1ujo fuerte de refrigerante

Los sistemas de enfriamiento de los motores para trabajo pesado necesitan especial cuidado y proteccioacuten durante todo el antildeo Desafortunadamente mushychos propietarios de eLjLuacutepos no realizan perioacutedicamente los servicios a los sistemas de en friamiento de sus equipos O si lo hacen creen Ljue cualquier anticongelanterefrigerante automotriz funcionaraacute iexclPero eso no es cierto Mien tras la mayoriacutea de los an ticongelan tes refrigera ntes previenen del congelamiento o sobrecalentamiento no funcionan adecuadamente en mashy

quinaria para equipo pesado No pueden proveer la proteccioacuten balanceada Ljue su sistema de enfriamiento necesita para operar eficientemente bajo condicioshynes extremas de presiones) temperaturas

El anucongelan te refrigerante adecuado protegeraacute las superficies internas ) sus componentes y tambieacuten proveeraacute proteccioacuten anticongelante) propiedashydes de transferencia de calor El uso de agua no es recomendado

Especificaciones del refrigerante los refrigerantes de motor diesel contieshy

nen una combinacioacuten de tre~ agentes yuuacutenicos gLicol etiJeacutenico (anticongelante) aditivos inhibidores ) agua de buena calidad

iquestPor queacute usar aditivos de refrigerante

El uso de aditivos en el refrigerante reduce la corrosioacuten erosioacuten y picaduras Esto lo hacen reduciendo la cantidad de burbujas de vapor en el refrigerante y forman una peliacutecula protectora en la superficie de las camisas de cilindros La figura 9 muestra los resultados de lo que sucede cuando se usa solamente agua en el sistema de enfriamiento Despueacutes de 1500 horas de operaciclIl la camisa del motor protegida con el refrigerante adecuado indica que no hay

bull ANEXO 9

dantildeos La concentracioacuten de aditivo~ del refrigerante d i~minu )e grad ualmente durante el funcio namiento del motor y es nece~ario re~tituirlos Debe reabasshytecerse l o~ awtivos cada 12 meses

Figura 9 Efectos de un buen refrigerante en la camisa izquierda se usan aditivos

Fuente John D eere

Importante

bull Solamente en situaciones de emergencia se debe utiliza r agua como

refrigerante j debe reempla zar~e por refrigerante adecuado lo antes posible

bull Nunca usar aditivos antifugas

bull No uriLizar refrigerante de tipo automotriz ya que estaacute n formulados

para una funcioacuten distinta de los requeridos por los motores cliesel de uso pesado

bull No se deben utilizar glico l propileacutenico no acuo~o en los motores diesel

Este refrigerante trabaja a una temperatura superior a la recomendada para los motores

bull La utilizacioacuten de adirjvos no especificados o la mezcla de distintos

refrigerantes pueden ocasionar reacciones quiacutemicas entre eacutestos resulshyta ndo en la peacuterdida de las propiedades requeridas por el motor

bull Debe uriLizarse refrigerante aunque el motor opere en climas caacute lidos ya

que la proteccioacuten contra congelamiento no es la uacutenica propiedad beneacuteshyfica del refrigerante

357

358

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUIA PRAacuteCTICA

Un MeI refrigeracioacuten y la olla Express iquestQueacute hay en comuacuten entre este par de aparatos y queacute tienen queacute ver cuando se estaacute manejando Resulta lt-iexclue ambos resuelven un problema lt-iexcllIe se presenta en cllallt-iexcluicr condicioacuten en la cual se maneje agua calienre 11 agua al esrar en contacto con cuallt-iexcluier

recipiente blolt-iexclue de motor olleta jarra o plaro se encarga de conducir el

calor y evitar lt-iexclue las piezas se derritan si las someten a aIra temperatura Pero sucede lt-iexclue el agua tiene un limite ) es su punto Je ebullicioacuten certificado a 100 grados cemiacutegrados a nie1 del mar) a UlOO 9-l grados a la altura de Bogo taacute A partir de esos limites cambia de estado se llelve vapor y pierdc esa propiedad

re frigera ore

Si se presuriza el sistema la olla deg el radiador con una tapa lt-iexclue tiene una vaacutelvula de seguridad podemos lograr que el agua llegue a 115degC o maacutes grados sin vaporizarse En la olla el efecto es que los alimentos se haccn maacutes raacutepido y lt-iexcluedan maacutes blandos porque estaacuten sometiJos a mayor temperatura En el motor se evitan bolsas de vapor) se garantiza la conducciclO de calor a maacutes

temperatura

En su motor es vital el perfecto estaJo de la tapa del radiador ) que sea de la presioacuten correcta (viene marcada en la tapa) Nunca haga caso del consejo de lt-iexcluitar la tapa para que el carro no se recaliente vieja praacutectica del mecaacutenico de carretera

iquestRefrigerantes o aditivos Siempre se han vendido aditivos para agregarle al agua de los carros Hace antildeos eran simplemente antioxidantes para evitar la corrosioacuten) eran uacutetiles sobre todo en bloques de hierro radiadores de cobre entre otros Deciacutean llue lubricaban la bomba de agua cosa quc es poco vaacutelida pues este sello es un carboacuten exento de ese servicio

Con los bloques) radiadores de aluminio actuales el problema de corrosioacuten es mucho meno r) esos aditivos tiacutepico~ se han cambiado por los refrigerante ~

que son una aplicacioacuten accidental de lo~ anticongelantes que exi~ten desde hace muchiacutesimos antildeos para evitar que en climas muy friacuteos el agua del ~istema de congele y fracture las piezas al volverse soacutelida

Los anticongelantes se hacen a base dc deriado~ del alcohol (glicol etileno) que evitan el congelamiento pero a su vez tienen una mayor capacidad de

conducir calor (cuando usted se apLica alcohol en la mano siente friacuteo) ) suben el punto de ebullicioacuten del agua O sea que accidentalmente tambieacuten sirven en

condiciones de extremo calor

Los refrigerantes son aconsejables como una medida de seguridad (el ah1Ja pueshyde calentarse maacutes en una emergencia) bajan unos cuantos grados el reacutegimen de temperatura usual de la maacutequina y tienen agentes inhibidores de corrosioacuten

bull ANEXO 9

Con~ejo~ praacutecticos Co~a~ yue ~e deben ~abe r ~obre refrigerantes

bull Nunca los utilice para corregir recalentamjentos Estos tienen otro orishy

gen y no se debe curar la infeccioacuten con ana lgeacutes icos

bull Evite usarlos en motores con mangueras viejas Suelen ablandarlas romshy

perlas) causar grandes cataacutestrofe~ en el carro

bull Mantenga siempre las proporciones agua-refrigerante yue indica el proshy

veedor No exagere ni redu zca Si ha) yue completar el sistema lo meshyjor es con una mezcla correcra Si nece~ ita desocuparlo pued e guardarshylo y volverlo a aplicar

bull Use siempre marca~ conociJa~ No ~e deje tramar por la intensidad o

espectacularidad de ~u color verde deg roji zo Estos colorantes se usan maacute~ que toJo para fac ilitar la vi~ualizacioacuten de los niveles en los recishypienres plaacutesticos

Trucos

Si el radiador e~taacute roto intente prim ero con un polvo se llador llue ven shyden en todas las bombas y suele tener efectos maacutegicos Si no ponga un huevo crudo en el sistema deje yu e se ca lienre y us ualmente al so lidi ficarse tapa el hueco

Manguera rota una vez friacuteo el sistema el esparadrapo puede sacarlo dellio

Correa rota una media velada de mujer ~uele funcionar en su reemplazo

Recalentamiento moderado abra la ca lefaccioacuten) ruede as i poryue entran un ventilador y radiador adicionales a a)udar en el problema Usted se recashylienta pero puede sa lvar el motor

Recuerde que todo e~taacute bajo pre~ioacuten luego es peligroso yuitar la tapa La forma de en friar raacutepidamente el carro es con una manguera de agua friacutea ~o bre el radiador durante un buen rato

La Cavitacioacuten l o~ fabricantes de mOWres Diesel han aumentado las tempeshyraturas de operacioacuten del motor con el fln de mejorar la eficacia del rnjsmo

Esto yuiere decir que el mantenimiento aprop iado del sistema de enfriarnje nshyro es particularmente importante E l reca lentamiento el enfriarnjento exces ishyvo las picadura~ la erosioacuten por caviracicmiddotgt11 las culatas rajadas el atascarnjento

de pistones ) el taponarnjento del radiador son siacutentomas tiacutepicos de fa llas del sistema de enfriamiento

359

360

bull MAacuteQUINAS AUTO PROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Du ra nte la o perac ioacute n (o d os lo s m o tore s d e co mbu s tiuacute n IIHe rn a g-e n eshy

r a n ca lo r L a te mp era tura de combu sticln sude ac iexcl n zar alred ed o r d e

1900 C Sin e mb argo solo un 33 d e es te ca lo r tota l sc cO fw ie rre e n

potencia uacuteril para el c ig uumle il al Aproxim ad ame nte u n 3()Oo se d es carga

co n el g as d e esca p e mi e ntra ~ qu e o t ro 7 0 0 pa sa directamente d e la

s uperfi c ie d e l m otor a la a tm oacutes fer a E l 30 reS tante lo di sip a el sis te shy

m a de e nfri amie nro

La corrosioacute n es una accicln quiacutemica o e1 ectroqu lmica que Cll n el riempo desshy

gas ta las superficies me taacutelicas de un sis tema de en friamien ro En aliexclrunos cashy

sos la corrosicJ n pued e llega r a desrruir el m u tor Todos los co mpo nentes del

sis rema de en friamiento requieren proteccicJn co ntra la corrosioacuten Se utili zan

aditivos refri gerantes supleme ntarios para p ro teger las superficie s metaacutelicas

Los aditivos cubren es tas superficies y neutrali zan la contaminacioacute n LiexclUe se

produce en el refrigerante

Entre los tipos de corrosioacuten figuran erosicJ n por cavitacioacuten y picaduras

por herrumbre relac icln inapropiad a de acided alcalinidad ycorrosicln galvanica

y elec troliacutetica

Erosioacuten por cavilacioacuten y picaduras el fluj o de elecrricidad en un punto

d e terminado ca usa picaduras Las picaduras dantilde an los compon e ntes m aacutes

que ninguacuten otro tip o de corrosioacute n C uando la s pica dura s se va n h aciend o

profund as durante un pe riodo prol o ngado no ha y n inguna m a nera praacutec ti shy

ca d e d e te ne rl as antes d e que d e n luga r a perfo ra cio nes Co mo un so lo

amperio de elec tric idad q ue flu ye durante tre inta horas puede e liminar uno s

28 g ram os d e hierro e l fluj o d e elec tric id ad que se conce ntra e n un aacuterea

peque ntildea es mu y des truc tio Po r esra ra zcln la p reve ncioacute n es la m ejor praacutecshy

tlca

La erosioacute n es una combinacioacute n de accioacute n mecaacutenica y quiacutemica o electnllluiacutemica

que produce corrosioacute n La cavitacioacute n es un tipo particular de corrosicln por eroshy

sioacute n yes frecuentemente la causa de picaduras en las paredes de los cilindros

La cavitacioacute n d e la pared d el cilind ro se produce cuando burbujas de aire en

la superfi c ie del m ism o le -Iuitan la peliacutec ula protec tora de ox ido C uando

ex plo ta la m ezcla de combu stible en la caacutem ara el e combustioacute n la p ared d el

cilindro e flex io na y vibra lo cual p roduce burbujas de aire e n el refrigeranshy

te L a concentrac ioacuten de b urbuja aumenta c uando la p res iciexcln es ta baja e n el

s istem a de e nfri amienro o cuando eacutes te tiene fu gas (fi gura 10) Adem aacutes al

aumentar las vibrac io nes se aumenta tambieacuten la ca ntid ad de burbuj as d e

aire e n el re frigerante

bull ANEXO 9

Figura 10 Cavitacioacuten Fuente John Deere

Cuando el motor funciona en friacuteo se aumentan las vibraciones a causa del mayor es racio libre entre el pistoacuten y el cilindro La~ vibraciones aumentan

tambieacuten cuando el motor se ~()brecarga

Estas burbuja~ se producen en la r ared ex rerior de la rared del cllinJro (pershypendicular con re~pecro al pasado r de articulacioacute n) y luego explotan hacia adentro () implotan Cuando las burbujas de aire ~iguen experimentando

implosiones ~e ~uelta ~ uficiente energiacutea para atacar fiacutesicamente la pared del cilindro) sacar la pelicula de oxido lo cual produce corrosioacuten) picaduras con

gran rapidez

Con el tiempo una picadura se puede volver lo suficienteme nte profunshy

da como para perforar la pared del c ilindro y permitir fu gas de refrigeshyrante dentro del mi smo (figura 11 ) Es ta~ fugas contaminan e l aceite

lubrica nte

Los aditivos refrigerantes suplem entarios cubre n las superficies metaacutelica s y controlan la eros ioacuten por cavitacioacuten y las pICaduras D esa fo rtunadam enshy

te partiacuteculas pequenas o esca millas de hie rro a m enudo impiden que el aditivo haga contacro con las superfic ies metaacutelica s Si es ta condicioacuten pershysi~ te se pu eden producir picaduras Para evitar picaduras mantenga limshypio e l ~is tema de enfriamiento ) reponga regularm ente lo~ aditivos

refrigera n tes

361

362

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

Figura 11 Erosioacuten y picaduras en el pistoacuten Fuente John Deere

Relacioacuten inapropiada de acidez lcalinidad El contenido de acidez) alcalinidad

de una mezcla de refrigerante se mide seguacuten su nivel de pI- El nivel pH yue puede variar entre 1 ) 14 indica el grado de acidez o alcalinidad y el grado de corrosividad del refrigerante Para lograr 1m mejores resulrados el nivel del

sistema debe mantenerse entre 85 y 105 Cuando el nivel pH supera 11 el refrigerante araca el aluminio l el cobre o los mareriales no ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 el refrigerante se uelve aciacutellico ) dantildea los mareriales ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 o superior a 11 la mezcla de refrigeshyrante no es la adecuada La menor corrosioacuten se produce entre 85 ) 10

La temperatura afecra el nivel pH A remperaruras mayores el pH es por lo

general menor

bull ANEXO 10

ANEXO 1O BANDAS

La rev i ~iuacuten perioacutedica de este elemento de tramnUsioacuten es de vita l importancia

para el buen desem pentildeo del motor (figura 1) entre otras recomendaciones

bull lmpecciuumlne las bandas por fracturas desgarres o si ya perd ie ron su

elasticidad en base a los Intervalos de revisioacuten que vienen en el Manual

del Operador Reemplaacutecelas si es necesario

bull lVuda la tensiciacuten de la banda en los interva los especificados en el Manual

del Operador Reemplaacutece la si el resorte tensor de la banda es taacute fuera de especificaciones

Figura 1 Bandas Fuente John Deere

363

bull ANEXO 11

ANEXO 11 AMORTIGUADOR DE

VIBRACIONES DEL MOTOR

Sabiacutea usted yue el motor de 6 cilindros de algunos tractores estaacute etluipado con un amortiguador torsional que estaacute colocado en la polea del ciguumlentildeal Durante su operacioacuten al frente del ciguumlentildeal de un motor de 6 cilindros en linea estaacute amortiguando golpes producto de la explosioacute n en cada cilindro del moto r Debido a lo anterior el cigLieI1a l se mueve en direccio nes alternadas a una frecuencia alta a esto se le conoce como vibracioacuten torsiona l Para absorshy

ber es ta s fuerzas torsionales se monta un amorriguador tors ional en la polea al freme del ciguumlenal El amortiguador es similar a un volante peguentildeo en el aacuterea exterior del llamado ani llo de in ercia (figura 1)

El anillo de inercia estaacute sobre un montaje de hule yue sostiene el anillo semishyres tringido para que su grado de mov imiento sea maacutes bajo llue el del ciguumlenal Es ta accioacuten riene un efecto de amorriguacioacuten gue reduce los esfuerzos del

ciguumlenal

La fa lla del amortiguador puede p rovoca r rotura del ciguumlena l por lo tan ro es importante revisar la oscilacicm en el amorriguador y gue el hule mo ntado esteacute completo y no esteacute duacuteiado SoLicire a su Distribuidor que rea lice la revisioacuten respectiva Este amorriguador riene una vida uacutetil Limitada y debe de cambiarse despueacutes de 5 anos de servicio oacute cada -1-500 horas de uso o si se hace una

reparacioacuten mayor oacute si se reempla za el ciguumleila l

N o Limpie el amortiguador co n solventes Limpiadores fa bricados con proshy

ductos de petroacuteleo ya yue el hu le puede danarse

365

366

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Figura l Amortiguador torsional Fuente Joh n Deere

El amortiguador de vibracione~ del motor reduce las vibraciones rorsionales

del ciguumlentildea l lo que da como resultado tener una operacioacuten silenciosa reduce

el esfuerzo en el ciguumlentildeal reduce el desgaste en los engranes reduce el desgasshy

te en la bomba de agua alarga la vida uacutetil de la banda) alarga la vida uacutetil de los

accesorios que an montados en el mando auxiuumlar

Recomendaciones

Inspeccione visualmente el amortiguador de vibraciones como parte de un

mantenimiento general observa si hay fisuras o rasgaduras en e l anillo elaacutestico

de inercia (es te es de hule)

No asuma que el amortiguador de vibraciones es taacute funcionando dentro de

sus especificaciones soacutelo porque tiene buena apariencia La rotacioacuten natural

puede ocasionar cambios suficientes para causarle problemas al ciguumlentildeal a los

accesorios del mando auxiliar o incremenrar el nivel de ruido Un amortiguashy

dor de vibraciones consiste de un anillo elaacutestico de inercia El anillo elaacutestico de

inercia esra expuesro al calor y a la suciedad esto puede hacer que pierda

elasticidad y por consecuencia deje de amortiguar las vibraciones con el paso

del tiempo

bull ANEXO 12

ANEXO 12 CARACTERiacuteSTICAS DE

DESGASTE Y MANTENIMIENTO PARA RODAMIENTOS

En general la maquinaria) equipo agriacutecola operan bajo condicione~ muy ~everas donue [as cargas de impacto el polvo y ~uciedad exigen demandas especiales para los sello~ lubrican tes y acabados de los rodamientos (figura 1)

Figura 1 Rodamientos Fuente John Deere

367

368

bull MAacuteQU INAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestSi el rodamiento queda a la medida fu ncionaraacute

iexclunque dos rodamientos tengan exactamente las mismas dimensiones algushy

nas diferencia s cruciales pueden presentarse durante la operaciuacuten Algunos de

los factores lt-Iue se deben de considerar son

bull Usar un sello de una so la ceja cuando una de triple ceja es requerido

puede resultar en una falla del sello o fu ga de lubrican re lo que puede llevar a una falla en el rodamiento e incluso daitar el equipo

bull Reemplazar un rodamiento de bolas para alta velocidad por uno del

mismo tamantildeo pero disentildeado para cargas pesadas trae el mismo riesshy

go de falla del rodamiento (J del equipo

bull Si el radio del cono del rodamiento (A) es muy afilado puede interfeshy

rir son el eje o con la carcasa Si es muy largo puede tener poca supershyficie de respaldo En ambos casos la ubicacioacuten del rodamiento seriacutea incorrecta No todos los rodarnientos tienen la misma pista interna (B)

esto puede resultar en la interferencia de la cubierta del mismo con

otras piezas

La capacidad de carga del rodamiento es otra importanre consideracioacuten

Aunque dos de ellos tengan las mismas dimensiones no significa que tengan la

misma capacidad de carga Esto es especialmente cierto con los rodamientos de bola s ya que la diferencia en tamarlO y canridad de balines pueden afectar

la capacidad del balero

Los sellos y la grasa deben ser capaces de soportar la aplicacioacuten para la que fueron disentildeados Si se usan en un ambiente con altas tempera turas se requieshyre de una grasa para alta temperatura Si el rodamien to se usa para aplicacioshy

nes de carga pesada se requiere una grasa con aditivos de alta presuacute)n

Los rodamientos son sometidos a estrictas pnebas para asegurar que soporshytaraacuten el uso rudo Los rodamientos son probados de 2 formas

Pruebas de laboratorio bajo condiciones aceleradas var ios tipos de rodamientos son probados para asegurarse de seleccionar el correcto para

determinada aplicacioacuten

Pruebas de campo en condiciones normales de trabaJO Al seleccionar los

rodamientos de reemplazo se debe estar seguro de adquirir el que tenga el sello correcto [as caracteLIacutesncas de lubricacuacute)f1 carga) velocidad requetidas

Esto se traduce en mayor v-ida uacutetil ) menor peacuterdida de tiempo en reparaciones

bull ANEXO 13

ANEXO 13 PROLONGUE LA VIDA DEL EMBRAGUE SECO

DE SU TRACTOR

iquestCoacutemo cuidar el embrague

El embrague esraacute di se llado para que realice su funciuacuten ) sea de larga vida uacuteril para esro solamenre se nece~ ira realizar una revisuacute)n al recorrido libre para

manrenerlo denrro de la especificaciuacuten recomendada Por eUo es imporranre dar a conocer la imporrancia de eacutesre ajusre

En la garanriacutea ororgada por 1m fabricanres siempre ha esrado documenrada la

limiracioacuten de la garanriacutea del embrague por ser un componenre de desgasre

normal Por lo ranro es muy imporranre que revisen que renga su ajusre adecuashy

do y al mismo tiempo lJue los operadores pongan en praacutectica eacutesros ajusres

Imporranre el disrribuidor cuando analiza las falla s de un embrague y la s

piezas que esraacuten sobrecaJenradas ) oacute quemado el disco no lo considera como

un defecro de faacutebrica el diaiexclqJlt)srico reacutecnico de la causa de la falla es un

incorrecro recorrido libre del pedal del embrague lo que ocas iona que el

di sco esreacute se miembragado producieacutendose parinaje esro oca s iona

sobrecalenramienros que dantildean al dia fragma y disco del embrague

Normalrnenre en los tracrores se explica al operador mellianre una calcamoniacutea

visible la especificacioacuten y la recomendacioacuten sobre el embrague para mayores

dera lles consulrar el Manual del Operador que se suministra con su tractor

369

370

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

En general las recomendaciones baacutesicas se derallan a continuacioacuten r o r ninshy

guacuten morivo se recomienda que el operador dlsGl lbl el pie sobre el pedal del

embrague duranre la operaci(middot)1 dd rractor (Figura 1)

Figura l Operacioacuten inadecuada del pedal de embrague FuenreJohn Oeere

Una de las causas principa les L]lle ocasionan un desgas re premaruw en el emshy

brague seco de los tracrores es precisamen te al mal haacutebiro que tienen algunos

operadores llue descaman el pie sobre el pedal del embrague durante la opeshy

racioacuten del tractor

Otro factor que inf1uye tambieacuten en la vida del embrague seco de lo s tracrores

es el ajuste del recorrido libre del pedal (figura 2) por lo llue se recomienda

que ~e rea licen los ajustes adecuados en las varill as del embrague de m anera

que se obtenga el juego Libre en el pedal del embrague E sra informacicm

normalmente se proporciona en una calcom aniacutea colocada cerca del aacuterea coshy

rrespondienre Co nsulte el Manual del Operador de su rractor para que idenshy

tifique tambieacuten el periacuteodo de revisioacuten recomendado para su rractor

bull ANEXO 13

~ATENCION EVITE DANtildeOS SEVEROS AL EMBRAGUE

Mantener el recorrido libre del pedal de embrague en 35mm

No opere el tractor con un recorrido MENOR a 25mm

Consulte su manual del operador

Figura 2 Ajuste del pedal Fuente John Deere

En la fi iexcliquestura 3 se ilu ~tra la posiciuacuten oacutep tima de los pies durante la operacioacuten de los trac tores

Figura 3 Posicioacuten correcta durante la operacioacuten Fuente Jo hn Deere

371

bull ANEX014

ANEXO 14 CUIDADOS A LOS CILINDROS

HIDRAacuteULICOS

Durante la operacicm el cilindro hidraacuteulico puede experimenrar danos si no tiene un adecuado cuidado l o~ problema s que ~e presentan ~on los siguientes

bull La preoioacuten de operaciuacuten del tractor excede el rango de presioacute n del cilindro hidraacuteulico

bull Se doblan la~ artic ulacion e~ del cilindro cuando se extiende o retrae bull E l vaacutes tago del cilindro se do bla o dana bull Fuga~ en los conectores de l o~ puertos del cilindro

Para evitar eacutesros r roblemas refieacuterase a la siguiente informacioacute n e identifique las ca u ~as maacutes c()mune~ que puedan danar al cilindro Realice la accioacuten correctiva seguacuten sea el caso para prevenir dano en el cilindro

Informacioacuten Adicional Como e indica a continuacioacuten una rresiuacuten del cili ndro de 2500 lb plgl puede ocasio nar danos cuando el sistema hidraacuteulico del tractor tiene una presioacuten cercana o arriba de 3000 lb rlgl Actualmente los cilindros que ~e comercializan como aditamentos tienen una pres ioacute n de 2500 Ib pliexcliquest mientrm que los sis remas hidraacuteulicos en los nuevos modelos de tractores (6000 7000 ) 8000) tiene una preioacuten cercana o arriba de 3000 lb

pli Para corregir este problema ha) clue adquirir e in stalar cilindros que opeshyran a 3000 lb pliexcliquest

Importante Los componentes hidraacuteulicos deben estar libres de contaminanshytes para brindar mayo r durabilidad

373

374

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Demasiada presioacuten (A) ~i la presioacuten de la bomba del [racror excede el rango

del cilindro l a~ arilla~ tenS()ra~ pueden estirarse y llega r a romper~t La exceshy

siva pre~ioacuten puede forza r el ~dlo e~ taacuterico de la ranura de iJ1~talacioacute n prmoshyca nd() fuga s en el cilindro Re i~e ~iempre que la preilt)fl de la bomba del

tractor no exceda el rango de pre~ ioacuten del cilindro (figura 1)

Espacio libre inapropiado (B) la horquill a vaciada del cilindro puede dantildear~e

si la articulacioacuten del implemento alcan7ara a go lpu lr la exten sioacuten del cilindr() AscgLue~e yue el cilindro im ra lado en el implement() tenga un 1l10YIlnIenrO Libre sin ob~trucci()nes al completar el recorrido (figura 2)

Articulaciones dobladas (C) el aacute~tago del cilindro puede d e~prender~e o

doblarse cua ndo se extiende o reuae el cilindw Cuando ~e retrat un vaacutes tago del cilindro doblado por lo general se dantildea la cubierta aciada del cilindro No ~e

recomienda accionar el cilindro baJO e s ta~ condic iones Revi ~e el recorrido de l a~

articu laciones del cjJjndro y yue no tenga de~ga~ te a nte ~ durante y despueacutes de la operacioacuten inicial para a~egura r~e de llue tenga un movmjento Jjbre (figu ra 3)

--SELLO ESTAacutenco ESTIRADO

OEMASIADA PRESiOacuteN

Figura l Demasiada presioacuten

~[~ reg ESPACIO LIBRE INAPROPIADO

Figura 2 Espacio libre inapropiado

bull ANEXO 14

ARTICULACIONES DOBLADAS

Figura 3 Articulaciones dobladas

Vaacutestago del cilindro dantildeado (D) el vaacute~ tago del cilindro puede dail arse o bien puede rayarse la capa metaacutelica cromad a cuanuo el vaacute~ rago hace contacto o fricciona co n parte~ cstacionaria~ al ex tender~e o retraerse Un vaacutes tago del cilindro dantildeado puede ocasionar dantildeos al sello) anillos provocando fuga~ en el cilindro Almacene el cilindro con el vaacutes tago retraiacutedo para ei rar dantildeo~ Si el cilind ro no se puede retraer para su almacenaje aplique grasa al aacuterea expue~ta con el fin de pro teger la capa cromada (figurltl 4)

cshy

VASTAGO DEL CILINDRO DOBLADO

Figura 4 Vaacutestago doblado

Sobreapriete de los conectores (E) cuando ~e aprieta los conectore~ maacute s allaacute de los valores de to rsioacute n recomendados es una causa co muacuten de un cilindro dal1auo Utilice los siguientes linea miento s y es pec ificaciones al insshy

talar y apretar los e () nectore~ cuando ~e dalla el anillo O o el sello de la rosca (c intltl Tefloacute n o se llador) es generalmente la ca usa de fugas en lo s conectores No apriete los conectores con el fin de d etener las fugas me jo r

in speccioacutenelos yo reemplace el sello (figura 5)

375

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

reg- )

~ ltshy r

reg CONECTORES SOBREAPRETADOS

Figura 5 Conectores sobreapretados

E n las tabla ~ 1 )2 se hacen diversa~ recomendaciones sobre apriete en

conectores de cilindro

Conectores roscados Lubricacuacuteiexcl n de la i roscas Los conecrores roscados

deben lu bricarse a n te s de en sa m blarse Se recomiendan loi siguiente s

lubricantes

bull Aceite hidraacuteulico limpio

bull Aceite para roscas bull Adhesivo para fijar roscas (si se especifica)

bull Sellador Loctite para tubm o cinta TeHoacuten (s i ~e especifica)

Nota no utilice cinta Tefloacuten a menos que se especifique el nombre En caso

de especificarse utilice esta cinta tomando en cuenta Jos siiexcluientes lineamientos

Dejar descubierta la rosca guiacutea

bull Aplicar la cinta solo en el aacuterea roscada

Estirar la cinta conforme se va aplicando

bull No utilice maacutes de dos capas de cinta bull Cuando reuoacutelice los conectores limpie todo el residuo de cinta de las

roscas ante~ de aplicar nuevamente la cinra

376

bull ANEXO 14

Tabla 1 Conectores SAE con anillo O

Vuletas r8Comendadas de IIfIrile des pueacutes de

apretar al tacto

Tamailo deI Tamaro de la tuerca la rosca trllflsvernl plana (pulg)

IValor de torsioacuten Lb pie PlanllS I Vueltas

38 12 7116 9116 12 5IB 9116 1116 314 7113 M 1

1 11 6 I 14 1 3116 1 313 1 516 1 112 1 518 1 78 1 7113 2 118

6 9 2

18 34 46 75 90 105 140 160

2 113 2 113 2 113 2 13 2 113

j 112 14 1 I~

1 116 314 lt13 314 18 112 1112

Los valores de tor~ioacuten son para conectores lubricados solamente

N ora maneje cuidadosamente los and]os O para prevenir dallos Lubrique

los anillos O con aceite illdraacuteulico limpio antes de in stalarse

Tabla 2 Roscas y torsioacuten

ROSCAS VALOR DE TORSIOacuteN (PULGADAS) (LBPIE)

18 6 14 14 38 23 12 36 34 44 1 56

377

8Lt

1)1 LJVlld VI(1) svav lndO~dOLnV SVNIf10Y VIJ bull

bull ANEXO 15

ANEXO 15 iquestCOacuteMO PREPARAR EL

TRACTOR PARA ALMACENARLO DURANTE

LARGOS PERiacuteODOS

Para preparar su tractor durante largos periacuteodos realice los siguientes pasos

bull Prepare el almacenaje del sistema de enfriamiento Drene vaciacutee y relle shy

ne el sistema de en friamiento con refrigerante nuevo N o almacene el tractor con el caacuterter del ciguumlentildeal o transmisioacute n lleno de aceite sucio Drene el aceite reemplace el elemento del filtro y llene con aceite nueshyvo Drene el aceite mientras todaviacutea esteacute caliente

bull Proteja el motor de la oxidacioacuten Para proteger el mo tor use el inhibidor

del oacutexido (anticorrosivo) que es taacute di sponible con su dis tribuidor E l kit incluye una lata de anticorrosivo cinta adhesiva y cubiertas protectoras para cubrir todas las aperturas del motor Los agentes del anticorrosivo se evaporan muy faacutecilmente Po r esta ra zoacuten selle todas las aberturas despueacute s de agregar el anricorrosivo Almacene e l recipien te del anticorrosivo cerrado durante todo el tiempo Opere el motor durante unos minutos antes de agregar el anticorrosivo Agregue 25 tazas (585 cc) del anticorrosivo al aceite del motor

Llene el tanque de combustible E ncienda el motor) opere varias veces todas las funciones hidraacuteu~cas Apague el motor Prepare una cucharada (15 cc) del anticorrosivo por cada cilindro del moroI Remueva el tapoacute n del muacuteltiple de admi sioacuten o el tapoacuten d e conexioacute n del liacutequid o de encen dido) vaciacutee el

379

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

antJCorro~lO en el orificio De~conccte el cahk eleacutectrico de la bomba de

inyeccioacuten y iliacute~le su extremo De marcha al motor aria~ veces para ljue ~e

distribuya el antic()rro~ivo Una vez ljue St aiexclreguacute d anticorrosivo el motor

no debe encenderse de nue()

Prepare la bateriacutea para su almacenaje ReIllUeiexcl ) limpie la bateriacutea) agreshy

gue agua destilada si e~ necesil rio Cariexcluc la biltcriacutea y almaceacutencla en un lugar

seco y fre~co donde no ~e pueda congelar [[anrenga la bateriacutea completashy

mente cargada durante su almacenaje Selle rodas las abertura~ tale~ como

tapones de ventilacioacuten y las terminak~

Prepare el tractor para su almacenaje en el exterior Lave el exterior )

pinte la superficies del tractor utibzando agua clara y friacutea (figura 1) Seacutequelo

con una tela suave Reemplace o repare [as partes Llanadas o ga~tadas Limpie

cualquier trabajo de la pintura danada Almacene el tractor en un lugar seco )

protegido Si el tractor ~e guarda en el exterior cuacutebralo con una lona impershy

meable

Figura 1 Limpieza del tractor

Fuente John Oeere

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEXO 9

Figura 7 Revisioacuten de mangueras

La forma recomendada para agregar refrigerante al ~istema de enfriamiento

del motor es a traveacutes del tanque de recuperacioacuten removiendo el tapoacuten A (figura 8) Se recomienda que revi se en forma perioacutedica la concentracioacuten del refrigerante usando las tiras de prueba

Figura 8 Coacutemo agregar refrigerante

Bomba de agua radiador y ventilador del radiador

bull

bull

bull

Inspeccione el rodamiento de la bomba de agua perioacutedicamente Si es taacute

flojo reemplace el sello o la bomba

Inspeccione la bomba de agua perioacutedicamente por fugas Si exis ten fushygas repaacuterelas o reemplace la bomba

Mantenga limpio el radiador por la parte externa regularmente (diario

de preferencia) cuando la operacioacuten sea en condiciones de aire sucio y cuando una reparacioacuten mayor sea completada

353

354

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

bull Lave el radiador cuando ~e lleve a cabo un repotencionamiento instala shy

cioacuten de un motor remanufacturado in~talaci(n de medio motor deg un a

reparacioacuten completa Overhau l

bull Revise 1m intervalo~ de drenado del radiador en el tvIa nual del Operashy

dor o en la ~eccioacuten del ~i~tema de en fria miento

bull Revise la pre~ i oacuten del sistema de enfriamiento y la temperatura a la cua l

abre el termostato cada 1200 hora~ () 2J meses

bull Si el cubo del -e ntiJador del radiador ha sido removido de la flecha de la bomba reemplaacutecelo Continuar utili zando este cubo puede ocasionar un ma l ensamble con el balero de la flecha

bull Inspeccione las aspas del ventilador Si estaacuten flojas o dobladas reemshy

p lace el ventilador

iquestCon queacute estaacute controlando la temperatura de su motor

Uno de los requisitos maacutes importante~ para que un motor de combmtioacuten interna (gasolina diesel o gas natural) pueda alcan za r los limites de trabajo previstos se refIere al control de temperatura del motor y maacutes especiacuteficamente a mantener la temperatura del mismo en las condiciones de diseno en forma

constante en el tiempo

Para tener una idea completa acerca de la importancia de mantener la tempeshyrattna del motor dentro de sus limites establecidos debemos recordar que

por ejemplo en un motor die~el solamente entre el 35 Y el 40 de la energiacutea producida po r el combustible se transforma en potencia No se toma en cuenshyta el rendimiento teacutermico de un motor el mismo depende de la relacioacuten de compresioacuten y la suma de las peacuterdidas debidas a la combmtioacuten y las fuga s El

resto de la energiacutea generada por el combustible vale declr casi dos tercios se elimina del motor a traveacutes de los gases de escape de la radiacioacuten y por el

sistema de refrigeracioacuten Es por esta razoacuten que el sistema de refrigeracioacuten toma tanta importancia para la vida uacutetil de un motor ya que es el responsable de retirar casi un tercio del calor generado en la caacutemara de combustioacuten

De lo anterior se deduce que si se presentan fallas en el sistema de refrigerashy

cioacuten probablemente se produciraacuten incrementos de temperatura considerables en el interio r del motor lo que podriacutea causar severos daiios irrevecibles No

debemos perder de vista que la temperatu ra en el interior de la caacutemara de combustioacuten puede llegar a 900-1000 oC las cabezas de las vaacutehrulas de escape

pueden llegar a ponerse al rojo y si bajo estas condiciones suspendemos el flujo de enfriamiento en muy poco tiempo podemos llegar a fundir los meta shy

les maacutes cercanos a la caacutemara de combustioacuten

bull ANEXO 9

Por ejemplo un sobrecalentamiento puede generar una aceleracioacuten en la veloshycidad de oxidacioacuten del aceite lubricante provocando de esta manera una defishy

ciente lubricacioacuten formacioacuten de depoacute~itm carbono~os y desgaste metaacutelico con roda~ la~ con~ecuencia~ tlue e~to significa

Si se pone mayor atencioacuten a lo que ocurre en los cilindros veremo~ que cualshyquier incremento de temperatura por encima del valor de disentildeo provocaraacute

una disminucioacuten de la viscosidad de la peliacutecula de lubricante sobre las paredes

del cilindro provocando el roce de metales con el consiguiente desgaste de las

piezas Este dantildeo es de tipo irreversible ya que si de manera inmediata mejoshyramos el enfriamiento el desgaste producido no se podraacute solucionar

Pero tambieacuten se puede generar otro tipo de fallas como picaduras por corroshy

sioacuten cavitacioacuten erosiuacuten agrietamiento de culatas agarre de aros en los pistoshy

nes deg taponamiento de radiadores Por lo tanto resulta imprescindible gue el sistema de refrigeracioacuten de nues tro equipo siempre funcione perfectamente De no ser asiacute la vida uacutetil del motor disminuiraacute draacutesticamenre

Cuidando de que no ~e produzcan faJla~ en el sistema de refrigeracioacuten Con el fin de estar atentos a las fallas consideramos importante detallar el origen de

las mismas para que usred pueda prevenirlas

Falla en el flujo refrigerante

bull Mala calidad en el liacutequido refrigerante

bull Una deficiente concentraciuacuten del aditivo refrigerante

bull Una deficiente calidad del agua (a lta concentracioacuten de dureza)

bull Fallas mecaacutenicas del sistema

bull Fallas en la bomba del sisrema

bull Fallas en el termostato que regula un mayor o menor flujo de agua por

el sistema

bull Falla en la vaacutelvula de presioacute n (tapa del radiador) normalmente el sisteshy

ma de refrigeracioacuten rrabaja presurizado aproximadamente 12 Kg cm2

bull Falla en la vaacutelvula de alivio (tapa del radiador) esta falla disminuye la

presioacuten del sistema y elimina el fluido refrigerante

Las fallas de tipo mecaacutenicas pueden ser prevenidas por una visita al taller de

servicio donde deben revisar lt-lue todos los elementos mecaacutenicos trabajen en

forma oacuteptima Se debe adoptar la costumbre de revisar por completo el sisteshy

ma mecaacutenico una vez por ano Pero las fallas del liquido refrigerante por lo general estaacuten en nuestras manos ya que depende del tipo de agua que utiliceshy

mos y del liacutequido que elijamos Surge entonces una pregun ta muy importante

355

356

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestE~taacute usando el refrigerante anticongelante maacutes indicado para su maLjuinashyriagt Cuando no se elige el producto idoacuteneo seguacuten la funci(m especiacutefica de su maquinaria tendraacuten que contestar que no Los sistemas de enfriamiento de motores de trabajo pesado exigen una atencirm y proteccioacuten muy paniculares en todas las estaciones del arlo rOl desgracia muchos propietarios no insisten

en darle a los sistemas de enfriamiento de su maquinaria el servicio de manteshynimiento necesario con la regularidad recomendada O en caso de hacerlo pueden creer que cuakiexcluier marca de anticongelante o refrigerante les va a servir Pero eso no es cierto Si bien la mayoriacutea de los anticongelantes ) refrigerantes previenen contra los riesgos de congelacirm () ebuUiciuacuten no cumshyplen como debieran en la maLjuinaria dedicada al trabajo pesado No ofrecen la proteccioacuten equilibrada Ljue el sistema de enfriamIento exige para poder cumshyplir de manera eficaz en condiciones de preioacuten y temperatura elevadas y con

un f1ujo fuerte de refrigerante

Los sistemas de enfriamiento de los motores para trabajo pesado necesitan especial cuidado y proteccioacuten durante todo el antildeo Desafortunadamente mushychos propietarios de eLjLuacutepos no realizan perioacutedicamente los servicios a los sistemas de en friamiento de sus equipos O si lo hacen creen Ljue cualquier anticongelanterefrigerante automotriz funcionaraacute iexclPero eso no es cierto Mien tras la mayoriacutea de los an ticongelan tes refrigera ntes previenen del congelamiento o sobrecalentamiento no funcionan adecuadamente en mashy

quinaria para equipo pesado No pueden proveer la proteccioacuten balanceada Ljue su sistema de enfriamiento necesita para operar eficientemente bajo condicioshynes extremas de presiones) temperaturas

El anucongelan te refrigerante adecuado protegeraacute las superficies internas ) sus componentes y tambieacuten proveeraacute proteccioacuten anticongelante) propiedashydes de transferencia de calor El uso de agua no es recomendado

Especificaciones del refrigerante los refrigerantes de motor diesel contieshy

nen una combinacioacuten de tre~ agentes yuuacutenicos gLicol etiJeacutenico (anticongelante) aditivos inhibidores ) agua de buena calidad

iquestPor queacute usar aditivos de refrigerante

El uso de aditivos en el refrigerante reduce la corrosioacuten erosioacuten y picaduras Esto lo hacen reduciendo la cantidad de burbujas de vapor en el refrigerante y forman una peliacutecula protectora en la superficie de las camisas de cilindros La figura 9 muestra los resultados de lo que sucede cuando se usa solamente agua en el sistema de enfriamiento Despueacutes de 1500 horas de operaciclIl la camisa del motor protegida con el refrigerante adecuado indica que no hay

bull ANEXO 9

dantildeos La concentracioacuten de aditivo~ del refrigerante d i~minu )e grad ualmente durante el funcio namiento del motor y es nece~ario re~tituirlos Debe reabasshytecerse l o~ awtivos cada 12 meses

Figura 9 Efectos de un buen refrigerante en la camisa izquierda se usan aditivos

Fuente John D eere

Importante

bull Solamente en situaciones de emergencia se debe utiliza r agua como

refrigerante j debe reempla zar~e por refrigerante adecuado lo antes posible

bull Nunca usar aditivos antifugas

bull No uriLizar refrigerante de tipo automotriz ya que estaacute n formulados

para una funcioacuten distinta de los requeridos por los motores cliesel de uso pesado

bull No se deben utilizar glico l propileacutenico no acuo~o en los motores diesel

Este refrigerante trabaja a una temperatura superior a la recomendada para los motores

bull La utilizacioacuten de adirjvos no especificados o la mezcla de distintos

refrigerantes pueden ocasionar reacciones quiacutemicas entre eacutestos resulshyta ndo en la peacuterdida de las propiedades requeridas por el motor

bull Debe uriLizarse refrigerante aunque el motor opere en climas caacute lidos ya

que la proteccioacuten contra congelamiento no es la uacutenica propiedad beneacuteshyfica del refrigerante

357

358

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUIA PRAacuteCTICA

Un MeI refrigeracioacuten y la olla Express iquestQueacute hay en comuacuten entre este par de aparatos y queacute tienen queacute ver cuando se estaacute manejando Resulta lt-iexclue ambos resuelven un problema lt-iexcllIe se presenta en cllallt-iexcluicr condicioacuten en la cual se maneje agua calienre 11 agua al esrar en contacto con cuallt-iexcluier

recipiente blolt-iexclue de motor olleta jarra o plaro se encarga de conducir el

calor y evitar lt-iexclue las piezas se derritan si las someten a aIra temperatura Pero sucede lt-iexclue el agua tiene un limite ) es su punto Je ebullicioacuten certificado a 100 grados cemiacutegrados a nie1 del mar) a UlOO 9-l grados a la altura de Bogo taacute A partir de esos limites cambia de estado se llelve vapor y pierdc esa propiedad

re frigera ore

Si se presuriza el sistema la olla deg el radiador con una tapa lt-iexclue tiene una vaacutelvula de seguridad podemos lograr que el agua llegue a 115degC o maacutes grados sin vaporizarse En la olla el efecto es que los alimentos se haccn maacutes raacutepido y lt-iexcluedan maacutes blandos porque estaacuten sometiJos a mayor temperatura En el motor se evitan bolsas de vapor) se garantiza la conducciclO de calor a maacutes

temperatura

En su motor es vital el perfecto estaJo de la tapa del radiador ) que sea de la presioacuten correcta (viene marcada en la tapa) Nunca haga caso del consejo de lt-iexcluitar la tapa para que el carro no se recaliente vieja praacutectica del mecaacutenico de carretera

iquestRefrigerantes o aditivos Siempre se han vendido aditivos para agregarle al agua de los carros Hace antildeos eran simplemente antioxidantes para evitar la corrosioacuten) eran uacutetiles sobre todo en bloques de hierro radiadores de cobre entre otros Deciacutean llue lubricaban la bomba de agua cosa quc es poco vaacutelida pues este sello es un carboacuten exento de ese servicio

Con los bloques) radiadores de aluminio actuales el problema de corrosioacuten es mucho meno r) esos aditivos tiacutepico~ se han cambiado por los refrigerante ~

que son una aplicacioacuten accidental de lo~ anticongelantes que exi~ten desde hace muchiacutesimos antildeos para evitar que en climas muy friacuteos el agua del ~istema de congele y fracture las piezas al volverse soacutelida

Los anticongelantes se hacen a base dc deriado~ del alcohol (glicol etileno) que evitan el congelamiento pero a su vez tienen una mayor capacidad de

conducir calor (cuando usted se apLica alcohol en la mano siente friacuteo) ) suben el punto de ebullicioacuten del agua O sea que accidentalmente tambieacuten sirven en

condiciones de extremo calor

Los refrigerantes son aconsejables como una medida de seguridad (el ah1Ja pueshyde calentarse maacutes en una emergencia) bajan unos cuantos grados el reacutegimen de temperatura usual de la maacutequina y tienen agentes inhibidores de corrosioacuten

bull ANEXO 9

Con~ejo~ praacutecticos Co~a~ yue ~e deben ~abe r ~obre refrigerantes

bull Nunca los utilice para corregir recalentamjentos Estos tienen otro orishy

gen y no se debe curar la infeccioacuten con ana lgeacutes icos

bull Evite usarlos en motores con mangueras viejas Suelen ablandarlas romshy

perlas) causar grandes cataacutestrofe~ en el carro

bull Mantenga siempre las proporciones agua-refrigerante yue indica el proshy

veedor No exagere ni redu zca Si ha) yue completar el sistema lo meshyjor es con una mezcla correcra Si nece~ ita desocuparlo pued e guardarshylo y volverlo a aplicar

bull Use siempre marca~ conociJa~ No ~e deje tramar por la intensidad o

espectacularidad de ~u color verde deg roji zo Estos colorantes se usan maacute~ que toJo para fac ilitar la vi~ualizacioacuten de los niveles en los recishypienres plaacutesticos

Trucos

Si el radiador e~taacute roto intente prim ero con un polvo se llador llue ven shyden en todas las bombas y suele tener efectos maacutegicos Si no ponga un huevo crudo en el sistema deje yu e se ca lienre y us ualmente al so lidi ficarse tapa el hueco

Manguera rota una vez friacuteo el sistema el esparadrapo puede sacarlo dellio

Correa rota una media velada de mujer ~uele funcionar en su reemplazo

Recalentamiento moderado abra la ca lefaccioacuten) ruede as i poryue entran un ventilador y radiador adicionales a a)udar en el problema Usted se recashylienta pero puede sa lvar el motor

Recuerde que todo e~taacute bajo pre~ioacuten luego es peligroso yuitar la tapa La forma de en friar raacutepidamente el carro es con una manguera de agua friacutea ~o bre el radiador durante un buen rato

La Cavitacioacuten l o~ fabricantes de mOWres Diesel han aumentado las tempeshyraturas de operacioacuten del motor con el fln de mejorar la eficacia del rnjsmo

Esto yuiere decir que el mantenimiento aprop iado del sistema de enfriarnje nshyro es particularmente importante E l reca lentamiento el enfriarnjento exces ishyvo las picadura~ la erosioacuten por caviracicmiddotgt11 las culatas rajadas el atascarnjento

de pistones ) el taponarnjento del radiador son siacutentomas tiacutepicos de fa llas del sistema de enfriamiento

359

360

bull MAacuteQUINAS AUTO PROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Du ra nte la o perac ioacute n (o d os lo s m o tore s d e co mbu s tiuacute n IIHe rn a g-e n eshy

r a n ca lo r L a te mp era tura de combu sticln sude ac iexcl n zar alred ed o r d e

1900 C Sin e mb argo solo un 33 d e es te ca lo r tota l sc cO fw ie rre e n

potencia uacuteril para el c ig uumle il al Aproxim ad ame nte u n 3()Oo se d es carga

co n el g as d e esca p e mi e ntra ~ qu e o t ro 7 0 0 pa sa directamente d e la

s uperfi c ie d e l m otor a la a tm oacutes fer a E l 30 reS tante lo di sip a el sis te shy

m a de e nfri amie nro

La corrosioacute n es una accicln quiacutemica o e1 ectroqu lmica que Cll n el riempo desshy

gas ta las superficies me taacutelicas de un sis tema de en friamien ro En aliexclrunos cashy

sos la corrosicJ n pued e llega r a desrruir el m u tor Todos los co mpo nentes del

sis rema de en friamiento requieren proteccicJn co ntra la corrosioacuten Se utili zan

aditivos refri gerantes supleme ntarios para p ro teger las superficie s metaacutelicas

Los aditivos cubren es tas superficies y neutrali zan la contaminacioacute n LiexclUe se

produce en el refrigerante

Entre los tipos de corrosioacuten figuran erosicJ n por cavitacioacuten y picaduras

por herrumbre relac icln inapropiad a de acided alcalinidad ycorrosicln galvanica

y elec troliacutetica

Erosioacuten por cavilacioacuten y picaduras el fluj o de elecrricidad en un punto

d e terminado ca usa picaduras Las picaduras dantilde an los compon e ntes m aacutes

que ninguacuten otro tip o de corrosioacute n C uando la s pica dura s se va n h aciend o

profund as durante un pe riodo prol o ngado no ha y n inguna m a nera praacutec ti shy

ca d e d e te ne rl as antes d e que d e n luga r a perfo ra cio nes Co mo un so lo

amperio de elec tric idad q ue flu ye durante tre inta horas puede e liminar uno s

28 g ram os d e hierro e l fluj o d e elec tric id ad que se conce ntra e n un aacuterea

peque ntildea es mu y des truc tio Po r esra ra zcln la p reve ncioacute n es la m ejor praacutecshy

tlca

La erosioacute n es una combinacioacute n de accioacute n mecaacutenica y quiacutemica o electnllluiacutemica

que produce corrosioacute n La cavitacioacute n es un tipo particular de corrosicln por eroshy

sioacute n yes frecuentemente la causa de picaduras en las paredes de los cilindros

La cavitacioacute n d e la pared d el cilind ro se produce cuando burbujas de aire en

la superfi c ie del m ism o le -Iuitan la peliacutec ula protec tora de ox ido C uando

ex plo ta la m ezcla de combu stible en la caacutem ara el e combustioacute n la p ared d el

cilindro e flex io na y vibra lo cual p roduce burbujas de aire e n el refrigeranshy

te L a concentrac ioacuten de b urbuja aumenta c uando la p res iciexcln es ta baja e n el

s istem a de e nfri amienro o cuando eacutes te tiene fu gas (fi gura 10) Adem aacutes al

aumentar las vibrac io nes se aumenta tambieacuten la ca ntid ad de burbuj as d e

aire e n el re frigerante

bull ANEXO 9

Figura 10 Cavitacioacuten Fuente John Deere

Cuando el motor funciona en friacuteo se aumentan las vibraciones a causa del mayor es racio libre entre el pistoacuten y el cilindro La~ vibraciones aumentan

tambieacuten cuando el motor se ~()brecarga

Estas burbuja~ se producen en la r ared ex rerior de la rared del cllinJro (pershypendicular con re~pecro al pasado r de articulacioacute n) y luego explotan hacia adentro () implotan Cuando las burbujas de aire ~iguen experimentando

implosiones ~e ~uelta ~ uficiente energiacutea para atacar fiacutesicamente la pared del cilindro) sacar la pelicula de oxido lo cual produce corrosioacuten) picaduras con

gran rapidez

Con el tiempo una picadura se puede volver lo suficienteme nte profunshy

da como para perforar la pared del c ilindro y permitir fu gas de refrigeshyrante dentro del mi smo (figura 11 ) Es ta~ fugas contaminan e l aceite

lubrica nte

Los aditivos refrigerantes suplem entarios cubre n las superficies metaacutelica s y controlan la eros ioacuten por cavitacioacuten y las pICaduras D esa fo rtunadam enshy

te partiacuteculas pequenas o esca millas de hie rro a m enudo impiden que el aditivo haga contacro con las superfic ies metaacutelica s Si es ta condicioacuten pershysi~ te se pu eden producir picaduras Para evitar picaduras mantenga limshypio e l ~is tema de enfriamiento ) reponga regularm ente lo~ aditivos

refrigera n tes

361

362

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

Figura 11 Erosioacuten y picaduras en el pistoacuten Fuente John Deere

Relacioacuten inapropiada de acidez lcalinidad El contenido de acidez) alcalinidad

de una mezcla de refrigerante se mide seguacuten su nivel de pI- El nivel pH yue puede variar entre 1 ) 14 indica el grado de acidez o alcalinidad y el grado de corrosividad del refrigerante Para lograr 1m mejores resulrados el nivel del

sistema debe mantenerse entre 85 y 105 Cuando el nivel pH supera 11 el refrigerante araca el aluminio l el cobre o los mareriales no ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 el refrigerante se uelve aciacutellico ) dantildea los mareriales ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 o superior a 11 la mezcla de refrigeshyrante no es la adecuada La menor corrosioacuten se produce entre 85 ) 10

La temperatura afecra el nivel pH A remperaruras mayores el pH es por lo

general menor

bull ANEXO 10

ANEXO 1O BANDAS

La rev i ~iuacuten perioacutedica de este elemento de tramnUsioacuten es de vita l importancia

para el buen desem pentildeo del motor (figura 1) entre otras recomendaciones

bull lmpecciuumlne las bandas por fracturas desgarres o si ya perd ie ron su

elasticidad en base a los Intervalos de revisioacuten que vienen en el Manual

del Operador Reemplaacutecelas si es necesario

bull lVuda la tensiciacuten de la banda en los interva los especificados en el Manual

del Operador Reemplaacutece la si el resorte tensor de la banda es taacute fuera de especificaciones

Figura 1 Bandas Fuente John Deere

363

bull ANEXO 11

ANEXO 11 AMORTIGUADOR DE

VIBRACIONES DEL MOTOR

Sabiacutea usted yue el motor de 6 cilindros de algunos tractores estaacute etluipado con un amortiguador torsional que estaacute colocado en la polea del ciguumlentildeal Durante su operacioacuten al frente del ciguumlentildeal de un motor de 6 cilindros en linea estaacute amortiguando golpes producto de la explosioacute n en cada cilindro del moto r Debido a lo anterior el cigLieI1a l se mueve en direccio nes alternadas a una frecuencia alta a esto se le conoce como vibracioacuten torsiona l Para absorshy

ber es ta s fuerzas torsionales se monta un amorriguador tors ional en la polea al freme del ciguumlenal El amortiguador es similar a un volante peguentildeo en el aacuterea exterior del llamado ani llo de in ercia (figura 1)

El anillo de inercia estaacute sobre un montaje de hule yue sostiene el anillo semishyres tringido para que su grado de mov imiento sea maacutes bajo llue el del ciguumlenal Es ta accioacuten riene un efecto de amorriguacioacuten gue reduce los esfuerzos del

ciguumlenal

La fa lla del amortiguador puede p rovoca r rotura del ciguumlena l por lo tan ro es importante revisar la oscilacicm en el amorriguador y gue el hule mo ntado esteacute completo y no esteacute duacuteiado SoLicire a su Distribuidor que rea lice la revisioacuten respectiva Este amorriguador riene una vida uacutetil Limitada y debe de cambiarse despueacutes de 5 anos de servicio oacute cada -1-500 horas de uso o si se hace una

reparacioacuten mayor oacute si se reempla za el ciguumleila l

N o Limpie el amortiguador co n solventes Limpiadores fa bricados con proshy

ductos de petroacuteleo ya yue el hu le puede danarse

365

366

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Figura l Amortiguador torsional Fuente Joh n Deere

El amortiguador de vibracione~ del motor reduce las vibraciones rorsionales

del ciguumlentildea l lo que da como resultado tener una operacioacuten silenciosa reduce

el esfuerzo en el ciguumlentildeal reduce el desgaste en los engranes reduce el desgasshy

te en la bomba de agua alarga la vida uacutetil de la banda) alarga la vida uacutetil de los

accesorios que an montados en el mando auxiuumlar

Recomendaciones

Inspeccione visualmente el amortiguador de vibraciones como parte de un

mantenimiento general observa si hay fisuras o rasgaduras en e l anillo elaacutestico

de inercia (es te es de hule)

No asuma que el amortiguador de vibraciones es taacute funcionando dentro de

sus especificaciones soacutelo porque tiene buena apariencia La rotacioacuten natural

puede ocasionar cambios suficientes para causarle problemas al ciguumlentildeal a los

accesorios del mando auxiliar o incremenrar el nivel de ruido Un amortiguashy

dor de vibraciones consiste de un anillo elaacutestico de inercia El anillo elaacutestico de

inercia esra expuesro al calor y a la suciedad esto puede hacer que pierda

elasticidad y por consecuencia deje de amortiguar las vibraciones con el paso

del tiempo

bull ANEXO 12

ANEXO 12 CARACTERiacuteSTICAS DE

DESGASTE Y MANTENIMIENTO PARA RODAMIENTOS

En general la maquinaria) equipo agriacutecola operan bajo condicione~ muy ~everas donue [as cargas de impacto el polvo y ~uciedad exigen demandas especiales para los sello~ lubrican tes y acabados de los rodamientos (figura 1)

Figura 1 Rodamientos Fuente John Deere

367

368

bull MAacuteQU INAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestSi el rodamiento queda a la medida fu ncionaraacute

iexclunque dos rodamientos tengan exactamente las mismas dimensiones algushy

nas diferencia s cruciales pueden presentarse durante la operaciuacuten Algunos de

los factores lt-Iue se deben de considerar son

bull Usar un sello de una so la ceja cuando una de triple ceja es requerido

puede resultar en una falla del sello o fu ga de lubrican re lo que puede llevar a una falla en el rodamiento e incluso daitar el equipo

bull Reemplazar un rodamiento de bolas para alta velocidad por uno del

mismo tamantildeo pero disentildeado para cargas pesadas trae el mismo riesshy

go de falla del rodamiento (J del equipo

bull Si el radio del cono del rodamiento (A) es muy afilado puede interfeshy

rir son el eje o con la carcasa Si es muy largo puede tener poca supershyficie de respaldo En ambos casos la ubicacioacuten del rodamiento seriacutea incorrecta No todos los rodarnientos tienen la misma pista interna (B)

esto puede resultar en la interferencia de la cubierta del mismo con

otras piezas

La capacidad de carga del rodamiento es otra importanre consideracioacuten

Aunque dos de ellos tengan las mismas dimensiones no significa que tengan la

misma capacidad de carga Esto es especialmente cierto con los rodamientos de bola s ya que la diferencia en tamarlO y canridad de balines pueden afectar

la capacidad del balero

Los sellos y la grasa deben ser capaces de soportar la aplicacioacuten para la que fueron disentildeados Si se usan en un ambiente con altas tempera turas se requieshyre de una grasa para alta temperatura Si el rodamien to se usa para aplicacioshy

nes de carga pesada se requiere una grasa con aditivos de alta presuacute)n

Los rodamientos son sometidos a estrictas pnebas para asegurar que soporshytaraacuten el uso rudo Los rodamientos son probados de 2 formas

Pruebas de laboratorio bajo condiciones aceleradas var ios tipos de rodamientos son probados para asegurarse de seleccionar el correcto para

determinada aplicacioacuten

Pruebas de campo en condiciones normales de trabaJO Al seleccionar los

rodamientos de reemplazo se debe estar seguro de adquirir el que tenga el sello correcto [as caracteLIacutesncas de lubricacuacute)f1 carga) velocidad requetidas

Esto se traduce en mayor v-ida uacutetil ) menor peacuterdida de tiempo en reparaciones

bull ANEXO 13

ANEXO 13 PROLONGUE LA VIDA DEL EMBRAGUE SECO

DE SU TRACTOR

iquestCoacutemo cuidar el embrague

El embrague esraacute di se llado para que realice su funciuacuten ) sea de larga vida uacuteril para esro solamenre se nece~ ira realizar una revisuacute)n al recorrido libre para

manrenerlo denrro de la especificaciuacuten recomendada Por eUo es imporranre dar a conocer la imporrancia de eacutesre ajusre

En la garanriacutea ororgada por 1m fabricanres siempre ha esrado documenrada la

limiracioacuten de la garanriacutea del embrague por ser un componenre de desgasre

normal Por lo ranro es muy imporranre que revisen que renga su ajusre adecuashy

do y al mismo tiempo lJue los operadores pongan en praacutectica eacutesros ajusres

Imporranre el disrribuidor cuando analiza las falla s de un embrague y la s

piezas que esraacuten sobrecaJenradas ) oacute quemado el disco no lo considera como

un defecro de faacutebrica el diaiexclqJlt)srico reacutecnico de la causa de la falla es un

incorrecro recorrido libre del pedal del embrague lo que ocas iona que el

di sco esreacute se miembragado producieacutendose parinaje esro oca s iona

sobrecalenramienros que dantildean al dia fragma y disco del embrague

Normalrnenre en los tracrores se explica al operador mellianre una calcamoniacutea

visible la especificacioacuten y la recomendacioacuten sobre el embrague para mayores

dera lles consulrar el Manual del Operador que se suministra con su tractor

369

370

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

En general las recomendaciones baacutesicas se derallan a continuacioacuten r o r ninshy

guacuten morivo se recomienda que el operador dlsGl lbl el pie sobre el pedal del

embrague duranre la operaci(middot)1 dd rractor (Figura 1)

Figura l Operacioacuten inadecuada del pedal de embrague FuenreJohn Oeere

Una de las causas principa les L]lle ocasionan un desgas re premaruw en el emshy

brague seco de los tracrores es precisamen te al mal haacutebiro que tienen algunos

operadores llue descaman el pie sobre el pedal del embrague durante la opeshy

racioacuten del tractor

Otro factor que inf1uye tambieacuten en la vida del embrague seco de lo s tracrores

es el ajuste del recorrido libre del pedal (figura 2) por lo llue se recomienda

que ~e rea licen los ajustes adecuados en las varill as del embrague de m anera

que se obtenga el juego Libre en el pedal del embrague E sra informacicm

normalmente se proporciona en una calcom aniacutea colocada cerca del aacuterea coshy

rrespondienre Co nsulte el Manual del Operador de su rractor para que idenshy

tifique tambieacuten el periacuteodo de revisioacuten recomendado para su rractor

bull ANEXO 13

~ATENCION EVITE DANtildeOS SEVEROS AL EMBRAGUE

Mantener el recorrido libre del pedal de embrague en 35mm

No opere el tractor con un recorrido MENOR a 25mm

Consulte su manual del operador

Figura 2 Ajuste del pedal Fuente John Deere

En la fi iexcliquestura 3 se ilu ~tra la posiciuacuten oacutep tima de los pies durante la operacioacuten de los trac tores

Figura 3 Posicioacuten correcta durante la operacioacuten Fuente Jo hn Deere

371

bull ANEX014

ANEXO 14 CUIDADOS A LOS CILINDROS

HIDRAacuteULICOS

Durante la operacicm el cilindro hidraacuteulico puede experimenrar danos si no tiene un adecuado cuidado l o~ problema s que ~e presentan ~on los siguientes

bull La preoioacuten de operaciuacuten del tractor excede el rango de presioacute n del cilindro hidraacuteulico

bull Se doblan la~ artic ulacion e~ del cilindro cuando se extiende o retrae bull E l vaacutes tago del cilindro se do bla o dana bull Fuga~ en los conectores de l o~ puertos del cilindro

Para evitar eacutesros r roblemas refieacuterase a la siguiente informacioacute n e identifique las ca u ~as maacutes c()mune~ que puedan danar al cilindro Realice la accioacuten correctiva seguacuten sea el caso para prevenir dano en el cilindro

Informacioacuten Adicional Como e indica a continuacioacuten una rresiuacuten del cili ndro de 2500 lb plgl puede ocasio nar danos cuando el sistema hidraacuteulico del tractor tiene una presioacuten cercana o arriba de 3000 lb rlgl Actualmente los cilindros que ~e comercializan como aditamentos tienen una pres ioacute n de 2500 Ib pliexcliquest mientrm que los sis remas hidraacuteulicos en los nuevos modelos de tractores (6000 7000 ) 8000) tiene una preioacuten cercana o arriba de 3000 lb

pli Para corregir este problema ha) clue adquirir e in stalar cilindros que opeshyran a 3000 lb pliexcliquest

Importante Los componentes hidraacuteulicos deben estar libres de contaminanshytes para brindar mayo r durabilidad

373

374

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Demasiada presioacuten (A) ~i la presioacuten de la bomba del [racror excede el rango

del cilindro l a~ arilla~ tenS()ra~ pueden estirarse y llega r a romper~t La exceshy

siva pre~ioacuten puede forza r el ~dlo e~ taacuterico de la ranura de iJ1~talacioacute n prmoshyca nd() fuga s en el cilindro Re i~e ~iempre que la preilt)fl de la bomba del

tractor no exceda el rango de pre~ ioacuten del cilindro (figura 1)

Espacio libre inapropiado (B) la horquill a vaciada del cilindro puede dantildear~e

si la articulacioacuten del implemento alcan7ara a go lpu lr la exten sioacuten del cilindr() AscgLue~e yue el cilindro im ra lado en el implement() tenga un 1l10YIlnIenrO Libre sin ob~trucci()nes al completar el recorrido (figura 2)

Articulaciones dobladas (C) el aacute~tago del cilindro puede d e~prender~e o

doblarse cua ndo se extiende o reuae el cilindw Cuando ~e retrat un vaacutes tago del cilindro doblado por lo general se dantildea la cubierta aciada del cilindro No ~e

recomienda accionar el cilindro baJO e s ta~ condic iones Revi ~e el recorrido de l a~

articu laciones del cjJjndro y yue no tenga de~ga~ te a nte ~ durante y despueacutes de la operacioacuten inicial para a~egura r~e de llue tenga un movmjento Jjbre (figu ra 3)

--SELLO ESTAacutenco ESTIRADO

OEMASIADA PRESiOacuteN

Figura l Demasiada presioacuten

~[~ reg ESPACIO LIBRE INAPROPIADO

Figura 2 Espacio libre inapropiado

bull ANEXO 14

ARTICULACIONES DOBLADAS

Figura 3 Articulaciones dobladas

Vaacutestago del cilindro dantildeado (D) el vaacute~ tago del cilindro puede dail arse o bien puede rayarse la capa metaacutelica cromad a cuanuo el vaacute~ rago hace contacto o fricciona co n parte~ cstacionaria~ al ex tender~e o retraerse Un vaacutes tago del cilindro dantildeado puede ocasionar dantildeos al sello) anillos provocando fuga~ en el cilindro Almacene el cilindro con el vaacutes tago retraiacutedo para ei rar dantildeo~ Si el cilind ro no se puede retraer para su almacenaje aplique grasa al aacuterea expue~ta con el fin de pro teger la capa cromada (figurltl 4)

cshy

VASTAGO DEL CILINDRO DOBLADO

Figura 4 Vaacutestago doblado

Sobreapriete de los conectores (E) cuando ~e aprieta los conectore~ maacute s allaacute de los valores de to rsioacute n recomendados es una causa co muacuten de un cilindro dal1auo Utilice los siguientes linea miento s y es pec ificaciones al insshy

talar y apretar los e () nectore~ cuando ~e dalla el anillo O o el sello de la rosca (c intltl Tefloacute n o se llador) es generalmente la ca usa de fugas en lo s conectores No apriete los conectores con el fin de d etener las fugas me jo r

in speccioacutenelos yo reemplace el sello (figura 5)

375

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

reg- )

~ ltshy r

reg CONECTORES SOBREAPRETADOS

Figura 5 Conectores sobreapretados

E n las tabla ~ 1 )2 se hacen diversa~ recomendaciones sobre apriete en

conectores de cilindro

Conectores roscados Lubricacuacuteiexcl n de la i roscas Los conecrores roscados

deben lu bricarse a n te s de en sa m blarse Se recomiendan loi siguiente s

lubricantes

bull Aceite hidraacuteulico limpio

bull Aceite para roscas bull Adhesivo para fijar roscas (si se especifica)

bull Sellador Loctite para tubm o cinta TeHoacuten (s i ~e especifica)

Nota no utilice cinta Tefloacuten a menos que se especifique el nombre En caso

de especificarse utilice esta cinta tomando en cuenta Jos siiexcluientes lineamientos

Dejar descubierta la rosca guiacutea

bull Aplicar la cinta solo en el aacuterea roscada

Estirar la cinta conforme se va aplicando

bull No utilice maacutes de dos capas de cinta bull Cuando reuoacutelice los conectores limpie todo el residuo de cinta de las

roscas ante~ de aplicar nuevamente la cinra

376

bull ANEXO 14

Tabla 1 Conectores SAE con anillo O

Vuletas r8Comendadas de IIfIrile des pueacutes de

apretar al tacto

Tamailo deI Tamaro de la tuerca la rosca trllflsvernl plana (pulg)

IValor de torsioacuten Lb pie PlanllS I Vueltas

38 12 7116 9116 12 5IB 9116 1116 314 7113 M 1

1 11 6 I 14 1 3116 1 313 1 516 1 112 1 518 1 78 1 7113 2 118

6 9 2

18 34 46 75 90 105 140 160

2 113 2 113 2 113 2 13 2 113

j 112 14 1 I~

1 116 314 lt13 314 18 112 1112

Los valores de tor~ioacuten son para conectores lubricados solamente

N ora maneje cuidadosamente los and]os O para prevenir dallos Lubrique

los anillos O con aceite illdraacuteulico limpio antes de in stalarse

Tabla 2 Roscas y torsioacuten

ROSCAS VALOR DE TORSIOacuteN (PULGADAS) (LBPIE)

