12
1 ANEXO RELACIONADO CON 11 PLAZAS NUEVAS PARA DIVERSOS CENTROS DE TRABAJO Unidad Azcapotzalco Centro de Enlace Estudiantil No. Puesto Adscripción No. de plazas Horario 1 Promotor Identidad Institucional (Nuevo)* Centro de Enlace Estudiantil 1 L-V 10:00 a 18:00 Unidad Iztapalapa Coordinación de Servicios Integrados para el Bienestar (COSIB) No. Puesto Adscripción No. de plazas Horario 1 Secretaria Coordinación de Servicios Integrados para el Bienestar 1 L-V 08:00 a 16:00 2 Secretaria Coordinación de Servicios Integrados para el Bienestar 1 L-V 09:00 a 17:00 3 Orientador en Nutrición (Nuevo)* Coordinación de Servicios Integrados para el Bienestar (programa de nutrición) 1 L-V 09:00 a 17:00 4 Psicólogo con posgrado (Nuevo)* Coordinación de Servicios Integrados para el Bienestar ( programa de sexualidad y salud reproductiva) 1 L-V 09:00 a 17:00 5 Psicólogo con posgrado (Nuevo)* Coordinación de Servicios Integrados para el Bienestar (programa de apoyo y orientación psicológica) 1 L-V 09:00 a 17:00

ANEXO RELACIONADO CON 11 PLAZAS NUEVAS PARA … · 4. Efectuar recorridos dentro de las instalaciones de la Universidad para la comunidad, así como elaborar y distribuir agendas

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANEXO RELACIONADO CON 11 PLAZAS NUEVAS PARA … · 4. Efectuar recorridos dentro de las instalaciones de la Universidad para la comunidad, así como elaborar y distribuir agendas

1

ANEXO RELACIONADO CON 11 PLAZAS NUEVAS PARA DIVERSOS CENTROS DE

TRABAJO

Unidad Azcapotzalco

Centro de Enlace Estudiantil

No. Puesto Adscripción No. de plazas

Horario

1 Promotor Identidad Institucional (Nuevo)*

Centro de Enlace Estudiantil

1 L-V 10:00 a 18:00

Unidad Iztapalapa

Coordinación de Servicios Integrados para el Bienestar (COSIB)

No. Puesto Adscripción No. de plazas

Horario

1 Secretaria Coordinación de Servicios Integrados para el Bienestar

1 L-V 08:00 a 16:00

2 Secretaria Coordinación de Servicios Integrados para el Bienestar

1 L-V 09:00 a 17:00

3 Orientador en Nutrición (Nuevo)*

Coordinación de Servicios Integrados para el Bienestar (programa de nutrición)

1 L-V 09:00 a 17:00

4 Psicólogo con posgrado (Nuevo)*

Coordinación de Servicios Integrados para el Bienestar ( programa de sexualidad y salud reproductiva)

1 L-V 09:00 a 17:00

5 Psicólogo con posgrado (Nuevo)*

Coordinación de Servicios Integrados para el Bienestar (programa de apoyo y orientación psicológica)

1 L-V 09:00 a 17:00

Page 2: ANEXO RELACIONADO CON 11 PLAZAS NUEVAS PARA … · 4. Efectuar recorridos dentro de las instalaciones de la Universidad para la comunidad, así como elaborar y distribuir agendas

2

Unidad Xochimilco

Centro de Investigación Biológicas y Acuícolas de Cuemanco

No. Puesto Adscripción No. de plazas

Horario

1 Técnico Pecuario Centro de Investigación Biológicas y Acuícolas de Cuemanco, Unidad Xochimilco

1 L-V 10:00 a 18:00

2 Peón Agrícola Proyecto Tulyehualco “Las Ánimas”1

1 L-V 9:00 a 17:00

Rectoría General

No. Puesto Adscripción No. de plazas

Horario

1 Promotor de Difusión Cultural 2

Coordinación General de Difusión, Dirección Académica y Cultural

1 L-V 10:00 a 18:00

2 Promotor de Vinculación (Nuevo)*

Coordinación General de Fortalecimiento Académico y Vinculación, Dirección Cooperación y Relaciones Interinstitucionales

1 L-V 10:00 a 18:00

3 Analistas de Sistemas Escolares

Departamento de Admisión

1 L-V 10:00 a 18:00

*Perfiles de nueva creación:

