anexo1_rm085-2013

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 anexo1_rm085-2013

    1/9

    1

    ANEXO 1

    SISTEMA SIMPLIFICADO DE REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIN DE LASEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA MYPES GUA DE CONCEPTOS

    BSICOS

    1. INVESTIGACIN DE ACCIDENTES DE TRABAJO, INCIDENTES PELIGROSOS EINCIDENTES

    La investigacin de accidentes, incidentes peligrosos e incidentes tiene como objetivosprincipales la deduccin de las causas que los han generado a travs del previoconocimiento de los hechos acaecidos, la eliminacin de dichas causas y la supresin oreduccin de los riesgos laborales.

    Es necesario registrar los datos obtenidos en la investigacin. Esta fuente de informacindebe estar disponible para un posterior anlisis que se requiera y para realizar un registroestadstico.

    Cmo realizar una investigacin de un accidente de trabajo?

    El proceso de investigacin del accidente de trabajo se basa en las etapas siguientes:

    - Etapa 1: Anlisis de la situacinEl investigador debe trasladarse a la escena del accidente de trabajo, tan pronto comosea posible y recopilar toda la evidencia posible.

    - Etapa 2: Recoleccin de informacinObserve la escena en general, haga preguntas, recopile informacin sobre los hechoscon testimonios del accidentado y testigos.

    - Etapa 3: Analice la informacin recopilada

    Con la informacin recopilada en la etapa 2, identificar las causas que originaron elaccidente de trabajo.

    - Etapa 4: Acciones correctivasUna vez identificadas las causas que originaron el accidente de trabajo en la etapa 3,proponga acciones correctivas para evitar la repeticin del accidente de trabajo.

    - Etapa 5: VerificacinEs la revisin de la ejecucin de las acciones correctivas.

    Qu aspectos se debe tener en cuenta para describir los hechos del accidente detrabajo?

    Se debe describir slo los hechos o informacin comprobable, no escribir informacinsubjetiva que no pueda ser comprobada. La descripcin de los hechos debe estar firmadapor el responsable de la investigacin, adjuntndose la siguiente documentacin:

    Declaracin del afectado sobre los sucesos, con la firma respectiva. Declaracin de testigos con las firmas respectivas; de ser el caso.

    La descripcin y la(s) declaracin(es) de los hechos responden, entre otras, a las preguntassiguientes:

    Cundo y cmo ocurri el accidente de trabajo, incidente peligroso o incidente? Serefiere a las circunstancias antes, durante e inmediatamente despus del suceso.Prcticamente es reconstruir la forma de ocurrencia de los hechos.

  • 7/25/2019 anexo1_rm085-2013

    2/9

    2

    Quherramientas, maquinarias, suministros, materiales, qumicos, agentes presentesforman parte de los hechos?, eran estos equipos o maquinarias, adecuados yfuncionaban correctamente?, se realiz mantenimiento a las maquinarias?

    Quines estuvieron presentes? Es recomendable tomar nota de las declaraciones de

    los testigos de forma individual para evitar la distorsin de la declaracin de otro testigo.

    Cmo identificar las causas de los accidentes de trabajo?

    Existen varias metodologas. En esta gua nos basaremos en el Reglamento de la Ley N29783, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por DecretoSupremo N 005-2012-TR, en cuyo Glosario de Trminos se definen los siguientesconceptos:

    Causas de los Accidentes: Son uno o varios eventos relacionados que concurren paragenerar un accidente. Se dividen en:

    a) Falta de control: Son fallas, ausencias o debilidades administrativas en la conduccin

    del empleador o servicio y en la fiscalizacin de las medidas de proteccin de laseguridad y salud en el trabajo.

    b) Causas Bsicas: Referidas a factores personales y factores de trabajo:

    Factores Personales: Referidos a limitaciones en experiencias, fobias y tensionespresentes en el trabajador.

    Por ejemplo:

    - Capacidad fsica inadecuada: Altura, peso, otros, incompatible con el puesto detrabajo.

    - Falta de conocimiento: falta de experiencia, falta de capacitacin.

    - Falta de habilidad: carencia de instruccin inicial, falta de entrenamiento en el lugar

    de trabajo.- Trabajador desmotivado por diversas causas, tales como: el desempeo

    inadecuado es premiado y/o el adecuado es castigado, presin de grupo, etc.- Estresantes fsicos: fatiga, presencia de lesiones o enfermedad.- Estresantes mentales: sobrecarga emocional.