18 6 14 14 38 23 12 36 34 44 1 56

377

8Lt

1)1 LJVlld VI(1) svav lndO~dOLnV SVNIf10Y VIJ bull

bull ANEXO 15

ANEXO 15 iquestCOacuteMO PREPARAR EL

TRACTOR PARA ALMACENARLO DURANTE

LARGOS PERiacuteODOS

Para preparar su tractor durante largos periacuteodos realice los siguientes pasos

bull Prepare el almacenaje del sistema de enfriamiento Drene vaciacutee y relle shy

ne el sistema de en friamiento con refrigerante nuevo N o almacene el tractor con el caacuterter del ciguumlentildeal o transmisioacute n lleno de aceite sucio Drene el aceite reemplace el elemento del filtro y llene con aceite nueshyvo Drene el aceite mientras todaviacutea esteacute caliente

bull Proteja el motor de la oxidacioacuten Para proteger el mo tor use el inhibidor

del oacutexido (anticorrosivo) que es taacute di sponible con su dis tribuidor E l kit incluye una lata de anticorrosivo cinta adhesiva y cubiertas protectoras para cubrir todas las aperturas del motor Los agentes del anticorrosivo se evaporan muy faacutecilmente Po r esta ra zoacuten selle todas las aberturas despueacute s de agregar el anricorrosivo Almacene e l recipien te del anticorrosivo cerrado durante todo el tiempo Opere el motor durante unos minutos antes de agregar el anticorrosivo Agregue 25 tazas (585 cc) del anticorrosivo al aceite del motor

Llene el tanque de combustible E ncienda el motor) opere varias veces todas las funciones hidraacuteu~cas Apague el motor Prepare una cucharada (15 cc) del anticorrosivo por cada cilindro del moroI Remueva el tapoacute n del muacuteltiple de admi sioacuten o el tapoacuten d e conexioacute n del liacutequid o de encen dido) vaciacutee el

379

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

antJCorro~lO en el orificio De~conccte el cahk eleacutectrico de la bomba de

inyeccioacuten y iliacute~le su extremo De marcha al motor aria~ veces para ljue ~e

distribuya el antic()rro~ivo Una vez ljue St aiexclreguacute d anticorrosivo el motor

no debe encenderse de nue()

Prepare la bateriacutea para su almacenaje ReIllUeiexcl ) limpie la bateriacutea) agreshy

gue agua destilada si e~ necesil rio Cariexcluc la biltcriacutea y almaceacutencla en un lugar

seco y fre~co donde no ~e pueda congelar [[anrenga la bateriacutea completashy

mente cargada durante su almacenaje Selle rodas las abertura~ tale~ como

tapones de ventilacioacuten y las terminak~

Prepare el tractor para su almacenaje en el exterior Lave el exterior )

pinte la superficies del tractor utibzando agua clara y friacutea (figura 1) Seacutequelo

con una tela suave Reemplace o repare [as partes Llanadas o ga~tadas Limpie

cualquier trabajo de la pintura danada Almacene el tractor en un lugar seco )

protegido Si el tractor ~e guarda en el exterior cuacutebralo con una lona impershy

meable

Figura 1 Limpieza del tractor

Fuente John Oeere

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

354

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

bull Lave el radiador cuando ~e lleve a cabo un repotencionamiento instala shy

cioacuten de un motor remanufacturado in~talaci(n de medio motor deg un a

reparacioacuten completa Overhau l

bull Revise 1m intervalo~ de drenado del radiador en el tvIa nual del Operashy

dor o en la ~eccioacuten del ~i~tema de en fria miento

bull Revise la pre~ i oacuten del sistema de enfriamiento y la temperatura a la cua l

abre el termostato cada 1200 hora~ () 2J meses

bull Si el cubo del -e ntiJador del radiador ha sido removido de la flecha de la bomba reemplaacutecelo Continuar utili zando este cubo puede ocasionar un ma l ensamble con el balero de la flecha

bull Inspeccione las aspas del ventilador Si estaacuten flojas o dobladas reemshy

p lace el ventilador

iquestCon queacute estaacute controlando la temperatura de su motor

Uno de los requisitos maacutes importante~ para que un motor de combmtioacuten interna (gasolina diesel o gas natural) pueda alcan za r los limites de trabajo previstos se refIere al control de temperatura del motor y maacutes especiacuteficamente a mantener la temperatura del mismo en las condiciones de diseno en forma

constante en el tiempo

Para tener una idea completa acerca de la importancia de mantener la tempeshyrattna del motor dentro de sus limites establecidos debemos recordar que

por ejemplo en un motor die~el solamente entre el 35 Y el 40 de la energiacutea producida po r el combustible se transforma en potencia No se toma en cuenshyta el rendimiento teacutermico de un motor el mismo depende de la relacioacuten de compresioacuten y la suma de las peacuterdidas debidas a la combmtioacuten y las fuga s El

resto de la energiacutea generada por el combustible vale declr casi dos tercios se elimina del motor a traveacutes de los gases de escape de la radiacioacuten y por el

sistema de refrigeracioacuten Es por esta razoacuten que el sistema de refrigeracioacuten toma tanta importancia para la vida uacutetil de un motor ya que es el responsable de retirar casi un tercio del calor generado en la caacutemara de combustioacuten

De lo anterior se deduce que si se presentan fallas en el sistema de refrigerashy

cioacuten probablemente se produciraacuten incrementos de temperatura considerables en el interio r del motor lo que podriacutea causar severos daiios irrevecibles No

debemos perder de vista que la temperatu ra en el interior de la caacutemara de combustioacuten puede llegar a 900-1000 oC las cabezas de las vaacutehrulas de escape

pueden llegar a ponerse al rojo y si bajo estas condiciones suspendemos el flujo de enfriamiento en muy poco tiempo podemos llegar a fundir los meta shy

les maacutes cercanos a la caacutemara de combustioacuten

bull ANEXO 9

Por ejemplo un sobrecalentamiento puede generar una aceleracioacuten en la veloshycidad de oxidacioacuten del aceite lubricante provocando de esta manera una defishy

ciente lubricacioacuten formacioacuten de depoacute~itm carbono~os y desgaste metaacutelico con roda~ la~ con~ecuencia~ tlue e~to significa

Si se pone mayor atencioacuten a lo que ocurre en los cilindros veremo~ que cualshyquier incremento de temperatura por encima del valor de disentildeo provocaraacute

una disminucioacuten de la viscosidad de la peliacutecula de lubricante sobre las paredes

del cilindro provocando el roce de metales con el consiguiente desgaste de las

piezas Este dantildeo es de tipo irreversible ya que si de manera inmediata mejoshyramos el enfriamiento el desgaste producido no se podraacute solucionar

Pero tambieacuten se puede generar otro tipo de fallas como picaduras por corroshy

sioacuten cavitacioacuten erosiuacuten agrietamiento de culatas agarre de aros en los pistoshy

nes deg taponamiento de radiadores Por lo tanto resulta imprescindible gue el sistema de refrigeracioacuten de nues tro equipo siempre funcione perfectamente De no ser asiacute la vida uacutetil del motor disminuiraacute draacutesticamenre

Cuidando de que no ~e produzcan faJla~ en el sistema de refrigeracioacuten Con el fin de estar atentos a las fallas consideramos importante detallar el origen de

las mismas para que usred pueda prevenirlas

Falla en el flujo refrigerante

bull Mala calidad en el liacutequido refrigerante

bull Una deficiente concentraciuacuten del aditivo refrigerante

bull Una deficiente calidad del agua (a lta concentracioacuten de dureza)

bull Fallas mecaacutenicas del sistema

bull Fallas en la bomba del sisrema

bull Fallas en el termostato que regula un mayor o menor flujo de agua por

el sistema

bull Falla en la vaacutelvula de presioacute n (tapa del radiador) normalmente el sisteshy

ma de refrigeracioacuten rrabaja presurizado aproximadamente 12 Kg cm2

bull Falla en la vaacutelvula de alivio (tapa del radiador) esta falla disminuye la

presioacuten del sistema y elimina el fluido refrigerante

Las fallas de tipo mecaacutenicas pueden ser prevenidas por una visita al taller de

servicio donde deben revisar lt-lue todos los elementos mecaacutenicos trabajen en

forma oacuteptima Se debe adoptar la costumbre de revisar por completo el sisteshy

ma mecaacutenico una vez por ano Pero las fallas del liquido refrigerante por lo general estaacuten en nuestras manos ya que depende del tipo de agua que utiliceshy

mos y del liacutequido que elijamos Surge entonces una pregun ta muy importante

355

356

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestE~taacute usando el refrigerante anticongelante maacutes indicado para su maLjuinashyriagt Cuando no se elige el producto idoacuteneo seguacuten la funci(m especiacutefica de su maquinaria tendraacuten que contestar que no Los sistemas de enfriamiento de motores de trabajo pesado exigen una atencirm y proteccioacuten muy paniculares en todas las estaciones del arlo rOl desgracia muchos propietarios no insisten

en darle a los sistemas de enfriamiento de su maquinaria el servicio de manteshynimiento necesario con la regularidad recomendada O en caso de hacerlo pueden creer que cuakiexcluier marca de anticongelante o refrigerante les va a servir Pero eso no es cierto Si bien la mayoriacutea de los anticongelantes ) refrigerantes previenen contra los riesgos de congelacirm () ebuUiciuacuten no cumshyplen como debieran en la maLjuinaria dedicada al trabajo pesado No ofrecen la proteccioacuten equilibrada Ljue el sistema de enfriamIento exige para poder cumshyplir de manera eficaz en condiciones de preioacuten y temperatura elevadas y con

un f1ujo fuerte de refrigerante

Los sistemas de enfriamiento de los motores para trabajo pesado necesitan especial cuidado y proteccioacuten durante todo el antildeo Desafortunadamente mushychos propietarios de eLjLuacutepos no realizan perioacutedicamente los servicios a los sistemas de en friamiento de sus equipos O si lo hacen creen Ljue cualquier anticongelanterefrigerante automotriz funcionaraacute iexclPero eso no es cierto Mien tras la mayoriacutea de los an ticongelan tes refrigera ntes previenen del congelamiento o sobrecalentamiento no funcionan adecuadamente en mashy

quinaria para equipo pesado No pueden proveer la proteccioacuten balanceada Ljue su sistema de enfriamiento necesita para operar eficientemente bajo condicioshynes extremas de presiones) temperaturas

El anucongelan te refrigerante adecuado protegeraacute las superficies internas ) sus componentes y tambieacuten proveeraacute proteccioacuten anticongelante) propiedashydes de transferencia de calor El uso de agua no es recomendado

Especificaciones del refrigerante los refrigerantes de motor diesel contieshy

nen una combinacioacuten de tre~ agentes yuuacutenicos gLicol etiJeacutenico (anticongelante) aditivos inhibidores ) agua de buena calidad

iquestPor queacute usar aditivos de refrigerante

El uso de aditivos en el refrigerante reduce la corrosioacuten erosioacuten y picaduras Esto lo hacen reduciendo la cantidad de burbujas de vapor en el refrigerante y forman una peliacutecula protectora en la superficie de las camisas de cilindros La figura 9 muestra los resultados de lo que sucede cuando se usa solamente agua en el sistema de enfriamiento Despueacutes de 1500 horas de operaciclIl la camisa del motor protegida con el refrigerante adecuado indica que no hay

bull ANEXO 9

dantildeos La concentracioacuten de aditivo~ del refrigerante d i~minu )e grad ualmente durante el funcio namiento del motor y es nece~ario re~tituirlos Debe reabasshytecerse l o~ awtivos cada 12 meses

Figura 9 Efectos de un buen refrigerante en la camisa izquierda se usan aditivos

Fuente John D eere

Importante

bull Solamente en situaciones de emergencia se debe utiliza r agua como

refrigerante j debe reempla zar~e por refrigerante adecuado lo antes posible

bull Nunca usar aditivos antifugas

bull No uriLizar refrigerante de tipo automotriz ya que estaacute n formulados

para una funcioacuten distinta de los requeridos por los motores cliesel de uso pesado

bull No se deben utilizar glico l propileacutenico no acuo~o en los motores diesel

Este refrigerante trabaja a una temperatura superior a la recomendada para los motores

bull La utilizacioacuten de adirjvos no especificados o la mezcla de distintos

refrigerantes pueden ocasionar reacciones quiacutemicas entre eacutestos resulshyta ndo en la peacuterdida de las propiedades requeridas por el motor

bull Debe uriLizarse refrigerante aunque el motor opere en climas caacute lidos ya

que la proteccioacuten contra congelamiento no es la uacutenica propiedad beneacuteshyfica del refrigerante

357

358

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUIA PRAacuteCTICA

Un MeI refrigeracioacuten y la olla Express iquestQueacute hay en comuacuten entre este par de aparatos y queacute tienen queacute ver cuando se estaacute manejando Resulta lt-iexclue ambos resuelven un problema lt-iexcllIe se presenta en cllallt-iexcluicr condicioacuten en la cual se maneje agua calienre 11 agua al esrar en contacto con cuallt-iexcluier

recipiente blolt-iexclue de motor olleta jarra o plaro se encarga de conducir el

calor y evitar lt-iexclue las piezas se derritan si las someten a aIra temperatura Pero sucede lt-iexclue el agua tiene un limite ) es su punto Je ebullicioacuten certificado a 100 grados cemiacutegrados a nie1 del mar) a UlOO 9-l grados a la altura de Bogo taacute A partir de esos limites cambia de estado se llelve vapor y pierdc esa propiedad

re frigera ore

Si se presuriza el sistema la olla deg el radiador con una tapa lt-iexclue tiene una vaacutelvula de seguridad podemos lograr que el agua llegue a 115degC o maacutes grados sin vaporizarse En la olla el efecto es que los alimentos se haccn maacutes raacutepido y lt-iexcluedan maacutes blandos porque estaacuten sometiJos a mayor temperatura En el motor se evitan bolsas de vapor) se garantiza la conducciclO de calor a maacutes

temperatura

En su motor es vital el perfecto estaJo de la tapa del radiador ) que sea de la presioacuten correcta (viene marcada en la tapa) Nunca haga caso del consejo de lt-iexcluitar la tapa para que el carro no se recaliente vieja praacutectica del mecaacutenico de carretera

iquestRefrigerantes o aditivos Siempre se han vendido aditivos para agregarle al agua de los carros Hace antildeos eran simplemente antioxidantes para evitar la corrosioacuten) eran uacutetiles sobre todo en bloques de hierro radiadores de cobre entre otros Deciacutean llue lubricaban la bomba de agua cosa quc es poco vaacutelida pues este sello es un carboacuten exento de ese servicio

Con los bloques) radiadores de aluminio actuales el problema de corrosioacuten es mucho meno r) esos aditivos tiacutepico~ se han cambiado por los refrigerante ~

que son una aplicacioacuten accidental de lo~ anticongelantes que exi~ten desde hace muchiacutesimos antildeos para evitar que en climas muy friacuteos el agua del ~istema de congele y fracture las piezas al volverse soacutelida

Los anticongelantes se hacen a base dc deriado~ del alcohol (glicol etileno) que evitan el congelamiento pero a su vez tienen una mayor capacidad de

conducir calor (cuando usted se apLica alcohol en la mano siente friacuteo) ) suben el punto de ebullicioacuten del agua O sea que accidentalmente tambieacuten sirven en

condiciones de extremo calor

Los refrigerantes son aconsejables como una medida de seguridad (el ah1Ja pueshyde calentarse maacutes en una emergencia) bajan unos cuantos grados el reacutegimen de temperatura usual de la maacutequina y tienen agentes inhibidores de corrosioacuten

bull ANEXO 9

Con~ejo~ praacutecticos Co~a~ yue ~e deben ~abe r ~obre refrigerantes

bull Nunca los utilice para corregir recalentamjentos Estos tienen otro orishy

gen y no se debe curar la infeccioacuten con ana lgeacutes icos

bull Evite usarlos en motores con mangueras viejas Suelen ablandarlas romshy

perlas) causar grandes cataacutestrofe~ en el carro

bull Mantenga siempre las proporciones agua-refrigerante yue indica el proshy

veedor No exagere ni redu zca Si ha) yue completar el sistema lo meshyjor es con una mezcla correcra Si nece~ ita desocuparlo pued e guardarshylo y volverlo a aplicar

bull Use siempre marca~ conociJa~ No ~e deje tramar por la intensidad o

espectacularidad de ~u color verde deg roji zo Estos colorantes se usan maacute~ que toJo para fac ilitar la vi~ualizacioacuten de los niveles en los recishypienres plaacutesticos

Trucos

Si el radiador e~taacute roto intente prim ero con un polvo se llador llue ven shyden en todas las bombas y suele tener efectos maacutegicos Si no ponga un huevo crudo en el sistema deje yu e se ca lienre y us ualmente al so lidi ficarse tapa el hueco

Manguera rota una vez friacuteo el sistema el esparadrapo puede sacarlo dellio

Correa rota una media velada de mujer ~uele funcionar en su reemplazo

Recalentamiento moderado abra la ca lefaccioacuten) ruede as i poryue entran un ventilador y radiador adicionales a a)udar en el problema Usted se recashylienta pero puede sa lvar el motor

Recuerde que todo e~taacute bajo pre~ioacuten luego es peligroso yuitar la tapa La forma de en friar raacutepidamente el carro es con una manguera de agua friacutea ~o bre el radiador durante un buen rato

La Cavitacioacuten l o~ fabricantes de mOWres Diesel han aumentado las tempeshyraturas de operacioacuten del motor con el fln de mejorar la eficacia del rnjsmo

Esto yuiere decir que el mantenimiento aprop iado del sistema de enfriarnje nshyro es particularmente importante E l reca lentamiento el enfriarnjento exces ishyvo las picadura~ la erosioacuten por caviracicmiddotgt11 las culatas rajadas el atascarnjento

de pistones ) el taponarnjento del radiador son siacutentomas tiacutepicos de fa llas del sistema de enfriamiento

359

360

bull MAacuteQUINAS AUTO PROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Du ra nte la o perac ioacute n (o d os lo s m o tore s d e co mbu s tiuacute n IIHe rn a g-e n eshy

r a n ca lo r L a te mp era tura de combu sticln sude ac iexcl n zar alred ed o r d e

1900 C Sin e mb argo solo un 33 d e es te ca lo r tota l sc cO fw ie rre e n

potencia uacuteril para el c ig uumle il al Aproxim ad ame nte u n 3()Oo se d es carga

co n el g as d e esca p e mi e ntra ~ qu e o t ro 7 0 0 pa sa directamente d e la

s uperfi c ie d e l m otor a la a tm oacutes fer a E l 30 reS tante lo di sip a el sis te shy

m a de e nfri amie nro

La corrosioacute n es una accicln quiacutemica o e1 ectroqu lmica que Cll n el riempo desshy

gas ta las superficies me taacutelicas de un sis tema de en friamien ro En aliexclrunos cashy

sos la corrosicJ n pued e llega r a desrruir el m u tor Todos los co mpo nentes del

sis rema de en friamiento requieren proteccicJn co ntra la corrosioacuten Se utili zan

aditivos refri gerantes supleme ntarios para p ro teger las superficie s metaacutelicas

Los aditivos cubren es tas superficies y neutrali zan la contaminacioacute n LiexclUe se

produce en el refrigerante

Entre los tipos de corrosioacuten figuran erosicJ n por cavitacioacuten y picaduras

por herrumbre relac icln inapropiad a de acided alcalinidad ycorrosicln galvanica

y elec troliacutetica

Erosioacuten por cavilacioacuten y picaduras el fluj o de elecrricidad en un punto

d e terminado ca usa picaduras Las picaduras dantilde an los compon e ntes m aacutes

que ninguacuten otro tip o de corrosioacute n C uando la s pica dura s se va n h aciend o

profund as durante un pe riodo prol o ngado no ha y n inguna m a nera praacutec ti shy

ca d e d e te ne rl as antes d e que d e n luga r a perfo ra cio nes Co mo un so lo

amperio de elec tric idad q ue flu ye durante tre inta horas puede e liminar uno s

28 g ram os d e hierro e l fluj o d e elec tric id ad que se conce ntra e n un aacuterea

peque ntildea es mu y des truc tio Po r esra ra zcln la p reve ncioacute n es la m ejor praacutecshy

tlca

La erosioacute n es una combinacioacute n de accioacute n mecaacutenica y quiacutemica o electnllluiacutemica

que produce corrosioacute n La cavitacioacute n es un tipo particular de corrosicln por eroshy

sioacute n yes frecuentemente la causa de picaduras en las paredes de los cilindros

La cavitacioacute n d e la pared d el cilind ro se produce cuando burbujas de aire en

la superfi c ie del m ism o le -Iuitan la peliacutec ula protec tora de ox ido C uando

ex plo ta la m ezcla de combu stible en la caacutem ara el e combustioacute n la p ared d el

cilindro e flex io na y vibra lo cual p roduce burbujas de aire e n el refrigeranshy

te L a concentrac ioacuten de b urbuja aumenta c uando la p res iciexcln es ta baja e n el

s istem a de e nfri amienro o cuando eacutes te tiene fu gas (fi gura 10) Adem aacutes al

aumentar las vibrac io nes se aumenta tambieacuten la ca ntid ad de burbuj as d e

aire e n el re frigerante

bull ANEXO 9

Figura 10 Cavitacioacuten Fuente John Deere

Cuando el motor funciona en friacuteo se aumentan las vibraciones a causa del mayor es racio libre entre el pistoacuten y el cilindro La~ vibraciones aumentan

tambieacuten cuando el motor se ~()brecarga

Estas burbuja~ se producen en la r ared ex rerior de la rared del cllinJro (pershypendicular con re~pecro al pasado r de articulacioacute n) y luego explotan hacia adentro () implotan Cuando las burbujas de aire ~iguen experimentando

implosiones ~e ~uelta ~ uficiente energiacutea para atacar fiacutesicamente la pared del cilindro) sacar la pelicula de oxido lo cual produce corrosioacuten) picaduras con

gran rapidez

Con el tiempo una picadura se puede volver lo suficienteme nte profunshy

da como para perforar la pared del c ilindro y permitir fu gas de refrigeshyrante dentro del mi smo (figura 11 ) Es ta~ fugas contaminan e l aceite

lubrica nte

Los aditivos refrigerantes suplem entarios cubre n las superficies metaacutelica s y controlan la eros ioacuten por cavitacioacuten y las pICaduras D esa fo rtunadam enshy

te partiacuteculas pequenas o esca millas de hie rro a m enudo impiden que el aditivo haga contacro con las superfic ies metaacutelica s Si es ta condicioacuten pershysi~ te se pu eden producir picaduras Para evitar picaduras mantenga limshypio e l ~is tema de enfriamiento ) reponga regularm ente lo~ aditivos

refrigera n tes

361

362

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

Figura 11 Erosioacuten y picaduras en el pistoacuten Fuente John Deere

Relacioacuten inapropiada de acidez lcalinidad El contenido de acidez) alcalinidad

de una mezcla de refrigerante se mide seguacuten su nivel de pI- El nivel pH yue puede variar entre 1 ) 14 indica el grado de acidez o alcalinidad y el grado de corrosividad del refrigerante Para lograr 1m mejores resulrados el nivel del

sistema debe mantenerse entre 85 y 105 Cuando el nivel pH supera 11 el refrigerante araca el aluminio l el cobre o los mareriales no ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 el refrigerante se uelve aciacutellico ) dantildea los mareriales ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 o superior a 11 la mezcla de refrigeshyrante no es la adecuada La menor corrosioacuten se produce entre 85 ) 10

La temperatura afecra el nivel pH A remperaruras mayores el pH es por lo

general menor

bull ANEXO 10

ANEXO 1O BANDAS

La rev i ~iuacuten perioacutedica de este elemento de tramnUsioacuten es de vita l importancia

para el buen desem pentildeo del motor (figura 1) entre otras recomendaciones

bull lmpecciuumlne las bandas por fracturas desgarres o si ya perd ie ron su

elasticidad en base a los Intervalos de revisioacuten que vienen en el Manual

del Operador Reemplaacutecelas si es necesario

bull lVuda la tensiciacuten de la banda en los interva los especificados en el Manual

del Operador Reemplaacutece la si el resorte tensor de la banda es taacute fuera de especificaciones

Figura 1 Bandas Fuente John Deere

363

bull ANEXO 11

ANEXO 11 AMORTIGUADOR DE

VIBRACIONES DEL MOTOR

Sabiacutea usted yue el motor de 6 cilindros de algunos tractores estaacute etluipado con un amortiguador torsional que estaacute colocado en la polea del ciguumlentildeal Durante su operacioacuten al frente del ciguumlentildeal de un motor de 6 cilindros en linea estaacute amortiguando golpes producto de la explosioacute n en cada cilindro del moto r Debido a lo anterior el cigLieI1a l se mueve en direccio nes alternadas a una frecuencia alta a esto se le conoce como vibracioacuten torsiona l Para absorshy

ber es ta s fuerzas torsionales se monta un amorriguador tors ional en la polea al freme del ciguumlenal El amortiguador es similar a un volante peguentildeo en el aacuterea exterior del llamado ani llo de in ercia (figura 1)

El anillo de inercia estaacute sobre un montaje de hule yue sostiene el anillo semishyres tringido para que su grado de mov imiento sea maacutes bajo llue el del ciguumlenal Es ta accioacuten riene un efecto de amorriguacioacuten gue reduce los esfuerzos del

ciguumlenal

La fa lla del amortiguador puede p rovoca r rotura del ciguumlena l por lo tan ro es importante revisar la oscilacicm en el amorriguador y gue el hule mo ntado esteacute completo y no esteacute duacuteiado SoLicire a su Distribuidor que rea lice la revisioacuten respectiva Este amorriguador riene una vida uacutetil Limitada y debe de cambiarse despueacutes de 5 anos de servicio oacute cada -1-500 horas de uso o si se hace una

reparacioacuten mayor oacute si se reempla za el ciguumleila l

N o Limpie el amortiguador co n solventes Limpiadores fa bricados con proshy

ductos de petroacuteleo ya yue el hu le puede danarse

365

366

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Figura l Amortiguador torsional Fuente Joh n Deere

El amortiguador de vibracione~ del motor reduce las vibraciones rorsionales

del ciguumlentildea l lo que da como resultado tener una operacioacuten silenciosa reduce

el esfuerzo en el ciguumlentildeal reduce el desgaste en los engranes reduce el desgasshy

te en la bomba de agua alarga la vida uacutetil de la banda) alarga la vida uacutetil de los

accesorios que an montados en el mando auxiuumlar

Recomendaciones

Inspeccione visualmente el amortiguador de vibraciones como parte de un

mantenimiento general observa si hay fisuras o rasgaduras en e l anillo elaacutestico

de inercia (es te es de hule)

No asuma que el amortiguador de vibraciones es taacute funcionando dentro de

sus especificaciones soacutelo porque tiene buena apariencia La rotacioacuten natural

puede ocasionar cambios suficientes para causarle problemas al ciguumlentildeal a los

accesorios del mando auxiliar o incremenrar el nivel de ruido Un amortiguashy

dor de vibraciones consiste de un anillo elaacutestico de inercia El anillo elaacutestico de

inercia esra expuesro al calor y a la suciedad esto puede hacer que pierda

elasticidad y por consecuencia deje de amortiguar las vibraciones con el paso

del tiempo

bull ANEXO 12

ANEXO 12 CARACTERiacuteSTICAS DE

DESGASTE Y MANTENIMIENTO PARA RODAMIENTOS

En general la maquinaria) equipo agriacutecola operan bajo condicione~ muy ~everas donue [as cargas de impacto el polvo y ~uciedad exigen demandas especiales para los sello~ lubrican tes y acabados de los rodamientos (figura 1)

Figura 1 Rodamientos Fuente John Deere

367

368

bull MAacuteQU INAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestSi el rodamiento queda a la medida fu ncionaraacute

iexclunque dos rodamientos tengan exactamente las mismas dimensiones algushy

nas diferencia s cruciales pueden presentarse durante la operaciuacuten Algunos de

los factores lt-Iue se deben de considerar son

bull Usar un sello de una so la ceja cuando una de triple ceja es requerido

puede resultar en una falla del sello o fu ga de lubrican re lo que puede llevar a una falla en el rodamiento e incluso daitar el equipo

bull Reemplazar un rodamiento de bolas para alta velocidad por uno del

mismo tamantildeo pero disentildeado para cargas pesadas trae el mismo riesshy

go de falla del rodamiento (J del equipo

bull Si el radio del cono del rodamiento (A) es muy afilado puede interfeshy

rir son el eje o con la carcasa Si es muy largo puede tener poca supershyficie de respaldo En ambos casos la ubicacioacuten del rodamiento seriacutea incorrecta No todos los rodarnientos tienen la misma pista interna (B)

esto puede resultar en la interferencia de la cubierta del mismo con

otras piezas

La capacidad de carga del rodamiento es otra importanre consideracioacuten

Aunque dos de ellos tengan las mismas dimensiones no significa que tengan la

misma capacidad de carga Esto es especialmente cierto con los rodamientos de bola s ya que la diferencia en tamarlO y canridad de balines pueden afectar

la capacidad del balero

Los sellos y la grasa deben ser capaces de soportar la aplicacioacuten para la que fueron disentildeados Si se usan en un ambiente con altas tempera turas se requieshyre de una grasa para alta temperatura Si el rodamien to se usa para aplicacioshy

nes de carga pesada se requiere una grasa con aditivos de alta presuacute)n

Los rodamientos son sometidos a estrictas pnebas para asegurar que soporshytaraacuten el uso rudo Los rodamientos son probados de 2 formas

Pruebas de laboratorio bajo condiciones aceleradas var ios tipos de rodamientos son probados para asegurarse de seleccionar el correcto para

determinada aplicacioacuten

Pruebas de campo en condiciones normales de trabaJO Al seleccionar los

rodamientos de reemplazo se debe estar seguro de adquirir el que tenga el sello correcto [as caracteLIacutesncas de lubricacuacute)f1 carga) velocidad requetidas

Esto se traduce en mayor v-ida uacutetil ) menor peacuterdida de tiempo en reparaciones

bull ANEXO 13

ANEXO 13 PROLONGUE LA VIDA DEL EMBRAGUE SECO

DE SU TRACTOR

iquestCoacutemo cuidar el embrague

El embrague esraacute di se llado para que realice su funciuacuten ) sea de larga vida uacuteril para esro solamenre se nece~ ira realizar una revisuacute)n al recorrido libre para

manrenerlo denrro de la especificaciuacuten recomendada Por eUo es imporranre dar a conocer la imporrancia de eacutesre ajusre

En la garanriacutea ororgada por 1m fabricanres siempre ha esrado documenrada la

limiracioacuten de la garanriacutea del embrague por ser un componenre de desgasre

normal Por lo ranro es muy imporranre que revisen que renga su ajusre adecuashy

do y al mismo tiempo lJue los operadores pongan en praacutectica eacutesros ajusres

Imporranre el disrribuidor cuando analiza las falla s de un embrague y la s

piezas que esraacuten sobrecaJenradas ) oacute quemado el disco no lo considera como

un defecro de faacutebrica el diaiexclqJlt)srico reacutecnico de la causa de la falla es un

incorrecro recorrido libre del pedal del embrague lo que ocas iona que el

di sco esreacute se miembragado producieacutendose parinaje esro oca s iona

sobrecalenramienros que dantildean al dia fragma y disco del embrague

Normalrnenre en los tracrores se explica al operador mellianre una calcamoniacutea

visible la especificacioacuten y la recomendacioacuten sobre el embrague para mayores

dera lles consulrar el Manual del Operador que se suministra con su tractor

369

370

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

En general las recomendaciones baacutesicas se derallan a continuacioacuten r o r ninshy

guacuten morivo se recomienda que el operador dlsGl lbl el pie sobre el pedal del

embrague duranre la operaci(middot)1 dd rractor (Figura 1)

Figura l Operacioacuten inadecuada del pedal de embrague FuenreJohn Oeere

Una de las causas principa les L]lle ocasionan un desgas re premaruw en el emshy

brague seco de los tracrores es precisamen te al mal haacutebiro que tienen algunos

operadores llue descaman el pie sobre el pedal del embrague durante la opeshy

racioacuten del tractor

Otro factor que inf1uye tambieacuten en la vida del embrague seco de lo s tracrores

es el ajuste del recorrido libre del pedal (figura 2) por lo llue se recomienda

que ~e rea licen los ajustes adecuados en las varill as del embrague de m anera

que se obtenga el juego Libre en el pedal del embrague E sra informacicm

normalmente se proporciona en una calcom aniacutea colocada cerca del aacuterea coshy

rrespondienre Co nsulte el Manual del Operador de su rractor para que idenshy

tifique tambieacuten el periacuteodo de revisioacuten recomendado para su rractor

bull ANEXO 13

~ATENCION EVITE DANtildeOS SEVEROS AL EMBRAGUE

Mantener el recorrido libre del pedal de embrague en 35mm

No opere el tractor con un recorrido MENOR a 25mm

Consulte su manual del operador

Figura 2 Ajuste del pedal Fuente John Deere

En la fi iexcliquestura 3 se ilu ~tra la posiciuacuten oacutep tima de los pies durante la operacioacuten de los trac tores

Figura 3 Posicioacuten correcta durante la operacioacuten Fuente Jo hn Deere

371

bull ANEX014

ANEXO 14 CUIDADOS A LOS CILINDROS

HIDRAacuteULICOS

Durante la operacicm el cilindro hidraacuteulico puede experimenrar danos si no tiene un adecuado cuidado l o~ problema s que ~e presentan ~on los siguientes

bull La preoioacuten de operaciuacuten del tractor excede el rango de presioacute n del cilindro hidraacuteulico

bull Se doblan la~ artic ulacion e~ del cilindro cuando se extiende o retrae bull E l vaacutes tago del cilindro se do bla o dana bull Fuga~ en los conectores de l o~ puertos del cilindro

Para evitar eacutesros r roblemas refieacuterase a la siguiente informacioacute n e identifique las ca u ~as maacutes c()mune~ que puedan danar al cilindro Realice la accioacuten correctiva seguacuten sea el caso para prevenir dano en el cilindro

Informacioacuten Adicional Como e indica a continuacioacuten una rresiuacuten del cili ndro de 2500 lb plgl puede ocasio nar danos cuando el sistema hidraacuteulico del tractor tiene una presioacuten cercana o arriba de 3000 lb rlgl Actualmente los cilindros que ~e comercializan como aditamentos tienen una pres ioacute n de 2500 Ib pliexcliquest mientrm que los sis remas hidraacuteulicos en los nuevos modelos de tractores (6000 7000 ) 8000) tiene una preioacuten cercana o arriba de 3000 lb

pli Para corregir este problema ha) clue adquirir e in stalar cilindros que opeshyran a 3000 lb pliexcliquest

Importante Los componentes hidraacuteulicos deben estar libres de contaminanshytes para brindar mayo r durabilidad

373

374

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Demasiada presioacuten (A) ~i la presioacuten de la bomba del [racror excede el rango

del cilindro l a~ arilla~ tenS()ra~ pueden estirarse y llega r a romper~t La exceshy

siva pre~ioacuten puede forza r el ~dlo e~ taacuterico de la ranura de iJ1~talacioacute n prmoshyca nd() fuga s en el cilindro Re i~e ~iempre que la preilt)fl de la bomba del

tractor no exceda el rango de pre~ ioacuten del cilindro (figura 1)

Espacio libre inapropiado (B) la horquill a vaciada del cilindro puede dantildear~e

si la articulacioacuten del implemento alcan7ara a go lpu lr la exten sioacuten del cilindr() AscgLue~e yue el cilindro im ra lado en el implement() tenga un 1l10YIlnIenrO Libre sin ob~trucci()nes al completar el recorrido (figura 2)

Articulaciones dobladas (C) el aacute~tago del cilindro puede d e~prender~e o

doblarse cua ndo se extiende o reuae el cilindw Cuando ~e retrat un vaacutes tago del cilindro doblado por lo general se dantildea la cubierta aciada del cilindro No ~e

recomienda accionar el cilindro baJO e s ta~ condic iones Revi ~e el recorrido de l a~

articu laciones del cjJjndro y yue no tenga de~ga~ te a nte ~ durante y despueacutes de la operacioacuten inicial para a~egura r~e de llue tenga un movmjento Jjbre (figu ra 3)

--SELLO ESTAacutenco ESTIRADO

OEMASIADA PRESiOacuteN

Figura l Demasiada presioacuten

~[~ reg ESPACIO LIBRE INAPROPIADO

Figura 2 Espacio libre inapropiado

bull ANEXO 14

ARTICULACIONES DOBLADAS

Figura 3 Articulaciones dobladas

Vaacutestago del cilindro dantildeado (D) el vaacute~ tago del cilindro puede dail arse o bien puede rayarse la capa metaacutelica cromad a cuanuo el vaacute~ rago hace contacto o fricciona co n parte~ cstacionaria~ al ex tender~e o retraerse Un vaacutes tago del cilindro dantildeado puede ocasionar dantildeos al sello) anillos provocando fuga~ en el cilindro Almacene el cilindro con el vaacutes tago retraiacutedo para ei rar dantildeo~ Si el cilind ro no se puede retraer para su almacenaje aplique grasa al aacuterea expue~ta con el fin de pro teger la capa cromada (figurltl 4)

cshy

VASTAGO DEL CILINDRO DOBLADO

Figura 4 Vaacutestago doblado

Sobreapriete de los conectores (E) cuando ~e aprieta los conectore~ maacute s allaacute de los valores de to rsioacute n recomendados es una causa co muacuten de un cilindro dal1auo Utilice los siguientes linea miento s y es pec ificaciones al insshy

talar y apretar los e () nectore~ cuando ~e dalla el anillo O o el sello de la rosca (c intltl Tefloacute n o se llador) es generalmente la ca usa de fugas en lo s conectores No apriete los conectores con el fin de d etener las fugas me jo r

in speccioacutenelos yo reemplace el sello (figura 5)

375

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

reg- )

~ ltshy r

reg CONECTORES SOBREAPRETADOS

Figura 5 Conectores sobreapretados

E n las tabla ~ 1 )2 se hacen diversa~ recomendaciones sobre apriete en

conectores de cilindro

Conectores roscados Lubricacuacuteiexcl n de la i roscas Los conecrores roscados

deben lu bricarse a n te s de en sa m blarse Se recomiendan loi siguiente s

lubricantes

bull Aceite hidraacuteulico limpio

bull Aceite para roscas bull Adhesivo para fijar roscas (si se especifica)

bull Sellador Loctite para tubm o cinta TeHoacuten (s i ~e especifica)

Nota no utilice cinta Tefloacuten a menos que se especifique el nombre En caso

de especificarse utilice esta cinta tomando en cuenta Jos siiexcluientes lineamientos

Dejar descubierta la rosca guiacutea

bull Aplicar la cinta solo en el aacuterea roscada

Estirar la cinta conforme se va aplicando

bull No utilice maacutes de dos capas de cinta bull Cuando reuoacutelice los conectores limpie todo el residuo de cinta de las

roscas ante~ de aplicar nuevamente la cinra

376

bull ANEXO 14

Tabla 1 Conectores SAE con anillo O

Vuletas r8Comendadas de IIfIrile des pueacutes de

apretar al tacto

Tamailo deI Tamaro de la tuerca la rosca trllflsvernl plana (pulg)

IValor de torsioacuten Lb pie PlanllS I Vueltas

38 12 7116 9116 12 5IB 9116 1116 314 7113 M 1

1 11 6 I 14 1 3116 1 313 1 516 1 112 1 518 1 78 1 7113 2 118

6 9 2

18 34 46 75 90 105 140 160

2 113 2 113 2 113 2 13 2 113

j 112 14 1 I~

1 116 314 lt13 314 18 112 1112

Los valores de tor~ioacuten son para conectores lubricados solamente

N ora maneje cuidadosamente los and]os O para prevenir dallos Lubrique

los anillos O con aceite illdraacuteulico limpio antes de in stalarse

Tabla 2 Roscas y torsioacuten

ROSCAS VALOR DE TORSIOacuteN (PULGADAS) (LBPIE)

18 6 14 14 38 23 12 36 34 44 1 56

377

8Lt

1)1 LJVlld VI(1) svav lndO~dOLnV SVNIf10Y VIJ bull

bull ANEXO 15

ANEXO 15 iquestCOacuteMO PREPARAR EL

TRACTOR PARA ALMACENARLO DURANTE

LARGOS PERiacuteODOS

Para preparar su tractor durante largos periacuteodos realice los siguientes pasos

bull Prepare el almacenaje del sistema de enfriamiento Drene vaciacutee y relle shy

ne el sistema de en friamiento con refrigerante nuevo N o almacene el tractor con el caacuterter del ciguumlentildeal o transmisioacute n lleno de aceite sucio Drene el aceite reemplace el elemento del filtro y llene con aceite nueshyvo Drene el aceite mientras todaviacutea esteacute caliente

bull Proteja el motor de la oxidacioacuten Para proteger el mo tor use el inhibidor

del oacutexido (anticorrosivo) que es taacute di sponible con su dis tribuidor E l kit incluye una lata de anticorrosivo cinta adhesiva y cubiertas protectoras para cubrir todas las aperturas del motor Los agentes del anticorrosivo se evaporan muy faacutecilmente Po r esta ra zoacuten selle todas las aberturas despueacute s de agregar el anricorrosivo Almacene e l recipien te del anticorrosivo cerrado durante todo el tiempo Opere el motor durante unos minutos antes de agregar el anticorrosivo Agregue 25 tazas (585 cc) del anticorrosivo al aceite del motor

Llene el tanque de combustible E ncienda el motor) opere varias veces todas las funciones hidraacuteu~cas Apague el motor Prepare una cucharada (15 cc) del anticorrosivo por cada cilindro del moroI Remueva el tapoacute n del muacuteltiple de admi sioacuten o el tapoacuten d e conexioacute n del liacutequid o de encen dido) vaciacutee el

379

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

antJCorro~lO en el orificio De~conccte el cahk eleacutectrico de la bomba de

inyeccioacuten y iliacute~le su extremo De marcha al motor aria~ veces para ljue ~e

distribuya el antic()rro~ivo Una vez ljue St aiexclreguacute d anticorrosivo el motor

no debe encenderse de nue()

Prepare la bateriacutea para su almacenaje ReIllUeiexcl ) limpie la bateriacutea) agreshy

gue agua destilada si e~ necesil rio Cariexcluc la biltcriacutea y almaceacutencla en un lugar

seco y fre~co donde no ~e pueda congelar [[anrenga la bateriacutea completashy

mente cargada durante su almacenaje Selle rodas las abertura~ tale~ como

tapones de ventilacioacuten y las terminak~

Prepare el tractor para su almacenaje en el exterior Lave el exterior )

pinte la superficies del tractor utibzando agua clara y friacutea (figura 1) Seacutequelo

con una tela suave Reemplace o repare [as partes Llanadas o ga~tadas Limpie

cualquier trabajo de la pintura danada Almacene el tractor en un lugar seco )

protegido Si el tractor ~e guarda en el exterior cuacutebralo con una lona impershy

meable

Figura 1 Limpieza del tractor

Fuente John Oeere

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEXO 9

Por ejemplo un sobrecalentamiento puede generar una aceleracioacuten en la veloshycidad de oxidacioacuten del aceite lubricante provocando de esta manera una defishy

ciente lubricacioacuten formacioacuten de depoacute~itm carbono~os y desgaste metaacutelico con roda~ la~ con~ecuencia~ tlue e~to significa

Si se pone mayor atencioacuten a lo que ocurre en los cilindros veremo~ que cualshyquier incremento de temperatura por encima del valor de disentildeo provocaraacute

una disminucioacuten de la viscosidad de la peliacutecula de lubricante sobre las paredes

del cilindro provocando el roce de metales con el consiguiente desgaste de las

piezas Este dantildeo es de tipo irreversible ya que si de manera inmediata mejoshyramos el enfriamiento el desgaste producido no se podraacute solucionar

Pero tambieacuten se puede generar otro tipo de fallas como picaduras por corroshy

sioacuten cavitacioacuten erosiuacuten agrietamiento de culatas agarre de aros en los pistoshy

nes deg taponamiento de radiadores Por lo tanto resulta imprescindible gue el sistema de refrigeracioacuten de nues tro equipo siempre funcione perfectamente De no ser asiacute la vida uacutetil del motor disminuiraacute draacutesticamenre

Cuidando de que no ~e produzcan faJla~ en el sistema de refrigeracioacuten Con el fin de estar atentos a las fallas consideramos importante detallar el origen de

las mismas para que usred pueda prevenirlas

Falla en el flujo refrigerante

bull Mala calidad en el liacutequido refrigerante

bull Una deficiente concentraciuacuten del aditivo refrigerante

bull Una deficiente calidad del agua (a lta concentracioacuten de dureza)

bull Fallas mecaacutenicas del sistema

bull Fallas en la bomba del sisrema

bull Fallas en el termostato que regula un mayor o menor flujo de agua por

el sistema

bull Falla en la vaacutelvula de presioacute n (tapa del radiador) normalmente el sisteshy

ma de refrigeracioacuten rrabaja presurizado aproximadamente 12 Kg cm2

bull Falla en la vaacutelvula de alivio (tapa del radiador) esta falla disminuye la

presioacuten del sistema y elimina el fluido refrigerante

Las fallas de tipo mecaacutenicas pueden ser prevenidas por una visita al taller de

servicio donde deben revisar lt-lue todos los elementos mecaacutenicos trabajen en

forma oacuteptima Se debe adoptar la costumbre de revisar por completo el sisteshy

ma mecaacutenico una vez por ano Pero las fallas del liquido refrigerante por lo general estaacuten en nuestras manos ya que depende del tipo de agua que utiliceshy

mos y del liacutequido que elijamos Surge entonces una pregun ta muy importante

355

356

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestE~taacute usando el refrigerante anticongelante maacutes indicado para su maLjuinashyriagt Cuando no se elige el producto idoacuteneo seguacuten la funci(m especiacutefica de su maquinaria tendraacuten que contestar que no Los sistemas de enfriamiento de motores de trabajo pesado exigen una atencirm y proteccioacuten muy paniculares en todas las estaciones del arlo rOl desgracia muchos propietarios no insisten

en darle a los sistemas de enfriamiento de su maquinaria el servicio de manteshynimiento necesario con la regularidad recomendada O en caso de hacerlo pueden creer que cuakiexcluier marca de anticongelante o refrigerante les va a servir Pero eso no es cierto Si bien la mayoriacutea de los anticongelantes ) refrigerantes previenen contra los riesgos de congelacirm () ebuUiciuacuten no cumshyplen como debieran en la maLjuinaria dedicada al trabajo pesado No ofrecen la proteccioacuten equilibrada Ljue el sistema de enfriamIento exige para poder cumshyplir de manera eficaz en condiciones de preioacuten y temperatura elevadas y con

un f1ujo fuerte de refrigerante

Los sistemas de enfriamiento de los motores para trabajo pesado necesitan especial cuidado y proteccioacuten durante todo el antildeo Desafortunadamente mushychos propietarios de eLjLuacutepos no realizan perioacutedicamente los servicios a los sistemas de en friamiento de sus equipos O si lo hacen creen Ljue cualquier anticongelanterefrigerante automotriz funcionaraacute iexclPero eso no es cierto Mien tras la mayoriacutea de los an ticongelan tes refrigera ntes previenen del congelamiento o sobrecalentamiento no funcionan adecuadamente en mashy

quinaria para equipo pesado No pueden proveer la proteccioacuten balanceada Ljue su sistema de enfriamiento necesita para operar eficientemente bajo condicioshynes extremas de presiones) temperaturas

El anucongelan te refrigerante adecuado protegeraacute las superficies internas ) sus componentes y tambieacuten proveeraacute proteccioacuten anticongelante) propiedashydes de transferencia de calor El uso de agua no es recomendado

Especificaciones del refrigerante los refrigerantes de motor diesel contieshy

nen una combinacioacuten de tre~ agentes yuuacutenicos gLicol etiJeacutenico (anticongelante) aditivos inhibidores ) agua de buena calidad

iquestPor queacute usar aditivos de refrigerante

El uso de aditivos en el refrigerante reduce la corrosioacuten erosioacuten y picaduras Esto lo hacen reduciendo la cantidad de burbujas de vapor en el refrigerante y forman una peliacutecula protectora en la superficie de las camisas de cilindros La figura 9 muestra los resultados de lo que sucede cuando se usa solamente agua en el sistema de enfriamiento Despueacutes de 1500 horas de operaciclIl la camisa del motor protegida con el refrigerante adecuado indica que no hay

bull ANEXO 9

dantildeos La concentracioacuten de aditivo~ del refrigerante d i~minu )e grad ualmente durante el funcio namiento del motor y es nece~ario re~tituirlos Debe reabasshytecerse l o~ awtivos cada 12 meses

Figura 9 Efectos de un buen refrigerante en la camisa izquierda se usan aditivos

Fuente John D eere

Importante

bull Solamente en situaciones de emergencia se debe utiliza r agua como

refrigerante j debe reempla zar~e por refrigerante adecuado lo antes posible

bull Nunca usar aditivos antifugas

bull No uriLizar refrigerante de tipo automotriz ya que estaacute n formulados

para una funcioacuten distinta de los requeridos por los motores cliesel de uso pesado

bull No se deben utilizar glico l propileacutenico no acuo~o en los motores diesel

Este refrigerante trabaja a una temperatura superior a la recomendada para los motores

bull La utilizacioacuten de adirjvos no especificados o la mezcla de distintos

refrigerantes pueden ocasionar reacciones quiacutemicas entre eacutestos resulshyta ndo en la peacuterdida de las propiedades requeridas por el motor

bull Debe uriLizarse refrigerante aunque el motor opere en climas caacute lidos ya

que la proteccioacuten contra congelamiento no es la uacutenica propiedad beneacuteshyfica del refrigerante

357

358

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUIA PRAacuteCTICA

Un MeI refrigeracioacuten y la olla Express iquestQueacute hay en comuacuten entre este par de aparatos y queacute tienen queacute ver cuando se estaacute manejando Resulta lt-iexclue ambos resuelven un problema lt-iexcllIe se presenta en cllallt-iexcluicr condicioacuten en la cual se maneje agua calienre 11 agua al esrar en contacto con cuallt-iexcluier

recipiente blolt-iexclue de motor olleta jarra o plaro se encarga de conducir el

calor y evitar lt-iexclue las piezas se derritan si las someten a aIra temperatura Pero sucede lt-iexclue el agua tiene un limite ) es su punto Je ebullicioacuten certificado a 100 grados cemiacutegrados a nie1 del mar) a UlOO 9-l grados a la altura de Bogo taacute A partir de esos limites cambia de estado se llelve vapor y pierdc esa propiedad

re frigera ore

Si se presuriza el sistema la olla deg el radiador con una tapa lt-iexclue tiene una vaacutelvula de seguridad podemos lograr que el agua llegue a 115degC o maacutes grados sin vaporizarse En la olla el efecto es que los alimentos se haccn maacutes raacutepido y lt-iexcluedan maacutes blandos porque estaacuten sometiJos a mayor temperatura En el motor se evitan bolsas de vapor) se garantiza la conducciclO de calor a maacutes

temperatura

En su motor es vital el perfecto estaJo de la tapa del radiador ) que sea de la presioacuten correcta (viene marcada en la tapa) Nunca haga caso del consejo de lt-iexcluitar la tapa para que el carro no se recaliente vieja praacutectica del mecaacutenico de carretera

iquestRefrigerantes o aditivos Siempre se han vendido aditivos para agregarle al agua de los carros Hace antildeos eran simplemente antioxidantes para evitar la corrosioacuten) eran uacutetiles sobre todo en bloques de hierro radiadores de cobre entre otros Deciacutean llue lubricaban la bomba de agua cosa quc es poco vaacutelida pues este sello es un carboacuten exento de ese servicio

Con los bloques) radiadores de aluminio actuales el problema de corrosioacuten es mucho meno r) esos aditivos tiacutepico~ se han cambiado por los refrigerante ~

que son una aplicacioacuten accidental de lo~ anticongelantes que exi~ten desde hace muchiacutesimos antildeos para evitar que en climas muy friacuteos el agua del ~istema de congele y fracture las piezas al volverse soacutelida

Los anticongelantes se hacen a base dc deriado~ del alcohol (glicol etileno) que evitan el congelamiento pero a su vez tienen una mayor capacidad de

conducir calor (cuando usted se apLica alcohol en la mano siente friacuteo) ) suben el punto de ebullicioacuten del agua O sea que accidentalmente tambieacuten sirven en

condiciones de extremo calor

Los refrigerantes son aconsejables como una medida de seguridad (el ah1Ja pueshyde calentarse maacutes en una emergencia) bajan unos cuantos grados el reacutegimen de temperatura usual de la maacutequina y tienen agentes inhibidores de corrosioacuten

bull ANEXO 9

Con~ejo~ praacutecticos Co~a~ yue ~e deben ~abe r ~obre refrigerantes

bull Nunca los utilice para corregir recalentamjentos Estos tienen otro orishy

gen y no se debe curar la infeccioacuten con ana lgeacutes icos

bull Evite usarlos en motores con mangueras viejas Suelen ablandarlas romshy

perlas) causar grandes cataacutestrofe~ en el carro

bull Mantenga siempre las proporciones agua-refrigerante yue indica el proshy

veedor No exagere ni redu zca Si ha) yue completar el sistema lo meshyjor es con una mezcla correcra Si nece~ ita desocuparlo pued e guardarshylo y volverlo a aplicar

bull Use siempre marca~ conociJa~ No ~e deje tramar por la intensidad o

espectacularidad de ~u color verde deg roji zo Estos colorantes se usan maacute~ que toJo para fac ilitar la vi~ualizacioacuten de los niveles en los recishypienres plaacutesticos

Trucos

Si el radiador e~taacute roto intente prim ero con un polvo se llador llue ven shyden en todas las bombas y suele tener efectos maacutegicos Si no ponga un huevo crudo en el sistema deje yu e se ca lienre y us ualmente al so lidi ficarse tapa el hueco

Manguera rota una vez friacuteo el sistema el esparadrapo puede sacarlo dellio

Correa rota una media velada de mujer ~uele funcionar en su reemplazo

Recalentamiento moderado abra la ca lefaccioacuten) ruede as i poryue entran un ventilador y radiador adicionales a a)udar en el problema Usted se recashylienta pero puede sa lvar el motor

Recuerde que todo e~taacute bajo pre~ioacuten luego es peligroso yuitar la tapa La forma de en friar raacutepidamente el carro es con una manguera de agua friacutea ~o bre el radiador durante un buen rato

La Cavitacioacuten l o~ fabricantes de mOWres Diesel han aumentado las tempeshyraturas de operacioacuten del motor con el fln de mejorar la eficacia del rnjsmo

Esto yuiere decir que el mantenimiento aprop iado del sistema de enfriarnje nshyro es particularmente importante E l reca lentamiento el enfriarnjento exces ishyvo las picadura~ la erosioacuten por caviracicmiddotgt11 las culatas rajadas el atascarnjento

de pistones ) el taponarnjento del radiador son siacutentomas tiacutepicos de fa llas del sistema de enfriamiento

359

360

bull MAacuteQUINAS AUTO PROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Du ra nte la o perac ioacute n (o d os lo s m o tore s d e co mbu s tiuacute n IIHe rn a g-e n eshy

r a n ca lo r L a te mp era tura de combu sticln sude ac iexcl n zar alred ed o r d e

1900 C Sin e mb argo solo un 33 d e es te ca lo r tota l sc cO fw ie rre e n

potencia uacuteril para el c ig uumle il al Aproxim ad ame nte u n 3()Oo se d es carga

co n el g as d e esca p e mi e ntra ~ qu e o t ro 7 0 0 pa sa directamente d e la

s uperfi c ie d e l m otor a la a tm oacutes fer a E l 30 reS tante lo di sip a el sis te shy

m a de e nfri amie nro

La corrosioacute n es una accicln quiacutemica o e1 ectroqu lmica que Cll n el riempo desshy

gas ta las superficies me taacutelicas de un sis tema de en friamien ro En aliexclrunos cashy

sos la corrosicJ n pued e llega r a desrruir el m u tor Todos los co mpo nentes del

sis rema de en friamiento requieren proteccicJn co ntra la corrosioacuten Se utili zan

aditivos refri gerantes supleme ntarios para p ro teger las superficie s metaacutelicas

Los aditivos cubren es tas superficies y neutrali zan la contaminacioacute n LiexclUe se

produce en el refrigerante

Entre los tipos de corrosioacuten figuran erosicJ n por cavitacioacuten y picaduras

por herrumbre relac icln inapropiad a de acided alcalinidad ycorrosicln galvanica

y elec troliacutetica

Erosioacuten por cavilacioacuten y picaduras el fluj o de elecrricidad en un punto

d e terminado ca usa picaduras Las picaduras dantilde an los compon e ntes m aacutes

que ninguacuten otro tip o de corrosioacute n C uando la s pica dura s se va n h aciend o

profund as durante un pe riodo prol o ngado no ha y n inguna m a nera praacutec ti shy

ca d e d e te ne rl as antes d e que d e n luga r a perfo ra cio nes Co mo un so lo

amperio de elec tric idad q ue flu ye durante tre inta horas puede e liminar uno s

28 g ram os d e hierro e l fluj o d e elec tric id ad que se conce ntra e n un aacuterea

peque ntildea es mu y des truc tio Po r esra ra zcln la p reve ncioacute n es la m ejor praacutecshy

tlca

La erosioacute n es una combinacioacute n de accioacute n mecaacutenica y quiacutemica o electnllluiacutemica

que produce corrosioacute n La cavitacioacute n es un tipo particular de corrosicln por eroshy

sioacute n yes frecuentemente la causa de picaduras en las paredes de los cilindros

La cavitacioacute n d e la pared d el cilind ro se produce cuando burbujas de aire en

la superfi c ie del m ism o le -Iuitan la peliacutec ula protec tora de ox ido C uando

ex plo ta la m ezcla de combu stible en la caacutem ara el e combustioacute n la p ared d el

cilindro e flex io na y vibra lo cual p roduce burbujas de aire e n el refrigeranshy

te L a concentrac ioacuten de b urbuja aumenta c uando la p res iciexcln es ta baja e n el

s istem a de e nfri amienro o cuando eacutes te tiene fu gas (fi gura 10) Adem aacutes al

aumentar las vibrac io nes se aumenta tambieacuten la ca ntid ad de burbuj as d e

aire e n el re frigerante

bull ANEXO 9

Figura 10 Cavitacioacuten Fuente John Deere

Cuando el motor funciona en friacuteo se aumentan las vibraciones a causa del mayor es racio libre entre el pistoacuten y el cilindro La~ vibraciones aumentan

tambieacuten cuando el motor se ~()brecarga

Estas burbuja~ se producen en la r ared ex rerior de la rared del cllinJro (pershypendicular con re~pecro al pasado r de articulacioacute n) y luego explotan hacia adentro () implotan Cuando las burbujas de aire ~iguen experimentando

implosiones ~e ~uelta ~ uficiente energiacutea para atacar fiacutesicamente la pared del cilindro) sacar la pelicula de oxido lo cual produce corrosioacuten) picaduras con

gran rapidez

Con el tiempo una picadura se puede volver lo suficienteme nte profunshy

da como para perforar la pared del c ilindro y permitir fu gas de refrigeshyrante dentro del mi smo (figura 11 ) Es ta~ fugas contaminan e l aceite

lubrica nte

Los aditivos refrigerantes suplem entarios cubre n las superficies metaacutelica s y controlan la eros ioacuten por cavitacioacuten y las pICaduras D esa fo rtunadam enshy

te partiacuteculas pequenas o esca millas de hie rro a m enudo impiden que el aditivo haga contacro con las superfic ies metaacutelica s Si es ta condicioacuten pershysi~ te se pu eden producir picaduras Para evitar picaduras mantenga limshypio e l ~is tema de enfriamiento ) reponga regularm ente lo~ aditivos

refrigera n tes

361

362

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

Figura 11 Erosioacuten y picaduras en el pistoacuten Fuente John Deere

Relacioacuten inapropiada de acidez lcalinidad El contenido de acidez) alcalinidad

de una mezcla de refrigerante se mide seguacuten su nivel de pI- El nivel pH yue puede variar entre 1 ) 14 indica el grado de acidez o alcalinidad y el grado de corrosividad del refrigerante Para lograr 1m mejores resulrados el nivel del

sistema debe mantenerse entre 85 y 105 Cuando el nivel pH supera 11 el refrigerante araca el aluminio l el cobre o los mareriales no ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 el refrigerante se uelve aciacutellico ) dantildea los mareriales ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 o superior a 11 la mezcla de refrigeshyrante no es la adecuada La menor corrosioacuten se produce entre 85 ) 10

La temperatura afecra el nivel pH A remperaruras mayores el pH es por lo

general menor

bull ANEXO 10

ANEXO 1O BANDAS

La rev i ~iuacuten perioacutedica de este elemento de tramnUsioacuten es de vita l importancia

para el buen desem pentildeo del motor (figura 1) entre otras recomendaciones

bull lmpecciuumlne las bandas por fracturas desgarres o si ya perd ie ron su

elasticidad en base a los Intervalos de revisioacuten que vienen en el Manual

del Operador Reemplaacutecelas si es necesario

bull lVuda la tensiciacuten de la banda en los interva los especificados en el Manual

del Operador Reemplaacutece la si el resorte tensor de la banda es taacute fuera de especificaciones

Figura 1 Bandas Fuente John Deere

363

bull ANEXO 11

ANEXO 11 AMORTIGUADOR DE

VIBRACIONES DEL MOTOR

Sabiacutea usted yue el motor de 6 cilindros de algunos tractores estaacute etluipado con un amortiguador torsional que estaacute colocado en la polea del ciguumlentildeal Durante su operacioacuten al frente del ciguumlentildeal de un motor de 6 cilindros en linea estaacute amortiguando golpes producto de la explosioacute n en cada cilindro del moto r Debido a lo anterior el cigLieI1a l se mueve en direccio nes alternadas a una frecuencia alta a esto se le conoce como vibracioacuten torsiona l Para absorshy

ber es ta s fuerzas torsionales se monta un amorriguador tors ional en la polea al freme del ciguumlenal El amortiguador es similar a un volante peguentildeo en el aacuterea exterior del llamado ani llo de in ercia (figura 1)

El anillo de inercia estaacute sobre un montaje de hule yue sostiene el anillo semishyres tringido para que su grado de mov imiento sea maacutes bajo llue el del ciguumlenal Es ta accioacuten riene un efecto de amorriguacioacuten gue reduce los esfuerzos del

ciguumlenal

La fa lla del amortiguador puede p rovoca r rotura del ciguumlena l por lo tan ro es importante revisar la oscilacicm en el amorriguador y gue el hule mo ntado esteacute completo y no esteacute duacuteiado SoLicire a su Distribuidor que rea lice la revisioacuten respectiva Este amorriguador riene una vida uacutetil Limitada y debe de cambiarse despueacutes de 5 anos de servicio oacute cada -1-500 horas de uso o si se hace una

reparacioacuten mayor oacute si se reempla za el ciguumleila l

N o Limpie el amortiguador co n solventes Limpiadores fa bricados con proshy

ductos de petroacuteleo ya yue el hu le puede danarse

365

366

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Figura l Amortiguador torsional Fuente Joh n Deere

El amortiguador de vibracione~ del motor reduce las vibraciones rorsionales

del ciguumlentildea l lo que da como resultado tener una operacioacuten silenciosa reduce

el esfuerzo en el ciguumlentildeal reduce el desgaste en los engranes reduce el desgasshy

te en la bomba de agua alarga la vida uacutetil de la banda) alarga la vida uacutetil de los

accesorios que an montados en el mando auxiuumlar

Recomendaciones

Inspeccione visualmente el amortiguador de vibraciones como parte de un

mantenimiento general observa si hay fisuras o rasgaduras en e l anillo elaacutestico

de inercia (es te es de hule)

No asuma que el amortiguador de vibraciones es taacute funcionando dentro de

sus especificaciones soacutelo porque tiene buena apariencia La rotacioacuten natural

puede ocasionar cambios suficientes para causarle problemas al ciguumlentildeal a los

accesorios del mando auxiliar o incremenrar el nivel de ruido Un amortiguashy

dor de vibraciones consiste de un anillo elaacutestico de inercia El anillo elaacutestico de

inercia esra expuesro al calor y a la suciedad esto puede hacer que pierda

elasticidad y por consecuencia deje de amortiguar las vibraciones con el paso

del tiempo

bull ANEXO 12

ANEXO 12 CARACTERiacuteSTICAS DE

DESGASTE Y MANTENIMIENTO PARA RODAMIENTOS

En general la maquinaria) equipo agriacutecola operan bajo condicione~ muy ~everas donue [as cargas de impacto el polvo y ~uciedad exigen demandas especiales para los sello~ lubrican tes y acabados de los rodamientos (figura 1)

Figura 1 Rodamientos Fuente John Deere

367

368

bull MAacuteQU INAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestSi el rodamiento queda a la medida fu ncionaraacute

iexclunque dos rodamientos tengan exactamente las mismas dimensiones algushy

nas diferencia s cruciales pueden presentarse durante la operaciuacuten Algunos de

los factores lt-Iue se deben de considerar son

bull Usar un sello de una so la ceja cuando una de triple ceja es requerido

puede resultar en una falla del sello o fu ga de lubrican re lo que puede llevar a una falla en el rodamiento e incluso daitar el equipo

bull Reemplazar un rodamiento de bolas para alta velocidad por uno del

mismo tamantildeo pero disentildeado para cargas pesadas trae el mismo riesshy

go de falla del rodamiento (J del equipo

bull Si el radio del cono del rodamiento (A) es muy afilado puede interfeshy

rir son el eje o con la carcasa Si es muy largo puede tener poca supershyficie de respaldo En ambos casos la ubicacioacuten del rodamiento seriacutea incorrecta No todos los rodarnientos tienen la misma pista interna (B)

esto puede resultar en la interferencia de la cubierta del mismo con

otras piezas

La capacidad de carga del rodamiento es otra importanre consideracioacuten

Aunque dos de ellos tengan las mismas dimensiones no significa que tengan la

misma capacidad de carga Esto es especialmente cierto con los rodamientos de bola s ya que la diferencia en tamarlO y canridad de balines pueden afectar

la capacidad del balero

Los sellos y la grasa deben ser capaces de soportar la aplicacioacuten para la que fueron disentildeados Si se usan en un ambiente con altas tempera turas se requieshyre de una grasa para alta temperatura Si el rodamien to se usa para aplicacioshy

nes de carga pesada se requiere una grasa con aditivos de alta presuacute)n

Los rodamientos son sometidos a estrictas pnebas para asegurar que soporshytaraacuten el uso rudo Los rodamientos son probados de 2 formas

Pruebas de laboratorio bajo condiciones aceleradas var ios tipos de rodamientos son probados para asegurarse de seleccionar el correcto para

determinada aplicacioacuten

Pruebas de campo en condiciones normales de trabaJO Al seleccionar los

rodamientos de reemplazo se debe estar seguro de adquirir el que tenga el sello correcto [as caracteLIacutesncas de lubricacuacute)f1 carga) velocidad requetidas

Esto se traduce en mayor v-ida uacutetil ) menor peacuterdida de tiempo en reparaciones

bull ANEXO 13

ANEXO 13 PROLONGUE LA VIDA DEL EMBRAGUE SECO

DE SU TRACTOR

iquestCoacutemo cuidar el embrague

El embrague esraacute di se llado para que realice su funciuacuten ) sea de larga vida uacuteril para esro solamenre se nece~ ira realizar una revisuacute)n al recorrido libre para

manrenerlo denrro de la especificaciuacuten recomendada Por eUo es imporranre dar a conocer la imporrancia de eacutesre ajusre

En la garanriacutea ororgada por 1m fabricanres siempre ha esrado documenrada la

limiracioacuten de la garanriacutea del embrague por ser un componenre de desgasre

normal Por lo ranro es muy imporranre que revisen que renga su ajusre adecuashy

do y al mismo tiempo lJue los operadores pongan en praacutectica eacutesros ajusres

Imporranre el disrribuidor cuando analiza las falla s de un embrague y la s

piezas que esraacuten sobrecaJenradas ) oacute quemado el disco no lo considera como

un defecro de faacutebrica el diaiexclqJlt)srico reacutecnico de la causa de la falla es un

incorrecro recorrido libre del pedal del embrague lo que ocas iona que el

di sco esreacute se miembragado producieacutendose parinaje esro oca s iona

sobrecalenramienros que dantildean al dia fragma y disco del embrague

Normalrnenre en los tracrores se explica al operador mellianre una calcamoniacutea

visible la especificacioacuten y la recomendacioacuten sobre el embrague para mayores

dera lles consulrar el Manual del Operador que se suministra con su tractor

369

370

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

En general las recomendaciones baacutesicas se derallan a continuacioacuten r o r ninshy

guacuten morivo se recomienda que el operador dlsGl lbl el pie sobre el pedal del

embrague duranre la operaci(middot)1 dd rractor (Figura 1)

Figura l Operacioacuten inadecuada del pedal de embrague FuenreJohn Oeere

Una de las causas principa les L]lle ocasionan un desgas re premaruw en el emshy

brague seco de los tracrores es precisamen te al mal haacutebiro que tienen algunos

operadores llue descaman el pie sobre el pedal del embrague durante la opeshy

racioacuten del tractor

Otro factor que inf1uye tambieacuten en la vida del embrague seco de lo s tracrores

es el ajuste del recorrido libre del pedal (figura 2) por lo llue se recomienda

que ~e rea licen los ajustes adecuados en las varill as del embrague de m anera

que se obtenga el juego Libre en el pedal del embrague E sra informacicm

normalmente se proporciona en una calcom aniacutea colocada cerca del aacuterea coshy

rrespondienre Co nsulte el Manual del Operador de su rractor para que idenshy

tifique tambieacuten el periacuteodo de revisioacuten recomendado para su rractor

bull ANEXO 13

~ATENCION EVITE DANtildeOS SEVEROS AL EMBRAGUE

Mantener el recorrido libre del pedal de embrague en 35mm

No opere el tractor con un recorrido MENOR a 25mm

Consulte su manual del operador

Figura 2 Ajuste del pedal Fuente John Deere

En la fi iexcliquestura 3 se ilu ~tra la posiciuacuten oacutep tima de los pies durante la operacioacuten de los trac tores

Figura 3 Posicioacuten correcta durante la operacioacuten Fuente Jo hn Deere

371

bull ANEX014

ANEXO 14 CUIDADOS A LOS CILINDROS

HIDRAacuteULICOS

Durante la operacicm el cilindro hidraacuteulico puede experimenrar danos si no tiene un adecuado cuidado l o~ problema s que ~e presentan ~on los siguientes

bull La preoioacuten de operaciuacuten del tractor excede el rango de presioacute n del cilindro hidraacuteulico

bull Se doblan la~ artic ulacion e~ del cilindro cuando se extiende o retrae bull E l vaacutes tago del cilindro se do bla o dana bull Fuga~ en los conectores de l o~ puertos del cilindro

Para evitar eacutesros r roblemas refieacuterase a la siguiente informacioacute n e identifique las ca u ~as maacutes c()mune~ que puedan danar al cilindro Realice la accioacuten correctiva seguacuten sea el caso para prevenir dano en el cilindro

Informacioacuten Adicional Como e indica a continuacioacuten una rresiuacuten del cili ndro de 2500 lb plgl puede ocasio nar danos cuando el sistema hidraacuteulico del tractor tiene una presioacuten cercana o arriba de 3000 lb rlgl Actualmente los cilindros que ~e comercializan como aditamentos tienen una pres ioacute n de 2500 Ib pliexcliquest mientrm que los sis remas hidraacuteulicos en los nuevos modelos de tractores (6000 7000 ) 8000) tiene una preioacuten cercana o arriba de 3000 lb

pli Para corregir este problema ha) clue adquirir e in stalar cilindros que opeshyran a 3000 lb pliexcliquest

