41
ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A LAS MEMORIAS DEL SIMPOSIO DE HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA DE SONORA. Este anexo 1 es el resultado de un diagnóstico cuantitativo sobre las Memorias de veinticinco ediciones del Simposio de Historia y Antropología de Sonora organizado por el Instituto de Investigaciones Históricas y el Departamento de Historia y Antropología de la Universidad de Sonora. Se estructura con el propósito de describir estadísticamente la participación, así como las temáticas y los períodos abordados. Los datos se presentan sobre la base de 25 ediciones del simposio, una población de 416 ponentes y 983 registros de ponencias. En el Cuadro 1 observamos la relación a partir de 15 datos expresados en las columnas: Número de ponentes, frecuencia de asistencia a las ediciones del Simposio, porcentaje de asistencia y porcentaje de la población que representan los asistentes. De estos datos obtenemos una primera lectura. 1 ponente ha asistido en 18 ocasiones a los simposios, lo que quiere decir que ha asistido al 72% de las ediciones, y representa el 0.24% de la población. La relación inversa la obtenemos como sigue: 231 ponentes han asistido en 1 ocasión, lo que representa una asistencia del 4%, y representan al 55.53% de la población. Al computar los datos y observarlos en una gráfica de caja observamos que los datos 13, 14 y 15, correspondientes a 38, 71 y 231 ponentes, respectivamente, se expresan como datos atípicos, por lo que podemos elaborar dos grandes grupos: un grupo que incluye a quienes han asistido en 4 ocasiones y más, y otro de quienes han asistido a 3 y menos. Así en el primer grupo tenemos a los ponentes incluidos en los datos del 1 al 12, que sumados nos dan 76 y representan el 18.27% de la población. En el segundo grupo tenemos a los ponentes incluidos en los datos del 13 al 15, que sumados nos dan 340 y representan el 81.73% de la población. Al observar la suma de porcentajes de participación, obtenemos que el primer grupo representa 84.89% de asistencia a las ediciones del simposio y el segundo grupo representa el 15.11% de asistencia. Al extender esta relación a la cantidad de registros de ponencias (983), obtenemos que el primer grupo (18.27% de los participantes) aporta 557 ponencias que representan el 56.66% de la producción historiográfica del Simposio; El segundo grupo (81.73% de los participantes) aporta 426 ponencias que representan el 43.34% de esa producción. Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción historiográfica del Simposio, así como la permanencia de las ediciones gracias a las aportaciones de la minoría. Igualmente podemos inferir que la mayoría ha tenido incursiones esporádicas algunas de las cuales han sido significativas

ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

ANEXOS.

ANEXO 1.

ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A LAS MEMORIAS DEL SIMPOSIO DE HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA DE SONORA.

Este anexo 1 es el resultado de un diagnóstico cuantitativo sobre las Memorias de veinticinco ediciones del Simposio de Historia y Antropología de Sonora organizado por el Instituto de Investigaciones Históricas y el Departamento de Historia y Antropología de la Universidad de Sonora. Se estructura con el propósito de describir estadísticamente la participación, así como las temáticas y los períodos abordados. Los datos se presentan sobre la base de 25 ediciones del simposio, una población de 416 ponentes y 983 registros de ponencias.

En el Cuadro 1 observamos la relación a partir de 15 datos expresados en las columnas: Número de ponentes, frecuencia de asistencia a las ediciones del Simposio, porcentaje de asistencia y porcentaje de la población que representan los asistentes. De estos datos obtenemos una primera lectura.

1 ponente ha asistido en 18 ocasiones a los simposios, lo que quiere decir que ha asistido al 72% de las ediciones, y representa el 0.24% de la población. La relación inversa la obtenemos como sigue: 231 ponentes han asistido en 1 ocasión, lo que representa una asistencia del 4%, y representan al 55.53% de la población.

Al computar los datos y observarlos en una gráfica de caja observamos que los datos 13, 14 y 15, correspondientes a 38, 71 y 231 ponentes, respectivamente, se expresan como datos atípicos, por lo que podemos elaborar dos grandes grupos: un grupo que incluye a quienes han asistido en 4 ocasiones y más, y otro de quienes han asistido a 3 y menos.

Así en el primer grupo tenemos a los ponentes incluidos en los datos del 1 al 12, que sumados nos dan 76 y representan el 18.27% de la población.

En el segundo grupo tenemos a los ponentes incluidos en los datos del 13 al 15, que sumados nos dan 340 y representan el 81.73% de la población.

Al observar la suma de porcentajes de participación, obtenemos que el primer grupo representa 84.89% de asistencia a las ediciones del simposio y el segundo grupo representa el 15.11% de asistencia.

Al extender esta relación a la cantidad de registros de ponencias (983), obtenemos que el primer grupo (18.27% de los participantes) aporta 557 ponencias que representan el 56.66% de la producción historiográfica del Simposio; El segundo grupo (81.73% de los participantes) aporta 426 ponencias que representan el 43.34% de esa producción.

Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción historiográfica del Simposio, así como la permanencia de las ediciones gracias a las aportaciones de la minoría. Igualmente podemos inferir que la mayoría ha tenido incursiones esporádicas algunas de las cuales han sido significativas

Page 2: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

como detonantes en alguna etapa de este cuarto de siglo de producción historiográfica.

La agrupación en temáticas (Ver Cuadro 2) como se presentan es el resultado de una revisión de las publicaciones de las Memorias y, es lo que se presenta:

Regional. Agrupa ponencias que tratan sobre aspectos específicos de una localidad, historia municipal, o de alguna región del estado.

Cultura. Agrupa ponencias que tratan sobre aspectos de tradición, herencia, costumbres, expresiones artísticas y estudios etnográficos.

Economía. Además de los estrictamente económicos, bajo esta temática agrupamos a las ponencias que abordan el desarrollo del estado.

Indigenismo. Bajo esta temática se han agrupado las ponencias que abordan la cuestión indígena, sobre todo en lo que toca a su dimensión política. Algunos aspectos indígenas, los que conciernen a la etnografía, han sido agrupados en Cultura.

Metodología. Se agrupan ponencias que abordan aspectos referentes a teoría y métodos en historia, así como aquéllas en las que se presentan hipótesis de trabajo sobre temas particulares.

Laboral. Se agrupan las ponencias que tratan sobre las relaciones capital-trabajo, asuntos sindicales, movimiento obrero.

Medios. Se agrupan trabajos relativos a periodismo escrito y medios de difusión electrónica.

Agrarismo. Se agrupan ponencias relativas a la cuestión agraria y problemática campesina.

Derecho. Se agrupan ponencias que abordan aspectos legales e historia de asuntos jurídicos.

Crónica, historiografía, política, biografía, educación, lingüística, archivística, arqueología, religión, literatura, demografía y salud, se presentan tal cual.

Tal como lo hicimos con los indicadores cuantitativos de participación, computamos los datos y los observamos a partir de una gráfica de caja, de tal forma que la contabilidad de las temáticas Regional y Cultura arrojaron los datos atípicos, 157 y 143, respectivamente. Sin embargo, dada la naturaleza del indicador (en este caso la ponencia), aquí no podemos proceder a la elaboración de grandes grupos por representación porcentual, sino que más bien es recomendable trabajar al interior de la clasificación y—al profundizar en el proceso de análisis—desagregar de tal forma que afinemos el instrumento de medición y así obtener una mayor precisión. Por tanto, en esta parte del proceso de investigación y, dado que nos estamos planteando un diagnóstico del estado de la cuestión, es posible trabajar con los indicadores como los hemos agrupado.

Esta clasificación nos permite observar preferencias y tendencias y, en algunos casos, la generación de líneas de investigación. De igual manera nos permite observar como se van moviendo las temáticas a lo largo de 25 años de producción historiográfica.

Page 3: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

Un primer acercamiento a los datos vistos como totalidad y ordenados en forma descendente, nos permite observar que los temas relacionados a lo regional, la cultura y la economía son los que generan mayor interés en los participantes, y a partir de la temática Crónica este interés baja hasta alcanzar el valor mínimo de 7 en la temática Salud. Sin embargo al relacionar la cantidad de participantes (Ver Cuadro 3) con la cantidad de ponencias por temática el interés en la participación presenta variaciones.

