Anexo_7-Capitulo_Etica_Publicacion_Revistas_UN-08_08_14

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Anexo_7-Capitulo_Etica_Publicacion_Revistas_UN-08_08_14

    1/10

    1/9

    ANEXO 6.

    Criterios y recomendaciones sobre tica en la publicacin cientfica1

    La revista define los siguientes criterios y recomendaciones relacionados con la

    tica en la publicacin cientfica:

    1. Criterios generales

    1.1.Los artculos deben contener suficiente detalle y referencias que permitanreplicar o rebatir el estudio.

    1.2.eclaraciones fraudulentas o deliberadamente ine!actas constituyen uncomportamiento poco tico.

    1.".#i el estudio incluye productos qumicos$ procedimientos o equipos quetienen cualquier riesgo inusual in%erente a su uso$ el autor debe identificarclaramente estos en el artculo.

    1.&.#i el estudio implica el uso de animales o de seres %umanos$ el autor debeasegurarse que el artculo contenga una declaracin que %aga e!plcito quese reali'aron todos los procedimientos de conformidad con las leyes ydirectrices institucionales.

    1.(.#e deben respetar los derec%os de privacidad de los seres %umanos.

    . Autora!

    Criterios"

    2.1.)n *autor+ es la persona que %a %ec%o una contribucin intelectualsignificativa al artculo$ por lo tanto$ todas las personas nombradas comoautores deben reunir los requisitos de autora$ y todos aquellos que losre,nan deben ser mencionados de forma e!plcita.

    2.2.#e deben cumplir colectivamente tres criterios b-sicos para ser reconocidocomo autor:

    1Elabor"ilson . 0olmenares .$ en el marco de la # 3o. 1(4 de 251&. ireccin

    3acional de 6ibliotecas. )niversidad 3acional de 0olombia. #ec$a" 57/57/251&.

    2lsevier$ 8t%ics. 0onducting researc%$ accedido 7 de agosto de 251&$

    %ttp://.elsevier.com/;ournal)AB51a@updated)DL.pdf.

  • 7/25/2019 Anexo_7-Capitulo_Etica_Publicacion_Revistas_UN-08_08_14

    2/10

    2/9

    aE 0ontribucin sustancial a la concepcin y diseFo$ adquisicin de datos$an-lisis e interpretacin del estudio.

    bE Dedaccin o revisin del contenido intelectual.cE >probacin de la versin final.

    2.".l orden de la autora debe ser una decisin con;unta de los coautores.2.&.Las personas que participen en un estudio pero que no se a;usten a los

    criterios de autora deben aparecer como *0olaboradores+ o *Gersonasreconocidas+.

    2.(.Bay tres tipos de autoras que se consideran inaceptables: autores*fantasma+$ que contribuyen sustancialmente pero no son reconocidos Hamenudo pagados por promotores comercialesEI autores *invitados+$ que no%acen ninguna contribucin discernible pero se nombran para aumentar lasposibilidades de publicacinI y autoras *%onorarias+$ que se basan,nicamente en una afiliacin tenue con un estudio.

    %ecomendaciones"

    2.4.>ntes de iniciar la investigacin se recomienda documentar la funcin y laforma como se reconocer- la autora de cada investigador.

    2.J.3o se debe mentir sobre la participacin de una persona en la investigacino publicacin$ si su contribucin se considerada *sustancial+ se ;ustifica laautora$ bien sea como autor o colaborador.

    2.7.3o se debe asignar una autora sin contar con el consentimiento de lapersona.

    2.9.Aodas las personas nombradas como autores deben reunir los requisitos deautora$ y todos aquellos que re,nan los requisitos deben aparecer comoautores o contribuidores.

    2.15. >lgunos grupos colocan los autores por orden alfabtico$ a veces conuna nota para e!plicar que todos los autores %icieron contribuciones igualesal estudio y la publicacin.

