39
AUDITORÍA PESQUERA ANEXOS

ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

1

1

AUDITORÍA PESQUERAANEXOS

Page 2: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en
Page 3: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

ANEXOSAuditoría pesquera

Page 4: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

OCEANA MÉXICOOceana es la mayor organización internacional dedicada exclusivamente a la protección de los océanos.Llegamos a México en 2018, con el propósito de restaurar la abundancia de nuestros océanos y así garantizar la existencia de alimentos nutritivos para una creciente población humana, en México y el mundo.

Página web: mx.oceana.org/eswww.auditoriapesquera.orgEsteban Garcia-Peña Valenzuela: [email protected]

Junio de 2019

Page 5: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

3

ÍNDICE

ANEXO I

ANEXO II

ANEXO III

ANEXO IV

ANEXO V

0414

20

25

30

Page 6: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

ANEXO

Tabla de transparencia y efectividad de la evaluación

de stocks.

I

Page 7: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

5

Ficha en la CNP

Año de última

actualiza-ción CNP

Informa-ción en el libro rojo

S/N (último año)

Información actualizada y suficiente para hacer evaluación propia S/N

Método de evaluación.¿Es adecua-

do? S/N

Estado del stock con información oficial

Estado del stock con información no oficial

Fuente de la otra evaluación y

fecha

Abulón 2018 S (2004) N SEn Deterioro, biomasa por debajo de la biomasa que maximiza la produc-

ción excedente

Sobreexplotado (con información a 2001)

Morales – Bojór-quez et al., 2008

Algas gelidium

2000 N N NA al máximo sostenibleNo evaluado en su

totalidad, en recupe-ración

Hernández – Guerrero et al.,

1999

Almeja Catarina

2018 N N N

Deterioro en Baja California Sur, al máximo aprovechamiento sostenible

en Baja California. No determina-do en Sonora (Informe técnico del

INAPESCA).

Severamente sobreex-plotado

Corpuz et al., 2014

Almeja chocolata

2018 N N N

Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible

potencial en Baja California, Sonora y Sinaloa en función de la disponibilidad estimada en estudios del INAPESCA.

MSR y sobreexplotadaLópez – Rocha et

al., 2010

Almeja generosa

2018 N N N

aprovechada al máximo sustentable en Baja California, Baja California Sur (Bahía Magdalena) y Sonora. En Sina-loa y Nayarit el potencial se determi-nará con base en los resultados de los

estudios de pesca de fomento.

Evaluación estima potencial de 1,800

ton. Posibilidades de sobreexplotación.

Aragon – Norie-ga et al., 2012

Almeja mano de león

2012 S (2014) N Npesquería aprovechada al máximo

sustentableNA NA

Almeja pata de mula

2012 N N N

En BCS Anadara tuberculosa se encuentra en deterioro en algunas de sus áreas de distribución y al máximo

sustentable en otras. Para Anadara multicostata y Anadara grandis esta-

tus no definido.

NA NA

Almeja roñosa

2018 N N N

“Al máximo aprovechamiento susten-table en Bahía Magdalena (informe

técnico del INAPESCA); en el resto del Estado con potencial de desarrollo.

Al máximo aprovechamiento sustenta-ble en Baja California, Sonora

y Sinaloa.”

En deterioro o colap-sada

Wright – López et al., 2001

Almeja: Golfo de México y Mar caribe

2012 N N NVeracruz: en deterioro; Tabasco, Ta-

maulipas y Quintana Roo aprovechada al máximo sustentable.

NA NA

Almejas 2010 N N NAl máximo sostenible en BCS, en BC,

Son y SinNA NA

Atún Pacífico 2000 S (2004) S (MSC) S

Atún aleta amarilla aprovechada al máximo sustentable. Patudo por

arriba del máximo rendimiento soste-nible. Barrilete con posibilidades de

desarrollo

Pesquería sustentableMSC Auditoria

anual (2018)

Page 8: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

6

Ficha en la CNP

Año de última

actualiza-ción CNP

Informa-ción en el libro rojo

S/N (último año)

Información actualizada y suficiente para hacer evaluación propia S/N

Método de evaluación.¿Es adecua-

do? S/N

Estado del stock con información oficial

Estado del stock con información no oficial

Fuente de la otra evaluación y

fecha

Bagre marino del Golfo de

México2018 N N NA

Al máximo aprovechamiento sustenta-ble (informe técnico del INAPESCA)

NA NA

Baquetas, cabrillas y

verdillo (Se-rranidae)

2010 N N NApesquería aprovechada al nivel máxi-

mo sustentable.NA NA

Barrilete ne-gro y bonito

2012 N N NA pesquería con potencial de desarrollo.Susceptibilidad a

sobre pesca media

DOCUMENT IATTC-93-01,

2018

Calamar gigante

2018 S (2014) N Saprovechada al máximo sustentable

en el Golfo de CaliforniaCapturas por arriba

del MRSUrias – Sotoma-yor et al., 2018

Calamar loligo

2018 N N SCon potencial de desarrollo en fun-

ción de la biomasa disponible

Preocupación por sobreexplotación

durante bajas pobla-cionales naturales

Zeidberg et al., 2006

Callo de hacha

2018 N N NAprovechada al máximo sustentable

en Baja California Sur.NA NA

Camaron cafe

2012 N N NAEn Tamaulipas y Veracruz: aprovecha-

da al máximo sustentable.Sin señales de sobre-

pescaNOAA, 2015

Camarón del Pacífico

2018 S (2000) N S Aprovechada al máximo sustentable.

Altamente dependien-te del reclutamiento (temporadas 1978

– 1995)

Morales – Bojor-quez et al., 2013

Camaron Rojo y de

Roca2012 N N NA

Las poblaciones de F. brasiliensis y S. brevirostris en Contoy están en

deterioro, pese a que se ha reducido el esfuerzo de pesca por la implementa-

ción de periodos de veda

NA NA

Camaron Rosado

2012 N N NA

Considerando el rendimiento de la flota y la tendencia de las capturas re-gistradas durante los 14 años de veda, el estado del recurso de F. duorarum

en la Sonda de Campeche está en deterioro (sobre-explotado).