Bajo las temáticas Demografía, y Archivística, se observa que es mayor la cantidad de participantes (autores) que las ponencias producidas, por lo que podemos inferir que una ponencia fue escrita por más de un autor. En las temáticas Medios y Salud la relación es uno a uno, y a partir de la temática Política observamos que la cantidad de autores es menor a la cantidad de ponencias producidas, por lo que podemos inferir que un autor produce más de una ponencia, como es el caso en la temática Crónica donde la relación autor-ponencia es de 1 a 2. Estos datos nos pueden indicar a la vez, la constancia de los autores en una temática específica así como la dispersión.

Ahora bien, al regresar a la relación de participación donde observamos que son menos los autores que asisten más veces a las ediciones del simposio, y al separar los 2 grupos, si centramos nuestra atención en quienes han asistido en más de cuatro ocasiones (76 que representan el 18.27% de la población de participantes), y repetimos el ejercicio anterior, obtenemos los siguientes datos que nos permiten comparar las frecuencias y porcentajes de atención a las temáticas.

Se observa un descenso en las frecuencias absolutas, no así en los porcentajes relativos (Ver Cuadro 4): La temática Regional se trató en un 16% por toda la población, y por un 17.95% cuando se consideran únicamente 76 participantes; El porcentaje en Cultura se reduce de 14.5% a 10.77%; Economía, de 11.1% a 10.41; Crónica aumenta de 7.22% a 9.87%; Historiografía pasa de 7.12% a 8.79%, y así, sucesivamente. (Ver Cuadro 5.)

Podemos observar también la relación porcentual de participación de los autores y las temáticas tratadas (ver Cuadro 6), y encontramos que también hay movimientos respecto a los intereses de los ponentes, intereses que se hacen evidentes al comparar las participaciones en relación a toda la población versus aquélla en la que participan 76 autores, (ver Cuadro 7 y Cuadro 8).

Ahora nos acercaremos un poco más para observar los nombres de los autores y las temáticas que han abordado. En el Cuadro 10 se presenta una distribución de frecuencias de los períodos abordados por los autores, y en el Cuadro 11 se presenta el porcentaje de ponentes y temáticas abordadas, a partir de 4 asistencias.

Aunque es importante la cantidad de ponencias relacionadas con el período colonial se observa una tendencia muy marcada hacia los siglos XIX y XX, y al relacionar esta información con la presentada en el Cuadro 5 podemos inferir que las líneas de trabajo se orientan más a la historia regional, abordando aspectos culturales y económicos, así como el ejercicio de la crónica, principalmente.

Page 4: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

Cuadro 1.

Participación porcentual en los simposios.

Orden de datos

No. de Ponentes

Frec. de asistencia

% de asistencia

% de la población

1 1 18 72 0.24

2 2 16 64 0.48

3 4 14 56 0.96

4 3 13 52 0.72

5 2 11 44 0.48

6 4 10 40 0.96

7 7 9 36 1.68

8 9 8 32 2.16

9 9 7 28 2.16

10 9 6 24 2.16

11 8 5 20 1.92

12 18 4 16 4.33

13 38 3 6.67 9.13

14 71 2 4.44 17.07

15 231 1 4 55.53

Page 5: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

Cuadro 2.

Frecuencia y porcentajes de temáticas.

TEMÁTICA FREC. %

Regional 157 15.97

Cultura 143 14.54

Economía 109 11.08

Crónica 71 7.22

Historiografía 70 7.12

Política 54 5.49

Biografía 52 5.28

Indigenismo 38 3.86

Lingüística 34 3.45

Archivística 34 3.45

Militarismo 33 3.35

Educación 31 3.15

Arqueología 28 2.84

Religión 25 2.54

Metodología 19 1.93

Literatura 16 1.62

Laboral 15 1.52

Medios 15 1.52

Agrarismo 14 1.42

Derecho 9 0.91

Demografía 9 0.91

Salud 7 0.71

TOTAL 983 100

Page 6: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

Cuadro 3. Relación Temáticas-Autores.

AUTORES PONENCIAS TEMÁTICA Rel PON/AUT

10 9 Demografía 0.9

37 34 Archivística 0.91

15 15 Medios 1

7 7 Salud 1

53 54 Política 1.01

14 15 Laboral 1.07

17 19 Metodología 1.11

8 9 Derecho 1.12

33 38 Indigenismo 1.15

13 16 Literatura 1.23

110 143 Cultura 1.3

19 25 Religión 1.31

25 33 Militarismo 1.32

21 31 Educación 1.47

35 52 Biografía 1.48

46 70 Historiografía 1.52

22 34 Lingüística 1.54

69 109 Economía 1.57

17 28 Arqueología 1.64

95 157 Regional 1.65

8 14 Agrarismo 1.75

34 71 Crónica 2.08

Page 7: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

Cuadro 4. Relación de Temáticas. 76

Ponentes a partir de 4 asistencias.

TEMÁTICA FREC. %

Regional 100 17.95

Cultura 60 10.77

Economía 58 10.41

Crónica 55 9.87

Historiografía 49 8.79

Biografía 39 7

Indigenismo 23 4.12

Militarismo 22 3.94

Política 21 3.7

Educación 17 3.05

Archivística 17 3.05

Lingüística 16 2.87

Religión 16 2.87

Arqueología 16 2.87

Metodología 11 1.97

Laboral 9 1.61

Agrarismo 8 1.43

Medios 5 0.89

Demografía 5 0.89

Literatura 4 0.71

Salud 3 0.53

Derecho 3 0.53

TOTAL 557 100

Page 8: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

Cuadro 5. Comparativo de Frecuencias

y porcentajes en temáticas.

A partir de toda la población de participantes

A partir de 76 participantes

TEMÁTICA FREC. % TEMÁTICA FREC. %

Regional 157 16 Regional 100 17.95

Cultura 143 14.5 Cultura 60 10.77

Economía 109 11.1 Economía 58 10.41

Crónica 71 7.22 Crónica 55 9.87

Historiografía 70 7.12 Historiografía 49 8.79

Política 54 5.49 Biografía 39 7

Biografía 52 5.28 Indigenismo 23 4.12

Indigenismo 38 3.86 Militarismo 22 3.94

Lingüística 34 3.45 Política 21 3.7

Archivística 34 3.45 Educación 17 3.05

Militarismo 33 3.35 Archivística 17 3.05

Educación 31 3.15 Lingüística 16 2.87

Arqueología 28 2.84 Religión 16 2.87

Religión 25 2.54 Arqueología 16 2.87

Metodología 19 1.93 Metodología 11 1.97

Literatura 16 1.62 Laboral 9 1.61

Laboral 15 1.52 Agrarismo 8 1.43

Medios 15 1.52 Medios 5 0.89

Agrarismo 14 1.42 Demografía 5 0.89

Derecho 9 0.91 Literatura 4 0.71

Demografía 9 0.91 Salud 3 0.53

Salud 7 0.71 Derecho 3 0.53

TOTAL 983 TOTAL 557 100

Page 9: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

Cuadro 6

Relación Temáticas-Autores a partir de 4 asistencias

AUTORES PONENCIAS TEMÁTICASRel PON/AUT

19 17 Archivística 0.89

5 5 Demografía 1

3 3 Derecho 1

21 21 Política 1

8 9 Laboral 1.13

9 11 Metodología 1.22

18 23 Indigenismo 1.28

3 4 Literatura 1.33

2 3 Salud 1.5

11 17 Educación 1.55

14 22 Militarismo 1.57

10 16 Religión 1.6

3 5 Medios 1.67

22 39 Biografía 1.77

27 49 Historiografía 1.81

32 60 Cultura 1.88

28 58 Economía 2.07

45 100 Regional 2.22

3 8 Agrarismo 2.67

6 16 Arqueología 2.67

6 16 Lingüística 2.67

18 55 Crónica 3.06

Page 10: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

Cuadro 7

Comparativo de Temáticas-Autores

A partir del Total de la Población

A partir de 4 asistencias

AUT. PON.

TEMÁTICA

Rel PON/AUT AUT.

PON.