Importante Los componentes hidraacuteulicos deben estar libres de contaminanshytes para brindar mayo r durabilidad

373

374

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Demasiada presioacuten (A) ~i la presioacuten de la bomba del [racror excede el rango

del cilindro l a~ arilla~ tenS()ra~ pueden estirarse y llega r a romper~t La exceshy

siva pre~ioacuten puede forza r el ~dlo e~ taacuterico de la ranura de iJ1~talacioacute n prmoshyca nd() fuga s en el cilindro Re i~e ~iempre que la preilt)fl de la bomba del

tractor no exceda el rango de pre~ ioacuten del cilindro (figura 1)

Espacio libre inapropiado (B) la horquill a vaciada del cilindro puede dantildear~e

si la articulacioacuten del implemento alcan7ara a go lpu lr la exten sioacuten del cilindr() AscgLue~e yue el cilindro im ra lado en el implement() tenga un 1l10YIlnIenrO Libre sin ob~trucci()nes al completar el recorrido (figura 2)

Articulaciones dobladas (C) el aacute~tago del cilindro puede d e~prender~e o

doblarse cua ndo se extiende o reuae el cilindw Cuando ~e retrat un vaacutes tago del cilindro doblado por lo general se dantildea la cubierta aciada del cilindro No ~e

recomienda accionar el cilindro baJO e s ta~ condic iones Revi ~e el recorrido de l a~

articu laciones del cjJjndro y yue no tenga de~ga~ te a nte ~ durante y despueacutes de la operacioacuten inicial para a~egura r~e de llue tenga un movmjento Jjbre (figu ra 3)

--SELLO ESTAacutenco ESTIRADO

OEMASIADA PRESiOacuteN

Figura l Demasiada presioacuten

~[~ reg ESPACIO LIBRE INAPROPIADO

Figura 2 Espacio libre inapropiado

bull ANEXO 14

ARTICULACIONES DOBLADAS

Figura 3 Articulaciones dobladas

Vaacutestago del cilindro dantildeado (D) el vaacute~ tago del cilindro puede dail arse o bien puede rayarse la capa metaacutelica cromad a cuanuo el vaacute~ rago hace contacto o fricciona co n parte~ cstacionaria~ al ex tender~e o retraerse Un vaacutes tago del cilindro dantildeado puede ocasionar dantildeos al sello) anillos provocando fuga~ en el cilindro Almacene el cilindro con el vaacutes tago retraiacutedo para ei rar dantildeo~ Si el cilind ro no se puede retraer para su almacenaje aplique grasa al aacuterea expue~ta con el fin de pro teger la capa cromada (figurltl 4)

cshy

VASTAGO DEL CILINDRO DOBLADO

Figura 4 Vaacutestago doblado

Sobreapriete de los conectores (E) cuando ~e aprieta los conectore~ maacute s allaacute de los valores de to rsioacute n recomendados es una causa co muacuten de un cilindro dal1auo Utilice los siguientes linea miento s y es pec ificaciones al insshy

talar y apretar los e () nectore~ cuando ~e dalla el anillo O o el sello de la rosca (c intltl Tefloacute n o se llador) es generalmente la ca usa de fugas en lo s conectores No apriete los conectores con el fin de d etener las fugas me jo r

in speccioacutenelos yo reemplace el sello (figura 5)

375

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

reg- )

~ ltshy r

reg CONECTORES SOBREAPRETADOS

Figura 5 Conectores sobreapretados

E n las tabla ~ 1 )2 se hacen diversa~ recomendaciones sobre apriete en

conectores de cilindro

Conectores roscados Lubricacuacuteiexcl n de la i roscas Los conecrores roscados

deben lu bricarse a n te s de en sa m blarse Se recomiendan loi siguiente s

lubricantes

bull Aceite hidraacuteulico limpio

bull Aceite para roscas bull Adhesivo para fijar roscas (si se especifica)

bull Sellador Loctite para tubm o cinta TeHoacuten (s i ~e especifica)

Nota no utilice cinta Tefloacuten a menos que se especifique el nombre En caso

de especificarse utilice esta cinta tomando en cuenta Jos siiexcluientes lineamientos

Dejar descubierta la rosca guiacutea

bull Aplicar la cinta solo en el aacuterea roscada

Estirar la cinta conforme se va aplicando

bull No utilice maacutes de dos capas de cinta bull Cuando reuoacutelice los conectores limpie todo el residuo de cinta de las

roscas ante~ de aplicar nuevamente la cinra

376

bull ANEXO 14

Tabla 1 Conectores SAE con anillo O

Vuletas r8Comendadas de IIfIrile des pueacutes de

apretar al tacto

Tamailo deI Tamaro de la tuerca la rosca trllflsvernl plana (pulg)

IValor de torsioacuten Lb pie PlanllS I Vueltas

38 12 7116 9116 12 5IB 9116 1116 314 7113 M 1

1 11 6 I 14 1 3116 1 313 1 516 1 112 1 518 1 78 1 7113 2 118

6 9 2

18 34 46 75 90 105 140 160

2 113 2 113 2 113 2 13 2 113

j 112 14 1 I~

1 116 314 lt13 314 18 112 1112

Los valores de tor~ioacuten son para conectores lubricados solamente

N ora maneje cuidadosamente los and]os O para prevenir dallos Lubrique

los anillos O con aceite illdraacuteulico limpio antes de in stalarse

Tabla 2 Roscas y torsioacuten

ROSCAS VALOR DE TORSIOacuteN (PULGADAS) (LBPIE)

18 6 14 14 38 23 12 36 34 44 1 56

377

8Lt

1)1 LJVlld VI(1) svav lndO~dOLnV SVNIf10Y VIJ bull

bull ANEXO 15

ANEXO 15 iquestCOacuteMO PREPARAR EL

TRACTOR PARA ALMACENARLO DURANTE

LARGOS PERiacuteODOS

Para preparar su tractor durante largos periacuteodos realice los siguientes pasos

bull Prepare el almacenaje del sistema de enfriamiento Drene vaciacutee y relle shy

ne el sistema de en friamiento con refrigerante nuevo N o almacene el tractor con el caacuterter del ciguumlentildeal o transmisioacute n lleno de aceite sucio Drene el aceite reemplace el elemento del filtro y llene con aceite nueshyvo Drene el aceite mientras todaviacutea esteacute caliente

bull Proteja el motor de la oxidacioacuten Para proteger el mo tor use el inhibidor

del oacutexido (anticorrosivo) que es taacute di sponible con su dis tribuidor E l kit incluye una lata de anticorrosivo cinta adhesiva y cubiertas protectoras para cubrir todas las aperturas del motor Los agentes del anticorrosivo se evaporan muy faacutecilmente Po r esta ra zoacuten selle todas las aberturas despueacute s de agregar el anricorrosivo Almacene e l recipien te del anticorrosivo cerrado durante todo el tiempo Opere el motor durante unos minutos antes de agregar el anticorrosivo Agregue 25 tazas (585 cc) del anticorrosivo al aceite del motor

Llene el tanque de combustible E ncienda el motor) opere varias veces todas las funciones hidraacuteu~cas Apague el motor Prepare una cucharada (15 cc) del anticorrosivo por cada cilindro del moroI Remueva el tapoacute n del muacuteltiple de admi sioacuten o el tapoacuten d e conexioacute n del liacutequid o de encen dido) vaciacutee el

379

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

antJCorro~lO en el orificio De~conccte el cahk eleacutectrico de la bomba de

inyeccioacuten y iliacute~le su extremo De marcha al motor aria~ veces para ljue ~e

distribuya el antic()rro~ivo Una vez ljue St aiexclreguacute d anticorrosivo el motor

no debe encenderse de nue()

Prepare la bateriacutea para su almacenaje ReIllUeiexcl ) limpie la bateriacutea) agreshy

gue agua destilada si e~ necesil rio Cariexcluc la biltcriacutea y almaceacutencla en un lugar

seco y fre~co donde no ~e pueda congelar [[anrenga la bateriacutea completashy

mente cargada durante su almacenaje Selle rodas las abertura~ tale~ como

tapones de ventilacioacuten y las terminak~

Prepare el tractor para su almacenaje en el exterior Lave el exterior )

pinte la superficies del tractor utibzando agua clara y friacutea (figura 1) Seacutequelo

con una tela suave Reemplace o repare [as partes Llanadas o ga~tadas Limpie

cualquier trabajo de la pintura danada Almacene el tractor en un lugar seco )

protegido Si el tractor ~e guarda en el exterior cuacutebralo con una lona impershy

meable

Figura 1 Limpieza del tractor

Fuente John Oeere

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

356

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestE~taacute usando el refrigerante anticongelante maacutes indicado para su maLjuinashyriagt Cuando no se elige el producto idoacuteneo seguacuten la funci(m especiacutefica de su maquinaria tendraacuten que contestar que no Los sistemas de enfriamiento de motores de trabajo pesado exigen una atencirm y proteccioacuten muy paniculares en todas las estaciones del arlo rOl desgracia muchos propietarios no insisten

en darle a los sistemas de enfriamiento de su maquinaria el servicio de manteshynimiento necesario con la regularidad recomendada O en caso de hacerlo pueden creer que cuakiexcluier marca de anticongelante o refrigerante les va a servir Pero eso no es cierto Si bien la mayoriacutea de los anticongelantes ) refrigerantes previenen contra los riesgos de congelacirm () ebuUiciuacuten no cumshyplen como debieran en la maLjuinaria dedicada al trabajo pesado No ofrecen la proteccioacuten equilibrada Ljue el sistema de enfriamIento exige para poder cumshyplir de manera eficaz en condiciones de preioacuten y temperatura elevadas y con

un f1ujo fuerte de refrigerante

Los sistemas de enfriamiento de los motores para trabajo pesado necesitan especial cuidado y proteccioacuten durante todo el antildeo Desafortunadamente mushychos propietarios de eLjLuacutepos no realizan perioacutedicamente los servicios a los sistemas de en friamiento de sus equipos O si lo hacen creen Ljue cualquier anticongelanterefrigerante automotriz funcionaraacute iexclPero eso no es cierto Mien tras la mayoriacutea de los an ticongelan tes refrigera ntes previenen del congelamiento o sobrecalentamiento no funcionan adecuadamente en mashy

quinaria para equipo pesado No pueden proveer la proteccioacuten balanceada Ljue su sistema de enfriamiento necesita para operar eficientemente bajo condicioshynes extremas de presiones) temperaturas

El anucongelan te refrigerante adecuado protegeraacute las superficies internas ) sus componentes y tambieacuten proveeraacute proteccioacuten anticongelante) propiedashydes de transferencia de calor El uso de agua no es recomendado

Especificaciones del refrigerante los refrigerantes de motor diesel contieshy

nen una combinacioacuten de tre~ agentes yuuacutenicos gLicol etiJeacutenico (anticongelante) aditivos inhibidores ) agua de buena calidad

iquestPor queacute usar aditivos de refrigerante

El uso de aditivos en el refrigerante reduce la corrosioacuten erosioacuten y picaduras Esto lo hacen reduciendo la cantidad de burbujas de vapor en el refrigerante y forman una peliacutecula protectora en la superficie de las camisas de cilindros La figura 9 muestra los resultados de lo que sucede cuando se usa solamente agua en el sistema de enfriamiento Despueacutes de 1500 horas de operaciclIl la camisa del motor protegida con el refrigerante adecuado indica que no hay

bull ANEXO 9

dantildeos La concentracioacuten de aditivo~ del refrigerante d i~minu )e grad ualmente durante el funcio namiento del motor y es nece~ario re~tituirlos Debe reabasshytecerse l o~ awtivos cada 12 meses

Figura 9 Efectos de un buen refrigerante en la camisa izquierda se usan aditivos

Fuente John D eere

Importante

bull Solamente en situaciones de emergencia se debe utiliza r agua como

refrigerante j debe reempla zar~e por refrigerante adecuado lo antes posible

bull Nunca usar aditivos antifugas

bull No uriLizar refrigerante de tipo automotriz ya que estaacute n formulados

para una funcioacuten distinta de los requeridos por los motores cliesel de uso pesado

bull No se deben utilizar glico l propileacutenico no acuo~o en los motores diesel

Este refrigerante trabaja a una temperatura superior a la recomendada para los motores

bull La utilizacioacuten de adirjvos no especificados o la mezcla de distintos

refrigerantes pueden ocasionar reacciones quiacutemicas entre eacutestos resulshyta ndo en la peacuterdida de las propiedades requeridas por el motor

bull Debe uriLizarse refrigerante aunque el motor opere en climas caacute lidos ya

que la proteccioacuten contra congelamiento no es la uacutenica propiedad beneacuteshyfica del refrigerante

357

358

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUIA PRAacuteCTICA

Un MeI refrigeracioacuten y la olla Express iquestQueacute hay en comuacuten entre este par de aparatos y queacute tienen queacute ver cuando se estaacute manejando Resulta lt-iexclue ambos resuelven un problema lt-iexcllIe se presenta en cllallt-iexcluicr condicioacuten en la cual se maneje agua calienre 11 agua al esrar en contacto con cuallt-iexcluier

recipiente blolt-iexclue de motor olleta jarra o plaro se encarga de conducir el

calor y evitar lt-iexclue las piezas se derritan si las someten a aIra temperatura Pero sucede lt-iexclue el agua tiene un limite ) es su punto Je ebullicioacuten certificado a 100 grados cemiacutegrados a nie1 del mar) a UlOO 9-l grados a la altura de Bogo taacute A partir de esos limites cambia de estado se llelve vapor y pierdc esa propiedad

re frigera ore

Si se presuriza el sistema la olla deg el radiador con una tapa lt-iexclue tiene una vaacutelvula de seguridad podemos lograr que el agua llegue a 115degC o maacutes grados sin vaporizarse En la olla el efecto es que los alimentos se haccn maacutes raacutepido y lt-iexcluedan maacutes blandos porque estaacuten sometiJos a mayor temperatura En el motor se evitan bolsas de vapor) se garantiza la conducciclO de calor a maacutes

temperatura

En su motor es vital el perfecto estaJo de la tapa del radiador ) que sea de la presioacuten correcta (viene marcada en la tapa) Nunca haga caso del consejo de lt-iexcluitar la tapa para que el carro no se recaliente vieja praacutectica del mecaacutenico de carretera

iquestRefrigerantes o aditivos Siempre se han vendido aditivos para agregarle al agua de los carros Hace antildeos eran simplemente antioxidantes para evitar la corrosioacuten) eran uacutetiles sobre todo en bloques de hierro radiadores de cobre entre otros Deciacutean llue lubricaban la bomba de agua cosa quc es poco vaacutelida pues este sello es un carboacuten exento de ese servicio

Con los bloques) radiadores de aluminio actuales el problema de corrosioacuten es mucho meno r) esos aditivos tiacutepico~ se han cambiado por los refrigerante ~

que son una aplicacioacuten accidental de lo~ anticongelantes que exi~ten desde hace muchiacutesimos antildeos para evitar que en climas muy friacuteos el agua del ~istema de congele y fracture las piezas al volverse soacutelida

Los anticongelantes se hacen a base dc deriado~ del alcohol (glicol etileno) que evitan el congelamiento pero a su vez tienen una mayor capacidad de

conducir calor (cuando usted se apLica alcohol en la mano siente friacuteo) ) suben el punto de ebullicioacuten del agua O sea que accidentalmente tambieacuten sirven en

condiciones de extremo calor

Los refrigerantes son aconsejables como una medida de seguridad (el ah1Ja pueshyde calentarse maacutes en una emergencia) bajan unos cuantos grados el reacutegimen de temperatura usual de la maacutequina y tienen agentes inhibidores de corrosioacuten

bull ANEXO 9

Con~ejo~ praacutecticos Co~a~ yue ~e deben ~abe r ~obre refrigerantes

bull Nunca los utilice para corregir recalentamjentos Estos tienen otro orishy

gen y no se debe curar la infeccioacuten con ana lgeacutes icos

bull Evite usarlos en motores con mangueras viejas Suelen ablandarlas romshy

perlas) causar grandes cataacutestrofe~ en el carro

bull Mantenga siempre las proporciones agua-refrigerante yue indica el proshy

veedor No exagere ni redu zca Si ha) yue completar el sistema lo meshyjor es con una mezcla correcra Si nece~ ita desocuparlo pued e guardarshylo y volverlo a aplicar

bull Use siempre marca~ conociJa~ No ~e deje tramar por la intensidad o

espectacularidad de ~u color verde deg roji zo Estos colorantes se usan maacute~ que toJo para fac ilitar la vi~ualizacioacuten de los niveles en los recishypienres plaacutesticos

Trucos

Si el radiador e~taacute roto intente prim ero con un polvo se llador llue ven shyden en todas las bombas y suele tener efectos maacutegicos Si no ponga un huevo crudo en el sistema deje yu e se ca lienre y us ualmente al so lidi ficarse tapa el hueco

Manguera rota una vez friacuteo el sistema el esparadrapo puede sacarlo dellio

Correa rota una media velada de mujer ~uele funcionar en su reemplazo

Recalentamiento moderado abra la ca lefaccioacuten) ruede as i poryue entran un ventilador y radiador adicionales a a)udar en el problema Usted se recashylienta pero puede sa lvar el motor

Recuerde que todo e~taacute bajo pre~ioacuten luego es peligroso yuitar la tapa La forma de en friar raacutepidamente el carro es con una manguera de agua friacutea ~o bre el radiador durante un buen rato

La Cavitacioacuten l o~ fabricantes de mOWres Diesel han aumentado las tempeshyraturas de operacioacuten del motor con el fln de mejorar la eficacia del rnjsmo

Esto yuiere decir que el mantenimiento aprop iado del sistema de enfriarnje nshyro es particularmente importante E l reca lentamiento el enfriarnjento exces ishyvo las picadura~ la erosioacuten por caviracicmiddotgt11 las culatas rajadas el atascarnjento

de pistones ) el taponarnjento del radiador son siacutentomas tiacutepicos de fa llas del sistema de enfriamiento

359

360

bull MAacuteQUINAS AUTO PROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Du ra nte la o perac ioacute n (o d os lo s m o tore s d e co mbu s tiuacute n IIHe rn a g-e n eshy

r a n ca lo r L a te mp era tura de combu sticln sude ac iexcl n zar alred ed o r d e

1900 C Sin e mb argo solo un 33 d e es te ca lo r tota l sc cO fw ie rre e n

potencia uacuteril para el c ig uumle il al Aproxim ad ame nte u n 3()Oo se d es carga

co n el g as d e esca p e mi e ntra ~ qu e o t ro 7 0 0 pa sa directamente d e la

s uperfi c ie d e l m otor a la a tm oacutes fer a E l 30 reS tante lo di sip a el sis te shy

m a de e nfri amie nro

La corrosioacute n es una accicln quiacutemica o e1 ectroqu lmica que Cll n el riempo desshy

gas ta las superficies me taacutelicas de un sis tema de en friamien ro En aliexclrunos cashy

sos la corrosicJ n pued e llega r a desrruir el m u tor Todos los co mpo nentes del

sis rema de en friamiento requieren proteccicJn co ntra la corrosioacuten Se utili zan

aditivos refri gerantes supleme ntarios para p ro teger las superficie s metaacutelicas

Los aditivos cubren es tas superficies y neutrali zan la contaminacioacute n LiexclUe se

produce en el refrigerante

Entre los tipos de corrosioacuten figuran erosicJ n por cavitacioacuten y picaduras

por herrumbre relac icln inapropiad a de acided alcalinidad ycorrosicln galvanica

y elec troliacutetica

Erosioacuten por cavilacioacuten y picaduras el fluj o de elecrricidad en un punto

d e terminado ca usa picaduras Las picaduras dantilde an los compon e ntes m aacutes

que ninguacuten otro tip o de corrosioacute n C uando la s pica dura s se va n h aciend o

profund as durante un pe riodo prol o ngado no ha y n inguna m a nera praacutec ti shy

ca d e d e te ne rl as antes d e que d e n luga r a perfo ra cio nes Co mo un so lo

amperio de elec tric idad q ue flu ye durante tre inta horas puede e liminar uno s

28 g ram os d e hierro e l fluj o d e elec tric id ad que se conce ntra e n un aacuterea

peque ntildea es mu y des truc tio Po r esra ra zcln la p reve ncioacute n es la m ejor praacutecshy

tlca

La erosioacute n es una combinacioacute n de accioacute n mecaacutenica y quiacutemica o electnllluiacutemica

que produce corrosioacute n La cavitacioacute n es un tipo particular de corrosicln por eroshy

sioacute n yes frecuentemente la causa de picaduras en las paredes de los cilindros

La cavitacioacute n d e la pared d el cilind ro se produce cuando burbujas de aire en

la superfi c ie del m ism o le -Iuitan la peliacutec ula protec tora de ox ido C uando

ex plo ta la m ezcla de combu stible en la caacutem ara el e combustioacute n la p ared d el

cilindro e flex io na y vibra lo cual p roduce burbujas de aire e n el refrigeranshy

te L a concentrac ioacuten de b urbuja aumenta c uando la p res iciexcln es ta baja e n el

s istem a de e nfri amienro o cuando eacutes te tiene fu gas (fi gura 10) Adem aacutes al

aumentar las vibrac io nes se aumenta tambieacuten la ca ntid ad de burbuj as d e

aire e n el re frigerante

bull ANEXO 9

Figura 10 Cavitacioacuten Fuente John Deere

Cuando el motor funciona en friacuteo se aumentan las vibraciones a causa del mayor es racio libre entre el pistoacuten y el cilindro La~ vibraciones aumentan

tambieacuten cuando el motor se ~()brecarga

Estas burbuja~ se producen en la r ared ex rerior de la rared del cllinJro (pershypendicular con re~pecro al pasado r de articulacioacute n) y luego explotan hacia adentro () implotan Cuando las burbujas de aire ~iguen experimentando

implosiones ~e ~uelta ~ uficiente energiacutea para atacar fiacutesicamente la pared del cilindro) sacar la pelicula de oxido lo cual produce corrosioacuten) picaduras con

gran rapidez

Con el tiempo una picadura se puede volver lo suficienteme nte profunshy

da como para perforar la pared del c ilindro y permitir fu gas de refrigeshyrante dentro del mi smo (figura 11 ) Es ta~ fugas contaminan e l aceite

lubrica nte

Los aditivos refrigerantes suplem entarios cubre n las superficies metaacutelica s y controlan la eros ioacuten por cavitacioacuten y las pICaduras D esa fo rtunadam enshy

te partiacuteculas pequenas o esca millas de hie rro a m enudo impiden que el aditivo haga contacro con las superfic ies metaacutelica s Si es ta condicioacuten pershysi~ te se pu eden producir picaduras Para evitar picaduras mantenga limshypio e l ~is tema de enfriamiento ) reponga regularm ente lo~ aditivos

refrigera n tes

361

362

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

Figura 11 Erosioacuten y picaduras en el pistoacuten Fuente John Deere

Relacioacuten inapropiada de acidez lcalinidad El contenido de acidez) alcalinidad

de una mezcla de refrigerante se mide seguacuten su nivel de pI- El nivel pH yue puede variar entre 1 ) 14 indica el grado de acidez o alcalinidad y el grado de corrosividad del refrigerante Para lograr 1m mejores resulrados el nivel del

sistema debe mantenerse entre 85 y 105 Cuando el nivel pH supera 11 el refrigerante araca el aluminio l el cobre o los mareriales no ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 el refrigerante se uelve aciacutellico ) dantildea los mareriales ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 o superior a 11 la mezcla de refrigeshyrante no es la adecuada La menor corrosioacuten se produce entre 85 ) 10

La temperatura afecra el nivel pH A remperaruras mayores el pH es por lo

general menor

bull ANEXO 10

ANEXO 1O BANDAS

La rev i ~iuacuten perioacutedica de este elemento de tramnUsioacuten es de vita l importancia

para el buen desem pentildeo del motor (figura 1) entre otras recomendaciones

bull lmpecciuumlne las bandas por fracturas desgarres o si ya perd ie ron su

elasticidad en base a los Intervalos de revisioacuten que vienen en el Manual

del Operador Reemplaacutecelas si es necesario

bull lVuda la tensiciacuten de la banda en los interva los especificados en el Manual

del Operador Reemplaacutece la si el resorte tensor de la banda es taacute fuera de especificaciones

Figura 1 Bandas Fuente John Deere

363

bull ANEXO 11

ANEXO 11 AMORTIGUADOR DE

VIBRACIONES DEL MOTOR

Sabiacutea usted yue el motor de 6 cilindros de algunos tractores estaacute etluipado con un amortiguador torsional que estaacute colocado en la polea del ciguumlentildeal Durante su operacioacuten al frente del ciguumlentildeal de un motor de 6 cilindros en linea estaacute amortiguando golpes producto de la explosioacute n en cada cilindro del moto r Debido a lo anterior el cigLieI1a l se mueve en direccio nes alternadas a una frecuencia alta a esto se le conoce como vibracioacuten torsiona l Para absorshy

ber es ta s fuerzas torsionales se monta un amorriguador tors ional en la polea al freme del ciguumlenal El amortiguador es similar a un volante peguentildeo en el aacuterea exterior del llamado ani llo de in ercia (figura 1)

El anillo de inercia estaacute sobre un montaje de hule yue sostiene el anillo semishyres tringido para que su grado de mov imiento sea maacutes bajo llue el del ciguumlenal Es ta accioacuten riene un efecto de amorriguacioacuten gue reduce los esfuerzos del

ciguumlenal

La fa lla del amortiguador puede p rovoca r rotura del ciguumlena l por lo tan ro es importante revisar la oscilacicm en el amorriguador y gue el hule mo ntado esteacute completo y no esteacute duacuteiado SoLicire a su Distribuidor que rea lice la revisioacuten respectiva Este amorriguador riene una vida uacutetil Limitada y debe de cambiarse despueacutes de 5 anos de servicio oacute cada -1-500 horas de uso o si se hace una

reparacioacuten mayor oacute si se reempla za el ciguumleila l

N o Limpie el amortiguador co n solventes Limpiadores fa bricados con proshy

ductos de petroacuteleo ya yue el hu le puede danarse

365

366

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Figura l Amortiguador torsional Fuente Joh n Deere

El amortiguador de vibracione~ del motor reduce las vibraciones rorsionales

del ciguumlentildea l lo que da como resultado tener una operacioacuten silenciosa reduce

el esfuerzo en el ciguumlentildeal reduce el desgaste en los engranes reduce el desgasshy

te en la bomba de agua alarga la vida uacutetil de la banda) alarga la vida uacutetil de los

accesorios que an montados en el mando auxiuumlar

Recomendaciones

Inspeccione visualmente el amortiguador de vibraciones como parte de un

mantenimiento general observa si hay fisuras o rasgaduras en e l anillo elaacutestico

de inercia (es te es de hule)

No asuma que el amortiguador de vibraciones es taacute funcionando dentro de

sus especificaciones soacutelo porque tiene buena apariencia La rotacioacuten natural

puede ocasionar cambios suficientes para causarle problemas al ciguumlentildeal a los

accesorios del mando auxiliar o incremenrar el nivel de ruido Un amortiguashy

dor de vibraciones consiste de un anillo elaacutestico de inercia El anillo elaacutestico de

inercia esra expuesro al calor y a la suciedad esto puede hacer que pierda

elasticidad y por consecuencia deje de amortiguar las vibraciones con el paso

del tiempo

bull ANEXO 12

ANEXO 12 CARACTERiacuteSTICAS DE

DESGASTE Y MANTENIMIENTO PARA RODAMIENTOS

En general la maquinaria) equipo agriacutecola operan bajo condicione~ muy ~everas donue [as cargas de impacto el polvo y ~uciedad exigen demandas especiales para los sello~ lubrican tes y acabados de los rodamientos (figura 1)

Figura 1 Rodamientos Fuente John Deere

367

368

bull MAacuteQU INAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestSi el rodamiento queda a la medida fu ncionaraacute

iexclunque dos rodamientos tengan exactamente las mismas dimensiones algushy

nas diferencia s cruciales pueden presentarse durante la operaciuacuten Algunos de

los factores lt-Iue se deben de considerar son

bull Usar un sello de una so la ceja cuando una de triple ceja es requerido

puede resultar en una falla del sello o fu ga de lubrican re lo que puede llevar a una falla en el rodamiento e incluso daitar el equipo

bull Reemplazar un rodamiento de bolas para alta velocidad por uno del

mismo tamantildeo pero disentildeado para cargas pesadas trae el mismo riesshy

go de falla del rodamiento (J del equipo

bull Si el radio del cono del rodamiento (A) es muy afilado puede interfeshy

rir son el eje o con la carcasa Si es muy largo puede tener poca supershyficie de respaldo En ambos casos la ubicacioacuten del rodamiento seriacutea incorrecta No todos los rodarnientos tienen la misma pista interna (B)

esto puede resultar en la interferencia de la cubierta del mismo con

otras piezas

La capacidad de carga del rodamiento es otra importanre consideracioacuten

Aunque dos de ellos tengan las mismas dimensiones no significa que tengan la

misma capacidad de carga Esto es especialmente cierto con los rodamientos de bola s ya que la diferencia en tamarlO y canridad de balines pueden afectar

la capacidad del balero

Los sellos y la grasa deben ser capaces de soportar la aplicacioacuten para la que fueron disentildeados Si se usan en un ambiente con altas tempera turas se requieshyre de una grasa para alta temperatura Si el rodamien to se usa para aplicacioshy

nes de carga pesada se requiere una grasa con aditivos de alta presuacute)n

Los rodamientos son sometidos a estrictas pnebas para asegurar que soporshytaraacuten el uso rudo Los rodamientos son probados de 2 formas

Pruebas de laboratorio bajo condiciones aceleradas var ios tipos de rodamientos son probados para asegurarse de seleccionar el correcto para

determinada aplicacioacuten

Pruebas de campo en condiciones normales de trabaJO Al seleccionar los

rodamientos de reemplazo se debe estar seguro de adquirir el que tenga el sello correcto [as caracteLIacutesncas de lubricacuacute)f1 carga) velocidad requetidas

Esto se traduce en mayor v-ida uacutetil ) menor peacuterdida de tiempo en reparaciones

bull ANEXO 13

ANEXO 13 PROLONGUE LA VIDA DEL EMBRAGUE SECO

DE SU TRACTOR

iquestCoacutemo cuidar el embrague

El embrague esraacute di se llado para que realice su funciuacuten ) sea de larga vida uacuteril para esro solamenre se nece~ ira realizar una revisuacute)n al recorrido libre para

manrenerlo denrro de la especificaciuacuten recomendada Por eUo es imporranre dar a conocer la imporrancia de eacutesre ajusre

En la garanriacutea ororgada por 1m fabricanres siempre ha esrado documenrada la

limiracioacuten de la garanriacutea del embrague por ser un componenre de desgasre

normal Por lo ranro es muy imporranre que revisen que renga su ajusre adecuashy

do y al mismo tiempo lJue los operadores pongan en praacutectica eacutesros ajusres

Imporranre el disrribuidor cuando analiza las falla s de un embrague y la s

piezas que esraacuten sobrecaJenradas ) oacute quemado el disco no lo considera como

un defecro de faacutebrica el diaiexclqJlt)srico reacutecnico de la causa de la falla es un

incorrecro recorrido libre del pedal del embrague lo que ocas iona que el

di sco esreacute se miembragado producieacutendose parinaje esro oca s iona

sobrecalenramienros que dantildean al dia fragma y disco del embrague

Normalrnenre en los tracrores se explica al operador mellianre una calcamoniacutea

visible la especificacioacuten y la recomendacioacuten sobre el embrague para mayores

dera lles consulrar el Manual del Operador que se suministra con su tractor

369

370

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

En general las recomendaciones baacutesicas se derallan a continuacioacuten r o r ninshy

guacuten morivo se recomienda que el operador dlsGl lbl el pie sobre el pedal del

embrague duranre la operaci(middot)1 dd rractor (Figura 1)

Figura l Operacioacuten inadecuada del pedal de embrague FuenreJohn Oeere

Una de las causas principa les L]lle ocasionan un desgas re premaruw en el emshy

brague seco de los tracrores es precisamen te al mal haacutebiro que tienen algunos

operadores llue descaman el pie sobre el pedal del embrague durante la opeshy

racioacuten del tractor

Otro factor que inf1uye tambieacuten en la vida del embrague seco de lo s tracrores

es el ajuste del recorrido libre del pedal (figura 2) por lo llue se recomienda

que ~e rea licen los ajustes adecuados en las varill as del embrague de m anera

que se obtenga el juego Libre en el pedal del embrague E sra informacicm

normalmente se proporciona en una calcom aniacutea colocada cerca del aacuterea coshy

rrespondienre Co nsulte el Manual del Operador de su rractor para que idenshy

tifique tambieacuten el periacuteodo de revisioacuten recomendado para su rractor

bull ANEXO 13

~ATENCION EVITE DANtildeOS SEVEROS AL EMBRAGUE

Mantener el recorrido libre del pedal de embrague en 35mm

No opere el tractor con un recorrido MENOR a 25mm

Consulte su manual del operador

Figura 2 Ajuste del pedal Fuente John Deere

En la fi iexcliquestura 3 se ilu ~tra la posiciuacuten oacutep tima de los pies durante la operacioacuten de los trac tores

Figura 3 Posicioacuten correcta durante la operacioacuten Fuente Jo hn Deere

371

bull ANEX014

ANEXO 14 CUIDADOS A LOS CILINDROS

HIDRAacuteULICOS

Durante la operacicm el cilindro hidraacuteulico puede experimenrar danos si no tiene un adecuado cuidado l o~ problema s que ~e presentan ~on los siguientes

bull La preoioacuten de operaciuacuten del tractor excede el rango de presioacute n del cilindro hidraacuteulico

bull Se doblan la~ artic ulacion e~ del cilindro cuando se extiende o retrae bull E l vaacutes tago del cilindro se do bla o dana bull Fuga~ en los conectores de l o~ puertos del cilindro

Para evitar eacutesros r roblemas refieacuterase a la siguiente informacioacute n e identifique las ca u ~as maacutes c()mune~ que puedan danar al cilindro Realice la accioacuten correctiva seguacuten sea el caso para prevenir dano en el cilindro

Informacioacuten Adicional Como e indica a continuacioacuten una rresiuacuten del cili ndro de 2500 lb plgl puede ocasio nar danos cuando el sistema hidraacuteulico del tractor tiene una presioacuten cercana o arriba de 3000 lb rlgl Actualmente los cilindros que ~e comercializan como aditamentos tienen una pres ioacute n de 2500 Ib pliexcliquest mientrm que los sis remas hidraacuteulicos en los nuevos modelos de tractores (6000 7000 ) 8000) tiene una preioacuten cercana o arriba de 3000 lb

pli Para corregir este problema ha) clue adquirir e in stalar cilindros que opeshyran a 3000 lb pliexcliquest

Importante Los componentes hidraacuteulicos deben estar libres de contaminanshytes para brindar mayo r durabilidad

373

374

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Demasiada presioacuten (A) ~i la presioacuten de la bomba del [racror excede el rango

del cilindro l a~ arilla~ tenS()ra~ pueden estirarse y llega r a romper~t La exceshy

siva pre~ioacuten puede forza r el ~dlo e~ taacuterico de la ranura de iJ1~talacioacute n prmoshyca nd() fuga s en el cilindro Re i~e ~iempre que la preilt)fl de la bomba del

tractor no exceda el rango de pre~ ioacuten del cilindro (figura 1)

Espacio libre inapropiado (B) la horquill a vaciada del cilindro puede dantildear~e

si la articulacioacuten del implemento alcan7ara a go lpu lr la exten sioacuten del cilindr() AscgLue~e yue el cilindro im ra lado en el implement() tenga un 1l10YIlnIenrO Libre sin ob~trucci()nes al completar el recorrido (figura 2)

Articulaciones dobladas (C) el aacute~tago del cilindro puede d e~prender~e o

doblarse cua ndo se extiende o reuae el cilindw Cuando ~e retrat un vaacutes tago del cilindro doblado por lo general se dantildea la cubierta aciada del cilindro No ~e

recomienda accionar el cilindro baJO e s ta~ condic iones Revi ~e el recorrido de l a~

articu laciones del cjJjndro y yue no tenga de~ga~ te a nte ~ durante y despueacutes de la operacioacuten inicial para a~egura r~e de llue tenga un movmjento Jjbre (figu ra 3)

--SELLO ESTAacutenco ESTIRADO

OEMASIADA PRESiOacuteN

Figura l Demasiada presioacuten

~[~ reg ESPACIO LIBRE INAPROPIADO

Figura 2 Espacio libre inapropiado

bull ANEXO 14

ARTICULACIONES DOBLADAS

Figura 3 Articulaciones dobladas

Vaacutestago del cilindro dantildeado (D) el vaacute~ tago del cilindro puede dail arse o bien puede rayarse la capa metaacutelica cromad a cuanuo el vaacute~ rago hace contacto o fricciona co n parte~ cstacionaria~ al ex tender~e o retraerse Un vaacutes tago del cilindro dantildeado puede ocasionar dantildeos al sello) anillos provocando fuga~ en el cilindro Almacene el cilindro con el vaacutes tago retraiacutedo para ei rar dantildeo~ Si el cilind ro no se puede retraer para su almacenaje aplique grasa al aacuterea expue~ta con el fin de pro teger la capa cromada (figurltl 4)

cshy

VASTAGO DEL CILINDRO DOBLADO

Figura 4 Vaacutestago doblado

Sobreapriete de los conectores (E) cuando ~e aprieta los conectore~ maacute s allaacute de los valores de to rsioacute n recomendados es una causa co muacuten de un cilindro dal1auo Utilice los siguientes linea miento s y es pec ificaciones al insshy

talar y apretar los e () nectore~ cuando ~e dalla el anillo O o el sello de la rosca (c intltl Tefloacute n o se llador) es generalmente la ca usa de fugas en lo s conectores No apriete los conectores con el fin de d etener las fugas me jo r

in speccioacutenelos yo reemplace el sello (figura 5)

375

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

reg- )

~ ltshy r

reg CONECTORES SOBREAPRETADOS

Figura 5 Conectores sobreapretados

E n las tabla ~ 1 )2 se hacen diversa~ recomendaciones sobre apriete en

conectores de cilindro

Conectores roscados Lubricacuacuteiexcl n de la i roscas Los conecrores roscados

deben lu bricarse a n te s de en sa m blarse Se recomiendan loi siguiente s

lubricantes

bull Aceite hidraacuteulico limpio

bull Aceite para roscas bull Adhesivo para fijar roscas (si se especifica)

bull Sellador Loctite para tubm o cinta TeHoacuten (s i ~e especifica)

Nota no utilice cinta Tefloacuten a menos que se especifique el nombre En caso

de especificarse utilice esta cinta tomando en cuenta Jos siiexcluientes lineamientos

Dejar descubierta la rosca guiacutea

bull Aplicar la cinta solo en el aacuterea roscada

Estirar la cinta conforme se va aplicando

bull No utilice maacutes de dos capas de cinta bull Cuando reuoacutelice los conectores limpie todo el residuo de cinta de las

roscas ante~ de aplicar nuevamente la cinra

376

bull ANEXO 14

Tabla 1 Conectores SAE con anillo O

Vuletas r8Comendadas de IIfIrile des pueacutes de

apretar al tacto

Tamailo deI Tamaro de la tuerca la rosca trllflsvernl plana (pulg)

IValor de torsioacuten Lb pie PlanllS I Vueltas

38 12 7116 9116 12 5IB 9116 1116 314 7113 M 1

1 11 6 I 14 1 3116 1 313 1 516 1 112 1 518 1 78 1 7113 2 118

6 9 2

18 34 46 75 90 105 140 160

2 113 2 113 2 113 2 13 2 113

j 112 14 1 I~

1 116 314 lt13 314 18 112 1112

Los valores de tor~ioacuten son para conectores lubricados solamente

N ora maneje cuidadosamente los and]os O para prevenir dallos Lubrique

los anillos O con aceite illdraacuteulico limpio antes de in stalarse

Tabla 2 Roscas y torsioacuten

ROSCAS VALOR DE TORSIOacuteN (PULGADAS) (LBPIE)

18 6 14 14 38 23 12 36 34 44 1 56

377

8Lt

1)1 LJVlld VI(1) svav lndO~dOLnV SVNIf10Y VIJ bull

bull ANEXO 15

ANEXO 15 iquestCOacuteMO PREPARAR EL

TRACTOR PARA ALMACENARLO DURANTE

LARGOS PERiacuteODOS

Para preparar su tractor durante largos periacuteodos realice los siguientes pasos

bull Prepare el almacenaje del sistema de enfriamiento Drene vaciacutee y relle shy

ne el sistema de en friamiento con refrigerante nuevo N o almacene el tractor con el caacuterter del ciguumlentildeal o transmisioacute n lleno de aceite sucio Drene el aceite reemplace el elemento del filtro y llene con aceite nueshyvo Drene el aceite mientras todaviacutea esteacute caliente

bull Proteja el motor de la oxidacioacuten Para proteger el mo tor use el inhibidor

del oacutexido (anticorrosivo) que es taacute di sponible con su dis tribuidor E l kit incluye una lata de anticorrosivo cinta adhesiva y cubiertas protectoras para cubrir todas las aperturas del motor Los agentes del anticorrosivo se evaporan muy faacutecilmente Po r esta ra zoacuten selle todas las aberturas despueacute s de agregar el anricorrosivo Almacene e l recipien te del anticorrosivo cerrado durante todo el tiempo Opere el motor durante unos minutos antes de agregar el anticorrosivo Agregue 25 tazas (585 cc) del anticorrosivo al aceite del motor

Llene el tanque de combustible E ncienda el motor) opere varias veces todas las funciones hidraacuteu~cas Apague el motor Prepare una cucharada (15 cc) del anticorrosivo por cada cilindro del moroI Remueva el tapoacute n del muacuteltiple de admi sioacuten o el tapoacuten d e conexioacute n del liacutequid o de encen dido) vaciacutee el

379

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

antJCorro~lO en el orificio De~conccte el cahk eleacutectrico de la bomba de

inyeccioacuten y iliacute~le su extremo De marcha al motor aria~ veces para ljue ~e

distribuya el antic()rro~ivo Una vez ljue St aiexclreguacute d anticorrosivo el motor

no debe encenderse de nue()

Prepare la bateriacutea para su almacenaje ReIllUeiexcl ) limpie la bateriacutea) agreshy

gue agua destilada si e~ necesil rio Cariexcluc la biltcriacutea y almaceacutencla en un lugar

seco y fre~co donde no ~e pueda congelar [[anrenga la bateriacutea completashy

mente cargada durante su almacenaje Selle rodas las abertura~ tale~ como

tapones de ventilacioacuten y las terminak~

Prepare el tractor para su almacenaje en el exterior Lave el exterior )

pinte la superficies del tractor utibzando agua clara y friacutea (figura 1) Seacutequelo

con una tela suave Reemplace o repare [as partes Llanadas o ga~tadas Limpie

cualquier trabajo de la pintura danada Almacene el tractor en un lugar seco )

protegido Si el tractor ~e guarda en el exterior cuacutebralo con una lona impershy

meable

Figura 1 Limpieza del tractor

Fuente John Oeere

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEXO 9

dantildeos La concentracioacuten de aditivo~ del refrigerante d i~minu )e grad ualmente durante el funcio namiento del motor y es nece~ario re~tituirlos Debe reabasshytecerse l o~ awtivos cada 12 meses

Figura 9 Efectos de un buen refrigerante en la camisa izquierda se usan aditivos

Fuente John D eere

Importante

bull Solamente en situaciones de emergencia se debe utiliza r agua como

refrigerante j debe reempla zar~e por refrigerante adecuado lo antes posible

bull Nunca usar aditivos antifugas

bull No uriLizar refrigerante de tipo automotriz ya que estaacute n formulados

para una funcioacuten distinta de los requeridos por los motores cliesel de uso pesado

bull No se deben utilizar glico l propileacutenico no acuo~o en los motores diesel

Este refrigerante trabaja a una temperatura superior a la recomendada para los motores

bull La utilizacioacuten de adirjvos no especificados o la mezcla de distintos

refrigerantes pueden ocasionar reacciones quiacutemicas entre eacutestos resulshyta ndo en la peacuterdida de las propiedades requeridas por el motor

bull Debe uriLizarse refrigerante aunque el motor opere en climas caacute lidos ya

que la proteccioacuten contra congelamiento no es la uacutenica propiedad beneacuteshyfica del refrigerante

357

358

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUIA PRAacuteCTICA

Un MeI refrigeracioacuten y la olla Express iquestQueacute hay en comuacuten entre este par de aparatos y queacute tienen queacute ver cuando se estaacute manejando Resulta lt-iexclue ambos resuelven un problema lt-iexcllIe se presenta en cllallt-iexcluicr condicioacuten en la cual se maneje agua calienre 11 agua al esrar en contacto con cuallt-iexcluier

recipiente blolt-iexclue de motor olleta jarra o plaro se encarga de conducir el

calor y evitar lt-iexclue las piezas se derritan si las someten a aIra temperatura Pero sucede lt-iexclue el agua tiene un limite ) es su punto Je ebullicioacuten certificado a 100 grados cemiacutegrados a nie1 del mar) a UlOO 9-l grados a la altura de Bogo taacute A partir de esos limites cambia de estado se llelve vapor y pierdc esa propiedad

re frigera ore

Si se presuriza el sistema la olla deg el radiador con una tapa lt-iexclue tiene una vaacutelvula de seguridad podemos lograr que el agua llegue a 115degC o maacutes grados sin vaporizarse En la olla el efecto es que los alimentos se haccn maacutes raacutepido y lt-iexcluedan maacutes blandos porque estaacuten sometiJos a mayor temperatura En el motor se evitan bolsas de vapor) se garantiza la conducciclO de calor a maacutes

temperatura

En su motor es vital el perfecto estaJo de la tapa del radiador ) que sea de la presioacuten correcta (viene marcada en la tapa) Nunca haga caso del consejo de lt-iexcluitar la tapa para que el carro no se recaliente vieja praacutectica del mecaacutenico de carretera

iquestRefrigerantes o aditivos Siempre se han vendido aditivos para agregarle al agua de los carros Hace antildeos eran simplemente antioxidantes para evitar la corrosioacuten) eran uacutetiles sobre todo en bloques de hierro radiadores de cobre entre otros Deciacutean llue lubricaban la bomba de agua cosa quc es poco vaacutelida pues este sello es un carboacuten exento de ese servicio

Con los bloques) radiadores de aluminio actuales el problema de corrosioacuten es mucho meno r) esos aditivos tiacutepico~ se han cambiado por los refrigerante ~

que son una aplicacioacuten accidental de lo~ anticongelantes que exi~ten desde hace muchiacutesimos antildeos para evitar que en climas muy friacuteos el agua del ~istema de congele y fracture las piezas al volverse soacutelida

Los anticongelantes se hacen a base dc deriado~ del alcohol (glicol etileno) que evitan el congelamiento pero a su vez tienen una mayor capacidad de

conducir calor (cuando usted se apLica alcohol en la mano siente friacuteo) ) suben el punto de ebullicioacuten del agua O sea que accidentalmente tambieacuten sirven en

condiciones de extremo calor

Los refrigerantes son aconsejables como una medida de seguridad (el ah1Ja pueshyde calentarse maacutes en una emergencia) bajan unos cuantos grados el reacutegimen de temperatura usual de la maacutequina y tienen agentes inhibidores de corrosioacuten

bull ANEXO 9

Con~ejo~ praacutecticos Co~a~ yue ~e deben ~abe r ~obre refrigerantes

bull Nunca los utilice para corregir recalentamjentos Estos tienen otro orishy

gen y no se debe curar la infeccioacuten con ana lgeacutes icos

bull Evite usarlos en motores con mangueras viejas Suelen ablandarlas romshy

perlas) causar grandes cataacutestrofe~ en el carro

bull Mantenga siempre las proporciones agua-refrigerante yue indica el proshy

veedor No exagere ni redu zca Si ha) yue completar el sistema lo meshyjor es con una mezcla correcra Si nece~ ita desocuparlo pued e guardarshylo y volverlo a aplicar

bull Use siempre marca~ conociJa~ No ~e deje tramar por la intensidad o

espectacularidad de ~u color verde deg roji zo Estos colorantes se usan maacute~ que toJo para fac ilitar la vi~ualizacioacuten de los niveles en los recishypienres plaacutesticos

Trucos

Si el radiador e~taacute roto intente prim ero con un polvo se llador llue ven shyden en todas las bombas y suele tener efectos maacutegicos Si no ponga un huevo crudo en el sistema deje yu e se ca lienre y us ualmente al so lidi ficarse tapa el hueco

Manguera rota una vez friacuteo el sistema el esparadrapo puede sacarlo dellio

Correa rota una media velada de mujer ~uele funcionar en su reemplazo

Recalentamiento moderado abra la ca lefaccioacuten) ruede as i poryue entran un ventilador y radiador adicionales a a)udar en el problema Usted se recashylienta pero puede sa lvar el motor

Recuerde que todo e~taacute bajo pre~ioacuten luego es peligroso yuitar la tapa La forma de en friar raacutepidamente el carro es con una manguera de agua friacutea ~o bre el radiador durante un buen rato

La Cavitacioacuten l o~ fabricantes de mOWres Diesel han aumentado las tempeshyraturas de operacioacuten del motor con el fln de mejorar la eficacia del rnjsmo

Esto yuiere decir que el mantenimiento aprop iado del sistema de enfriarnje nshyro es particularmente importante E l reca lentamiento el enfriarnjento exces ishyvo las picadura~ la erosioacuten por caviracicmiddotgt11 las culatas rajadas el atascarnjento

de pistones ) el taponarnjento del radiador son siacutentomas tiacutepicos de fa llas del sistema de enfriamiento

359

360

bull MAacuteQUINAS AUTO PROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Du ra nte la o perac ioacute n (o d os lo s m o tore s d e co mbu s tiuacute n IIHe rn a g-e n eshy

r a n ca lo r L a te mp era tura de combu sticln sude ac iexcl n zar alred ed o r d e

1900 C Sin e mb argo solo un 33 d e es te ca lo r tota l sc cO fw ie rre e n

potencia uacuteril para el c ig uumle il al Aproxim ad ame nte u n 3()Oo se d es carga

co n el g as d e esca p e mi e ntra ~ qu e o t ro 7 0 0 pa sa directamente d e la

s uperfi c ie d e l m otor a la a tm oacutes fer a E l 30 reS tante lo di sip a el sis te shy

m a de e nfri amie nro

La corrosioacute n es una accicln quiacutemica o e1 ectroqu lmica que Cll n el riempo desshy

gas ta las superficies me taacutelicas de un sis tema de en friamien ro En aliexclrunos cashy

sos la corrosicJ n pued e llega r a desrruir el m u tor Todos los co mpo nentes del

sis rema de en friamiento requieren proteccicJn co ntra la corrosioacuten Se utili zan

aditivos refri gerantes supleme ntarios para p ro teger las superficie s metaacutelicas

Los aditivos cubren es tas superficies y neutrali zan la contaminacioacute n LiexclUe se

produce en el refrigerante

Entre los tipos de corrosioacuten figuran erosicJ n por cavitacioacuten y picaduras

por herrumbre relac icln inapropiad a de acided alcalinidad ycorrosicln galvanica

y elec troliacutetica

Erosioacuten por cavilacioacuten y picaduras el fluj o de elecrricidad en un punto

d e terminado ca usa picaduras Las picaduras dantilde an los compon e ntes m aacutes

que ninguacuten otro tip o de corrosioacute n C uando la s pica dura s se va n h aciend o

profund as durante un pe riodo prol o ngado no ha y n inguna m a nera praacutec ti shy

ca d e d e te ne rl as antes d e que d e n luga r a perfo ra cio nes Co mo un so lo

amperio de elec tric idad q ue flu ye durante tre inta horas puede e liminar uno s

28 g ram os d e hierro e l fluj o d e elec tric id ad que se conce ntra e n un aacuterea

peque ntildea es mu y des truc tio Po r esra ra zcln la p reve ncioacute n es la m ejor praacutecshy

tlca

La erosioacute n es una combinacioacute n de accioacute n mecaacutenica y quiacutemica o electnllluiacutemica

que produce corrosioacute n La cavitacioacute n es un tipo particular de corrosicln por eroshy

sioacute n yes frecuentemente la causa de picaduras en las paredes de los cilindros

La cavitacioacute n d e la pared d el cilind ro se produce cuando burbujas de aire en

la superfi c ie del m ism o le -Iuitan la peliacutec ula protec tora de ox ido C uando

ex plo ta la m ezcla de combu stible en la caacutem ara el e combustioacute n la p ared d el

cilindro e flex io na y vibra lo cual p roduce burbujas de aire e n el refrigeranshy

te L a concentrac ioacuten de b urbuja aumenta c uando la p res iciexcln es ta baja e n el

s istem a de e nfri amienro o cuando eacutes te tiene fu gas (fi gura 10) Adem aacutes al

aumentar las vibrac io nes se aumenta tambieacuten la ca ntid ad de burbuj as d e

aire e n el re frigerante

bull ANEXO 9

Figura 10 Cavitacioacuten Fuente John Deere

Cuando el motor funciona en friacuteo se aumentan las vibraciones a causa del mayor es racio libre entre el pistoacuten y el cilindro La~ vibraciones aumentan

tambieacuten cuando el motor se ~()brecarga

Estas burbuja~ se producen en la r ared ex rerior de la rared del cllinJro (pershypendicular con re~pecro al pasado r de articulacioacute n) y luego explotan hacia adentro () implotan Cuando las burbujas de aire ~iguen experimentando

implosiones ~e ~uelta ~ uficiente energiacutea para atacar fiacutesicamente la pared del cilindro) sacar la pelicula de oxido lo cual produce corrosioacuten) picaduras con

gran rapidez

Con el tiempo una picadura se puede volver lo suficienteme nte profunshy

da como para perforar la pared del c ilindro y permitir fu gas de refrigeshyrante dentro del mi smo (figura 11 ) Es ta~ fugas contaminan e l aceite

lubrica nte

Los aditivos refrigerantes suplem entarios cubre n las superficies metaacutelica s y controlan la eros ioacuten por cavitacioacuten y las pICaduras D esa fo rtunadam enshy

te partiacuteculas pequenas o esca millas de hie rro a m enudo impiden que el aditivo haga contacro con las superfic ies metaacutelica s Si es ta condicioacuten pershysi~ te se pu eden producir picaduras Para evitar picaduras mantenga limshypio e l ~is tema de enfriamiento ) reponga regularm ente lo~ aditivos

refrigera n tes

361

362

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

Figura 11 Erosioacuten y picaduras en el pistoacuten Fuente John Deere

Relacioacuten inapropiada de acidez lcalinidad El contenido de acidez) alcalinidad

de una mezcla de refrigerante se mide seguacuten su nivel de pI- El nivel pH yue puede variar entre 1 ) 14 indica el grado de acidez o alcalinidad y el grado de corrosividad del refrigerante Para lograr 1m mejores resulrados el nivel del

sistema debe mantenerse entre 85 y 105 Cuando el nivel pH supera 11 el refrigerante araca el aluminio l el cobre o los mareriales no ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 el refrigerante se uelve aciacutellico ) dantildea los mareriales ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 o superior a 11 la mezcla de refrigeshyrante no es la adecuada La menor corrosioacuten se produce entre 85 ) 10

La temperatura afecra el nivel pH A remperaruras mayores el pH es por lo

general menor

bull ANEXO 10

ANEXO 1O BANDAS

La rev i ~iuacuten perioacutedica de este elemento de tramnUsioacuten es de vita l importancia

para el buen desem pentildeo del motor (figura 1) entre otras recomendaciones

bull lmpecciuumlne las bandas por fracturas desgarres o si ya perd ie ron su

elasticidad en base a los Intervalos de revisioacuten que vienen en el Manual

del Operador Reemplaacutecelas si es necesario

bull lVuda la tensiciacuten de la banda en los interva los especificados en el Manual

del Operador Reemplaacutece la si el resorte tensor de la banda es taacute fuera de especificaciones

Figura 1 Bandas Fuente John Deere

363

bull ANEXO 11

ANEXO 11 AMORTIGUADOR DE

VIBRACIONES DEL MOTOR

Sabiacutea usted yue el motor de 6 cilindros de algunos tractores estaacute etluipado con un amortiguador torsional que estaacute colocado en la polea del ciguumlentildeal Durante su operacioacuten al frente del ciguumlentildeal de un motor de 6 cilindros en linea estaacute amortiguando golpes producto de la explosioacute n en cada cilindro del moto r Debido a lo anterior el cigLieI1a l se mueve en direccio nes alternadas a una frecuencia alta a esto se le conoce como vibracioacuten torsiona l Para absorshy

ber es ta s fuerzas torsionales se monta un amorriguador tors ional en la polea al freme del ciguumlenal El amortiguador es similar a un volante peguentildeo en el aacuterea exterior del llamado ani llo de in ercia (figura 1)

El anillo de inercia estaacute sobre un montaje de hule yue sostiene el anillo semishyres tringido para que su grado de mov imiento sea maacutes bajo llue el del ciguumlenal Es ta accioacuten riene un efecto de amorriguacioacuten gue reduce los esfuerzos del

ciguumlenal

La fa lla del amortiguador puede p rovoca r rotura del ciguumlena l por lo tan ro es importante revisar la oscilacicm en el amorriguador y gue el hule mo ntado esteacute completo y no esteacute duacuteiado SoLicire a su Distribuidor que rea lice la revisioacuten respectiva Este amorriguador riene una vida uacutetil Limitada y debe de cambiarse despueacutes de 5 anos de servicio oacute cada -1-500 horas de uso o si se hace una

reparacioacuten mayor oacute si se reempla za el ciguumleila l

N o Limpie el amortiguador co n solventes Limpiadores fa bricados con proshy

ductos de petroacuteleo ya yue el hu le puede danarse

365

366

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Figura l Amortiguador torsional Fuente Joh n Deere

El amortiguador de vibracione~ del motor reduce las vibraciones rorsionales

del ciguumlentildea l lo que da como resultado tener una operacioacuten silenciosa reduce

el esfuerzo en el ciguumlentildeal reduce el desgaste en los engranes reduce el desgasshy

te en la bomba de agua alarga la vida uacutetil de la banda) alarga la vida uacutetil de los

accesorios que an montados en el mando auxiuumlar

Recomendaciones

Inspeccione visualmente el amortiguador de vibraciones como parte de un

mantenimiento general observa si hay fisuras o rasgaduras en e l anillo elaacutestico

de inercia (es te es de hule)

No asuma que el amortiguador de vibraciones es taacute funcionando dentro de

sus especificaciones soacutelo porque tiene buena apariencia La rotacioacuten natural

puede ocasionar cambios suficientes para causarle problemas al ciguumlentildeal a los

accesorios del mando auxiliar o incremenrar el nivel de ruido Un amortiguashy

dor de vibraciones consiste de un anillo elaacutestico de inercia El anillo elaacutestico de

inercia esra expuesro al calor y a la suciedad esto puede hacer que pierda

elasticidad y por consecuencia deje de amortiguar las vibraciones con el paso

del tiempo

bull ANEXO 12

ANEXO 12 CARACTERiacuteSTICAS DE

DESGASTE Y MANTENIMIENTO PARA RODAMIENTOS

En general la maquinaria) equipo agriacutecola operan bajo condicione~ muy ~everas donue [as cargas de impacto el polvo y ~uciedad exigen demandas especiales para los sello~ lubrican tes y acabados de los rodamientos (figura 1)

Figura 1 Rodamientos Fuente John Deere

367

368

bull MAacuteQU INAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestSi el rodamiento queda a la medida fu ncionaraacute

iexclunque dos rodamientos tengan exactamente las mismas dimensiones algushy

nas diferencia s cruciales pueden presentarse durante la operaciuacuten Algunos de

los factores lt-Iue se deben de considerar son

bull Usar un sello de una so la ceja cuando una de triple ceja es requerido

puede resultar en una falla del sello o fu ga de lubrican re lo que puede llevar a una falla en el rodamiento e incluso daitar el equipo

bull Reemplazar un rodamiento de bolas para alta velocidad por uno del

mismo tamantildeo pero disentildeado para cargas pesadas trae el mismo riesshy

go de falla del rodamiento (J del equipo

bull Si el radio del cono del rodamiento (A) es muy afilado puede interfeshy

rir son el eje o con la carcasa Si es muy largo puede tener poca supershyficie de respaldo En ambos casos la ubicacioacuten del rodamiento seriacutea incorrecta No todos los rodarnientos tienen la misma pista interna (B)

esto puede resultar en la interferencia de la cubierta del mismo con

otras piezas

La capacidad de carga del rodamiento es otra importanre consideracioacuten

Aunque dos de ellos tengan las mismas dimensiones no significa que tengan la

misma capacidad de carga Esto es especialmente cierto con los rodamientos de bola s ya que la diferencia en tamarlO y canridad de balines pueden afectar

la capacidad del balero

Los sellos y la grasa deben ser capaces de soportar la aplicacioacuten para la que fueron disentildeados Si se usan en un ambiente con altas tempera turas se requieshyre de una grasa para alta temperatura Si el rodamien to se usa para aplicacioshy

nes de carga pesada se requiere una grasa con aditivos de alta presuacute)n

Los rodamientos son sometidos a estrictas pnebas para asegurar que soporshytaraacuten el uso rudo Los rodamientos son probados de 2 formas

Pruebas de laboratorio bajo condiciones aceleradas var ios tipos de rodamientos son probados para asegurarse de seleccionar el correcto para

determinada aplicacioacuten

Pruebas de campo en condiciones normales de trabaJO Al seleccionar los

rodamientos de reemplazo se debe estar seguro de adquirir el que tenga el sello correcto [as caracteLIacutesncas de lubricacuacute)f1 carga) velocidad requetidas

Esto se traduce en mayor v-ida uacutetil ) menor peacuterdida de tiempo en reparaciones

bull ANEXO 13

ANEXO 13 PROLONGUE LA VIDA DEL EMBRAGUE SECO

DE SU TRACTOR

iquestCoacutemo cuidar el embrague

El embrague esraacute di se llado para que realice su funciuacuten ) sea de larga vida uacuteril para esro solamenre se nece~ ira realizar una revisuacute)n al recorrido libre para

manrenerlo denrro de la especificaciuacuten recomendada Por eUo es imporranre dar a conocer la imporrancia de eacutesre ajusre

En la garanriacutea ororgada por 1m fabricanres siempre ha esrado documenrada la

limiracioacuten de la garanriacutea del embrague por ser un componenre de desgasre

normal Por lo ranro es muy imporranre que revisen que renga su ajusre adecuashy

do y al mismo tiempo lJue los operadores pongan en praacutectica eacutesros ajusres

Imporranre el disrribuidor cuando analiza las falla s de un embrague y la s

piezas que esraacuten sobrecaJenradas ) oacute quemado el disco no lo considera como

un defecro de faacutebrica el diaiexclqJlt)srico reacutecnico de la causa de la falla es un

incorrecro recorrido libre del pedal del embrague lo que ocas iona que el

di sco esreacute se miembragado producieacutendose parinaje esro oca s iona

sobrecalenramienros que dantildean al dia fragma y disco del embrague

Normalrnenre en los tracrores se explica al operador mellianre una calcamoniacutea

visible la especificacioacuten y la recomendacioacuten sobre el embrague para mayores

dera lles consulrar el Manual del Operador que se suministra con su tractor

369

370

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

En general las recomendaciones baacutesicas se derallan a continuacioacuten r o r ninshy

guacuten morivo se recomienda que el operador dlsGl lbl el pie sobre el pedal del

embrague duranre la operaci(middot)1 dd rractor (Figura 1)

Figura l Operacioacuten inadecuada del pedal de embrague FuenreJohn Oeere

Una de las causas principa les L]lle ocasionan un desgas re premaruw en el emshy

brague seco de los tracrores es precisamen te al mal haacutebiro que tienen algunos

operadores llue descaman el pie sobre el pedal del embrague durante la opeshy

racioacuten del tractor

Otro factor que inf1uye tambieacuten en la vida del embrague seco de lo s tracrores

es el ajuste del recorrido libre del pedal (figura 2) por lo llue se recomienda

que ~e rea licen los ajustes adecuados en las varill as del embrague de m anera

que se obtenga el juego Libre en el pedal del embrague E sra informacicm

normalmente se proporciona en una calcom aniacutea colocada cerca del aacuterea coshy

rrespondienre Co nsulte el Manual del Operador de su rractor para que idenshy

tifique tambieacuten el periacuteodo de revisioacuten recomendado para su rractor

bull ANEXO 13

~ATENCION EVITE DANtildeOS SEVEROS AL EMBRAGUE

Mantener el recorrido libre del pedal de embrague en 35mm

No opere el tractor con un recorrido MENOR a 25mm

Consulte su manual del operador

Figura 2 Ajuste del pedal Fuente John Deere

En la fi iexcliquestura 3 se ilu ~tra la posiciuacuten oacutep tima de los pies durante la operacioacuten de los trac tores

Figura 3 Posicioacuten correcta durante la operacioacuten Fuente Jo hn Deere

371

bull ANEX014

ANEXO 14 CUIDADOS A LOS CILINDROS

HIDRAacuteULICOS

Durante la operacicm el cilindro hidraacuteulico puede experimenrar danos si no tiene un adecuado cuidado l o~ problema s que ~e presentan ~on los siguientes

bull La preoioacuten de operaciuacuten del tractor excede el rango de presioacute n del cilindro hidraacuteulico

bull Se doblan la~ artic ulacion e~ del cilindro cuando se extiende o retrae bull E l vaacutes tago del cilindro se do bla o dana bull Fuga~ en los conectores de l o~ puertos del cilindro

Para evitar eacutesros r roblemas refieacuterase a la siguiente informacioacute n e identifique las ca u ~as maacutes c()mune~ que puedan danar al cilindro Realice la accioacuten correctiva seguacuten sea el caso para prevenir dano en el cilindro

Informacioacuten Adicional Como e indica a continuacioacuten una rresiuacuten del cili ndro de 2500 lb plgl puede ocasio nar danos cuando el sistema hidraacuteulico del tractor tiene una presioacuten cercana o arriba de 3000 lb rlgl Actualmente los cilindros que ~e comercializan como aditamentos tienen una pres ioacute n de 2500 Ib pliexcliquest mientrm que los sis remas hidraacuteulicos en los nuevos modelos de tractores (6000 7000 ) 8000) tiene una preioacuten cercana o arriba de 3000 lb

pli Para corregir este problema ha) clue adquirir e in stalar cilindros que opeshyran a 3000 lb pliexcliquest

Importante Los componentes hidraacuteulicos deben estar libres de contaminanshytes para brindar mayo r durabilidad

373

374

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Demasiada presioacuten (A) ~i la presioacuten de la bomba del [racror excede el rango

del cilindro l a~ arilla~ tenS()ra~ pueden estirarse y llega r a romper~t La exceshy

siva pre~ioacuten puede forza r el ~dlo e~ taacuterico de la ranura de iJ1~talacioacute n prmoshyca nd() fuga s en el cilindro Re i~e ~iempre que la preilt)fl de la bomba del

tractor no exceda el rango de pre~ ioacuten del cilindro (figura 1)

Espacio libre inapropiado (B) la horquill a vaciada del cilindro puede dantildear~e

si la articulacioacuten del implemento alcan7ara a go lpu lr la exten sioacuten del cilindr() AscgLue~e yue el cilindro im ra lado en el implement() tenga un 1l10YIlnIenrO Libre sin ob~trucci()nes al completar el recorrido (figura 2)

Articulaciones dobladas (C) el aacute~tago del cilindro puede d e~prender~e o

doblarse cua ndo se extiende o reuae el cilindw Cuando ~e retrat un vaacutes tago del cilindro doblado por lo general se dantildea la cubierta aciada del cilindro No ~e

recomienda accionar el cilindro baJO e s ta~ condic iones Revi ~e el recorrido de l a~

articu laciones del cjJjndro y yue no tenga de~ga~ te a nte ~ durante y despueacutes de la operacioacuten inicial para a~egura r~e de llue tenga un movmjento Jjbre (figu ra 3)

--SELLO ESTAacutenco ESTIRADO

OEMASIADA PRESiOacuteN

Figura l Demasiada presioacuten

~[~ reg ESPACIO LIBRE INAPROPIADO

Figura 2 Espacio libre inapropiado

bull ANEXO 14

ARTICULACIONES DOBLADAS

Figura 3 Articulaciones dobladas

Vaacutestago del cilindro dantildeado (D) el vaacute~ tago del cilindro puede dail arse o bien puede rayarse la capa metaacutelica cromad a cuanuo el vaacute~ rago hace contacto o fricciona co n parte~ cstacionaria~ al ex tender~e o retraerse Un vaacutes tago del cilindro dantildeado puede ocasionar dantildeos al sello) anillos provocando fuga~ en el cilindro Almacene el cilindro con el vaacutes tago retraiacutedo para ei rar dantildeo~ Si el cilind ro no se puede retraer para su almacenaje aplique grasa al aacuterea expue~ta con el fin de pro teger la capa cromada (figurltl 4)

cshy

VASTAGO DEL CILINDRO DOBLADO

Figura 4 Vaacutestago doblado

Sobreapriete de los conectores (E) cuando ~e aprieta los conectore~ maacute s allaacute de los valores de to rsioacute n recomendados es una causa co muacuten de un cilindro dal1auo Utilice los siguientes linea miento s y es pec ificaciones al insshy

talar y apretar los e () nectore~ cuando ~e dalla el anillo O o el sello de la rosca (c intltl Tefloacute n o se llador) es generalmente la ca usa de fugas en lo s conectores No apriete los conectores con el fin de d etener las fugas me jo r

in speccioacutenelos yo reemplace el sello (figura 5)

375

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

reg- )

~ ltshy r

reg CONECTORES SOBREAPRETADOS

Figura 5 Conectores sobreapretados

E n las tabla ~ 1 )2 se hacen diversa~ recomendaciones sobre apriete en

conectores de cilindro

Conectores roscados Lubricacuacuteiexcl n de la i roscas Los conecrores roscados

deben lu bricarse a n te s de en sa m blarse Se recomiendan loi siguiente s

lubricantes

bull Aceite hidraacuteulico limpio

bull Aceite para roscas bull Adhesivo para fijar roscas (si se especifica)

bull Sellador Loctite para tubm o cinta TeHoacuten (s i ~e especifica)

Nota no utilice cinta Tefloacuten a menos que se especifique el nombre En caso

de especificarse utilice esta cinta tomando en cuenta Jos siiexcluientes lineamientos

Dejar descubierta la rosca guiacutea

bull Aplicar la cinta solo en el aacuterea roscada

Estirar la cinta conforme se va aplicando

bull No utilice maacutes de dos capas de cinta bull Cuando reuoacutelice los conectores limpie todo el residuo de cinta de las

roscas ante~ de aplicar nuevamente la cinra

376

bull ANEXO 14

Tabla 1 Conectores SAE con anillo O

Vuletas r8Comendadas de IIfIrile des pueacutes de

apretar al tacto

Tamailo deI Tamaro de la tuerca la rosca trllflsvernl plana (pulg)