Sin señales de sobre-pesca

NOAA, 2015

Camaron siete barbas

2012 N N NA

Recurso en el máximo aprovecha-miento permisible, considerando

precautoriamente que no se tienen estimaciones de la biomasa actual del recurso para determinar si la capaci-dad de pesca de la flota es la óptima para explotarlo sustentablemente

Con potencial FAO, 2011

Page 9: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

7

Ficha en la CNP

Año de última

actualiza-ción CNP

Informa-ción en el libro rojo

S/N (último año)

Información actualizada y suficiente para hacer evaluación propia S/N

Método de evaluación.¿Es adecua-

do? S/N

Estado del stock con información oficial

Estado del stock con información no oficial

Fuente de la otra evaluación y

fecha

Cangrejo Costa Pacífi-

ca de BC2010 N N NA

Aprovechada al máximo en el litoral del Pacífico de BC, existiendo zonas

sobrexplotadas en las especies coste-ras como C. anthonyi, C. antennarius y C. productus. En el caso de C. johngar-thi casi toda el área de distribución se

puede considerar virgen.

NA NA

Cangrejo se-miterrestre

2012 N N NALa pesquería se encuentra en dete-

rioro.NA NA

Caracol chino rosa y caracol

chino negro2018 N N NA

Recurso en deterioro en la costa oc-cidental de Baja California Sur, donde

la especie dominante es Hexaplex nigritus. En recuperación en la costa

oriental de Baja California Sur, donde la especie dominante es Hexaplex

erythrostomus. Se desconoce el esta-tus en el litoral Pacífico.

NA NA

Caracol panocha

2018 S (2000) N N

aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur. En Baja Califor-nia, estatus poblacional con señales de

deterioro a partir de 2015 y 2016.

Susceptible a sobreex-plotación (diversidad genética específica a

los sitios)

Haupt et al., 2013

Caracoles del Golfo de

México y Mar Caribe

2018 S (2000) N S

Caracoles tomburro (Turbinella angu-lata) y trompillo (Busycon perversum) aprovechadas al máximo sustentable.

Caracoles rosado (Lobatus gigas), blanco (Lobatus costatus), chacpel

(Pleuroploca gigantea) y campechana (Fasciolaria tulipa) en deterioro

Deteriorados FAO, 2011

Curvina Golfina

2018 N N Naprovechada al máximo sustentable

(Informe técnico del INAPESCA).Capturas por arriba

del MRSRuelas – Peña et

al., 2013

Curvinas y berrugatas

(Sciaenidae)2010 N N NA

pesquería aprovechada al máximo sustentable.

NA NA

Dorado (pesca depor-tiva) Oceano

Pacifico

2010 N N NA

De acuerdo con los indicadores de la región del Golfo de California, el apro-vechamiento del recurso se encuentra

cercano al máximo sustentable, con potencial marginal de desarrollo.

NA NA

Erizo de mar 2018 S (2004) N N

Erizo rojo deteriorado, captura mayor al máximo rendimiento sostenible

(MRS), erizo morado con potencial de desarrollo.

Pesquería deteriora-da, población estable

con posibilidad de declive

Medellin – Ortiz et al., en proceso

Estrella de mar

2012 N N NAExplotada al máximo rendimiento

sostenibleNA NA

Huachinango y pargos del

Golfo de México y Mar

Caribe

2018 S (2000) N SAprovechada al máximo sustentable en Tabasco. En deterioro en Tamauli-pas, Veracruz, Campeche y Yucatán

En recuperación, bajo implementación de

plan de recuperaciónNOAA, 2018

Page 10: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

8

Ficha en la CNP

Año de última

actualiza-ción CNP

Informa-ción en el libro rojo

S/N (último año)

Información actualizada y suficiente para hacer evaluación propia S/N

Método de evaluación.¿Es adecua-

do? S/N

Estado del stock con información oficial

Estado del stock con información no oficial

Fuente de la otra evaluación y

fecha

Huachinan-gos y pargos (Lutjanidae)

2010 S (2014) N S

Con base en modelos de Rendimiento por Recluta, en los estados del Pací-fico centro, el recurso se encuentra al máximo sustentable; L. peru está

sobreexplotado.

SobreexplotadoDiaz – Uribe et

al., 2004

Jaiba del Gol-fo de México

2018 N N NA Aprovechada al máximo sustentable. SobreexplotadaSutton y Wegner,

2007

Jaiba del Pacífico

2018 S (2004) N S

Baja California Sur, Sonora y Sinaloa se encuentran en el máximo sustenta-ble. En el resto de los estados la pes-quería tiene potencial de desarrollo

(informe técnico del INAPESCA, Plan de Manejo Pesquero de jaiba (Calli-

nectes spp.) de Sonora y Sinaloa).

MSR Chavez, 2016

Jurel y Cojinuda

del Golfo de México

2018 N N NA aprovechada al máximo sustentable NA NA

Jureles y medregales

(Carangidae)2010 N N NA

Las pesquerías se encuentran aprove-chadas al máximo sustentable.