TEMÁTICA

Rel PON/AUT

10 9 Demografía 0.9 19 17

Archivística 0.89

37 34 Archivística 0.91 5 5

Demografía 1

15 15 Medios 1 3 3Derecho 1

7 7 Salud 1 21 21 Política 1

53 54 Política 1.01 8 9 Laboral 1.13

14 15 Laboral 1.07 9 11Metodología 1.22

17 19 Metodología 1.11 18 23

Indigenismo 1.28

8 9 Derecho 1.12 3 4

Literatura 1.33

33 38 Indigenismo 1.15 2 3 Salud 1.5

13 16 Literatura 1.23 11 17

Educación 1.55

110 14

3 Cultura 1.3 14 22Militarismo 1.57

19 25 Religión 1.31 10 16

Religión 1.6

25 33 Militarismo 1.32 3 5 Medios 1.67

21 31 Educación 1.47 22 39

Biografía 1.77

35 52 Biografía 1.48 27 49

Historiografía 1.81

46 70 Historiografía 1.52 32 60 Cultura 1.88

Page 11: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

22 34 Lingüística 1.54 28 58

Economía 2.07

69 10

9 Economía 1.57 45

100

Regional 2.22

17 28 Arqueología 1.64 3 8

Agrarismo 2.67

95 15

7 Regional 1.65 6 16

Arqueología 2.67

8 14 Agrarismo 1.75 6 16

Lingüística 2.67

34 71 Crónica 2.08 18 55 Crónica 3.06

Page 12: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

Cuadro 8

Comparativo Temática-Autores

en orden alfabético.

Temática

Relación ponencia-

autor, a partir de

toda la población

Relación ponencia-

autor, a partir de 4

asistencias

Agrarismo 1.75 2.67

Archivística 0.91 0.89

Arqueología 1.64 2.67

Biografía 1.48 1.77

Crónica 2.08 3.06

Cultura 1.3 1.88

Demografía 0.9 1

Derecho 1.12 1

Economía 1.57 2.07

Educación 1.47 1.55

Historiografía 1.52 1.81

Indigenismo 1.15 1.28

Laboral 1.07 1.13

Lingüística 1.54 2.67

Literatura 1.23 1.33

Medios 1 1.67

Metodología 1.11 1.22

Militarismo 1.32 1.57

Política 1.01 1

Regional 1.65 2.22

Religión 1.31 1.6

Salud 1 1.5

Page 13: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

Cuadro 9. Frecuencia, porcentaje de asistencia de ponentes y temáticas abordadas, a partir de 4 asistencias.

PONENTE FREC. % Temáticas abordadas

Gracida Romo Juan José 18 72Biografía, política, economía, regional, historiografía, archivística.

López Yescas, Ernesto 16 64Biografía, religión, crónica, economía, historiografía, archivística.

Quijada Hernández, Armando 16 64

Arqueología, crónica, biografía, religión, militarismo, regional, historiografía.

Del Río, Ignacio 14 56

Biografía, metodología, indigenismo, Economía, militarismo, regional, historiografía.

Montané Martí, Julio César 14 56

Arqueología, biografía, indigenismo, metodología, cultura, regional, historiografía.

Ortega Noriega, Sergio 14 56

Economía, religión, regional, educación, demografía, historiografía, archivística, metodología.

Radding de Murrieta, Cynthia 14 56

Indigenismo, economía, biografía, cultura, regional, religión, historiografía, metodología.

Cuevas A. Mario 13 52

Religión, cultura, regional, Historiografía, demografía, archivística.

Escobosa Gámez, Gilberto 13 52 Crónica, biografía.

Quijada López César A. 13 52 Arqueología, cultura.

Encinas Blanco Ángel 11 44 Crónica, biografía, cultura.

García Zamacona Guillermo 11 44 Economía, metodología, regional.

Ruibal Corella, Juan Antonio 10 40 Crónica, biografía, política, regional.

Valencia Ortega Ismael 10 40 Economía, laboral, historiografía.

Zamorano Ramos, Epifanio 10 40 Crónica.

Agraz, José Remigio 9 20 Economía

Baroni B. Ariane 9 20Metodología, regional, economía, archivística, agrarismo.

Cano Ávila, Gastón 9 20Crónica, indigenismo, biografía, cultura.

Page 14: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

Con formato: Espacio

Continuación Cuadro 9. Frecuencia, porcentaje de asistencia de ponentes y temáticas abordadas, a partir de 4 asistencias.

López Alaníz Gilberto 9265 20

Religión, biografía, militarismo, economía, regional, historiografía, política.

Mendívil Rincón, José Abraham 9 20 Medios, crónica, laboral, política.

Molina Molina, Flavio 9 20Indigenismo, crónica, religión, lingüística, salud.

Romero Gil, Juan Manuel 9266 20Economía, política, cultura, regional, historiografía.

Vidargas Del Moral Juan Domingo 9 20

Crónica, economía, política, biografía, regional.

Almada Bay Ignacio 8267 32 Regional, literatura, medios

Dabdoub, Claudio 8 32Biografía, agrarismo, indigenismo, economía, regional, educación.

Fierros Moreno Néstor 8 32 Cultura

Lorenzana Duran Gustavo 8 32 Política, agrarismo, archivística.

Pineda Pablos Nicolás 8268 32Biografía, economía, política, regional, indigenismo.

Taylor Hansen Lawrence Douglas 8 32

Militarismo, regional, política, biografía, archivística.

Trueba Lara José Luis 8269 32Derecho, laboral, cultura, regional, archivística, historiografía.

Vázquez Ruiz Miguel Ángel 8270 32 Economía, política, regional.

Álvarez Tostado Laura 7 28Historiografía, regional, economía, educación.

Brown Dolores 7 28 Indigenismo, cultura, lingüística.

Enríquez Licón Dora Elvia 7 28Laboral, religión, regional, educación, historiografía.

265 Se contabiliza su participación junto a Jorge Briones Franco. 266 Se contabiliza su participación junto a José Carlos López Romero. 267 Se contabilizan también las ocasiones en que ha presentado trabajos junto a José Marcos Medina Bustos. 268 Se contabiliza su participación junto a Leopoldo Moreno Murrieta. 269 Se contabiliza su participación con Roberto Rojas. 270 Se contabilizan sus participaciones junto a Ma. Del Carmen Hernández Moreno, Guadalupe García de León y Óscar Ramos Montiel.

Page 15: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

Con formato: Espacio

Continuación Cuadro 9. Frecuencia, porcentaje de asistencia de ponentes y temáticas abordadas, a partir de 4 asistencias.

García Ortega Leopoldo 7 28Política, regional, educación, historiografía, demografía.

Jiménez Ornelas Roberto 7 28 Educación, cultura, regional.

Officer James E. 7271 28Biografía, indigenismo, religión, militarismo, crónica.

Pesqueira, Héctor A. 7 28Biografía, crónica, economía, militarismo, cultura, regional.

Aldaco Encinas Guadalupe Beatriz 6 24

Regional, literatura, medios.

Córdova Rascón, José René 6272 24Militarismo, historiografía, derecho, medios, archivística.

Del Valle Borrero María 6 24 Regional.

Gutiérrez Edgar Omar 6 24 Laboral, economía, cultura, regional.

Hernández Silva Héctor Cuauhtémoc 6 24

Regional, historiografía.

McArty Kieran 6 24 Biografía, crónica, cultura, regional.

Medina Bustos José Marcos 6273 24Militarismo, historiografía, demografía, archivística.

Mirafuentes Galván José Luis 6 24 Política, militarismo, cultura, regional.

Moctezuma Zamarrón, José Luis 6274 24

Metodología, lingüística.

Romero Saúl Gerónimo 6 24Economía, cultura, regional, historiografía, metodología.

Villalpando Canchola María Elisa 6 24

Arqueología, indigenismo, cultura.

Carranza de Amante, Julieta 5275 20Crónica, salud, biografía, historiografía, lingüística.

Hopkins Durazo Armando 5 20Demografía, militarismo, regional, historiografía. 271 Se contabiliza su participación junto a Armando Elías Chomina y Carmen Pellat Sotomayor. 272 Se contabiliza su participación junto a Lino Valdez Duarte. 273 Se contabiliza la ocasión en que participa junto a Ignacio Almada Bay. 274 Se contabiliza su participación junto con Gerardo López Cruz. 275 Se contabilizan las ocasiones en que ha participado junto a Ramón Ángel Amante.

Page 16: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

Con formato: Espacio

Continuación Cuadro 9. Frecuencia, porcentaje de asistencia de ponentes y temáticas abordadas, a partir de 4 asistencias.

Muñoz Orozco Maximiliano 5276 20Cultura, indigenismo, regional, literatura.

