108
¿Qué necesito para enseñar a mis alumnos? Anexos del 1 al 10

Anexos para la Programación Didáctica 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Anexos de la Programación Didáctica 2011 de la especialidad de Educación Física

Citation preview

Page 1: Anexos para la Programación Didáctica 2011

¿Qué necesito para

enseñar a mis alumnos?

Anexos del 1 al 10

Page 2: Anexos para la Programación Didáctica 2011
Page 3: Anexos para la Programación Didáctica 2011

ÍÍ nnddii cc ee dd

ee AA

nneexxooss

AAnneexxoo 11:: CCoonntteexxttoo aammpplliiaaddoo ddeell cceennttrroo..

AAnneexxoo 22:: DDiisseeññoo CCuurrrriiccuullaarr BBaassee ddeell áárreeaa ddee EEdduuccaacciióónn FFííssiiccaa

ppaarraa llaa eettaappaa ddee EEdduuccaacciióónn PPrriimmaarriiaa..

AAnneexxoo 33:: DDeessccrriippttoorreess ppaarraa llaa eevvaalluuaacciióónn ddee llaass CCoommppeetteenncciiaass

BBáássiiccaass..

AAnneexxoo 44:: CCaalleennddaarriioo eessccoollaarr pprroovviinncciiaall yy llooccaall yy ddiissttrriibbuucciióónn

ddee sseessiioonneess ddee EEdduuccaacciióónn FFííssiiccaa ppaarraa eell ccuurrssoo..

AAnneexxoo 55:: SSeeccuueenncciiaacciióónn ddee sseessiioonneess ppaarraa llooss 1155 RRiinnccoonneess ddee

EExxppeerriieenncciiaass..

AAnneexxoo 66:: PPllaann IInntteeggrraall ““SSaabbeerr CCrreecceerr”” yy PPllaann ““VViivviimmooss ““AAll--

SSuurr””..

AAnneexxoo 77:: PPrrooggrraammaass yy aaccttiivviiddaaddeess ddee áámmbbiittoo rreeggiioonnaall yy llooccaall..

AAnneexxoo 88:: PPllaann ddee OOrriieennttaacciióónn yy AAcccciióónn TTuuttoorriiaall..

AAnneexxoo 99:: FFiicchhaa ddeell aalluummnnoo..

AAnneexxoo 1100:: SSoocciiooggrraammaa yy LLuuddooggrraammaa..

Page 4: Anexos para la Programación Didáctica 2011
Page 5: Anexos para la Programación Didáctica 2011
Page 6: Anexos para la Programación Didáctica 2011
Page 7: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 11

SITUACIÓN.

La Villa de Rota, situado en la provincia de Cádiz, marinera y campesina a la vez,

constituye un auténtico balcón al océano Atlántico.

Por su situación costera, a caballo entre la entrada de la Bahía de Cádiz, en su vértice

norte, y la desembocadura del río Guadalquivir, ha sido un lugar de paso de distintas culturas y

civilizaciones, como la de los tartesos, romanos, árabes y cristianos.

Su extensión superficial es de 84 km² y limita con las ciudades de Chipiona, Sanlúcar de

Barrameda y El Puerto de Santa María. Se encuentra situada a una altitud de 9 metros y a 36

kilómetros de la capital de provincia, Cádiz.

Pertenece a dos mancomunidades, la Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz, de

la que forma parte desde el año 1997 junto a los municipios de Cádiz, Jerez de la Frontera, El

Puerto de Santa María, San Fernando, Chiclana de la Frontera y Puerto Real, y la Mancomunidad

de Municipios del Bajo Guadalquivir que la conforman, entre otros, municipios de la Costa

Noroeste.

En su término municipal está enclavada, desde 1995, la Base Naval de Rota.

HISTORIA.

Establecer el origen de la población es difícil por los escasos restos arqueológicos hallados;

no obstante, los pocos existentes se remontan hasta la Prehistoria, en especial a la época de los

Metales, de la que se ha encontrado una importante necrópolis.

Su primera denominación conocida es "ASTAROTH", que vendría a significar "Puerto de

Asta", siendo "Asta Regia" una de las ciudades más importantes de la civilización Tartésica.

Durante la Época Romana se denominaría "Oraculum Menestei" y posteriormente "Speculum

Rotae". Ya por último, durante la invasión árabe se le dio el nombre de "Rabita Ruta", y son los

conquistadores cristianos quienes la llamaron "Rotta".

Sancho IV, "El Bravo", cedió inicialmente la Villa y todo su término municipal a Alonso Pérez

de Guzmán, "El Bueno", en premio a su heroica hazaña en la defensa de Tarifa, quien a su vez la

dona como regalo de boda a su hija Isabel, al contraer matrimonio con Fernán Pérez Ponce de

León, Maestre de Alcántara y Primer Señor de Marchena. Por lo tanto, en 1303 pertenece al

Señorío de los Ponce de León, hasta que al fallecer en 1780 el XI Duque de Arcos sin dejar

sucesión, pasó al Ducado de Osuna, quedando en 1823 abolido este Señorío.

Consta que los Reyes Católicos visitaron la Villa de Rota y se hospedaron en su Castillo,

invitados por Rodrigo Ponce de León, a quien concedieron el título de Marqués de Cádiz. Con

motivo de esta visita hubo torneos de caballeros y corridas de toros en la plaza de armas, que era

la actual de la Iglesia Mayor.

También mencionar que en Rota fue desde donde se escribió la carta de recomendación

a los Reyes Católicos para que financiaran a un joven Cristóbal Colón que tenía la ambición y la

idea de demostrar que podía llegarse a Las Indias navegando hacia el oeste en vez de hacia el

este (por su convicción de que la Tierra era redonda). Esta carta de recomendación se dice que

fue escrita desde el Castillo de Luna.

Cuna de Bartolomé Pérez, marinero que acompañó a Colón en “La Niña”, y piloto de la

carabela “San Juan” en el segundo viaje de éste.

POBLACIÓN.

Rota tiene una población de 28.516 habitantes con una densidad de 339,44 hab/km²

según datos del padrón de 2008 (INE 2009). En continuo crecimiento según las estadísticas, y que

se puede considerar joven.

Page 8: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 11

De los 28.516 habitantes de Rota, 14.216 son mujeres y 14.300 son hombres.

Población en edad escolar (entre 6 y 12 años): 2.241.

6 138 123 261

7 165 136 301

8 153 137 290

9 168 160 328

10 173 148 321

11 178 167 345

12 180 215 395

Población extranjera: 610 personas, la gran parte de los Estados Unidos (263), por la presencia de

la Base Naval, seguido por los marroquíes (38).

PAISES

HOMBRES MUJERES TOTAL

%

HOMBRES

%

MUJERES

Bélgica 4 3 7 57,14 42,86

Dinamarca 1 1 2 50 50

Francia 7 9 16 43.75 56.25

Hungría 0 1 1 0 100

Italia 6 23 29 20.69 79.31

Noruega 2 4 6 33.33 66.67

Países Bajos 8 8 16 50 50

Polonia 0 2 2 0 100

Portugal 3 2 5 60 40

Reino Unido 16 21 37 43,24 56.76

Alemania. 11 13 24 45,83 54,17

Rumanía 0 2 2 0 100

Suecia 3 6 9 33,33 66.67

Suiza 3 3 6 50 50

Ex Yugoslavia 0 1 1 0 100

Argelia 6 7 13 46,15 53.85

Page 9: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 11

Marruecos 15 23 38 39.47 60.53

Mauritania 2 1 3 66.67 33.33

Nigeria 1 0 1 100 0

Estados Unidos 184 79 263 69,96 30.04

México 0 1 1 0 100

Costa Rica 1 2 3 33,33 66,67

Cuba 0 1 1 0 100

Honduras 2 0 2 100 0

Nicaragua 0 2 2 0 100

Panamá 0 1 1 0 100

República Dominicana 3 9 12 25 75

Argentina 8 5 13 61.54 38.46

Bolivia 0 3 3 0 100

Brasil 1 4 5 20 80

Colombia 2 15 17 11,76 88.24

Chile 0 2 2 0 100

Ecuador 7 11 18 38,89 61,11

Perú 4 3 7 57,14 42.86

Uruguay 1 3 4 25 75

Venezuela 0 5 5 0 100

China 9 7 16 56,25 43,75

Filipinas 3 3 6 50 50

Japón 1 0 1 100 0

Eslovaquia 0 1 1 0 100

Eslovenia 0 2 2 0 100

Armenia 1 2 3 33,33 66,67

Irlanda 3 4 7 42,86 57,14

Malasia 0 1 1 0 100

Suiza 1 1 2 50 50

TOTAL 316 294 610

ACTIVIDAD ECONÓMICA.

A medio camino entre Portugal y Gibraltar, es una ciudad eminentemente turística, un

destino vacacional para viajeros procedentes de todos los puntos de Europa, contando con una

gran urbanización turística, Urbanización Costa Ballena, con más de 2.500 plazas, aunque en

temporada baja, su principal actividad comercial es la industria pesquera.

De sustento fundamentalmente pesquero, aunque de gran tradición agrícola igualmente,

Rota ocupa un lugar estratégico en la Bahía de Cádiz, lo que le ha dado siempre una cierta

importancia bajo los diferentes pueblos que la han tomado para sí. Así, por ejemplo, han tenido

relevancia en su historia las almadrabas, una de las cuales, de origen natural y presumiblemente

de primer uso romano, o incluso fenicio, se encuentra en fase de restauración y reutilización (Los

Corrales).

Page 10: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 11

Dentro de la agricultura tradicional roteña tiene especial protagonismo la “mayetería”. El

principal cultivo de secano es el algodón, ocupando los cultivos herbáceos un total de 4.065

hectáreas. En cuanto a cultivos leñosos, ocupan 500 hectáreas, siendo el máximo exponente la

vid.

Desde que en 1955 se instalara la Base Naval de Rota, creció el número de negocios y el

abandono paulatino de la agricultura y la pesca. Hoy en día, la riqueza de la ciudad está

orientada principalmente al turismo, aunque 80% de la economía depende directa o

indirectamente de la base.

Por lo tanto el sector de actividad predominante es el terciario, el sector servicios, siendo

un elevado índice de la población el que trabaja en la Base Naval.

La tasa de desempleo es aproximadamente de 3.812 personas.

CULTURA.

En primer lugar, a modo de prólogo y también de anécdota, cuenta la voz popular

gaditana desde hace décadas que Rota es el pueblo de España con más fiestas al año.

De entre todas ellas destacan:

Carnaval, finales de febrero o principios de marzo. En ellos se celebran cabalgatas, festivales

con agrupaciones locales y de la capital, y el pregón del carnaval.

Semana Santa, con procesiones todos los días, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo

de Resurrección, con excepción del Sábado Santo en que procesionaba anteriormente la

hermandad del Santo Entierro de Cristo, trasladada en la actualidad al Viernes Santo para

procesionar con la Hermandad del Santo Cristo de la Veracruz. Actualmente la cofradía del

Santo entierro de Cristo y Soledad de María Santísima está en trámites con el obispado para

volver a procesionar el Sábado Santo.

Feria de Primavera, finales de abril o mayo.

Romería de San Isidro Labrador, finales de abril o mayo.

Noche de San Juan (fallas), 23 de junio, primer día de verano (solsticio). La playa es el

escenario de la noche, y las enormes fogatas son las protagonistas. En ellas se queman

grandes muñecos, a menudo caricaturescos y referentes a personalidades locales, a modo de

fallas. También en varios puntos del interior del pueblo se queman representaciones en

maniquíes de Juan y Juana. La guinda de la noche lo pone el popular baño nocturno que se

dan casi todos los habitantes del pueblo, veraneantes incluidos, en las orillas de la Playa de la

Costilla.

Feria de la Urta, celebrada en agosto, declarada de interés turístico. Establecida como un

gran certamen gastronómico, donde concursan varias casas de restauración para obtener el

premio a la mejor urta a la roteña (plato que ha dado fama a la villa). El jurado está

compuesto por celebridades locales.

Fiestas Patronales, alrededor del 7 de octubre, día de Nuestra Señora del Rosario Coronada,

patrona de la Villa.

Page 11: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 11

CALENDARIO FESTIVO 2010

CARNAVAL: 13 al 21 de Febrero.

SEMANA SANTA: 28 de Marzo al 4 de Abril.

FERIA DE PRIMAVERA: 6 al 9 de Mayo.

ROCÍO: 23 de Mayo.

CORPUS CHRISTIE: 6 de Junio.

FIESTAS DE LA URTA: 29 de Julio al 1 de

Agosto.

FIESTAS PATRONALES: 1 al 7 de Octubre.

CALENDARIO FESTIVO 2011

CARNAVAL: 5 al 13 de Marzo.

SEMANA SANTA: 17 al 24 de Abril.

FERIA DE PRIMAVERA: 5 al 8 de Mayo.

ROCÍO: 13 de Junio.

CORPUS CHRISTIE: 26 de Junio.

FIESTAS DE LA URTA: 4 al 7 de Agosto.

FIESTAS PATRONALES: 30 de Septiembre al

7 de Octubre.

FLORA Y FAUNA.

El pinar costero, plantado a principios de siglo, es el espacio natural más importante.

Compuesto principalmente por pino piñonero (pinus pinea) y retama blanca (retama

monosperma). Señalar el sistema de dunas tanto en estas costas como en el recinto de la Base

Naval, éste último, que constituye un auténtico santuario para algunas especies.

El animal que destaca dentro de la amplia fauna de aves, reptiles e insectos es el

camaleón común (chamaeleo chamaeleon); especie catalogada de vulnerable, que ha vivido

momentos difíciles, pero que se ha recuperado paulatinamente gracias a algunos programas de

conservación. Actualmente no existen programas de conservación, y la especie se encuentra en

peligro de extinción en Rota, los procesos urbanísticos y la mala gestión municipal están

contribuyendo a que se llegue a esta situación.

ESPACIOS NATURALES.

Rota permite disfrutar de maravillosos entornos naturales: parques, botánico, el centro de la

Mayetería, el centro de interpretación del Litoral y los Corrales, las pasarelas litorales por los

pinares, la vía verde…

PLAYAS.

Rota está rodeada de 16 Km. de magníficas playas de fina y dorada arena, y limpias y

transparentes aguas, entre las que destacan las playas urbanas de "La Costilla" y "El Rompidillo"

que cuentan con espléndidos paseos marítimos, y algunas playas naturales como las de "Punta

Candor" o "Los Corrales", monumento natural, respaldadas por extensos pinares, y "La Ballena",

junto a la que se encuentra el complejo turístico de Costa Ballena.

PINARES.

El pinar de Rota es un espacio natural con un gran valor ecológico, ya que cumple una

indiscutible función estética y paisajística. Este sistema se extiende desde pasado Virgen del Mar

hasta más allá de Punta Candor. Su origen, mediante la plantación semilla a semilla, se remonta a

las primeras décadas del siglo XX, con el objetivo de frenar el crecimiento de las dunas y la

invasión, por parte de las arenas de la costa, de los cultivos tierra adentro.

Formando parte de esta masa forestal encontramos fundamentalmente el pino piñonero

(Pinus Pinea), además de otro tipo de vegetación como la retama blanca (Retama

monosperma), el espino negro (Rhamnus oleoides), el lentisco (Pistacia lentiscus)...

Los árboles son auténtico reguladores del ciclo hidrológico, ya que entre otras funciones,

pueden retener agua y además son generadores de suelo fértil gracias a la caída y posterior

acumulación de las hojas secas así como de otros productos vegetales. Todo esto hace que la

fauna halle en el pinar un refugio ideal, pudiéndose encontrar una gran variedad de especies

animales: aves, reptiles, insectos...

PARQUES.

Parque Natural de La Almadraba: sus pinares y dunas constituyen un inmejorable escenario

para el esparcimiento y la educación ambiental.

Page 12: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 11

Parque Atlántico.

Jardín Botánico Celestino Mutis: espacio concebido como un proyecto para la educación

medio ambiental. Plantas autóctonas catalogadas y distribuidas por zonas.

Parque Félix Rodríguez de la Fuente.

Parque Manuel Liaño.

Parque el Mayeto.

Parque San Fernando.

Parque Carlos Cano.

Parque La Miga.

LOS CORRALES.

Los Corrales forman parte de la herencia recibida de los árabes de construir parcelas en el

mar a base de piedras perfectamente encalladas unas con otras. En su interior el pez queda

encerrado durante la bajamar, lo que aprovechan los pescadores para su captura.

Por su belleza y la variedad de su fauna, son un lugar ideal para realizar un safari

fotográfico marino. Los corrales de Rota tienen un gran interés etnológico. Debido a las

características únicas que reúnen, merecen una protección especial, por lo que han sido

declarados como Monumento Natural.

Los Corrales de Rota, declarados Monumento Natural por la Consejería de Medio

Ambiente de la Junta de Andalucía, según Decreto 226/2001, de 2 de octubre, comprende un

espacio de 1.100.037 m2 de superficie de la franja intermareal rocosa en la Playa de la

Almadraba, en el término municipal de Rota (Cádiz). Este espacio incluye dos zonas bien

diferenciadas, una, compuesta por cinco corrales de pesca, y otra, exterior a los corrales, en las 70

hectáreas restantes.

El interés ecológico y cultural de los corrales de pesca, la gran riqueza biológica de la

franja intermareal rocosa donde están construidos, así como la singularidad del paisaje, son

factores que determinaron que este espacio natural fuera declarado con la figura de Monumento

Natural de Andalucía, lo que obliga a ordenar su uso de forma que la explotación racional de sus

recursos garantice la conservación de este valioso patrimonio, objetivo prioritario que motivó la

declaración de Monumento Natural.

Sin embargo, este entorno está gravemente amenazado por un variado conjunto de

acciones de origen antrópico, que precisan integrar este uso humano con la protección y la

conservación. Entre estas acciones, el marisqueo a pie incontrolado, especialmente por fuera de

los corrales, tiene, pese a ser una actividad popular tradicional, un impacto negativo directo sobre

las poblaciones de varias especies de invertebrados comercializables (pulpo, choco, erizo,

cangrejo moro, camarón, centollo y ortiguilla).

La aplicación de la normativa pesquera y marisquera vigente, así como la relativa al

Monumento Natural, obliga a articular una serie de medidas que garanticen la compatibilidad de

los aprovechamientos tradicionales con la conservación de los valores naturales culturales y

paisajísticos existentes en los mismos y la difusión de sus valores entre la población local y las visitas

que reciben.

La actividad extractiva de los corrales de pesca se enfrenta a un uso completamente

desordenado y problemático, que precisa de una adecuada reestructuración, tratando no sólo

que la pesca de corral no desaparezca, sino también, y sobre todo, de conservar los recursos

biológicos que albergan estos recintos.

CLIMATOLOGÍA.

Se trata de una zona costera con un clima de tipo mediterráneo (con características

propias de la zona suroccidental de la península). Este es un clima mediterráneo, pero está abierto

a las masas de aire húmedo del Atlántico, lo que constituye una diferencia. Es el clima de

Andalucía occidental, que está abierta al Atlántico y sin ningún impedimento orográfico.

Este clima es más lluvioso, casi 800 mm, y tiene temperaturas más suaves, sobre todo en

invierno, aunque en verano puede llegar a ser caluroso, por acción del anticiclón de las Azores.

Page 13: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 11

La irregularidad pluviométrica es notable. El verano es muy seco. Los meses más lluviosos

son los de las estaciones medias. Las masas de aire que llegan a la región son más húmedas, y por

lo tanto las precipitaciones son más abundantes. No son raras las inundaciones en otoño, aunque

no son tan violentas como en el levante peninsular.

MEDIO AMBIENTE.

Equipamiento e Infraestructura medioambiental

* Punto Limpio.

* Centro de Interpretación del Litoral y Corrales de Rota.

* Aula del Mar.

* Jardín Botánico "Celestino Mutis" y "Aula de la Naturaleza".

* Descansadero "Pozo del Galgo".

* Descansadero "Pozo Rincones".

* Sendero Cordón Dunar y Bosque de la Forestal

- Vía Verde: El Puerto de Santa María – Sanlúcar de Barrameda.

- Programa de Educación Ambiental.

- Días Verdes: Día Mundial del Medio Ambiente, Día Mundial del Agua, Día Mundial “La ciudad sin

mi coche”.

- Centro Recreativo y de Educación Ambiental La Forestal: surge de la necesidad de contar en

Andalucía con un equipamiento que integre el medio litoral en los programas educativos y

recreativos, ampliando así la oferta hasta ahora existente de aulas de la naturaleza serranas, más

centradas en Espacios Naturales Protegidos concretos y con un cierto sesgo curricular vinculado a

prácticas de Educación Ambiental Formal. Tras una serie de intervenciones arquitectónicas

(consistentes en la adaptación de las antiguas edificaciones militares, en la construcción de una

nueva cocina/comedor, módulos de servicios y un nuevo edificio para la recepción y gestión del

equipamiento) para que La Forestal se adaptara a las nuevas necesidades que se venían

planteando, con el presente planeamiento se pretende dar pie a la redacción de un proyecto

constructivo de renovación integral de dichas instalaciones. Este proyecto prevé la demolición de

las instalaciones obsoletas, el saneamiento del terreno, su mejora ambiental, concentrando y

alejando de la costa las edificaciones, reajustando el techo edificado, adaptar a discapacitados

los recorridos, así como la restitución de arbolado y demás elementos naturales.

FUNDACIÓN JUVENTUD, CULTURA Y DEPORTE.

DEPORTE.

- Deportes para escolares: Ajedrez, Atletismo, Bádminton, Baloncesto, Fútbol Sala, Psicomotricidad.

- Programas Específicos: Se pone nuevamente en marcha por parte de la Fundación Municipal

para la Juventud, la Cultura y el Deporte la Campaña de Programas Específicos en la temporada

2.009-2010, en la que se quiere ofrecer a los escolares de nuestra localidad el poder conocer,

mediante una breve iniciación, siete modalidades deportivas, tales como Bádminton, Golf,

Natación, Bautismo de Buceo, Vela, Hípica y Spinning.

Las modalidades deportivas específicas y los cursos que podrán disfrutar de cada una de

ellas son las siguientes:

Page 14: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 11

NATACIÓN “EL AGUA ES DIVERTIDA”

Cursos: 3º de PRIMARIA

Instalación: Piscina Cubierta Municipal

Duración: 2 sesiones.

Transporte: autobús facilitado por la Fundación Municipal para la

Juventud, la Cultura y el Deporte.

VELA “ACÉRCATE A LA VELA”

Cursos: 4º de PRIMARIA.

Instalación: Escuela Municipal de Vela “Theresa Zabell”

Duración: 2 sesiones.

De las 2 sesiones, una será de prácticas en la Escuela Municipal de Vela y la primera de ellas será

teórica también en esta instalación.

Transporte: autobús facilitado por la Fundación Municipal para la Juventud, la Cultura y el

Deporte.

BÁDMINTON “CONOCE ESTE DEPORTE”

Cursos: 2º de PRIMARIA

Instalación: Pabellón Cubierto Villalba

Duración: 2 sesiones.

Transporte: autobús facilitado por la Fundación Municipal para la Juventud, la Cultura y el

Deporte.

GOLF “TODOS PODEMOS PRACTICAR GOLF”

Cursos: 6º de PRIMARIA

Instalación: Costa Ballena Club de Golf

Duración: 2 sesiones.

Transporte: autobús facilitado por la Fundación Municipal para la

Juventud, la Cultura y el Deporte.

SPINNING “DIVIÉRTETE CON EL SPINNING”

Cursos: 4º de E. S. O.

Instalación: Gimnasio Scorpio

Duración: 2 sesiones.

Transporte: autobús facilitado por la Fundación Municipal para la Juventud, la Cultura y el

Deporte.

Requisitos: ropa y calzado deportivo.

HÍPICA “CONOCE LA HÍPICA”

Cursos: 5º de E.P.

