214
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN ACTIVO INTEGRAL BURGOS GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOS E INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO. ANEXO “A” RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.” Licitación No. 18575110- Página 1 de 29 |Planos Descripción Revisión 01 Cuencas del Activo Integral Burgos, Sector Culebra Norte – Culebra Sur S/N Ubicación del Activo Integral Burgos y Datos Generales Diagramas Descripción Revisión 01 Instalación del Equipo Superficial del Sistema de Émbolo Viajero 02 Instalación del Sistema de Válvula Motora 03 Instalación del Sistema Lanzador de Barras tipo carrusel (9 barras) 04 Instalación de Tubería Flexible 05 Instalación de Bombeo Neumático (BN) con tubería flexible 06 Modificación de Bajante de Producción 07 Instalación o desmantelamiento de mejorador de patrón de flujo tipo Venturi. 08 Instalación del sistema de tubería capilar 09 Soporte metálico para dos depósitos 10 Instalación del sistema de tubería capilar con cámara de goteo 11 Instalación de testigo de corrosión 12 Base de apoyo del lanzador de barras tipo carrusel (9 barras) Formatos Descripción Revisión 1 Reporte Diario de Verificación 2 Reporte de Instalación de Sistema Artificial 3 Reporte de Aplicación de Productos Químicos en Forma Líquida MARV / AML

Anexos A, BG, BP, Criterios de Evaluación, Web viewArchivo elaborado en Reynosa Tamaulipas el lunes 29 de octubre de 2012. Impresion el 19 de febrero de 2013. ... de quien entrega

Embed Size (px)

Citation preview

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 1 de 29

|Planos Descripción Revisión01 Cuencas del Activo Integral Burgos, Sector Culebra Norte – Culebra Sur

S/N Ubicación del Activo Integral Burgos y Datos Generales

Diagramas Descripción Revisión01 Instalación del Equipo Superficial del Sistema de Émbolo Viajero02 Instalación del Sistema de Válvula Motora03 Instalación del Sistema Lanzador de Barras tipo carrusel (9 barras)04 Instalación de Tubería Flexible05 Instalación de Bombeo Neumático (BN) con tubería flexible06 Modificación de Bajante de Producción

07 Instalación o desmantelamiento de mejorador de patrón de flujo tipo Venturi.

08 Instalación del sistema de tubería capilar09 Soporte metálico para dos depósitos10 Instalación del sistema de tubería capilar con cámara de goteo11 Instalación de testigo de corrosión12 Base de apoyo del lanzador de barras tipo carrusel (9 barras)

Formatos Descripción Revisión1 Reporte Diario de Verificación2 Reporte de Instalación de Sistema Artificial3 Reporte de Aplicación de Productos Químicos en Forma Líquida4 Reporte de Toma de Registro Sónico de Nivel de Líquidos5 Reporte de Calibración y Toma de Muestras de Fondo6 Reporte de Servicio de Tubería Flexible7 Reporte de de servicio de bombeo neumático con tubería flexible8 Orden de Trabajo (Generador de Obra)

Esquemas Descripción Revisión1 Pozo tipo Arcabuz – Culebra Vertical @ 2650 m.2 Pozo tipo Arcabuz – Culebra Vertical @ 2900 m.3 Pozo tipo Arcabuz – Culebra Direccional @ 2650 m.4 Pozo tipo Arcabuz – Culebra Direccional @ 2900 m.5 Estado mecánico pozo Arcabuz 246 Estado mecánico pozo Culebra 164

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 2 de 29

7 Estado mecánico pozo Culebra 451

Representante Legal: Responsable de PEP:(Nombre y Firma) Arturo Molano Lara.

Planeación y Control Operativo

Nombre o Razón Social:

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 3 de 29

MARV / AML

NUEVO LEÓN

TAMAULIPAS

Culebra Norte

Culebra Sur

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 4 de 29

Ubicación del Activo Integral Burgos y Datos Generales.Tiene una extension territorial de 1,100, 000 km2, comprende en su totalidad

los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora,

Los limites del activo son:

Al norte Estados Unidos de Norte América, al sur el paralelo 24º 30’ 00’’

Al este el Golfo de México, al oeste el Océano Pacífico

Cuencas productoras de gas no asociada desde la década de los cuarenta,

cuando se descubrió el primer campo en el área Misión.

La Cuenca de Burgos representa la contraparte de la Cuenca del Río Grande del

Sur de Texas (distrito IV) uno de los más prolíferos de los Estados Unidos.

Características de los hidrocarburos Los hidrocarburos producidos en la Cuenca de Burgos provienen de yacimientos clasificados como de gas no asociado.

La producción de la Cuenca va de gas seco en la porción occidental. Hasta relativamente húmedo – aproximadamente

40 barriles de licuables por cada millón de pies cúbicos – en la parte oriental cercana a la ciudad de Reynosa.

MARV / AML

NUEVO LAREDO

REYNOSA

Cuenca deCuenca de BurgosBurgos

0-100

16

50-100

13

11

1515

3

9

8

7

2

1

10

6

412

14

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 5 de 29

MARV / AML

1. CONTROLADOR ELÉCTRICO DE FLUJO2 . VÁLVULA MOTORA NORMALMENTE CERRADA3 . JUEGO DE LUBRICADOR (CATCHER)4 .REGULADOR DE PRESIÓN (ALTA)5 .REGULADOR DE PRESIÓN (BAJA)6 .CELDA SOLAR7 .SENSOR DE PRESIÓN PARA TP DE 300 PSI8 .BRIDA SUP. DE ACUERDO AL DIÁMETRO Y PSI, DE TRAB. DEL POZO9 .SENSOR MAGNÉTICO ALOJABLE PARA DETECTAR ARRIBOS10. VÁLVULA DE AGUJA ¼11. TEE ROSCA DE ½12. TUBING ACERO INOXIDABLE CON CONEXIONES

1 2. TEE CONEXIONES1 3. REDUCCIÓN DE ½ A ¼1 4. NIPLES ¼ CANT 41 5. CÁMARA DE GOTEO

13. VÁLVULA DE AGUJA DE ½14. REDUCCIÓN DE ½ A ¼ "15. REDUCCIONES ½ A ¼ 16. CÁMARA DE GOTEO

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

INSTALACIÓN DEL EQUIPO SUPERFICIAL DEL SISTEMA DE

ÉMBOLO VIAJERO.

Diagrama 01

0-100

0-100

12

10

11

9

7 6 45

1

28 3

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 6 de 29

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE VÁLVULA MOTORA

Diagrama 02

1. REDUCCIÓN 1/2 A ¼2. VÁLVULA DE 1/23. TEE ¼4. VÁLVULA ¼5. CÁMARA DE GOTEO6. REGULADOR J-500 (ALTA)7. REGULADOR BAJA 67-FR8. NIPLES ¼ CANT: 49. TUBING ARENA ¼10. VÁLVULA MOTORA11. CONTROLADOR ELECTRÓNICO DE FLUJO12. BRIDAS LATERALES.

0-100

Lanzador de Barras

Controlador de Lanzador de Barras

Válvula Motora

Válvula de Seguridad

Cámara de goteo con Reguladores de presión

Caja de pilotos

Base de Apoyo

Panel Solar

Tubing

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 7 de 29

MARV / AML

Base para lanzador de BarrasPlaca de

acero 3/8”

Rejilla Irving Bri

da

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE BARRAS TIPO CARRUSEL (9 DE BARRAS)

Diagrama 03

CAJA DE PILOTOS

VÁLVULA DE SEGURIDAD

11” x 5 M, R-54

3 1/18” x 5 M, RX-35

VÁLVULA POR ESPACIO ANULAR DE DIÁMETRO DE: 2 1/16” x 10 M, BX 152CARRETE COLGADOR PARATF DE 1 ¾”, BRIDADO EN AMBOS

EXTREMOS A 3 1/16” 10 M, BX 154 O DE 3 1/8 – 5M, R-35

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

INSTALACIÓN DE TUBERÍA FLEXIBLE

Diagrama 04

TUBING

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 8 de 29

MARV / AML

CAJA DE PILOTOS

VÁLVULA DE SEGURIDAD

11” x 5 M, R-54

3 1/18” x 5 M, RX-35

VÁLVULA POR ESPACIO ANULAR DE DIÁMETRO DE: 2 1/16” x 10 M, BX 152CARRETE COLGADOR PARA

TF DE 1 ¾”, BRIDADO EN AMBOSEXTREMOS A 3 1/16” 10 M, BX 154 O DE 3 1/8 – 5M, R-35

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

INSTALACIÓN DE BOMBEO NEUMÁTICO (BN) CON TUBERÍA FLEXIBLE

Diagrama 05

TUBING

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 9 de 29

MARV / AML

0-100

0-100

0-100

0-100

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MODIFICACIÓN DE BAJANTE DE PRODUCCIÓN

Diagrama 06

MODIFICACIÓN DE BAJANTE DE LÍNEA DE DESCARGA

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 10 de 29

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 11 de 29

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

INSTALACIÓN O DESMANTELAMIENTO DE MEJORADOR DE PATRÓN DE FLUJO

TIPO VENTURI

Diagrama 07

0-100

11

26

28

34

26

27

13

0-100

33

30

9

9

33

3539

3637

38

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 12 de 29

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE TUBERÍA CAPILAR

Diagrama 08

9. Válvula de aguja ½”11. Tee roscada ½”13. Reguladores de presión26. Tubing acero inoxidable27. Conexiones terminales ¼” p/tubing acero

inoxidable.28. Reducción de ½” a ¼”30. Manómetro33. Tubería capilar34. Conectores de ¼”35. Válvula de ½”36. Grampa37. Estopero preventor38. Combinación de 2 7/8 a 3 1/239. Brida

1.25

Mts

.

0.80

Mts

.

0.30 cm

0.50

Mts

0.33 cm

0.28cm.

0.14cm

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 13 de 29

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SOPORTE METÁLICO PARA DOS DEPÓSITOS

EscalaDiagrama 09

3433

30

9, 34

33 35

39

36

3738

13 2726

1128 9

26

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 14 de 29

MARV / AML

9. Válvula de aguja ½”11. Tee roscada ½”13. Reguladores de presión26. Tubing acero inoxidable28. Reducción de ½” a ¼”30. Manómetro33. Tubería capilar34. Conectores de ¼”35. Válvula de ½”36. Grampa37. Estopero preventor38. Combinación39. Brida

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE TUBERÍA CAPILAR CON CÁMARA DE GOTEO

EscalaDiagrama 10

3,41,2

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 15 de 29

MARV / AML

1.- retirar válvula de ½”2.- Colocar porta testigo de corrosión3.- brida compañera con reducción a ½”4.- Válvula de ½”

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

INSTALACIÓN DEL TESTIGO DE CORROSIÓN

EscalaDiagrama 11

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 16 de 29

MARV / AML

Base para lanzador de Barras

Placa de acero 3/8”

Rejilla IrvingBrida

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

BASE DE APOYO DEL LANZADOR DE BARRAS TIPO CARRUSEL (9 BARRAS

Diagrama 12

ACTIVO INTEGRAL BURGOS

Departamento de Planeación y Control Operativo

“SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”

Fecha:

Reporte diario de Verif icación

ID_P

OZO

NO

MBR

E_PO

ZO

FEC

HA

HO

RA

FEC

HA_

HO

RA

CO

MEN

TAR

IOS

DIÁ

MET

RO

_EST

RAN

GU

LAD

OR

PRES

IÓN

_CAB

EZA

PRES

IÓN

_EST

RAN

GU

LAD

OR

TEM

PER

ATU

RA_

CA

BEZA

PRES

IÓN

_LÍN

EA

PRES

IÓN

_ABS

OLU

TA

PRES

IÓN

_EST

ÁTIC

A

PRES

IÓN

_DIF

EREN

CIA

L

PLAC

A_O

RIF

ICIO

TEM

PER

ATU

RA_

SEPA

RAD

OR

GR

AVED

AD_E

SPEC

ÍFIC

A

GAS

TO_G

AS

GAS

TO_C

ON

DEN

SAD

O

VOLU

MEN

_CO

ND

ENSA

DO

GAS

TO_A

GU

A

VOLU

MEN

_AG

UA

PH

SALI

NID

AD

GAS

TO_A

RE

NA

RAN

GO

_PR

ESIÓ

N_D

IFER

ENC

IAL

RAN

GO

_PR

ESIÓ

N_E

STÁT

ICA

DIA

M_T

UBO

_MED

ICIÓ

N

FAC

TOR

_K

OPE

RAD

OR

EQU

IPO

FUEN

TE

ARC

HIV

O

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOS E INSTALACIÓN DE EXPLOTACIÓN

Pozo:

Formato 1

Contrato:

Compañia:

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 17 de 29

MARV / AML

FORMATO 1. REPORTE DIARIO DE VERIFICACIÓN.

FORMATO 2. REPORTE DE INSTALACIÓN DE SISTEMA ARTIFICIAL.

Departamento de Planeación y Control Operativo

Contrato: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”

Compañia: Reporte: Instalación de Sistemas Artif iciales

Pozo: Fecha:

FECHA HORA

No. CANTIDAD No. DE SERIE

ACTIVO INTEGRAL BURGOS

EQUIPO INSTALADO

ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOS E INSTALACIÓN DE EXPLOTACIÓN

FOTOGRAFÍA ANTES DE LA INSTALACIÓN FOTOGRAFÍA DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN

ANTES DE LA INSTALACIÓN DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 18 de 29

MARV / AML

Contrato:

Compañia:Fecha:Pozo:

ID_POZO CUADRILLA HORA NOMBRE_POZOPROFUNDIDAD

TUBERÍA CAPILAR

EPM BOMBA

VOLUMEN REACTIVO

EXISTENCIA EN TANQUES

VOLUMEN REACTIVO COMENTARIOS

ELABORO:

ACTIVO INTEGRAL BURGOSGRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOS

E INSTALACIÓN DE EXPLOTACIÓNDepartamento de Planeación y Control Operativo

“SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 19 de 29

FORMATO 3. REPORTE DE APLICACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS EN FORMA LIQUIDA.

MARV / AML

CLIENTE: PEMEX CAMPO: POZO: TIPO DE SERVICIO: CALIBRACIÓN Y MUESTRA DE FONDO

GERENCIA: DEPARTAMENTO: INTERVALO:

UNIDAD NUMERO: FECHA INICIO: FECHA TERMINO:SOLICITO:

1.- 4.-2.- 5.-3.- 6.-

HORA ESTACIÓN

PRESIÓN PRESIÓN INC GRADIENTE TEMP.M KG PSI PRESIÓN KG/CM2 C/F NO. DE ORDEN

HERRAMIENTAS DE FONDO UTILIZADAS

REPORTE DE CALIBRACIÓN Y TOMA DE MUESTRAS DE FONDO

REPRESENTANTE DE PEMEX REPRESENTANTE DE LA COMPAÑÍA

DESCRIPCIÓN DE OPERACIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACION DE POZOS E INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN compañía

REPORTE 6

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 20 de 29

FORMATO 4. REPORTE DE TOMA DE REGISTRO SÓNICO DE NIVEL DE LÍQUIDOS.

MARV / AML

FORMATO 5. REPORTE DE CALIBRACIÓN Y TOMA DE MUESTRAS DE FONDO.

FECHA:

REF. FECHA DE LA HORA DE

NUMERO DE PRESIÓN DE NIVEL DE No.

TOMA

LA TOMA POZO LA TOMA (PSI) LÍQUIDOS (MTS) TP TR12345678

REPORTE DE TOMA DE REGISTRO SÓNICO DE NIVEL DE LÍQUIDOS

TOMA DE REGISTRO PORCAMPO

ACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOS E INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN LOGO COMPAÑÍA

CONTRATO SAP:

CONTRATO: SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE – CULEBRA SUR DEL A.I.B.”OBRA:

OBSERVACIONES

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 21 de 29

MARV / AML

FORMATO 6. REPORTE DE SERVICIO DE TUBERÍA FLEXIBLE.

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 22 de 29

FORMATO 7. REPORTE DE SERVICIO DE BOMBEO NEUMÁTICO CON TUBERÍA FLEXIBLE

MARV / AML

REPORTE DE SERVICIO DE BOMBEO NEUMÁTICO CON TUBERÍA FLEXIBLE

VÁLVULAS DE B. N.

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 23 de 29

FORMATO 8. ORDEN DE TRABAJO (GENERADOR DE OBRA).

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 24 de 29

Esquema 1.- POZO TIPO ARCABUZ-CULEBRA VERTICAL @ 2650 m

ETAPA BARRENA (pg)

TUBERÍA DE REVESTIMIENTO PROFUNDIDAD (m)LODO (gr./cc)DIÁMETRO

(pg)GRADO PESO

(lb./pie)CONEX. VERT. DES.

Superficial 12 1/4 9 5/8 J-55 36.00 BCN 150 150 1.15

Intermedia 8 1/2 7 N-80 26.00 BCN 1,600 1,600 1.30

Explotación 6 3 1/2 N-80 9.30 HD-533 2,650 2,650 1.70

Esquema 2.- POZO TIPO ARCABUZ-CULEBRA VERTICAL @ 2900 m

ETAPA BARRENA (pg)

TUBERÍA DE REVESTIMIENTO PROFUNDIDAD (m)LODO (gr./cc)DIÁMETRO

(pg)GRADO PESO

(lb/pie)CONEX. VERT. DES.

Superficial 12 ¼ 9 5/8 J-55 36.00 BCN 150 150 1.15

Intermedia 8 ½ 7 N-80 26.00 BCN 1,650 1,650 1.30

Explotación 6 3 1/2 N-80 9.30 HD-533 2,900 2,900 1.80

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 25 de 29

Esquema 3.- POZO TIPO ARCABUZ-CULEBRA DIRECCIONAL @ 2650 m

ETAPA BARRENA (pg)

TUBERÍA DE REVESTIMIENTO PROFUNDIDAD (m)LODO (gr./cc)DIÁMETRO

(pg)GRADO PESO

(lb./pie)CONEX. VERT. DES.

Superficial 12 ¼ 9 5/8 J-55 36.00 BCN 150 150 1.15

Intermedia 8 ½ 7 N-80 26.00 BCN 1,600 1,660 1.30

Explotación 6 3 1/2 N-80 9.30 HD-533 2,650 2,690 1.70

Esquema 4 POZO TIPO ARCABUZ-CULEBRA DIRECCIONAL @ 2900 m

ETAPA BARRENA (pg)

TUBERÍA DE REVESTIMIENTO PROFUNDIDAD (m)LODO (gr./cc)DIÁMETRO

(pg)GRADO PESO

(lb./pie)CONEX. VERT. DES.

Superficial 12 1/4 9 5/8 J-55 36.00 BCN 150 150 1.15

Intermedia 8 1/2 7 N-80 26.00 BCN 1,650 1,710 1.30

Explotación 6 3 1/2 N-80 9.30 HD-533 2,900 3,030 1.80

MARV / AML

TR. 9 5/8” S/D

1691.4 m.

2826.0 m. T.R. 3 1/2”S/D (Lodo 1.78 GR/CC)

TR. 7”N-80, 26 LB/P, BCN (LODO 1.40)

Perforación: Inicio: 17-Jul/1998

Term.: 31-Jul/1998

Inicio Term.: 1-Jul/1998Terminó Pozo: 19-Ago/1998

Eq. No. 530.

2660.0 - 2669.0 m. Disp. Scallop 2 1/8”, F-60°, 13 C/M

153.4 m.

2722.0 - 2746.0 m. Disp. Scallop 2 1/8”, F-60°, 13 C/M

141.8-153.4 m.Zapata y Cople Flot.

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 26 de 29

Estado Mecánico Pozo Arcabuz 24

MARV / AML

ESQUEMA 5.-

P.T. 2858.0 m.

TLESS 3 1/2”N-80,9.3 lbs /pie,HD533

P.I

EQ. No. 85 (IPM SCHL)CAC-UNO

2657.0 m.

2685.0 m.

W-4

INICIÓ PERFORACIÓN…………25/ENE/98TERMINÓ PERFORACIÓN…….08/FEB/98INICIÓ TERMINACIÓN………….09/FEB/98TERMINÓ TERMINACIÓN……..13/ENE/97TERMINÓ POZO………………..25/FEB/98

RESULTADO: Prod .Sencillo de gas y cond .

CLASIFICACION: 07-07-03

DATOS FRACTURA (W-4)CIA: DOWELL SCHLFECHA : 18/FEB/98INTERVALO : 2657 - 2685 m.VOL. GEL. = 119.77 MGAL.TIPO GEL : YF-640HT, 35ECONOPROP(20-40)=4100 SC.SUPER DC(20-40) = 1000 SC.Cmax = 11 lbs /galOP`N : SE CUMPLIÓ 100 % PROG.

DATOS PROD.POSTFRACTURA (W-4 Y W3)FECHA : 25/FEB/98Psup (abto ) = 5150 psiPlìnea = 1250 psi

/64”Qg= 7.856 mmpcd

Qa= 134 BPD(fluido de fractura)

7”N-80,26 lbs /pie,BCN

155.0 m.

9 5/8”

1617.0 m.

2765.0 m

2845.0 m.

DATOS RPC (W-4)FECHA :PC = 410

Kg /cm2PFC = 478 Kg/cm2GRAD = 0.0193 kg/cm2/m AL NMD

2575.0 m.

2585.0 m.W-3

DATOS FRACTURA (W-3)CIA: DOWELL SCHLFECHA : 21/FEB/98INTERVALO : 2575 - 2585 m.VOL. GEL. = 96 MGAL.TIPO GEL : YF-640HT, 35SUPER DC(20-40) = 4222 SC.Cmax = 11 lbs /galOP`N : SE CUMPLIÓ 100 % PROG.

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 27 de 29

ESQUEMA 6.- Estado Mecánico Pozo Culebra 164

MARV / AML

cc

Prof . Int . @ 2540.0 m.PROFUNDIDAD TOTAL @ 2650.0 m.

6 5/8", N-80, 28

lb/pie, 8H 2565 m. Lodo (E.I)= 1.75

gr/ccVol. Cto.= 501 scs.

150.8 m. Lodo ( Bent )= 1.25 gr /Vol . Cto .=

460 scs .

13 3/8” K-55,68 lb /pie 8H

1200.0 m. Lodo (E.I)= 1.35 gr/ccVol. Cto.= 305

scs.

1624.0 m.

1631.0 m.

TR.9 5/8", C-75, 47 lb/ft 8H

INICIÓ PERFORACIÓN: 23- Abr -95TERMINÓ PERFORACIÓN: 15- May -95INICIÓ TERMINACIÓN: 16- May -95TERMINÓ POZO:

May-95

EQUIPO No.212

2481.0 m.2494.0 m.

2411.0 m.

2420.0 m.

(MS-19)

2442.0 m.2452.0 m.

Emp. Perm. 6 5/8"

(W-4)

(W-3)

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “A”RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 28 de 29

ESQUEMA 7.-Estado Mecánico Pozo Culebra 451

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 1 de 43

I.- DESCRIPCIÓN PRECISA Y DETALLADA DE LOS TRABAJOS QUE SE REQUIEREN. El objetivo del presente trabajo es seleccionar e implementar Sistemas Artificiales de Producción aplicables a la explotación de pozos productores de gas natural en el Activo Integral Burgos en los sectores Culebra Norte y Culebra Sur, sectores que comprenden los estados de Tamaulipas y Nuevo León, así como los servicios de apoyo para su instalación, operación y optimización con personal especializados.

En esta obra se incluyen los trabajos de toma de información e instalación de 492 Sistemas Artificiales en pozos de gas natural con carga de líquidos, con lo que se espera mantener y/o incrementar la base de producción. Adicional a lo anterior se incluyen los trabajos de operación, supervisión y optimización de sistemas artificiales para 675 pozos, lo que permitirá sostener la plataforma base de producción de gas en los Sectores Culebra Norte y Culebra Sur del Activo Integral Burgos en un plazo de 2.5 años.

El contratista, deberá realizar todas las actividades para llevar a cabo los servicios de implantación de Sistemas Artificiales de Producción, todo ello de acuerdo a los estándares y mejores prácticas de la Industria Petrolera, así como con las especificaciones del contrato. PEP entregará la información básica de los pozos designados para que el contratista suministre, instale y opere el Sistema Artificial de Producción que seleccione conjuntamente con PEP.

Las obligaciones del contratista, incluirán de manera enunciativa y no limitativa, lo siguiente:

a) Recopilar información de los pozos candidatos para la implantación de un Sistema Artificial de Producción.

b) Evaluar y proponer alternativas conjuntamente con PEP del Sistema Artificial de Producción óptimo.

c) Los materiales, equipos, servicios de instalación, operación y mantenimiento de acuerdo con las especificaciones descritas. Los equipos que realicen la misma función, preferentemente deberán ser de la misma marca yo modelo similar, con la finalidad de simplificar la operación de los equipos, evitando la diversidad en los requerimientos de refaccionamiento.

d) Verificar y optimizar las condiciones de operación y mantenimiento en los Sistemas Artificiales de Producción implantados.

e) Elaborar archivos de datos de las intervenciones realizadas en los pozos que incluyan la información generada en el contrato, tales como: estados mecánicos, historia de producción; histórico de intervenciones, resultados de los análisis efectuados, cromatografías y tipo de fluidos producidos. En plataforma Windows 7 Enterprises (tablas en Excel y textos en Word ver. 2010 yo más reciente), y enviarlos por correo electrónico a las direcciones que PEP indique.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 2 de 43

f) Disponer del equipo y personal necesario para efectuar la toma de registros sónicos de nivel en pozos de los Sectores Culebra Norte y Culebra Sur del Activo Integral Burgos.

g) Disponer del equipo de tubería flexible y personal necesario para la ejecución de los servicios de: Instalación yo recuperación de sartas de velocidad, instalación y/o de bombeo neumático con tubería flexible.

h) Disponer del equipo de línea de acero y accesorios para la ejecución de los servicios de: Registros de presión de fondo, instalación o desmantelamiento de equipo subsuperficial de émbolos viajeros (ancla y tubing stop), calibraciones de tuberías de producción, instalación y recuperación de mejorador de patrón de flujo tipo venturi o estrangulador de fondo, y trabajos con equipos de swabbing, trabajos de limpieza con cubeta.

i) Disponer del equipo de tubería capilar y personal necesario para la ejecución de los servicios de: Instalación yo recuperación de tubería capilar.

j) Disponer del equipo de instalaciones para la implementación de válvulas motoras, lanzadores de barras, émbolos viajeros (conexiones superficiales) y personal necesario para la ejecución de los servicios.

k) Disponer del equipo de soldadura, radiografía y personal necesario para la ejecución de los servicios.

l) Coordinar, dirigir y ejecutar los servicios integrales incluidos.

Así mismo, con la finalidad de controlar y optimizar la explotación de los pozos donde se implementarán los diferentes Sistemas Artificiales de Producción, el contratista deberá generar un resumen mensual de los servicios realizados en el que se incluyan:

Datos generales: Nombre del campo, número de pozo, fecha de inicio de explotación del pozo, tipo de Sistema Artificial de Producción implantado, fecha de la ingeniería, recomendación emitida por el contratista y fecha de instalación; diámetro de la línea de descarga y estación de recolección a la que fluye.

Estado mecánico: Relación tabular de datos de tuberías (diámetros, profundidades de asentamiento, grado y peso), aparejo de producción y accesorios, intervalos (probados, aislados y en explotación), columna estratigráfica, tamaño y presiones de trabajo del árbol de válvulas, conexiones superficiales.

Comportamiento de producción: Fecha de medición, presión en la cabeza del pozo, presión en la línea de descarga, estrangulador utilizado y los promedios diarios de los volúmenes medidos (gas, agua y condensado); así como tipo de gas (no asociado húmedo o no asociado seco), la composición obtenida de los análisis cromatográficos del gas y el análisis de líquidos producidos (condensados y agua), así como las pruebas con el equipo de compresión.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 3 de 43

Reporte de Supervisión: Fecha de la supervisión y observaciones (condiciones del equipo instalado, ajuste de parámetros del controlador de flujo, equipo de bombeo, registrador de flujo, equipo de compresión, lanzador de barras; cambios de estrangulador, condiciones de acceso, condiciones de las conexiones superficiales).

Toma de Información adicional así como intervenciones efectuadas dentro del pozo relativas a: Registros sónicos de nivel, calibraciones, registros de presión, disparos amortiguados, toma de muestras, limpiezas con cubeta, tubería flexible y swabbing.

II.- INFORMACIÓN TÉCNICA Y RECURSOS QUE PROPORCIONARÁ PEP.INFORMACIÓN BÁSICA DEL POZO.PEP proporcionará al contratista la información existente de los pozos candidatos para la implantación de un Sistema Artificial de Producción, relativa a:

a) Historia de Producción.Comportamiento de producción de los pozos seleccionados que incluye: Fecha de inicio de producción, producción acumulada, condiciones iníciales de explotación del intervalo actual: presión antes y después del estrangulador; diámetro del estrangulador y gasto; registros de producción (promedios mensuales), sistema de recolección al que fluye y condiciones de operación actuales (la información estará disponible en algunos casos en forma electrónica y en otros en forma impresa).

b) Estado Mecánico.Características y profundidades de asentamiento de tuberías de revestimiento, aparejo de producción; así como intervalos disparados y formación productora.

c) Conexiones Superficiales.Marca, características, dimensiones y capacidad de los cabezales y árbol de válvulas de producción, así como, las conexiones y accesorios superficiales de producción.

d) Propiedades de los fluidos producidos.Análisis cromatográfico del gas, densidad relativa del gas, condensado y agua.

La toma de muestras de gas, agua y condensado para la realización de pruebas de laboratorio serán tomadas por el contratista, y la prueba de laboratorio del producto

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 4 de 43

espumante será efectuada por el contratista y los resultados serán validados por personal de PEP. El contratista sólo efectuará las pruebas que él o PEP solicite y consideren convenientes para seleccionar u optimizar el reactivo espumante adecuado para los pozos del activo.

III.- DEFINICIONES Y ABREVIATURAS.PEP.- Pemex Exploración y Producción.

PEMEX.- Petróleos Mexicanos.

SSPA.- Seguridad, Salud y Protección Ambiental.

SIPA.- Sistema, Integral de Protección Ambiental.

LGEEPA.- Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

IV.- NORMAS, ESPECIFICACIONES Y CÓDIGOS.La ejecución de los trabajos se llevará a cabo de acuerdo a las normas, especificaciones y códigos, que se señalan a continuación. Además podrán aplicarse, previa revisión y aprobación del supervisor de PEP, aquellas ya comprobadas y aceptadas que como consecuencia de los adelantos tecnológicos, superen o mejoren a las aquí señaladas, en costo, funcionamiento y calidad.

De acuerdo a estas normas, códigos y estándares a continuación relacionadas, se garantizará la calidad de los trabajos, pudiéndose usar otros procedimientos que superen la calidad exigida, aclarando que esto no cambiará la forma de pago ni la unidad de medición.

Leyes y ReglamentosNo. Descripción

DNV.LY.002 Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.Código para el Desarrollo Sustentable del Estado de TamaulipasLey Ambiental del Estado de Nuevo León.

DNV.LY.009 Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en los Estados de Coahuila y Tamaulipas.

DNV.LY.046 Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.DNV.RG.002 Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos

Peligrosos.

DNV.RG.004 Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo.

DNV.RG.012 Reglamento de Trabajos Petroleros, publicado en el Diario Oficial de la Federación, 27 de febrero de 1974.

DNV.RG.013 Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 5 de 43

DNV.RG.041 Reglamento de la Ley General de la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

DNV.INS.015

Relación de organismos de certificación, laboratorios de pruebas y unidades de verificación que podrán certificar y verificar el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas y demás funciones que establezcan las disposiciones.

DNV.LY.075 Ley General de Salud.

DNV.LY.134 Ley Federal sobre Metrología y Normalización (reforma del 28 de julio de 2006).

SECRETARIA DE ENERGÍA, MINAS E INDUSTRIA

PARAESTATALReglamento general de seguridad radiológica.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 6 de 43

MARV / AML

Normas Oficiales MexicanasNo. Descripción

NOM-001-SEMARNAT-1996 Límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.

NOM-059-SEMARNAT-2001Protección ambiental especies nativas de México de flora y fauna silvestres categorías de riesgos y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio lista de especies en riesgo.

NOM-041-SEMARNAT-2006Límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible.

NOM-045-SEMARNAT-2006Niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel o mezclas que incluyan diesel como combustible.

NOM-052-SEMARNAT-2005 El procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.

NOM-055-SEMARNAT-2003 DOF 03-Nov-04

Requisitos que deben reunir los sitios que se destinarán para un confinamiento controlado de residuos peligrosos previamente estabilizados.

NOM-080-SEMARNAT-1994Límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición.

NOM-081-SEMARNAT-1994 Límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición.

NOM-138/SEMARNAT/SS-2003

Límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelo y las especificaciones para su caracterización y remediación.

NOM-115-SEMARNAT-2003

Especificaciones de protección ambiental que deben observarse en las actividades de perforación y mantenimiento de pozos petroleros terrestres para exploración y producción en zonas agrícolas, ganaderas y eriales, fuera de áreas naturales protegidas o terrenos forestales.