Nuñez Noriega Guillermo 5 20 Cultura.

Ramírez Meza Benito 5277 20Laboral, economía, regional, archivística.

Uribe García Jesús Félix 5 20 Crónica, cultura, regional.

Verdugo Córdova, Joel 5278 20 Archivística, cultura.

Zuñiga Moreno, Germán 5 20Indigenismo, política, economía, regional.

Acosta Félix Andrés 4 16 Lingüística

Aguilar Camín, Héctor 4 16 Militarismo

Álvarez Palma Ana María 4279 16 Cultura, arqueología.

Amante Ramón Ángel 4280 16 Crónica, Salud.

Amao Manríquez Jorge Luis 4 16Indigenismo, biografía, regional, economía.

Cuéllar Zazueta Rina 4 16 Cultura, historiografía, educación.

Franco Osuna Abraham 4 16 Indigenismo, cultura, archivística.

García Robles Adolfo 4 16 Crónica, regional, cultura.

Lamas Lizárraga Mario Alberto 4 16 Economía, regional, historiografía.

Luna Preciado Francisco 4 16 Literatura, cultura, historiografía.

Macías Richard Carlos 4 16 Biografía, militarismo, educación.

276 Se contabiliza su participación junto a Socorro Guzmán Ornelas. 277 Se contabiliza su participación junto a Fabiola Ibarra. 278 Se contabiliza su participación junto a Marco Antonio Félix Bernal. 279 Se contabilizan las ocasiones en que ha participado junto a Gianfranco Cassiano y María Elisa Villalpando. 280 Se contabilizan las ocasiones en que ha participado junto a Julieta Carranza de Amante.

Page 17: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

Con formato: Espacio

Continuación Cuadro 9. Frecuencia, porcentaje de asistencia de ponentes y temáticas abordadas, a partir de 4 asistencias.

Méndez Sáinz, Eloy 4281 16 Cultura, política.

Mimiaga Padilla Jorge Ricardo 4 16Religión, cultura, educación, archivística.

Moncada Ochoa Carlos 4 16Política, metodología, educación, archivística.

Ruiz Ramón Eduardo 4 16 Política, biografía.

Salmerón Rubén 4 16 Militarismo, regional, política.

Sánchez Gastélum Jorge Luis 4 16 Educación, regional.

Trejo Contreras Zulema 4282 16Indigenismo, regional, historiografía, archivística.

281 Se contabilizan sus participaciones con Juan Castro Castro y Juan Salamanca Montes. 282 Se contabiliza su participación junto a María del Valle y Ma. Del Carmen Tonella.

Page 18: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

Cuadro 10. Cantidad y porcentaje de participación

Autores, según el período abordado.

Período Cantidad de autores Porcentaje

S XX 255 45.78

S XIX 106 19.03

Colonia 80 14.36

General 55 9.87

S XVIII 32 5.74

S XIX-XX 17 3.05

S XVIII-XIX 9 1.61

S XVIII-XX 3 0.53

Page 19: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

Cuadro 11. Frecuencia, períodos y temáticas abordadas, a partir de 4 asistencias.

PONENTE FREC.Períodos abordados

Temáticas abordadas

Gracida Romo Juan José 18A partir de la

Colonia

Biografía, política, economía, regional, historiografía, archivística.

López Yescas, Ernesto 16A partir de la

Colonia

Biografía, religión, crónica, economía, historiografía, archivística.

Quijada Hernández, Armando 16

A partir de la Colonia

Arqueología, crónica, biografía, religión, militarismo, regional, historiografía.

Del Río, Ignacio 14A partir de la

Colonia

Biografía, metodología, indigenismo, Economía, militarismo, regional, historiografía.

Montané Martí, Julio César 14 Colonia, S XX.

Arqueología, biografía, indigenismo, metodología, cultura, regional, historiografía.

Ortega Noriega, Sergio 14A partir de la

Colonia

Economía, religión, regional, educación, demografía, historiografía, archivística, metodología.

Radding de Murrieta, Cynthia 14

A partir de la Colonia

Indigenismo, economía, biografía, cultura, regional, religión, historiografía, metodología.

Cuevas A. Mario 13A partir de la

Colonia

Religión, cultura, regional, Historiografía, demografía, archivística.

Escobosa Gámez, Gilberto 13A partir de la

ColoniaCrónica, biografía.

Quijada López César A. 13 S. XX Arqueología, cultura.

Encinas Blanco Ángel 11 S. XX Crónica, biografía, cultura.

García Zamacona Guillermo 11 S. XX

Economía, metodología, regional.

Page 20: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

Continuación Cuadro 11. Frecuencia, períodos y temáticas abordadas, a partir de 4 asistencias.

Ruibal Corella, Juan Antonio 10 S. XIX y XX

Crónica, biografía, política, regional.

Valencia Ortega Ismael 10 S. XIX y XX Economía, laboral, historiografía.

Zamorano Ramos, Epifanio 10Colonia, S XIX y

XXCrónica.

Agraz, José Remigio 9A partir de la

ColoniaEconomía

Baroni B. Ariane 9A partir de la

Colonia

Metodología, regional, economía, archivística, agrarismo.

Cano Ávila, Gastón 9 S. XIX y XXCrónica, indigenismo, biografía, cultura.

López Alaníz Gilberto 9A partir de la

Colonia

Religión, biografía, militarismo, economía, regional, historiografía, política.

Mendívil Rincón, José Abraham 9 S. XVIII, XIX y XX

Medios, crónica, laboral, política.

Molina Molina, Flavio 9A partir de la

ColoniaIndigenismo, crónica, religión, lingüística, salud.

Romero Gil, Juan Manuel 9 S. XIX y XXEconomía, política, cultura, regional, historiografía.

Vidargas Del Moral Juan Domingo 9

A partir de la Colonia

Crónica, economía, política, biografía, regional.

Almada Bay Ignacio 8A partir del S.

XVIIIRegional, literatura, medios

Dabdoub, Claudio 8 S. XIX y XX

Biografía, agrarismo, indigenismo, economía, regional, educación.

Fierros Moreno Néstor 8 S. XX Cultura

Page 21: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

Continuación. Cuadro 11. Frecuencia, períodos y temáticas abordadas, a partir de 4 asistencias.

Lorenzana Duran Gustavo 8 S. XVIII y XXPolítica, agrarismo, archivística.

Pineda Pablos Nicolás 8A partir de la

ColoniaBiografía, economía, política, regional, indigenismo.

Taylor Hansen Lawrence Douglas 8 S. XIX y XX

Militarismo, regional, política, biografía, archivística.

Trueba Lara José Luis 8 S. XVIII y XX

Derecho, laboral, cultura, regional, archivística, historiografía.

Vázquez Ruiz Miguel Ángel 8 S. XX Economía, política, regional.

Álvarez Tostado Laura 7

A partir de la Colonia

Historiografía, regional, economía, educación.

Brown Dolores 7

A partir de la Colonia

Indigenismo, cultura, lingüística.

Enríquez Licón Dora Elvia 7 S. XIX y XXLaboral, religión, regional, educación, historiografía.

García Ortega Leopoldo 7 S. XIX y XXPolítica, regional, educación, historiografía, demografía.

Jiménez Ornelas Roberto 7 S. XIX y XX Educación, cultura, regional.

Officer James E. 7 Colonia, S. XIXBiografía, indigenismo, religión, militarismo, crónica.

Pesqueira, Héctor A. 7 S. XIX y XXBiografía, crónica, economía, militarismo, cultura, regional.

Aldaco Encinas Guadalupe Beatriz 6 S. XIX y XX

Regional, literatura, medios.

Córdova Rascón, José René 6 S. XIX y XX

Militarismo, historiografía, derecho, medios, archivística.

Del Valle Borrero María 6 Colonia, S. XIX Regional.

Page 22: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

Continuación. Cuadro 11. Frecuencia, períodos y temáticas abordadas, a partir de 4 asistencias.

Gutiérrez Edgar Omar 6A partir del S.

XVIIILaboral, economía, cultura, regional.

Hernández Silva Héctor Cuauhtémoc 6

A partir del S. XVIII

Regional, historiografía.

McArty Kieran 6 Colonia, S. XIXBiografía, crónica, cultura, regional.

Medina Bustos José Marcos 6

A partir del S. XVIII

Militarismo, historiografía, demografía, archivística.