Instalación: Escuela Mpal. de Hípica

Duración: 2 sesiones.

Transporte: autobús facilitado por la Fundación Municipal para la Juventud, la Cultura y el

Deporte.

BUCEO “BAUTISMO DE BUCEO”

Cursos: 1º de BACHICHERATO

Instalación: Piscina Cubierta Municipal

Duración: 2 sesiones.

Transporte: autobús facilitado por la Fundación Municipal para la Juventud, la Cultura y el

Deporte.

- Programa de Uso de Instalaciones: Se pone en marcha por parte de la Fundación Municipal para

la Juventud, la Cultura y el Deporte la Campaña del nuevo Programa de Uso de Instalaciones, en

la que se ofrece a los escolares de nuestra localidad, el poder conocer y disfrutar algunas

instalaciones municipales mediante una visita y la realización de sesiones de actividad física en

dicha instalación. En esta temporada, pretendemos que esta nueva iniciativa cuente con la visita

a dos instalaciones municipales como son el Centro Deportivo Municipal “La Forestal” y la Piscina

Page 15: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 11

Municipal Cubierta, quedando a la elección del profesor de Educación Física el curso que asiste a

estas visitas.

El funcionamiento de este programa consistirá en la recogida en el colegio de un curso

determinado (el indicado por el centro escolar) dentro del horario escolar y su traslado en autobús

hasta una instalación municipal en la que los alumnos podrán disfrutar de esa instalación, esto se

llevará a cabo durante dos sesiones, impartidas por el propio profesor de educación física, en el

caso del Centro Deportivo Municipal “La Forestal” y 2 sesiones de natación, en la Piscina Municipal

Cubierta impartidas por los monitores de esta instalación. Los programas de los que podrán

disfrutar los alumnos de los centros escolares son los siguientes:

PISCINA CUBIERTA MUNICIPAL “LA PISCINA, MUÉVETE EN EL AGUA”

Cursos: el indicado por el centro escolar.

Instalación: Piscina Cubierta Municipal

Duración: 2 sesiones.

Transporte: autobús facilitado por la Fundación Municipal para la Juventud, la Cultura, y el

Deporte.

ACTIVIDADES FÍSICAS “DISFRUTA DEL CÉSPED ARTIFICIAL”

Cursos: el indicado por el centro escolar.

Instalación: Césped Artificial del Centro Deportivo Municipal “La Forestal”

Duración: 2 sesiones.

Transporte: autobús facilitado por la Fundación Municipal para la Juventud, la Cultura, y el

Deporte.

- Olimpiadas Escolares de Atletismo.

- Prueba de Orientación.

- Rota Marcha Sobre Ruedas: día 19 de septiembre, Movilidad Sostenible.

- Parque BTT.

- Skate Park.

- Parque Educación Vial.

- Escuelas deportivas.

Instalaciones Deportivas

Complejo Polideportivo Municipal

1 pabellón cubierto

3 pistas de tenis

2 pistas de baloncesto

1 pista exterior de fútbol sala

1 sala de tenis de mesa

1 sala de atletismo y musculación

Complejo Polideportivo "Juan José Cañas"

1 pista de fútbol sala exterior

1 pista de baloncesto

Complejo Polideportivo "Francisco Javier Zafra"

5 pistas de padel

Complejo Deportivo José Pino Mengual "Pepín"

Yoga,

Karate

Gimnasia de mantenimiento

Aeróbic

Defensa personal

Artes tradicionales orientales

Page 16: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 11

Complejo Deportivo Club de Padel "Bahía de Cádiz"

6 pistas de padel

1 pista de padel de metacrilato

Centro Deportivo "La Forestal"

1 campo de fútbol 11 de césped artificial

1 campo de fútbol 7 de albero

5 pistas de petanca

Pabellón Cubierto "Manuel Villalba"

1 pista de fútbol sala

2 pistas de minibásquet transversales

Estadio de Fútbol "Alcalde Navarro Flores"

1 campo de fútbol

1 pista de atletismo de 400 metros

Estadio de Fútbol "Arturo Puntas Vela"

1 campo de fútbol 11 de césped natural

Piscina Municipal

Escuela Municipal de Vela "Theresa Zabell"

Escuela Municipal de Equitación

EDUCACIÓN.

CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

C.E.I.P. AZORÍN

C.E.I.P. LUIS PONCE DE LEÓN

C.E.I.P. PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN

C.E.I.P. MAESTRO EDUARDO LOBILLO

C.E.I.P. SAN JOSÉ DE CALASANZ

CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.

I.E.S. CASTILLO DE LUNA

I.E.S. ARROYO HONDO

I.E.S. ASTAROTH

Tic y bilingües

CENTROS CONCERTADOS.

NTRA. SRA. DEL PERPETUO SOCORRO (Salesianas).

NTRA. SRA. DEL ROSARIO (Salesianos).

POZO NUEVO.

CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL.

E.I. “Blancanieves”

C/ Benito Pérez Galdós, 8

C.E.I. “La Tortuga”

C/ Murillo, 8

E.I. “Los Príncipes”

Av. Los Príncipes, 125

C.E.I. “Madre de Dios”

C/ Paseo Ntra. Sra. Guadalupe

C.E.I. “Mi Casita”

C/ Jerez de la Frontera, 12

C.E.I. “Peter Pan”

Page 17: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 11

C/ El Coronil, 4

C.E.I. “Pico – Barro”

C/Amapolas, 59

- Oferta Municipal Educativa: Talleres de Lectura, Mandala Gigante…

MI COLEGIO.

En la Zona Norte, que es la de máximo crecimiento de la población. Residencias y

Urbanizaciones Privadas, población nivel medio-alto, sólo existen dos Centros Concertados

(Salesianas y Pozo Nuevo) y un Centro de Educación Secundaria.

TIC.

Todos los materiales: tenis de mesa…

AMPA: alto grado de participación de las familias en la educación de sus hijos.

Clubes deportivos: Bádminton, orientación…

Delegación ONCE.

Ayuntamiento (deporte en la escuela, oferta municipal educativa).

Alumnos discapacitados.

Instalaciones:

Un edificio de dos plantas.

Comedor.

Sala uso polivalentes con escenario (Salón de Actos).

Sala Psicomotricidad con espalderas, espejos…

Pista polideportiva exterior con dos campos de Fútbol Sala, cuatro de minibásquet, Parque

infantil.

Pabellón de pvc con vestuarios completos para dos sexos, cuatro graderías y cortinas para

dividirlo en dos o tres espacios: con líneas del campo de balonmano, una pista de tenis dos de

minibásquet, tres de voleibol, y cinco de bádminton.

Pistas polideportivas exteriores (dos balonmano, cuatro de minibásquet).

Cercano a pinares y playa (5 minutos), instalaciones deportivas municipales (Polideportivo,

Pistas Paddel, Piscina Municipal), y Centro de Recreo y Educación Ambiental “La Forestal”. Cerca

de Jardín Botánico.

Por la puerta pasa el carril bici y tengo el parque de BTT y Educación Vial muy cerca.

Actividades Extraescolares:

Acogido al Plan Familia: Comedor 7:30 a 8:00, y 14:00 a 15:30.

Aula matinal: 7:30 a 9:00.

Informática y mecanografía, “Haz tus deberes” (apoyo), Psicomotricidad, Manualidades,

Multideporte, Inglés, Animación a la lectura, Expresión Corporal y Teatro. Cada actividad tiene dos

días a la semana durante una hora (15:30 a 16:30 y 16:30 a 17:30).

Número de alumnos: 384 alumnos

Aulas: 4 aulas de Infantil y 12 de Primaria. Dos líneas.

Docentes: 4 Educación Infantil, 21 Educación Primaria = 15 fijos, 2 interinos, 3 especialistas, 1

maestro religión.

Alumnos 6º curso de mi PD: 11 niños y 13 niñas. 3 DISCAPACITADOS: Miopatía de Duchenne

(distrofia muscular), Obesidad, Disfemia (tartamudez).

Características psicoevolutivas y motoras:

A. Generales:

El Tercer Ciclo de Educación Primaria tiene un carácter terminal dentro de esta etapa,

siendo una de sus metas llegar a la Educación Secundaria en las mejores condiciones para

garantizar su superación sin dificultades.

Desde el punto de vista psicológico destaca la llegada del alumnado al estadio de

“operaciones formales” en torno a los doce años, es decir, durante el último curso, curso que

resulta de transición para la mayoría del alumnado.

Aunque la evolución es algo continuo, no mecánico y diferente para cada persona, a

continuación se presentan los rasgos y las características evolutivas y de aprendizaje más

Page 18: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 11

comunes que presentan los alumnos del Tercer Ciclo de Educación Primaria entre diez y doce

años, aunque pueden aparecer en mayor o menor grado, según los condicionantes personales y

socioculturales de cada individuo:

- Ser capaces de reflexionar sobre su propia actividad y sobre los nuevos contenidos que

van adquiriendo.

- Desarrollo físico importante, por lo que es decisivo el ejercicio físico, el deporte, los

juegos…

- Comienza el camino hacia la autonomía e independencia de los adultos, resultando

fundamental para ellos su inclusión en el grupo de iguales.

- Colaboración, de forma normal y general, con el profesorado en sus trabajos sin

dificultad, ya que no suelen presentar graves problemas de adaptación interna ni de

socialización.

- Sensibles a los estímulos de los demás, por lo que es un momento educativo de gran

interés para despertar las actitudes positivas en función de su formación futura e integración social

apropiada.

- Desarrollan estrechos lazos de amistad entre sus compañeros.

- Evolución gradual hacia posiciones superiores de autonomía moral, con criterios propios

para juzgar sus actuaciones personales.

- Creación paulatina de su autoconcepto, mediante la valoración de su imagen ante sí

mismo y ante los demás. Para ello tiene gran importancia el concepto que los adultos tienen de

ellos (profesorado).

- Capaces de generalizar los aprendizajes adquiridos y relacionarlos con situaciones ajenas

a su realidad.

- Realizan deducciones lógicas.

- Elaboran conocimientos sistemáticos, pudiendo llevar a cabo experimentaciones cortas y

de ejecución no excesivamente compleja.

- Acceden al pensamiento causal, lo que hace desaparecer el egocentrismo propio de

estadios anteriores.

- Manejan conceptos mensurables de espacio y tiempo.

- Dominan perfectamente el lenguaje verbal, lo que les permite, a su vez, organizar

adecuadamente el pensamiento mediante sus funciones de comunicación, representación y

regulación de conductas.

- Se van diferenciando en sus intereses, necesidades y gustos personales, lo que hay que

tener en cuenta para llevar a cabo la adecuación curricular pertinente mediante los recursos que

se consideren apropiados.

B. Área de Educación Física en Tercer Ciclo:

* Características psicoevolutivas.

- Consolidación del esquema corporal y toma de conciencia global de su cuerpo, tanto en

reposo como en movimiento, así como del tono y relajación muscular y llegan a valorar su

realidad corporal.

- Preparado para la incorporación paulatina de tareas técnico deportivas y, en relación

con las estructuras espacio-temporales, aprecia correctamente las trayectorias y velocidad de

móviles.

- Capaz de asociar diferentes normas alimenticias con el ejercicio y cómo éste desarrolla

sus capacidades físicas.

- Sistematiza los hábitos higiénicos, tanto los propios de la actividad física como los de la

vida cotidiana, y es capaz de observar correctamente las medidas de seguridad necesarias en la

práctica de la Educación Física.

- Realizan manifestaciones expresivas de forma no estereotipada y transmiten sensaciones,

ideas y estados de ánimo a través del gesto. Y saben valorar la utilización personal de los recursos

del cuerpo.

Page 19: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 11

- En la estructura corporal puede producirse discordancia entre estatura y fuerza muscular,

al producirse en este periodo un crecimiento rápido de los huesos, lo que hace que se retraiga el

desarrollo muscular.

- Puede adaptarse a cualquier tipo de medio en el que se mueva, y es capaz de

reconocer la intensidad del ejercicio y, por tanto, de aprender a dosificarlo.

- Gusta jugar en cualquier tipo de juego y preferentemente en los competitivos.

* Orientaciones didácticas a tener presentes.

- Conviene continuar con el desarrollo de las habilidades básicas y del acondicionamiento

físico general mediante desplazamientos, saltos, lanzamientos, recepciones, etc., actividades

todas ellas presentes en la iniciación deportiva.

- Los juegos deben sufrir una transformación en este período encaminándolos hacia juegos

más adaptados a lo deportivo o de iniciación deportiva. Estos juegos predeportivos tendrán una

función de aprendizaje y recreación más que de instrucción concreta sobre una técnica

deportiva, siendo bueno, y conveniente incluso, en algunos de estos juegos, que sean los mismos

alumnos los que determinen las normas a seguir para que se responsabilicen de su cumplimiento y

fomentar así aspectos organizativos.

- En los juegos, todos los alumnos deberán desempeñar todos los papeles o funciones que

sean posibles, intentando evitar la especialización temprana. Esto facilitará la diversidad de

situaciones y fomentará la resolución de problemas motores.

- Se trabajará el baile y la danza, ya que a través de ella, además de las habilidades

básicas, mejorará la percepción espacio-temporal. Los bailes o danzas deberán realizarse en

parejas o grupo par que adapten sus movimientos no sólo al espacio y al ritmo, sino también a los

compañeros.

- Los mecanismos motores de adaptación (razonamiento motriz) se trabajarán por medio

de las habilidades básicas y en entornos nuevos, como por ejemplo: agua, con una semana de

vela; río, actividad en piraguas; nieve, con una semana de la nieve o excursión; montaña, semana

medioambiental en un centro especializado; y con materiales diferentes a los habituales, como

por ejemplo: bicicletas, patines, zancos, bates, piraguas, veleros, palos de golf, balones de rugby,

indiacas, discos voladores, bolos, paracaídas, diábolos, canoas, planos, remos, etc.

Page 20: Anexos para la Programación Didáctica 2011
Page 21: Anexos para la Programación Didáctica 2011
Page 22: Anexos para la Programación Didáctica 2011
Page 23: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 22

OBJETIVOS DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Real Decreto 1513/2006.

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de

acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos

humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el

estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad,

interés y creatividad en el aprendizaje.

c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que

les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los

grupos sociales con los que se relacionan.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las

personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación

de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua

cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.

f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que

les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de

problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos

geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida

cotidiana.

h) Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de

acción y cuidado del mismo.

i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la

comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción

de propuestas visuales.

k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las

diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo

personal y social.

l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de

comportamiento que favorezcan su cuidado.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus

relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de

cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los

accidentes de tráfico.

Decreto 230/2007.

ñ) Desarrollar la confianza en sí mismo, el sentido crítico, la iniciativa personal, el espíritu

emprendedor y la capacidad para aprender, planificar, evaluar riesgos, tomar decisiones y asumir

responsabilidades.

o) Conocer y valorar el patrimonio natural y cultural y contribuir activamente a su

conservación y mejora, entender la diversidad lingüística y cultural como un valor de los pueblos y

de los individuos y desarrollar una actitud de interés y respeto hacia la misma.

p) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus

variedades.

q) Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía, partiendo del conocimiento y de

la comprensión de Andalucía como comunidad de encuentro de culturas.

Page 24: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 22

COMPETENCIAS BÁSICAS

Real Decreto 1513/2006 y Decreto 230/2006.

1. Competencia en comunicación lingüística, referida a la utilización del lenguaje como

instrumento de comunicación oral y escrita, tanto en lengua española como en lengua extranjera.

2. Competencia de razonamiento matemático, entendida como la habilidad para utilizar

números y operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión del razonamiento

matemático para producir e interpretar informaciones y para resolver problemas relacionados con

la vida diaria y el mundo laboral.

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural, que

recogerá la habilidad para la comprensión de los sucesos, la predicción de las consecuencias y la

actividad sobre el estado de salud de las personas y la sostenibilidad medioambiental.

4. Competencia digital y tratamiento de la información, entendida como la habilidad para

buscar, obtener, procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento,

incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como un

elemento esencial para informarse y comunicarse.

5. Competencia social y ciudadana, entendida como aquélla que permite vivir en

sociedad, comprender la realidad social del mundo en que se vive y ejercer la ciudadanía

democrática.

6. Competencia cultural y artística, que supone apreciar, comprender y valorar

críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y

enriquecimiento personal y considerarlas como parte del patrimonio cultural de los pueblos.

7. Competencia y actitudes para seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la

vida o competencia para aprender a aprender.

8. Competencia para la autonomía e iniciativa personal, que incluye la posibilidad de

optar con criterio propio y espíritu crítico y llevar a cabo las iniciativas necesarias para desarrollar

la opción elegida y hacerse responsable de ella. Incluye la capacidad emprendedora para idear,

planificar, desarrollar y evaluar un proyecto.

OBJETIVOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Real Decreto 1513/2006.

1. Conocer y valorar su cuerpo y la actividad física como medio de exploración y disfrute

de sus posibilidades motrices, de relación con los demás y como recurso para organizar el tiempo

libre.

2. Apreciar la actividad física para el bienestar, manifestando una actitud responsable

hacia uno mismo y las demás personas y reconociendo los efectos del ejercicio físico, de la

higiene, de la alimentación y de los hábitos posturales sobre la salud.

3. Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y

funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de

cada situación.

4. Adquirir, elegir y aplicar principios y reglas para resolver problemas motores y actuar de

forma eficaz y autónoma en la práctica de actividades físicas, deportivas y artístico-expresivas.

5. Regular y dosificar el esfuerzo, llegando a un nivel de autoexigencia acorde con sus

posibilidades y la naturaleza de la tarea.

6. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento, de forma estética y creativa,

comunicando sensaciones, emociones e ideas.

7. Participar en actividades físicas compartiendo proyectos, estableciendo relaciones de

cooperación para alcanzar objetivos comunes, resolviendo mediante el diálogo los conflictos que

pudieran surgir y evitando discriminaciones por características personales, de género, sociales y

culturales.

Page 25: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 22

8. Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas y deportivas como

elementos culturales, mostrando una actitud crítica tanto desde la perspectiva de participante

como de espectador.

CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

El área de Educación física contribuye esencialmente al desarrollo de la competencia en

el conocimiento y la interacción con el mundo físico, mediante la percepción e interacción

apropiada del propio cuerpo, en movimiento o en reposo, en un espacio determinado mejorando

sus posibilidades motrices. Se contribuye también mediante el conocimiento, la práctica y la

valoración de la actividad física como elemento indispensable para preservar la salud. Esta área

es clave para que niños y niñas adquieran hábitos saludables y de mejora y mantenimiento de la

condición física que les acompañen durante la escolaridad y lo que es más importante, a lo largo

de la vida.

En la sociedad actual que progresa hacia la optimización del esfuerzo intelectual y físico,

se hace imprescindible la práctica de la actividad física, pero sobre todo su aprendizaje y

valoración como medio de equilibrio psicofísico, como factor de prevención de riesgos derivados

del sedentarismo y, también, como alternativa de ocupación del tiempo de ocio.

Asimismo el área contribuye de forma esencial al desarrollo de la competencia social y

ciudadana. Las características de la Educación física, sobre todo las relativas al entorno en el que

se desarrolla y a la dinámica de las clases, la hacen propicia para la educación de habilidades

sociales, cuando la intervención educativa incide en este aspecto. Las actividades físicas y en

especial las que se realizan colectivamente son un medio eficaz para facilitar la relación, la

integración y el respeto, a la vez que contribuyen al desarrollo de la cooperación y la solidaridad.

La educación física ayuda a aprender a convivir, fundamentalmente en lo que se refiere a

la elaboración y aceptación de reglas para el funcionamiento colectivo, desde el respeto a la

autonomía personal, la participación y la valoración de la diversidad. Las actividades dirigidas a la

adquisición de las habilidades motrices requieren la capacidad de asumir las diferencias así como

las posibilidades y limitaciones propias y ajenas. El cumplimiento de las normas que rigen los juegos

colabora en la aceptación de códigos de conducta para la convivencia. Las actividades físicas

competitivas pueden generar conflictos en los que es necesaria la negociación, basada en el

diálogo, como medio para su resolución. Finalmente, cabe destacar que se contribuye a conocer

la riqueza cultural, mediante la práctica de diferentes juegos y danzas.

Esta área contribuye en alguna medida a la adquisición de la competencia cultural y

artística. A la expresión de ideas o sentimientos de forma creativa contribuye mediante la

exploración y utilización de las posibilidades y recursos del cuerpo y del movimiento. A la

apreciación y comprensión del hecho cultural, y a la valoración de su diversidad, lo hace

mediante el reconocimiento y la apreciación de las manifestaciones culturales específicas de la

motricidad humana, tales como los deportes, los juegos tradicionales, las actividades expresivas o

la danza y su consideración como patrimonio de los pueblos.

En otro sentido, el área favorece un acercamiento al fenómeno deportivo como

espectáculo mediante el análisis y la reflexión crítica ante la violencia en el deporte u otras

situaciones contrarias a la dignidad humana que en él se producen.

La Educación física ayuda a la consecución de la Autonomía e iniciativa personal en la

medida en que emplaza al alumnado a tomar decisiones con progresiva autonomía en

situaciones en las que debe manifestar autosuperación, perseverancia y actitud positiva, También

lo hace, si se le da protagonismo al alumnado en aspectos de organización individual y colectiva

de las actividades físicas, deportivas y expresivas.

El área contribuye a la competencia de aprender a aprender mediante el conocimiento

de sí mismo y de las propias posibilidades y carencias como punto de partida del aprendizaje

motor desarrollando un repertorio variado que facilite su transferencia a tareas motrices más

complejas. Ello permite el establecimiento de metas alcanzables cuya consecución genera

Page 26: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 22

autoconfianza. Al mismo tiempo, los proyectos comunes en actividades físicas colectivas facilitan

la adquisición de recursos de cooperación.

Por otro lado, esta área colabora, desde edades tempranas, a la valoración crítica de los

mensajes y estereotipos referidos al cuerpo, procedentes de los medios de información y

comunicación, que pueden dañar la propia imagen corporal. Desde esta perspectiva se

contribuye en cierta medida a la competencia sobre el tratamiento de la información y la

competencia digital.

El área también contribuye, como el resto de los aprendizajes, a la adquisición de la competencia

en comunicación lingüística, ofreciendo gran variedad de intercambios comunicativos, del uso de

las normas que los rigen y del vocabulario específico que el área aporta.

CONTENIDOS

Real Decreto 1513/2006.

Bloque 1, El cuerpo imagen y percepción: corresponde a los contenidos que permiten el

desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices. Está especialmente dirigido a adquirir un

conocimiento y un control del propio cuerpo que resulta determinante tanto para el desarrollo de

la propia imagen corporal como para la adquisición de posteriores aprendizajes motores.

Bloque 2, Habilidades motrices: reúne aquellos contenidos que permiten al alumnado

moverse con eficacia. Se verán implicadas por tanto adquisiciones relativas al dominio y control

motor. Destacan los contenidos que facilitan la toma de decisiones para la adaptación del

movimiento a nuevas situaciones.

Bloque 3, Actividades físicas artístico-expresivas: se hallan incorporados los contenidos

dirigidos a fomentar la expresividad a través del cuerpo y el movimiento. La comunicación a

través del lenguaje corporal se ha tenido también en cuenta en este bloque.

Bloque 4, Actividad física y salud: está constituido por aquellos conocimientos necesarios

para que la actividad física resulte saludable. Además, se incorporan contenidos para la

adquisición de hábitos de actividad física a lo largo de la vida, como fuente de bienestar. La

inclusión de un bloque que reúne los contenidos relativos a la salud corporal desde la perspectiva

de la actividad física pretende enfatizar la necesaria adquisición de unos aprendizajes que

obviamente se incluyen transversalmente en todos los bloques.

Bloque 5, Juegos y actividades deportivas: presenta contenidos relativos al juego y a las

actividades deportivas entendidos como manifestaciones culturales de la motricidad humana.