Page 3: ANEXO RELACIONADO CON 11 PLAZAS NUEVAS PARA … · 4. Efectuar recorridos dentro de las instalaciones de la Universidad para la comunidad, así como elaborar y distribuir agendas

3

NOMBRE ÁREA CLAVE

PROMOTOR DE IDENTIDAD INSTITUCIONAL

PROFESIONAL

0000-0000

OBJETIVO DEL PUESTO

Elaborar e implementar ciclos, programas y proyectos extracurriculares que vinculen a la comunidad universitaria

con la Institución, para propiciar un ambiente de identidad interno y externo, a través medios electrónicos e

impresos, de acuerdo con los programas institucionales y los procesos de trabajo.

FUNCIONES

1. Investigar, obtener, consultar, analizar y generar la información que se requiera para la elaboración de programas de trabajo y proyectos dirigidos a la realización de actividades de promoción de identidad

institucional y su vinculación externa, dirigido a miembros de la comunidad estudiantil.

2. Proponer y elaborar programas de trabajo y proyectos de actividades de promoción de identidad institucional y su vinculación externa, dirigido a miembros de la comunidad estudiantil.

3. Tramitar y vincular las actividades extracurriculares de la Institución, así como de la comunidad estudiantil,

y proponer estrategias para la promoción y difusión de las mismas, con otras instituciones, entidades públicas o privadas, grupos o personas.

4. Efectuar recorridos dentro de las instalaciones de la Universidad para la comunidad, así como elaborar y distribuir agendas universitarias.

5. Gestionar con instituciones externas la obtención de apoyos y pases para eventos, así como tramitar

servicios universitarios para la comunidad estudiantil.

6. Tramitar, organizar, controlar y dar seguimiento antes, durante y al término, de las presentaciones de los eventos o actividades internas o externas dirigidas a la comunidad estudiantil para la identidad universitaria

o la vinculación institucional.

7. Contactar artistas, expositores, autores, entre otros y obtener currículo, fotografías, material audiovisual y otros materiales para su posible inclusión en los ciclos programados.

8. Difundir y promover oportunamente los eventos o actividades programadas, así como participar en el

diseño, y redacción de impresos de difusión de los eventos, en forma manual, impresa, automatizada, y por medios electrónicos.

9. Recabar y procesar la información para la oportuna difusión del evento asignado, así como elaborar

Page 4: ANEXO RELACIONADO CON 11 PLAZAS NUEVAS PARA … · 4. Efectuar recorridos dentro de las instalaciones de la Universidad para la comunidad, así como elaborar y distribuir agendas

4

programas de mano y boletines informativos de los mismos, cuando le sea requerido.

10. Investigar, consultar y obtener información, así como aplicar encuestas para detectar necesidades y

preferencias de consumo de la comunidad estudiantil.

11. Proporcionar el apoyo logístico y administrativo que se requiera en el desarrollo de eventos y actividades

especiales y programadas.

12. Efectuar, atender y canalizar las comunicaciones en el desempeño de sus funciones.

13. Atender y proporcionar apoyo inmediato a los estudiantes en forma presencial o por medios electrónicos.

14. Proporcionar información sobre las actividades de su área, para la que esté autorizado.

15. Solicitar oportunamente los equipos y materiales que se requieran para el desarrollo de eventos y

actividades programadas.

16. Atender y registrar a los interesados en participar en las actividades.

17. Orientar y vincularse con la comunidad universitaria para el desarrollo de eventos y actividades

programadas y solicitadas por la comunidad estudiantil.

18. Establecer y mantener vínculos con instituciones afines, con base en el programa anual de trabajo.

19. Proporcionar el material documental y gráfico de los eventos y actividades programadas para el acervo del área.

20. Elaborar reportes, análisis y estadísticas relacionadas con las actividades realizadas para la evaluación y

realización de futuros proyectos, de acuerdo con el objetivo del área.

21. Formar, organizar y mantener los acervos documentales y gráficos de las actividades realizadas.

22. Efectuar actividades afines o similares a las anteriores, derivadas de su puesto que le sean encomendadas

por su jefe inmediato.

