ANEXO4 FORMATO PLAN DE CLASE ARGUMENTADA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 ANEXO4 FORMATO PLAN DE CLASE ARGUMENTADA.docx

    1/12

    SECRETARIA DE EDUCACIN PBLICASUBSECRETARIA DE EDUCACIN OBLIGATORIA

    DIRECIN DE OPERACIN ESCOLARDIRECCIN DE SECUNDARIAS GENERALES

    ZONA ESCOLAR

    ANEXO 4

    PLAN DE CLASEDE

    PROFR(A). .

    CICLO ESCOLAR 2015-2016

  • 7/25/2019 ANEXO4 FORMATO PLAN DE CLASE ARGUMENTADA.docx

    2/12

    Descripcin del contexto interno y externo de la escuela

    Caractersticas del entorno a!iliar"Caractersticas del entorno escolar"Caractersticas del entorno social"Caractersticas del entorno c#lt#ral"

    As$ectos a!iliares de los al#!nos"

    Rol %#e e'an los $adres"Ni(el socioecon)!ico"Ti$o de esc#ela"Ser(icios con los %#e c#enta"Or'ani*aci)n escolar"Otros ele!entos %#e considere $ertinentes !encionar"

    ARGU+ENTACIN"Los ele!entos descritos en el te,to de an-lisis de.er-n ser reto!ados $or el docente de Es$a/ol0d#rante la ar'#!entaci)n de la Planeaci)n did-ctica ser- necesario (inc#lar el conte,to !encionado

    con las estrate'ias0 es$acios0 !ateriales0 acti(idades0 tie!$o0 or!a de e(al#ar 1 de!-s ele!entosconsiderados en dic2a Planeaci)n did-ctica"

    La escuela secundaria .. Se ubica en la comunidad de perteneciente a la sierra

    nororiental del estado de Puebla, cuenta con una poblacin aproximada a los 100 000

    habitantes en su mayora personas que se dedican a los trabajos del campo y otros

    ms como obreros en la industria textil. !a con da se presenta ms, el "enmeno

    de "amilias dis"uncionales, es decir ya slo #i#en con la mam y en pocas ocasiones

    con el pap$ lo que pro#oca que, por lle#ar el sustento a casa, no ten%an tiempo paraatender las situaciones de desarrollo a"ecti#o de sus hijos, descuidando tambi&n su

    desempe'o acad&mico y dele%ando, dicha responsabilidad, en la escuela. (l no

    contar con una #i%ilancia en casa, los j#enes se #en expuestos a ser #ctimas de la

    delincuencia or%ani)ada, situacin que #iene a re*ejar cambios de actitud y de

    conducta en los escolares. ( pesar de que en muchos de los ho%ares, la +%ura

    paterna est ausente, si%ue predominando la cultura del machismo, no brindndose

    i%ualdad de oportunidades para todos. La estructura de %obierno no lo%ra dar

    atencin a la demanda de la ju#entud actual, procurando espacios recreati#os de

    sana con#i#encia y desarrollo cultural. n cuanto a los espacios tecnol%icos para

    recreacin e in#esti%acin son pocos y muy restrin%idos$ todas estas situacionespro#ocan que la "ormacin inte%ral de los j#enes se #ea obstaculi)ada desde antes

    de lle%ar a las aulas. -o quiero cerrar mi descripcin contextual sin ser optimista y

    destacando que entre las %randes "ortale)as que tiene la comunidad estn el

    respeto por sus tradiciones y #alor que merecen las opiniones y comentarios de las

    personas de a#an)ada edad.

    Los sistemas de comunicacin #ial son #ariados y atienden las necesidades de la

    poblacin, aunque para asistir a la escuela, muchos de los alumnos caminan.