Independientemente de que el juego pueda ser utilizado como estrategia metodológica,

también se hace necesaria su consideración como contenido por su valor antropológico y

cultural. Por otro lado, la importancia que, en este tipo de contenidos, adquieren los aspectos de

relación interpersonal hace destacable aquí la propuesta de actitudes dirigidas hacia la

solidaridad, la cooperación y el respeto a las demás personas.

Secuenciación de contenidos para el tercer ciclo.

Bloque 1. El cuerpo: imagen y percepción.

- Elementos orgánico-funcionales relacionados con el movimiento.

- Conciencia y control del cuerpo en reposo y en movimiento.

- Aplicación del control tónico y de la respiración al control motor.

- Adecuación de la postura a las necesidades expresivas y motrices de forma económica y

equilibrada.

- Utilización adecuada de la discriminación selectiva de estímulos y de la anticipación perceptiva.

- Ejecución de movimientos de cierta dificultad con los segmentos corporales no dominantes.

- Equilibrio estático y dinámico en situaciones complejas.

- Estructuración espacio-temporal en acciones y situaciones motrices complejas.

Page 27: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 22

- Valoración y aceptación de la propia realidad corporal y la de los demás, mostrando una

actitud crítica hacia el modelo estético-corporal socialmente vigente.

Bloque 2. Habilidades motrices.

- Adaptación de la ejecución de las habilidades motrices a contextos de práctica de complejidad

creciente, con eficiencia y creatividad.

- Dominio motor y corporal desde un planteamiento previo a la acción.

- Acondicionamiento físico orientado a la mejora de la ejecución de las habilidades motrices.

- Valoración del trabajo bien ejecutado desde el punto de vista motor.

- Disposición favorable a participar en actividades diversas aceptando las diferencias en el nivel

de habilidad.

Bloque 3. Actividades físicas artístico-expresivas.

- El cuerpo y el movimiento. Exploración y conciencia de las posibilidades y recursos del lenguaje

corporal.

- Composición de movimientos a partir de estímulos rítmicos y musicales. Elaboración de bailes y

coreografías simples.

- Expresión y comunicación de sentimientos y emociones individuales y compartidas a través del

cuerpo, el gesto y el movimiento.

- Representaciones e improvisaciones artísticas con el lenguaje corporal y con la ayuda de objetos

y materiales.

- Valoración de los usos expresivos y comunicativos del cuerpo.

- Participación y respeto ante situaciones que supongan comunicación corporal.

Bloque 4. Actividad física y salud.

- Adquisición de hábitos posturales y alimentarios saludables y autonomía en la higiene corporal.

- Reconocimiento de los efectos beneficiosos de la actividad física en la salud e identificación de

las prácticas poco saludables.

- Mejora de la condición física orientada a la salud.

- Prevención de lesiones en la actividad física. Calentamiento, dosificación del esfuerzo y

recuperación.

- Medidas de seguridad en la práctica de la actividad física, con relación al entorno. Uso correcto

y respetuoso de materiales y espacios.

- Valoración de la actividad física para el mantenimiento y la mejora de la salud.

Bloque 5. Juegos y actividades deportivas.

- El juego y el deporte como fenómenos sociales y culturales.

- Tipos de juegos y actividades deportivas. Realización de juegos y de actividades deportivas de

diversas modalidades y dificultad creciente.

- Uso adecuado de las estrategias básicas de juego relacionadas con la cooperación, la

oposición y la cooperación/oposición.

- Aceptación y respeto hacia las normas, reglas, estrategias y personas que participan en el juego.

Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio.

- Valoración del esfuerzo personal y colectivo en los diferentes tipos de juegos y actividades

deportivas al margen de preferencias y prejuicios.

- Aprecio del juego y las actividades deportivas como medio de disfrute, de relación y de empleo

satisfactorio del tiempo de ocio.

Page 28: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 22

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL TERCER CICLO

Real Decreto 1513/2006.

1. Adaptar los desplazamientos y saltos a diferentes tipos de entornos que puedan ser

desconocidos y presenten cierto grado de incertidumbre.

Con este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumnado de resolver problemas

motores al adaptar las habilidades a nuevas condiciones del entorno cada vez más complejas.

Igualmente, se evaluará la capacidad de orientarse en el espacio tomando puntos de referencia,

interpretando mapas sencillos para desplazarse de un lugar a otro, escogiendo un camino

adecuado.

2. Lanzar, pasar y recibir pelotas u otros móviles, sin perder el control de los mismos en los juegos y

actividades motrices que lo requieran, con ajuste correcto a la situación en el terreno de juego, a

las distancias y a las trayectorias.

Es preciso comprobar el dominio en el manejo de objetos, pero sobre todo su utilización en

situaciones de juego, es decir teniendo en cuenta a los compañeros de equipo y a los oponentes.

Por ello, es importante observar la orientación del cuerpo en función de la dirección del móvil.

Deberá tenerse en cuenta también la capacidad de anticipación a trayectorias y velocidades.

3. Actuar de forma coordinada y cooperativa para resolver retos o para oponerse a uno o varios

adversarios en un juego colectivo, ya sea como atacante o como defensor.

Este criterio pretende evaluar las interacciones en situaciones de juego. Se trata de

observar las acciones de ayuda y colaboración entre los miembros de un mismo equipo. Se

observarán también acciones de oposición como la interceptación del móvil o dificultar el

avance del oponente. También se debe observar si los jugadores y jugadoras ocupan posiciones

en el terreno de juego que faciliten las acciones de cooperación y oposición.

4. Identificar, como valores fundamentales de los juegos y la práctica de actividades deportivas,

el esfuerzo personal y las relaciones que se establecen con el grupo y actuar de acuerdo con

ellos.

Con este criterio se pretende comprobar si el alumnado sitúa el trabajo en equipo, la

satisfacción por el propio esfuerzo, el juego limpio y las relaciones personales que se establecen

mediante la práctica de juegos y actividades deportivas, por encima de los resultados de la

propia actividad (ganar o perder) y si juega tanto con niños como con niñas de forma

integradora.

5. Opinar coherente y críticamente con relación a las situaciones conflictivas surgidas en la

práctica de la actividad física y el deporte.

Reflexionar sobre el trabajo realizado, las situaciones surgidas y cuestiones de actualidad

relacionadas con el cuerpo, el deporte y sus manifestaciones culturales constituirán el objeto de

evaluación de este criterio. Se tendrán en cuenta capacidades relacionadas con la construcción

y la expresión de las opiniones, los hábitos para un buen funcionamiento del debate y las que

permiten tener un criterio propio, pero a la vez, entender el punto de vista de las demás personas.

6. Mostrar conductas activas para incrementar globalmente la condición física, ajustando su

actuación al conocimiento de las propias posibilidades y limitaciones corporales y de movimiento.

Se observará el interés por mantener conductas activas que conduzcan a los alumnos y

alumnas a la mejora de su condición física. Simultáneamente se observará si el alumnado ha

desarrollado las capacidades físicas de acuerdo con el momento de desarrollo motor. Para ello

será necesario realizar sucesivas observaciones comparando los resultados y observando los

progresos. Así mismo, se tendrá en cuenta la capacidad para dosificar el esfuerzo y adaptar el

ejercicio a las propias posibilidades y limitaciones.

Page 29: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 22

7. Construir composiciones grupales en interacción con los compañeros y compañeras utilizando

los recursos expresivos del cuerpo y partiendo de estímulos musicales, plásticos o verbales.

Este criterio pretende valorar la capacidad para trabajar en grupo, compartiendo

objetivos, en la elaboración de un pequeño espectáculo. Por otra parte, se observará la

capacidad individual y colectiva para comunicar de forma comprensible sensaciones, mensajes,

etc., a partir del gesto y el movimiento, y siendo capaz de transmitir los elementos expresivos con

suficiente serenidad, desinhibición y estilo propio.

8. Identificar algunas de las relaciones que se establecen entre la práctica correcta y habitual del

ejercicio físico y la mejora de la salud y actuar de acuerdo con ellas.

Es preciso comprobar si el alumnado establece relaciones coherentes entre los aspectos

conceptuales y las actitudes relacionados con la adquisición de hábitos saludables. Se tendrá en

cuenta la predisposición a realizar ejercicio físico, evitando el sedentarismo; a mantener posturas

correctas; a alimentarse de manera equilibrada; a hidratarse correctamente; a mostrar la

responsabilidad y la precaución necesarias en la realización de actividades físicas, evitando

riesgos.

Page 30: Anexos para la Programación Didáctica 2011
Page 31: Anexos para la Programación Didáctica 2011
Page 32: Anexos para la Programación Didáctica 2011
Page 33: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 33

Page 34: Anexos para la Programación Didáctica 2011
Page 35: Anexos para la Programación Didáctica 2011
Page 36: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 44

Page 37: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 44

Page 38: Anexos para la Programación Didáctica 2011
Page 39: Anexos para la Programación Didáctica 2011
Page 40: Anexos para la Programación Didáctica 2011
Page 41: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 55

RRIINNCCÓÓNN DDEE EEXXPPEERRIIEENNCCIIAASS 11 ¿¿NNooss ccoonnoocceemmooss??

SESIÓN 1 Presentación

TAREAS/ACTIVIDADES: Me presento. Juegos de dinámica de

grupos: “El ascensor”, “Saludos” “A mis brazos”, “Me llamo y

me gusta”. Presentar el libro del alumno: normas de clase,

normas de aseo e higiene, bolsa de aseo (Contrato de clase),

ficha del alumno, Sociograma… Ficha médica para padres.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: mando directo.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: ubicación:

RECURSOS: materiales: instalaciones: aula.

SESIÓN 2 Condición anatómica y control corporal

TAREAS/ACTIVIDADES: 4 grupos x6 en 3 estaciones: 1. Quema, 2.

Minibásquet y voleibol (lateralidad y coordinación), 3. Pruebas

anatómicas. C.5´: Se explican las actividades y las rotaciones de los

juegos. Juego de “los paquetes” para formar grupos de 6. P.P.35´: 1.

Quema (2x6), 2. Minibásquet y voleibol (3 lanzan a canasta y 3 tocan

balón sin que caiga, cambian), 3. Pruebas anatómicas: por parejas

(se miden y pesan entre ellos, x2 en cada prueba y al final todos

juntos Pignet):

1. Altura, 2. Envergadura, 3. Peso, 4. Índice Pignet [talla-(peso +

perímetro tórax)] [perímetro tórax=(PT inspiración-PT espiración)/2] =

IP<10 condición anatómica muy fuerte, 10/20 buena, 20/25

mediana, 25/30 débil, >30 muy débil. Deben anotar las medidas en

las hojas de trabajo para pasar los resultados al libro del alumno y la

batería Eurofit de Ludos, para hacer un seguimiento a lo largo del

curso. Mientras los niños se miden y con la ayuda de referencias

espaciales observar si hay patologías en la columna… V.C.10´: Se

habla de los resultados, se explican los índices de Pignet, y aseo.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de tareas y libre

exploración.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x6, ubicación: 1

gr./estación, cambio cada 9´.

RECURSOS: materiales: balón gomaespuma, baloncesto y voleibol,

canastas de minibásquet, hojas de trabajo, cintas métricas y peso;

instalaciones: pabellón.

SESIÓN 3 Condición fisiológica y flexibilidad

TAREAS/ACTIVIDADES: 4 grupos x6 en 4 estaciones: 1.

Minicooper, 2. Flexión de tronco de pie, 3. Ruffier, 4. Flexión de

tronco sentado C.5´: Se explican las actividades y las

rotaciones de los juegos. Juego de “color color” para formar

grupos de 6: cada alumno tiene que coger una tarjeta de

color (roja, azul, verde, amarilla, blanca y negra) repartida

por el pabellón, luego deben colocarse según se les indique,

hasta formar grupos de 6. P.P.35´: 1. Minicooper: 6 minutos en

20x10, contando las vueltas uno a los otros (-12 trabajar a

fondo, 12/13 mejorar, 13/14 bien, +14 muy bien), 2. Flexión de

tronco de pie: (se miden unos a otros tomando dos medidas y

haciendo medias) en un banco sueco con pies separados y

piernas rectas, flexionar tronco hacia delante y tocar la

marca máxima de la cartulina (+5cm. trabajar a fondo, +5/0

mejorar, -1/-5 bien, >-5 muy bien, 3. Ruffier: (primero lo hacen

3 y luego otros 3, unos toman pulso a otros), Pulso en reposo

(P1), 30 sentadillas en 45 seg. (si terminan antes siguen), tomar

pulso justo al terminar (P2), descanso 1´, toma de pulso (P3).

Calcular índice Ruffier (P1+P2+P3)-200/10; 0 excelente, 1/5

muy bueno, 6/10 bueno, 11/15 medio, +15 bajo. 4. Flexión de

tronco sentado: (se miden unos a otros tomando dos medidas

y haciendo medias) sentados en el suelo con cabeza y

espalda pegadas a la pared y piernas estirada, marcar en la

tabla de medición la extensión de brazos, luego separando

espalda flexionar tronco hacia delante y marcar de nuevo en

la tabla (diferencia 1ª y 2ª marca +35 muy bien, 30/35 bien,

25/30 medio, 20/25 regular, 15/20 bajo). Deben anotar las

medidas en las hojas de trabajo para pasar los resultados al

libro del alumno y la batería Eurofit de Ludos, para hacer un

seguimiento a lo largo del curso. Mientras los niños se miden y

con la ayuda de referencias espaciales observar si hay

patologías en la columna… V.C.10´: Se habla de los

resultados, se explican los índices de Ruffier y aseo.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de tareas y libre

exploración.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x6, ubicación: 1

gr./estación, cambio cada 9´.

RECURSOS: materiales: conos, cronómetros, bancos suecos,

cintas métricas, cartulinas medición, hojas de trabajo;

instalaciones: pabellón.

HOJA DE TRABAJO CONDICIÓN ANATÓMICA (SESIÓN 2)

Nombre Talla (altura) Env. Peso

(Kg.)

PTI

Ins.

PTE

Esp.

PT=(I-

E)/2

Índice

Pignet

T-(Kg+PT)

SESIÓN 4 Fuerza, velocidad, equilibrio, coordinación

TAREAS/ACTIVIDADES: 4 grupos x6 en 4 estaciones: 1. Velocidad, 2.

Tren superior, 3. Tren inferior, 4. Coordinación y equilibrio. C.5´: Se

explican las actividades y las rotaciones de los juegos. Juego de “los

objetos” para formar grupos de 6: tienen que formar grupos de 6

tocando objetos del pabellón (canastas, porterías, bancos suecos,

líneas de fútbol…) P.P.35´: Se medirán entre los alumnos haciendo

varias tomas y realizando medias. 1. Velocidad: carreras de 20m y

5x10m. 2. Tren superior: a. Abdominales en 30 seg., b. Flexiones en 30

seg., 3. Lanzamiento balón medicinal 1 kg. (<1´5m trabajar a fondo,

1´5/2´5m mejorar, 2´5/4m bien, >4m muy bien) 3. Tren inferior: a. Salto

horizontal desde parado: (<1m trabajar a fondo, 1/1´3 mejorar,

1´3/2m bien, >2m muy bien); b. Salto vertical sin presalto: elevando el

brazo y haciendo una marca con tiza (tomar la diferencia en cada

salto y la media entre las dos tomas) 4. Coordinación y equilibrio: a.

Comba: H.O.: con soltura, tropieza, no sabe saltar; b. Equilibrio

estático, 30 seg. sobre un pie con la planta del contrario en la cara

interna de la rodilla y manos en los muslos: H.O.: no pierde el

equilibrio, pérdida de equilibrio discreta, pierde el equilibrio +2 veces,

pierde constantemente el equilibrio; c. Barra de equilibrio, en un

banco sueco caminar hacia delante, hacia un lado, hacia el otro,

hacia atrás: H.O. (anotar cuál).

Deben anotar las medidas en las hojas de trabajo y observación

para pasar los resultados al libro del alumno y la batería Eurofit de

Ludos, para hacer un seguimiento a lo largo del curso. Mientras los

niños se miden y con la ayuda de referencias espaciales observar si

hay patologías en la columna… V.C.10´: Se habla de los resultados,

se explica cómo rellenar la batería Eurofit de Ludos y aseo.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de tareas y libre

exploración.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x6, ubicación: 1

gr./estación, cambio cada 10´.

RECURSOS: materiales: cronómetros, balón medicinal 1 kg., tizas,

cintas métricas, combas, bancos suecos, hoja de observación y

trabajo; instalaciones: pabellón.

HOJA DE TRABAJO CONDICIÓN FISIOLÓGICA Y FLEXIBILIDAD (SESIÓN 3)

Nombre

Minicooper

Nº vueltas

Flexión

de pie

Flexión

sentado

Ruffier

P1 P2 P3

1 1 1ª-2ª

2 2 1ª-2ª

(P1+P2+P3)-200

/10

HOJA DE OBSERVACIÓN COORDINACIÓN Y EQUILIBRIO (SESIÓN 4)

Comba Con soltura Tropieza No sabe saltar

Eq.

estático

No pierde el

equilibrio

Pérdida de

equilibrio

discreta

Pierde el

equilibrio

+2 veces

Pérdida

constante

equilibrio HOJA DE TRABAJO FUERZA Y VELOCIDAD (SESIÓN 4)

Nombre

Velocidad Tren superior Tren inferior

Eq.

dinámico

No pierde el

equilibrio

Pérdida de

equilibrio

discreta

Apoya un

pie en el

suelo

Necesita

ayuda

para algún

recorrido

(cuál)

20m

(sg.)

5x10m

(sg.)

Abd.

30 s.

Flex.

30 s.

Lanz.

(m.)

Salto horz.

(cm)

Salto vrtl.

(cm)

1 1 1 1ª-2ª

2 2 2 1ª-2ª

Page 42: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 55

RRIINNCCÓÓNN DDEE EEXXPPEERRIIEENNCCIIAASS 22 ¡¡PPooddeemmooss ccrreecceerr!!

SESIÓN 1 Resistencia

TAREAS/ACTIVIDADES: C.12´: Se explica qué es la resistencia. Se toman

las pulsaciones. Juego “pilla-pilla”, “tócame si puedes -las rodillas-”,

“las colas”: cada alumno tiene un trozo de tela que se coloca en la

espalda a la altura de la cintura pillada con el pantalón, deben

quitárselo entre sí, gana el que más colas tenga. El que la pierda debe

pedir una nueva al maestro. Hay colas de tres colores para formas así

tres equipos para el siguiente juego. P.P.35´: “Las tres esquinas”: los

que tengan las colas del mismo color forman equipo y se colocan en

una zona del pabellón que será su base. Los equipos deben cogerse

entre sí de la siguiente forma: el rojo al amarillo, el amarillo al azul y el

azul al rojo, así todos cogen y pueden ser cogidos. Cuando un

miembro de un equipo es cogido se lleva a la base del equipo que lo

cogió y debe permanecer allí hasta que lo salven o acabe el juego.

Nadie puede permanecer de guardián cerca de los que están

pillados. Hacer “revanchas” si lo piden. “El filtro”: uno de los tres

equipos se la queda en el centro del campo de balonmano, el resto

de equipos se colocan en una de las mitades y deben pasar al otro

lado sin ser cogidos. Uno de los del centro sale a coger a los de los

otros equipos, si coge a alguien el que sea cogido permanece en esa

mitad del campo para ayudar más tarde, cuando sus compañeros

estén de nuevo en esa mitad, a que éstos no sean pillados. Al cambiar

de campo el grupo, también cambia el que pilla, debiendo hacerlo lo

más rápido posible para intentar coger cuanto antes a los otros.

Cambian los equipos cada cuatro minutos, y gana el que más haya

cogido. “La mancha”: se la quedan dos que deben ir cogiendo al

resto, cuando cogen a uno se les une y cuando son cuatro se dividen

de nuevo en parejas, así hasta llegar a coger a todos. Toman las

pulsaciones. V.C.7´: “Comecocos” andando. Toman de nuevo

pulsaciones y se comenta acerca de las pulsaciones. Aseo.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: mando directo y libre exploración.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: gran grupo, x8, x2 y tríos;

ubicación: todo el espacio

RECURSOS: materiales: colas de tela, pintura cara, instalaciones: aula.

SESIÓN 2 Flexibilidad

TAREAS/ACTIVIDADES: Se explica que es la flexibilidad y sesión de stretching,

intercalando, cada ciertos ejercicios, saltos, velocidad, etc., para demostrar la

importancia de una pretensión muscular antes de una trabajo muscular.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: mando directo.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: gran grupo, ubicación: todo el

espacio.

RECURSOS: materiales: colchonetas y música; instalaciones: pabellón.

SESIÓN 3 Fuerza

TAREAS/ACTIVIDADES: C.10´: Se explica que es la fuerza, calentamiento analítico

específico con más atención a brazos y piernas. Se les va preguntando a los

alumnos por algunos ejercicios que pudieran servir. Explicar en qué consiste el

circuito y formar las parejas según estatura y peso (datos 1ª U.D.) haciendo que

ellos busquen, corriendo, sus nombres en las estaciones. P.P.35´: Circuito de

tonificación por parejas. 2´ de trabajo, descansando 10 seg. cada 30seg.

(indicándolo con pitido de silbato). En cada estación hay un ordenador

indicando lo que deben hacer a modo de baliza: 1. Sube y baja: pegados por la

espalda deben bajar hasta casi sentarse en el suelo y subir, sin separar la

espalda ni utilizar los brazos. 2. Balón medicinal: pasar balón medicinal de

diferentes formas (pecho, por encima de la cabeza, con una mano…), 3.

Colchonetas: uno de la pareja se tumba en la colchoneta y el otro debe

arrastrarla. Cambio de parejas al final del recorrido. 4. Abdominales: 3 tipos de

abdominales diferentes: piernas en 90º, piernas estiradas y rodillas al pecho

tumbados. Tras cada descanso se cambia de ejercicio. 5. Sentadillas con

compañero: el compañero se sube a caballito y hace 6 sentadillas (colchoneta).

Se van cambiando. 6. Dominadas: enganchados en el larguero de la portería

aguantar colgados e intentar hacer alguna dominada. 7. Hombro contra

hombro: colocados hombro con hombro intentar desplazar al otro hasta una

línea. 8. Flexiones: 1ª serie con las rodillas apoyadas, 2ª sin apoyar rodillas, 3ª con

rodillas apoyadas. 9. La campana: espalda con espalda se entrelazan los brazos,

uno flexiona el tronco hacia delante levantando en su espalda al otro, van

alternándose. 10. La momia: uno se coloca de espaldas al otro con los brazos

cruzados, a modo de momia, sin moverse y apoyado con los talones. El otro

debe hacer flexiones de brazos aguantándolo. 11. El tren: uno agarra al otro por

la cintura, y éste debe intentar desplazarse hasta llegar a una línea. Se van

cambiando. 12. Pulso gitano: se colocan juntando los laterales de un pie y

agarrados por el brazo del mismo lado que el pie deben desequilibrarse. 13.

Espalda contra espalda: intentar desplazar al otro hasta una línea. 14. Cruzar el

río: cogidos de los antebrazos y con una línea en medio deben intentar que el

otro cruce la línea.

15. Saltos en banco sueco: 1º de lado con los pies juntos y cayendo al otro lado

del banco mientras se avanza hacia delante, 2º con pies juntos y cayendo

encima del banco para volver a saltar hacia detrás, 3º un pie encima del banco

y el otro en el suelo, saltos alternos con cada pie. 16. La barca: sentados,

cogidos de las manos y con la punta de los pies pegadas, uno sube y al bajar

debe ir subiendo al otro. Ejercicio final: El tío vivo: dos parejas, tres se colocan en

círculo cogidos de la mano, y el que queda fuera dice el nombre de uno de los

tres del círculo y debe intentar tocarle la espalda mientras ellos se mueven en

círculo para impedirlo. V.C.10´: Estiramiento. Aseo.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de tareas.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x2, x4; ubicación: x2/estación y

cambios cada 2´, señalándose con un triple pitido del silbato. RECURSOS:

materiales: ultraportátiles, balón medicinal, porterías, colchonetas y bancos

suecos; instalaciones: pabellón.