NOM-117-SEMARNAT-2006Especificaciones de protección ambiental para la instalación y mantenimiento mayor de los sistemas para el transporte y distribución de hidrocarburos y petroquímicos en estado liquido y gaseoso.

NOM-009-NUCL-1994 Índice de transporte para el material radiactivo.

NOM-014-NUCL-1995Categorías de bultos y sobre envases que contengan material radiactivo: marcado, etiquetado y rotulado.

NOM- 024-NUCL-1994Requerimientos y calibración de dosímetros de lectura directa para radiación electromagnética.

NOM-025-2-NUCL-1996 Requisitos para equipo de radiografía industrial. Parte 2: operación.

NOM-026-NUCL-1999Vigilancia médica del personal ocupacionalmente expuesto a radiaciones ionizantes.

NOM-031-NUCL-1999Requerimientos para la calificación y entrenamiento del personal ocupacionalmente expuesto a radiaciones ionizantes.

NOM-003-SCT/2008Características de las etiquetas de envases y embalajes destinadas al transporte de sustancias, materiales y residuos peligrosos.

NOM-004-SCT/2008Sistema de identificación de unidades destinadas al transporte de materiales y residuos peligrosos.

NOM-005-SCT/2008Información de emergencia para el transporte de sustancias, materiales y residuos peligrosos.

NOM-006-SCT2/2000Aspectos básicos para la revisión ocular diaria de la unidad destinada al auto transporte de materiales y residuos peligrosos.

NOM-007-SCT2-2010 Marcado de envases y embalajes destinados al transporte de sustancias y residuos peligrosos.

NOM-010-SCT2/2009 Disposiciones de compatibilidad y segregación, para el transporte de sustancias, materiales y residuos peligrosos.

NOM-011-SCT2-2003 Condiciones para el transporte de las sustancias, materiales o residuos peligrosos en cantidades limitadas.

NOM-012-SCT-2-2008 Peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de autotransporte que transitan en los caminos y puentes de jurisdicción federal.

NOM-004-STPS-1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.

NOM-005-STPS-1998 Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el almacenamiento de sustancias químicas y peligrosas.

NOM-006-STPS-2000 Manejo, condiciones de almacenamiento de materiales y procedimientos de seguridad.

NOM-009-STPS-2011 Equipo suspendido de acceso a instalación, operación, mantenimiento y

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 7 de 43

Especificaciones de PEMEXNo. Descripción

CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos Mínimos de Seguridad para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento e Inspección de Tuberías de Transporte.

07.1.02 Clasificación y disposiciones preventivas de seguridad en localizaciones y áreas de protección de pozos petroleros terrestres.

2.201.01 Símbolos eléctricos.2.423.01 Redes de distribución de gas natural.

P.2.0317.01 Lista de equivalencia de válvulas.P.2.0317.02 Válvula de compuerta de paso completo y tipo venturi.

P.4.0311.02 Electrodos y varillas para metalización compuesta, recomendaciones de uso.

P.4.0311.01 R. U. Electrodos de acero dulce para soldadura de arco metálico protegido con gas.

P.2.0131.03 Diseño de presas metálicas para lodos.P.3.0341.03 Fabricación de presas metálicas para lodos.

2.423.02 Sistema de tuberías de transporte y distribución de gas natural.P.3.0371.01 Sistemas de tuberías en plantas industriales-Instalación y Pruebas.P.2.0401.01 Simbología de equipo de proceso.

P.2.0401.02 Simbología e identificación de instrumentos.P.2.0451.01 Especificación para instrumentos y dispositivos de control.

2.451.02 Instrumentos y dispositivos de control, Parte II.NO. 03.0.03 Acceso de personas a instalaciones de Petróleos Mexicanos.

800-80000-DCSIPA-L-002 Lineamiento para el control de acceso y circulación de vehículos automotores y vehículos pesados en los centros de trabajo.

249-10000-SI-209-0001 Criterios de seguridad en el Manejo de Vehículos.S.G.P.A/DGIRA.DEI.2440.04 Proyecto Integral Cuenca de Burgos 2004-2022.S.G.P.A./DGIRA.DG.1666.07 Proyecto regional cuenca de sabinas piedras negras 2007-2027.

RE.SN.01 Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

200-22100-M-105-0001 Manual del Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo.

Anexo “SSPA”Obligaciones de Seguridad, Salud en el Trabajoy Protección Ambiental de los Proveedores o Contratistas que realizan actividades en instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios”, Primera Versión. Junio 2011.

249-28900-OP-117-0010 Procedimiento para la carga, transporte y descarga de autotanques en instalaciones.

PG-AF-TC-001-2007 Procedimiento para la Administración de contratistas y proveedores en materia de Seguridad, Salud y Protección Ambiental

Clave: Guía técnica para control de contratistas en materia de seguridad, salud

MARV / AML

Normas de ReferenciaNo. Descripción

NRF-001-PEMEX-2007 Tubería de acero para recolección y transporte de hidrocarburos.

NRF-004-PEMEX-2011 Protección con recubrimientos anticorrosivos a instalaciones superficiales de ductos.

NRF-006-PEMEX-2011 Ropa de trabajo para trabajadores de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

NRF-007-PEMEX-2008 Lentes y gogles de seguridad, protección primaria de los ojos.NRF-008-PEMEX-2007 Calzado industrial de piel para protección de los trabajadores de

Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

NRF-009-PEMEX-2004 Identificación de productos transportados por tuberías o contenidos en tanques de almacenamiento.

NRF-018-PEMEX-2007 Estudios de riesgoNRF-020-PEMEX-2005 Calificación y certificación de soldadores y soldadura.NRF-024-PEMEX-2009 Requisitos mínimos para cinturones, bandolas, arneses, líneas de

sujeción y líneas de vida.

NRF-026-PEMEX-2008 Protección con recubrimientos anticorrosivos para tuberías enterradas y/o sumergidas.

NRF-027-PEMEX-2009 Espárragos y tornillos de aleación de acero inoxidable para servicios de alta y baja temperatura.

NRF-028-PEMEX-2010 Diseño y construcción de recipientes a presión.

NRF-030-PEMEX-2009 Diseño, construcción, inspección y mantenimiento de ductos terrestres para transporte y recolección de hidrocarburos.

NRF-031-PEMEX-2011 Sistemas de desfogues y quemadores en instalaciones de PEMEX exploración y producción.

NRF-036-PEMEX-2010 Clasificación de áreas peligrosas y selección de equipo eléctrico.NRF-046-PEMEX-2003 Protocolos de comunicación en sistemas digitales de monitoreo y

control.NRF-050-PEMEX-2007 “Bombas centrifugas”.NRF-056-PEMEX-2006 Bota impermeable para uso industrial.NRF-058-PEMEX-2012 Cascos de protección para la cabeza.NRF-070-PEMEX-2004 Sistemas de protección a tierra para instalaciones petroleras.NRF-091-PEMEX-2010 Sistemas eléctricos de emergencia.

NRF-096-PEMEX-2004 Conexiones y accesorios para ductos de recolección y transporte de hidrocarburos.

NRF-084-PEMEX-2004 Electrodos para soldadura en los sistemas de ductos e instalaciones relacionadas.

NRF-088-PEMEX-2005 Equipo de protección facial.NRF-105-PEMEX-2012 Sistemas digitales de monitoreo y control.NRF-111-PEMEX-2006 Equipos de medición y servicios de metrología.NRF-114-PEMEX-2006 Guantes de cuero, algodón y/o combinados para trabajos generalesNRF-122-PEMEX-2006 Guantes de protección contra ácidos, álcalis y sustancias orgánicasNRF-142-PEMEX-2006 Válvulas macho.NFR-150-PEMEX-2005 Pruebas hidrostáticas de tuberías y equipos.NRF-164-PEMEX-2006 Manómetros.NRF-190-PEMEX-2008 Bombas reciprocantes.NRF-123-PEMEX-2007 Respiradores purificadores de aire de presión negativa contra gases,

vapores y partículas.NRF-211-PEMEX-2008 Válvulas de compuerta y bola en líneas de transporte de hidrocarburosNRF-237-PEMEX-2009 Estructuras metálicas para trabajos en altura (andamios)

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 8 de 43

800/16000/DCO/GT/010/07 en el trabajo y protección ambiental.

Especificación del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)No. Descripción

H-201 Especificación IMP para tubería de proceso y servicios auxiliares, clasificación de materiales por servicio.

IMP-1120 Especificación de ingeniería para un sistema autónomo de medición y totalización compensada de flujo.

Normas InternacionalesNo. Descripción

ISO-9001 Design/development, production installation and servicing (converted to American National Standard as q 9001).

Normas ExtranjerasNo. Descripción

NFPA-70 National Fire Protection Asociation.NEMA-ICS-6 Enclosures for industrial controls and systems.ANSI-B.16.5 Flanged & fitings flanges.ANSI-B.31.8 Gas trasmission, distribution piping system.API-MPMS Natural gas fluids measurement.AWS-D-1.1 Structural welding code steel.ISA-RP.5.1 Symbology.IEEE-802.4 Interfase recommendations.API-RP-551 Process measurement instrumentation.API-RP-552 Transmission systems.EUL-486A Standard for wire connector and solding for using with cooper conductor.

API-MPMS 8.4 Manual of petroleum measurement standards Chapter 8 – sampling Section 4 – standard practice for manual sampling and handling.

API-RP 51 Onshore oil and gas production practices for protection of the environment Second edition.

API-RP 5C6 Welding connections to pipe First edition.API-STD 1104 Welding of pipelines and related facilities.

API-RP 67 Recommended practices for oilfield explosives safety, First edition.

V.- PROCEDIMIENTOS.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 9 de 43

El contratista deberá contar y aplicar los procedimientos para:

Toma de información con: Línea de acero y Ecómetro.

Instalación, operación y mantenimiento de sistemas artificiales (o métodos) de producción.

VI.- UBICACIÓN Y RESIDENCIA.Los trabajos a ejecutar podrán efectuarse en cualquier campo localizado dentro de la jurisdicción del Activo Integral Burgos, principalmente en los Sectores Culebra Norte y Culebra Sur ubicado en los Estados de Tamaulipas y Nuevo León, teniendo como centro de operación la ciudad de Reynosa Tamaulipas.

El contratista debe contar con residencia (oficina) durante la vigencia del contrato en la ciudad de Reynosa Tamaulipas, la cual deberá estar equipada con todo lo necesario: equipo de cómputo, impresora, scanner, fax, equipo de comunicación (radio) y teléfono.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 10 de 43

VII.- PERSONAL.Para la ejecución de las Obras de este contrato el contratista deberá contar con el siguiente personal:

VII.1.- PERSONAL ESPECIALISTA.VII.1.1.- Superintendente de Construcción.1 (un) Superintendente de Construcción, designado por el contratista quién deberá demostrar experiencia en coordinar las actividades administrativas, contables, financieras, legales y en manejo de personal clave de los mismos; por lo que deberá contar con un mínimo de 5 años de experiencia en este tipo de actividades y tener formación profesional en ingeniería petrolera.

El Superintendente de Construcción designado por el contratista, deberá contar con residencia (oficina) durante la vigencia del contrato en Reynosa Tamaulipas, mantendrá una línea de comunicación directa con el Residente de Obra y/o Supervisor de PEP para todo lo relacionado con el proyecto y será responsable de coordinar a todo el personal empleado por el Contratista.

El Superintendente de Construcción no podrá participar en contratos vigentes que se tengan dentro de PEP durante el desarrollo del contrato.

De igual manera, será responsable del cumplimiento del control de calidad, la procura y suministro de equipos, tener la representación del contratista en las juntas con PEP, a fin de asegurar que todos los requerimientos especificados en este contrato se cumplan.

VII.1.2.- Coordinador de Sistemas Artificiales.1 (un) Coordinador de Sistemas Artificiales designado por el contratista quién deberá demostrar experiencia en coordinar las actividades de: selección, instalación y puesta en operación de los Sistemas Artificiales de Producción, la Toma de Información y Operaciones de Línea de Acero, en pozos productores de gas natural, por lo que deberá contar con un mínimo de 5 años de experiencia en los trabajos como los que se describen en los Anexos y además, deberá tener formación profesional en cualquier rama de la ingeniería petrolera, mecánica, electrónica, eléctrica e industrial.

El Coordinador de Sistemas Artificiales designado por el contratista, debe contar con oficina durante la vigencia del contrato en Reynosa Tamaulipas, mantendrá una línea de comunicación directa con el Superintendente de Construcción las 24 hrs. del día los 365 días del año para todo lo relacionado con las actividades citadas en el párrafo anterior, a fin de asegurar que todos los requerimientos especificados en este contrato se cumplan.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 11 de 43

El Coordinador de Sistemas Artificiales no podrá participar en contratos vigentes que se tengan dentro de PEP durante el desarrollo del contrato.

VII.1.3.- Coordinador de Verificación y Operación de Sistemas de Producción.1 (un) Coordinador de verificación y operación de sistemas de producción propuesto por el contratista quién deberá demostrar experiencia en coordinar las actividades de: supervisión, operación y optimización de la explotación de pozos de gas natural a través de Sistemas Artificiales de Producción, así como de manejo de personal operativo, por lo que deberá contar con un mínimo de 5 años de experiencia en trabajos como los que se describen en los Anexos y además, deberá tener formación profesional en ingeniería petrolera, mecánica, electrónica, eléctrica e industrial.

El Coordinador de Verificación, Operación de Sistemas de Producción designado por el contratista, debe contar con oficina durante la vigencia del contrato en Reynosa Tamaulipas, mantendrá una línea de comunicación directa con el Superintendente de Construcción las 24 hrs. del día los 365 días del año para todo lo relacionado con las actividades citadas en el párrafo anterior, a fin de asegurar que todos los requerimientos especificados en este contrato se cumplan.

El Coordinador de Verificación, Operación de Sistemas de Producción no podrá participar en contratos vigentes que se tengan dentro de PEP durante el desarrollo del contrato.

VII.1.4.- Especialistas en Sistemas Artificiales.El contratista deberá contar con un equipo de 3 (tres) ingenieros, los cuales deberán demostrar conocimientos en sistemas artificiales, con un mínimo de 5 años de experiencia en puestos similares y deberán tener formación profesional en ingeniería petrolera, mecánica, electrónica, eléctrica e industrial, lo cual comprobará con la descripción en su currículum de los contratos en que ha participado, incluyendo toda la documentación indicada al inicio de este inciso.

VII.1.5.- Especialistas en Sistemas Artificiales (Asistencia Operativa).1 (Un) Especialista en Sistemas Artificiales para Asistencia Operativa, quién deberá demostrar experiencia en sistemas artificiales con un mínimo de 5 años de experiencia en puestos similares y deberá tener formación profesional en ingeniería petrolera, mecánica, electrónica, eléctrica e industrial. Lo cual comprobara con la descripción en su currículum de los contratos en que ha participado incluyendo toda la documentación indicada al inicio de este inciso,

Deberá contar en lo individual con el siguiente equipo: camioneta pick up ¾ ton., modelo 2012 o más reciente con GPS, equipo de comunicación y computadora tipo Laptop, el cual estará apoyando en las instalaciones de PEP durante la vigencia del contrato.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 12 de 43

VII.1.6.- Especialista Responsable de Seguridad.a) Especialista Responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA), el cual deberá tener una experiencia mínima comprobable de 5 años en Seguridad Industrial avalada por evidencias documentales en la materia y,

b) Cuando aplique de conformidad con los requerimientos comunes II.2 del Anexo “SSPA”, el del o los Supervisores Especialistas en Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental, los que deberán tener una experiencia mínima comprobable de 3 años en Seguridad Industrial, avalada por evidencias documentales en la materia.

Estos curriculum deberán incluir una relación de empresas en la que dichas personas hayan prestado sus servicios de seguridad industrial, indicando como mínimo nombre, dirección y teléfono, así como el plazo en que prestó sus servicios y deberán estar avaladas indistintamente por copias de: constancias o contratos laborales, comprobantes de estudios o cursos en materia de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental, (Diplomas o certificados) así como cualquier otro documento con que se acredite la experiencia solicitada, tal como: i) Constancia o registro de ser Perito en la Materia; ii) Autoridad reconocida en la Materia; iii) Académico en Institución de Educación Superior en materias relacionada de Seguridad, Salud y Protección Ambiental; iv) Contar con Maestría o Doctorado en área afín, entre otros. La experiencia solicitada podrá ser acreditada con el tiempo acumulado resultado de la experiencia laboral y/o comprobantes de estudios en materia de SSPA.

VII.2.- PERSONAL DE APOYO.VII.2.1.- Personal de Apoyo.Para la ejecución de los servicios objeto de este contrato, el personal de apoyo del contratista deberá demostrar experiencia comprobable en el manejo de gas natural y condensado, el Operador deberá contar con estudios mínimos de Nivel Medio Superior (Preparatoria y/o equivalente) y el Ayudante deberá contar con Secundaria terminada de acuerdo a lo siguiente:

Cuadrillas para equipo de línea de acero, limpieza con cubeta, swabbing, la cuadrilla estará constituida de un 1 (uno) Operador y dos 2 (dos) Ayudantes, el Operador deberá tener cuando menos experiencia de 5 (cinco) años en trabajos de su especialidad o categoría y los Ayudantes (categoría obrero o similar) cuando menos experiencia de 1 (un) año en trabajos de su especialidad o categoría, debiendo contar los Operadores y Ayudantes con los cursos de seguridad “RIG PASS”, control de pozos “well cap” o sus equivalentes, lo cual comprobara con la descripción en su currículum de los contratos en que ha participado.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 13 de 43

Cuadrillas de tuberías, que constan de 1 (uno) Soldador con experiencia de 3 (tres) años en trabajos de su especialidad o categoría y 2 (dos) Ayudantes (categoría obrero o similar), debiendo contar el Soldador y los Ayudantes con el curso de seguridad “RIG PASS”, cursos de soldadura calificada o su equivalente, lo cual comprobara con la descripción en su currículum de los contratos en que ha participado.

Supervisores operativos para cuadrillas de Verificación y Operación de pozos, que se conforma de 1 (uno) Técnico con estudios de Nivel Medio Superior (Preparatoria y/o equivalente) con experiencia de 5 (cinco) años en trabajos de su especialidad o categoría, deberá contar con el curso de seguridad “RIG PASS” o su equivalente. El contratista deberá considerar al menos 1 (uno) Supervisor Operativo por cada 7 (siete) cuadrillas de Verificación y Operación de pozos, lo cual comprobara con la descripción en su currículum de los contratos en que ha participado.

Cuadrillas para Verificación y Operación de pozos, que constan de 1 (uno) Operador con estudios de Nivel Medio Superior (Preparatoria y/o equivalente) con experiencia de 3 (tres) años en trabajos de su especialidad o categoría y 1 (uno) Ayudante (categoría obrero o similar), debiendo contar el Operador y el Ayudante con el curso de seguridad “RIG PASS” o su equivalente, lo cual comprobara con la descripción en su currículum de los contratos en que ha participado.

Cuadrillas para la instalación, reubicación y/o mantenimiento de Sistemas Artificiales (Válvula motora, lanzadores y émbolo viajero) que constan de 1 (un) Operador con estudios de Nivel Medio Superior (Preparatoria y/o equivalente) con experiencia de 4 (cuatro) años en trabajos de su especialidad o categoría y 1 (uno) Ayudante (categoría obrero o similar), debiendo contar el Operador y el Ayudante con el curso de seguridad “RIG PASS” o su equivalente, lo cual comprobara con la descripción en su currículum de los contratos en que ha participado.

Cuadrilla de tubería capilar, que constan de 1 (uno) Operador con estudios de Nivel Medio Superior (Preparatoria y/o equivalente) con experiencia de 5 (cinco) años en trabajos de su especialidad o categoría y 1 (un) Ayudante (categoría obrero o similar) cuando menos experiencia de 1 (un) año en trabajos de su especialidad o categoría, debiendo contar los Operadores y Ayudantes con los cursos de seguridad “RIG PASS o su equivalente, lo cual comprobara con la descripción en su currículum de los contratos en que ha participado.

Cuadrilla para toma de información (ecómetro) que constan de un 1 (uno) Operador con estudios de Nivel Medio Superior (Preparatoria y/o equivalente) con experiencia de 3 (tres) años en trabajos similares y 1 (uno) Ayudantes (categoría obrero o similar), debiendo contar con el curso de seguridad “RIG PASS” o su equivalente, lo cual comprobara con la descripción en su currículum de los contratos en que ha participado.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 14 de 43

Cuadrilla limpieza y corte de maleza que constan de un (1) Operador con experiencia de 1 (un) año en trabajos similares y 2 (dos) Ayudantes (categoría obrero o similar), debiendo contar con el curso de seguridad “RIG PASS” o su equivalente, lo cual comprobara con la descripción en su currículum de los contratos en que ha participado.

Cuadrilla para tubería flexible, que constan de 1 (un) Ingeniero Especialista en medición y pruebas con 5 (cinco) años de experiencia, Título en cualquier carrera afín a la ingeniería, 1 (un) Operador con estudios de Nivel Medio Superior (Preparatoria y/o equivalente) con experiencia de 3 (tres) años en trabajos de su especialidad o categoría y 1 (uno) Ayudante (categoría obrero o similar), debiendo contar el ingeniero especialista en medición y pruebas, el operador y el ayudante con los cursos de seguridad “RIG PASS, control de pozos “well cap” o sus equivalentes, los cuales comprobaran con la descripción en su currículum de los contratos en que ha participado.

El contratista deberá considerar como mínimo el personal para las siguientes cuadrillas:

3 Cuadrillas para equipo de línea de acero, limpieza con cubeta, swabbing.

1 Cuadrilla de Tuberías.

6 Supervisores operativos para cuadrillas para verificación y operación de pozos.

45 Cuadrillas para verificación y operación de pozos.

3 Cuadrillas para la instalación, reubicación y/o mantenimiento de Sistemas Artificiales.

2 Cuadrillas para tubería capilar.

1 Cuadrilla para toma de información (ecómetro).

1 Cuadrilla de limpieza y corte de maleza.

1 Cuadrilla para tubería flexible.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 15 de 43

VII.3.- CONDICIONES DE SUSTITUCIÓN DE PERSONAL DEL CONTRATISTA Y DE SUS SUBCONTRATISTAS:– Al inicio y durante la ejecución del contrato, todas las solicitudes de sustitución de personal por parte del contratista y/o de sus subcontratistas, deberá notificarlas por escrito como mínimo con 7 (siete) días naturales de anticipación al Residente y/o Supervisor de PEP explicando el motivo del cambio requerido, solicitando la aprobación del Residente de PEP. Cuando por excepción, el contratista y/o subcontratista no pueda notificar al Residente y/o Supervisor de PEP en el plazo antes mencionado, la procedencia de solicitud de sustitución quedará sujeta a la autorización del Residente de PEP.

– En toda sustitución del personal del contratista, el nuevo personal deberá cumplir como mínimo, con las condiciones del personal propuesto en su propuesta técnica que dio origen a la adjudicación del contrato, debiendo acreditarlo con su currículum y documentación comprobatoria, así mismo, estas disposiciones aplican para todo el personal que el contratista subcontrate de acuerdo a los alcances de este contrato.

– Todo personal del contratista y de sus subcontratistas, especialista o de apoyo que sustituya, deberá presentar al Residente y/o Supervisor de PEP, la “Constancia de presentación de movimientos afiliatorios” expedida por el IMSS, en la que se plasme el Registro Patronal y Razón Social del Contratista; constancia que deberá permanecer vigente durante la ejecución del contrato.

– Durante la vigencia del contrato, PEP podrá solicitar al contratista sustituir a cualquier personal de la compañía y de sus compañías subcontratadas que viole las normas de seguridad estipuladas en el Anexo SSPA y/o que pongan en riesgo al personal, instalaciones o medio ambiente durante la ejecución de las obras, dicho personal no podrá continuar laborando, el contratista se compromete a su sustitución inmediata sin cargo alguno para PEP, previamente deberá solicitar la aprobación del Residente de PEP entregando el curriculum y documentación comprobatoria donde acredite que el personal propuesto cumple con los requisitos del puesto, cuenta con la experiencia laboral y nivel académico.

– En ningún caso PEP solicitará sustitución de personal con características diferentes a las que indicó en los documentos que presentó en su propuesta técnica.

– La plantilla de personal especialista propuesto para la ejecución de este contrato deberá estar compuesta al menos por un 90% (noventa por ciento) de trabajadores de nacionalidad mexicana.

– Para sustituir al personal, PEP notificará por escrito al contratista del cambio, para lo cual el contratista tendrá un plazo no mayor a 7 (siete) días hábiles a partir de la fecha de recepción de la notificación para que presente el nuevo personal.

– El contratista deberá incluir un organigrama que muestre la organización del personal asignado, con líneas de mando (autoridad) y comunicación, tanto de su personal que llevará a cabo los

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 16 de 43

trabajos, como todo el personal de su(s) subcontratista(s) en donde apliquen la autorización de trabajos subcontratados.

– Para los puestos de Superintendente de Construcción, Coordinador de Sistemas Artificiales, Coordinador de Verificación y Operación de Sistemas de Producción, Especialista en Sistemas Artificiales y los 6 Supervisores operativos para cuadrillas para Verificación y Operación de pozos, deberá anotarse el nombre y cargo del personal propuesto, indicando un posible sustituto en cada caso.

– Todas las solicitudes de sustitución de personal especialista (profesionista) o de apoyo (no profesionista) del contratista y de sus subcontratistas, estarán sujetas a la autorización del Residente y/o Supervisor de PEP.

– Las condiciones de sustitución de personal indicadas anteriormente aplican para todo el personal especialista (profesionista) y de apoyo (no profesionista) del contratista y de sus subcontratistas.

– Cualquier sustitución de personal y lo que derive de su uso, no deberá modificar ni excluir procedimientos, condiciones, normas, lineamientos, políticas y trabajos solicitados originalmente por PEP.

– El costo por el personal sustituido no deberá incrementar el costo presentado por el contratista en su propuesta económica.

El contratista deberá acreditar que todo su personal y de sus subcontratistas, cuentan con experiencia en los trabajos de la categoría propuesta; lo cual deberá ser avalado anexando copia simple al currículum vitae la siguiente documentación comprobatoria:

Carta(s) o constancia(s) expedida(s) por la empresa en donde prestó sus servicios y/o, Carta(s) o constancia(s) expedida(s) por la empresa a la que se le realizaron los trabajos. Cedula y titulo profesional y/o certificado de estudios. Constancias de cursos según se indique en los requerimientos de las categorías. Identificación oficial con fotografía (pudiendo ser credencial de elector, licencia de manejo,

pasaporte). Identificación del trabajador con fotografía expedida por el Contratista, firmada por el

Superintendente de Construcción, la cual deberá contar con la aprobación del Residente y/o Supervisor de PEP, a dicha identificación se le agregará un número de control interno expedido por PEP y sello.

La documentación comprobatoria (carta o constancia), deberá presentarse en papel membretado de la empresa y contener al menos la siguiente información:

Persona a favor de quien se expide el documento.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 17 de 43

Descripción u objeto de los trabajos (nombre del proyecto, convenio o contrato en el que participo).

Fecha de inicio y término de los trabajos realizados por la persona propuesta, Puesto o categoría desempeñada. Actividades realizadas, Nombre y firma de la persona que expide el documento.

Los documentos antes mencionados podrán ser verificados, por lo que el contratista debe incluir número telefónico y dirección electrónica (e-mail) de las personas que hayan firmado las referencias de esta información, presentando el curriculum tanto del personal especialista como de los operadores que se encargaran de la ejecución de los trabajos y todo el personal que tengan contratado el(los) subcontratista(s), quienes deberán cumplir con las especificaciones solicitadas en la categoría propuesta.

El curriculum vitae deberá contener al menos debe contener los siguientes puntos: Nombre, Profesión, Título y Número de Cédula Profesional, (en el caso de requerirse), Número del IMSS, Categoría propuesta, Fechas del periodo laborado, con fecha de inicio y termino, (dd-mm-aaaa). Antigüedad en años, (anotar con dos decimales el resultado del cálculo del periodo laborado,

considerando las fechas del inicio y término, ejemplo si inició a laborar el 06-ene-2006 y terminó de laborar el 06-sep-2011, los días laborados son 2,070 que divididos entre 365 días por año, representa una antigüedad en años de 5.67, que es el resultado que debe anotar).

Puesto desempeñado en el periodo correspondiente, Experiencia laboral, Empresa para la que prestó sus servicios,

El contratista deberá presentar al inicio del contrato, constancia expedida por la coordinación de afiliación y vigencia del Instituto Mexicano del Seguro Social de todo su personal y de sus subcontratistas en los trabajos permitidos:

“Constancia de presentación de movimientos afiliatorios” del IMSS, en la que se aprecie lo siguiente:

o Registro Patronal del Contratista:o Número de Folio:o RFC del patrón:o Registro Patronal:

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 18 de 43

o Razón Social:

“Comprobante de pago de cuotas, aportaciones y amortizaciones de créditos”, presentación mensual.

“Sistema único de autodeterminación – Cédula de Determinación de cuotas”, presentación bimestral.

El alta del personal ante el IMSS permanecerá vigente durante la ejecución del contrato salvo en el caso que un personal sea dado de baja; dicho comprobante se deberá indicar como patrón a la compañía que se adjudicó el contrato, así mismo deberá cumplir con todo el personal en lo referente a todas las prestaciones marcadas por la Ley Federal del Trabajo (Seguro Social, INFONAVIT, AFORE, vacaciones, aguinaldo, reparto de utilidades, etc.), presentando sus correspondientes comprobantes, como se indicó anteriormente (para el caso de los pagos mensuales, bimestrales o anuales, se verificarán con la misma periodicidad).

El contratista deberá entregar mensualmente al Residente de PEP, copia de las aportaciones al IMSS del personal que ejecuta los servicios y del personal de sus subcontratistas, el formato:

“Comprobante de pago de cuotas, aportaciones y amortizaciones de Créditos” y,

“Sistema Único de Autodeterminación – Cédula de Determinación de cuotas”

Comprobantes correspondiente al mes inmediato anterior; además de las aportaciones del IMSS, el contratista deberá incluir copia de las aportaciones del INFONAVIT del bimestre inmediato anterior.

Las aportaciones del IMSS e INFONAVIT, deben corresponder al salario con el que serán dados de alta en el IMSS.

De no presentar las evidencias solicitadas en este punto VII.3, PEP suspenderá inmediatamente todas las Órdenes de Trabajo que se encuentren en ejecución, aplicando la penalización correspondiente, según se indica en el inciso X.3 Penalizaciones, de este Anexo BG.

El contratista deberá apegarse a las fechas estipuladas en la Ley Federal del Trabajo para efectuar los pagos salariales del personal que realiza los servicios. El contratista anexará a los Generadores para elaboración de las estimaciones, copia de las evidencias de haber realizado en tiempo y forma el pago de nómina de todo su personal, de no presentar estas evidencias, PEP no dará por terminada la orden de trabajo.

VIII.- EQUIPO.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 19 de 43

El equipo mínimo que deberá considerar el Contratista para la realización de los trabajos es el siguiente:

Número de unidades

requeridasDescripción del equipo

55 Camioneta pick up ¾ ton., modelo 2012 o más reciente.

1

Unidad de línea de acero para una presión de trabajo de 10,000 psi (grúa y malacate con alambre de acero de 0.082" a 0.108”, alta temp. Hasta 5,000 m de profundidad incluye sistema de medición de profundidad e indicador de peso adecuado y todas las herramientas necesarias para las operaciones básicas.

1

Unidad de línea de acero para trabajos de limpieza con cubeta, para una presión de trabajo de 10,000 psi (grúa y malacate con alambre de acero de 0.082" a 0.108”, alta temp. Hasta 5,000 m de profundidad incluye sistema de medición de profundidad e indicador de peso adecuado y todas las herramientas necesarias para las operaciones básicas.

1Unidad hidráulica de swabbing para sondeo en pozos hasta 8,000 m, con cable trenzado de 7/32”, con mástil en unidad hidráulica de sondeo de 45’ con capacidad de carga de 8,000 lbs

3 Camión 350 con brazo hidráulico. Modelo 2012 o más reciente.

1 Equipo digital de registros sónicos.

1 Unidad de inyección de nitrógeno.

1 Tracto camión de maniobras.

1 Equipo de soldadura e inspección radiográfica.

1 Unidad de tubería flexible para 60,000 lbs,

1 Grúa de izaje para 44,000 lbs. Altura mínima 85 pies

1Unidad de bombeo triplex de alta presión con capacidad de bombeo de ¼ a 6 ¾ bpm

1 Auto tanque para transporte de fluidos capacidad mínima de 20 m3.

8Computadora personal portátil (incluye todo el software necesario, impresora laser a color).