Mirafuentes Galván José Luis 6 S. XVIII

Política, militarismo, cultura, regional.

Moctezuma Zamarrón, José Luis 6 S. XX

Metodología, lingüística.

Romero Saúl Gerónimo 6A partir del S.

XVIIIEconomía, cultura, regional, historiografía, metodología.

Villalpando Canchola María Elisa 6

A partir del S. XVIII

Arqueología, indigenismo, cultura.

Carranza de Amante, Julieta 5 Colonia

Crónica, salud, biografía, historiografía, lingüística.

Hopkins Durazo Armando 5 Colonia, S. XXDemografía, militarismo, regional, historiografía.

Muñoz Orozco Maximiliano 5

S. XX Cultura, indigenismo, regional, literatura.

Nuñez Noriega Guillermo 5

S. XX Cultura.

Ramírez Meza Benito 5A partir de la

ColoniaLaboral, economía, regional, archivística.

Uribe García Jesús Félix 5 S. XIX y XX Crónica, cultura, regional.

Verdugo Córdova, Joel 5

S. XX Archivística, cultura.

Zuñiga Moreno, Germán 5

S. XX Indigenismo, política, economía, regional.

Acosta Félix Andrés 4

S. XX Lingüística

Page 23: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

Continuación. Cuadro 11. Frecuencia, períodos y temáticas abordadas, a partir de 4 asistencias.

Aguilar Camín, Héctor 4

S. XX Militarismo

Álvarez Palma Ana María 4

S. XX Cultura, arqueología.

Amante Ramón Ángel 4

S. XX Crónica, Salud.

Amao Manríquez Jorge Luis 4 Colonia, S. XX

Indigenismo, biografía, regional, economía.

Cuéllar Zazueta Rina 4 S. XIX y XXCultura, historiografía, educación.

Franco Osuna Abraham 4

S. XX Indigenismo, cultura, archivística.

García Robles Adolfo 4 S. XIX y XX Crónica, regional, cultura.

Lamas Lizárraga Mario Alberto 4

S. XX Economía, regional, historiografía.

Luna Preciado Francisco 4

S. XX Literatura, cultura, historiografía.

Macías Richard Carlos 4 S. XIX y XXBiografía, militarismo, educación.

Méndez Sáinz, Eloy 4

S. XX Cultura, política.

Mimiaga Padilla Jorge Ricardo 4 S. XIX y XX

Religión, cultura, educación, archivística.

Moncada Ochoa Carlos 4

S. XX Política, metodología, educación, archivística.

Ruiz Ramón Eduardo 4 S. XIX y XX Política, biografía.

Salmerón Rubén 4 S. XIX Militarismo, regional, política.

Sánchez Gastélum Jorge Luis 4 Colonia, S. XIX

Educación, regional.

Trejo Contreras Zulema 4 S. XIXIndigenismo, regional, historiografía, archivística.

Page 24: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

Con formato: Espacio

ANEXO 2.

REPRESENTACIÓN CUANTITATIVA DE LOS SIMPOSIOS I, III Y V.

Durante los simposios I, III y V se presentaron 66 ponencias por 42 autores (Ernesto López Yescas y José Abraham Mendívil Rincón presentaron cada uno dos ponencias en el simposio I, y en el simposio V, Ana María Álvarez Palma y Elisa Villalpando Canchola presentaron juntas una ponencia); se abordaron prácticamente todas las temáticas, así como todos los períodos en cuestión. En el Cuadro 12 de la sección de Anexos podemos observar los porcentajes de participación de cada uno de los autores, y podemos ver que 16 de los participantes, es decir el 38.10%, ha participado en más de dos ocasiones, produciendo el 62.15% de los trabajos; A la inversa, 26 participantes—61.90%--producen el 37.85% de las ponencias.

El Cuadro 13 nos permite observar los períodos que son abordados por los autores.283 Lo que resalta primero es el porcentaje considerable de trabajos orientados hacia el siglo XX (33.33%) así como el rango de 12.12% entre este agrupamiento y el inmediato inferior—los trabajos orientados hacia el siglo XIX ocuparon el 21.21% de la producción. A primera vista pareciera que existe una preocupación importante por la historia contemporánea; sin embargo deberíamos desagregar muy bien el 66.67% de las agrupaciones para saber hasta dónde estamos en lo correcto ya que si somos muy estrictos, por ejemplo, colocaríamos los inicios del período colonial en la segunda mitad del siglo XVI para concluirlo en el primer cuarto del siglo XIX; así entonces estaríamos intersectando en los otros conjuntos o agrupaciones y observaríamos que los intereses pueden cambiar de orientación, al incrementarse el número de elementos en los conjuntos.

El Cuadro 14 nos presenta la distribución de frecuencias y sus respectivos porcentajes para una propuesta de clasificación temática que, al igual que la clasificación de los períodos propuesto en el Cuadro 2, me resulta operativo para trabajar a lo largo de la investigación cuyos alcances rebasan este ensayo. Ya otros autores han presentado propuestas de clasificación, unos para temas específicos (Enríquez Licón, 1994), para períodos (Ortega Noriega, 1994), o bien, aquéllos que hacen recuentos generales (Cuevas, 1994). Estas propuestas se presentan en los Cuadros 15, 16 y 17.

La propuesta de Enríquez Licón está orientada hacia la cultura regional, y así resultó la clasificación que se presenta en el Cuadro 15, que resulta operativo para los propósitos enunciados por la autora. En la propuesta que presento en el Cuadro 14, la temática cultura desagrega algunos aspectos; por ejemplo, donde ella señala Cultura Urbana/Medios de Comunicación, propongo hacer una diferenciación. Es cierto que los medios de comunicación están insertos en el espectro más amplio de la cultura, pero ellos mismos adoptan formas y lenguajes específicos y diferenciados según se trate de medios impresos o medios electrónicos, por lo que los abordajes deben también presentarse en función del medio que se aborda. Sin embargo hay 283 El criterio utilizado en esta periodización ha sido cronológico y lineal, ya que permite establecer una plataforma desde la cual observar los criterios particulares que utilizan los autores para periodizar. Los traslapes que existen entre un agrupamiento y otro han resultado inevitables hasta ahora y sólo en la medida de la profundización en el estudio se podrán hacer los ajustes; por tanto, pido que se tome por ahora como un criterio provisional con fines operativos.

Page 25: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

que observar que también es cierto que los estudios sobre comunicación son todavía incipientes en Sonora durante el período analizado por Enríquez Licón, por tanto no se puede esperar una clasificación más precisa. Mi propuesta establece tratar a los medios y la cultura por separado aunque en algunos momentos los conjuntos presenten intersecciones.

En lo que toca al Cuadro 16 (Ortega Noriega), está orientado hacia la producción historiográfica del período colonial con una propuesta ortodoxa y académica lo que permite hacer un acercamiento a los trabajos a luz de esta clasificación. La ponencia presenta una propuesta general y un procedimiento que concluye con el cuadro que en este ensayo se presenta. Se trataba de “obtener una visión de conjunto sobre los trabajos de historia colonia para constatar cuáles han sido los intereses de los investigadores que los presentaron [para] una vez detectados los principales problemas históricos coloniales abordados (…) llevar a cabo un seguimiento de los mismos de acuerdo a un orden cronológico…”

Ortega encontró que de las 725 ponencias hasta entonces publicadas, 185 se ocupaban de la historia colonial. Explica su clasificación por materia (historia de la cultura, história económica, etcétera), por tipo (analítico, descriptivo y analítico-descriptivo) y por género (crónica, biografía, monografía, etcétera) (18), y advierte un interés creciente sobre el período que ha sido abordado por 88 investigadores a lo largo de los 18 años del Simposio.

En lo que respecta a la propuesta que he presentado en el Cuadro 14, y en relación con la propuesta de Ortega Noriega, hago las siguientes observaciones, a modo de ejemplo: 1) La clasificación puede muy bien ser extendida hacia otros periodos de investigación, ya que la taxonomía lo permite haciendo los ajustes pertinentes; uno de ellos es en 2) lo que el autor clasifica bajo el rubro de Medios de Investigación. Aquí propongo una división en a) Fuentes, b) Metodología y c) Historiografía. En el caso de a) existen razones suficientes para hacerlo ya que las fuentes para la investigación histórica se han diversificado a tal grado que los repositorios actuales no son ya únicamente los documentos escritos en soporte de papel, sino toda suerte de documentos digitales y electrónicos—inclusive para el período colonial. En los casos de b) y c) resultan evidentes los aportes actuales tanto a la metodología y a la teoría de la historia, así como, aunado a ello, los enfoques que ha desarrollado la historiografía contemporánea. Es propicio entonces partir de la propuesta de Ortega, sin embargo se deberán realizar los ajustes pertinentes una vez que han transcurrido casi 15 años desde su presentación.