SESIÓN 5 Velocidad

TAREAS/ACTIVIDADES: C.7´: Se explica que es la velocidad mientras se

hace un calentamiento analítico y específico para los grupos

musculares con más implicación en la sesión (piernas). Se les va

preguntando a los alumnos por algunos ejercicios que pudieran servir.

Toman pulsaciones. P.P.40´: Se colocan por parejas como ellos quieran

formando una fila por parejas enfrentadas en el centro del campo de

baloncesto. 1. “Cara y cruz”: una fila es cara y otra cruz, cuando se

diga una de los dos el de la pareja que pertenezca a ésta debe pillar

al otro antes de que llegue a la línea de fondo. Hacer variantes

(tumbados, sentados, de espalda…). 2. Relevo entrega: dividimos las

filas por la mitad y se forman cuatro grupos x6. Los dos que estaban en

el mismo lado, es decir, los que formaban el grupo cara y el grupo

cruz, forman un mismo equipo. En el campo de voleibol, se colocan los

dos grupos del mismo equipo enfrentados cada uno en una línea de

fondo (distancia 18m.). Cada equipo tiene un balón y se debe llevar

hasta el otro grupo del equipo haciendo relevos, cuando el que lo

lleva llega hasta el otro grupo se coloca al final del grupo, así

sucesivamente hasta quedar formados tal y como se comenzó el

juego. 3. “Tú sí, tú no, tú sí…”: en un campo de voleibol se enfrentan

dos grupos x6, colocados en hilera en las líneas de fondo. Sale un

alumno de una de las filas y se acerca a la otra, va tocando en las

palmas de las manos de los de esa fila hasta que en uno de ellos da

una palmada fuerte, éste debe pillar al que le dio la palmada antes

de llegar a su grupo. El que pillaba hace ahora lo que hizo el otro.

Tienen que salir todos sin repetir. 4. “La cruz”: Los grupos se colocan

sentados en fila formando una cruz. Detrás de cada grupo hay un aro

de un color diferente cada uno y un balón. El primero de la fila, el más

cercano al centro, sale corriendo coge el balón del aro, y debe correr

girando alrededor de la cruz hasta dejar de nuevo el balón en su aro,

al terminar se sienta el último, dando una palmada en la espalda del

que está justo delante, quien, a modo de señal, debe “pasar” esa

palmada al de delante, y así justo hasta llegar al primero, quien saldrá

y hará lo mismo. Gana el grupo que primero termine. 5. “Cadena de

transporte”: los cuatro grupos se colocan en fila detrás de una línea

con un balón, justo en frente tienen tres aros. El primero de cada grupo

sale con el balón para colocarlo en el primer aro, vuelve, da el relevo

y el segundo debe colocar el balón del primer aro en el segundo,

vuelve, el tercero coloca el balón del segundo al tercer aro, vuelve, el

cuarto pasa el balón del tercero al segundo aro, vuelve, el quinto

pasa el balón del segundo al primer aro, vuelve y el último recoge el

balón para llegar con él al grupo. 6. “Gato y ratón”: En los grupos de

x6 que han quedado formados. Uno se la queda y el resto forma un

círculo sentado, el que se la queda da vueltas por fuera del círculo y

toca a uno en la espalda, intentando sentarse en ese sitio antes de

que el que se levantó le pille. Tienen que salir todos y no pueden

repetir. 7. Toman pulsaciones. V.C.7´: Recoger el material entre todos y

se habla de las pulsaciones y aseo.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de tareas y libre exploración.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x2, x6, ubicación: todo el

espacio y campos de voleibol.

RECURSOS: materiales: balones y aros; instalaciones: pabellón.

SESIÓN 4 Coordinación y equilibrio

TAREAS/ACTIVIDADES: C.10´: Calentamiento analítico específico teniendo en

cuenta articulaciones que puedan sufrir más en esta sesión (tobillos, rodillas…).

Se les va preguntando a los alumnos por algunos ejercicios que pudieran servir.

Explicar en qué consiste el circuito y formar tríos según estatura y peso (datos 1ª

U.D.) haciendo que ellos busquen, corriendo, sus nombres en las estaciones.

P.P.35´: Circuito 4´en cada estación. En cada estación hay un ordenador

indicando lo que deben hacer. 1. La rayuela, 2. Pelea de gallos: en cuclillas por

parejas tocándose las palmas de las manos desequilibrar al otro. Se van

cambiando entre los tres. 3. La comba: saltar a la comba individualmente

mientras otros dos la sostienen y mueven, por parejas y luego los tres, con una o

dos piernas. 4. El funambulista: recorrer en ida y vuelta varios bancos suecos de

uno en uno, luego estando dos y luego tres alumnos continuamente. 5. El

equilibrista: uno se sube en un balón medicinal aguantado por los otros dos para

hacer un recorrido subido en él. Se van cambiando. 6. Los pédalos: subir a un

pédalo individual, doble y triple para hacer idas y vueltas en unas ciertas

distancias. 7. El balancín: mantener el equilibrio sobre una tabla que está

apoyada en una lata rellena de cemento (colchoneta) 8. El monopatín:

desplazarse con un monopatín cada uno, de forma individual, cogidos por las

manos, dos sentados en un monopatín deben mantener el equilibrio sin caerse

mientras son lanzados por el otro… V.C.10´: Recoger el material entre todos,

cada uno coge el de la estación en la que está. Se habla de la importancia y

relación de la coordinación y el equilibrio con las demás cualidades.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de tareas y libre exploración.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x3, ubicación: 1 gr./estación, cambio

cada 8´, señalándose con un pitido.

RECURSOS: materiales: ultraportátiles, tiza, combas, bancos suecos, balón

medicinal, pédalos, tablas y latas con cemento, monopatines; instalaciones:

pabellón.

Page 43: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 55

RRIINNCCÓÓNN DDEE EEXXPPEERRIIEENNCCIIAASS 33 ¡¡DDeell ssuueelloo aa llaa rraaqquueettaa!!

SESIÓN 1Circuito para la práctica de habilidades

relacionadas con el atletismo: salto de vallas, salto

de altura, salto de longitud, triple salto y

lanzamientos.

TAREAS/ACTIVIDADES: C.7´: juego organización

grupos x aros de colores (24 aros de seis colores

diferentes 24 aros=alumnos, 6 colores=estaciones=nº

grupos 6x4), corriendo, corriendo a “la pata coja”

(dos piernas). Yo ejemplo o explico cada estación.

P.P.35´: Estaciones circuito: 1. Triple salto (vallas, aros,

colchonetas), 2. Salto de vallas, 3. Salto de longitud

(colchoneta y aro), 4. Salto altura (colchoneta y

testigo), 5. Lanzamiento peso (giro y salto)+ disco

(giros y saltos) –en aros-, y 6. Jabalina

(desplazamiento y saltos laterales). V.C.7´: ¿?

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de tareas.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x4,

ubicación: 1 gr./estación, cambio cada 5:30´.

RECURSOS: materiales: diferentes colchonetas, vallas

pvc, aros, bolas de petanca de plástico, discos y

jabalinas de gomaespuma o pvc, testigo altura, red

para evitar golpes de pelotas y aros o contra la

pared, picas y bases para carteles de las estaciones

o postas instalaciones: pabellón.

SESIÓN 2 Circuito de habilidades relacionadas con

las modalidades de gimnasia rítmica y deportiva:

ruedas laterales, equilibrios en bancos suecos,

estáticos (invertidos) y dinámicos, volteos, giros,

lanzamientos y recepciones de objetos con giros,

saltos, desplazamientos…

TAREAS/ACTIVIDADES: C.7´: cada grupo sesión

anterior en una estación (corriendo), luego se

enumeran 1 al 4, y corriendo se colocan por número,

cada número una estación. Yo ejemplo o explico

cada estación, y les enseño las tareas que están

escritas en cada estación. P.P.35´: Estaciones circuito:

1. Ruedas latearles con ayudas, 2. Equilibrios con giros

y/o saltos en bancos suecos (colchonetas debajo), 3.

Equilibrios estáticos con ayuda (colchonetas), 4.

Lanzamientos de balón en altura y progresión hacia

delante y giros en diferentes planos para cogerlo

antes que caiga, 5. Idem con otros objetos (aros,

mazas, etc.), y 6. Progresiones de saltos, giros,

desplazamientos… con cintas (casi coreografía, que

harán por grupos y representarán en V.C.) V.C.7´:

Representación “coreo de la progresión”

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de tareas y

libre exploración.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x4,

ubicación: 1 gr./estación, cambio cada 5:30´.

RECURSOS: materiales: bancos suecos, colchonetas,

balones de gomaespuma o goma, aros, mazas,

cintas, instalaciones: pabellón.

SESIÓN 3 Iniciación a los golpeos, golpeos de móviles

con implementos toma de contacto con palas y

raquetas de diferente tamaño, peso (bádminton

deficientes visuales).

TAREAS/ACTIVIDADES: C.7´: cada alumno una tarjeta

con deporte de pala o raqueta. En el pabellón hay

estaciones diferentes con numeroso material para los

juegos y deportes, se deben colocar cada uno en el

que les tocó (en algunos deberán formar parejas

libres si lo ven necesario. Les explico que pueden

jugar como ellos crean que se juega (ayudar

conflictos para parejas). Primero calientan. P.P.35´:

Estaciones circuito: 1. Bádminton. 2. Tenis de mesa. 3.

Frontenis. 4. Mini-tenis. 5. Palas de playa o mini-

paddel y 6. Shuttleball. V.C.7´: Cada uno con una

pala y “pelota” diferente (la última en la que hayan

jugado –recoger material-) y vemos cómo se realizan

golpes correctos hacia arriba, etc.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: libre exploración,

descubrimiento guiado (voy pasando a ver cómo

juegan y les voy explicando).

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x4, x2, x1,

ubicación: 1 gr./juego, cambio cada 5:30´.

RECURSOS: materiales: Raquetas y plumas de

bádminton, redes diferentes, mesas, palas y bolas de

ping-pong, palas de paddel y mini-tenis, bolas de

paddel (botan menos), palas de playa o frontenis,

material Shuttleball, picas para los campos, cinta

baliza, instalaciones: pabellón.

SESIÓN 4 Circuito de juegos con palas y raquetas:

tenis de mesa, mini-tenis, bádminton, frontón…

(Juegos adaptados a las modalidades de palas y

raquetas).

TAREAS/ACTIVIDADES: “campeonatos de juegos de

palas y raquetas”, por parejas que las crearé yo en

función de niveles vistos en sesión anterior. Crearé

dos “circuitos” (A: juego 1, 2 y 3 y B: juego 4, 5 y 6) ya

que habrá dos niveles, y habrá igual número de

parejas en ambos. Cada pareja recibe una tarjeta

en la que pondrá el nombre del juego y el número

de campo o estación que practica, por orden (se

cruzarán todas las parejas de cada nivel en todos los

juegos, así los menos hábiles también podrán ganar).

Las parejas deberán anotar las puntuaciones de los

partidos. Las mismas situaciones o juegos de sesión

anterior. Les explico las reglas de cada juego y el

sistema de puntuación: 3 p. quien gane tanto, 1 p.

por darle y fallar (aunque no lo meta) y 0´5 p. por

intentar darle. C.10´: explicación y 2 minutos en

primer juego. P.P.30´: 5 minutos cada juego. V.C.7-

10´: comprobar los resultados y anotaciones.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de tareas.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x4, x2,

ubicación: parejas rotando por juegos, cambio cada

5´.

RECURSOS: materiales: Raquetas y plumas de

bádminton, redes diferentes, mesas, palas y bolas de

ping-pong, palas de paddel y mini-tenis, bolas de

paddel (botan menos), palas de playa o frontenis,

material Shuttleball, picas para los campos, cinta

baliza, hojas de puntuación y normas básicas en

cada campo de juego, tarjetas de puntuación y

lápiz para parejas, instalaciones: pabellón.

Page 44: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 55

RRIINNCCÓÓNN DDEE EEXXPPEERRIIEENNCCIIAASS 44 ¡¡11,,22,,33,,…… aa bbaaiillaarr!!

SESIÓN 1 Evaluación inicial y desinhibición.

TAREAS/ACTIVIDADES: C.15´: Bailar libremente con

música (música actual, flamenco, clásica, africana

minidisco…). Desplazamientos reproduciendo el ritmo

de un instrumento o música sencilla con diferentes

partes del cuerpo, marcando el pulso. P.P.35´:

Canciones jugadas para realizar bailes grupales de

desinhibición en círculo (que vean que los bailes son

divertidos): 1.Tren de la risa, 2. Plof-Cataplof, 3.Amicci

Charlie, 4.King Kong. V.C.5´: Anaconda.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: mando directo.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: gran

grupo, ubicación: todo el espacio.

RECURSOS: materiales: música, micrófono portátil

inalámbrico, instalaciones: sala de psicomotricidad.

SESIÓN 2 Coge el ritmo.

TAREAS/ACTIVIDADES: C.15´: Baile de desinhibición:

Chipi Chipi, disociación segmentaria: Yo tengo un ti-

tic-tic…, y global: Todo el mundo en esta fiesta se

tiene que divertir… P.P.25´: Bailar y desplazarse

individualmente por un espacio acotado al ritmo de

tango, chachachá, vals… Cuando se pare la música

tienen que formar parejas, cuartetos…, los que más

tarden en formarse (últimos) bailarán en el centro del

círculo como “premio”. V.C.15´: Realizar percusiones

corporales en parejas o pequeños grupos (juegos de

manos), individualmente de pie en gran círculo

(palmadas y golpes en muslo), y sentados

(Laranlalero).

ASPECTOS METODOLÓGICOS: mando directo y

búsqueda libre.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: gran

grupo y x2, x4…, ubicación: todo el espacio.

RECURSOS: materiales: música, micrófono portátil

inalámbrico, instalaciones: sala de psicomotricidad.

SESIÓN 3 Danzas del mundo.

TAREAS/ACTIVIDADES: C.7´: La familia sapo. Con la

Marcha Radetzky se desplazarán por todo el espacio

acotado y tendrán que dar palmadas, saltos,

genuflexión y reverencias…, a las señales del maestro

según la intensidad. El director de orquesta (cambios

de movimientos segmentarios, golpeos,

genuflexiones y reverencias chicos y chicas…) con la

Marcha Radetzky de fondo. P.P.40´: Bailes en círculo

repetitivos para que les sea más fácil seguir el ritmo y

reconocer los acentos y las frases musicales, ya que

todos se están observando y pueden copiar a sus

compañeros: 1.Danza de los pastores (Francia),

2.Siete Saltos (Dinamarca), 3.Hassapiko (Grecia), 4.La

Badoise (Francia). V.C.7´: Haka (Nueva Zelanda).

ASPECTOS METODOLÓGICOS: mando directo.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: gran

grupo, ubicación: todo el espacio.

RECURSOS: materiales: música, micrófono portátil

inalámbrico, instalaciones: sala psicomotricidad.

SESIÓN 4 Aerocoreografías.

TAREAS/ACTIVIDADES: C.5´: Chuchuá. P.P.40´:

Partiendo de que tienen la base de las frases

musicales de la sesión anterior se harán coreografías

sencillas de canciones conocidas, en las que tendrán

que seguir los movimientos del maestro o incluso de

algún alumno que sepa los bailes (será un poco más

fácil gracias a que tienen los espejos de la sala): 1.

Cruz espacial con el Baile del Coyote (8 tiempos), 2.

Batuka, 3. Eh-Eh-Eh, 4.Meme, 5.Waka-Waka. V.C.7´:

Haka (Nueva Zelanda).

ASPECTOS METODOLÓGICOS: mando directo.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: gran

grupo, ubicación: todo el espacio.

RECURSOS: materiales: música, micrófono portátil

inalámbrico, instalaciones: sala de psicomotricidad.

Page 45: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 55

RRIINNCCÓÓNN DDEE EEXXPPEERRIIEENNCCIIAASS 55 ¡¡JJuunnttooss hhaassttaa ttooccaarr eell cciieelloo!!

SESIÓN 1 Motivación. Diagnóstico inicial. Aspectos técnicos

de seguridad y ayuda.

TAREAS/ACTIVIDADES: C.7´: Motivación con la presentación

de un vídeo de Acrosport. Formación de parejas por

tamaño y peso.

P.P.40´: Aspectos de seguridad: colocación de colchonetas

por toda la sala para el trabajo por parejas, descalzarse

para pisar la colchoneta y no hacer daño a l compañero

cuando se tengan que apoyar encima unos de otros.

Técnicas de presas o agarre: por parejas harán diferentes

presas:

a. Mano a mano:

b. De pinza:

c. Mano-muñeca:

d. Brazo-brazo:

e. Entrelazado de muñecas y manos (banqueta):

f. Mano-pie:

Técnicas de apoyo en el cuerpo y posiciones básicas del

portor y ágil: PIRÁMIDES SENCILLAS DE 2.

a. Posiciones del portor bípeda, cuadrúpeda, tumbado

boca arriba.

b. Cómo debe apoyarse o trabajar el ágil sobre el portor en

las diferentes posiciones de éste. Elementos de seguridad:

Encima del eje longitudinal, sobre las articulaciones…

Trabajo por parejas en técnicas de ayuda para giros con el

cuerpo, equilibrios invertidos…

V.C.7´: Estiramientos.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: mando directo.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x2, ubicación:

todo el espacio.

RECURSOS: materiales: colchonetas, instalaciones: sala de

psicomotricidad.

SESIÓN 2 PIRÁMIDES DE 3

TAREAS/ACTIVIDADES: Trabajo de tríos por estaciones en las que

tendrán que representar en 5 minutos dos pirámides diferentes.

Habrá música en la sala. C.10´: Juego de “Los paquetes”, les

decimos que van a trabajar por grupos y que tienen que agruparse

corriendo de 3 en 3, vamos haciendo que cambien de grupos,

hasta que les decimos que tienen que buscar sus nombres en las

estaciones, y allí será donde comiencen. Cuando estén en sus

respectivas estaciones se descalzan y se hace un calentamiento de

articulaciones y de fuerza (coger a caballito, hacer la sillita…) en las

colchonetas. Se les explica que cuando se tengan que cambiar de

estación lo tienen que hacer hacia la derecha con respecto al

centro de la sala. P.P.40´: 8 estaciones en las que hay en cada una

el dibujo de dos pirámides que tendrán que hacer recordando las

diferentes técnicas que vieron en la sesión anterior, y pasando cada

uno de ellos por cada posición (portor y ágil…). Deben utilizar los

espejos para corregir posiciones. En la transición entre pirámides

deben realizar giros, acrobacias… V.C.5´: estiramientos en gran

grupo, mientras se les explica que la siguiente sesión será para hacer

pirámides de 6 introduciendo y acoplando la música para realizar los

movimientos.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de tareas y mando directo.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: gran grupo y x3,

ubicación: 1 gr. x3/estación, cambio cada 5´.

RECURSOS: materiales: colchonetas, ultraportátiles para ver los

dibujos o figuras de las pirámides y la lista de los alumnos de cada

estación, música, instalaciones: sala de psicomotricidad.

SESIÓN 4 ENSAYOS PIRÁMIDES DE 6

TAREAS/ACTIVIDADES: Ensayos, elección de la música, ideas

de vestuario… para el concurso de la 5ª sesión. C.10´:

Juego “Pilla mi rodilla” (intentar tocar las rodillas de los

demás y que no toquen las propias). Se comienza a hacer

un calentamiento articular y se les explica mientras en qué

consistirá la última sesión (concurso por grupos de 6 en el

que deberán representar durante una canción de

aproximadamente 5 minutos al menos 4 pirámides). P.P.40´:

Los cuatro grupos se colocan en cada uno de los rincones

del pabellón con un aparato de música pequeño y

colchonetas. Todos presentan las pirámides que deberían

traer buscadas de casa, y mientras las van ensayando y

eligiendo la que quieran hacer el maestro pasa con varios

CD de música para que elijan la que más les guste para su

representación. Se les asigna un color del que deberán

vestir el día de la actuación final. Ensayos. V.C.5´:

Estiramientos y se les dice que se pueden disfrazar, utilizar

materiales…, pero con colores.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: mando directo y libre

exploración.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x12, ubicación:

x12 en las distintas situaciones, cambiando a los 20´.

RECURSOS: materiales: colchonetas y música, instalaciones:

pabellón.

SESIÓN 3 PIRÁMIDES DE 6

TAREAS/ACTIVIDADES: Trabajo en grupo de 6 por estaciones en las

que tendrán que representar en 10 minutos tres pirámides diferentes.

Habrá música en la sala. C.10´: Juego “Tocar la espalda”(intentar

tocar la espalda de los demás y que no toquen las propias). Les

decimos que van a trabajar por grupos y que tienen que agruparse

buscando sus nombres en las estaciones, y allí será donde

comiencen. Cuando estén en sus respectivas estaciones se

descalzan y se hace un calentamiento de articulaciones y de fuerza

(coger a caballito, hacer la sillita…) en las colchonetas. Se les

recuerda que cuando se tengan que cambiar de estación lo tienen

que hacer hacia la derecha con respecto al centro de la sala.

P.P.40´: 4 estaciones en las que hay en cada una el dibujo de tres

pirámides que tendrán que hacer recordando las diferentes

técnicas que vieron en las sesiones anteriores. Deben utilizar el ritmo

de la música de la sala para adaptarlos a los movimientos y figuras.

En la transición entre pirámides deben realizar giros, acrobacias…

Todos deben pasar por todas las posiciones (portor, ágil…). V.C.5´:

Estiramientos y explicarles que deben buscar en internet, con las

actividades del libro del alumno, pirámides de 6 para exponérselas a

sus grupos e intentar hacerlas en la siguiente sesión y que servirán

para una actividad que harán en la última sesión, la 5ª (mantener la

sorpresa del concurso-baile final).

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de tareas y MD

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x6, ubicación: 1 gr.

x6/estación, cambio cada 10´.

RECURSOS: materiales: colchonetas, ultraportátiles para ver los

dibujos o figuras de las pirámides y la lista de los alumnos de cada

estación, música, instalaciones: sala psicomotricidad.

SESIÓN 5 Concurso.

TAREAS/ACTIVIDADES: Se explican las normas de los votos para el

concurso y se sortea el orden de actuación. Sistema de votos: cada

grupo tendrá asignado un color, y de ese color será la papeleta que

reciban cada uno de sus miembros para votar. En la papeleta

aparecerán las siguientes casillas: 1.Mejor actuación, 2. Pirámides

más difíciles, 3. Mejores transiciones entre pirámides, 4. Mejor

adaptación música/pirámides, 5. Mejor relación disfraces y tipo de

música. Cada alumno deberá escribir en su papeleta en cada una

de las casillas el nombre del color que más les ha gustado, en

ninguna papeleta puede aparecer escrito el color de la tarjeta,

porque significará que se han votado ellos mismos, será nulo y se

quitarán dos puntos al equipo en la casilla que aparezca. C.15´:

Calentamiento general de todo el cuerpo y últimos ensayos cada

grupo en su rincón. P.P.25´: Orden de actuación con unos minutos

para que preparen sus materiales, disfraces, la música… V.C.15´: Se

reparten las papeletas y votos, que los contará el maestro con

cuatro niños (1xgrupo) en uno de los recreos. Decirles que deben

preparar un espectáculo para la Navidad toda la clase junta y que

tendrán que reunirse con el maestro un día durante el recreo para

ver cómo se hará, cuando serán los ensayos, etc.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de tareas y libre explor.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x6, ubicación: libre.

RECURSOS: materiales: colchonetas y música, instalaciones: sala de

psicomotricidad.