1 Presa metálica con capacidad de 18 m3

1 Equipo de corte oxiacetileno (incluye todos los accesorios necesarios).

2 Sonda para presión y temperatura, presión de trabajo de 10,000 psi y 150 °C.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 20 de 43

Número de unidades

requeridasDescripción del equipo

2 Módulo de memoria para sondas de presión y temperatura

2 Muestreador tipo canasta.

5 Bomba para prueba de presión hidrostática

1 Autotanque para transporte de productos químicos cap. Mínima de 6.0 m3

2Unidad de tubería capilar con capacidad para colgar hasta 4,000 mts y operar a 5000 psi en la cabeza.

1

Grúa accionada hidráulicamente, la cual está montada con patines estabilizados hacia abajo y hacia fuera con las siguientes características:

8000 lbs de 6ft longitud. 6250 lbs de 8ft longitud. 5000 lbs de 10 ft longitud. 4166 lbs de 12 ft longitud. 3125 lbs de 16 ft longitud. 2777 lbs de 18 ft longitud. 2500 lbs de 20 ft longitud.

1Múltiple de estrangulación 2" o 2 3/8" x 1" con 2 portaestranguladores, uno ajustable y otro positivo.

1 Remolque para transporte de presa.

8 Cámara fotográfica digital.

En ningún caso se podrán proponer equipos que tengan comprometido en contratos vigentes y/o en aquellos cuyo fallo de asignación ya se haya ratificado, a excepción hecha de aquellos contratos cuya vigencia expire antes de la fecha de contrato que se formalizará debido a estas bases de licitación.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 21 de 43

VIII.1.- CONDICIONES DE SUSTITUCIÓN DE EQUIPO DEL CONTRATISTA Y DE SUS SUBCONTRATISTAS:– Al inicio y durante la ejecución del contrato, todas las solicitudes de sustitución de equipo por parte del contratista y/o de sus subcontratistas, deberá notificarlas por escrito como mínimo con 7 (siete) días naturales de anticipación al Residente y/o Supervisor de PEP explicando el motivo del cambio requerido, solicitando la aprobación del Residente de PEP. Cuando por excepción, el contratista y/o subcontratista no pueda notificar al Residente y/o Supervisor de PEP en el plazo antes mencionado, la procedencia de solicitud de sustitución quedará sujeta a la autorización del Residente de PEP.

– En toda sustitución de equipo del contratista y/o de sus subcontratistas, el nuevo equipo deberá cumplir como mínimo, con las condiciones del equipo propuesto en su propuesta técnica que dio origen a la adjudicación del contrato, debiendo acreditarlo con toda la documentación comprobatoria, así mismo, estas disposiciones aplican para todo el equipo que el contratista subcontrate de acuerdo a los alcances de este contrato.

– Todas las solicitudes de sustitución de equipo del contratista y/o de sus subcontratistas, estarán sujetas a la autorización del Residente y/o Supervisor de PEP.

– Las condiciones de sustitución de equipo indicadas anteriormente aplican para todo el equipo del contratista y de sus subcontratistas.

– Cualquier sustitución de equipo y lo que derive de su uso, no deberá modificar ni excluir procedimientos, condiciones, normas, lineamientos, políticas y trabajos solicitados originalmente por PEP.

– El costo por el equipo sustituido no deberá incrementar el costo presentado por el contratista en su propuesta económica.

GARANTÍA DE LOS EQUIPOS.La Garantía de los Equipos (por falla de material) deberá cubrir todos y cada uno de los equipos suministrados por el contratista, tales como: válvulas motoras, lanzador automatizado de barras espumantes, equipo de bombeo, reguladores de presión, bomba Texsteam y equipo electrónico; por un período de 1 (un) año a partir de la recepción y puesta en operación en la localización correspondiente.

El contratista será el responsable de que la garantía se cumpla expedita y correctamente con la finalidad de que la operación de los pozos no se vea afectada por fallas de los equipos.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 22 de 43

En caso de falla del equipo o del sistema que se instale, el soporte técnico deberá recibirlo el contratista dentro de las 24 horas posteriores a su notificación.

El equipo o accesorio que presente fallas deberá ser reemplazado por uno de idéntico modelo, sin costo para PEP. El tiempo máximo de solución de fallas será de 48 horas naturales a partir de la recepción del reporte de falla, por lo cual deberá de contar con un stock para poder cumplir la corrección de la anomalía.

Si se presentan fallas en la operación del sistema durante el lapso de garantía (no originadas por una mala operación del personal de PEP o por terceros), el contratista proporcionará en el sitio de la falla, los módulos, conjuntos, accesorios, etc. requeridos para el restablecimiento inmediato de la operación del equipo, así como la asesoría técnica correspondiente sin cargo adicional para PEP.

IX.- MATERIALES.

– Al inicio y durante la ejecución del contrato, todas las solicitudes de sustitución de material por parte del contratista y/o de sus subcontratistas, deberá notificarlas por escrito como mínimo con 7 (siete) días naturales de anticipación al Residente y/o Supervisor de PEP explicando el motivo del cambio requerido, solicitando la aprobación del Residente de PEP. Cuando por excepción, el contratista y/o subcontratista no pueda notificar al Residente y/o Supervisor de PEP en el plazo antes mencionado, la procedencia de solicitud de sustitución quedará sujeta a la autorización del Residente de PEP.

– En toda sustitución de material del contratista y/o de sus subcontratistas, el nuevo material deberá cumplir como mínimo, con las condiciones del material propuesto en su propuesta técnica que dio origen a la adjudicación del contrato, debiendo acreditarlo con toda la documentación comprobatoria, así mismo, estas disposiciones aplican para todo el material que el contratista subcontrate de acuerdo a los alcances de este contrato.

– Todas las solicitudes de sustitución de materiales del contratista y/o de sus subcontratistas, estarán sujetas a la autorización del Residente y/o Supervisor de PEP.

– Las condiciones de sustitución de materiales indicadas anteriormente aplican para los materiales del contratista y de sus subcontratistas.

– Los materiales a utilizar en estos trabajos los suministrará el contratista de acuerdo a las características especificadas en este contrato.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 23 de 43

CERTIFICACIÓN DE MATERIALES UTILIZADOS Y CONTROL DE CALIDAD.

En todo momento, el contratista tendrá la responsabilidad absoluta de inspeccionar, probar y certificar todos los materiales utilizados en la ejecución de los servicios, asegurándose que concuerden con las especificaciones del contrato. Todos los reportes de inspección deberán estar a disposición de PEP. Si durante la inspección se demuestra que cualquier material está defectuoso o no cumple con las especificaciones del contrato, el contratista deberá reponer tales materiales para asegurar el cumplimiento de lo dispuesto en el contrato.

X.- HORARIO Y PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS.X.1. HORARIO.Los trabajos objeto de este contrato se llevarán a cabo de lunes a domingo considerando una jornada mínima por cuadrilla de 8 horas de trabajo efectivas a partir de que inician con el primer pozo, en caso necesario se deberán continuar los trabajos fuera del horario establecido, así mismo, se deberá considerar la disponibilidad del personal para una contingencia de caso fortuito o de fuerza mayor de cada servicio en horas inhábiles; el superintendente de construcción del contratista deberá presentarse con el Residente de Obra de PEP de lunes a viernes a las 08:00 horas para recibir las órdenes de trabajo, en la oficina del Departamento de Planeación y Control Operativo, ubicado en el Edificio GMOPIE-GMOTDH Boulevard Morelos con Calle Tamaulipas s/n, Col. Ampliación Rodríguez, C.P. 88630, Puerta 5, Zona Industrial, Reynosa Tamaulipas, o en cualquier otra oficina designada por PEP para tal efecto durante la vigencia del contrato.

X.2. PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS.Los trabajos que proporcionará el contratista, objeto de este contrato, serán solicitados por PEP, a través de Órdenes de Trabajo por escrito. Estas órdenes serán el instrumento oficial que genere (generador) y avale la realización de cualquier trabajo y serán así mismo, el principal elemento de control para la administración y supervisión del contrato, ya que éstas serán empleadas como base para las estimaciones correspondientes. Por lo anterior, todas las Órdenes de Trabajo concluirán con la firma de aceptación por parte de PEP.

Los trabajos de este contrato se ejecutarán mediante Órdenes de Trabajo parciales, las que prevalecerán sobre el programa calendarizado de ejecución general de los trabajos, Formato “DT-10”, las cuales se darán por escrito al contratista a través de los supervisores que PEP designe.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 24 de 43

Cuando se requiera, la Orden de Trabajo se dará verbalmente y/o por medio electrónico (email) y se ratificará por escrito.

Será responsabilidad del contratista la impresión del formato de Orden de Trabajo (Generador de Obra), el cual se describe como el Formato 8 en el Anexo “A” de este contrato (a manera de ejemplo), este formato deberá imprimirse (previo acuerdo del contenido con PEP) en papel sensitivo debidamente foliado, en original (blanco) y dos copias (de diferente color cada una), el original se integrará al Libro Blanco del contrato y las copias se utilizarán para control de PEP y el contratista.

La Orden de Trabajo (Generador de Obra) para solicitar los diferentes trabajos objeto de este contrato, contendrá de manera general:

Número consecutivo de Orden de Trabajo, fecha de solicitud y fecha requerida de entrega de la información solicitada, trabajos solicitados y ejecutados, pozo(s) a intervenir, información básica proporcionada y las observaciones que PEP considere pertinentes. Así mismo, contendrá los nombres y firmas de quien solicita la Orden de Trabajo por parte de PEP y quien recibe por parte del contratista; así como, de quien entrega el informe detallado correspondiente por parte del contratista y acepta por parte de PEP.

Plazo para ejecutar las órdenes de trabajo:Las Órdenes de Trabajo se harán con 24 horas de anticipación cuando menos, el Proveedor deberá presentarse en la localización a la hora estipulada en la orden de trabajo.

Descripción de los Conceptos Plazo para el inicio de las actividades

Todos los trabajos 3 días (72 horas)

Dichos plazos empezarán a contar a partir de la fecha de solicitud indicada en la Orden de Trabajo para el inicio de los trabajos. En caso de que el contratista no inicie con trabajos en el plazo indicado, se considerará como incumplimiento por parte de éste de la(s) Orden(es) de Trabajo correspondiente(s), haciéndose acreedor de las penas convencionales establecidas en el contrato.

X.3.- PENALIZACIONES.Por atraso en el cumplimiento en la fecha programada para la conclusión total de los trabajos en cada orden.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 25 de 43

En caso de que el contratista no concluya los trabajos en la fecha pactada para la terminación de los mismos, éste reconoce y acepta que PEP podrá optar por exigirle el cumplimiento del presente contrato y, consecuentemente, aplicarle una pena convencional por cada día de atraso a partir del día siguiente de la fecha pactada en cada orden, para la terminación de los trabajos.

• Se aplicará la pena convencional del 0.5% (cero punto cinco por ciento), por cada día natural de atraso, sobre el monto total de la orden de trabajo pendiente de ejecutar.

• Se aplicará la pena económica del 2% (dos por ciento) a la diferencia acumulada mensual entre el monto programado y ejecutado.

• Las penas convencionales, en su conjunto, no podrán ser superiores al monto de la garantía de cumplimiento.

Deducciones económicas definitivas por incumplimiento a las obligaciones del Anexo SSPA:El contratista otorga su consentimiento expreso para que en el supuesto de que por causas que le sean imputables, incumpla cualquiera de las obligaciones que se establecen y especifican en el Formato 4 del Anexo SSPA del presente contrato, PEP le aplique deducciones económicas definitivas a las facturas/estimaciones que el contratista presente a PEP con motivo de los trabajos ejecutados que correspondan al periodo en el que se haya presentado el incumplimiento a las obligaciones pactadas en el Anexo SSPA.

Las deducciones económicas se aplicarán de conformidad con los porcentajes de deducción y demás términos establecidos en el Formato 6 y Formato 7 del referido Anexo SSPA, en relación a las obligaciones contenidas en el Formato 4, considerando para ello los mecanismos y reglas de aplicación establecidos en los apartados del Anexo SSPA siguientes: “GUÍA DE LLENADO”, “REGLAS DE APLICACIÓN DEL FORMATO 6 DEL ANEXO SSPA” y “CLASIFICACIÓN DE CONSECUENCIA A LOS REQUISITOS CON BASE A SU RIESGO”, esto sin perjuicio de las demás deducciones y/o penalizaciones pactadas en el presente contrato, que resulten procedentes.

PEP podrá iniciar el proceso de recisión del contrato por el incumplimiento reiterado del contratista, motivado por las penalizaciones señaladas anteriormente.

XI.- REPORTES.El contratista deberá entregar junto con la Orden de Trabajo un reporte de los trabajos de manera detallada con la información requerida en cada una de las partidas del Anexo “BP” presentados en el Anexo “A”, a las 8:00 horas de lunes a viernes, y este reporte deberá contener el desglose de los materiales empleados, así como la mano de obra, indicando sus cantidades empleadas, para los casos que aplique.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 26 de 43

Al finalizar cada Orden de Trabajo, el contratista deberá entregar un reporte que contenga un informe detallado de los trabajos solicitados en un lapso de 72 horas una vez concluidos los trabajos.

DERECHO DE SUPERVISIÓN DE PEP.En ejercicio de su derecho de supervisión, PEP podrá:

(I) Verificar que se cumplan las Especificaciones del Contrato en relación con los servicios.

(II) Verificar que en todo momento el contratista se apegue a la normatividad de PEP en materia de SSPA, cumplimiento y obligaciones del Anexo SSPA, primera versión, Junio 2011 y su Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos.

Asimismo, PEP se reserva el derecho de suspender los servicios en aquellos casos en que se ponga en peligro la seguridad de las personas, pozos o instalaciones o por conductas indebidas del personal del contratista.

El representante de PEP podrá verificar:

(I) Todo el equipo, materiales y servicios que serán utilizados por el contratista de acuerdo a los requerimientos de estas bases durante la vigencia del contrato.

(II) Que todas las pruebas realizadas a los equipos, materiales y productos químicos se encuentren dentro de las Especificaciones del Contrato (en particular, el representante de PEP podrá verificar las características de los productos químicos espumantes en forma sólida y líquida) y podrá prescindir de ellas si los resultados de las pruebas no se ajustan a los requerimientos de PEP. Lo cual es enunciativo más no limitativo.

(III) Verificar los procedimientos del contratista para los trabajos contratados, deberán apegarse a los procedimientos vigentes de PEP. Así mismo, como su aplicación en el área de trabajo.

(IV) Que se cumpla con el personal propuesto en el organigrama durante el desarrollo de la obra, así como, el cambio o modificaciones del personal.

(V) Realizar evaluación del personal contratado por el contratista de acuerdo a la categoría.

ESTIMACIONESSe realizaran estimaciones mensuales de los trabajos ejecutados, tomando en cuenta los precios unitarios pactados en el Formato “DE-9”.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 27 de 43

El contratista deberá incluir en cada estimación acompañando a los generadores de obra (Órdenes de Trabajo), un reporte de los trabajos con la información requerida en cada una de las partidas del Anexo “BP”.

XII.- MEDIDAS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y PROTECCIÓN AMBIENTAL.

El contratista realizará los trabajos apegado a lo establecido en el Anexo “SSPA” (Obligaciones de seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental de los proveedores o contratistas que realicen actividades en instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios”, Primera Versión Junio 2011).

El contratista deberá cumplir con los términos y condicionantes que regulan las actividades de Exploración y Producción en la Cuenca de Burgos, emitidas en el Documento Resolutivo S.G.P.A./DGIRA.DEI.2440.04 Del 28 de Septiembre del 2004. Proyecto Integral Cuenca de Burgos 2004-2022.

Todo el personal que intervenga directamente en la realización de los trabajos deberá contar con equipo de protección personal (uniforme, casco, guantes, chalecos, botas, lentes, etc.).

Con la finalidad de evitar problemas con los propietarios de los predios donde se realizarán los trabajos objeto de este contrato, que deriven en cierres de acceso a las localizaciones, el personal del Contratista deberá respetar los lineamientos establecidos por PEP tales como: cerrar puertas, falsetes y/o candados al entrar o salir de una localización, así como respetar los límites de velocidad e 40 Km. /hr al transitar en brechas y de 95 Km. /hr en caminos revestidos.

ENTORNO ECOLÓGICO.En lo referente a contaminaciones y a la disposición final de suelos impregnados por hidrocarburos líquidos, el contratista será responsable de cumplir con la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente y con la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996, debiendo tramitar los permisos necesarios y transportar estos contaminantes a confinamientos controlados autorizados por la autoridad ambiental.

El contratista será responsable de la instalación en el sitio de los trabajos, del conjunto de equipos y/o materiales para la realización de los servicios, garantizando la limpieza de la localización al final de los trabajos.

Deberá también concientizar a su personal para evitar derrames de fluidos contaminantes en la localización, evitar el dejar desperdicios, bolsas o cualquier objeto que pudiese alterar el entorno ecológico, así como respetar la propiedad privada de los caminos y accesos a la localización que pudiesen generar demandas de particulares.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 28 de 43

En caso de que por causas imputables al Contratista el dueño de los terrenos cierre el acceso, será responsabilidad de PEP tramitar el acceso nuevamente, y se deducirá el monto originado para liberar el acceso al contratista, liberando a PEP de cualquier pago.

Será responsabilidad del Contratista el transporte, manejo y confinamiento de los productos (fluidos y/o materiales) manejados durante las operaciones motivo del contrato, que pudieran causar contaminación del sitio. La disposición final de los productos de desecho será también responsabilidad del Contratista y se deberá ajustar a los lugares autorizados para tal efecto por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En caso de afectaciones por derrame al suelo, agua y emisión al aire por accidente, la compañía tendrá la obligación de emitir un reporte de contingencias, solicitado por la SEMARNAT, el cual será firmado por el representante legal de la compañía y será entregado al supervisor de PEP en un plazo no mayor de 24 hrs. de sucedido el incidente, así mismo en el caso de fuga o derrame al suelo o agua de cualquier sustancia peligrosa, la compañía está obligada a cumplir con las medidas que solicite la PROFEPA y remediar la afectación en el sitio, con alguna de las técnicas autorizadas por la SEMARNAT, considerando previamente a la limpieza del área una toma de muestras iniciales con el objeto de evaluar analíticamente las concentraciones de TPH’s y Benzopirenos a través de un laboratorio acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditamiento (EMA), o en su caso envasar los residuos de acuerdo a normatividad vigente y transportarlos en vehículos autorizados a un confinamiento controlado autorizado por la autoridad, debiendo entregar al supervisor de PEP los manifiestos de entrega, transporte, recepción de los residuos, quien supervisará que lo anterior se realice de acuerdo a las disposiciones legales en la materia.

El contratista debe contar y presentar a PEP un seguro de riesgo ambiental conforme a lo señalado en el artículo 147 BIS de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), para estar en condiciones de realizar actividades altamente riesgosas en instalaciones petroleras, siendo estas actividades las que establece la SEMARNAT (actualmente se tienen dos listados publicados en el Diario Oficial de la Federación del 28 de marzo de 1990 y 04 de mayo de 1992),

PERMISOS.

PERMISO DEPENDENCIA QUE AUTORIZA DESCRIPCIÓN RESPONSABLE OBSERVACIONES

Licencia de Funcionamient

o

SEMARNAT SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Ingresar solicitud de licencia de funcionamiento requiere pago de derechos

PEP

Cédula de Operación

SEMARNAT SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Remitir a la autoridad en los meses de febrero de cada año, la cédula de operación de instalación

PEP

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 29 de 43

Conforme a lo que se establece en los otros anexos del contrato, designar al personal especialista responsable de seguridad, salud ocupacional y protección ambiental que representen a la compañía y que tengan la facultad de tomar decisiones en sus respectivas materias durante la vigencia del contrato y, por cada 50 (cincuenta) trabajadores que tenga trabajando en las instalaciones petroleras de PEP, en uno o más frentes de trabajo, designar por escrito a cuando menos un supervisor especialista en seguridad y salud ocupacional y otro en protección ambiental.

En estos casos, notificar previo al inicio de sus funciones, para su evaluación y validación por PEP, los cargos y posición de dichos supervisores en el organigrama de su personal que participará en los trabajos o servicios motivo del contrato sus responsabilidades, experiencia en esas materias y entregar las evidencias documentales de dicha experiencia.

Al conducir o transportarse en vehículos automotores es obligatorio:

Cumplir con el documento normativo 800-80000-DCSIPA-L-002 lineamientos para el control de acceso y circulación de vehículos automotores y vehículos pesados en los centros de trabajo.

Cumplir con el documento normativo 249-10000-SI-209-0001 criterios de seguridad en el manejo de vehículos.

Al conducir vehículos dentro de las instalaciones petroleras, circular a velocidades de 20 Km. /h o menores a las velocidades máximas indicadas en los señalamientos que se tengan en las diferentes áreas.

Ninguna persona debe viajar en los estribos de los vehículos ni en la parte trasera de los equipos para transportar carga.

Para minimizar la emisión de polvos generados por el tránsito de vehículos, deberá establecerse como velocidad máxima permisible 40 Km./h en caminos de terracería y en los caminos que crucen asentamientos humanos, la velocidad máxima será de 20 Km./h.

Los vehículos deberán contar con un sistema de rastreo y monitoreo mediante GPS que pueda ser vigilado por PEP, R.N. para el desarrollo de los trabajos.

Los vehículos no deben contar con logotipo de PEMEX ni la leyenda “al servicio de PEMEX”, deben indicar teléfono para quejas así como la velocidad máxima permitida.

No deben dejar puertas abiertas ni violar candados, ni dejar desechos tóxicos, material o basura en los predios particulares o en las áreas de las instalaciones de PEMEX Exploración y Producción, en caso de reclamación por parte de los propietarios de los terrenos donde se desarrollan los trabajos por pérdida de ganado y destrozos a cultivos que sea imputable a la contratista, ésta deberá responder por los daños o afectación ocasionados.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 30 de 43

Entregar a PEMEX Exploración y Producción los procedimientos de las actividades que sean consideradas con riesgo a las instalaciones y/o al personal. Cuando se ejecuten actividades que involucren gases o vapores tóxicos o inflamables (mezclas explosivas) en instalaciones petroleras, o donde exista posibilidad de encontrarlos por la clasificación del área donde se ejecuten los trabajos y puedan generar o representar una fuente de ignición, contar con detectores portátiles de esos gases para cada frente de trabajo y utilizarlos durante el desarrollo de dichas actividades. Su utilización debe realizarse por probadores de gas autorizados, quiénes invariablemente deben haber acreditado el curso correspondiente, pudiendo ser estos técnicos o profesionistas integrantes de los frentes de trabajo de campo, es decir que no se requiere personal adicional por este concepto.

En todos los casos, independientemente de la supervisión y pruebas que ejecute y realice el contratista, “PEP” podrá verificar que estas se ejecuten correctamente y podrá suspender, sin responsabilidad para “PEP”, los trabajos cuando las condiciones de seguridad u operativas así lo exijan.

El contratista durante la ejecución de obras debe de cumplir con el “Procedimiento para la Administración de contratistas y proveedores en materia de Seguridad, Salud y Protección Ambiental”.

Dependiendo de las actividades que realizará el contratista para el manejo de residuos peligrosos, como son grasas, aceites, textiles impregnados de hidrocarburos, baterías, pinturas, etc., requerirá presentar las siguientes autorizaciones:

Autorización de la SEMARNAT- Recolección y transporte.

- Exportación.

- Operación de centro de confinamiento.

- Acopio (almacenamiento) temporal.

- Tratamiento.

- Incineración.

- Reciclaje.

- Reuso.

Autorización de la SCT.Para las unidades que realizarán el transporte de los residuos.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 31 de 43

En el caso de subcontratar los servicios de manejo, deberán entregarse al supervisor de PEP, las autorizaciones de las compañías subcontratadas.

El cumplimiento de los requisitos de seguridad, protección ambiental, salud ocupacional e higiene industrial estipulados en este documento, no exime al contratista de cumplir con las disposiciones aplicables.

El contratista debe utilizar y asegurar que su personal, utilice durante su permanencia en instalaciones de PEMEX, el equipo de protección personal específico para desempeñar sus actividades, el cual debe cumplir con las normas de referencia de PEMEX aplicables, o de no existir éstas, con las disposiciones aplicables. Así mismo, para la ejecución de trabajos de mantenimiento en los que se requiera portar los equipos de respiración de aire autónomo, estos deberán mantenerlos disponibles. Al término de la ejecución de una obra, el contratista está obligado a entregar el área de trabajo, limpia, libre de materiales, equipo sobrante y sin afectaciones al terreno o estructuras.

El contratista deberá respetar los límites de velocidad indicados en los señalamientos.

El contratista deberá mantener el equipo y la maquinaria que sean utilizados para el proyecto, en óptimas condiciones de operación.

El contratista deberá contar oportunamente con el permiso de trabajo con riesgo de acuerdo al procedimiento de PEP antes de iniciar los trabajos, las responsabilidades, daños y perjuicios que resulten de su inobservancia, serán a cargo del contratista.

En caso de presentarse derrames accidentales de residuos o materiales peligrosos durante el manejo que efectúe el contratista, éste deberá notificar de inmediato a PEP, (Departamento de desarrollo sustentable de la coordinación de SIPA), así mismo, conjuntamente con el residente de obra deberá llenar el formato Aviso de Derrames, Infiltraciones, Descargas o Vertidos de Materiales Peligrosos o Residuos Peligrosos PROFEPA-03-017-A (Aviso Inmediato) y PROFEPA-03-017-B (Formalización de aviso), o el que la autoridad ambiental determine entregándolo al mencionado departamento antes de 72 horas, para su trámite.

El saneamiento correspondiente lo realizará el Proveedor de acuerdo a lo establecido en la NOM-138-SEMARNAT/SS-2003, sin cargo económico para PEMEX Exploración y Producción, y entregará al supervisor las evidencias de dicho saneamiento.

El contratista deberá otorgar capacitación ambiental al personal involucrado en el desarrollo de las obras, en esta capacitación se deberá difundir el contenido del oficio resolutivo S.G.P.A./DGIRA.DEI.2440.04 y del oficio resolutivo S.G.P.A./DGIRA.DG.1666.07.

Los contenedores de aceite, combustibles y otras sustancias liquidas, que al derramarse puedan provocar contaminación en el suelo, deberán colocarse sobre recipientes portátiles para prevenir derrames.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 32 de 43

Todos los sobrantes de soldadura, pinturas, aceites, estopas, envases, contaminadas con sustancias o residuos peligrosos, deberán almacenarse temporalmente bajo las condiciones que establecen la ley general para la prevención y gestión integral de los residuos, su reglamento y las normas oficiales mexicanas. La recolección y el transporte de los residuos peligrosos a los centros de reciclaje, tratamiento o disposición final, el contratista deberán hacerlo a través de una compañía que cuente con autorización de la SEMARNAT para realizar esta actividad.

El contratista deberá depositar temporalmente en contenedores metálicos con tapa, residuos domésticos, materia orgánica, plástico, cartón, etc. Que se generen durante las diferentes etapas del proyecto, y es responsable de darle una disposición autorizada por el municipio.

El contratista deberá entregar al supervisor de PEMEX Exploración y Producción en los primeros tres días de cada mes, un reporte escrito de los residuos peligrosos recolectados y enviados a reciclaje, tratamiento o disposición final el mes inmediato anterior.

El contratista deberá entregar al supervisor de PEP, los manifiestos del transporte de los residuos enviados a reciclaje, tratamiento o disposición final, debidamente firmados por el destinatario en el plazo establecido en la legislación nacional vigente, en estos documentos deberá indicarse que el generador es PEMEX Exploración y Producción, anotar su número de registro y las instalaciones donde se generaron los residuos.

Si el destino final de los desechos es la incineración u algún otro tratamiento, el contratista deberá entregar a PEP un certificado que avale la destrucción o transformación de estos residuos.

Deberán mantenerse registros en bitácora y documentación probatoria, como lo establece la ley general de equilibrio ecológico y protección al ambiente respecto a la generación, transporte, tratamiento y/o disposición de los residuos peligrosos y no peligrosos. Obedecer y respetar las señalizaciones prohibitivas o restrictivas, así como atender las informativas que se tengan en las instalaciones.

No se deberá mezclar los residuos sólidos domésticos con chatarra, residuos peligrosos o cualquier otro residuo generado.

A través de sus representantes el contratista debe solicitar la autorización para dar inicio de sus trabajos dentro de las instalaciones.

Acatar y cumplir con la responsabilidad de los residuos que genere durante sus actividades, cumpliendo con lo previsto en la ley general para la prevención y gestión integral de los residuos, la ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, su reglamento y las otras leyes, reglamentos y normas en la materia.

El contratista debe proporcionar a sus trabajadores el servicio de sanitarios (letrinas portátiles), las aguas generadas deben ser colectadas, tratadas y/o dispuestas por empresas especializadas y

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 33 de 43

autorizadas para esta actividad. Se prohíbe el vertimiento de estos residuos en el suelo o cuerpos de agua.

Al manejar residuos peligrosos o residuos de manejo especial, cumplir con lo requerido en el título IV, CAPÍTULO VI DE LA LGEEPA, con toda la normatividad vigente en la materia y entregar a PEP su registro como empresa generadora de residuos peligrosos, los manifiestos de generación de residuos peligrosos, los de entrega, transporte y recepción de residuos peligrosos, así como los reportes trimestrales correspondientes.

Como se señala en el término décimo de la resolución S.G.P.A./DGIRA.DEI.2440.04, el contratista deberá elaborar los estudios de riesgo ambiental para las obras tipo, previo acuerdo con el departamento de desarrollo sustentable y calidad de la coordinación de SIPA para determinar la modalidad de estudio requerido o la inclusión de la obra en un sistema autorizado, y remitirlos a dicha coordinación para su trámite ante la DGGIMAR, así mismo, deberá dar cumplimiento a las disposiciones derivadas de estos estudios dictadas por las autoridades ambientales.

Los materiales utilizados por el contratista para nivelación o revestimiento, deberán ser extraídos de sitios específicamente aprobados por las autoridades competentes como bancos de materiales. El transporte de este material, deberá hacerse cubierto con lonas para evitar la dispersión de partículas.

En caso de requerir material para relleno o nivelación, éste deberá ser de bancos de material que cuenten con autorización.

Las aguas residuales generadas por el contratista, deben tratarse y/o disponerse conforme a la legislación ambiental, debiendo obtener los permisos correspondientes.

El contratista será responsable de los residuos que genere durante sus actividades, debiendo efectuar su manejo (almacenamiento, transporte, tratamiento, disposición, reuso) conforme a la legislación ambiental vigente.

El contratista será responsable de la mitigación, compensación, restauración y control de todos aquellos impactos ambientales que sean atribuidos a la realización del proyecto.

La ley general para la prevención y gestión integral de los residuos, clasifica los productos de demolición como residuos de manejo especial, los cuales requieren de autorización de las entidades federativas para su manejo, por lo que no pueden disponerse en basureros municipales.

En el caso de que los residuos sean transferidos a un centro de almacenamiento temporal (acopio), el contratista deberá verificar que éstos sean transportados del almacenamiento temporal a un centro de reciclaje, tratamiento, incineración o disposición final, debiendo entregar al supervisor de PEMEX Exploración y Producción en el plazo establecido por la legislación nacional, los manifiestos del transporte debidamente firmados por el destinatario, en estos documentos deberá indicarse que el generador es PEMEX Exploración y Producción, anotar su número de registro y las instalaciones donde se generaron los residuos.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 34 de 43

El contratista durante la vigencia del contrato, deberá cumplir con lo establecido en la normatividad emitida por la secretaría de comunicaciones y transportes, como es la revisión diaria de las unidades destinadas al transporte de residuos peligrosos. Así mismo, el contratista realizará los trabajos apegado a lo establecido en el Anexo “SSPA” “obligaciones de seguridad, salud ocupacional y protección ambiental de los proveedores o contratistas que realicen actividades en instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios”, Primera Versión. Junio 2011”.

Cuando se utilicen postas de madera, el contratista deberá comprobar su legal procedencia, a través de la presentación de la autorización expedida por la SEMARNAT para el aprovechamiento de recursos forestales, como lo establece la ley general de desarrollo forestal sustentable; esta autorización deberá solicitarla a quien le suministre este material y entregará copia al supervisor de PEMEX Exploración Y Producción.

Antes del inicio de la construcción de localizaciones, caminos de acceso, derechos de vía, y cualquier obra que requiera desmonte, la contratista deberá elaborar una evaluación inicial del sitio, con la finalidad de detectar si existen especies de flora enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001 o las catalogadas como de difícil regeneración, y en su caso aplicar el programa de rescate y trasplante de especies aprobado por la SEMARNAT y dar seguimiento a la sobrevivencia de los individuos según lo establecido en dicho programa.

La evaluación inicial y los reportes de monitoreo de las parcelas de trasplante, deberán ser enviados a la coordinación de SIPA para supervisar estas actividades a través de los acreditados ambientales (universidades regionales).

Realizar la limpieza de los sitios al concluir las etapas de desarrollo: preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y abandono; así mismo, retirarán los equipos, materiales y maquinaria utilizados, así como la infraestructura de apoyo.

Establecer y difundir a todo el personal de obra, que no podrá: capturar, cazar, colectar, comercializar, traficar y perjudicar especies de fauna silvestre que habitan en la zona.