IValor de torsioacuten Lb pie PlanllS I Vueltas

38 12 7116 9116 12 5IB 9116 1116 314 7113 M 1

1 11 6 I 14 1 3116 1 313 1 516 1 112 1 518 1 78 1 7113 2 118

6 9 2

18 34 46 75 90 105 140 160

2 113 2 113 2 113 2 13 2 113

j 112 14 1 I~

1 116 314 lt13 314 18 112 1112

Los valores de tor~ioacuten son para conectores lubricados solamente

N ora maneje cuidadosamente los and]os O para prevenir dallos Lubrique

los anillos O con aceite illdraacuteulico limpio antes de in stalarse

Tabla 2 Roscas y torsioacuten

ROSCAS VALOR DE TORSIOacuteN (PULGADAS) (LBPIE)

18 6 14 14 38 23 12 36 34 44 1 56

377

8Lt

1)1 LJVlld VI(1) svav lndO~dOLnV SVNIf10Y VIJ bull

bull ANEXO 15

ANEXO 15 iquestCOacuteMO PREPARAR EL

TRACTOR PARA ALMACENARLO DURANTE

LARGOS PERiacuteODOS

Para preparar su tractor durante largos periacuteodos realice los siguientes pasos

bull Prepare el almacenaje del sistema de enfriamiento Drene vaciacutee y relle shy

ne el sistema de en friamiento con refrigerante nuevo N o almacene el tractor con el caacuterter del ciguumlentildeal o transmisioacute n lleno de aceite sucio Drene el aceite reemplace el elemento del filtro y llene con aceite nueshyvo Drene el aceite mientras todaviacutea esteacute caliente

bull Proteja el motor de la oxidacioacuten Para proteger el mo tor use el inhibidor

del oacutexido (anticorrosivo) que es taacute di sponible con su dis tribuidor E l kit incluye una lata de anticorrosivo cinta adhesiva y cubiertas protectoras para cubrir todas las aperturas del motor Los agentes del anticorrosivo se evaporan muy faacutecilmente Po r esta ra zoacuten selle todas las aberturas despueacute s de agregar el anricorrosivo Almacene e l recipien te del anticorrosivo cerrado durante todo el tiempo Opere el motor durante unos minutos antes de agregar el anticorrosivo Agregue 25 tazas (585 cc) del anticorrosivo al aceite del motor

Llene el tanque de combustible E ncienda el motor) opere varias veces todas las funciones hidraacuteu~cas Apague el motor Prepare una cucharada (15 cc) del anticorrosivo por cada cilindro del moroI Remueva el tapoacute n del muacuteltiple de admi sioacuten o el tapoacuten d e conexioacute n del liacutequid o de encen dido) vaciacutee el

379

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

antJCorro~lO en el orificio De~conccte el cahk eleacutectrico de la bomba de

inyeccioacuten y iliacute~le su extremo De marcha al motor aria~ veces para ljue ~e

distribuya el antic()rro~ivo Una vez ljue St aiexclreguacute d anticorrosivo el motor

no debe encenderse de nue()

Prepare la bateriacutea para su almacenaje ReIllUeiexcl ) limpie la bateriacutea) agreshy

gue agua destilada si e~ necesil rio Cariexcluc la biltcriacutea y almaceacutencla en un lugar

seco y fre~co donde no ~e pueda congelar [[anrenga la bateriacutea completashy

mente cargada durante su almacenaje Selle rodas las abertura~ tale~ como

tapones de ventilacioacuten y las terminak~

Prepare el tractor para su almacenaje en el exterior Lave el exterior )

pinte la superficies del tractor utibzando agua clara y friacutea (figura 1) Seacutequelo

con una tela suave Reemplace o repare [as partes Llanadas o ga~tadas Limpie

cualquier trabajo de la pintura danada Almacene el tractor en un lugar seco )

protegido Si el tractor ~e guarda en el exterior cuacutebralo con una lona impershy

meable

Figura 1 Limpieza del tractor

Fuente John Oeere

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

358

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUIA PRAacuteCTICA

Un MeI refrigeracioacuten y la olla Express iquestQueacute hay en comuacuten entre este par de aparatos y queacute tienen queacute ver cuando se estaacute manejando Resulta lt-iexclue ambos resuelven un problema lt-iexcllIe se presenta en cllallt-iexcluicr condicioacuten en la cual se maneje agua calienre 11 agua al esrar en contacto con cuallt-iexcluier

recipiente blolt-iexclue de motor olleta jarra o plaro se encarga de conducir el

calor y evitar lt-iexclue las piezas se derritan si las someten a aIra temperatura Pero sucede lt-iexclue el agua tiene un limite ) es su punto Je ebullicioacuten certificado a 100 grados cemiacutegrados a nie1 del mar) a UlOO 9-l grados a la altura de Bogo taacute A partir de esos limites cambia de estado se llelve vapor y pierdc esa propiedad

re frigera ore

Si se presuriza el sistema la olla deg el radiador con una tapa lt-iexclue tiene una vaacutelvula de seguridad podemos lograr que el agua llegue a 115degC o maacutes grados sin vaporizarse En la olla el efecto es que los alimentos se haccn maacutes raacutepido y lt-iexcluedan maacutes blandos porque estaacuten sometiJos a mayor temperatura En el motor se evitan bolsas de vapor) se garantiza la conducciclO de calor a maacutes

temperatura

En su motor es vital el perfecto estaJo de la tapa del radiador ) que sea de la presioacuten correcta (viene marcada en la tapa) Nunca haga caso del consejo de lt-iexcluitar la tapa para que el carro no se recaliente vieja praacutectica del mecaacutenico de carretera

iquestRefrigerantes o aditivos Siempre se han vendido aditivos para agregarle al agua de los carros Hace antildeos eran simplemente antioxidantes para evitar la corrosioacuten) eran uacutetiles sobre todo en bloques de hierro radiadores de cobre entre otros Deciacutean llue lubricaban la bomba de agua cosa quc es poco vaacutelida pues este sello es un carboacuten exento de ese servicio

Con los bloques) radiadores de aluminio actuales el problema de corrosioacuten es mucho meno r) esos aditivos tiacutepico~ se han cambiado por los refrigerante ~

que son una aplicacioacuten accidental de lo~ anticongelantes que exi~ten desde hace muchiacutesimos antildeos para evitar que en climas muy friacuteos el agua del ~istema de congele y fracture las piezas al volverse soacutelida

Los anticongelantes se hacen a base dc deriado~ del alcohol (glicol etileno) que evitan el congelamiento pero a su vez tienen una mayor capacidad de

conducir calor (cuando usted se apLica alcohol en la mano siente friacuteo) ) suben el punto de ebullicioacuten del agua O sea que accidentalmente tambieacuten sirven en

condiciones de extremo calor

Los refrigerantes son aconsejables como una medida de seguridad (el ah1Ja pueshyde calentarse maacutes en una emergencia) bajan unos cuantos grados el reacutegimen de temperatura usual de la maacutequina y tienen agentes inhibidores de corrosioacuten

bull ANEXO 9

Con~ejo~ praacutecticos Co~a~ yue ~e deben ~abe r ~obre refrigerantes

bull Nunca los utilice para corregir recalentamjentos Estos tienen otro orishy

gen y no se debe curar la infeccioacuten con ana lgeacutes icos

bull Evite usarlos en motores con mangueras viejas Suelen ablandarlas romshy

perlas) causar grandes cataacutestrofe~ en el carro

bull Mantenga siempre las proporciones agua-refrigerante yue indica el proshy

veedor No exagere ni redu zca Si ha) yue completar el sistema lo meshyjor es con una mezcla correcra Si nece~ ita desocuparlo pued e guardarshylo y volverlo a aplicar

bull Use siempre marca~ conociJa~ No ~e deje tramar por la intensidad o

espectacularidad de ~u color verde deg roji zo Estos colorantes se usan maacute~ que toJo para fac ilitar la vi~ualizacioacuten de los niveles en los recishypienres plaacutesticos

Trucos

Si el radiador e~taacute roto intente prim ero con un polvo se llador llue ven shyden en todas las bombas y suele tener efectos maacutegicos Si no ponga un huevo crudo en el sistema deje yu e se ca lienre y us ualmente al so lidi ficarse tapa el hueco

Manguera rota una vez friacuteo el sistema el esparadrapo puede sacarlo dellio

Correa rota una media velada de mujer ~uele funcionar en su reemplazo

Recalentamiento moderado abra la ca lefaccioacuten) ruede as i poryue entran un ventilador y radiador adicionales a a)udar en el problema Usted se recashylienta pero puede sa lvar el motor

Recuerde que todo e~taacute bajo pre~ioacuten luego es peligroso yuitar la tapa La forma de en friar raacutepidamente el carro es con una manguera de agua friacutea ~o bre el radiador durante un buen rato

La Cavitacioacuten l o~ fabricantes de mOWres Diesel han aumentado las tempeshyraturas de operacioacuten del motor con el fln de mejorar la eficacia del rnjsmo

Esto yuiere decir que el mantenimiento aprop iado del sistema de enfriarnje nshyro es particularmente importante E l reca lentamiento el enfriarnjento exces ishyvo las picadura~ la erosioacuten por caviracicmiddotgt11 las culatas rajadas el atascarnjento

de pistones ) el taponarnjento del radiador son siacutentomas tiacutepicos de fa llas del sistema de enfriamiento

359

360

bull MAacuteQUINAS AUTO PROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Du ra nte la o perac ioacute n (o d os lo s m o tore s d e co mbu s tiuacute n IIHe rn a g-e n eshy

r a n ca lo r L a te mp era tura de combu sticln sude ac iexcl n zar alred ed o r d e

1900 C Sin e mb argo solo un 33 d e es te ca lo r tota l sc cO fw ie rre e n

potencia uacuteril para el c ig uumle il al Aproxim ad ame nte u n 3()Oo se d es carga

co n el g as d e esca p e mi e ntra ~ qu e o t ro 7 0 0 pa sa directamente d e la

s uperfi c ie d e l m otor a la a tm oacutes fer a E l 30 reS tante lo di sip a el sis te shy

m a de e nfri amie nro

La corrosioacute n es una accicln quiacutemica o e1 ectroqu lmica que Cll n el riempo desshy

gas ta las superficies me taacutelicas de un sis tema de en friamien ro En aliexclrunos cashy

sos la corrosicJ n pued e llega r a desrruir el m u tor Todos los co mpo nentes del

sis rema de en friamiento requieren proteccicJn co ntra la corrosioacuten Se utili zan

aditivos refri gerantes supleme ntarios para p ro teger las superficie s metaacutelicas

Los aditivos cubren es tas superficies y neutrali zan la contaminacioacute n LiexclUe se

produce en el refrigerante

Entre los tipos de corrosioacuten figuran erosicJ n por cavitacioacuten y picaduras

por herrumbre relac icln inapropiad a de acided alcalinidad ycorrosicln galvanica

y elec troliacutetica

Erosioacuten por cavilacioacuten y picaduras el fluj o de elecrricidad en un punto

d e terminado ca usa picaduras Las picaduras dantilde an los compon e ntes m aacutes

que ninguacuten otro tip o de corrosioacute n C uando la s pica dura s se va n h aciend o

profund as durante un pe riodo prol o ngado no ha y n inguna m a nera praacutec ti shy

ca d e d e te ne rl as antes d e que d e n luga r a perfo ra cio nes Co mo un so lo

amperio de elec tric idad q ue flu ye durante tre inta horas puede e liminar uno s

28 g ram os d e hierro e l fluj o d e elec tric id ad que se conce ntra e n un aacuterea

peque ntildea es mu y des truc tio Po r esra ra zcln la p reve ncioacute n es la m ejor praacutecshy

tlca

La erosioacute n es una combinacioacute n de accioacute n mecaacutenica y quiacutemica o electnllluiacutemica

que produce corrosioacute n La cavitacioacute n es un tipo particular de corrosicln por eroshy

sioacute n yes frecuentemente la causa de picaduras en las paredes de los cilindros

La cavitacioacute n d e la pared d el cilind ro se produce cuando burbujas de aire en

la superfi c ie del m ism o le -Iuitan la peliacutec ula protec tora de ox ido C uando

ex plo ta la m ezcla de combu stible en la caacutem ara el e combustioacute n la p ared d el

cilindro e flex io na y vibra lo cual p roduce burbujas de aire e n el refrigeranshy

te L a concentrac ioacuten de b urbuja aumenta c uando la p res iciexcln es ta baja e n el

s istem a de e nfri amienro o cuando eacutes te tiene fu gas (fi gura 10) Adem aacutes al

aumentar las vibrac io nes se aumenta tambieacuten la ca ntid ad de burbuj as d e

aire e n el re frigerante

bull ANEXO 9

Figura 10 Cavitacioacuten Fuente John Deere

Cuando el motor funciona en friacuteo se aumentan las vibraciones a causa del mayor es racio libre entre el pistoacuten y el cilindro La~ vibraciones aumentan

tambieacuten cuando el motor se ~()brecarga

Estas burbuja~ se producen en la r ared ex rerior de la rared del cllinJro (pershypendicular con re~pecro al pasado r de articulacioacute n) y luego explotan hacia adentro () implotan Cuando las burbujas de aire ~iguen experimentando

implosiones ~e ~uelta ~ uficiente energiacutea para atacar fiacutesicamente la pared del cilindro) sacar la pelicula de oxido lo cual produce corrosioacuten) picaduras con

gran rapidez

Con el tiempo una picadura se puede volver lo suficienteme nte profunshy

da como para perforar la pared del c ilindro y permitir fu gas de refrigeshyrante dentro del mi smo (figura 11 ) Es ta~ fugas contaminan e l aceite

lubrica nte

Los aditivos refrigerantes suplem entarios cubre n las superficies metaacutelica s y controlan la eros ioacuten por cavitacioacuten y las pICaduras D esa fo rtunadam enshy

te partiacuteculas pequenas o esca millas de hie rro a m enudo impiden que el aditivo haga contacro con las superfic ies metaacutelica s Si es ta condicioacuten pershysi~ te se pu eden producir picaduras Para evitar picaduras mantenga limshypio e l ~is tema de enfriamiento ) reponga regularm ente lo~ aditivos

refrigera n tes

361

362

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

Figura 11 Erosioacuten y picaduras en el pistoacuten Fuente John Deere

Relacioacuten inapropiada de acidez lcalinidad El contenido de acidez) alcalinidad

de una mezcla de refrigerante se mide seguacuten su nivel de pI- El nivel pH yue puede variar entre 1 ) 14 indica el grado de acidez o alcalinidad y el grado de corrosividad del refrigerante Para lograr 1m mejores resulrados el nivel del

sistema debe mantenerse entre 85 y 105 Cuando el nivel pH supera 11 el refrigerante araca el aluminio l el cobre o los mareriales no ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 el refrigerante se uelve aciacutellico ) dantildea los mareriales ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 o superior a 11 la mezcla de refrigeshyrante no es la adecuada La menor corrosioacuten se produce entre 85 ) 10

La temperatura afecra el nivel pH A remperaruras mayores el pH es por lo

general menor

bull ANEXO 10

ANEXO 1O BANDAS

La rev i ~iuacuten perioacutedica de este elemento de tramnUsioacuten es de vita l importancia

para el buen desem pentildeo del motor (figura 1) entre otras recomendaciones

bull lmpecciuumlne las bandas por fracturas desgarres o si ya perd ie ron su

elasticidad en base a los Intervalos de revisioacuten que vienen en el Manual

del Operador Reemplaacutecelas si es necesario

bull lVuda la tensiciacuten de la banda en los interva los especificados en el Manual

del Operador Reemplaacutece la si el resorte tensor de la banda es taacute fuera de especificaciones

Figura 1 Bandas Fuente John Deere

363

bull ANEXO 11

ANEXO 11 AMORTIGUADOR DE

VIBRACIONES DEL MOTOR

Sabiacutea usted yue el motor de 6 cilindros de algunos tractores estaacute etluipado con un amortiguador torsional que estaacute colocado en la polea del ciguumlentildeal Durante su operacioacuten al frente del ciguumlentildeal de un motor de 6 cilindros en linea estaacute amortiguando golpes producto de la explosioacute n en cada cilindro del moto r Debido a lo anterior el cigLieI1a l se mueve en direccio nes alternadas a una frecuencia alta a esto se le conoce como vibracioacuten torsiona l Para absorshy

ber es ta s fuerzas torsionales se monta un amorriguador tors ional en la polea al freme del ciguumlenal El amortiguador es similar a un volante peguentildeo en el aacuterea exterior del llamado ani llo de in ercia (figura 1)

El anillo de inercia estaacute sobre un montaje de hule yue sostiene el anillo semishyres tringido para que su grado de mov imiento sea maacutes bajo llue el del ciguumlenal Es ta accioacuten riene un efecto de amorriguacioacuten gue reduce los esfuerzos del

ciguumlenal

La fa lla del amortiguador puede p rovoca r rotura del ciguumlena l por lo tan ro es importante revisar la oscilacicm en el amorriguador y gue el hule mo ntado esteacute completo y no esteacute duacuteiado SoLicire a su Distribuidor que rea lice la revisioacuten respectiva Este amorriguador riene una vida uacutetil Limitada y debe de cambiarse despueacutes de 5 anos de servicio oacute cada -1-500 horas de uso o si se hace una

reparacioacuten mayor oacute si se reempla za el ciguumleila l

N o Limpie el amortiguador co n solventes Limpiadores fa bricados con proshy

ductos de petroacuteleo ya yue el hu le puede danarse

365

366

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Figura l Amortiguador torsional Fuente Joh n Deere

El amortiguador de vibracione~ del motor reduce las vibraciones rorsionales

del ciguumlentildea l lo que da como resultado tener una operacioacuten silenciosa reduce

el esfuerzo en el ciguumlentildeal reduce el desgaste en los engranes reduce el desgasshy

te en la bomba de agua alarga la vida uacutetil de la banda) alarga la vida uacutetil de los

accesorios que an montados en el mando auxiuumlar

Recomendaciones

Inspeccione visualmente el amortiguador de vibraciones como parte de un

mantenimiento general observa si hay fisuras o rasgaduras en e l anillo elaacutestico

de inercia (es te es de hule)

No asuma que el amortiguador de vibraciones es taacute funcionando dentro de

sus especificaciones soacutelo porque tiene buena apariencia La rotacioacuten natural

puede ocasionar cambios suficientes para causarle problemas al ciguumlentildeal a los

accesorios del mando auxiliar o incremenrar el nivel de ruido Un amortiguashy

dor de vibraciones consiste de un anillo elaacutestico de inercia El anillo elaacutestico de

inercia esra expuesro al calor y a la suciedad esto puede hacer que pierda

elasticidad y por consecuencia deje de amortiguar las vibraciones con el paso

del tiempo

bull ANEXO 12

ANEXO 12 CARACTERiacuteSTICAS DE

DESGASTE Y MANTENIMIENTO PARA RODAMIENTOS

En general la maquinaria) equipo agriacutecola operan bajo condicione~ muy ~everas donue [as cargas de impacto el polvo y ~uciedad exigen demandas especiales para los sello~ lubrican tes y acabados de los rodamientos (figura 1)

Figura 1 Rodamientos Fuente John Deere

367

368

bull MAacuteQU INAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestSi el rodamiento queda a la medida fu ncionaraacute

iexclunque dos rodamientos tengan exactamente las mismas dimensiones algushy

nas diferencia s cruciales pueden presentarse durante la operaciuacuten Algunos de

los factores lt-Iue se deben de considerar son

bull Usar un sello de una so la ceja cuando una de triple ceja es requerido

puede resultar en una falla del sello o fu ga de lubrican re lo que puede llevar a una falla en el rodamiento e incluso daitar el equipo

bull Reemplazar un rodamiento de bolas para alta velocidad por uno del

mismo tamantildeo pero disentildeado para cargas pesadas trae el mismo riesshy

go de falla del rodamiento (J del equipo

bull Si el radio del cono del rodamiento (A) es muy afilado puede interfeshy

rir son el eje o con la carcasa Si es muy largo puede tener poca supershyficie de respaldo En ambos casos la ubicacioacuten del rodamiento seriacutea incorrecta No todos los rodarnientos tienen la misma pista interna (B)

esto puede resultar en la interferencia de la cubierta del mismo con

otras piezas

La capacidad de carga del rodamiento es otra importanre consideracioacuten

Aunque dos de ellos tengan las mismas dimensiones no significa que tengan la

misma capacidad de carga Esto es especialmente cierto con los rodamientos de bola s ya que la diferencia en tamarlO y canridad de balines pueden afectar

la capacidad del balero

Los sellos y la grasa deben ser capaces de soportar la aplicacioacuten para la que fueron disentildeados Si se usan en un ambiente con altas tempera turas se requieshyre de una grasa para alta temperatura Si el rodamien to se usa para aplicacioshy

nes de carga pesada se requiere una grasa con aditivos de alta presuacute)n

Los rodamientos son sometidos a estrictas pnebas para asegurar que soporshytaraacuten el uso rudo Los rodamientos son probados de 2 formas

Pruebas de laboratorio bajo condiciones aceleradas var ios tipos de rodamientos son probados para asegurarse de seleccionar el correcto para

determinada aplicacioacuten

Pruebas de campo en condiciones normales de trabaJO Al seleccionar los

rodamientos de reemplazo se debe estar seguro de adquirir el que tenga el sello correcto [as caracteLIacutesncas de lubricacuacute)f1 carga) velocidad requetidas

Esto se traduce en mayor v-ida uacutetil ) menor peacuterdida de tiempo en reparaciones

bull ANEXO 13

ANEXO 13 PROLONGUE LA VIDA DEL EMBRAGUE SECO

DE SU TRACTOR

iquestCoacutemo cuidar el embrague

El embrague esraacute di se llado para que realice su funciuacuten ) sea de larga vida uacuteril para esro solamenre se nece~ ira realizar una revisuacute)n al recorrido libre para

manrenerlo denrro de la especificaciuacuten recomendada Por eUo es imporranre dar a conocer la imporrancia de eacutesre ajusre

En la garanriacutea ororgada por 1m fabricanres siempre ha esrado documenrada la

limiracioacuten de la garanriacutea del embrague por ser un componenre de desgasre

normal Por lo ranro es muy imporranre que revisen que renga su ajusre adecuashy

do y al mismo tiempo lJue los operadores pongan en praacutectica eacutesros ajusres

Imporranre el disrribuidor cuando analiza las falla s de un embrague y la s

piezas que esraacuten sobrecaJenradas ) oacute quemado el disco no lo considera como

un defecro de faacutebrica el diaiexclqJlt)srico reacutecnico de la causa de la falla es un

incorrecro recorrido libre del pedal del embrague lo que ocas iona que el

di sco esreacute se miembragado producieacutendose parinaje esro oca s iona

sobrecalenramienros que dantildean al dia fragma y disco del embrague

Normalrnenre en los tracrores se explica al operador mellianre una calcamoniacutea

visible la especificacioacuten y la recomendacioacuten sobre el embrague para mayores

dera lles consulrar el Manual del Operador que se suministra con su tractor

369

370

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

En general las recomendaciones baacutesicas se derallan a continuacioacuten r o r ninshy

guacuten morivo se recomienda que el operador dlsGl lbl el pie sobre el pedal del

embrague duranre la operaci(middot)1 dd rractor (Figura 1)

Figura l Operacioacuten inadecuada del pedal de embrague FuenreJohn Oeere

Una de las causas principa les L]lle ocasionan un desgas re premaruw en el emshy

brague seco de los tracrores es precisamen te al mal haacutebiro que tienen algunos

operadores llue descaman el pie sobre el pedal del embrague durante la opeshy

racioacuten del tractor

Otro factor que inf1uye tambieacuten en la vida del embrague seco de lo s tracrores

es el ajuste del recorrido libre del pedal (figura 2) por lo llue se recomienda

que ~e rea licen los ajustes adecuados en las varill as del embrague de m anera

que se obtenga el juego Libre en el pedal del embrague E sra informacicm

normalmente se proporciona en una calcom aniacutea colocada cerca del aacuterea coshy

rrespondienre Co nsulte el Manual del Operador de su rractor para que idenshy

tifique tambieacuten el periacuteodo de revisioacuten recomendado para su rractor

bull ANEXO 13

~ATENCION EVITE DANtildeOS SEVEROS AL EMBRAGUE

Mantener el recorrido libre del pedal de embrague en 35mm

No opere el tractor con un recorrido MENOR a 25mm

Consulte su manual del operador

Figura 2 Ajuste del pedal Fuente John Deere

En la fi iexcliquestura 3 se ilu ~tra la posiciuacuten oacutep tima de los pies durante la operacioacuten de los trac tores

Figura 3 Posicioacuten correcta durante la operacioacuten Fuente Jo hn Deere

371

bull ANEX014

ANEXO 14 CUIDADOS A LOS CILINDROS

HIDRAacuteULICOS

Durante la operacicm el cilindro hidraacuteulico puede experimenrar danos si no tiene un adecuado cuidado l o~ problema s que ~e presentan ~on los siguientes

bull La preoioacuten de operaciuacuten del tractor excede el rango de presioacute n del cilindro hidraacuteulico

bull Se doblan la~ artic ulacion e~ del cilindro cuando se extiende o retrae bull E l vaacutes tago del cilindro se do bla o dana bull Fuga~ en los conectores de l o~ puertos del cilindro

Para evitar eacutesros r roblemas refieacuterase a la siguiente informacioacute n e identifique las ca u ~as maacutes c()mune~ que puedan danar al cilindro Realice la accioacuten correctiva seguacuten sea el caso para prevenir dano en el cilindro

Informacioacuten Adicional Como e indica a continuacioacuten una rresiuacuten del cili ndro de 2500 lb plgl puede ocasio nar danos cuando el sistema hidraacuteulico del tractor tiene una presioacuten cercana o arriba de 3000 lb rlgl Actualmente los cilindros que ~e comercializan como aditamentos tienen una pres ioacute n de 2500 Ib pliexcliquest mientrm que los sis remas hidraacuteulicos en los nuevos modelos de tractores (6000 7000 ) 8000) tiene una preioacuten cercana o arriba de 3000 lb

pli Para corregir este problema ha) clue adquirir e in stalar cilindros que opeshyran a 3000 lb pliexcliquest

Importante Los componentes hidraacuteulicos deben estar libres de contaminanshytes para brindar mayo r durabilidad

373

374

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Demasiada presioacuten (A) ~i la presioacuten de la bomba del [racror excede el rango

del cilindro l a~ arilla~ tenS()ra~ pueden estirarse y llega r a romper~t La exceshy

siva pre~ioacuten puede forza r el ~dlo e~ taacuterico de la ranura de iJ1~talacioacute n prmoshyca nd() fuga s en el cilindro Re i~e ~iempre que la preilt)fl de la bomba del

tractor no exceda el rango de pre~ ioacuten del cilindro (figura 1)

Espacio libre inapropiado (B) la horquill a vaciada del cilindro puede dantildear~e

si la articulacioacuten del implemento alcan7ara a go lpu lr la exten sioacuten del cilindr() AscgLue~e yue el cilindro im ra lado en el implement() tenga un 1l10YIlnIenrO Libre sin ob~trucci()nes al completar el recorrido (figura 2)

Articulaciones dobladas (C) el aacute~tago del cilindro puede d e~prender~e o

doblarse cua ndo se extiende o reuae el cilindw Cuando ~e retrat un vaacutes tago del cilindro doblado por lo general se dantildea la cubierta aciada del cilindro No ~e

recomienda accionar el cilindro baJO e s ta~ condic iones Revi ~e el recorrido de l a~

articu laciones del cjJjndro y yue no tenga de~ga~ te a nte ~ durante y despueacutes de la operacioacuten inicial para a~egura r~e de llue tenga un movmjento Jjbre (figu ra 3)

--SELLO ESTAacutenco ESTIRADO

OEMASIADA PRESiOacuteN

Figura l Demasiada presioacuten

~[~ reg ESPACIO LIBRE INAPROPIADO

Figura 2 Espacio libre inapropiado

bull ANEXO 14

ARTICULACIONES DOBLADAS

Figura 3 Articulaciones dobladas

Vaacutestago del cilindro dantildeado (D) el vaacute~ tago del cilindro puede dail arse o bien puede rayarse la capa metaacutelica cromad a cuanuo el vaacute~ rago hace contacto o fricciona co n parte~ cstacionaria~ al ex tender~e o retraerse Un vaacutes tago del cilindro dantildeado puede ocasionar dantildeos al sello) anillos provocando fuga~ en el cilindro Almacene el cilindro con el vaacutes tago retraiacutedo para ei rar dantildeo~ Si el cilind ro no se puede retraer para su almacenaje aplique grasa al aacuterea expue~ta con el fin de pro teger la capa cromada (figurltl 4)

cshy

VASTAGO DEL CILINDRO DOBLADO

Figura 4 Vaacutestago doblado

Sobreapriete de los conectores (E) cuando ~e aprieta los conectore~ maacute s allaacute de los valores de to rsioacute n recomendados es una causa co muacuten de un cilindro dal1auo Utilice los siguientes linea miento s y es pec ificaciones al insshy

talar y apretar los e () nectore~ cuando ~e dalla el anillo O o el sello de la rosca (c intltl Tefloacute n o se llador) es generalmente la ca usa de fugas en lo s conectores No apriete los conectores con el fin de d etener las fugas me jo r

in speccioacutenelos yo reemplace el sello (figura 5)

375

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

reg- )

~ ltshy r

reg CONECTORES SOBREAPRETADOS

Figura 5 Conectores sobreapretados

E n las tabla ~ 1 )2 se hacen diversa~ recomendaciones sobre apriete en

conectores de cilindro

Conectores roscados Lubricacuacuteiexcl n de la i roscas Los conecrores roscados

deben lu bricarse a n te s de en sa m blarse Se recomiendan loi siguiente s

lubricantes

bull Aceite hidraacuteulico limpio

bull Aceite para roscas bull Adhesivo para fijar roscas (si se especifica)

bull Sellador Loctite para tubm o cinta TeHoacuten (s i ~e especifica)

Nota no utilice cinta Tefloacuten a menos que se especifique el nombre En caso

de especificarse utilice esta cinta tomando en cuenta Jos siiexcluientes lineamientos

Dejar descubierta la rosca guiacutea

bull Aplicar la cinta solo en el aacuterea roscada

Estirar la cinta conforme se va aplicando

bull No utilice maacutes de dos capas de cinta bull Cuando reuoacutelice los conectores limpie todo el residuo de cinta de las

roscas ante~ de aplicar nuevamente la cinra

376

bull ANEXO 14

Tabla 1 Conectores SAE con anillo O

Vuletas r8Comendadas de IIfIrile des pueacutes de

apretar al tacto

Tamailo deI Tamaro de la tuerca la rosca trllflsvernl plana (pulg)

IValor de torsioacuten Lb pie PlanllS I Vueltas

38 12 7116 9116 12 5IB 9116 1116 314 7113 M 1

1 11 6 I 14 1 3116 1 313 1 516 1 112 1 518 1 78 1 7113 2 118

6 9 2

18 34 46 75 90 105 140 160

2 113 2 113 2 113 2 13 2 113

j 112 14 1 I~

1 116 314 lt13 314 18 112 1112

Los valores de tor~ioacuten son para conectores lubricados solamente

N ora maneje cuidadosamente los and]os O para prevenir dallos Lubrique

los anillos O con aceite illdraacuteulico limpio antes de in stalarse

Tabla 2 Roscas y torsioacuten

ROSCAS VALOR DE TORSIOacuteN (PULGADAS) (LBPIE)

18 6 14 14 38 23 12 36 34 44 1 56

377

8Lt

1)1 LJVlld VI(1) svav lndO~dOLnV SVNIf10Y VIJ bull

bull ANEXO 15

ANEXO 15 iquestCOacuteMO PREPARAR EL

TRACTOR PARA ALMACENARLO DURANTE

LARGOS PERiacuteODOS

Para preparar su tractor durante largos periacuteodos realice los siguientes pasos

bull Prepare el almacenaje del sistema de enfriamiento Drene vaciacutee y relle shy

ne el sistema de en friamiento con refrigerante nuevo N o almacene el tractor con el caacuterter del ciguumlentildeal o transmisioacute n lleno de aceite sucio Drene el aceite reemplace el elemento del filtro y llene con aceite nueshyvo Drene el aceite mientras todaviacutea esteacute caliente

bull Proteja el motor de la oxidacioacuten Para proteger el mo tor use el inhibidor

del oacutexido (anticorrosivo) que es taacute di sponible con su dis tribuidor E l kit incluye una lata de anticorrosivo cinta adhesiva y cubiertas protectoras para cubrir todas las aperturas del motor Los agentes del anticorrosivo se evaporan muy faacutecilmente Po r esta ra zoacuten selle todas las aberturas despueacute s de agregar el anricorrosivo Almacene e l recipien te del anticorrosivo cerrado durante todo el tiempo Opere el motor durante unos minutos antes de agregar el anticorrosivo Agregue 25 tazas (585 cc) del anticorrosivo al aceite del motor

Llene el tanque de combustible E ncienda el motor) opere varias veces todas las funciones hidraacuteu~cas Apague el motor Prepare una cucharada (15 cc) del anticorrosivo por cada cilindro del moroI Remueva el tapoacute n del muacuteltiple de admi sioacuten o el tapoacuten d e conexioacute n del liacutequid o de encen dido) vaciacutee el

379

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

antJCorro~lO en el orificio De~conccte el cahk eleacutectrico de la bomba de

inyeccioacuten y iliacute~le su extremo De marcha al motor aria~ veces para ljue ~e

distribuya el antic()rro~ivo Una vez ljue St aiexclreguacute d anticorrosivo el motor

no debe encenderse de nue()

Prepare la bateriacutea para su almacenaje ReIllUeiexcl ) limpie la bateriacutea) agreshy

gue agua destilada si e~ necesil rio Cariexcluc la biltcriacutea y almaceacutencla en un lugar

seco y fre~co donde no ~e pueda congelar [[anrenga la bateriacutea completashy

mente cargada durante su almacenaje Selle rodas las abertura~ tale~ como

tapones de ventilacioacuten y las terminak~

Prepare el tractor para su almacenaje en el exterior Lave el exterior )

pinte la superficies del tractor utibzando agua clara y friacutea (figura 1) Seacutequelo

con una tela suave Reemplace o repare [as partes Llanadas o ga~tadas Limpie

cualquier trabajo de la pintura danada Almacene el tractor en un lugar seco )

protegido Si el tractor ~e guarda en el exterior cuacutebralo con una lona impershy

meable

Figura 1 Limpieza del tractor

Fuente John Oeere

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEXO 9

Con~ejo~ praacutecticos Co~a~ yue ~e deben ~abe r ~obre refrigerantes

bull Nunca los utilice para corregir recalentamjentos Estos tienen otro orishy

gen y no se debe curar la infeccioacuten con ana lgeacutes icos

bull Evite usarlos en motores con mangueras viejas Suelen ablandarlas romshy

perlas) causar grandes cataacutestrofe~ en el carro

bull Mantenga siempre las proporciones agua-refrigerante yue indica el proshy

veedor No exagere ni redu zca Si ha) yue completar el sistema lo meshyjor es con una mezcla correcra Si nece~ ita desocuparlo pued e guardarshylo y volverlo a aplicar

bull Use siempre marca~ conociJa~ No ~e deje tramar por la intensidad o

espectacularidad de ~u color verde deg roji zo Estos colorantes se usan maacute~ que toJo para fac ilitar la vi~ualizacioacuten de los niveles en los recishypienres plaacutesticos

Trucos

Si el radiador e~taacute roto intente prim ero con un polvo se llador llue ven shyden en todas las bombas y suele tener efectos maacutegicos Si no ponga un huevo crudo en el sistema deje yu e se ca lienre y us ualmente al so lidi ficarse tapa el hueco

Manguera rota una vez friacuteo el sistema el esparadrapo puede sacarlo dellio

Correa rota una media velada de mujer ~uele funcionar en su reemplazo

Recalentamiento moderado abra la ca lefaccioacuten) ruede as i poryue entran un ventilador y radiador adicionales a a)udar en el problema Usted se recashylienta pero puede sa lvar el motor

Recuerde que todo e~taacute bajo pre~ioacuten luego es peligroso yuitar la tapa La forma de en friar raacutepidamente el carro es con una manguera de agua friacutea ~o bre el radiador durante un buen rato

La Cavitacioacuten l o~ fabricantes de mOWres Diesel han aumentado las tempeshyraturas de operacioacuten del motor con el fln de mejorar la eficacia del rnjsmo

Esto yuiere decir que el mantenimiento aprop iado del sistema de enfriarnje nshyro es particularmente importante E l reca lentamiento el enfriarnjento exces ishyvo las picadura~ la erosioacuten por caviracicmiddotgt11 las culatas rajadas el atascarnjento

de pistones ) el taponarnjento del radiador son siacutentomas tiacutepicos de fa llas del sistema de enfriamiento

359

360

bull MAacuteQUINAS AUTO PROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Du ra nte la o perac ioacute n (o d os lo s m o tore s d e co mbu s tiuacute n IIHe rn a g-e n eshy

r a n ca lo r L a te mp era tura de combu sticln sude ac iexcl n zar alred ed o r d e

1900 C Sin e mb argo solo un 33 d e es te ca lo r tota l sc cO fw ie rre e n

potencia uacuteril para el c ig uumle il al Aproxim ad ame nte u n 3()Oo se d es carga

co n el g as d e esca p e mi e ntra ~ qu e o t ro 7 0 0 pa sa directamente d e la

s uperfi c ie d e l m otor a la a tm oacutes fer a E l 30 reS tante lo di sip a el sis te shy

m a de e nfri amie nro

La corrosioacute n es una accicln quiacutemica o e1 ectroqu lmica que Cll n el riempo desshy

gas ta las superficies me taacutelicas de un sis tema de en friamien ro En aliexclrunos cashy

sos la corrosicJ n pued e llega r a desrruir el m u tor Todos los co mpo nentes del

sis rema de en friamiento requieren proteccicJn co ntra la corrosioacuten Se utili zan

aditivos refri gerantes supleme ntarios para p ro teger las superficie s metaacutelicas

Los aditivos cubren es tas superficies y neutrali zan la contaminacioacute n LiexclUe se

produce en el refrigerante

Entre los tipos de corrosioacuten figuran erosicJ n por cavitacioacuten y picaduras

por herrumbre relac icln inapropiad a de acided alcalinidad ycorrosicln galvanica

y elec troliacutetica

Erosioacuten por cavilacioacuten y picaduras el fluj o de elecrricidad en un punto

d e terminado ca usa picaduras Las picaduras dantilde an los compon e ntes m aacutes

que ninguacuten otro tip o de corrosioacute n C uando la s pica dura s se va n h aciend o

profund as durante un pe riodo prol o ngado no ha y n inguna m a nera praacutec ti shy

ca d e d e te ne rl as antes d e que d e n luga r a perfo ra cio nes Co mo un so lo

amperio de elec tric idad q ue flu ye durante tre inta horas puede e liminar uno s

28 g ram os d e hierro e l fluj o d e elec tric id ad que se conce ntra e n un aacuterea

peque ntildea es mu y des truc tio Po r esra ra zcln la p reve ncioacute n es la m ejor praacutecshy

tlca

La erosioacute n es una combinacioacute n de accioacute n mecaacutenica y quiacutemica o electnllluiacutemica

que produce corrosioacute n La cavitacioacute n es un tipo particular de corrosicln por eroshy

sioacute n yes frecuentemente la causa de picaduras en las paredes de los cilindros

La cavitacioacute n d e la pared d el cilind ro se produce cuando burbujas de aire en

la superfi c ie del m ism o le -Iuitan la peliacutec ula protec tora de ox ido C uando

ex plo ta la m ezcla de combu stible en la caacutem ara el e combustioacute n la p ared d el

cilindro e flex io na y vibra lo cual p roduce burbujas de aire e n el refrigeranshy

te L a concentrac ioacuten de b urbuja aumenta c uando la p res iciexcln es ta baja e n el

s istem a de e nfri amienro o cuando eacutes te tiene fu gas (fi gura 10) Adem aacutes al

aumentar las vibrac io nes se aumenta tambieacuten la ca ntid ad de burbuj as d e

aire e n el re frigerante

bull ANEXO 9

Figura 10 Cavitacioacuten Fuente John Deere

Cuando el motor funciona en friacuteo se aumentan las vibraciones a causa del mayor es racio libre entre el pistoacuten y el cilindro La~ vibraciones aumentan

tambieacuten cuando el motor se ~()brecarga

Estas burbuja~ se producen en la r ared ex rerior de la rared del cllinJro (pershypendicular con re~pecro al pasado r de articulacioacute n) y luego explotan hacia adentro () implotan Cuando las burbujas de aire ~iguen experimentando

implosiones ~e ~uelta ~ uficiente energiacutea para atacar fiacutesicamente la pared del cilindro) sacar la pelicula de oxido lo cual produce corrosioacuten) picaduras con

gran rapidez

Con el tiempo una picadura se puede volver lo suficienteme nte profunshy

da como para perforar la pared del c ilindro y permitir fu gas de refrigeshyrante dentro del mi smo (figura 11 ) Es ta~ fugas contaminan e l aceite

lubrica nte

Los aditivos refrigerantes suplem entarios cubre n las superficies metaacutelica s y controlan la eros ioacuten por cavitacioacuten y las pICaduras D esa fo rtunadam enshy

te partiacuteculas pequenas o esca millas de hie rro a m enudo impiden que el aditivo haga contacro con las superfic ies metaacutelica s Si es ta condicioacuten pershysi~ te se pu eden producir picaduras Para evitar picaduras mantenga limshypio e l ~is tema de enfriamiento ) reponga regularm ente lo~ aditivos

refrigera n tes

361

362

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

Figura 11 Erosioacuten y picaduras en el pistoacuten Fuente John Deere

Relacioacuten inapropiada de acidez lcalinidad El contenido de acidez) alcalinidad

de una mezcla de refrigerante se mide seguacuten su nivel de pI- El nivel pH yue puede variar entre 1 ) 14 indica el grado de acidez o alcalinidad y el grado de corrosividad del refrigerante Para lograr 1m mejores resulrados el nivel del

sistema debe mantenerse entre 85 y 105 Cuando el nivel pH supera 11 el refrigerante araca el aluminio l el cobre o los mareriales no ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 el refrigerante se uelve aciacutellico ) dantildea los mareriales ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 o superior a 11 la mezcla de refrigeshyrante no es la adecuada La menor corrosioacuten se produce entre 85 ) 10

La temperatura afecra el nivel pH A remperaruras mayores el pH es por lo

general menor

bull ANEXO 10

ANEXO 1O BANDAS

La rev i ~iuacuten perioacutedica de este elemento de tramnUsioacuten es de vita l importancia

para el buen desem pentildeo del motor (figura 1) entre otras recomendaciones

bull lmpecciuumlne las bandas por fracturas desgarres o si ya perd ie ron su

elasticidad en base a los Intervalos de revisioacuten que vienen en el Manual

del Operador Reemplaacutecelas si es necesario

bull lVuda la tensiciacuten de la banda en los interva los especificados en el Manual

del Operador Reemplaacutece la si el resorte tensor de la banda es taacute fuera de especificaciones

Figura 1 Bandas Fuente John Deere

363

bull ANEXO 11

ANEXO 11 AMORTIGUADOR DE

VIBRACIONES DEL MOTOR

Sabiacutea usted yue el motor de 6 cilindros de algunos tractores estaacute etluipado con un amortiguador torsional que estaacute colocado en la polea del ciguumlentildeal Durante su operacioacuten al frente del ciguumlentildeal de un motor de 6 cilindros en linea estaacute amortiguando golpes producto de la explosioacute n en cada cilindro del moto r Debido a lo anterior el cigLieI1a l se mueve en direccio nes alternadas a una frecuencia alta a esto se le conoce como vibracioacuten torsiona l Para absorshy

ber es ta s fuerzas torsionales se monta un amorriguador tors ional en la polea al freme del ciguumlenal El amortiguador es similar a un volante peguentildeo en el aacuterea exterior del llamado ani llo de in ercia (figura 1)

El anillo de inercia estaacute sobre un montaje de hule yue sostiene el anillo semishyres tringido para que su grado de mov imiento sea maacutes bajo llue el del ciguumlenal Es ta accioacuten riene un efecto de amorriguacioacuten gue reduce los esfuerzos del

ciguumlenal

La fa lla del amortiguador puede p rovoca r rotura del ciguumlena l por lo tan ro es importante revisar la oscilacicm en el amorriguador y gue el hule mo ntado esteacute completo y no esteacute duacuteiado SoLicire a su Distribuidor que rea lice la revisioacuten respectiva Este amorriguador riene una vida uacutetil Limitada y debe de cambiarse despueacutes de 5 anos de servicio oacute cada -1-500 horas de uso o si se hace una

reparacioacuten mayor oacute si se reempla za el ciguumleila l

N o Limpie el amortiguador co n solventes Limpiadores fa bricados con proshy

ductos de petroacuteleo ya yue el hu le puede danarse

365

366

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Figura l Amortiguador torsional Fuente Joh n Deere

El amortiguador de vibracione~ del motor reduce las vibraciones rorsionales

del ciguumlentildea l lo que da como resultado tener una operacioacuten silenciosa reduce

el esfuerzo en el ciguumlentildeal reduce el desgaste en los engranes reduce el desgasshy

te en la bomba de agua alarga la vida uacutetil de la banda) alarga la vida uacutetil de los

accesorios que an montados en el mando auxiuumlar

Recomendaciones

Inspeccione visualmente el amortiguador de vibraciones como parte de un

mantenimiento general observa si hay fisuras o rasgaduras en e l anillo elaacutestico

de inercia (es te es de hule)

No asuma que el amortiguador de vibraciones es taacute funcionando dentro de

sus especificaciones soacutelo porque tiene buena apariencia La rotacioacuten natural

puede ocasionar cambios suficientes para causarle problemas al ciguumlentildeal a los

accesorios del mando auxiliar o incremenrar el nivel de ruido Un amortiguashy

dor de vibraciones consiste de un anillo elaacutestico de inercia El anillo elaacutestico de

inercia esra expuesro al calor y a la suciedad esto puede hacer que pierda

elasticidad y por consecuencia deje de amortiguar las vibraciones con el paso

del tiempo

bull ANEXO 12

ANEXO 12 CARACTERiacuteSTICAS DE

DESGASTE Y MANTENIMIENTO PARA RODAMIENTOS

En general la maquinaria) equipo agriacutecola operan bajo condicione~ muy ~everas donue [as cargas de impacto el polvo y ~uciedad exigen demandas especiales para los sello~ lubrican tes y acabados de los rodamientos (figura 1)

Figura 1 Rodamientos Fuente John Deere

367

368

bull MAacuteQU INAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestSi el rodamiento queda a la medida fu ncionaraacute

iexclunque dos rodamientos tengan exactamente las mismas dimensiones algushy

nas diferencia s cruciales pueden presentarse durante la operaciuacuten Algunos de

los factores lt-Iue se deben de considerar son

bull Usar un sello de una so la ceja cuando una de triple ceja es requerido

puede resultar en una falla del sello o fu ga de lubrican re lo que puede llevar a una falla en el rodamiento e incluso daitar el equipo

bull Reemplazar un rodamiento de bolas para alta velocidad por uno del

mismo tamantildeo pero disentildeado para cargas pesadas trae el mismo riesshy

go de falla del rodamiento (J del equipo

bull Si el radio del cono del rodamiento (A) es muy afilado puede interfeshy

rir son el eje o con la carcasa Si es muy largo puede tener poca supershyficie de respaldo En ambos casos la ubicacioacuten del rodamiento seriacutea incorrecta No todos los rodarnientos tienen la misma pista interna (B)

esto puede resultar en la interferencia de la cubierta del mismo con

otras piezas

La capacidad de carga del rodamiento es otra importanre consideracioacuten

Aunque dos de ellos tengan las mismas dimensiones no significa que tengan la

misma capacidad de carga Esto es especialmente cierto con los rodamientos de bola s ya que la diferencia en tamarlO y canridad de balines pueden afectar

la capacidad del balero

Los sellos y la grasa deben ser capaces de soportar la aplicacioacuten para la que fueron disentildeados Si se usan en un ambiente con altas tempera turas se requieshyre de una grasa para alta temperatura Si el rodamien to se usa para aplicacioshy

nes de carga pesada se requiere una grasa con aditivos de alta presuacute)n

Los rodamientos son sometidos a estrictas pnebas para asegurar que soporshytaraacuten el uso rudo Los rodamientos son probados de 2 formas

Pruebas de laboratorio bajo condiciones aceleradas var ios tipos de rodamientos son probados para asegurarse de seleccionar el correcto para

determinada aplicacioacuten

Pruebas de campo en condiciones normales de trabaJO Al seleccionar los

rodamientos de reemplazo se debe estar seguro de adquirir el que tenga el sello correcto [as caracteLIacutesncas de lubricacuacute)f1 carga) velocidad requetidas

Esto se traduce en mayor v-ida uacutetil ) menor peacuterdida de tiempo en reparaciones

bull ANEXO 13

ANEXO 13 PROLONGUE LA VIDA DEL EMBRAGUE SECO

DE SU TRACTOR

iquestCoacutemo cuidar el embrague

El embrague esraacute di se llado para que realice su funciuacuten ) sea de larga vida uacuteril para esro solamenre se nece~ ira realizar una revisuacute)n al recorrido libre para

manrenerlo denrro de la especificaciuacuten recomendada Por eUo es imporranre dar a conocer la imporrancia de eacutesre ajusre

En la garanriacutea ororgada por 1m fabricanres siempre ha esrado documenrada la

limiracioacuten de la garanriacutea del embrague por ser un componenre de desgasre

normal Por lo ranro es muy imporranre que revisen que renga su ajusre adecuashy

do y al mismo tiempo lJue los operadores pongan en praacutectica eacutesros ajusres

Imporranre el disrribuidor cuando analiza las falla s de un embrague y la s

piezas que esraacuten sobrecaJenradas ) oacute quemado el disco no lo considera como

un defecro de faacutebrica el diaiexclqJlt)srico reacutecnico de la causa de la falla es un

incorrecro recorrido libre del pedal del embrague lo que ocas iona que el

di sco esreacute se miembragado producieacutendose parinaje esro oca s iona

sobrecalenramienros que dantildean al dia fragma y disco del embrague

Normalrnenre en los tracrores se explica al operador mellianre una calcamoniacutea

visible la especificacioacuten y la recomendacioacuten sobre el embrague para mayores

dera lles consulrar el Manual del Operador que se suministra con su tractor

369

370

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

En general las recomendaciones baacutesicas se derallan a continuacioacuten r o r ninshy

guacuten morivo se recomienda que el operador dlsGl lbl el pie sobre el pedal del

embrague duranre la operaci(middot)1 dd rractor (Figura 1)

Figura l Operacioacuten inadecuada del pedal de embrague FuenreJohn Oeere

Una de las causas principa les L]lle ocasionan un desgas re premaruw en el emshy

brague seco de los tracrores es precisamen te al mal haacutebiro que tienen algunos

operadores llue descaman el pie sobre el pedal del embrague durante la opeshy

racioacuten del tractor

Otro factor que inf1uye tambieacuten en la vida del embrague seco de lo s tracrores

es el ajuste del recorrido libre del pedal (figura 2) por lo llue se recomienda

que ~e rea licen los ajustes adecuados en las varill as del embrague de m anera

que se obtenga el juego Libre en el pedal del embrague E sra informacicm

normalmente se proporciona en una calcom aniacutea colocada cerca del aacuterea coshy

rrespondienre Co nsulte el Manual del Operador de su rractor para que idenshy

tifique tambieacuten el periacuteodo de revisioacuten recomendado para su rractor

bull ANEXO 13

~ATENCION EVITE DANtildeOS SEVEROS AL EMBRAGUE

Mantener el recorrido libre del pedal de embrague en 35mm

No opere el tractor con un recorrido MENOR a 25mm

Consulte su manual del operador

Figura 2 Ajuste del pedal Fuente John Deere

En la fi iexcliquestura 3 se ilu ~tra la posiciuacuten oacutep tima de los pies durante la operacioacuten de los trac tores

Figura 3 Posicioacuten correcta durante la operacioacuten Fuente Jo hn Deere

371

bull ANEX014

ANEXO 14 CUIDADOS A LOS CILINDROS

HIDRAacuteULICOS

Durante la operacicm el cilindro hidraacuteulico puede experimenrar danos si no tiene un adecuado cuidado l o~ problema s que ~e presentan ~on los siguientes

bull La preoioacuten de operaciuacuten del tractor excede el rango de presioacute n del cilindro hidraacuteulico

bull Se doblan la~ artic ulacion e~ del cilindro cuando se extiende o retrae bull E l vaacutes tago del cilindro se do bla o dana bull Fuga~ en los conectores de l o~ puertos del cilindro

Para evitar eacutesros r roblemas refieacuterase a la siguiente informacioacute n e identifique las ca u ~as maacutes c()mune~ que puedan danar al cilindro Realice la accioacuten correctiva seguacuten sea el caso para prevenir dano en el cilindro

Informacioacuten Adicional Como e indica a continuacioacuten una rresiuacuten del cili ndro de 2500 lb plgl puede ocasio nar danos cuando el sistema hidraacuteulico del tractor tiene una presioacuten cercana o arriba de 3000 lb rlgl Actualmente los cilindros que ~e comercializan como aditamentos tienen una pres ioacute n de 2500 Ib pliexcliquest mientrm que los sis remas hidraacuteulicos en los nuevos modelos de tractores (6000 7000 ) 8000) tiene una preioacuten cercana o arriba de 3000 lb

pli Para corregir este problema ha) clue adquirir e in stalar cilindros que opeshyran a 3000 lb pliexcliquest

Importante Los componentes hidraacuteulicos deben estar libres de contaminanshytes para brindar mayo r durabilidad

373

374

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Demasiada presioacuten (A) ~i la presioacuten de la bomba del [racror excede el rango

del cilindro l a~ arilla~ tenS()ra~ pueden estirarse y llega r a romper~t La exceshy

siva pre~ioacuten puede forza r el ~dlo e~ taacuterico de la ranura de iJ1~talacioacute n prmoshyca nd() fuga s en el cilindro Re i~e ~iempre que la preilt)fl de la bomba del

tractor no exceda el rango de pre~ ioacuten del cilindro (figura 1)

Espacio libre inapropiado (B) la horquill a vaciada del cilindro puede dantildear~e

si la articulacioacuten del implemento alcan7ara a go lpu lr la exten sioacuten del cilindr() AscgLue~e yue el cilindro im ra lado en el implement() tenga un 1l10YIlnIenrO Libre sin ob~trucci()nes al completar el recorrido (figura 2)

Articulaciones dobladas (C) el aacute~tago del cilindro puede d e~prender~e o

doblarse cua ndo se extiende o reuae el cilindw Cuando ~e retrat un vaacutes tago del cilindro doblado por lo general se dantildea la cubierta aciada del cilindro No ~e

recomienda accionar el cilindro baJO e s ta~ condic iones Revi ~e el recorrido de l a~

articu laciones del cjJjndro y yue no tenga de~ga~ te a nte ~ durante y despueacutes de la operacioacuten inicial para a~egura r~e de llue tenga un movmjento Jjbre (figu ra 3)

--SELLO ESTAacutenco ESTIRADO

OEMASIADA PRESiOacuteN

Figura l Demasiada presioacuten

~[~ reg ESPACIO LIBRE INAPROPIADO

Figura 2 Espacio libre inapropiado

bull ANEXO 14

ARTICULACIONES DOBLADAS

Figura 3 Articulaciones dobladas

Vaacutestago del cilindro dantildeado (D) el vaacute~ tago del cilindro puede dail arse o bien puede rayarse la capa metaacutelica cromad a cuanuo el vaacute~ rago hace contacto o fricciona co n parte~ cstacionaria~ al ex tender~e o retraerse Un vaacutes tago del cilindro dantildeado puede ocasionar dantildeos al sello) anillos provocando fuga~ en el cilindro Almacene el cilindro con el vaacutes tago retraiacutedo para ei rar dantildeo~ Si el cilind ro no se puede retraer para su almacenaje aplique grasa al aacuterea expue~ta con el fin de pro teger la capa cromada (figurltl 4)

cshy

VASTAGO DEL CILINDRO DOBLADO

Figura 4 Vaacutestago doblado

Sobreapriete de los conectores (E) cuando ~e aprieta los conectore~ maacute s allaacute de los valores de to rsioacute n recomendados es una causa co muacuten de un cilindro dal1auo Utilice los siguientes linea miento s y es pec ificaciones al insshy

talar y apretar los e () nectore~ cuando ~e dalla el anillo O o el sello de la rosca (c intltl Tefloacute n o se llador) es generalmente la ca usa de fugas en lo s conectores No apriete los conectores con el fin de d etener las fugas me jo r

in speccioacutenelos yo reemplace el sello (figura 5)

375

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

reg- )

~ ltshy r

reg CONECTORES SOBREAPRETADOS

Figura 5 Conectores sobreapretados

E n las tabla ~ 1 )2 se hacen diversa~ recomendaciones sobre apriete en

conectores de cilindro

Conectores roscados Lubricacuacuteiexcl n de la i roscas Los conecrores roscados

deben lu bricarse a n te s de en sa m blarse Se recomiendan loi siguiente s

lubricantes

bull Aceite hidraacuteulico limpio

bull Aceite para roscas bull Adhesivo para fijar roscas (si se especifica)

bull Sellador Loctite para tubm o cinta TeHoacuten (s i ~e especifica)

Nota no utilice cinta Tefloacuten a menos que se especifique el nombre En caso

de especificarse utilice esta cinta tomando en cuenta Jos siiexcluientes lineamientos

Dejar descubierta la rosca guiacutea

bull Aplicar la cinta solo en el aacuterea roscada

Estirar la cinta conforme se va aplicando

bull No utilice maacutes de dos capas de cinta bull Cuando reuoacutelice los conectores limpie todo el residuo de cinta de las

roscas ante~ de aplicar nuevamente la cinra

376

bull ANEXO 14

Tabla 1 Conectores SAE con anillo O

Vuletas r8Comendadas de IIfIrile des pueacutes de

apretar al tacto

Tamailo deI Tamaro de la tuerca la rosca trllflsvernl plana (pulg)

IValor de torsioacuten Lb pie PlanllS I Vueltas

38 12 7116 9116 12 5IB 9116 1116 314 7113 M 1

1 11 6 I 14 1 3116 1 313 1 516 1 112 1 518 1 78 1 7113 2 118

6 9 2

18 34 46 75 90 105 140 160

2 113 2 113 2 113 2 13 2 113

j 112 14 1 I~

1 116 314 lt13 314 18 112 1112

Los valores de tor~ioacuten son para conectores lubricados solamente

N ora maneje cuidadosamente los and]os O para prevenir dallos Lubrique

los anillos O con aceite illdraacuteulico limpio antes de in stalarse

Tabla 2 Roscas y torsioacuten

ROSCAS VALOR DE TORSIOacuteN (PULGADAS) (LBPIE)

18 6 14 14 38 23 12 36 34 44 1 56

377

8Lt

1)1 LJVlld VI(1) svav lndO~dOLnV SVNIf10Y VIJ bull

bull ANEXO 15

ANEXO 15 iquestCOacuteMO PREPARAR EL

TRACTOR PARA ALMACENARLO DURANTE

LARGOS PERiacuteODOS

Para preparar su tractor durante largos periacuteodos realice los siguientes pasos

bull Prepare el almacenaje del sistema de enfriamiento Drene vaciacutee y relle shy

ne el sistema de en friamiento con refrigerante nuevo N o almacene el tractor con el caacuterter del ciguumlentildeal o transmisioacute n lleno de aceite sucio Drene el aceite reemplace el elemento del filtro y llene con aceite nueshyvo Drene el aceite mientras todaviacutea esteacute caliente

bull Proteja el motor de la oxidacioacuten Para proteger el mo tor use el inhibidor

del oacutexido (anticorrosivo) que es taacute di sponible con su dis tribuidor E l kit incluye una lata de anticorrosivo cinta adhesiva y cubiertas protectoras para cubrir todas las aperturas del motor Los agentes del anticorrosivo se evaporan muy faacutecilmente Po r esta ra zoacuten selle todas las aberturas despueacute s de agregar el anricorrosivo Almacene e l recipien te del anticorrosivo cerrado durante todo el tiempo Opere el motor durante unos minutos antes de agregar el anticorrosivo Agregue 25 tazas (585 cc) del anticorrosivo al aceite del motor

Llene el tanque de combustible E ncienda el motor) opere varias veces todas las funciones hidraacuteu~cas Apague el motor Prepare una cucharada (15 cc) del anticorrosivo por cada cilindro del moroI Remueva el tapoacute n del muacuteltiple de admi sioacuten o el tapoacuten d e conexioacute n del liacutequid o de encen dido) vaciacutee el

379

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

antJCorro~lO en el orificio De~conccte el cahk eleacutectrico de la bomba de

inyeccioacuten y iliacute~le su extremo De marcha al motor aria~ veces para ljue ~e

distribuya el antic()rro~ivo Una vez ljue St aiexclreguacute d anticorrosivo el motor

no debe encenderse de nue()

Prepare la bateriacutea para su almacenaje ReIllUeiexcl ) limpie la bateriacutea) agreshy

gue agua destilada si e~ necesil rio Cariexcluc la biltcriacutea y almaceacutencla en un lugar

seco y fre~co donde no ~e pueda congelar [[anrenga la bateriacutea completashy

mente cargada durante su almacenaje Selle rodas las abertura~ tale~ como

tapones de ventilacioacuten y las terminak~

Prepare el tractor para su almacenaje en el exterior Lave el exterior )

pinte la superficies del tractor utibzando agua clara y friacutea (figura 1) Seacutequelo

con una tela suave Reemplace o repare [as partes Llanadas o ga~tadas Limpie

cualquier trabajo de la pintura danada Almacene el tractor en un lugar seco )

protegido Si el tractor ~e guarda en el exterior cuacutebralo con una lona impershy

meable

Figura 1 Limpieza del tractor

Fuente John Oeere

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

360

bull MAacuteQUINAS AUTO PROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Du ra nte la o perac ioacute n (o d os lo s m o tore s d e co mbu s tiuacute n IIHe rn a g-e n eshy

r a n ca lo r L a te mp era tura de combu sticln sude ac iexcl n zar alred ed o r d e

1900 C Sin e mb argo solo un 33 d e es te ca lo r tota l sc cO fw ie rre e n

potencia uacuteril para el c ig uumle il al Aproxim ad ame nte u n 3()Oo se d es carga

co n el g as d e esca p e mi e ntra ~ qu e o t ro 7 0 0 pa sa directamente d e la

s uperfi c ie d e l m otor a la a tm oacutes fer a E l 30 reS tante lo di sip a el sis te shy

m a de e nfri amie nro

La corrosioacute n es una accicln quiacutemica o e1 ectroqu lmica que Cll n el riempo desshy

gas ta las superficies me taacutelicas de un sis tema de en friamien ro En aliexclrunos cashy

sos la corrosicJ n pued e llega r a desrruir el m u tor Todos los co mpo nentes del

sis rema de en friamiento requieren proteccicJn co ntra la corrosioacuten Se utili zan

aditivos refri gerantes supleme ntarios para p ro teger las superficie s metaacutelicas

Los aditivos cubren es tas superficies y neutrali zan la contaminacioacute n LiexclUe se

produce en el refrigerante

Entre los tipos de corrosioacuten figuran erosicJ n por cavitacioacuten y picaduras

por herrumbre relac icln inapropiad a de acided alcalinidad ycorrosicln galvanica

y elec troliacutetica

Erosioacuten por cavilacioacuten y picaduras el fluj o de elecrricidad en un punto

d e terminado ca usa picaduras Las picaduras dantilde an los compon e ntes m aacutes

que ninguacuten otro tip o de corrosioacute n C uando la s pica dura s se va n h aciend o

profund as durante un pe riodo prol o ngado no ha y n inguna m a nera praacutec ti shy

ca d e d e te ne rl as antes d e que d e n luga r a perfo ra cio nes Co mo un so lo

amperio de elec tric idad q ue flu ye durante tre inta horas puede e liminar uno s

28 g ram os d e hierro e l fluj o d e elec tric id ad que se conce ntra e n un aacuterea

peque ntildea es mu y des truc tio Po r esra ra zcln la p reve ncioacute n es la m ejor praacutecshy

tlca

La erosioacute n es una combinacioacute n de accioacute n mecaacutenica y quiacutemica o electnllluiacutemica

que produce corrosioacute n La cavitacioacute n es un tipo particular de corrosicln por eroshy

sioacute n yes frecuentemente la causa de picaduras en las paredes de los cilindros

La cavitacioacute n d e la pared d el cilind ro se produce cuando burbujas de aire en

la superfi c ie del m ism o le -Iuitan la peliacutec ula protec tora de ox ido C uando

ex plo ta la m ezcla de combu stible en la caacutem ara el e combustioacute n la p ared d el

cilindro e flex io na y vibra lo cual p roduce burbujas de aire e n el refrigeranshy

te L a concentrac ioacuten de b urbuja aumenta c uando la p res iciexcln es ta baja e n el

s istem a de e nfri amienro o cuando eacutes te tiene fu gas (fi gura 10) Adem aacutes al

aumentar las vibrac io nes se aumenta tambieacuten la ca ntid ad de burbuj as d e

aire e n el re frigerante

bull ANEXO 9

Figura 10 Cavitacioacuten Fuente John Deere

Cuando el motor funciona en friacuteo se aumentan las vibraciones a causa del mayor es racio libre entre el pistoacuten y el cilindro La~ vibraciones aumentan

tambieacuten cuando el motor se ~()brecarga

Estas burbuja~ se producen en la r ared ex rerior de la rared del cllinJro (pershypendicular con re~pecro al pasado r de articulacioacute n) y luego explotan hacia adentro () implotan Cuando las burbujas de aire ~iguen experimentando

implosiones ~e ~uelta ~ uficiente energiacutea para atacar fiacutesicamente la pared del cilindro) sacar la pelicula de oxido lo cual produce corrosioacuten) picaduras con

gran rapidez

Con el tiempo una picadura se puede volver lo suficienteme nte profunshy

da como para perforar la pared del c ilindro y permitir fu gas de refrigeshyrante dentro del mi smo (figura 11 ) Es ta~ fugas contaminan e l aceite

lubrica nte

Los aditivos refrigerantes suplem entarios cubre n las superficies metaacutelica s y controlan la eros ioacuten por cavitacioacuten y las pICaduras D esa fo rtunadam enshy

te partiacuteculas pequenas o esca millas de hie rro a m enudo impiden que el aditivo haga contacro con las superfic ies metaacutelica s Si es ta condicioacuten pershysi~ te se pu eden producir picaduras Para evitar picaduras mantenga limshypio e l ~is tema de enfriamiento ) reponga regularm ente lo~ aditivos

refrigera n tes

361

362

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

Figura 11 Erosioacuten y picaduras en el pistoacuten Fuente John Deere

Relacioacuten inapropiada de acidez lcalinidad El contenido de acidez) alcalinidad

de una mezcla de refrigerante se mide seguacuten su nivel de pI- El nivel pH yue puede variar entre 1 ) 14 indica el grado de acidez o alcalinidad y el grado de corrosividad del refrigerante Para lograr 1m mejores resulrados el nivel del

sistema debe mantenerse entre 85 y 105 Cuando el nivel pH supera 11 el refrigerante araca el aluminio l el cobre o los mareriales no ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 el refrigerante se uelve aciacutellico ) dantildea los mareriales ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 o superior a 11 la mezcla de refrigeshyrante no es la adecuada La menor corrosioacuten se produce entre 85 ) 10

La temperatura afecra el nivel pH A remperaruras mayores el pH es por lo

general menor

bull ANEXO 10

ANEXO 1O BANDAS

La rev i ~iuacuten perioacutedica de este elemento de tramnUsioacuten es de vita l importancia

para el buen desem pentildeo del motor (figura 1) entre otras recomendaciones

bull lmpecciuumlne las bandas por fracturas desgarres o si ya perd ie ron su

elasticidad en base a los Intervalos de revisioacuten que vienen en el Manual

del Operador Reemplaacutecelas si es necesario

bull lVuda la tensiciacuten de la banda en los interva los especificados en el Manual

del Operador Reemplaacutece la si el resorte tensor de la banda es taacute fuera de especificaciones

Figura 1 Bandas Fuente John Deere

363

bull ANEXO 11

ANEXO 11 AMORTIGUADOR DE

VIBRACIONES DEL MOTOR

Sabiacutea usted yue el motor de 6 cilindros de algunos tractores estaacute etluipado con un amortiguador torsional que estaacute colocado en la polea del ciguumlentildeal Durante su operacioacuten al frente del ciguumlentildeal de un motor de 6 cilindros en linea estaacute amortiguando golpes producto de la explosioacute n en cada cilindro del moto r Debido a lo anterior el cigLieI1a l se mueve en direccio nes alternadas a una frecuencia alta a esto se le conoce como vibracioacuten torsiona l Para absorshy

ber es ta s fuerzas torsionales se monta un amorriguador tors ional en la polea al freme del ciguumlenal El amortiguador es similar a un volante peguentildeo en el aacuterea exterior del llamado ani llo de in ercia (figura 1)

El anillo de inercia estaacute sobre un montaje de hule yue sostiene el anillo semishyres tringido para que su grado de mov imiento sea maacutes bajo llue el del ciguumlenal Es ta accioacuten riene un efecto de amorriguacioacuten gue reduce los esfuerzos del

ciguumlenal

La fa lla del amortiguador puede p rovoca r rotura del ciguumlena l por lo tan ro es importante revisar la oscilacicm en el amorriguador y gue el hule mo ntado esteacute completo y no esteacute duacuteiado SoLicire a su Distribuidor que rea lice la revisioacuten respectiva Este amorriguador riene una vida uacutetil Limitada y debe de cambiarse despueacutes de 5 anos de servicio oacute cada -1-500 horas de uso o si se hace una

reparacioacuten mayor oacute si se reempla za el ciguumleila l

N o Limpie el amortiguador co n solventes Limpiadores fa bricados con proshy

ductos de petroacuteleo ya yue el hu le puede danarse

365

366

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Figura l Amortiguador torsional Fuente Joh n Deere

El amortiguador de vibracione~ del motor reduce las vibraciones rorsionales

del ciguumlentildea l lo que da como resultado tener una operacioacuten silenciosa reduce

el esfuerzo en el ciguumlentildeal reduce el desgaste en los engranes reduce el desgasshy

te en la bomba de agua alarga la vida uacutetil de la banda) alarga la vida uacutetil de los

accesorios que an montados en el mando auxiuumlar

Recomendaciones

Inspeccione visualmente el amortiguador de vibraciones como parte de un

mantenimiento general observa si hay fisuras o rasgaduras en e l anillo elaacutestico

de inercia (es te es de hule)

No asuma que el amortiguador de vibraciones es taacute funcionando dentro de

sus especificaciones soacutelo porque tiene buena apariencia La rotacioacuten natural

puede ocasionar cambios suficientes para causarle problemas al ciguumlentildeal a los

accesorios del mando auxiliar o incremenrar el nivel de ruido Un amortiguashy

dor de vibraciones consiste de un anillo elaacutestico de inercia El anillo elaacutestico de

inercia esra expuesro al calor y a la suciedad esto puede hacer que pierda

elasticidad y por consecuencia deje de amortiguar las vibraciones con el paso

del tiempo

bull ANEXO 12

ANEXO 12 CARACTERiacuteSTICAS DE

DESGASTE Y MANTENIMIENTO PARA RODAMIENTOS

En general la maquinaria) equipo agriacutecola operan bajo condicione~ muy ~everas donue [as cargas de impacto el polvo y ~uciedad exigen demandas especiales para los sello~ lubrican tes y acabados de los rodamientos (figura 1)