NA NA

Langosta del Caribe

2012 S (2000) N SLa pesquería se encuentra en su máxi-

mo aprovechamiento sustentableSustentable

MSC, Auditoria anual (2015)

Jaiba del Gol-fo de México

2018 N N NA Aprovechada al máximo sustentable. SobreexplotadaSutton y Wegner,

2007

Jaiba del Pacífico

2018 S (2004) N S

Baja California Sur, Sonora y Sinaloa se encuentran en el máximo sustenta-ble. En el resto de los estados la pes-quería tiene potencial de desarrollo

(informe técnico del INAPESCA, Plan de Manejo Pesquero de jaiba (Calli-

nectes spp.) de Sonora y Sinaloa).

MSR Chavez, 2016

Jurel y Cojinuda

del Golfo de México

2018 N N NA aprovechada al máximo sustentable NA NA

Jureles y medregales

(Carangidae)2010 N N NA

Las pesquerías se encuentran aprove-chadas al máximo sustentable.

NA NA

Lenguados (Paralichthy-dae y Pleuro-

nectidae)

2010 N N NAPesquería aprovechada al máximo

sustentable.NA NA

Lisa y lebran-cha del Golfo de México y Mar Caribe

2018 S (2004) N Saprovechada al máximo sustentable

(Informe técnico del INAPESCANA NA

Page 11: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

9

Ficha en la CNP

Año de última

actualiza-ción CNP

Informa-ción en el libro rojo

S/N (último año)

Información actualizada y suficiente para hacer evaluación propia S/N

Método de evaluación.¿Es adecua-

do? S/N

Estado del stock con información oficial

Estado del stock con información no oficial

Fuente de la otra evaluación y

fecha

Lisas (Mugi-lidae)

2010 S (2000) N SPesquería aprovechada al máximo

sustentable.NA NA

Macroalgas 2012 S (2004) N NA

El sargazo rojo, con aprovechamiento sustentable, pelo de cochi y fideo de mar con potencial de desarrollo (ac-

tualmente limitado por circunstancias comerciales). Y en el caso del sargazo

gigante se encuentra sub aprovechada y hay un alto potencial de desarrollo

para esta especie

Sargazo gigante en evaluación

Medellin – Ortiz et al., en proceso

Marlin (pesca deportiva - recreativa)

2012 S (2000) N S

No determinado. Los resultados indi-can que las existencias de marlín ra-

yado, después de alcanzar su máximo histórico en 2008, están regresando al

promedio histórico, mientras que las de los marlines azul y negro presentan

tendencias decrecientes, pero como especies de hábitos preferentemente tropicales, es posible que sus niveles

de incidencia se hayan visto afectados por las condiciones de "La Niña", que predominaron en la región durante

los últimos años. Considerando lo an-terior, es posible que las áreas de Los Cabos y Buenavista hayan resentido

en mayor medida el efecto del mencio-nado fenómeno climatológico que la zona de Mazatlán, donde prevalecen temperaturas superiores a las que se

registran en las áreas alternas.

Sobreexplotado ICATT, 2018

Medusa bola de cañon

2018 N N NA

Pesquería al máximo sustentable en Sinaloa y Sonora. En Baja California y Baja California Sur podrán otorgarse permisos de pesca comercial en fun-ción de la disponibilidad del recurso,

con base en dictamen técnico del INAPESCA.

Propensa a sobreex-plotación (captura de organismos cada vez

más pequeños)

López – Martínez y Álvarez – Tello,

2013

Mejillón Baja California

2012 S (2004) N NCon potencial de desarrollo, previo

dictamen técnico del INAPESCA.NA NA

Merluza del Pacífico

Norte2018 N N NA Recurso con potencial de desarrollo.

Biomasa reproductiva al 31% de la biomasa

virgenNOAA, 2010

Mero y negrillo

2018 S (2014) N N

En deterioro, biomasa actual por debajo de la biomasa que maximiza la producción excedente (Informe

técnico del INAPESCA)

Mero rojo en recupe-ración

Southeast Data, Assessment, and

Review (2015)

Ostión 2012 N N NA

aprovechada al máximo sustentable en Veracruz, Tabasco y Campeche. En Tamaulipas con posibilidades de

desarrollo

ColapsadaPine III et al.,

2015

Ostión del Pacífico

2018 N N NA aprovechada al máximo sustentable. NA NA

Page 12: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

10

Ficha en la CNP

Año de última

actualiza-ción CNP

Informa-ción en el libro rojo

S/N (último año)

Información actualizada y suficiente para hacer evaluación propia S/N

Método de evaluación.¿Es adecua-

do? S/N

Estado del stock con información oficial

Estado del stock con información no oficial

Fuente de la otra evaluación y

fecha

Peces marinos de

Escama: Gol-fo de Mexico

y Caribe

2012 N N NAPara todas las pesquerías de escama

en general, no incrementar el esfuerzo pesquero actual.

Huachinango rojo sobreexplotado

Southeast Data Assessment and

Review, 2015

Peces marinos

de escama: Pacifico

2010 N N NA

Acorde a la tendencia observada y utilizando el enfoque precautorio,

para todas las pesquerías de escama en general, no incrementar el esfuerzo

pesquero actual, con excepción de las zonas de pesca y los recursos que están en posibilidades de desarrollo,

los que se determinarán mediante dictamen técnico del INAPESCA.