Las unidades vehiculares que sean utilizadas para la realización de los trabajos descritos en este contrato, deberán contar con el sistema de rastreo y monitoreo mediante la tecnología GPS (Global Position System), mismo que deberá de contar con terminal en las oficinas de PEP para su monitoreo.

Queda prohibido dar mantenimiento a vehículos y maquinaria en las instalaciones y áreas aledañas a las mismas, con el fin de evitar afectación a la vegetación existente.

Queda prohibido al contratista lo siguiente: Realizar trabajos ajenos a los señalados en el contrato.

Realizar actividades fuera de los límites de las áreas autorizadas para estos trabajos.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 35 de 43

El uso de fogatas y explosivos.

La construcción de letrinas.

El contratista debe vigilar diariamente el cumplimiento de los requisitos de SSPA, y en caso de presentarse alguna desviación que amerite interrumpir las tareas del contratista/proveedor asentarlas en la bitácora diaria, sin que ello implique ampliación de plazo o diferimiento de la fecha de término, continuando las tareas una vez que sea subsanada la desviación.

El contratista debe obtener cada mes las evidencias de la realización de las pláticas diarias de SSPA, “auditorias efectivas”, auditorías internas de cumplimiento al Anexo “S”, “Resumen estadístico sobre accidentes de trabajo” y “Reporte de accidentes industriales o de trabajo de proveedores o contratistas”.

El contratista debe elaborar un reporte mensual que contenga la evaluación y análisis del desempeño en la ejecución del contrato mediante el formato “6”. Establecido en el Anexo SSPA.

Enviar los resultados mensuales de las evaluaciones de desempeño en materia de SSPA. A las áreas de SIPA. Para su registro y control.

Dar seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones emitidas por el área de SIPA.

En caso de tener dudas en la interpretación de las disposiciones mencionadas, el contratista deberá solicitar al residente de la obra, la asesoría adecuada.

El contratista tiene la responsabilidad de los residuos que genere durante sus actividades, por lo que deberá cumplir con lo previsto en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, su Reglamento y las otras leyes, reglamentos y normas en la materia, cumplir con la normatividad que establezca la Secretaria de Energía y Minas a través de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguarda.

El contratista deberá Contar con una bitácora mensual, para registrar la generación y manejo de los residuos peligrosos o residuos de manejo especial que genere en cualquier instalación petrolera de PEP.

Al transportar residuos peligrosos o residuos de manejo especial, el Contratista deberá cumplir con lo que establezca para tal fin la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Marina, la Secretaria de la Defensa Nacional o la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, según corresponda; las normas de referencia de PEMEX que sean aplicables y la normatividad ambiental oficial vigente.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 36 de 43

El contratista proporcionará el servicio de contra incendio a través de una brigada capacitada que cuente con el equipo adecuado para ese fin, la cual debe estar integrada con los mismos trabajadores que realizan las actividades o trabajos motivo del contrato.

La estructura organizacional para la respuesta, la evaluación del riesgo, recursos en riesgo, soporte logístico, requerimientos de personal para la respuesta, almacenamiento de materiales y equipos, comunicaciones, requisitos de evacuación, rescate y ataque contra incendio, así como las alternativas de recuperación después de la emergencia.

El contratista establecerá y difundirá a todo el personal, que no se podrá capturar, cazar, colectar, comercializar, traficar y perjudicar especies de fauna silvestre, que habitan en las áreas de trabajo.

El contratista no instalará sitios temporales de almacenamiento de sustancias, materiales o residuos, que pudieran producir contaminación del suelo en áreas inundables, partes altas o aquellas que pudieran propiciar arrastre del agua.

El contratista no deberá almacenar residuos fuera de las instalaciones.

Al concluir las actividades el Contratista deberá realizar la limpieza del sitio y aplicar los programas de saneamiento para el caso de suelos contaminados.

Los contenedores de aceites, combustibles y otras sustancias líquidas, que al derramarse puedan provocar contaminación en el suelo, el Contratista deberá colocar sobre recipientes portátiles para prevenir derrames.

Los residuos resultantes del lavado de piezas metálicas, ya sea con agua u otros disolventes, el Contratista deberá almacenar temporalmente en contenedores para su disposición final, pero nunca arrojarlos al suelo, a cuerpos de agua o sobre la vegetación del entorno.

En caso de derrame, el Contratista procederá de inmediato a su control y notificará a la autoridad e instrumentará mecanismos de remediación. Deberá disponer de equipos, materiales y personal calificado para su control. Se deberá evitar el derrame de líquidos como aceites, grasas fundidas, solventes, sustancias toxicas, etc.

El contratista deberá de cumplir con la normatividad vigente en prevención de emisiones a la atmósfera.

Las aguas residuales sanitarias generadas, deben ser colectadas por el Contratista en sanitarios o fosas sépticas portátiles y dispuestas de acuerdo a lo indicado en la normatividad ambiental. Se prohíbe el vertimiento de este tipo de residuos en el suelo o cuerpos de agua.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 37 de 43

Deberán mantenerse registros y documentación probatoria, como lo establece la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, respecto a la generación, transporte y disposición de los residuos peligrosos.

El contratista deberá cumplir con la normatividad vigente en el manejo, transporte almacenamiento y uso del material y/o fuente radiactiva.

El contratista capacitará al personal para la operación, arranque y paro de equipos y atención a emergencias.

El contratista deberá clasificar y almacenar los residuos no peligrosos en contenedores debidamente rotulados, y contar con los documentos probatorios de su destino final que indica la autoridad correspondiente.

El almacenamiento, manejo, transporte y disposición de los residuos sólidos no peligrosos, deberá realizarse por el Contratista como lo establezcan las autoridades estatales y municipales.

El contratista deberá dar preferencia al reciclaje de los residuos que tengan este potencial, a través del propio Contratista o de empresas autorizadas.

La recolección y el transporte de los residuos peligrosos a los centros de reciclaje, tratamiento o disposición final, el Contratista deberá hacerlo a través de una compañía que cuente con autorización de la SEMARNAT para realizar esta actividad.

En el caso de que los residuos sean transferidos a un centro de almacenamiento temporal (acopio), el Contratista deberá verificar que éstos sean transportados del almacenamiento temporal a un centro de reciclaje, tratamiento, incineración o disposición final, debiendo entregar al supervisor de Pemex Exploración y Producción en el plazo establecido por la legislación nacional, los manifiestos del transporte debidamente firmados por el destinatario, en estos documentos deberá indicarse que el generador es Pemex Exploración y Producción, anotar su número de registro y las instalaciones donde se generaron los residuos.

El contratista durante la vigencia del contrato, deberá cumplir con lo establecido en la normatividad emitida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, como es la revisión diaria de las unidades destinadas al transporte de residuos peligrosos. Así mismo, el Contratista realizará los trabajos apegado a lo establecido en el Anexo “S” “Obligaciones de Seguridad, Salud Ocupacional y Protección Ambiental de los Proveedores o Contratistas que Realicen Actividades en Instalaciones de PEP”.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 38 de 43

Si el destino final de los desechos es la incineración o algún otro tratamiento, el Contratista deberá entregar a PEP un certificado que avale la destrucción o transformación de estos residuos.

El personal de la compañía contratista debe de presentar constancia de asistencia a los cursos de capacitación y/o adiestramiento para el manejo de equipos tales como la Grúa de 30 Toneladas donde se establezcan planes de seguridad y prácticas de trabajo seguras y se cumpla con los mismos, y se use el equipo protector personal adecuado.

CUMPLIR CON LAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE USO DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES

1. Objetivos:

A. Salvaguardar la integridad física de habitantes y transeúntes de la zona de influencia de trabajos de PEP, así como evitar el deterioro a los caminos que se utilizan.B. Prevenir incidentes y accidentes.C. Fomentar la convivencia y el desarrollo armónico de la actividad que PEP realiza en el área de influencia de los distintos proyectos en la región norte.

D. Evitar reclamos y mala imagen ante la población.

E. Evitar daños a las superficies de rodamiento en razón de las altas temperaturas o de las fuertes o prolongadas temporadas de lluvia.

F. Evitar actos inseguros que ponen en riesgo a los conductores, al personal de pep, a los habitantes de las comunidades y/o a la infraestructura o bienes tanto de PEP como de terceros.

Para efectos de las presentes disposiciones, los caminos de acceso tanto los que son propiedad de Pemex Exploración y Producción, de Pemex o de cualquiera de sus subsidiarias, o los que no son propiedad de Pemex o de sus subsidiarias, pero que se utilizan para la realización de la obra o la prestación del servicio, serán considerados como parte de la instalación petrolera, al ser la vía o el conducto por el cual se accesa a las mismas, por lo que las presentes disposiciones son aplicables.

2. Plan de acción integralTal y como se encuentra señalado en el apartado II.2 “Requerimientos Comunes” del Anexo SSPA que forma parte integrante del presente contrato, el contratista deberá presentar al residente de obra, al inicio de la obra o servicio, el documento específico (plan de acción integral) que contenga cada una de las obligaciones y/o condiciones que dicho contratista, su personal y sus subcontratistas, si es

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 39 de 43

el caso, han de acatar dentro de las distintas rutas de acceso a instalaciones petroleras, con motivo de la prestación de los servicios y/o ejecución de los trabajos objeto del presente contrato.El plan de acción integral deberá incluir los siguientes puntos:

A. Procesos de sensibilización y capacitación a sus conductores, a efecto de lograr en ellos mejores prácticas de manejo vehicularB. El personal del contratista que opere vehículos durante sus actividades, debe de contar con el curso de manejo seguro y presentar evidencia de dicha capacitación.C. El personal del contratista debe de contar con el curso básico de seguridad, debiendo presentar evidencia de dicha capacitación.

3. Velocidad a la que deben circular los vehículos automotoresTal y como se encuentra pactado en el punto IV.2.9. Del apartado IV.2. “Acceso a Instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios” del Anexo SSPA, la circulación de los vehículos automotores deberá ser a velocidades no mayores que las permisibles o indicadas por las autoridades de tránsito correspondientes o similares, en las rutas por las cuales se transite. En el caso de que no existan señalamientos, las velocidades autorizadas serán las siguientes:

A. En ruta 60 kms/hr. B. En caminos secundarios 40 kms/hr. C. En zonas urbanas 30 kms/hr. D. Dentro de las instalaciones de la industria petrolera no se debe rebasar la velocidad máxima de 20 kms/hr.

En razón de lo anterior es obligación del contratista, su personal, subcontratistas o el personal de sus subcontratistas, o cualquier persona que por cuenta y orden del contratista conduzca un vehículo automotor dentro de las instalaciones petroleras o dentro de las rutas de acceso a las mismas, no rebasar los límites de velocidad establecidos en el presente punto.

En el caso de que el contratista, su personal o cualquiera de sus subcontratistas, o personal de éstos, si es el caso, infrinja los límites de velocidad establecidos en las presentes disposiciones, Pemex Exploración y Producción, aplicará el siguiente procedimiento:

1. Se enviará a la compañía un reporte del personal y/o la unidad involucrada en la falta o desviación.2. Se solicitará a la compañía un informe por escrito con respecto a la acción correctiva realizada al respecto.3. Se solicitara un plan de acción emitido por la compañía para evitar la ocurrencia de la violación a las reglas de los límites de velocidad establecidos.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 40 de 43

El incumplimiento será comunicado por escrito por parte del residente de obra al contratista, anexando copia del reporte levantado.

El contratista tendrá la obligación de apersonarse en el lugar de los hechos a la brevedad posible y disponer la sustitución definitiva del personal responsable del manejo del vehículo automotor que cometió el incumplimiento y asignar un nuevo elemento para la continuación de la prestación de los servicios o ejecución de los trabajos, si es el caso.

Lo anterior sin ninguna responsabilidad para PEP, por lo que si con el tiempo que transcurra entre el incumplimiento y la sustitución del personal conductor por parte del contratista para continuar con ejecución de la obra o la prestación del servicio, se ocasionare algún atraso en los programas de ejecución de los trabajos, en la prestación de los servicios o se alteren las condiciones físico-químicas del material transportado si es el caso, será absoluta responsabilidad del contratista con las consecuentes sanciones o penas convencionales que procedan conforme a lo pactado en el contrato.

Estas disposiciones no aplicarán en casos comprobados de emergencias que pongan en riesgo la vida de personas.

Sin perjuicio de lo anterior y tal y como se encuentra pactado, PEP podrá optar por iniciar el procedimiento de rescisión administrativa del contrato por dicho incumplimiento.

Lo anterior en el entendido de que es obligación del contratista contar con personal capacitado y adiestrado, en materia de seguridad, salud ocupacional y protección ambiental, acorde con la naturaleza de los trabajos que realice por motivo del contrato, tal y como lo dispone el punto III.1. del Anexo SSPA.

Asimismo, es obligación del contratista instruir a su personal conductor, o sus subcontratistas, las obligaciones contenidas en las presentes disposiciones, por lo que se obliga a difundir adecuadamente entre los conductores que tiene contratados y comprobar ante PEP que todos los conductores conocen los preceptos contenidos en este instrumento, a efecto de promover entre los mismos, mejores prácticas de manejo vehicular.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BG”NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 41 de 43

XIII.- DOCUMENTOS E INFORMACIÓN TÉCNICA Y SU FORMA DE PRESENTACIÓN. El Contratista deberá de entregar en forma electrónica (Power Point, Word, Excel, PDF), toda la información y deberá ser entregada en una unidad de almacenamiento externo USB, dentro de los primeros 7 días hábiles al inicio del contrato la siguiente documentación:

Fichas Técnicas. Procedimientos Operativos y de Mantenimiento de los Equipos.

El Reporte Diario Operativo de Supervisión y Calibración, deberá entregarse de lunes a domingo a las 08:00 horas en forma electrónica (e-mail), así como, en documento original en la oficina del Departamento de Planeación y Control Operativo, dentro del Edificio GMOPIE-GMOTDH Boulevard Morelos con calle Tamaulipas, Col. Ampliación Rodríguez, C.P. 88630, Puerta 5, Zona Industrial, Reynosa, Tamaulipas.

Representante Legal: Responsable de PEP:(Nombre y Firma) Arturo Molano Lara.

Planeación y Control Operativo

Nombre o Razón Social:

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 1 de 56

1.- REGISTROS SÓNICOS Y LÍNEA DE ACEROA solicitud de PEP mediante Orden de Trabajo, el contratista efectuará los trabajos integrales para la Toma de Información en cualquiera de los pozos designados, mismos que deberán ser ejecutados de acuerdo a lo siguiente:

1.1.- Registros Sónicos.Con la finalidad de garantizar el correcto y continuo funcionamiento, así como la optimización de los diferentes Sistemas Artificiales de Producción objeto de este contrato; el contratista proporcionará los recursos humanos y materiales para efectuar los trabajos de Registros Sónicos y Líneas de Acero solicitados por PEP mediante la Orden de Trabajo correspondiente.

1.1.1.- Registro Sónico de Nivel. El contratista tomará un registro para determinar el nivel de la columna hidrostática dentro del aparejo de producción, empleando equipo sónico de registro para una presión máxima de 5,000 psi, el contratista deberá considerar el personal, transporte, así como las conexiones para árboles de válvulas con presiones de trabajo de 5,000 y 10,000 lb/pulg² y accesorios necesarios para la toma de registro y muestreo de gas (cuando PEP lo requiera), como parte integral de este trabajo.

El contratista entregará a PEP, dentro de las siguientes 24 (veinticuatro) horas a la ejecución del trabajo, el registro con la interpretación correspondiente en forma impresa y los resultados en forma electrónica, el cual deberá mostrar 2 (dos) reflejos del nivel (sólo en casos excepcionales y con justificación se podrá presentar uno), anexando, el nombre del pozo, fecha del registro, nivel de líquidos, presión en la cabeza del pozo y las condiciones en las que se realizó el disparo. Como se indica en el Formato 4 (Reporte de Toma de Registro Sónico de Nivel de Líquidos) del Anexo “A” del contrato que emane de estas bases.

El contratista deberá atender a 2 (dos) solicitudes con equipo completo por día.

El contratista se encargará de mantener el equipo para la toma de registro sónico de nivel, en condiciones óptimas de operación continua, durante el lapso que dure el contrato. En caso de falla durante la toma del registro, el contratista deberá repetir el trabajo, sin cargo adicional y a entera satisfacción de PEP.

Cuando el contratista suspenda la operación por causas de falla o mantenimiento preventivo en el equipo, éste dispondrá de un período de 24 (veinticuatro) horas para él reinicio de la operación. Después de este período, PEP aplicará la sanción estipulada en este contrato proporcional al costo diario del equipo, monto que será deducido en la estimación correspondiente.

Unidad: Registro.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 2 de 56

1.2 Línea de Acero.Estos trabajos serán proporcionados sobre bases integrales, por lo cual el contratista será responsable de realizar los trabajos, así como proporcionar los equipos (unidad de línea de acero con equipo para 10,000 PSI), materiales, herramientas, consumibles, trabajos adicionales y personal requerido para cumplir con lo solicitado por PEP mediante la Orden de Trabajo correspondiente, realizando las operaciones en un máximo de 72 horas después de recibir la orden correspondiente.

1.2.1.- Calibración y toma de muestras de fondo.Este Trabajo tiene como objetivo: verificar que el intervalo en explotación se encuentre libre de obstrucciones, reconocer el diámetro interior de la tubería de producción empleando calibradores de diferentes diámetros y recuperar muestras de líquidos de fondo. La profundidad de los pozos donde se requiere este tipo de trabajo varía de 1,800 a 4,000 metros.

En caso de detectar resistencia, el contratista deberá intentar vencer la misma, en caso negativo, se deberá determinar el tipo de resistencia utilizando block de impresión, para que PEP, apoyado en otros contratos o por administración, programe el trabajo requerido para la eliminación de esta problemática.

El contratista deberá entregar el reporte por escrito de la operación realizada que contenga como mínimo: la profundidad calibrada, el diámetro máximo de calibración y los diámetros de los calibradores utilizados, en caso de resistencia el tipo de ésta y las operaciones realizadas, así como la muestra de arena, sedimentos y/o líquidos recuperados.

Unidad: Operación.

1.2.2.- Instalación o desmantelamiento de equipo subsuperficial para Émbolo Viajero.Para efectuar este trabajo el contratista deberá instalar o recuperar los accesorios subsuperficiales del Sistema de Émbolo Viajero consistente en ancla tipo “Collar Stop” o “Tubing Stop” y resorte amortiguador de fondo “Bumper Spring”, a la profundidad de diseño, en pozos con tuberías de producción de 2”, 2 3/8”, 2 7/8” y 3 ½” de diámetro y profundidades de 1,500 a 2,500 metros.

El contratista, deberá entregar a PEP, por cada trabajo realizado un reporte que contenga como mínimo, tipo de accesorios y profundidad de colocación o desmantelamiento, así mismo, una secuencia de eventos realizados.

Unidad: Operación.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 3 de 56

1.2.3.- Desarenamiento de Pozos con “Dump Bailer” y unidad de línea de acero de 0 a 15 M. Estos trabajos tienen como objetivo sacar la cantidad de arena que se encuentre obstruyendo los intervalos productores con un máximo de 15 metros de altura, para lo cual se utilizarán los siguientes equipos:

Unidad de Línea de acero con línea de acero de 0.108” con una capacidad máxima de tensión de hasta 1,200 lbs.

Equipo de control de presión para manejar hasta 10,000 PSI de presión en cabezal de pozo.

Caja de herramientas con: rope socket, swibel, barras de peso, rodilla, tijera mecánica, tijera hidráulica.

Sand Bailer o cubeta de arena, con un diámetro de 2-1/4”.

Los desarenamientos de pozos se realizarán si las condiciones del pozo lo permiten, previa calibración no incluida en este trabajo.

Para realizar el desarenamiento de un pozo y tener éxito este deberá tener un nivel de líquidos operacionalmente aceptable arriba del tapón de arena acordado con el supervisor de PEP y el especialista en el pozo, luego de la calibración inicial, si un pozo está por debajo de la aceptación de nivel de líquidos, PEP podrá inyectar agua para realizar un trabajo exitoso.

Las operaciones de desarenamiento se realizarán solamente con luz diurna con un máximo de ocho a diez horas y bajo supervisión directa de un representante de PEP.

Las operaciones de desarenamiento se limitarán a las condiciones que presente el pozo y a un máximo de dos días de trabajo y el contratista de acuerdo con el representante de PEP podrá tomar la decisión de parar las operaciones al poder incurrir en trabajos que pongan en riesgo el personal, el pozo o los equipos. En este caso el trabajo será pagado como trabajo completo.

El contratista deberá entregar a PEP, un reporte detallado de las operaciones que contenga como mínimo: las profundidades calibradas, cantidad de arena recuperada (m), así mismo, una secuencia de eventos donde se detalle cada uno durante la prueba. En caso de falla en el equipo y/o conexiones superficiales de control de equipo del contratista, este deberá recuperar en su totalidad sus herramientas de trabajo sin cargo adicional para PEP y a su entera satisfacción.

Unidad: Operación/día.

1.2.4.- Instalación o desmantelamiento de mejorador de patrón de flujo tipo Venturi.Para efectuar este trabajo el contratista deberá instalar o recuperar los accesorios mejorador de patrón de flujo tipo Venturi, a la profundidad de diseño, en pozos con tuberías de producción de 2”, 2 3/8”, 2 7/8” y 3 ½” de diámetro y profundidades de 1,500 a 3,500 metros.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 4 de 56

El contratista, deberá entregar a PEP, por cada trabajo realizado un reporte que contenga como mínimo, tipo de accesorios y profundidad de colocación o desmantelamiento, así mismo, una secuencia de eventos realizados.

Unidad: Operación.

1.3- SISTEMA DE ÉMBOLO VIAJERO.1.3.1.- Suministro, instalación y puesta en operación del sistema de émbolo viajero para tubería de producción de 3 1/2”.Con la finalidad de evitar el acumulamiento de líquido en el fondo del pozo en tuberías de producción o flexibles de 3 ½” de diámetro exterior, el contratista proporcionará el Sistema de Émbolo Viajero, para lo cual deberá cumplir con lo siguiente:

Suministrar, instalar y poner en operación el equipo completo de émbolo viajero para operar en pozos de gas natural con presencia de CO2 y en algunos casos trazas de arena, en el sitio de los trabajos.

Instalar o desmantelar, con personal y herramientas propias los accesorios superficiales y equipos de émbolo viajero, proporcionando los materiales de consumo y conexiones.

Efectuar prueba hidrostática con 2,000 PSI por 30 minutos, verificando que no existan fugas en las conexiones (entregando gráfica de la prueba), programar el controlador de flujo de acuerdo a los parámetros establecidos en el diseño y poner en marcha el equipo, comprobando el funcionamiento del sistema.

Realizar las operaciones directamente relacionadas con la instalación y el funcionamiento del equipo superficial y subsuperficial, previendo daños ecológicos y contaminación del medio ambiente.

La instalación y puesta en operación del Sistema de Émbolo Viajero, deberá ser a satisfacción de PEP y de acuerdo al diagrama No. 01 (Instalación del Equipo Superficial del Sistema de Embolo Viajero), del Anexo “A” del contrato que emane de este anexo.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 5 de 56

Descripción del Equipo.El Sistema de Émbolo Viajero que suministrará, instalará y pondrá en operación el contratista deberá incluir el siguiente equipo:

Controlador electrónico de flujo, para operar por presión, tiempo o una combinación de ambos parámetros; capacidad de almacenamiento de datos de presión, debiendo ejecutar como mínimo las siguientes funciones: tiempos abierto, cerrado, de demora y flujo, con opción de apertura/cierre manual, control de 2 (dos) válvulas motoras, tiempo de viaje del émbolo, totalizado de arribos del émbolo, número total de ciclos, auto ajustable en intervalos programables de tiempo abierto y cerrado. Con gabinete sellado de acero y plástico para ambientes exteriores, que cumpla con la norma NEMA 4, con fuente de poder basada en baterías recargables, y panel solar, display tipo LCD con formato: Hrs: Min: Sec.

Válvula motora, accionada por controlador, normalmente cerrada con extremos roscados de 2” de diámetro, para una presión de trabajo de 2,000 Lbs/pulg2, cuerpo de acero al carbón y diámetro de orificio de 1”, con vástago y asiento de acero inoxidable.

Regulador de presión (alta) para la alimentación del gas de instrumentos, como referencia marca Fisher o equivalente, tipo 1301-F (J-500), entrada y salida de ¼” NPT, rango de 0-3,000 lbs/pulg2.

Regulador de presión (baja) para la alimentación del gas de instrumentos, como referencia marca Fisher o equivalente, tipo R-67 AFR (222), entrada y salida de ¼” NPT, rango de 0-250 lbs/pulg2.

Lubricador con doble salida, combinación, adaptado con receptor “Catcher”, tipo resorte para absorber el impacto del émbolo.

Ancla para tubería “Tubing Stop” o para cople “Collar Stop”, para aparejo de producción de 3½” de diámetro exterior, y resorte receptor de fondo “Bumper Spring”, para absorber el impacto del émbolo, alojable en “Tubing Stop”, “Collar Stop” o zapata candado.

Émbolo viajero del tipo especificado en el diseño (este material será con cargo a la partida de émbolo correspondiente).

Celda solar con potencia máxima de 45 watts, 17.5 volts y 2.9 amperes, como referencia marca “bpSOLAR” o equivalente.

Baterías recargables (de 12 volts y 750 amperes, de electrolito gelificado), a través de celda solar o cargador eléctrico de 6 a 15 Volts, marca Prevailer part No. PV30H o equivalente.

Sensor de presión para TP de 3,000 PSI.

Brida superior de acuerdo al diámetro y presión de trabajo del árbol.

Caja de batería y Regulador.

Sensor magnético alojable en el cuerpo del lubricador para la detección de arribos del émbolo.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 6 de 56

Cada equipo instalado deberá contar con una jaula de protección para el controlador electrónico, panel solar y batería, fabricado con cuadrado de ½” de espesor y PTR, Incluyendo un candado tipo master de la misma serie todos.

Unidad: Instalación.

Reporte de Instalación.El contratista deberá entregar al siguiente día de la instalación, el reporte de instalación incluyendo: características de equipo completo de émbolo viajero instalado, configuración electrónica, memoria fotográfica y pruebas de arribo (grafica), que contenga al menos fotos de antes y después de la instalación del equipo. La instalación del equipo subsuperficial se realizará con cargo a la partida 1.2.2.

1.3.2.- Desmantelamiento del sistema de émbolo viajero.En caso que PEP determine la desmantelamiento de uno o varios Sistemas de Émbolo Viajero, solicitará al contratista mediante la Orden de Trabajo correspondiente desmantelar el Sistema en el pozo que PEP le indique, por lo que deberá llevar a cabo las actividades necesarias para dejar el pozo operando en sus condiciones originales y transportar el equipo desmantelado al sitio que PEP le indique, mismo que podrá ser una nueva localización o el área de talleres u oficinas de PEP en la ciudad de Reynosa Tamaulipas. La recuperación del equipo sub-superficial se realizará con cargo a la partida 1.2.2.

Incluye el material necesario para dejar conectado y en condiciones de operación el pozo: Carrete con Bridas 2 1/16” – 10M ó 2 1/6” – 5M para conectar la válvula lateral con el Porta Estrangulador. Si se requiere alguna válvula se les pagará con la partida correspondiente.

Unidad: Operación.

1.3.3.- Reubicación del sistema de émbolo viajero.En caso que PEP determine la reubicación de uno o varios Sistemas de Émbolo Viajero, solicitará al contratista mediante la Orden de Trabajo correspondiente instalar el Sistema en el pozo que PEP le indique, por lo que deberá llevar a cabo las actividades necesarias para su instalación. La instalación del equipo sub-superficial se realizara con cargo a la partida 1.2.2.

Incluye 8 m de línea de cobre o acero inoxidable de ¼” de diámetro y sus conectores para ambos extremos.

Si se requiere material adicional para la instalación (por ser diferente la medida del árbol), tal es el caso de bridas, válvulas, conexiones, entre otras, las piezas requeridas se pagarán con las partidas correspondientes.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 7 de 56

Unidad: Operación.

1.3.4.- Mantenimiento al sistema de émbolo viajero.Para llevar a cabo este trabajo el contratista deberá realizar las siguientes actividades:

Revisar las condiciones generales de la instalación del equipo, corrigiendo las anomalías detectadas.

Revisar el funcionamiento de los reguladores del gas de operación, desconectando las líneas de alimentación para verificar la no existencia de taponamientos.

En caso de encontrar alguna pieza dañada esta deberá ser sustituida (asiento, vástago, empaquetadura o cualquier parte del sistema de válvula motora), las piezas requeridas para el restablecimiento del trabajo se pagarán con lo incisos 1.3.5 hasta 1.3.9.

Generar reporte de mantenimiento con las acciones efectuadas y observaciones correspondientes.

En caso de falla del Sistema de Émbolo Viajero, el contratista deberá realizar las actividades necesarias para restablecer la correcta operación del mismo. La partida 1.3.4 no incluye las piezas requeridas para el restablecimiento del trabajo, estas se pagarán con los incisos incisos 1.3.5 hasta 1.3.9

Unidad: Operación.

1.3.5.- Cámaras de Goteo, trampas de líquidos de 2” exterior x 6” de longitud con (2) orificios de entrada con rosca de ¼”, para una presión de trabajo de 2,000 psi, protegidas interior y exteriormente con baño anticorrosivo (cadminizado, nitrurado o fosfatizado), con válvula de purga en su parte inferior de ¼”.

Unidad: Pieza.

1.3.6.- Regulador de presión (alta) para la alimentación del gas de instrumentos, como referencia marca Fisher o equivalente, tipo 1301-F (J-500), entrada y salida de ¼” NPT, rango de 0-3,000 lbs/pulg2.

Unidad: Pieza.

1.3.7.- Regulador de presión (baja) para la alimentación del gas de instrumentos, como referencia marca Fisher o equivalente, tipo R-67 AFR (222), entrada y salida de ¼” NPT, rango de 0-250 lbs/pulg2.

Unidad: Pieza.MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 8 de 56

1.3.8.- Display del controlador, display alfanumérico de 32 caracteres y control de no display, pantalla tipo LCD con formato: Hrs: Min: Sec., de la marca propuesta por el contratista.

Unidad: Pieza.

1.3.9.- Tarjeta del controlador, de la marca propuesta por el contratista.

Unidad: Pieza.

1.4.- SISTEMA DE VÁLVULA MOTORA.1.4.1.- Instalación, configuración y puesta en operación del sistema de válvula motora.Para el Trabajo de Válvula Motora, el contratista deberá cumplir con lo siguiente:

Suministrar, instalar y poner en operación el equipo para el sistema de válvula motora en el sitio de los trabajos.

Instalar con personal y herramientas propias los accesorios y equipos, proporcionando los materiales de consumo y conexiones.

Efectuar prueba hidrostática con 2,000 PSI por 30 minutos, verificando que no existan fugas en las conexiones (entregando gráfica de la prueba), programar el controlador de flujo de acuerdo a los parámetros establecidos en el diseño y poner en marcha el equipo, comprobando el funcionamiento del sistema.

Realizar las operaciones directamente relacionadas con la instalación y el funcionamiento del equipo superficial y subsuperficial, previendo daños ecológicos y contaminación del medio ambiente.

Entregar reporte de instalación incluyendo características del equipo completo de válvula motora, números de serie de todos los accesorios instalados, configuración electrónica y memoria fotográfica que contenga al menos fotos de antes y después de la instalación del equipo.

El contratista deberá considerar todo aquello que no esté expresamente estipulado o descrito anteriormente, pero que implícitamente sea necesario para la instalación y puesta en operación del Sistema de Válvula Motora, a satisfacción de PEP y de acuerdo al Diagrama No.02 (Instalación del Sistema de Válvula Motora) del Anexo “A” del contrato que emane de estas bases.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 9 de 56

Descripción del Equipo.El Sistema de Válvula Motora que suministrará, instalará y pondrá en operación el contratista deberá incluir el siguiente equipo:

Controlador electrónico compacto, para operar por presión y/o tiempo, programable en campo, debiendo ejecutar como mínimo las siguientes funciones: tiempos abierto, cerrado, con opción de apertura/cierre manual, número total de ciclos.

Para operar en un rango de presión de trabajo de 20 a 65 psi, válvula solenoide tipo manifold de 2 vías para operar con un rango de presiones de 100+-10 psi, con base de acero inoxidable y gabinete sellado de fibra termo plástica para ambientes exteriores, que cumpla con la clase I, grupo C y D, norma NEMA 4X y UL 508, Celda solar ajustable e inastillable (8 cm largo x 5 cm de ancho) de 4.0 V dc @ 400mV (adherida sobre la caja del programador), para cargar 2 baterías recargables tamaño “AA” de 1,600 mA-hr @ 2.4 V dc, tipo “Níquel Metal Hydride” con recubrimiento epóxico tipo “Tursel”, display alfanumérico de 32 caracteres, pantalla tipo LCD con formato: Hrs:Min: Sec.