Page 5: ANEXO RELACIONADO CON 11 PLAZAS NUEVAS PARA … · 4. Efectuar recorridos dentro de las instalaciones de la Universidad para la comunidad, así como elaborar y distribuir agendas

5

REQUISITOS

Escolaridad:

Licenciatura en Comunicación.

Cédula Profesional

Experiencia: Dos año realizando funciones afines o equivalentes a las descritas en este puesto y que

correspondan al objetivo del mismo.

Page 6: ANEXO RELACIONADO CON 11 PLAZAS NUEVAS PARA … · 4. Efectuar recorridos dentro de las instalaciones de la Universidad para la comunidad, así como elaborar y distribuir agendas

6

NOMBRE ÁREA CLAVE

ORIENTADOR NUTRICIONAL

PROFESIONAL

0000-0000

OBJETIVO DEL PUESTO

Proporcionar orientación nutricional para promover y preservar la salud y calidad de vida de la comunidad

universitaria, a través de la detección y diagnóstico de sus necesidades nutricionales.

FUNCIONES

1. Elaborar, desarrollar y aplicar de cuidado nutricional para orientar a la comunidad universitaria en la mejora de sus hábitos alimenticios, a través de la detección y diagnóstico de sus necesidades nutricionales.

2. Realizar entrevista inicial a los miembros de la comunidad que acudan a solicitar el servicio a fin de detectar

y diagnosticar sus necesidades nutricionales.

3. Realizar la evaluación de los parámetros antropométricos de los usuarios.

4. Elaborar y registrar la historia clínica nutricional de los usuarios en expediente clínico.

5. Elaborar y dar seguimiento al plan de nutrición o alimentario diseñado para el usuario, de acuerdo a sus

necesidades.

6. Orientar a los usuarios sobre el tipo de alimentación recomendable de acuerdo a sus características y las

actividades que realiza para prevenir daños o mejorar su salud y calidad de vida.

7. Orientar a la comunidad universitaria sobre las propiedades nutricionales de los alimentos.

8. Aplicar evaluaciones físicas al usuario, tendientes a identificar los avances en su desarrollo nutricional.

9. Ordenar y mantener actualizados los expedientes de las personas a las que brinde el servicio.

10. Participar en la identificación de las necesidades nutricionales de la comunidad universitaria y promover

estrategias de prevención de daños a la salud por malos hábitos alimenticios.

11. Elaborar y presentar proyectos, organizar consultas o talleres grupales e impartir pláticas, conferencias y

exposiciones de orientación nutricional a las personas que acudan al servicio.

12. Participar en la promoción y difusión de los programas y servicios que se ofrecen en la Coordinación.

13. Participar en la elaboración de menús de acuerdo a los planes nutricionales para el Comedor o Cafetería.

Page 7: ANEXO RELACIONADO CON 11 PLAZAS NUEVAS PARA … · 4. Efectuar recorridos dentro de las instalaciones de la Universidad para la comunidad, así como elaborar y distribuir agendas

7

14. Guardar reserva de los documentos e información que maneje y tenga conocimiento con motivo de su

trabajo.

15. Elaborar y presentar informes y reportes periódicos de las actividades derivadas de sus responsabilidades.

16. Manejar y dar el uso adecuado al equipo, instrumentos, materiales y útiles de trabajo necesarios para

desarrollar su trabajo en forma manual, mecánica, automatizada y por medios electrónicos.

17. Efectuar actividades afines o similares a las anteriores, derivadas de su puesto que le sean encomendadas

por su jefe inmediato.

18. Realizar actividades afines o similares a las anteriores, derivadas de su puesto que le sean encomendadas

por su jefe inmediato.

REQUISITOS

Escolaridad:

Título de Licenciatura en Nutrición

Cédula Profesional.

Experiencia: Dos años realizando funciones afines o equivalentes a las descritas en este puesto y que

correspondan al objetivo del mismo.

Page 8: ANEXO RELACIONADO CON 11 PLAZAS NUEVAS PARA … · 4. Efectuar recorridos dentro de las instalaciones de la Universidad para la comunidad, así como elaborar y distribuir agendas

8

NOMBRE ÁREA CLAVE

PSICÓLOGICO CON POSGRADO

PROFESIONAL

0000-0000

OBJETIVO DEL PUESTO

Promover la salud mental de la comunidad universitaria, a través de su valoración, diagnóstico, apoyo y orientación

psicológica individual o en grupo, en forma presencial y por vía telefónica; orientar a la comunidad sobre aspectos

relacionados con su especialidad, salud mental, sexualidad y reproductivos, entre otras; de acuerdo con los

programas aprobados, conforme a los procesos de trabajo.

