Anexo b Gladiolo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Anexo b Gladiolo

    1/13

  • 7/27/2019 Anexo b Gladiolo

    2/13

  • 7/27/2019 Anexo b Gladiolo

    3/13

    Existen mltiples compradores en mercados municipales y central de abasto, principalmentede la ciudad de Penjamo, adems de Irapuato Sin embargo tambin se contemplan otrospuntos de venta secundarios, igual de importantes, puesto se encuentra clientes potenciales:Estas poblaciones se encuentran a menos de 60 kilmetros del rea del proyecto, con buenainfraestructura carretera, transitables en cualquier poca de ao, para hacer el trasladoinmediato y sin complicaciones.

    c. Anlisis de la demanda y oferta: Cuntos son los clientes potenciales delproducto(s) y/o servicio(s), cul es su poder adquisitivo en promedio y mencionar elporcentaje de participacin del proyecto en el mercado? Cuntos competidoresofertan el mismo producto, en la misma comunidad(es) y/o municipio(s)? Con qufrecuencia se consume el producto o servicio?

    d. Anlisis y fijacin de precios: A qu precio en promedio oferta la competencia?Cul es el precio de venta del producto(s) y/o servicio(s) a ofertar? Existenestacionalidades o fluctuaciones de los precios del producto(s) y/o servicio(s)? Cmo,cundo y por qu se presentan?

    Como la mayora del gladiolo que se consume en la regin viene del estado de Mxico, elprecio del producto es nominal, ya que es el que rige en esos momentos en el mercado, yeste va de acuerdo a la oferta y la demanda dependiendo de las distintas pocas del ao,por lo que no depende del grupo fijar un precio a su produccin. Precio promedio en lacentral de abasto de la Cd de Mxico, oscila entre $25.00 y $ 50.00

    e. Estrategia de comercializacin:

    1. El producto o servicio se vender de contado, a crdito, o anticipo? De qumanera se dar a conocer? (promocin y difusin).

    En primera instancia buscar colocar el producto dentro de la misma regin, con detallista delos mercados de las principales poblaciones como son Penjamo e Irapuato Esto con el fin deevitar a los intermediarios y as participar en la reactivacin econmica al dejar los productos

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a losestablecidos en el programa.

    Ejercicio Fiscal 2013

    3

    Los clientes potenciales son mercados. Detallistas en la central de abastos de Irapuato. Lacompetencia que existe con este equipo de trabajo son los siguientes grupos de trabajo,ubicados en otros municipios:Sin embargo esto no es inconveniente para el grupo, ya que sus productos tendrn unamejor calidad, y manejo del producto ofreciendo mejor precio, tratando de utilizar lo menosposible de productos qumicos y ms productos orgnicos, para mejorar la calidad deproducto a vender.Es resaltable destacar que en la comunidad y en el municipio no existen unidades deproduccin de gladiolo

  • 7/27/2019 Anexo b Gladiolo

    4/13

    en la regin y as participar para la demanda regional. Se contempla para el proyecto lapromocin y difusin del producto mediante volantes, trpticos, carteles, y tambin es posiblea travs de internet, con servicios gratuitos de blogs y webs.Principales polticas de venta:- Producto con calidad fsica y sanitaria.- Respetar los precios.

    - Pago en efectivo.La distribucin es inmediata, antes de corte existe el acuerdo de compra, por ser un productoperecedero, el traslado es inmediato al lugar de venta.

    2. El proyecto forma parte de una cadena productiva regional? Indicar la cadenaproductiva en la que se encontrar el proyecto productivo (desde la produccinhasta el consumidor final y mencionar las actividades con las cuales se relacionael proyecto).

    Cotizaciones formales de lo que se piensa adquirir con los recursos delprograma (Firmadas y Escaneadas incluyendo la razn social del proveedor, direcciny telfonos).Estas se adjuntan en imagen directamente al sistema.

    IV. Ingeniera del Proyecto. (10 cuartillas mximo).

    a. Localizacin.1. Macrolocalizacin (Estado, Municipio, Ncleo Agrario, Comunidad)

    2. Microlocalizacin (rutas, vas de acceso, croquis y descripcin de colindancias,referencias y distancias). La descripcin se realiza de manera textual en eldocumento y las imgenes se adjuntan directamente al sistema.

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a losestablecidos en el programa.