    La escuela secundaria %eneral se ubica estrat&%icamente en el centro de la

  • 7/25/2019 ANEXO4 FORMATO PLAN DE CLASE ARGUMENTADA.docx

    3/12

    comunidad, permitiendo su "cil acceso. n su capacidad de ser#icio atiende en 1/

    %rupos a /00 alumnos, di#ididos en una estructura primeros, se%undos y

    terceros, es una escuela a la que asisten alumnos de di#ersas comunidades, lo que

    le "ortalece con una %ran rique)a y di#ersidad cultural$ las condiciones de su

    in"raestructura no permite que haya un "cil circulacin entre pasillos de saln a

    saln, las instalaciones en %eneral para alber%ar a nuestros alumnos son poco

    a%radables ya que no se consideran las inquietudes y %ustos de los educandos. Las

    butacas que se utili)an si%uen siendo de materiales metlicos muy pesado lo que no

    permita "cil mo#ilidad dentro del %rupo para "ormacin de equipos de trabajo, hay

    al%unas que son de material li%ero pero el espacio del aula no permite que se d&

    dinamismo y mo#ilidad a las clases. n cuanto al uso y manejo de la tecnolo%a, slo

    se cuenta con un laboratorio que "sicamente tiene treinta computadoras, de las

    cuales se pueden utili)ar o sir#en 1 y para cubrir las necesidades de la poblacin

    estudiantil no contribuye en nada. 2uenta con espacios reducidos para las

    acti#idades "sicas o de recreacin e inter+ere con#irti&ndose en un distractor para

    otros %rupos que tienen sesiones acad&micas en las aulas.

    Diagnstico del grupo de _____ ao grupo ____de

    Manual de e!"l# de a$%end"&a'e. Pa. 0* ++.

    Descri$ci)n de las caractersticas 1 $rocesos de a$rendi*a&e de los al#!nos %#e inte'ran el 'r#$o"N3!ero de al#!nos"Ele!entos 'enerales 1 $artic#lares so.re s# desarrollo"4or!as de a$rendi*a&e"Necesidades ed#cati(as es$eciales"4or!as de con(i(encia"Conoci!ientos"

    5a.ilidades"Actit#des"6alores"Destre*as"

    ARGU+ENTACIN"Las caractersticas descritas en la Planeaci)n did-ctica7 los ele!entos 'enerales 1 $artic#laresso.re el desarrollo0 las or!as de a$rendi*a&e0 las necesidades ed#cati(as es$eciales0 las or!as decon(i(encia0 s#s conoci!ientos0 2a.ilidades0 actit#des0 (alores 1 destre*as ser-n #nda!entales$ara %#e el docente des#stente 1 d8 sentido a s# Planeaci)n did-ctica c#ando ar'#!ente s# Plande clase0 las estrate'ias ele'idas0 as co!o la or!a de e(al#aci)n %#e considere $ertinente"

    Los alumnos del grupo___ del ___grado, cuentan con una dificultad muy marcada en el manejo de la

    informacin para en su mayora, prefieren trabajar los contenidos acadmicos a travs de la

    ejercitacin y experimentacin; slo a cuatro, de los cuarentaicinco ue integran el grupo, se les

    dificulta avan!ar al mismo ritmo ue los otros" #n el proceso de los trabajos desarrollados en el

    grupo $emos notado ue, utili!ar elementos visuales, contribuye a ue los contenidos tem%ticos se

    entiendan con mayor facilidad y despiertan mayor inters de participacin" #n el grupo se aprecia un

    alto grado de irresponsabilidad y falta de respeto, tanto entre alumnos como $acia los docentes; pero

    es un grupo ue se organi!a y se coordina muy bien, cuando algo es de su inters y se reconoce su

  • 7/25/2019 ANEXO4 FORMATO PLAN DE CLASE ARGUMENTADA.docx

    4/12

    trabajo"

    ,"na $#% la e!%u!u%a $a%a a$un!e #!%# n# el !%a/a'#$ en e$eue# %u$#u"$# e d""ul!a$e%# !%a/a'a3# en

    &L'( D# )L'*#CICLO ESCOLAR 2015-2016

    Para el dise/o del $lan de clase0 el docente de 99999 reto!ar- los $ro$)sitos del ni(el ed#cati(o

    corres$ondiente 1 los co!$onentes c#rric#lares conte!$lados $or el $ro'ra!a de est#dios dela$rendi*a&e es$erado seleccionado $ara la or'ani*aci)n de s# $r-ctica" Asi!is!o0 ser- necesario%#e realice la selecci)n 1 dise/o de acti(idades0 estrate'ias 1 de!-s ele!entos %#e considere$ertinentes"

