9
1 ANEXO 3 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Y FUNCIONALES PARA EL DISEÑO DE LA PLATAFORMA WEB PARA EL OBSERVATORIO ANDINO DE MEDICAMENTOS 1. Especificaciones Técnicas: El diseño del Aplicativo web debe diseñarse usando como mínimo una arquitectura de Tres capas Capa de Presentación Capa de Negocio Capa de Datos Se debe asegurar la interoperabilidad con otras aplicaciones, por lo cual la arquitectura del sistema debe estar orientada a servicios (SOA) mediante Servicios Web, basada en estándares y con independencia de la plataforma. El portal debe cumplir y ser validado con las recomendaciones/estándares de software libre. La aplicación deberá permitir la fácil actualización del software base y módulos, sin comprometer la funcionalidad de los Portales WEB. El Hosting está basado en un motor de base de dato MySQL. La propuesta de la plataforma web deberá ceñirse a las normas y estándares establecidos por el Organismo Andino de Salud Convenio Hipólito Unanue (ORAS CONHU), así como a aquellos vigentes en los países de la Subregión y que puedan ser de aplicación a este proyecto. Se espera que en el diseño de la propuesta de plataforma web se tenga en cuenta: Administración de configuración y de contenido definido por perfiles Acceso al aplicativo desde cualquier equipo, a través de un servicio de conexión por Internet. La aplicación deberá manejar una estructura basada en jerarquías que permita crear más secciones dentro de la web.

ANEXO3 - Diseño Plataforma Electronica-010713

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diseño de plataformas virtuales

Citation preview

  • 1

    ANEXO 3

    REQUERIMIENTOS TCNICOS Y FUNCIONALES PARA EL DISEO DE LA

    PLATAFORMA WEB PARA EL OBSERVATORIO ANDINO DE

    MEDICAMENTOS

    1. Especificaciones Tcnicas:

    El diseo del Aplicativo web debe disearse usando como mnimo una arquitectura de Tres capas

    Capa de Presentacin

    Capa de Negocio

    Capa de Datos

    Se debe asegurar la interoperabilidad con otras aplicaciones, por lo cual la arquitectura del sistema debe estar orientada a servicios (SOA) mediante

    Servicios Web, basada en estndares y con independencia de la plataforma.

    El portal debe cumplir y ser validado con las recomendaciones/estndares de software libre.

    La aplicacin deber permitir la fcil actualizacin del software base y mdulos, sin comprometer la funcionalidad de los Portales WEB.

    El Hosting est basado en un motor de base de dato MySQL.

    La propuesta de la plataforma web deber ceirse a las normas y estndares establecidos por el Organismo Andino de Salud Convenio Hiplito Unanue (ORAS CONHU), as como a aquellos vigentes en los pases de la Subregin y que puedan ser de aplicacin a este proyecto.

    Se espera que en el diseo de la propuesta de plataforma web se tenga en cuenta: Administracin de configuracin y de contenido definido por perfiles

    Acceso al aplicativo desde cualquier equipo, a travs de un servicio de conexin por Internet.

    La aplicacin deber manejar una estructura basada en jerarquas que permita crear ms secciones dentro de la web.

  • 2

    Independencia de la plataforma del equipo del cliente, conectndose al sistema a travs de un navegador que cumpla con el estndar de la W3C.

    La gestin de la informacin para la toma de decisiones en el nivel central se realizar en lnea a travs de un administrador de contenidos.

    Cada pas manejara un perfil de usuario y debe ser el responsable de mantener actualizada la informacin en la web del Observatorio Andino de

    Medicamentos.

    El ORAS CONHU, debe ser responsable de mantener actualizada la informacin del Portal Web.

    2. Funcionalidades: Gestor de Contenidos (Observatorio Andino de Medicamentos y ORAS

    CONHU).

    Permitir la Insercin y utilizacin de Audio, Videos, imgenes, animaciones flash, animaciones gif, tablas, en las diferentes secciones e

    incluir soporte para discapacidad visual.