    !. Cambios en la autora&

    Criterios"

    ".1.Bace referencia a la adicin$ supresin o reorgani'acin de los nombresde autor en la autora de un artculo aceptado.

    ".2.Las peticiones de aFadir o eliminar un autor$ o para reorgani'ar los nombresde los autores$ deben ser enviados por el autor correspondiente del artculoaceptado$ y deben incluir:

    4illiam 6lacK$ Dodolfo Dusso$ y avid Aurton$ 8A%e #upergravity ields for a mplitudes$ Physics Letters B49&$ n.o" Hnoviembre

    de 2515E: 2&4

  • 7/25/2019 Anexo_7-Capitulo_Etica_Publicacion_Revistas_UN-08_08_14

    3/10

    "/9

    aE La ra'n por la cual debe ser aFadido o eliminado$ o los nombres de los

    autores reorgani'ado.bE La confirmacin por escrito Helg,n tipo de inters personal en los resultados de la investigacin.bE piniones personales que est-n en conflicto directo con el tema que est

    investigando.

    %ecomendaciones"

    &.&.Develar si se est- en alg,n conflicto real o potencial de intereses que influyade forma inapropiada en los %alla'gos o resultados del traba;o presentado$dentro de los tres H"E aFos de %aber empe'ado el traba;o presentado quepodra influir indebidamente HsesgoE el traba;o.

    &.(.Develar el papel de un promotor Ho promotoresE del estudio$ si los %ubiere$ enel diseFo del estudio$ en la recopilacin$ an-lisis e interpretacin de los

    5lsevier$ 80onflicto de intereses. t%ics in researc% ? publication$ accedido 7 de

    agosto de 251&$%ttp://.elsevier.com/@@data/assets/pdf@file/5554/17""99/ABC0#@#@0C51a@updated)DL.pdf.

  • 7/25/2019 Anexo_7-Capitulo_Etica_Publicacion_Revistas_UN-08_08_14

    4/10

    &/9

    datos$ en la redaccin del informe y en la decisin de presentar el documentopara su publicacin.

    &.4.Los investigadores no deben entrar en acuerdos que interfieran con suacceso a todos los datos y su capacidad de anali'arlos de forma

    independiente$ y de preparar y publicar los manuscritos.&.J.>l presentar un documento$ se debe %acer una declaracin Hcon elencabe'amiento *Gapel que %a tenido la fuente de financiacin+E en unaseccin separada del te!to y colocarse antes de la seccin *Deferencias+.

    &.7.>lgunos e;emplos de posibles conflictos de intereses que deben serrevelados$ incluyen: empleo$ consultora$ propiedad de acciones$ %onorarios$testimonio e!perto remunerado$ las solicitudes de patentes / registros ysubvenciones u otras financiaciones.

    &.9.Aodas las fuentes de apoyo financiero para el proyecto deben ser revelados.&.15. #e debe describir el papel del patrocinador del estudio.

    '. (ublicacin duplicada

    6

    Criterios"

    (.1.Los autores tienen la obligacin de comprobar que su artculo sea basado enuna investigacin original Hnunca publicada anteriormenteE. l envo oreenvo intencional de su traba;o para una publicacin duplicada seconsidera un incumplimiento de la tica editorial.

    (.2.#e produce una publicacin duplicada o m,ltiple cuando dos o m-s artculos$sin %acerse referencias entre s$ comparten esencialmente las mismas%iptesis$ datos$ puntos de discusin y/o conclusiones. sto puede ocurrir endiferentes grados: uplicacin literal$ duplicacin parcial pero sustancial oincluso duplicacin mediante parafraseo.

    (.".)no de los principales motivos por los que la publicacin duplicada deinvestigaciones originales se considera no tico es porque puede dar lugar auna *ponderacin inadecuada o a un doble recuento involuntario+ de losresultados de un estudio ,nico$ lo que distorsiona las pruebas disponibles.