En cuanto a los cuadros 14 y 18, se presentan con la intención de poder visualisar por un lado las orientaciones de los autores hacia temáticas (Cuadro 14) y períodos (Cuadro 18). Los datos que en ellos se presentan pueden ser indicadores de tendencias en ambos sentidos y nos permiten cruzar información que, en el largo plazo nos permitan observar hacia donde se dirigen los intereses de los investigadores. Así podemos ver, por caso, que Julieta Carranza de Amante toca el período colonial a partir de un enfoque biográfico; Cynthia Radding, desde la perspectiva historiográfica; Ignacio Del Río, desde una perspectiva económica y, también desde la historiografía; Armando Hopkins Gámez aborda la cuestión indígena en la colonia; Ernesto López Yescas, desde la crónica y la religión, y así, consecutivamente.

Page 26: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

Cuadro 12.

Frecuencia y porcentajes de participación.

AUTOR FREC. %

López Yescas, Ernesto 4 6.06

Dabdoub, Claudio 3 4.55

Escobosa Gámez, Gilberto 3 4.55

Mendívil Rincón, José Abraham 3 4.55

Pesqueira, Héctor A. 3 4.55

Quijada Hernández, Armando 3 4.55

Radding de Murrieta, Cynthia 3 4.55

Ruibal Corella, Juan Antonio 3 4.55

Aguilar Camín, Héctor 2 3.03

Braniff C., Beatriz 2 3.03

Cano Ávila, Gastón 2 3.03

Carranza de Amante, Julieta 2 3.03

Molina Molina, Flavio 2 3.03

Zuñiga Moreno, Germán 2 3.03

Agraz, José Remigio 2 3.03

Del Río, Ignacio 2 3.03

Alto de Rivera, Alma Mireya 1 1.52

Bribiesca Elvira, Sergio 1 1.52

Ceceña Seldner, Felipe 1 1.52

Deeds Susan M. 1 1.52

Hernández, Amadeo 1 1.52

Rivera Rodríguez, Gustavo 1 1.52

Sánchez, Joseph P. 1 1.52

Thompson, Gerald 1 1.52

Amante, Ramón Angel 1 1.52

Dewit, Donald 1 1.52

Page 27: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

Continuación. Cuadro 12.

Frecuencia y porcentajes de participación.

Girón, Nicole 1 1.52

Herrera Canales, Inés 1 1.52

Hopkins Gámez, Armando 1 1.52

Kercheval Dianne 1 1.52

Meyer Michael 1 1.52

Montané Martí, Julio César 1 1.52

Pradeau, Alberto Francisco 1 1.52

Álvarez Palma, Ana María y Villalpando Canchola, María Elisa 1 1.52

Hall, Linda B. 1 1.52

Hu de Hart, Evelyn 1 1.52

Munguía Murillo, Mario 1 1.52

Ortega Noriega, Sergio 1 1.52

Sheridan, Thomas E. 1 1.52

Skirius, John 1 1.52

Zamorano Ramos, Epifanio 1 1.52

TOTAL 66 100

Page 28: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

Cuadro 13. Frecuencia y porcentaje

de períodos abordados.

PERÍODO FREC. %

S XX 22 33.33

S XIX 14 21.21

General 13 19.7

Colonia 11 16.67

S XIX-XX 5 7.58

S XVIII-XX 1 1.52

TOTAL 66 100

Cuadro 14. Frecuencia y porcentaje

de temáticas abordadas.

TEMÁTICA FREC. %

Crónica 16 24.24

Historiografía 8 12.12

Biografía 8 12.12

Indigenismo 6 9.09

Militarismo 5 7.58

Arqueología 5 7.58

Política 4 6.06

Religión 3 4.55

Economía 3 4.55

Lingüística 2 3.03

Numismática 2 3.03

Metodología 1 1.52

Educación 1 1.52

Medios 1 1.52

Cultura 1 1.52

TOTAL 66 100

Page 29: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

Con formato: Espacio

Cuadro 15. Propuesta de clasificación temática de

Dora Elvia Enríquez Licón para la Historia Cultural.

DORA ELVIA ENRÍQUEZ284

CLASIFICACIÓN La Cultura Hegemónica

Influencia Cultural Norteamericana

Literatura

El Habla Regional

Música

Pintura

Instituciones y Patrimonio Cultural

Grupos Indígenas

Cultura Urbana/Medios de Comunicación

Los Serranos

Tradiciones Populares

Cultura Campesina

Historia de las Mentalidades/Vida Cotidiana

284 Dora Elvia Enríquez Licón, “La cultura regional en los Simposios de Historia y Antropología”, en Memoria del XIX Simposio de Historia y Antropología de Sonora, Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad de Sonora, Vol. 1, Hermosillo, Sonora, Febrero de 1994, p. 56-63.

Page 30: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

Con formato: Espacio

Cuadro 16.

Propuesta de clasificación temática de Sergio Ortega Noriega

para la Historia Colonial.

SERGIO ORTEGA NORIEGA285

CLASIFICACIÓN MEDIOS DE INVESTIGACIÓN

Bibliografía, Hemerografía, Documentos, Archivos, Bibliotecas, Metodología, Historiografía.

DISCIPLINAS AFINES

Geografía Histórica, Antropología, Etnología, Arqueología.

HISTORIA ECONÓMICA

Agricultura, Ganadería, Artesanía, Minería, Comercio Interno, Comercio Externo, Trabajo.

HISTORIA SOCIAL Demografía, Grupos Sociales, Conflictos Sociales, Tenencia de la Tierra, Misiones, Clero Secular.

HISTORIA POLÍTICA Instituciones Políticas, Real Hacienda, Historia Militar, Presidios, Gobierno y Administración.

HISTORIA DE LA CULTURA

Educación, Arte, Lenguas, Vida Cotidiana, Religiosidad Popular.

285 Sergio Ortega Noriega, “Criterios para un balance de la historiografía colonial del Noroeste en las Memorias de los Simposios de Historia y Antropología de Sonora”, en Memoria.., p.10.

Page 31: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

Con formato: Espacio

Cuadro 17.

Propuesta de clasificación temática de Mario Cuevas para la producción historiográfica de lo simposios.

MARIO M. CUEVAS A.286

CLASIFICACIÓN Simposios en Historia General de Sonora.

Multidisciplinas e Historia Regional.

Formación Histórica de Sonora (perspectivas amplias).

Los Espacios Sonorenses: la región, el campo y la ciudad.

Problemas Internacionales y de Frontera.

Demografía.

Educación y Universidad.

Comunicaciones, caminos y ferrocarriles.

Vida Cotidiana

La Mujer en Los Simposios

Movimientos Sociales y de Minorías

Iglesia y Religión Católica

La Historia Maestra de la Vida

286 Mario M. Cuevas A. “Los trabajos monográficos en los Simposios de Historia y Antropología de Sonora. Hacia un balance historiográfico”, en Memoria.., p. 33-40

Page 32: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

Cuadro 18.

Relación de temáticas tratadas por los autores.

TEMÁTICAS AUTORES

ARQUEOLOGÍA Braniff C., Beatriz; Quijada Hernández, Armando; Montané Martí, Julio César; Álvarez Palma, Ana María y Villalpando Canchola, María Elisa.

BIOGRAFÍA Carranza de Amante, Julieta; Dabdoub, Claudio; Escobosa Gámez, Gilberto; Girón, Nicole; Kercheval Dianne; Ruibal Corella, Juan Antonio; Pesqueira, Héctor A.

CRÓNICA Amante, Ramón Ángel; Ceceña Seldner, Felipe; Dabdoub, Claudio; Escobosa Gámez, Gilberto; Hernández, Amadeo; López Yescas, Ernesto; Mendívil Rincón, José Abraham; Pradeau, Alberto Francisco ; Ruibal Corella, Juan Antonio; Zuñiga Moreno, Germán; Zamorano Ramos, Epifanio.