    Calendario o agenda de eventos. Sala de Prensa o Noticias. Filtro para las diferentes secciones que permita realizar bsquedas

    formateadas, por ejemplo, REMSAA, ORAS-CONHU, Vigilancia y Control de Medicamentos, Acceso a medicamentos entre otros, y a su vez tambin dentro de los sub mens, reflejando nicamente los links

    de las tems que hacen alusin a la seccin requerida, en forma

    automtica, y no deber repetir la informacin.

    Galera Multimedia: que permita organizar y visualizar imgenes, Videos y Audio.

    Permitir la creacin de formularios Adicionales. Centro de Documentacin. Que permita subir y descargar Documentos de

    Texto, Hojas de Clculo, Presentaciones, Archivos PDF.

    Estadstica de visitas. Habilitar la opcin de impresin del documento. Herramienta para cambiar el tamao de la letra dentro del portal.

    3. Accesibilidad al portal web

    Tener en cuenta la discapacidad de personas con daltonismo. En este punto no debemos utilizar colores que contrasten de forma que no se pueda ver los

    diferentes contenidos.

    Incorporar las nuevas tecnologas basadas en las comunidades de usuarios, como las redes sociales (Facebook, Twitter, YouTube, etc), entre otras aplicaciones

    nuevas de Internet.

    Proveer una plataforma idnea a travs del uso de un software moderno y un Gestor de Contenido para su diaria actualizacin.

    Asegurar que todos los elementos de la pgina sean soportados por Internet Explorer versin 7 en adelante, Firefox, Google Chrome y Safari.

    Incorporacin de un cono para la descarga de un aplicativo web de lectura de texto (Para el tema de Discapacidad visual).

    Acondicionar el portal web a las diferentes resoluciones de pantalla.

    El portal debe cumplir con las recomendaciones y estndares de cdigo libre.

  • 3

    4. Alcance y contenidos del trabajo

    4.1 Observatorio Andino de Medicamentos

    La propuesta de la plataforma Web del Observatorio Andino de Medicamentos

    incluir:

    La estructura y el desarrollo de una pgina de Inicio y los mdulos correspondientes

    a: 1) Acceso a Medicamentos; 2) Calidad, eficacia y seguridad

    3) Uso Racional de Medicamentos; 4) Investigacin y Desarrollo.

    El contenido de la plataforma deber permitir presentar la informacin en forma

    ordenada y estandarizada que proporcionen los pases.

    Para el diseo de la plataforma, debe tomar en cuenta la informacin disponible de

    los pases de la Subregin Andina sobre el Perfil Farmacutico.

    El diseo: debe permitir consultas y reportes a partir de la informacin disponible, y

    permitir la carga de archivos en formatos Hoja de Clculo, Documento de Texto,

    Presentaciones, Archivos PDF, entre otros. Debe contener espacios para intercambio

    de informacin y comunicacin (chat y correo electrnico). Debe tener en cuenta

    que la plataforma deber ser estandarizada y se instalar en los servidores del ORAS

    CONHU, debiendo utilizar si se considera pertinente, Bases de Datos existentes en

    los pases; para lo cual se deber considerar el desarrollo de Web Services que

    permitan la interconexin con las Bases de Datos existentes.

    Los contenidos de la pgina de inicio y de los mdulos deben tener como mnimo:

    Pgina de Inicio:

    Inicio

    Registro de usuarios, actualizacin de datos, cambio de claves

    Acerca de la Comisin Tcnica Subregional para la Poltica de

    Acceso a Medicamentos

    Regulacin

    Mdulos del Observatorio Andino de Medicamentos

    Datos y Estadsticas

    Indicadores

    Plan de Monitoreo

    Alertas

    Proyectos y Programas

    Publicaciones

    Foros

    Enlaces Importantes

    Contador de visitas

  • 4

    Los mdulos deben contener como mnimo:

    Acceso a Medicamentos

    Estrategias de Medicamentos Genricos Observatorio de Precios Gestin de suministro de Medicamentos