    %ecomendaciones"

    (.&.Los artculos enviados para su publicacin deber-n ser originales y nodeber-n %aberse enviado a otra editorial. n el momento del envo$ losautores deber-n revelar los detalles de los artculos relacionados Htambincuando estn en otro idiomaE$ artculos similares en prensa y traducciones.

    (.(.>unque un artculo enviado est siendo revisado y no cono'ca el estado$espere a que la editorial le diga algo antes de ponerse en contacto con otrarevista$ y slo si la otra editorial no publicar- el artculo.

    (.4.vite enviar un artculo previamente publicado a otra revista.

    6lsevier$ 8nvo simult-neo/m,ltiple$ publicacin duplicada. t%ics in researc% ? publication$ accedido 7 deagosto de 251&$%ttp://.elsevier.com/@@data/assets/pdf@file/5519/17"&5"/ABC0#@#@##)651a@updated)DL.pdf.

  • 7/25/2019 Anexo_7-Capitulo_Etica_Publicacion_Revistas_UN-08_08_14

    5/10

    (/9

    (.J.vite enviar artculos que describan esencialmente la misma investigacin am-s de una revista.

    (.7. Cndique siempre los envos anteriores Hincluidas las presentaciones dereuniones y la inclusin de resultados en registrosE que pudieran

    considerarse una publicacin duplicada.(.9.vite escribir sobre su propia investigacin en dos o m-s artculos desdediferentes -ngulos o sobre diferentes aspectos de la investigacin sinmencionar el artculo original.

    (.15. #e considera manipulador crear varias publicaciones a ra' de lamisma investigacin.

    (.11. #i desea enviar su artculo a una revista que se publica en un pasdiferente o en un idioma diferente$ preg,nteselo a la editorial si se puede%acer esto.

    (.12. n el momento del envo$ indique todos los detalles de artculosrelacionados en un idioma diferente y las traducciones e!istentes.

    6. %econocimiento de las fuentes

    Criterios"

    4.1.Los autores deben citar las publicaciones que %an sido influyentes en ladeterminacin de la naturale'a del traba;o presentado.

    4.2.Cnformacin obtenida de forma privada$ no debe ser usada sin e!plcitopermiso escrito de la fuente.

    4.".La reutili'acin de las tablas y / o figuras requiere del permiso del autor yeditor$ y debe mencionarse de manera adecuada en la leyenda de la tabla ofigura.

    4.&.La informacin obtenida en el transcurso de servicios confidenciales$ talescomo manuscritos arbitrales o las solicitudes de subvencin$ no debe serutili'ada sin el permiso e!plcito y por escrito del autor de la obra involucradaen dic%os servicios.

    ). #raude cientfico)

    Criterios"

    J.1.l fraude en la publicacin cientfica %ace referencia a la presentacin dedatos o conclusiones falsas que no fueron generados a travs de un procesoriguroso de investigacin.

    J.2.!isten los siguientes tipos de fraude en la publicacin de resultados deinvestigacin:

    7lsevier$ 8raude en investigacin. t%ics in researc% ? publication$ accedido 7 de agosto de 251&$%ttp://.elsevier.com/@@data/assets/pdf@file/551J/17"&51/ABC0#@#@D51a@updated)DL.pdf.

  • 7/25/2019 Anexo_7-Capitulo_Etica_Publicacion_Revistas_UN-08_08_14

    6/10

    4/9

    aE abricacin de datos. Cnventar datos y resultados de investigacin paradespus comunicarlos.

    b* alsificacin de datos. La manipulacin de materiales de investigacin$im-genes$ datos$ equipo o procesos. La falsificacin incluye la

    modificacin u omisin de datos o resultados de tal forma que lainvestigacin no se representa de manera precisa. )na persona podrafalsificar datos para adecuarla al resultado final deseado de un estudio.

    %ecomendaciones"

    J.".>ntes de enviar un artculo$ lea cuidadosamente las polticas editoriales y dedatos de la revista.