    ARGU+ENTACIN"C#ando el docente de 999999 ar'#!ente s# Plan de clase0 ser- #nda!ental la relaci)n %#eesta.le*ca entre 8ste0 los $ro$)sitos ed#cati(os 1 los ele!entos del c#rrc#lo (i'ente" Ade!-s0 eldocente de.er- reto!ar en dic2a ar'#!entaci)n los as$ectos conte,t#ales0 el dia'n)stico descritocon anterioridad 1 de!-s ele!entos %#e 2a1a considerado en s# Planeaci)n did-ctica"

    Esc#ela Sec#ndaria7 99999999999999999999999999999999999999999 C7C7T7 9999999999 T#rno7 99999Asi'nat#ra7 999999999999999999999999999999999999999 Gr#$o :s; 99999999999999999No!.re del Docente7 99999999999999999999999999999999999999999999999

    COMPEENCIAS PARA LAIDA.

    Plan de e!ud"# 2011$a. +

    Competencias para el

    manejo de la informacin.

    PERFIL DE ERESO.

    Plan de e!ud"# 2011$a. 40c) Busca, selecciona, analiza,

    evala y utiliza la informacin

    proveniente de diversas fuentes.

    g) Conoce y valora sus

    COMPEENCIAS ESPEC7FICASDE LA ASINA8RA.

    P%#%a3a de E!ud"# dea"na!u%a

    Analizar la informacin y

  • 7/25/2019 ANEXO4 FORMATO PLAN DE CLASE ARGUMENTADA.docx

    5/12

    Su desarrollo requiere:

    identicar lo que se

    necesita saer! aprender

    a uscar! identicar,

    evaluar, seleccionar,

    or"anizar y sistematizar

    informacin! apropiarse

    de la informacin de

    manera cr#tica, utilizar y

    compartir informacin con

    sentido $tico

    caracter#sticas y potencialidades

    como ser %umano! sae traa&ar

    de manera colaorativa!

    reconoce, respeta y aprecia la

    diversidad de capacidades en los

    otros, y emprende y se esfuerza

    por lo"rar proyectos personales o

    colectivos.

    emplear el len"ua&e para la

    toma de decisiones

    En#ue. P%#%a3a de E!ud"#

    CONTENIDO7 :BLOE ESPERADO

    Astrae informacin de un te'to para elaorar deniciones de conceptos.

    PROPSITO DE LA ACTI6IDAD7

    (tilicen ecientemente el len"ua&e para or"anizar su pensamiento y su discurso!

    analicen y resuelvan prolemas de la vida cotidiana! accedan y participen en las

    distintas e'presiones culturales.

    Ampl#en su conocimiento de las caracter#sticas del len"ua&e oral y escrito en sus

    aspectos sint)cticos, sem)nticos y "r)cos, y lo utilicen para comprender y producir

    te'tos

    CONOCI+IENTOS PRE6IOS7 Para el desarrollo del $resente $ro1ecto0 los al#!nos del 'r#$o $#edenidentiicar0 a#n con al'#nas diic#ltades0 las ideas $rinci$ales de #n te,to"

    P%#ed"3"en!# # "!ua"9n de a$%end"&a'e.INICIOSe presenta en proyeccin untexto con mximo dos prrafos(que hagan referencia a lo quees el maltrato psicolgico) y

    se pide a los alumnos que atravs de una imagenrepresenten la idea central queidentifican!"espus de tres minutos seseleccionan tres tra#a$os(procurando incluir el de unalumno avan%ado& un medio yuno al que presenta mayor

    "'SO**OSe tra#a$an tres textos so#reun valor humano (respeto&tolerancia& equidad+)&dividido el grupo en tres

    su#grupos se anali%an lostextos en tres momentos,I! se hace una lectura de

    exploracin y primeracercamiento al texto!

    II! Se reali%a unasegunda lectura en laque ya se identificanlas ideas principales&las que se destacan

    CI''"e manera aleatoria se pide acinco equipos que compartanel texto que redactaron y almismo tiempo se van anotando

    en el pi%arrn pala#ras claveque permitan definir claramenteel concepto anali%ado!Con la lista de pala#ras seconstruye una definicincolegiada entre todos losintegrantes del grupo!

