62
Demandas del Sector 2015-3 Página 1 de 62 Fondo Sectorial de Investigación en Materias Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos CONVOCATORIA 2015-3 ANEXO B. DEMANDAS DEL SECTOR 2015-3 En atención a la problemática nacional en la que la I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica) tiene especial relevancia, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) ha identificado un conjunto de demandas y necesidades del Sector para ser atendidas por la comunidad científica, tecnológica y empresarial con el apoyo del “Fondo Sectorial de Investigación en Materias Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos”. Estas demandas se han clasificado en lo siguiente: sistema producto, cadenas de valor y tema(s) estratégico(s) orientados a Cadena Valor: I. Sistema Producto 1. Mejoramiento de maíz amarillo y de su tecnología de producción en el Centro y Sur-Sureste de México. II. Tema(s ) Cadena de Valor 2. Aprovechamiento de la diversidad genética y desarrollo de tecnología para el cultivo de yuca.

ANEXO B. DEMANDAS DEL SECTOR 2015-3 - … · Aprovechamiento de la diversidad genética y desarrollo de tecnología para el cultivo de yuca. ... de malanga en México. III ... cultivo

Embed Size (px)

Citation preview

Demandas del Sector 2015-3 Página 1 de 62

Fondo Sectorial de Investigación en Materias Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos

CONVOCATORIA 2015-3

ANEXO B. DEMANDAS DEL SECTOR 2015-3

En atención a la problemática nacional en la que la I+D+i (Investigación,

Desarrollo e Innovación Tecnológica) tiene especial relevancia, la Secretaría de

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) ha

identificado un conjunto de demandas y necesidades del Sector para ser

atendidas por la comunidad científica, tecnológica y empresarial con el apoyo del

“Fondo Sectorial de Investigación en Materias Agrícola, Pecuaria, Acuacultura,

Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos”.

Estas demandas se han clasificado en lo siguiente: sistema producto, cadenas de

valor y tema(s) estratégico(s) orientados a Cadena Valor:

I. Sistema Producto

1. Mejoramiento de maíz amarillo y de su tecnología de producción en el

Centro y Sur-Sureste de México.

II. Tema(s ) Cadena de Valor

2. Aprovechamiento de la diversidad genética y desarrollo de tecnología

para el cultivo de yuca.

Demandas del Sector 2015-3 Página 2 de 62

3. Aprovechamiento de la diversidad genética y desarrollo de tecnología

sustentable de producción, beneficio y manejo poscosecha de malanga

en México.

III. Tema estratégico orientado a Cadenas de Valor

4. Generación de tecnología, variedades nacionales e innovaciones para el

incremento de la productividad integral de “frutillas” en México.

Es importante aclarar que se espera apoyar un solo proyecto por demanda

específica, ya que el Proyecto (multidisciplinario e interinstitucional)

propuesto, debe cumplir con todos los productos esperados.

Las Demandas Específicas deben ser debidamente dimensionadas y acotadas a través de la siguiente estructura:

Demandas del Sector 2015-3 Página 3 de 62

Demanda 1

SISTEMA PRODUCTO MAÍZ

I. Título tema a demandar

Mejoramiento de maíz amarillo y de su tecnología de producción en el Centro y

Sur-Sureste de México.

II. Beneficiarios del Proyecto

Productores mexicanos de maíz; los consumidores de maíz amarillo (ganaderos e

industriales de alimentos humanos y pecuarios).

III. Antecedentes

Por mucho, el maíz (Zea mays L.) es el principal cultivo de México debido a su

importancia económica, social, cultural y alimenticia que ha mantenido desde

tiempos ancestrales.

Nuestro país es el centro de origen y de diversidad del maíz y es el cuarto

productor mundial, al aportar el 2.5% de la producción total de este grano. Este

cultivo ocupa el 33% de la superficie sembrada en el territorio nacional (FND,

2014), con lo que aporta el 18% del valor de la producción total del sector agrícola

(SIAP, 2014); abarca el 74% de la superficie de temporal, la que contribuye

únicamente con el 40% del valor generado. Aunque en todo el país se siembra

maíz, solo siete entidades concentran el 65% de la producción nacional. Sinaloa

es el principal productor con el 16.5% del total. Le siguen en importancia Jalisco,

Michoacán, Estado de México, Chiapas, Guerrero y Veracruz (FND, 2014).

En México (2013) se sembraron 7.487 millones de hectáreas de maíz, con una

producción de 22.66 millones de toneladas y un valor de la producción de 76,282

mdp. El rendimiento promedio nacional fue de 3.2 t·ha-1, el precio medio rural de

Demandas del Sector 2015-3 Página 4 de 62

$3,366 por tonelada y el consumo per cápita de 235.4 kg al año. Sólo el 8% de la

producción nacional corresponde a maíz amarillo; aproximadamente 400,000

toneladas anuales (SIAP, 2014).

El país ocupa el segundo lugar con el mayor volumen de importaciones del grano

a nivel internacional, del cual entre 7 y 10 millones de toneladas son de maíz

amarillo, lo que lo vuelve vulnerable ante las alteraciones de la oferta mundial

(FND, 2014). Alrededor de 2.3 millones de toneladas son procesadas por la

Industria de Derivados Químicos y Alimenticios del Maíz (Tadeo y Espinosa, 2004;

Tadeo et al., 2010).

Hay gran interés en que México reduzca, en los próximos años las importaciones y

abastezca su requerimiento de maíz para consumo humano, forrajero e industrial,

con al menos un 70% de producción propia. Lograrlo requiere aumentar la

productividad del maíz, facilitando a los productores el acceso a tecnologías

apropiadas, incluidos los insumos estratégicos como las semillas mejoradas y los

fertilizantes.

La adopción de mejores tecnologías es un requisito para que los productores de

maíz mejoren su competitividad. Se ha estimado que el potencial de producción

sostenible de este cereal en México es de 52 millones de toneladas, de las cuales

28 millones serían factibles de lograr en el corto plazo (tres a seis años), mediante

la aplicación de tecnología de producción, variedades y prácticas de cultivo

disponibles, sin incrementar la superficie sembrada y sin utilizar maíz transgénico

(Turrent-Fernández, 2009).

Las semillas de variedades mejoradas representan uno de los medios para

incrementar el rendimiento y calidad de las cosechas, al servir como puente entre

el mejoramiento genético (la investigación) y el productor.

El costo de la semilla mejorada de maíz afecta la rentabilidad del cultivo, ya que

representa entre 13.5 y 18.0% del costo de producción (INIFAP, 2013).

Históricamente en México el precio del maíz blanco es mayor (6.5 a 16.4%, en

2013) que el del maíz amarillo, lo que representa un incentivo y mayor rentabilidad

Demandas del Sector 2015-3 Página 5 de 62

en la producción de maíz blanco. A esto se debe agregar que el precio de la

semilla mejorada de variedades de maíz amarillo existentes en el mercado es más

alto que el de maíz blanco (Ruíz, 2014).

En el país ya existe germoplasma, en forma de las variedades locales

competitivas y material genético avanzado en programas de mejoramiento, que

sería adecuado para sembrar en las nuevas condiciones que se predicen como

resultado del cambio climático y en condiciones de alto potencial productivo

(Bellon et al., 2011; Guarino y Lobell, 2011; Mercer et al., 2012; Ureta et al., 2012).

Como tal, las variedades nativas locales pueden ser una herramienta importante

dentro de la gama de tecnologías y prácticas que serán necesarias para hacer

frente al cambio climático; así como la generación de maíces de alto consumo y

de consumo especial a nivel local y regional.

Pese a los varios decenios de mejoramiento formal y promoción de las variedades

resultantes en México, gran parte de los productores mexicanos sigue sembrando

sus variedades locales de maíz (Barkin, 2002. Algunas razones que explican en

parte la no adopción del maíz mejorado, son: 1) la ineficiencia de las cadenas de

semilla; la decisión deliberada de los agricultores de seguir sembrando las

variedades nativas competitivas; 2) la existencia de mercados especializados de

maíz, que aceptan y a veces exigen características que solo los maíces nativos

poseen, y que son apreciadas por los consumidores por sus características

culinarias, como el color, la textura, el sabor, su uso en varios platillos típicos y

aplicaciones (Keleman y Hellin, 2009), aunque tengan menor aceptación en el

gran mercado del grano blanco; 3) la confianza que tienen en los maíces nativos

por ser opciones resistentes y predecibles, en comparación con las variedades

“modernas”, producto del mejoramiento formal (Brush, 1995; Arellano y Arriaga,

2001; Bellon et al., 2011; Bellon y Hellin, 2011); 4) el pobre desempeño de las

variedades mejoradas que los científicos identifican como superiores en

condiciones experimentales, en realidad pueden rendir menos bajo las

condiciones marginales de los productores (Ceccarelli, 1989); 5) la siembra de

maíces locales se relaciona con la disponibilidad de agua para riego, régimen de

Demandas del Sector 2015-3 Página 6 de 62

lluvias, tipo de suelo, incidencia de heladas y usos de los diferentes tipos de maíz

(Castillo-Nonato y Chávez-Mejía, 2013); 6) el valor nutracéutico debido al efecto

preventivo de los pigmentos antocianínicos contra el estrés oxidativo, las

enfermedades crónico-degenerativas y el cáncer, que les confiere sobreprecio de

venta en el mercado (Salinas et al., 2012; Serna-Saldívar et al., 2013); 7) todos los

maíces nativos contienen compuestos fenólicos de alto valor (antocianinas y

carotenoides), de modo que éstos constituyen un reservorio y patrimonio genético

por explorar (Serna-Saldivar et al., 2013); y 8) las poblaciones nativas de maíz son

una fuente potencial de resistencia/tolerancia a enfermedades (Briones-Reyes et

al., 2015).

En este contexto, es necesario que México reduzca, en los próximos años, las

importaciones y abastezca su requerimiento de maíz amarillo para consumo

humano, forrajero e industrial, con al menos un 70% de producción propia.

Lograrlo, requiere aumentar la productividad del maíz al facilitar a los productores

el acceso a tecnologías apropiadas, incluidos los insumos estratégicos como las

semillas mejoradas; por lo que se requiere concluir la formación, validar y describir

maíces mejorados amarillos para el consumo pecuario, humano y agroindustrial;

así como, actualizar o concluir y validar la tecnología para su producción

sustentable, en las regiones agroecológicas del Centro y Sur-Sureste del país.

IV. Problemática

Si bien existen avances tecnológicos significativos a lo largo del sistema producto,

a juicio de investigadores y representantes de organizaciones de productores y de

la industria (Taller sobre Maíz; SNITT, 2014), la problemática que enfrenta

actualmente la cadena de valor del maíz en México abarca la siguiente temática:

1. Es necesario incrementar la producción de maíz de grano amarillo para

satisfacer la demanda y reducir la importación anual de más de 10 millones

de toneladas de grano entero y quebrado (Espinosa et al., 2008), que se usa

Demandas del Sector 2015-3 Página 7 de 62

para elaborar alimentos forrajeros, extraer almidones, en la industria

cerealera y botanera, así como para otros usos industriales.

2. Se cuenta con muy pocas variedades nacionales mejoradas de maíz

amarillo, con rendimiento del grano y estabilidad igual o superior que las

variedades de grano blanco, para las regiones agrícolas de El Bajío y los

Valles Altos, así como para las áreas Subtropical y Tropical (húmeda y seca)

de México.

3. Los productores no tienen conocimientos referentes al manejo agronómico

adecuado de progenitores, híbridos, variedades nativas y mejoradas, con alto

potencial de rendimiento y adaptación a las diferentes regiones

agroecológicas del país, para la producción de semillas.

4. No se cuenta con sistemas/tecnología de producción basada en la utilización

de insumos nacionales como semillas y bioinsumos (fertilizantes e

insecticidas); y los usos eficientes de los mismos, que permitan reducir los

costos de producción (Ruíz, 2014).

5. El precio de la semilla de variedades mejoradas de maíz amarillo es más alto

que el de variedades de maíz blanco (Ruíz, 2014).

V. Logros y Avances

Tradicionalmente, los esfuerzos del fitomejoramiento de maíz por hibridación se

han enfocado al aumento del rendimiento, al aprovechar los patrones heteróticos

más conocidos. Sin embargo, existe el potencial para identificar y enfocar el

mejoramiento en las características de calidad de los maíces forrajeros e

industriales como el amarillo.

Algunos avances en mejoramiento genético de maíces amarillos son los

siguientes:

o Coutiño et al. (2008), mencionan avances en el contenido de aceite en maíz

comiteco variedad ‘Teopisca-A’ (maíz amarillo) y cambios significativos en

Demandas del Sector 2015-3 Página 8 de 62

caracteres de mazorca y grano, al incrementar la longitud, el peso y el

número total de granos por mazorca. Las ganancias en peso del grano y en

contenido de aceite, estuvieron asociadas con reducciones en contenido de

proteína.

o Márquez (2009), realizó un recuento de las variedades nativas mejoradas o

sobresalientes que han surgido de diferentes programas de fitomejoramiento

y están disponibles para su reproducción de semilla. Detectó 130

poblaciones mejoradas de ese tipo, catalogadas en México por el INIFAP, y

más de 55 poblaciones mejoradas por las universidades públicas.

o Espinosa et al. (2010), informan la obtención de la variedad mejorada V-54 A

de grano amarillo para siembras de temporal retrasado en Valles Altos de

México, la cual es de ciclo precoz (135 días a madurez fisiológica), posee

tolerancia al acame, el grano es de textura semicristalina, rinde de 5 a 7 t·ha-

1 y por su precocidad puede sembrarse a fines de mayo y todo junio, que son

fechas retrasadas de siembra.

o Tadeo et al. (2012), evaluaron variedades de temporal de grano amarillo para

Valles Altos. Las variedades V-53A y V-55A con rendimientos de 6,157 y

6,112 kg·ha-1, respectivamente, son competitivas, por lo que pueden

incrementarse y obtener semilla certificada para el abastecimiento de ésta a

los productores de Valles Altos. Las variedades V-53 A, V-54 A, Oro Ultra 3C

y V-54 A, exhibieron los mejores rendimientos, superiores estadísticamente

al testigo Amarillo Zanahoria.

o Ramírez et al. (2013), al trabajar una estrategia de mejoramiento para

integrar un patrón heterótico de maíz de grano amarillo para la zona de

transición de México, efectuaron la conversión de progenitores de grano

blanco a amarillo. Las familias que integraron la población INIFAP Amarillo

Dentado-3 tuvieron mayor tolerancia al acame y más sanidad de mazorca,

con un ciclo de madurez similar al Criollo Amarillo Zamorano, el mejor criollo

amarillo de la región.