Page 46: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 55

RRIINNCCÓÓNN DDEE EEXXPPEERRIIEENNCCIIAASS 66 ¡¡EEllllooss ttaammbbiiéénn jjuueeggaann!! SESIÓN 1 Juegos sensoriales en ausencia del

sentido de la vista. Agudeza auditiva y

reconocimiento táctil de señales.

TAREAS/ACTIVIDADES: C.7´: Se tapan los ojos

todos y se distribuyen por el espacio,

comienzan a caminar con las manos hacia

delante, con cuidado (no se puede correr), y a

la señal tienen que formar grupos de 6 sin ver.

P.P.40´: 1º.LA GRANJA: Desde los grupos de 6

cada uno será un animal (perros, gatos, ovejas,

vacas, pollos y patos), tendrán que formar

grupos de animales haciendo los sonidos.

2º.FILAS CIEGAS: de nuevo en grupos, se

colocan ahora en fila. El primero de la fila tiene

que coger al último de otra fila. Nadie de la fila

ver, excepto el último, que dará pasará

órdenes de movimiento al primero a través de

sus compañeros con un código de palmadas.

3º JINETE MUDO Y CABALLO CIEGO: de los

grupos de 6 se forman parejas, uno hace de

caballo y otro de jinete. Se trata de un pilla-

pilla, todos contra todos, cuando se toque a

uno se consigue un punto. El caballo es ciego y

el jinete mudo, por lo que debe guiar al

caballo con un código de señales en el

hombro. 4º CAMBIO DE JINETE: los que hacían

de caballo tienen que buscar otro jinete de

otra pareja, que estarán dando palmadas

para que los localicen. Los jinetes hacen ahora

de caballo y los caballos de jinetes. 5º JINETE

MUDO Y CABALLO CIEGO (2).

V.C.7´: Fútbol indio: presentación balón sonoro.

Grupos de 6. Se colocan 3x3 enfrentados a 5

metros de distancia. Los tríos se colocan en

línea con las piernas abiertas, tocándose pie

con pie (a modo de portería). Cada grupo de

6 tendrá un balón sonoro, que servirá para

intentar meterse goles si un equipo consigue

pasarlo por debajo de las piernas de algún

miembro del equipo contrario.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: mando directo.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos:

gran grupo, x6, x2, ubicación: todo el espacio.

RECURSOS: materiales: pañuelos, vendas,

antifaces para dormir o gafas de natación

pintadas, balones sonoros, instalaciones:

pabellón.

SESIÓN 2 Deportes y juegos para deficientes visuales por estaciones: Goalball

sentados, Mini Fútbol-sala para ciegos (2 estaciones: guías y jugadores), Circuito de

obstáculos.

TAREAS/ACTIVIDADES: Se hará una pequeña liguilla/competición con las

actividades. GB en una esquina del pabellón, cerca de paredes para que el balón

no se vaya lejos. Campo de MFSC con bancos suecos para que el balón rebote y

no se vaya. CO en el tercer espacio de las cortinas. C.10´: Se explican los juegos

estación por estación y el sistema de puntuación. Se hace el juego de “Los

paquetes” hasta llegar a formar grupos de 6, de ahí se forman parejas (3x2) y se

dividen las parejas (consiguiendo eliminar alguna que haya sido formada por

amigos intencionadamente) saliendo ya así los tríos. P.P.40´: 1.GB: grupo 1 3x3,

luego pasan a ser guías del MFSC; 2.MFSC: grupo 2 3x3 y grupo 3 hace de guías de

los jugadores, no hay porteros. Los guías luego pasan a ser ciegos, y los guías serán

los que vienen de GB, los ciegos pasan a CO; 3.CO: los miembros se colocan dos

en un extremo del circuito y otro en el otro extremo. Uno de los dos que están

juntos va con los ojos tapados y tendrá que sortear un recorrido de obstáculos con

las indicaciones en INGLÉS que le vaya dando el compañero hacia el que se

dirige, al llegar le da el relevo y hace lo mismo hasta que el tercero complete el

recorrido. De los tres el que no hace de ciego ni da instrucciones, puede despistar

al ciego contrario dando indicaciones equivocadas. Se trata de que los ciegos

discriminen entre las voces de sus compañeros. Puntuaciones: cada gol marcado

en GB o MFS serán 2 puntos para cada uno del equipo y un punto para quien lo

marque, además el equipo sumará 3 puntos cuando cada miembro haya

marcado un gol de manera sucesiva (1ºa 2ºb 3ºc)-la intención es que todos tiren y

se pasen la pelota- (los guías en MFSC recibirán los mismos puntos que el equipo

que juega), cada uno se tendrá que acordar del número del gol que marcó (el 1º,

el 2º…); cada parada en GB será 2 puntos para cada miembro del equipo y 1

punto para quien la pare (cada uno se tendrá que acordar del número de

paradas); CO las puntuaciones serán: 5 para cada miembro ganador, y 3 para

cada uno de los segundos. El sistema de anotación los llevarán ellos mismos con

unas tarjetas de anotación en las que pondrán el nombre del equipo y el de cada

uno de los miembros. Al final de cada partido o juego tienen que rellenarlas.

Cuando acabe la sesión le darán las tarjetas al maestro y éste al final de la UD les

pasará a cada uno de los alumnos todos los datos de los equipos y las

instrucciones para que hagan los cálculos de todas las puntuaciones y obtener los

resultados. V.C.5´: Recoger las tarjetas de puntuación. Juegos de agudeza y

seguimiento táctil: Cosquillas hasta el codo y decir cuando ha llegado.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de tareas.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x6, x3, x2 ubicación: 1 gr. x6/estación,

cambio cada 10´.

RECURSOS: materiales: bancos suecos, balón sonoro, balón de fútbol sala con

cascabeles, porterías Decathlon, stick (silla de ruedas), diferentes objetos para el

circuito, tarjetas de anotación, cinta embalar y cuerda, instalaciones: pabellón.

SESIÓN 4 Feria del material tiflotecnológico y Boccia.

TAREAS/ACTIVIDADES: En colaboración con la ONCE se traerá al colegio material

tiflotecnológico: rotuladores para ciegos, ordenadores Braille, cartas en Braille,

parchís y ajedrez para ciegos, las “cajas oscuras”, prueba de fruta con nariz y ojos

tapados…, y vendrán jugadores de Boccia. C.5´: se hacen los dos grupos y se

explica lo que se va a hacer P.P.40´: x12, exploración del material, y x12

practicarán Boccia con los jugadores que vienen V.C.10´: debate de lo que ha

significado para ellos estos días y reparto de hojas de anotación y puntuación de

la segunda sesión para que la trabajen en la casa.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de tareas y libre exploración.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x12, ubicación: x12 en las distintas

situaciones, cambiando a los 20´.

RECURSOS: materiales: aportados por la ONCE y Club Boccia instalaciones:

pabellón.

SESIÓN 3 Deportes para discapacitados motores:

Sitting Vóley y Baloncesto en silla de ruedas.

TAREAS/ACTIVIDADES: Los mismos grupos x6 de la

sesión anterior C.10´: Se explican los deportes uno a

uno y el sistema de puntuación. P.P.40´: 1. SV 6x6 en

campo de bádminton. 2. BSR 6x6 en minibásquet.

Puntuaciones: SV se deben dar 6 golpes antes de

pasar el balón, y tendrá que ser una vez cada uno,

para que el punto, en el caso de lograrse sea válido,

excepto el saque que será directo. BSR cada canasta

valdrá un punto pero si se hace por jugadores

diferentes cada vez valdrá tantos puntos como

número de jugadores diferentes la hayan conseguido

(1ª=+1, 2ª=+2, 3ª=+3…), así se pasan el balón entre

todos y todos puntúan. Si alguien interrumpe la

secuencia de canastas antes de que los 6 anoten de

forma sucesiva esa canasta valdrá 1 punto y se

empezaría. Los alumnos llevarán las puntuaciones de

los partidos. V.C.5´: Recoger las tarjetas de

puntuación. Juegos de agudeza y seguimiento táctil:

Hacer números o escribir en la espalda.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de tareas.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x12,

ubicación: 2 grupos de x6 enfrentados en cada

estación, cambio a los 20´.

RECURSOS: materiales: balón vóley, red de vóley

(altura baja), balón de baloncesto, canastas de

minibásquet, sillas de rueda de la ONCE, instalaciones:

pabellón.

Tarjeta de anotación Deportes Discapacitados (Ciegos)

Nombre del equipo:

Componentes

del equipo

Puntuaciones

Goalball Mini Fútbol Sala

Posición

Circuito

Nº del

Gol

marcado

(1º, 2º…)

Paradas

Nº del

Gol

marcado

Guías

Nº del

Gol

marcado

Ciegos

Jugador 1

Jugador 2

Jugador 3

Page 47: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 55

RRIINNCCÓÓNN DDEE EEXXPPEERRIIEENNCCIIAASS 77 ¡¡JJuunnttooss ggaannaammooss ttooddooss!!

SESIÓN 2 ¡Somos fenomenales!

TAREAS/ACTIVIDADES: C.7´: Explicación de los juegos

de las estaciones y cómo se hará el reparto de “Don

Fenomenales” (economía de fichas). Se hacen los

grupos según el orden de lista de clase (1-8, 9-16, 17-

24). P.P.40´: El pabellón está dividido en tres juegos: 1.

Sábana-cesto: con una sábana o manta grande

deben conseguir meter el balón en la canasta:

dentro de la zona 1 punto, entre zona y triple 2

puntos, triple 3 puntos. Para moverse debe estar el

balón en el aire, si lo tienen en la sábana no se

pueden mover. Por cada cinco puntos se consigue

un DF. 2. Balón gigante: deben transportar un globo

gigante entre todos sin utilizar las extremidades de un

lado a otro de la pista, cada vez de una forma

diferente. Al llegar consiguen un DF, pero si se cae

deben empezar de nuevo y pierden todos los DF. 3.

Soplando juntos: deben llevar globos soplando hasta

el final de un circuito. Por cada globo un DF. YO

ESTARÉ SITUADO EN MEDIO DE LOS CAMPOS 1 y 2

PARA CONTROLAR LOS PUNTOS, Y SERÉ EL FINAL DEL

RECORRIDO DE LOS GLOBOS.

V.C.7´: Reparto de “Don Fenomenales”.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de tareas y

libre exploración.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x8;

ubicación: 1 grupo x8 en cada estación, cambio

cada 12´.

RECURSOS: materiales: sábanas o mantas, pelota,

globos, cinta de embalar para hacer un recorrido,

balón gigante de Kin-ball o de Pilates, canastas;

instalaciones: pabellón.

SESIÓN 3 ¡Cada vez más fenomenales!

TAREAS/ACTIVIDADES: C.7´: Explicación de las dos

tareas, cómo se conseguirán los DF y división de la

clase en dos grupos, por orden de lista. P.P.40´: 1. A

saltar la comba: por cada salto que consigan todos

juntos lograrán en DF, si lo hacen sin parar

conseguirán exponencialmente tantos DF como

saltos (1º=1, 2º=2+, 3º=3+…), por cada canción

diferente 2 DF más. 2. Sábano-cesto colectivo: se

forman dos grupos, cada uno con una sábana o

manta, deben conseguir llevar el balón de una

canasta a la otra y conseguir encestar. No pueden

desplazarse con el balón en la sábana, deben

pasarlo. Si encestan ganarán puntos en función de la

zona desde donde lo hagan, si dan en el tablero

consiguen un punto. Tienen que ir de una canasta a

la otra y no puede tirar dos veces seguías el mismo

grupo. Cada vez que se tire a canasta se deberá

cambiar e ir hacia el otro campo. V.C.7´: Reparto de

“Don Fenomenales”. YO ESTARÉ SITUADO EN MEDIO

DE LOS CAMPOS PARA CONTROLAR LOS PUNTOS.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de tareas y

libre exploración.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x12,

ubicación: la mitad en cada juego, cambio a 20´.

RECURSOS: materiales: combas, sábanas o mantas,

pelotas y canastas; instalaciones: pabellón.

SESIÓN 4 Juegos con el paracaídas.

TAREAS/ACTIVIDADES: Sesión completa de

paracaídas, entre los juegos que se pueden hacer:

La seta mareada, El avestruz, La vuelta al mundo, El

billar americano, Pelotas locas, Cambios en los

números matemáticos, El gato y el ratón, Caballito

veloz…

ASPECTOS METODOLÓGICOS: mando directo.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: gran

grupo, ubicación: todo el espacio.

RECURSOS: materiales: paracaídas; instalaciones:

pabellón.

SESIÓN 1 Acrofotos.

TAREAS/ACTIVIDADES: Tendrán que conseguir

pirámides grupales (x24) uniendo Acrosport y

Acrotrepa (figuras en espaldera) para hacerles fotos

que se pondrán en el Cartel del día de la Paz.

Tendrán que formar letras y palabras (podrán ir

viéndolas en el espejo de enfrente a las espalderas),

o hacer algo representativo a la Paz. C.5´:

Explicación del concepto “Acrotrepa” y

calentamiento analítico. P.P.40´: Figuras. V.C.5´:

Veremos las fotos en cañón y se elegirán algunas

para el Cartel del día de la Paz.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: mando directo y libre

exploración.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: gran

grupo, ubicación: todo el espacio.

RECURSOS: materiales: colchonetas, espalderas,

cuerdas para Acrotrepa, cámara de fotos,

ordenador y cañón de imágenes; instalaciones: sala

de psicomotricidad.

Page 48: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 55

RRIINNCCÓÓNN DDEE EEXXPPEERRIIEENNCCIIAASS 88 ¿¿AA qquuéé jjuuggaabbaann?? SESIÓN 1

TAREAS/ACTIVIDADES: C.10´: Por parejas hacemos “piedra,

papel, tijeras”, los que ganen a un lado y los que pierdan a

otro, así con un juego popular hacemos dos grupos para el

calentamiento y el resto de la sesión. Las sillas y la escoba,

el que se quede sin silla o coja la escoba tendrán que

hacer una prueba en común. Cada vez que pare la música

o se diga alto se cambian de juego. P.P.35´: 1º. El pañuelo

“inglés” con sacos: haciendo sumas, restas multiplicaciones

y divisiones diciendo los números en INGLÉS, los que tengan

que salir se tienen que poner el saco. Podrán salir más de

uno de cada grupo si por el resultado es necesario, por

ejemplo 7x4=28, saldrían los que sumen 28, y tendrán que ir

de la mano sin soltarse, cualquiera del grupo puede tocar a

cualquiera del otro grupo. Se podría dar el caso de que la

suma de algún número que se diga dé más de una opción,

por ejemplo, 15=7+8 o 12+3, en ese caso deben salir todas

las parejas o tríos que ese número, y si de algún grupo no

sale, se les resta un punto. 2º. 2 partidos de quema o

“matá” (voleibol): uno para cada bando del pañuelo (se

organizan ellos los equipos. V.C.10´: hablar de los juegos

populares y del trabajo de investigación que se va a hacer

para que ellos se conviertan también en maestros.

Presentarles la hoja de registro de los juegos que tienen en

el libro del alumno y hacer los grupos.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: mando directo y asignación

de tareas.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x2, x12, x6;

ubicación: todo el espacio, 2 campos de voleibol.

RECURSOS: materiales: sillas, palo o pica, balones

gomaespuma, música; instalaciones: pabellón.

SESIÓN 2 Juegos tradicionales al aire libre

TAREAS/ACTIVIDADES: C.7´: Desplazamiento al patio y con el

juego de “pares y nones” se hacen dos grupos, unos juegan

a la botella y otros a la petanca. Se explican los juegos de

“la botella” y la petanca. P.P.40´: Se vuelven a hacer

parejas para con “pares y nones” dividir cada grupo en un

subgrupo de 6 (2 subgrupos a cada juego, porque habrá

dos “campos” de cada juego) 1. 2 juegos de “la botella”, 2.

2 campos petanca, 3x2 en cada campo (las parejas se

forman tirando la petanca, el que más se acerque con el

que menos, así de dos en dos).

V.C.7´: “Teléfono escacharrao”. Se establece un orden de

sesiones para los grupos y se hace un primer seguimiento de

los juegos que van a proponer los alumnos del primer grupo.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de tareas,

resolución de problemas y libre exploración.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x2, x6;

ubicación: x12 en cada juego y cambio a los 20´.

RECURSOS: materiales: lata o botella de refresco y bolas de

petanca; instalaciones: pistas polideportivas y patio de

recreo.

SESIÓN 4 2º grupo: Lanzamientos/Precisión

TAREAS/ACTIVIDADES: C.5´: Se colocan las parejas de

“maestros” y organizan el material. Se explica a todos que

pueden conseguir Don Fenomenales jugando y por buen

comportamiento con los “compañeros-maestros”. P.P.45´: 1.

“La rana”, “El herrón” (aros con una pica), “La lata” con

una piedra arriba que no pueden sacar del círculo al tirar la

lata, 2. 2 campos de bolindres o “canicas”, 3. 2. Juegos de

“El turrón”.V.C.10´: debate de lo que les ha parecido los

juegos y la experiencia de ser maestro.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de tareas,

resolución de problemas y libre exploración.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x2, x6 en cada

estación; ubicación: todo el pabellón. 15´cambios de

juegos.

RECURSOS: materiales: rana, herrón, latas, piedras, canicas,

piezas de arcilla o plastilina; instalaciones: pabellón.

SESIÓN 3 1er grupo: Habilidad

TAREAS/ACTIVIDADES: Quien más puntos consiga en cada

juego gana un Don Fenomenal. C.5´: Se colocan las parejas

de “maestros” y organizan el material. Se explica a todos

que pueden conseguir Don Fenomenales jugando y por

buen comportamiento con los “compañeros-maestros”.

P.P.45´: 1. 2 juegos de “Los cromos” (levantarlos con un

golpe de mano), 2. 3 Botellas 1/4 agua, 3. 6 Trompos

(peonzas).

V.C.10´: debate de lo que les ha parecido los juegos y la

experiencia de ser maestro.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de tareas,

resolución de problemas y libre exploración.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x2, x6 en cada

estación; ubicación: todo el pabellón. 15´cambios de

juegos.

RECURSOS: materiales: cromos, botellas de agua de 1´5

litros, trompos (peonzas); instalaciones: pabellón.

SESIÓN 5 3er grupo: Fuerza

TAREAS/ACTIVIDADES: C.5´: Se colocan las parejas de

“maestros” y organizan el material. Se explica a todos que

pueden conseguir Don Fenomenales jugando y por buen

comportamiento con los “compañeros-maestros”. P.P.45´: 1.

2 juegos goma elástica o comba, 2. 2 Rayuela o castillo, 3. 1

Sogatira. V.C.5´: debate de lo que les ha parecido los

juegos y la experiencia de ser maestro.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de tareas,

resolución de problemas y libre exploración.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x2, x6 en cada

estación; ubicación: todo el pabellón. 15´cambios de

juegos.

RECURSOS: materiales: goma elástica, cuerdas, tizas;

instalaciones: pabellón.

SESIÓN 7 Preparación Olimpiada Popular

TAREAS/ACTIVIDADES: Para el día de Andalucía los alumnos

de 6º van a organizar una Olimpiada popular en la que

participarán todos los alumnos del centro, familiares y

amigos de otros de centros. El Ayuntamiento, con la

Delegación de Turismo y Educación, colaborará donando

regalos, que los alumnos podrán ir consiguiendo al canjear

los puntos que obtengan al participar en los juegos. Los

juegos se escogerán de entre los que se han jugado, que se

recordarán para que los responsables de cada uno puedan

explicarlos a quienes se acerquen: “La cola en la botella”,

“Puntillón”, “Lanzamientos de piedras”, “Botella ¼”,

“Trompo”, “La rana”, “El herrón”, “La lata”, “El turrón”,…

Organizar grupos de trabajo: responsables de cada

estación, responsables de acompañar a los más pequeños,

responsables de regalos, responsables de reponer material,

etc. Decidir el lugar para las estaciones. Preparar el

material.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: mando directo y asignación

de tareas.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: gran grupo;

ubicación: todo el pabellón. Utilizaré el recreo.

RECURSOS: materiales: todos los de los diferentes jeugos;

instalaciones: pabellón.

SESIÓN 6 4º grupo: perceptivomotrices

TAREAS/ACTIVIDADES: C.5´: Se colocan las parejas de

“maestros” y organizan el material. Se explica a todos que

pueden conseguir Don Fenomenales jugando y por buen

comportamiento con los “compañeros-maestros”. P.P.45´: 1.

Gallinita ciega y 1, 2, 3… pollito inglés, 2. 2 juegos de chapas

(circuito y fútbol), 3. Aro. V.C.10´: debate de lo que les ha

parecido los juegos y la experiencia de ser maestro.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de tareas,

resolución de problemas y libre exploración.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x2, x6 en cada

estación; ubicación: todo el pabellón. 15´cambios de

juegos.

RECURSOS: materiales: vendas, chapas, tiza, aro y bastón;

instalaciones: pabellón.

4 grupos de trabajo x6. Serán maestros por parejas,

explicando 1 juego cada una de ellas, para que en circuito

los demás los practiquen. En cada estación habrá 6 niños

que practiquen ese juego, unas veces en parejas, otras en

tríos, etc.

Page 49: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 55

RRIINNCCÓÓNN DDEE EEXXPPEERRIIEENNCCIIAASS 99 ¡¡CCoommeenncceemmooss ccoonn eell ddeeppoorrttee!!

SESIÓN 1 Juegos de pases y lanzamientos de precisión

TAREAS/ACTIVIDADES:

C.7´: Los más fuertes: 4x6 en cuadrado con una pelota cada uno y

un balón medicinal en medio. Deben lanzar pelotas para mover el

balón medicinal y que llegue al extremo opuesto. P.P.40´: 1. Menos

mejor: 2x12, cada equipo en una mitad del campo y cada alumno

con un balón. Deben conseguir marcar goles sin pisar el otro campo.

Pueden sacar balones de la portería, coger los que haya en su

campo, pasar entre compañeros…, cuando termine el tiempo

ganará el equipo que más puntos tenga: +5 x cada balón en la

portería contraria +2 x cada balón en el suelo del campo contrario

+1 x cada jugador del equipo que tenga un balón en las manos. 2.

Recoge y gana: 2x12, deben recoger todos los balones, excepto dos

(10), de uno en uno pasándolo obligatoriamente entre todos los del

equipo y metiéndolos en el carro. Deben gritar entre todos para

contar el número de los pases en INGLÉS, y cada balón que metan

harán lo mismo pero gritando las letras del abecedario en INGLÉS (A

a J). 3. Dragón: 2x6, un grupo en fila “dragón”, el otro en gran círculo

alrededor del dragón con dos balones, que deben pasarse para dar

al último del dragón. (Mientras coloco los aros para el siguiente

juego). 4. Paso y dale: 6x6: dos grupos, por parejas en un aro o zona,

siendo uno de cada equipo, menos una pareja que se queda sin

aro/zona y se coloca en medio de todas las parejas. Los del mismo

equipo se tienen que pasar el balón entre ellos y cogerlo sin que se

lo quite el del otro equipo y sin salir de la zona, para dar al del otro

equipo que está en el centro. Los del equipo que no tienen el balón

deben intentar recuperarlo sin salir del aro (interceptar el pase), y si

no lo hacen deben impedir el pase entre los del otro equipo. No se

podrá arrebatar el balón de las manos ni tocar al que lo tiene. Se

van cambiando los niños. (El que va con el de silla de ruedas estará

de rodillas). 5. Con cuatro ojos: x3, uno se la queda y los otros dos se

pasan el balón para pillarlo golpeándolo con éste.

V.C.7´: Básquet en movimiento: x3, una pareja se pasa un aro

(horizontal o rodando) y el otro debe encestar la pelota.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: mando directo, libre exploración

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: gran grupo, x12, x6, x3;

ubicación: todo el espacio.

RECURSOS: materiales: balón medicinal, pelotas, aros, porterías del

pabellón; instalaciones: pabellón.