    J.&.3unca modifique$ cambie u omita datos de forma intencional. sto incluyemateriales de investigacin$ procesos$ equipos$ tablas$ citas y referenciasbibliogr-ficas.

    J.(.Aanto la fabricacin como la falsificacin de datos son formas de conductaincorrecta graves porque ambas resultan en publicaciones cientficas que norefle;an con precisin la verdad observada.

    J.4.l autor debe %acer una gestin adecuada de los datos que soportan lainvestigacin$ teniendo especial cuidado en la recopilacin$ produccin$conservacin$ an-lisis y comunicacin de los datos.

    J.J.antenga registros minuciosos de los datos en bruto$ los cuales deber-n seraccesibles en caso de que un editor los solicite incluso despus de publicadoel artculo.

    +. (lagio+

    Criterios"

    7.1.l plagio es una de las formas m-s comunes de conducta incorrecta en laspublicaciones$ sucede cuando uno de los autores %ace pasar como propio eltraba;o de otros sin permiso$ mencin o reconocimiento. l plagio sepresenta ba;o formas diferentes$ desde la copia literal %asta el parafraseadodel traba;o de otra persona$ incluyendo: datos$ ideas$ conceptos$ palabras yfrases.

    7.2.l plagio tiene diferentes niveles de gravedad$ como por e;emplo:

    aE Mu cantidad del traba;o de otra persona se tom Hvarias lneas$ p-rrafos$p-ginas$ todo el artculoE

    bE Mu es lo que se copi Hresultados$ mtodos o seccin de introduccinE

    7.".l plagio en todas sus formas constituye una conducta no tica editorial y esinaceptable.

    8lsevier$ 8Glagio. t%ics in researc% ? publication$ accedido 7 de agosto de 251&$%ttp://.elsevier.com/@@data/assets/pdf@file/5514/17"&55/ABC0#@#@GL>51a@updated)DL.pdf.

  • 7/25/2019 Anexo_7-Capitulo_Etica_Publicacion_Revistas_UN-08_08_14

    7/10

    J/9

    7.&.La copia literal solo es aceptable si indica la fuente e incluye el te!to copiadoentre comillas.

    %ecomendaciones"

    7.(.Decuerde siempre que es esencial reconocer el traba;o de otros Hincluidos eltraba;o de su asesor o su propio traba;o previoE como parte del proceso.

    7.4.3o reprodu'ca un traba;o palabra por palabra$ en su totalidad o en parte$ sinpermiso y mencin de la fuente original.

    7.J.antenga un registro de las fuentes que utili'a al investigar y dnde lasutili' en su artculo.

    7.7.>seg,rese de reconocer completamente y citar de forma adecuada la fuenteoriginal en su artculo

    7.9. Cncluso cuando %aga referencia a la fuente$ evite utili'ar el traba;o de otraspersonas palabra por palabra salvo que lo %aga entre comillas.

    7.15. l parafraseado solo es aceptable si indica correctamente la fuente yse asegura de no cambiar el significado de la intencin de la fuente.7.11. Cncluya entre comillas y cite todo el contenido que %aya tomado de

    una fuente publicada anteriormente$ incluso si lo est- diciendo con suspropias palabras.

    ,. #ragmentacin,

    Criterios"

    9.1.La fragmentacin consiste en dividir o segmentar un estudio grande en doso m-s publicaciones.

    9.2.0omo norma general$ con tal de que los *fragmentos+ de un estudio divididocompartan las mismas %iptesis$ poblacin y mtodos$ no se considera unapr-ctica aceptable.