Demandas del Sector 2015-3 Página 9 de 62

o En el INIFAP en Guerrero, generaron la variedad de polinización libre V-

237A, con características agronómicas superiores a la población original:

menor altura de planta y mazorca (32 y 25 cm, respectivamente); mayor

resistencia al acame y mejor anclaje; estrecha sincronía entre la floración

masculina y femenina (dos días), lo que permite que disminuya la presencia

de plantas improductivas (horras) en 5%. Debido al método de selección

aplicado, se ganó en área de adaptación del maíz a la región semicálida con

altitudes intermedias (1,200 a 1,800 msnm). La variedad de maíz ancho V-

237 AN supera el rendimiento de grano del criollo del productor de 5 a 10%

(Gómez et al., 2014)

o García-Salazar y Ramírez-Jaspeado (2014), analizaron la situación del

mercado de semilla mejorada de maíz en México. El consumo total se

comparó con la producción de semilla mejorada para determinar el saldo

comercial (déficit o superávit) en cada zona productora de maíz. En promedio

anual del periodo 2008/2010, el consumo total de semilla fue de 160.2 mil

toneladas, de las cuales 42.5 % correspondió a mejorada y el restante a no

mejorada. La producción anual de semilla mejorada fue de 62.5 mil toneladas

y el déficit fue mayor a 90 mil toneladas. El análisis del saldo comercial indicó

que 26 entidades presentaron un déficit de semilla mejorada, y el mayor

déficit ocurrió en los estados de Chiapas, Puebla, Oaxaca, Veracruz y Estado

de México, donde superó las 10 mil toneladas en cada entidad. Concluyen

que se debe promover la producción de semilla mejorada para cubrir el

déficit nacional y apoyar a pequeñas empresas productoras de semilla.

o Ramírez et al. (2013), en el INIFAP, liberaron el híbrido de cruza simple H-

378A, un maíz amarillo para la producción de grano y forraje en la zona

Centro-Occidente de México. Es de ciclo intermedio-tardío, con un buen

comportamiento agronómico en localidades con buena y muy buena

productividad en el estrato de 1,000 a 1,900 msnm de regiones maiceras

(INIFAP, 2013).

Demandas del Sector 2015-3 Página 10 de 62

VI. Propósito de la Demanda

Obtener variedades mejoradas de maíz amarillo y actualizar o concluir su

tecnología de producción sustentable en las regiones agroecológicas del Centro

(El Bajío y Valles Altos) y Sur-Sureste (Trópico Seco y Trópico Húmedo) de

México, para contribuir a la soberanía alimentaria.

VII. Objetivos

7.1 Objetivo General

Concluir la formación, validar y describir variedades e híbridos competitivos de

maíz amarillo, así como actualizar o concluir y validar su tecnología de

producción sustentable en las regiones agroecológicas del Centro y Sur-

Sureste de México.

7.2 Objetivos Específicos

1. Concluir la formación, validar y describir (con fines de registro) variedades

mejoradas o híbridos competitivos de maíz amarillo, aptas para sistemas de

producción sustentable en el Centro y Sur-Sureste del país.

2. Actualizar o concluir tecnología para procesos sustentables de producción

[arreglo topológico-densidad de siembra, manejo nutricional (fertilización y

abonamiento), uso eficiente del agua, control de maleza, manejo integrado

de plagas y enfermedades], para las regiones Centro (El Bajío y Valles

Altos) y Sur-Sureste (Trópico Seco y Trópico Húmedo).

3. Evaluar la calidad forrajera, industrial y para consumo humano de las

variedades concluidas, validadas y descritas.

4. Realizar transferencia de tecnología vinculada a las innovaciones

tecnológicas disponibles (estado del arte) y a las generadas en el proyecto

Demandas del Sector 2015-3 Página 11 de 62

para incrementar la productividad y rentabilidad sustentable de maíz, en las

regiones agroecológicas Centro y Sur-Sureste del país.

VIII. Justificación

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, publicado en el Diario Oficial de

la Federación el 20 de mayo de 2013, establece en su Objetivo 3.5. “Hacer del

desarrollo científico, tecnológico y la innovación, pilares para el progreso

económico y social sostenible”.

Congruente con el PND, el Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario,

Pesquero y Alimentario (PSDAPA) 2013-2018, tiene como estrategia integral

elevar la productividad para alcanzar el máximo potencial del sector

agroalimentario y una visión estratégica que implica la construcción del nuevo

rostro del campo, sustentado en un sector agroalimentario productivo, competitivo,

rentable, sustentable y justo, que garantice la seguridad alimentaria del país y

contribuya al desarrollo rural integral; establece, en el Objetivo 1. “Impulsar la

productividad en el sector agroalimentario mediante inversión en capital físico,

humano y tecnológico que garantice la seguridad alimentaria”; en la Estrategia 1.1.

“Orientar la investigación y el desarrollo tecnológico a generar innovaciones

aplicadas al sector agroalimentario que eleven la productividad y competitividad” y

en la Línea de Acción 1.1.1. “Implementar investigación y desarrollo tecnológico

aplicado en proyectos de desarrollo rural sustentable a través del SNITT” (Sistema

Nacional de Investigación y Transferencia Tecnológica para el Desarrollo Rural

Sustentable).

En cumplimiento con el PND, el PSDAPA, el Art. 37 de la Ley de Desarrollo Rural

Sustentable y el Anexo de Ejecución del Convenio del Fondo Sectorial de

Investigación en Materias Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y

Recursos Fitogenéticos SAGARPA-CONACYT 2015, el SNITT, como parte de sus

funciones, recabó información para identificar demandas urgentes y temas

estratégicos de investigación, que aporten a elevar la productividad de las

Demandas del Sector 2015-3 Página 12 de 62

actividades agropecuarias y la seguridad alimentaria del país; en este caso, a

través de la presente demanda titulada “Mejoramiento de maíz amarillo y de su

tecnología de producción en el Centro y Sur-Sureste de México”, misma que

forma parte integral de la Línea de Acción 1.1.1., la Estrategia 1.1. y del Objetivo

1., del PSDAPA.

Las semillas de variedades mejoradas son uno de los medios para incrementar el

rendimiento y calidad de las cosechas, al servir como puente entre el

mejoramiento genético (la investigación) y el productor. Existen 1,203 variedades

de maíz inscritas en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales (SNICS,

2014), las cuales resultan insuficientes para abastecer el consumo de semillas en

México; conforme a García-Salazar y Ramírez-Jaspeado (2014), el consumo de

semillas en el periodo 2008/2010 fue de 160.2 miles de toneladas en promedio por

año, de las cuales 42.5 % correspondió a mejorada y el restante a no mejorada; la

producción anual de semilla mejorada fue de 62.5 mil toneladas lo que representa

un déficit mayor a 90 mil toneladas anuales; el análisis del saldo comercial indicó

que 26 entidades federativas presentaron un déficit de semilla mejorada, y el

mayor déficit ocurrió en los estados de Chiapas, Puebla, Oaxaca, Veracruz y

Estado de México, donde superó las 10 mil toneladas en cada entidad

Aun cuando en el mercado existe una gama de variedades mejoradas

comerciales, esta tecnología no está al alcance de muchos agricultores, porque

muchas veces no es posible conseguir una variedad específica para una zona o

porque su precio es muy elevado; o porque muchas de esas variedades no

poseen todas las características que los agricultores requieren.

En este contexto resulta importante el impulso al mejoramiento genético del maíz

amarillo, y la generación o innovación de sus tecnologías de producción

sustentable para las regiones agroecológicas del Centro y Sur-Sureste del país.

Demandas del Sector 2015-3 Página 13 de 62

IX. Productos a entregar

1. Al menos tres variedades o híbridos mejorados de maíz amarillo

competitivos (en rendimiento, calidad y comportamiento agronómico) por

región agroecológica Valles Altos y El Bajío (Centro); y Trópico Seco y

Trópico Húmedo (Sur-Sureste), con evidencia de trámite de registro de

propiedad intelectual.

2. Documentos con los resultados de la validación y la descripción de las

variedades mejoradas o híbridos, para las regiones Centro y Sur-Sureste

del país que incluyan los resultados de la calidad forrajera, industrial y para

consumo humano, con evidencia del trámite de registro de propiedad

intelectual.

3. Al menos cuatro manuales de la tecnología sustentable de producción de

maíz amarillo con los resultados del proyecto y el estado del arte, para los

Valles Altos, El Bajío, y los Trópicos Seco y Húmedo del Sur-Sureste, con

evidencia de trámite de registro de propiedad intelectual.

4. Documentos elaborados para difusión y transferencia de tecnología,

vinculados a las innovaciones tecnológicas disponibles (estado del arte) y a

las generadas en el proyecto para incrementar la productividad y

rentabilidad sustentable de maíz amarillo, en las regiones agroecológicas

de los Valles Altos y El Bajío (Centro) y los Trópicos Seco y Húmedo (Sur-

Sureste), con evidencia del trámite de registro de propiedad intelectual.

X. Impactos a lograr con los productos a obtener

Económico

Reducción en los costos de producción al utilizar semilla mejorada y

producida en México y aplicar tecnologías sustentables de producción.

Incremento de la rentabilidad y competitividad del cultivo de maíz amarillo

en México, en beneficio de los productores, consumidores e industriales.

Demandas del Sector 2015-3 Página 14 de 62

Aumento de la productividad del cultivo mediante el uso de variedades

mejoradas y tecnologías sustentables de producción.

Disminución de las importaciones de grano y de semilla, aspectos que

contribuyen a la seguridad alimentaria del país.

Social

Disponibilidad de variedades nacionales de maíz amarillo, ya sea para uso

industrial o pecuario, para diferentes regiones agroecológicas.

Mejores políticas públicas para los productores de maíz, los industriales y

ganaderos relacionados con maíz amarillo.

Transferencia de tecnología a productores innovadores en el manejo del

sistema de producción sustentable de maíz amarillo.

Generación de empleo en las zonas productoras de maíz en México.

Tecnológico

Disponibilidad de nuevas variedades de maíz amarillo competitivas en

productividad y adaptación.

Adopción de las variedades nacionales por los productores, para las

regiones Centro y Sur-Sureste del país.

Implementación de mejores tecnologías y sistemas de producción.

Ecológico

Producción sustentable de maíz amarillo mediante agricultura de

conservación del suelo, el agua, la fertilidad, la biodiversidad y sus

propiedades agronómicas.

Demandas del Sector 2015-3 Página 15 de 62

Disminución del uso de pesticidas en el cultivo mediante productos

bioracionales y reducción del impacto en el medio ambiente.

Contribución a la restauración de las poblaciones de flora y fauna benéficas

del suelo, y del ambiente en general.

Reducción de la contaminación de mantos freáticos mediante el uso

racional de productos agroquímicos y bioinsumos en las diferentes regiones

agroecológicas productoras de maíz en México.

XI. Literatura citada

Arellano H. A., C. Arriaga J. 2001. Why improved maize (Zea mays) varieties are

utopias in the highlands of central México. Revista Convergencia 8: 255-276.

Barkin D. 2002. The reconstruction of a modern Mexican peasantry. Journal of

Peasant Studies 30:73-90.

Bellon M. R., D. Hodson, J. Hellin. 2011. Assessing the vulnerability of traditional

maize seed systems in México to climate change. Proceedings of the

National Academy of Sciences 108: 13432-7.

Bellon M. R., and Hellin, J. 2011. Planting hybrids, keeping landraces: agricultural

modernization and tradition among small-scale maize farmers in Chiapas,

Mexico. World Development 39:1434-1443.

Briones-Reyes D., F. Castillo-González, J. L. Chávez-Servia, V. H. Aguilar-Rincón,

C. de L. García-de Alba, A. Ramírez-Hernández. 2015. Respuesta del maíz

nativo del Altiplano mexicano a pudrición de mazorca, bajo infección

natural. Revista Agronomía Mesoamericana 26(1): 73-85.

Brush S. B. 1995. In situ conservation of landraces in centers of crop diversity.

Crop Science 35: 346-354.

Demandas del Sector 2015-3 Página 16 de 62

Castillo-Nonato J. y C. Chávez-Mejía. 2013. Caracterización campesina del

manejo y uso de la diversidad de maíces en San Felipe del Progreso,

Estado de México. Revista Agricultura, Sociedad y Desarrollo 10: 23-38.

Ceccarelli S. 1989. Wide adaptation: how wide?. Euphytica 40:197-205.

Coutiño E. B., G. Vázquez, B. Torres, e Y. Salinas. 2008. Calidad de grano,

tortillas y botanas de dos variedades de maíz de la raza comiteco. Revista

Fitotecnia Mexicana 31: 9-14.

Espinosa A., M. Tadeo, A. Turrent, N. Gómez, M. Sierra, F. Caballero, R. Valdivia

y F. A. Rodríguez. 2008. El potencial de las variedades nativas y mejoradas

de maíz. Revista Ciencias 92: 118-125.

Espinosa C. A., M. Tadeo, N. Gómez, M. Sierra, J. Virgen, A. Palafox, F.

Caballero, I. Arteaga, E. I. Canales, G. Vázquez, e Y. Salinas. 2010. V–55 A:

variedad mejorada de grano amarillo y ciclo precoz para Valles Altos de

México, pp: 27-28, In: Memoria Técnica No. 11, Día de Campo CEVAMEX

2010. Coatlinchán, México.

FND (Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y

Pesquero).espacio2014. Panorama del maíz. Disponible en

http://www.financierarural.gob.mx/informacionsectorrural/Panoramas/Panora

ma%20Ma%C3%ADz%20(may%202014).pdf. (Fecha de consulta:

14/04/2015).

García-Salazar, J. A. y R. Ramírez-Jaspeado. 2014. El mercado de la semilla

mejorada de maíz (Zea mays L.) en México. Un análisis del saldo comercial

por entidad federativa. Revista Fitotecnia Mexicana 37:69-77.

Gómez M. N. O., M. A. Cantú, C. A. Hernández, M. G. Vázquez, F. Aragón, A.