    Factores del Trabajo: Referidos al trabajo, las condiciones y medio ambiente detrabajo: organizacin, mtodos, ritmos, turnos de trabajo, maquinaria, equipos,materiales, dispositivos de seguridad, sistemas de mantenimiento, ambiente,procedimientos, comunicacin, entre otros.

    Por ejemplo:

    - Liderazgo y supervisin: reportes no claros o conflictivos, asignaciones conflictivasde responsabilidad, delegacin insuficiente o inapropiada, instrucciones que nocorresponde con los procedimientos, falta de monitoreo.

    - Compras: no cumplencon los requisitos o especificaciones de seguridad y/o saludnecesarios para el uso, falta de verificacin del material o equipo adquirido.

    - Ingeniera: diseo de puesto de trabajo sin considerar los factores ergonmicos, losestndares del uso de equipos, falta de controles de ingeniera.

    - Mantenimiento: falta de programa de mantenimiento preventivo de maquinarias,falta de revisiones y/o medidas de reparacin, falta de limpieza.

    - Herramientas y equipos: Falta de identificacin de los riesgos asociados a lasherramientas y equipos.

    - Falta de entrega de equipos de proteccin personal o colectivo.

  • 7/25/2019 anexo1_rm085-2013

    3/9

    3

    c) Causas Inmediatas.- Son aquellas debidas a los actos o condiciones subestndares.

    Quson los es tndar es de trab aj o?Son los modelos, pautas y patrones establecidos por el empleador que contienen losparmetros y los requisitos mnimos aceptables de medida, cantidad, calidad, valor,

    peso y extensin establecidos por estudios experimentales, investigacin, legislacinvigente o resultado del avance tecnolgico, con los cuales es posible comparar lasactividades de trabajo, desempeo y comportamiento en el lugar de trabajo. Es unparmetro que indica la forma correcta de hacer las cosas. El estndar satisface lassiguientes preguntas: Qu?, Cmo? Quin? y Cundo?

    Condiciones Subestndares: Es toda condicin en el entorno del trabajo que puedecausar un accidente.

    Por ejemplo:

    - Mquinas sin guardas de proteccin.- Equipos, herramientas o materiales defectuosos.

    - reas restringidas o congestionadas.

    - Sistemas o seales de alerta inadecuados.- Falta de orden y limpieza.- Exposicin a diferentes tipos de riesgos (fsicos, qumicos, biolgicos,

    disergonmicos).

    Actos Subestndares: Es toda accin o prctica incorrecta ejecutada por el trabajadorque puede causar un accidente.

    Por ejemplo:

    - Operar el equipo sin autorizacin.- Operar a velocidades no permitidas.

    - Convertir dispositivos de seguridad en inoperativos.

    - Uso incorrecto del equipo de proteccin personal.- Falta de cumplimiento de los procedimientos establecidos.- Trabajar bajo influencia de alcohol y/o drogas.

    Cmo identificar las causas del incidente peligroso o incidente?

    Se puede aplicar el mtodo de cuestionamiento (por qu?)

    - Seleccionar un suceso que contribuy al incidente peligroso o incidente.

    - Preguntar por qu ocurri el suceso.

    - Buscar tantas respuestas a esta pregunta como sea posible. No se conforme con laprimera respuesta. En el proceso, ms de una causa o subevento puede ser identificado;contine con la investigacin hasta agotar todas las posibilidades.

    - Preguntar el porqu de cada evento o causa identificada, contine buscando respuesta aestas preguntas con por lo menos tres porqus ms.

    - Repetir este proceso para otros eventos.

    Por ejemplo:

    Incidente: La administradora de un restaurante ingres a la cocina y se resbal sin sufrirlesiones corporales.

  • 7/25/2019 anexo1_rm085-2013

    4/9

    4

    Suceso Por qu?

    La administradora seresbal.

    Respuesta 1: El piso estaba mojado.Respuesta 2: El calzado de la administradora no era eladecuado.

    Por qu?

    El piso estaba mojado.

    Respuesta 1: Por la salpicadura del agua en el piso en elproceso de lavado de vajillas.Respuesta 2: Por la salpicadura del agua al salir del grifocon alta presin.

    Por qu?Salpicaba agua al pisoen el proceso de lavadode vajillas.

    Respuesta 1: El mtodo de lavado no era el adecuado.

    Por la salpicadura delagua al salir del grifo conalta presin.

    Respuesta 1: Porque el procedimiento de lavado de vajillasestablece la presin de salida del agua.

