14

Click here to load reader

Anexo vi

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Anexo vi

ANEXO VI REGLAS PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA OCASIONADA POR LOS BUQUES.

Page 2: Anexo vi

“EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN ES QUE NO SÓLO SE CREA, SINO QUE SE

TRANSPORTA.”

También se transforma y su posible destrucción es más difícil.

Los buques han estado contribuyendo a la contaminación; y durante mucho tiempo, comparado con las fuentes industriales, el aporte de las naves fue considerada despreciable. Sólo en los últimos doce años y como resultado directo de un severo aumento de la tecnología de disminución de la contaminación que se aplica a las industrias, las emisiones de las naves, particularmente los gases de descarga, ya no son consideradas insignificantes.

Page 3: Anexo vi

ORIGEN DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA.

ORIGEN NATURAL : Volcanes. Incendios forestales. Descomposición de la materia orgánica en el

suelo y en los océanos. ORIGEN ANTROPOGÉNICO: • Focos fijos(Instalaciones de combustión y

calefacción industrial y doméstica). • Focos móviles(Vehículos, camiones, aviones,

buques, etc.) • Focos compuestos(Aglomeraciones industriales y

áreas urbanas).

Page 4: Anexo vi

EFECTOS PRODUCIDOS POR LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA.

 Los efectos dependen principalmente de: La concentración de contaminantes. Del tipo de contaminantes presentes. Del tiempo de exposición. De las fluctuaciones temporales en las

concentraciones de contaminantes.

Page 5: Anexo vi

REGLA 12

Sustancias que agotan la capa de Ozono

Halones Usados en sistemas de extinción de incendio. Se prohibirá su uso, quedando sólo en instalaciones existentes. Clorofluorocarbonos (CFCs) Usado en plantas de refrigeración. Se prohibirá su uso, quedando sólo en instalaciones existentes. Nuevas instalaciones que contienen Hidrofluorocarbonos (HCFCs) serán permitidas hasta Enero 2020.

Page 6: Anexo vi

REGLA 13 Emisiones de Óxidos de Nitrógeno (NOx)

Contribuyen a la deposición ácida y producen ozono a nivel de tierra, es producido en cantidades

variables durante el proceso de combustión en motores, turbinas a gas, calderas e incineradores, sólo se regulará inicialmente en los nuevos motores

diesel.

La regla se aplicará : A todo motor diesel con una potencia de salida superior a 130 KW, instalado a bordo de un buque construido el 01 de Enero del 2000 o posteriormente. Para aquellos motores de potencia 130 KW que hayan sido objeto de una transformación importante el 01 de Enero del 2000 ó posteriormente. La regla no se aplicará: A los motores diesel de emergencia, a los motores instalados a bordo de botes salvavidas o equipo previsto para ser utilizado únicamente en caso de emergencias.

Page 7: Anexo vi

REGLA 15

Compuesto Orgánico Volátil (VOCs): Producido durante faenas de carga en buques tanques. Se regulará según sea requerido por cada Administración. Los puertos y terminales que controlen las emisiones de VOCs, notificarán a OMI el tamaño de buques y las cargas que requieren dicho control, así como la fecha de entrada en vigor. Esta notificación debe ser enviada seis meses antes. Los terminales que controlen los VOCs podrán aceptar buques que no tengan instalado un sistema de recolección de gases hasta tres años después de entrada en vigencia del protocolo.

Page 8: Anexo vi

La Organización Marítima Internacional (OMI) cuenta con un impresionante historial que cabe ilustrar con el éxito del Convenio MARPOL en la reducción de la contaminación marina desde su entrada en vigor.

El nivel de ratificación y aplicación de los convenios de la OMI es muy alto en comparación con las normas internacionales que regulan muchas industrias basadas en tierra. El convenio MARPOL ha sido ratificado y puesto en vigor virtualmente por todos los países marítimos y se aplica, mediante una combinación de control por el Estado de Bandera y del Puerto, a la práctica totalidad de la flota mercante mundial 

Page 9: Anexo vi

Y, lo que es incluso más significativo, la capacidad de los gobiernos en la OMI para responder a la presión política y para acordar reglamentaciones globales sobre materias muy complejas también se ha demostrado con el reciente acuerdo, concluido en octubre de 2008, para reducir drásticamente las emisiones contaminantes a la atmósfera (tales como las de azufre) procedentes de los buques. Éste es un asunto de complejidad análoga al de las emisiones de CO2, pero en el mismo se ha conseguido un consenso impresionante en la OMI.

Page 10: Anexo vi

ALGUNOS ESTUDIOS HAN INDICADO QUE LAS EMISIONES DE GASES DE DESCARGA DE LOS BUQUES PUEDEN SER RESPONSABLES, LAS EMISIONES DE :

Estas cifras han sido discutidas por la comunidad Marítima Internacional, basados en el consumo anual de combustible Bunker que alcanza a unos 140 millones de t. lo que equivale aprox. Al 4% del total de combustible consumido en el mundo.

Page 11: Anexo vi

Lo peor para el medio ambiente en lo que se refiere a la contaminación proveniente de los grandes barcos es el fuel que usa.

Básicamente es petróleo de descarte, lo que ha quedado del proceso de refinado del crudo. Es algo muy parecido a lo que luego se convierte en asfalto. Es el combustible más barato y más contaminante.

El transporte marítimo es responsable de quemar 7,29 millones de barriles de petróleo al día, lo que representa el 84% de toda la producción de petróleo de exportación de Arabia Saudí.

Page 12: Anexo vi

ALGUNAS CIFRAS ALARMANTES Las enfermedades producidas en los seres

humanos por esta contaminación, van desde las patologías respiratorias, hasta patologías cardíacas y el cáncer.

Se estima que los gases tóxicos que emiten los 90.000 buques mercantes del mundo, provocan sólo en EE.UU. 60.000 muertes por año.

230.000 millones de euros son gastados cada año en atención sanitaria por problemas cardiorrespiratorios.

Dinamarca gasta, a causa de las emisiones marítimas, 6.000 millones de euros al año. Mayoritariamente, este dinero va destinado a tratar problemas cardíacos y cáncer.

Page 13: Anexo vi

“SI QUIERES MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN TIERRA, TENDRÁS MEJORES RESULTADOS INVIRTIENDO UN EURO EN EL MAR QUE SI LO INVIERTES EN TIERRA” 

Estudios recientes en los EEUU y en Holanda muestran que los contaminantes de los barcos contribuyen con la mitad de la neblina sulfúrica de Los Ángeles. En Rótterdam, las autopistas marítimas en el Mar del Norte pasan a unas 25 millas de la costa, produciendo contaminación que puede alcanzar hasta 1000 millas.

Page 14: Anexo vi

Gracias por su atención