Espinosa y F. Palemón. 2014. V-237 AN, cultivar mejorado de maíz “Ancho

Pozolero” para la región semicálida de Guerrero. Revista Mexicana de

Ciencias Agrícolas 7:1315-1319.

Demandas del Sector 2015-3 Página 17 de 62

Guarino L. and D. B. Lobell. 2011. A walk on the wild side. Nature Climate Change

1: 374-375.

INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias).

2013. INIFAP presenta nueva variedad de maíz híbrido amarillo para

producción de grano y forraje. Disponible en: http://agrosintesis.com/inifap-

presenta-nueva-variedad-de-maiz-hibrido-amarillo-para-produccion-de-grano-

y-forraje/ (Fecha de consulta: 14/04/2015).

Keleman A. and J. Hellin. 2009. Specialty maize varieties in Mexico: A case study

in market-driven agro-biodiversity conservation. Journal of Latin American

Geography 8: 147-174.

Márquez S. F. 2009. De las variedades criollas de maíz (Zea mays L.) a los

híbridos transgénicos. I: Recolección de germoplasma y variedades

mejoradas. Revista Agricultura, Sociedad y Desarrollo 5: 151-166.

Mercer K. L., H. R. Perales, J. D. Wainwright. 2012. Climate change and the

transgenic adaptation strategy: Smallholder livelihoods, climate justice, and

maize landraces in Mexico. Global Environmental Change 22: 495-504.

Ramírez D. J. L., V. A. Vidal., A. Ledesma, M. Chuela, A. Peña, J. A. Ruiz y J.

Ron. 2013. Propuesta para integrar un patrón heterótico de maíz de grano

amarillo para la zona de transición de México. I. Método y formación de

poblaciones. Revista Fitotecnia Mexicana 36: 189-199.

Ruíz F. M. 2014. Maíz blanco y amarillo: ¿reconversión?. Periódico El Financiero.

Febrero 20. Disponible en: http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/maiz-

blanco-y-amarillo-reconversion.html (Fecha de Consulta: 06/04/2015).

Salinas M. Y., F. Cruz, J. S. A. Díaz y F. Castillo. 2012. Granos de maíces

pigmentados de Chiapas, características físicas, contenido de antocianinas

y valor nutracéutico. Revista Fitotecnia Mexicana 35:33-41.

Serna-Saldívar S. O., J. A. Gutiérrez-Uribe, S. Mora-Rochin y S. García-Lara.

2013. Potencial nutracéutico de los maíces criollos y cambios durante el

Demandas del Sector 2015-3 Página 18 de 62

procesamiento tradicional y con extrusión. Revista Fitotecnia Mexicana 36:

295-304.

SIAP (Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera). 2014. Atlas

Agroalimentario. México, D. F. 196 p.

SNICS (Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas). 2014.

Catálogo Nacional de Variedades Vegetales. Secretaría de Agricultura,

Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. México D.F. 82 p.

Tadeo R. M. y A. Espinosa C. 2004. Producción de semilla y difusión de

variedades e híbridos de maíz de grano amarillo para Valles Altos de México.

Revista FESC Divulgación Científica Multidisciplinaria 14: 5-10.

Tadeo R. M., A. Espinosa C., R. Valdivia B., N. Gómez M., M. Sierra M. y B.

Zamudio G. 2010. Vigor de las semillas y productividad de variedades de

maíz. Revista Agronomía Mesoamericana 21(1): 31–38.

Tadeo R. M., A. Espinosa C., I. Arteaga E., V. Trejo P., M. Sierra M., R. Valdivia B.

y B. Zamudio G. 2012. Productividad de variedades precoces de maíz de

grano amarillo para Valles Altos. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas

3(7): 1417-1423.

Turrent-Fernández A. 2009. El potencial productivo de maíz. Revista Ciencias 92-

93:126-129.

Ureta C, E. Martínez-Meyer, R. Perales H., E. R. Álvarez-Buylla. 2012. Projecting

the effects of climate change on the distribution of maize races and their wild

relatives in Mexico. Global Change Biology 18:1073-1082.

Contacto para consultas técnicas sobre la demanda

Ing. Belisario Domínguez Méndez

Director General de Productividad y Desarrollo Tecnológico, SAGARPA

Teléfono: (55) 3871-1000 ext. 33312 y 33328

Correo Electrónico: [email protected]

Demandas del Sector 2015-3 Página 19 de 62

Demanda 2

CADENA DE VALOR YUCA

I. Título tema a demandar

Aprovechamiento de la diversidad genética y desarrollo de tecnología para el

cultivo de yuca.

II. Beneficiarios del Proyecto

Productores agropecuarios y demás actores de la cadena de valor yuca de zonas

tropicales de México (Tabasco, Morelos, Michoacán, Veracruz, Yucatán, Guerrero,

Oaxaca y Estado de México).

III. Antecedentes

La yuca (Manihot esculenta Crantz) es un arbusto leñoso perenne originario de

América tropical donde se ha cultivado quizá por cuatro mil años (COVECA,

2010); pertenece a la familia Euphorbiaceae (Mejía, 2002). De las 98 especies del

género Manihot que se han descrito, únicamente la M. esculenta es cultivada con

relevancia económica. Las variedades de yuca se clasifican en dulces o amargas,

según la cantidad de cianuro en sus raíces (Aristizábal y Sánchez, 2002).

La importancia del cultivo la yuca radica en que además de ser alimento (básico)

de casi mil millones de personas en 105 países del mundo, incluido México, puede

contribuir a garantizar la seguridad alimentaria del país, ya que alivia la escasez

estacional y soluciona brechas alimentarias ocasionadas por desastres naturales

como las sequías, guerras e inestabilidad política y económica (Rivera-Hernández

et al., 2012). En lo que se refiere a la postproducción juega un papel clave en la

seguridad alimentaria debido a la capacidad de las raíces tuberosas para

Demandas del Sector 2015-3 Página 20 de 62

permanecer en la tierra durante 36 meses o más después de que se han formado

(Ballesteros-Patrón et al., 2011).

El almidón obtenido de las raíces de yuca puede utilizarse en una gran variedad

de sectores, desde la fabricación de alimentos y productos farmacéuticos hasta la

producción de contrachapado, papel y bioetanol. En algunos países, la yuca

también se cultiva por sus hojas, que contienen hasta un 25% de proteínas (FAO,

2013b).

La yuca es uno de los cultivos con mayor potencial de producción energética bajo

condiciones agronómicas y socioeconómicas limitadas, ya que presenta amplia

capacidad de crecer en tierras bajas de los trópicos húmedos y cálidos; de los

trópicos de altitud media y en los subtrópicos con inviernos templados y lluvias de

verano (Aristizábal y Sánchez, 2002); en zonas con suelos de mala calidad, ácidos

e infértiles. Se adapta bien a diversos regímenes pluviométricos y a periodos

prolongados de sequía y alcanza altos rendimientos con precipitaciones menores

que 1,000 mm·año-1 y temperaturas aproximadas a 28 °C (Howeler y Cadavid,

1983); es propagada por medio de estacas y su constitución genética es altamente

heterocigótica por su reproducción alógama (Ceballos y De la Cruz, 2002).

Es la tercera fuente más importante de calorías en las regiones tropicales,

después del arroz y el maíz (FAO, 2008b) y una fuente barata de almidón en el

mundo, con aplicación en más de 300 productos industriales (FAO, 2008a); entre

la producción de raíces y tubérculos, la yuca (raíz) presenta la mayor tasa de

crecimiento de consumo anual hasta el 2020 (1.9%) y el segundo lugar en

términos de producción de forraje (0.95%) (Scott et al., 2000). Por lo tanto, es un

cultivo de gran importancia socioeconómica que podría ayudar a proteger la

seguridad alimentaria y energética de los países pobres, amenazados en la

actualidad por los crecientes precios en alimentos y del petróleo (FAO, 2008a).

En México, a pesar del amplio rango de adaptación del cultivo de yuca en zonas

tropicales y subtropicales y de ser un cultivo con gran potencial de producción

debido a que se adapta a suelos de baja fertilidad, tolerante a sequías

Demandas del Sector 2015-3 Página 21 de 62

prolongadas, resistente a plagas y enfermedades y tiene la capacidad de

almacenarse in situ por largos periodos (hasta 36 meses) (Ballesteros-Patrón et

al., 2011), se cultiva únicamente en siete estados: Tabasco con una superficie

plantada de 1,409 ha (82.83 %), Morelos con 112.0 ha (7.08 %), Michoacán 109.0

ha (6.40 %), Veracruz 30.0 ha (1.76 %), Yucatán 26.0 ha (1.52 %), Guerrero 4.0

ha (0.24 %) y el Estado de México 2.5 ha (0.15 %) (Rivera-Hernández et al., 2012;

SIAP, 2014). Sin embargo, en el 2013 los rendimientos (14.64 t·ha-1) fueron

competitivos y superaronn a los mundiales (10.5 t·ha-1) (Ponce y Oña, 2009; SIAP,

2014).

IV. Problemática

Pese a que se ha incrementado la importancia de la producción de yuca en la

agricultura mundial, este cultivo se ha investigado y desarrollado menos que otros

como el arroz, el maíz o el trigo. Esta falta de interés científico ha contribuido a

que la producción sea muy desigual, así como los métodos de transformación y

los productos de yuca a menudo son de poca calidad (FAO, 2008b).

A nivel mundial no se cuenta con caracterización de la diversidad genética de la

yuca, por lo que es necesario llenar los vacíos de las colecciones de variedades

locales y crear reservas naturales para salvaguardar las poblaciones silvestres

afines a las cultivadas. Faltan variedades bien adaptadas a condiciones

agroecológicas particulares y a sistemas de cultivo y usuarios finales específicos,

así como alcanzar buenos rendimientos con una necesidad mínima de riego y

productos agroquímicos. La multiplicación y distribución sistemática de material de

plantación de variedades mejoradas y resistentes a enfermedades es fundamental

para la intensificación sostenible (FAO, 2013b).

Es necesario un sistema en el que participen organizaciones no gubernamentales

y asociaciones de agricultores que ayuden a garantizar la adopción, por parte de

los productores de yuca, de los productos de las investigaciones, de variedades

mejoradas y de material sano de plantación (FAO, 2013a).

Demandas del Sector 2015-3 Página 22 de 62

En México, los pocos avances de investigación realizados a través del Sistema

Nacional de Recursos Fitogenéticos (SINAREFI) de la SAGARPA; indican que se

desconoce la diversidad genética presente en México (y sus características) y las

zonas potenciales de cultivo; no existen programas de mejoramiento genético para

la obtención de materiales de alto rendimiento y calidad nutracéutica; no se han

evaluado genotipos de amplia adaptación para su validación y transferencia

tecnológica; no hay estudios de plagas y enfermedades en diferentes condiciones

agroecológicas, ni se cuenta con sistemas de cultivo sustentables, implementos

para la cosecha y limpieza mecanizada de las raíces, el manejo poscosecha para

aumentar la vida de anaquel y falta de difusión a la sociedad mexicana para su

consumo. Así también, es preciso optimizar la producción de yuca por medio de

tecnología para sistemas de cultivos sustentable, eligiendo las fechas de siembra,

los métodos de plantación y adoptar prácticas de gestión del suelo que ayuden a

conservar el agua.

Los resultados del Taller de Vinculación, organizado por el SNITT en 2014.

denominado “Planteamiento de los temas estratégicos y las demandas urgentes

de Investigación y Transferencia de Tecnología (ITT) en las cadenas de valor de

los cultivos de Yuca y Malanga”, permitieron establecer quince temas estratégicos

comunes para malanga y yuca para su impulso y contribuir a resolver su

problemática; éstos son: 1. Estudio de las plagas y enfermedades de la yuca en

diferentes condiciones agroecológicas; 2. Estudio del estado del arte del manejo

agronómico de yuca; 3. Zonificación de áreas potenciales de cultivo; 4. Métodos

eficientes de riego adaptado a diferentes condiciones agroecológicas y de cultivo;

5. Validación de tecnología en sistemas de cultivos sustentables, bajo diferentes

arreglos y densidades de plantación y fertilización en condiciones agroecológicas

específicas; 6. Vitrinas tecnológicas para la transferencia de tecnología de

producción y variedades de yuca; 7. Mejoramiento genético integral de yuca para

la obtención de materiales de alto rendimiento y calidad nutracéutica para

diferentes condiciones agroecológicas; 8. Evaluación de genotipos de yuca en

diferentes regiones agroecológicas del país; 9. Multiplicación masiva de materiales

Demandas del Sector 2015-3 Página 23 de 62

elite para abastecimiento de la demanda nacional; 10. Desarrollo de técnicas de

manejo en poscosecha para aumentar la vida de anaquel de raíces frescas de

yuca; 11. Desarrollo de implementos y herramientas para la cosecha de yuca y

para la limpieza mecanizada de raíces para industrialización; 12. Difusión del uso

integral de yuca, medios masivos de comunicación, foros, muestras

gastronómicas; 13. Obtención del procesamiento y caracterización de plásticos

biodegradables a partir de yuca; 14. Obtención de bioetanol a partir de la cáscara

de yuca; y 15. Estudios socioeconómicos de los productos de yuca.

V. Logros y avances

El cultivo de yuca se consideró durante largo tiempo poco idóneo para la

intensificación; sin embargo, debido a la expansión de comercio mundial de

productos de yuca y al fuerte aumento de producción por parte de África, se ha

incrementado su importancia en la agricultura mundial. La producción de yuca se

está intensificando en todo el mundo. Se prevé que en los próximos años la

producción de yuca pasará al monocultivo con genotipos de mayor rendimiento y a

un uso más difundido del riego y los agroquímicos (FAO, 2013b)

En el año 2000, en Roma, se lanzó la Estrategia Mundial de Fomento de la Yuca

(mandioca), con el objeto de mejorar la situación en el mundo de esta hortaliza,

que se ha estudiado y desarrollado menos que otras fuentes de energía como el

arroz, el maíz o el trigo. En la sede de la FAO, cerca de 80 expertos en agricultura

procedentes de 22 países, discutieron las posibilidades de la yuca y definieron las

acciones: 1) satisfacer las necesidades de seguridad alimentaria de unos 500

millones de agricultores que la producen y 2) promover la yuca como instrumento

para el desarrollo rural y mejores ingresos a los productores, la industria

transformadora y los comerciantes. Concluyeron que la yuca podría convertirse en

materia prima básica de una variedad de productos elaborados, lo que

incrementaría eficazmente la demanda de esta raíz y contribuiría a la

Demandas del Sector 2015-3 Página 24 de 62

transformación agrícola y al crecimiento económico en los países tropicales en

desarrollo (FAO, 2008b).