SESIÓN 2 3 partidos 4x4

TAREAS/ACTIVIDADES: C.7´: Explicación y demostración de los tres

juegos, se hacen los equipos: juego de “los paquetes”, paquetes de

6, cada uno un número, los niños con el mismo número serán los

equipos. P.P.40´: Se divide el pabellón en tres campos: 1. Futrugby:

intentar llegar a “meta” con un balón de rugby. Se puede jugar con

los pies o con las manos, con los pies sólo se podrán dar dos toques,

el siguiente obligatoriamente tendrá que ser un pase de rugby, por

lo que para coger el balón del suelo sin que se hagan daño tendrá

que gritar en INGLÉS ¡HAND! Cuando se coja con las manos sólo

podrá dar pasarlo hacia atrás. El que recibe tiene dos opciones:

volver a jugar con los pies soltando el balón al suelo o avanzar con

el balón en las manos cinco pasos como máximo, pero si le quitan la

TAG (cola que lleva en el pantalón, el niño en silla de ruedas lo

llevará en las rodillas) pierde el balón y lo recupera el otro equipo.

Antes de anotar debe tocar el balón todo el equipo. 2. Tiraconos:

conseguir tirar y sacar del aro los cuatro conos del equipo contrario

lanzando el balón desde detrás de la línea de lanzamientos (cada

niño debe tirar un cono). Si lo tiran será un punto y si además lo

consiguen sacar serán tres puntos. Se deben pasar el balón entre

todos los jugadores del mismo equipo y podrán avanzar como

máximo dos botes o dos pasos antes de lanzar o pasar. Para saber

que todos lo han tocado deben gritar fuerte en INGLÉS el número

ordinal de jugador que lo toca. No se puede tocar al que tiene el

balón. 3. Quemaball: es un “quema”, en el que los miembros de un

equipo deben pasarse el balón entre ellos, intentando que no se lo

quiten, para conseguir un punto “quemando” a todos los jugadores

del otro equipo. Si son “quemados” deben permanecer sentados en

el sitio hasta que alguien de su equipo le pase la pelota o ellos

mismo la recuperen si esta suelta y la cogen. Si alguien intenta

recuperar el balón interceptando un pase y se le cae de la mano

será como si lo hubieran “quemado”. No se pueden mover con el

balón en las manos. V.C.7´: balón incordio x4: una pareja se pasa un

balón con los pies y la otra debe interceptar la trayectoria lanzando

otro balón pero con la mano.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de tareas y libre

exploración.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x4, ubicación: 2x4

enfrentados en tres campos, 12´cambio de campo.

RECURSOS: materiales: balón de rugby, telas para las TAG, conos,

aros, pelotas; instalaciones: pabellón.

SESIÓN 3 3 partidos de 4x4

TAREAS/ACTIVIDADES: C.7´: Explicación y demostración de los tres

juegos. Los mismos equipos. P.P.40´: Se divide el pabellón entres

campo: 1. Quema-vóley: campo dividido por una red o cuerda. Se

trata de conseguir puntos intentando que el balón toque en el suelo

del equipo contrario, pasando el balón por encima de la red o

cuerda, o bien “quemando” a algún jugador lanzando por debajo

de la red o cuerda. Obligatoriamente antes lanzar al otro campo

deben tocar el balón todos los del equipo y como máximo con

cuatro toques o pases. Para evitar que no toque el suelo se puede

utilizar cualquier parte del cuerpo. 2. Ringo-pica: intentar hacer

pasar el “ringo” (un aro pequeño de goma) por una pica que

tendrá un jugador de cada equipo en cada extremo del campo (a

modo de portería), desde fuera de una línea. Se deben pasar el

ringo entre todos los del equipo obligatoriamente antes de lanzar el

ringo. Para saber que todos lo han tocado deben gritar fuerte en

INGLÉS el número ordinal de jugador que lo toca. No se pueden

mover con el ringo en la mano. El que tiene la pica se puede mover

por el espacio que tiene, y mover la pica para pasarla por el ringo,

pero no podrá tocar el ringo. No se puede tocar al jugador que

tiene el ringo. Se cambian los de las picas. 3. Ringball: de los tableros

de las canastas del pabellón se cuelgan dos aros en vertical, uno

pequeño y otro grande. Deben conseguir pasar el balón por

cualquiera de los aros (el pequeño vale más puntos) pasándose

obligatoriamente el balón entre todos. Para saber que todos lo han

tocado deben gritar fuerte en INGLÉS el número ordinal de jugador

que lo toca. Para avanzar sólo podrán dar dos botes o dos pasos.

Podrán lanzar desde cualquier zona del campo (incluso debajo de

los aros). V.C.7´: balón incordio x4: una pareja se pasa un balón con

los pies y la otra debe interceptar la trayectoria lanzando otro balón

pero con la mano.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de tareas y libre

exploración.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x4, ubicación: 2x4

enfrentados en tres campos, 12´cambio de campo.

RECURSOS: materiales: pelotas, red o cuerda, ringo, picas, aros;

instalaciones: pabellón.

SESIÓN 4 Quiditch 3 equipos x8

TAREAS/ACTIVIDADES: C.10´: explicación de las reglas. P.P.40´:

Adaptación del juego de Harry Potter. Dos equipos que deben

conseguir anotar el máximo de puntos colando pelotas por tres aros

diferentes (colgados del largero de las porterías o de los tableros de

las canastas). En cada equipo hay un buscador, un portero y el resto

mitad atacantes y mitad defensores. El buscador debe localizar la

“snitch” dorada (una pelota pequeña de tenis o de tenis de mesa),

escondida por todo el recinto del juego. El portero debe despejar las

pelotas que vayan a los aros, y no podrá salir del área, ni coger las

pelotas que se queden en el área (las sacarán los del equipo que

espera). Los defensores deben intentar “quemar” a cualquiera de

los jugadores del equipo contrario para que no jueguen durante 30

segundos, incluso el portero (al que quemen debe quedarse

sentado en el sitio), y no podrán moverse con el balón en las manos,

sólo pueden pasarlo. Los atacantes deben conseguir los puntos

lanzando desde fuera del área, y podrán dar como máximo dos

pasos o dos botes, y todos deben tocar la pelota antes de lanzarla.

Se juega con dos pelotas en el ataque (quaffles) y dos en la defensa

(bludgers), de diferentes colores para reconocerlas. Los atacantes

sólo pueden utilizar las de ataque, pudiendo interceptarlas para

evitar los pases (las “bludgers”, porque si no estarían “quemados), y

los defensores pueden utilizar las dos, pueden recuperar para su

equipo las “quaffles” y pasarlas al resto de compañeros, incluidos los

demás defensores, pero no pueden anotar, y las de defensa para

“quemar”. Gana el equipo que más anote o el del buscador que

primero encuentre la “snitch”. Los jugadores se diferencian por las

TAG (atacantes en la cabeza a modo de cinta, y defensores como

brazaletes, el portero no tendrá hasta que no se cambie por alguno,

y el buscador la llevará en la muñeca). Se cambiarán los papeles

dentro del mismo equipo. El equipo que espera estará anotando los

puntos de los equipos y sacando las pelotas que se quedan en la

portería o en el área. V.C.5´: resultados y opiniones sobre el juego.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: mando directo y libre exploración.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x8, ubicación: campo

de minibásquet, cambio de partidos a los 12´.

RECURSOS: materiales: pelotas, aros, TAG y tarjetas de anotación,

instalaciones: campo de césped artificial de La Forestal.

Page 50: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 55

RRIINNCCÓÓNN DDEE EEXXPPEERRIIEENNCCIIAASS 1100 ¡¡JJuugguueemmooss rreecciiccllaannddoo!! SESIÓN 1 Circuito de material autoconstruido con material de

desecho.

TAREAS/ACTIVIDADES: C.3´: Se forman grupos de 4 y se les

raparte una ficha para que pongan el material que han

utilizado, cómo han jugado y con qué está hecho. Se les

explica cómo deben pasar de una estación a otra. P.P.42´: 1.

Fun-ball tenis con suavicesta y pelotas colas o pelotas cometas.

2. Intercrosse con botellas de plástico de 1´5 litros de agua. 3.

Tetracola y raqueta-mano con pelotas colas. 4. Ball-netto y

Aroball. 5. Malabares con pelotas de globos, mazas de

periódicos y palos del diablo. 6. Zancos de latas. V.C.10´: Cómo

y con qué están fabricados. Hablar del reciclaje, el consumo y

la publicidad.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: libre exploración.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x4; ubicación: todo

el espacio, estaciones x4.Cambios a los 7´.

RECURSOS: materiales: reciclado o autoconstruido en cursos

pasados; instalaciones: pabellón.

SESIÓN 2 Suavicesta.

TAREAS/ACTIVIDADES: C.12´: Lanzamientos y

recepciones de la pelota contra la pared con la

suavicesta de forma individual, igual pero por parejas y

pases en pareja, la formarán con el alumno que tengan

más cerca a la derecha. Se les explica cómo se va a

jugar el campeonato, cuáles son los límites de los

campos, se les explica las reglas y el sistema de

puntuación de los partidos, y se les reparte las hojas de

anotación donde ya tienen anotada el número del

campo, y por lo tanto coincidiendo con otra pareja.

P.P.35´: Campeonatos de Suavipunta x2. En cada tercio

del pabellón cuatro parejas y se reparten dos parejas

en paredes diferentes, es decir hay 6 “frontones”

numerados. Cada pareja jugará 3 partidos de 10´

aunque con el máximo de puntos que se establezca. Si

terminan antes siguen jugando pero sin anotación.

V.C.7´: Recogida de material y resultados.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: mando directo,

asignación de tareas y resolución de problemas.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x2, x4;

ubicación: todo el pabellón y x4 en cada uno de los

campos. 10´ cambios de partidos.

RECURSOS: materiales: suavicesta y pelota-cola

autoconstruidas por los alumnos; instalaciones:

pabellón.

SESIÓN 3 Tetracola, Raqueta-mano, Ball-netto y Aroball.

TAREAS/ACTIVIDADES: Cada niño lleva un material de los cuatro

que se utilizarán en la sesión, lo que servirá para organizar los 4

grupos (seis niños llevarán el mismo). Todos utilizarán el material

de todos. A cada grupo se le asignará una zona del gimnasio

para jugar partidos (de “tenis” con Tetracola y raqueta-mano, y

“vóley” con Ball-netto y Aroball) de 10 minutos, pasados éstos se

cambiarán de campo hacia la derecha, y los que estén en ese

extremo se irán al extremo de la izquierda (así jugarán con el

mayor número de grupos posible). Cada grupo llevará una

ficha de anotación para poner a qué jugaron, contra quién y el

resultado. C.3´: Explicación y reparto de hojas de

puntuaciones. P.P.45´: partidos 3x3 dejando que practiquen un

poco. Los de Tetracola y raqueta-mano deben jugar con la

mano no dominante, dejando que la pelota de un bote. Ball-

netto y Aroball jugarán con pelota-cola. V.C.7´: Cada alumno

devuelve a su dueño su material. Se sacan resultados, sumando

todos los puntos “a favor” y restando los “en contra” y se hace

una clasificación.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de tareas y resolución

de problemas.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x3; ubicación: todo

el pabellón 2x3 en cada campo de juego. 10´cambios de

partidos.

RECURSOS: materiales: autoconstruidos en educación artística y

hojas de puntuación; instalaciones: pabellón.

SESIÓN 4 Malabares.

TAREAS/ACTIVIDADES: Cada alumno con su material.

Música de “circo” para motivar. C.7´: jugar con el palo

del diablo. P.P.40´: progresión para llegar a trabajar con

3 pelotas-globos de malabares de forma individual:

lanzamientos y recepciones con un globo de forma

individual con ambas manos, igual pero con dos globos,

por parejas con tres globos en total, individualmente

con tres globos. V.C.7´: intentar hacer los malabares de

tres pelotas pero con las mazas de periódico.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: libre exploración,

descubrimiento guiado y mando directo.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: individual y

x2, ubicación: por todo el espacio.

RECURSOS: materiales: autoconstruidos por los alumnos

en educación artística y música; instalaciones:

pabellón.

SESIÓN 5 Intercrosse con botella de plástico de 1´5 litros

de agua (introducción a alternativos)

TAREAS/ACTIVIDADES: C.15´: juegos para probar el

crosse que se han hecho cada uno: pasar una pelota

por parejas por el suelo y recogiéndola con el crosse,

intentando que no toque el suelo o con un solo bote,

con la pareja que tienen más cerca intentar jugar a

pasar la pelota sin que la otra pareja la coja, igual pero

con otra pareja más. Ese grupo formará un equipo para

los partidos. P.P.35´: Se colocan las porterías en dos

campos de minibásquet, se explican las reglas y 2

partidos de Intercrosse, los equipos que ganen juegan

una final. Sin portero, siempre se deben mantener las

dos manos en el bastón del crosse, la pelota se puede

jugar como en el hockey, dar con el pie (aunque sólo se

dejará dar un golpe), recogerla del suelo con el crosse y

correr (sólo se podrán dar tres pasos), o pasarla a los

compañeros, no se puede tener más de 5 segundos la

pelota en poder, y todos deben haber tenido la pelota

para que valga el gol. No se puede tocar al que lleva la

pelota, ni se puede utilizar el bastón del crosse para

molestar a los jugadores. Si se pueden hacer bloqueos

como en el baloncesto. V.C.5´: recoger el material

entre todos.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: libre exploración, mando

directo y resolución de problemas.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x2, x4, x6;

ubicación: x2, x4 y x6 por todo el pabellón, y x12 en

cada mitad del pabellón. Cambio de partidos a los 15´.

RECURSOS: materiales: material autoconstruido por los

alumnos y porterías portátiles del Decathlón;

instalaciones: pabellón.

Juego 1º 2º 3º 4º

Contra Puntos + - + - + - + -

Nombre alumnos X X X X X X

Nombre alumnos X X X X X X

Nombre alumnos X X X X X X

Nombre alumnos X X X X X X

TOTAL DE PUNTOS + - =

Page 51: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 55

RRIINNCCÓÓNN DDEE EEXXPPEERRIIEENNCCIIAASS 1111 ¿¿CCoonn eessttoo ccóómmoo ssee jjuueeggaa??

SESIÓN 1 Kinball

TAREAS/ACTIVIDADES:

C.15´: Juegos de calentamiento con la pelota de

Kinball (“¡Que no caiga!”, “Las vocales” en INGLÉS,

etc.). Explicación de las normas del juego y práctica,

y formación de equipos x4. Se pide a los niños que

vayan 12 a cada campo en los que se ha dividido el

pabellón y jugando a los “paquetes” deben formar

tríos, a cada uno del trío se le da un peto de cada

color. P.P.35´: 2 partidos de Kinball 3x4, los tres

equipos que más puntos consigan hacen una final, y

los otros tres juegan otro partido. Cuando tengan

que gritar el nombre del equipo que debe recoger el

balón lo deben hacer en INGLÉS (pink, grey, black) 1.

V.C.5´: desinflar los balones entre todos y recoger los

petos.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de tareas,

libre exploración.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x12, x4;

ubicación: todo el espacio, 3x4 en cada mitad del

pabellón. 15´nuevos de partidos.

RECURSOS: materiales: balón de Kinball y 24 petos (8

rosas, 8 grises y 8 negros); instalaciones: pabellón.

SESIÓN 2 Ultimate

TAREAS/ACTIVIDADES: C.15´: Por parejas lanzamientos

y recepciones de frisbees de gomaespuma. Las

parejas se separan cada vez más, cuando llegan

casi a los límites del campo y se han separado lo

suficiente como para que se rompan, cada lado

pasa a una de las partes del pabellón en las que se

ha dividido éste para formar grupos x6 (se pueden

utilizar los petos de Kinball) y jugar a “¡No lo coges!”:

el grupo debe lograr que todos cojan el frisbee sin

que el otro grupo se lo quite, si lo consiguen tienen un

punto, pudiendo dar todos los pases que sean

necesarios hasta que todos lo cojan. Se explican las

reglas del Ultimate. P.P.35´: 2 partidos de Ultimate y

los que ganen juegan una final. No se puede quitar el

frisbee de las manos, se debe dejar pasar y lanzar, no

se puede correr con el frisbee en las manos. Para que

valga el punto todos los miembros del equipo deben

haber tocado y pasado el frisbee. V.C.5´: Dentro de

cada grupo de 6 por parejas y de nuevo se realizan

lanzamientos y recepciones de frisbees para

recogerlos.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: mando directo,

asignación de tareas, resolución de problemas y libre

exploración.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x2, x12,

x6; ubicación: todo el pabellón y x12 en cada una de

las mitades. 15´minutos cambios de partidos.

RECURSOS: materiales: frisbees de gomaespuma y

petos; instalaciones: pabellón.

SESIÓN 3 Floorball

TAREAS/ACTIVIDADES: C.15´: Pequeño circuito de

habilidad de forma individual, “¡Tuya y mía!”: avanzar

por todo el espacio conduciendo la pelota con el

stick e intentando quitar la pelota a los otros

compañeros, por parejas se hacen pases entre ellos

(estático, movimiento…), se hacen grupos de 3

parejas (x6), cada grupo de 6 se va una mitad de

cada mitad en la que se ha dividido el pabellón y en

ese espacio reducido juegan a que una pareja tiene

que conseguir pasarse la pelota sin que las otras dos

no se las quiten, si lo consiguen tienen 1 punto, y si se

la quitan la pareja que lo hace tiene un punto,

empezando a jugar la pareja que consigue el punto.

Se explican las reglas del Floorball y cada grupo de 6

que estaba jugando forma un equipo para jugar un

partido contra el grupo que estaba en la otra mitad,

se reparten petos (no habrá porteros). Se colocan las

porterías. P.P.35: 2 partidos de Floorball, los que

ganen juegan una final. Para que valga el punto

todos los miembros del equipo deben haber tocado

y pasado la pelota. V.C.5´: en cada grupo de 6 se

forman parejas y de nuevo se hacen pases.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: mando directo,

asignación de tareas, resolución de problemas y libre

exploración.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x1, x2, x6;

ubicación: todo el pabellón y x12 en cada una de las

mitas. 15´cambios de partidos.

RECURSOS: materiales: sticks y pelotas de Floorball,

porterías portátiles Decathlon y petos; instalaciones:

pabellón.

SESIÓN 4 Tchoukball

TAREAS/ACTIVIDADES: C.15´: 1. El lado más fuerte: se

colocan 6 en cada lado del cuadrado central del

campo de voleibol, cada uno con una pelota de

gomaespuma y en el centro el balón medicinal. El

grupo que consiga llevar al balón medicinal hasta el

lado contrario gana. 2. Dos grupos x6 (los de un

mismo lado) se van a una mitad del pabellón y los

otros dos a otra, y cada grupo de 6 se coloca en una

canasta, deben lanzar en fila la pelota contra el

tablero para que el que venga detrás la coja en el

aire y la lance, así haciéndolo continuamente en

cadena. Se colocan los marcos, se explican las

reglas del Tchoukball y se reparten petos. P.P.35´: 2

partidos de Tchoukball y los que ganen juegan una

final. V.C.5´: recoger todo el material.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de tareas y

libre exploración.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x6,

ubicación: campo de voleibol, y de minibásquet.

Cambio de partidos a los 15´.

RECURSOS: materiales: pelotas plástico o goma,

balón medicinal, marcos Tchoukball, petos;

instalaciones: pabellón.

SESIÓN 5 Indiaca y Rattanball

TAREAS/ACTIVIDADES: Los mismos grupos de 6 de la última sesión C.7´: dos grupos de 6 con Indiacas en una mitad del

pabellón y los otros dos en la otra mitad con pelotas. Cada grupo de 6 debe jugar a “¡Que no caiga!” con las Indiacas o la

pelota. Se colocan las redes de bádminton o cuerdas y se explican y demuestran los juegos del Rattanball y de la Indiaca.

Cada grupo de 6 se divide en tríos para jugar entre ellos. P.P.15´: 2 partidos de Indiaca y 2 de Rattanball, los que ganan

juegan una final. Todos deben tocar la indiaca o la pelota antes de pasar, excepto en los saques. 7´+15´: Cambio de

juegos, los que estaban jugando a Indiaca pasan a Rattanball y viceversa, primero “calientan” y luego partidos. V.C.7´:

recoger el material entre todos.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de tareas, resolución de problemas y libre exploración.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x6, x3; ubicación: x12 en cada mitad del pabellón y x6 en cada juego. Cambio

de partidos a los 7´.

RECURSOS: materiales: indiacas, pelotas de gomaespuma, red o cuerda; instalaciones: pabellón.

Page 52: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 55

RRIINNCCÓÓNN DDEE EEXXPPEERRIIEENNCCIIAASS 1122 ¡¡CCoonnoozzccoo ccoommoo ccoonndduuzzccoo!!

SESIÓN 1 Gymkana vial.

TAREAS/ACTIVIDADES: C.10´: explicación de la

gymkana y las normas, se les hace entrega del carné

por puntos habrá una zona de velocidad restringida

donde sólo podrán entrar andando para acercarse y

sólo uno, con chaleco reflectante, podrá hablar con

el maestro, que será el agente (gorra de poli, silbato

–podrá quitar puntos del carné-) Grupos de 3 de

forma aleatoria. P.P.30´: realización de la gymkana:

en el colegio habré colocado 8 “pruebas”, señales o

normas, en diferentes rincones, las localizarán según

unas palabras claves o pistas que yo les daré,

cuando las encuentren tendrán que volver a

buscarme, decirme dónde está y contestar a las

preguntas que yo les haré o que estén colocadas en

las señales o normas. Llevarán una hoja de ruta y

mapa para localizar y señalar cada prueba, poner la

respuesta y anotar lo que les haga falta. Si se

encuentran en una misma prueba o con el agente

dos grupos deberán esperar porque el primer equipo

que entró habrá colocado un semáforo rojo. Cuando

se entré en las zonas de interior del centro deberán

respetar las señales que se les ponga (reducir

velocidad, peligro zona escolar…). Con cada

respuesta conseguirán unas palabras para formar

una frase. V.C.10´: corrección de las hojas y repaso

de normas y señales que han trabajado.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de tareas,

resolución de problemas y libre exploración.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x3.

RECURSOS: materiales: hojas de ruta, mapas del

centro, señales de tráfico y normas, chalecos

reflectantes, instalaciones: centro escolar.

SESIÓN 2 Circuito de habilidades con medios de

transportes alternativos.

TAREAS/ACTIVIDADES: C.10´: explicamos que se debe

hacer en cada circuito de habilidad y hacemos

grupos. P.P.35´: realizar diferentes circuitos de

habilidades con bicicletas, monopatines, patines y

karts de pedales. Traer entre todos seis bicicletas, 6

pares de patines de números diferentes o para que

todos tengan, 6 monopatines o patinetes. 4 grupos x6

(2+2 x3 de sesión anterior, pero intentar que no se

repitan mucho los números de pie –ficha del alumno-

para que todos puedan coger patines, preparar

patines para todos). Cada grupo estará en un

circuito y tendrán que respetar las normas y señales

(carné por puntos). Bicicleta: zigzag, patada a un

balón y gol, subir una pequeña rampa, coger algo

del suelo. Monopatín: zigzag, coger en movimiento

un balón del suelo, botarlo, tirar a canasta (habrá un

STOP), recogerlo, volver y pasarlo al siguiente. Como

mucho habrá tres esperando (por si no hay

monopatines para todos) Patines: zigzag, coger un

sticks de hockey, conducir una pelota y tirar a

portería (STOP). Karts de pedales: realizar un

pequeño circuito en el que hay unas señales de

tráfico que tendrán que cumplir. Se marcarán todos

los recorridos de zigzag con señales elaboradas por

los alumnos.V.C.5´: recogemos el material entre

todos.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de tareas,

resolución de problemas y libre exploración.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x6.