FUNCIONES

1. Elaborar, presentar y aplicar proyectos para contribuir a la salud mental en forma individual o en grupo de la comunidad universitaria,

2. Proporcionar atención psicológica breve individual o en grupo, y en su caso, canalizar a otras instituciones para tratamientos psiquiátrico o psicoterapéutico cuando así se requiera; de lo cual deberá informar por

escrito.

3. Aplicar las pruebas y valoraciones necesarias al usuario, tendientes a identificar algún problema en su desarrollo psicológico para en su caso la canalización respectiva.

4. Realizar entrevista inicial a los miembros de la comunidad que acudan a solicitar el servicio a fin de determinar el diagnóstico que corresponda.

5. Integrar, registrar, ordenar y mantener actualizados los expedientes de las personas a las que brinde el

servicio.

6. Detectar y dar seguimiento a las alteraciones en el desarrollo psicológico del usuario, en su caso, de acuerdo

con el tratamiento del especialista externo.

7. Orientar e informar, en caso de que lo amerite, a las instancias académicas, al servicio médico, familia y a quien corresponda sobre el desarrollo psicológico del usuario y dar recomendaciones de su manejo cuando

representen alguna alteración.

8. Definir y aplicar los parámetros de evaluación psicológica aplicable a la problemática que presenten las

personas a las que brinde el servicio.

9. Aplicar instrumentos psicopedagógicos a los alumnos y comunidad.

10. Identificar las necesidades de orientación psicológica, sexual y reproductiva, entre otras, de la comunidad y

proponer estrategias de prevención psicosocial para su aplicación.

11. Proporcionar atención psicológica a la comunidad, vía telefónica, cuando lo requiera.

Page 9: ANEXO RELACIONADO CON 11 PLAZAS NUEVAS PARA … · 4. Efectuar recorridos dentro de las instalaciones de la Universidad para la comunidad, así como elaborar y distribuir agendas

9

12. Orientar y atender situaciones de riesgo vía telefónica.

13. Elaborar y aplicar proyectos, organizar consultas o talleres grupales e impartir pláticas de orientación sexual

y reproductiva, entre otras, de su especialidad.

14. Implementar actividades de prevención que se deriven de los proyectos aprobados y de formación integral que favorezcan la salud mental de los alumnos en la Universidad.

15. Evaluar los avances y resultados de la aplicación del programa y proyectos de trabajo, si como informar de

acuerdo al procedimiento establecido.

16. Informar de los avances en el desarrollo psicológico de las personas a las que brinde el servicio.

17. Participar en la promoción y difusión de los programas y servicios que se brindan a la comunidad

universitaria.

18. Guardar reserva de los documentos e información que maneje y tenga conocimiento con motivo de su

trabajo.

19. Apoyar en la organización de las actividades derivadas de los programas, tales como pláticas, conferencias,

talleres, cursos, exposiciones, entre otras.

20. Elaborar y presentar informes y reportes periódicos de las actividades derivadas de sus responsabilidades.

21. Manejar y dar el uso adecuado al equipo, instrumentos, materiales y útiles de trabajo necesarios para desarrollar su trabajo en forma manual, mecánica, automatizada y por medios electrónicos.

22. Observar las medidas de higiene y seguridad en el desarrollo de su trabajo, para su seguridad y protección personal.

23. Reportar oportunamente, las fallas o desperfectos del equipo, instrumentos, materiales y útiles de trabajo

que utiliza para el desarrollo de su trabajo, a la jefatura o a la autoridad correspondiente del Cendi.

24. Efectuar actividades afines o similares a las anteriores, derivadas de su puesto que le sean encomendadas

por su jefe inmediato.

REQUISITOS

Escolaridad:

Título de Licenciatura en Psicología

Título de Posgrado en Psicología con el área de conocimiento solicitada.

Cédulas Profesionales.

Experiencia: Dos años realizando funciones afines o equivalentes a las descritas en este puesto y que

correspondan al objetivo del mismo.