Se ha conformado una red internacional de científicos llamada Asociación Mundial

de la Yuca, los cuales afirman que la comunidad internacional no puede seguir

ignorando la difícil situación de los países tropicales de bajos ingresos, que han

sido los más afectados por el alza de los precios del petróleo y la inflación de los

precios de los alimentos (COVECA, 2010).

La FAO (2013) indica que la yuca tiene un gran potencial como cultivo en el siglo

XXI; y en la guía de campo publicada por este organismo con el título “Ahorrar

para crecer: la yuca”, describe un modelo de agricultura respetuosa con el medio

ambiente y explica cómo adaptarlo al cultivo de esta raíz, lo que puede

incrementar su rendimiento en un 400% y así lograr que pase de ser un alimento

para los pobres a un cultivo del siglo XXI.

En México en el año 2008 dentro del Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos

se integró la Red de Yuca, en la que participan 17 investigadores; los avances

reportados en el periodo 2008 a 2013, señalan que se han colectado materiales

(62 accesiones); se ha trabajado en la caracterización; y se realizó conservación in

situ con 10 agricultores cooperantes de los estados de Veracruz y Tabasco

(SINAREFI, 2015).

Según Meneses et al. (2012), la investigación nacional sobre el cultivo de yuca se

dejó de realizar a fines de la década de los noventa y se ha retomado a partir del

2009, con actividades enfocadas hacia la colecta y evaluación agronómica

preliminar de genotipos. Derivado de lo anterior se ha identificado el genotipo

MMEXV3 como un material promisorio con base en la producción total de raíces

frescas (80 t·ha-1) y contenido de almidón.

El estado de Tabasco es el principal productor de yuca en México, derivado de las

políticas publicas actuales y del interés del gobierno en dicho estado se realizó un

estudio por Rivera-Hernández et al. (2012), con el objetivo de conocer las áreas

con mayor potencial productivo y estimar el rendimiento potencial que se espera

Demandas del Sector 2015-3 Página 25 de 62

para ese cultivo. Para ello, se utilizó el procedimiento de zonificación agro-

ecológica propuesto por la FAO. El análisis con variables climáticas y edafológicas

mostraron que en el estado de Tabasco existen 476,617 ha con alto potencial

edafoclimático para cultivar yuca, con rendimientos potenciales de 42.3 t·ha-1.

Rosas-González et al. (2013), en el estado de Veracruz, evaluaron tres

tratamientos correspondientes a la posición de estacas de yuca, con el objetivo de

conocer su efecto sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento de raíces frescas.

Se utilizó el genotipo MMEXV3. Los resultados indicaron que el mejor tratamiento

para la producción de raíces frescas de yuca fue la siembra de estacas en

posición inclinada.

VI. Propósito de la Demanda

Impulsar la cadena de valor de la yuca en México por medio del aprovechamiento

del germoplasma, sistemas y tecnología de producción sustentables y la

diversificación de los mercados para consumo humano, forrajero e industrial.

VII. Objetivos

7.1. Objetivo General

Identificar, introducir, evaluar, describir y difundir variedades competitivas de yuca,

para consumo humano, forrajero e industrial, para las principales regiones

productoras de México; actualizar o concluir, generar y validar su tecnología de

producción sustentable.

Objetivos Específicos

1. Identificar, introducir, evaluar y describir germoplasma y variedades de yuca

de alto potencial de rendimiento y calidad para consumo humano,

pecuario e industrial, con fines de promoción, producción y protección.

Demandas del Sector 2015-3 Página 26 de 62

2. Implementar un programa de mejoramiento genético integral de yuca para

generar variedades competitivas en rendimiento, valor nutritivo y calidad

nutracéutica, industrial y forrajera, para las principales regiones

productoras de México.

3. Actualizar o concluir, adoptar y adaptar, y validar tecnología de producción

sustentable de alto potencial productivo del cultivo de yuca (arreglos

topológicos, densidades de plantación, fertilización, manejo integrado de

plagas y enfermedades, control de maleza y cosecha mecanizada).

4. Desarrollar, adoptar y adaptar, y validar la técnica de manejo en

poscosecha para aumentar la vida en anaquel de raíces frescas de yuca.

5. Realizar transferencia de tecnología vinculada a las innovaciones

tecnológicas disponibles y generadas en el proyecto, para fomentar la

innovación en la cadena de valor yuca.

VIII. Justificación

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, publicado en el Diario Oficial de

la Federación el 20 de mayo de 2013, establece en su Objetivo 3.5. “Hacer del

desarrollo científico, tecnológico y la innovación, pilares para el progreso

económico y social sostenible”.

Congruente con el PND, el Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario,

Pesquero y Alimentario (PSDAPA) 2013-2018, tiene como estrategia integral

elevar la productividad para alcanzar el máximo potencial del sector

agroalimentario y una visión estratégica que implica la construcción del nuevo

rostro del campo, sustentado en un sector agroalimentario productivo, competitivo,

rentable, sustentable y justo, que garantice la seguridad alimentaria del país y

contribuya al desarrollo rural integral; establece, en el Objetivo 1. “Impulsar la

productividad en el sector agroalimentario mediante inversión en capital físico,

humano y tecnológico que garantice la seguridad alimentaria”; en la Estrategia 1.1.

“Orientar la investigación y el desarrollo tecnológico a generar innovaciones

aplicadas al sector agroalimentario que eleven la productividad y competitividad” y

Demandas del Sector 2015-3 Página 27 de 62

en la Línea de Acción 1.1.1. “Implementar investigación y desarrollo tecnológico

aplicado en proyectos de desarrollo rural sustentable a través del SNITT” (Sistema

Nacional de Investigación y Transferencia Tecnológica para el Desarrollo Rural

Sustentable).

En cumplimiento con el PND, el PSDAPA, el Art. 37 de la Ley de Desarrollo Rural

Sustentable y el Anexo de Ejecución del Convenio del Fondo Sectorial de

Investigación en Materias Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y

Recursos Fitogenéticos SAGARPA-CONACYT 2015, el SNITT, como parte de sus

funciones, recabó información para identificar demandas urgentes y temas

estratégicos de investigación, que aporten a elevar la productividad de las

actividades agropecuarias y la seguridad alimentaria del país; en este caso, a

través de la presente Demanda titulada “Aprovechamiento de la diversidad

genética y desarrollo de tecnología para el cultivo de yuca”; misma que forma

parte integral de, la Línea de Acción 1.1.1., la Estrategia 1.1. y del Objetivo 1. del

PSDAPA.

De acuerdo con las demandas y necesidades captadas en el Taller de Vinculación

sobre Yuca, organizado por el SNITT, en 2014, y con Rivera-Hernández et al.

(2012), la problemática en el cultivo de yuca es la falta de manejo agronómico

(sistemas de cultivo, sistemas de riego, arreglos y densidades de plantación,

fertilización, control plagas, enfermedades y maleza); variedades mejoradas para

diferentes condiciones agroecológicas; manejo poscosecha; mecanización del

cultivo; análisis de mercados y limitada transferencia de tecnología, limitada

capacitación, insuficientes apoyos económicos, desconocimiento de las áreas con

mayor aptitud productiva para este cultivo, pérdidas poscosecha en

almacenamiento y escasa cultura de consumo fuera de las áreas de producción.

En este contexto, es necesario orientar la investigación y desarrollo tecnológico

hacia la generación de innovaciones para elevar la productividad y competitividad

del cultivo de yuca; impulsar el aprovechamiento sustentable del recurso; dar valor

agregado; desarrollar las capacidades productivas con visón empresarial de los

Demandas del Sector 2015-3 Página 28 de 62

pequeños productores; minimizar las pérdidas poscosecha durante el

almacenamiento; y transferir el conocimiento generado.

IX. Productos a entregar

1. Al menos dos materiales genéticos de yuca, sobresalientes en rendimiento,

calidad, adaptabilidad y resistencia a sus principales plagas y enfermedades,

con sus respectivos documentos de descripción para los registros de

protección intelectual.

2. Un informe de resultados de la evaluación de germoplasma y variedades

nativas e introducidas de alto potencial de rendimiento y calidad para

consumo humano, pecuario e industrial, y de avances del programa de

mejoramiento genético de yuca para consumo humano, animal e industrial.

3. Un manual con la tecnología de producción sustentable de yuca vinculada al

estado del arte y la generada en el proyecto, para inducir a técnicos y

productores en la aplicación de las tecnologías, con evidencia de trámites de

registro de propiedad intelectual.

4. Un manual con el desarrollo tecnológico para el manejo poscosecha de

raíces frescas de yuca vinculado al estado del arte y a los resultados del

proyecto, con el fin de inducir a técnicos y productores en la aplicación de la

tecnología, con evidencia de trámite de registro de propiedad intelectual.

5. Un informe con los resultados de la transferencia de tecnología vinculada al

estado del arte y a los resultados del proyecto, dirigida a técnicos y

productores, para inducirlos a la innovación.

X. Impactos a lograr con los productos a obtener

10.1 Económico

Incrementar la rentabilidad y competitividad del cultivo de yuca en

México, en beneficio de los productores, industriales y los ganaderos.

Demandas del Sector 2015-3 Página 29 de 62

Aumento de la productividad de yuca mediante el uso de agricultura de

conservación y métodos más eficientes de riego, fertilización y control

de plagas, enfermedades y malezas.

Promoción de nuevos eslabones de la cadena de valor para el cultivo

de yuca (agroindustrial), lo que generará divisas al país.

10.2 Social

Transferencia de tecnología a productores innovadores en el manejo

del sistema mejorado de producción que permitan el incremento de

rendimientos, control de estrés abiótico, nutrición y control fitosanitario-

maleza.

Mejora la calidad alimentaria del país y diversifica la producción de

regiones tropicales.

10.3 Tecnológico

Generación y utilización de mejores sistemas y técnicas de cultivo de la

yuca para generar mayor productividad y eficiencia del uso de suelo,

fertilizantes, biofertilizantes, agua, pesticidas y herbicidas.

10.4 Ecológico

Reducción del impacto en el medio ambiente por medio de la

disminución del uso de pesticidas mediante productos bioracionales.

Producción sustentable de yuca mediante agricultura de conservación

del suelo, el agua, la fertilidad, la biodiversidad y sus propiedades

agronómicas.

Demandas del Sector 2015-3 Página 30 de 62

XI. Literatura citada

Aristizábal J. y T. Sánchez. 2007. Guía técnica para producción y análisis de

almidón de yuca. Boletín de Servicios Agrícolas de la FAO No. 163. Roma,

Italia. 134 p.

Ballesteros-Patrón G., L. A. Rodríguez-Páez, F. Zavala-Hernández, F. Puche-

Acosta, M. Urieta-Pérez, N. Ballesteros-Noya y L. Flores-López. 2011. La

yuca (Manihot esculenta Crantz), cultivo promisorio para Guerrero. Manual

Técnico Agrícola No 1. Instituto Tecnológico Altamirano, Guerrero. 28 p.

Ceballos, H. y De la Cruz, A. 2002. Taxonomía y morfología de la yuca, pp. 17-33.

En: Ceballos, H. y Ospina, B. (Comps.). La yuca en el tercer milenio:

Sistemas modernos de producción, procesamiento, utilización y

comercialización. CIAT. Cali, Colombia.

COVECA (Comisión Veracruzana de Comercialización Agropecuaria). 2014.

Monografía sobre la Yuca. Gobierno del Estado de Veracruz.

http://portal.veracruz.gob.mx/portal/page?_pageid=653,3990014&_dad=porta

l&_schema=PORTAL (Consultado en Septiembre de 2014).

Howeler R. H. y L. F. Cadavid. 1983. Accumulation and distribution of dry matter

and nutrients during 12 months growth cycle of cassava. Field Crops

Research 7: 325-340.

Mejía T. M. S. 2002. Fisiología de la Yuca (Manihot esculenta Crantz), pp. 34-48,

En: Ceballos, H. y Ospina, B. (Comps.). La yuca en el tercer milenio

Sistemas Modernos de Producción, procesamiento, utilización y

comercialización. Cali, Colombia.

Meneses M. I., A. Vásquez, X. Rosas, E. N. Becerra. 2012. Contenido de materia

seca y almidón en clones de yuca (Manihot esculenta Crantz). Memoria VII

Reunión Nacional de Innovación Agrícola. Querétaro, Qro. 204 p.

Demandas del Sector 2015-3 Página 31 de 62

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

2008a. Yuca para la seguridad alimentaria y energética. Disponible en:

http://www.ucol.mx/revaia/portal/pdf/2012/enero/2.pdf (Consultado en:

Septiembre, 2014).

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

2008b. ¿Por qué la mandioca. Disponible en:

http://www.fao.org/ag/AGP/agpc/gcds/index_en.html (Consultado en

Septiembre, 2014).

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

2013a. La yuca tiene gran potencial como cultivo del siglo XXI. Disponible en:

http://www.fao.org/news/story/es/item/176821/icode/ (Consultado en

Septiembre 2014).

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

2013b. Ahorrar para crecer: la yuca. Disponible en:

http://www.fao.org/ag/save-and-grow/cassava/es/ (Consultado en Septiembre

2014).

Ponce, T. y Oña, X. 2009. Perfil de yuca. Disponible en:

http://www.pucesi.edu.ec/pdf/yuca.pdf (Consultado en Septiembre 2014).

Rosas-González X., I. Meneses-Márquez, E. N. Becerra-Leor, A. Vázquez-

Hernández. 2013. Posición de la estaca y su efecto sobre el rendimiento de

raíz de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Veracruz México. Revista

Biología Agropecuaria Tuxpan 2(2): 97-104.

Rivera-Hernández B., L. A. Aceves-Navarro, J. F. Juárez-López, D. J. Palma-

López, R. González-Mancillas y V. González-Jiménez. 2012. Zonificación

agroecológica y estimación del rendimiento potencial del cultivo de la yuca

(Manihot esculenta Crantz) en el estado de Tabasco, México. Avances en

Investigación Agropecuaria 16(1): 29-47.