Pez vieja deteriorada; en evaluación

NOAA (2004); Medellin – Ortiz et al., en proceso

Peces Mari-nos: Bacalao negro de la Costa del

Pacifico de BC

2012 N N NA Con potencial de desarrollo Deterioro NOAA, 2013

Pelágicos menores

2018 S (2014) S (MSC) S

aprovechada al máximo sustentable (Informe técnico, INAPESCA). Pes-quería certificada como sustentable

en Sonora y Sinaloa

SustentableMSC, Auditoria

anual (2018)

Pepino de mar

2012 N N NA *No aparece estatus*

Baja abundancia; no permitir mas del 50% de captura del MRS calculado por

temporada

Fuente – Betan-court et al., 2001

Pepino de mar del Pacífico

2018 S (1998) N N aprovechada al máximo sustentable.

Sobreexplotado, pero debido a las caracte-rísticas de la especie, no hay efecto aparen-

te en el stock

Chavez et al., 2011

Pez espada 2012 S (2000) N S

Por sus hábitos altamente migrato-rios, el pez espada se captura por flotas de diferentes países en el

Océano Pacífico. No existe hasta aho-ra un modelo que refleje la condición actual del stock de pez espada en el Océano Pacífico y estas dificultades se atribuyen a diversos factores que

requieren ser incluidos en los modelos de evaluación para minimizar la

incertidumbre en los resultados que viene realizando el grupo de trabajo del Comité Científico Internacional. Pero en base a los datos disponibles y tomando como base la operación de la flota palangrera japonesa que

opera en el océano pacífico, se deduce que esta pesquería actualmente está sujeta a una tasa de explotación baja

y por lo tanto existen posibilidades de aprovechamiento

Biomasa cercana a la biomasa del MSR

Pacific Islands Fisheries Science

Center, 2010

Page 13: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

11

Ficha en la CNP

Año de última

actualiza-ción CNP

Informa-ción en el libro rojo

S/N (último año)

Información actualizada y suficiente para hacer evaluación propia S/N

Método de evaluación.¿Es adecua-

do? S/N

Estado del stock con información oficial

Estado del stock con información no oficial

Fuente de la otra evaluación y

fecha

Pez vela (pes-ca deportiva)

2012 S (2000) N S

Los indicadores de la pesca deportiva recreativa señalan un aprovechamien-

to superior al máximo sustentable. Es posible, sin embargo, que dichos

indicadores pudieran estar afectados negativamente por una componen-te ambiental, lo que implicaría que las tendencias observadas no son

totalmente adjudicables a factores antropogénicos. Así mismo, tam-

bién es posible que las tasas y tallas medias de captura obtenidas durante torneos de pesca deportiva realizados

en localidades del Pacífico Centro y Sur, contengan sesgos inducidos

por cambios en la reglamentación de torneos sucesivos. Entre los cambios

documentados se cuenta la imposición de límites al número de piezas cap-turadas y tallas mínimas de captura, la eliminación de premios a la marea

más alta y/o al pez vela más pequeño, la promoción de captura y liberación,

y el reclamo de la propiedad de los peces reportados por parte del club

organizador

Deterioro ICCAT, 2016

Pierna y conejo (Mala-

canthidae)2010 N N NA

pesquería aprovechada al máximo sustentable.

NA NA

Pulpo del Golfo de

México y Mar Caribe

2018 S (2014) N SAprovechada al máximo sustentable

(Informe técnico del INAPESCA)Aprovechada al

máximoArreguin – Sán-chez et al., 2000

Pulpo del Pacífico

2018 N N NA

Algunas zonas con aprovechamien-to al máximo sustentable y otras

con potencial (Informe Técnico del INAPESCA).

NA NA

Rayas del Golfo de

México y Mar Caribe

2018 N N NA Aprovechada al máximo sustentable NA NA

Rayas y man-tas (Batoidei)

2010 S (2004) N Spesquería aprovechada al máximo

sustentableNA NA

Robalo y Chucumite

del Golfo de México

2018 S (2014) N S aprovechada al máximo sustentable. NA NA

Robalos (Centropomi-

dae)2010 N N NA

En términos generales la pesquería está deteriorada en Sinaloa y en el

resto de las entidades se encuentra aprovechada al máximo.

NA NA

Page 14: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

12

Ficha en la CNP

Año de última

actualiza-ción CNP

Informa-ción en el libro rojo

S/N (último año)

Información actualizada y suficiente para hacer evaluación propia S/N

Método de evaluación.¿Es adecua-

do? S/N

Estado del stock con información oficial

Estado del stock con información no oficial

Fuente de la otra evaluación y

fecha

Rocotes (Scorpaeni-

dae)2012 N N NA

Actualmente en el litoral del Pacífico no se cuenta con información sufi-

ciente para determinar los puntos de referencia y el estatus. Se está en pro-ceso de acopio de información para su estimación. En B.C. es una pesquería aprovechada al máximo sustentable

Rocote bocaccio De-teriorado al 36.8% de la biomasa virgen, Ro-cote pimiento al 63% de la biomasa virgen; Rocote ojo amarillo

deteriorado al 28.4% de la biomasa virgen

He y Field, 2016;Gertseva y Cope, 2017;

THE PACI-FIC FISHERY

MANAGEMENT COUNCIL, 2014

Sabalo (pesca deportiva)

2012 N N NAPesca deportiva con potencial de

desarrollo.NA NA

Sardina: (Clupeidae)

2012 N N NApesquería aprovechada al máximo

sustentable.NA NA

Sierra y peto del Golfo de

México2018 S (2000) N S Aprovechada al máximo sustentable. NA NA

Sierra y peto: (Scombridae)

2012 N N NApesquería aprovechada al máximo

sustentable.NA NA

Sierras (Scombridae)

2010 S (2000) N S

Para el Pacífico Norte (región 1), hasta Sinaloa, la pesquería está

aprovechada al máximo sustentable. Para el Pacífico Centro Sur (región 2 y 3), desde Nayarit a Chiapas, con el modelo de Rendimiento por Recluta, se estima que Scomberomorus sierra

tiene potencial de desarrollo.

NA NA

Tiburones 2018 N N NA Aprovechada al máximo sustentable. Al maximo FAO, 2011

Tiburones costeros

2010 S (1998) N SPesquería aprovechada al máximo

sustentable.NA NA

Tiburones del Golfo de Tehuantepec

2010 S (2004) N Spesquería aprovechada al máximo

sustentable.NA NA

Tiburones oceánicos

2004 S (2000) N STiburon zorro en deterioro; el resto

de los stocks aprovechadas al máximo sustentable.