Figura 1 Rodamientos Fuente John Deere

367

368

bull MAacuteQU INAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestSi el rodamiento queda a la medida fu ncionaraacute

iexclunque dos rodamientos tengan exactamente las mismas dimensiones algushy

nas diferencia s cruciales pueden presentarse durante la operaciuacuten Algunos de

los factores lt-Iue se deben de considerar son

bull Usar un sello de una so la ceja cuando una de triple ceja es requerido

puede resultar en una falla del sello o fu ga de lubrican re lo que puede llevar a una falla en el rodamiento e incluso daitar el equipo

bull Reemplazar un rodamiento de bolas para alta velocidad por uno del

mismo tamantildeo pero disentildeado para cargas pesadas trae el mismo riesshy

go de falla del rodamiento (J del equipo

bull Si el radio del cono del rodamiento (A) es muy afilado puede interfeshy

rir son el eje o con la carcasa Si es muy largo puede tener poca supershyficie de respaldo En ambos casos la ubicacioacuten del rodamiento seriacutea incorrecta No todos los rodarnientos tienen la misma pista interna (B)

esto puede resultar en la interferencia de la cubierta del mismo con

otras piezas

La capacidad de carga del rodamiento es otra importanre consideracioacuten

Aunque dos de ellos tengan las mismas dimensiones no significa que tengan la

misma capacidad de carga Esto es especialmente cierto con los rodamientos de bola s ya que la diferencia en tamarlO y canridad de balines pueden afectar

la capacidad del balero

Los sellos y la grasa deben ser capaces de soportar la aplicacioacuten para la que fueron disentildeados Si se usan en un ambiente con altas tempera turas se requieshyre de una grasa para alta temperatura Si el rodamien to se usa para aplicacioshy

nes de carga pesada se requiere una grasa con aditivos de alta presuacute)n

Los rodamientos son sometidos a estrictas pnebas para asegurar que soporshytaraacuten el uso rudo Los rodamientos son probados de 2 formas

Pruebas de laboratorio bajo condiciones aceleradas var ios tipos de rodamientos son probados para asegurarse de seleccionar el correcto para

determinada aplicacioacuten

Pruebas de campo en condiciones normales de trabaJO Al seleccionar los

rodamientos de reemplazo se debe estar seguro de adquirir el que tenga el sello correcto [as caracteLIacutesncas de lubricacuacute)f1 carga) velocidad requetidas

Esto se traduce en mayor v-ida uacutetil ) menor peacuterdida de tiempo en reparaciones

bull ANEXO 13

ANEXO 13 PROLONGUE LA VIDA DEL EMBRAGUE SECO

DE SU TRACTOR

iquestCoacutemo cuidar el embrague

El embrague esraacute di se llado para que realice su funciuacuten ) sea de larga vida uacuteril para esro solamenre se nece~ ira realizar una revisuacute)n al recorrido libre para

manrenerlo denrro de la especificaciuacuten recomendada Por eUo es imporranre dar a conocer la imporrancia de eacutesre ajusre

En la garanriacutea ororgada por 1m fabricanres siempre ha esrado documenrada la

limiracioacuten de la garanriacutea del embrague por ser un componenre de desgasre

normal Por lo ranro es muy imporranre que revisen que renga su ajusre adecuashy

do y al mismo tiempo lJue los operadores pongan en praacutectica eacutesros ajusres

Imporranre el disrribuidor cuando analiza las falla s de un embrague y la s

piezas que esraacuten sobrecaJenradas ) oacute quemado el disco no lo considera como

un defecro de faacutebrica el diaiexclqJlt)srico reacutecnico de la causa de la falla es un

incorrecro recorrido libre del pedal del embrague lo que ocas iona que el

di sco esreacute se miembragado producieacutendose parinaje esro oca s iona

sobrecalenramienros que dantildean al dia fragma y disco del embrague

Normalrnenre en los tracrores se explica al operador mellianre una calcamoniacutea

visible la especificacioacuten y la recomendacioacuten sobre el embrague para mayores

dera lles consulrar el Manual del Operador que se suministra con su tractor

369

370

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

En general las recomendaciones baacutesicas se derallan a continuacioacuten r o r ninshy

guacuten morivo se recomienda que el operador dlsGl lbl el pie sobre el pedal del

embrague duranre la operaci(middot)1 dd rractor (Figura 1)

Figura l Operacioacuten inadecuada del pedal de embrague FuenreJohn Oeere

Una de las causas principa les L]lle ocasionan un desgas re premaruw en el emshy

brague seco de los tracrores es precisamen te al mal haacutebiro que tienen algunos

operadores llue descaman el pie sobre el pedal del embrague durante la opeshy

racioacuten del tractor

Otro factor que inf1uye tambieacuten en la vida del embrague seco de lo s tracrores

es el ajuste del recorrido libre del pedal (figura 2) por lo llue se recomienda

que ~e rea licen los ajustes adecuados en las varill as del embrague de m anera

que se obtenga el juego Libre en el pedal del embrague E sra informacicm

normalmente se proporciona en una calcom aniacutea colocada cerca del aacuterea coshy

rrespondienre Co nsulte el Manual del Operador de su rractor para que idenshy

tifique tambieacuten el periacuteodo de revisioacuten recomendado para su rractor

bull ANEXO 13

~ATENCION EVITE DANtildeOS SEVEROS AL EMBRAGUE

Mantener el recorrido libre del pedal de embrague en 35mm

No opere el tractor con un recorrido MENOR a 25mm

Consulte su manual del operador

Figura 2 Ajuste del pedal Fuente John Deere

En la fi iexcliquestura 3 se ilu ~tra la posiciuacuten oacutep tima de los pies durante la operacioacuten de los trac tores

Figura 3 Posicioacuten correcta durante la operacioacuten Fuente Jo hn Deere

371

bull ANEX014

ANEXO 14 CUIDADOS A LOS CILINDROS

HIDRAacuteULICOS

Durante la operacicm el cilindro hidraacuteulico puede experimenrar danos si no tiene un adecuado cuidado l o~ problema s que ~e presentan ~on los siguientes

bull La preoioacuten de operaciuacuten del tractor excede el rango de presioacute n del cilindro hidraacuteulico

bull Se doblan la~ artic ulacion e~ del cilindro cuando se extiende o retrae bull E l vaacutes tago del cilindro se do bla o dana bull Fuga~ en los conectores de l o~ puertos del cilindro

Para evitar eacutesros r roblemas refieacuterase a la siguiente informacioacute n e identifique las ca u ~as maacutes c()mune~ que puedan danar al cilindro Realice la accioacuten correctiva seguacuten sea el caso para prevenir dano en el cilindro

Informacioacuten Adicional Como e indica a continuacioacuten una rresiuacuten del cili ndro de 2500 lb plgl puede ocasio nar danos cuando el sistema hidraacuteulico del tractor tiene una presioacuten cercana o arriba de 3000 lb rlgl Actualmente los cilindros que ~e comercializan como aditamentos tienen una pres ioacute n de 2500 Ib pliexcliquest mientrm que los sis remas hidraacuteulicos en los nuevos modelos de tractores (6000 7000 ) 8000) tiene una preioacuten cercana o arriba de 3000 lb

pli Para corregir este problema ha) clue adquirir e in stalar cilindros que opeshyran a 3000 lb pliexcliquest

Importante Los componentes hidraacuteulicos deben estar libres de contaminanshytes para brindar mayo r durabilidad

373

374

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Demasiada presioacuten (A) ~i la presioacuten de la bomba del [racror excede el rango

del cilindro l a~ arilla~ tenS()ra~ pueden estirarse y llega r a romper~t La exceshy

siva pre~ioacuten puede forza r el ~dlo e~ taacuterico de la ranura de iJ1~talacioacute n prmoshyca nd() fuga s en el cilindro Re i~e ~iempre que la preilt)fl de la bomba del

tractor no exceda el rango de pre~ ioacuten del cilindro (figura 1)

Espacio libre inapropiado (B) la horquill a vaciada del cilindro puede dantildear~e

si la articulacioacuten del implemento alcan7ara a go lpu lr la exten sioacuten del cilindr() AscgLue~e yue el cilindro im ra lado en el implement() tenga un 1l10YIlnIenrO Libre sin ob~trucci()nes al completar el recorrido (figura 2)

Articulaciones dobladas (C) el aacute~tago del cilindro puede d e~prender~e o

doblarse cua ndo se extiende o reuae el cilindw Cuando ~e retrat un vaacutes tago del cilindro doblado por lo general se dantildea la cubierta aciada del cilindro No ~e

recomienda accionar el cilindro baJO e s ta~ condic iones Revi ~e el recorrido de l a~

articu laciones del cjJjndro y yue no tenga de~ga~ te a nte ~ durante y despueacutes de la operacioacuten inicial para a~egura r~e de llue tenga un movmjento Jjbre (figu ra 3)

--SELLO ESTAacutenco ESTIRADO

OEMASIADA PRESiOacuteN

Figura l Demasiada presioacuten

~[~ reg ESPACIO LIBRE INAPROPIADO

Figura 2 Espacio libre inapropiado

bull ANEXO 14

ARTICULACIONES DOBLADAS

Figura 3 Articulaciones dobladas

Vaacutestago del cilindro dantildeado (D) el vaacute~ tago del cilindro puede dail arse o bien puede rayarse la capa metaacutelica cromad a cuanuo el vaacute~ rago hace contacto o fricciona co n parte~ cstacionaria~ al ex tender~e o retraerse Un vaacutes tago del cilindro dantildeado puede ocasionar dantildeos al sello) anillos provocando fuga~ en el cilindro Almacene el cilindro con el vaacutes tago retraiacutedo para ei rar dantildeo~ Si el cilind ro no se puede retraer para su almacenaje aplique grasa al aacuterea expue~ta con el fin de pro teger la capa cromada (figurltl 4)

cshy

VASTAGO DEL CILINDRO DOBLADO

Figura 4 Vaacutestago doblado

Sobreapriete de los conectores (E) cuando ~e aprieta los conectore~ maacute s allaacute de los valores de to rsioacute n recomendados es una causa co muacuten de un cilindro dal1auo Utilice los siguientes linea miento s y es pec ificaciones al insshy

talar y apretar los e () nectore~ cuando ~e dalla el anillo O o el sello de la rosca (c intltl Tefloacute n o se llador) es generalmente la ca usa de fugas en lo s conectores No apriete los conectores con el fin de d etener las fugas me jo r

in speccioacutenelos yo reemplace el sello (figura 5)

375

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

reg- )

~ ltshy r

reg CONECTORES SOBREAPRETADOS

Figura 5 Conectores sobreapretados

E n las tabla ~ 1 )2 se hacen diversa~ recomendaciones sobre apriete en

conectores de cilindro

Conectores roscados Lubricacuacuteiexcl n de la i roscas Los conecrores roscados

deben lu bricarse a n te s de en sa m blarse Se recomiendan loi siguiente s

lubricantes

bull Aceite hidraacuteulico limpio

bull Aceite para roscas bull Adhesivo para fijar roscas (si se especifica)

bull Sellador Loctite para tubm o cinta TeHoacuten (s i ~e especifica)

Nota no utilice cinta Tefloacuten a menos que se especifique el nombre En caso

de especificarse utilice esta cinta tomando en cuenta Jos siiexcluientes lineamientos

Dejar descubierta la rosca guiacutea

bull Aplicar la cinta solo en el aacuterea roscada

Estirar la cinta conforme se va aplicando

bull No utilice maacutes de dos capas de cinta bull Cuando reuoacutelice los conectores limpie todo el residuo de cinta de las

roscas ante~ de aplicar nuevamente la cinra

376

bull ANEXO 14

Tabla 1 Conectores SAE con anillo O

Vuletas r8Comendadas de IIfIrile des pueacutes de

apretar al tacto

Tamailo deI Tamaro de la tuerca la rosca trllflsvernl plana (pulg)

IValor de torsioacuten Lb pie PlanllS I Vueltas

38 12 7116 9116 12 5IB 9116 1116 314 7113 M 1

1 11 6 I 14 1 3116 1 313 1 516 1 112 1 518 1 78 1 7113 2 118

6 9 2

18 34 46 75 90 105 140 160

2 113 2 113 2 113 2 13 2 113

j 112 14 1 I~

1 116 314 lt13 314 18 112 1112

Los valores de tor~ioacuten son para conectores lubricados solamente

N ora maneje cuidadosamente los and]os O para prevenir dallos Lubrique

los anillos O con aceite illdraacuteulico limpio antes de in stalarse

Tabla 2 Roscas y torsioacuten

ROSCAS VALOR DE TORSIOacuteN (PULGADAS) (LBPIE)

18 6 14 14 38 23 12 36 34 44 1 56

377

8Lt

1)1 LJVlld VI(1) svav lndO~dOLnV SVNIf10Y VIJ bull

bull ANEXO 15

ANEXO 15 iquestCOacuteMO PREPARAR EL

TRACTOR PARA ALMACENARLO DURANTE

LARGOS PERiacuteODOS

Para preparar su tractor durante largos periacuteodos realice los siguientes pasos

bull Prepare el almacenaje del sistema de enfriamiento Drene vaciacutee y relle shy

ne el sistema de en friamiento con refrigerante nuevo N o almacene el tractor con el caacuterter del ciguumlentildeal o transmisioacute n lleno de aceite sucio Drene el aceite reemplace el elemento del filtro y llene con aceite nueshyvo Drene el aceite mientras todaviacutea esteacute caliente

bull Proteja el motor de la oxidacioacuten Para proteger el mo tor use el inhibidor

del oacutexido (anticorrosivo) que es taacute di sponible con su dis tribuidor E l kit incluye una lata de anticorrosivo cinta adhesiva y cubiertas protectoras para cubrir todas las aperturas del motor Los agentes del anticorrosivo se evaporan muy faacutecilmente Po r esta ra zoacuten selle todas las aberturas despueacute s de agregar el anricorrosivo Almacene e l recipien te del anticorrosivo cerrado durante todo el tiempo Opere el motor durante unos minutos antes de agregar el anticorrosivo Agregue 25 tazas (585 cc) del anticorrosivo al aceite del motor

Llene el tanque de combustible E ncienda el motor) opere varias veces todas las funciones hidraacuteu~cas Apague el motor Prepare una cucharada (15 cc) del anticorrosivo por cada cilindro del moroI Remueva el tapoacute n del muacuteltiple de admi sioacuten o el tapoacuten d e conexioacute n del liacutequid o de encen dido) vaciacutee el

379

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

antJCorro~lO en el orificio De~conccte el cahk eleacutectrico de la bomba de

inyeccioacuten y iliacute~le su extremo De marcha al motor aria~ veces para ljue ~e

distribuya el antic()rro~ivo Una vez ljue St aiexclreguacute d anticorrosivo el motor

no debe encenderse de nue()

Prepare la bateriacutea para su almacenaje ReIllUeiexcl ) limpie la bateriacutea) agreshy

gue agua destilada si e~ necesil rio Cariexcluc la biltcriacutea y almaceacutencla en un lugar

seco y fre~co donde no ~e pueda congelar [[anrenga la bateriacutea completashy

mente cargada durante su almacenaje Selle rodas las abertura~ tale~ como

tapones de ventilacioacuten y las terminak~

Prepare el tractor para su almacenaje en el exterior Lave el exterior )

pinte la superficies del tractor utibzando agua clara y friacutea (figura 1) Seacutequelo

con una tela suave Reemplace o repare [as partes Llanadas o ga~tadas Limpie

cualquier trabajo de la pintura danada Almacene el tractor en un lugar seco )

protegido Si el tractor ~e guarda en el exterior cuacutebralo con una lona impershy

meable

Figura 1 Limpieza del tractor

Fuente John Oeere

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEXO 9

Figura 10 Cavitacioacuten Fuente John Deere

Cuando el motor funciona en friacuteo se aumentan las vibraciones a causa del mayor es racio libre entre el pistoacuten y el cilindro La~ vibraciones aumentan

tambieacuten cuando el motor se ~()brecarga

Estas burbuja~ se producen en la r ared ex rerior de la rared del cllinJro (pershypendicular con re~pecro al pasado r de articulacioacute n) y luego explotan hacia adentro () implotan Cuando las burbujas de aire ~iguen experimentando

implosiones ~e ~uelta ~ uficiente energiacutea para atacar fiacutesicamente la pared del cilindro) sacar la pelicula de oxido lo cual produce corrosioacuten) picaduras con

gran rapidez

Con el tiempo una picadura se puede volver lo suficienteme nte profunshy

da como para perforar la pared del c ilindro y permitir fu gas de refrigeshyrante dentro del mi smo (figura 11 ) Es ta~ fugas contaminan e l aceite

lubrica nte

Los aditivos refrigerantes suplem entarios cubre n las superficies metaacutelica s y controlan la eros ioacuten por cavitacioacuten y las pICaduras D esa fo rtunadam enshy

te partiacuteculas pequenas o esca millas de hie rro a m enudo impiden que el aditivo haga contacro con las superfic ies metaacutelica s Si es ta condicioacuten pershysi~ te se pu eden producir picaduras Para evitar picaduras mantenga limshypio e l ~is tema de enfriamiento ) reponga regularm ente lo~ aditivos

refrigera n tes

361

362

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

Figura 11 Erosioacuten y picaduras en el pistoacuten Fuente John Deere

Relacioacuten inapropiada de acidez lcalinidad El contenido de acidez) alcalinidad

de una mezcla de refrigerante se mide seguacuten su nivel de pI- El nivel pH yue puede variar entre 1 ) 14 indica el grado de acidez o alcalinidad y el grado de corrosividad del refrigerante Para lograr 1m mejores resulrados el nivel del

sistema debe mantenerse entre 85 y 105 Cuando el nivel pH supera 11 el refrigerante araca el aluminio l el cobre o los mareriales no ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 el refrigerante se uelve aciacutellico ) dantildea los mareriales ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 o superior a 11 la mezcla de refrigeshyrante no es la adecuada La menor corrosioacuten se produce entre 85 ) 10

La temperatura afecra el nivel pH A remperaruras mayores el pH es por lo

general menor

bull ANEXO 10

ANEXO 1O BANDAS

La rev i ~iuacuten perioacutedica de este elemento de tramnUsioacuten es de vita l importancia

para el buen desem pentildeo del motor (figura 1) entre otras recomendaciones

bull lmpecciuumlne las bandas por fracturas desgarres o si ya perd ie ron su

elasticidad en base a los Intervalos de revisioacuten que vienen en el Manual

del Operador Reemplaacutecelas si es necesario

bull lVuda la tensiciacuten de la banda en los interva los especificados en el Manual

del Operador Reemplaacutece la si el resorte tensor de la banda es taacute fuera de especificaciones

Figura 1 Bandas Fuente John Deere

363

bull ANEXO 11

ANEXO 11 AMORTIGUADOR DE

VIBRACIONES DEL MOTOR

Sabiacutea usted yue el motor de 6 cilindros de algunos tractores estaacute etluipado con un amortiguador torsional que estaacute colocado en la polea del ciguumlentildeal Durante su operacioacuten al frente del ciguumlentildeal de un motor de 6 cilindros en linea estaacute amortiguando golpes producto de la explosioacute n en cada cilindro del moto r Debido a lo anterior el cigLieI1a l se mueve en direccio nes alternadas a una frecuencia alta a esto se le conoce como vibracioacuten torsiona l Para absorshy

ber es ta s fuerzas torsionales se monta un amorriguador tors ional en la polea al freme del ciguumlenal El amortiguador es similar a un volante peguentildeo en el aacuterea exterior del llamado ani llo de in ercia (figura 1)

El anillo de inercia estaacute sobre un montaje de hule yue sostiene el anillo semishyres tringido para que su grado de mov imiento sea maacutes bajo llue el del ciguumlenal Es ta accioacuten riene un efecto de amorriguacioacuten gue reduce los esfuerzos del

ciguumlenal

La fa lla del amortiguador puede p rovoca r rotura del ciguumlena l por lo tan ro es importante revisar la oscilacicm en el amorriguador y gue el hule mo ntado esteacute completo y no esteacute duacuteiado SoLicire a su Distribuidor que rea lice la revisioacuten respectiva Este amorriguador riene una vida uacutetil Limitada y debe de cambiarse despueacutes de 5 anos de servicio oacute cada -1-500 horas de uso o si se hace una

reparacioacuten mayor oacute si se reempla za el ciguumleila l

N o Limpie el amortiguador co n solventes Limpiadores fa bricados con proshy

ductos de petroacuteleo ya yue el hu le puede danarse

365

366

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Figura l Amortiguador torsional Fuente Joh n Deere

El amortiguador de vibracione~ del motor reduce las vibraciones rorsionales

del ciguumlentildea l lo que da como resultado tener una operacioacuten silenciosa reduce

el esfuerzo en el ciguumlentildeal reduce el desgaste en los engranes reduce el desgasshy

te en la bomba de agua alarga la vida uacutetil de la banda) alarga la vida uacutetil de los

accesorios que an montados en el mando auxiuumlar

Recomendaciones

Inspeccione visualmente el amortiguador de vibraciones como parte de un

mantenimiento general observa si hay fisuras o rasgaduras en e l anillo elaacutestico

de inercia (es te es de hule)

No asuma que el amortiguador de vibraciones es taacute funcionando dentro de

sus especificaciones soacutelo porque tiene buena apariencia La rotacioacuten natural

puede ocasionar cambios suficientes para causarle problemas al ciguumlentildeal a los

accesorios del mando auxiliar o incremenrar el nivel de ruido Un amortiguashy

dor de vibraciones consiste de un anillo elaacutestico de inercia El anillo elaacutestico de

inercia esra expuesro al calor y a la suciedad esto puede hacer que pierda

elasticidad y por consecuencia deje de amortiguar las vibraciones con el paso

del tiempo

bull ANEXO 12

ANEXO 12 CARACTERiacuteSTICAS DE

DESGASTE Y MANTENIMIENTO PARA RODAMIENTOS

En general la maquinaria) equipo agriacutecola operan bajo condicione~ muy ~everas donue [as cargas de impacto el polvo y ~uciedad exigen demandas especiales para los sello~ lubrican tes y acabados de los rodamientos (figura 1)

Figura 1 Rodamientos Fuente John Deere

367

368

bull MAacuteQU INAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestSi el rodamiento queda a la medida fu ncionaraacute

iexclunque dos rodamientos tengan exactamente las mismas dimensiones algushy

nas diferencia s cruciales pueden presentarse durante la operaciuacuten Algunos de

los factores lt-Iue se deben de considerar son

bull Usar un sello de una so la ceja cuando una de triple ceja es requerido

puede resultar en una falla del sello o fu ga de lubrican re lo que puede llevar a una falla en el rodamiento e incluso daitar el equipo

bull Reemplazar un rodamiento de bolas para alta velocidad por uno del

mismo tamantildeo pero disentildeado para cargas pesadas trae el mismo riesshy

go de falla del rodamiento (J del equipo

bull Si el radio del cono del rodamiento (A) es muy afilado puede interfeshy

rir son el eje o con la carcasa Si es muy largo puede tener poca supershyficie de respaldo En ambos casos la ubicacioacuten del rodamiento seriacutea incorrecta No todos los rodarnientos tienen la misma pista interna (B)

esto puede resultar en la interferencia de la cubierta del mismo con

otras piezas

La capacidad de carga del rodamiento es otra importanre consideracioacuten

Aunque dos de ellos tengan las mismas dimensiones no significa que tengan la

misma capacidad de carga Esto es especialmente cierto con los rodamientos de bola s ya que la diferencia en tamarlO y canridad de balines pueden afectar

la capacidad del balero

Los sellos y la grasa deben ser capaces de soportar la aplicacioacuten para la que fueron disentildeados Si se usan en un ambiente con altas tempera turas se requieshyre de una grasa para alta temperatura Si el rodamien to se usa para aplicacioshy

nes de carga pesada se requiere una grasa con aditivos de alta presuacute)n

Los rodamientos son sometidos a estrictas pnebas para asegurar que soporshytaraacuten el uso rudo Los rodamientos son probados de 2 formas

Pruebas de laboratorio bajo condiciones aceleradas var ios tipos de rodamientos son probados para asegurarse de seleccionar el correcto para

determinada aplicacioacuten

Pruebas de campo en condiciones normales de trabaJO Al seleccionar los

rodamientos de reemplazo se debe estar seguro de adquirir el que tenga el sello correcto [as caracteLIacutesncas de lubricacuacute)f1 carga) velocidad requetidas

Esto se traduce en mayor v-ida uacutetil ) menor peacuterdida de tiempo en reparaciones

bull ANEXO 13

ANEXO 13 PROLONGUE LA VIDA DEL EMBRAGUE SECO

DE SU TRACTOR

iquestCoacutemo cuidar el embrague

El embrague esraacute di se llado para que realice su funciuacuten ) sea de larga vida uacuteril para esro solamenre se nece~ ira realizar una revisuacute)n al recorrido libre para

manrenerlo denrro de la especificaciuacuten recomendada Por eUo es imporranre dar a conocer la imporrancia de eacutesre ajusre

En la garanriacutea ororgada por 1m fabricanres siempre ha esrado documenrada la

limiracioacuten de la garanriacutea del embrague por ser un componenre de desgasre

normal Por lo ranro es muy imporranre que revisen que renga su ajusre adecuashy

do y al mismo tiempo lJue los operadores pongan en praacutectica eacutesros ajusres

Imporranre el disrribuidor cuando analiza las falla s de un embrague y la s

piezas que esraacuten sobrecaJenradas ) oacute quemado el disco no lo considera como

un defecro de faacutebrica el diaiexclqJlt)srico reacutecnico de la causa de la falla es un

incorrecro recorrido libre del pedal del embrague lo que ocas iona que el

di sco esreacute se miembragado producieacutendose parinaje esro oca s iona

sobrecalenramienros que dantildean al dia fragma y disco del embrague

Normalrnenre en los tracrores se explica al operador mellianre una calcamoniacutea

visible la especificacioacuten y la recomendacioacuten sobre el embrague para mayores

dera lles consulrar el Manual del Operador que se suministra con su tractor

369

370

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

En general las recomendaciones baacutesicas se derallan a continuacioacuten r o r ninshy

guacuten morivo se recomienda que el operador dlsGl lbl el pie sobre el pedal del

embrague duranre la operaci(middot)1 dd rractor (Figura 1)

Figura l Operacioacuten inadecuada del pedal de embrague FuenreJohn Oeere

Una de las causas principa les L]lle ocasionan un desgas re premaruw en el emshy

brague seco de los tracrores es precisamen te al mal haacutebiro que tienen algunos

operadores llue descaman el pie sobre el pedal del embrague durante la opeshy

racioacuten del tractor

Otro factor que inf1uye tambieacuten en la vida del embrague seco de lo s tracrores

es el ajuste del recorrido libre del pedal (figura 2) por lo llue se recomienda

que ~e rea licen los ajustes adecuados en las varill as del embrague de m anera

que se obtenga el juego Libre en el pedal del embrague E sra informacicm

normalmente se proporciona en una calcom aniacutea colocada cerca del aacuterea coshy

rrespondienre Co nsulte el Manual del Operador de su rractor para que idenshy

tifique tambieacuten el periacuteodo de revisioacuten recomendado para su rractor

bull ANEXO 13

~ATENCION EVITE DANtildeOS SEVEROS AL EMBRAGUE

Mantener el recorrido libre del pedal de embrague en 35mm

No opere el tractor con un recorrido MENOR a 25mm

Consulte su manual del operador

Figura 2 Ajuste del pedal Fuente John Deere

En la fi iexcliquestura 3 se ilu ~tra la posiciuacuten oacutep tima de los pies durante la operacioacuten de los trac tores

Figura 3 Posicioacuten correcta durante la operacioacuten Fuente Jo hn Deere

371

bull ANEX014

ANEXO 14 CUIDADOS A LOS CILINDROS

HIDRAacuteULICOS

Durante la operacicm el cilindro hidraacuteulico puede experimenrar danos si no tiene un adecuado cuidado l o~ problema s que ~e presentan ~on los siguientes

bull La preoioacuten de operaciuacuten del tractor excede el rango de presioacute n del cilindro hidraacuteulico

bull Se doblan la~ artic ulacion e~ del cilindro cuando se extiende o retrae bull E l vaacutes tago del cilindro se do bla o dana bull Fuga~ en los conectores de l o~ puertos del cilindro

Para evitar eacutesros r roblemas refieacuterase a la siguiente informacioacute n e identifique las ca u ~as maacutes c()mune~ que puedan danar al cilindro Realice la accioacuten correctiva seguacuten sea el caso para prevenir dano en el cilindro

Informacioacuten Adicional Como e indica a continuacioacuten una rresiuacuten del cili ndro de 2500 lb plgl puede ocasio nar danos cuando el sistema hidraacuteulico del tractor tiene una presioacuten cercana o arriba de 3000 lb rlgl Actualmente los cilindros que ~e comercializan como aditamentos tienen una pres ioacute n de 2500 Ib pliexcliquest mientrm que los sis remas hidraacuteulicos en los nuevos modelos de tractores (6000 7000 ) 8000) tiene una preioacuten cercana o arriba de 3000 lb

pli Para corregir este problema ha) clue adquirir e in stalar cilindros que opeshyran a 3000 lb pliexcliquest

Importante Los componentes hidraacuteulicos deben estar libres de contaminanshytes para brindar mayo r durabilidad

373

374

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Demasiada presioacuten (A) ~i la presioacuten de la bomba del [racror excede el rango

del cilindro l a~ arilla~ tenS()ra~ pueden estirarse y llega r a romper~t La exceshy

siva pre~ioacuten puede forza r el ~dlo e~ taacuterico de la ranura de iJ1~talacioacute n prmoshyca nd() fuga s en el cilindro Re i~e ~iempre que la preilt)fl de la bomba del

tractor no exceda el rango de pre~ ioacuten del cilindro (figura 1)

Espacio libre inapropiado (B) la horquill a vaciada del cilindro puede dantildear~e

si la articulacioacuten del implemento alcan7ara a go lpu lr la exten sioacuten del cilindr() AscgLue~e yue el cilindro im ra lado en el implement() tenga un 1l10YIlnIenrO Libre sin ob~trucci()nes al completar el recorrido (figura 2)

Articulaciones dobladas (C) el aacute~tago del cilindro puede d e~prender~e o

doblarse cua ndo se extiende o reuae el cilindw Cuando ~e retrat un vaacutes tago del cilindro doblado por lo general se dantildea la cubierta aciada del cilindro No ~e

recomienda accionar el cilindro baJO e s ta~ condic iones Revi ~e el recorrido de l a~

articu laciones del cjJjndro y yue no tenga de~ga~ te a nte ~ durante y despueacutes de la operacioacuten inicial para a~egura r~e de llue tenga un movmjento Jjbre (figu ra 3)

--SELLO ESTAacutenco ESTIRADO

OEMASIADA PRESiOacuteN

Figura l Demasiada presioacuten

~[~ reg ESPACIO LIBRE INAPROPIADO

Figura 2 Espacio libre inapropiado

bull ANEXO 14

ARTICULACIONES DOBLADAS

Figura 3 Articulaciones dobladas

Vaacutestago del cilindro dantildeado (D) el vaacute~ tago del cilindro puede dail arse o bien puede rayarse la capa metaacutelica cromad a cuanuo el vaacute~ rago hace contacto o fricciona co n parte~ cstacionaria~ al ex tender~e o retraerse Un vaacutes tago del cilindro dantildeado puede ocasionar dantildeos al sello) anillos provocando fuga~ en el cilindro Almacene el cilindro con el vaacutes tago retraiacutedo para ei rar dantildeo~ Si el cilind ro no se puede retraer para su almacenaje aplique grasa al aacuterea expue~ta con el fin de pro teger la capa cromada (figurltl 4)

cshy

VASTAGO DEL CILINDRO DOBLADO

Figura 4 Vaacutestago doblado

Sobreapriete de los conectores (E) cuando ~e aprieta los conectore~ maacute s allaacute de los valores de to rsioacute n recomendados es una causa co muacuten de un cilindro dal1auo Utilice los siguientes linea miento s y es pec ificaciones al insshy

talar y apretar los e () nectore~ cuando ~e dalla el anillo O o el sello de la rosca (c intltl Tefloacute n o se llador) es generalmente la ca usa de fugas en lo s conectores No apriete los conectores con el fin de d etener las fugas me jo r

in speccioacutenelos yo reemplace el sello (figura 5)

375

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

reg- )

~ ltshy r

reg CONECTORES SOBREAPRETADOS

Figura 5 Conectores sobreapretados

E n las tabla ~ 1 )2 se hacen diversa~ recomendaciones sobre apriete en

conectores de cilindro

Conectores roscados Lubricacuacuteiexcl n de la i roscas Los conecrores roscados

deben lu bricarse a n te s de en sa m blarse Se recomiendan loi siguiente s

lubricantes

bull Aceite hidraacuteulico limpio

bull Aceite para roscas bull Adhesivo para fijar roscas (si se especifica)

bull Sellador Loctite para tubm o cinta TeHoacuten (s i ~e especifica)

Nota no utilice cinta Tefloacuten a menos que se especifique el nombre En caso

de especificarse utilice esta cinta tomando en cuenta Jos siiexcluientes lineamientos

Dejar descubierta la rosca guiacutea

bull Aplicar la cinta solo en el aacuterea roscada

Estirar la cinta conforme se va aplicando

bull No utilice maacutes de dos capas de cinta bull Cuando reuoacutelice los conectores limpie todo el residuo de cinta de las

roscas ante~ de aplicar nuevamente la cinra

376

bull ANEXO 14

Tabla 1 Conectores SAE con anillo O

Vuletas r8Comendadas de IIfIrile des pueacutes de

apretar al tacto

Tamailo deI Tamaro de la tuerca la rosca trllflsvernl plana (pulg)

IValor de torsioacuten Lb pie PlanllS I Vueltas

38 12 7116 9116 12 5IB 9116 1116 314 7113 M 1

1 11 6 I 14 1 3116 1 313 1 516 1 112 1 518 1 78 1 7113 2 118

6 9 2

18 34 46 75 90 105 140 160

2 113 2 113 2 113 2 13 2 113

j 112 14 1 I~

1 116 314 lt13 314 18 112 1112

Los valores de tor~ioacuten son para conectores lubricados solamente

N ora maneje cuidadosamente los and]os O para prevenir dallos Lubrique

los anillos O con aceite illdraacuteulico limpio antes de in stalarse

Tabla 2 Roscas y torsioacuten

ROSCAS VALOR DE TORSIOacuteN (PULGADAS) (LBPIE)

18 6 14 14 38 23 12 36 34 44 1 56

377

8Lt

1)1 LJVlld VI(1) svav lndO~dOLnV SVNIf10Y VIJ bull

bull ANEXO 15

ANEXO 15 iquestCOacuteMO PREPARAR EL

TRACTOR PARA ALMACENARLO DURANTE

LARGOS PERiacuteODOS

Para preparar su tractor durante largos periacuteodos realice los siguientes pasos

bull Prepare el almacenaje del sistema de enfriamiento Drene vaciacutee y relle shy

ne el sistema de en friamiento con refrigerante nuevo N o almacene el tractor con el caacuterter del ciguumlentildeal o transmisioacute n lleno de aceite sucio Drene el aceite reemplace el elemento del filtro y llene con aceite nueshyvo Drene el aceite mientras todaviacutea esteacute caliente

bull Proteja el motor de la oxidacioacuten Para proteger el mo tor use el inhibidor

del oacutexido (anticorrosivo) que es taacute di sponible con su dis tribuidor E l kit incluye una lata de anticorrosivo cinta adhesiva y cubiertas protectoras para cubrir todas las aperturas del motor Los agentes del anticorrosivo se evaporan muy faacutecilmente Po r esta ra zoacuten selle todas las aberturas despueacute s de agregar el anricorrosivo Almacene e l recipien te del anticorrosivo cerrado durante todo el tiempo Opere el motor durante unos minutos antes de agregar el anticorrosivo Agregue 25 tazas (585 cc) del anticorrosivo al aceite del motor

Llene el tanque de combustible E ncienda el motor) opere varias veces todas las funciones hidraacuteu~cas Apague el motor Prepare una cucharada (15 cc) del anticorrosivo por cada cilindro del moroI Remueva el tapoacute n del muacuteltiple de admi sioacuten o el tapoacuten d e conexioacute n del liacutequid o de encen dido) vaciacutee el

379

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

antJCorro~lO en el orificio De~conccte el cahk eleacutectrico de la bomba de

inyeccioacuten y iliacute~le su extremo De marcha al motor aria~ veces para ljue ~e

distribuya el antic()rro~ivo Una vez ljue St aiexclreguacute d anticorrosivo el motor

no debe encenderse de nue()

Prepare la bateriacutea para su almacenaje ReIllUeiexcl ) limpie la bateriacutea) agreshy

gue agua destilada si e~ necesil rio Cariexcluc la biltcriacutea y almaceacutencla en un lugar

seco y fre~co donde no ~e pueda congelar [[anrenga la bateriacutea completashy

mente cargada durante su almacenaje Selle rodas las abertura~ tale~ como

tapones de ventilacioacuten y las terminak~

Prepare el tractor para su almacenaje en el exterior Lave el exterior )

pinte la superficies del tractor utibzando agua clara y friacutea (figura 1) Seacutequelo

con una tela suave Reemplace o repare [as partes Llanadas o ga~tadas Limpie

cualquier trabajo de la pintura danada Almacene el tractor en un lugar seco )

protegido Si el tractor ~e guarda en el exterior cuacutebralo con una lona impershy

meable

Figura 1 Limpieza del tractor

Fuente John Oeere

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

362

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

Figura 11 Erosioacuten y picaduras en el pistoacuten Fuente John Deere

Relacioacuten inapropiada de acidez lcalinidad El contenido de acidez) alcalinidad

de una mezcla de refrigerante se mide seguacuten su nivel de pI- El nivel pH yue puede variar entre 1 ) 14 indica el grado de acidez o alcalinidad y el grado de corrosividad del refrigerante Para lograr 1m mejores resulrados el nivel del

sistema debe mantenerse entre 85 y 105 Cuando el nivel pH supera 11 el refrigerante araca el aluminio l el cobre o los mareriales no ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 el refrigerante se uelve aciacutellico ) dantildea los mareriales ferrosos Cuando el nivel es inferior a 7 o superior a 11 la mezcla de refrigeshyrante no es la adecuada La menor corrosioacuten se produce entre 85 ) 10

La temperatura afecra el nivel pH A remperaruras mayores el pH es por lo

general menor

bull ANEXO 10

ANEXO 1O BANDAS

La rev i ~iuacuten perioacutedica de este elemento de tramnUsioacuten es de vita l importancia

para el buen desem pentildeo del motor (figura 1) entre otras recomendaciones

bull lmpecciuumlne las bandas por fracturas desgarres o si ya perd ie ron su

elasticidad en base a los Intervalos de revisioacuten que vienen en el Manual

del Operador Reemplaacutecelas si es necesario

bull lVuda la tensiciacuten de la banda en los interva los especificados en el Manual

del Operador Reemplaacutece la si el resorte tensor de la banda es taacute fuera de especificaciones

Figura 1 Bandas Fuente John Deere

363

bull ANEXO 11

ANEXO 11 AMORTIGUADOR DE

VIBRACIONES DEL MOTOR

Sabiacutea usted yue el motor de 6 cilindros de algunos tractores estaacute etluipado con un amortiguador torsional que estaacute colocado en la polea del ciguumlentildeal Durante su operacioacuten al frente del ciguumlentildeal de un motor de 6 cilindros en linea estaacute amortiguando golpes producto de la explosioacute n en cada cilindro del moto r Debido a lo anterior el cigLieI1a l se mueve en direccio nes alternadas a una frecuencia alta a esto se le conoce como vibracioacuten torsiona l Para absorshy

ber es ta s fuerzas torsionales se monta un amorriguador tors ional en la polea al freme del ciguumlenal El amortiguador es similar a un volante peguentildeo en el aacuterea exterior del llamado ani llo de in ercia (figura 1)

El anillo de inercia estaacute sobre un montaje de hule yue sostiene el anillo semishyres tringido para que su grado de mov imiento sea maacutes bajo llue el del ciguumlenal Es ta accioacuten riene un efecto de amorriguacioacuten gue reduce los esfuerzos del

ciguumlenal

La fa lla del amortiguador puede p rovoca r rotura del ciguumlena l por lo tan ro es importante revisar la oscilacicm en el amorriguador y gue el hule mo ntado esteacute completo y no esteacute duacuteiado SoLicire a su Distribuidor que rea lice la revisioacuten respectiva Este amorriguador riene una vida uacutetil Limitada y debe de cambiarse despueacutes de 5 anos de servicio oacute cada -1-500 horas de uso o si se hace una

reparacioacuten mayor oacute si se reempla za el ciguumleila l

N o Limpie el amortiguador co n solventes Limpiadores fa bricados con proshy

ductos de petroacuteleo ya yue el hu le puede danarse

365

366

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Figura l Amortiguador torsional Fuente Joh n Deere

El amortiguador de vibracione~ del motor reduce las vibraciones rorsionales

del ciguumlentildea l lo que da como resultado tener una operacioacuten silenciosa reduce

el esfuerzo en el ciguumlentildeal reduce el desgaste en los engranes reduce el desgasshy

te en la bomba de agua alarga la vida uacutetil de la banda) alarga la vida uacutetil de los

accesorios que an montados en el mando auxiuumlar

Recomendaciones

Inspeccione visualmente el amortiguador de vibraciones como parte de un

mantenimiento general observa si hay fisuras o rasgaduras en e l anillo elaacutestico

de inercia (es te es de hule)

No asuma que el amortiguador de vibraciones es taacute funcionando dentro de

sus especificaciones soacutelo porque tiene buena apariencia La rotacioacuten natural

puede ocasionar cambios suficientes para causarle problemas al ciguumlentildeal a los

accesorios del mando auxiliar o incremenrar el nivel de ruido Un amortiguashy

dor de vibraciones consiste de un anillo elaacutestico de inercia El anillo elaacutestico de

inercia esra expuesro al calor y a la suciedad esto puede hacer que pierda

elasticidad y por consecuencia deje de amortiguar las vibraciones con el paso

del tiempo

bull ANEXO 12

ANEXO 12 CARACTERiacuteSTICAS DE

DESGASTE Y MANTENIMIENTO PARA RODAMIENTOS

En general la maquinaria) equipo agriacutecola operan bajo condicione~ muy ~everas donue [as cargas de impacto el polvo y ~uciedad exigen demandas especiales para los sello~ lubrican tes y acabados de los rodamientos (figura 1)

Figura 1 Rodamientos Fuente John Deere

367

368

bull MAacuteQU INAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestSi el rodamiento queda a la medida fu ncionaraacute

iexclunque dos rodamientos tengan exactamente las mismas dimensiones algushy

nas diferencia s cruciales pueden presentarse durante la operaciuacuten Algunos de

los factores lt-Iue se deben de considerar son

bull Usar un sello de una so la ceja cuando una de triple ceja es requerido

puede resultar en una falla del sello o fu ga de lubrican re lo que puede llevar a una falla en el rodamiento e incluso daitar el equipo

bull Reemplazar un rodamiento de bolas para alta velocidad por uno del

mismo tamantildeo pero disentildeado para cargas pesadas trae el mismo riesshy

go de falla del rodamiento (J del equipo

bull Si el radio del cono del rodamiento (A) es muy afilado puede interfeshy

rir son el eje o con la carcasa Si es muy largo puede tener poca supershyficie de respaldo En ambos casos la ubicacioacuten del rodamiento seriacutea incorrecta No todos los rodarnientos tienen la misma pista interna (B)

esto puede resultar en la interferencia de la cubierta del mismo con

otras piezas

La capacidad de carga del rodamiento es otra importanre consideracioacuten

Aunque dos de ellos tengan las mismas dimensiones no significa que tengan la

misma capacidad de carga Esto es especialmente cierto con los rodamientos de bola s ya que la diferencia en tamarlO y canridad de balines pueden afectar

la capacidad del balero

Los sellos y la grasa deben ser capaces de soportar la aplicacioacuten para la que fueron disentildeados Si se usan en un ambiente con altas tempera turas se requieshyre de una grasa para alta temperatura Si el rodamien to se usa para aplicacioshy

nes de carga pesada se requiere una grasa con aditivos de alta presuacute)n

Los rodamientos son sometidos a estrictas pnebas para asegurar que soporshytaraacuten el uso rudo Los rodamientos son probados de 2 formas

Pruebas de laboratorio bajo condiciones aceleradas var ios tipos de rodamientos son probados para asegurarse de seleccionar el correcto para

determinada aplicacioacuten

Pruebas de campo en condiciones normales de trabaJO Al seleccionar los

rodamientos de reemplazo se debe estar seguro de adquirir el que tenga el sello correcto [as caracteLIacutesncas de lubricacuacute)f1 carga) velocidad requetidas

Esto se traduce en mayor v-ida uacutetil ) menor peacuterdida de tiempo en reparaciones

bull ANEXO 13

ANEXO 13 PROLONGUE LA VIDA DEL EMBRAGUE SECO

DE SU TRACTOR

iquestCoacutemo cuidar el embrague

El embrague esraacute di se llado para que realice su funciuacuten ) sea de larga vida uacuteril para esro solamenre se nece~ ira realizar una revisuacute)n al recorrido libre para

manrenerlo denrro de la especificaciuacuten recomendada Por eUo es imporranre dar a conocer la imporrancia de eacutesre ajusre

En la garanriacutea ororgada por 1m fabricanres siempre ha esrado documenrada la

limiracioacuten de la garanriacutea del embrague por ser un componenre de desgasre

normal Por lo ranro es muy imporranre que revisen que renga su ajusre adecuashy

do y al mismo tiempo lJue los operadores pongan en praacutectica eacutesros ajusres

Imporranre el disrribuidor cuando analiza las falla s de un embrague y la s

piezas que esraacuten sobrecaJenradas ) oacute quemado el disco no lo considera como

un defecro de faacutebrica el diaiexclqJlt)srico reacutecnico de la causa de la falla es un

incorrecro recorrido libre del pedal del embrague lo que ocas iona que el

di sco esreacute se miembragado producieacutendose parinaje esro oca s iona

sobrecalenramienros que dantildean al dia fragma y disco del embrague

Normalrnenre en los tracrores se explica al operador mellianre una calcamoniacutea

visible la especificacioacuten y la recomendacioacuten sobre el embrague para mayores

dera lles consulrar el Manual del Operador que se suministra con su tractor

369

370

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

En general las recomendaciones baacutesicas se derallan a continuacioacuten r o r ninshy

guacuten morivo se recomienda que el operador dlsGl lbl el pie sobre el pedal del

embrague duranre la operaci(middot)1 dd rractor (Figura 1)

Figura l Operacioacuten inadecuada del pedal de embrague FuenreJohn Oeere

Una de las causas principa les L]lle ocasionan un desgas re premaruw en el emshy

brague seco de los tracrores es precisamen te al mal haacutebiro que tienen algunos

operadores llue descaman el pie sobre el pedal del embrague durante la opeshy

racioacuten del tractor

Otro factor que inf1uye tambieacuten en la vida del embrague seco de lo s tracrores

es el ajuste del recorrido libre del pedal (figura 2) por lo llue se recomienda

que ~e rea licen los ajustes adecuados en las varill as del embrague de m anera

que se obtenga el juego Libre en el pedal del embrague E sra informacicm

normalmente se proporciona en una calcom aniacutea colocada cerca del aacuterea coshy

rrespondienre Co nsulte el Manual del Operador de su rractor para que idenshy

tifique tambieacuten el periacuteodo de revisioacuten recomendado para su rractor

bull ANEXO 13

~ATENCION EVITE DANtildeOS SEVEROS AL EMBRAGUE

Mantener el recorrido libre del pedal de embrague en 35mm

No opere el tractor con un recorrido MENOR a 25mm

Consulte su manual del operador

Figura 2 Ajuste del pedal Fuente John Deere

En la fi iexcliquestura 3 se ilu ~tra la posiciuacuten oacutep tima de los pies durante la operacioacuten de los trac tores

Figura 3 Posicioacuten correcta durante la operacioacuten Fuente Jo hn Deere

371

bull ANEX014

ANEXO 14 CUIDADOS A LOS CILINDROS

HIDRAacuteULICOS

Durante la operacicm el cilindro hidraacuteulico puede experimenrar danos si no tiene un adecuado cuidado l o~ problema s que ~e presentan ~on los siguientes

bull La preoioacuten de operaciuacuten del tractor excede el rango de presioacute n del cilindro hidraacuteulico

bull Se doblan la~ artic ulacion e~ del cilindro cuando se extiende o retrae bull E l vaacutes tago del cilindro se do bla o dana bull Fuga~ en los conectores de l o~ puertos del cilindro

Para evitar eacutesros r roblemas refieacuterase a la siguiente informacioacute n e identifique las ca u ~as maacutes c()mune~ que puedan danar al cilindro Realice la accioacuten correctiva seguacuten sea el caso para prevenir dano en el cilindro

Informacioacuten Adicional Como e indica a continuacioacuten una rresiuacuten del cili ndro de 2500 lb plgl puede ocasio nar danos cuando el sistema hidraacuteulico del tractor tiene una presioacuten cercana o arriba de 3000 lb rlgl Actualmente los cilindros que ~e comercializan como aditamentos tienen una pres ioacute n de 2500 Ib pliexcliquest mientrm que los sis remas hidraacuteulicos en los nuevos modelos de tractores (6000 7000 ) 8000) tiene una preioacuten cercana o arriba de 3000 lb

pli Para corregir este problema ha) clue adquirir e in stalar cilindros que opeshyran a 3000 lb pliexcliquest

Importante Los componentes hidraacuteulicos deben estar libres de contaminanshytes para brindar mayo r durabilidad

373

374

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Demasiada presioacuten (A) ~i la presioacuten de la bomba del [racror excede el rango

del cilindro l a~ arilla~ tenS()ra~ pueden estirarse y llega r a romper~t La exceshy

siva pre~ioacuten puede forza r el ~dlo e~ taacuterico de la ranura de iJ1~talacioacute n prmoshyca nd() fuga s en el cilindro Re i~e ~iempre que la preilt)fl de la bomba del

tractor no exceda el rango de pre~ ioacuten del cilindro (figura 1)

Espacio libre inapropiado (B) la horquill a vaciada del cilindro puede dantildear~e

si la articulacioacuten del implemento alcan7ara a go lpu lr la exten sioacuten del cilindr() AscgLue~e yue el cilindro im ra lado en el implement() tenga un 1l10YIlnIenrO Libre sin ob~trucci()nes al completar el recorrido (figura 2)

Articulaciones dobladas (C) el aacute~tago del cilindro puede d e~prender~e o

doblarse cua ndo se extiende o reuae el cilindw Cuando ~e retrat un vaacutes tago del cilindro doblado por lo general se dantildea la cubierta aciada del cilindro No ~e

recomienda accionar el cilindro baJO e s ta~ condic iones Revi ~e el recorrido de l a~

articu laciones del cjJjndro y yue no tenga de~ga~ te a nte ~ durante y despueacutes de la operacioacuten inicial para a~egura r~e de llue tenga un movmjento Jjbre (figu ra 3)

--SELLO ESTAacutenco ESTIRADO

OEMASIADA PRESiOacuteN

Figura l Demasiada presioacuten

~[~ reg ESPACIO LIBRE INAPROPIADO

Figura 2 Espacio libre inapropiado

bull ANEXO 14

ARTICULACIONES DOBLADAS

Figura 3 Articulaciones dobladas

Vaacutestago del cilindro dantildeado (D) el vaacute~ tago del cilindro puede dail arse o bien puede rayarse la capa metaacutelica cromad a cuanuo el vaacute~ rago hace contacto o fricciona co n parte~ cstacionaria~ al ex tender~e o retraerse Un vaacutes tago del cilindro dantildeado puede ocasionar dantildeos al sello) anillos provocando fuga~ en el cilindro Almacene el cilindro con el vaacutes tago retraiacutedo para ei rar dantildeo~ Si el cilind ro no se puede retraer para su almacenaje aplique grasa al aacuterea expue~ta con el fin de pro teger la capa cromada (figurltl 4)

cshy

VASTAGO DEL CILINDRO DOBLADO

Figura 4 Vaacutestago doblado

Sobreapriete de los conectores (E) cuando ~e aprieta los conectore~ maacute s allaacute de los valores de to rsioacute n recomendados es una causa co muacuten de un cilindro dal1auo Utilice los siguientes linea miento s y es pec ificaciones al insshy

talar y apretar los e () nectore~ cuando ~e dalla el anillo O o el sello de la rosca (c intltl Tefloacute n o se llador) es generalmente la ca usa de fugas en lo s conectores No apriete los conectores con el fin de d etener las fugas me jo r

in speccioacutenelos yo reemplace el sello (figura 5)

375

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

reg- )

~ ltshy r

reg CONECTORES SOBREAPRETADOS

Figura 5 Conectores sobreapretados

E n las tabla ~ 1 )2 se hacen diversa~ recomendaciones sobre apriete en

conectores de cilindro

Conectores roscados Lubricacuacuteiexcl n de la i roscas Los conecrores roscados

deben lu bricarse a n te s de en sa m blarse Se recomiendan loi siguiente s

lubricantes

bull Aceite hidraacuteulico limpio

bull Aceite para roscas bull Adhesivo para fijar roscas (si se especifica)

bull Sellador Loctite para tubm o cinta TeHoacuten (s i ~e especifica)

Nota no utilice cinta Tefloacuten a menos que se especifique el nombre En caso

de especificarse utilice esta cinta tomando en cuenta Jos siiexcluientes lineamientos

Dejar descubierta la rosca guiacutea

bull Aplicar la cinta solo en el aacuterea roscada

Estirar la cinta conforme se va aplicando

bull No utilice maacutes de dos capas de cinta bull Cuando reuoacutelice los conectores limpie todo el residuo de cinta de las

roscas ante~ de aplicar nuevamente la cinra

376

bull ANEXO 14

Tabla 1 Conectores SAE con anillo O

Vuletas r8Comendadas de IIfIrile des pueacutes de

apretar al tacto

Tamailo deI Tamaro de la tuerca la rosca trllflsvernl plana (pulg)

IValor de torsioacuten Lb pie PlanllS I Vueltas

38 12 7116 9116 12 5IB 9116 1116 314 7113 M 1

1 11 6 I 14 1 3116 1 313 1 516 1 112 1 518 1 78 1 7113 2 118

6 9 2

18 34 46 75 90 105 140 160

2 113 2 113 2 113 2 13 2 113

j 112 14 1 I~

1 116 314 lt13 314 18 112 1112

Los valores de tor~ioacuten son para conectores lubricados solamente

N ora maneje cuidadosamente los and]os O para prevenir dallos Lubrique

los anillos O con aceite illdraacuteulico limpio antes de in stalarse

Tabla 2 Roscas y torsioacuten

ROSCAS VALOR DE TORSIOacuteN (PULGADAS) (LBPIE)

18 6 14 14 38 23 12 36 34 44 1 56

377

8Lt

1)1 LJVlld VI(1) svav lndO~dOLnV SVNIf10Y VIJ bull

bull ANEXO 15

ANEXO 15 iquestCOacuteMO PREPARAR EL

TRACTOR PARA ALMACENARLO DURANTE

LARGOS PERiacuteODOS

Para preparar su tractor durante largos periacuteodos realice los siguientes pasos

bull Prepare el almacenaje del sistema de enfriamiento Drene vaciacutee y relle shy

ne el sistema de en friamiento con refrigerante nuevo N o almacene el tractor con el caacuterter del ciguumlentildeal o transmisioacute n lleno de aceite sucio Drene el aceite reemplace el elemento del filtro y llene con aceite nueshyvo Drene el aceite mientras todaviacutea esteacute caliente

bull Proteja el motor de la oxidacioacuten Para proteger el mo tor use el inhibidor

del oacutexido (anticorrosivo) que es taacute di sponible con su dis tribuidor E l kit incluye una lata de anticorrosivo cinta adhesiva y cubiertas protectoras para cubrir todas las aperturas del motor Los agentes del anticorrosivo se evaporan muy faacutecilmente Po r esta ra zoacuten selle todas las aberturas despueacute s de agregar el anricorrosivo Almacene e l recipien te del anticorrosivo cerrado durante todo el tiempo Opere el motor durante unos minutos antes de agregar el anticorrosivo Agregue 25 tazas (585 cc) del anticorrosivo al aceite del motor

Llene el tanque de combustible E ncienda el motor) opere varias veces todas las funciones hidraacuteu~cas Apague el motor Prepare una cucharada (15 cc) del anticorrosivo por cada cilindro del moroI Remueva el tapoacute n del muacuteltiple de admi sioacuten o el tapoacuten d e conexioacute n del liacutequid o de encen dido) vaciacutee el

379

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

antJCorro~lO en el orificio De~conccte el cahk eleacutectrico de la bomba de

inyeccioacuten y iliacute~le su extremo De marcha al motor aria~ veces para ljue ~e

distribuya el antic()rro~ivo Una vez ljue St aiexclreguacute d anticorrosivo el motor

no debe encenderse de nue()

Prepare la bateriacutea para su almacenaje ReIllUeiexcl ) limpie la bateriacutea) agreshy

gue agua destilada si e~ necesil rio Cariexcluc la biltcriacutea y almaceacutencla en un lugar

seco y fre~co donde no ~e pueda congelar [[anrenga la bateriacutea completashy

mente cargada durante su almacenaje Selle rodas las abertura~ tale~ como

tapones de ventilacioacuten y las terminak~

Prepare el tractor para su almacenaje en el exterior Lave el exterior )

pinte la superficies del tractor utibzando agua clara y friacutea (figura 1) Seacutequelo

con una tela suave Reemplace o repare [as partes Llanadas o ga~tadas Limpie

cualquier trabajo de la pintura danada Almacene el tractor en un lugar seco )

protegido Si el tractor ~e guarda en el exterior cuacutebralo con una lona impershy

meable

Figura 1 Limpieza del tractor

Fuente John Oeere

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEXO 10

ANEXO 1O BANDAS

La rev i ~iuacuten perioacutedica de este elemento de tramnUsioacuten es de vita l importancia

para el buen desem pentildeo del motor (figura 1) entre otras recomendaciones

bull lmpecciuumlne las bandas por fracturas desgarres o si ya perd ie ron su

elasticidad en base a los Intervalos de revisioacuten que vienen en el Manual

del Operador Reemplaacutecelas si es necesario

bull lVuda la tensiciacuten de la banda en los interva los especificados en el Manual

del Operador Reemplaacutece la si el resorte tensor de la banda es taacute fuera de especificaciones

Figura 1 Bandas Fuente John Deere

363

bull ANEXO 11

ANEXO 11 AMORTIGUADOR DE

VIBRACIONES DEL MOTOR

Sabiacutea usted yue el motor de 6 cilindros de algunos tractores estaacute etluipado con un amortiguador torsional que estaacute colocado en la polea del ciguumlentildeal Durante su operacioacuten al frente del ciguumlentildeal de un motor de 6 cilindros en linea estaacute amortiguando golpes producto de la explosioacute n en cada cilindro del moto r Debido a lo anterior el cigLieI1a l se mueve en direccio nes alternadas a una frecuencia alta a esto se le conoce como vibracioacuten torsiona l Para absorshy

ber es ta s fuerzas torsionales se monta un amorriguador tors ional en la polea al freme del ciguumlenal El amortiguador es similar a un volante peguentildeo en el aacuterea exterior del llamado ani llo de in ercia (figura 1)

El anillo de inercia estaacute sobre un montaje de hule yue sostiene el anillo semishyres tringido para que su grado de mov imiento sea maacutes bajo llue el del ciguumlenal Es ta accioacuten riene un efecto de amorriguacioacuten gue reduce los esfuerzos del

ciguumlenal

La fa lla del amortiguador puede p rovoca r rotura del ciguumlena l por lo tan ro es importante revisar la oscilacicm en el amorriguador y gue el hule mo ntado esteacute completo y no esteacute duacuteiado SoLicire a su Distribuidor que rea lice la revisioacuten respectiva Este amorriguador riene una vida uacutetil Limitada y debe de cambiarse despueacutes de 5 anos de servicio oacute cada -1-500 horas de uso o si se hace una

reparacioacuten mayor oacute si se reempla za el ciguumleila l

N o Limpie el amortiguador co n solventes Limpiadores fa bricados con proshy

ductos de petroacuteleo ya yue el hu le puede danarse

365

366

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Figura l Amortiguador torsional Fuente Joh n Deere

El amortiguador de vibracione~ del motor reduce las vibraciones rorsionales

del ciguumlentildea l lo que da como resultado tener una operacioacuten silenciosa reduce

el esfuerzo en el ciguumlentildeal reduce el desgaste en los engranes reduce el desgasshy

te en la bomba de agua alarga la vida uacutetil de la banda) alarga la vida uacutetil de los

accesorios que an montados en el mando auxiuumlar

Recomendaciones

Inspeccione visualmente el amortiguador de vibraciones como parte de un

mantenimiento general observa si hay fisuras o rasgaduras en e l anillo elaacutestico

de inercia (es te es de hule)

No asuma que el amortiguador de vibraciones es taacute funcionando dentro de

sus especificaciones soacutelo porque tiene buena apariencia La rotacioacuten natural

puede ocasionar cambios suficientes para causarle problemas al ciguumlentildeal a los

accesorios del mando auxiliar o incremenrar el nivel de ruido Un amortiguashy

dor de vibraciones consiste de un anillo elaacutestico de inercia El anillo elaacutestico de

inercia esra expuesro al calor y a la suciedad esto puede hacer que pierda

elasticidad y por consecuencia deje de amortiguar las vibraciones con el paso

del tiempo

bull ANEXO 12

ANEXO 12 CARACTERiacuteSTICAS DE

DESGASTE Y MANTENIMIENTO PARA RODAMIENTOS

En general la maquinaria) equipo agriacutecola operan bajo condicione~ muy ~everas donue [as cargas de impacto el polvo y ~uciedad exigen demandas especiales para los sello~ lubrican tes y acabados de los rodamientos (figura 1)

Figura 1 Rodamientos Fuente John Deere

367

368

bull MAacuteQU INAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestSi el rodamiento queda a la medida fu ncionaraacute

iexclunque dos rodamientos tengan exactamente las mismas dimensiones algushy

nas diferencia s cruciales pueden presentarse durante la operaciuacuten Algunos de

los factores lt-Iue se deben de considerar son

bull Usar un sello de una so la ceja cuando una de triple ceja es requerido

puede resultar en una falla del sello o fu ga de lubrican re lo que puede llevar a una falla en el rodamiento e incluso daitar el equipo

bull Reemplazar un rodamiento de bolas para alta velocidad por uno del

mismo tamantildeo pero disentildeado para cargas pesadas trae el mismo riesshy

go de falla del rodamiento (J del equipo

bull Si el radio del cono del rodamiento (A) es muy afilado puede interfeshy

rir son el eje o con la carcasa Si es muy largo puede tener poca supershyficie de respaldo En ambos casos la ubicacioacuten del rodamiento seriacutea incorrecta No todos los rodarnientos tienen la misma pista interna (B)

esto puede resultar en la interferencia de la cubierta del mismo con

otras piezas

La capacidad de carga del rodamiento es otra importanre consideracioacuten

Aunque dos de ellos tengan las mismas dimensiones no significa que tengan la

misma capacidad de carga Esto es especialmente cierto con los rodamientos de bola s ya que la diferencia en tamarlO y canridad de balines pueden afectar

la capacidad del balero

Los sellos y la grasa deben ser capaces de soportar la aplicacioacuten para la que fueron disentildeados Si se usan en un ambiente con altas tempera turas se requieshyre de una grasa para alta temperatura Si el rodamien to se usa para aplicacioshy

nes de carga pesada se requiere una grasa con aditivos de alta presuacute)n

Los rodamientos son sometidos a estrictas pnebas para asegurar que soporshytaraacuten el uso rudo Los rodamientos son probados de 2 formas

Pruebas de laboratorio bajo condiciones aceleradas var ios tipos de rodamientos son probados para asegurarse de seleccionar el correcto para

determinada aplicacioacuten

Pruebas de campo en condiciones normales de trabaJO Al seleccionar los

rodamientos de reemplazo se debe estar seguro de adquirir el que tenga el sello correcto [as caracteLIacutesncas de lubricacuacute)f1 carga) velocidad requetidas

Esto se traduce en mayor v-ida uacutetil ) menor peacuterdida de tiempo en reparaciones

bull ANEXO 13

ANEXO 13 PROLONGUE LA VIDA DEL EMBRAGUE SECO

DE SU TRACTOR

iquestCoacutemo cuidar el embrague

El embrague esraacute di se llado para que realice su funciuacuten ) sea de larga vida uacuteril para esro solamenre se nece~ ira realizar una revisuacute)n al recorrido libre para

manrenerlo denrro de la especificaciuacuten recomendada Por eUo es imporranre dar a conocer la imporrancia de eacutesre ajusre

En la garanriacutea ororgada por 1m fabricanres siempre ha esrado documenrada la

limiracioacuten de la garanriacutea del embrague por ser un componenre de desgasre

normal Por lo ranro es muy imporranre que revisen que renga su ajusre adecuashy

do y al mismo tiempo lJue los operadores pongan en praacutectica eacutesros ajusres

Imporranre el disrribuidor cuando analiza las falla s de un embrague y la s

piezas que esraacuten sobrecaJenradas ) oacute quemado el disco no lo considera como

un defecro de faacutebrica el diaiexclqJlt)srico reacutecnico de la causa de la falla es un

incorrecro recorrido libre del pedal del embrague lo que ocas iona que el

di sco esreacute se miembragado producieacutendose parinaje esro oca s iona

sobrecalenramienros que dantildean al dia fragma y disco del embrague

Normalrnenre en los tracrores se explica al operador mellianre una calcamoniacutea

visible la especificacioacuten y la recomendacioacuten sobre el embrague para mayores

dera lles consulrar el Manual del Operador que se suministra con su tractor

369

370

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

En general las recomendaciones baacutesicas se derallan a continuacioacuten r o r ninshy

guacuten morivo se recomienda que el operador dlsGl lbl el pie sobre el pedal del

embrague duranre la operaci(middot)1 dd rractor (Figura 1)

Figura l Operacioacuten inadecuada del pedal de embrague FuenreJohn Oeere

Una de las causas principa les L]lle ocasionan un desgas re premaruw en el emshy

brague seco de los tracrores es precisamen te al mal haacutebiro que tienen algunos

operadores llue descaman el pie sobre el pedal del embrague durante la opeshy

racioacuten del tractor

Otro factor que inf1uye tambieacuten en la vida del embrague seco de lo s tracrores

es el ajuste del recorrido libre del pedal (figura 2) por lo llue se recomienda

que ~e rea licen los ajustes adecuados en las varill as del embrague de m anera

que se obtenga el juego Libre en el pedal del embrague E sra informacicm

normalmente se proporciona en una calcom aniacutea colocada cerca del aacuterea coshy

rrespondienre Co nsulte el Manual del Operador de su rractor para que idenshy

tifique tambieacuten el periacuteodo de revisioacuten recomendado para su rractor

bull ANEXO 13

~ATENCION EVITE DANtildeOS SEVEROS AL EMBRAGUE

Mantener el recorrido libre del pedal de embrague en 35mm

No opere el tractor con un recorrido MENOR a 25mm

Consulte su manual del operador

Figura 2 Ajuste del pedal Fuente John Deere

En la fi iexcliquestura 3 se ilu ~tra la posiciuacuten oacutep tima de los pies durante la operacioacuten de los trac tores

Figura 3 Posicioacuten correcta durante la operacioacuten Fuente Jo hn Deere

371

bull ANEX014

ANEXO 14 CUIDADOS A LOS CILINDROS

HIDRAacuteULICOS

Durante la operacicm el cilindro hidraacuteulico puede experimenrar danos si no tiene un adecuado cuidado l o~ problema s que ~e presentan ~on los siguientes

bull La preoioacuten de operaciuacuten del tractor excede el rango de presioacute n del cilindro hidraacuteulico

bull Se doblan la~ artic ulacion e~ del cilindro cuando se extiende o retrae bull E l vaacutes tago del cilindro se do bla o dana bull Fuga~ en los conectores de l o~ puertos del cilindro

Para evitar eacutesros r roblemas refieacuterase a la siguiente informacioacute n e identifique las ca u ~as maacutes c()mune~ que puedan danar al cilindro Realice la accioacuten correctiva seguacuten sea el caso para prevenir dano en el cilindro

Informacioacuten Adicional Como e indica a continuacioacuten una rresiuacuten del cili ndro de 2500 lb plgl puede ocasio nar danos cuando el sistema hidraacuteulico del tractor tiene una presioacuten cercana o arriba de 3000 lb rlgl Actualmente los cilindros que ~e comercializan como aditamentos tienen una pres ioacute n de 2500 Ib pliexcliquest mientrm que los sis remas hidraacuteulicos en los nuevos modelos de tractores (6000 7000 ) 8000) tiene una preioacuten cercana o arriba de 3000 lb

pli Para corregir este problema ha) clue adquirir e in stalar cilindros que opeshyran a 3000 lb pliexcliquest

Importante Los componentes hidraacuteulicos deben estar libres de contaminanshytes para brindar mayo r durabilidad

373

374

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Demasiada presioacuten (A) ~i la presioacuten de la bomba del [racror excede el rango

del cilindro l a~ arilla~ tenS()ra~ pueden estirarse y llega r a romper~t La exceshy

siva pre~ioacuten puede forza r el ~dlo e~ taacuterico de la ranura de iJ1~talacioacute n prmoshyca nd() fuga s en el cilindro Re i~e ~iempre que la preilt)fl de la bomba del

tractor no exceda el rango de pre~ ioacuten del cilindro (figura 1)

Espacio libre inapropiado (B) la horquill a vaciada del cilindro puede dantildear~e

si la articulacioacuten del implemento alcan7ara a go lpu lr la exten sioacuten del cilindr() AscgLue~e yue el cilindro im ra lado en el implement() tenga un 1l10YIlnIenrO Libre sin ob~trucci()nes al completar el recorrido (figura 2)

Articulaciones dobladas (C) el aacute~tago del cilindro puede d e~prender~e o

doblarse cua ndo se extiende o reuae el cilindw Cuando ~e retrat un vaacutes tago del cilindro doblado por lo general se dantildea la cubierta aciada del cilindro No ~e

recomienda accionar el cilindro baJO e s ta~ condic iones Revi ~e el recorrido de l a~

articu laciones del cjJjndro y yue no tenga de~ga~ te a nte ~ durante y despueacutes de la operacioacuten inicial para a~egura r~e de llue tenga un movmjento Jjbre (figu ra 3)