Page 10: ANEXO RELACIONADO CON 11 PLAZAS NUEVAS PARA … · 4. Efectuar recorridos dentro de las instalaciones de la Universidad para la comunidad, así como elaborar y distribuir agendas

10

Page 11: ANEXO RELACIONADO CON 11 PLAZAS NUEVAS PARA … · 4. Efectuar recorridos dentro de las instalaciones de la Universidad para la comunidad, así como elaborar y distribuir agendas

11

NOMBRE ÁREA CLAVE

PROMOTOR DE VINCULACIÓN

PROFESIONAL

0000-0000

OBJETIVO DEL PUESTO

Contribuir al desarrollo de las actividades de vinculación académica y social de la comunidad universitaria con el

sector productivo, educativo, gubernamental y social, en forma manual, mecánica, digital, automatizada,

sistematizada y por medios electrónicos, de acuerdo con los programas y proyectos aprobados, con la

normatividad y conforme a los procesos de trabajo.

FUNCIONES

1. Proporcionar información y asesoría a quien lo solicite acerca de los servicios y procedimientos que ofrece su

área, al interior y al exterior de la Universidad.

2. Colaborar en la implementación y promoción de convenios con otras instituciones, dependencias y organismos

públicos y privados.

3. Apoyar en la elaboración, revisión y presentación de planes, programas y proyectos de servicio social, así como proyectos de vinculación, de acuerdo con la normatividad vigente.

4. Aplicar, sugerir y apoyar los programas de trabajo, de acuerdo con los convenios establecidos.

5. Identificar, recabar, analizar y procesar la información que contribuya al desarrollo y actualización de los

programas y proyectos de vinculación de la Universidad.

6. Recibir y colaborar en la verificación de que las solicitudes y documentos gestionados en el área, presentados por los usuarios, se ajusten a la normatividad vigente.

7. Colaborar en la planeación y aplicar estrategias para la promoción y difusión de los programas, proyectos y servicios que le sean asignados, que contribuyan en la vinculación de la Universidad con el sector público,

educativo, privado y social, de acuerdo con los procedimientos del área y la normatividad vigente.

8. Colaborar en las actividades a realizar por las redes de intercambio entre la institución y los sectores público,

educativo, privado o social, para apoyar los programas y proyectos establecidos por la Universidad.

9. Colaborar y participar en la organización, desarrollo, seguimiento y evaluación de proyectos, eventos y actividades para mejorar la estructura operativa del área.

10. Colaborar en la organización, logística, difusión y promoción de las actividades cotidianas y programadas dentro y fuera de la Institución.

11. Asistir y participar en las diversas zonas de trabajo donde la Universidad interviene con programas y proyectos

de vinculación, de acuerdo con los procedimientos del área.

12. Colaborar en la elaboración, revisión y publicación de los materiales que contribuyan en la promoción de los

programas, proyectos y servicios que le sean asignados derivados de la vinculación de la Universidad con el sector público, educativo, privado y social.

Page 12: ANEXO RELACIONADO CON 11 PLAZAS NUEVAS PARA … · 4. Efectuar recorridos dentro de las instalaciones de la Universidad para la comunidad, así como elaborar y distribuir agendas

12

13. Elaborar reportes, análisis, informes y estadísticas relacionadas con el área en la que preste sus servicios.

14. Manejar y dar el uso adecuado al equipo, instrumentos, materiales y útiles de trabajo necesarios para

desarrollar su trabajo en forma manual, mecánica, automatizada y por medios electrónicos.

15. Observar las medidas de higiene y seguridad en el desarrollo de su trabajo, para su seguridad y protección

personal.

16. Reportar oportunamente, las fallas o desperfectos del equipo, instrumentos, materiales y útiles de trabajo que

utiliza para el desarrollo de su trabajo, a la jefatura o a la autoridad correspondiente del Cendi.

17. Atender las indicaciones de protección civil.

18. Cumplir con las obligaciones establecidas en el Contrato Colectivo de Trabajo.

19. Efectuar actividades afines o similares a las anteriores, derivadas de su puesto que le sean encomendadas por

su jefe inmediato.

REQUISITOS

Escolaridad:

100% de créditos de Licenciatura en el área de Ciencias Sociales y Humanidades.

Experiencia: Dos años realizando funciones afines o equivalentes a las descritas en este puesto y que

correspondan al objetivo del mismo.