CULTURA Munguía Murillo, Mario

ECONOMÍA Del Río, Ignacio; Herrera Canales, Inés; Hall, Linda B.

EDUCACIÓN Rivera Rodríguez, Gustavo.

HISTORIOGRAFÍA Carranza de Amante, Julieta; Radding de Murrieta, Cynthia; Meyer Michael; Zuñiga Moreno, Germán; Del Río, Ignacio; Ortega Noriega, Sergio.

INDIGENISMO Cano Ávila, Gastón; Thompson, Gerald; Hopkins Gámez, Armando; Hu de Hart, Evelyn; Sheridan, Thomas E.

LINGÜÍSTICA Molina Molina, Flavio.

MEDIOS Mendívil Rincón, José Abraham.

METODOLOGÍA Alto de Rivera, Alma Mireya.

MILITARISMO Aguilar Camín, Héctor; Sánchez, Joseph P.; Dewit, Donald; Pesqueira, Héctor A.

NUMISMÁTICA Agraz, José Remigio.

POLÍTICA Bribiesca Elvira, Sergio; Deeds Susan M.; Pesqueira, Héctor A.; Skirius, John.

RELIGIÓN López Yescas, Ernesto.

Page 33: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

Cuadro 19.

Relación de períodos tratados por los autores.

PERÍODO AUTOR

COLONIA Carranza de Amante, Julieta; Radding de Murrieta, Cynthia; Del Río, Ignacio; Hopkins Gámez, Armando; López Yescas, Ernesto; Quijada Hernández, Armando; Ortega Noriega, Sergio.

GENERAL Braniff C., Beatriz; Hernández, Amadeo; Molina Molina, Flavio; Pesqueira, Héctor A.; Quijada Hernández, Armando; Rivera Rodríguez, Gustavo; Zuñiga Moreno, Germán; Cano Ávila, Gastón; Meyer Michael; Montané Martí, Julio César; Agraz, José Remigio.

S. XIX Ceceña Seldner, Felipe; López Yescas, Ernesto; Ruibal Corella, Juan Antonio; Sánchez, Joseph P.; Thompson, Gerald; Dewit, Donald; Escobosa Gámez, Gilberto; Pesqueira, Héctor A.; Hu de Hart, Evelyn; Mendívil Rincón, José Abraham; Radding de Murrieta, Cynthia.

S. XIX-XX Cano Ávila, Gastón; Dabdoub, Claudio; Escobosa Gámez, Gilberto; López Yescas, Ernesto; Herrera Canales, Inés.

S. XVIII-XX

Mendívil Rincón, José Abraham.

S. XX Aguilar Camín, Héctor; Alto de Rivera, Alma Mireya; Amante, Ramón Angel; Bribiesca Elvira, Sergio; Deeds Susan M.; Mendívil Rincón, José Abraham; Agraz, José Remigio; Dabdoub, Claudio; Girón, Nicole; Kercheval Dianne; Pradeau, Alberto Francisco; Zuñiga Moreno, Germán; Álvarez Palma, Ana María y Villalpando Canchola, María Elisa; Hall, Linda B.; López Yescas, Ernesto; Munguía Murillo, Mario; Pesqueira, Héctor A.; Sheridan, Thomas E.; Skirius, John.; Zamorano Ramos, Epifanio.

Page 34: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

ANEXO 3.

DESCRIPCIÓN ACERCA DE LA PRODUCCIÓN HISTORIOGRÁFICA EN SONORA.

La literatura sobre la historia de Sonora (desagregada de la que se produce en los simposios de historia) cuenta con más de un centenar de ejemplares que cubren de manera general, en algunos casos, y de manera particular, en otros, los diferentes períodos y temáticas del transcurrir de los hechos en la geografía de lo que hoy se conoce como Sonora.

Algunos de los trabajos se encuentran en varios volúmenes escritos por varios autores, como es el caso de la Historia General de Sonora, publicada por el Gobierno del Estado de Sonora en 1985; y otras, son producto del trabajo individual que resulta en una publicación sea auspiciada por una institución o, bien, editada como edición de autor.

En la revisión de la literatura he dado prioridad a autores sonorenses, sean nacidos en la entidad, o que hayan migrado a ella y que con sus trabajos contribuyan a la construcción del discurso historiográfico.

Una visión meramente cuantitativa a la bibliografía nos permite establecer un diagnóstico—por así decirlo—externo de la producción historiográfica en Sonora.

Ochenta y tres autores han publicado al menos un libro sobre la historia de Sonora cubriendo diferentes temáticas y períodos. Julio César Montané Martí resulta ser el investigador con mayor producción historiográfica con seis trabajos, seguido de Ignacio Almada Bay, con tres. Salvo dos textos sin fecha de publicación, los trabajos de Montané se publicaron entre 1995 y 2002, cubriendo cinco de ellos la temática de biografía, y uno bajo la temática de religión. El período que cubre este autor es la Colonia abordada a partir de los sujetos de sus biografías como Ulloa, Alarcón, Vázquez de Coronado, y el mismo Eusebio F. Kino.

Almada Bay, por su parte, ha publicado tres trabajos durante los años 2000 y 2001, cubriendo igualmente tres temáticas: economía, derecho, y una de carácter general. Con ellos se cubren todos los períodos de la historia sonorense.

Aunque existen acciones esporádicas de publicación durante los años previos, no es sino hasta la mitad del siglo XX cuando se inicia una vocación sostenida que alcanza su mayor producción en 1985 cuando se publican 6 obras, destacando entre ellas la Historia General de Sonora en seis volúmenes que abarca desde la prehistoria hasta los inicios de los años ochenta del siglo pasado. La obra reúne a especialistas de diferentes áreas del conocimiento en el escenario espacio temporal sonorense de tal forma que se convierte en un hito de la historiografía estatal, a la vez que un trabajo de consulta imprescindible.

La producción historiográfica de ese año es únicamente superada durante 1999 cuando ven la luz 7 trabajos de igual número de autores y temáticas, aunque durante los cuatro años siguientes se publican 18 textos; sin embargo entre 2004 y 2006 se publican tan sólo tres trabajos.

Un dato que es importante destacar tiene que ver con las entidades que han asumido la publicación de los libros. Existen cuatro publicaciones de autor entre 1977 y 2003 y una aparece sin fecha de edición, tres de las cuales son resultado de

Page 35: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

tesis de maestría y las otras dos, iniciativas personales sin apoyo institucional alguno.

Sin embargo, a partir de 1983 el Gobierno de Sonora publica el 20% de la producción historiográfica, seguido de la Universidad de Sonora con el 16%, el Colegio de Sonora con el 7% y el INAH con el 5%. El resto de la producción historiográfica, 52%, se distribuye en diferentes instituciones y editoriales privadas.

Estos datos nos informan sobre el importante impacto de la participación oficial en la producción historiográfica sonorense, así como de la tendencia a una historiografía académica publicada por instituciones de investigación y educación superior. La mayor parte de los trabajos se publican en Hermosillo, el 74%; en la Ciudad de México de publica el 20%, y el resto en otras ciudades del país; es decir, tan sólo el 6%. Podemos así hablar de una historiografía local tanto por los autores como por las instituciones editoras.

Los intereses de los estudiosos se encuentran distribuidos en 22 temáticas, según los siguientes porcentajes:

Temática General. 18%. Bajo este rubro hemos incluido todos los textos que tratan, como se señala, la historia general de Sonora en sus diferentes períodos; es decir no se presentan en estos trabajos temas particulares u objetos de estudio específicos.

Le sigue en orden de número de publicaciones la temática de biografía con un 10% de producción; la política interesa en un 8%; los estudios sobre la región en un 7%; educación, 6%; Cultura, indigenismo, literatura, militarismo, religión, y estudios urbanos, con un 4% cada una; Agrarismo, arte, demografía, economía, estudios laborales, y medios, en un 3%; Deportes, género e informes, 2%; por, último, derecho con un 1%.

Los períodos hacia los que se orientan los estudios se distribuyen de la siguiente manera: 44 trabajos toman como escenario temporal el siglo XX; 26 abarcan todos los períodos y han sido ubicados bajo el rubro de Historia General; 17 cubren el período colonial; 6, los siglos XIX y XX; 4, únicamente el siglo XIX; 2, los siglos XVIII y XIX; y 1 cubre desde el XVIII al XX.