Válvula motora superficial, accionada por controlador, normalmente cerradas con extremos roscados de 2” de diámetro, para una presión de trabajo máxima de 2,000 Lbs/pulg2, cuerpo de acero al carbón y diámetro de orificio de 1”, con vástago y asiento de acero inoxidable, marca NORRISEL , serie 4050V o equivalente.

Cámara de goteo.

Regulador de presión (alta) para la alimentación del gas de instrumentos, como referencia marca Fisher o equivalente, tipo 1301-F (J-500), entrada y salida de ¼” NPT, rango de 0-3,000 lbs/pulg2

Regulador de presión (baja) para la alimentación del gas de instrumentos, como referencia marca Fisher o equivalente, tipo R-67 AFR (222), entrada y salida de ¼” NPT, rango de 0-250 lbs/pulg2.

Celda solar ajustable e inastillable (8 cm largo x 5 cm de ancho) de 4.0 V dc @ 400mV (adherida sobre la caja del programador), para cargar 2 baterías recargables tamaño “AA” de 1,600 mA-hr @ 2.4 V dc, tipo “Níquel Metal Hydride”

Baterías recargables a través de celda solar o cargador eléctrico, tamaño “AA” de 2.4 V DC, 1,600 mA hora, tipo “Níquel Metal Hydride” con recubrimiento epóxico tipo “Tursel”.

2 bridas laterales, anillos y espárragos con tuercas, con el material requerido para construir el carrete (la tubería y conexiones deberán ser ced. 80), donde se montará la válvula, de acuerdo al libraje de las válvulas laterales del árbol de producción.

Válvula solenoide, tipo manifold de 2 vías.

En caso de requerirse trabajos de soldadura y radiografía se pagarán con las partidas 3.1.2 y 3.1.3

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 10 de 56

Reporte de Instalación.El contratista deberá entregar al siguiente día de la instalación, el reporte detallado de instalación incluyendo: características del equipo completo de la válvula motora, la configuración electrónica y la memoria fotográfica que contenga al menos fotos de antes y después de la instalación del equipo, así mismo deberá enlistar el material empleado durante la instalación, el cual deberá ser de acuerdo a lo solicitado en el anexo BP.

El contratista en el caso de recuperar válvula lateral de producción durante la instalación de la válvula motora, está será transportada y entregada en las instalaciones de PEP en la ciudad de Reynosa, y deberá de venir marcada con el nombre del pozo de donde se recupero. Sin costo adicional para PEP.

Unidad: Instalación.

1.4.2.- Desmantelamiento del sistema de válvula motora.En caso que PEP determine el desmantelamiento de uno o varios sistemas de válvula motora, solicitará al contratista mediante la Orden de Trabajo correspondiente desmantelar el Sistema en el pozo que PEP le indique, por lo que deberá llevar a cabo las actividades necesarias para dejar el pozo operando en sus condiciones originales y transportar el equipo desmantelado al sitio que PEP le indique, mismo que podrá ser reutilizado en una nueva localización o el área de talleres u oficinas de PEP en la ciudad de Reynosa.

Dentro de esta partida no se deberá considerar el carrete, sólo se deberá considerar el material adicional, equipo y mano de obra necesarios para dejar conectado el pozo. El carrete se pagará con las partidas 1.4.3 y 1.4.4.

Unidad: Operación.

1.4.3.- Carrete roscado 10M, con bridas API de 2 1/16” en sus extremos, de hasta 37” de longitud entre cara de bridas, birlos y anillos para sustituir válvulas motoras. De acuerdo al libraje de las válvulas laterales del árbol de producción.

Unidad: Pieza.

1.4.4.- Carrete roscado 5M, con bridas API de 2 1/16” en sus extremos, de hasta 37” de longitud entre cara de bridas, birlos y anillos para sustituir válvulas motoras. De acuerdo al libraje de las válvulas laterales del árbol de producción.

Unidad: Pieza.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 11 de 56

1.4.5.- Instalación del sistema de válvula motora. En el caso de que PEP determine la reubicación de uno o varios Sistemas de Válvula Motora, el contratista instalará el Sistema de válvula motora en el pozo que PEP le indique mediante la Orden de trabajo correspondiente, (efectuando una prueba hidrostática con 2,000 psi por 30 minutos, verificando que no existan fugas en las conexiones y entregando grafica de la prueba), y pondrá en operación el equipo de acuerdo a las instrucciones recibidas.

El equipo requerido para la instalación, será proporcionado por PEP o si se requiere material adicional para la instalación (por ser diferente la medida del árbol, por no operar correctamente, etc), tal es el caso de bridas, válvulas, conexiones, reguladores, entre otras, las piezas requeridas se pagarán con las partidas correspondientes.

En caso de requerirse trabajos de soldadura y radiografía se pagarán con la partida 3.1.2 y 3.1.3

Unidad: Operación.

1.4.6.- Mantenimiento al sistema de válvula motora.Para llevar a cabo este trabajo el contratista deberá realizar las siguientes actividades.

Revisar las condiciones generales de la instalación del equipo, corrigiendo las anomalías detectadas.

Revisar el funcionamiento de los reguladores del gas de operación, desconectando las líneas de alimentación para verificar la no existencia de taponamientos.

En caso de encontrar alguna pieza dañada esta deberá ser sustituida (asiento, vástago, empaquetadura o cualquier parte del sistema de válvula motora), las piezas requeridas para el restablecimiento de la operación del trabajo se pagarán con lo incisos 1.4.7 hasta 1.4.17

Generar el reporte de mantenimiento con las acciones efectuadas y observaciones correspondientes.

En caso de falla de una válvula motora, el contratista deberá realizar con personal propio las actividades necesarias para restablecer la correcta operación de la misma, adicionalmente, el contratista proporcionará en el sitio de la falla, el asiento, vástago, empaquetadura, y los accesorios requeridos para el restablecimiento inmediato de la operación.

El mantenimiento al sistema de válvula motora, se efectuará por trabajo especificado en la Orden de Trabajo correspondiente. La partida 1.4.6 sólo incluye la mano de obra, las piezas requeridas para el restablecimiento de la operación del trabajo se pagarán con lo incisos 1.4.7 hasta 1.4.17, el contratista de acuerdo a lo requerido, efectuará el suministro e instalación.

En caso de requerirse trabajos de soldadura y radiografía se pagarán con la partida 3.1.2 y 3.1.3

Unidad: Operación.MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 12 de 56

1.4.7.- Controlador electrónico compacto, para operar por presión o tiempo, programable en campo, debiendo ejecutar como mínimo las siguientes funciones: tiempos abierto, cerrado, con opción de apertura/cierre manual, número total de ciclos.

Para operar en un rango de presión de trabajo de 20 a 65 psi; válvula solenoide tipo manifold de 2 vias, con base de acero inoxidable y gabinete sellado de fibra termo plástica para ambientes exteriores, que cumpla con la clase I, grupo C y D, norma NEMA 4X y UL 508, Celda solar ajustable e inastillable (8 cm largo x 5 cm de ancho) de 4.0 V dc @ 400mV (adherida sobre la caja del programador), para cargar 2 baterías recargables tamaño “AA” de 1,600 mA-hr @ 2.4 V dc, tipo “Níquel Metal Hydride” con recubrimiento epóxico tipo “Tursel”, display alfanumérico de 32 caracteres, pantalla tipo LCD con formato: Hrs: Min: Sec., de la marca propuesta por el contratista

Unidad: Pieza.

1.4.8.- Batería recargable a través de celda solar o cargador eléctrico tamaño “AA” de 2.4 V DC, 1,600 mA hora, tipo “Niquel Metal Hydride” con recubrimiento epóxico tipo “Tursel”, de la marca propuesta por el contratista.

Unidad: Pieza.

1.4.9.- Kit de la válvula motora, incluye: 8 m. de línea de cobre de ¼” de diámetro y conectores para ambos extremos.

Cinchos para sujeción de la línea de cobre.

Niples y codos de ¼ de diámetro las necesarias para la conexión de la línea de cobre, lo necesario para la instalación.

Unidad: Juego.

1.4.10.- Válvula solenoide, de la marca propuesta por el contratista.

Unidad: Pieza.

1.4.11.- Asiento, vástago y empaquetadura, para válvula motora de la marca propuesta por el contratista.

Unidad: Juego.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 13 de 56

1.4.12.- Válvula motora de 2”, válvula motora accionada por controlador, normalmente cerrada con extremos roscados de 2” de diámetro, para una presión de trabajo máxima de 2,000 Lbs/pulg2, cuerpo de acero al carbón y diámetro de orificio de 1”, con vástago y asiento de acero inoxidable, para operar en forma neumática (NORRISEL, serie 4050V o equivalente en calidad), de la marca propuesta por el contratista.

Unidad: Pieza.

1.4.13.- Brida compañera con cuello roscado 2 1/16", API 10M, BX-152.Unidad: Pieza.

1.4.14.- Brida compañera con cuello roscado 2 1/16", API 5M, R-24.Unidad: Pieza.

1.4.15.- Anillo API BX-152 para brida 2 1/16”, 10M.Unidad: Pieza.

1.4.16.- Anillo API R-24 para brida 2 1/16”, 5M.Unidad: Pieza.

1.4.17.- Birlos 7/8" X 6 1/4".Unidad: Pieza.

1.5.- SISTEMA DE LANZADOR DE BARRAS.Para la ejecución de este trabajo el contratista deberá cumplir con lo siguiente:

Suministrar, instalar y poner en operación el equipo completo y producto químico espumante en forma de barras para su aplicación en el sitio de los trabajos.

Instalar con personal y herramientas propias los accesorios y soltador de barras automático, proporcionando los materiales para su correcto funcionamiento.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 14 de 56

Efectuar pruebas de hermeticidad del sistema (hidrostática con 1,500 PSI por 30 min.) verificando que no existan fugas, programar el soltador de barras de acuerdo a los parámetros requeridos por PEP y poner en marcha el equipo, comprobando el funcionamiento del sistema.

Proporcionar la hoja de seguridad de los productos químicos suministrados.

Entregar el reporte de instalación, incluyendo las características del Sistema de Aplicación de Espumantes en forma Sólida, configuración electrónica y memoria fotográfica que contenga al menos fotos de antes y después de la instalación del equipo.

El contratista deberá considerar todo aquello que no esté expresamente estipulado o descrito anteriormente, pero que implícitamente sea necesario para la instalación y puesta en operación del Sistema de Aplicación de Espumantes en forma Sólida, a satisfacción de PEP y de acuerdo al Diagrama 03 (Instalación del Sistema Lanzador de Barras Espumantes Tipo Carrusel) del Anexo “A” del contrato que emane de estas bases.

El contratista en el caso de encontrar la brida tipo capuchón deberá de retirarla con el anillo y los esparragos e instalar la brida que acompaña al lanzador de barras, y la que retire deberá ser entregada en las instalaciones de PEP en la ciudad de Reynosa y deberá de venir marcada con el nombre del pozo de donde se recupero.

Descripción del Equipo.El Sistema de Aplicación de Espumantes en forma Sólida que suministrará, instalará y pondrá en operación el contratista deberá incluir el siguiente equipo:

1.5.1- Instalación, configuración y puesta en operación del sistema de lanzador de barras con capacidad para 9 barras.Con controlador programable para lanzar 1, 2 ó 3 barras al mismo tiempo, con panel solar de 5.5” x 6.4” y juego de reguladores con cámara de goteo. El lanzador debe ser para presión de trabajo de 1,500 psi y tener cubierta de poliuretano para disminuir el efecto de la temperatura en las barras, deberá incluir una brida superior de 3 1/16”- 10M, 3 1/8”- 5M, 2 9/16”- 5M o 2 9/16” 10M. Con base de apoyo para operar lanza barras (para que el personal pueda permanecer parado), con orificios para colocarse en bridas de 3 1/8” - 5m y 3 1/16” - 10m, con dimensiones que permitan al personal operativo colocar los dos pies dentro de la misma.

Unidad: Instalación

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 15 de 56

1.5.2.- Desmantelamiento del sistema de aplicación de barras espumantes.En caso que PEP determine el desmantelamiento de uno o varios sistemas de aplicación de barras espumantes, solicitará al contratista mediante la Orden de Trabajo correspondiente desmantelar el Sistema en el pozo que PEP le indique, por lo que deberá llevar a cabo las actividades necesarias para dejar el pozo operando en sus condiciones originales y transportar el equipo desmantelado al sitio que PEP le indique, mismo que podrá ser una nueva localización o el área de talleres u oficinas de PEP en la ciudad de Reynosa Tamaulipas.

Unidad: Operación.

1.5.3.- Reubicación del sistema de aplicación de barras espumantes.En caso que PEP determine la reubicación de uno o varios sistemas de aplicación de barras

espumantes, solicitará al contratista mediante la Orden de Trabajo correspondiente instalar el Sistema en el pozo que PEP le indique.

En caso de que se necesite otro tipo de brida, esta será proporcionada por PEP, debido a que no sea de la misma medida de la que el pozo tenga, o en el caso que PEP no cuente con ella, si existe en alguna partida del contrato se pagará con la partida correspondiente.

Unidad: Operación.

1.5.4.- Mantenimiento al sistema del lanzador de barras.Para llevar a cabo este trabajo, el contratista deberá realizar las siguientes actividades:

Revisar las condiciones generales de la instalación del equipo, corrigiendo las anomalías detectadas.

Revisar el funcionamiento de los reguladores del gas de operación, desconectando las líneas de alimentación para verificar la no existencia de taponamientos.

En caso de encontrar alguna pieza dañada del lanza barras, las piezas requeridas para el restablecimiento del trabajo se pagarán con las partidas correspondientes.

Generar reporte de mantenimiento con las acciones efectuadas y observaciones correspondientes.

En caso de falla de un lanzador de barras, el contratista deberá realizar con personal propio las actividades necesarias para restablecer la correcta operación del mismo, en esta partida se contempla todo el material (conexiones y consumibles), mano de obra y equipo para realizar el mantenimiento del sistema.

Unidad: Operación.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 16 de 56

El mantenimiento del Lanzador de barras, se efectuará por trabajo especificado en la Orden de Trabajo correspondiente. Esta partida sólo incluye la mano de obra, equipo, herramientas y consumibles para efectuar el mantenimiento, las piezas requeridas para el restablecimiento de la operación se pagarán con lo incisos 1.5.5 hasta 1.5.20.

Derivado del mantenimiento o a solicitud expresa de PEP, el contratista de acuerdo a lo requerido, efectuará el suministro e instalación:

1.5.5.- Controlador electrónico provisto de celda solar y batería recargable de 6 volts, display digital programable tanto para operar apertura y cierre de válvulas motoras, así como la descarga de barras espumantes de lanzadores tipo carrusel con capacidad de 9 barras, de la marca propuesta por el Contratista.

Unidad: Pieza.

1.5.6.- Batería de la marca propuesta por el contratista.

Unidad: Pieza.

1.5.7.- Display del controlador de la marca propuesta por el contratista.

Unidad: Pieza.

1.5.8.- Mecanismo interno para hacer girar el carrusel de lanza barras (gatillo), de la marca propuesta por el contratista.

Unidad: Pieza.

1.5.9.- Tarjeta del controlador de la marca propuesta por el contratista.

Unidad: Pieza.

1.5.10.- Brida compañera con cuello roscado 3 1/16", API 10M, BX-154.Unidad: Pieza.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 17 de 56

1.5.11.- Anillo API BX-154 para brida 3 1/16”, 10M.Unidad: Pieza.

1.5.12.- Birlos de 1” x 7¼” con 2 tuercas, cadminizados.Unidad: Pieza.

1.5.13.- Brida compañera con cuello roscado 3 1/8", API 5M, R-35.Unidad: Pieza.

1.5.14.- Anillo API R-35 para Brida 3 1/8”, 5M.Unidad: Pieza.

1.5.15.- Birlos de 1 1/8” x 7¾” con 2 tuercas, cadminizados.Unidad: Pieza.

1.5.16.- Válvula de aguja de 1/4” para 6,000 psi, con cuerpo de acero inoxidable, marca WIKA o equivalente.

Unidad: Pieza.

1.5.17.- Válvula de bola con puerto completo.

El contratista deberá suministrar e instalar en el pozo que PEP le indique, la válvula de bola del Lanzador de Barras con puerto completo para una presión de trabajo de 3,000 PSI de 2” de diámetro y conexiones hembra-hembra.

Unidad: Pieza.

1.5.18.- Válvula solenoide de la marca propuesta por el contratista.

Unidad: Pieza.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 18 de 56

1.5.19.- Base de apoyo para operar lanza barras (para que el personal pueda permanecer parado con seguridad), con orificios para colocarse en bridas de 3 1/8 - 5m y 3 1/16 - 10m, con dimensiones que permitan al personal operativo colocar los dos pies dentro de la misma, fabricado de acuerdo al Diagrama 12 del Anexo “A” del contrato que emane de estas bases.

Unidad: Pieza.

1.5.20.- Regulador para lanzador de barras de la marca propuesta por el contratista.

Unidad: Pieza.

1.6.- SISTEMA DE SARTA DE VELOCIDAD.A solicitud de PEP, mediante la Orden de Trabajo correspondiente, el contratista instalará y pondrá en operación el Sistema de Sarta de Velocidad en la localización de los pozos de acuerdo al Diagrama 04 del Anexo “A” del contrato que emane de estas bases, para lo cual deberá llevar a cabo, con personal y recursos propios las siguientes actividades:

1.6.1.- Colocación y/ó recuperación de sartas de velocidad con equipos de tubería flexible.El precio unitario por el trabajo de la operación de tubería flexible incluye los tiempos inherentes a la instalación y desmantelamiento del equipo. También incluye la prueba de las conexiones superficiales de control, los tiempos para la instalación de las herramientas de fondo y sus accesorios, acondicionamiento y preparativos para la colocación y/ó recuperación de sartas de tubería flexible, colocación y desmantelamiento de los accesorios en el cabezal del pozo, la introducción y retirada de la tubería flexible del pozo, así como las operaciones necesarias para el sentado de empacadores de fondo y la colocación de la misma con conexiones superficiales. Lo anterior aplica a partir de que inicia a desmantelar el medio árbol de válvulas.

En la recuperación de sartas no se incluye el desecho de la tubería, ni la reparación de la sarta, el transporte, ni herramientas de pesca.

Unidad: Hora.

1.6.2.- Fluidores.El precio unitario del trabajo de fluidores incluye: Instalación y desmantelamiento, prueba de conexiones superficiales, conexiones rápidas para la presa metálica y quemador vertical, así como un quemador vertical y lo necesario para la operación por un periodo de 24 hrs.

Unidad: Operación.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 19 de 56

1.6.3.- Nitrógeno.El precio unitario del nitrógeno no incluye el equipo, este está contemplado en la partida 1.6.4 del Anexo DE-9.

Unidad: m3.

1.6.4.- Unidad de inyección de nitrógeno.El precio unitario del trabajo de unidad de inyección de nitrógeno incluye: instalación y desmantelamiento, prueba de conexiones superficiales, y la operación por un periodo de 24 hrs.

Unidad: Operación.

1.6.5.- Transporte de unidad de tubería flexible, desde la base al pozo y retorno, el contratista realizará el transporte de la unidad de tubería flexible de su base al pozo que PEP le especifique.

Unidad: Km.

1.6.6.- Transporte de unidad de bombeo, desde la base al pozo y retorno, el contratista realizara el transporte de la unidad de bombeo de su base al pozo que PEP le especifique.

Unidad: Km.

1.6.7.- Transporte de fluidos de tratamiento, desde la base al pozo y retorno, el contratista realizará el transporte de los fluidos de tratamiento de la base al pozo o zona de descarga que PEP le especifique, para este trabajo se considerará el kilometraje desde la base al pozo y regreso a la base.

Unidad: Km.

1.6.8.- Transporte de fluidos de desecho, desde la base al pozo y retorno, el contratista realizará el transporte de los fluidos de tratamiento del pozo al local de desecho que PEP le especifique, para este trabajo se considerará el kilometraje desde la base al pozo, a zona de desecho y regreso a la base.

Unidad: Km.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 20 de 56

ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO Y ACCESORIOS.

UNIDAD DE TUBERÍA FLEXIBLE DE 60,000 LBS, Los requisitos para las Unidades de Tubería Flexible y de Bombeo descritos a continuación son de carácter operativo y no constructivo, estos equipos deben ser modelo del año 2000 como mínimo, el cual consta de: la unidad de tubería flexible, grúa y herramientas y accesorios siguientes:

Unidad de Tubería Flexible autotransportable, montado en una plataforma o chasis, con dimensiones adecuadas para transitar en carreteras federales, estatales y brechas en los accesos a las localizaciones en las que se realizarán los trabajos, así como para operar en las localizaciones mismas.

Cabezas inyectoras con capacidades mínimas de 60,000, 80,000 lbs de carga para operar con tubería flexible de 1 ¼”, 1 ½”, 1 ¾”, 2”, 2 3/8” de diámetro exterior.

Unidad de potencia con motor de combustión interna y sistema de transmisión hidráulica, para garantizar el correcto funcionamiento de todos los componentes de la unidad pudiendo ser esta, la misma de la unidad automotriz.

Cabina de control climatizada integrada para operar todos los componentes del equipo adicional a la instrumentación propia de la cabina, debe contar con Sistema Gráfico de Registro de Información en tiempo real y almacenar en memoria como mínimo los siguientes parámetros:

Presión de circulación de fluidos a través de la tubería flexible (presión interna de la tubería).

Presión en la cabeza del pozo (presión en el espacio anular tubería flexible / tubería de producción).

Gasto de circulación. Volumen acumulado de fluidos bombeados. Peso y esfuerzo de tensión de la tubería flexible. Velocidad de introducción o extracción de la tubería flexible. Profundidad de operación de la tubería flexible. Esfuerzos y cargas axiales a lo largo de la tubería en los viajes de la tubería al pozo. Esfuerzos o cargas sinusoidales, helicoidales o de pandeo. Contador digital de profundidad.

Carrete con capacidad para alojar tubería flexible para operar a la profundidad mínima de 4,500 metros con tuberías flexibles de 1 ¼”, 1 ½”,1 ¾”, 2” y la máxima está en función del diámetro de la tubería y capacidad de la unidad de tubería flexible, además debe contar con contador digital que garantice precisión en la medición de la tubería flexible. Las conexiones y válvulas deben tener la capacidad de trabajo de 10,000 psi.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 21 de 56

Conjunto de preventores (cuñas, anular, corte y ciego) accionados hidráulica y manualmente, con extremo inferior bridado de 3 1/16” o 4 1/16” 10,000 PSI, para operar en ambientes corrosivos de H2S, CO2, fluidos solventes aromáticos (xileno, tolueno y arominas) y ácidos, así como los adaptadores necesarios para árboles de válvulas de los pozos de los Activos Integrales de la Región Norte.En caso de requerirse un adaptador con especificaciones fuera de los anteriormente mencionados se notificará con anticipación a la compañía contratista para su utilización.

Sistema de estopero para control de presión, consistente de un estopero acoplado a la cabeza inyectora, con capacidad de trabajo de 10,000 PSI con conexión rápida inferior.

Sistema de estopero adicional para control de presión consistente de un estopero acoplado entre el estopero y el conjunto de preventores con conexión rápida y capacidad de trabajo de 10,000 PSI (stripper tandem).

Las siguientes herramientas forman parte integral de la unidad de tubería flexible: conector, barras rígidas, válvula de contrapresión de doble charnela y optimizador hidráulico.

Conector: Para trabajar con sartas de 1 ¼” y 1 1/2”,1 ¾”, 2” y 2 3/8” de alta resistencia a la tensión y a la torsión, formando un sello hermético que asegure la integridad del ensamble a la presión de trabajo, con conexión estándar para acoplarse a otras herramientas en sus diferentes diámetros (1 11/16” a 3 1/2”).

Barras rígidas: Debe darle mayor longitud del ensamble así como mayor rigidez, debe permitir el flujo a través de su interior, con diámetros exterior de 1 11/16” hasta 2 7/8” con longitud mínima de 3 pies cada una.

Válvula de contra presión de doble charnela: Debe permitir el flujo hacia abajo y evitar el regreso del flujo de fluidos. Debe permitir el paso de canicas para operar otras herramientas del ensamble y de corta longitud con conexiones estándar necesarias para acoplarse a otras herramientas en sus diferentes diámetros (1 11/16” a 3 1/2”).

Optimizador Hidráulico: Debe tener orificios maquinados de tal manera que permita dirigir la dirección del flujo de fluidos a 45 grados hacia arriba respecto de la horizontal para inducciones y 45 grados hacia abajo respecto a la horizontal para limpiezas en tuberías de 2 3/8” hasta 5” con sus conexiones estándar o con un orificio hacia abajo para un mayor impacto hidráulico.

Conjunto de andamios tubulares plegables y ajustables, especializados para piso de trabajo (de estructura rígida) que facilite al personal la instalación y desmantelamiento del conjunto de conexiones superficiales en trabajos especiales sin equipo, con una altura mínima de 2 metros.

Equipo de comunicación eficiente y adecuado. 2 Extintores de contraincendios en condiciones de operación, situados en lugares

estratégicos por cada unidad. Grúa de izaje con capacidad en un rango de 10-20 toneladas, con longitud necesaria para

instalar la cabeza inyectora complementando la unidad de tubería flexible y permitiendo efectuar los trabajos en los equipos de perforación, terminación, reparación y mantenimiento

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 22 de 56

de pozos de los Activos Integrales de la Región Norte, (entiéndase que esta grúa no es la misma que la solicitada en el partida 6 del Formato DE10).

Planta de luz portátil y conexiones para alumbrado exterior tipo estadio (4 lámparas), para generar la energía suficiente para el alumbrado general del equipo de tubería flexible y accesorios que garanticen la visibilidad en operaciones nocturnas independiente de la unidad de tubería flexible.

El sistema hidráulico del conjunto, cabeza inyectora, preventores y estopero, con longitud suficiente para su instalación en los equipos de perforación y mantenimiento de pozos de los Activos Integrales de la Región Norte.

UNIDADES DE BOMBEO AUTOTRANSPORTABLES, Unidad de bombeo: Este equipo debe ser modelo del año 2000 como mínimo, con capacidad

mínima de 400 HP para realizar los trabajos objeto de este contrato, gastos regulables en décimas de barril rango de 0.5 a 5 barriles/min con indicadores de presión, gasto y graficadores de los parámetros de bombeo, dos cajas tanque para almacenar fluidos no corrosivos ni inflamables con capacidad de 10 barriles c/u.

Bomba centrifuga para manejo de fluidos. Líneas y conexiones de presión de trabajo de 10,000 PSI. Equipo completo de contraincendios en cada unidad.

CONEXIONES SUPERFICIALES DE CONTROL (EQUIPO FLUIDOR) 10,000 PSI, A. Sistema de control de flujo (estrangulador hidráulico) para 10,000 PSI, tamaño 2" x 2”

(Machos), de conexión de golpe, de manera enunciativa más no limitativa consistente en:Porta estrangulador tamaño 2", 10,000 PSI activado hidráulicamente, operador tipo sinfín, el asiento y aguja construidos en carburo de tungsteno, su apertura máxima de 1", las normas a seguir son de NACE MR-01-73 para servicio en fluidos con contenido de H2S y especificaciones API 6 y 18-C, nivel PSL-2 Y PR-2.

B. Consola de estrangulación para terminación sencilla, para el control del pozo, constituida de las siguientes partes:

Armazón de acero y cubierta superior laminada de acero inoxidable. Válvula de seguridad neumática de 15,000 PSI con manguera y tanque lleno de

nitrógeno con manómetro para su abastecimiento. Válvula de control multi-direccional (4) con regulador de presión hidráulica. Indicador digital de posición, operado electrónicamente, unidad de potencia y 50 pies de

cable. Manómetro con carátula de 6”; rango 0-10,000 PSI para la presión hidráulica. Sensor de presión (tipo pistón) 2” con conexión macho. Mangueras para flujo hidráulico, tamaño 3/8” y longitud variable (distancia a la unidad) y

conectores Volante para operar manualmente el porta estrangulador.MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 23 de 56

C. Múltiple de estrangulación de 10,000 PSI con válvulas manuales tipo macho y conexiones de golpe de 2“, consistentes en:

4 Válvula macho de 2” X 2” diámetro interior con conexión de golpe 2”. 1 Válvula macho de 2” X 1” diámetro interior conexión de golpe (con preparación para

instalar el sensor de presión). 2 Porta estrangulador hidráulico ajustable y/o positivo, para abertura máxima de 1”; el

asiento y la aguja deberán estar fabricados en carburo de tungsteno, conexión de golpe de 2” y rango de presión 0-10,000 PSI.

1 Cruceta tamaño 2”, conexión de golpe rango de presión 0-10,000 PSI (3 tuercas flotantes en 3 extremos y 1 conexión roscada).

1 Tee tamaño 2”, con conexión de golpe rango de presión 0-10,000 PSI (1 salida con tuerca y 2 de conexión roscada).

1 Bonete ciego para conexión de golpe 2”. 1 Patín o base para soporte de manifold, con extensiones (patas) ajustables hasta 3 pies

de altura. 1 Caja metálica para herramientas y refacciones. 1 Línea suficientes tipo “1502” para fluir del árbol de válvulas al manifold, así como

líneas suficientes para la descarga del manifold a presa metálica, con estacas suficientes que garanticen la sujeción de la línea y del equipo superficial.

1 Tapa o cachucha para porta estrangulador (para convertirlo a positivo).

D. Línea de flujo con sistema de rompedor de flujo (BOOSTER).Línea de quema de 2” de diámetro para presión de operación de 5,000 PSI para fluir pozo a la atmósfera o presas. Consta de: Estrangulador positivo o ajustable hasta 2” con brida necesaria para la conexión al árbol de válvulas con conexión de golpe, accesorios, estacas. Incluir sistema de rompedor de flujo (BOOSTER).

E. Línea de 2” de diámetro para presión de operación de 5,000 PSI para fluir pozo a la presa metálica. Consta de tubería de 2” y brida 2 1/16” 5,000 PSI R-24, con conexión de golpe, accesorios, estacas.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 24 de 56

CONEXIONES SUPERFICIALES DE CONTROL (EQUIPO FLUIDOR) 15,000 PSISistema de control de flujo (estrangulador hidráulico) para 15,000 PSI, tamaño 2", de conexión de golpe consistente en:

Porta estrangulador tamaño 2", 15,000 PSI activado hidráulicamente, operador tipo sinfín, el asiento y aguja construidos en carburo de tungsteno, su apertura máxima de 1", las normas a seguir son de NACE MR-01-73 para servicio en fluidos con contenido de H2S y especificaciones API 6 y 18-C, nivel PSL-2 Y PR-2.

Consola de estrangulación para terminación sencilla, para el control del pozo, constituida preferentemente de las siguientes partes:

Armazón de acero y cubierta superior laminada de acero inoxidable. Válvula de seguridad neumática de 15,000 PSI con manguera y tanque lleno de nitrógeno

con manómetro para su abastecimiento. Válvula de control multi-direccional (4) con regulador de presión hidráulica. Indicador digital de posición, operado electrónicamente, unidad de potencia y 50 pies de

cable. Manómetro con carátula de 6”; rango 0-15,000 PSI para la presión hidráulica. Sensor de presión (tipo pistón) 2” con conexión macho. Mangueras para flujo hidráulico, tamaño 3/8” y longitud variable (distancia a la unidad) y

conectores. Volante para operar manualmente el porta estrangulador. Múltiple de estrangulación de 15,000 PSI con válvulas manuales tipo macho y conexiones

de golpe de 2“, consistentes en:- 4 Válvula macho de 2” X 2” diámetro interior con conexión de golpe 2”.- 1 Válvula macho de 2” X 1” diámetro interior conexión de golpe (con preparación para

instalar el sensor de presión).- 2 Porta estrangulador hidráulico ajustable, para abertura máxima de 1”; el asiento y la

aguja deberán estar fabricados en carburo de tungsteno, conexión de golpe de 2”.- 1 Cruceta tamaño 2”, conexión de golpe (3 tuercas flotantes en 3 extremos y 1

conexión roscada).- 1 Tee tamaño 2”, con conexión de golpe (1 salida con tuerca y 2 de conexión roscada).- 1 Bonete ciego para conexión de golpe 2”.- 1 Patín o base para soporte de manifold, con extensiones (patas) ajustables hasta 3

pies de altura.- 1 Caja metálica para herramientas y refacciones.- 1 línea de tipo 1502 para fluir del árbol de válvulas al manifold, así como líneas

suficientes para la descarga del manifold a presa metálica. - 1 Tapa o cachucha para porta estrangulador (para convertirlo a positivo).Sistema de

rompedor de flujo (BOOSTER).

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 25 de 56

AUTOTANQUES, Tanque autotransportable tipo elíptico o circular de 30 m3 de capacidad, para transporte de

fluidos limpios a localizaciones, equipados con conexiones, mangueras y bomba centrífuga para trasiego de fluidos. La unidad debe contar con extintores contra incendio situados en lugares estratégicos de la unidad.