Mako y azul por deba-jo del MRS estimado

para 2017 y 2015, respectivamente

International Scientific Commi-tee for Tuna and Tuna like species

in the North Pacific Ocean; Mako: (2018);

Azul: (2017)

Trucha de mar

2012 N N NAPesquerías aprovechadas al máximo

sustentableNA NA

Page 15: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

13

Ficha en la CNP

Año de última

actualiza-ción CNP

Informa-ción en el libro rojo

S/N (último año)

Información actualizada y suficiente para hacer evaluación propia S/N

Método de evaluación.¿Es adecua-

do? S/N

Estado del stock con información oficial

Estado del stock con información no oficial

Fuente de la otra evaluación y

fecha

Túnidos 2012 S (2000) N S

Se considera que está cercano al máximo sustentable. La captura de T. albacares en el Golfo de México está por debajo del punto de referencia

citado desde 2005, que posiblemente pudiera estar afectado por condicio-nes ambientales del Golfo de México y la captura de juveniles por barcos

cerqueros y barcos de cebo vivo en el Océano Atlántico

Sin sobrepesca NOAA, 2016

Túnidos del Pacífico

2018 N S (MSC) S"Atún aleta amarilla: aprovechada al

máximo sustentable.

Atún aleta azul: Sobre-explotado"

Pesquería sustenta-

ble

Auditoria anual

(2018)

Verdillo 2018 NS (Prona-

tura)S aprovechada al máximo sustentable

Biomasa reducida en un 64%, aprovechado

por arriba del MRSPronatura (2015)

Page 16: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

ANEXO

Detalle de planes de manejo pesquero publicados en el

DOF para las 83 pesquerías contenidas en la CNP.

II

Page 17: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

15

Ficha en la CNP Estado del stock con información oficial Cuenta con plan de manejo S/N

Abulón Deterioro N

Algas gelidium MSR N

Almeja Catarina Deterioro, MSR y No determinado N

Almeja chocolata MSR, deterioro, Posible potencial N

Almeja generosa MSR S (2012)

Almeja mano de león MSR N

Almeja pata de mula Deterioro, MSR y estatus no definido. N

Almeja roñosa MSR resto del Estado con N

Almeja: Golfo de México y Mar caribe Deterioro; MSR N

Almejas MSR N

Atún PacíficoMSR, sobre explotado y con posibilidades de

desarrolloN

Bagre marino del Golfo de México MSR N

Baquetas, cabrillas y verdillo (Serranidae) MSR N

Barrilete negro y bonito con potencial N

Calamar gigante MSR S (2014)

Calamar loligo Con potencial N

Callo de hacha MSR N

Page 18: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

16

Ficha en la CNP Estado del stock con información oficial Cuenta con plan de manejo S/N

Camaron cafe MSR N

Camarón del Pacífico MSR N

Camaron Rojo y de Roca Deterioro N

Camaron Rosado Deterioro N

Camaron siete barbas MSR N

Cangrejo Costa Pacífica de BC MSR, sobrexplotada N

Cangrejo semiterrestre Deterioro N

Caracol chino rosa y caracol chino negroDeterioro, en recuperación y se desconoce el

estatusN

Caracol panocha MSR y en deterioro N

Caracoles del Golfo de México y Mar Caribe MSR y en deterioro S (2014)

Curvina Golfina MSR S (2012)

Curvinas y berrugatas (Sciaenidae) MSR N

Dorado (pesca deportiva) Oceano Pacifico MSR N

Erizo de mar MSR y con potencial S (2012)

Estrella de mar MSR N

Huachinango y pargos del Golfo de México y Mar Caribe

MSR y en deterioro N

Huachinangos y pargos (Lutjanidae) MSR y sobreexplotado N

Page 19: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

17

Ficha en la CNP Estado del stock con información oficial Cuenta con plan de manejo S/N

Jaiba del Golfo de México MSR N

Jaiba del Pacífico MSR y con potencial S (2014)

Jurel y Cojinuda del Golfo de México MSR N

Jureles y medregales (Carangidae) MSR N

Langosta del Caribe MSR N

Langosta Pacifico MSR N

Langostilla *No aparece estatus* N

Langostino Sin información suficiente N

Langostino MSR y en deterioro N

Lenguados (Paralichthydae y Pleuronectidae) MSR N

Lisa y lebrancha del Golfo de México y Mar Caribe

MSR S (2014)

Lisas (Mugilidae) MSR N

MacroalgasMSR, con potencial de desarrollo y sub aprove-

chadaN

Marlin (pesca deportiva - recreativa) No determinado N

Medusa bola de cañon MSR N

Mejillon Baja California Con potencial N

Merluza del Pacífico Norte Con potencial N

Page 20: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

18

Ficha en la CNP Estado del stock con información oficial Cuenta con plan de manejo S/N

Mero y negrillo Deterioro S (2014)

Ostion MSR y con posibilidades N

Ostión del Pacífico MSR N

Peces marinos de Escama: Golfo de Mexico y Caribe

MSR N

Peces marinos de escama: Pacifico MSR y con potencial N

Peces Marinos: Bacalao negro de la Costa del Pacifico de BC

Con potencial N

Pelágicos menores MSR S (2012)

Pepino de mar *No aparece estatus* N

Pepino de mar del Pacífico MSR N

Pez espada Con potencial N

Pez vela (pesca deportiva) Sobreexplotada N

Pierna y conejo (Malacanthidae) MSR N

Pulpo del Golfo de México y Mar Caribe MSR S (2014)

Pulpo del Pacífico MSR y con potencial N

Rayas del Golfo de México y Mar Caribe MSR N

Rayas y mantas (Batoidei) MSR N

Robalo y Chucumite del Golfo de México MSR S (2014)