    Ejercicio Fiscal 2013

    4

    Uno: cuando el comerciante mayorista adquiere directamente en el campo el Gladiolo. Deesta forma se encarga del control de la produccin, ya sea comprando Parcelasestablecidas, con lo que el comerciante se responsabiliza de la cosecha y empacado delproducto.Dos: cuando el comerciante adquiere el producto a pie de predio, en empacadora o mercadoregional, directamente de los productores, con lo que el mayorista se hace cargo del flete, losgastos de carga y descarga de sus bodegas.El traslado deber ser camionetas adecuadas para que el producto no sufra daos por eltraslado de producto y as tenga una buena calidad a la hora de ofrecerlo. O en algunasocasiones el comprador ir hasta el lugar del proyecto y l se har responsable del producto.

  • 7/27/2019 Anexo b Gladiolo

    5/13

    b. Descripcin tcnica del proyecto.

    1. Condiciones climticas y servicios: Cules son las temperaturas mximas y

    mnimas y en qu meses se presentan? Cul es la poca de lluvia y cul es laprecipitacin promedio? Cul es la humedad relativa en promedio y el tipo desuelo que existe donde se establecer el proyecto? y Cules son los servicioscon los qu se cuenta?

    2. Diagrama de distribucin de reas (indicar: superficie del terreno, deinfraestructura, dimensiones y distribucin de mobiliario y equipo).Esta imagen

    se adjunta directamente al sistema.

    3. Componentes requeridos para la ejecucin del proyecto (incluir y describir losolicitado al programa y la aportacin de los socios: infraestructura, superficie deterreno, mano de obra, materiales, herramientas, descripcin de equipos,variedades, razas y otros).

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a losestablecidos en el programa.

    Ejercicio Fiscal 2013

    5

    El proyecto se ubica en el municipio de Penjamo a 1.2 km sobre la carretera Penjamo lapiedad

    La ciudad de Pnjamo, cabecera municipal, est localizada a los 101 42 22 de longitud aloeste del Meridiano de Greenwich y a los 20 25 44 latitud norte. Su altura sobre el niveldel marEn la regin plana del municipio el clima es templado, y en la sierra es fro. La temperatura

    mxima es de 34C y la mnima es de 4.6C; la media anual es de 20.2C. La precipitacinpluvial es de 670 mm anuales.En el municipio predomina un clima semiclido, tendiendo a ser ms seco que hmedo.Tambin se presentan climas de caractersticas templadas con humedad.Los suelos del municipio tienen una estructura de blocosa a blocosa subangular, con unaconsistencia que va de firme a muy firme, textura de limosa arcillosa a arcillo arenosa, un pHde 6 a 8.9, y origen de inch coluvial a aluvio coluvial. La localidad del Rancho San ngelprevalecen en lo general estas caractersticas

  • 7/27/2019 Anexo b Gladiolo

    6/13

    c. Desarrollo del Proceso Productivo y/o comercializacin.1. Cmo se llevara a cabo el proceso productivo o de comercializacin?

    (Mencionar todas las actividades a realizar desde la adquisicin de la materiaprima o insumos hasta la venta del producto final).

    NOTA: La informacin consultada en Internet para el proceso productivo es vlida, siempre ycuando se tomen nicamente parmetros tcnicos que se adapten a las caractersticas dellugar y del proyecto, y se citen las pginas consultadas en la bibliografa.

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a losestablecidos en el programa.

    Ejercicio Fiscal 2013

    6

    RENTA TERRENO CON RIEGO Ha 0,5BARBECHO Ha 0,5RASTRA Ha 0,5SURCADO Ha 0,5

    SUELDO RESPONSABLE PROYECTO JORNADA 88TRASLADO COMPRA CORMOS VIAJE 2CORMOS (BULBOS) PIEZA 100000SUELDO TRABAJADORES EVENTUALES JORNADA 88FERTILIZANTE Kg 20FUNGICIDAS Lt 2INSECTICIDA Lt 2TRANSPORTE VENTA GLADIOLA TRASLADO 30RAFIA Y PERIODICO PARA ENVOLTURA Kg 50

  • 7/27/2019 Anexo b Gladiolo

    7/13

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a losestablecidos en el programa.