    Esenciales: Disponibilidad, estimacin de

    necesidades, donaciones, Negociaciones,

    compras conjuntas, Listados de

    medicamentos para compras

    Propiedad intelectual y Patentes Servicios Farmacuticos

    Calidad, Eficacia y Seguridad

    Vigilancia y Control de medicamentos: - BPM, BPA, BPDyT - Control de calidad pre y post

    comercializacin

    Lucha contra el Comercio ilcito de medicamentos

    Farmacovigilancia

    Uso Racional de los Medicamentos

    Seleccin: Listados de medicamentos esenciales, manuales de seleccin, Informes

    Tcnicos, Evaluacin de Tecnologas.

    Dispensacin: Buenas Prcticas Promocin y Publicidad: Criterios ticos Informacin de Medicamentos

    Investigacin y Desarrollo

    Regulacin Ensayos Clnicos Buenas Prcticas Clnicas Proyectos de investigacin Regionales Capacidades de Produccin local Listados de Plantas Medicinales

    Tradicionales de la Subregin

    4.2 Plataforma web del ORAS-CONHU

    La propuesta de la plataforma Web del Organismo Andino de Salud Convenio Hiplito Unanue incluir:

    La estructura y el desarrollo de una pgina de Inicio y los mdulos correspondientes

    a:

    El contenido de la plataforma deber permitir presentar la informacin en forma

    ordenada y estandarizada que proporcionen las comisiones.

    Para el diseo de la plataforma, debe tomar en cuenta la informacin disponible en

    la pgina http://www.orasconhu.org.

  • 5

    El diseo debe permitir consultas y reportes a partir de la informacin disponible, y

    permitir la carga de archivos en formatos Hoja de Clculo, Documento de Texto,

    Presentaciones, Archivos PDF, entre otros.

    Debe contener espacios para intercambio de informacin y comunicacin (chat).

    El diseo debe tener en cuenta que la plataforma se instalar en los servidores del

    ORAS CONHU, debiendo utilizar si se considera pertinente, Bases de Datos

    existentes en la portal del ORAS CONHU; para lo cual se deber considerar el

    desarrollo de Web Services que permitan la interconexin con las Bases de Datos

    existentes.

    Los contenidos de la pgina de inicio y de los mdulos deben tener como mnimo:

    Portal Organismo Andino de Salud Convenio Hiplito Unanue

  • 6

    Pgina de Inicio

    Notisalud (Imgenes)

    Noticias

    Lo ms destacado

    Editorial

    Videos Institucionales

    Accesos a Secciones

    Acceso a Ministerios de Salud

    Acceso a Portales reas de Acciones

    Acceso a Galera Multimedia

    Informacin de la Institucin

    Biblioteca Virtual

    Men principal

    INICIO

    QUIENES SOMOS Presentacin Historia Misin Objetivos Estratgicos Instrumentos Jurdicos Plan Operativo Anual 2010 Secretarios Ejecutivos Acerca de Hiplito Unanue

    SECRETARA EJECUTIVA Discursos Centro de prensa Directorio

    Ministerios de Salud Sistema Andino Organismos de Cooperacin Internacional

    RESOLUCIONES DE MINISTROS ANDINOS Reuniones Ordinarias Reuniones Extraordinarias

    PUBLICACIONES DOCUMENTOS TCNICOS

    PAMAFRO Presentacin Qu es la Malaria Objetivos del Proyecto mbito del Proyecto Avances del Proyecto

    Reporte de Resultados Plan Andino de M&E Taller M&E Colombia

    Lecciones Aprendidas Informacin Epidemiolgica Eventos PAMAFRO Procesos de Seleccin

    EVENTOS

    reas de Accin

    Integracin Andina y Suramericana en Salud o Introduccin o Integracin Andina en Salud

    Introduccin Tratado UNASUR Seminario Taller "La Salud en los Procesos de Integracin"