GRÚA DE IZAJE DE 60 TONELADAS DE CAPACIDAD Y ALTURA MÍNIMA DE 30 METROS, Grúa de izaje para operaciones especiales con capacidad de 60 toneladas. Altura mínima de

30 metros y radio de giro de 360° en dos sentidos, para efectuar maniobras en operaciones con equipos de tubería flexible. La unidad debe contar con extintores contra incendio situados en lugares estratégicos de la unidad.

1.6.9.- Tubería flexible tipo Hang Off CT70 de 1 3/4” de diámetro y 0.125” de espesor, sin costura, para instalarla en los pozos donde PEP lo designe.

Unidad: Metro.

1.6.10.- Carrete colgador para TF de 1 3/4" con cuerpo de una sola pieza (no seccionado) (Coiled Tubing Hanger) para TF de 1 3/4" especificaciones API bridado ambos extremos a 3-1/16" 10M BX-154, 2-9/16” 5M R27, ó 3 1/8” 5M R-35 con salida lateral bridada de 2 1/16” 5M ó 2 1/16” 10M.

Unidad: Pieza.

1.6.11.- Bonete colgador bridado para TF de 1 3/4" a 3-1/16" 10M BX-154, 2-9/16" 5M R-27 ó 3 1/8” 5M R35, especificaciones API, con perfil para válvula de contrapresión tipo “H” Cameron, diám. nominal para TF de 1 3/4”.

Unidad: Pieza.

1.6.12.- Colgador para TF de 1 3/4" envolvente tipo cuñas y elemento sello (pack off) para TF de 1 3/4”.

Unidad: Pieza.

1.6.13.- Brida adaptadora de 3-1/16” 10M BX-154 a 3-1/8” 5M R-35 ó 2-9/16” 5M R27

Unidad: Pieza.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 26 de 56

1.6.14.- Válvula check desprendible para TF de 1 3/4" para instalarse en tubería de 1 3/4"

Unidad: Pieza.

1.6.15.- Conector de alta presión para TF de 1 3/4" tipo EZ para enlace de herramientas de fondo en diámetro de 1 3/4”.

Unidad: Pieza.

1.6.16.- Niple de asiento para TF de 1 3/4" para alojar el dardo de reinstalación.

Unidad: Pieza.

1.6.17.- Válvula de compuerta de 3 1/8" 5,000 API, UU, BB, PSL-2 con anillo R-35 tipo WKM-FIP o equivalente, incluyendo birlos, tuercas y volante.Unidad: Pieza.

1.6.18.- Válvula de compuerta 3 1/16" 10,000 API, UU, BB, PSL-2 con anillo BX-154 tipo WKM-FIP o equivalente, incluyendo birlos, tuercas y volante.

Unidad: Pieza.

1.6.19.- Válvula de compuerta 2 1/16" 10,000 API, UU, BB, PSL-2 con anillo BX-152 tipo WKM-FIP o equivalente, incluyendo birlos, tuercas y volante.

Unidad: Pieza.

1.6.20.- Birlos 5/8" X 4 3/4".Unidad: Pieza.

1.6.21.- Birlos de 5 1/2" X 3/4", con 2 tuercas cadminizados.Unidad: Pieza.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 27 de 56

1.7.- SISTEMA DE BOMBEO NEUMÁTICO (BN) CON TUBERÍA FLEXIBLE.

Con la finalidad de evitar el acumulamiento de líquido en el fondo del pozo en tuberías de producción de 3-1/2” con Sarta de Velocidad de 1-3/4” de diámetro exterior, el contratista proporcionará el sistema de Bombeo neumático de acuerdo al Diagrama 05 del Anexo “A” del contrato que emane de estas bases, para lo cual deberá cumplir con lo siguiente: Suministrar, instalar y poner en operación el equipo completo de Bombeo Neumático para

operar en pozos de gas natural con presencia de CO2, y en algunos casos trazas de arena, en el sitio de los trabajos.

Instalar o desmantelar, con personal y herramientas propias los accesorios superficiales y equipos de Bombeo neumático, proporcionando los materiales de consumo y conexiones.

Efectuar la prueba de hermeticidad del mandril por 30 minutos, verificando que no existan fugas en las conexiones (entregando gráfica de la prueba), ajustar el volumen del gas de inyección de acuerdo al diseño y poner en marcha el equipo, comprobando el funcionamiento del sistema.

Realizar las operaciones directamente relacionadas con la instalación y funcionamiento de los mandriles y válvulas de BN, previendo daños ecológicos y contaminación del medio ambiente.

Entregar un reporte de la instalación incluyendo las características del equipo completo de Bombeo Neumático y profundidades de colocación de los mandriles.

PEP se encargará de lo siguiente: Suministro del gas seco. Trabajo de compresión del gas de inyección de acuerdo a los requerimientos de operación del

Sistema de BN. Trabajo de suministro e instalación de la tubería flexible y accesorios del árbol necesarios para

la instalación de la misma.

En caso de falla del aparejo de Bombeo Neumático durante el arranque del sistema e inmediatamente posterior a su instalación, el contratista deberá realizar con personal propio las actividades necesarias para reestablecer la correcta operación del mismo sin cargo a PEP.

Descripción de los Trabajos y Equipo de BN:1.7.1.- Calibración de válvulas de BN tipo convencional para flujo de producción continuo o intermitente, con domo cargado de nitrógeno. En caso de que PEP determine realizar el trabajo de calibración de válvulas de Bombeo Neumático, lo solicitará con 5 (cinco) días naturales de anticipación mediante la Orden de Trabajo correspondiente.

Este trabajo consiste en la calibración, por cada válvula de BN, a la presión de apertura determinada en el diseño, incluyen personal, equipo, herramientas y todo lo necesario, tales como

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 28 de 56

el Banco de calibración, nitrógeno, etc., así como la prueba de sello del vástago y asiento de la válvula. La válvula de BN será pagada con la partida 1.7.5

En caso de que durante el primer día de la operación presenten fallas las válvulas estas deberán ser recuperadas y vueltas a ser recalibradas, o en su defecto ser remplazadas por unas de las mismas características, asumiendo el contratista los costos que conlleven a la realización de esta actividad sin costo adicional para PEP.

Unidad: Operación.

1.7.2.- Limpieza y prueba de hermeticidad a mandriles convencionales para aparejos de BN. Este trabajo consiste en la limpieza, colocación de la válvula de BN dentro del mandril, prueba de hermeticidad por cada mandril para la tubería de 1-3/4”, y el transporte a la localización del pozo que PEP le indique. La prueba se deberá realizar con agua a una presión 100 psi menor a la presión de calibración de la válvula de BN, durante un período de 30 minutos. En caso de fuga, el contratista deberá realizar lo necesario para su corrección, debiendo entregar la carta de la prueba hidrostática. El mandril será pagado con la partida 1.7.4 y la válvula de BN con la partida 1.7.6

Unidad: Operación.

1.7.3.- Asistencia técnica para el arranque del sistema de bombeo neumático en campo. El contratista deberá proporcionar el trabajo de asistencia técnica durante el arranque de la operación del Sistema de Bombeo Neumático de acuerdo a los parámetros de operación definidos durante el diseño.

Deberá contar con personal capacitado, el cual dará las instrucciones al operador del compresor del pozo de los ritmos de inyección de gas, así como de las presiones, hasta que en la superficie se comience a producir líquido y gas, asegurando que el proceso de descarga del pozo ha comenzado. Posteriormente, deberá regresar como mínimo dos días consecutivos siguientes a la instalación para verificar el correcto funcionamiento del sistema y regular, con el personal encargado del compresor, el gas de inyección de acuerdo al diseño de la instalación. En ese momento PEP recibirá el pozo a su entera satisfacción y se dará por terminado el trabajo.

El contratista deberá entregar un reporte de las condiciones iníciales del pozo y las condiciones en que quedó operando el sistema de BN, incluyendo el volumen del gas de inyección y la presión superficial de operación.

En caso de que PEMEX requiera revisar las condiciones de operación o realizar ajustes a los volúmenes del gas de inyección o hacer un diagnóstico de la operación del sistema, posterior al proceso de inducción previamente descrito, este nuevo trabajo se podrá cobrar con cargo a esta

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 29 de 56

misma partida, debiendo el contratista entregar un reporte con las actividades realizadas y las recomendaciones para mejorar la operación del pozo.

Unidad: Operación.

1.7.4.- Mandril convencional para bombeo neumático, 1-1/2”. Mandril Convencional de BN para recibir válvula de 1” D.E. en su interior, en configuración para inyectar el gas al espacio anular, cuerpo de acero al carbón y conexiones superior e inferior Caja-Piñón, con rosca 10 RD NUE, Modelo CT. Incluye conectores superior e inferior para tubería flexible.

Unidad: Pieza.

1.7.5.- Válvula de bombeo neumático convencional, tipo J-40.Válvula de bombeo neumático tipo convencional, operada por presión de inyección, con sistema de fuelle multicapa (monel) para utilizarse en sistemas de producción de flujo continuo o intermitente, con diámetro exterior de 1” (válvula), vástago con bola de carburo de tungsteno, asiento de monel, cuerpo exterior de acero inoxidable 304/316, y tamaño de orificio disponible de 1/8”, 3/16”, 1/4” ó 5/16”.

Incluye válvula check para válvula de bombeo neumático tipo convencional, con diámetro exterior de 1” (válvula) y cuerpo exterior de acero inoxidable 304/316.

Unidad: Pieza.

1.7.6.- Tapón ciego para tubería flexible.El contratista deberá proporcionar trabajo de suministro e instalación del tapón ciego para tubería flexible en el pozo que PEP le indique, el cual consiste de un conector (proporciona sello a través del material viton) y un tapón ciego de acero 4140 que se utilizará para evitar que el gas de inyección ejerza una contra-presión en la formación durante la aplicación del Bombeo Neumático.

Especificaciones:Descripción: Conector para tubería flexible de 1-3/4” con espesor de pared de 0.125” con una presión máxima de trabajo 3,000 PSI y tapón ciego de acero 4140

Material: Acero 4140

Diámetro exterior: 1-3/4”

Unidad: Pieza.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 30 de 56

1.7.7.- Instalación de mandriles en la tubería flexible de 1-3/4”. Este trabajo consiste en instalar y probar en campo cada mandril de BN en la tubería de 1-3/4”, para lo cual el contratista deberá contar con personal capacitado y las herramientas adecuadas. Los accesorios serán pagados con las partidas de la 1.7.7 y 1.7.8. No incluye tubería flexible ni los trabajos de instalación de tubería flexible. Se considera un trabajo por cada mandril.

Unidad: Operación.

1.7.8.- Instalación de las conexiones de comunicación de la descarga del compresor al pozo, para la inyección de gas. Este trabajo tiene como objetivo conectar la descarga del compresor instalado en el pozo con el pozo, para lo cual el contratista deberá llevar a cabo las actividades necesarias para instalar conexiones para permitir la inyección del gas al interior de la Sarta de Velocidad, efectuar la prueba hidrostática con 2,000 psi por 30 minutos, verificando que no existan fugas en las conexiones, entregando la gráfica de la prueba.

El Contratista deberá considerar para este trabajo el siguiente material:

15 m de tubería de 2”, 1502

2 bridas compañeras de acuerdo a la medida del árbol de válvulas y a la descarga del compresor

3 codos de 90º de 2”, 1502

Unidad: Operación.

1.8.- TUBERÍA CAPILAR

Derivado de los trabajos de ingeniería y diseño elaborados por el contratista y aprobados por PEP o por instrucciones expresas de PEP, el contratista deberá proporcionar los programas y recomendaciones que resulten de ello, así como la mano de obra calificada, equipos, materiales y accesorios necesarios para la ejecución de los servicios para la implantación de los Sistemas Artificiales de tubería capilar, los cuales deberán ser instalados en un máximo de 48 (cuarenta y ocho) horas después de dada la orden para su instalación, como se describe a continuación:

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 31 de 56

El Suministro, instalación y puesta en operación del sistema de tubería capilar.Con la finalidad de evitar el acumulamiento de líquido en el fondo del pozo en tuberías de producción de 23/8” y hasta 5” de diámetro exterior, el contratista proporcionará el Sistema de tubería capilar, para lo cual deberá cumplir con lo siguiente:

Suministrar, instalar y poner en operación el equipo completo de tubería capilar para operar en pozos de gas natural con presencia de CO2 y en algunos casos trazas de arena, en el sitio de los trabajos.

Instalar o desmantelar, con personal y herramientas propias los accesorios superficiales y equipos de tubería capilar, proporcionando los materiales de consumo y conexiones.

Realizar las operaciones directamente relacionadas con la instalación y el funcionamiento del equipo superficial y subsuperficial, previendo daños ecológicos y contaminación del medio ambiente.

La instalación y puesta en operación del Sistema de tubería capilar, deberá ser a satisfacción de PEP y de acuerdo al Diagrama No.12 (instalación del sistema de tubería capilar) del Anexo “A” del contrato que emane de estas bases.

1.8.1.- Instalación del aparejo de tubería capilar.

La Instalación del aparejo de tubería capilar en los pozos solicitados por PEP comprende en forma general: la mano de obra para introducir la Tubería capilar y equipo de fondo requerido en cada pozo, equipos de tubería capilar, de apoyo y transporte de material reacondicionado de la base al pozo (si se requiere).

Unidad: Operación

1.8.2.- Instalación del equipo de inyección. Después de la introducción de la tubería capilar o a petición expresa de PEP se deberá realizar la instalación del equipo superficial, calibración de bomba, prueba de arranque e inducción del pozo hasta sus condiciones de estabilización, dejando el sistema en condiciones de operación y explotación óptimas, en el caso del desmantelamiento se deberá considerar desmantelamiento y limpieza de todo el equipo de inyección y el transporte a la base o donde PEP lo requiera, dejando el pozo en condiciones de operación y explotación óptimas.

Unidad: Operación

Descripción del Equipo:Unidad de Tubería Capilar

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 32 de 56

Cada equipo auto-transportable estará montado en una plataforma o chasis y contará con las dimensiones adecuadas para transitar sin restricciones en carreteras federales y estatales, en los accesos a las localizaciones en las que se realizarán los trabajos, así como para operar en las localizaciones mismas.

Unidad de potencia tipo TR con motor de combustión interna con capacidad para 7000 Kg. Y 65 caballos de fuerza en 2200 RPM (ciclo de deber continuo). Sistema de transmisión hidráulica (bombas, filtros, válvulas de descarga, depósitos y filtros, galgas, plomería, aceite refrigerante y depósito de gasolina) con capacidad de hasta 3 toneladas para el correcto funcionamiento de todos los componentes de la unidad. Cabeza inyectora de tubería capilar de 1/4” o 3/8” con capacidad para inyectar y tirar de la tubería de la capilar con las siguientes especificaciones: a) Carga máxima: 5000 librasb) 80 cadenas impulsoras de la echada con el molde/trabajaron a máquina bloques del agarrador. Diseño sólido del patín con controles de la tracción interior y de la tensión de cadena. Célula de carga para hasta 5000 libras.

Equipo completo de Contra Incendio. Señalamiento de seguridad. Compresor para suministro de aire. Cajas de herramienta. Cabina para operación de equipo con las siguientes dimensiones: Longitud: 48” Anchura: 24” Altura: 48”. El solo operador salta el asiento panel con las galgas y las válvulas necesarias para la operación completa de la unidad de la tubería. La consola de control deberá contar con los sistemas necesario para la medición de los siguientes datos:

a) Presión en el espacio anular tubería capilar / tubería de producción.b) Peso y esfuerzo de tensión de la tubería capilar.c) Velocidad de introducción o extracción de la tubería capilar.d) Profundidad de operación de la tubería capilar.e) Presión de circulación de los fluidos de tratamiento. Porta Carrete. Carrete con capacidad para instalar tubería capilar de 1/4” o 3/8” de diámetro exterior a 3000 metros de profundidad. Sistema de estopero para control de presión consistente de un estopero acoplado a la cabeza inyectora, con capacidad de trabajo de 10,000 PSI, con conexión rápida inferior. Depósito de agua con capacidad de 40 galones. Conjunto de andamios tubulares plegables y ajustables, especializados para piso de trabajo (de estructura rígida), que facilite al personal la instalación y desmantelamiento del conjunto de conexiones superficiales (maniobras en el árbol de válvulas) en operaciones de instalación de los aparejos de producción.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 33 de 56

Equipo de comunicación para mantener contacto con su base de operación. Grúa accionada hidráulicamente, la cual está montada con patines estabilizados hacia abajo y hacia fuera con las siguientes características:a) 8000 lbs de 6ft longitudb) 6250 lbs de 8ft longitudc) 5000 lbs de 10 ft longitudd) 4166 lbs de 12 ft longitude) 3125 lbs de 16 ft longitudf) 2777 lbs de 18 ft longitudg) 2500 lbs de 20 ft longitud El sistema hidráulico del conjunto, cabeza inyectora y estopero que deberá contar con mangueras de longitud mínima de 24 metros para su instalación en los diferentes pozos de los Activos.

El Sistema de tubería capilar que suministrará, instalará y pondrá en operación el contratista deberá incluir el siguiente equipo:

1.8.3.- Equipo superficial de bombeo que incluya: 1 (una) bomba Texsteam modelo 5103, 1 (un) manómetro carátula 2” con conexión ¼” NPT Rango 0-150 psi, 2 (dos) tanques de 200 lts., para productos químicos con indicador de nivel cada uno, recipientes para depósito de líquidos, 1 (una) mesa soporte con jaula protectora para bomba (de acuerdo a diagrama 14 del anexo A), 1(uno) filtro de acero inoxidable, cámara de goteo, así como las reducciones, conexiones, tubos y válvulas para conexión del equipo que a continuación se listan: Válvula ¼” aguja p/6000 psi (2 piezas) Reducción Bushing ½” – ¼” p/alta presión (1 pieza) Niple ¼” x 3 Alta presión (1 pieza ) Tee ¼” Alta presión (1 pieza) Conector 90° ¼” NPT – ¼” O.D., SS-316 (1 pieza) Tubing ¼” Acero inoxidable (4.5m) Reducción Bushing 2” a ¾” (2 piezas) Niple ¾” x 3” baja presión (metálico) (1 pieza) Válvula ¾” P/Baja presión (metálico) (1 pieza) Válvula ¾” de PVC (1 pieza) Adaptador ¾” de PVC (2 piezas) Codo 90° ¾” de PVC (1 pieza) Tubo PVC ¾” C-40 (1m en mesa de 2 tanques) Tee ¾” baja presión metálica (1 pieza) Reducción Bushing ¾” - ¼” metálica de baja (1 pieza) Conector 90° ¼” NPT - 3/8” OD bronce (2 piezas)

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 34 de 56

Conector recto ¼” NPT - 3/8” OD bronce (2 piezas) Poliducto 3/8” (0.6 m) Conector Recto ¼” NPT - ¼” O.D. SS-316 (3 piezas) Válvula ¼” Aguja p/6000 psi (1 pieza) Cople ¼” p/6000 psi, ss-316 (1 pieza) Válvula check ¼” p/3000 psi (1 pieza)

PEP se encargara de instalar la trampa de condensado que se indica en el diagrama 10 del Anexo “A” del contrato que emane de estas bases. En caso de no existir dicha trampa el contratista instalara el equipo superficial de bombeo (de acuerdo al diagrama 8 Anexo “A” del contrato) con una cámara de goteo con cargo a la partida 1.3.5)Unidad: Juego

1.8.4.- Equipo de control superficial estará constituido por: Brida adaptadora para válvula de sondeo con conexión tipo caja a 2 7/8” o 2 3/8”, 8 hilos rosca redonda (8 HRR), en el caso de Pozos con árbol de producción de 15 M se empleara la Brida BX-159 o BX-169, para 10 M utilizaran BX-154, Bridas 5M anillo R-24, R-27, R-35. La brida deberá incluir los espárragos y tuercas necesarias para su instalación, de requerirse la botella de 2” a 2 3/8”, además deberá incluir 1 (un) Estopero-preventor para 5000 psi (pack-off) y 1 (una) grampa ambos para tubería capilar de ¼” o 3/8”, así como 1 (una) válvula de aguja de ½” para 6,000 psi. Unidad: Juego

1.8.5.- Equipo de fondo que incluye: Válvula check, conector para tubería capilar de ¼” o 3/8”, dosificador y junta de rodilla flexible.Unidad: Juego

1.8.6.- Tubería capilar de ¼” D.E. Tubería flexible de acero inoxidable resistente a corrosión duplex alloy.Unidad: Metro

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 35 de 56

Reporte de Instalación

El contratista deberá entregar al siguiente día de la instalación, reporte de instalación incluyendo características del equipo de bombeo y memoria fotográfica que contenga al menos fotos de antes y después de la instalación del equipo.

La Instalación del Sistema de Tubería Capilar se efectuará por operación especificado en la orden de trabajo correspondiente y el material que requiera se cubrirá con las partidas 3.1.3 a 3.1.6 de estos alcances.

1.8.7.- Desmantelamiento del sistema de tubería capilar.En caso que PEP determine la reubicación de uno o varios sistemas de tubería capilar, solicitará al contratista mediante la Orden de trabajo correspondiente desmantelar el Sistema en el pozo que PEP le indique, por lo que deberá llevar a cabo las actividades necesarias para dejar el pozo operando en sus condiciones originales y transportar el equipo desmantelado al sitio que PEP le indique, mismo que podrá ser una nueva localización o el área de talleres u oficinas de PEP.

Se considerara un servicio de desmantelamiento de tubería capilar, cuando se recupere al menos una parte de la tubería, en caso de que la tubería esté atorada no se pagara, y se utilizara la partida de pesca para recuperarla.

Se deberá considerar como parte de la partida 1.8.9 el mantenimiento a la tubería capilar recuperada, dejándola lista para su utilización posterior, los solventes utilizados para el mantenimiento serán con cargo a las partidas correspondientes; En caso de que la tubería no este en condiciones de volver a operar, se dejara lista para tramitar su baja enrollada en un carrete, el cual se describe a continuación:

Unidad: Operación

1.8.8.- Mantenimiento preventivo al sistema de tubería capilar.Se efectuarán mantenimientos cada 6 meses por Operación de la tubería instalada, especificado en la orden de trabajo correspondiente. Para llevar a cabo este servicio el contratista deberá realizar las siguientes actividades:

Revisar condiciones generales de la instalación del equipo, corrigiendo las anomalías detectadas.

Revisar funcionamiento de los reguladores del gas de operación, desconectando las líneas de alimentación para verificar la no existencia de taponamientos.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 36 de 56

Efectuar una circulación con reactivos químicos, que limpien el interior de la tubería permitiendo la correcta operación del sistema, los solventes utilizados para el mantenimiento serán con cargo a las partidas correspondientes.

Generar reporte de mantenimiento con las acciones efectuadas y observaciones correspondientes.

Unidad: Operación

1.8.9.- Mantenimiento correctivo al equipo de inyección.En caso de falla en el equipo de inyección (excepto bomba) el contratista deberá realizar con personal propio las actividades necesarias para restablecer la correcta operación del sistema, adicionalmente el Contratista proporcionará en el sitio de la falla los accesorios requeridos para el restablecimiento inmediato del servicio.

El contratista deberá realizar las siguientes actividades (enunciativas más no limitativas):

Corregir las fugas de las instalaciones superficiales de inyección.

Sustituir las partes dañadas de las líneas de inyección, mirillas y suministro de gas.

Sustituir los depósitos dañados (con cargo a la partida correspondiente).

Revisión de calibración de bomba.

Revisión y sustitución de filtros si se requiere.

Limpieza de todo el equipo de inyección y pintar las partes que lo requieran.

Prueba de arranque e inducción del pozo hasta sus condiciones de estabilización.

En caso de represionamiento de la tubería capilar (TC), se efectuara circulación de solventes a través de la TC con bomba neumática de 10,000 o 12,000 lbs. (Los solventes serán con cargo a las partidas correspondientes).

El Mantenimiento Correctivo al sistema de tubería capilar, se efectuará por servicio especificado en la orden de trabajo correspondiente. La partida 1.8.9. sólo incluye la mano de obra, consumibles y equipo para efectuar el mantenimiento, las piezas requeridas para el restablecimiento de la operación se especificaran en la orden de trabajo correspondiente.

Unidad: Operación

Derivado del mantenimiento correctivo o a solicitud expresa de PEP el contratista de acuerdo a lo requerido, efectuará la reposición e instalación de:

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 37 de 56

1.8.10.- Carrete de madera.Unidad: Pieza.

1.8.11.- Reducción Bushing de ½” X ¼” para alta presión.Unidad: Pieza.

1.8.12.- Niple de ¼” X 3” para alta presión.Unidad: Pieza.

1.8.13.- Tee de ¼” para alta presión.Unidad: Pieza.

1.8.14.- Cople de ¼” SS-316 para alta presión.Unidad: Pieza.

1.8.15.- Conector 90º ¼” NPT X ¼” O.D. SS-316.Unidad: Pieza.

1.8.16.- Conector Recto ¼” NPT X ¼” O.D. SS-316.Unidad: Pieza.

1.8.17.- Conector 90º ¼” NPT X ⅜” O.D. Bronce.Unidad: Pieza.

1.8.18.- Conector Recto ¼” NPT X ⅜” O.D. Bronce.Unidad: Pieza.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 38 de 56

1.8.19.- Reducción bushing roscado PVC Cedula 80 de 2” X ¾”Unidad: Pieza.

1.8.20.- Niple roscado PVC cedula 80 ¾” X 3”Unidad: Pieza.

1.8.21.- Válvula de ¾” para baja presión metálica.Unidad: Pieza.

1.8.22.- Set de accesorios PVC.Unidad: Pieza.

1.8.23.- Tee roscada PVC Cedula 80, ¾”.Unidad: Pieza.

1.8.24.- Reducción Bushing ¾” x ¼” Baja Presión Metálica.Unidad: Pieza.

1.8.25.- Poliducto ⅜” (0.6 metros).Unidad: Pieza.

1.8.26.- Manómetro 0-60 PSI carátula de 2” entrada inferior de ¼” NPT.Unidad: Pieza.

1.8.27.- Trampa de sólidos de acero inoxidable.Unidad: Pieza.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 39 de 56

1.8.28.- Candado para jaula protectora.Unidad: Pieza.

1.8.29.- Mesa soporte con jaula protectora para Bomba Texsteam.Unidad: Pieza.

1.8.30.- Válvula Check de ¼ para 6000 PSI SS-316.Unidad: Pieza.

1.8.31.- Mirilla para tanque dosificador.Unidad: Pieza.

1.8.32.- Flejes metálicos.Unidad: Pieza

1.8.33.- Mantenimiento correctivo a la bomba Texsteam.En caso de falla en el equipo de inyección el contratista deberá realizar con personal propio las actividades necesarias para restablecer la correcta operación de la bomba Texsteam, o en caso de requerirse, sustituir la bomba completa para el restablecimiento inmediato del servicio. El Mantenimiento correctivo a la bomba Texsteam, se efectuará por servicio especificado en la orden de trabajo correspondiente, de acuerdo a lo establecido en la Cédula de Valores. La partida 1.8.33 sólo incluye la mano de obra, consumibles y equipo para efectuar el mantenimiento, las piezas requeridas para el restablecimiento de la operación se especificaran en la orden de trabajo correspondiente (partidas 1.8.34 hasta 1.8.46)Unidad: Operación

Derivado del mantenimiento correctivo o a solicitud expresa de PEP el contratista de acuerdo a lo requerido, efectuará la reposición e instalación de:

1.8.34.- Bomba neumática, de desplazamiento positivo, serie 5100, modelo 5103, tamaño de embolo de 3/8”, presión máxima de descarga de 1500 psi.

Unidad: Pieza.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 40 de 56

1.8.35.- Diafragma No. Parte TC-290.Unidad: Pieza.

1.8.36.- Válvula piloto No. Parte TB-446.Unidad: Pieza.

1.8.37.- Cabeza inyectora No. Parte TA-0756.Unidad: Pieza.

1.8.38.- Resorte flipper No. Parte TA-1820.Unidad: Pieza.

1.8.39.- Pistón No. De Parte TA-1745.Unidad: Pieza.

1.8.40.- Empaques de Pistón No. De Parte TA-1456.Unidad: Pieza.

1.8.41.- O-ring de Succión y Descarga No. De Parte TA-2580.Unidad: Pieza.

1.8.42.- Resorte de Check Balín No. De Parte TA-0077.Unidad: Pieza.

1.8.43.- Mantenimiento correctivo del preventor (Pack-off).En caso de falla del preventor (Pack-off) el contratista deberá realizar con personal propio las actividades necesarias para restablecer la correcta operación del sistema, o en caso de requerirse, sustituir el preventor (Pack-off) completo para el restablecimiento inmediato del servicio.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 41 de 56

En esta partida se deberá tomar en cuenta que para realizar el mantenimiento correctivo al pack-off, se tiene que recuperar la TC y en algunos casos si el daño al pack-off es severo se deberá controlar el pozo para poder sustituirlo.

El Mantenimiento correctivo del preventor (Pack-off), se efectuará por servicio especificado en la orden de trabajo correspondiente, de acuerdo a lo establecido en la Cédula de Valores. La partida 1.8.43 sólo incluye la mano de obra, consumibles y equipo para efectuar el mantenimiento, las piezas requeridas para el restablecimiento de la operación se especificaran en la orden de trabajo correspondiente.

Unidad: Operación

Derivado del mantenimiento correctivo o a solicitud expresa de PEP el contratista de acuerdo a lo requerido, efectuará la reposición e instalación de:

1.8.44.- Preventor (Pack-off) de 5000 psi, presión de trabajo mínimo de 5000 psi. Unidad: Pieza.

1.8.45.- Sello de hule Unidad: Pieza.

1.8.46.- Grampa para Tubería Capilar de ¼”.Unidad: Pieza.

1.8.47.- Desmantelamiento de equipo de inyecciónEn caso que PEP determine la reubicación de uno o varios Sistemas de Inyección, solicitará al contratista mediante la Orden de Trabajo correspondiente desmantelar el Sistema en el pozo que PEP le indique, por lo que deberá llevar a cabo las actividades necesarias para dejar el pozo operando en sus condiciones originales y transportar el equipo desmantelado al sitio que PEP le indique, mismo que podrá ser una nueva localización o el área de talleres u oficinas de PEP.

Se deberá considerar como parte de la partida 1.8.9 el mantenimiento al equipo de inyección recuperado, dejándolo listo para su utilización posterior.

En caso de que el equipo de inyección no se encuentre en condiciones de operar, se dejara listo para tramitar su baja.

Unidad: Operación.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 42 de 56

1.9.- SONDEO E INDUCCIÓN1.9.1.- Trabajos de sondeo e inducción de pozo con unidad hidráulica

El alcance del trabajo de sondeo e inducción del pozo con unidades hidráulicas, comprende el transporte de las unidades al pozo asignado, los tiempos de la instalación (máximo 1 hora), instalación de lubricadores, preventores, ensambles o accesorios necesarios (barras, tijeras copas, entre otras), pruebas de conexiones superficiales de control (equipo de 5,000 psi), personal técnico, materiales y consumibles; así como la calibración del pozo que vaya a intervenir antes de efectuar el trabajo. Para la integración del concepto se deberá considerar una jornada de 12 horas a partir de la introducción del ensamble en el pozo y por último el desmantelamiento del equipo (máximo 1 hora).

El contratista deberá entregar el reporte por escrito de la operación realizada que contenga como mínimo: la presión de cabeza de pozo, peso tensión de la sarta y cable, velocidad de introducción o extracción de la sarta, profundidad de operación de la sarta ó cable, tipo de fluidos sacados del pozo, cantidad total de fluido sacado y herramientas de fondo (dimensiones y especificaciones) utilizadas durante la operación.

Unidad: Operación.

1.9.2.- Almacenamiento en presas metálicas de 18 m3 de capacidad para recibir fluidos de desecho.

El alcance por concepto de uso de presa metálica de 18 m3, para recibir los fluidos de desecho desalojados del pozo en operaciones con equipos de sondeo e inducción, incluye mangueras y conexiones necesarias para su interconexión, sistema rompedor de flujo (BOOSTER o desgasificador), transporte de las presas a las localizaciones de los pozos, limpieza total de la presa de los residuos sólidos generados por la descarga del pozo, carga, descarga y transporte de los residuos a las áreas de confinamiento indicadas por el supervisor de PEP en la orden de trabajo.

Unidad: Operación/día

1.9.3.- Trabajo para conformar tubería colapsada.

Con unidad de sondeo hidráulica, se efectúa el trabajo de eliminar obstrucción por tubería colapsada definida de acuerdo a la huella del block impresor; se utiliza una cuña (troquelador) con orificio de comunicación para el paso de fluidos, se acopla en la punta de la sarta de trabajo y se aplican golpes controlados con tijera mecánica en la parte dañada. El concepto comprende

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 43 de 56

el transporte de las unidades al pozo asignado, los tiempos de la instalación (máximo 1 hora), instalación de lubricadores, preventores, ensambles o accesorios necesarios (barras, tijeras, herramienta troqueladora, entre otras), pruebas de conexiones superficiales de control (equipo de 5,000 psi), personal técnico, materiales (incluye el tapón mecánico) y consumibles. Para la integración del concepto se deberá considerar una jornada de 12 horas a partir de la introducción del ensamble en el pozo y por último el desmantelamiento del equipo (máximo 1 hora).