RECURSOS: materiales: señales elaboradas por los

niños, bicicletas, monopatines, patines de los

alumnos y aportados por la comunidad, karts de

autoescuelas y/o Ayuntamiento o policía local,

instalaciones: patio del colegio.

SESIÓN 3 Simulación en el patio.

TAREAS/ACTIVIDADES: C.10´: explicación de normas y

reparto de materiales (funciones –coche, bicicletas,

peatones, policías…-). P.P.35´: en el patio lo

acondicionamos para llevar a cabo una simulación:

pintamos pasos de peatones, ponemos semáforos y

señales (previamente realizados en área de

Educación Artística), unos niños harán de coches

(que también habremos confeccionado con

cartones), otros de peatones, otros llevarán

bicicletas, patines, etc. y otros serán agentes de

tráfico. Después de pasado un tiempo se

intercambian los papeles.V.C.5´: todos recogemos el

material.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: resolución de

problemas y libre exploración.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: gran

grupo.

RECURSOS: materiales: aportados por el alumno,

recursos de la comunidad instalaciones: patio del

colegio.

SESIÓN 4

TAREAS/ACTIVIDADES: salida del colegio en medios

de transportes alternativos acompañados de la

policía local y algún deportista conocido para

recorrer las principales avenidas y llegar al parque

vial y circuito BTT. Todos con protecciones, cascos,

chalecos reflectantes…

ASPECTOS METODOLÓGICOS: mando directo.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: gran

grupo.

RECURSOS: materiales: aportados por el alumno y

recursos de la comunidad (club de ciclismo,

autoescuelas, policía local, protección civil y

Ayuntamiento) instalaciones: recursos de la

comunidad.

Page 53: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 55

RRIINNCCÓÓNN DDEE EEXXPPEERRIIEENNCCIIAASS 1133 ¡¡EEss llaa hhoorraa ddee ““EExxpprreess--AArrttee””!!

SESIÓN 1 “Cómo lo hago”.

TAREAS/ACTIVIDADES: C.5´: cuento motor ¡Me

levanto y acción! (me lavo la cara, desayuno,

me lavo los dientes, me visto, hago la cama…),

organización de 4 pequeños grupos con unos

tarjetas que les entrego al principio en las que

se indica un número (de grupo) y pone una

palabra, la usarán en la última tarea. P.P.30´:

(pequeños grupos) 1. ¿Qué te sugiere? con

diferentes tipos de música hacer gestos, bailar…

2. El relevo del mimo (deportes, porque

conocen gestos técnicos de deportes), cogen

una tarjeta, representan y cuando aciertan sale

otro, como testigo usarán una nariz de payaso.

3. Inventarse una escena relacionando las

palabras de las tarjetas, reunidos en rincones.

V.C.15´: Representación de cada grupo. Les

decimos que para el siguiente día tienen que

preparar un cuento conocido (buscarán en

internet las escenas), podrán usar materiales de

desecho para ropa, etc. (ayuda de padres).

Maestro Educación Artística.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: mando directo,

asignación de tareas, resolución de problemas

y libre exploración.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x6.

RECURSOS: materiales: tarjetas de grupos y para

los relevos, y música, instalaciones: salón de

actos.

SESIÓN 2 ¿Te cuento un cuento?

TAREAS/ACTIVIDADES: C.5´: cuento motor ¡Al

tiempo su cara! (sensaciones –frío, calor…-) con

fragmentos de música y en las que se harán

acciones típicas de la época (chimenea, hacer

deporte…) mismos grupos. P.P.30´: 1. ¿Él/ella?

salen de uno en uno dos veces cada uno y

expresan tareas, en una hoja individual deben

poner qué es y si es de hombres o mujeres 2.

Relevo del mimo (películas, dibujos, series,

personajes…). 3. ¡Game Over! reunidos en

rincones, preparar cómo sería un día sin

videojuegos, televisión ni ordenador y lo

representan. V.C.15´: Representación en grupos

de la actividad que se había mandado el día

de antes (cuento) y corrección de las hojas y

explicación. Para la siguiente sesión tienen que

representar un momento de la Historia de

Andalucía (descubrimientos, reconquista…),

podrán usar música (ayuda de padres) y

materiales de desecho para ropas, etc. (ayuda

de padres). Maestro Educación Artística.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: mando directo,

asignación de tareas, resolución de problemas

y libre exploración.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x6.

RECURSOS: materiales: tarjetas para los relevos,

hojas de actividad y música, instalaciones: salón

de actos.

SESIÓN 3 ¡Es nuestra Historia!

TAREAS/ACTIVIDADES: C.5´: cuento motor ¡qué

sensación y ánimo! se expresen sensaciones y

estados de ánimo: amargo, extraño, triste,

alegre, enfado, sorpresa, gol, (gol, cumpleaños,

regalo…). P.P.30´: 1. Relevo del mimo (acciones

del día a día) 2. Vamos contando una historia

con la música que van escenificando (carreras

por el campo, bicicleta, etc.), pero no tiene

final, entonces se deja y, manteniendo los

mismos grupos, deben montar el final del

cuento 3. Preparar la representación por grupos

en rincones y representación final del cuento.

V.C.15´: Representación en grupos de la

actividad que se había mandado el día de

antes (Historia). Explicación de la siguiente

sesión, a partir de una escena principal de un

cuadro (juegos, gallinita ciega, comida en el

campo…), representar qué ocurre antes y

después. Podrán usar música y todo lo que

quieran.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: mando directo,

asignación de tareas, resolución de problemas

y libre exploración.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x6.

RECURSOS: materiales: tarjetas del relevo del

mimo y música, instalaciones: salón de actos.

SESIÓN 4 ¡1, 2, 3, cuadro y acción!

TAREAS/ACTIVIDADES: C.7´: ensayos y

preparación por grupos de lo que han

preparado (sin disfraces, será un secreto y así

realmente no se distraen con los demás).

P.P.35´: preparación del material, disfraces…,

representación de cada grupo, explicación de

cada grupo de lo que han hecho V.C.7-10´:

votaciones: mejor actuación, mejor disfraz…

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de

tareas y libre exploración.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x6.

RECURSOS: materiales: del alumno,

música…instalaciones: salón de actos.

Page 54: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 55

RRIINNCCÓÓNN DDEE EEXXPPEERRIIEENNCCIIAASS 1144 ¡¡JJuueeggoo eenn mmii eennttoorrnnoo!!

SESIÓN 1 Las banderas

TAREAS/ACTIVIDADES: C.15´: Se explica las

reglas de las banderas P.P.30´: juego de las

banderas en el campo de césped artificial de

La Forestal V.C.5´: recogemos el material y

comentamos “el partido”.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: resolución de

problemas y libre exploración. Utilizaré el recreo.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x12.

RECURSOS: materiales: 6 banderas, tres de cada

color, pinturas para la cara y cinta de balizaje,

instalaciones: campo de césped artificial de la

Forestal.

SESIÓN 2 Búsqueda del tesoro

TAREAS/ACTIVIDADES: C.5´: Explicación de los

elementos básicos y esenciales para el juego

de orientación. Contaremos con la ayuda del

Club de orientación., pero no utilizarán brújulas

(así motivaremos también que investiguen en

casa o se aficionen al deporte de orientación),

sólo irán con mapa, código Morse, Braille, y

señales y pistas de rastreo. Reparto una hoja a

cada niño, una será un mapa, otra con el

Morse y otra con las pistas, las hojas serán de

ocho colores, así formaré los tríos. P.P.35´: juego

de orientación por equipos en el que los niños

deberán localizar gracias al mapa y las pistas

unos trozos de un mapa con unos mensajes en

código Morse o Braille, que deberán tener

descifrado al finalizar el juego (habrá ocho uno

de cada color) sin que sean descubiertos por

los otros equipos (tendrán que recogerlos sin

levantar sospechas). Los mensajes en Morse

hablan de normas y cuidado del medio

ambiente. Cada grupo comenzará localizando

un trozo del mapa del tesoro y un mensaje en

una zona señalada del mapa, el resto

aparecerá señalada también en el mapa pero

con un margen de error de unos metros desde

donde se indica, así fomentamos la búsqueda y

el rastreo de pistas. Como será complicado

recoger los ocho cada equipo, para lograr

encontrar el tesoro al final seguramente tengan

que completar el mapa y el mensaje con trozos

de otros equipos (cooperación) V.C.10´: Final

del juego, recoger materiales y descifrar el

mensaje en Morse y localizar el tesoro en el

mapa.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de

tareas, resolución de problemas y libre

exploración. Utilizaré el recreo.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x3.

RECURSOS: materiales: mapas facilitados por el

Club local, códigos Morse y pistas básicas de

rastreo, instalaciones: pinares.

SESIÓN 3 Un camino de salud

TAREAS/ACTIVIDADES: C.0´: P.P.50´:

aprovechando la pasarela (continuación del

paseo marítimo) entre los pinares y las dunas

cercanos al colegio, haremos el recorrido por

ella hacia la zona de pinares donde se

encuentra el Circuito Vita o del Cola-Cao,

donde una vez que lleguemos lo haremos todos

a la vez, y finalizado volver al colegio con una

ligera marcha o cross-paseo. Aprovechando la

situación y el enclave paisajístico enseñaremos

nociones de orientación (musgo, sombras,

madrigueras, reloj solar, etc.) y hablaremos del

respeto y conservación del medio ambiente

acompañados del maestro tutor para

aprovechar el Conocimiento del Medio. V.C.0´:

estiramientos.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: mando directo y

asignación de tareas. Utilizaré el recreo.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos:

gran grupo.

RECURSOS: materiales: instalaciones: pinares.

SESIÓN 4 Aprovecho la playa.

TAREAS/ACTIVIDADES: C.5´: Se proponen varios

juegos de elección libre: palas de playa, fútbol

playa, Acrosport, V@leytodotenis, chapas,

frisbee y creación de figuras y castillos de

arena. P.P.35´: desarrollo de los juegos V.C.15´:

recogemos el material y baño en el mar para

quien quiera.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de

tareas y libre exploración. Utilizaré el recreo más

la hora de clase para desplazarme y que se

duchen y cambien.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x3.

RECURSOS: materiales: palas y pelotas de playa,

red y palos para sujetarla, porterías portátiles

(Decathlón), balones de foam, frisbee de

goma espuma y chapas, instalaciones: playa.

Page 55: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 55

RRIINNCCÓÓNN DDEE EEXXPPEERRIIEENNCCIIAASS 1155 ¡¡PPaarraa eell ccaalloorr……,, aagguuaa mmooggoollllóónn!!

SESIÓN 1 ¡Al agua patos!

TAREAS/ACTIVIDADES: C.5´: primer contacto con el

agua (aquagym) en el que realizarán una pequeña

coreografía de uno de los bailes que harán en la

fiesta final de curso. P.P.40´: en la piscina pequeña

(todos hacen pie) juegos de relevos en el agua

(haremos cuatro equipos x6 con los churros de

colores) y luego jugarán partidos de waterpolo y

watervoley, V.C.5´: los animales masajean nuestro

cuerpo (salida a las duchas).

ASPECTOS METODOLÓGICOS: mando directo,

asignación de tareas, resolución de problemas y libre

exploración. Utilizaré el recreo.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x6.

RECURSOS: materiales: de la propia instalación,

instalaciones: piscina municipal.

SESIÓN 2 El pirata protegido

TAREAS/ACTIVIDADES: C.5´: explicación de las

normas del juego, los equipos serán los mismos que

en la piscina. Ya estarán llenos los bidones de agua,

para las pistolas, y los globos, para los que

utilizaremos el recreo, y colocado todo el material.

P.P.35´: juego: cada equipo tiene una isla -base- de

un color, y en la que habrá cuatro objetos diferentes

(A, B, C y D) del mismo color del equipo -tesoro-. El

juego consiste en conseguir “robar” parte del tesoro

de los otros equipos y tener en la “isla” del equipo los

cuatro objetos, pero cada uno de un color (A, B, C y

D), para ello el equipo deberá ir de base en base

para ir recogiendo objetos y dejándolos en su base.

El problema está en que sólo podrá coger el objeto

uno del equipo, el protegido, mientras que los demás

lo rodean para que no lo mojen los guardianes de las

bases, que tendrán pistolas de agua, globos, etc.,

para intentar mojar al protegido, sin salir del área de

control. El guardián tendrá un bidón para ir llenando

las pistolas de agua. El equipo deberá entrar a la

base por un pasillo, y una vez pasada la orilla (línea

de llegada) el guardián no podrá volver a mojarlo.

Una vez en la isla podrán coger el objeto que

quieran y del color que quieran, incluso recuperar

uno suyo. La vuelta a la isla con el objeto deberán

hacerlo también agrupados para que no se moje el

protegido, debiendo llegar seco a su isla, en el caso

de ser mojados dejarán el objeto en el suelo justo

donde se encuentren para que pueda ser cogido

por cualquier otro grupo sin necesidad de llegar a

ninguna isla. Si mojan al protegido se cambiará por

otro compañero, que cogerá un peto seco. El

protegido llevará un peto para poder comprobar

que ha sido mojado, el resto del equipo sí puede ser

mojado. El maestro también podrá mojar con globos,

mangueras, cubos, etc. Cuando consigan los cuatro

objetos con los colores correspondientes uno del

equipo se retará con el “Kraken” (maestro) en una

lucha de “tentáculos” (colas), donde el elegido

deberá conseguir quitar al maestro las colas de los

otros tres colores para así unirlos al tesoro pirata. Si

gana el maestro deben repartir el tesoro dejando

cada objeto en su isla, pudiendo quedarse sólo con

los objetos de su color. Los papeles de protegido,

guardián, etc., irán cambiando. V.C.10´: Limpiar el

patio de globos.

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de tareas y

resolución de problemas.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x6.

RECURSOS: materiales: pistolas de agua, cubos,

bidones grandes para llenar las pistolas, manguera,

globos, petos, cinta de balizar, objetos para el tesoro,

4 colas de colores, instalaciones: patio del colegio.

SESIÓN 3 Rompecabezas H2O

TAREAS/ACTIVIDADES: C.5´: explicamos las normas

del juego. P.P.35´: cuatro equipos, cada uno de un

color, con un sobre cada uno en el que hay piezas

de un rompecabezas en el que hay escrito un

mensaje, pero no son todas de su color, incluso les

faltan algunas suyas. Cada equipo debe lograr

formar el rompecabezas de su color, pero para ello

necesita piezas del rompecabezas de su color que

tienen los otros equipos. La forma de conseguirlas es

ganando las pruebas que el maestro les va poniendo

por igual a todos los grupos, es decir, una prueba

para todos y el equipo que lo haga antes ganará el

derecho de poder pedirle al equipo que quiera una

pieza del rompecabezas, si no tiene la del color del

equipo que ganó, que es quien se la pide, tendrá

que darle de la suya propia, por lo que perdería

oportunidades para formar el rompecabezas. Las

pruebas será con agua: llenar cubos con vasos

pequeños llevados en la boca, con vasos que

tengan agujeros sobre la cabeza, con la boca, con

bolsas de plástico agujereadas, relevos, etc.,

preguntas matemáticas (ventanas del colegio…),

preguntas sobre el uso adecuado y responsable del

agua, ríos, pantanos, etc. V.C.10´: intentar formar el

rompecabezas, que como no podrán con sus fichas

tendrán que hacerlo con las fichas de todos, por lo

que todos ganarán, el mensaje podría ser un premio

(helados, refrescos, etc.).

ASPECTOS METODOLÓGICOS: asignación de tareas y

resolución de problemas.

SITUACIONES APRENDIZAJE: agrupamientos: x6.

RECURSOS: materiales: sobres, cartulinas con los

rompecabezas, instalaciones: patio del colegio.

Page 56: Anexos para la Programación Didáctica 2011
Page 57: Anexos para la Programación Didáctica 2011
Page 58: Anexos para la Programación Didáctica 2011
Page 59: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 66

El PLAN INTEGRAL “SABER CRECER” nace con la

intención de desarrollar, desde el área de Educación Física,

los llamados “Contenidos Transversales”, que no son otros sino

aquellos caracterizados por una alta relevancia social y que

están relacionados con la educación en valores, según la Ley

Orgánica 2/2006 de Educación y el Decreto 230/2007:

- Expresión oral y escrita.

- Comprensión lectora.

- Comunicación audiovisual.

- Tecnologías de la información y la comunicación.

- Educación en valores, entre ellos:

Respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales y los valores

que preparan al alumnado para asumir una vida responsable en una sociedad libre

y democrática.

Valores de la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía de Andalucía.

Igualdad de oportunidades de ambos sexos.

Igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.

Educación para la paz.

Educación moral y cívica.

- Educación para el consumo, y la utilización responsable del tiempo libre y del ocio.

- Educación ambiental.

- Educación para la salud, destacando:

Hábitos de vida saludable y deportiva.

Acciones que favorezcan un adecuado bienestar físico, mental y social.

Salud laboral.

- Educación vial.

- Cultura Andaluza: contenidos y actividades relacionadas con el medio natural, la historia,

la cultura y otros hechos diferenciadores de Andalucía para que sean conocidos, valorados y

respetados como patrimonio propio y en el marco de la cultura española y universal.

Aunque deben ser tratados desde todas las áreas del currículum de la Educación Primaria,

en ocasiones su trabajo queda relegado a escasos momentos a lo largo del curso, y las

actividades planteadas para el mismo suelen ser demasiado “aburridas” o poco motivadoras

para los alumnos. Por ello, para hacer que su desarrollo sea continuo y al mismo tiempo los

alumnos puedan estar implicados emocionalmente como parte importante e imprescindible del

proceso, he querido plantear y planificar una serie de PROYECTOS, con temáticas relacionadas

con los contenidos transversales, que se desarrollarán a través de actividades, talleres, tareas, etc.,

en la gran mayoría de los casos durante las recreos, o en contadas ocasiones fuera del horario

lectivo.

De esta forma, al ser considerados los recreos como horario lectivo (artículo 10 del Decreto

230/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y enseñanzas correspondientes a la

Educación Primaria en Andalucía), y tener las actividades, talleres o tareas de los proyectos un

alto carácter motriz, se estaría ampliando exponencialmente las escasas horas lectivas con las

que cuenta nuestra área para el desarrollo de su currículum.

Así, esos proyectos con los que voy a trabajar y desarrollar con, y para, mis alumnos los

contenidos “comunes” o transversales son los que a continuación les presento, desarrollándolos

cada uno de ellos, junto con sus actividades, talleres, etc., en las próximas páginas:

- En-red-@T.

- Mirando por lo nuestro.

- ¿Mejor si lo hablamos?

- ¡Juntos podemos!

- Así es nuestra Historia.

Page 60: Anexos para la Programación Didáctica 2011

EEnn--rreedd--@@TT

AAnneexxoo 66

Con la idea principal de introducir las

nuevas tecnologías de la información y la

comunicación dentro del actual sistema

educativo y contribuir con ello a una mejor

enseñanza de calidad para nuestros alumnos,

los OBJETIVOS que se pretenden conseguir

con este proyecto son, entre otros:

- Trabajar aspectos teóricos de la Educación Física con el uso de las TIC.

- Realizar diferentes actividades a través del uso de las TIC y de acuerdo con las propias

posibilidades individuales.

- Utilizar las TIC como herramientas complementarias para la formación y desarrollo integral

de los alumnos.

- Mejorar la comunicación y expresión escrita, y el correcto uso del lenguaje oral, así como

fomentar la lectura, a través de actividades relacionadas con las TIC.

- Conocer el funcionamiento de diferentes medios de comunicación.

- Reforzar actitudes como el trabajo en equipo, cooperación, colaboración…

Las ACTIVIDADES que se proponen para conseguir estos objetivos son las siguientes:

1. Webquest. Las qebquest son unas actividades que se plantean al alumnado en formato digital,

cuya finalidad es buscar información a través de internet, visitando única y exclusivamente las

páginas webs que se proponen.

Estas webquest se podrán proponer a lo largo del curso y generalmente con temáticas

relacionadas con los diferentes Rincones de Experiencias, ayudando así a que los alumnos

adquieran diferentes conocimientos teóricos de éstos, quedando recogidas la gran mayoría de

ellas en el material didáctico, o libro del alumno, “El Rincón de la Educación Física”.

Además también servirán para iniciar de forma amena y activa debates, puestas en

común, preguntas, etc., sobre el trabajo que han realizado.

2. Zona clic. La idea básica de esta actividad, parecida a la anterior, es presentar a los alumnos

algunas actividades para que las trabajen fuera del horario lectivo, bien en casa si disponen de

conexión a internet o en el centro educativo, y adquieran con ellas algunos de los conocimientos

básicos que se van a trabajar en los diferentes Rincones de Experiencias, y así de esta forma

consumir el mínimo tiempo posible dentro de la clase de Educación física con aspectos teóricos.

3. Revista Digital Escolar. Abandonando las antiguas prácticas de un periódico escolar en formato

papel, se propone a los alumnos la creación de una revista digital con la que, al mismo tiempo

que pueden estar expresando sus intereses e inquietudes, estarán desarrollando su competencia

lingüística y fomentando la lectura, en cierta manera, entre toda la comunidad educativa. Bajo

mi supervisión, el trabajo y desarrollo de la misma se llevará a cabo por todos los alumnos del

grupo, que, formando equipos de reporteros, investigación, redacción, etc., harán llegar, cada

quince días, a todos aquellos a los que les interese las noticias más notables del centro a través de

la página web del centro.

Con el enlace http://www.issuu.com/maestroabraham/docs/nuestro_camale_n, podrán

tener acceso a la Revista Digital Escolar “Nuestro Camaleón”, elaborada por mí durante mi

preparación, y que sirve como ejemplo de lo que se podría trabajar en ella. Esta revista, al igual

que cualquier otra que se pueda crear o que esté ya creada, al estar en “formato pdf” puede ser

fácilmente insertada en la página web del centro o incluso en páginas web del Ayuntamiento,

Delegación de Educación, u otros estamentos que la consideren oportuna e interesante.

Page 61: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 66

4. “Radiocole”. Con similar intención a la de la revista digital en cuanto a mantener informados a

la comunidad educativa sobre todo cuanto pueda acontecer en el centro educativo, la creación

o puesta en práctica en el colegio de una radio escolar on-line, contribuirá a que los alumnos

puedan mejorar su expresión oral y uso del lenguaje, y al mismo tiempo puedan conocer el

funcionamiento de este interesante y llamativo medio de comunicación.

Para su puesta en acción se podrán utilizar algunas de las plataformas o softwares que se

encuentran en la red, sirviendo como ejemplos los siguientes enlaces:

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/mediva/index

http://gonzo.teoriza.com/como-hacer-emisora-radio-internet-shoutcast-winamp

5. “Rec-X”. Esta actividad consiste en la realización por grupos de ciertos reportajes temáticos

relacionados con la actualidad, vinculados con algunos de los Rincones de Experiencias o incluso

con algunos de los contenidos de demanda social, como por ejemplo, reportajes sobre la

discapacidad, la educación vial, etc.

Los medios con los que se pueden elaborar dichos reportajes estarán en función de la

imaginación y posibilidades de los alumnos, así, se podrán utilizar herramientas tan variadas como

cámaras de video, fotográficas, ultraportátiles o incluso los teléfonos móviles.

La idea es, una vez que se han elaborado los videoreportajes, hacerlos públicos en un

concurso en el centro y algunos de ellos llevarlos a la televisión local e incluso dejarlos colgados en

la página web del centro.

Page 62: Anexos para la Programación Didáctica 2011

MMiirraannddoo ppoorr lloo nnuueessttrroo

AAnneexxoo 66

Este proyecto tiene como finalidad

inculcar en el alumno una serie de valores,

conductas y hábitos relacionados con el

cuidado del medio ambiente y de su salud,

concienciando así sobre los beneficios,

repercusiones y relaciones que existen entre

ambos para la mejora de su calidad de vida,

siendo sus OBJETIVOS principales:

- Adquirir actitudes y conciencia para el cuidado y mejora del entorno propio del centro y

del medio ambiente.