    Por qu?El ingreso de laadministradora concalzado inadecuado.

    Respuesta 1: Por obviar las normas de seguridad yexceso de confianza.

    Resultado de identificacin de la causa del incidente- El mtodo de lavado inadecuado generaba salpicadura de agua en el piso.- La administradora obvi la norma de seguridad que establece ingresar a la cocina slo

    con zapatos antideslizantes; asimismo, la accin se dio por el exceso de confianza.

    2. MONITOREO DE AGENTES

    El monitoreo permite a la empresa, entidad pblica o privada vigilar los niveles de emisin yexposicin de los agentes presentes en el entorno laboral para la proteccin de la seguridady salud de los trabajadores.

    El monitoreo permite:

    a) Identificar qu factores de riesgo o agentes estn presentes en el ambiente de trabajo,indicando su concentracin o intensidad. Los resultados se comparan con los valoreslmite establecidos para cada agente.

    b) Determinar los niveles de riesgos para la salud en el trabajo.c) Comprobar la eficiencia de los mtodos de control de los agentes que sobrepasaron los

    valores lmite.d) Comprobar el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo.e) Orientar las acciones de control y prevencin.

    Aquellos agentes o factores a ser monitoreados son:

    a) Fsicos: ruidos, vibraciones, iluminacin, ventilacin, presin alta o baja, temperatura(calor, frio), humedad, radiacin en general, otros.

    b) Qumicos: gases, vapores, polvos, neblinas, roco, polvo, humos, lquidos, otros.c) Biolgicos: virus, bacilos, bacterias, hongos, parsitos, microbios, insectos, roedores,

    otros.d) Disergonmicos: manipulacin manual de cargas, sobreesfuerzos, posturas de trabajo,

    movimientos repetitivos, otros.e) Psicosociales: hostigamiento psicolgico, estrs laboral, mobbing (acoso laboral), etc.

    Los instrumentos para medir los agentes o factores que tienen influencia en la generacinde riesgos que afectan la seguridad y salud de los trabajadores deben estar calibrados, paraello es necesario contar con un programa de calibracin de estos instrumentos.

  • 7/25/2019 anexo1_rm085-2013

    5/9

    5

    3. INSPECCIONES INTERNAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    Las inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo permiten descubrir losproblemas existentes y evaluar sus riesgos antes que ocurran los accidentes de trabajo,incidentes y enfermedades ocupacionales.

    Dichas inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo pueden ser:

    i. Las no planeadas o informales: son las que se realizan sin una programacindeterminada previamente. En tal sentido, dependen mucho de la capacidad y habilidaddel observador y no son sistemticas.

    ii. Las planeadas o formales: son aquellas que se llevan a cabo en forma programada conantelacin y exigen preparacin. En tal sentido, son exhaustivas, detalladas y se hacencon un mtodo definido.

    Los tipos de inspecciones planeadas pueden ser:

    a. Inspecciones de elementos y partes crticas

    Estas inspecciones son revisiones peridicas de elementos crticos para comprobarsu estado. Para desarrollar una inspeccin de este tipo es necesario previamenteelaborar un inventario de objetos crticos, los registros respectivos y su lista deverificacin.

    Los elementos o partes crticas se puede definir como componentes de lasmaquinarias, de los equipos, de los materiales, de las estructuras o de las reas, quetienen mayores probabilidades de ocasionar un problema o prdida de magnitudescuando se gastan, se daan, se maltratan o utilizan en forma inadecuada.

    Pasos para desarrollar un inventario de partes o componentes crticos:

    - Liste todos los objetos existentes en su rea, clasifquelos por su categora:maquinaria, equipo, estructura, material, etc.

    - Ordene la lista y de acuerdo con ella identifique todos los objetos que considerecrticos, haciendo esto ltimo en grupo.

    - Explique las razones para clasificar crtico al objeto.- Registre los objetos crticos y establezca sus partes o componentes crticos, qu

    cosas buscar, la frecuencia de inspeccin y quin debera hacer la inspeccin.

    - Con base a los registros elabore la lista de verificacin de cada objeto crtico.

    b. Inspecciones de orden, limpieza y seguridad

    Es un tipo de inspeccin planeada vital, pues el desorden y la suciedad son enemigos

    de la seguridad, la calidad, la productividad y la efectividad en costos.

    Siempre que se hace este tipo de inspeccin, hay que formular dos preguntas claves:

    - Es necesario este objeto?

    - Se encuentra en el lugar adecuado?