    9.".l mismo *fragmento+ no se debe publicar nunca m-s de una ve'. l motivoes que la fragmentacin puede dar lugar a una distorsin de la literatura%aciendo creer equivocadamente a los lectores que los datos presentadosen cada fragmento Hes decir$ artculo de revistaE se derivan de una muestrade su;etos diferente. sto no solamente sesga la *base de datos cientfica+$sino que crea repeticin que %ace perder el tiempo de los editores yrevisores$ que deben ocuparse de cada traba;o por separado. >dem-s$ seinfla in;ustamente el n,mero de referencias donde aparece citado el autor.

    %ecomendaciones"

    9lsevier$ 8ragmentacin. t%ics in researc% ? publication$ accedido 7 de agosto de

    251&$

    %ttp://.elsevier.com/@@data/assets/pdf@file/5517/17"&52/ABC0#@#@##51a@updated

    )DL.pdf.

  • 7/25/2019 Anexo_7-Capitulo_Etica_Publicacion_Revistas_UN-08_08_14

    8/10

    7/9

    9.&.vite dividir inapropiadamente los datos de un solo estudio en dos o m-straba;os.

    9.(.0uando presente un traba;o$ sea transparente. nve copias de los

    manuscritos estrec%amente relacionados al manuscrito en cuestin. stoincluye manuscritos publicados$ enviados recientemente o ya aceptados.

    1-.Consentimiento informado

    Criterios"

    15.1. Los estudios sobre pacientes o voluntarios requieren la aprobacinde un comit de tica.

    15.2. l consentimiento informado debe estar debidamente documentado.15.". Los permisos y las liberaciones deben ser obtenidos$ cuando un

    autor desea incluir detalles de caso u otra informacin personal o im-genesde los pacientes y cualquier otra persona.15.&. special cuidado debe tenerse con la obtencin del consentimiento

    respecto a los niFos Hen particular cuando un niFo tiene necesidadesespeciales o problemas de aprendi'a;eE$ donde aparece la cabe'a o la carade una persona$ o cuando se %ace referencia al nombre de un individuo uotros datos personales.

    11.Correccin de artculos publicados1-

    Criterio"

    0uando un autor descubre un error o ine!actitud significativa en el traba;opublicado$ es obligacin del autor notificar de inmediato a la revista y cooperar enel proceso de correccin.

    10lsevier$ 8t%ics. riting an article$ accedido 7 de agosto de 251&$

    %ttp://.elsevier.com/;ournal

  • 7/25/2019 Anexo_7-Capitulo_Etica_Publicacion_Revistas_UN-08_08_14

    9/10

    9/9

    %eferencias

    6lacK$ illiam$ Dodolfo Dusso$ y avid Aurton. 8A%e #upergravity ields for a mplitudes. Physics Letters B49&$ n.o" Hnoviembre de 2515E: 2&4utora. t%ics in researc% ? publication. >ccedido 7 de agosto de251&.%ttp://.elsevier.com/@@data/assets/pdf@file/5515/17""9&/ABC0#@#@>)AB51a@updated)DL.pdf.

    NNN. 80onflicto de intereses. t%ics in researc% ? publication. >ccedido 7 deagosto de 251&.%ttp://.elsevier.com/@@data/assets/pdf@file/5554/17""99/ABC0#@#@0C51a@updated)DL.pdf.

    NNN. 8nvo simult-neo/m,ltiple$ publicacin duplicada. t%ics in researc% ?publication. >ccedido 7 de agosto de 251&.%ttp://.elsevier.com/@@data/assets/pdf@file/5519/17"&5"/ABC0#@#@##)651a@updated)DL.pdf.

    NNN. 8t%ics. 0onducting researc%. >ccedido 7 de agosto de 251&.%ttp://.elsevier.com/;ournal

  • 7/25/2019 Anexo_7-Capitulo_Etica_Publicacion_Revistas_UN-08_08_14

    10/10

    15/9

    NNN. 8Glagio. t%ics in researc% ? publication. >ccedido 7 de agosto de 251&.%ttp://.elsevier.com/@@data/assets/pdf@file/5514/17"&55/ABC0#@#@GL>51a@updated)DL.pdf.