    Ejercicio Fiscal 2013

    7

    Descripcin del Proceso de ProduccinSistemas de plantacinNormalmente al aire libre se suele realizar plantaciones escalonadas de marzo a junio,

    Al aire libre se puede sembrar a una hilera o a doble hileraPreparacin del terreno

    Antes de roturar el suelo debe adicionarse la materia orgnica para que esta se mezcle muybien con el suelo. Se deber contar con los anlisis del suelo, en los que se estudiarnlos resultados relativos al pH y a la concentracin de sales. Se realiza una labor de fondo auna profundidad de unos 30 o 40 cm. Se deja el suelo bien suelto y mullido para proceder asu desinfeccin.

    Desinfeccin del sueloAunque se aplique la rotacin de cultivos, es necesario desinfectar el suelo porque existenmuchas especies parsitas polfagas,Construccin de surcos o melgasPara los de hilera simple se hacen surcos con 50 cm de distancia entre ellos. Los cormos sedispondrn en distancias de 10 cm entre ellosAbonado de fondoLos aportes de materia orgnica no son imprescindibles, salvo que se pretenda mejorar laestructura del suelo. En caso de aplicarlos, no debe suministrarse de ninguna maneramateria orgnica fresca.Densidad de plantacinComo lo hemos mostrado las densidades menores a 200,000por ha

    Preparacin de los cormosTiene por objeto, despus de la plantacin, el permitir una aparicin ms rpida y regular yun mejor crecimiento. Los cormos son conservados a temperaturas medias (10-15C) o msbajas (un mes a 5C), y cinco o seis semanas antes de la plantacin son colocados enlas siguientes condiciones: Temperatura superior a 20C. Humedad relativa del orden del80%.Profundidad de plantacinDe acuerdo a la poca de plantacin puede variar entre 5 a 15 cm deCalibresPara el cultivo de flor cortada se emplean cormos de calibre: 6/8 en adelanteFertilizacinNo es un cultivo que necesite grandes aportaciones de fertilizante, ya que buena parte de

    sus necesidades las obtiene del cormo.MalezasGeneralmente, si se ha limpiado la tierra antes de la plantacin, no hace falta luchar contralas malas hierbas,EntutoradoSe utilizan mallas de alambrada metlica o con lneas de hilos

    DeshijadoSe eliminarn los brotes dejando uno por cormo.RecoleccinCon el fin de obtener varas de calidad durante la cosecha de flores de gladiolo debernconsiderarse diversos aspectos, entre ellos el estado de desarrollo de las flores, las

    condiciones ambientales, particularmente temperatura y humedad relativa al momento de lacosecha y la altura de corte de las varas.El estado de cosechaEste punto depende del destino de la produccin. Para comercializacin local o nacional, esnecesario cortar la vara en cuanto la flor basal est mostrando color.El momentoEl ms adecuado para la cosecha de las varas florales es la maana,FormaComo generalmente se hace un cultivo doble propsito (obtencin de varas florales yproduccin de cormos y cormillos para multiplicacin) la altura de corte es a unos 10-12 cmsobre el nivel del sueloEmpaque

    En el caso de varas destinadas a consumo local, es usual envolver los paquetes de flores enramos de 12 varas en papel de envolver.

  • 7/27/2019 Anexo b Gladiolo

    8/13

    d. Programa de trabajo para la instalacin, puesta en marcha y operacin delproyecto (ejemplo: Desde la habilitacin del lugar donde se llevar a cabo el proyectoe instalacin de servicios -agua, energa elctrica- compra de insumos einfraestructura para inicio y operacin del proyecto, hasta la venta del producto y/oservicio).

    e. Identificacin de proveedores de materia prima e insumos.

    f. De acuerdo a la experiencia, necesidades, habilidades, destrezas ydisponibilidad de tiempo de las y los integrantes del grupo, indicar:

    1. Programa de administracin de recursos humanos.

    ENCARGADO ACTIVIDADJORNALES

    REQUERIDOS

    SALARIO POR

    JORNALGrupo de trabajo Labores de cultivo 88 $ 120.00

    2. Programa de capacitacin y asistencia tcnica.

    TEMAS OBJETIVOS DURACIN NOMBRE DEL ASESOR

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a losestablecidos en el programa.