Unidad: Operación.

Especificaciones y características del equipo y accesorios:Unidades de Inducción o Sondeo (SWAB).

El equipo deberá ser autotransportable con capacidad para operar en pozos a una profundidad de 4800 metros.

A continuación se describe de manera ejemplificativa más no limitativa las especificaciones de la unidad:

Camión: chasis de 6x4, motor Detroit Diesel serie 60 470 Hp @ 2100 rpm, 2004 EPA/Carb, transmisión Eaton Fuller RTLO – 16913A, 55” de espaciamiento entre ejes, para permitir circular en carreteras de México, llantas delanteras 425/65R22.5 Radiales para terracería, llantas traseras M/S 11R24.5 Radiales para terracería, Cabina convencional de 120” con calefacción y aire acondicionado.

Malacate: simple de mando directo con capacidad de almacenamiento de 4800 metros de cable de 9/16” trenzado, con freno de disco calibrado (operado neumáticamente con elementos de seguridad), rango de velocidad de operación del malacate de 4m/min hasta 380 m/min hasta la cama superior, velocidad de operación del malacate de 3m/min hasta 280m/min hasta el punto medio del malacate, y velocidad de operación del malacate de 2m/min hasta 160m/min hasta el núcleo del malacate, malacate con capacidad de levantar o tensionar 25000 lb hasta el núcleo y 11000 lb hasta la cama superior, capacidad de jalar o tensionar 8000 lbs. A 160 m/min.

Cabeza contadora: consistente en un contador imperial con medidor de rueda, tensión integral y medida de profundidad, medidor de tensión electrónico tipo de celda y carcaza, medidor de profundidad con pantalla decodificadora en el panel de control, medidor de profundidad de repuesto mecánico incluyendo manejo de ángulo recto, con cable de acelerador, y visualizador en metros dentro de la cabina de operación.

Mástil: transportado en la cima del vehículo (autotransportable), construido en acero (de una pieza) para tener una máxima altura de operación de 44’ sobre el nivel de terreno, una polea montada

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 44 de 56

de16” para operación de cable de 9/16” , y otra polea de 16” para línea de 3/8” para el malacate de maniobras auxiliar, mástil con capacidad de carga 35,000 lb para operación de una línea, mástil con capacidad de Resistencia de vientos de 50 mph, mástil con líneas de izaje de (5/8- 15.8 mm no torcido) corriendo desde la polea y terminando en el frente de la pared de la cabina del operador, con altamente reforzado rack para descansar mástil, malacate auxiliar de gancho montado en base en el soporte cruzado del mástil con 150’ de cable de 3/8”.

Generador Eléctrico: tipo inversor, 6Kw inversor instalado para proveer 110 volts 60 hz.

Sistema hidráulico: bomba hidráulica de retorno cerrado instalada para operar el malacate, la bomba contiene controlador de desplazamiento electrónico, transmisión de cambios de velocidad auxiliar, instalada para todos los accesorios hidráulicos incluyendo el mástil, estabilizador del gancho etc. Bomba del malacate montada en un soporte con entrada de flecha conectada a la bomba en Puerto de trabajo pesado, mangueras, conectores y válvulas requeridas para este sistema deberán ser de alta capacidad, enfriador de aceite hidráulico conectado al sistema de todas las rutas de los drenajes al enfriador, enfriador con ventilador de 12 V CD cuenta con termostato de control.

Cabina de Operaciones: La unidad de Sondeo está equipada con una cabina de operador que proporciona un entorno de trabajo protegido para el personal, así como el equipo de control operativo que contiene. La cabina del operador tiene un volumen de 10 m³, con paredes, piso y techo de aluminio, insolada y forrada en su interior con láminas de aluminio, gabinete interior tipo escritorio y consola de operación del malacate, aire acondicionado y calefacción, presenta los siguientes accesorios y dispositivos:

Paneles de iluminación en techo de 12V. Paneles de iluminación en techo de 110V con balastra. Silla de operador cuenta con inclinación y capacidad de giro. Asiento acojinado para 4 observadores. Ventana de partición simple a prueba de explosión, permite una excelente visibilidad del

tambor, de cola y el mástil. Calentador para la cabina. Aire acondicionado con montaje en techo de 110VAC. Dos luces de 500W montado sobre el borde superior de la cabina de pasajeros para la

operación en días con poca luz. Dos lámparas halógenas de 12V montado a cada lado de la ventana de partición para iluminar

el tambor. Luces Escénicas montados en ambos lados de la unidad. Radio de comunicación. Instrumentación mecánica y digital:

SensoresMARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 45 de 56

o Presión de cabeza. o Tensión de carga.o Profundidad.o Velocidad.o RPM de Motor.o Presión de Sistema.o Presión de carga.o Temperatura.o Adquisición de datos en tiempo real.o Visualización de datos en tiempo real.

Panel de visualización. Impresión de Datos en sitio. Generación de archivo digital de la operación para distribución. Panel de control para la operación con acceso a información en tiempo real de los parámetros

de operación: Velocidad del Motor. Temperatura de Motor. Presión del aceite. Control del acelerador. Apagado de emergencia de motor. Sistema de Frenado. Lift to Dump Freno para malacate. Contador mecánico de Profundidad de hasta 6 dígitos metros.

Control de presión para malacate. Control de velocidades. Palanca de control de malacate. Volante para control de vueltas del cable en malacate. Switch de encendido/apagado para alimentación del panel. Switch de encendido/apagado de controladores digitales. Dos tomas de corriente de 12v. Interface Hombre Maquina Touch Screen de 5.7 pulgadas incrustado en panel de control, para

calibrar sensores digitales y ver mediciones en tiempo real. Touch Panel Computer 17'' TFT LCD display. Impresora laser. Teclado. Mouse. Mesa de trabajo incorporada a la cabina. Tomas de corriente 110vac. Software de adquisición de datos.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 46 de 56

Equipo y herramienta a emplear en los trabajos.

En seguida se relaciona todo el equipo superficial y la herramienta de fondo mínimo que se utilizará durante los trabajos de sondeo e inducción.

1 (uno) Preventor de doble pistón (ciego de corte y sobre cable) de 4” diámetro 5,000 psi. 3 (tres) Tubos lubricadores, de 3” de diámetro. X 10’ de largo, rango de 5,000 psi. 1 (una) Válvula de seguridad manual, de 4” de diámetro, rango de 5,000 psi. 1 (uno) Adaptador de brida a conexión tipo Bowen de 4” de diámetro, rango de 5,000 psi. 1 (uno) Adaptador “Tee” de 4” de diámetro, rango de 5,000 psi. 1 (una) Madrina para trabajar con copas de hule. Copas de hule del diámetro necesario o requerido en pozo asignado. 3 (tres) Barras de contrapeso, su diámetro y longitud pueden variar. 1 (uno) Martillo tubular, su diámetro y longitud pueden variar. 1 (una) Bomba hidráulica de pistón para pruebas hidráulicas de las conexiones

superficiales, rango de 10,000 psi. Generador de electricidad con mástil porta-lámparas y 2 lámparas con bulbo halógeno

cada una. Laboratorio portátil (Baroid o similar), para analizar muestras de los fluidos recuperados. Detector de gases naturales para analizar gas producido y estar seguros que no es H2S. Botiquín de primeros auxilios 1 (uno) Tanque autotransportable (pipa) de 20m3 para los fluidos recuperados. 1 (uno) Tanque remolcable con capacidad de 18 m3 o presa metálica de la misma

capacidad.

El contratista debe considerar el uso de un tanque remolcable con capacidad de 18 m3 (presa metálica), con el fin de almacenar durante la limpieza del pozo intervenido, los fluidos (base agua o aceite), desplazados durante el trabajo de Inducción o Sondeo, evitando derrames en la localización y daños ecológicos, así como el traslado de los fluidos en tanque autotransportable de 20 m3

acondicionado con sistema de presión y vacío a las instalaciones que indique PEP para su descarga, además considerar el desmantelamiento y reinstalación de barandal del contrapozo de ser necesario para la operación.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 47 de 56

2.1.- PRODUCTOS QUÍMICOS ESPUMANTES.Para los fines de este contrato, los productos químicos que suministrará y aplicará el contratista se clasifican de acuerdo a la siguiente descripción:

2.1.1.- Inhibidor de corrosión por CO2.

2.1.2.- Antiespumantes.

2.1.3.- Alcohol isopropílico.

2.1.4.- Desemulsificante.

2.1.5.- Espumante líquido tipo “A”. Producto químico líquido contenga una mezcla de surfactantes no iónicos y agentes reforzadores de espuma, que actúe como espumante al entrar en contacto con una mezcla de agua y menos del 50% de hidrocarburos ligeros en forma líquida (condensados), que se encuentra presente en el fondo del pozo, a temperaturas entre 80 y 135°C, provocando efervescencia para aligerar la columna hidrostática e inducir el pozo, como referencia tipo LF-3119 “Select industries Inc.”, o equivalente en calidad.

Los productos Químicos Espumantes, se deberán entregar en los depósitos de los pozos o donde PEP lo indique, por lo que deberán considerar el autotanque y la mano de obra necesaria para este fin dentro de los alcances de esta partida.

Evaluación de espumante.

Con el objetivo de uniformizar la prueba para la evaluación de espumante, se deberán considerar los siguientes Equipos y materiales:

Licuadora Industrial Marca Waring Comercial Modelo 51BL32 120 Volts AC, 60 Hz, 3 Amp. Vaso para licuadora Industrial de 40 onzas. Regulador de Voltaje Marca KRM Modelo AEEC-590VR (0-130) Volts, voltaje de entrada

110 VAC 60 Hz. Voltaje de Salida (0-130) VoltsAC 60 Hz. 2 ml de líquido espumante. 200 ml. de salmuera de 40,000 PPM.

Procedimiento:1. Calentar la salmuera a 70 °C.2. El producto con el agua se licua por 30 segundos tomando el tiempo desde que se inicia a

licuar.3. La venta resultante se vacía inmediatamente en una probeta graduada, marcando la altura

que alcanzo la espuma (altura de espuma).

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 48 de 56

4. Se verifica la separación de liquido en el fondo de la probeta hasta que alcance 100 ml de altura, y se obtiene el tiempo, al tiempo total se le restan los 30 segundos de mezclado y el resultado se considera la vida media del producto.

Se considera un buen producto el que alcance como mínimo los siguientes resultados:Altura de espuma 800 ml. Vida media 3.0 - 4.0 min.

En caso de que el espumante químico liquido no de los resultados indicados anteriormente, el contratista deberá cambiarlos o reformularlos en un periodo no mayor a 30 días, si el producto reformulado no cumple con lo requerido al momento de efectuar las pruebas correspondientes, se considerará como incumplimiento imputable al contratista.

La compañía deberá realizar la reformulación del producto químico espumante, a solicitud de PEP; en caso de no cumplir con los parámetros de operación del campo, o en base a las condiciones dinámicas del área de trabajo, con el objeto de disminuir la presencia de emulsión y/o espuma que rompan antes de llegar a las estaciones de recolección.Unidad: Litro.

El contratista deberá asegurarse que los productos químicos cumplan estrictamente con las especificaciones del contrato y se evite el daño a la formación, aparejo de producción y conexiones superficiales de control.

Los productos químicos, se deberán entregar en los depósitos de los pozos o donde PEP lo indique, por lo que deberán considerar el transporte y la mano de obra necesaria para este fin dentro de los alcances de esta partida. Unidad: litro.

3.1 MATERIALES DE APOYO PARA OPERACIONES DE SISTEMAS O POZOS

3.1.1.- Modificación de bajante de producción, para el cumplimiento de esta partida el contratista efectuará la adecuación de las conexiones superficiales de control (bajante de producción) para conectar el pozo con la línea de descarga después de modificarse el árbol de válvulas por la instalación o desmantelamiento de algún Sistema Artificial, de acuerdo al Diagrama No.06 (Modificación de Bajante de Producción), del Anexo “A” del contrato que emane de estas bases, o el autorizado por el supervisor del contrato, para lo cual deberá llevar a cabo, con personal y recursos propios las siguientes actividades:

Suministrar el material, equipo y conexiones en el sitio de los trabajos.MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 49 de 56

Modificar las conexiones de control (L.D.D.), considerando los trabajos de corte de tuberías, bridado de conexiones, soldadura y radiografiado (si se requiere) de acuerdo a normas.

Rehabilitar la protección mecánica (pintura y cinta) de la línea de descarga.

Efectuar pruebas de hermeticidad hidrostáticas para detectar la posible presencia de fugas.

Recolectar, al término de los trabajos, todo el material sobrante y desperdicios en la localización, en centros de confinamiento de material de desecho

Unidad: Operación.

3.1.2.- Soldadura e inspección, a petición de PEP, el contratista realizará los trabajos de soldadura, inspección radiográfica y protección mecánica en tuberías de 2” y 3” en los pozos donde se instale un sistema artificial de producción de este contrato.

El trabajo incluye el transporte al pozo del equipo y personal necesario para realizar dos soldaduras y dos inspecciones radiográficas.

Unidad: Operación.

3.1.3.- Soldadura calificada y radiografía adicional en campo. El contratista realizará las soldaduras y radiografías adicionales a las consideradas en esta partida, necesarias para acondicionar las conexiones realizadas para instalar un sistema artificial del contrato; el trabajo incluye el equipo y personal necesario para efectuar una soldadura con su respectiva inspección radiográfica.

El Trabajo de Soldadura Calificada y radiografía en campo, se efectuará por trabajo especificado en la Orden de Trabajo correspondiente, únicamente cuando la cuadrilla se encuentre en el área de trabajo, en caso contrario PEP utilizará la partida 3.1.2 y posteriormente esta partida.

Unidad: Operación.

3.1.4.- Tubo de 2” sin costura API 5L Cédula 80, el tubo se deberá de considerar por pieza, con una longitud de 6 metros.

Unidad: Pieza.

3.1.5.- Tubo de 3” sin costura API 5L Cédula 80, el tubo se deberá de considerar por pieza, con una longitud de 6 metros.

Unidad: Pieza.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 50 de 56

3.1.6.- Tee recta con cuello soldable de 2”x 2” ced. 80. Unidad: Pieza.

3.1.7.- Tapón de 2" ced. 80 soldable de acero al carbón ASTM A-234, grado WPB, extremos biselados.

Unidad: Pieza.

3.1.8.- Tee Recta con cuello soldable de 3”x 3” ced. 80. Unidad: Pieza.

3.1.9.- Tapón de 3" Ced. 80 soldable de acero al carbón ASTM A-234, grado WPB, extremos biselados.

Unidad: Pieza.

3.1.10.- Válvula de aguja de 1/2” para 6,000 psi, con cuerpo de acero inoxidable, marca WIKA o equivalente.

Unidad: Pieza.

3.1.11.- Lubricación o sellado de válvulas de cabeza de pozos.Unidad: Operación.

Para llevar a cabo los trabajos de esta partida, el contratista deberá considerar todas las herramientas necesarias, equipo, materiales, personal, transporte necesarios para realizar el trabajo.

3.1.12.- Limpieza de maleza en el área del contra-pozo. Con la finalidad de garantizar el continuo acceso a los árboles de los pozos sujetos a verificación diaria, el contratista proporcionará el trabajo de limpieza de la maleza en área del contra-pozo a solicitud PEP mediante la Orden de Trabajo correspondiente.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 51 de 56

El contratista deberá limpiar la maleza en un área promedio de 25.0 m2 alrededor del contra-pozo, para lo cual deberá contar con personal y herramientas adecuadas, y el trabajo se realizará a cualquier pozo que se encuentre ubicado en el sector culebra norte y culebra sur del A.I.B., una distancia máxima de 300 Km. ida y vuelta.

Unidad: Operación.

4.1.- VERIFICACIÓN Y OPERACIÓN DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.

4.1.1.- Verificación y Operación de Sistemas de Producción.

Con la finalidad de garantizar el correcto y continuo funcionamiento, así como la optimización de los diferentes Sistemas Artificiales de Producción objeto de este contrato; el contratista proporcionará los recursos humanos y materiales para efectuar los Trabajos de Verificación y Operación solicitados por PEP mediante la Orden de Trabajo correspondiente.

Actividades por Sistema.Dependiendo del Sistema Artificial de Producción instalado en cualquiera de los pozos de los Sectores Culebra Norte – Culebra Sur, para esta actividad se deberá de contar con un mínimo de10 pozos y un máximo de 15 pozos, el contratista deberá llevar a cabo las actividades (considerando una jornada mínima por cuadrilla de 8 hrs. de trabajo efectivas, a partir de que inician con el primer pozo), correspondientes de verificación y operación como se describe a continuación, en forma enunciativa más no limitativa.

Sistema de Tubería Flexible.Los pozos que están produciendo con tubería flexible, dependiendo de las condiciones del yacimiento así como también de la superficie entrarán nuevamente, después de un tiempo, en la etapa de carga. Para impedir un problema adicional con la carga durante el proceso de optimización se deberán incluir las siguientes actividades:

Monitoreo diario de la información sobre la presión en la cabeza, espacio anular y línea de descarga, gasto de gas y líquidos y combinando.

Recuperar información del comportamiento de flujo, donde se cuente con registrador mecánico de flujo, recuperar y reemplazar gráfica tipo L-10 y dar cuerda al mecanismo de relojería. Donde se requiera, revisar y reemplazar baterías

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 52 de 56

Sustituir la placa de orificio del tubo de medición, por instrucción expresa de PEP.

Entregar un reporte de operación, que incluirá: los tiempos de apertura y cierre, totalizado de tiempos, registró horario de presiones en cabeza y línea de descarga, presión en tubería de revestimiento, gasto horario y diámetro del estrangulador.

Sistema con bombeo neumático combinado con Tubería Flexible. Los pozos que están produciendo con bombeo neumático combinado con tubería flexible, dependiendo de las condiciones del yacimiento así como también de la superficie entrarán nuevamente, después de un tiempo, en la etapa de carga. Para impedir un problema adicional con la carga durante el proceso de optimización se deberán incluir las siguientes actividades:

Monitoreo diario de la información sobre la presión en la cabeza, espacio anular y línea de descarga, gasto de gas y líquidos y combinando.

Recuperar información del comportamiento de flujo, donde se cuente con registrador mecánico de flujo, recuperar y reemplazar gráfica tipo L-10 y dar cuerda al mecanismo de relojería. Donde se requiera, revisar y reemplazar baterías

Sustituir la placa de orificio del tubo de medición, por instrucción expresa de PEP.

Entregar un reporte de operación, que incluirá: los tiempos de apertura y cierre, totalizado de tiempos, registró horario de presiones en cabeza y línea de descarga, presión en tubería de revestimiento, gasto horario y diámetro del estrangulador.

Sistema de Émbolo Viajero.En los pozos que operen con este sistema, el contratista realizará las siguientes actividades:

Revisar parámetros operativos tales como: Tiempos de apertura y cierre, totalizado de tiempos, registró horario de presiones en la cabeza del pozo, línea de descarga y tubería de revestimiento, número de arribos del émbolo, gasto horario, gasto instantáneo y volumen totalizado por día. Con objeto de obtener la mayor recuperación posible, el contratista deberá optimizar los parámetros de operación (tiempos de cierre y apertura),

Revisar conexiones del equipo superficial de pozos para detectar posibles fugas o presencia de líquidos en el gas de instrumentos.

Corregir anomalías detectadas en los sistemas artificiales y pozos fluyentes y restablecer condiciones normales de operación.

Reprogramar parámetros operativos del controlador de flujo, en caso de ser necesario o por instrucción expresa de PEP.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 53 de 56

Recuperar información del comportamiento de flujo, tanto del controlador electrónico como del registrador de flujo, empleando equipo de cómputo portátil tipo Laptop. Donde se cuente con registrador mecánico de flujo, recuperar y reemplazar gráfica tipo L-10 y dar cuerda al mecanismo de relojería. Donde se requiera, revisar y reemplazar baterías (PEP la proporcionará o se hará el pago con cargo a la partida 1.4.8).

Sustituir la placa de orificio del tubo de medición, por instrucción expresa de PEP.

Entregar un reporte de operación, que incluirá: los tiempos de apertura y cierre, totalizado de tiempos, registró horario de presiones en cabeza y línea de descarga, presión en tubería de revestimiento, número de arribo del émbolo, gasto horario y totalizado de 24 horas y diámetro del estrangulador.

Sistema de Válvula Motora.En los pozos que operen con este sistema el contratista realizará las siguientes actividades:

Revisar parámetros operativos tales como: totalizado de tiempo de flujo y cerrado, número de ciclos, comportamiento de presión en las tuberías de producción, revestimiento y línea de descarga, gasto instantáneo y volumen totalizado por día.

Revisar conexiones del equipo superficial para detectar posibles fugas o presencia de líquidos en el gas de instrumentos.

Corregir anomalías detectadas y restablecer condiciones normales de operación.

Reprogramar parámetros operativos del controlador de flujo, en caso de ser necesario o por instrucción expresa de PEP.

Recuperar información del comportamiento de flujo, tanto del controlador electrónico como del registrador de flujo, empleando equipo de cómputo portátil tipo Laptop. Donde se cuente con registrador mecánico de flujo, recuperar y reemplazar gráfica tipo L-10 y dar cuerda al mecanismo de relojería. Donde se requiera, revisar y reemplazar baterías.

Sustituir la placa de orificio del tubo de medición, por instrucción expresa de PEP.

Entregar un reporte de operación, que incluirá los tiempos de apertura y cierre, totalizado de tiempos, registro de horario de presiones en cabeza y línea de descarga, presión en tubería de revestimiento, gasto horario y totalizado de 24 horas y diámetro del estrangulador.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 54 de 56

Sistema de aplicación de productos químicos en forma sólida.En los pozos que operen con este sistema el contratista realizará las siguientes actividades:

Revisar parámetros operativos del lanzador automático de barras, comportamiento de presión en las tuberías de producción, revestimiento y línea de descarga, gasto instantáneo y volumen totalizado por día.

Revisar conexiones del equipo superficial para detectar posibles fugas.

Corregir anomalías detectadas y restablecer condiciones normales de operación.

Reprogramar parámetros operativos del controlador del lanzador automático de barras, en caso de ser necesario o por instrucción expresa de PEP.

Recuperar información del comportamiento de flujo. En los casos donde se cuente con registrador electrónico empleando equipo de cómputo portátil tipo Laptop, donde se cuente con registrador mecánico de flujo, recuperar y reemplazar gráfica tipo L-10 y dar cuerda al mecanismo de relojería. Donde se requiera, revisar y reemplazar baterías.

Sustituir la placa de orificio del tubo de medición, por instrucción expresa de PEP.

Entregar un reporte de operación, que incluirá: Registro horario de presiones en cabeza y línea de descarga, presión en tubería de revestimiento, gasto horario y totalizado de 24 horas y diámetro del estrangulador, tipo y número de barras aplicadas, de acuerdo a los Formatos 1 (Reporte Diario de Verificación) y 3 (Reporte de Aplicación de Productos Químicos en Forma Sólida) mostrados en el Anexo “A” del contrato que emane de estas bases.

Sistema de aplicación de productos químicos líquidos.En los pozos que operen con el sistema de inyección de químicos espumantes en superficie o a través de tubería capilar, el contratista realizará las siguientes actividades:

Revisar parámetros operativos del equipo de bombeo, comportamiento de presión en las tuberías de producción capilar, revestimiento y línea de descarga, gasto instantáneo y volumen totalizado por día.

Corregir anomalías detectadas y restablecer condiciones normales de operación.

Revisar conexiones del equipo superficial para detectar posibles fugas.

Adecuar parámetros de operación del equipo de bombeo, en caso de ser necesario o por instrucción expresa de PEP.

Recuperar información del comportamiento de flujo. En los casos donde se cuente con registrador electrónico empleando equipo de cómputo portátil tipo Laptop, donde se cuente con registrador

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 55 de 56

mecánico de flujo, recuperar y reemplazar gráfica tipo L-10 y dar cuerda al mecanismo de relojería. Donde se requiera, revisar y reemplazar baterías.

Sustituir la placa de orificio del tubo de medición, por instrucción expresa de PEP.

Entregar un reporte de operación, que incluirá los tiempos de apertura y cierre, totalizado de tiempos, registro horario de presiones en cabeza y línea de descarga, presión en tubería de revestimiento, gasto horario y totalizado de 24 horas y diámetro del estrangulador, de acuerdo a los Formatos 1 (Reporte Diario de Verificación) y 4 (Reporte de Aplicación de Productos Químicos en Forma Líquida) y 5 (Reporte de Aplicación de Productos Químicos en Forma Sólida) mostrados en el Anexo “A” del contrato que emane de estas bases.

Actividades en Estación de Recolección. Cuando todos o la mayoría de pozos que fluyan a una estación estén bajo la supervisión de las cuadrillas el contratista se deberán realizar las siguientes actividades en la estación:

Verificar presiones de llegada en la estación y gasoducto, de acuerdo a las corrientes existentes, alta y baja.

Verificar gastos de producción en los registradores de flujo de la estación, alta, baja y de prueba, cambiando las graficas de flujo.

Verificar condiciones de operación de los sistemas de separación y efectuar ajustes de ser necesario.

Revisar y tomar niveles de los tanques de almacenamiento de líquidos, agua y/o condensado.

Reportar cualquier anomalía que se presente en los equipos de la estación.

Con respecto a las características del compresor (capacidad, presión de succión y descarga) observar el comportamiento del o los pozos y sugerir adicionar nuevos pozos para proveer volúmenes prácticos y razonable flujo estable.

Conforme la producción del pozo esté cambiando durante el tiempo, la velocidad de la corriente de gas cambiará, así que el proceso de carga puede ocurrir nuevamente. Se requiere un monitoreo y control de los parámetros permanentemente de los pozos alineados a la succión del compresor para eliminar la operación ineficiente y el incremento de gastos de operación.

En caso de que el pozo no cuente con tubos de medición, se deberá de revisar en la estación si este cuenta con el equipo de medición y se deberá de realizar lo solicitado, y en caso de no contar en ninguno de los dos, no se realizará el cambio de placa de orificio ni de gráfica.

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 56 de 56

EN CASO DE SITUACIONES ESPECIALES TALES COMO FUGAS, INCENDIOS DE PASTIZALES, ETC.,

EL CONTRATISTA SÓLO ES RESPONSABLE DE AVISAR OPORTUNAMENTE AL PERSONAL DE PEP DE

LAS ANOMALÍAS Y ASEGURAR EN LO POSIBLE LAS INSTALACIONES (CIERRE DE POZOS Y

BLOQUEO DE LÍNEAS).

Una vez recibidos, revisados y aprobados los reportes de trabajo (de acuerdo al Formato 1 “Reporte Diario de Verificación” del Anexo “A” del contrato que emane de estas bases), a satisfacción de PEP, se firmará de aceptación la Orden de Trabajo correspondiente, y será procedente el pago del Trabajo de Verificación y Operación de Pozos, considerando un trabajo por cada pozo realizado en el día, de acuerdo a lo establecido en la Cédula de Valores del contrato.

Unidad: Operación/día.

Representante Legal: ___________________________________ Representante de PEP: Arturo Molano Lara. (Nombre y Firma) Planeación y Control Operativo.

Nombre o Razón Social: ________________

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Descripción de los Trabajos: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”Licitación No. 18575110-

Página 57 de 56

MARV / AML

ACTIVO INTEGRAL BURGOSGRUPO MULTIDISCIPLINARIO

DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS“SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”

PLAZO DE EJECUCIÓN:

FORMATO“DT-10”

HOJA: 1 DE:1

PLAZO DE EJECUCIÓN DE _________________ DÍAS NATURALES

MARV / AML

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

Licitación No. 18575110-

Descripción de la Obra: “SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ARTIFICIALES PARA POZOS DEL SECTOR CULEBRA NORTE - CULEBRA SUR DEL A.I.B.”

PEP realizará la evaluación de la proposición técnica conforme a lo establecido en el Artículo 55 fracción III inciso h) de la Ley de Petróleos Mexicanos, Artículo 57 fracción IV de su Reglamento y Artículo 30 fracciones I, IV y VI de las Disposiciones Administrativas de Contratación en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las actividades sustantivas de carácter productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, en dos pasos, aplicando primeramente un método de evaluación “Binaria” y posteriormente uno por “Puntos”, realizándose de la siguiente manera:

1).- Primer Paso.Evaluación Binaria

Se aplicará un método de evaluación “Binaria” el cual consiste en evaluar “Si Cumple” o “No Cumple” con los requisitos solicitados en este documento por PEP. La proposición que si cumpla con todos los requisitos solicitados, pasara al segundo paso de evaluación por Puntos desechándose las restantes.

REQUISITOS TÉCNICOS:

A continuación se enumeran los Requisitos que deberá cumplir el licitante y la documentación con la cual los acreditará, misma que deberá integrar en los siguientes formatos:

Documento Descripción del documento y Requisitos a cumplir.

FormatoDT-1

A.- Documentos que acrediten la experiencia, capacidad técnica y resultados en proyectos de naturaleza y complejidad similar a las del contrato.Para acreditar la información proporcionada por el licitante, en trabajos similares y/o de la misma naturaleza en los que sea comprobable su participación dentro de los últimos 5 años contados a partir de la publicación de la convocatoria, deberá anexar a este formato evidencias que acumulen una experiencia mínima de 4 años en trabajos de Sistemas Artificiales de producción, en pozos productores de gas no asociado y condensado.

Las evidencias para el caso de contratos vigentes deberán ser:1) Para contratos cuyo objeto sea de la misma naturaleza a los que se licitan, deberá

presentar copias de contratos debidamente formalizados así como las evidencias documentales de dichos contratos que demuestren fehacientemente el volumen de obra ejecutado debiendo ser:a).- Del cuerpo legal del contrato y,b).- Del catálogo de conceptos y,c).- La relación de volúmenes ejercidos y por ejercer y,d).- Alcances de las partidas ejercidas y por ejercer y,e).- Formato DT-2 en caso de ser una propuesta conjunta.

MARV / AMLPágina 1 de 17

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

Licitación No. 18575110-

Las evidencias para el caso de contratos terminados deberán ser:1) Para contratos cuyo objeto sea de la misma naturaleza a los que se licitan, debiendo

presentar copias de:a).- Actas de entrega-recepción de los trabajos y/ob).- Actas de finiquitos y/o,c).- La relación de volúmenes ejecutados yd).- Alcances de las partidas ejecutadas yc).- Evidencias documental de dichos contratos que demuestren fehacientemente el volumen de obra ejecutado ye).- Formato DT-2 en caso de ser una propuesta conjunta.

B.- Curriculum de las personas propuestas al servicio del licitante, identificando debidamente a cada uno de los que se encargarán de la ejecución de los trabajos, quienes deberán tener experiencia en los trabajos que se indican en la categoría propuesta, conforme a lo que se solicita a continuación:

El Licitante deberá acreditar que su personal, cuenta con experiencia en los trabajos de la categoría propuesta; lo cual deberá ser avalado anexando al currículum vitae la siguiente documentación comprobatoria:

Carta(s) o constancia(s) expedida(s) por la empresa en donde prestó sus servicios y/o,

Carta(s) o constancia(s) expedida(s) por la empresa a la que se le realizaron los trabajos.

Cedula y titulo profesional y/o certificado de estudios. Constancias de cursos según se indique en los requerimientos de las categorías. Identificación oficial con fotografía (credencial de elector, licencia de manejo,

pasaporte). Identificación del trabajador con fotografía expedida por el contratista, firmada

por el Superintendente de Construcción, Constancia expedida por la coordinación de afiliación y vigencia del Instituto

Mexicano del Seguro Social de todo su personal y de sus subcontratistas, debiendo contener lo siguiente:“Constancia de presentación de movimientos afiliatorios” del IMSS, en la que se aprecie:

o Registro Patronal del Licitante:o Numero de Folio:o RFC del patrón:o Registro Patronal:o Razón Social:

Dicha documentación comprobatoria (carta o constancia), deberá presentarse en papel membretado de la empresa y contener al menos la siguiente información:

Persona a favor de quien se expide el documento. Descripción u objeto de los trabajos (nombre del proyecto, convenio o contrato

en el que participo). Fecha de inicio y término de los trabajos realizados por la persona propuesta, Puesto o categoría desempeñada. Actividades realizadas,

MARV / AMLPágina 2 de 17

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

Licitación No. 18575110-

Nombre y firma de la persona que expide el documento.

Los documentos antes mencionados podrán ser verificados, por lo que el Licitante debe incluir número telefónico y dirección electrónica (e-mail) de las personas que hayan firmado las referencias de esta información, presentando el curriculum tanto del personal especialista como de los operadores que se encargaran de la ejecución de los trabajos y del personal que tenga contratado el(los) subcontratista(s), quienes deberán cumplir con las especificaciones solicitadas en la categoría propuesta.