    Un lugar est en orden cuando no hay cosas innecesarias y cuando todas las cosasnecesarias se encuentran en su respectivo lugar.

    La metodologa ms usada es la siguiente:

    - Organizacin: identificar y separar los materiales necesarios de los innecesarios ydesprenderse de estos ltimos.

  • 7/25/2019 anexo1_rm085-2013

    6/9

    6

    - Orden: establecer el modo en que deben ubicarse e identificarse los materialesnecesarios, de manera que sea fcil y rpido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos.

    - Limpieza: identificar y eliminar las fuentes de suciedad.

    - Control: distinguir fcilmente una situacin normal de otra anormal, mediantenormas sencillas y visibles para todos.

    - Disciplina y hbito: trabajar permanentemente de acuerdo con las normas

    establecidas.

    - Seguridad: mantener el lugar de trabajo con condiciones de seguridad.

    Por ejemplo: Se puede utilizar una lista de chequeo como la siguiente:

    S NO

    Orden

    Un lugar para todo y todo en su lugar

    Hay un lugar para todo?

    Est todo en su lugar?

    Las posiciones son obvias y fciles para identificarse?

    INSPECCIN DE ORDEN, LIMPIEZA Y SEGURIDADREA: CUMPLIMIENTO

    Organizacin

    Separando lo que es necesario y no necesario

    Han sido quitados todos los artculos innecesarios?

    Estn los pasadizos, las reas de trabajo, claramente

    identificadas y libres para el trnsito?

    Existe un procedimiento para quitar artculos innecesarios?

    Seguridad

    Existen seales de seguridad en las instalaciones y todo el

    personal las reconoce?

    Se han identificado los lugares y procedimientos

    peligrosos?

    Existen equipos de emergencia y las salidas de

    evacuacin estn libres?

    Disciplina y

    hbito

    Despus de las reglas, disciplina

    Se cumple lo establecido en los procedimientos de trabajo

    seguro?

    Se revisa con frecuencia el mantenimiento del sistema

    establecido?

    Existe un responsable para realizar las revisiones y

    matenimiento de lo establecido?

    Seguridad y mantenimiento de un lugar de trabajo seguro

    Se han definido los roles de mantenimiento de la limpieza y

    se cumplen?

    Control y

    mantenimiento

    Mantenimiento y monitoreo

    Se cuenta con toda la informacin necesaria para guardar

    cada artculo en su lugar?

    Estn los procedimientos y normas en los lugares de uso y

    al alcance de los trabajadores?

    Se conocen las instrucciones y procedimientos de trabajo?

    Limpieza

    Limpieza y hbitos de mantener todo limpio

    Estn las reas, equipos, instrumentos, escritorios limpios

    y en su lugar?

    Los materiales de limpieza estn disponibles y son

    accesibles?Estn las seales de seguridad de los pasillos y reas en

    buenas condiciones?

  • 7/25/2019 anexo1_rm085-2013

    7/9

    7

    c. Inspecciones generales

    Es un paseo o caminata planificada a travs de un rea completa, un vistazocompleto a todo, en busca de condiciones y actos inseguros.

    Etapas:

    Preparacin

    - Comenzar con una actitud positiva.

    - Planificar la inspeccin: establezca un recorrido.

    - Determinar lo que va a observar.

    - Saber qu buscar.- Hacer lista de verificaciones.

    - Revisar el historial de inspecciones pasadas.

    - Conseguir herramientas y materiales.

    Accin de inspeccin

    - Orientarse por el recorrido planificado y la lista de verificacin.

    - Acentuar lo positivo.

    - Buscar los aspectos que se encuentran fuera de la vista.- Adoptar medidas temporales inmediatas.

    - Describir claramente cada aspecto, de ser posible tome fotografas.

    - Clasificar las condiciones peligrosas.

    - Informar de los artculos que parecen innecesarios.- Determinar las causas bsicas de los actos y condiciones sub estndares.- Redactar el informe de inspeccin respectivo.

    Desarrollo de acciones correctivas

    Existen muchas acciones correctivas posibles para cada problema, ellas varan ensu costo, su efectividad, en el problema y en el mtodo de control. Algunasreducen la probabilidad de ocurrencia, otras reducen la gravedad de la prdidacuando ocurre el incidente.

    Acciones de seguimiento.

    - Emitir rdenes de trabajo.

    - Controlar el presupuesto de recursos.

    - Garantizar acciones oportunas.- Evaluar el progreso de la actividad.- Verificar la efectividad de los controles aplicados.