Demandas del Sector 2015-3 Página 32 de 62

Scott, G. J., M. W. Rosegrant y C. Ringl. 2000. Raíces y tubérculos para el siglo

21. Tendencias, proyecciones y opciones de política. Instituto Internacional

de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias. Washington, D.C. 64 p.

SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera). 2014. Producción

agropecuaria anual. Disponible en http://www.siap.sagarpa.gob.mx/

(Consultado en Septiembre, 2014).

SINAREFI (Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la

Agricultura) 2015. Red de Yuca.

http://www.sinarefi.org.mx/redes/red_yuca.html. (Fecha de consulta:

08/06/2015).

Contacto para consultas técnicas sobre la demanda

Ing. Belisario Domínguez Méndez

Director General de Productividad y Desarrollo Tecnológico, SAGARPA

Teléfono: (55) 3871-1000 ext. 33312 y 33328

Correo Electrónico: [email protected]

Demandas del Sector 2015-3 Página 33 de 62

Demanda 3

CADENA DE VALOR MALANGA

I. Título tema a demandar

Aprovechamiento de la diversidad genética y desarrollo de tecnología sustentable

de producción, beneficio y manejo poscosecha de malanga en México.

II. Beneficiarios del Proyecto

Los productores de malanga y demás actores de la cadena de valor de los

estados tropicales con zonas bajas (Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche,

Quintana Roo, Oaxaca, Guerrero, Tamaulipas, Michoacán, Jalisco, Nayarit y

Sinaloa).

III. Antecedentes

La producción mundial de malanga (Colocasia esculenta (L) Schott) en el 2013 fue

de poco más de 10 millones de toneladas. El principal productor es Nigeria,

seguido de China, Ghana y Camerún (FAOSTAT, 2015). El cultivo de malanga

requiere condiciones de clima cálido y húmedo, con mucho sol (SIAP, 2014).

En la Región de Asia-Pacífico el cultivo de malanga es más importante que en

cualquier otra parte en el mundo, porque es donde alcanza su mayor importancia

como alimento básico. En Oceanía, en particular, la malanga juega un papel crítico

en el hogar, la comunidad y la seguridad alimentaria nacional, dado que los

cormos y las hojas se consumen de manera cotidiana y suministran carbohidratos

(energía), proteína, vitaminas y minerales; además es la región donde prevalecen

dos sistemas de producción: inundado o de humedal y no inundado o de tierras

secas altas; el ciclo del cultivo en la zona seca dura entre 7 y 8 meses (con menos

Demandas del Sector 2015-3 Página 34 de 62

incidencia y severidad de enfermedades), a diferencia de la zona húmeda donde

el ciclo suele durar de 9 a 12 meses (FAO, 1999).

La malanga, taro o papa china, es originaria de Asia, probablemente de la India o

Malasia. Durante la época prehistórica su cultivo se extendió a las Islas del

Pacífico, más tarde fue llevado al Mediterráneo y al Oeste de la India, parte

tropical de América y Sur de las costas de los Estados Unidos de América (Viloria

y Córdova, 2008). Históricamente fueron los grupos esclavizados traídos de

diversas regiones africanas quienes, pretendiendo aferrarse a sus prácticas y usos

alimentarios ancestrales, la llevaron consigo a diversas partes de América

Tropical, incluyendo México, durante el auge de las colonias española y

portuguesa. En México probablemente la malanga no constituyó un cultivo porque

la cultura local indígena, incluyendo sus hábitos de alimentación, era amplia y muy

variada, por lo que se presume permaneció por cientos de años como una planta

silvestre (malanga criolla), desarrollándose y reproduciéndose por sí misma en las

riveras de ríos y arroyos, teniendo consumos esporádicos por parte de los

habitantes locales. Fue en los últimos años de la década de los setenta que

algunos genotipos mejorados de malanga, de procedencia cubana, se introdujeron

a México por investigadores del entonces Instituto Nacional de Investigaciones

Agrícolas (INIA) en Veracruz, para observar su desarrollo en campos

experimentales (Olguín-Palacios y Álvarez-Ávila, 2011).

La malanga es una planta esencialmente tropical, requiere precipitaciones de

1,800 a 2,500 mm, bien distribuidas, temperaturas entre 25 y 35 °C y buena

luminosidad. Se desarrolla preferiblemente en zonas pantanosas y bajo agua.

Puede cultivarse también en suelos arcillosos, pero con buena humedad en el

momento de la cosecha (Viloria y Córdova, 2008). Es considerada una de las

especies de tuberosas (cormos) con gran potencial en las zonas tropicales. Los

cormos se utilizan para la alimentación humana, animal y para diferentes usos

industriales (alimenticio, farmacéutico, cosmética y papelera). Actualmente forma

parte de la dieta diaria de millones de personas en África, Oceanía, América y

recientemente en Europa (Rodríguez, 1977). Su potencial en las zonas tropicales

Demandas del Sector 2015-3 Página 35 de 62

se debe a que almacena gran cantidad de almidones de gránulo pequeño, tiene

alto contenido de hierro, fósforo y mayor contenido de las vitaminas A y B2 que

otros tubérculos de uso común. Por el gránulo pequeño de su almidón, tiene

mayor potencial como aditivo de alimentos procesados o con fines industriales.

Los productos elaborados a base de malanga son: almidón, celulosa, alcohol,

carburantes, biopolímeros, acetona, harina integral (sin gluten), productos

farmacéuticos, cosméticos, de papelería y dextrinas; además del uso directo de

los cormos para la alimentación humana y animal (Ferreira et al., 1990).

En República Dominicana, el patógeno Phytophthora colocasiae es causante del

tizón foliar, enfermedad que ha mermado el rendimiento del cultivo, al grado que

han tenido que migrar la producción a una zona menos húmeda y cambiar la

tecnología a surcos o camas elevadas, con fertiriego y uso de 11 híbridos

resistentes a la enfermedad (IDIAF, 2015).

La malanga es una especie vegetal poco conocida en México. Su producción

nacional es de cerca de 14,000 t producidas en 489 ha de superficie plantada en

2013 (SIAP, 2014). Sin embargo, en estados como Veracruz, se ha llevado a cabo

investigación relativa a este cultivo para tratar de establecerla como hortaliza

hidrófila y con ello lograr su cultivo comercial en humedales. Además de Veracruz,

existen varias regiones tropicales de diferentes estados que cuentan con

condiciones adecuadas para su explotación, cultivo y reconversión-diversificación

de cultivos en áreas no aprovechables con cultivos convencionales (COVECA,

2004). En los estados del sureste de México existen amplias zonas bajas en las

que con frecuencia se intercalan cuerpos someros de agua, con terrenos cuyas

características edafológicas los hacen inapropiados para la práctica de la

agricultura convencional. Adicionalmente, las tierras bajas y los humedales no solo

han sido ecosistemas subutilizados, sino que se han considerado como obstáculos

para el desarrollo rural (Olguín, 1992). Paradójicamente, en esas tierras bajas un

recurso alimentario sub-explotado como la malanga puede desarrollarse como un

cultivo rentable y de fácil incorporación a la dieta del poblador local (Olguín-

Palacios y Álvarez-Ávila, 2011).

Demandas del Sector 2015-3 Página 36 de 62

El cultivo de malanga se enmarca dentro de los productos exóticos o no

tradicionales, cuyo consumo mundial ha tenido un auge importante, aprovechando

el interés por parte de sectores crecientes de consumidores (COVECA, 2004).

En corto plazo, los cultivos forestales y no tradicionales, como la malanga,

deberán tener mayor participación en el mercado agropecuario, por lo cual es

necesario trabajar en la identificación de zonas con potencial productivo, en la

introducción y difusión de variedades, generación de sistemas de producción, la

evaluación de mercados y diversificar productos de malanga para consumo

humano, forrajero e industrial.

IV. Problemática

La producción agrícola está diversificándose cada vez más, debido a la búsqueda

de alternativas potenciales que involucren la producción de alimentos de alto valor

nutricional y de bajos costo; tal es el caso de la malanga, cuyo consumo mundial

ha tenido un auge importante (aprovechando el interés por parte de sectores

crecientes de consumidores). Existen varias regiones en México que cuentan con

las condiciones adecuadas para su explotación y cultivo, lo que lo hace un

producto con alto potencial para su promoción en el país como parte de la

reconversión de cultivos. Sin embargo, existe poco trabajo de investigación

relacionado con el cultivo de malanga en México, no se cuenta con equipos de

profesionales que trabajen en torno a este cultivo, se desconoce el potencial de la

diversidad genética presente y adaptada a las condiciones agroecológicas del

país, se han realizado esfuerzos aislados para el desarrollo de sistemas de

producción y poco se sabe del manejo poscosecha y de sus procesos de

industrialización.

No existen colecciones mundiales ni en vivo ni in vitro de Colocasia spp. por lo que

es bien conocida la necesidad urgente de rescatar la diversidad genética mundial

(tipos silvestres, cultivares primitivos y cultivares modernos mejorados) de la

malanga, que permitan evaluar el potencial genético frente a las necesidades y

Demandas del Sector 2015-3 Página 37 de 62

problemas actuales. Esto implica colectar los cultivares conocidos de Asia-

Pacífico, América y África para establecer grupos naturales de cultivares.

Faltan, incluso, estudios básicos para dilucidar en el continente americano las

relaciones filogenéticas entre los géneros Colocasia y Xanthosoma; ambos muy

similares en sus características botánicas y usos. En la malanga contienen entre

15 y 39% de carbohidratos, 2-3% de proteína y un 70-77% de agua. Las dos

especies son comparables con la papa en valor nutritivo, y probablemente sean de

mayor digestibilidad por el tamaño pequeño de sus gránulos de almidón. Un uso

secundario es el consumo de las hojas tiernas, más común en yautía (Xantosoma

sagittifolium) que en malanga (Colocasia esculenta).

Los cultivares de Xanthosoma han sido descritos a partir de colecciones

establecidas en Puerto Rico y Trinidad y Tobago, con materiales autóctonos o

introducidos que no pasan de 50 y muestran una amplia diversidad de porte, forma

y color de las hojas y cormelos. Los rendimientos en cultivos experimentales,

registran amplias variaciones, lo mismo que el contenido en carbohidratos y

aminoácidos. Brasil tiene cultivares mejorados avanzados. El IPGRI (1999) publicó

una lista de descriptores de variedades cultivadas de Colocasia.

La producción de semilla botánica de forma natural de malanga es relativamente

rara. En la actualidad se están utilizando giberelinas para la inducción de flores y

semillas en programas de mejoramiento genético, ya que generan gran

variabilidad fenotípica y genotípica porque la malanga es un cultivo de polinización

cruzada, esta variación afecta la producción en cada cosecha. Comercialmente, la

mayoría de los productores utilizan los brotes de cormos secundarios con tres a

cinco hojas para la siembra, aunque este método de propagación no es efectivo

para mantener las plantas libres de enfermedades (FAO, 2005).

El periodo crítico de competencia de las malezas en malanga parece ser los

primeros seis meses del cultivo. La preparación del terreno para la siembra y los

aporques contribuyen al control de las malas hierbas pero se requiere reforzar con

la aplicación de herbicidas de preemergencia (Rivera-Obando, 1990).

Demandas del Sector 2015-3 Página 38 de 62

La malanga no es un cultivo originario de México, por lo que se requiere introducir

germoplasma sobresaliente y variedades mejoradas, que sirvan de base para

conformar un programa propio de mejoramiento genético que genere variedades

para las condiciones de México (30 t·ha-1 con 10% de proteína) y los sistemas de

producción adecuados a las zonas agroecológicas con potencial productivo para

malanga. Por la misma razón se requiere de evaluar los mercados y diversificar

los productos.

Existen muchas variedades de esta planta que difieren en adaptación,

rendimiento, características de la planta, tamaño del cormo y sabor. Las mejores

variedades deben seleccionarse después de crear un banco de germoplasma. La

selección deberá ser hecha con base en rendimiento de cormos y en su contenido

de almidón. Las características químicas y funcionales del almidón deben ser

establecidas para buscar usos específicos. También debe estudiarse la utilización

de la raíz como forraje.

Las demandas y necesidades (temas) de investigación captadas en el Taller de

Vinculación sobre Malanga organizado por el SNITT, en 2014, son: el pobre

manejo agronómico (sistemas de cultivo, arreglos topológicos y densidades de

plantación, fertilización, control integrado de plagas, enfermedades (“el mal seco”

complejo de Rhizoctonia, Phytium, Erwinia y Pseudomonas) y malezas, rotación

de cultivos, mejor tipo de semillas agronómica para establecer las plantaciones

(cormelos, el segmento central de los cormos, cultivo de ápices de los tallos

crecidos in vitro); falta de un programa de mejoramiento genético (rendimiento al

menos de 30 t·ha-1 con variedades precoces), resistencia a enfermedades y

calidad (valor nutritivo; 10% de proteína); falta de variedades mejoradas

nacionales para diferentes condiciones agroecológicas; falta de semilla

agronómica de materiales mejorados comerciales; baja tecnología de beneficio y

de manejo poscosecha; mecanización del cultivo y de la cosecha; análisis de

mercados; limitada transferencia de tecnología; desconocimiento de las áreas con

mayor aptitud productiva para este cultivo; pérdidas poscosecha en

Demandas del Sector 2015-3 Página 39 de 62

almacenamiento; insuficientes apoyos económicos y escasa cultura de consumo

directo fuera de las áreas de producción.

V. Logros y avances

En México, a principios de 1990 se inician investigaciones sobre comercialización

de malanga a nivel nacional (codirigidas por Institutos de Investigación y Estudios

Superiores regionales) y a nivel internacional (mediante una compañía privada

especializada). La exploración del mercado estadounidense representó una opción

muy importante para algunas regiones del sureste de México, pues los precios de

la malanga en sus diferentes sectores llegan a variar de $20.00 USD a $40.00

USD por caja de 50 libras. El volumen total que importan los Estados Unidos

fluctúa alrededor de 180,000 t·año-1 y otra cantidad considerable por parte de

Canadá, debido a la gran cantidad de inmigrantes de origen asiático y

centroamericano. En estudios realizados en mercados europeos (Francia en

particular) llevados a cabo por estudiantes franceses de agronomía y comercio

internacional, orientados por los miembros del equipo de investigación-

transferencia del Colegio de Postgraduados, concluyeron que las perspectivas de

introducción del producto en la industria alimenticia europea son altas; sin

embargo, se requiere aún mucho trabajo de capacitación de productores y

definición de vías de comercialización (Olguín-Palacios y Álvarez-Ávila, 2011).