Page 36: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

ANEXO 4. PUBLICACIONES DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE. SONORA: 1979-1985.

1. Horacio Sobarzo: Crónica de la aventura de Raousset Boulbon en Sonora.

2. José Rubén Romero, Juan de Dios Bojórquez, Dr. Atl y Juan de Dios Robledo: General Álvaro Obregón. Aspectos de su vida. 2ª edición corregida.

3. Álvaro Obregón: Ocho mil kilómetros en campaña (fragmentos), 2ª edición corregida.

4. Miguel R. Palacios y Ana María León de Palacios: Alvaro Obregón, caudillo e ideólogo de la reconstrucción nacional.

5. Juan Antonio Ruibal Corella: Plutarco Elías Calles, estadista y patriota.

6. Juan de Dios Bojórquez: Crónica del Constituyente.

7. Armando Quijada Hernández: Sonora, génesis de su soberanía.

8. Memorias de don Adolfo de la Huerta (transcripción y comentarios de Roberto Guzmán Esparza).

9. Charles W. Polzer: Eusebio Kino, padre de la Pimería Alta. 2ª edición corregida.

10. Ramón Corral: Obras históricas.

11. Cuauhtémoc L. Terán: Jesús García, héroe de Nacozari.

12. Antonio G. Rivera: La Revolución en Sonora.

13. Carlos Moncada: El Quijote de la Revolución. Vida y obra de Adolfo de la Huerta.

14. Horacio Sobarzo: Crónicas biográficas.

15. Alfonso Iberri: El viejo Guaymas.

16. Agustín A. Zamora: La Cohetera, mi barrio.

17. Gerardo Cornejo: La sierra y el viento.

18. Juan Antonio Ruibal Corella: Los tiempos de Salvador Alvarado.

19. Francisco P. Troncoso: Las guerras con las tribus yaqui y mayo, tomo I.

20. Francisco P. Troncoso: Las guerras con las tribus yaqui y mayo, tomo II.

21. Arthur Woodward: Misiones del norte de Sonora.

22. Alberto Francisco Pradeau: Sonora y sus casas de moneda. Alamos y Hermosillo.

23. Jorge Russek: Sonora.

21. Francisco R. Almada: Diccionario de historia, geografía y biografía sonorenses.

25. Palemón Zavala: Perfiles de Sonora. `

Page 37: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

26. Ignacio Pfefferkon: Descripción de la Provincia de Sonora libro I (traducción de Armando Hopkins Durazo ) .

27. Ignacio Pfefferkon: Descripción de la Provincia de Sonora libro II (traducción de Armando Hopkins Durazo).

28. Gerardo Cornejo: El solar de los silencios.

29. Roberto Acosta: Apuntes históricos sonorenses.

30. Carlos Moncada: 30 años en esto.

31. Manuel R. Uruchurtu: Apuntes biográficos de don Ramón Corral (1854-1900).

32. Gilberto Escobosa Gámez: Crónicas, cuentos y leyendas.

33. Louis Lejeune: La guerra apache en Sonora (traducción de Michel Antochiw).

34. Horacio Sobarzo: Vocabulario sonorense.

35. Temas sonorenses a través de los simposios de historia.

36. Eduardo W. Villa: Historia del Estado de Sonora.

37. Juan Mateo Mange: Diario de las Exploraciones en Sonora/Luz de tierra incógnita.

38. Andrés Pérez de Rivas: Páginas para la historia de Sonora/Triunfos de Nuestra Santa Fe, tomo I.

39. Andrés Pérez de Rivas: Páginas para la historia de Sonora/Triunfos de Nuestra Santa Fe, tomo II.

40. Enriqueta de Parodi: Cuentos y leyendas.

41. José Francisco Velasco: Noticias estadísticas de Sonora (1850).

42. Ignacio Zúñiga: Rápida ojeada al Estado de Sonora (1835).

43. Manuel Balbás / Fortunato Hernández: Crónicas de la Guerra del Yaqui.

44. Armida de la Vara: Itinerario.

15. Alonso Vidal: Poesía sonorense contemporánea (1930-1985).

46. Eusebio Francisco Kino: Crónica de la Pimería Alta - Favores - Celestiales.

Fuente: Sociedad Sonorense de Historia. Boletín No. 23, Septiembre-Octubre de 1985. http://www.ssh.org.mx/boletines/23.htm

Page 38: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

Con formato: Espacio

ANEXO 5.

UN EXTRAÑO DOCUMENTO.

A continuación se presenta una copia del documento con el cual se abre el Volumen VI de la Historia General de Sonora. Resulta por demás extraño, o inusual, abrir un libro con una solicitud de algo parecido a una fe de erratas, o con una relación de los errores cometidos en la edición, tal y como aquí aparecen. Es a lo primero que el lector se enfrenta. Lo más sencillo, o lo inmediato, es que ese lector verifique si se cumplió con la solicitud, y encuentra que no se corrigió la tipografía de las notas al pié, sino que se conservaron los subrayados; pero sí se corrigieron los datos de uno de los colaboradores, y en la página 131 donde decía Lic. Arturo Ordaz Alva, se escribió M.C. Arturo Ordaz Álvarez (uno de los motivos de la solicitud), pero no podemos asegurar que se hayan corregido los datos de su curriculum en la página 181.

¿Qué significaba ese documento? ¿Qué comunicaciones establecía? He aquí una hipótesis plausible: La producción de ese volumen no se concluyó durante la gestión del licenciado Beltrones, sino en los primeros meses del sexenio siguiente, de Armando López Nogales287. El Director del Instituto Sonorense de Cultura durante el régimen de Beltrones fue Carlos Moncada Ochoa, quien coordinó la edición de la obra y quien no firma la solicitud. Moncada Ochoa fue sustituido en la Dirección del Instituto por el licenciado Juan Antonio Ruibal Corella, quien se mantuvo en el puesto durante la gestión de López Nogales, y quien no contestó el oficio, pero sí atendió en parte la solicitud: algo así como cumplir, pero no obedecer.

Se dotó al Volumen VI de la Historia General de un metasignificado en el que se reflejaba un conflicto de intereses sólo legible en el espacio social de su producción. Ese conflicto de intereses, que se manifestaba nuevamente en el oficio mencionado, obtuvo significado por la posición de ambos actores en el espacio social de la cultura sonorense. Para la historiografía significaba la descalificación por parte de Moncada Ochoa a los aportes de Ruibal Corella a la Historia General. Pero se extendió hasta la

287 Ya con el ejido propiamente privatizado y en estado crítico el sector agrario nacional, en las elecciones para gobernador en 1997 contendieron, principalmente, Armando López Nogales (PRI), Jesús Enrique Salgado Bojórquez (PAN) y Jesús Zambrano Grijalva (PRD), quienes protagonizaron una justa electoral nunca antes vista que abrió paso a una nueva época política en el estado. Triunfó Armando López Nogales quien tomó posesión el 22 de octubre de 1997 y concluirá su mandato en 2003. Su gobierno inauguró una nueva etapa parlamentaria con un congreso estatal dividido, lo que obligó a cambios trascendentales en el quehacer político estatal. La creación de la Universidades Tecnológicas en Hermosillo, Nogales y Ciudad Obregón, así como la Universidad de la Sierra traen expectativas muy importantes en este sector. De igual manera, el apoyo de 30 millones de dólares del Banco Mundial para el Instituto de Crédito Educativo del Estado de Sonora le ha dado una proyección nunca antes vista, que consolida su sólido prestigio nacional e internacional, ya que constituye el principal lazo de unión entre el gobierno estatal y las familias sonorenses. Enciclopedia, op., cit.

Page 39: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

gestión de Ruibal en el Instituto, en las páginas de Sonora Bronco y Culto: Crónica de la Cultura en Sonora, 1831-1997, que publicó Moncada en 1998.

Esta hipótesis en todo caso deberá ser contrastada para poder convalidarse en la experiencia, pero, también en todo caso, nos muestra indicios de una operación intelectual que puede o no tener un impacto significativo en la producción historiográfica sonorense y en la gestión institucional de cultura.

Page 40: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción

OFICIO DIRIGIDO AL LIC. JUAN ANTONIO RUIBAL CORELLA.

Page 41: ANEXOS. ANEXO 1. ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A …tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20790/Anexo.pdf · Esta lectura cuantitativa nos permite inferir que ha sido posible mantener la producción