--SELLO ESTAacutenco ESTIRADO

OEMASIADA PRESiOacuteN

Figura l Demasiada presioacuten

~[~ reg ESPACIO LIBRE INAPROPIADO

Figura 2 Espacio libre inapropiado

bull ANEXO 14

ARTICULACIONES DOBLADAS

Figura 3 Articulaciones dobladas

Vaacutestago del cilindro dantildeado (D) el vaacute~ tago del cilindro puede dail arse o bien puede rayarse la capa metaacutelica cromad a cuanuo el vaacute~ rago hace contacto o fricciona co n parte~ cstacionaria~ al ex tender~e o retraerse Un vaacutes tago del cilindro dantildeado puede ocasionar dantildeos al sello) anillos provocando fuga~ en el cilindro Almacene el cilindro con el vaacutes tago retraiacutedo para ei rar dantildeo~ Si el cilind ro no se puede retraer para su almacenaje aplique grasa al aacuterea expue~ta con el fin de pro teger la capa cromada (figurltl 4)

cshy

VASTAGO DEL CILINDRO DOBLADO

Figura 4 Vaacutestago doblado

Sobreapriete de los conectores (E) cuando ~e aprieta los conectore~ maacute s allaacute de los valores de to rsioacute n recomendados es una causa co muacuten de un cilindro dal1auo Utilice los siguientes linea miento s y es pec ificaciones al insshy

talar y apretar los e () nectore~ cuando ~e dalla el anillo O o el sello de la rosca (c intltl Tefloacute n o se llador) es generalmente la ca usa de fugas en lo s conectores No apriete los conectores con el fin de d etener las fugas me jo r

in speccioacutenelos yo reemplace el sello (figura 5)

375

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

reg- )

~ ltshy r

reg CONECTORES SOBREAPRETADOS

Figura 5 Conectores sobreapretados

E n las tabla ~ 1 )2 se hacen diversa~ recomendaciones sobre apriete en

conectores de cilindro

Conectores roscados Lubricacuacuteiexcl n de la i roscas Los conecrores roscados

deben lu bricarse a n te s de en sa m blarse Se recomiendan loi siguiente s

lubricantes

bull Aceite hidraacuteulico limpio

bull Aceite para roscas bull Adhesivo para fijar roscas (si se especifica)

bull Sellador Loctite para tubm o cinta TeHoacuten (s i ~e especifica)

Nota no utilice cinta Tefloacuten a menos que se especifique el nombre En caso

de especificarse utilice esta cinta tomando en cuenta Jos siiexcluientes lineamientos

Dejar descubierta la rosca guiacutea

bull Aplicar la cinta solo en el aacuterea roscada

Estirar la cinta conforme se va aplicando

bull No utilice maacutes de dos capas de cinta bull Cuando reuoacutelice los conectores limpie todo el residuo de cinta de las

roscas ante~ de aplicar nuevamente la cinra

376

bull ANEXO 14

Tabla 1 Conectores SAE con anillo O

Vuletas r8Comendadas de IIfIrile des pueacutes de

apretar al tacto

Tamailo deI Tamaro de la tuerca la rosca trllflsvernl plana (pulg)

IValor de torsioacuten Lb pie PlanllS I Vueltas

38 12 7116 9116 12 5IB 9116 1116 314 7113 M 1

1 11 6 I 14 1 3116 1 313 1 516 1 112 1 518 1 78 1 7113 2 118

6 9 2

18 34 46 75 90 105 140 160

2 113 2 113 2 113 2 13 2 113

j 112 14 1 I~

1 116 314 lt13 314 18 112 1112

Los valores de tor~ioacuten son para conectores lubricados solamente

N ora maneje cuidadosamente los and]os O para prevenir dallos Lubrique

los anillos O con aceite illdraacuteulico limpio antes de in stalarse

Tabla 2 Roscas y torsioacuten

ROSCAS VALOR DE TORSIOacuteN (PULGADAS) (LBPIE)

18 6 14 14 38 23 12 36 34 44 1 56

377

8Lt

1)1 LJVlld VI(1) svav lndO~dOLnV SVNIf10Y VIJ bull

bull ANEXO 15

ANEXO 15 iquestCOacuteMO PREPARAR EL

TRACTOR PARA ALMACENARLO DURANTE

LARGOS PERiacuteODOS

Para preparar su tractor durante largos periacuteodos realice los siguientes pasos

bull Prepare el almacenaje del sistema de enfriamiento Drene vaciacutee y relle shy

ne el sistema de en friamiento con refrigerante nuevo N o almacene el tractor con el caacuterter del ciguumlentildeal o transmisioacute n lleno de aceite sucio Drene el aceite reemplace el elemento del filtro y llene con aceite nueshyvo Drene el aceite mientras todaviacutea esteacute caliente

bull Proteja el motor de la oxidacioacuten Para proteger el mo tor use el inhibidor

del oacutexido (anticorrosivo) que es taacute di sponible con su dis tribuidor E l kit incluye una lata de anticorrosivo cinta adhesiva y cubiertas protectoras para cubrir todas las aperturas del motor Los agentes del anticorrosivo se evaporan muy faacutecilmente Po r esta ra zoacuten selle todas las aberturas despueacute s de agregar el anricorrosivo Almacene e l recipien te del anticorrosivo cerrado durante todo el tiempo Opere el motor durante unos minutos antes de agregar el anticorrosivo Agregue 25 tazas (585 cc) del anticorrosivo al aceite del motor

Llene el tanque de combustible E ncienda el motor) opere varias veces todas las funciones hidraacuteu~cas Apague el motor Prepare una cucharada (15 cc) del anticorrosivo por cada cilindro del moroI Remueva el tapoacute n del muacuteltiple de admi sioacuten o el tapoacuten d e conexioacute n del liacutequid o de encen dido) vaciacutee el

379

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

antJCorro~lO en el orificio De~conccte el cahk eleacutectrico de la bomba de

inyeccioacuten y iliacute~le su extremo De marcha al motor aria~ veces para ljue ~e

distribuya el antic()rro~ivo Una vez ljue St aiexclreguacute d anticorrosivo el motor

no debe encenderse de nue()

Prepare la bateriacutea para su almacenaje ReIllUeiexcl ) limpie la bateriacutea) agreshy

gue agua destilada si e~ necesil rio Cariexcluc la biltcriacutea y almaceacutencla en un lugar

seco y fre~co donde no ~e pueda congelar [[anrenga la bateriacutea completashy

mente cargada durante su almacenaje Selle rodas las abertura~ tale~ como

tapones de ventilacioacuten y las terminak~

Prepare el tractor para su almacenaje en el exterior Lave el exterior )

pinte la superficies del tractor utibzando agua clara y friacutea (figura 1) Seacutequelo

con una tela suave Reemplace o repare [as partes Llanadas o ga~tadas Limpie

cualquier trabajo de la pintura danada Almacene el tractor en un lugar seco )

protegido Si el tractor ~e guarda en el exterior cuacutebralo con una lona impershy

meable

Figura 1 Limpieza del tractor

Fuente John Oeere

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEXO 11

ANEXO 11 AMORTIGUADOR DE

VIBRACIONES DEL MOTOR

Sabiacutea usted yue el motor de 6 cilindros de algunos tractores estaacute etluipado con un amortiguador torsional que estaacute colocado en la polea del ciguumlentildeal Durante su operacioacuten al frente del ciguumlentildeal de un motor de 6 cilindros en linea estaacute amortiguando golpes producto de la explosioacute n en cada cilindro del moto r Debido a lo anterior el cigLieI1a l se mueve en direccio nes alternadas a una frecuencia alta a esto se le conoce como vibracioacuten torsiona l Para absorshy

ber es ta s fuerzas torsionales se monta un amorriguador tors ional en la polea al freme del ciguumlenal El amortiguador es similar a un volante peguentildeo en el aacuterea exterior del llamado ani llo de in ercia (figura 1)

El anillo de inercia estaacute sobre un montaje de hule yue sostiene el anillo semishyres tringido para que su grado de mov imiento sea maacutes bajo llue el del ciguumlenal Es ta accioacuten riene un efecto de amorriguacioacuten gue reduce los esfuerzos del

ciguumlenal

La fa lla del amortiguador puede p rovoca r rotura del ciguumlena l por lo tan ro es importante revisar la oscilacicm en el amorriguador y gue el hule mo ntado esteacute completo y no esteacute duacuteiado SoLicire a su Distribuidor que rea lice la revisioacuten respectiva Este amorriguador riene una vida uacutetil Limitada y debe de cambiarse despueacutes de 5 anos de servicio oacute cada -1-500 horas de uso o si se hace una

reparacioacuten mayor oacute si se reempla za el ciguumleila l

N o Limpie el amortiguador co n solventes Limpiadores fa bricados con proshy

ductos de petroacuteleo ya yue el hu le puede danarse

365

366

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Figura l Amortiguador torsional Fuente Joh n Deere

El amortiguador de vibracione~ del motor reduce las vibraciones rorsionales

del ciguumlentildea l lo que da como resultado tener una operacioacuten silenciosa reduce

el esfuerzo en el ciguumlentildeal reduce el desgaste en los engranes reduce el desgasshy

te en la bomba de agua alarga la vida uacutetil de la banda) alarga la vida uacutetil de los

accesorios que an montados en el mando auxiuumlar

Recomendaciones

Inspeccione visualmente el amortiguador de vibraciones como parte de un

mantenimiento general observa si hay fisuras o rasgaduras en e l anillo elaacutestico

de inercia (es te es de hule)

No asuma que el amortiguador de vibraciones es taacute funcionando dentro de

sus especificaciones soacutelo porque tiene buena apariencia La rotacioacuten natural

puede ocasionar cambios suficientes para causarle problemas al ciguumlentildeal a los

accesorios del mando auxiliar o incremenrar el nivel de ruido Un amortiguashy

dor de vibraciones consiste de un anillo elaacutestico de inercia El anillo elaacutestico de

inercia esra expuesro al calor y a la suciedad esto puede hacer que pierda

elasticidad y por consecuencia deje de amortiguar las vibraciones con el paso

del tiempo

bull ANEXO 12

ANEXO 12 CARACTERiacuteSTICAS DE

DESGASTE Y MANTENIMIENTO PARA RODAMIENTOS

En general la maquinaria) equipo agriacutecola operan bajo condicione~ muy ~everas donue [as cargas de impacto el polvo y ~uciedad exigen demandas especiales para los sello~ lubrican tes y acabados de los rodamientos (figura 1)

Figura 1 Rodamientos Fuente John Deere

367

368

bull MAacuteQU INAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestSi el rodamiento queda a la medida fu ncionaraacute

iexclunque dos rodamientos tengan exactamente las mismas dimensiones algushy

nas diferencia s cruciales pueden presentarse durante la operaciuacuten Algunos de

los factores lt-Iue se deben de considerar son

bull Usar un sello de una so la ceja cuando una de triple ceja es requerido

puede resultar en una falla del sello o fu ga de lubrican re lo que puede llevar a una falla en el rodamiento e incluso daitar el equipo

bull Reemplazar un rodamiento de bolas para alta velocidad por uno del

mismo tamantildeo pero disentildeado para cargas pesadas trae el mismo riesshy

go de falla del rodamiento (J del equipo

bull Si el radio del cono del rodamiento (A) es muy afilado puede interfeshy

rir son el eje o con la carcasa Si es muy largo puede tener poca supershyficie de respaldo En ambos casos la ubicacioacuten del rodamiento seriacutea incorrecta No todos los rodarnientos tienen la misma pista interna (B)

esto puede resultar en la interferencia de la cubierta del mismo con

otras piezas

La capacidad de carga del rodamiento es otra importanre consideracioacuten

Aunque dos de ellos tengan las mismas dimensiones no significa que tengan la

misma capacidad de carga Esto es especialmente cierto con los rodamientos de bola s ya que la diferencia en tamarlO y canridad de balines pueden afectar

la capacidad del balero

Los sellos y la grasa deben ser capaces de soportar la aplicacioacuten para la que fueron disentildeados Si se usan en un ambiente con altas tempera turas se requieshyre de una grasa para alta temperatura Si el rodamien to se usa para aplicacioshy

nes de carga pesada se requiere una grasa con aditivos de alta presuacute)n

Los rodamientos son sometidos a estrictas pnebas para asegurar que soporshytaraacuten el uso rudo Los rodamientos son probados de 2 formas

Pruebas de laboratorio bajo condiciones aceleradas var ios tipos de rodamientos son probados para asegurarse de seleccionar el correcto para

determinada aplicacioacuten

Pruebas de campo en condiciones normales de trabaJO Al seleccionar los

rodamientos de reemplazo se debe estar seguro de adquirir el que tenga el sello correcto [as caracteLIacutesncas de lubricacuacute)f1 carga) velocidad requetidas

Esto se traduce en mayor v-ida uacutetil ) menor peacuterdida de tiempo en reparaciones

bull ANEXO 13

ANEXO 13 PROLONGUE LA VIDA DEL EMBRAGUE SECO

DE SU TRACTOR

iquestCoacutemo cuidar el embrague

El embrague esraacute di se llado para que realice su funciuacuten ) sea de larga vida uacuteril para esro solamenre se nece~ ira realizar una revisuacute)n al recorrido libre para

manrenerlo denrro de la especificaciuacuten recomendada Por eUo es imporranre dar a conocer la imporrancia de eacutesre ajusre

En la garanriacutea ororgada por 1m fabricanres siempre ha esrado documenrada la

limiracioacuten de la garanriacutea del embrague por ser un componenre de desgasre

normal Por lo ranro es muy imporranre que revisen que renga su ajusre adecuashy

do y al mismo tiempo lJue los operadores pongan en praacutectica eacutesros ajusres

Imporranre el disrribuidor cuando analiza las falla s de un embrague y la s

piezas que esraacuten sobrecaJenradas ) oacute quemado el disco no lo considera como

un defecro de faacutebrica el diaiexclqJlt)srico reacutecnico de la causa de la falla es un

incorrecro recorrido libre del pedal del embrague lo que ocas iona que el

di sco esreacute se miembragado producieacutendose parinaje esro oca s iona

sobrecalenramienros que dantildean al dia fragma y disco del embrague

Normalrnenre en los tracrores se explica al operador mellianre una calcamoniacutea

visible la especificacioacuten y la recomendacioacuten sobre el embrague para mayores

dera lles consulrar el Manual del Operador que se suministra con su tractor

369

370

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

En general las recomendaciones baacutesicas se derallan a continuacioacuten r o r ninshy

guacuten morivo se recomienda que el operador dlsGl lbl el pie sobre el pedal del

embrague duranre la operaci(middot)1 dd rractor (Figura 1)

Figura l Operacioacuten inadecuada del pedal de embrague FuenreJohn Oeere

Una de las causas principa les L]lle ocasionan un desgas re premaruw en el emshy

brague seco de los tracrores es precisamen te al mal haacutebiro que tienen algunos

operadores llue descaman el pie sobre el pedal del embrague durante la opeshy

racioacuten del tractor

Otro factor que inf1uye tambieacuten en la vida del embrague seco de lo s tracrores

es el ajuste del recorrido libre del pedal (figura 2) por lo llue se recomienda

que ~e rea licen los ajustes adecuados en las varill as del embrague de m anera

que se obtenga el juego Libre en el pedal del embrague E sra informacicm

normalmente se proporciona en una calcom aniacutea colocada cerca del aacuterea coshy

rrespondienre Co nsulte el Manual del Operador de su rractor para que idenshy

tifique tambieacuten el periacuteodo de revisioacuten recomendado para su rractor

bull ANEXO 13

~ATENCION EVITE DANtildeOS SEVEROS AL EMBRAGUE

Mantener el recorrido libre del pedal de embrague en 35mm

No opere el tractor con un recorrido MENOR a 25mm

Consulte su manual del operador

Figura 2 Ajuste del pedal Fuente John Deere

En la fi iexcliquestura 3 se ilu ~tra la posiciuacuten oacutep tima de los pies durante la operacioacuten de los trac tores

Figura 3 Posicioacuten correcta durante la operacioacuten Fuente Jo hn Deere

371

bull ANEX014

ANEXO 14 CUIDADOS A LOS CILINDROS

HIDRAacuteULICOS

Durante la operacicm el cilindro hidraacuteulico puede experimenrar danos si no tiene un adecuado cuidado l o~ problema s que ~e presentan ~on los siguientes

bull La preoioacuten de operaciuacuten del tractor excede el rango de presioacute n del cilindro hidraacuteulico

bull Se doblan la~ artic ulacion e~ del cilindro cuando se extiende o retrae bull E l vaacutes tago del cilindro se do bla o dana bull Fuga~ en los conectores de l o~ puertos del cilindro

Para evitar eacutesros r roblemas refieacuterase a la siguiente informacioacute n e identifique las ca u ~as maacutes c()mune~ que puedan danar al cilindro Realice la accioacuten correctiva seguacuten sea el caso para prevenir dano en el cilindro

Informacioacuten Adicional Como e indica a continuacioacuten una rresiuacuten del cili ndro de 2500 lb plgl puede ocasio nar danos cuando el sistema hidraacuteulico del tractor tiene una presioacuten cercana o arriba de 3000 lb rlgl Actualmente los cilindros que ~e comercializan como aditamentos tienen una pres ioacute n de 2500 Ib pliexcliquest mientrm que los sis remas hidraacuteulicos en los nuevos modelos de tractores (6000 7000 ) 8000) tiene una preioacuten cercana o arriba de 3000 lb

pli Para corregir este problema ha) clue adquirir e in stalar cilindros que opeshyran a 3000 lb pliexcliquest

Importante Los componentes hidraacuteulicos deben estar libres de contaminanshytes para brindar mayo r durabilidad

373

374

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Demasiada presioacuten (A) ~i la presioacuten de la bomba del [racror excede el rango

del cilindro l a~ arilla~ tenS()ra~ pueden estirarse y llega r a romper~t La exceshy

siva pre~ioacuten puede forza r el ~dlo e~ taacuterico de la ranura de iJ1~talacioacute n prmoshyca nd() fuga s en el cilindro Re i~e ~iempre que la preilt)fl de la bomba del

tractor no exceda el rango de pre~ ioacuten del cilindro (figura 1)

Espacio libre inapropiado (B) la horquill a vaciada del cilindro puede dantildear~e

si la articulacioacuten del implemento alcan7ara a go lpu lr la exten sioacuten del cilindr() AscgLue~e yue el cilindro im ra lado en el implement() tenga un 1l10YIlnIenrO Libre sin ob~trucci()nes al completar el recorrido (figura 2)

Articulaciones dobladas (C) el aacute~tago del cilindro puede d e~prender~e o

doblarse cua ndo se extiende o reuae el cilindw Cuando ~e retrat un vaacutes tago del cilindro doblado por lo general se dantildea la cubierta aciada del cilindro No ~e

recomienda accionar el cilindro baJO e s ta~ condic iones Revi ~e el recorrido de l a~

articu laciones del cjJjndro y yue no tenga de~ga~ te a nte ~ durante y despueacutes de la operacioacuten inicial para a~egura r~e de llue tenga un movmjento Jjbre (figu ra 3)

--SELLO ESTAacutenco ESTIRADO

OEMASIADA PRESiOacuteN

Figura l Demasiada presioacuten

~[~ reg ESPACIO LIBRE INAPROPIADO

Figura 2 Espacio libre inapropiado

bull ANEXO 14

ARTICULACIONES DOBLADAS

Figura 3 Articulaciones dobladas

Vaacutestago del cilindro dantildeado (D) el vaacute~ tago del cilindro puede dail arse o bien puede rayarse la capa metaacutelica cromad a cuanuo el vaacute~ rago hace contacto o fricciona co n parte~ cstacionaria~ al ex tender~e o retraerse Un vaacutes tago del cilindro dantildeado puede ocasionar dantildeos al sello) anillos provocando fuga~ en el cilindro Almacene el cilindro con el vaacutes tago retraiacutedo para ei rar dantildeo~ Si el cilind ro no se puede retraer para su almacenaje aplique grasa al aacuterea expue~ta con el fin de pro teger la capa cromada (figurltl 4)

cshy

VASTAGO DEL CILINDRO DOBLADO

Figura 4 Vaacutestago doblado

Sobreapriete de los conectores (E) cuando ~e aprieta los conectore~ maacute s allaacute de los valores de to rsioacute n recomendados es una causa co muacuten de un cilindro dal1auo Utilice los siguientes linea miento s y es pec ificaciones al insshy

talar y apretar los e () nectore~ cuando ~e dalla el anillo O o el sello de la rosca (c intltl Tefloacute n o se llador) es generalmente la ca usa de fugas en lo s conectores No apriete los conectores con el fin de d etener las fugas me jo r

in speccioacutenelos yo reemplace el sello (figura 5)

375

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

reg- )

~ ltshy r

reg CONECTORES SOBREAPRETADOS

Figura 5 Conectores sobreapretados

E n las tabla ~ 1 )2 se hacen diversa~ recomendaciones sobre apriete en

conectores de cilindro

Conectores roscados Lubricacuacuteiexcl n de la i roscas Los conecrores roscados

deben lu bricarse a n te s de en sa m blarse Se recomiendan loi siguiente s

lubricantes

bull Aceite hidraacuteulico limpio

bull Aceite para roscas bull Adhesivo para fijar roscas (si se especifica)

bull Sellador Loctite para tubm o cinta TeHoacuten (s i ~e especifica)

Nota no utilice cinta Tefloacuten a menos que se especifique el nombre En caso

de especificarse utilice esta cinta tomando en cuenta Jos siiexcluientes lineamientos

Dejar descubierta la rosca guiacutea

bull Aplicar la cinta solo en el aacuterea roscada

Estirar la cinta conforme se va aplicando

bull No utilice maacutes de dos capas de cinta bull Cuando reuoacutelice los conectores limpie todo el residuo de cinta de las

roscas ante~ de aplicar nuevamente la cinra

376

bull ANEXO 14

Tabla 1 Conectores SAE con anillo O

Vuletas r8Comendadas de IIfIrile des pueacutes de

apretar al tacto

Tamailo deI Tamaro de la tuerca la rosca trllflsvernl plana (pulg)

IValor de torsioacuten Lb pie PlanllS I Vueltas

38 12 7116 9116 12 5IB 9116 1116 314 7113 M 1

1 11 6 I 14 1 3116 1 313 1 516 1 112 1 518 1 78 1 7113 2 118

6 9 2

18 34 46 75 90 105 140 160

2 113 2 113 2 113 2 13 2 113

j 112 14 1 I~

1 116 314 lt13 314 18 112 1112

Los valores de tor~ioacuten son para conectores lubricados solamente

N ora maneje cuidadosamente los and]os O para prevenir dallos Lubrique

los anillos O con aceite illdraacuteulico limpio antes de in stalarse

Tabla 2 Roscas y torsioacuten

ROSCAS VALOR DE TORSIOacuteN (PULGADAS) (LBPIE)

18 6 14 14 38 23 12 36 34 44 1 56

377

8Lt

1)1 LJVlld VI(1) svav lndO~dOLnV SVNIf10Y VIJ bull

bull ANEXO 15

ANEXO 15 iquestCOacuteMO PREPARAR EL

TRACTOR PARA ALMACENARLO DURANTE

LARGOS PERiacuteODOS

Para preparar su tractor durante largos periacuteodos realice los siguientes pasos

bull Prepare el almacenaje del sistema de enfriamiento Drene vaciacutee y relle shy

ne el sistema de en friamiento con refrigerante nuevo N o almacene el tractor con el caacuterter del ciguumlentildeal o transmisioacute n lleno de aceite sucio Drene el aceite reemplace el elemento del filtro y llene con aceite nueshyvo Drene el aceite mientras todaviacutea esteacute caliente

bull Proteja el motor de la oxidacioacuten Para proteger el mo tor use el inhibidor

del oacutexido (anticorrosivo) que es taacute di sponible con su dis tribuidor E l kit incluye una lata de anticorrosivo cinta adhesiva y cubiertas protectoras para cubrir todas las aperturas del motor Los agentes del anticorrosivo se evaporan muy faacutecilmente Po r esta ra zoacuten selle todas las aberturas despueacute s de agregar el anricorrosivo Almacene e l recipien te del anticorrosivo cerrado durante todo el tiempo Opere el motor durante unos minutos antes de agregar el anticorrosivo Agregue 25 tazas (585 cc) del anticorrosivo al aceite del motor

Llene el tanque de combustible E ncienda el motor) opere varias veces todas las funciones hidraacuteu~cas Apague el motor Prepare una cucharada (15 cc) del anticorrosivo por cada cilindro del moroI Remueva el tapoacute n del muacuteltiple de admi sioacuten o el tapoacuten d e conexioacute n del liacutequid o de encen dido) vaciacutee el

379

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

antJCorro~lO en el orificio De~conccte el cahk eleacutectrico de la bomba de

inyeccioacuten y iliacute~le su extremo De marcha al motor aria~ veces para ljue ~e

distribuya el antic()rro~ivo Una vez ljue St aiexclreguacute d anticorrosivo el motor

no debe encenderse de nue()

Prepare la bateriacutea para su almacenaje ReIllUeiexcl ) limpie la bateriacutea) agreshy

gue agua destilada si e~ necesil rio Cariexcluc la biltcriacutea y almaceacutencla en un lugar

seco y fre~co donde no ~e pueda congelar [[anrenga la bateriacutea completashy

mente cargada durante su almacenaje Selle rodas las abertura~ tale~ como

tapones de ventilacioacuten y las terminak~

Prepare el tractor para su almacenaje en el exterior Lave el exterior )

pinte la superficies del tractor utibzando agua clara y friacutea (figura 1) Seacutequelo

con una tela suave Reemplace o repare [as partes Llanadas o ga~tadas Limpie

cualquier trabajo de la pintura danada Almacene el tractor en un lugar seco )

protegido Si el tractor ~e guarda en el exterior cuacutebralo con una lona impershy

meable

Figura 1 Limpieza del tractor

Fuente John Oeere

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

366

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Figura l Amortiguador torsional Fuente Joh n Deere

El amortiguador de vibracione~ del motor reduce las vibraciones rorsionales

del ciguumlentildea l lo que da como resultado tener una operacioacuten silenciosa reduce

el esfuerzo en el ciguumlentildeal reduce el desgaste en los engranes reduce el desgasshy

te en la bomba de agua alarga la vida uacutetil de la banda) alarga la vida uacutetil de los

accesorios que an montados en el mando auxiuumlar

Recomendaciones

Inspeccione visualmente el amortiguador de vibraciones como parte de un

mantenimiento general observa si hay fisuras o rasgaduras en e l anillo elaacutestico

de inercia (es te es de hule)

No asuma que el amortiguador de vibraciones es taacute funcionando dentro de

sus especificaciones soacutelo porque tiene buena apariencia La rotacioacuten natural

puede ocasionar cambios suficientes para causarle problemas al ciguumlentildeal a los

accesorios del mando auxiliar o incremenrar el nivel de ruido Un amortiguashy

dor de vibraciones consiste de un anillo elaacutestico de inercia El anillo elaacutestico de

inercia esra expuesro al calor y a la suciedad esto puede hacer que pierda

elasticidad y por consecuencia deje de amortiguar las vibraciones con el paso

del tiempo

bull ANEXO 12

ANEXO 12 CARACTERiacuteSTICAS DE

DESGASTE Y MANTENIMIENTO PARA RODAMIENTOS

En general la maquinaria) equipo agriacutecola operan bajo condicione~ muy ~everas donue [as cargas de impacto el polvo y ~uciedad exigen demandas especiales para los sello~ lubrican tes y acabados de los rodamientos (figura 1)

Figura 1 Rodamientos Fuente John Deere

367

368

bull MAacuteQU INAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestSi el rodamiento queda a la medida fu ncionaraacute

iexclunque dos rodamientos tengan exactamente las mismas dimensiones algushy

nas diferencia s cruciales pueden presentarse durante la operaciuacuten Algunos de

los factores lt-Iue se deben de considerar son

bull Usar un sello de una so la ceja cuando una de triple ceja es requerido

puede resultar en una falla del sello o fu ga de lubrican re lo que puede llevar a una falla en el rodamiento e incluso daitar el equipo

bull Reemplazar un rodamiento de bolas para alta velocidad por uno del

mismo tamantildeo pero disentildeado para cargas pesadas trae el mismo riesshy

go de falla del rodamiento (J del equipo

bull Si el radio del cono del rodamiento (A) es muy afilado puede interfeshy

rir son el eje o con la carcasa Si es muy largo puede tener poca supershyficie de respaldo En ambos casos la ubicacioacuten del rodamiento seriacutea incorrecta No todos los rodarnientos tienen la misma pista interna (B)

esto puede resultar en la interferencia de la cubierta del mismo con

otras piezas

La capacidad de carga del rodamiento es otra importanre consideracioacuten

Aunque dos de ellos tengan las mismas dimensiones no significa que tengan la

misma capacidad de carga Esto es especialmente cierto con los rodamientos de bola s ya que la diferencia en tamarlO y canridad de balines pueden afectar

la capacidad del balero

Los sellos y la grasa deben ser capaces de soportar la aplicacioacuten para la que fueron disentildeados Si se usan en un ambiente con altas tempera turas se requieshyre de una grasa para alta temperatura Si el rodamien to se usa para aplicacioshy

nes de carga pesada se requiere una grasa con aditivos de alta presuacute)n

Los rodamientos son sometidos a estrictas pnebas para asegurar que soporshytaraacuten el uso rudo Los rodamientos son probados de 2 formas

Pruebas de laboratorio bajo condiciones aceleradas var ios tipos de rodamientos son probados para asegurarse de seleccionar el correcto para

determinada aplicacioacuten

Pruebas de campo en condiciones normales de trabaJO Al seleccionar los

rodamientos de reemplazo se debe estar seguro de adquirir el que tenga el sello correcto [as caracteLIacutesncas de lubricacuacute)f1 carga) velocidad requetidas

Esto se traduce en mayor v-ida uacutetil ) menor peacuterdida de tiempo en reparaciones

bull ANEXO 13

ANEXO 13 PROLONGUE LA VIDA DEL EMBRAGUE SECO

DE SU TRACTOR

iquestCoacutemo cuidar el embrague

El embrague esraacute di se llado para que realice su funciuacuten ) sea de larga vida uacuteril para esro solamenre se nece~ ira realizar una revisuacute)n al recorrido libre para

manrenerlo denrro de la especificaciuacuten recomendada Por eUo es imporranre dar a conocer la imporrancia de eacutesre ajusre

En la garanriacutea ororgada por 1m fabricanres siempre ha esrado documenrada la

limiracioacuten de la garanriacutea del embrague por ser un componenre de desgasre

normal Por lo ranro es muy imporranre que revisen que renga su ajusre adecuashy

do y al mismo tiempo lJue los operadores pongan en praacutectica eacutesros ajusres

Imporranre el disrribuidor cuando analiza las falla s de un embrague y la s

piezas que esraacuten sobrecaJenradas ) oacute quemado el disco no lo considera como

un defecro de faacutebrica el diaiexclqJlt)srico reacutecnico de la causa de la falla es un

incorrecro recorrido libre del pedal del embrague lo que ocas iona que el

di sco esreacute se miembragado producieacutendose parinaje esro oca s iona

sobrecalenramienros que dantildean al dia fragma y disco del embrague

Normalrnenre en los tracrores se explica al operador mellianre una calcamoniacutea

visible la especificacioacuten y la recomendacioacuten sobre el embrague para mayores

dera lles consulrar el Manual del Operador que se suministra con su tractor

369

370

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

En general las recomendaciones baacutesicas se derallan a continuacioacuten r o r ninshy

guacuten morivo se recomienda que el operador dlsGl lbl el pie sobre el pedal del

embrague duranre la operaci(middot)1 dd rractor (Figura 1)

Figura l Operacioacuten inadecuada del pedal de embrague FuenreJohn Oeere

Una de las causas principa les L]lle ocasionan un desgas re premaruw en el emshy

brague seco de los tracrores es precisamen te al mal haacutebiro que tienen algunos

operadores llue descaman el pie sobre el pedal del embrague durante la opeshy

racioacuten del tractor

Otro factor que inf1uye tambieacuten en la vida del embrague seco de lo s tracrores

es el ajuste del recorrido libre del pedal (figura 2) por lo llue se recomienda

que ~e rea licen los ajustes adecuados en las varill as del embrague de m anera

que se obtenga el juego Libre en el pedal del embrague E sra informacicm

normalmente se proporciona en una calcom aniacutea colocada cerca del aacuterea coshy

rrespondienre Co nsulte el Manual del Operador de su rractor para que idenshy

tifique tambieacuten el periacuteodo de revisioacuten recomendado para su rractor

bull ANEXO 13

~ATENCION EVITE DANtildeOS SEVEROS AL EMBRAGUE

Mantener el recorrido libre del pedal de embrague en 35mm

No opere el tractor con un recorrido MENOR a 25mm

Consulte su manual del operador

Figura 2 Ajuste del pedal Fuente John Deere

En la fi iexcliquestura 3 se ilu ~tra la posiciuacuten oacutep tima de los pies durante la operacioacuten de los trac tores

Figura 3 Posicioacuten correcta durante la operacioacuten Fuente Jo hn Deere

371

bull ANEX014

ANEXO 14 CUIDADOS A LOS CILINDROS

HIDRAacuteULICOS

Durante la operacicm el cilindro hidraacuteulico puede experimenrar danos si no tiene un adecuado cuidado l o~ problema s que ~e presentan ~on los siguientes

bull La preoioacuten de operaciuacuten del tractor excede el rango de presioacute n del cilindro hidraacuteulico

bull Se doblan la~ artic ulacion e~ del cilindro cuando se extiende o retrae bull E l vaacutes tago del cilindro se do bla o dana bull Fuga~ en los conectores de l o~ puertos del cilindro

Para evitar eacutesros r roblemas refieacuterase a la siguiente informacioacute n e identifique las ca u ~as maacutes c()mune~ que puedan danar al cilindro Realice la accioacuten correctiva seguacuten sea el caso para prevenir dano en el cilindro

Informacioacuten Adicional Como e indica a continuacioacuten una rresiuacuten del cili ndro de 2500 lb plgl puede ocasio nar danos cuando el sistema hidraacuteulico del tractor tiene una presioacuten cercana o arriba de 3000 lb rlgl Actualmente los cilindros que ~e comercializan como aditamentos tienen una pres ioacute n de 2500 Ib pliexcliquest mientrm que los sis remas hidraacuteulicos en los nuevos modelos de tractores (6000 7000 ) 8000) tiene una preioacuten cercana o arriba de 3000 lb

pli Para corregir este problema ha) clue adquirir e in stalar cilindros que opeshyran a 3000 lb pliexcliquest

Importante Los componentes hidraacuteulicos deben estar libres de contaminanshytes para brindar mayo r durabilidad

373

374

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Demasiada presioacuten (A) ~i la presioacuten de la bomba del [racror excede el rango

del cilindro l a~ arilla~ tenS()ra~ pueden estirarse y llega r a romper~t La exceshy

siva pre~ioacuten puede forza r el ~dlo e~ taacuterico de la ranura de iJ1~talacioacute n prmoshyca nd() fuga s en el cilindro Re i~e ~iempre que la preilt)fl de la bomba del

tractor no exceda el rango de pre~ ioacuten del cilindro (figura 1)

Espacio libre inapropiado (B) la horquill a vaciada del cilindro puede dantildear~e

si la articulacioacuten del implemento alcan7ara a go lpu lr la exten sioacuten del cilindr() AscgLue~e yue el cilindro im ra lado en el implement() tenga un 1l10YIlnIenrO Libre sin ob~trucci()nes al completar el recorrido (figura 2)

Articulaciones dobladas (C) el aacute~tago del cilindro puede d e~prender~e o

doblarse cua ndo se extiende o reuae el cilindw Cuando ~e retrat un vaacutes tago del cilindro doblado por lo general se dantildea la cubierta aciada del cilindro No ~e

recomienda accionar el cilindro baJO e s ta~ condic iones Revi ~e el recorrido de l a~

articu laciones del cjJjndro y yue no tenga de~ga~ te a nte ~ durante y despueacutes de la operacioacuten inicial para a~egura r~e de llue tenga un movmjento Jjbre (figu ra 3)

--SELLO ESTAacutenco ESTIRADO

OEMASIADA PRESiOacuteN

Figura l Demasiada presioacuten

~[~ reg ESPACIO LIBRE INAPROPIADO

Figura 2 Espacio libre inapropiado

bull ANEXO 14

ARTICULACIONES DOBLADAS

Figura 3 Articulaciones dobladas

Vaacutestago del cilindro dantildeado (D) el vaacute~ tago del cilindro puede dail arse o bien puede rayarse la capa metaacutelica cromad a cuanuo el vaacute~ rago hace contacto o fricciona co n parte~ cstacionaria~ al ex tender~e o retraerse Un vaacutes tago del cilindro dantildeado puede ocasionar dantildeos al sello) anillos provocando fuga~ en el cilindro Almacene el cilindro con el vaacutes tago retraiacutedo para ei rar dantildeo~ Si el cilind ro no se puede retraer para su almacenaje aplique grasa al aacuterea expue~ta con el fin de pro teger la capa cromada (figurltl 4)

cshy

VASTAGO DEL CILINDRO DOBLADO

Figura 4 Vaacutestago doblado

Sobreapriete de los conectores (E) cuando ~e aprieta los conectore~ maacute s allaacute de los valores de to rsioacute n recomendados es una causa co muacuten de un cilindro dal1auo Utilice los siguientes linea miento s y es pec ificaciones al insshy

talar y apretar los e () nectore~ cuando ~e dalla el anillo O o el sello de la rosca (c intltl Tefloacute n o se llador) es generalmente la ca usa de fugas en lo s conectores No apriete los conectores con el fin de d etener las fugas me jo r

in speccioacutenelos yo reemplace el sello (figura 5)

375

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

reg- )

~ ltshy r

reg CONECTORES SOBREAPRETADOS

Figura 5 Conectores sobreapretados

E n las tabla ~ 1 )2 se hacen diversa~ recomendaciones sobre apriete en

conectores de cilindro

Conectores roscados Lubricacuacuteiexcl n de la i roscas Los conecrores roscados

deben lu bricarse a n te s de en sa m blarse Se recomiendan loi siguiente s

lubricantes

bull Aceite hidraacuteulico limpio

bull Aceite para roscas bull Adhesivo para fijar roscas (si se especifica)

bull Sellador Loctite para tubm o cinta TeHoacuten (s i ~e especifica)

Nota no utilice cinta Tefloacuten a menos que se especifique el nombre En caso

de especificarse utilice esta cinta tomando en cuenta Jos siiexcluientes lineamientos

Dejar descubierta la rosca guiacutea

bull Aplicar la cinta solo en el aacuterea roscada

Estirar la cinta conforme se va aplicando

bull No utilice maacutes de dos capas de cinta bull Cuando reuoacutelice los conectores limpie todo el residuo de cinta de las

roscas ante~ de aplicar nuevamente la cinra

376

bull ANEXO 14

Tabla 1 Conectores SAE con anillo O

Vuletas r8Comendadas de IIfIrile des pueacutes de

apretar al tacto

Tamailo deI Tamaro de la tuerca la rosca trllflsvernl plana (pulg)

IValor de torsioacuten Lb pie PlanllS I Vueltas

38 12 7116 9116 12 5IB 9116 1116 314 7113 M 1

1 11 6 I 14 1 3116 1 313 1 516 1 112 1 518 1 78 1 7113 2 118

6 9 2

18 34 46 75 90 105 140 160

2 113 2 113 2 113 2 13 2 113

j 112 14 1 I~

1 116 314 lt13 314 18 112 1112

Los valores de tor~ioacuten son para conectores lubricados solamente

N ora maneje cuidadosamente los and]os O para prevenir dallos Lubrique

los anillos O con aceite illdraacuteulico limpio antes de in stalarse

Tabla 2 Roscas y torsioacuten

ROSCAS VALOR DE TORSIOacuteN (PULGADAS) (LBPIE)

18 6 14 14 38 23 12 36 34 44 1 56

377

8Lt

1)1 LJVlld VI(1) svav lndO~dOLnV SVNIf10Y VIJ bull

bull ANEXO 15

ANEXO 15 iquestCOacuteMO PREPARAR EL

TRACTOR PARA ALMACENARLO DURANTE

LARGOS PERiacuteODOS

Para preparar su tractor durante largos periacuteodos realice los siguientes pasos

bull Prepare el almacenaje del sistema de enfriamiento Drene vaciacutee y relle shy

ne el sistema de en friamiento con refrigerante nuevo N o almacene el tractor con el caacuterter del ciguumlentildeal o transmisioacute n lleno de aceite sucio Drene el aceite reemplace el elemento del filtro y llene con aceite nueshyvo Drene el aceite mientras todaviacutea esteacute caliente

bull Proteja el motor de la oxidacioacuten Para proteger el mo tor use el inhibidor

del oacutexido (anticorrosivo) que es taacute di sponible con su dis tribuidor E l kit incluye una lata de anticorrosivo cinta adhesiva y cubiertas protectoras para cubrir todas las aperturas del motor Los agentes del anticorrosivo se evaporan muy faacutecilmente Po r esta ra zoacuten selle todas las aberturas despueacute s de agregar el anricorrosivo Almacene e l recipien te del anticorrosivo cerrado durante todo el tiempo Opere el motor durante unos minutos antes de agregar el anticorrosivo Agregue 25 tazas (585 cc) del anticorrosivo al aceite del motor

Llene el tanque de combustible E ncienda el motor) opere varias veces todas las funciones hidraacuteu~cas Apague el motor Prepare una cucharada (15 cc) del anticorrosivo por cada cilindro del moroI Remueva el tapoacute n del muacuteltiple de admi sioacuten o el tapoacuten d e conexioacute n del liacutequid o de encen dido) vaciacutee el

379

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

antJCorro~lO en el orificio De~conccte el cahk eleacutectrico de la bomba de

inyeccioacuten y iliacute~le su extremo De marcha al motor aria~ veces para ljue ~e

distribuya el antic()rro~ivo Una vez ljue St aiexclreguacute d anticorrosivo el motor

no debe encenderse de nue()

Prepare la bateriacutea para su almacenaje ReIllUeiexcl ) limpie la bateriacutea) agreshy

gue agua destilada si e~ necesil rio Cariexcluc la biltcriacutea y almaceacutencla en un lugar

seco y fre~co donde no ~e pueda congelar [[anrenga la bateriacutea completashy

mente cargada durante su almacenaje Selle rodas las abertura~ tale~ como

tapones de ventilacioacuten y las terminak~

Prepare el tractor para su almacenaje en el exterior Lave el exterior )

pinte la superficies del tractor utibzando agua clara y friacutea (figura 1) Seacutequelo

con una tela suave Reemplace o repare [as partes Llanadas o ga~tadas Limpie

cualquier trabajo de la pintura danada Almacene el tractor en un lugar seco )

protegido Si el tractor ~e guarda en el exterior cuacutebralo con una lona impershy

meable

Figura 1 Limpieza del tractor

Fuente John Oeere

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEXO 12

ANEXO 12 CARACTERiacuteSTICAS DE

DESGASTE Y MANTENIMIENTO PARA RODAMIENTOS

En general la maquinaria) equipo agriacutecola operan bajo condicione~ muy ~everas donue [as cargas de impacto el polvo y ~uciedad exigen demandas especiales para los sello~ lubrican tes y acabados de los rodamientos (figura 1)

Figura 1 Rodamientos Fuente John Deere

367

368

bull MAacuteQU INAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestSi el rodamiento queda a la medida fu ncionaraacute

iexclunque dos rodamientos tengan exactamente las mismas dimensiones algushy

nas diferencia s cruciales pueden presentarse durante la operaciuacuten Algunos de

los factores lt-Iue se deben de considerar son

bull Usar un sello de una so la ceja cuando una de triple ceja es requerido

puede resultar en una falla del sello o fu ga de lubrican re lo que puede llevar a una falla en el rodamiento e incluso daitar el equipo

bull Reemplazar un rodamiento de bolas para alta velocidad por uno del

mismo tamantildeo pero disentildeado para cargas pesadas trae el mismo riesshy

go de falla del rodamiento (J del equipo

bull Si el radio del cono del rodamiento (A) es muy afilado puede interfeshy

rir son el eje o con la carcasa Si es muy largo puede tener poca supershyficie de respaldo En ambos casos la ubicacioacuten del rodamiento seriacutea incorrecta No todos los rodarnientos tienen la misma pista interna (B)

esto puede resultar en la interferencia de la cubierta del mismo con

otras piezas

La capacidad de carga del rodamiento es otra importanre consideracioacuten

Aunque dos de ellos tengan las mismas dimensiones no significa que tengan la

misma capacidad de carga Esto es especialmente cierto con los rodamientos de bola s ya que la diferencia en tamarlO y canridad de balines pueden afectar

la capacidad del balero

Los sellos y la grasa deben ser capaces de soportar la aplicacioacuten para la que fueron disentildeados Si se usan en un ambiente con altas tempera turas se requieshyre de una grasa para alta temperatura Si el rodamien to se usa para aplicacioshy

nes de carga pesada se requiere una grasa con aditivos de alta presuacute)n

Los rodamientos son sometidos a estrictas pnebas para asegurar que soporshytaraacuten el uso rudo Los rodamientos son probados de 2 formas

Pruebas de laboratorio bajo condiciones aceleradas var ios tipos de rodamientos son probados para asegurarse de seleccionar el correcto para

determinada aplicacioacuten

Pruebas de campo en condiciones normales de trabaJO Al seleccionar los

rodamientos de reemplazo se debe estar seguro de adquirir el que tenga el sello correcto [as caracteLIacutesncas de lubricacuacute)f1 carga) velocidad requetidas

Esto se traduce en mayor v-ida uacutetil ) menor peacuterdida de tiempo en reparaciones

bull ANEXO 13

ANEXO 13 PROLONGUE LA VIDA DEL EMBRAGUE SECO

DE SU TRACTOR

iquestCoacutemo cuidar el embrague

El embrague esraacute di se llado para que realice su funciuacuten ) sea de larga vida uacuteril para esro solamenre se nece~ ira realizar una revisuacute)n al recorrido libre para

manrenerlo denrro de la especificaciuacuten recomendada Por eUo es imporranre dar a conocer la imporrancia de eacutesre ajusre

En la garanriacutea ororgada por 1m fabricanres siempre ha esrado documenrada la

limiracioacuten de la garanriacutea del embrague por ser un componenre de desgasre

normal Por lo ranro es muy imporranre que revisen que renga su ajusre adecuashy

do y al mismo tiempo lJue los operadores pongan en praacutectica eacutesros ajusres

Imporranre el disrribuidor cuando analiza las falla s de un embrague y la s

piezas que esraacuten sobrecaJenradas ) oacute quemado el disco no lo considera como

un defecro de faacutebrica el diaiexclqJlt)srico reacutecnico de la causa de la falla es un

incorrecro recorrido libre del pedal del embrague lo que ocas iona que el

di sco esreacute se miembragado producieacutendose parinaje esro oca s iona

sobrecalenramienros que dantildean al dia fragma y disco del embrague

Normalrnenre en los tracrores se explica al operador mellianre una calcamoniacutea

visible la especificacioacuten y la recomendacioacuten sobre el embrague para mayores

dera lles consulrar el Manual del Operador que se suministra con su tractor

369

370

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

En general las recomendaciones baacutesicas se derallan a continuacioacuten r o r ninshy

guacuten morivo se recomienda que el operador dlsGl lbl el pie sobre el pedal del

embrague duranre la operaci(middot)1 dd rractor (Figura 1)

Figura l Operacioacuten inadecuada del pedal de embrague FuenreJohn Oeere

Una de las causas principa les L]lle ocasionan un desgas re premaruw en el emshy

brague seco de los tracrores es precisamen te al mal haacutebiro que tienen algunos

operadores llue descaman el pie sobre el pedal del embrague durante la opeshy

racioacuten del tractor

Otro factor que inf1uye tambieacuten en la vida del embrague seco de lo s tracrores

es el ajuste del recorrido libre del pedal (figura 2) por lo llue se recomienda

que ~e rea licen los ajustes adecuados en las varill as del embrague de m anera

que se obtenga el juego Libre en el pedal del embrague E sra informacicm

normalmente se proporciona en una calcom aniacutea colocada cerca del aacuterea coshy

rrespondienre Co nsulte el Manual del Operador de su rractor para que idenshy

tifique tambieacuten el periacuteodo de revisioacuten recomendado para su rractor

bull ANEXO 13

~ATENCION EVITE DANtildeOS SEVEROS AL EMBRAGUE

Mantener el recorrido libre del pedal de embrague en 35mm

No opere el tractor con un recorrido MENOR a 25mm

Consulte su manual del operador

Figura 2 Ajuste del pedal Fuente John Deere

En la fi iexcliquestura 3 se ilu ~tra la posiciuacuten oacutep tima de los pies durante la operacioacuten de los trac tores

Figura 3 Posicioacuten correcta durante la operacioacuten Fuente Jo hn Deere

371

bull ANEX014

ANEXO 14 CUIDADOS A LOS CILINDROS

HIDRAacuteULICOS

Durante la operacicm el cilindro hidraacuteulico puede experimenrar danos si no tiene un adecuado cuidado l o~ problema s que ~e presentan ~on los siguientes

bull La preoioacuten de operaciuacuten del tractor excede el rango de presioacute n del cilindro hidraacuteulico

bull Se doblan la~ artic ulacion e~ del cilindro cuando se extiende o retrae bull E l vaacutes tago del cilindro se do bla o dana bull Fuga~ en los conectores de l o~ puertos del cilindro

Para evitar eacutesros r roblemas refieacuterase a la siguiente informacioacute n e identifique las ca u ~as maacutes c()mune~ que puedan danar al cilindro Realice la accioacuten correctiva seguacuten sea el caso para prevenir dano en el cilindro

Informacioacuten Adicional Como e indica a continuacioacuten una rresiuacuten del cili ndro de 2500 lb plgl puede ocasio nar danos cuando el sistema hidraacuteulico del tractor tiene una presioacuten cercana o arriba de 3000 lb rlgl Actualmente los cilindros que ~e comercializan como aditamentos tienen una pres ioacute n de 2500 Ib pliexcliquest mientrm que los sis remas hidraacuteulicos en los nuevos modelos de tractores (6000 7000 ) 8000) tiene una preioacuten cercana o arriba de 3000 lb

pli Para corregir este problema ha) clue adquirir e in stalar cilindros que opeshyran a 3000 lb pliexcliquest

Importante Los componentes hidraacuteulicos deben estar libres de contaminanshytes para brindar mayo r durabilidad

373

374

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Demasiada presioacuten (A) ~i la presioacuten de la bomba del [racror excede el rango

del cilindro l a~ arilla~ tenS()ra~ pueden estirarse y llega r a romper~t La exceshy

siva pre~ioacuten puede forza r el ~dlo e~ taacuterico de la ranura de iJ1~talacioacute n prmoshyca nd() fuga s en el cilindro Re i~e ~iempre que la preilt)fl de la bomba del

tractor no exceda el rango de pre~ ioacuten del cilindro (figura 1)

Espacio libre inapropiado (B) la horquill a vaciada del cilindro puede dantildear~e

si la articulacioacuten del implemento alcan7ara a go lpu lr la exten sioacuten del cilindr() AscgLue~e yue el cilindro im ra lado en el implement() tenga un 1l10YIlnIenrO Libre sin ob~trucci()nes al completar el recorrido (figura 2)

Articulaciones dobladas (C) el aacute~tago del cilindro puede d e~prender~e o

doblarse cua ndo se extiende o reuae el cilindw Cuando ~e retrat un vaacutes tago del cilindro doblado por lo general se dantildea la cubierta aciada del cilindro No ~e

recomienda accionar el cilindro baJO e s ta~ condic iones Revi ~e el recorrido de l a~

articu laciones del cjJjndro y yue no tenga de~ga~ te a nte ~ durante y despueacutes de la operacioacuten inicial para a~egura r~e de llue tenga un movmjento Jjbre (figu ra 3)

--SELLO ESTAacutenco ESTIRADO

OEMASIADA PRESiOacuteN

Figura l Demasiada presioacuten

~[~ reg ESPACIO LIBRE INAPROPIADO

Figura 2 Espacio libre inapropiado

bull ANEXO 14

ARTICULACIONES DOBLADAS

Figura 3 Articulaciones dobladas

Vaacutestago del cilindro dantildeado (D) el vaacute~ tago del cilindro puede dail arse o bien puede rayarse la capa metaacutelica cromad a cuanuo el vaacute~ rago hace contacto o fricciona co n parte~ cstacionaria~ al ex tender~e o retraerse Un vaacutes tago del cilindro dantildeado puede ocasionar dantildeos al sello) anillos provocando fuga~ en el cilindro Almacene el cilindro con el vaacutes tago retraiacutedo para ei rar dantildeo~ Si el cilind ro no se puede retraer para su almacenaje aplique grasa al aacuterea expue~ta con el fin de pro teger la capa cromada (figurltl 4)

cshy

VASTAGO DEL CILINDRO DOBLADO

Figura 4 Vaacutestago doblado

Sobreapriete de los conectores (E) cuando ~e aprieta los conectore~ maacute s allaacute de los valores de to rsioacute n recomendados es una causa co muacuten de un cilindro dal1auo Utilice los siguientes linea miento s y es pec ificaciones al insshy

talar y apretar los e () nectore~ cuando ~e dalla el anillo O o el sello de la rosca (c intltl Tefloacute n o se llador) es generalmente la ca usa de fugas en lo s conectores No apriete los conectores con el fin de d etener las fugas me jo r

in speccioacutenelos yo reemplace el sello (figura 5)

375

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

reg- )

~ ltshy r

reg CONECTORES SOBREAPRETADOS

Figura 5 Conectores sobreapretados

E n las tabla ~ 1 )2 se hacen diversa~ recomendaciones sobre apriete en

conectores de cilindro

Conectores roscados Lubricacuacuteiexcl n de la i roscas Los conecrores roscados

deben lu bricarse a n te s de en sa m blarse Se recomiendan loi siguiente s

lubricantes

bull Aceite hidraacuteulico limpio

bull Aceite para roscas bull Adhesivo para fijar roscas (si se especifica)

bull Sellador Loctite para tubm o cinta TeHoacuten (s i ~e especifica)

Nota no utilice cinta Tefloacuten a menos que se especifique el nombre En caso

de especificarse utilice esta cinta tomando en cuenta Jos siiexcluientes lineamientos

Dejar descubierta la rosca guiacutea

bull Aplicar la cinta solo en el aacuterea roscada

Estirar la cinta conforme se va aplicando

bull No utilice maacutes de dos capas de cinta bull Cuando reuoacutelice los conectores limpie todo el residuo de cinta de las

roscas ante~ de aplicar nuevamente la cinra

376

bull ANEXO 14

Tabla 1 Conectores SAE con anillo O

Vuletas r8Comendadas de IIfIrile des pueacutes de

apretar al tacto

Tamailo deI Tamaro de la tuerca la rosca trllflsvernl plana (pulg)

IValor de torsioacuten Lb pie PlanllS I Vueltas

38 12 7116 9116 12 5IB 9116 1116 314 7113 M 1

1 11 6 I 14 1 3116 1 313 1 516 1 112 1 518 1 78 1 7113 2 118

6 9 2

18 34 46 75 90 105 140 160

2 113 2 113 2 113 2 13 2 113

j 112 14 1 I~

1 116 314 lt13 314 18 112 1112

Los valores de tor~ioacuten son para conectores lubricados solamente

N ora maneje cuidadosamente los and]os O para prevenir dallos Lubrique

los anillos O con aceite illdraacuteulico limpio antes de in stalarse

Tabla 2 Roscas y torsioacuten

ROSCAS VALOR DE TORSIOacuteN (PULGADAS) (LBPIE)

18 6 14 14 38 23 12 36 34 44 1 56

377

8Lt

1)1 LJVlld VI(1) svav lndO~dOLnV SVNIf10Y VIJ bull

bull ANEXO 15

ANEXO 15 iquestCOacuteMO PREPARAR EL

TRACTOR PARA ALMACENARLO DURANTE

LARGOS PERiacuteODOS

Para preparar su tractor durante largos periacuteodos realice los siguientes pasos

bull Prepare el almacenaje del sistema de enfriamiento Drene vaciacutee y relle shy

ne el sistema de en friamiento con refrigerante nuevo N o almacene el tractor con el caacuterter del ciguumlentildeal o transmisioacute n lleno de aceite sucio Drene el aceite reemplace el elemento del filtro y llene con aceite nueshyvo Drene el aceite mientras todaviacutea esteacute caliente

bull Proteja el motor de la oxidacioacuten Para proteger el mo tor use el inhibidor

del oacutexido (anticorrosivo) que es taacute di sponible con su dis tribuidor E l kit incluye una lata de anticorrosivo cinta adhesiva y cubiertas protectoras para cubrir todas las aperturas del motor Los agentes del anticorrosivo se evaporan muy faacutecilmente Po r esta ra zoacuten selle todas las aberturas despueacute s de agregar el anricorrosivo Almacene e l recipien te del anticorrosivo cerrado durante todo el tiempo Opere el motor durante unos minutos antes de agregar el anticorrosivo Agregue 25 tazas (585 cc) del anticorrosivo al aceite del motor

Llene el tanque de combustible E ncienda el motor) opere varias veces todas las funciones hidraacuteu~cas Apague el motor Prepare una cucharada (15 cc) del anticorrosivo por cada cilindro del moroI Remueva el tapoacute n del muacuteltiple de admi sioacuten o el tapoacuten d e conexioacute n del liacutequid o de encen dido) vaciacutee el

379

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

antJCorro~lO en el orificio De~conccte el cahk eleacutectrico de la bomba de

inyeccioacuten y iliacute~le su extremo De marcha al motor aria~ veces para ljue ~e

distribuya el antic()rro~ivo Una vez ljue St aiexclreguacute d anticorrosivo el motor

no debe encenderse de nue()

Prepare la bateriacutea para su almacenaje ReIllUeiexcl ) limpie la bateriacutea) agreshy

gue agua destilada si e~ necesil rio Cariexcluc la biltcriacutea y almaceacutencla en un lugar

seco y fre~co donde no ~e pueda congelar [[anrenga la bateriacutea completashy

mente cargada durante su almacenaje Selle rodas las abertura~ tale~ como

tapones de ventilacioacuten y las terminak~

Prepare el tractor para su almacenaje en el exterior Lave el exterior )

pinte la superficies del tractor utibzando agua clara y friacutea (figura 1) Seacutequelo

con una tela suave Reemplace o repare [as partes Llanadas o ga~tadas Limpie

cualquier trabajo de la pintura danada Almacene el tractor en un lugar seco )

protegido Si el tractor ~e guarda en el exterior cuacutebralo con una lona impershy

meable

Figura 1 Limpieza del tractor

Fuente John Oeere

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

368

bull MAacuteQU INAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestSi el rodamiento queda a la medida fu ncionaraacute

iexclunque dos rodamientos tengan exactamente las mismas dimensiones algushy

nas diferencia s cruciales pueden presentarse durante la operaciuacuten Algunos de

los factores lt-Iue se deben de considerar son

bull Usar un sello de una so la ceja cuando una de triple ceja es requerido

puede resultar en una falla del sello o fu ga de lubrican re lo que puede llevar a una falla en el rodamiento e incluso daitar el equipo

bull Reemplazar un rodamiento de bolas para alta velocidad por uno del

mismo tamantildeo pero disentildeado para cargas pesadas trae el mismo riesshy

go de falla del rodamiento (J del equipo

bull Si el radio del cono del rodamiento (A) es muy afilado puede interfeshy

rir son el eje o con la carcasa Si es muy largo puede tener poca supershyficie de respaldo En ambos casos la ubicacioacuten del rodamiento seriacutea incorrecta No todos los rodarnientos tienen la misma pista interna (B)

esto puede resultar en la interferencia de la cubierta del mismo con

otras piezas

La capacidad de carga del rodamiento es otra importanre consideracioacuten

Aunque dos de ellos tengan las mismas dimensiones no significa que tengan la

misma capacidad de carga Esto es especialmente cierto con los rodamientos de bola s ya que la diferencia en tamarlO y canridad de balines pueden afectar

la capacidad del balero

Los sellos y la grasa deben ser capaces de soportar la aplicacioacuten para la que fueron disentildeados Si se usan en un ambiente con altas tempera turas se requieshyre de una grasa para alta temperatura Si el rodamien to se usa para aplicacioshy

nes de carga pesada se requiere una grasa con aditivos de alta presuacute)n

Los rodamientos son sometidos a estrictas pnebas para asegurar que soporshytaraacuten el uso rudo Los rodamientos son probados de 2 formas

Pruebas de laboratorio bajo condiciones aceleradas var ios tipos de rodamientos son probados para asegurarse de seleccionar el correcto para

determinada aplicacioacuten

Pruebas de campo en condiciones normales de trabaJO Al seleccionar los

rodamientos de reemplazo se debe estar seguro de adquirir el que tenga el sello correcto [as caracteLIacutesncas de lubricacuacute)f1 carga) velocidad requetidas

Esto se traduce en mayor v-ida uacutetil ) menor peacuterdida de tiempo en reparaciones

bull ANEXO 13

ANEXO 13 PROLONGUE LA VIDA DEL EMBRAGUE SECO

DE SU TRACTOR

iquestCoacutemo cuidar el embrague

El embrague esraacute di se llado para que realice su funciuacuten ) sea de larga vida uacuteril para esro solamenre se nece~ ira realizar una revisuacute)n al recorrido libre para

manrenerlo denrro de la especificaciuacuten recomendada Por eUo es imporranre dar a conocer la imporrancia de eacutesre ajusre

En la garanriacutea ororgada por 1m fabricanres siempre ha esrado documenrada la

limiracioacuten de la garanriacutea del embrague por ser un componenre de desgasre

normal Por lo ranro es muy imporranre que revisen que renga su ajusre adecuashy

do y al mismo tiempo lJue los operadores pongan en praacutectica eacutesros ajusres

Imporranre el disrribuidor cuando analiza las falla s de un embrague y la s

piezas que esraacuten sobrecaJenradas ) oacute quemado el disco no lo considera como

un defecro de faacutebrica el diaiexclqJlt)srico reacutecnico de la causa de la falla es un

incorrecro recorrido libre del pedal del embrague lo que ocas iona que el

di sco esreacute se miembragado producieacutendose parinaje esro oca s iona

sobrecalenramienros que dantildean al dia fragma y disco del embrague

Normalrnenre en los tracrores se explica al operador mellianre una calcamoniacutea

visible la especificacioacuten y la recomendacioacuten sobre el embrague para mayores

dera lles consulrar el Manual del Operador que se suministra con su tractor

369

370

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

En general las recomendaciones baacutesicas se derallan a continuacioacuten r o r ninshy

guacuten morivo se recomienda que el operador dlsGl lbl el pie sobre el pedal del

embrague duranre la operaci(middot)1 dd rractor (Figura 1)

Figura l Operacioacuten inadecuada del pedal de embrague FuenreJohn Oeere

Una de las causas principa les L]lle ocasionan un desgas re premaruw en el emshy

brague seco de los tracrores es precisamen te al mal haacutebiro que tienen algunos

operadores llue descaman el pie sobre el pedal del embrague durante la opeshy

racioacuten del tractor

Otro factor que inf1uye tambieacuten en la vida del embrague seco de lo s tracrores

es el ajuste del recorrido libre del pedal (figura 2) por lo llue se recomienda

que ~e rea licen los ajustes adecuados en las varill as del embrague de m anera

que se obtenga el juego Libre en el pedal del embrague E sra informacicm

normalmente se proporciona en una calcom aniacutea colocada cerca del aacuterea coshy

rrespondienre Co nsulte el Manual del Operador de su rractor para que idenshy

tifique tambieacuten el periacuteodo de revisioacuten recomendado para su rractor

bull ANEXO 13

~ATENCION EVITE DANtildeOS SEVEROS AL EMBRAGUE

Mantener el recorrido libre del pedal de embrague en 35mm

No opere el tractor con un recorrido MENOR a 25mm

Consulte su manual del operador

Figura 2 Ajuste del pedal Fuente John Deere

En la fi iexcliquestura 3 se ilu ~tra la posiciuacuten oacutep tima de los pies durante la operacioacuten de los trac tores

Figura 3 Posicioacuten correcta durante la operacioacuten Fuente Jo hn Deere

371

bull ANEX014

ANEXO 14 CUIDADOS A LOS CILINDROS

HIDRAacuteULICOS

Durante la operacicm el cilindro hidraacuteulico puede experimenrar danos si no tiene un adecuado cuidado l o~ problema s que ~e presentan ~on los siguientes

bull La preoioacuten de operaciuacuten del tractor excede el rango de presioacute n del cilindro hidraacuteulico

bull Se doblan la~ artic ulacion e~ del cilindro cuando se extiende o retrae bull E l vaacutes tago del cilindro se do bla o dana bull Fuga~ en los conectores de l o~ puertos del cilindro

Para evitar eacutesros r roblemas refieacuterase a la siguiente informacioacute n e identifique las ca u ~as maacutes c()mune~ que puedan danar al cilindro Realice la accioacuten correctiva seguacuten sea el caso para prevenir dano en el cilindro

Informacioacuten Adicional Como e indica a continuacioacuten una rresiuacuten del cili ndro de 2500 lb plgl puede ocasio nar danos cuando el sistema hidraacuteulico del tractor tiene una presioacuten cercana o arriba de 3000 lb rlgl Actualmente los cilindros que ~e comercializan como aditamentos tienen una pres ioacute n de 2500 Ib pliexcliquest mientrm que los sis remas hidraacuteulicos en los nuevos modelos de tractores (6000 7000 ) 8000) tiene una preioacuten cercana o arriba de 3000 lb

pli Para corregir este problema ha) clue adquirir e in stalar cilindros que opeshyran a 3000 lb pliexcliquest

Importante Los componentes hidraacuteulicos deben estar libres de contaminanshytes para brindar mayo r durabilidad

373

374

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Demasiada presioacuten (A) ~i la presioacuten de la bomba del [racror excede el rango

del cilindro l a~ arilla~ tenS()ra~ pueden estirarse y llega r a romper~t La exceshy

siva pre~ioacuten puede forza r el ~dlo e~ taacuterico de la ranura de iJ1~talacioacute n prmoshyca nd() fuga s en el cilindro Re i~e ~iempre que la preilt)fl de la bomba del

tractor no exceda el rango de pre~ ioacuten del cilindro (figura 1)

Espacio libre inapropiado (B) la horquill a vaciada del cilindro puede dantildear~e

si la articulacioacuten del implemento alcan7ara a go lpu lr la exten sioacuten del cilindr() AscgLue~e yue el cilindro im ra lado en el implement() tenga un 1l10YIlnIenrO Libre sin ob~trucci()nes al completar el recorrido (figura 2)

Articulaciones dobladas (C) el aacute~tago del cilindro puede d e~prender~e o

doblarse cua ndo se extiende o reuae el cilindw Cuando ~e retrat un vaacutes tago del cilindro doblado por lo general se dantildea la cubierta aciada del cilindro No ~e

recomienda accionar el cilindro baJO e s ta~ condic iones Revi ~e el recorrido de l a~

articu laciones del cjJjndro y yue no tenga de~ga~ te a nte ~ durante y despueacutes de la operacioacuten inicial para a~egura r~e de llue tenga un movmjento Jjbre (figu ra 3)

--SELLO ESTAacutenco ESTIRADO

OEMASIADA PRESiOacuteN

Figura l Demasiada presioacuten

~[~ reg ESPACIO LIBRE INAPROPIADO

Figura 2 Espacio libre inapropiado

bull ANEXO 14

ARTICULACIONES DOBLADAS

Figura 3 Articulaciones dobladas

Vaacutestago del cilindro dantildeado (D) el vaacute~ tago del cilindro puede dail arse o bien puede rayarse la capa metaacutelica cromad a cuanuo el vaacute~ rago hace contacto o fricciona co n parte~ cstacionaria~ al ex tender~e o retraerse Un vaacutes tago del cilindro dantildeado puede ocasionar dantildeos al sello) anillos provocando fuga~ en el cilindro Almacene el cilindro con el vaacutes tago retraiacutedo para ei rar dantildeo~ Si el cilind ro no se puede retraer para su almacenaje aplique grasa al aacuterea expue~ta con el fin de pro teger la capa cromada (figurltl 4)

cshy

VASTAGO DEL CILINDRO DOBLADO

Figura 4 Vaacutestago doblado

Sobreapriete de los conectores (E) cuando ~e aprieta los conectore~ maacute s allaacute de los valores de to rsioacute n recomendados es una causa co muacuten de un cilindro dal1auo Utilice los siguientes linea miento s y es pec ificaciones al insshy

talar y apretar los e () nectore~ cuando ~e dalla el anillo O o el sello de la rosca (c intltl Tefloacute n o se llador) es generalmente la ca usa de fugas en lo s conectores No apriete los conectores con el fin de d etener las fugas me jo r

in speccioacutenelos yo reemplace el sello (figura 5)

375

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

reg- )

~ ltshy r

reg CONECTORES SOBREAPRETADOS

Figura 5 Conectores sobreapretados

E n las tabla ~ 1 )2 se hacen diversa~ recomendaciones sobre apriete en

conectores de cilindro

Conectores roscados Lubricacuacuteiexcl n de la i roscas Los conecrores roscados

deben lu bricarse a n te s de en sa m blarse Se recomiendan loi siguiente s

lubricantes

bull Aceite hidraacuteulico limpio

bull Aceite para roscas bull Adhesivo para fijar roscas (si se especifica)

bull Sellador Loctite para tubm o cinta TeHoacuten (s i ~e especifica)

Nota no utilice cinta Tefloacuten a menos que se especifique el nombre En caso

de especificarse utilice esta cinta tomando en cuenta Jos siiexcluientes lineamientos

Dejar descubierta la rosca guiacutea

bull Aplicar la cinta solo en el aacuterea roscada

Estirar la cinta conforme se va aplicando

bull No utilice maacutes de dos capas de cinta bull Cuando reuoacutelice los conectores limpie todo el residuo de cinta de las

roscas ante~ de aplicar nuevamente la cinra

376

bull ANEXO 14

Tabla 1 Conectores SAE con anillo O

Vuletas r8Comendadas de IIfIrile des pueacutes de

apretar al tacto

Tamailo deI Tamaro de la tuerca la rosca trllflsvernl plana (pulg)

IValor de torsioacuten Lb pie PlanllS I Vueltas

38 12 7116 9116 12 5IB 9116 1116 314 7113 M 1

1 11 6 I 14 1 3116 1 313 1 516 1 112 1 518 1 78 1 7113 2 118

6 9 2

18 34 46 75 90 105 140 160

2 113 2 113 2 113 2 13 2 113

j 112 14 1 I~

1 116 314 lt13 314 18 112 1112

Los valores de tor~ioacuten son para conectores lubricados solamente

N ora maneje cuidadosamente los and]os O para prevenir dallos Lubrique

los anillos O con aceite illdraacuteulico limpio antes de in stalarse

Tabla 2 Roscas y torsioacuten

ROSCAS VALOR DE TORSIOacuteN (PULGADAS) (LBPIE)

18 6 14 14 38 23 12 36 34 44 1 56

377

8Lt

1)1 LJVlld VI(1) svav lndO~dOLnV SVNIf10Y VIJ bull

bull ANEXO 15

ANEXO 15 iquestCOacuteMO PREPARAR EL

TRACTOR PARA ALMACENARLO DURANTE

LARGOS PERiacuteODOS

Para preparar su tractor durante largos periacuteodos realice los siguientes pasos

bull Prepare el almacenaje del sistema de enfriamiento Drene vaciacutee y relle shy

ne el sistema de en friamiento con refrigerante nuevo N o almacene el tractor con el caacuterter del ciguumlentildeal o transmisioacute n lleno de aceite sucio Drene el aceite reemplace el elemento del filtro y llene con aceite nueshyvo Drene el aceite mientras todaviacutea esteacute caliente

bull Proteja el motor de la oxidacioacuten Para proteger el mo tor use el inhibidor

del oacutexido (anticorrosivo) que es taacute di sponible con su dis tribuidor E l kit incluye una lata de anticorrosivo cinta adhesiva y cubiertas protectoras para cubrir todas las aperturas del motor Los agentes del anticorrosivo se evaporan muy faacutecilmente Po r esta ra zoacuten selle todas las aberturas despueacute s de agregar el anricorrosivo Almacene e l recipien te del anticorrosivo cerrado durante todo el tiempo Opere el motor durante unos minutos antes de agregar el anticorrosivo Agregue 25 tazas (585 cc) del anticorrosivo al aceite del motor

