Anexo - Ejercitación

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/26/2018 Anexo - Ejercitacin

    1/7

    Mdulo 3Unidad 7

    Anexo de Ejercitacin

    Materia: Economa I

    Autor de Ejercitacin: Lic. Efran Molina

  • 5/26/2018 Anexo - Ejercitacin

    2/7

    MateriaProfesor |2

    Ejercicios de Impuestos

    Oferta: 100 + 3 P*

    Demanda: = 1100 2 P*

    a) Calcular Precio y cantidad de equilibrio sin impuesto

    Sin intervencin gubernamental, el precio de equilibrio sera:

    100 + 3 P* = 1100 2 P*

    3 P* + 2 P*= 1100 100

    5 P* = 1000

    P* = 1000/5

    P* = 200

    Y la cantidad transada de equilibrio sera:

    Q* = 100 + 3 P* = 100 + 3*200 = 100 + 600 = 700

    (Q* = 1100 2 P* = 1100 2*200 = 1100 400 = 700)

    b) Qu sucede si el gobierno impusiera un impuesto de $10?Los demandantes pagaran un precio superior en $10 al que percibiran los

    oferentes: Pd = Ps + 10; y la diferencia entre Pd y Ps se la llevara el

    gobierno.

    En consecuencia, en equilibrio:

    Qs = Qd

    100 + 3 Ps = 1100 2 Pd

  • 5/26/2018 Anexo - Ejercitacin

    3/7

    MateriaProfesor |3

    100 + 3 Ps = 1100 2 (Ps + 10)

    100 + 3 Ps = 1100 2 Ps 20)

    3 Ps + 2 Ps= 1100 100 20

    5 Ps = 980

    Ps = 980/5

    Ps = 196

    Pd = Ps + 10 = 196 + 10 = 206.

    Entonces, los demandantes pagaran $206 cada unidad, y los oferentes

    recibiran $196.

    Pero a $206 los demandantes demandaran menos, y a $196 los oferentes

    ofreceran menos, que a P = $200. Si el gobierno impusiera un impuesto de$10 por unidad, la cantidad transada de equilibrio sera:

    Qs = 100 + 3 Ps

    = 100 + 3*196

    = 100 + 588 = 688

    Qd = 1100 2 Pd

    = 1100 2*206

    = 1100 412 = 688

    Si el gobierno impusiera un impuesto de $10 por unidad, los demandantes

    compraran 12 unidades menos y los oferentes venderan 12 unidades

    menos. Pero los demandantes estaran dispuestos a pagar $200 o ms por

    esas 12 unidades, y los oferentes estaran dispuestos a venderlas por $200 o

    menos.

    Excedente del Consumidor

  • 5/26/2018 Anexo - Ejercitacin

    4/7

    MateriaProfesor |4

    En este caso, la base del tringulo es la cantidad de unidades que algunos

    demandantes no adquiriran debido a la intervencin gubernamental: 12

    unidades (700 688);

    La altura es la diferencia entre el precio al cual los demandantes estaran

    dispuestos a comprar 688 unidades, $206 (P = 550 Qd = 550

    *688 = 550 344 = 206),

    El precio de equilibrio sin intervencin gubernamental, $200: $6.

    Entonces el excedente del consumidor que perderan los demandantes a

    raz de la intervencin gubernamental, sin que los oferentes o el gobierno se

    beneficien por ese valor, sera $36 (12 unidades x ($206 - $200)/2)

    Excedente del Productor

    La base del tringulo es la cantidad de unidades que algunos oferentes no

    venderan debido a la intervencin gubernamental: 12 unidades (700

    688); y la altura es la diferencia entre el precio de equilibrio sin

    intervencin gubernamental, $200,

    El precio al cual los oferentes estaran dispuestos a vender 688 unidades,

    Entonces el excedente del productor que perderan los oferentes a raz de

    la intervencin gubernamental, sin que los demandantes o el gobierno se

    beneficien por ese valor, sera $24 (12 unidades x ($200 - $196)/2).

    Prdida de eficiencia

    Habra prdida de eficiencia neta porque algunos demandantes perderan

    excedente del consumidor por $36, sin que se beneficien por este valor los

    oferentes o el gobierno;

    Algunos oferentes perderan un excedente del productor de $24 sin que se

    beneficien por este valor los demandantes o el gobierno.

    La prdida del excedente del consumidor que no beneficie a los oferentes

    ni al gobierno ($36), ms la prdida del excedente del productor que no

    beneficie a los demandantes ni al gobierno ($24) constituye la prdida de

    eficiencia neta: $60

  • 5/26/2018 Anexo - Ejercitacin

    5/7

    MateriaProfesor |5

    Ejercicio de ImportacionesSuponga las siguientes funciones de oferta y demanda

    Qs = 200 + 3 P*

    Qd = 1400 3 P*

    Qu sucederia si en primera instancia P = 100?