  • 7/25/2019 ANEXO4 FORMATO PLAN DE CLASE ARGUMENTADA.docx

    6/12

    dificultad el proceso deaprendi%a$e ) para sociali%arante el grupo la representacinde sus productos!'sta parte del tra#a$o se cierraencaminando hacia la reflexindel como cada uno tenemos

    un encuentro con el texto muypersonal partiendo de nuestrasexperiencias de vida!Como evaluacin deconocimientos previosescate aprendi%a$es previos

    su#rayndose!III! Se integran equipos

    heterogneos de tresparticipantes& loscuales comparten suinformacin& al interiordel equipo y redactan

    el concepto de valorque refieren sus textos!

    E(al#aci)n de desarrolloor!ati(a

    -ara concluir se pide a losalumnos que reflexionen uninstante so#re los siguientescuestionamientos y

    posteriormente algunosalumnos participancompartiendo sus respuestas,

    .! /-or qu utili%amos lainformacin de los otrossi ya pod0amosindividualmente hacernuestra definicin1

    2! /paraqu hacer unaprimera y segundalectura de los textos1

    Se utili%a la estrucura 3oni

    'S44'5IS "' IN4'6'NCI7N "I"8C4IC! 9:N";'N4CI7N! ( pedaggicas)

    +an#al de sit#aciones did-cticas"de Patricia 4rola" Pa'" ?@

    El docente de en#nciar- 1 escri.ir- las estrate'ias de inter(enci)n %#e corres$ondan con elconte,to interno 1 e,terno de la esc#ela0 las caractersticas 1 $rocesos de a$rendi*a&e de losal#!nos0 los $ro$)sitos 1 co!$etencias %#e se a(orecer-n desde el a$rendi*a&e es$erado

    seleccionado"

    ARGU+ENTACIN"

    Para la ar'#!entaci)n de las estrate'ias de inter(enci)n0 ser- #nda!ental %#e el docente deCiencias I stii%#e $or%#8 en s# dise/o0 consider) las caractersticas 1 ele!entos %#e $las!) ens# Planeaci)n did-ctica so.re el conte,to interno 1 e,terno de la esc#ela0 en el dia'n)stico %#ereali*) de s# 'r#$o 1 en la re(isi)n de los $ro$)sitos ed#cati(os del ni(el 1 de los co!$onentesc#rric#lares conte!$lados en los $ro'ra!as de est#dio de sec#ndaria"

    INDICADORES l# ue e :a a e:alua% ( %a#)DE PROCESO : co!o lo reali*o0 sa.eres 12a.ilidades0 %#e de.e $oner en e'o;Lista de cote&o en acti(idad de inicio %#e !e $er!iteidentiicar %#ienes re%#ieren !oti(aci)n $aracontin#ar con la clase"En el desarrollo 1 cierre0 #tili*are!os #n c#adro deindicadores %#e es$ecii%#e si el al#!no c#!$lecon los dos $rocesos de la lect#ra0 si se inte'ra 1cola.ora con el e%#i$o0 si redactan s# conce$to0 si

    DE PRODUCTO : co!o $resenta lo %#e se es$eraco!o res#ltado;Se #tili*ar- #na r3.rica %#e conten'a indicadores$ara e(al#ar el te,to redactado0 en c#anto a claridad0co2erencia 1 orto'raa"La res$#esta ? de.e destacar la i!$ortancia 1 elreconoci!iento al tra.a&o de los otros"La res$#esta (alorar la i!$ortancia de tra.a&ar oconsiderar $rocesos $ara 2acer las cosas con

  • 7/25/2019 ANEXO4 FORMATO PLAN DE CLASE ARGUMENTADA.docx

    7/12

    e(al3an 1 2acen co!entarios res$et#osos 1o.&eti(os al tra.a&o de los otros"

    El $roceso did-ctico de e(al#aci)n

    eicacia"

    'S44'5I "' '6*:CI7N! (materiales y estrategias)

    El docente de Ciencias I $las!ar- en el dise/o de s# Planeaci)n did-ctica0 las estrate'ias0!8todos 1 t8cnicas con las %#e e(al#ar- a s#s al#!nos0 reiriendo el ti$o de e(al#aci)n %#elle(ar- a ca.o"