Llene el tanque de combustible E ncienda el motor) opere varias veces todas las funciones hidraacuteu~cas Apague el motor Prepare una cucharada (15 cc) del anticorrosivo por cada cilindro del moroI Remueva el tapoacute n del muacuteltiple de admi sioacuten o el tapoacuten d e conexioacute n del liacutequid o de encen dido) vaciacutee el

379

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

antJCorro~lO en el orificio De~conccte el cahk eleacutectrico de la bomba de

inyeccioacuten y iliacute~le su extremo De marcha al motor aria~ veces para ljue ~e

distribuya el antic()rro~ivo Una vez ljue St aiexclreguacute d anticorrosivo el motor

no debe encenderse de nue()

Prepare la bateriacutea para su almacenaje ReIllUeiexcl ) limpie la bateriacutea) agreshy

gue agua destilada si e~ necesil rio Cariexcluc la biltcriacutea y almaceacutencla en un lugar

seco y fre~co donde no ~e pueda congelar [[anrenga la bateriacutea completashy

mente cargada durante su almacenaje Selle rodas las abertura~ tale~ como

tapones de ventilacioacuten y las terminak~

Prepare el tractor para su almacenaje en el exterior Lave el exterior )

pinte la superficies del tractor utibzando agua clara y friacutea (figura 1) Seacutequelo

con una tela suave Reemplace o repare [as partes Llanadas o ga~tadas Limpie

cualquier trabajo de la pintura danada Almacene el tractor en un lugar seco )

protegido Si el tractor ~e guarda en el exterior cuacutebralo con una lona impershy

meable

Figura 1 Limpieza del tractor

Fuente John Oeere

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEXO 13

ANEXO 13 PROLONGUE LA VIDA DEL EMBRAGUE SECO

DE SU TRACTOR

iquestCoacutemo cuidar el embrague

El embrague esraacute di se llado para que realice su funciuacuten ) sea de larga vida uacuteril para esro solamenre se nece~ ira realizar una revisuacute)n al recorrido libre para

manrenerlo denrro de la especificaciuacuten recomendada Por eUo es imporranre dar a conocer la imporrancia de eacutesre ajusre

En la garanriacutea ororgada por 1m fabricanres siempre ha esrado documenrada la

limiracioacuten de la garanriacutea del embrague por ser un componenre de desgasre

normal Por lo ranro es muy imporranre que revisen que renga su ajusre adecuashy

do y al mismo tiempo lJue los operadores pongan en praacutectica eacutesros ajusres

Imporranre el disrribuidor cuando analiza las falla s de un embrague y la s

piezas que esraacuten sobrecaJenradas ) oacute quemado el disco no lo considera como

un defecro de faacutebrica el diaiexclqJlt)srico reacutecnico de la causa de la falla es un

incorrecro recorrido libre del pedal del embrague lo que ocas iona que el

di sco esreacute se miembragado producieacutendose parinaje esro oca s iona

sobrecalenramienros que dantildean al dia fragma y disco del embrague

Normalrnenre en los tracrores se explica al operador mellianre una calcamoniacutea

visible la especificacioacuten y la recomendacioacuten sobre el embrague para mayores

dera lles consulrar el Manual del Operador que se suministra con su tractor

369

370

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

En general las recomendaciones baacutesicas se derallan a continuacioacuten r o r ninshy

guacuten morivo se recomienda que el operador dlsGl lbl el pie sobre el pedal del

embrague duranre la operaci(middot)1 dd rractor (Figura 1)

Figura l Operacioacuten inadecuada del pedal de embrague FuenreJohn Oeere

Una de las causas principa les L]lle ocasionan un desgas re premaruw en el emshy

brague seco de los tracrores es precisamen te al mal haacutebiro que tienen algunos

operadores llue descaman el pie sobre el pedal del embrague durante la opeshy

racioacuten del tractor

Otro factor que inf1uye tambieacuten en la vida del embrague seco de lo s tracrores

es el ajuste del recorrido libre del pedal (figura 2) por lo llue se recomienda

que ~e rea licen los ajustes adecuados en las varill as del embrague de m anera

que se obtenga el juego Libre en el pedal del embrague E sra informacicm

normalmente se proporciona en una calcom aniacutea colocada cerca del aacuterea coshy

rrespondienre Co nsulte el Manual del Operador de su rractor para que idenshy

tifique tambieacuten el periacuteodo de revisioacuten recomendado para su rractor

bull ANEXO 13

~ATENCION EVITE DANtildeOS SEVEROS AL EMBRAGUE

Mantener el recorrido libre del pedal de embrague en 35mm

No opere el tractor con un recorrido MENOR a 25mm

Consulte su manual del operador

Figura 2 Ajuste del pedal Fuente John Deere

En la fi iexcliquestura 3 se ilu ~tra la posiciuacuten oacutep tima de los pies durante la operacioacuten de los trac tores

Figura 3 Posicioacuten correcta durante la operacioacuten Fuente Jo hn Deere

371

bull ANEX014

ANEXO 14 CUIDADOS A LOS CILINDROS

HIDRAacuteULICOS

Durante la operacicm el cilindro hidraacuteulico puede experimenrar danos si no tiene un adecuado cuidado l o~ problema s que ~e presentan ~on los siguientes

bull La preoioacuten de operaciuacuten del tractor excede el rango de presioacute n del cilindro hidraacuteulico

bull Se doblan la~ artic ulacion e~ del cilindro cuando se extiende o retrae bull E l vaacutes tago del cilindro se do bla o dana bull Fuga~ en los conectores de l o~ puertos del cilindro

Para evitar eacutesros r roblemas refieacuterase a la siguiente informacioacute n e identifique las ca u ~as maacutes c()mune~ que puedan danar al cilindro Realice la accioacuten correctiva seguacuten sea el caso para prevenir dano en el cilindro

Informacioacuten Adicional Como e indica a continuacioacuten una rresiuacuten del cili ndro de 2500 lb plgl puede ocasio nar danos cuando el sistema hidraacuteulico del tractor tiene una presioacuten cercana o arriba de 3000 lb rlgl Actualmente los cilindros que ~e comercializan como aditamentos tienen una pres ioacute n de 2500 Ib pliexcliquest mientrm que los sis remas hidraacuteulicos en los nuevos modelos de tractores (6000 7000 ) 8000) tiene una preioacuten cercana o arriba de 3000 lb

pli Para corregir este problema ha) clue adquirir e in stalar cilindros que opeshyran a 3000 lb pliexcliquest

Importante Los componentes hidraacuteulicos deben estar libres de contaminanshytes para brindar mayo r durabilidad

373

374

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Demasiada presioacuten (A) ~i la presioacuten de la bomba del [racror excede el rango

del cilindro l a~ arilla~ tenS()ra~ pueden estirarse y llega r a romper~t La exceshy

siva pre~ioacuten puede forza r el ~dlo e~ taacuterico de la ranura de iJ1~talacioacute n prmoshyca nd() fuga s en el cilindro Re i~e ~iempre que la preilt)fl de la bomba del

tractor no exceda el rango de pre~ ioacuten del cilindro (figura 1)

Espacio libre inapropiado (B) la horquill a vaciada del cilindro puede dantildear~e

si la articulacioacuten del implemento alcan7ara a go lpu lr la exten sioacuten del cilindr() AscgLue~e yue el cilindro im ra lado en el implement() tenga un 1l10YIlnIenrO Libre sin ob~trucci()nes al completar el recorrido (figura 2)

Articulaciones dobladas (C) el aacute~tago del cilindro puede d e~prender~e o

doblarse cua ndo se extiende o reuae el cilindw Cuando ~e retrat un vaacutes tago del cilindro doblado por lo general se dantildea la cubierta aciada del cilindro No ~e

recomienda accionar el cilindro baJO e s ta~ condic iones Revi ~e el recorrido de l a~

articu laciones del cjJjndro y yue no tenga de~ga~ te a nte ~ durante y despueacutes de la operacioacuten inicial para a~egura r~e de llue tenga un movmjento Jjbre (figu ra 3)

--SELLO ESTAacutenco ESTIRADO

OEMASIADA PRESiOacuteN

Figura l Demasiada presioacuten

~[~ reg ESPACIO LIBRE INAPROPIADO

Figura 2 Espacio libre inapropiado

bull ANEXO 14

ARTICULACIONES DOBLADAS

Figura 3 Articulaciones dobladas

Vaacutestago del cilindro dantildeado (D) el vaacute~ tago del cilindro puede dail arse o bien puede rayarse la capa metaacutelica cromad a cuanuo el vaacute~ rago hace contacto o fricciona co n parte~ cstacionaria~ al ex tender~e o retraerse Un vaacutes tago del cilindro dantildeado puede ocasionar dantildeos al sello) anillos provocando fuga~ en el cilindro Almacene el cilindro con el vaacutes tago retraiacutedo para ei rar dantildeo~ Si el cilind ro no se puede retraer para su almacenaje aplique grasa al aacuterea expue~ta con el fin de pro teger la capa cromada (figurltl 4)

cshy

VASTAGO DEL CILINDRO DOBLADO

Figura 4 Vaacutestago doblado

Sobreapriete de los conectores (E) cuando ~e aprieta los conectore~ maacute s allaacute de los valores de to rsioacute n recomendados es una causa co muacuten de un cilindro dal1auo Utilice los siguientes linea miento s y es pec ificaciones al insshy

talar y apretar los e () nectore~ cuando ~e dalla el anillo O o el sello de la rosca (c intltl Tefloacute n o se llador) es generalmente la ca usa de fugas en lo s conectores No apriete los conectores con el fin de d etener las fugas me jo r

in speccioacutenelos yo reemplace el sello (figura 5)

375

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

reg- )

~ ltshy r

reg CONECTORES SOBREAPRETADOS

Figura 5 Conectores sobreapretados

E n las tabla ~ 1 )2 se hacen diversa~ recomendaciones sobre apriete en

conectores de cilindro

Conectores roscados Lubricacuacuteiexcl n de la i roscas Los conecrores roscados

deben lu bricarse a n te s de en sa m blarse Se recomiendan loi siguiente s

lubricantes

bull Aceite hidraacuteulico limpio

bull Aceite para roscas bull Adhesivo para fijar roscas (si se especifica)

bull Sellador Loctite para tubm o cinta TeHoacuten (s i ~e especifica)

Nota no utilice cinta Tefloacuten a menos que se especifique el nombre En caso

de especificarse utilice esta cinta tomando en cuenta Jos siiexcluientes lineamientos

Dejar descubierta la rosca guiacutea

bull Aplicar la cinta solo en el aacuterea roscada

Estirar la cinta conforme se va aplicando

bull No utilice maacutes de dos capas de cinta bull Cuando reuoacutelice los conectores limpie todo el residuo de cinta de las

roscas ante~ de aplicar nuevamente la cinra

376

bull ANEXO 14

Tabla 1 Conectores SAE con anillo O

Vuletas r8Comendadas de IIfIrile des pueacutes de

apretar al tacto

Tamailo deI Tamaro de la tuerca la rosca trllflsvernl plana (pulg)

IValor de torsioacuten Lb pie PlanllS I Vueltas

38 12 7116 9116 12 5IB 9116 1116 314 7113 M 1

1 11 6 I 14 1 3116 1 313 1 516 1 112 1 518 1 78 1 7113 2 118

6 9 2

18 34 46 75 90 105 140 160

2 113 2 113 2 113 2 13 2 113

j 112 14 1 I~

1 116 314 lt13 314 18 112 1112

Los valores de tor~ioacuten son para conectores lubricados solamente

N ora maneje cuidadosamente los and]os O para prevenir dallos Lubrique

los anillos O con aceite illdraacuteulico limpio antes de in stalarse

Tabla 2 Roscas y torsioacuten

ROSCAS VALOR DE TORSIOacuteN (PULGADAS) (LBPIE)

18 6 14 14 38 23 12 36 34 44 1 56

377

8Lt

1)1 LJVlld VI(1) svav lndO~dOLnV SVNIf10Y VIJ bull

bull ANEXO 15

ANEXO 15 iquestCOacuteMO PREPARAR EL

TRACTOR PARA ALMACENARLO DURANTE

LARGOS PERiacuteODOS

Para preparar su tractor durante largos periacuteodos realice los siguientes pasos

bull Prepare el almacenaje del sistema de enfriamiento Drene vaciacutee y relle shy

ne el sistema de en friamiento con refrigerante nuevo N o almacene el tractor con el caacuterter del ciguumlentildeal o transmisioacute n lleno de aceite sucio Drene el aceite reemplace el elemento del filtro y llene con aceite nueshyvo Drene el aceite mientras todaviacutea esteacute caliente

bull Proteja el motor de la oxidacioacuten Para proteger el mo tor use el inhibidor

del oacutexido (anticorrosivo) que es taacute di sponible con su dis tribuidor E l kit incluye una lata de anticorrosivo cinta adhesiva y cubiertas protectoras para cubrir todas las aperturas del motor Los agentes del anticorrosivo se evaporan muy faacutecilmente Po r esta ra zoacuten selle todas las aberturas despueacute s de agregar el anricorrosivo Almacene e l recipien te del anticorrosivo cerrado durante todo el tiempo Opere el motor durante unos minutos antes de agregar el anticorrosivo Agregue 25 tazas (585 cc) del anticorrosivo al aceite del motor

Llene el tanque de combustible E ncienda el motor) opere varias veces todas las funciones hidraacuteu~cas Apague el motor Prepare una cucharada (15 cc) del anticorrosivo por cada cilindro del moroI Remueva el tapoacute n del muacuteltiple de admi sioacuten o el tapoacuten d e conexioacute n del liacutequid o de encen dido) vaciacutee el

379

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

antJCorro~lO en el orificio De~conccte el cahk eleacutectrico de la bomba de

inyeccioacuten y iliacute~le su extremo De marcha al motor aria~ veces para ljue ~e

distribuya el antic()rro~ivo Una vez ljue St aiexclreguacute d anticorrosivo el motor

no debe encenderse de nue()

Prepare la bateriacutea para su almacenaje ReIllUeiexcl ) limpie la bateriacutea) agreshy

gue agua destilada si e~ necesil rio Cariexcluc la biltcriacutea y almaceacutencla en un lugar

seco y fre~co donde no ~e pueda congelar [[anrenga la bateriacutea completashy

mente cargada durante su almacenaje Selle rodas las abertura~ tale~ como

tapones de ventilacioacuten y las terminak~

Prepare el tractor para su almacenaje en el exterior Lave el exterior )

pinte la superficies del tractor utibzando agua clara y friacutea (figura 1) Seacutequelo

con una tela suave Reemplace o repare [as partes Llanadas o ga~tadas Limpie

cualquier trabajo de la pintura danada Almacene el tractor en un lugar seco )

protegido Si el tractor ~e guarda en el exterior cuacutebralo con una lona impershy

meable

Figura 1 Limpieza del tractor

Fuente John Oeere

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

370

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

En general las recomendaciones baacutesicas se derallan a continuacioacuten r o r ninshy

guacuten morivo se recomienda que el operador dlsGl lbl el pie sobre el pedal del

embrague duranre la operaci(middot)1 dd rractor (Figura 1)

Figura l Operacioacuten inadecuada del pedal de embrague FuenreJohn Oeere

Una de las causas principa les L]lle ocasionan un desgas re premaruw en el emshy

brague seco de los tracrores es precisamen te al mal haacutebiro que tienen algunos

operadores llue descaman el pie sobre el pedal del embrague durante la opeshy

racioacuten del tractor

Otro factor que inf1uye tambieacuten en la vida del embrague seco de lo s tracrores

es el ajuste del recorrido libre del pedal (figura 2) por lo llue se recomienda

que ~e rea licen los ajustes adecuados en las varill as del embrague de m anera

que se obtenga el juego Libre en el pedal del embrague E sra informacicm

normalmente se proporciona en una calcom aniacutea colocada cerca del aacuterea coshy

rrespondienre Co nsulte el Manual del Operador de su rractor para que idenshy

tifique tambieacuten el periacuteodo de revisioacuten recomendado para su rractor

bull ANEXO 13

~ATENCION EVITE DANtildeOS SEVEROS AL EMBRAGUE

Mantener el recorrido libre del pedal de embrague en 35mm

No opere el tractor con un recorrido MENOR a 25mm

Consulte su manual del operador

Figura 2 Ajuste del pedal Fuente John Deere

En la fi iexcliquestura 3 se ilu ~tra la posiciuacuten oacutep tima de los pies durante la operacioacuten de los trac tores

Figura 3 Posicioacuten correcta durante la operacioacuten Fuente Jo hn Deere

371

bull ANEX014

ANEXO 14 CUIDADOS A LOS CILINDROS

HIDRAacuteULICOS

Durante la operacicm el cilindro hidraacuteulico puede experimenrar danos si no tiene un adecuado cuidado l o~ problema s que ~e presentan ~on los siguientes

bull La preoioacuten de operaciuacuten del tractor excede el rango de presioacute n del cilindro hidraacuteulico

bull Se doblan la~ artic ulacion e~ del cilindro cuando se extiende o retrae bull E l vaacutes tago del cilindro se do bla o dana bull Fuga~ en los conectores de l o~ puertos del cilindro

Para evitar eacutesros r roblemas refieacuterase a la siguiente informacioacute n e identifique las ca u ~as maacutes c()mune~ que puedan danar al cilindro Realice la accioacuten correctiva seguacuten sea el caso para prevenir dano en el cilindro

Informacioacuten Adicional Como e indica a continuacioacuten una rresiuacuten del cili ndro de 2500 lb plgl puede ocasio nar danos cuando el sistema hidraacuteulico del tractor tiene una presioacuten cercana o arriba de 3000 lb rlgl Actualmente los cilindros que ~e comercializan como aditamentos tienen una pres ioacute n de 2500 Ib pliexcliquest mientrm que los sis remas hidraacuteulicos en los nuevos modelos de tractores (6000 7000 ) 8000) tiene una preioacuten cercana o arriba de 3000 lb

pli Para corregir este problema ha) clue adquirir e in stalar cilindros que opeshyran a 3000 lb pliexcliquest

Importante Los componentes hidraacuteulicos deben estar libres de contaminanshytes para brindar mayo r durabilidad

373

374

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Demasiada presioacuten (A) ~i la presioacuten de la bomba del [racror excede el rango

del cilindro l a~ arilla~ tenS()ra~ pueden estirarse y llega r a romper~t La exceshy

siva pre~ioacuten puede forza r el ~dlo e~ taacuterico de la ranura de iJ1~talacioacute n prmoshyca nd() fuga s en el cilindro Re i~e ~iempre que la preilt)fl de la bomba del

tractor no exceda el rango de pre~ ioacuten del cilindro (figura 1)

Espacio libre inapropiado (B) la horquill a vaciada del cilindro puede dantildear~e

si la articulacioacuten del implemento alcan7ara a go lpu lr la exten sioacuten del cilindr() AscgLue~e yue el cilindro im ra lado en el implement() tenga un 1l10YIlnIenrO Libre sin ob~trucci()nes al completar el recorrido (figura 2)

Articulaciones dobladas (C) el aacute~tago del cilindro puede d e~prender~e o

doblarse cua ndo se extiende o reuae el cilindw Cuando ~e retrat un vaacutes tago del cilindro doblado por lo general se dantildea la cubierta aciada del cilindro No ~e

recomienda accionar el cilindro baJO e s ta~ condic iones Revi ~e el recorrido de l a~

articu laciones del cjJjndro y yue no tenga de~ga~ te a nte ~ durante y despueacutes de la operacioacuten inicial para a~egura r~e de llue tenga un movmjento Jjbre (figu ra 3)

--SELLO ESTAacutenco ESTIRADO

OEMASIADA PRESiOacuteN

Figura l Demasiada presioacuten

~[~ reg ESPACIO LIBRE INAPROPIADO

Figura 2 Espacio libre inapropiado

bull ANEXO 14

ARTICULACIONES DOBLADAS

Figura 3 Articulaciones dobladas

Vaacutestago del cilindro dantildeado (D) el vaacute~ tago del cilindro puede dail arse o bien puede rayarse la capa metaacutelica cromad a cuanuo el vaacute~ rago hace contacto o fricciona co n parte~ cstacionaria~ al ex tender~e o retraerse Un vaacutes tago del cilindro dantildeado puede ocasionar dantildeos al sello) anillos provocando fuga~ en el cilindro Almacene el cilindro con el vaacutes tago retraiacutedo para ei rar dantildeo~ Si el cilind ro no se puede retraer para su almacenaje aplique grasa al aacuterea expue~ta con el fin de pro teger la capa cromada (figurltl 4)

cshy

VASTAGO DEL CILINDRO DOBLADO

Figura 4 Vaacutestago doblado

Sobreapriete de los conectores (E) cuando ~e aprieta los conectore~ maacute s allaacute de los valores de to rsioacute n recomendados es una causa co muacuten de un cilindro dal1auo Utilice los siguientes linea miento s y es pec ificaciones al insshy

talar y apretar los e () nectore~ cuando ~e dalla el anillo O o el sello de la rosca (c intltl Tefloacute n o se llador) es generalmente la ca usa de fugas en lo s conectores No apriete los conectores con el fin de d etener las fugas me jo r

in speccioacutenelos yo reemplace el sello (figura 5)

375

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

reg- )

~ ltshy r

reg CONECTORES SOBREAPRETADOS

Figura 5 Conectores sobreapretados

E n las tabla ~ 1 )2 se hacen diversa~ recomendaciones sobre apriete en

conectores de cilindro

Conectores roscados Lubricacuacuteiexcl n de la i roscas Los conecrores roscados

deben lu bricarse a n te s de en sa m blarse Se recomiendan loi siguiente s

lubricantes

bull Aceite hidraacuteulico limpio

bull Aceite para roscas bull Adhesivo para fijar roscas (si se especifica)

bull Sellador Loctite para tubm o cinta TeHoacuten (s i ~e especifica)

Nota no utilice cinta Tefloacuten a menos que se especifique el nombre En caso

de especificarse utilice esta cinta tomando en cuenta Jos siiexcluientes lineamientos

Dejar descubierta la rosca guiacutea

bull Aplicar la cinta solo en el aacuterea roscada

Estirar la cinta conforme se va aplicando

bull No utilice maacutes de dos capas de cinta bull Cuando reuoacutelice los conectores limpie todo el residuo de cinta de las

roscas ante~ de aplicar nuevamente la cinra

376

bull ANEXO 14

Tabla 1 Conectores SAE con anillo O

Vuletas r8Comendadas de IIfIrile des pueacutes de

apretar al tacto

Tamailo deI Tamaro de la tuerca la rosca trllflsvernl plana (pulg)

IValor de torsioacuten Lb pie PlanllS I Vueltas

38 12 7116 9116 12 5IB 9116 1116 314 7113 M 1

1 11 6 I 14 1 3116 1 313 1 516 1 112 1 518 1 78 1 7113 2 118

6 9 2

18 34 46 75 90 105 140 160

2 113 2 113 2 113 2 13 2 113

j 112 14 1 I~

1 116 314 lt13 314 18 112 1112

Los valores de tor~ioacuten son para conectores lubricados solamente

N ora maneje cuidadosamente los and]os O para prevenir dallos Lubrique

los anillos O con aceite illdraacuteulico limpio antes de in stalarse

Tabla 2 Roscas y torsioacuten

ROSCAS VALOR DE TORSIOacuteN (PULGADAS) (LBPIE)

18 6 14 14 38 23 12 36 34 44 1 56

377

8Lt

1)1 LJVlld VI(1) svav lndO~dOLnV SVNIf10Y VIJ bull

bull ANEXO 15

ANEXO 15 iquestCOacuteMO PREPARAR EL

TRACTOR PARA ALMACENARLO DURANTE

LARGOS PERiacuteODOS

Para preparar su tractor durante largos periacuteodos realice los siguientes pasos

bull Prepare el almacenaje del sistema de enfriamiento Drene vaciacutee y relle shy

ne el sistema de en friamiento con refrigerante nuevo N o almacene el tractor con el caacuterter del ciguumlentildeal o transmisioacute n lleno de aceite sucio Drene el aceite reemplace el elemento del filtro y llene con aceite nueshyvo Drene el aceite mientras todaviacutea esteacute caliente

bull Proteja el motor de la oxidacioacuten Para proteger el mo tor use el inhibidor

del oacutexido (anticorrosivo) que es taacute di sponible con su dis tribuidor E l kit incluye una lata de anticorrosivo cinta adhesiva y cubiertas protectoras para cubrir todas las aperturas del motor Los agentes del anticorrosivo se evaporan muy faacutecilmente Po r esta ra zoacuten selle todas las aberturas despueacute s de agregar el anricorrosivo Almacene e l recipien te del anticorrosivo cerrado durante todo el tiempo Opere el motor durante unos minutos antes de agregar el anticorrosivo Agregue 25 tazas (585 cc) del anticorrosivo al aceite del motor

Llene el tanque de combustible E ncienda el motor) opere varias veces todas las funciones hidraacuteu~cas Apague el motor Prepare una cucharada (15 cc) del anticorrosivo por cada cilindro del moroI Remueva el tapoacute n del muacuteltiple de admi sioacuten o el tapoacuten d e conexioacute n del liacutequid o de encen dido) vaciacutee el

379

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

antJCorro~lO en el orificio De~conccte el cahk eleacutectrico de la bomba de

inyeccioacuten y iliacute~le su extremo De marcha al motor aria~ veces para ljue ~e

distribuya el antic()rro~ivo Una vez ljue St aiexclreguacute d anticorrosivo el motor

no debe encenderse de nue()

Prepare la bateriacutea para su almacenaje ReIllUeiexcl ) limpie la bateriacutea) agreshy

gue agua destilada si e~ necesil rio Cariexcluc la biltcriacutea y almaceacutencla en un lugar

seco y fre~co donde no ~e pueda congelar [[anrenga la bateriacutea completashy

mente cargada durante su almacenaje Selle rodas las abertura~ tale~ como

tapones de ventilacioacuten y las terminak~

Prepare el tractor para su almacenaje en el exterior Lave el exterior )

pinte la superficies del tractor utibzando agua clara y friacutea (figura 1) Seacutequelo

con una tela suave Reemplace o repare [as partes Llanadas o ga~tadas Limpie

cualquier trabajo de la pintura danada Almacene el tractor en un lugar seco )

protegido Si el tractor ~e guarda en el exterior cuacutebralo con una lona impershy

meable

Figura 1 Limpieza del tractor

Fuente John Oeere

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEXO 13

~ATENCION EVITE DANtildeOS SEVEROS AL EMBRAGUE

Mantener el recorrido libre del pedal de embrague en 35mm

No opere el tractor con un recorrido MENOR a 25mm

Consulte su manual del operador

Figura 2 Ajuste del pedal Fuente John Deere

En la fi iexcliquestura 3 se ilu ~tra la posiciuacuten oacutep tima de los pies durante la operacioacuten de los trac tores

Figura 3 Posicioacuten correcta durante la operacioacuten Fuente Jo hn Deere

371

bull ANEX014

ANEXO 14 CUIDADOS A LOS CILINDROS

HIDRAacuteULICOS

Durante la operacicm el cilindro hidraacuteulico puede experimenrar danos si no tiene un adecuado cuidado l o~ problema s que ~e presentan ~on los siguientes

bull La preoioacuten de operaciuacuten del tractor excede el rango de presioacute n del cilindro hidraacuteulico

bull Se doblan la~ artic ulacion e~ del cilindro cuando se extiende o retrae bull E l vaacutes tago del cilindro se do bla o dana bull Fuga~ en los conectores de l o~ puertos del cilindro

Para evitar eacutesros r roblemas refieacuterase a la siguiente informacioacute n e identifique las ca u ~as maacutes c()mune~ que puedan danar al cilindro Realice la accioacuten correctiva seguacuten sea el caso para prevenir dano en el cilindro

Informacioacuten Adicional Como e indica a continuacioacuten una rresiuacuten del cili ndro de 2500 lb plgl puede ocasio nar danos cuando el sistema hidraacuteulico del tractor tiene una presioacuten cercana o arriba de 3000 lb rlgl Actualmente los cilindros que ~e comercializan como aditamentos tienen una pres ioacute n de 2500 Ib pliexcliquest mientrm que los sis remas hidraacuteulicos en los nuevos modelos de tractores (6000 7000 ) 8000) tiene una preioacuten cercana o arriba de 3000 lb

pli Para corregir este problema ha) clue adquirir e in stalar cilindros que opeshyran a 3000 lb pliexcliquest

Importante Los componentes hidraacuteulicos deben estar libres de contaminanshytes para brindar mayo r durabilidad

373

374

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Demasiada presioacuten (A) ~i la presioacuten de la bomba del [racror excede el rango

del cilindro l a~ arilla~ tenS()ra~ pueden estirarse y llega r a romper~t La exceshy

siva pre~ioacuten puede forza r el ~dlo e~ taacuterico de la ranura de iJ1~talacioacute n prmoshyca nd() fuga s en el cilindro Re i~e ~iempre que la preilt)fl de la bomba del

tractor no exceda el rango de pre~ ioacuten del cilindro (figura 1)

Espacio libre inapropiado (B) la horquill a vaciada del cilindro puede dantildear~e

si la articulacioacuten del implemento alcan7ara a go lpu lr la exten sioacuten del cilindr() AscgLue~e yue el cilindro im ra lado en el implement() tenga un 1l10YIlnIenrO Libre sin ob~trucci()nes al completar el recorrido (figura 2)

Articulaciones dobladas (C) el aacute~tago del cilindro puede d e~prender~e o

doblarse cua ndo se extiende o reuae el cilindw Cuando ~e retrat un vaacutes tago del cilindro doblado por lo general se dantildea la cubierta aciada del cilindro No ~e

recomienda accionar el cilindro baJO e s ta~ condic iones Revi ~e el recorrido de l a~

articu laciones del cjJjndro y yue no tenga de~ga~ te a nte ~ durante y despueacutes de la operacioacuten inicial para a~egura r~e de llue tenga un movmjento Jjbre (figu ra 3)

--SELLO ESTAacutenco ESTIRADO

OEMASIADA PRESiOacuteN

Figura l Demasiada presioacuten

~[~ reg ESPACIO LIBRE INAPROPIADO

Figura 2 Espacio libre inapropiado

bull ANEXO 14

ARTICULACIONES DOBLADAS

Figura 3 Articulaciones dobladas

Vaacutestago del cilindro dantildeado (D) el vaacute~ tago del cilindro puede dail arse o bien puede rayarse la capa metaacutelica cromad a cuanuo el vaacute~ rago hace contacto o fricciona co n parte~ cstacionaria~ al ex tender~e o retraerse Un vaacutes tago del cilindro dantildeado puede ocasionar dantildeos al sello) anillos provocando fuga~ en el cilindro Almacene el cilindro con el vaacutes tago retraiacutedo para ei rar dantildeo~ Si el cilind ro no se puede retraer para su almacenaje aplique grasa al aacuterea expue~ta con el fin de pro teger la capa cromada (figurltl 4)

cshy

VASTAGO DEL CILINDRO DOBLADO

Figura 4 Vaacutestago doblado

Sobreapriete de los conectores (E) cuando ~e aprieta los conectore~ maacute s allaacute de los valores de to rsioacute n recomendados es una causa co muacuten de un cilindro dal1auo Utilice los siguientes linea miento s y es pec ificaciones al insshy

talar y apretar los e () nectore~ cuando ~e dalla el anillo O o el sello de la rosca (c intltl Tefloacute n o se llador) es generalmente la ca usa de fugas en lo s conectores No apriete los conectores con el fin de d etener las fugas me jo r

in speccioacutenelos yo reemplace el sello (figura 5)

375

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

reg- )

~ ltshy r

reg CONECTORES SOBREAPRETADOS

Figura 5 Conectores sobreapretados

E n las tabla ~ 1 )2 se hacen diversa~ recomendaciones sobre apriete en

conectores de cilindro

Conectores roscados Lubricacuacuteiexcl n de la i roscas Los conecrores roscados

deben lu bricarse a n te s de en sa m blarse Se recomiendan loi siguiente s

lubricantes

bull Aceite hidraacuteulico limpio

bull Aceite para roscas bull Adhesivo para fijar roscas (si se especifica)

bull Sellador Loctite para tubm o cinta TeHoacuten (s i ~e especifica)

Nota no utilice cinta Tefloacuten a menos que se especifique el nombre En caso

de especificarse utilice esta cinta tomando en cuenta Jos siiexcluientes lineamientos

Dejar descubierta la rosca guiacutea

bull Aplicar la cinta solo en el aacuterea roscada

Estirar la cinta conforme se va aplicando

bull No utilice maacutes de dos capas de cinta bull Cuando reuoacutelice los conectores limpie todo el residuo de cinta de las

roscas ante~ de aplicar nuevamente la cinra

376

bull ANEXO 14

Tabla 1 Conectores SAE con anillo O

Vuletas r8Comendadas de IIfIrile des pueacutes de

apretar al tacto

Tamailo deI Tamaro de la tuerca la rosca trllflsvernl plana (pulg)

IValor de torsioacuten Lb pie PlanllS I Vueltas

38 12 7116 9116 12 5IB 9116 1116 314 7113 M 1

1 11 6 I 14 1 3116 1 313 1 516 1 112 1 518 1 78 1 7113 2 118

6 9 2

18 34 46 75 90 105 140 160

2 113 2 113 2 113 2 13 2 113

j 112 14 1 I~

1 116 314 lt13 314 18 112 1112

Los valores de tor~ioacuten son para conectores lubricados solamente

N ora maneje cuidadosamente los and]os O para prevenir dallos Lubrique

los anillos O con aceite illdraacuteulico limpio antes de in stalarse

Tabla 2 Roscas y torsioacuten

ROSCAS VALOR DE TORSIOacuteN (PULGADAS) (LBPIE)

18 6 14 14 38 23 12 36 34 44 1 56

377

8Lt

1)1 LJVlld VI(1) svav lndO~dOLnV SVNIf10Y VIJ bull

bull ANEXO 15

ANEXO 15 iquestCOacuteMO PREPARAR EL

TRACTOR PARA ALMACENARLO DURANTE

LARGOS PERiacuteODOS

Para preparar su tractor durante largos periacuteodos realice los siguientes pasos

bull Prepare el almacenaje del sistema de enfriamiento Drene vaciacutee y relle shy

ne el sistema de en friamiento con refrigerante nuevo N o almacene el tractor con el caacuterter del ciguumlentildeal o transmisioacute n lleno de aceite sucio Drene el aceite reemplace el elemento del filtro y llene con aceite nueshyvo Drene el aceite mientras todaviacutea esteacute caliente

bull Proteja el motor de la oxidacioacuten Para proteger el mo tor use el inhibidor

del oacutexido (anticorrosivo) que es taacute di sponible con su dis tribuidor E l kit incluye una lata de anticorrosivo cinta adhesiva y cubiertas protectoras para cubrir todas las aperturas del motor Los agentes del anticorrosivo se evaporan muy faacutecilmente Po r esta ra zoacuten selle todas las aberturas despueacute s de agregar el anricorrosivo Almacene e l recipien te del anticorrosivo cerrado durante todo el tiempo Opere el motor durante unos minutos antes de agregar el anticorrosivo Agregue 25 tazas (585 cc) del anticorrosivo al aceite del motor

Llene el tanque de combustible E ncienda el motor) opere varias veces todas las funciones hidraacuteu~cas Apague el motor Prepare una cucharada (15 cc) del anticorrosivo por cada cilindro del moroI Remueva el tapoacute n del muacuteltiple de admi sioacuten o el tapoacuten d e conexioacute n del liacutequid o de encen dido) vaciacutee el

379

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

antJCorro~lO en el orificio De~conccte el cahk eleacutectrico de la bomba de

inyeccioacuten y iliacute~le su extremo De marcha al motor aria~ veces para ljue ~e

distribuya el antic()rro~ivo Una vez ljue St aiexclreguacute d anticorrosivo el motor

no debe encenderse de nue()

Prepare la bateriacutea para su almacenaje ReIllUeiexcl ) limpie la bateriacutea) agreshy

gue agua destilada si e~ necesil rio Cariexcluc la biltcriacutea y almaceacutencla en un lugar

seco y fre~co donde no ~e pueda congelar [[anrenga la bateriacutea completashy

mente cargada durante su almacenaje Selle rodas las abertura~ tale~ como

tapones de ventilacioacuten y las terminak~

Prepare el tractor para su almacenaje en el exterior Lave el exterior )

pinte la superficies del tractor utibzando agua clara y friacutea (figura 1) Seacutequelo

con una tela suave Reemplace o repare [as partes Llanadas o ga~tadas Limpie

cualquier trabajo de la pintura danada Almacene el tractor en un lugar seco )

protegido Si el tractor ~e guarda en el exterior cuacutebralo con una lona impershy

meable

Figura 1 Limpieza del tractor

Fuente John Oeere

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEX014

ANEXO 14 CUIDADOS A LOS CILINDROS

HIDRAacuteULICOS

Durante la operacicm el cilindro hidraacuteulico puede experimenrar danos si no tiene un adecuado cuidado l o~ problema s que ~e presentan ~on los siguientes

bull La preoioacuten de operaciuacuten del tractor excede el rango de presioacute n del cilindro hidraacuteulico

bull Se doblan la~ artic ulacion e~ del cilindro cuando se extiende o retrae bull E l vaacutes tago del cilindro se do bla o dana bull Fuga~ en los conectores de l o~ puertos del cilindro

Para evitar eacutesros r roblemas refieacuterase a la siguiente informacioacute n e identifique las ca u ~as maacutes c()mune~ que puedan danar al cilindro Realice la accioacuten correctiva seguacuten sea el caso para prevenir dano en el cilindro

Informacioacuten Adicional Como e indica a continuacioacuten una rresiuacuten del cili ndro de 2500 lb plgl puede ocasio nar danos cuando el sistema hidraacuteulico del tractor tiene una presioacuten cercana o arriba de 3000 lb rlgl Actualmente los cilindros que ~e comercializan como aditamentos tienen una pres ioacute n de 2500 Ib pliexcliquest mientrm que los sis remas hidraacuteulicos en los nuevos modelos de tractores (6000 7000 ) 8000) tiene una preioacuten cercana o arriba de 3000 lb

pli Para corregir este problema ha) clue adquirir e in stalar cilindros que opeshyran a 3000 lb pliexcliquest

Importante Los componentes hidraacuteulicos deben estar libres de contaminanshytes para brindar mayo r durabilidad

373

374

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Demasiada presioacuten (A) ~i la presioacuten de la bomba del [racror excede el rango

del cilindro l a~ arilla~ tenS()ra~ pueden estirarse y llega r a romper~t La exceshy

siva pre~ioacuten puede forza r el ~dlo e~ taacuterico de la ranura de iJ1~talacioacute n prmoshyca nd() fuga s en el cilindro Re i~e ~iempre que la preilt)fl de la bomba del

tractor no exceda el rango de pre~ ioacuten del cilindro (figura 1)

Espacio libre inapropiado (B) la horquill a vaciada del cilindro puede dantildear~e

si la articulacioacuten del implemento alcan7ara a go lpu lr la exten sioacuten del cilindr() AscgLue~e yue el cilindro im ra lado en el implement() tenga un 1l10YIlnIenrO Libre sin ob~trucci()nes al completar el recorrido (figura 2)

Articulaciones dobladas (C) el aacute~tago del cilindro puede d e~prender~e o

doblarse cua ndo se extiende o reuae el cilindw Cuando ~e retrat un vaacutes tago del cilindro doblado por lo general se dantildea la cubierta aciada del cilindro No ~e

recomienda accionar el cilindro baJO e s ta~ condic iones Revi ~e el recorrido de l a~

articu laciones del cjJjndro y yue no tenga de~ga~ te a nte ~ durante y despueacutes de la operacioacuten inicial para a~egura r~e de llue tenga un movmjento Jjbre (figu ra 3)

--SELLO ESTAacutenco ESTIRADO

OEMASIADA PRESiOacuteN

Figura l Demasiada presioacuten

~[~ reg ESPACIO LIBRE INAPROPIADO

Figura 2 Espacio libre inapropiado

bull ANEXO 14

ARTICULACIONES DOBLADAS

Figura 3 Articulaciones dobladas

Vaacutestago del cilindro dantildeado (D) el vaacute~ tago del cilindro puede dail arse o bien puede rayarse la capa metaacutelica cromad a cuanuo el vaacute~ rago hace contacto o fricciona co n parte~ cstacionaria~ al ex tender~e o retraerse Un vaacutes tago del cilindro dantildeado puede ocasionar dantildeos al sello) anillos provocando fuga~ en el cilindro Almacene el cilindro con el vaacutes tago retraiacutedo para ei rar dantildeo~ Si el cilind ro no se puede retraer para su almacenaje aplique grasa al aacuterea expue~ta con el fin de pro teger la capa cromada (figurltl 4)

cshy

VASTAGO DEL CILINDRO DOBLADO

Figura 4 Vaacutestago doblado

Sobreapriete de los conectores (E) cuando ~e aprieta los conectore~ maacute s allaacute de los valores de to rsioacute n recomendados es una causa co muacuten de un cilindro dal1auo Utilice los siguientes linea miento s y es pec ificaciones al insshy

talar y apretar los e () nectore~ cuando ~e dalla el anillo O o el sello de la rosca (c intltl Tefloacute n o se llador) es generalmente la ca usa de fugas en lo s conectores No apriete los conectores con el fin de d etener las fugas me jo r

in speccioacutenelos yo reemplace el sello (figura 5)

375

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

reg- )

~ ltshy r

reg CONECTORES SOBREAPRETADOS

Figura 5 Conectores sobreapretados

E n las tabla ~ 1 )2 se hacen diversa~ recomendaciones sobre apriete en

conectores de cilindro

Conectores roscados Lubricacuacuteiexcl n de la i roscas Los conecrores roscados

deben lu bricarse a n te s de en sa m blarse Se recomiendan loi siguiente s

lubricantes

bull Aceite hidraacuteulico limpio

bull Aceite para roscas bull Adhesivo para fijar roscas (si se especifica)

bull Sellador Loctite para tubm o cinta TeHoacuten (s i ~e especifica)

Nota no utilice cinta Tefloacuten a menos que se especifique el nombre En caso

de especificarse utilice esta cinta tomando en cuenta Jos siiexcluientes lineamientos

Dejar descubierta la rosca guiacutea

bull Aplicar la cinta solo en el aacuterea roscada

Estirar la cinta conforme se va aplicando

bull No utilice maacutes de dos capas de cinta bull Cuando reuoacutelice los conectores limpie todo el residuo de cinta de las

roscas ante~ de aplicar nuevamente la cinra

376

bull ANEXO 14

Tabla 1 Conectores SAE con anillo O

Vuletas r8Comendadas de IIfIrile des pueacutes de

apretar al tacto

Tamailo deI Tamaro de la tuerca la rosca trllflsvernl plana (pulg)

IValor de torsioacuten Lb pie PlanllS I Vueltas

38 12 7116 9116 12 5IB 9116 1116 314 7113 M 1

1 11 6 I 14 1 3116 1 313 1 516 1 112 1 518 1 78 1 7113 2 118

6 9 2

18 34 46 75 90 105 140 160

2 113 2 113 2 113 2 13 2 113

j 112 14 1 I~

1 116 314 lt13 314 18 112 1112

Los valores de tor~ioacuten son para conectores lubricados solamente

N ora maneje cuidadosamente los and]os O para prevenir dallos Lubrique

los anillos O con aceite illdraacuteulico limpio antes de in stalarse

Tabla 2 Roscas y torsioacuten

ROSCAS VALOR DE TORSIOacuteN (PULGADAS) (LBPIE)

18 6 14 14 38 23 12 36 34 44 1 56

377

8Lt

1)1 LJVlld VI(1) svav lndO~dOLnV SVNIf10Y VIJ bull

bull ANEXO 15

ANEXO 15 iquestCOacuteMO PREPARAR EL

TRACTOR PARA ALMACENARLO DURANTE

LARGOS PERiacuteODOS

Para preparar su tractor durante largos periacuteodos realice los siguientes pasos

bull Prepare el almacenaje del sistema de enfriamiento Drene vaciacutee y relle shy

ne el sistema de en friamiento con refrigerante nuevo N o almacene el tractor con el caacuterter del ciguumlentildeal o transmisioacute n lleno de aceite sucio Drene el aceite reemplace el elemento del filtro y llene con aceite nueshyvo Drene el aceite mientras todaviacutea esteacute caliente

bull Proteja el motor de la oxidacioacuten Para proteger el mo tor use el inhibidor

del oacutexido (anticorrosivo) que es taacute di sponible con su dis tribuidor E l kit incluye una lata de anticorrosivo cinta adhesiva y cubiertas protectoras para cubrir todas las aperturas del motor Los agentes del anticorrosivo se evaporan muy faacutecilmente Po r esta ra zoacuten selle todas las aberturas despueacute s de agregar el anricorrosivo Almacene e l recipien te del anticorrosivo cerrado durante todo el tiempo Opere el motor durante unos minutos antes de agregar el anticorrosivo Agregue 25 tazas (585 cc) del anticorrosivo al aceite del motor

Llene el tanque de combustible E ncienda el motor) opere varias veces todas las funciones hidraacuteu~cas Apague el motor Prepare una cucharada (15 cc) del anticorrosivo por cada cilindro del moroI Remueva el tapoacute n del muacuteltiple de admi sioacuten o el tapoacuten d e conexioacute n del liacutequid o de encen dido) vaciacutee el

379

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

antJCorro~lO en el orificio De~conccte el cahk eleacutectrico de la bomba de

inyeccioacuten y iliacute~le su extremo De marcha al motor aria~ veces para ljue ~e

distribuya el antic()rro~ivo Una vez ljue St aiexclreguacute d anticorrosivo el motor

no debe encenderse de nue()

Prepare la bateriacutea para su almacenaje ReIllUeiexcl ) limpie la bateriacutea) agreshy

gue agua destilada si e~ necesil rio Cariexcluc la biltcriacutea y almaceacutencla en un lugar

seco y fre~co donde no ~e pueda congelar [[anrenga la bateriacutea completashy

mente cargada durante su almacenaje Selle rodas las abertura~ tale~ como

tapones de ventilacioacuten y las terminak~

Prepare el tractor para su almacenaje en el exterior Lave el exterior )

pinte la superficies del tractor utibzando agua clara y friacutea (figura 1) Seacutequelo

con una tela suave Reemplace o repare [as partes Llanadas o ga~tadas Limpie

cualquier trabajo de la pintura danada Almacene el tractor en un lugar seco )

protegido Si el tractor ~e guarda en el exterior cuacutebralo con una lona impershy

meable

Figura 1 Limpieza del tractor

Fuente John Oeere

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

374

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Demasiada presioacuten (A) ~i la presioacuten de la bomba del [racror excede el rango

del cilindro l a~ arilla~ tenS()ra~ pueden estirarse y llega r a romper~t La exceshy

siva pre~ioacuten puede forza r el ~dlo e~ taacuterico de la ranura de iJ1~talacioacute n prmoshyca nd() fuga s en el cilindro Re i~e ~iempre que la preilt)fl de la bomba del

tractor no exceda el rango de pre~ ioacuten del cilindro (figura 1)

Espacio libre inapropiado (B) la horquill a vaciada del cilindro puede dantildear~e

si la articulacioacuten del implemento alcan7ara a go lpu lr la exten sioacuten del cilindr() AscgLue~e yue el cilindro im ra lado en el implement() tenga un 1l10YIlnIenrO Libre sin ob~trucci()nes al completar el recorrido (figura 2)

Articulaciones dobladas (C) el aacute~tago del cilindro puede d e~prender~e o

doblarse cua ndo se extiende o reuae el cilindw Cuando ~e retrat un vaacutes tago del cilindro doblado por lo general se dantildea la cubierta aciada del cilindro No ~e

recomienda accionar el cilindro baJO e s ta~ condic iones Revi ~e el recorrido de l a~

articu laciones del cjJjndro y yue no tenga de~ga~ te a nte ~ durante y despueacutes de la operacioacuten inicial para a~egura r~e de llue tenga un movmjento Jjbre (figu ra 3)

--SELLO ESTAacutenco ESTIRADO

OEMASIADA PRESiOacuteN

Figura l Demasiada presioacuten

~[~ reg ESPACIO LIBRE INAPROPIADO

Figura 2 Espacio libre inapropiado

bull ANEXO 14

ARTICULACIONES DOBLADAS

Figura 3 Articulaciones dobladas

Vaacutestago del cilindro dantildeado (D) el vaacute~ tago del cilindro puede dail arse o bien puede rayarse la capa metaacutelica cromad a cuanuo el vaacute~ rago hace contacto o fricciona co n parte~ cstacionaria~ al ex tender~e o retraerse Un vaacutes tago del cilindro dantildeado puede ocasionar dantildeos al sello) anillos provocando fuga~ en el cilindro Almacene el cilindro con el vaacutes tago retraiacutedo para ei rar dantildeo~ Si el cilind ro no se puede retraer para su almacenaje aplique grasa al aacuterea expue~ta con el fin de pro teger la capa cromada (figurltl 4)

cshy

VASTAGO DEL CILINDRO DOBLADO

Figura 4 Vaacutestago doblado

Sobreapriete de los conectores (E) cuando ~e aprieta los conectore~ maacute s allaacute de los valores de to rsioacute n recomendados es una causa co muacuten de un cilindro dal1auo Utilice los siguientes linea miento s y es pec ificaciones al insshy

talar y apretar los e () nectore~ cuando ~e dalla el anillo O o el sello de la rosca (c intltl Tefloacute n o se llador) es generalmente la ca usa de fugas en lo s conectores No apriete los conectores con el fin de d etener las fugas me jo r

in speccioacutenelos yo reemplace el sello (figura 5)

375

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

reg- )

~ ltshy r

reg CONECTORES SOBREAPRETADOS

Figura 5 Conectores sobreapretados

E n las tabla ~ 1 )2 se hacen diversa~ recomendaciones sobre apriete en

conectores de cilindro

Conectores roscados Lubricacuacuteiexcl n de la i roscas Los conecrores roscados

deben lu bricarse a n te s de en sa m blarse Se recomiendan loi siguiente s

lubricantes

bull Aceite hidraacuteulico limpio

bull Aceite para roscas bull Adhesivo para fijar roscas (si se especifica)

bull Sellador Loctite para tubm o cinta TeHoacuten (s i ~e especifica)

Nota no utilice cinta Tefloacuten a menos que se especifique el nombre En caso

de especificarse utilice esta cinta tomando en cuenta Jos siiexcluientes lineamientos

Dejar descubierta la rosca guiacutea

bull Aplicar la cinta solo en el aacuterea roscada

Estirar la cinta conforme se va aplicando

bull No utilice maacutes de dos capas de cinta bull Cuando reuoacutelice los conectores limpie todo el residuo de cinta de las

roscas ante~ de aplicar nuevamente la cinra

376

bull ANEXO 14

Tabla 1 Conectores SAE con anillo O

Vuletas r8Comendadas de IIfIrile des pueacutes de

apretar al tacto

Tamailo deI Tamaro de la tuerca la rosca trllflsvernl plana (pulg)

IValor de torsioacuten Lb pie PlanllS I Vueltas

38 12 7116 9116 12 5IB 9116 1116 314 7113 M 1

1 11 6 I 14 1 3116 1 313 1 516 1 112 1 518 1 78 1 7113 2 118

6 9 2

18 34 46 75 90 105 140 160

2 113 2 113 2 113 2 13 2 113

j 112 14 1 I~

1 116 314 lt13 314 18 112 1112

Los valores de tor~ioacuten son para conectores lubricados solamente

N ora maneje cuidadosamente los and]os O para prevenir dallos Lubrique

los anillos O con aceite illdraacuteulico limpio antes de in stalarse

Tabla 2 Roscas y torsioacuten

ROSCAS VALOR DE TORSIOacuteN (PULGADAS) (LBPIE)

18 6 14 14 38 23 12 36 34 44 1 56

377

8Lt

1)1 LJVlld VI(1) svav lndO~dOLnV SVNIf10Y VIJ bull

bull ANEXO 15

ANEXO 15 iquestCOacuteMO PREPARAR EL

TRACTOR PARA ALMACENARLO DURANTE

LARGOS PERiacuteODOS

Para preparar su tractor durante largos periacuteodos realice los siguientes pasos

bull Prepare el almacenaje del sistema de enfriamiento Drene vaciacutee y relle shy

ne el sistema de en friamiento con refrigerante nuevo N o almacene el tractor con el caacuterter del ciguumlentildeal o transmisioacute n lleno de aceite sucio Drene el aceite reemplace el elemento del filtro y llene con aceite nueshyvo Drene el aceite mientras todaviacutea esteacute caliente

bull Proteja el motor de la oxidacioacuten Para proteger el mo tor use el inhibidor

del oacutexido (anticorrosivo) que es taacute di sponible con su dis tribuidor E l kit incluye una lata de anticorrosivo cinta adhesiva y cubiertas protectoras para cubrir todas las aperturas del motor Los agentes del anticorrosivo se evaporan muy faacutecilmente Po r esta ra zoacuten selle todas las aberturas despueacute s de agregar el anricorrosivo Almacene e l recipien te del anticorrosivo cerrado durante todo el tiempo Opere el motor durante unos minutos antes de agregar el anticorrosivo Agregue 25 tazas (585 cc) del anticorrosivo al aceite del motor

Llene el tanque de combustible E ncienda el motor) opere varias veces todas las funciones hidraacuteu~cas Apague el motor Prepare una cucharada (15 cc) del anticorrosivo por cada cilindro del moroI Remueva el tapoacute n del muacuteltiple de admi sioacuten o el tapoacuten d e conexioacute n del liacutequid o de encen dido) vaciacutee el

379

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

antJCorro~lO en el orificio De~conccte el cahk eleacutectrico de la bomba de

inyeccioacuten y iliacute~le su extremo De marcha al motor aria~ veces para ljue ~e

distribuya el antic()rro~ivo Una vez ljue St aiexclreguacute d anticorrosivo el motor

no debe encenderse de nue()

Prepare la bateriacutea para su almacenaje ReIllUeiexcl ) limpie la bateriacutea) agreshy

gue agua destilada si e~ necesil rio Cariexcluc la biltcriacutea y almaceacutencla en un lugar

seco y fre~co donde no ~e pueda congelar [[anrenga la bateriacutea completashy

mente cargada durante su almacenaje Selle rodas las abertura~ tale~ como

tapones de ventilacioacuten y las terminak~

Prepare el tractor para su almacenaje en el exterior Lave el exterior )

pinte la superficies del tractor utibzando agua clara y friacutea (figura 1) Seacutequelo

con una tela suave Reemplace o repare [as partes Llanadas o ga~tadas Limpie

cualquier trabajo de la pintura danada Almacene el tractor en un lugar seco )

protegido Si el tractor ~e guarda en el exterior cuacutebralo con una lona impershy

meable

Figura 1 Limpieza del tractor

Fuente John Oeere

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEXO 14

ARTICULACIONES DOBLADAS

Figura 3 Articulaciones dobladas

Vaacutestago del cilindro dantildeado (D) el vaacute~ tago del cilindro puede dail arse o bien puede rayarse la capa metaacutelica cromad a cuanuo el vaacute~ rago hace contacto o fricciona co n parte~ cstacionaria~ al ex tender~e o retraerse Un vaacutes tago del cilindro dantildeado puede ocasionar dantildeos al sello) anillos provocando fuga~ en el cilindro Almacene el cilindro con el vaacutes tago retraiacutedo para ei rar dantildeo~ Si el cilind ro no se puede retraer para su almacenaje aplique grasa al aacuterea expue~ta con el fin de pro teger la capa cromada (figurltl 4)

cshy

VASTAGO DEL CILINDRO DOBLADO

Figura 4 Vaacutestago doblado

Sobreapriete de los conectores (E) cuando ~e aprieta los conectore~ maacute s allaacute de los valores de to rsioacute n recomendados es una causa co muacuten de un cilindro dal1auo Utilice los siguientes linea miento s y es pec ificaciones al insshy

talar y apretar los e () nectore~ cuando ~e dalla el anillo O o el sello de la rosca (c intltl Tefloacute n o se llador) es generalmente la ca usa de fugas en lo s conectores No apriete los conectores con el fin de d etener las fugas me jo r

in speccioacutenelos yo reemplace el sello (figura 5)

375

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

reg- )

~ ltshy r

reg CONECTORES SOBREAPRETADOS

Figura 5 Conectores sobreapretados

E n las tabla ~ 1 )2 se hacen diversa~ recomendaciones sobre apriete en

conectores de cilindro

Conectores roscados Lubricacuacuteiexcl n de la i roscas Los conecrores roscados

deben lu bricarse a n te s de en sa m blarse Se recomiendan loi siguiente s

lubricantes

bull Aceite hidraacuteulico limpio

bull Aceite para roscas bull Adhesivo para fijar roscas (si se especifica)

bull Sellador Loctite para tubm o cinta TeHoacuten (s i ~e especifica)

Nota no utilice cinta Tefloacuten a menos que se especifique el nombre En caso

de especificarse utilice esta cinta tomando en cuenta Jos siiexcluientes lineamientos

Dejar descubierta la rosca guiacutea

bull Aplicar la cinta solo en el aacuterea roscada

Estirar la cinta conforme se va aplicando

bull No utilice maacutes de dos capas de cinta bull Cuando reuoacutelice los conectores limpie todo el residuo de cinta de las

roscas ante~ de aplicar nuevamente la cinra

376

bull ANEXO 14

Tabla 1 Conectores SAE con anillo O

Vuletas r8Comendadas de IIfIrile des pueacutes de

apretar al tacto

Tamailo deI Tamaro de la tuerca la rosca trllflsvernl plana (pulg)

IValor de torsioacuten Lb pie PlanllS I Vueltas

38 12 7116 9116 12 5IB 9116 1116 314 7113 M 1

1 11 6 I 14 1 3116 1 313 1 516 1 112 1 518 1 78 1 7113 2 118

6 9 2

18 34 46 75 90 105 140 160

2 113 2 113 2 113 2 13 2 113

j 112 14 1 I~

1 116 314 lt13 314 18 112 1112

Los valores de tor~ioacuten son para conectores lubricados solamente

N ora maneje cuidadosamente los and]os O para prevenir dallos Lubrique

los anillos O con aceite illdraacuteulico limpio antes de in stalarse

Tabla 2 Roscas y torsioacuten

ROSCAS VALOR DE TORSIOacuteN (PULGADAS) (LBPIE)

18 6 14 14 38 23 12 36 34 44 1 56

377

8Lt

1)1 LJVlld VI(1) svav lndO~dOLnV SVNIf10Y VIJ bull

bull ANEXO 15

ANEXO 15 iquestCOacuteMO PREPARAR EL

TRACTOR PARA ALMACENARLO DURANTE

LARGOS PERiacuteODOS

Para preparar su tractor durante largos periacuteodos realice los siguientes pasos

bull Prepare el almacenaje del sistema de enfriamiento Drene vaciacutee y relle shy

ne el sistema de en friamiento con refrigerante nuevo N o almacene el tractor con el caacuterter del ciguumlentildeal o transmisioacute n lleno de aceite sucio Drene el aceite reemplace el elemento del filtro y llene con aceite nueshyvo Drene el aceite mientras todaviacutea esteacute caliente

bull Proteja el motor de la oxidacioacuten Para proteger el mo tor use el inhibidor

del oacutexido (anticorrosivo) que es taacute di sponible con su dis tribuidor E l kit incluye una lata de anticorrosivo cinta adhesiva y cubiertas protectoras para cubrir todas las aperturas del motor Los agentes del anticorrosivo se evaporan muy faacutecilmente Po r esta ra zoacuten selle todas las aberturas despueacute s de agregar el anricorrosivo Almacene e l recipien te del anticorrosivo cerrado durante todo el tiempo Opere el motor durante unos minutos antes de agregar el anticorrosivo Agregue 25 tazas (585 cc) del anticorrosivo al aceite del motor

Llene el tanque de combustible E ncienda el motor) opere varias veces todas las funciones hidraacuteu~cas Apague el motor Prepare una cucharada (15 cc) del anticorrosivo por cada cilindro del moroI Remueva el tapoacute n del muacuteltiple de admi sioacuten o el tapoacuten d e conexioacute n del liacutequid o de encen dido) vaciacutee el

379

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

antJCorro~lO en el orificio De~conccte el cahk eleacutectrico de la bomba de

inyeccioacuten y iliacute~le su extremo De marcha al motor aria~ veces para ljue ~e

distribuya el antic()rro~ivo Una vez ljue St aiexclreguacute d anticorrosivo el motor

no debe encenderse de nue()

Prepare la bateriacutea para su almacenaje ReIllUeiexcl ) limpie la bateriacutea) agreshy

gue agua destilada si e~ necesil rio Cariexcluc la biltcriacutea y almaceacutencla en un lugar

seco y fre~co donde no ~e pueda congelar [[anrenga la bateriacutea completashy

mente cargada durante su almacenaje Selle rodas las abertura~ tale~ como

tapones de ventilacioacuten y las terminak~

Prepare el tractor para su almacenaje en el exterior Lave el exterior )

pinte la superficies del tractor utibzando agua clara y friacutea (figura 1) Seacutequelo

con una tela suave Reemplace o repare [as partes Llanadas o ga~tadas Limpie

cualquier trabajo de la pintura danada Almacene el tractor en un lugar seco )

protegido Si el tractor ~e guarda en el exterior cuacutebralo con una lona impershy

meable

Figura 1 Limpieza del tractor

Fuente John Oeere

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

reg- )

~ ltshy r

reg CONECTORES SOBREAPRETADOS

Figura 5 Conectores sobreapretados

E n las tabla ~ 1 )2 se hacen diversa~ recomendaciones sobre apriete en

conectores de cilindro

Conectores roscados Lubricacuacuteiexcl n de la i roscas Los conecrores roscados

deben lu bricarse a n te s de en sa m blarse Se recomiendan loi siguiente s

lubricantes

bull Aceite hidraacuteulico limpio

bull Aceite para roscas bull Adhesivo para fijar roscas (si se especifica)

bull Sellador Loctite para tubm o cinta TeHoacuten (s i ~e especifica)

Nota no utilice cinta Tefloacuten a menos que se especifique el nombre En caso

de especificarse utilice esta cinta tomando en cuenta Jos siiexcluientes lineamientos

Dejar descubierta la rosca guiacutea

bull Aplicar la cinta solo en el aacuterea roscada

Estirar la cinta conforme se va aplicando

bull No utilice maacutes de dos capas de cinta bull Cuando reuoacutelice los conectores limpie todo el residuo de cinta de las

roscas ante~ de aplicar nuevamente la cinra

376

bull ANEXO 14

Tabla 1 Conectores SAE con anillo O

Vuletas r8Comendadas de IIfIrile des pueacutes de

apretar al tacto

Tamailo deI Tamaro de la tuerca la rosca trllflsvernl plana (pulg)

IValor de torsioacuten Lb pie PlanllS I Vueltas

38 12 7116 9116 12 5IB 9116 1116 314 7113 M 1

1 11 6 I 14 1 3116 1 313 1 516 1 112 1 518 1 78 1 7113 2 118

6 9 2

18 34 46 75 90 105 140 160

2 113 2 113 2 113 2 13 2 113

j 112 14 1 I~

1 116 314 lt13 314 18 112 1112

Los valores de tor~ioacuten son para conectores lubricados solamente

N ora maneje cuidadosamente los and]os O para prevenir dallos Lubrique

los anillos O con aceite illdraacuteulico limpio antes de in stalarse

Tabla 2 Roscas y torsioacuten

ROSCAS VALOR DE TORSIOacuteN (PULGADAS) (LBPIE)

18 6 14 14 38 23 12 36 34 44 1 56

377

8Lt

1)1 LJVlld VI(1) svav lndO~dOLnV SVNIf10Y VIJ bull

bull ANEXO 15

ANEXO 15 iquestCOacuteMO PREPARAR EL

TRACTOR PARA ALMACENARLO DURANTE

LARGOS PERiacuteODOS

Para preparar su tractor durante largos periacuteodos realice los siguientes pasos

bull Prepare el almacenaje del sistema de enfriamiento Drene vaciacutee y relle shy

ne el sistema de en friamiento con refrigerante nuevo N o almacene el tractor con el caacuterter del ciguumlentildeal o transmisioacute n lleno de aceite sucio Drene el aceite reemplace el elemento del filtro y llene con aceite nueshyvo Drene el aceite mientras todaviacutea esteacute caliente

bull Proteja el motor de la oxidacioacuten Para proteger el mo tor use el inhibidor

del oacutexido (anticorrosivo) que es taacute di sponible con su dis tribuidor E l kit incluye una lata de anticorrosivo cinta adhesiva y cubiertas protectoras para cubrir todas las aperturas del motor Los agentes del anticorrosivo se evaporan muy faacutecilmente Po r esta ra zoacuten selle todas las aberturas despueacute s de agregar el anricorrosivo Almacene e l recipien te del anticorrosivo cerrado durante todo el tiempo Opere el motor durante unos minutos antes de agregar el anticorrosivo Agregue 25 tazas (585 cc) del anticorrosivo al aceite del motor

Llene el tanque de combustible E ncienda el motor) opere varias veces todas las funciones hidraacuteu~cas Apague el motor Prepare una cucharada (15 cc) del anticorrosivo por cada cilindro del moroI Remueva el tapoacute n del muacuteltiple de admi sioacuten o el tapoacuten d e conexioacute n del liacutequid o de encen dido) vaciacutee el

379

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

antJCorro~lO en el orificio De~conccte el cahk eleacutectrico de la bomba de

inyeccioacuten y iliacute~le su extremo De marcha al motor aria~ veces para ljue ~e

distribuya el antic()rro~ivo Una vez ljue St aiexclreguacute d anticorrosivo el motor

no debe encenderse de nue()

Prepare la bateriacutea para su almacenaje ReIllUeiexcl ) limpie la bateriacutea) agreshy

gue agua destilada si e~ necesil rio Cariexcluc la biltcriacutea y almaceacutencla en un lugar

seco y fre~co donde no ~e pueda congelar [[anrenga la bateriacutea completashy

mente cargada durante su almacenaje Selle rodas las abertura~ tale~ como

tapones de ventilacioacuten y las terminak~

Prepare el tractor para su almacenaje en el exterior Lave el exterior )

pinte la superficies del tractor utibzando agua clara y friacutea (figura 1) Seacutequelo

con una tela suave Reemplace o repare [as partes Llanadas o ga~tadas Limpie

cualquier trabajo de la pintura danada Almacene el tractor en un lugar seco )

protegido Si el tractor ~e guarda en el exterior cuacutebralo con una lona impershy

meable

Figura 1 Limpieza del tractor

Fuente John Oeere

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEXO 14

Tabla 1 Conectores SAE con anillo O

Vuletas r8Comendadas de IIfIrile des pueacutes de

apretar al tacto

Tamailo deI Tamaro de la tuerca la rosca trllflsvernl plana (pulg)

IValor de torsioacuten Lb pie PlanllS I Vueltas

38 12 7116 9116 12 5IB 9116 1116 314 7113 M 1

1 11 6 I 14 1 3116 1 313 1 516 1 112 1 518 1 78 1 7113 2 118

6 9 2

18 34 46 75 90 105 140 160

2 113 2 113 2 113 2 13 2 113

j 112 14 1 I~

1 116 314 lt13 314 18 112 1112

Los valores de tor~ioacuten son para conectores lubricados solamente

N ora maneje cuidadosamente los and]os O para prevenir dallos Lubrique

los anillos O con aceite illdraacuteulico limpio antes de in stalarse

Tabla 2 Roscas y torsioacuten

ROSCAS VALOR DE TORSIOacuteN (PULGADAS) (LBPIE)

18 6 14 14 38 23 12 36 34 44 1 56

377

8Lt

1)1 LJVlld VI(1) svav lndO~dOLnV SVNIf10Y VIJ bull

bull ANEXO 15

ANEXO 15 iquestCOacuteMO PREPARAR EL

TRACTOR PARA ALMACENARLO DURANTE

LARGOS PERiacuteODOS

Para preparar su tractor durante largos periacuteodos realice los siguientes pasos

bull Prepare el almacenaje del sistema de enfriamiento Drene vaciacutee y relle shy

ne el sistema de en friamiento con refrigerante nuevo N o almacene el tractor con el caacuterter del ciguumlentildeal o transmisioacute n lleno de aceite sucio Drene el aceite reemplace el elemento del filtro y llene con aceite nueshyvo Drene el aceite mientras todaviacutea esteacute caliente

bull Proteja el motor de la oxidacioacuten Para proteger el mo tor use el inhibidor

del oacutexido (anticorrosivo) que es taacute di sponible con su dis tribuidor E l kit incluye una lata de anticorrosivo cinta adhesiva y cubiertas protectoras para cubrir todas las aperturas del motor Los agentes del anticorrosivo se evaporan muy faacutecilmente Po r esta ra zoacuten selle todas las aberturas despueacute s de agregar el anricorrosivo Almacene e l recipien te del anticorrosivo cerrado durante todo el tiempo Opere el motor durante unos minutos antes de agregar el anticorrosivo Agregue 25 tazas (585 cc) del anticorrosivo al aceite del motor

Llene el tanque de combustible E ncienda el motor) opere varias veces todas las funciones hidraacuteu~cas Apague el motor Prepare una cucharada (15 cc) del anticorrosivo por cada cilindro del moroI Remueva el tapoacute n del muacuteltiple de admi sioacuten o el tapoacuten d e conexioacute n del liacutequid o de encen dido) vaciacutee el

379

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

antJCorro~lO en el orificio De~conccte el cahk eleacutectrico de la bomba de

inyeccioacuten y iliacute~le su extremo De marcha al motor aria~ veces para ljue ~e

distribuya el antic()rro~ivo Una vez ljue St aiexclreguacute d anticorrosivo el motor

no debe encenderse de nue()

Prepare la bateriacutea para su almacenaje ReIllUeiexcl ) limpie la bateriacutea) agreshy

gue agua destilada si e~ necesil rio Cariexcluc la biltcriacutea y almaceacutencla en un lugar

seco y fre~co donde no ~e pueda congelar [[anrenga la bateriacutea completashy

mente cargada durante su almacenaje Selle rodas las abertura~ tale~ como

tapones de ventilacioacuten y las terminak~

Prepare el tractor para su almacenaje en el exterior Lave el exterior )

pinte la superficies del tractor utibzando agua clara y friacutea (figura 1) Seacutequelo

con una tela suave Reemplace o repare [as partes Llanadas o ga~tadas Limpie

cualquier trabajo de la pintura danada Almacene el tractor en un lugar seco )

protegido Si el tractor ~e guarda en el exterior cuacutebralo con una lona impershy

meable

Figura 1 Limpieza del tractor

Fuente John Oeere

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

8Lt

1)1 LJVlld VI(1) svav lndO~dOLnV SVNIf10Y VIJ bull

bull ANEXO 15

ANEXO 15 iquestCOacuteMO PREPARAR EL

TRACTOR PARA ALMACENARLO DURANTE

LARGOS PERiacuteODOS

Para preparar su tractor durante largos periacuteodos realice los siguientes pasos

bull Prepare el almacenaje del sistema de enfriamiento Drene vaciacutee y relle shy

ne el sistema de en friamiento con refrigerante nuevo N o almacene el tractor con el caacuterter del ciguumlentildeal o transmisioacute n lleno de aceite sucio Drene el aceite reemplace el elemento del filtro y llene con aceite nueshyvo Drene el aceite mientras todaviacutea esteacute caliente

bull Proteja el motor de la oxidacioacuten Para proteger el mo tor use el inhibidor

del oacutexido (anticorrosivo) que es taacute di sponible con su dis tribuidor E l kit incluye una lata de anticorrosivo cinta adhesiva y cubiertas protectoras para cubrir todas las aperturas del motor Los agentes del anticorrosivo se evaporan muy faacutecilmente Po r esta ra zoacuten selle todas las aberturas despueacute s de agregar el anricorrosivo Almacene e l recipien te del anticorrosivo cerrado durante todo el tiempo Opere el motor durante unos minutos antes de agregar el anticorrosivo Agregue 25 tazas (585 cc) del anticorrosivo al aceite del motor