Page 21: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

19

Ficha en la CNP Estado del stock con información oficial Cuenta con plan de manejo S/N

Robalos (Centropomidae) Deteriorada y MSR N

Rocotes (Scorpaenidae) Sin información suficiente y MSR N

Sabalo (pesca deportiva) Con potencial N

Sardina: (Clupeidae) MSR N

Sierra y peto del Golfo de México MSR N

Sierra y peto: (Scombridae) MSR N

Sierras (Scombridae) MSR y con potencial N

Tiburones MSR N

Tiburones costeros MSR N

Tiburones del Golfo de Tehuantepec MSR N

Tiburones oceánicos Deterioro y MSR N

Trucha de mar MSR N

Túnidos MSR N

Túnidos del Pacífico MSR y sobreexplotado S (2014)

Verdillo MSR N

Page 22: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

ANEXO

Relación de estatus y esfuerzo para las 83 pesquerías

contenidas en la CNP. La información de embarcaciones

contiene a la flota artesanal y de mediana altura de dicha

pesquería.

III

Page 23: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

21

Ficha en la CNPEstado del stock con información

oficialPermisos de pesca Concesiones Embarcaciones

Abulón Deterioro 6 20 39

Algas gelidium MSR 9 6 32

Almeja Catarina Deterioro, MSR y No determinado 137 1 393

Almeja chocolata MSR, deterioro, Posible potencial 112 0 298

Almeja generosa MSR 205 0 394

Almeja mano de león MSR 7 0 21

Almeja pata de mula Deterioro, MSR y estatus no definido. 46 3 135

Almeja roñosa MSR resto del Estado con 27 0 60

Almeja: Golfo de México y Mar caribe

Deterioro; MSR 6 0 9

Almejas MSR 66 1 142

Atún PacíficoMSR, sobre explotado y con posibilida-

des de desarrollo1 7 2

Bagre marino del Golfo de México

MSR 0 0 0

Baquetas, cabrillas y verdillo (Serranidae)

MSR 0 0 0

Barrilete negro y bonito con potencial 0 7

Calamar gigante MSR 618 0 2054

Calamar loligo Con potencial 21 0 22

Callo de hacha MSR 171 0 548

Camaron cafe MSR 268 57 2476

Camarón del Pacífico MSR 1246 313 6059

Camaron Rojo y de Roca Deterioro 1 0 1

Camaron Rosado Deterioro 0 0 0

Page 24: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

22

Ficha en la CNPEstado del stock con información

oficialPermisos de pesca Concesiones Embarcaciones

Camaron siete barbas MSR 1 0 10

Cangrejo Costa Pacífica de BC MSR, sobrexplotada 34 8 165

Cangrejo semiterrestre Deterioro 29 2 32

Caracol chino rosa y caracol chino negro

Deterioro, en recuperación y se desco-noce el estatus

129 0 362

Caracol panocha MSR y en deterioro 7 13 59

Caracoles del Golfo de México y Mar Caribe

MSR y en deterioro 10 0 20

Curvina Golfina MSR 525 0 606

Curvinas y berrugatas (Sciaenidae)

MSR 0 0 0

Dorado (pesca deportiva) Oceano Pacifico

MSR 0 0 0

Erizo de mar MSR y con potencial 45 11 231

Estrella de mar MSR 1 0 0 (recolección manual)

Huachinango y pargos del Gol-fo de México y Mar Caribe

MSR y en deterioro 0 0 0

Huachinangos y pargos (Lutjanidae)

MSR y sobreexplotado 0 0 0

Jaiba del Golfo de México MSR 224 1 2615

Jaiba del Pacífico MSR y con potencial 330 1 1612

Jurel y Cojinuda del Golfo de México

MSR 0 0 0

Jureles y medregales (Caran-gidae)

MSR 0 0 0

Langosta del Caribe MSR 48 20 336

Langosta Pacifico MSR 60 18 443

Langostilla *No aparece estatus* 0 0 0

Langostino Sin información suficiente 59 0 292

Page 25: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

23

Ficha en la CNPEstado del stock con información

oficialPermisos de pesca Concesiones Embarcaciones

Langostino MSR y en deterioro 125 0 1084

Lenguados (Paralichthydae y Pleuronectidae)

MSR 0 0 0

Lisa y lebrancha del Golfo de México y Mar Caribe

MSR 0 0 0

Lisas (Mugilidae) MSR 0 0 0

MacroalgasMSR, con potencial de desarrollo y sub

aprovechada16 15 51

Marlin (pesca deportiva - recreativa)

No determinado 0 0 0

Medusa bola de cañon MSR 311 0 1160

Mejillon Baja California Con potencial 10 0 17

Merluza del Pacífico Norte Con potencial 1 0 1

Mero y negrillo Deterioro 0 0 0

Ostion MSR y con posibilidades 32 0 638

Ostión del Pacífico MSR 64 3 281

Peces marinos de Escama: Golfo de Mexico y Caribe

MSR 2383 4 8686

Peces marinos de escama: Pacifico

MSR y con potencial 2058 7 12470

Peces Marinos: Bacalao negro de la Costa del Pacifico de BC

Con potencial 1 0 2

Pelágicos menores MSR 66 35 77

Pepino de mar *No aparece estatus* 205 0 635

Pepino de mar del Pacífico MSR 23 7 124

Pez espada Con potencial 32 0 33

Pez vela (pesca deportiva) Sobreexplotada 0 0 0

Pierna y conejo (Malacanthidae)

MSR 0 0 0

Page 26: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

24

*Cabe recalcar que una embarcación puede estar permisionada para varias pesquerías, pero las bases de datos proporcionadas por CONAPESCA no permiten

hacer tal distinción por lo que se recomienda NO SUMAR el número de embarcaciones para evitar sobreestimaciones.