Olguín-Palacios y Álvarez-Ávila (2011), enlistan los trabajos de su grupo de

investigación cuyos resultados logrados en dos décadas permitieron avanzar en el

desarrollo de las técnicas agronómicas específicas para el cultivo de malanga en

México, los cuales son: 1) Producción de malanga por sub-irrigación; una

alternativa para el aprovechamiento de las zonas bajas inundables (Mendoza,

1989); 2) Aprovechamiento de los recursos naturales de las zonas bajas

tropicales. Cultivo intensivo de malanga y espinaca de agua (1992); 3) Manejo del

manto freático en zonas de inundación temporal (1993); 4) Efecto de la densidad

de siembra sobre la producción de malanga (1993); 5) Control manual de maleza

Demandas del Sector 2015-3 Página 40 de 62

en el cultivo de malanga (1995); 6) Manual para el cultivo de malanga (1997); 7)

Observaciones preliminares sobre el comportamiento del frijol, arroz, Vigna

umbellata, asociado con malanga (1998); 8) Malanga: Alternativa de producción

para el sector rural (1999); y 9) Malanga, su evolución en Veracruz desde planta

de colecta hasta cultivo de exportación (Olguín, 2010).

Martínez et al. (2011), desarrollaron el paquete tecnológico para el establecimiento

de malanga en Sinaloa, como resultado de un proyecto financiado a través de la

Fundación Produce Sinaloa.

Vázquez (2013), elaboró tortillas con mezclas de harina de malanga y maíz y

estudió sus características físicas, químicas y sensoriales; sus resultados sugieren

que la mezcla de harina 30/70 (malanga/maíz), es la mejor combinación para

usarse en la producción de tortillas sin afectar las preferencias del consumidor

mexicano.

VI. Propósito de la Demanda

Impulsar la cadena de valor de la malanga en México por medio de la evaluación,

validación y promoción de nuevas variedades mejoradas (productivas, resistentes

a enfermedades y con calidad de exportación); mejoramiento y validación de

tecnología de producción sustentable, de beneficio de la cosecha y de poscosecha

(inocuidad).

VII. Objetivos

7.1. Objetivo General

Identificar, introducir, evaluar, describir y difundir variedades competitivas en

rendimiento y calidad para consumo humano, industrial y forrajero; mejorar y

validar la tecnología sustentable de producción (tipo de propágulo, arreglos

topológicos, fertilización, manejo integrado de plagas y enfermedades) de

beneficio y manejo poscosecha.

Demandas del Sector 2015-3 Página 41 de 62

7.2 Objetivos Específicos

1. Identificar, introducir, evaluar, difundir y describir materiales y variedades

nativas e introducidas de malanga, de alto potencial de rendimiento y

calidad para consumo humano, pecuario e industrial.

2. Implementar un programa de mejoramiento genético integral de malanga

para generar variedades nacionales competitivas en rendimiento,

comportamiento agronómico y tolerancia a enfermedades, para consumo

humano (de alto valor nutritivo y calidad nutracéutica), forrajero e

industrial.

3. Multiplicar masivamente semilla vegetativa certificada, por métodos

convencionales e in vitro, de materiales genéticos élite para el

establecimiento de semilleros, para el resguardo, promoción y

abastecimiento para la producción del cultivo.

4. Adaptar o adoptar, generar y validar tecnología de producción sustentable

del cultivo de malanga (densidades de siembra, nutrición-fertilización,

manejo integrado de plagas y enfermedades, control de maleza y cosecha

mecanizada).

5. Adaptar o adoptar, desarrollar y validar tecnología de beneficio y manejo

en poscosecha para aumentar la vida en anaquel de cormos frescos de

malanga en el trópico húmedo, con calidad de exportación.

6. Realizar transferencia de tecnología a productores, vinculada a las

innovaciones tecnológicas disponibles (estado del arte) y las generadas en

el proyecto, para promover el cultivo y mejorar la producción malanga.

VIII. Justificación

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, publicado en el Diario Oficial de

la Federación el 20 de mayo de 2013, establece en su Objetivo 3.5. “Hacer del

desarrollo científico, tecnológico y la innovación, pilares para el progreso

económico y social sostenible”.

Demandas del Sector 2015-3 Página 42 de 62

Congruente con el PND, el Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario,

Pesquero y Alimentario (PSDAPA) 2013-2018, tiene como estrategia integral

elevar la productividad para alcanzar el máximo potencial del sector

agroalimentario y una visión estratégica que implica la construcción del nuevo

rostro del campo, sustentado en un sector agroalimentario productivo, competitivo,

rentable, sustentable y justo, que garantice la seguridad alimentaria del país y

contribuya al desarrollo rural integral; establece, en el Objetivo 1. “Impulsar la

productividad en el sector agroalimentario mediante inversión en capital físico,

humano y tecnológico que garantice la seguridad alimentaria”; en la Estrategia 1.1.

“Orientar la investigación y el desarrollo tecnológico a generar innovaciones

aplicadas al sector agroalimentario que eleven la productividad y competitividad” y

en la Línea de Acción 1.1.1. “Implementar investigación y desarrollo tecnológico

aplicado en proyectos de desarrollo rural sustentable a través del SNITT” (Sistema

Nacional de Investigación y Transferencia Tecnológica para el Desarrollo Rural

Sustentable).

En cumplimiento con el PND, el PSDAPA, el Art. 37 de la Ley de Desarrollo Rural

Sustentable y el Anexo de Ejecución del Convenio del Fondo Sectorial de

Investigación en Materias Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y

Recursos Fitogenéticos SAGARPA-CONACYT 2015, el SNITT, como parte de sus

funciones, recabó información para identificar demandas urgentes y temas

estratégicos de investigación, que aporten a elevar la productividad de las

actividades agropecuarias y la seguridad alimentaria del país; en este caso, a

través de la presente Demanda titulada “Aprovechamiento de la diversidad

genética y desarrollo de tecnología sustentable de producción, beneficio y manejo

poscosecha de malanga en México”; misma que forma parte integral de, la Línea

de Acción 1.1.1., la Estrategia 1.1. y del Objetivo 1., del PSDAPA.

La importancia de la malanga radica en que es considerada una de las especies

de raíces y tubérculos con gran potencial en las zonas tropicales. Es buen

almacenador de carbohidratos y se emplea para la alimentación humana y animal,

con un alto contenido de hierro, fósforo, almidón de gránulos pequeños y mayor

Demandas del Sector 2015-3 Página 43 de 62

contenido de vitamina A, B2 que otros tubérculos de uso común, por lo cual tiene

gran potencial en la producción de almidón para alimentos procesados o con fines

industriales. Los productos elaborados a base de malanga son: almidón, celulosa,

alcohol, carburantes, biopolímeros, acetona, harina integral (sin gluten) y dextrinas

(Ferreira et al., 1990).

En los estados del Sureste de México existen amplias zonas bajas en las que con

frecuencia se intercalan cuerpos someros de agua, con terrenos cuyas

características edafológicas los hacen inapropiados para la práctica de la

agricultura convencional. Ello ha propiciado no sólo la subutilización de estos

ecosistemas, sino también el que sean considerados generalmente como

obstáculos para el desarrollo rural (Olguín, 1992). Paradójicamente, estas tierras

son las mismas en las que un recurso alimentario sub-explotado como la malanga

puede desarrollarse como un cultivo rentable y de fácil incorporación a la dieta del

poblador local (Olguín-Palacios y Álvarez-Ávila, 2011).

De acuerdo con los resultados del Taller de Vinculación sobre Malanga realizado

por el SNITT, en 2014, la problemática se puede resumir como: desconocimiento

de las áreas de adaptación con potencial productivo, carencia de variedades

mejoradas (precoces, rendidoras, resistentes a enfermedades, calidad nutritiva,

funcional y nutracéutica: 10% de proteína); poca tecnología sustentable de

producción (abastecimiento de semilla de variedades comerciales y manejo

integrado del cultivo), beneficio y manejo poscosecha (larga vida de anaquel del

producto en el trópico húmedo, inocuidad), valor agregado; y poca difusión y

promoción del cultivo.

En tal contexto, la malanga debería tener mayor participación en el sector y

mercado agropecuario, por lo cual es necesario trabajar en la introducción y

difusión de variedades, generación de sistemas y tecnología de producción, la

evaluación de mercados y diversificar productos de malanga para consumo

humano, forrajero e industrial.

Demandas del Sector 2015-3 Página 44 de 62

IX. Productos a entregar

1. Un informe de resultados de la evaluación y multiplicación de materiales

y variedades de malanga, introducidos y nativos, de alto potencial de

rendimiento y calidad para consumo humano, pecuario e industrial, y de

avances del programa de mejoramiento genético de malanga para

consumo humano, pecuario e industrial.

2. Al menos dos materiales genéticos nativos o introducidos sobresalientes

en rendimiento, adaptabilidad y resistencia a enfermedades, con sus

respectivos documentos de descripción para los registros de protección

intelectual.

3. Un documento con la descripción de protocolos de multiplicación

convencional e in vitro de materiales genéticos sobresalientes de

malanga, con evidencias de trámite de los respectivos registros de

propiedad intelectual.

4. Un manual de la tecnología de producción sustentable de la malanga,

vinculada al estado del arte y los resultados del proyecto, para inducir a

técnicos y productores en la aplicación de las tecnologías, con

evidencias de trámite del respectivo registro de propiedad intelectual.

5. Un manual con los desarrollos tecnológicos para el beneficio del

producto y el manejo poscosecha de los cormos frescos de malanga,

vinculado al estado del arte y a los resultados del proyecto, para inducir

a técnicos y productores en la aplicación de las tecnologías, con

evidencias de trámite del respectivo registro de propiedad intelectual.

6. Un informe con los resultados de la transferencia de tecnología a

técnicos y productores, para inducirlos a la innovación en la cadena de

valor malanga.

X. Impactos a lograr con los productos a obtener

10.1 Económico

Demandas del Sector 2015-3 Página 45 de 62

Mejora de la productividad, rentabilidad y competitividad del cultivo y demás

eslabones de la cadena de malanga en México, en el contexto de la

agricultura de conservación y de la agroindustria ambientalmente

responsable.

Aumento de la productividad de los sistemas de producción primaria

(métodos más eficientes y sustentables de riego, fertilización y control de

plagas), de los procesos de agregación de valor en la malanga.

Transferencia de tecnología a productores innovadores en el manejo del

sistema de producción que permitan el incremento de rendimientos, control

de estrés abiótico y fitosanitario y la nutrición.

Mejora de la soberanía y calidad alimentaria del país.

10.2 Tecnológico

Utilización de mejores técnicas sustentables de cultivo para generar mayor

productividad, eficiencia y racionalidad del uso de suelo, fertilizantes,

biofertilizantes, agua, pesticidas y herbicidas.

Identificación de nuevos productos y procesos, con posibilidades de

agregación de valor tecnológico y económico en la cadena malanga.

10.3 Ecológico

Reducción del impacto en el medio ambiente por medio de la disminución

del uso de pesticidas y fertilizantes convencionales, mediante la aplicación

de productos bioracionales y orgánicos en cultivo y demás eslabones de

cadena malanga.

Producción sustentable de malanga mediante agricultura de conservación

del suelo y el agua.

XI. Literatura citada

COVECA (Comisión Veracruzana de Comercialización Agropecuaria). 2004.

Monografía de la Malanga. Disponible en:

Demandas del Sector 2015-3 Página 46 de 62

http://portal.veracruz.gob.mx/pls/portal/docs/PAGE/COVECAINICIO/IMAGE

NES/ARCHIVOSPDF/ARCHIVOSDIFUSION/TAB4003236/MONOGRAF%C

DA%20DE%20MALANGA.PDF (Fecha de consulta: 24/09/2014).

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

1999. Taro cultivation in Asia and the Pacific. Regional office for Asia and

the Pacific. Bangkok, Thailand. 15 p.

FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nation). 2005. Taro

cultivation in Asia and the Pacific. Disponible en:

http://www.fao.org/docrep/005/ac450e/ac450e03.htm (Fecha de consulta:

08/06/2015).

FAOSTAT (Food and Agriculture Organization of the United Nations). 2015.

Statistics Division. Disponible en:

http://faostat3.fao.org/browse/rankings/countries_by_commodity/E (Fecha

de consulta: 08/06/2015).

Ferreira, S., E. Ortiz y C. Pardo. 1990. Estudio químico bromatológico de la

Colocasia esculenta (Taro). Revista Colombiana de Ciencias Químico-

Farmacéuticas 18: 53-59.

IDIAF (Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales). 2015.

Sistema de riego por goteo y mejoramiento genético para recuperar el

cultivo de la yautía. Disponible en: www.idiaf.org.do (Fecha de consulta:

08/06/2015).

IPGRI (Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos). 1999. Descriptores para

el taró Colocasia esculenta. Roma, Italia. 63 p.

Martínez A. C. O., M. Muñozcano R. y J. A. Santoyo J. 2011. Paquete Tecnológico

para el Establecimiento de Malanga. Fundación Produce Sinaloa A. C. 22 p.

Olguín P., C. 1992. Proceso Investigación-Desarrollo aplicado al Manejo Integral

de los Recursos Naturales de las Zonas Bajas Tropicales. pp. 83-96, In:

Demandas del Sector 2015-3 Página 47 de 62

Memoria de la V Reunión Científica del Sector Agropecuario y Forestal del

Estado de Veracruz. Veracruz, México.

Olguín-Palacios C. y Álvarez-Ávila M.C. 2011. La Malanga (Colocasia esculenta L.

Schott), bajo un enfoque de investigación y desarrollo. Agricultura migratoria

en áreas tropicales de ladera: un análisis histórico-ecológico. Revista

Agroproductividad 4(4): 26-33.

Rodríguez, N. A. 1977. Instrucciones técnicas para el cultivo de la malanga isleña

género Colocasia. Dirección de Cultivos Varios. Ministerio de Agricultura,

Cuba. Pp. 5.

Rivera-Obando L. 1990. Evaluación de herbicidas preemergentes en tres aráceas

y dos dioscoreáceas en el trópico muy húmedo. Tesis Licenciatura en

Ingeniería Agronómica con énfasis en Fitotecnia. Escuela de Fitotecnia,

Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.107 p.

SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera). 2014. Producción

agropecuaria anual. Disponible en http://www.siap.sagarpa.gob.mx/ (Fecha

de consulta: 12/09/2014).

Vázquez, L. L. C. 2013. Evaluación de mezclas de harina de malanga y maíz para

elaborar tortillas. Tesis de Maestría en Ciencias. Colegio de Posgraduados.

H. Cárdenas, Tab. 73 p.

Viloria, H. y C. Córdova. 2008. Sistema de producción de ocumo chino (Colocasia

esculenta (L.) Schott) en la parroquia Manuel Renaud del municipio Antonio

Díaz del estado Delta Amacuro, Venezuela. Revista UDO Agrícola 8(1): 98-

106.

Contacto para consultas técnicas sobre la demanda

Ing. Belisario Domínguez Méndez

Director General de Productividad y Desarrollo Tecnológico, SAGARPA

Teléfono: (55) 3871-1000 ext. 33312 y 33328

Correo Electrónico: [email protected]

Demandas del Sector 2015-3 Página 48 de 62

Demanda 4

TEMA ESTRATÉGICO ORIENTADO A CADENAS DE VALOR: FRUTILLAS

I. Título tema a demandar

Generación de tecnología, variedades nacionales e innovaciones para el

incremento de la productividad integral de “frutillas” en México.

II. Beneficiarios del Proyecto

Integrantes de las cadenas de valor de las “frutillas” o “berries” producidas en

México (arándano, zarzamora y frambuesa), principalmente productores y

comercializadores de la zona Centro-Occidente de México (Guanajuato,

Michoacán, Jalisco y Colima).

III. Antecedentes

Las frutillas, también conocidos como frutales menores o “berries” (FUMIAF,

2005), incluyen a todos aquellos frutos usualmente comestibles de pulpa suave,

en formas redondas y tamaño pequeño (Galleta y Himelrick, 1990). Son frutos

pequeños, dulces, acidulados, jugosos y con colores brillantes, características que

los hacen muy atractivos para ser consumidos; comprenden especies de varios

géneros, entre ellos Fragaria (Fresa), Rubus (Zarzamora y Frambueza) y

Vaccinium (Arándano). En México, las estadísticas sobre frutillas o “berries” no

incluyen a la fresa.

Las frutillas se han utilizado ampliamente en la dieta de los países desarrollados.

El interés actual ha crecido debido a que se han identificado y reportado

numerosos compuestos polifenólicos con actividad nutracéutica (flavonoides,

ácidos fenólicos, taninos, entre otros) en este tipo de frutos, con beneficios para la

Demandas del Sector 2015-3 Página 49 de 62

salud humana por sus propiedades antioxidantes, anticolesterolémicos,

antimutagénicos y anticarcinogénicos (Elisia et al., 2007).

A partir de 1992 las frutillas empezaron a llamar la atención de productores

privados y de las dependencias gubernamentales mexicanas, a tal grado que la

superficie dedicada a estos cultivos y producción se ha incrementado

considerablemente (FUMIAF, 2005). Actualmente México es el cuarto productor

mundial de berries (164,002 t) con lo que aporta el 8.2% de la producción mundial

(zarzamora, arándano y frambuesa), sin incluir la producción de fresas. De los 82

municipios con estos cultivos, 31 sólo cultivan zarzamora, otros 12 sólo arándano

(mora azul), 10 zarzamora y arándano, 9 tienen los tres cultivos, otros 9 cultivan

frambuesa y zarzamora, 8 sólo producen frambuesa, y 3 arándano y frambuesa

(SIAP, 2014).

La producción total de berries o frutillas en nuestro país, en 2013, fue de 170,000

t, con un valor de 5,630 millones de pesos, rendimiento promedio de 11.2 t·ha-1,

precio medio rural de 33, 205 pesos·t-1 y consumo anual per capita de 0.7 kg; más

de 30% de la producción se alcanza durante el último bimestre del año. El

volumen de zarzamora representa 76.1% de la producción total, le siguen la

frambuesa y el arándano o mora azul (blueberry) con 17.9 y 6.0%,

respectivamente. La zarzamora es la de mayor crecimiento ya que en diez años

pasó de 2,000 (2003) a 12,300 ha (2013) (SIAP, 2014). La frambuesa junto a los

otros berries, son de los cultivos con mayor valor agregado en la industria frutícola

mexicana, por lo que existe un auge importante en el desarrollo de nuevas

plantaciones (Parra et al., 2002).

Los principales estados productores de frutillas son Michoacán, Jalisco, Baja

California, Colima y Puebla. Michoacán es el principal productor al generar el

75.4% del volumen total de ellas (su cosecha la distribuye en 25 municipios)

(SIAP, 2014).

Los principales destinos de exportación de las berries mexicanas son Estados

Unidos, Holanda y Canadá. Las exportaciones de frutillas mexicanas han crecido

Demandas del Sector 2015-3 Página 50 de 62

de manera importante al pasar de 18.1 t en 2003 a 566.3 (566 millones de dólares)

en 2013. Por cada tonelada de berries que se exporta, ingresan al país 5400

dólares en promedio (SIAP, 2014).

Zarzamora. El género Rubus, pertenece a la familia Rosáceas y sus especies son

las llamadas blackberry o dewberry en inglés y zarzamora o zarza en español

(Muñoz y Juárez, 1995). Sus frutos son ricos en vitamina C y β-carotenos que, una

vez ingeridos, se convierten en vitamina A, lo que convierte a este fruto en un

buen antioxidante (Chávez-Martínez, 2011). El establecimiento de la zarzamora

con fines de explotación comercial es relativamente reciente en México; ya que

para 1985, se tenía en Tetela del Volcán, Morelos, solo una hectárea de la

variedad Logan y para el año de 1995, el país contaba con una superficie de 380

ha, de las cuales Michoacán concentraba el 90% (SPZ, 2013).

Frambuesa. Pertenece a la familia Rosaceae y al género Rubus. En un contexto

general, las variedades de frambuesa se clasifican por su origen, color o época de

producción, siendo esto último las formas más tradicionales para su identificación

(Morales et al., 2009). Su fruto contiene un porcentaje reducido de azúcares (valor

energético) al igual que de proteínas y lípidos pero destaca por su alto contenido

en fibra, vitamina C, niacina, ácido fólico y vitamina E (MAGRAMA, 2014).

Arándano. El arándano es un frutal arbustivo originario de Norteamérica y

pertenece a la familia Ericaceae (Ormeño, 2009). La importancia del arándano

como alimento radica en sus componentes bioactivos ya que contiene alta

cantidad y variedad de compuestos fenólicos y ácido ascórbico, siendo

considerada una fruta con potencial benéfico para la salud (Sinelli et al.,

2008).También es muy apreciado como medicina (antioxidante, vásculo-protector,

anti-inflamatorio, antiséptico urinario) (Faria et al., 2005) en la industria de

colorantes, entre otros, gozando de gran demanda en varias regiones del mundo,

particularmente en Estados Unidos y Europa, ya que ofrece utilidades por arriba

de los que arrojan los cultivos tradicionales (SDRC, 2010).

Demandas del Sector 2015-3 Página 51 de 62

En México ya están definidas las áreas geográficas de adaptación productiva de

las berries (altitud mayor de 1,500 m; lluvia de 800 a 1,200 mm; temperatura de16

a 25 ºC y suelos ácidos con alto contenido de materia orgánica, con pH de 4.5 a

5.2); por lo que existen grandes superficies con condiciones óptimas para la

producción de esas frutillas, aunque hay entidades donde es mínimo su

aprovechamiento y en algunos casos nulo, como en Tamaulipas y Veracruz (SIAP,

2014).

Entre las razones que han despertado el interés por el cultivo de las frutillas,

destacan: 1) elevada rentabilidad, 2) rápido retorno de la inversión, desde el

segundo año; 3) uso intensivo de mano de obra (900 jornales por hectárea), 4)

versatilidad de los frutos para su consumo y 5) grandes posibilidades de

exportación, pese a sus altos costos de producción (Muñoz y Juárez, 1995;

Bascopé, 2013).

IV. Problemática

Un fuerte problema de los productores de berries es la ausencia de variedades

nacionales de las tres especies, zarzamora, frambuesa y arándano. La producción

actual está basada en el uso de variedades mejoradas libres o de dominio público,

y en variedades privadas accesibles al productor solo con la condición de

exclusividad en la venta de la cosecha. Las zonas con potencial productivo en el

país requieren de variedades desarrolladas en y para México.

En el caso de zarzamora se depende principalmente de una variedad libre (Tupy),

ya que el 90% de los productores la utilizan con los riesgos de daños por plagas y

enfermedades, que conlleva el usar masivamente una variedad clonal. Similar es

el caso en frambuesa; un buen número de variedades exitosas se producen de

manera protegida para evitar su explotación ilegal, pero de igual forma no son

nacionales.

Otros problemas que existen en las regiones productoras de frutillas en México

son: baja tecnología aplicada al cultivo y su baja sustentabilidad, lo cual trae por

Demandas del Sector 2015-3 Página 52 de 62

consecuencia bajos rendimientos y contaminación ambiental; escasa organización

de productores para fortalecer sus conocimientos técnicos del cultivo; así como el

escaso conocimiento de los mercados nacionales y extranjeros.

Una amenaza notable del cultivo de frutillas en el país es la baja aplicación de las

buenas prácticas agrícolas (inocuidad), además de que se enfrentan problemas

por el alto consumo de agua y aplicación excesiva de agroquímicos,

especialmente en el estado de Michoacán, el mayor productor, donde se estima

que aplican al cultivo más de 600 kg·ha1 de N, cantidad superior a sus

necesidades (SPZ, 2013).

La aplicación excesiva de fertilizantes nitrogenados en los campos agrícolas

puede ser una fuente potencial de contaminación de las aguas superficiales y

subterráneas cuando se superan las concentraciones de nitratos y de amonio

permitidas por la EPA (Environmental Protection Agency), además de las

emisiones de dióxido de nitrógeno y óxido nitroso (Ibáñez, 2010). Por ello la

importancia del desarrollo de tecnologías sustentables de producción.

De acuerdo con los resultados del Taller de Vinculación sobre Frutillas,

implementado por el SNITT, en 2014, las berries requieren de dos proyectos

estratégicos y siete demandas urgentes. Los dos proyectos estratégicos

identificados son: 1) Generación de variedades nacionales (con adaptación; y su

respectiva multiplicación y protección varietal) y 2) Diagnóstico de los problemas

que pueden resolverse con biotecnología. Las demandas urgentes enlistadas,

fueron; 1) Manejo integrado del cultivo: manejo adecuado del agua, la fitosanidad

(plagas y enfermedades), inocuidad, manejo del suelo, la fertilización y nutrición

del cultivo; 2) Estudios de mercado nacional, internacional, y emergentes; 3)

Sistemas de producción orgánica sustentable; 4) Organización de productores y

sistemas producto; 5) Sistemas de pronóstico de clima; 6) Capacitación y

formación de técnicos y jornaleros, y 7) Software para el pronóstico y alerta de

plagas, enfermedades y cambios climatológicos.

Demandas del Sector 2015-3 Página 53 de 62

Entre los problemas detectados está la falta de investigación sobre manejo

poscosecha, ya que se trata de productos altamente sensibles, delicados

perecederos y con altos contenidos de agua, por lo que es necesario implementar

tecnologías postcosecha que aumenten la vida de anaquel y conserven las

propiedades nutricionales de las frutillas.

V. Logros y avances

El cultivo, producción y consumo de frutillas ha aumentado considerablemente en

nuestro país a pesar de su relativo reciente establecimiento, probablemente

favorecido por la también creciente demanda mundial, por las propiedades

alimenticias y beneficios a la salud atribuibles a estos frutos.

El valor de la producción de la “berries” es de 550,000,000 de dólares al año y

genera entre 80,000 y 100,000 empleos anuales. México es el primer productor

mundial de zarzamora y el principal exportador de fresa hacia Estados Unidos,

principal destino de las berries mexicanas, según la Asociación Nacional

Exportadora de Berries (Aneberries) (SAGARPA, 2013).

Los sistemas y tecnología de producción de frutillas en México, han sido

desarrollados directamente por los productores con apoyo y asesoría profesional

privada, mayormente extranjera; además, el germoplasma bajo cultivo está

representado por variedades comerciales libres o de dominio público, lo que

significa que tienen un rezago en el potencial de rendimiento, calidad y respuesta

a la incidencia de plagas y enfermedades, y que el riesgo de aparición de

enfermedades epidémicas es alto, por la predominancia de una variedad libre por

especie frutilla. De ahí que sea importante iniciar el acompañamiento institucional

a este grupo de cultivos que cuentan con una serie de debilidades como son la

carencia de variedades propias, buenas prácticas agrícolas, uso eficiente del

agua, exceso de fertilización nitrogenada, uso deficiente de algunos agroquímicos,

bajos rendimientos y baja tecnología poscosecha (inocuidad y vida de anaquel),

Demandas del Sector 2015-3 Página 54 de 62

aunque como cultivo ya son una realidad económicamente importante en el sector

agroalimentario nacional.

Los productores nacionales de frutillas que comercializan el producto en fresco

han desarrollado sistemas de preenfriamiento (3°C), empaque y transporte por vía

aérea o terrestre. En el caso de la fruta procesada, se ha generalizado el

congelamiento del fruto individual, el cual puede ser transportado a grandes

distancias para posteriormente emplearlo en la elaboración de diversos productos

para la alimentación humana; sin embargo las condiciones de manejo poscosecha

aún son muy precarias.

VI. Propósito de la Demanda

La conclusión, introducción, evaluación y validación, multiplicación y descripción

de variedades mexicanas de frutillas (arándano, zarzamora y frambuesa), con

adelantos en su proceso de mejoramiento; actualización, adopción, adaptación,

generación, validación y transferencia de tecnología sustentable de producción y

de manejo de la fruta en cosecha y poscosecha para alargar la vida de anaquel y

la calidad para exportación, en las principales áreas productoras de frutillas de la

región Centro-Occidente de México (Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Colima).