Llene el tanque de combustible E ncienda el motor) opere varias veces todas las funciones hidraacuteu~cas Apague el motor Prepare una cucharada (15 cc) del anticorrosivo por cada cilindro del moroI Remueva el tapoacute n del muacuteltiple de admi sioacuten o el tapoacuten d e conexioacute n del liacutequid o de encen dido) vaciacutee el

379

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

antJCorro~lO en el orificio De~conccte el cahk eleacutectrico de la bomba de

inyeccioacuten y iliacute~le su extremo De marcha al motor aria~ veces para ljue ~e

distribuya el antic()rro~ivo Una vez ljue St aiexclreguacute d anticorrosivo el motor

no debe encenderse de nue()

Prepare la bateriacutea para su almacenaje ReIllUeiexcl ) limpie la bateriacutea) agreshy

gue agua destilada si e~ necesil rio Cariexcluc la biltcriacutea y almaceacutencla en un lugar

seco y fre~co donde no ~e pueda congelar [[anrenga la bateriacutea completashy

mente cargada durante su almacenaje Selle rodas las abertura~ tale~ como

tapones de ventilacioacuten y las terminak~

Prepare el tractor para su almacenaje en el exterior Lave el exterior )

pinte la superficies del tractor utibzando agua clara y friacutea (figura 1) Seacutequelo

con una tela suave Reemplace o repare [as partes Llanadas o ga~tadas Limpie

cualquier trabajo de la pintura danada Almacene el tractor en un lugar seco )

protegido Si el tractor ~e guarda en el exterior cuacutebralo con una lona impershy

meable

Figura 1 Limpieza del tractor

Fuente John Oeere

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEXO 15

ANEXO 15 iquestCOacuteMO PREPARAR EL

TRACTOR PARA ALMACENARLO DURANTE

LARGOS PERiacuteODOS

Para preparar su tractor durante largos periacuteodos realice los siguientes pasos

bull Prepare el almacenaje del sistema de enfriamiento Drene vaciacutee y relle shy

ne el sistema de en friamiento con refrigerante nuevo N o almacene el tractor con el caacuterter del ciguumlentildeal o transmisioacute n lleno de aceite sucio Drene el aceite reemplace el elemento del filtro y llene con aceite nueshyvo Drene el aceite mientras todaviacutea esteacute caliente

bull Proteja el motor de la oxidacioacuten Para proteger el mo tor use el inhibidor

del oacutexido (anticorrosivo) que es taacute di sponible con su dis tribuidor E l kit incluye una lata de anticorrosivo cinta adhesiva y cubiertas protectoras para cubrir todas las aperturas del motor Los agentes del anticorrosivo se evaporan muy faacutecilmente Po r esta ra zoacuten selle todas las aberturas despueacute s de agregar el anricorrosivo Almacene e l recipien te del anticorrosivo cerrado durante todo el tiempo Opere el motor durante unos minutos antes de agregar el anticorrosivo Agregue 25 tazas (585 cc) del anticorrosivo al aceite del motor

Llene el tanque de combustible E ncienda el motor) opere varias veces todas las funciones hidraacuteu~cas Apague el motor Prepare una cucharada (15 cc) del anticorrosivo por cada cilindro del moroI Remueva el tapoacute n del muacuteltiple de admi sioacuten o el tapoacuten d e conexioacute n del liacutequid o de encen dido) vaciacutee el

379

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

antJCorro~lO en el orificio De~conccte el cahk eleacutectrico de la bomba de

inyeccioacuten y iliacute~le su extremo De marcha al motor aria~ veces para ljue ~e

distribuya el antic()rro~ivo Una vez ljue St aiexclreguacute d anticorrosivo el motor

no debe encenderse de nue()

Prepare la bateriacutea para su almacenaje ReIllUeiexcl ) limpie la bateriacutea) agreshy

gue agua destilada si e~ necesil rio Cariexcluc la biltcriacutea y almaceacutencla en un lugar

seco y fre~co donde no ~e pueda congelar [[anrenga la bateriacutea completashy

mente cargada durante su almacenaje Selle rodas las abertura~ tale~ como

tapones de ventilacioacuten y las terminak~

Prepare el tractor para su almacenaje en el exterior Lave el exterior )

pinte la superficies del tractor utibzando agua clara y friacutea (figura 1) Seacutequelo

con una tela suave Reemplace o repare [as partes Llanadas o ga~tadas Limpie

cualquier trabajo de la pintura danada Almacene el tractor en un lugar seco )

protegido Si el tractor ~e guarda en el exterior cuacutebralo con una lona impershy

meable

Figura 1 Limpieza del tractor

Fuente John Oeere

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRACTICA

antJCorro~lO en el orificio De~conccte el cahk eleacutectrico de la bomba de

inyeccioacuten y iliacute~le su extremo De marcha al motor aria~ veces para ljue ~e

distribuya el antic()rro~ivo Una vez ljue St aiexclreguacute d anticorrosivo el motor

no debe encenderse de nue()

Prepare la bateriacutea para su almacenaje ReIllUeiexcl ) limpie la bateriacutea) agreshy

gue agua destilada si e~ necesil rio Cariexcluc la biltcriacutea y almaceacutencla en un lugar

seco y fre~co donde no ~e pueda congelar [[anrenga la bateriacutea completashy

mente cargada durante su almacenaje Selle rodas las abertura~ tale~ como

tapones de ventilacioacuten y las terminak~

Prepare el tractor para su almacenaje en el exterior Lave el exterior )

pinte la superficies del tractor utibzando agua clara y friacutea (figura 1) Seacutequelo

con una tela suave Reemplace o repare [as partes Llanadas o ga~tadas Limpie

cualquier trabajo de la pintura danada Almacene el tractor en un lugar seco )

protegido Si el tractor ~e guarda en el exterior cuacutebralo con una lona impershy

meable

Figura 1 Limpieza del tractor

Fuente John Oeere

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEXO 16

ANEXO 16 MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRiacuteCOLA

El mantenimiento de los tractores e~ de suma importancia debido a la necesishydad de conserva rlos ya que la reposic ioacuten de eacutestos por nuevos es una invershy

sioacuten demasiado costosa Para que la maacutequina mantenga su e fici encia y a la vez para que conserve su valo r a traveacutes de las horas de trabajo el usuario deberaacute

prodiga rle algunos cuidados miacutenimm que siempre tendraacuten caraacutecter de inve rshy

sioacuten La maacuteltluina al cabo de un periacuteodo razonablemen te largo ind emniza raacute

por estas pequentildea ~ inco modidades - si es que realmente lo son - funcionando con la misma eficiencia) el mismo vigo r de sus primeros diacuteas p rolo ngando

la vida mecaacutenica de todas ~ u ~ pieza~ y resguardando asiacute la inversioacuten que requishy

rioacute su compra

Las labores de mantenimiento del tractor involucra n el cuidado que se debe

tener sobre los componentes mecaacute nicos asiacute como el manejo adecuado de los

combustibles) lubricantes

El cuidado de los componentes mecaacutenicos Antes de iniciar cada Jo rnada

es necesa rio proceder a verifica r el nive l de ace ite del motor el nivel de agua del ramador drenar el vaso de sedimentac ioacuten de impureza~ ) rev isa r el nivel

de combu~tible el cual debe se r ~ u fi cienre para cumplir con las labores diaria s Tambieacuten es aconse jable antes de iniciar los trabajos con el trac to r hacer funshy

cionar el mo tor en vac iacuteo durante algunos minutos con el fin de que el aceite

adquiera la tempe ratu ra idea l de funcionamjen to y lubrique debidamente toshy

das las partes mecaacutenica s

Un buen rractorista debe tener cuidado del miacutenimo desperfecto del motor o de cualquiera de los componentes con el fin de poder corregirlos al menor

costo pos ible Ademaacutes se debe revisar diariamente los niveles de acei te preshy

381

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

382

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

510n de aire de los ca uchos el niel de aiexclua de la bateriacutea ) del radiador

correas y estado de las manguera s E n la mayoriacutea de los casos los defcctos

pueden corregirse mediante soluciones scnc illas que dcrian en iexcleneral de la

simple observaci()O de los problemas

Por otra parte si el tractor ha estado funcionando con trabajos pesados no se

recomienda apagar el motor bruscamente en este caso es aconsejahle dismishy

nuir las revo luciones del motor ha sta lIeiexclar a un miacutenimo y luego detener su

funcionamiento es decir apagar el motor

Es importante considerar el resguardo del tractor cuando no se encuentra en

funcionamiento En este sen tido es recomendable que los traCtOles y los elJui shy

pos deben guardarse en ga lpones En estos lugares quedan presenados del

so l yagua por otra parte alli pueden efectuarse eltlmodamente los aj ustes y reparaciones lJue deban hacerse en la propia finca Por esta raZ(ln es recomenshy

dable resguardar en tales sitios cienos elJuipos lJue se dallan maacutes con la oxidashy

cioacuten como son lo s tractores sembradoras abo nadoras aspersoras

cosechadora s etc En cambio tales medidas de conservacioacuten no son impresshy

cindibles para otros equipos como arados rastras cultivadoras etc debido a

que estos no sufren tanto por estar a la intemperie bastariacutea uacutenicamente con la

sombra de un aacuterbol para su resguardoraquo

Otro aspecto de intereacutes se refiere al periacuteodo de asentamiento Se entiende

como tal al lapso de tiempo necesario - generalmente entre 50 ) 80 horas de

marcha seguacuten marca y modelo - para que todas las piezas sustituidas o camshy

biadas tales como anillos cilindros cojinetes engranajes de un motor repashy

rado se ajusten entre si para obtener su oacute ptimo rendimiento

Durante el periacuteodo de asentamiento el con sumo de aceite es mayor que en

condiciones normales Con el transcurso del tiempo el consumo de aceite

disminuye y aumenta la eficiencia del motor E~te periacuteodo de asentamiento

debe transcurrir respetando estrictamente las indicaciones contenidas en el

manual correspondiente a cada modelo de tractor Una vez concluido el peshy

riacuteodo de ablande se debe reponer totalmente el lubricante y realizar todos los

ajustes serlalados por el fabricante

Comen zando d esd e el motor es preciso centrar el mantenimiento en lo s

mecanismos y procesos de filtrad o d e aire ) de combustible al igual l1ue

en el sistema de in )ecc ioacuten Desde el punto de ista del empresario agriacutecola

estos cuidados repre~enran bajo~ niveles de inversioacuten con elevado~ y raacutepishy

dos retornos Estudios realizados demue~tran que los equipos con un deshy

ficiente mantenimiento registran con~umos mayores del 10 de lo norshy

mal asiacute como tambieacuten reduccioacuten de la potencia ocasionados principalshy

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEXO 16

menre por falra de un riguro~o mantenimiento en lo~ filr[() ~ de aire E n el campo e~ro se tradu ce en menor velocidad de rrabajo menor capacidad

o pera tiv a de la labor y llUIor com umo de riempo para rrabajar la misma

area

Otros beneficios J el mantenimienro prevenrivo es la reduccioacuten del nuacutemero

de fallas durante 1m periodos criacutericos de rrabajo Las roturas y fallas imprevisshy

tas p rod ucen enormes peacuterdida~ (preparacioacuten de suelos tardiacutea ~iembra por

fuera de calendario atra~o en la cosecha)

Recomendaciones generales

La~ diversas partes operarivas del tractor se deben cOlltrolar atender o ajusshy

tar de spueacute~ de haber tramcurrido dete rmi nada can odad de horas de operashy

cioacuten Para determinar es re periacuteodo o intervalo ~e usa el cuenta horas el cual es

un imtrumento que se activa cuanJo el mo tor e~taacute en funcionamiento En

general estos servicios perioacutedicos se le deben realizar al tractor a inte r va lo~ de

1050 100200500 1000 Y2000 hora~ de funcionamiento Sin embargo los

tractores deben ser revisados y recibir se rvicio a intervalos maacutes frecuentes

cuando son operados balO condic iones fuera de las norma le~ como son

excesivo calor friacuteo o polvo frecuentes arranq ues y paradas o con combusshy

tibles y lubricantes de poca ca lid ad Estos controles deben llevarse en planillas

exclus ivas para este uso

Comulta r siempre el manual del o perador para Ierificar imtrucciones y proshy

cedimientos de aju s te~ cambios) correcciones Con base en esa informacioacuten

elaborar in strucrivos y tablas de mantenimiento la s cuales deben ser co locadas

en el siDo de almacenamiento del trauor para que permanentemente se reshy

mita a ella s el o perario

La amortizaciuacuten y armo niacutea del con junto tra ctor-im plemento depende de

la efic ienc ia con la cual se tra ba ja con ellos en el campo E quipos de gran

tamantildeo sobrecarga n al tractor y en muchos ca~os no se pueden realizar las

labores a la ve locidad deseada Por otro lado equipos pequentildeos ex igen muy

poco al tracto r pero al se r esre de mayor potencia disponible tiene un

consumo en correspondencia ~in po der aproechar o tramfonnar en trashy

bajo uacutetil

El adecuado aprovechamiento de la potencia del tractor permite la maacutexima

eficiencia de traccioacuten en la barra de oro lo cual impEca un incremento de la

capacidad de trabajo y la reduccihn de co~to~

383

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

384

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Los tractores eJe tracciuacuten sencilla realuacuteaneJu operaciones Je labranza pueden

lograr mayores transferencias eJe peso al eje motriz reiexclulanJo correctamente

la posicioacuten de la barra de tiro El aumento en la carga 0astre por ejemplo) sobre las ruedas propuboras puede proocar incrltmenros notables en la cashy

pacidad de traccioacuten

Entender que la potencia requerida depende principalmente del tipo de bshybor del tamano del equipo de la velocidad de aance de las c()ndicione~ de suelo y de las ambienrales (asnm temperatura) Por tanro hay que ajustar la magnitud de la potencia seguacuten la apLicaciuacuten o labor y del reacutegimen del motor Es decir actuando sobre el acelerador r seleccionando la velocidad de marcha

adecuada para la labor se puede lograr que el motor funcione eficientemente transformando combusuumlble en trabajo uacutetil

Considerar que la eficiencia del tractor no depende exdusivamenre del diseno del motor sino tambieacuten de la forma que se acondicione) se use el equipo

Periodicidad del mantenimiento Los periodos o intervalos que se indican son aproximados o referenciales El responsable del mantenimiemo los adecuaraacute a su rutina necesidades del senicio ) a las propias recomendaciones

de los fabricanres

Diario o cada diez horas de operacioacuten

Rellenar el tanque de combustible Los ranques tienen capacidad suficiente para las necesidades del motor de 10 a 12 horas de marcha a plena carga Conviene hacer esta operaciuacuten al fin de la jornada para evitar condensaciones

de la humedad atmosfeacuterica en su inrerior durante la noche

Verificar el agua del radiador Rellenarlo si cs ncceario

Controlar el nivel de aceite del caacuterter delll1owr l-gregar aceite del mismo uumlpo del que contiene si eacuteste se encuentra por debajo de la marca de miacutenimo

Verificar el gasto de aceite

Revisar las correas los neumaacuteticos peacuterdidas de cualquier tipo bulones f1ojos etc

Una vez detenido el motor para la guarda nocrurna debe ponerse la palanca

de cambios en pumo muerto aplicarse el freno de etacionanuento y dejar las llaves donde las demaacute s personas responsables puedan encontrarlas

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEXO 16

Semanal o cada 50 horas

Lavado general cuidadoso del tractor

Limpieza del fJltw de alre siguiendo las imtrucciones del fabricante Si se

trabaja en ambientes muy polvorienros debe adelanrnse

Engrase de todos los punros provistos de engrasadores Si se trabaja en el

barro o cruzan aacutercas Inundada s debe adelantarse

Controlar el nivel de electrolito de las bateria s Rellcnar si es necesario so lamenre con agua destilada Mantener los cables ajustados a sus bornes y Limpios E l nivel de aceite de la transmisioacuten mandos finales direccioacute n y sis teshy

ma hidraacuteulico Rellenar si es necesario

La presioacuten de los neumaacuteticos ajusrarla a la recomendada por el fabricante Estas operaciones se agregan a las del mantenimiento diario Es esencial la atenc ioacuten del filtro de aire de eacutesre depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un manrenimiento llladecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Es tas operaciones se agregan a las del mantenlJluenro dia rio Es esencial la

atencioacuten del filtro de aire de eacuteste depende la duracioacuten del motor La presencia de polvo en la viacutea de admisioacuten indica un mantenimiento inadecuado y acorta

sens iblemente su vida uacutetil

Mensual o cada 200 horas

Cambio del aceite del caacuterter del motor y del filtro de aceite Si se usa aceite de larga vida puede llevarse el cambio hasta 500 hora s pero conviene camshy

biar el filtro

Reemplazo del filtro de combustible E l uso de combustibles de buena calidad y un adecuado almacenamiento permiten alargar es te periacuteodo hasta

500 horas

Desmontar y limpiar cuidadosamente el filtro de aire drenaje limpieza y llenado del fLltro de aire (tipo bano de aceite) Teniendo en cuenta las condishyciones en llue se encuentra el aceite se LJuita el ta zoacuten de aceite se limpia la

bandej a perfectamente y se reemplaza

385

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

386

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacute CTICA

Inyectores (punta) [emmer lo ~ picos ue los in yec tore~ teniendo cuidado

d e limpiar el aacuterea aleua rl a a los mi ~mos con la fin alid ad ue evitar la ca iacuteua ue

impurezas Luego ~e procede a calibrar la punta por meuio de un instrumenshy

to especial para es ta labor

Control de la tensioacuten de la correa del ventilador hay llllt e star penuiente

de que la correa m antenga su tensioacuten y si es necesa rio ajustarla p ara ev itar

problemas con el alternauor o yue luego pueda ocasionar otros problem as

Frenos aciar el aire que pueda existir en e l sistema (purgar dCiexclllt)siro)

Nivel deliacutequido del depoacutesito de los frenos verificar el nivel uelliyuiuo y

reponerlo has ta el nivel indicado si e~ necesa rio

Limpieza exterior del radiador si se trabaja e n m aleza alta puede ser neceshy

sa lio con mayor frecuencia Si el motor es en fri ado por aire la limpieza debe

aplicarse ala parte ex terior u e las cabezas y carni~as ue ll)s cilindros

Freno de mano con la palanca de freno desactivad a soltar la co ntratuerca

de la horquilla y el pin ue ambm brazos para luego se ajusta has ta que la

horquilla ljuede e n posicioacuten de colocar lo~ pine~

Control del recorrido del pedal de embrague se realiza con el motor

operando a mas ue 2200 111m) verificando la uis tancia libre uel peual antes

del desembragar la c ual ueberaacute Ser de aproximadnmente 445 mm Para rea shy

li za r es ta labor se utiliza el tornillo de ajuste

Semestral o cada 1000 horas

bull Regular el juego libre del pedal del embrague) ue los peuales ue

freno Ajustarlos a la recomenuacioacute n de faacute brica

bull Desarmar limpiar y engrasar los cojinetes ue las ruedas uelameras

bull Drenar lava r y reUenar el radindorMotores enfliados por aire Revi sar

1m rodamientos ue la turbina y limpiar el rauiador de aceite La limpieshy

za externa del radiador ue ace ite debe hace rse Junco con la de los cilinshy

dros E n ambientes polvorientos o con fl o res o pelusas de las malezas

es ta operacioacuten debe adelamarse

Anual o cada 2000 horas

bull Cambiar el aceite de la transmisioacuten de los mandos final es y el aceite y

filtro de l sistema hidraacuteulico

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEXO 16

bull De~monrar y lleiexclr al taller b~ oiexclteriacuteas alrernador o diacutenamo regula shy

dor de voltaje motor de arraoljue r los inyec tores pilfa Limpieza ciexcllibracioacuten

bull Salvo ljue las operaciones de mantenimiento perioacutedico sea n repetitivas

ejemplo cambiar o re i ~ilf el nivel de aceite del motor cuando coincishy

dan deben rea ljzar~e todas

Consecuencias de un mal mantenimiento

bull Produce altas peacuterdidas

bull E n labores de baja demandiexcl de potencia por inad ecuado uso de marshy

chas y reacutegimen del motor se consume 30 maacute s de energiacutea

bull Patinamiento y mayor resistencia la rodado

bull Impide la renovaciltlI1

Manejo de combustibles y lubricantes en general se entiende por com shy

bustible al carburante que hace funcionar el motor de un vehiacutecu lo maquinaria o aparato ) por lubricantes a todas iexclqueUas sustancia s ljue producen una

peliacutecula antifriccionante entre dos piezas en movimiento tales como los aceishy

tes y las grasas

Combustibles La calidad del combustible usado es un facto r de gran imshy

portancia para la vida sa tisfac toria del motor Por esta razoacuten los combustibles que pueden considerarse adecuados deben estar limpios Deben iexcllmacenarse en un lugar limpio de basuriexcl agua y otras miexclterias extranas ademaacutes es funshy

damenriexcll evitar el almaccniexclmiento prolongado del combustible pariexcl preveshynir futuras faUiexcls en el motor yo bo mba de inyeccioacuten y Iiexcl o bstmccioacuten de los

filtros ocasionadas por el u~o de combustible sucio Tambieacuten ~e recomienda

Ueniexclr el tanque de combustible despueacutes de cada faena de trabajo con el fin de

evitar la formacioacuten de humedad

Lubricantes El uso de aceites y grasas es quizaacutes el paso maacutes importante para

obtener bajos costos de mantenimiento larga duracioacute n servicio sa tisfactorio y la duracioacuten oacuteptima de las partes (co jinetes de las rueda s delanreras ete) E s

necesa rio tener en cuenta que para almacenar los lubricantes se deben usar

recipienres limpios los cuales se guardan en sitios protegidos contra la tierra

humedad y otros agentes contaminanres

387

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

OIDy lld Vn~ sVOVSlndOlldOLnV 5V InOYIIJ bull

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEXO 17

ANEXO 17 ADECUACiOacuteN DEL TRACTOR

A LA LABOR QUE REALIZA

Para lograr conseguir un buen rendimiento del conjunto tractor-implemento ~e hace imprescindible utilizar correctamente la~ opciones y conjunto de acshycesorios de yue dispone) se suministran con el tractor de acuerdo a la labor que realizara el mismo De hacerlo asiacute se esra riacutea optimizando el consumo de combustible la reduccioacuten del desgaste y los costos genera les de uso de maacuteshy

quinas E l tractor dispone para lograrlo de

bull Lastre complementario (contrapesos)

bull E l ancho de viacutea y el despeje

bull Seleccioacuten correcta del apero seguacuten el tipo de tractor

bull E l correcro uw de los neumaacuteticos y su seleccioacuten (peacuterd idas por rodadura

) patinamiento)

bull Correcta aplicac ioacuten del motor (seleccioacuten de reacutegimen de funcionamiento)

bull Utilizacioacuten de la doble traccioacuten

bull Utilizacioacuten de los manuales de senicios y mantenimiento

Lastre complementariacuteo e lastre complementario que permite aumentar el peso de tractor para cada condicioacuten de trabajo es fundamental El lastrado del tractor es neces3rio para rransformar la potencia de l motor en potencia de traccioacuten y por lo tanto en ahorro de combustible siacute en trabajos de siembra

y cultivo el peso deberaacute se r bajo para que las ruedas compacten lo menos posible el suelo En contra ste en trabajos de labran za que requieren gran esshyfuerzo de traccioacuten e peso deberaacute ser alto ya que in fluye de forma significashytiva sobre la adherencia de las ruedas o lo que es lo mismo sobre 1a reduccioacuten del patinamiento y las consecuentes peacuterdidas de potencia

389

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

390

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

N o obstante ~e Jebe tener en cuenta que un lt1umento del peso pro()clt1

tambieacuten un incremento en resistencilt1 lt1 1 rodaJo del tractor lu que produce

un aumento de la pote ncia peacuterdid lt1 parlt1 hlt1ccr ayan zar lt11 tr lt1 ctor Por lo tlt1nto

se debe lI eglt1 r a un compromiw en la masa que se debe utilizar lJue seraacute la lluC

minimice las peacuterwdas por rodadura y deslizamiento lo cual permitiraacute opcirru zar

la transformacioacuten de la po tencia del motor en potencia de tracciuacute n

Recomendaciones en relacioacuten con el lastrado

bull Exija que SU equipo posea los lastres complementarios

bull E l lasrre eS uumlnprescindible para poder desarro llar roda la potencia del

tractor

bull H ay un limite maacuteximo de lastre para cada equipo en funciuacuten de la

resistencia de los neumaacuteticos) del chasis

bull No se deben utilizar sin implementos traseros que lo necesiten esto

aumenta las roturas y desgastes en el eje delantero

bull La no utili zacioacuten con aperos pesados en el sistema de tres pun tos

puede provocar el vuelco del tractor

bull Se colocaran de forma que sobre el e je delantero sea de un 20 del

peso del tractor sin lastre para los tractores de simple traccioacuten en los

de doble tracci()n en proporcioacute n a la po tencia l)Ue puede transmitir

cada e je

Ancho de viacutea distancia entre ejes y el despeje esrns elementos caracteriacutesticos

de un tracto r sus Wn1ension6 son conwcionadas fundamentalmente por los

cultivos y los suelos en los cuales labore el eqwpo hacen que se presenten wferenshy

tes denominaciones y funciones tiacutepicas en los tractores El disentildeo del tractor inclushy

ye la posibilidad de modificar el ancho de Iacutea y el despeje del mismo

Longitud del tractor ex isren tractores denominados largos o cortos para

un a misma potencia E l tipo largo es maacutes es rabie cuando tiene que arrastrar

implementos en condiciones de campo sobre rodo cuando los es fuerzos no

dan resultantes en el plano medio del tracror es te tractor denomin ado largo

se raacute la opcioacuten recomendable para el usuario llue dedique un tracrnr fundashy

mentalmente a arar Por otro lado el rractor corto es adecuado para manioshy

bras en espac ios reducidos do nde se necesi ten radios de giro pequentildeos e

incluso se fabrican los tractores articu lados para lograr auacuten menore~ radios

Ancho de viacutea (trocha) en cuanto al ancho de viacutea en los tractores estaacutendar se

pueden conseguir con cierras tolerancias tres medidas de viacutea norm alizadas

150 180 ) 200 metros Al menos dos de estos anchos se pueden o btener

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEXO 17

cualquiera que sea el tamantildeo del tractor acruando sobre el i ~ te ma de regulashy

cioacuten de viacutea La modificacioacute n del ancho de viacutea es imprecindible para el coshyrrecto ajuste del con junto rractor-arado ~e debe procurar que entre las rueshy

das eXIs ta una sepa raci(lI1 igual al ancho de trabajo del arado aumentaacutendole medio cuerpo maacutes en el caso de los arados E n o tros ca sos es la interlinea del cultivo la llue dicta la regulac ioacute n

Despeje la alrura sobre el suelo o depeJ e tambieacuten condicionan y tipifican la utili zacioacuten el tractor es taacutendar admite circular sobre Uneas de cultivo que no superen 30-40 cm de alrura Para mayores alruras e utili zan equipos denomishynado ~ internacionalmente high-crop o de alto despeje y que permite despejes de 80 cm o maacutes cuamlo se desea n superar despejes mayores de un metro sobre el suelo se convierten en un tracto r especiali zado

Seleccioacuten correcta del implemento otro de los elementos importantes en el ahorro de co mbustible y de la co rrecta explomcioacuten del tractor es la selecshycioacuten adecuada de los implementos y eqUlpos que acoplan con este Dada la gran variedad de implementos existentes en el mercado se hace necesario que el usuario conozca sus caracteriacutesticas y paraacutemetros ya llue el empleo inco rrecshyto de los mismos hace comumU- un combustible innecesa rio al maacutes perfecto motor di~entildeado Es asiacute que para trabajos importantes de traccioacute n ejemplo en la utili zacioacuten de ras trillos de discos y otro~ implementos de arrastre es maacute~

apro piada la utilizacioacuten de g randes tractores

Para trabajos ligeros de tracciltlI1 donde predominan las peacuterdidas por rodadura s se debe utiliza r tractores ligeros) suprimir cualquier latre adicional Trabajar con un tractor hTande y un tlluipo pClluentildeo consume inuacutetilmente combmtible para asegurar el desplazamiento del conjunto Por o tro lado en un arado que sus rejas pierdan ftl o o cuando esta mal regulado tira mucho maacute s si la s condishy

cione~ de adherencia del tractor es raacuten en el llinite de lo admisible en esa circunsshytancia el esfuerzo suplementa rio debido al mal corte del arado penaliza dobleshymente el rendimiento del conjunto unplemento-tractor el es fuerzo aumenta la res istencia de las ruedas precisaacutendose una mayor potencia del mo tor el aumenshyto del patinamiento l]Ue se produciraacute por el aumento de es fuerzo incrementaraacute el tiempo necesario para finali za r la labor y un aumento comiderable del consushymo de combustible el cual puede ser de hasta un 10

El correcto uso de los neumaacuteticos desde el comienzo de la mecanizacioacuten

en la agricultura la tarea de convertir la fue rza del motor de un tractor en fuerza de traccioacuten as ume un papel importante Muchos ejemplos tale~ como las ruedas de rejilla lo~ neumaacuteticos gemelos los neumaacuteticos anchos la trac shycioacuten en la~ cuatro ruedas etc demue~tran e~tos es fu erzo~ r~iacute para un tracto r utilizado muchas hora s al antildeo en tramporte po r carretera puede resultar deshy

391

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

392

bull MAQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA pRACTICA

sastroso un neumaacutetico de tacos altos disentildeados para un trabajo puro de campo o tambieacuten un neumaacutetico sin apenas tacos que en carretera o en suelo muy duro proporciona la maacutexima adherencia en un suelo blando

apenas tendraacute agarre proporcionaraacute bajo rendimiento y su duracioacuten seraacute mucho menor

Con independencia que la capacidad de carga del neumaacutetico sea adecuada al trabajo que deba desempentildear es el relieve del neumaacutetico uno de los elemenshytos esenciales para su seleccioacuten en observancia del tipo de suelo y labor a realizar Ya que es en la relacioacuten rueda-suelo donde se producen los mayores desperdicios de energiacutea Siendo las causas de estas peacuterdidas

bull Las peacuterdidas por rodadura

bull Las peacuterdidas por patinamiento o deslizamiento

Se debe hacer notar que pasar de un 10 de patinamiento a un 25 significa perder 15 del trabajo consumiendo el mismo combustible y tardando maacutes tiempo en finalizar la labor

Recomendaciones para disminuir las peacuterdidas por rodadura y patinamiento

bull Sustituir a tiempo los neumaacuteticos desgastados

bull Lastrar el tractor en las labores que lo precisen

bull Utilizar la presioacuten de inflado de los neumaacuteticos recomendada para

trabajar en campo

bull Evitar usar implementos que necesiten demasiada traccioacuten para el tashy

mantildeo del tractor disponible

bull La huella de las ruedas motrices muy marcadas indican exceso de peso

del tractor para el esfuerzo que tiene que realizar Por el contrario una huella muy borrosa es indicador de alto patinamiento hacieacutendose neshycesario lastrar el tractor si se quiere mantener el esfuerzo de traccioacuten que el implemento requiere

Correcto aprovechamiento del motor la potencia hace falta siempre sobre todo en los trabajos maacutes arduos para la maacutequina El secreto estaacute en tener una elevada reserva de par y saber utilizar la potencia exacta del motor sin forzarlo aprovechando en el momento maacutes preciso el mejor nuacutemero de revoluciones para el trabajo efectuado Solo asiacute la potencia se traduce en elevada productividad de trabajo y en consumos reducishydos

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEXO 17

El consumo de un motor varia con su reacutegimen de rotacioacuten) con la carga que se le impone Actuando sobre el acelerador y sobre la caja de cambios se puede conseguir que el motor funcione en le punto de mejor transforshymacioacuten del combustible Tambieacuten el operario atendiendo a las indicacioshynes del cuenta-revoluciones puede saber si estaacute utilizando correctamente el motor

Ahora bien es necesario mantener el motor en buenas condiciones de uso con revisiones perioacutedicas necesarias atendiendo en especial al estado del

bull Filtro de aire (grado de limpieza)

bull Inyectores y bomba de inyeccioacuten (regulacioacuten)

Un motor que emite gran cantidad de humo por el escape indica claramente que quema mal el combustible que en vez de transformarse en trabajo se desperdicia

Consideraciones finales como se puede o bservar la tipificacioacuten del tractor seguacuten su uso y los elementos de adecuacioacuten a la labor a realizar por el mismo son factores que se complementan y articulan pues los elementos de adecuashycioacuten a la labor del tractor tipifican al mismo y a su vez la tipificacioacuten del tractor junto con estos elementos gravitan directamente en la eficiencia del consumo de combustible del tractor Es asiacute que existen tractores seguacuten sus funciones principales a las que estaacuten destinados para

bull Actividades de transporte y tiro

bull Actividades de labranza

bull Especializados

Entonces un tractor para trabajos en lineas de cultivo debe ser ligero con ruedas estrechas para evitar dantildear el cultivo y con suficiente altura sobre el

suelo La incorrecta seleccioacuten del tipo de tractor a la labor origina hace que se eleven los consumos de combustible y por tanto su costo de produccioacuten de la empresa hay que tomar en cuenta tambieacuten los dantildeos agronoacutemicos asiacute las teacutecnicas modernas aconsejan utilizar tractores con anchos de viacuteas muacuteltiplos

de la anchura de viacutea normalizadas ) efectuar lo que se conoce como traacutefico

controlado pasando siempre por los mismos caminos en el campo a fin de

reducir la compactacioacuten del suelo uno de los problemas que con maacutes insisshytencia se combate hoy por ejemplo en el cultivo de la cantildea Otro ejemplo se

da en las plantaciones frutales y en otros paiacuteses con los vintildeedos donde solo

tractores especializados de los llamados estrechos pueden trabajar entre liacuteneas de plantacioacuten

393

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

394

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

Recomendaciones para disminuir el consumo de combustible

bull Determine cual es la labor principal a realiza r po r su equipo

bull TipifIque su tractor a la labor

bull U tilice los eemen tos de adecuacioacuten del tractor a la la bOL

bull Utilice los manuales de instruccio nes y mantenimiento suministrados

por e fabricante

bull Solicite los manuales del equipamiento hidraacuteulico del tractor donde se

especifiquen las caracteriacutesticas de los mismos

Conclusiones

Son diversas las causas que en cada caso originan un aumento en e consumo de combustible del tractor y las formas de evitar el mismo sino todas las que con mayor frecuencia inciden en dicho aumento Si toma en consideracioacuten que este es el facto r maacutes relevante en los costos de explotacioacuten del tractor se

entenderaacute su importancia en disminuir el mismo y mucho maacutes en nuestro paiacutes que tiene que gas tar anualmente divisas en la importacioacuten de combustishy

ble

Que un tractor sea ahorrador no depende exclusivamente de un diseno maacutes sofisticado y tecnoloacutegicamente superior sino fundamentalmente de la forma que se utilice Lograr evitar despilfarros de combustible en la empresa puede conseguirse con solo respetar y aplicar las reglas antes mencionadas que no

so n todas pues quedan otros aspectos a considerar pero las maacutes importantes fueron analizados Es operario y el teacutecnico administrador de la empresa los que tienen con su accioacuten diaria y el anaacutelisis de las diferentes situaciones con las

herramientas dadas la uacuteltima palabra en el importante tema de ahorro

Estos elementos analizados permiten conocer si se es taacute utilizando bien maquina s y equipos muchas veces costosas si se hace uso adecuado de todos los medios y equipamiento adicional de que viene provisto un tractor para cada

labor a realizar y si la adapta correctamente a la misma Es decir permite

responder los interrogantes

bull iquestEs su tractor el correcto para las funciones que realiza

bull iquestConoce por queacute aumenta el consumo de combustible de su equipo

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEXO 18

ANEXO 18 EL SISTEMA DE DIRECCiOacuteN

E n los primeros vehiacuteculos el accionamiento de la direccioacute n se haciacutea mediante una palanca o manubriacuteo Posteriormente por razo nes praacutecticas se adoptoacute el volante redondo que ha sta hoy conocemos ademaacutes se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad sobretodo cuando las rueshydas chocaban contra un objeto soacutelido o ante las irregularidades del camino que repercutiacutean con violencia sobre el timoacuten hacieacutendole perder el rumbo al vehiacuteculo con gran facilidad con los peligros co nsiguientes AdicionaLnente el mover e volante debiacutea ser una maniobra sencilla y suave de ejecutar por lo cual se mo ntaron los primeros sistemas de desmultiplicacioacute n que aumentashyban la suavidad de operacioacute n del sistema La mezcla de es tas dos caracteriacutestishycas necesarias produjo a lo largo de su evolucioacuten has ta nuestros diacuteas sistemas maacutes suaves precisos y sensibles para e co nductor que debe percibir a traveacutes de eacutel el camino por el que transita

Evolucioacuten del sistema Has ta fmales de los antildeos 30 los vehiacuteculos usaban eje delantero riacutegido Con este primitivo sistema bastaba con poner pivo tes en los extremos de eje para que las ruedas pudieran girar Una simple barra soacutelida se encargaba de transmitir el movimiento del timoacute n a la caja de direccioacuten y de alliacute a los brazos de direccioacuten (terminales) para fmalizar e recorrido en las ruedas

Con el paso de los antildeos se ado ptaron sistemas as istencia para la direccioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha popularizado el sistema de direccioacute n de cremallera usado en los antildeos 30 por BMXf E ste tipo de direccioacuten tambieacuten puede utilizar asistencia

En los antildeos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los E stados Unidos sistemas de asistencia de direccioacute n que sumados a la desmultiplicacioacute n lograda haciacutean muy peligroso el co nducir un vehiacuteculo ya que la direccioacute n quedaba demasiashy

395

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

396

bull MAacuteQUI1IAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

do suave y sensible Este problema motivoacute el desarrollo de tjue endurecieran la a medida que aumentaba la velocidad de miento del vehiacuteculo

Componentes del sistema de direccioacuten

Timoacuten o volante desde eacutel se posan las manos del para la de vehiacuteculo

Barra de direccioacuten une e volante con la caja de antib1Jameme era de una sola y en la acrualidad y como mecanismo de para el conductor en caso de colisioacuten esta compuesta por partes que se doblan para evitar lesiones

Caja de direccioacuten recibe e movimiento del timoacuten y la barra y lo reparte a las ruedas mediante movIacutelnIacuteentos realizados por eniacutelranaiacutees Puede ser de

bolas recirculan tes o de cremallera

Biela ubicada a la salida de la caja de direccioacuten que se encarga de unir la de direccioacuten con la varilla central Es una Darte exclusiva de las direccioshynes de bolas recirculan tes

Varilla central recibe el movIacutelnIacuteento de la caja de direccioacuten y lo transmite a los terminales de direccioacuten

Terminales de direccioacuten son umones con cierta elasticidad para absorber las del y tiene como funcioacuten unirshyse con cada una de las ruedas direccionales

Tipos de direccioacuten

Bolas recirculantes su funcionamiento baacutesico es el Inmersos dentro de una caja con aceite grueso (vahrulina) un gran tornillo que recibe el extremo de la barra de direccioacuten Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de siacute mismo el movimiento de una serie de este el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas Debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el al hacerlo maacutes suave Este tipo de direccioacuten se utiliza en vehiacuteculos de trabajo y buses y cashymIones

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEXO 18

Cremallera es un sistema muy senciUo cuenta con un pinoacuten que gira haciacutea la derecha o haciacutea la izyuierda sobre un riel dotado de dientes (c remallera) Esshy

tos componentes trabajan inmersos en grasa Por eso es importante revisar e estado de los cauchos retenedores de este lubricante para evitar que con su

escape se produzcan desgastes en los componentes

Direccioacuten asistida hidraacuteulicamente funciona igual para cualquier sistema Cuenta con un tanyue de almacenamiento yue suministra el aceite especial (generalmente Dexron fT o II) a una bom ba yue a su vez es accionada por el motor del vehiacuteculo mediante una correa proveniente del ciguumlenal Esta bomba acciona un mecanismo hidraacuteulico que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer e conductor para mover las llantas

Sistema electrohidraacuteulico es similar al anterior pero la fuerza para accioshynar la bomba hidraacuteulica la suministra un peyueno motor eleacutectrico en lugar de motor del vehiacuteculo Tiene como venta ja yue no le yuita potencia al motor lo yue convierte a este sistema ideal para ser usado en vehiacuteculo de baja cilindrashyda Adicionalmente al ser accionada por un moto r eleacutectrico es susceptible de ser informado por el computador sobre el comportamiento de la suspe nshysioacute n y la velocidad del vehiacuteculo para ajustar de manera progresiva su dureza

397

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEXO 19

ANEXO 19 LOS FRENOS

No hay mayor mentira que atribuirle los accidentes a fallas de frenos cuanshydo en realidad son faltas de responsabilidad y mantenimiento Convivir con creencias y haacutebitos equivocados en cuanto al mantenimiento de lo s freshynos genera gastos innecesarios disminucioacuten de la seguridad e inco modidad Por eso es importante seguir las recomendaciones de los expertos y por supues to las que trae el manual del vehiacuteculo ya que - de acuerdo con las especificac iones del fabricante- el teacutecnico puede determinar el momento oporruno para un cambio de disco de campanas o simplemente el ajuste de alguna de las partes

iquestCada cuaacutento tiempo se debe cambiar el liacutequido de frenos Una vez al ano siempre por el de mejo r especificacioacuten y el de marca maacutes reconocishyda Miacutenimo que diga DOT4 lo cual indica que su pun to de ebullicioacuten es mu alto y se produciraacuten burbuja s Elliacuteguido es higroscoacutep ico lo cual quieshyre decir que absorbe humedad del medio ambiente y esa agua que se va fijando deteriora su punto de ebullicioacuten y genera oacutexid o en la s partes del sis tema

iquestQuiere decir que el liacutequido de frenos no se debe estar completando Cierto La dos uacutenicas razones para agregar liquido es porque hay una fuga en el sis tema momento en el cual la uacutenica accioacuten es repo ner el liquido e ir inmeshydiatamente al taller porque hay una fuga hidraacuteulica que puede m otivar un coshylapso suacutebito del sistema La segunda porque lo cambia o hizo un servicio en el sistema De resto es normal que el nivel baje a medida que se gas tan las pastishyllas y cuando eacutestas se cambian (tambieacuten se debe reemplazar el liquido) y se retraen a su posicioacuten original el liquido vuelve a subir a su nivel normal Si ha rellenado el depoacutesito se vomita y dana la pinrura y nunca podraacute saber cuaacutendo cambiar pastilla s

399

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

Es cierto que los frenos de campana se deben te Totalmente imnrescindible estar

perioacutedicamenshyporque el

sistema no tiene un mecanismo que mantenga las bandas a la distancia exacshyta de la campana como siacute sucede con las y los discos slempre estaacuten en Por lo tanto que para compensar el te Lo que sucede que la gran mayoriacutea de los sistemas de freno de bandas se automaacuteticamente al echar reverso Un mecamsmo actna y va saltando que acercan las bandas a medida ljUe neceshysita Por eso antes de meter las manos eche un buen reyersazo para sus frenos

iquestPor queacute los frenos de algunos vehiacuteculos son tan malos Por las misshymas razones que personas que no saben usar los freno o lo sobreutilizan y recalientan r veces malos materiales de malos caacutelculos hishy

muy corno discos pastillas de capacidad insufishypero todo eso se resume en absurdo~ e errores de

No se concibe un carro con malos fren()~ () inferiores al rendishymiento y peso del carro

iquestCoacutemo se puede detener un vehiacuteculo cuando los frenos no responshyden acuda al freno de mano si falla hidraacuteulica este debe funshycionar por ser un sistema mecaacutenico trate de rebajar mente los pero tenga en cuenta que el freno maacutes malo que riene el carro la de velocidades y si pone a 100 por ademaacutes de que se estrella de todas maneras rompe el motor Lo maacutes lmportante en una

de eacutestas es buscar alternativas de para desacelerar y si usted genera una frenada de en abrirle a viene atraacutes porgue La otra medida infalible para estas es hacer un cuidadoso y mantenimiento preshyventivo de todo el sistema No hay mayor mentiacutera como cuando atribuyen los accidentes a fallas de frenos cuando en realidad son falla de

servicio r mantenimiento Las tras no se abuse de ellas

de frenos son ultra seguras luienshy

freno de mano debe quedar con poco recorrido Debe recorrido justo que es asiacute cuando estaacute no debe estar cioacuten de las y esto se ve empujar el carro suavemente o rodar a miacutenima velocidad Cuando esteacute el carro debe freshynado Cabe anotar que como el freno de mano actuacutea sobre las bandas traseras una manera de es acercaacutendola~ uno o dos clicks del freno de mano mientras se aju~tan por su sistema o en el taller

400

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEXO 19

iquestLos ajustes del sistema de freno de mano soacutelo se necesitan cuando se cambia la guaya El freno de mano no e tan exigente debido a que el recorrido de su mecanismo e~ muy largo y ~iempre alcan za a actuar En camshybio en el hidraacuteulico hace que a medida que hay desgate el pedal coja cada vez maacute~ abajo Al cambiar la guaya hay que rehacer todos los juego ) grashyduar

iquestEl chirrido que se oye en los frenos casi siempre se siente en el eje delantero Lo causan las pastillas No Hay chirridos en sistemas de freshynos de disco y campana

iquestCuaacutentos buses no hacen un escaacutendalo tremendo a l frenar Esos chirrishydos sobretodo en los di scos provienen de vibracioacuten de las pastillas al actuar y suelen corregirse colocando unas shims o laacuteminas absorbentes de vibraciones entre la pastilla y el pistoacuten que la actuacutea Muchos juegos de reparacioacuten de freshynos vienen con es tos elementos Salvo porgue son desagradables esos chirrishydos no indican ninguacuten problema ni suelen ser indicio de baja calidad en frenashydo Al con trario freno que chilla para bien

iquestEs verdad que las pastillas se cristalizan Totalmente Pero no soacutelo las pastillas se cristali za n clue es el teacutermino popular de un fenoacutemeno llamashydo vitrificacioacuten que quiere decir que cuando hay exceso de calor entre la s partes eacutestas quedan como un vidrio y no hay friccioacuten deterio rando el frenado Se ven los discos y pa stillas como espejos Por eso algu nos carros de alto rend imiento tienen huecos o ranuras en los discos que raspan esa peliacutecula de cristal para gue no se deteriore el frenado La gente cree gue sirven para refrige rar pero no tienen nada queacute ver con esa funcioacuten Nunca permita que cojan las pastilla s a rastrillarlas contra el andeacuten para arreglarshylas haga siempre esa o peracioacuten en un banco sobre superficie plana y utilice un protector para nari z y boca porque muchos de esos materiales de fre nos so n canceriacutegenos

iquestCoacutemo funcionan los testigos y queacute quieren decir Los tes tigos baacutesicos se refieren al desgaste de pastillas y el elemental es un medidor de nivel de liquido con una especie de flotador Cuando eacuteste baja mucho prende el bomshybillo razoacuten por la cual no se debe ag regar liacutequido ya que se anula le informashycioacuten sobre este hecho El otro es un contacto eleacutectrico en la pas tilla gue hace masa cuando roca el disco e indica que el material se acaboacute Ahora hay otros testigos que se refieren principalmente al funcio namien to del ABS pero sus problemas suelen ser de tipo electroacutenico

401

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

iquestCoacutemo se sabe que las pastillas llegaron a su fin si en el tablero no hay testigo que lo indique

De dos maneras

La quitando una rueda r visualmente SI material de friccioacuten disponible

La es cuando el Liacutequido de frenos en el Eso indica lHjUlU) que falta estaacute supliendo la distancia dclmarenal en las

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEXO 20

ANEXO 20 NORMATIVA DE CONSUMO

Y EMISIONES

En 1970 la entonce~ Comun idad Econoacutemica Europea decidioacute unificar todas l a~ no rmativas de emisiones de los paiacuteses miembro~ Esta normativa que se refleja en diver~as directiva~ de la Comisioacuten E uropea ha sido objeto de un gran nuacutemero de modificaciones y actua li zaciones con e o bjetivo de increshymentar sus exigencias y de ir adaptaacutendose al continuo progreso de la teacutecnica y

del mercado

Asiacute se fueron teniend o en cuenta la popularizacioacuten del motor Diesel entre los turismos de uso particular ) maacutes recientemente de la inyecc ioacute n direc ta Sus cada vez maacutes restrictivas exigencias han marcado en gran medida la evolucioacuten del motor de combustioacuten interna durante los uacuteltimos antildeos y han obligado a los constructores a adoptar so luciones como la inyeccioacuten de combustible los convertidores cataliacuteticos o los sistemas de recircula cioacute n de gases (EGR) entre

o tros

La norma vigente en la actua lidad es la llamada Euro 3 (o Fa~e 3) de obligashydo cumplimien to para todos los coches que aparezcan despueacutes del 1 de enero de 2000 y para todos los que esteacuten en el mercad o despueacutes del 1 de enero de 2001 E l siguiente pa so es la norma llamada E uro 4 o bligatoria para todos Jos vehiacuteculos lt-lue lleguen al mercado despueacutes del 1 de ene ro de 2005 y para todos los ya esteacuten en eacutel despueacutes del 1 de enero de 2006

Esta norma estaacute causando se rios problemas a Jos fabricantes de automoacuteviles a la hora de adaptar los actuales propulsores Diese a sus exigencia s obligando al desarrollo de nuevos sistema s de inyeccioacuten ) de limpieza de gases de escape Una caracteriacutestica de las pruebas de ho mologacioacuten ha de ser la equidad todos

403

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

404

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

los vehiacuteculos deben ser evaluados bajo las mismas condiciones y supuestos algo imposible de cumplir si se realizaran en circuito abierto Es p()r ello yue

todas las mediciones se hacen en un local cerrado equipado con un banco dinamomeacutetrico sobre el yue se coloca el auromoacutejJ a probat y que se usa

para simular lo maacute s fielm ente posible las condiciones de marcha real del

vehiacuteculo

Para ello se calibra el banco dinamomeacutetrico de forma yue absorba una determinada potencia seguacuten la in ercia yue tendriacutea el coche yue se prueba La resi stencia del banco se clasifica en 22 categoriacuteas seguacuten sea la ma sa del vehiacuteculo Esto explica que do s automoacuteviles con el mi smo motor pero di sshytinto peso puedan dar cifras de emisiones o consumo virtualmente ideacutentishy

cas Si esa diferencia de peso es lo suficientem ente peyuentildea (hasta unos 110 kg) como para yuedar encuadrados en la mi sma categoriacutea ambos seshy

taacuten lastrados de for ma ideacutentica durante la prueba ignorando esa diferen shy

cia real de pe so

El vehiacuteculo yue se someta al ensayo deberaacute haber sido rodado dutante un kilometraje de entre 3000 y l5000 km) habraacute permanecido en un local a una temperatura de entre 20 y 30 oC durante un periodo comprendido entre 6 y 30 ho ras de modo yue las temperaturas de refrigetante ) lubricante difieran un maacuteximo de 2degC de la ambiental Una vez completados todos los preparativos

se da paso a la prueba en siacute

Esta prueba se divide en dos grandes partes La primera de ellas simula el arranyue del automoacutevil en friacuteo y su circulacioacuten en el traacutefico urbano Una vez puesto en marcha el vehiacuteculo permaneceraacute 40 segundo s al ralentt tras lo cual repetiraacute en cuatro ocasiones un ciclo de 195 segundos de duracioacute n Este ciclo tien e 10 13 km de recorrido (4052 km en to ta l) ) trata de reproshyducir la s arrancada s y detenciones yue se dan lugar en el traacutefico utbano La velocidad maacutexima en este recorrido es 50 km h ) en eacutel -sumados los cuashy

tro ciclos- hay doce arranques desde parado Ttas la realizacioacuten del recoshyrrido urbano se pa sa al ciclo no urbano llue simula la circulacioacuten del vehiacuteshyculo por v iacutea s extraurbanas Este recorrido abarca 400 segundos ) 6955

km y no se repite

La prueba completa incluyendo los recorridos urbano) extraurbano ti ene una duracioacuten total de 19 minutos y 40 segundos en los yue se simula un

recorrido de 11007 km La figura 1 mues tra la velocidad a la yue circula el vehiacuteculo en cada instante En eUa se pueden observar las cuatro tepeticiones

del ciclo urbano 0a segunda de ellas sombreada para una mejor identi ficashy

cioacuten) seguidas por el ciclo extrambano

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEXO 20

(1wrv11)

120 +-----------------shy

100+----------------------------~+-

80 +-------------------~~-

60 +-----------------+-T-~--~r_

40i---~----4~r_--_+~--_1+_~--------_4_

o 200 400 600 800 1000 (ltIg5)

Figura 1 Prueba completa

Debiuo a e~ te tipo ue prueba cobra especial importancia el funcionamiento de motor en friacuteo De hecho se destinan muchos recursos y se conclicionan

cierros a~pecto~ en el diseno de motor) del coche entero para que los sis teshymas de descontaminacioacuten sean eficaces con e motor friacuteo

D e cara a su posterior anaacutelisis los gases de escape emitiuos por el vehiacuteculo

durante toda la prueba so n recogido~ y diluidos con aire ambiente de mashy

nera controlada De todo ese volumen se tomaraacuten una s mu es tras e n las

que se de termin araacute la concentracioacuten de caua uno de los contaminantes de intereacutes Este valor junto al volumen total de gases recogidos indica la

cantidad total ue cada contaminante emitida a lo largo de la prueba que sera finalmente expresada en teacuterminos de gramos por kil oacutemetro recorrishy

do

Entre la instrumentacioacuten utili zada para determinar las concentraciones de los

diferentes gases en las muestras se encuentran analizadores de infrarrojos no

clispersivos (NDIR) para mono) dioacutexido de carbono analizador de ionizacioacuten

ue llama (FID) para hidrocarburos y analizadores de quimiluminiscencia (CLi)

o de resonancia ultravioleta no dispersiva (N DUVR) para los oacutexidos de nitroacuteshy

geno

405

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS CUiA PRAacuteCTICA

Para la homologacioacuten del vehiacuteculo a examen los iores obtenidos durante el ensayo deberaacuten es tar por debajo de lo exigido por la normativa vigenre La

tabla 1 muestra en gramos por kiloacutemetro recorrido la s emisiones maacuteximas toleradas por las diferentes fases) el allO de entraua en vigor de eacutestas para

vehiacuteculos de nuevo diseno La exigenCia de cumplimienro de estas normativas se retrasa un ano para e caso de vehiacuteculos preiamente existentes en el merca shy

do

Tabla l Tolerancia de emisiones He NOx HC + NOx Particulas

Gasolina CO

Diesel Gasolina Diesel Diesel Ga solina Gasolina Diesel Diesel Eurol I272 272 0 97 097 0140(iexcl 9931 Euro2 220 100 050 0 70 0080- I(19961 Euro3 064 0 20 0 15 050 056 0 050230 -(20001 Euro4 100 050 010 008 0 25 030 0025(20051 I

CO Monoacutexido de Carbono HC Hidrocarburos NOx Oacutexidos de nitroacutegeno (NO y N02)

Junto al estudio de los niveles de emisiones contaminantes del automoacutevil a homologar se procede tambieacuten a la medicioacuten de su consumo de combustible

Esta medicioacuten debe cumplir con las mismas condiciones de equidad gue se le exigen al examen de las emisiones por lo gue en la actualidad se realiza de

acuerdo a1mismo ciclo No obstante cuando anos atraacutes se expresaba en teacutershyminos de consumo a velocidad constante de 90 ji 1~0 kmh se contemplaba la posibilidad de gue estas medidas fueran tomadas en carretera

En contra de lo que pudiera esperarse el consumo de combustible no se obshytiene midiendo la cantidad de eacuteste que entra en el motor sino a partir de los voluacutemenes de hidrocarburos monoacutexido de carbono) di()xiuo de carbono

presentes en los gases de escape Esto se basa en el hecho de que la praacutectica totalidad del carbono llue forma parte de las moleacuteculas de cada uno de esos gases proviene del que contiene la gasolina gue entra en el motor Una vez obtenidos los datos de las emisiones y conocida la cantidad de carbono que hay en la gasolina el caacutelculo del consumo resulta sencillo

Motor de gasolina

CC = (01154 D ) x [(0866 x HC) + (0429 x CO) + (0~73 x CO)J

Motor Diesel

CC = (01155 D) x [(0866 x H C) + (0429 x CO) + (0273 x C(2)]

406

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEXO 20

Donde CC = Consumo de combu~rib le expresado en Litro~ cada 100 km D = Densidad del combustible u ~ado en el ensayo

HC = Emisiones registradas de hidrocarburos en g km CO = Emi~iones registrada s de 1loniexcl)x ido de carbono en g km

CO~ =Emisiones regisrradas de biuacutexido de carbono en g km

El consumo homologado de combustible que se puede encontrar en la ficha teacutecnica de cualquier automuacutevi ~e cxprea en rres cifras E l consumo urbano es calculado sobre las emisiones recogidas Jurante la primera parte del ensayo en la que ~e producen la~ cuarro repeticiones del ciclo urbano E l con~umo

extraurbano hace lo propio con las emisiones de la segunda parte de la prueba correspondiente a la simu lacirln del recorrido no urbano

El consumo en ciclo mi xto se obtiene a partir de los valores de las dos primeshyras y ~e trata de la media ponderada de ambas de acuerdo a la distancia que recorre el automoacutevil en la medicioacuten de cada una de eUas En otras palabras puesto que de los 11007 km ciexclue abarca la prueba completa 4052 km (el 368) corresponden a las repetic iones del ciclo urbano y 6955 km (el 632) al recorrido extraurbano el consumo en ciclo mixto se calcu la como

(0368 x consumo urbano) + (0632 x consumo extraurbano)

407

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEXO 21

ANEXO 21 TRATAMIENTO DE EMISIONES DIESEL

La lucha contra las emisiones contaminantes de los m o tores Diesel se centra principalmente en la reduccioacute n de oacutexidos de nitroacutegeno (NOx) y de partiacuteculas

soacutelidas Los primeros son generados durante la combustioacuten tanto en los moshy

tores de gaso lina como en los Diesel Para su formacioacuten es necesa ria entre o tras cosas una cierta concentracioacuten de oxigeno libre tras la co mbustioacuten Por

eso represe nta un problema especialmente grave en mo tores que funcionan con exceso de este gas com o el Diesel o la gaso lina de mezcla po bre

Las partiacuteculas (holliacuten) generadas por un motor Diesel son perceptibles por el denso humo negro que dej a tras de siacute un vehiacuteculo propulsado por este tipo de

motor en plena aceleracioacuten E l ACPM es taacute formad o po r cadenas de hidrocarshyburos mucho mayores y pesadas que la gasolina Cuando el motor traba ja a

cargas medias y bajas se inyecta muy poco combustible en comparacioacute n con el

aire introducido en los cilindros de modo que en todo el volumen de la caacute mashy

ra hay una gran cantidad de oxiacutegeno para completar la combustioacuten Sin emshybargo cuando se hace trabajar el motor a plena carga (por ejemplo en una

acelerac ioacuten) puede ocurrir que una parte de la gran cantid ad de combustible inyec tada no encuentre en sus inmediaciones un volumen suficiente de oxiacutegeshyno como para terminar la oxidac ioacuten haciendo que queden tras la combustioacuten

largas cadenas de hidrocarburos parcialmente oxidadas que tienden a reagrushy

parse y fo rmar el hollin

E l principal peligro de estas partiacuteculas es que tienden a de pos itarse sobre el tej ido pulmonar cuando son inha ladas bien por si solas (par tiacuteculas secas) o

bien con cadenas de hidrocarburos en estado Liacutequido (partiacutecu las huacutemedas) En la accualidad hay un agrio debate sobre si la aparicioacuten de los modernos

409

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

410

bull M AacuteQUINAS AUTOPROPULSADA S GUiA PRAacute CTICA

~i~ tema~ de lnyeccIacuteltJ n de al ta pre i(lI1 (conducto comuacuten) bo mba-invecto r) supone un alivio o un agravamjento de es te problema plle~ hay e~tudios que parecen indicar que el meno r diaacuteme tro de J a~ parriacuteculas formadas en es te tipo de motores hace que ~e d epo~iten con mayor facilidad en lo~ pulmones )

acrecienten sus efec tos nocivos

Las res trictivas normas ancic()ntaminantes vigentes en la ac tualidad y de pn )xishyma entrada en vigor fuerzan a buscar nuevos meacute todos de reducir es tas emishysiones Hay formas de mj tiga rlas en ~u o rigen duran te la combustioacute n en el in terior del cilindro pero es to no es ~ uficiente e Implica im portantes sacrifishycios en CLlanto a po tencia) pres tacio nes se re fi ere Por dIo se hace necesario el recurso a procesos de tratamiento de los ga~es de e~ca pe una vez generados maacutes allaacute auacuten de lo que permi ten los ac tuales conve roacutedores ca taliticos En tre

los nuevos meacutetodos destacan la s trampas o filtros de pa rtiacuteculas y de NOx

(oacutexjdos de nitroacutegeno)

El desarro llo de sistemas que permitan una combu stioacute n maacutes efectiva y bmpia resulta por el momento insu fi ciente para solucion ar el prob lema de las emjs ioshynes de partiacutecu las de los motores Diesel Para red uci r el volumen de b tas al ruve l que exigen las proacuteximas no rmas anticontaminantes se hace necesario el uso de las llamadas laquofiltrosraquo o laquotrampasraquo de partiacuteculas

Es tas trampas retienen en su interior la s partiacuteculas origin adas en el proceso de combustioacuten evitando que sean ex pulsadas a la atmoacutes fera Pero como evidenshytemente la capacid ad de estos filtros no es ilimitada es necesario proceder a su limpieza Esto se hace de for m a perioacutedica y au tomaacutetica durante el funcio nashyrniento normal del vehiacuteculo sin que el conducto r pueda nota r nada Esto se consigue provocando la oxjdaciuacute n espontaacutenea de las pa rtiacutecul a~ retenidas aushymenta ndo la tempera tu ra de los gases de escape generalmente media nte una pequentildea pos t-inyeccioacute n de com bustible durante la carrera de expansioacute n Sin embargo las temperatu ras mjnimas necesa rias para provoca rl o ro ndan los

650degC excesivas para a~egura r la integridad del sistema de esca pe po r lo que es necesa rio buscar fo rmas de provoca r es ta reaccioacuten a meno res temperaturas

Para conseguirlo se recubren las caras internas del ftltro con ciertos ca talizadores quiacutemicos que facili ta n la oxidacuacutell1 de las partiacuteculas retenid as a unos 500 oacute 550degC Un paso maacute~ consiste en el uso en el propio combustible de adi tivos que p rovoquen el mjsmo efecto como es el caso del deno mjnacl o Eolys Estas medidas permi ten por ejemplo que la regeneracioacute n del fil tro de particulas se produzca a unos 450degC temperatura que se alcanza mezcla ndo pequentildeas ca nshy

tidades de ACPM co n los gases de escape que seraacute oxid ado en su camino

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEXO 21

hacia la trampa Dependiendo del esti lo de conduccioacuten lJue se practilJue para su regeneracioacuten completa es suficiente mantener esta remperatura durante

dm o tres minutos a inrervalo de -tOO oacute 500 kiloacutemetros

Volkswagen por su parte ha presentado un fi ltro denominado CRT acroacutenimo

de Continuous Regeneration Trap r diferencia de otros futros de partiacuteculas en lugar de esperar a l]Ue su capacidad esteacute praacutecticamente agotada para proceshyder a su limpieza entra en un proceso de regeneracioacuten continua tan pronto como el volumen de partiacuteculas reteoido supera el 20 oacute 30 del total admisible Para ello ademaacutes hace uso de N()2 generado en un catalizador de oxidacioacuten previo en lugar del ()2 Con todo ello e filrro CRT precisa unas temperaturas de funcionamiento en torno a los 300degC lJue pueden ser alcanzados bien

mediante la postinyeccioacuten de carburante bien mediante sistemas externos como resistencias eleacutectricas Tan pronto como la capacidad del futro ha sido restituida a valores por debajo del 20 el proceso de regeneracioacuten es detenishy

do

Uno de los principales ioconvenientes de estos sistemas radica en la alta conshycentracioacuten de azufre lJue presentan la mayor parte de los combustibles actuashyles que tiende a depositarse en los convertidores cataliticos y puede afectar el funcionamiento de estos futros Eo espera de lJue los niveles de azufre sean rebajados e CRT rrata de mitigar este efecto aumentando puntualmente la temperatura de los gases de escape por encima de los 500degC lo que provoca no obstante que el nivel de enusiones aumente durante cortos periacuteodos de tiempo reduciendo su efectividad global

Eliminar los oacutexidos de nitroacutegeno de los gases de escape implica separar los aacutetomos de nitroacutegeno y oxiacutegeno obreniendo como productos de la reaccioacuten N y ( Esto que es una de las reacciones que tienen lugar en los cata li zadores que el]uipan actualmen te los vehiacutecu los de gasolina resu lta muy difiacutecil de realishyzar en los vehiacuteculos Diesel) gasolina de mezcla pobre debido a la concentrashycioacuten de 02 que ya hay en los gases de escape

La transformacioacuten de los NOx en N 2

y O 2

se realiza en dos fases E n la primeshyra de ellas el NO es oxidado con la ayuda de ciertos catalizadores quiacutemicos a NC Este gas seraacute captado y retenido por el futro en cuyo interior se encuenshytra depositado un oacutexido de un metal alcaLino teacuterreo como pueda ser el bario

En una segunda fase y al igual lJue ocurre en las trampas de partiacuteculas este proceso se mantiene hasta que la capacidad del futro se va agotando momenshyto en que debe procederse a una regeneracioacuten del mismo Esto se consigue creando durante unos segundos una atmoacutesfera coo baja concentracioacuten de

oxiacutegeno hay una pequeila postinyeccioacute n de combustible cuya oxidacioacuten agoshy

41 1

2

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

412

bull MAacuteQUI NAS AUTOPROPULSADAS GUiacuteA PRAacuteCTICA

taraacute el 0 2 todavia existen te en lo~ ga se~ de e~cape De e~ tc modo lo~ NOx almacenados en el fut ro en fo rma de nitra to~ ~on liberado~ y reducid ()~ a N

2

reaccioacute n gue puede tener lugar como en un ca talizador de reduccioacute n tradicioshy

nal gracia~ a la auoencia de oxigeno El u~() del cOl1lbusrjble para eliminar el ()2

implica un aumento del comllmo gue ~c cifra por debajo del 1

Lo~ res ultado~ o btenidos con eo tas trampa~ de NOx oon eoperamad)re ~ alshycan za n reduccio nes del vo lumen de errusion es en torno al 90deg0 Por deogracia

son extremadamente sensibles a la exiotencia de azufre en el gasoacuteleo Eo to ~e debe a las similares propiedades reac riva~ de los oacutexidoo de ni troacutegeno y de

azufre gue hace yue sea el azu fre lo yue queda fij ado en el filtro en lugar de los NO x Por si fuera poco la eurrunacioacute n de los sulfatoo asiacute fo rmados exige

temperaturas po r encima de lo s 600C po r lo gue oe requiere un proceso de

regeneracioacute n especiacutefico paralelo al deotinado a elimin ar los NOx almacenashydos gue so mete al sistem a de escape a un severo cao tigo Por ello lo~ fabrican shytes claman por un ga~oacuteleo con una menor concentracuacute) n de az ufre ylle aushy

mentariacutea el periodo en que se deben limpiar de los oulfatos depositadoo

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEXO 22

ANEXO 22 TENDENCIAS EN TRACTORES

Jo hn Deere presentoacute su nueva linea de tractores 9000 entre sus 54 nuevos productos de gran potencia traccioacuten en las cuatro ruedas o con or ugas (figushyra 1) Sus dos modelos de motores de 450 HP so n los maacutes grandes del mercashydo Un adicional clave para esta linea es la nueva transmisioacuten powershift de 18 marchas que ofrece la posibilidad al o perario de pasar de cambios cuando sea necesario tambieacuten exis te una pos icioacuten automaacute tica en la cual el o perario ingreshysa la velocidad requerida y el tracto r decide po r si solo la marcha basado en la

carga

Figura 1 Nuevos tractores con suspensioacuten delantera y asiento inteligente

Fuente Jo hn Deere

En la se rie 8020 se presentaron dos innovacio nes el asiento activo (tambieacuten en 9020) que utiliza un aceleroacutemetro para medir la velocidad del movimiento del asiento que unido a un ac tuador equipara la velocidad de movimiento del asiento y el tractor cuando este atraviesa por terreno irregular incrementando el confo rr y por ende la productividad La segunda innovacioacute n es la suspen

413

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

414

bull MAacuteQUINAS AUTOPROPULSADAS GUiA PRAacuteCTICA

sioacuten independiente en el tren delan tero ljue logra yue J a~ rueda~ se encuentren siempre perpendiculares al terreno aumentando el confort y maniobrabilidad

en el campo y evitando sa ltos de traccioacuten (figura 2)

Los tractores alemanes Fendt fueron presentadm con el maacuteximo eyuipamiento y confort (es el Porche de los tractores) Con tra n ~ mi ~ i( middotlO de variacioacuten conoacuteshy

nua hidraacuteulica-mecaacutenica l rodado delantero de gran diaacutemetJo (figura 3) E l desarrollo tecnoloacutegico del tractor en todas sw caracteriacutesoacutecas estaacute presente en

esta maacutequma

Figura 2 Detalle de suspensioacuten delantera (mayor confort mayor traccioacuten y mayor velocidad final)

Fuente John D eere

Figura 3 Tractores Fendt

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf

bull ANEXO 22

CaterpiUar lanza ~u nueva ~erie lvlT de tractores con banda de caucho para

cultivos en hileras con un rango de potencias eorre 185 ) 255 HP (figura 4) Esta liacutenea cuenta con -docidad de transpone de ca~j 40 kmh

Figura 4 Tractor Caterpillar

JtI tI~S I DA O NACIONAl Olultr f)E MEDEI UN

JI gt 1 lE BIOL cITEC~ o 1 -- C iexclFf- ~()MEZ

415

  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
              • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                  • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                    • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                      • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                        • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                          • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • Maacutequinas autopropulsadas guia practicapdf
                            • SintiacutetuloPDFpdf
                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                      • SintiacutetuloPDFpdf
                                        • SintiacutetuloPDFpdf
                                          • SintiacutetuloPDFpdf
                                            • SintiacutetuloPDFpdf
                                              • SintiacutetuloPDFpdf
                                                • SintiacutetuloPDFpdf
                                                  • SintiacutetuloPDFpdf
                                                    • SintiacutetuloPDFpdf
                                                      • SintiacutetuloPDFpdf