Ficha en la CNPEstado del stock con información

oficialPermisos de pesca Concesiones Embarcaciones

Pulpo del Golfo de México y Mar Caribe

MSR 1280 0 3675

Pulpo del Pacífico MSR y con potencial 194 6 786

Rayas del Golfo de México y Mar Caribe

MSR 0 0 0

Rayas y mantas (Batoidei) MSR 0 0 0

Robalo y Chucumite del Golfo de México

MSR 0 0 0

Robalos (Centropomidae) Deteriorada y MSR 0 0 0

Rocotes (Scorpaenidae) Sin información suficiente y MSR 0 0 0

Sabalo (pesca deportiva) Con potencial 0 0 0

Sardina: (Clupeidae) MSR 9 0 9

Sierra y peto del Golfo de México

MSR 0 0 0

Sierra y peto: (Scombridae) MSR 0 0 0

Sierras (Scombridae) MSR y con potencial 1 0 1

Tiburones MSR 224 0 1285

Tiburones costeros MSR 252 0 1482

Tiburones del Golfo de Tehuan-tepec

MSR 22 0 130

Tiburones oceánicos Deterioro y MSR 156 0 159

Trucha de mar MSR 0 0 0

Túnidos MSR 24 0 24

Túnidos del Pacífico MSR y sobreexplotado 59 85 60

Verdillo MSR 0 0 0

Page 27: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

IV

ANEXO

Relación de permisos otorgados por año de 1994

a 2018, de acuerdo al Anexo SISI 29918.

Page 28: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

26

Permisos por año 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Abulon 1 2 1 4 2 3

Abulon, langosta 1

Acamaya 2 2 1 8 11 2

Alga café 1 1

Alga fideo de mar 2 1 3 3 2

Alga macrocystis pyrifera, sargazo

gigante4 1 3 6 5 1

Almeja 1 3 6 12 7 5 3

Almeja blanca 7 7 11 12 1

Almeja catarina 2 17 7 44 39 61 36 77 30

Almeja chocolata 5 2 3 31 19 46 49 35 7

Almeja concha espina

17 10 13 10 5

Almeja de agua dulce

1

Almeja gallito 1

Almeja generosa 5 14 33 38 172 28 37 136

Almeja mano de leon

10 21 7 11 2 5 2 2

Almeja mantequilla 3

Almeja pata de mula

1 1 1 6 1 14 22 16 5

Almeja pismo 2

Almeja roja 2 1

Almeja roñosa 10 1 4 5 12 5 14 4

Almeja voladora 1 1

Anchoveta 3 1

Anguila 3

Atún aleta azul, barrilete, atún a.

Amarilla5 3 1 1 2 1

Page 29: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

27

Permisos por año 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Atun ojo grande, atún aleta azul, ba-rrilete, atún blanco

1

Bacalao negro 1 1 1 1

Barrilete, atún aleta azul, atun ojo gran-

de, atún blanco, atún a. Amarilla

14 2 22 6 1 1 16 24 1

Calamar 1 5 2 172 214 275 450 208 296 189 31

Calamar loligo 1 24 1

Callo de hacha 7 7 19 47 47 60 66 76 15

Camaron 2 632 312 197 180 39 9

Camaron de altamar

1 1 2 296 227 316 282 298 296 245 13

Camarón de estero 15 1 4 20 192 74 80 75 193 15

Camaron roca 1

Camaron siete barbas

1

Cangrejo 2 4 8 5 22 17 18 23 15 8

Cangrejo moro 1

Caracol 6 11 9 13 5 1

Caracol burro 1

Caracol chino 1 1 17 48 16 47 34 2

Caracol chino negro 9 3 3 9

Caracol chino rosa 1 8 2 3 12 3

Caracol panocha 1 1 4 4 2 5

Caracol tornillo 1

Caracol turbo 2

Carnada viva 2 1 3 2 9 14 24 19 18

Carpa 1

Catan 3

Page 30: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

28

Permisos por año

94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Charal 1 3 7 50 7 2

Concha lapa 1 1 1 2 2

Cucaracha 1 1 1

Curvina golfina 365 90 400 109 528 5

Erizo rojo, erizo morado

5 3 26 27 15 18 16 4

Escama de agua dulce

11 36 95 164 347 420 256 67

Escama estua-rina

1 4 7

Escama marina 1 1 3 3 7 1 86 189 845 942 1456 1566 1072 214

Estrella de mar 2

Jaiba 3 2 9 185 316 218 233 180 39

Langosta 4 2 2 32 20 40 21 1

Langosta azul, langosta roja

1 1 1 1

Langosta azul, langosta verde

1 2 1

Langosta caribe 5 5 2 2

Langosta de agua dulce

1

Langosta roja 7 3 3 5 15 10 6 5

Langostino 1 9 38 42 73 77 40 5

Langostino chacal

6 6

Lisa 1 3 1 1 27 34 42 37 33 3

Liseta 1 1 2

Macarela 1

Medusa bola de cañon

11 5 101 128 25 205 7

Mejillon 3 2

Merluza 1 1

Page 31: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

29

Permisos por año

94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Moya 1 1 1 2 2

Ostion 2 18 19 22 13 9

Ostion americano

1

Ostion de placer

2 5 2 3 1 3 16 3

Ostion de roca

5 9 8 8 12 3

Otras especies

1

Peje lagarto

1 1

Pelagicos menores

10 18 26 34 20 52 34 25 31 10

Pepino de mar

10 3 3 6 7 9 148 45 156 3

Pescado blanco

1

Pez espada

9 15 13 18 15 10 10 2

Pulpo 1 12 14 91 75 429 843 334 18

Rana 2 2 2 3

Sardina 4 1 2 1 1

Sierra 2 1

Tiburon 1 1 46 108 199 282 243 217 245 39

Tilapia, bagre, carpa

1 14 3 51 3 2

Tunidos 8 2 10 3 4 5 6 7 7 12 15 16 18 14 58 40 64 25 2

TOTAL por año

15 2 0 0 22 6 20 4 12 8 7 6 11 9 14 102 58 778 1001 3635 3756 4954 5115 4308 745

Page 32: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

V

ANEXO

Relación de embarcaciones autorizadas por año de

1994 a 2018, de acuerdo al Anexo SISI 29918.