    - Otorgar reconocimiento cuando corresponda.

    - Medir la calidad del informe de inspeccin.

    4. INFORMACIN DE INDUCCIN, CAPACITACIN, ENTRENAMIENTO Y SIMULACROSDE EMERGENCIA

    Esta informacin permite al empleador tener un control de las actividades desarrolladaspara mejorar capacidades en los trabajadores.

    Se debe registrar las actividades de induccin, capacitacin, entrenamiento y simulacro deemergencia.

    El empleador, en cumplimiento del deber de prevencin y del artculo 27 de la Ley N29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, garantiza que los trabajadores seancapacitados en materia de prevencin.

  • 7/25/2019 anexo1_rm085-2013

    8/9

    8

    La formacin debe estar centrada en:

    a) El puesto de trabajo especfico o en la funcin que cada trabajador desempea,cualquiera que sea la naturaleza del vnculo, modalidad o duracin de su contrato.

    b) Los cambios en las funciones que desempee, cuando stos se produzcan.

    c) Los cambios en las tecnologas o en los equipos de trabajo, cuando stos se produzcan.

    d) Las medidas que permitan la adaptacin a la evolucin de los riesgos y la prevencin denuevos riesgos.

    e) La actualizacin peridica de los conocimientos.

    Asimismo el empleador garantiza, oportuna y apropiadamente, capacitacin yentrenamiento en seguridad y salud en el centro y puesto de trabajo o funcin especfica, talcomo se seala a continuacin:

    - Al momento de la contratacin, cualquiera sea la modalidad o duracin.

    - Durante el desempeo de la labor.

    - Cuando se produzcan cambios en la funcin o puesto de trabajo o en la tecnologa.

    5. AUDITORA DEL SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    La Auditoraes unprocedimiento sistemtico, independiente y documentado para evaluarun Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo, que se llevar a cabo deacuerdo a la regulacin que establece el Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo.

    Las auditoras peridicas que se realicen a los Sistemas de Gestin de Seguridad y Saluden el Trabajo de las empresas, entidades pblicas o privadas, tienen como principales

    objetivos:

    a) Determinar si el Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo se haimplementado y mantenido correctamente.

    b) Verificar la eficacia de la poltica y los objetivos de la organizacin.

    c) Comprobar que las actividades de prevencin realizadas luego de la evaluacin deriesgos, se adecan a las normas de seguridad y salud en el trabajo vigentes.

    d) Proponer las medidas preventivas y correctivas necesarias para eliminar o controlar losriesgos asociados al trabajo.

    En qu consiste bsicamente la labor de auditora?

    Las auditoras deben consistir en la revisin de documentacin, el planeamiento del proceso(con herramientas tales como un programa de auditora, un plan de auditora), trabajo decampo y la emisin del informe final correspondiente que contenga, entre otros aspecto, loshallazgos (conformidades y no conformidades) y las conclusiones.

    El informe de auditora es entregado al empleador para la gestin del cierre de las NoConformidades presentadas y para evidenciar la conformidad de su Sistema de Gestin deSeguridad y Salud en el Trabajo.

    Algunos conceptos importantes a tener en cuenta:

    - Conformidad

    Cumplimiento de un requisito normativo.

  • 7/25/2019 anexo1_rm085-2013

    9/9

    9

    - No conformidadIncumplimiento de un requisito normativo.

    No Conformidad Mayor

    Incumplimiento de un requisito normativo, propio de la organizacin y/o legal, quevulnera o pone en serio riesgo la integridad del Sistema de Gestin de Seguridad ySalud en el Trabajo. Puede corresponder a la no aplicacin de un artculo de unanorma, el desarrollo de un proceso sin control, ausencia consistente de registrosdeclarados por la organizacin o exigidos por la norma, o la repeticin permanente yprolongada a travs del tiempo de pequeos incumplimientos asociados a un mismoproceso o actividad.

    No Conformidad MenorDesviacin mnima en relacin con requisitos normativos, propios de la organizaciny/o legales. Estos incumplimientos son espordicos, dispersos y parciales y no afectamayormente la eficiencia e integridad del sistema de gestin.

    - Observacin

    Situacin especfica que no implica desviacin ni incumplimiento de requisitos, pero queconstituye una oportunidad de mejora.

    - Accin correctivaAccin tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada, u otra situacinindeseable. La accin correctiva se toma para prevenir que algo vuelva a producirse.

    - Accin preventivaAccin tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial u otra situacinindeseable.