  • 7

    o PASAFRO Introduccin Objetivo Especfico 1 Objetivo Especfico 2, 4, 5 Objetivo Especfico 3 Reuniones

    o PAMAFRO Presentacin Qu es la Malaria Objetivos del Proyecto mbito del Proyecto Avances del Proyecto

    Introduccin Reporte de Resultados Plan Andino de Monitoreo y Evaluacin Taller M&E Colombia

    Lecciones Aprendidas Informacin Epidemiolgica Eventos PAMAFRO

    2009 2008 2006-2007

    Procesos de Seleccin

    Concursos por Invitacin y Resultados Invitacin a Concursos Concurso Cerrados Absolucin de Consultas Buena - Pro Colombia Ecuador Venezuela

    MCR Andino

    Reglamento Convocatorias

    Escudo Epidemiolgico o Introduccin o RAVE

    Red Andina de Vigilancia Epidemiolgica

    Introduccin Directorio

    Reunin del Consejo de Salud Suramericano

    Presentaciones Boletines Epidemiolgicos

    Ao 2006 Ao 2005 Ao 2003 Ao 2004 Ao-2002

    SIG Sistemas de Informacin Geogrfica Reglamento Sanitario Internacional Centro Nacional de Enlace Tuberculosis Investigaciones Planes Nacionales de Influenza Influenza A H1N1 Impacto del Cambio Climtico sobre la salud

    Taller Impacto del Cambio Climtico Taller Reunin de Expertos Avances del Grupo Andino

    Dengue

  • 8

    o RAIS Directorio

    o Enfermedades No Transmisibles o Emergencias y Desastres

    Acceso Universal a Medicamentos o Introduccin o Comisin Tcnica Subregional para la Poltica de Acceso a Medicamentos o Publicaciones Relacionadas o Negociacin o Reuniones

    I Reunin Comisin II Reunin Comisin III Reunin Comisin IV Reunin Comisin V Reunin Comisin (26 al 28 Febrero 2007) VI Reunin Comisin Reunin Comisin (Cartagena, diciembre) II Reunin Conjunta de la Comisin Tcnica Subregional V Reunin de la Comisin Tcnica Subregional VII Reunin Comisin (Lima, Setiembre 2008) Participantes - Agenda - Acta / Acuerdos VIII Reunin Comisin (Lima, Febrero 2009) Reunin de la Comisin Tcnica Subregional para la poltica de acceso a Medicamentos IX Reunin Comisin (Lima, Agosto 2009) X Reunin Comisin (Lima, Abril 2010) XII Reunin Comisin (Bogot, febrero 2011) XIII Reunin Comisin (Lima, octubre 2011) XIV Reunin Comisin (La Paz, marzo 2012) XV Reunin Comisin (Bogot, agosto 2012) XVI Reunin Comisin (Quito, abril 2013)

    o Lista de Medicamentos Esenciales o Poltica Andina de Medicamentos o Consultoras o Directorios

  • 9

    Gestin Integral de Recursos Humanos en Salud Introduccin Plan Andino de Recursos Humanos en Salud

    Determinantes Sociales de la Salud o Introduccin o Salud Intercultural

    Comisin Andina de Salud Intercultural Actas Productos

    o VIH/Sida o Prevencin del Embarazo en Adolescentes

    Comit Subregional

    Resoluciones Lneas Estratgicas Reuniones Tcnicas Productos Publicaciones

    Comit Consultivo

    Reuniones, Actas, Declaraciones Productos Informacin Relacionada

    Link PLANEA Semana Andina de Prevencin del Embarazo en Adolescentes

    o Discapacidad: Inclusin y Compromiso de todos o Malnutricin Infantil

    Reuniones Tcnicas Publicaciones de la Comisin

    Sistemas Universales de Salud o Portal Andino de Evaluacin de Tecnologa Sanitaria

    Introduccin Situacin de la ETS en la Subregin Andina Reuniones Consultora Videoconferencias Red Andina de Evaluacin de Tecnologas Sanitarias

    o Comisin Andina de Salud y Economa CASE Observatorio Andino de Salud y Economa