    Ejercicio Fiscal 2013

    8

    PERIODO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVEIMBRE

    ACTIVIDAD 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

    ADQUISICION DE BULBOSBARBECHORASTREORIEGOSSURCADO

    SIEMBRAFERTILIZACION

    DESHIERBEFUMIGACIONFERTILIZACIONFUMIGACIONDESHIERBEFERTILIZACIONCOSECHARECOLECCION DE GLADIOLAS

    CONCEPTO PROVEEDOR UBICACION FRECUENCIAInsumos totales Agro gama Blvr Lzaro

    Crdenas 67periodo

  • 7/27/2019 Anexo b Gladiolo

    9/13

    Procesoproductivo

    Desarrollaractividades parala produccin degladiolo

    4 Horas Ing. Salvador AlejandroGonzlez Lpez

    Procesoproductivo

    Desarrollaractividades para

    la produccin degladiolo

    4 Horas Ing. Salvador AlejandroGonzlez Lpez

    Procesoproductivo

    Desarrollaractividades parala produccin degladiolo

    4 Horas Ing. Salvador AlejandroGonzlez Lpez

    Procesoproductivo

    Desarrollaractividades parala produccin degladiolo

    4 Horas Ing. Salvador AlejandroGonzlez Lpez

    Procesoproductivo

    Desarrollaractividades para

    la produccin degladiolo

    4 Horas Ing. Salvador AlejandroGonzlez Lpez

    Procesoproductivo

    Desarrollaractividades parala produccin degladiolo

    4 Horas Ing. Salvador AlejandroGonzlez Lpez

    Procesoproductivo

    Desarrollaractividades parala produccin degladiolo

    4 Horas Ing. Salvador AlejandroGonzlez Lpez

    g. Proyeccin de los posibles riesgos que pueden presentarse en el proyecto y

    acciones para solventarlos (identificar los factores climticos, condiciones del suelo,financieros, econmicos, etc. Cmo pudiesen afectar al proyecto? Qu acciones setomaran para mitigar el dao latente de cada riesgo identificado?).

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a losestablecidos en el programa.

    Ejercicio Fiscal 2013

    9

  • 7/27/2019 Anexo b Gladiolo

    10/13

    h. Normatividad y permisos vigentes acorde al giro y rea de influencia delproyecto (normas: sanitarias, fitosanitarias, zoosanitarias, ambientales, comerciales,fiscales, etc.). De las normas citadas Qu procesos o acciones aplican al proyectoproductivo? Qu acciones se tomarn para el seguimiento y cumplimiento de esta

    norma?

    V. Sustentabilidad Ambiental (2 cuartillas mximo).

    (En caso que alguna pregunta no aplique sobre la actividad a realizar justificar el por qu nogenera un impacto negativo)

    a. Valoracin de los posibles impactos al medio ambiente.

    Detallar las prcticas a implementar para contribuir a la conservacin o mejoradel medio ambiente en:

    1. El manejo de desechos orgnicos e inorgnicos: Cules son los desechosorgnicos e inorgnicos qu genera el proyecto o la actividad y qu manejo se lesdar? El manejo de estos desechos lleva algn proceso y costo? Describir elproceso de manejo (compostas, lombricompostas etc.).

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a losestablecidos en el programa.

    Ejercicio Fiscal 2013

    10

    Riesgos naturales. Los principales riesgos naturales son una sequa prolongada debido cambioclimtico que se presenta en el planetaRiesgos tcnicos. Como los socios no tienen una experiencia en manejo tcnico y empresarial,se tienen cierto riesgo al momento y manejo del cultivo, como las plagas y enfermedades, querepercuten negativamente en el rendimiento. Sin embargo, este programa ejecutado por la SRA

    a travs del programa Fappa se contempla una serie de cursos de capacitacin, as comoasistencia tcnica peridicaRiegos financieros. En el grupo no existe desconfianza por el mal manejo de recursos, pero seconsidera por si en alguno momento se encuentra en esta situacin. Tambin si no se pretendepagar los saldos de financiamiento por parte de la SRA, sin embargo, ste la SRA tiene ciertasobservaciones como sanciones por incumplimiento por parte de algn grupo.

    Las normas mexicanas aplicables para efectos del presente proyecto son:- Sanidad vegetal, por ejemplo, en lo relativo a las mximas concentraciones permitidas deresiduos qumicos.- Deber contar con un certificado fitosanitario- Certificado de calidad donde evalu la calidad de nuestro producto.

  • 7/27/2019 Anexo b Gladiolo

    11/13

    2. La fuente de abastecimiento de agua: De dnde y cmo se abastecer deagua al proyecto? Este abastecimiento tiene algn costo? Proponer medidas otecnologas que el proyecto pudiese aplicar para el ahorro de este recurso.