Page 33: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

31

Embarca-ciones por

año94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Abulon 1 2 1 19 20 32

Abulon, langosta

1

Acamaya 2 2 1 137 306 54

Alga café 1 1

Alga fideo de mar

2 1 19 7 6

Alga ma-crocystis pyrifera, sargazo gigante

4 1 14 18 19 2

Almeja 1 3 6 13 9 16 4

Almeja blanca

7 10 14 24 1

Almeja catarina

2 40 36 89 90 141 80 198 78

Almeja chocolata

5 4 5 67 43 115 108 78 18

Almeja concha espina

49 34 30 26 11

Almeja de agua dulce

1

Almeja gallito

2

Almeja generosa

13 46 84 156 235 83 80 137

Almeja mano de

leon10 48 22 23 4 25 6 4

Almeja mante-quilla

5

Almeja pata de

mula1 1 4 22 2 33 56 40 37

Almeja pismo

2

Almeja roja

2 3

Almeja roñosa

34 25 7 11 57 7 42 7

Almeja voladora

1 1

Ancho-veta

3 1

Anguila 10

Page 34: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

32

Embarca-ciones por

año94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Atún aleta azul, barrilete,

atún a. Amarilla

23 3 2 1 46 1

Atun ojo grande,

atún aleta azul,

barrile-te, atún blanco

1

Bacalao negro

4 1 1 1

Barrilete, atún aleta azul, atun ojo gran-de, atún blanco, atún a.

Amarilla

14 2 35 6 1 1 23 121 3

Calamar 2 6 2 302 440 578 1183 619 876 651 92

Calamar loligo

1 26 4

Callo de hacha

11 7 23 77 110 142 216 208 74

Camaron 3 646 736 475 913 251 24

Camaron de altamar

1 2 3 366 316 347 282 379 449 332 36

Camarón de estero

40 1 25 141 831 1300 2762 1990 2456 857

Camaron roca

15

Camaron siete

barbas1

Cangrejo 7 4 11 5 65 44 56 66 69 43

Cangrejo moro

6

Caracol 34 23 39 43 12 6

Caracol burro

13

Caracol chino

1 1 60 98 51 109 99 11

Caracol chino negro

42 13 12 30

Caracol chino rosa

1 30 8 12 34 21

Page 35: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

33

Embarca-ciones por

año94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Caracol panocha

3 1 5 4 2 33

Caracol tornillo

1

Caracol turbo

8

Carnada viva

4 1 11 14 9 34 93 91 102

Carpa 2

Catan 5

Charal 1 3 129 1303 72 18

Concha lapa

1 1 1 2 2

Cucaracha 1 1 1

Curvina golfina

375 151 458 160 750 7

Erizo rojo, erizo

morado17 20 32 131 44 99 78 16

Escama de agua dulce

34 313 636 1620 2944 5855 2918 421

Escama estuarina

5 10 194

Escama marina

1 2 5 4 7 4 286 750 2712 2832 4399 5579 4204 875

Estrella de mar

2

Jaiba 3 2 9 647 1418 1776 1787 1165 407

Langosta 44 2 6 443 162 207 169 1

Langosta azul,

langosta roja

3 2 1 2

Langosta azul,

langosta verde

1 9 4

Langosta caribe

14 23 4 6

Langosta de agua

dulce8

Langosta roja

7 3 3 25 100 56 22 24

Page 36: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

34

Embarca-ciones por

año94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Langos-tino

1 9 124 290 462 743 281 32

Langosti-no chacal

61 41

Lisa 3 21 1 1 57 157 223 186 118 7

Liseta 13 2 8

Macarela 1

Medusa bola de cañon

15 5 375 519 105 717 35

Mejillon 17 13

Merluza 1 56

Moya 4 3 2 26 11

Ostion 2 61 86 208 404 137

Ostion americano

19

Ostion de placer

2 10 2 3 1 21 63 10

Ostion de roca

5 9 8 18 46 8

Otras especies

2

Peje lagarto

1 1

Pelagicos menores

10 42 26 105 26 84 34 25 44 16

Pepino de mar

28 4 3 25 7 15 531 108 566 7

Pescado blanco

4

Pez espada

9 53 13 43 59 15 12 2

Pulpo 1 12 14 257 262 1260 2694 1013 55

Rana 3 6 5 8

Sardina 4 6 2 1 55

Sierra 2 10

Tiburon 2 1 107 211 523 942 980 1059 1360 185

Page 37: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

35

Embar-cacio-

nes por año

94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Tilapia, bagre, carpa

4 35 9 577 5 15

Tunidos 19 8 28 4 5 18 13 20 15 27 32 33 34 25 209 326 87 106 10

TOTAL por año

15 2 0 0 35 6 31 11 35 21 8 20 22 22 27 239 106 1445 2642 8546 13550 20097 26720 19085 3902

Page 38: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en
Page 39: ANEXOS - Auditoría pesquera. · chocolata 2018 N N N Aprovechada al máximo sustentable en Baja California Sur, con señales de deterioro en Bahía Almejas. Posible potencial en

mx.oceana.org/esConsulta el reporte completo en:

www.auditoriapesquera.org

@OceanaMexico

@OceanaMexico