    ARGU+ENTACIN"6inc#laci)n de $laneaci)n de clase con conte,to interno 1 e,terno de la esc#ela"6inc#las el $lan de clase con dia'n)stico del 'r#$o"6inc#las el $lan de clase con eno%#e de la asi'natira 1 ca!$o or!ati(o"6inc#las el $lan de clase con $ro$)sitos de la asi'nat#ra"Con la or'ani*aci)n del 'r#$o es$acios 1 !ateriales"

    Con la e(al#aci)n"

    6inc#lar con la co!#nidad

    La ar'#!entaci)n de dic2as estrate'ias0 !8todos 1 t8cnicas de e(al#aci)n %#e 2a1a descrito0de.er- #nda!entarlas con .ase en las caractersticas internas 1 e,ternas de la esc#ela0 as co!ocon el dia'n)stico de s# 'r#$o0 el Plan de clase 1 las estrate'ias de inter(enci)n did-ctica %#edise/)"

    : R3.rica; la r3.rica de.e tener ni(eles de dese!$e/o .asados en los indicadores anteriores 11o entiendo %#e la r3.rica es #n instr#!ento de e(al#aci)n no #na estrate'ia" La estrate'ia estodo lo %#e incl#1e $asos0 $ara lle'ar a #n in0 $or tanto la estrate'ia $ara !i seria c#antitati(a oc#alitati(a 1 entonces de.es e,$licar0 $or %#8 1 el co!o la (as a #tili*ar0 1 el $or %#8 dedeter!inados instr#!entos0 en todo caso #na estrate'ia sera #n $ro1ecto0 $or%#e el $ro1ectoincl#1e !#c2os $asos0 tanto $ara lle'ar a #n conoci!iento0 co!o $ara e(al#ar cada #no de ellos0$or tanto a%# de.es incl#ir ta!.i8n las 2erra!ientas de e(al#aci)n"R3.ricas

    OBSER6ACIONES7

    6o"Bo 6o"Bo

    El Docente El Director El >ee de Ense/an*a

  • 7/25/2019 ANEXO4 FORMATO PLAN DE CLASE ARGUMENTADA.docx

    8/12

    Pror" Pror" Pror"

    SECRETARIA DE EDUCACIN PBLICASUBSECRETARIA DE EDUCACIN OBLIGATORIA

    DIRECIN DE OPERACIN ESCOLARDIRECCIN DE SECUNDARIAS GENERALES

    ZONA ESCOLAR ? >E4ATURA DE ENSEFANZA" GRUPO

    PLAN DE CLASEDE CIENCIAS.

    PROFR(A). .

  • 7/25/2019 ANEXO4 FORMATO PLAN DE CLASE ARGUMENTADA.docx

    9/12

    CICLO ESCOLAR 2015-2016

    De%"$"9n del #n!e;!# "n!e%n# e;!e%n# de la euela

  • 7/25/2019 ANEXO4 FORMATO PLAN DE CLASE ARGUMENTADA.docx

    10/12

    D"an9!"# del %u$# de

  • 7/25/2019 ANEXO4 FORMATO PLAN DE CLASE ARGUMENTADA.docx

    11/12

    PLAN DE CLASECICLO ESCOLAR 2015-2016

    Esc#ela Sec#ndaria7 99999999999999999999999999999999999999999 C7C7T7 9999999999 T#rno7 9999Ciencias con 8nasis en999999999999999999999999999999999999999 Gr#$o :s; 9999999999999999No!.re del Docente7 99999999999999999999999999999999999999999999999

    EN4O

  • 7/25/2019 ANEXO4 FORMATO PLAN DE CLASE ARGUMENTADA.docx

    12/12

    ESTRATEGIAS DE INTER6ENCIN DIDCTICA" 4UNDA+ENTACIN

    INDICADORESDE PROCESO DE PRODUCTO

    ESTRATEGIA DE E6ALUACIN : RBRICA;

    OBSER6ACIONES7

    6o"Bo 6o"Bo 6o"BoEl Docente El S#.director El Director El >ee de Ense/an*a

    Pror" Pror" Pror" Pror"