    3. La conservacin y uso adecuado del suelo: Si el proyecto tiene algn impactonegativo sobre el suelo, Qu acciones se realizarn para mitigar el impactonegativo?

    4. Flora y/o fauna nociva: Cul es la flora y/o fauna nociva de la regin quepudiesen afectar al proyecto? Qu medidas de prevencin y/o control seimplementarn para mitigar su efecto en la produccin?

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a losestablecidos en el programa.

    Ejercicio Fiscal 2013

    11

    En el caso de los desechos orgnicos se hacen compostas que servirn de abono para elcultivo y se puede vender a otros grupos que requieran de abono orgnico. Con los desechosinorgnicos se clasificaran de acuerdo a su grado de contaminacin, creando as un centro deacopio, para despus llevarlo a empresas que se dediquen a reciclar basura y darle otro

    beneficio. Se empezara el programa de reciclaje, adecuando botes, para basura orgnica einorgnica, en la inorgnica se implementara contenedores para vidrio, plstico, para pilasque son una fuente de contaminacin muy fuerte, entre otras. Tambin se empezar a educara la gente para crear una conciencia a utilizar ms productos orgnicos, que no daen nuestroplaneta.

    En el cultivo se implementara riego por gravedad con sistema de bombeo y suministro.Adems de que se cuenta con un arroyo cercado, para casos extremos de sequia del pozo.Tambin se implementar la captacin de agua de lluvia como una innovacin para eldesarrollo del grupo.

    La conservacin y uso adecuado del suelo se har mediante el uso innecesario de lamaquinara agrcola, se empezara por labranza mnima y se pretende llegar a una labranza deconservacin.Reorientando actividades productivas, tecnolgicas, contribuyendo a prcticasautosustentable.Promover el equilibrio de organismos benficos, del suelo es un elemento clave deconservacin.

  • 7/27/2019 Anexo b Gladiolo

    12/13

    b. El aprovechamiento eficiente de flora, fauna u otros recursos: En la actividad arealizar dentro del proyecto productivo afecta a la flora y fauna local? Por qu? Encaso de que afecte qu medidas se tomarn para mitigar el impacto negativo?

    VI. Anlisis Financiero (Archivo de Excel).a. Presupuesto de inversin: diferenciar y desglosar la aportacin del Programa y

    de los socios/as.b. Clculos tcnicos.

    1. Memorias de clculo de las necesidades de insumos y/o materias primas acordesa los volmenes de produccin (indicar concepto, frecuencia, volmenes y preciode compra, volmenes de produccin).

    2. Clculo de costos (de produccin, de distribucin y ventas, administrativos y demantenimiento).

    c. Proyeccin financiera mnima a cinco aos:1. Costos totales: fijos, variables, fijos totales y variables totales.2. Proyeccin de ingresos. (determinando volmenes y precios).3. Estado de resultados.4. Flujo de efectivo.

    d. Anlisis de rentabilidad.1. Clculo de punto de equilibrio del proyecto en porcentaje de ventas.2. Calcular el VAN (Valor Actual Neto), TIR (Tasa Interna de Retorno) y Relacin

    Beneficio / Costo utilizando la tasa de actualizacin mnima del 10%.

    VII. Bibliografa consultada acerca del giro del proyecto (3 consultas ms importantes).

    NOTA: El Proyecto Productivo deber tener un mnimo de 10 y un mximo de 17 hojas;respetando este formato (Word) del Anexo B (con letra Arial nmero 11 interlineado sencillo).Deber respetar el nmero de hojas propuestas para desarrollar el proyecto, dado que ser

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a losestablecidos en el programa.

    Ejercicio Fiscal 2013

    12

    En el paquete tecnolgico realizado para el proyecto se contempla los puntos tanto de controlde plagas como enfermedades. Sobre todo para organismos fungosos, que son los que msdaos provocan al cultivo y que si no se realizan repercuten negativamente en el rendimientoy por ende en la utilidad. Se implementara cultivos trampa en las orillas de las plantaciones de

    Gladiolo.

    En el caso de la extraccin de agua del pozo, es con equipo de bombeo, con energaelctrica para la bomba de agua. Teniendo especial cuidado en evitar desperdicios quefinalmente cuestan tambin dinero

  • 7/27/2019 Anexo b Gladiolo

    13/13

    considerado dentro de la evaluacin. Incluir los estados financieros en Excel (clculosmatemticos vinculados).

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a losestablecidos en el programa.

    Ejercicio Fiscal 2013