El curriculum vitae deberá contener al menos debe contener los siguientes puntos: Nombre, Profesión, Título y Número de Cédula Profesional, (en el caso de requerirse), Número del IMSS, Categoría propuesta, Fechas del periodo laborado, con fecha de inicio y termino, (dd-mm-aaaa). Antigüedad en años, (anotar con dos decimales el resultado del cálculo del

periodo laborado, considerando las fechas del inicio y término, ejemplo si inició a laborar el 06-ene-2006 y terminó de laborar el 06-sep-2011, los días laborados son 2,070 que divididos entre 365 días por año, representa una antigüedad en años de 5.67, que es el resultado que debe anotar).

Puesto desempeñado en el periodo correspondiente, Experiencia laboral, Empresa para la que prestó sus servicios,

Conforme a lo que se solicita a continuación:1 (un) Superintendente de construcción: deberá contar con experiencia en coordinar las actividades administrativas, contables, financieras, legales y en manejo de personal clave de los mismos; por lo que deberá contar con un mínimo de 5 años de experiencia en este tipo de actividades y tener formación profesional en ingeniería petrolera.

1 (un) Coordinador de Sistemas Artificiales, deberá contar con experiencia en coordinar las actividades de: selección, instalación y puesta en operación de los Sistemas Artificiales de Producción, la Toma de Información y Operaciones de Línea de Acero, en pozos productores de gas natural, por lo que deberá contar con un mínimo de 5 años de experiencia, deberá tener formación profesional en cualquier rama de la ingeniería petrolera, mecánica, electrónica, eléctrica e industrial.

1 (un) Coordinador de Verificación y Operación de Sistemas de Producción, deberá contar con experiencia en coordinar las actividades de: supervisión, operación y optimización de la explotación de pozos de gas natural a través de Sistemas Artificiales de Producción, así como de manejo de personal operativo, por lo que deberá contar con un mínimo de 5 años de experiencia en trabajos como los que se describen, deberá tener formación profesional en ingeniería petrolera, mecánica, electrónica, eléctrica e industrial.

3 (tres) Especialistas en Sistemas Artificiales, deberán tener conocimientos en sistemas artificiales, con un mínimo de 5 años de experiencia en puestos similares y deberán tener formación profesional en ingeniería petrolera, mecánica, electrónica, eléctrica e industrial.

1 (un) Especialista en Sistemas Artificiales (asistencia operativa), deberá contar con conocimientos en sistemas artificiales, con un mínimo de 5 años de experiencia en puestos similares y deberá tener formación profesional en ingeniería petrolera, mecánica, electrónica, eléctrica e industrial.

6 (seis) Supervisores operativos para cuadrillas de verificación y operación de pozos, deberán contar

MARV / AMLPágina 3 de 17

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

Licitación No. 18575110-

con estudios de Nivel Medio Superior (Preparatoria y/o equivalente), experiencia de 5 (cinco) años en trabajos de su especialidad o categoría, curso de seguridad “RIG PASS” o su equivalente.

3 (tres) operadores de línea de acero, deberán tener con experiencia de 5 (cinco) años en trabajos de su especialidad o categoría y con los cursos de seguridad “RIG PASS” y control de pozos “well cap”.

1 (un) operador de tuberías (soldador), con experiencia de 3 (tres) años en trabajos de su especialidad o categoría, contar el soldador con el curso de seguridad “RIG PASS”, cursos de soldadura calificada o su equivalente.

45 (cuarenta y cinco) operadores de cuadrillas de verificación y operación de pozos, deberán contar con estudios de Nivel Medio Superior (Preparatoria y/o equivalente), experiencia de 3 (tres) años en trabajos de su especialidad o categoría, curso de seguridad “RIG PASS” o su equivalente.

3 (tres) operadores de sistemas artificiales, deberán contar con estudios de Nivel Medio Superior (Preparatoria y/o equivalente), experiencia de 4 (cuatro) años en trabajos de su especialidad o categoría, curso de seguridad “RIG PASS” o su equivalente.

2 (dos) operadores de tubería capilar, deberán contar con estudios de Nivel Medio Superior (Preparatoria y/o equivalente), experiencia de 5 (cinco) años en trabajos de su especialidad o categoría, curso de seguridad “RIG PASS” o su equivalente.

1 (un) operador de toma de información (ecómetro), deberá contar con estudios de Nivel Medio Superior (Preparatoria y/o equivalente), experiencia de 3 (tres) años en trabajos de su especialidad o categoría, curso de seguridad “RIG PASS” o su equivalente.

1 (un) operador de limpieza y corte de maleza, deberá contar con estudios de Nivel Medio Superior (Preparatoria y/o equivalente), experiencia de 1 (un) año en trabajos de su especialidad o categoría, curso de seguridad “RIG PASS” o su equivalente.

1 (un) operador de tubería flexible, deberá contar con estudios de Nivel Medio Superior (Preparatoria y/o equivalente), experiencia de 3 (tres) años en trabajos de su especialidad o categoría y con los cursos de seguridad “RIG PASS” y control de pozos “well cap”.

FormatoDT-2

Convenio de participación conjunta (en su caso).En caso de aplicar, se revisará que contenga toda la información solicitada en el documento y este firmado por los representantes legales respectivos.

FormatoDT-3

Política de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA) del licitante.El licitante deberá incluir en este formato la Política de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA) de su empresa, la cual deberá mostrar el compromiso de la empresa y sus trabajadores con la Seguridad, la Salud en el trabajo y la Protección Ambiental (SSPA), esta política deberá estar firmada por la máxima autoridad y/o el representante legal de la empresa licitante o en el caso de que el licitante sea una persona física, deberá estar firmada por la persona física que efectúe la propuesta. En el caso de propuestas conjuntas cada una de las empresas que la formen deberá presentar individualmente su política.

FormatoDT-4

Organigrama de la empresa licitante relacionado con el objeto del presente proceso de contratación, destacando la ubicación de los responsables de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA).El licitante deberá incluir en este formato el organigrama de su empresa, mismo que deberá

MARV / AMLPágina 4 de 17

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

Licitación No. 18575110-

estar en papel membretado (preferentemente) y firmado por la máxima autoridad y/o representante legal de la empresa o en el caso de que el licitante sea una persona física, deberá estar firmada por la persona física que efectúe la propuesta; en el organigrama se deberá especificar la relación directa del responsable de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental (SSPA) con el superintendente de construcción o representante designado por el licitante para la ejecución del objeto del presente proceso de contratación.Por ningún motivo, el superintendente de construcción o representante designado por el licitante para la ejecución del objeto del presente proceso de contratación podrá fungir como responsable de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental (SSPA).

Formato DT-5

Carta compromiso de asignación de recursos físicos y financieros para cumplir la Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA).Carta en la que el licitante manifiesta bajo protesta de decir verdad, que se compromete a asignar recursos físicos y financieros requeridos para cumplir con la Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA) específico del proyecto; la cual deberá estar en papel membretado del licitante (preferentemente) y estar firmada por la máxima autoridad y/o el representante legal del licitante o en el caso de que el licitante sea una persona física, deberá estar firmada por la persona física que efectúe la propuesta.

FormatoDT-6

Curriculum del personal responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA).El licitante deberá incluir en este formato el curriculum vitae del:a) Especialista Responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental

(SSPA), el cual deberá tener una experiencia mínima comprobable de 5 años en Seguridad Industrial avalada por evidencias documentales en la materia y,

b) Cuando aplique de conformidad con los requerimientos comunes II.2 del Anexo “SSPA”, el del o los Supervisores Especialistas en Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental, los que deberán tener una experiencia mínima comprobable de 3 años en Seguridad Industrial, avalada por evidencias documentales en la materia.

Estos curriculum deberán incluir una relación de empresas en la que dichas personas hayan prestado sus servicios de seguridad industrial, indicando como mínimo nombre, dirección y teléfono, así como el plazo en que prestó sus servicios y deberán estar avaladas indistintamente por copias de: constancias o contratos laborales, comprobantes de estudios o cursos en materia de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental, (Diplomas o certificados) así como cualquier otro documento con que se acredite la experiencia solicitada, tal como: i) Constancia o registro de ser Perito en la Materia; ii) Autoridad reconocida en la Materia; iii) Académico en Institución de Educación Superior en materias relacionada de Seguridad, Salud y Protección Ambiental; iv) Contar con Maestría o Doctorado en área afín, entre otros. La experiencia solicitada podrá ser acreditada con el tiempo acumulado resultado de la experiencia laboral y/o comprobantes de estudios en materia de SSPA.

FormatoDT-7

Programa(s) de Capacitación y adiestramiento o de Inducción y capacitación para el personal de la empresa licitante y sus subcontratistas.El licitante deberá anexar a este formato el o los programa(s) de capacitación o adiestramiento que se encuentre(n) registrado(s) o aprobado(s) por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) o en su caso el programa de inducción y de capacitación para todo su personal y el de sus subcontratistas, de acuerdo a lo establecido en el punto II.10 del Anexo S. Dichos programas deberán ser presentados en papel membretado y firmados por el representante legal del licitante o en el caso de que el licitante sea una persona física, deberán estar firmados

MARV / AMLPágina 5 de 17

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

Licitación No. 18575110-

por la persona física que efectúe la propuesta.

Formato DT-8

Programas internos de verificaciones de cumplimiento al Anexo SSPA y de Auditorías Efectivas.El licitante deberá anexar a este formato sus Programas de verificaciones internas de cumplimiento al Anexo SSPA y de Auditorias Efectivas, correspondiente a este proceso de contratación, los cuales deberá considerar por lo menos una vez al mes durante el periodo de ejecución, dicho programa deberá ser presentado en papel membretado y firmado por el representante legal del licitante o en el caso de que el licitante sea una persona física, deberá estar firmada la persona física que efectúe la propuesta.

FormatoDT-9

Copia simple de la declaración fiscal o balance general auditado.Para acreditar la capacidad financiera del licitante, deberá presentar copia simple de la declaración fiscal o balance general auditado del licitante, correspondiente al ejercicio fiscal inmediato anterior, con el que se acredite el capital contable de $39,000,000.00 (Treinta y nueve millones de pesos Moneda Nacional 00/100), o su equivalente en cualquier otra moneda extranjera (tomando como referencia la paridad cambiaria peso mexicano-moneda extranjera reconocida por el Banco de México que esté vigente a la fecha de la publicación de la Convocatoria). Salvo en los casos de empresas de nueva creación, las cuales deberán presentar los más actualizados a la fecha de presentación de proposiciones.

FormatoDT-12

Relación de maquinaria y equipo de construcción, indicando si son de su propiedad, arrendadas con o sin opción a compra, su ubicación física, modelo y usos actuales, así como la fecha en que se dispondrá de estos insumos en el sitio de los trabajos conforme al programa presentado; tratándose de maquinaria o equipo de construcción arrendado, con o sin opción a compra, deberá presentarse carta compromiso de arrendamiento y disponibilidad en el caso de que resultare ganador.Para el llenado del Formato “DT-12” el licitante deberá considerar cuando menos el siguiente equipo:

Número de unidades

requeridasDescripción del equipo

55 Camioneta pick up ¾ ton., modelo 2012 o más reciente.

1

Unidad de línea de acero para una presión de trabajo de 10,000 psi (grúa y malacate con alambre de acero de 0.082" a 0.108”, alta temp. Hasta 5,000 m de profundidad incluye sistema de medición de profundidad e indicador de peso adecuado y todas las herramientas necesarias para las operaciones básicas.

1

Unidad de línea de acero para trabajos de limpieza con cubeta, para una presión de trabajo de 10,000 psi (grúa y malacate con alambre de acero de 0.082" a 0.108”, alta temp. Hasta 5,000 m de profundidad incluye sistema de medición de profundidad e indicador de peso adecuado y todas las herramientas necesarias para las operaciones básicas.

1

Unidad hidráulica de swabbing para sondeo en pozos hasta 8,000 m, con cable trenzado de 7/32”, con mástil en unidad hidráulica de sondeo de 45’ con capacidad de carga de 8,000 lbs

MARV / AMLPágina 6 de 17

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

Licitación No. 18575110-

3 Camión 350 con brazo hidráulico. Modelo 2012 o más reciente.

1 Equipo digital de registros sónicos.

1 Unidad de inyección de nitrógeno.

1 Tracto camión de maniobras.

1 Equipo de soldadura e inspección radiográfica.

1 Unidad de tubería flexible para 60,000 lbs.

1 Grúa de izaje para 44,000 lbs. Altura mínima 85 pies

1Unidad de bombeo triplex de alta presión con capacidad de bombeo de ¼ a 6 ¾ bpm

1 Auto tanque para transporte de fluidos capacidad mínima de 20 m3.

11Computadora personal portátil (incluye todo el software necesario, impresora laser a color).

1 Presa metálica con capacidad de 18 m3

1 Equipo de corte oxiacetileno (incluye todos los accesorios necesarios).

2Sonda para presión y temperatura, presión de trabajo de 10,000 psi y 150 °C.

2 Módulo de memoria para sondas de presión y temperatura

2 Muestreador tipo canasta.

5 Bomba para prueba de presión hidrostática

1Autotanque para transporte de productos químicos cap. Mínima de 6.0 m3

2Unidad de tubería capilar con capacidad para colgar hasta 4,000 mts y operar a 5000 psi en la cabeza.

1

Grúa accionada hidráulicamente, la cual está montada con patines estabilizados hacia abajo y hacia fuera con las siguientes características:

8000 lbs de 6ft longitud. 6250 lbs de 8ft longitud. 5000 lbs de 10 ft longitud. 4166 lbs de 12 ft longitud. 3125 lbs de 16 ft longitud. 2777 lbs de 18 ft longitud. 2500 lbs de 20 ft longitud.

1Múltiple de estrangulación 2" o 2 3/8" x 1" con 2 portaestranguladores, uno ajustable y otro positivo.

1 Remolque para transporte de presa.

MARV / AMLPágina 7 de 17

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

Licitación No. 18575110-

8 Cámara fotográfica digital.

En ningún caso se podrán proponer equipos que tengan comprometido en contratos vigentes y/o en aquellos cuyo fallo de asignación ya se haya ratificado, a excepción hecha de aquellos contratos cuya vigencia expire antes de la fecha de contrato que se formalizará debido a estas bases de licitación.

En caso de proponer equipo arrendado, con o sin opción a compra, el licitante deberá presentar carta compromiso de arrendamiento y disponibilidad del mismo, para lo cual presentará los folletos y/o manuales y/o fichas técnicas de quién presenta la carta compromiso de arrendamiento.

El licitante deberá presentar folletos y/o manuales y/o fichas técnicas en español, en caso de venir en otro idioma, se deberá de presentar traducción completa al español de los folletos y/o manuales y/o fichas técnicas, para verificar las especificaciones del equipo propuesto, en caso de no presentar la información solicitada será causa de desechamiento de la propuesta.

En caso de no incluir en su propuesta la documentación que compruebe la propiedad de los equipos solicitados o las cartas que avalen el compromiso de arrendamiento de todos y cada uno de los equipos que no son propiedad de la compañía, la propuesta será declarada como no solvente.

MARV / AMLPágina 8 de 17

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

Licitación No. 18575110-

Métodos y criterios para la evaluación de requisitos técnicos.Se verificará que la información y documentación presentada por los licitantes cumplan con las indicaciones, instrucciones y requisitos solicitados en esta etapa. La proposición que cumpla todo lo solicitado será considerada como solvente técnicamente.

En general para la evaluación técnica de las propuestas se considerarán, los siguientes aspectos:

I. Que cada documento contenga toda la información solicitada;

II. Que el convenio privado presentado exclusivamente en caso de propuesta conjunta cumpla con lo requerido en la regla referente a participación conjunta de las bases de Licitación.

III. Del personal del licitante, evidenciar la experiencia de capacitación en la especialidad en la que esta propuesto (diplomas ó constancias), copias legibles simples de documentos de designación de puesto.

IV. Evidencias para el caso de contratos vigentes y terminados de acuerdo a lo solicitado en el Formato DT-1

V. En los aspectos referentes a la experiencia y capacidad técnica que deban cumplir los licitantes, se deberán considerar la experiencia laboral específica en trabajos con gas natural no asociado y condensados, y la capacidad técnica del licitante y/o del Superintendente de Construcción relacionado con la ejecución de los trabajos;

VI. El incumplimiento de los aspectos indicados anteriormente, serán motivo del desechamiento de la propuesta.

Requisitos y condiciones cuyo incumplimiento, por si mismo o deficiencia en su contenido no afectan la solvencia de las propuestas técnicas.

No es motivo de desechamiento de una propuesta:

Las condiciones que tengan como propósito facilitar la presentación de las proposiciones y agilizar la conducción de los actos de la licitación, así como cualquier otro requisito cuyo incumplimiento, por sí mismo, o deficiencia en su contenido no afecte la solvencia de las proposiciones.

Entre los requisitos que no afectan la solvencia de la proposición, se considerarán:

a) El proponer un plazo de entrega menor al solicitado, en cuyo caso, de resultar adjudicado y de convenir a la Convocante pudiera aceptarse.

b) El omitir aspectos que puedan ser cubiertos con información contenida en la propia propuesta técnica o económica.

c) El no observar los formatos establecidos, si se proporciona de manera clara la información requerida.

d) No haber foliado las hojas que conforman las proposiciones.

e) La omisión en la entrega de los Documentos señalados como opcionales.

MARV / AMLPágina 9 de 17

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

Licitación No. 18575110-

2).- Segundo Paso.

EVALUACIÓN POR PUNTOS.Por analogía con el mecanismo establecido en el CAPITULO SEGUNDO Y SECCIÓN TERCERA del ACUERDO POR EL QUE SE EMITEN DIVERSOS LINEAMIENTOS EN MATERIA DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS Y DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de septiembre de 2010 conforme a las características, complejidad y magnitud de los trabajos de esta licitación.

PEP a las proposiciones que cumplan con el primer paso, aplicará un mecanismo de evaluación por puntos el cual consiste en la asignación de valores numéricos a cada uno de los rubros y subrubros solicitados en una escala del 1 al 50.00 para obtener el Total de puntos Técnicos (TPT).

La puntuación a obtener en la propuesta técnica para ser considerada solvente y, por tanto, no ser desechada, será de cuando menos 37.5 de los 50 máximos que se pueden obtener en su evaluación.

En la propuesta técnica los rubros a considerar son:

MARV / AMLPágina 10 de 17

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

Licitación No. 18575110-

I.- Calidad en la Obra:Punto D e s c r i p c i ó n . Puntaj

ea.- Materiales, maquinaria y equipo de instalación permanente: 4.00

Aspectos que serán evaluados:

Que las características, especificaciones, cantidad y calidad de los materiales y equipos de instalación permanente propuestos, sean las requeridas en las normas de calidad y especificaciones generales y particulares establecidas en los Anexos BG y BP.Que el catalogo y/o fichas técnicas que presente el Licitante señale el modelo que esta ofertando.Que la marca y modelo propuesto por el Licitante en la integración de su propuesta técnica, sean de las características indicadas en el Anexo BG y Anexo BP.

El licitante deberá presentar la relación de materiales y equipos de instalación permanente, con la descripción y especificaciones técnicas de cada uno de ellos, indicando las cantidades a utilizar y sus respectivas unidades de medición.Los puntos se asignarán al presentar las partidas completas, en caso de faltar alguna partida no se considerará la puntuación.

Los materiales de instalación permanente que deberá presentar son:

Del Anexo DE-9-1:

1.3.- Sistema de Embolo Viajero para tubería de producción de 3 ½”.De la partida 1.3.5 a la 1.3.9.

1.4.- Sistema de Válvula Motora.De la partida 1.4.7 a la 1.4.17

1.5.- Sistema de lanzador de barras con capacidad de 9 barras.De la partida 1.5.5 a la 1.5.20.

1.6.- Sistema de Sarta de Velocidad.De la partida 1.6.10 a la 1.6.21

1.7.- Sistema de Bombeo Neumático (BN) con Tubería Flexible.De la partida 1.7.5 a la 1.7.7

1.8.- Sistema de tubería capilar.De la partida 1.8.3 a la 1.8.5, de la 1.8.26 a la 1.8.32, de la 1.8.34 a la 1.8.42 y de la 1.8.44 a la 1.8.46.

El valor máximo obtenido será de: cuatro punto cero cero puntos.

0.50 punto

s

0.50 punto

s

0.50 punto

s

0.50 punto

s

1.00 punto

s

1.00 punto

s

b.- Maquinaria y equipo de Construcción. 12.00

Aspectos que serán evaluados:

Relación de maquinaria y equipo de construcción, indicando si son de su propiedad,

MARV / AMLPágina 11 de 17

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

Licitación No. 18575110-

arrendadas con o sin opción a compra, su ubicación física, modelo y usos actuales, así como la fecha en que se dispondrá de estos insumos en el sitio de los trabajos conforme al programa presentado; tratándose de maquinaria o equipo de construcción arrendado, con o sin opción a compra, deberá presentarse carta compromiso de arrendamiento y disponibilidad formulada por el arrendador donde se indique la cantidad y características de todos y cada una de la maquinaria y equipos de construcción que se compromete a arrendar.

1.- Si el equipo es propio: presentar copias fotostáticas legibles de la(s) factura(s) y/o pedimentos de importación de los equipos y maquinaria, también tipo de de equipo, modelo, características, ubicación y número económico.2.- Si el equipo es arrendado con opción a compra: cartas compromiso de arrendamiento con opción a compra en original con fecha contenida dentro del proceso licitatorio, tipo de equipo, número económico, ubicación, dicho documento deberá indicar el nombre del proyecto.3.- Si el equipo es arrendado sin opción a compra: cartas compromiso de arrendamiento sin opción a compra en original con fecha contenida dentro del proceso licitatorio, tipo de equipo, número económico, ubicación, dicho documento deberá indicar el nombre del proyecto.

Las características y capacidad de la maquinaria y equipo de construcción considerada por el licitante, sean las adecuadas para desarrollar el trabajo en las condiciones particulares donde deberá ejecutarse.

Para el siguiente equipo:

Número de unidades

requeridas

Descripción del equipo Equipo propio

Equipo arrendado con opción a compra

Equipo arrendado sin opción a compra

55Camioneta pick up ¾ ton., modelo 2012 o más reciente. 2.0 1.00 0.50

1

Unidad de línea de acero para una presión de trabajo de 10,000 psi (grúa y malacate con alambre de acero de 0.082" a 0.108”, alta temp. Hasta 5,000 m de profundidad incluye sistema de medición de profundidad e indicador de peso adecuado y todas las herramientas necesarias para las operaciones básicas. 1.0 0.50 0.25

1

Unidad de línea de acero para trabajos de limpieza con cubeta, para una presión de trabajo de 10,000 psi (grúa y malacate con alambre de acero de 0.082" a 0.108”, alta temp. Hasta 5,000 m de profundidad incluye sistema de medición de profundidad e indicador de peso adecuado y todas las herramientas necesarias para las operaciones básicas. 1.0 0.50 0.25

1

Unidad hidráulica de swabbing para sondeo en pozos hasta 8,000 m, con cable trenzado de 7/32”, con mástil en unidad hidráulica de sondeo de 45’ con capacidad de carga de 8,000 lbs 1.0 0.50 0.25

1 Unidad de tubería flexible para 60,000 lbs, 3.0 1.0 0.50

MARV / AMLPágina 12 de 17

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

Licitación No. 18575110-

1

Unidad de bombeo triplex de alta presión con capacidad de bombeo de ¼ a 6 ¾ bpm 1.0 0.50 0.25

2

Unidad de tubería capilar con capacidad para colgar hasta 4,000 mts y operar a 5000 psi en la cabeza. 2.0 1.0 0.50

1

Múltiple de estrangulación 2" o 2 3/8" x 1" con 2 portaestranguladores, uno ajustable y otro positivo. 1.0 0.50 0.25

El máximo valor obtenido será de: doce punto cero cero puntos.

c.- Esquema estructural de la organización de los profesionales técnicos que se encargarán de la dirección y coordinación de los trabajos.

1.00

Aspectos que serán evaluados:

El licitante deberá presentar en su propuesta un organigrama, en el que deberá indicar los nombres de su personal, relacionado con los frentes de trabajo, número del Seguro Social (IMSS), donde se refleje quién será el superintendente de construcción, personal de apoyo operativo y quién es el profesionista en el área Ambiental y quién el profesionista en Seguridad.

1.- Deberá proponer al inicio de los trabajos, una plantilla básica de personal técnico – administrativo, lo cual podrá aumentar o disminuir de acuerdo a las necesidades de los trabajos:

1 (un) Superintendente de construcción,1 (un) Coordinador de Sistemas Artificiales,1 (un) Coordinador de Verificación y Operación de Sistemas de Producción,3 (tres) Especialistas en Sistemas Artificiales,1 (un) Especialista en Sistemas Artificiales (asistencia operativa),6 (seis)Supervisores operativos para cuadrillas de verificación y operación de pozos,3 (tres) operadores de línea de acero,1 (un) operador de tuberías (soldador),45 (cuarenta y cinco) operadores de cuadrillas de verificación y operación de pozos,3 (tres) operadores de sistemas artificiales,2 (dos) operadores de tubería capilar,1 (un) operador de limpieza y corte de maleza,1 (un) operador de toma de información (ecómetro).1 (un) operador de tubería flexible.

El máximo valor será de: un punto cero cero puntos.

1.00punto

d.- Procedimientos constructivos. Se refiere a valorar las formas y técnicas que el licitante utilizará para la ejecución de los trabajos, yAspectos que serán evaluados:

El licitante deberá presentar en su propuesta los siguientes procedimientos debidamente desglosados.

Procedimiento para la toma de información con equipos de ecómetros y línea de acero. 1.00 puntosProcedimiento para la instalación y/o operación de 2.00 puntos

3.00punto

s

3.00

MARV / AMLPágina 13 de 17

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

Licitación No. 18575110-

sistemas artificiales (métodos) de producción:Émbolo Viajero,Válvula Motora,Lanzador de Barras,Sarta de Velocidad,Bombeo Neumático con tubería flexible y,Tubería Capilar.

Los procedimientos deberán demostrar que el licitante conoce los trabajos a realizar y que tiene la capacidad y la experiencia para ejecutarlos satisfactoriamente.

El máximo valor será de: tres punto cero cero puntos

Puntaje máximo: 20.00

II.- Capacidad del Licitante:Punto D e s c r i p c i ó n . Puntaje

a.- Capacidad de los recursos humanos. 10.00

Aspectos que serán evaluados:

Primero. Experiencia en asuntos relacionados con la materia del servicio objeto del procedimiento de contratación de que se trate.

1 (un) Superintendente de Construcción.= 5 Años <=10 Años 1.00 puntos> 10 Años 2.00 puntos

1 (un) Coordinador de Sistemas Artificiales= 5 Años <=8 Años 1.00 puntos> 8 Años 2.00 puntos

1 (un) Coordinador de Verificación y Operación de Sistemas de Producción.

= 5 Años <=8 Años 1.00 puntos> 8 Años 2.00 puntos

3 (tres) Especialista en Sistemas Artificiales= 5 Años <=8 Años 1.00 puntos> 8 Años 2.00 puntos

1 (un) Especialista en Sistemas Artificiales (asistencia operativa)

= 5 Años <=8 Años 1.00 puntos> 8 Años 2.00 puntos

El máximo valor será de: diez punto cero cero puntos.

10.00 puntos

MARV / AMLPágina 14 de 17

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

Licitación No. 18575110-

b.- Capacidad de los recursos económicos que la convocante considere necesaria para que el licitante cumpla con el contrato.

5.00

Aspectos que serán evaluados:Para acreditar la capacidad financiera el licitante deberá presentar copia simple de la declaración fiscal o balance general auditado del licitante, correspondiente al ejercicio fiscal inmediato anterior, con el que se acredite el capital contable de $39,000,000.00 (Treinta y nueve millones de pesos Moneda Nacional 00/100), o su equivalente en cualquier otra moneda extranjera (tomando como referencia la paridad cambiaria peso mexicano-moneda extranjera reconocida por el Banco de México que esté vigente a la fecha de la publicación de la Convocatoria). Salvo en los casos de empresas de nueva creación, las cuales deberán presentar los más actualizados a la fecha de presentación de proposiciones, de acuerdo en lo indicado en el Documento DT-9.

Para lo cual el capital contable se le asignarán valores de la siguiente manera: Hasta 1.50 veces del requerido por la convocante 2.00 puntos Mayor a 1.50 veces pero menor a 5.00 veces del

requerido por la convocante.3.00 puntos

Mayor a 5.00 veces pero menor a 9.00 veces del requerido por la convocante.

4.00 puntos

Mayor a 9.00 veces del requerido por la convocante.

5.00 puntos

El máximo valor será de: cinco punto cero cero puntos.

5.00puntos

Puntaje máximo: 15.00

III.- Experiencia y especialidad del licitante:

Punto D e s c r i p c i ó n . Puntajea.- Experiencia. Mayor tiempo ejecutando obras similares a las requeridas en el

procedimiento de contratación de que se trate, y 10.00

Aspectos que serán evaluados:

La convocante asignará el máximo de puntuación que haya determinado, al licitante que acredite mayor número de años de experiencia que cubran los supuestos antes señalados. A partir de este mínimo asignado (4 años), se efectúa un reparto proporcional de puntuación entre el resto de los licitantes, en razón de los años de experiencia.

En caso de que dos o más licitantes acrediten el mismo número de años de experiencia para la especialidad, la convocante dará la misma puntuación a los licitantes que se encuentren en este supuesto;

Para demostrar lo anterior el licitante deberá:

Acreditar la experiencia y capacidad técnica en trabajos similares, con la identificación de los trabajos realizados por el licitante, en los que sea

6.00puntos

MARV / AMLPágina 15 de 17

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

Licitación No. 18575110-

comprobable su participación, anotando el nombre de la contratante, descripción de las obras y las fechas previstas de inicio y terminaciones, según el caso y referencias de la persona que acredite la veracidad de los datos presentados (nombre y números de teléfono del personal que fungió como residente por parte de la entidad en los contratos en mención por el licitante).

El máximo valor será de: seis punto cero cero puntos.b.- Especialidad. Mayor número de contratos o documentos con los cuales el licitante

puede acreditar que ha ejecutado obras con las características, complejidad y magnitud específicas y en condiciones similares a las establecidas en la convocatoria o invitación de que se trate,Aspectos que serán evaluados:

La convocante asignará el máximo de puntuación que haya determinado, al licitante que acredite mayor número de contratos o documentos que cubran los supuestos antes señalados. A partir de este máximo asignado, se efectúa un reparto proporcional de puntuación entre el resto de los licitantes, en razón del número de contratos.

En caso de que dos o más licitantes acrediten el mismo número de contratos o documentos para la especialidad, la convocante dará la misma puntuación a los licitantes que se encuentren en este supuesto;

La acreditación de este rubro podrá realizarse con los contratos o cualquier otro documento que, a consideración de la convocante, permita que el licitante compruebe que ha ejecutado obras en los términos señalados en los párrafos anteriores de este inciso.El licitante demostrará haber realizado trabajos similares presentando cuando menos alguno de los siguientes documentos:

Actas de entrega – recepción de los trabajos donde se indiquen los montos contratados (copia legible), y/o

Actas de finiquito de los trabajos donde se indiquen los montos contratados (copia legible) y/o

Otro que demuestre fehacientemente la terminación de los trabajos.

El máximo valor será de: cuatro punto cero cero puntos.

4.00puntos

Puntaje máximo: 10.00

MARV / AMLPágina 16 de 17

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE OPERACIÓN DE POZOSE INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y CONTROL OPERATIVO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

Licitación No. 18575110-

IV.- Cumplimiento de contratos:Punto D e s c r i p c i ó n . Puntaje

a.- Cumplimiento de contratos: 5.00Aspectos que serán evaluados:

Se deberá asignar mayor puntuación al licitante que demuestre documentalmente tener más contratos cumplidos satisfactoriamente a partir del mínimo establecido por la convocante, y al resto de los licitantes se les asignará puntuación de manera proporcional al número de contratos que acreditó haber cumplido. En caso de no presentar el mínimo de contratos requerido, no se asignará puntuación.

En caso de que dos o más licitantes presenten el mismo número de contratos o documentos para acreditar el cumplimiento de contratos, la convocante deberá dar la misma puntuación a los licitantes que se encuentren en este supuesto;

Para acreditar este rubro, la convocante requerirá a los licitantes los contratos relativos a las obras de la misma naturaleza ejecutadas con anterioridad, así como respecto de cada uno de ellos el documento en el que conste la cancelación de la garantía de cumplimiento respectiva, la manifestación expresa de la contratante sobre el cumplimiento total de las obligaciones contractuales, el acta de extinción de derechos y obligaciones o cualquier otro documento con el que se corrobore dicho cumplimiento.

El máximo valor será de: cinco punto cero puntos.Puntaje máximo: 5.00

Total de Puntos Técnicos = 50.00

La parte técnica de la proposición tendrá una ponderación de 50.00 (Puntos).

Atentamente.

Arturo Molano LaraPlaneación y Control Operativo

MARV / AMLPágina 17 de 17

MARV / AMLPágina 18 de 17