VII. Objetivos

7.1. Objetivo General

Concluir, introducir, evaluar y validar, multiplicar y describir variedades

nacionales de frutillas (arándano, zarzamora y frambuesa) para las

principales áreas productoras del Centro-Occidente de México (Guanajuato,

Michoacán, Jalisco y Colima); actualizar o concluir, adoptar y adaptar,

desarrollar, validar y transferir tecnología de producción sustentable

(consumo de agua y riego; fertilización y manejo nutricional; manejo

integrado y pronóstico de plagas y enfermedades e inocuidad) y de manejo

Demandas del Sector 2015-3 Página 55 de 62

de la fruta en la cosecha y poscosecha para alargar la vida de anaquel y la

calidad, para exportación.

7.2 Objetivos Específicos

1. Concluir, introducir, evaluar y validar, describir y multiplicar al menos seis

nuevas variedades de frutillas (arándano, zarzamora y frambuesa), con

adaptabilidad, rendimiento y calidad (tamaño, sabor, consistencia y

concentración de azúcares del fruto), para las principales áreas

productoras del Centro-Occidente de México (Guanajuato, Michoacán,

Jalisco y Colima).

2. Actualizar o concluir, adoptar y adaptar, desarrollar y validar la tecnología

de producción convencional sustentable en arándano, zarzamora y

frambuesa, para las principales áreas productoras del Centro-Occidente

de México (Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Colima); que involucre el

manejo adecuado del agua y el riego, aplicación de agroquímicos

(fertilizantes-nutrición y manejo de plagas y enfermedades), podas,

tutoreo, polinización, inocuidad, suelo o sustrato y calidad de la fruta

(tamaño, sabor, consistencia y concentración de sólidos totales) para

exportación.

3. Generar, adoptar y adaptar, y validar tecnología de manejo de los frutos,

sanidad e inocuidad en cosecha y poscosecha para prolongar la vida de

anaquel de la producción nacional de frutillas con enfoque de

exportación.

4. Realizar actividades de transferencia de tecnología vinculadas a las

innovaciones tecnológicas disponibles (estado del arte) y a las generadas

en el proyecto, para promover la innovación e incrementar la

productividad, calidad y rentabilidad de las frutillas.

VIII. Justificación

Demandas del Sector 2015-3 Página 56 de 62

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, publicado en el Diario Oficial de

la Federación el 20 de mayo de 2013, establece en su Objetivo 3.5. “Hacer del

desarrollo científico, tecnológico y la innovación, pilares para el progreso

económico y social sostenible”.

Congruente con el PND, el Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario,

Pesquero y Alimentario (PSDAPA) 2013-2018, tiene como estrategia integral

elevar la productividad para alcanzar el máximo potencial del sector

agroalimentario y una visión estratégica que implica la construcción del nuevo

rostro del campo, sustentado en un sector agroalimentario productivo, competitivo,

rentable, sustentable y justo, que garantice la seguridad alimentaria del país y

contribuya al desarrollo rural integral; establece, en el Objetivo 1. “Impulsar la

productividad en el sector agroalimentario mediante inversión en capital físico,

humano y tecnológico que garantice la seguridad alimentaria”; en la Estrategia 1.1.

“Orientar la investigación y el desarrollo tecnológico a generar innovaciones

aplicadas al sector agroalimentario que eleven la productividad y competitividad” y

en la Línea de Acción 1.1.1. “Implementar investigación y desarrollo tecnológico

aplicado en proyectos de desarrollo rural sustentable a través del SNITT” (Sistema

Nacional de Investigación y Transferencia Tecnológica para el Desarrollo Rural

Sustentable).

En cumplimiento con el PND, el PSDAPA, el Art. 37 de la Ley de Desarrollo Rural

Sustentable y el Anexo de Ejecución del Convenio del Fondo Sectorial de

Investigación en Materias Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y

Recursos Fitogenéticos SAGARPA-CONACYT 2015, el SNITT, como parte de sus

funciones, recabó información para identificar demandas urgentes y temas

estratégicos de investigación, que aporten a elevar la productividad de las

actividades agropecuarias y la seguridad alimentaria del país; en este caso, a

través de la presente Demanda titulada Generación de tecnología, variedades

nacionales e innovaciones para el incremento de la productividad integral de

frutillas en México; misma que forma parte integral de, la Línea de Acción 1.1.1., la

Estrategia 1.1. y del Objetivo 1., del PSDAPA.

Demandas del Sector 2015-3 Página 57 de 62

En la actualidad México cuenta con 25,000 ha de superficie plantada con cuatro

cultivos de berries o frutillas: arándano, zarzamora, fresa y frambuesa. Esta

superficie alcanza un valor de producción de 550,000,000 de dólares al año y

genera entre 80,000 y 100,000 empleos al año; además, nuestro país es el primer

productor mundial de zarzamora y el principal exportador de fresa a Estados

Unidos, país que es el principal destino de las berries producidas en México.

Entre los estados con las mejores características para la producción de berries se

encuentran: Baja California, Chihuahua, Nayarit, Colima, Michoacán, Jalisco,

Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Estado de México, Veracruz y Puebla (Bascopé,

2013), lo cual ha influido en el aumento de la superficie sembrada en 126%

durante el periodo 2006-2012 y en un aumento en la producción de 155% en el

mismo periodo (SIAP, 2014). Otras condiciones que han aumentado el interés y la

producción de berries en México son: elevada rentabilidad, rápido retorno de la

inversión, uso intensivo de mano de obra, amplio valor agregado y un gran

mercado de exportación (Muñoz y Juárez, 1995; Bascopé, 2013).

El taller sobre Frutillas implementado por el SNITT en Zamora, Michoacán, en

octubre de 2014, permitió identificar los temas estratégicos y transversales de

investigación, que pueden contribuir a elevar la productividad y competitividad de

los cultivos de arándano, zarzamora y frambuesa, para contribuir a la seguridad

alimentaria del país.

A la producción de berries en México le falta un dinámico acompañamiento con

desarrollo de tecnologías y buenas prácticas agrícolas, como uso eficiente del

agua, nutrientes y agroquímicos, lo que ocasiona rendimientos bajos. Otro

problema importante es la falta de variedades nacionales que se ajusten a las

condiciones bióticas y abióticas de la zona productora y con ello abaraten los

costos de producción. En cuanto al manejo poscosecha también hay grandes

deficiencias, ya que se trata de productos altamente perecederos con altos

contenidos de agua, por ello es necesario generar y validar tecnologías

poscosecha que aumenten la vida de anaquel y las propiedades nutricionales.

Demandas del Sector 2015-3 Página 58 de 62

Ante la importancia social y económica de las frutillas en el país, así como la

creciente demanda nacional e internacional y las condiciones adecuadas para su

producción en México, es importante impulsar el desarrollo e investigación en

mejores sistemas de producción, transferencia de tecnología y obtención de

variedades de frutillas (arándano, zarzamora y frambuesa), para las condiciones y

requerimientos de las diferentes regiones productoras de frutillas.

IX. Productos a entregar:

1. Al menos dos variedades por cultivo de frutillas (arándano (2), zarzamora

(2) y frambuesa (2)), con adaptabilidad, rendimiento y calidad (tamaño,

sabor, consistencia y concentración de azúcares), para las principales

áreas productoras del Centro-Occidente de México (Guanajuato,

Michoacán, Jalisco y Colima), con sus respectivos documentos de

descripción para los registros de protección intelectual.

2. Un manual de la tecnología de producción sustentable por especie de

frutilla (arándano zarzamora y frambuesa), con el fin de inducir a los

productores y técnicos a la aplicación de las tecnologías generadas y a la

innovación; y la evidencia del(os) respectivo(s) trámite(s) para registro(s)

de protección intelectual.

3. Un manual con los desarrollos tecnológicos para el manejo, sanidad e

inocuidad en cosecha y poscosecha por especie de frutilla (arándano,

zarzamora y frambuesa), para aumentar la vida de anaquel y calidad del

fruto con fines de exportación, para inducir a productores y técnicos a la

aplicación de las tecnologías generadas y a la innovación; y la evidencia

del(os) respectivo(s) trámite(s) para registro(s) de protección intelectual.

4. Un documento (informe) con resultados de las actividades de

transferencia de tecnología, vinculadas a las innovaciones tecnológicas

disponibles (estado del arte) y a las generadas en el proyecto, para

Demandas del Sector 2015-3 Página 59 de 62

promover la innovación e incrementar la productividad, calidad y

rentabilidad de la cadena de valor de las frutillas en México.

X. Impactos a lograr con los productos a obtener:

Económico

Incrementar la rentabilidad y competitividad internacional, en beneficio de

los productores y los integrantes de la cadena de valor de las frutillas en

México.

Aumento de la productividad de frutillas mediante el manejo integral de su

cultivo, uso de variedades nacionales y nuevas tecnologías.

Social

Mejora el bienestar social en las regiones productoras de frutillas del país al

generar mayor rentabilidad y producción en los cultivos, así como el

incremento en los empleos.

Desarrollo del mercado nacional para aumentar el consumo de frutillas en

México y sus beneficios en la nutrición y salud humana.

Tecnológico

Disponibilidad de variedades nacionales para condiciones específicas de

las zonas de producción de frutillas (arándano, zarzamora y frambuesa) en

México.

Desarrollo de nuevas tecnologías para la producción y manejo poscosecha

en frutillas.

Ecológico

Reducción del impacto negativo al ambiente mediante el implemento de

tecnologías de producción sustentables (manejo integral de agua, reducción

de agroquímicos, etc.).

Demandas del Sector 2015-3 Página 60 de 62

XI. Literatura citada:

Bascopé, A.J. 2013. Realidad productiva de la frambuesa EE.UU. y México.

Informe de Experto. Oficina de Estudios y Políticas Agrarias. Santiago. Chile.

42 p.

Chávez-Martínez, O. 2011. Cultivo y manejo de la zarzamora. Memoria de

Titulación. Facultad de Biología. Universidad Michoacana de San Nicolás de

Hidalgo. Morelia, Mich. 47 p.

Elisia I., C. Hu, D. G. Popovich and D. D. Kitts. 2007. Antioxidant assessment of an

anthocyanin enriched blackberry extract. Food Chemistry 101: 1052-1058.

Faria A., J. Oliveira, P. Neves, P. Gameiro, C. Santos-Buelga, V. de Freitas, N.

Mateus. 2005. Antioxidant properties of prepared blueberry (Vaccinum

myrtillus) extracts. Journal of Agricultural and Food Chemistry 53(17): 6896-

6902.

FUMIAF (Fundación Mexicana para la Investigación Agropecuaria y Forestal, A.C).

2005. Cultivo de Berries (Frambuesa y Zarzamora) en México. Plan de

Negocios. SAGARPA. México. 53 p.

http://es.scribd.com/doc/56427383/Cultivo-de-Berries-Frambuesa-y-

Zarzamora-Fumiaf Consultado en octubre de 2014.

Galleta, G. and Himelrick J. 1990. Small Fruit Crop Management. Prentice Hall,

Englewood Cliffs. New Jersey. U.S.A. Pp. 83-156.

Ibáñez, J. J. 2010. Fertilizantes nitrogenados, óxido nitroso, contaminación y

cambio climático. Disponible en:

http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2010/02/23/13544 (Consultado en

noviembre de 2014).

MAGRAMA (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente). 2014.

Frambuesa, Raspberry, Rubus idaeus L. Frutas. España. pp. 241-242.

Disponible en:

Demandas del Sector 2015-3 Página 61 de 62

http://www.magrama.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/frambuesa_tc

m7-315363.pdf (Fecha de consulta: 04/11/2014).

Morales, A. C. G., González, A. M., Herrera, M. G., Madariaga, V. M., Riquelme,

S., Carrasco, I. J., Millan, L. J., Varas, B. E., San Martín, A. J., Seguel, B. I.,

Berrios, C. M., Ferreyra, E. R., Zschau, V. B., Gil, M., P. y Sellés, V. G. 2009.

Cultivo de Berries: Consideraciones Generales. Villa Alegre. Boletín INIA No.

187. 78 p.

Muñoz, R. M y R. Juárez, M. 1995. El mercado mundial de la frambuesa y

zarzamora. Información Económica y Comercial para el Sector Agropecuario.

SAGARPA. México. 91 p. Disponible en:

http://www.infoaserca.gob.mx/proafex/FRAMBUESA_Y_ZARZA.pdf. (Fecha

de Consulta: 12/12/2014).

Ormeño, P. J. 2009. Respuesta a la aplicación de fertilizantes orgánicos en

arándano (Vaccinum corymbosum L.) ‘O’Neal’. Tesis de Licenciatura.

Facultad de Agronomía. Universidad de Concepción. Chillán, Chile. 23 p.

Parra, Q. R., M. R. Ávila y R. Ríos S. 2002. 2002. Avances en el desarrollo de la

frambuesa roja en el estado de Chihuahua. Instituto Nacional de

Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental

Sierra de Chihuahua. Cd. Cuauhtémoc, Chih. Folleto Técnico No 14. 35 p.

SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación). 2013. Diversificarán producción de berries con la integración

de pequeños productores.

http://www.sagarpa.gob.mx/saladeprensa/2012/Paginas/2013B477.aspx.

México. Fecha de consulta: 08/06/2015.

SDRC (Secretaría de Desarrollo Rural de Colima). 2010. Arándano: Perfil

Comercial. Dirección de Comercialización y Planeación. Secretaría de

Desarrollo Rural. Gobierno del Estado de Colima. 54 p. Disponible en:

http://seder.col.gob.mx/seder2012/comercializacion/perfiles/Arandano.pdf

(Fecha de consulta: Noviembre, 2014).

Demandas del Sector 2015-3 Página 62 de 62

SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera). 2014. Atlas

Agroalimentario 2014. Disponible en: http://www.siap.sagarpa.gob.mx/

(Fecha de consulta: Junio, 2015).

SPZ (Sistema Producto Zarzamora). 2013. Plan Rector Estatal 2013. Morelia

Michoacán. 47 p.

Sinelli, N., A. Spinardi, V. Di Egidio, I. Mignani and E. Casiraghi. 2008. Evaluation

of quality and nutriceutical content of blueberries (Vaccinum corymbosum) by

near and mid-infrared spectroscopy. Postharvest Biology and Technology 50

(1): 31–36.

Contacto para consultas técnicas sobre la demanda

Ing. Belisario Domínguez Méndez

Director General de Productividad y Desarrollo Tecnológico, SAGARPA

Teléfono: (55) 3871-1000 ext. 33312 y 33328

Correo Electrónico: [email protected]