    Qu sucederia si el gobierno impone un arancel de $50?

    Sin intervencin gubernamental, los oferentes ofreceran:

    Qs = 200 + 3 P* = 200 + 3*100 = 200 + 300 = 500

    Y los demandantes demandaran:

    Qd = 1400 3 P* = 1400 3*100 = 1400 300 = 1100

    Habra exceso de demanda y en consecuencia no sera una

    situacin de equilibrio? No, porque la demanda no satisfecha con

    produccin local, sera satisfecha con importados.

    Sin intervencin gubernamental, se importaran 600 unidades (1100

    500).

    Si el gobierno impusiera un arancel de $50 por unidad importada, los

    demandantes deberan pagar $150 cada unidad ($100 + $50) y los

    oferentes locales venderan a $150.

    A $150, los demandantes demandaran menos y los oferentes locales

    ofreceran ms; en consecuencia, se importara menos. Cunto se

    importara? La demanda no satisfecha por los oferentes locales. Cunto se

    demandara a P = $150? 950 unidades (Qd = 1400 3 P* = 1400 3*150 =1400 450 = 950).

    Cunto ofreceran los oferentes locales a P =$150?

    650 unidades (Qs = 200 + 3 P* = 200 + 3*150 = 200 + 450 = 650). Cunto

    se importara si el gobierno impusiera un arancel de $50? 300 unidades

    (950 650). Y cunto recaudara? $15000 (300 unidades importadas x

    $50).

  • 5/26/2018 Anexo - Ejercitacin

    6/7

    MateriaProfesor |6

    Habra prdida de eficiencia neta provocada por la imposicin

    del arancel?

    Habra prdida de eficiencia neta porque los demandantes se perjudicaran

    por un valor sin que se beneficien los oferentes ni el gobierno.

    1. Por un lado, algunos demandantes compraran 150 unidades menos

    debido a la imposicin del arancel de $50 (1100 950), por las cuales

    perderan el excedente del consumidor; estaran dispuestos a pagar $100 o

    ms por esas 150 unidades.

    Recordemos que este valor corresponde al de la superficie del rea ubicada

    debajo de la funcin inversa de demanda y por encima del precio. En este

    caso, la base del tringulo es la cantidad de unidades que algunos

    demandantes no adquiriran debido a la intervencin gubernamental: 150

    unidades (1100 950); y la altura es el arancel: $50. Entonces el excedente

    del consumidor que perderan los demandantes, debido a que compraran150 unidades menos, sera $3750 (150 unidades x $50/2). Esta prdida del

    excedente del consumidor no beneficiara ni a los oferentes locales ni al

    gobierno; es por esto, que constituye prdida de eficiencia neta.

    2. Por otro lado, algunos demandantes compraran unidades a $150

    producidas localmente con un costo variable superior a $100, al que se

    podran importar si el gobierno no impusiera el arancel. Como a estas

    unidades cuesta ms producirlas en el mercado domstico de lo que

    costara importarlas sin arancel, entonces los demandantes estaran

    gastando por un valor sin que se beneficien los oferentes locales ni elgobierno. Cuntas unidades los demandantes compraran por las cuales

    cuesta ms producirlas en el mercado domstico de lo que costara

    importarlas sin arancel? Los oferentes locales a $100 solo ofreceran 500

    unidades, y a $150, 650 unidades. Entonces, 150 unidades (650 500) se

    produciran en el mercado domstico con un costo variable superior a $100,

    sin que se beneficien los oferentes locales ni el gobierno por ese costo

    superior.

    Cunto cuesta producir localmente esas 150 unidades por

    encima de lo que costara importarlas a $100 por unidad?

    Este valor equivale a la superficie del tringulo que queda delimitado por lafuncin inversa de oferta y el precio vigente sin intervencin gubernamental

    ($100), para esas 150 unidades (650 500). La base del tringulo es 150;

    mientras que la altura es el arancel. Por esto, la superficie del tringulo es

    $3750 (150 unidades x $50/2). Esta prdida del excedente del consumidor

    no beneficiara ni a los oferentes locales ni al gobierno; es por esto, que

    constituye prdida de eficiencia neta.

  • 5/26/2018 Anexo - Ejercitacin

    7/7

    MateriaProfesor |7

    La prdida de eficiencia neta sera $7500 ($3750 + $3750), si el gobierno

    impusiera un arancel de $50 por unidad.

    www.uesiglo21.edu.ar