- Inculcar a nuestro alumnado la importancia de reciclar, reutilizar y crear materiales y

juegos a partir de los residuos de la vida cotidiana.

- Valorar el buen uso y conservación del material propio, de los compañeros, de la clase y

del centro.

- Respetar y cuidar el entorno.

- Aprender a cuidar de su salud desarrollando hábitos alimenticios y deportivos saludables.

Las ACTIVIDADES y TALLERES que se incluyen en este proyecto son:

1. La colocación de papeleras y contenedores para la separación de papel, plástico, briks, latas,

vidrio, etc., así como para la basura orgánica, en distintos puntos del colegio (aulas, pasillos, patio,

salas de profesores, servicios, etc.) y por supuesto en los espacios destinados a la Educación Física.

Esta actividad está relacionada con el “Guarrometro” y la “Patrulla planeta”.

2. El “Guarrómetro” y la “Patrulla planeta”. Con esta actividad se pretende que los alumnos

mantengan su patio de recreo limpio, para ello se designa a un grupo, la “Patrulla planeta”, la

función de “patrullar” durante la semana para hacer que todos respeten la separación de

residuos y al final del último recreo de la semana colaboren con la separación y retirada de

basura y desechos del centro, y de la misma forma, si detectan “conductas delictivas” o

“irrespetuosas con el medio ambiente” lo comuniquen a los tutores o maestros responsables de la

vigilancia del recreo en esos momentos.

Tras cada recreo la “Patrulla planeta” calificará la labor y actuación de cada grupo-clase

a nivel general sobre cómo han respetado y realizado la separación de residuos, haciéndolo

sobre un panel en el que se colocarán unas fichas con dibujos muy representativos:

- Cerdito: muy sucio o muy mal.

- Pie: sucio o mal.

- Aspiradora: poco sucio o regular.

- Flor: limpio o muy bien.

3. “Todos al huerto”. En colaboración con el área de Conocimiento del Medio Natural, Social y

Cultural y alumnos y profesores de los Programas de Cualificación Profesional Inicial de “agraria”

del Instituto de Educación Secundaria “Arroyo Hondo”, cercano al centro, se desarrollará un

huerto escolar en el que los alumnos del centro conocerán los principales cultivos de la localidad,

así como sus técnicas de siembra, regadío, recolección, etc.

Las frutas y hortalizas que se recojan con esta experiencia, se repartirán entre los

participantes del taller y ayudarán al desarrollo de otras actividades como “Somos los que

comemos” o los “Frutideportistas”.

Insignia de la “Patrulla planeta”

Page 63: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 66

4. “Somos lo que comemos”. Esta actividad pretende concienciar sobre la importancia de una

alimentación sana y saludable, responsable con el medio natural y al mismo tiempo con la cultura

alimenticia de la localidad, por lo que también rescatarán algunas de las recetas de sus mayores,

ayudando a éstos a elaborarlas en casa y a crear menús sanos.

Recogidas las recetas, éstas se irán publicando en la Revista Digital Escolar y al final del

curso se hará un libro de recetas de cocina para niños.

5. Los “Frutideportistas”. Implicando a toda la comunidad educativa la intención de esta actividad

es generar una relación entre alimentación sana y equilibrada y ejercicio físico. Esta actividad

consiste en que los alumnos vayan cambiando sus hábitos alimenticios y encuentren en la fruta

una gran aliada para su salud y bienestar físico y mental. Cada alumno que “desayune” o traiga

para el recreo una pieza de fruta, recibirá una pegatina con el dibujo de un o una “frutideportista”

que podrá colocar en un álbum creado para la ocasión, que una vez completado podrán

cambiar por camisetas, gorras u otros premios.

Así mismo, todos aquello alumnos que participen en la liga interna escolar “Nuestra liga”,

estarán obligados, como norma de carácter obligatorio e indispensable para su participación en

la misma, a traer para el recreo y “desayunar” una pieza de fruta, dejando fuera de la

participación a aquel que cumpla con este requisito.

6. “Crece nuestro bosque”. Con la motivación inicial de la celebración del Año Internacional de

los Bosques y del Día Mundial del Medio Ambiente, más la cercanía al centro de un paraje natural

tan importante para la localidad como el pinar de la almadraba, así como de otros espacios

verdes, entre ellos parques y jardines de reciente construcción, se procederá, junto con los

responsables del área de medioambiente del Ayuntamiento y otras entidades u organismos

públicos relacionados con la educación, a la siembra y reforestación de árboles en lugares que se

consideren oportunos. Esta tarea además tendrá su fin durante el viaje que realicen los alumnos a

Cazorla a final de curso.

Page 64: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 66

La resolución pacífica de conflictos a

través de las técnicas de mediación y la

mejora de las habilidades sociales es la

principal idea de este proyecto, con el que se

pretende además que el alumno sea capaz

de ser crítico consigo mismo y con los demás,

y que actúe de una manera lógica,

coherente y respetuosa ante un problema a

través del diálogo con sus compañeros.

En base a lo anterior, los OBJETIVOS que se pretenden son:

- Aprender y adquirir habilidades y técnicas para solucionar conflictos y problemas de

manera correcta mediante el diálogo, evitando la agresividad, gritos, etc.

- Eliminar el mayor número posible de conductas disruptivas.

- Aprender a respetar el turno de palabra, así como la diversidad de puntos de vista y

opiniones, y a saber escuchar,

- Valorar la ayuda y comportamientos positivos de los compañeros.

Y las ACTIVIDADES, con las que se pretende el desarrollo de los mismos, las siguientes:

1. “Hagamos un contrato”. A comienzo de curso se establecerán, junto con los alumnos y padres,

las normas de convivencia y trabajo que se tendrán en cuenta durante el periodo escolar, y para

empezar a inculcar en los más pequeños el respeto a éstas, se firmará un contrato en el que

aparecerán reflejadas éstas y las posibles sanciones con las que contarán los alumnos si no se

cumplen. El seguimiento de este contrato también involucra a los padres y madres, así como a

otros miembros de la comunidad educativa, como monitores, personal de servicio, etc.

Se volverá a repetir este contrato, pero con otras condiciones y ampliaciones en el tercer

trimestre con el fin de motivar la salida de fin de curso a Cazorla, quedando éste recogido

además en el Plan de Orientación y Acción Tutorial.

2. Los “Don Fenomenales”. No son otra cosa que un sistema de economía de fichas con los que se

pretende premiar o recompensar a los alumnos por sus buenos comportamientos o acciones

positivas de solidaridad, respeto, etc. Cada cierto periodo de tiempo los alumnos mostrarán sus

“Don Fenomenales” y se harán diplomas acreditativos o de reconocimiento. Al comienzo se

entregarán casi por cualquier situación o acción de los alumnos, y poco a poco, con el paso de

los meses se irá extinguiendo hasta hacer ver a los alumnos que la finalidad no era conseguir más

que otros, sino llegar a alcanzar el comportamiento que daba derecho a obtenerlos.

Con ellos, además de buscar y motivar en los alumnos el buen comportamiento, se

pretende que éstos se esfuercen con el tiempo para conseguirlos, y del mismo modo también se

intenta conseguir la integración de aquellos alumnos con dificultades de relación y marginados,

ya que aquellos alumnos que vayan obteniendo más “Don Fenomenales” podrán, entre otras

cosas:

- Elegir un juego libre en el siguiente Rincón de Experiencias.

- Ser los encargados de material.

- Ocupar el primer puesto de la fila.

¿¿MMeejjoorr ssii lloo hhaabbllaammooss??

Page 65: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 66

3. “La Poli de la Paz”. En los periodos que se considere oportuno, un grupo de alumnos serán los

encargados de identificar conductas inadecuadas, peleas, injusticias, etc., que suceden en el

patio, el aula, o el colegio, observarlas y apuntarlas en un cuadernillo para luego comentarlas en

clase. Sin que los demás compañeros tengan conocimiento de quiénes son ese día los agentes de

“La Poli de la Paz”, éstos alumnos “patrullarán” por aquellos rincones o actividades que puedan

ser más problemáticas, como fuentes de agua, partidos de la liga interna, salidas y entradas del

centro o del recreo, etc.

4. “La pelota habla”. Para que los alumnos sean capaces de solucionar sus propios conflictos, se

utilizará esta dinámica de grupos que consiste en la exposición, delante de todo el grupo clase,

de la situación-problema. Utilizando una pelota similar en tamaño a la de tenis o baseball, se dará

el turno de palabra a aquella persona que lo posea, por lo que ésta, irá pasando de interlocutor a

interlocutor en función de hacia quien vayan los comentarios o bien hacia aquellas personas que

se consideren importantes o cuyos testimonios puedan esclarecer la problemática planteada.

En el caso de que no aparezcan conductivas disruptivas, el propio maestro podrá

proponer algunas situaciones ficticias o que hayan aparecido en algunos medios de

comunicación, e incluso en el propio centro en años anteriores o en cursos diferentes al de los

alumnos que en ese momento están desarrollando la actividad.

5. “Face-buc-zón”. Esta actividad consiste en la colocación en clase de un buzón en el cual los

alumnos pueden ir depositando mensajes escritos destinados a algunos de sus compañeros

agradeciéndoles sus muestras de compañerismo, respeto, dedicación y ayuda con los deberes,

etc. En el último recreo de cada semana se leerán y harán entrega de los mensajes a sus

destinatarios.

Para motivar la escritura de mensajes se premiará al que más mensajes reciba, así como al

que más escriba siempre y cuando estos mensajes tengan algún motivo lógico, es decir, que no se

escriban por escribir. También tendrá especial mención el mensaje más bonito, y se valorarán las

dedicatorias con poemas.

Al ser un trabajo en el que se fomenta la expresión escrita, se tendrán muy en cuenta las

faltas de ortografía, así como la eliminación de la actividad si durante una semana no hay

suficientes mensajes o en alguno de ellos se escriben palabras o frases fuera de lugar o insultantes.

Insignia de “La Poli de la Paz”

Page 66: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 66

Este proyecto viene justificado por la

necesidad de desarrollar en nuestro

alumnado actitudes relacionadas con la

cooperación, trabajo en equipo, el respeto a

los compañeros, a las normas, la superación

en grupo de dificultades y limitaciones

individuales, la desinhibición, y sobre todo el

aumento de la autoestima.

Por ello son OBJETIVOS propios de este proyecto los siguientes:

- Establecer relaciones de cooperación, colaboración, solidaridad y respeto para superar

metas, dificultades y limitaciones a nivel individual y de grupo, y con ello aumentar la autoestima.

- Concienciar de la necesidad y efectividad del trabajo en equipo.

- Reconocer la labor de cooperación, ayuda y trabajo solidario de los compañeros.

- Respetar a los compañeros sin tener en cuenta sexo, raza, condición, religión o posibles

deficiencias o discapacidades.

- Aumentar la autoestima del alumnado modificando las distintas actividades.

- Conocer y valorar su propio cuerpo como medio de relación con los demás.

- Establecer relaciones de respeto que puedan ser aplicadas a situaciones de la vida real.

Para su consecución se proponen las siguientes ACTIVIDADES y TALLERES:

1. La “Carrera Solidaria”. Con motivo de la celebración del Día de la Alimentación y el Día de la

Erradicación de la Pobreza, se propone la realización en el centro de una carrera para recoger

fondos que se destinarán a una ONG de cooperación internacional por el desarrollo.

Los alumnos participantes estarán patrocinados por padres, familiares, maestros, etc., con

el fin de conseguir cubrir la mayor distancia o número de vueltas a cambio de una cantidad

económica simbólica.

2. Taller “¡Ellos también!”. A través de juegos y actividades por parejas o grupos pequeños, los

alumnos pondrán en práctica, durante los recreos del Rincón de Experiencias 6 “¡Ellos también

juegan!”, técnicas para la ayuda al discapacitado, entre ellas las técnicas “guía” para ciegos o la

ayuda para que los discapacitados motrices puedan sortear obstáculos.

Para estos talleres se contará con el apoyo y colaboración de la ONCE, que cederá

materiales y harán acto de presencia algunos discapacitados con los que podrán relacionarse los

niños.

3. “La sombra amiga”. Parecida al “Face-buc-zón”, esta actividad pretende que los niños escriban

mensajes de gratitud o amistad a sus compañeros, pero en esta ocasión en vez de hacerlo a

través de un buzón, se hará escribiéndolos en la silueta o “sombra” de cada uno de los alumnos

que será dibujada en un papel continuo o mural durante alguna de las clases de Educación

Artísitica, y que estará colocado en el pabellón.

Los alumnos podrán escribir siempre que lo deseen y estén en el pabellón, excepto cuando

se estén explicando las tareas o actividades. El niño que más mensajes reciba podrá elegir a la

semana siguiente algún juego para practicarlo en clase, y del mismo modo, si existen mensajes o

palabras inapropiadas se dará por concluida la actividad si no aparece el responsable, y si lo

hace, éste perderá “su sombra”.

¡¡JJuunnttooss ppooddeemmooss!!

Page 67: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 66

4. “Nuestra Liga”. La actividad consiste en organizar, a partir de las fechas del Rincón de

Experiencias 9 “¡Comencemos con el deporte!” y hasta el final del trimestre, una liga interna que

se desarrollará durante los recreos. Los partidos tendrán una duración de 12-14 minutos para dejar

tiempo suficiente para que los alumnos coman y se aseen antes de entrar a clase, y las

modalidades en las que se participará serán deportes adaptados y/o específicos para

discapacitados, así como otros menos habituales en el ámbito educativo, entre estarán algunos

alternativos o juegos predeportivos y de iniciación deportiva.

Entre las características más destacables están que los equipos serán conformados por el

mismo número de niños que de niñas, que ellos mismos serán los árbitros, jueces y comité de

disciplina (“La Poli de la Paz” y “La pelota habla”), así como los organizadores y estadistas de las

diferentes clasificaciones.

También es de destacar el sistema de puntuación:

1. Para conseguir un punto, previamente debe haber tocado todo el equipo el balón.

2. No se debe discutir, y si se hace se perderán 2 puntos.

3. No tener en cuenta las normas de forma continuada hará que se pierdan 3 puntos o

incluso la descalificación de la competición.

4. El buen comportamiento se premiará con 1 punto más. Se tendrá en cuenta sobre todo si

se aceptan las faltas cometidas, si se ayuda a un compañero, al contrario o al árbitro, y si

se colabora para conseguir jugar en equipo.

5. Se observarán los equipos que hayan brillado por su amistad y colaboración, obteniendo 2

puntos más al terminar el partido.

6. Cada canasta, gol o tanto vale un punto.

7. Al contabilizar todos los puntos el equipo ganador obtendrá dos puntos, uno el perdedor y

en caso de empate será 2 ó 1 punto dependiendo del comportamiento de cada equipo.

5. “Al cole en bici”. Gracias a la orográfica con la que cuenta la localidad y sobre todo la zona en

la que está localizado el colegio, y a la presencia del carril bici por las inmediaciones del mismo y

por la mayoría de avenidas cercanas al centro, se propone esta actividad con la que se pretende

fomentar el uso de la bicicleta entre los más pequeños como medio de transporte saludable y

respetuoso con el medio.

Partiendo desde un primer punto de encuentro el maestro responsable del área de

Educación Física en colaboración con el área de Protección Ciudadana del Ayuntamiento, irá

encontrándose en otros diferentes puntos de encuentro con todos aquellos alumnos que deseen

acudir al colegio en bicicleta o en otros medios de transporte alternativos, como monopatines,

patines, etc. Para esta actividad será obligatorio el uso del casco, chalecos reflectantes y un

carné por puntos especial para los alumnos.

6. “Carné por puntos”. Este carné permitirá evaluar el conocimiento y respeto a las normas de

circulación, tanto dentro del colegio como fuera de éste, por lo que será obligatorio llevarlo

siempre consigo en todas las salidas que se hagan del centro, y en todas aquellas actividades

que, relacionadas con la Educación Vial se desarrollen en el centro. En su reverso recogerá las

normas así como las sanciones en caso de incumplirlas, y en el anverso los datos del alumno.

¿CÓMO CONSERVAR LOS PUNTOS?

Respeta las normas de circulación y seguridad vial.

Cede el paso a los peatones.

Haz caso a tu maestro.

Cumple con las indicaciones de los agentes de policía.

*En caso de no respetar alguna de estas normas se amonestará con un

punto por infracción, retirándose el carné al agotar los puntos o al

incumplir con dos normas el misma día.

1 7 2 3 5 6

4 8

Page 68: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 66

7. Talleres de Educación Vial. Para algunas de las actividades relacionadas con la Educación Vial

se pondrán en marcha, desde el área de Educación Artística, talleres como la creación y

construcción de señales de tráfico para su posterior colocación por el centro, o la construcción,

en colaboración con la AMPA, de un circuito de Educación Vial en el patio del colegio.

Una vez colocadas las señales por el centro y finalizado el circuito, los agentes de “La Poli

de la Paz” velarán por su cumplimiento y que no se produzcan altercados o problemas entre

alumnos, sobre todo a las horas de la salida y entrada del colegio, y con los más pequeños.

8. “El tapón”. Esta actividad tiene como finalidad lograr la desinhibición de los alumnos y el respeto

por los compañeros. Consiste simplemente en que alguien, sin que nadie lo sepa, tiene un tapón o

chapa de botella, y cuando éste haga una pregunta a otra persona y le conteste con un SÍ o NO,

le pasa a este último el tapón, así sucesivamente hasta que el maestro o director del juego lo

para, momento en el que aquella persona que tenga el tapón tendrá que hacer una prueba en

público (cantar, bailar, etc.)

Para un buen control del juego hay que preguntar al último que tuvo el tapón quién se lo

había pasado por última vez, para que así se conozcan las posibles razones de por qué uno se lo

haya pasado a otro: por meterse con él, por amistad, para que se quede en ridículo.

9. Taller de bailes, danzas y teatro. Surgen con la idea principal de crear algún espectáculo para

el final de trimestre o curso, trabajándose así por un lado tanto la desinhibición personal, como el

trabajo en equipo, la cooperación, etc.

Algunos de los espectáculos que se pretenden crear son una exhibición de Acrosport,

bailes regionales y actuaciones de carnaval para el día de Andalucía, y el “Laberinto de la

Historia”.

Page 69: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 66

Surge este proyecto intentando servir

como nexo de unión entre el desarrollo y

trabajo de la expresión oral y escrita, el

fomento de la lectura, y el conocimiento y

conservación de la cultura andaluza.

Entre sus OBJETIVOS están:

- Fomentar la expresión oral y escrita, así

como trabajar y mejorar la comprensión lectora.

- Reconocer elementos propios del patrimonio natural cultural, artístico, social e histórico, y

entender la importancia de mantenerlo y conservarlo.

- Crear hábitos lectores y de conservación del patrimonio.

Para desarrollarlos se presentan las siguientes ACTIVIDADES:

1. El “Laberinto de la Historia”. Esta actividad pretende convertir el centro, en colaboración con el

área de Conocimiento del Medio, en un “museo viviente” de Historia y costumbres de la provincia

y de la localidad.

Los alumnos se dividen en varios grupos de trabajo para representar algunas de las épocas

o momentos históricos más significativos de la provincia y la localidad, incluyendo además

aspectos relacionados con las costumbres sociales y económicas, incluso haciendo mención a

algunos de los personajes históricos naturales de la zona, como por ejemplo:

- La Prehistoria.

- Época fenicia y romana.

- La llegada de los árabes y el descubrimiento de América.

- La invasión napoleónica y la Constitución de 1812.

- La revolución industrial: del trabajo manual al trabajo industrializado, invención del

ferrocarril y máquina de vapor…

- La realidad actual, problemática medioambiental…

- El futuro: ¿cómo estaremos en el futuro?...

La representación final se hará a modo de circuito usando tantas aulas como épocas a

representar, en las que los alumnos, después de haber estado meses ensayando en los talleres de

teatro, elaborando disfraces y elementos decorativos, así como eligiendo incluso algún tipo de

música ambiente, guiarán, contarán y representarán a sus mayores cómo ha sido la Historia de sus

antepasados y qué les podrá deparar el futuro.

El objetivo final de tal actividad es poder recaudar un euro por cada visitante y con ello

financiar la salida final de curso a Cazorla.

2. “Mi primer cuento”. En parejas mixtas, en la medida de lo posible, se les hace entrega a los

alumnos de una libreta en blanco, y en cuya portada se encuentran tan sólo con un título. Juntos

deben ir creando e inventándose un cuento, y para ello por turnos se irán haciendo cargo

durante dos días de escribir dos páginas de ese cuento. Al final del trimestre se hará un concurso

con todos los cuentos y la pareja ganadora recibirá como premio libros de lectura y que su libro se

publique en la página web del centro y en la de todas aquellas asociaciones u organismos que

quieran colaborar.

3. “Un libro popular”. Aprovechando el Rincón de Experiencias 8 “¿A qué jugaban?” y el día de

Andalucía, se pretende que los alumnos recopilen por un lado juegos populares o tradicionales

que practicaban sus mayores, incluso canciones, y por otro recetas como las usadas en la

actividad “Somos lo que comemos”, para elaborar sendos libros, uno de juegos y otro de recetas.

Así es nuestra Historia

Page 70: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 66

El PLAN “VIVIMOS AL-SUR” tiene como finalidad

desarrollar y fomentar entre los más pequeños el

conocimiento, respeto y conservación de la

cultura andaluza, y por ello se incluyen en él, tal

y como se expresa desde el Decreto 230/2007,

contenidos y actividades relacionadas con el

medio natural, la historia, la cultura y otros

hechos que sirvan para que nuestra cultura sea

difundida, conocida, valorada y respetada por

nuestros alumnos como patrimonio propio, y

como parte fundamental dentro del marco de la

cultura española y universal, siendo por tanto su

principal OBJETIVO “conocer y dar a conocer, así

como valorar y respetar, y hacer valorar y

respetar Andalucía y su cultura.”

Así, entre las ACTIVIDADES que conforman este plan, se encuentran algunas de las

desarrolladas en el Plan Integral “Saber Crecer”, como “Todos al huerto”, al trabajarse con

cultivos y artes tradicionales, “Somos lo que comemos”, por rescatar algunas de las recetas de

cocina tradicional andaluza, “Crece nuestro bosque”, al adquirir conciencia del tipo de flora

típico de la zona, talleres de bailes, danzas y teatro, como parte fundamental de estos estarán

manifestaciones tan importantes como “las sevillanas”, “los tanguillos de Cádiz”, o los propios

carnavales, el “Laberinto de la Historia”, claro ejemplo de transmisión y trabajo de la Historia y

costumbres de nuestra región, y “Un libro popular”, con los que se pretende dejar constancia

escrita de elementos tan importantes de cultura andaluza como sus juegos y gastronomía, sin

olvidar el alto potencial que tiene la Revista Digital Escolar para la transmisión de contenidos

culturales y sociales.

Además de estas actividades se incluyen otras como:

- Salidas y encuentros con otros colegios de la zona e incluso de otras provincias para

participar conjuntamente en actividades deportivas o culturales.

- Viajes y actividades en parajes o espacios naturales con alto simbolismo para Andalucía,

como el Parque Nacional de Doñana, Sierra Nevada o la Sierra de Segura, Cazorla y las Villas.

- La creación de una red interprovincial de centros para que tanto alumnos como maestros

intercambien experiencias.

Page 71: Anexos para la Programación Didáctica 2011
Page 72: Anexos para la Programación Didáctica 2011
Page 73: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 77

PROGRAMA “ESCUELAS DEPORTIVAS”

Bajo el lema “De la escuela al deporte

para siempre”, y como una medida más para

desarrollar el artículo 51 de la Ley de

Educación de Andalucía en el fomento del

deporte en edad escolar, la Consejería de

Educación incorpora el programa “Escuelas

Deportivas” que se proyecta como vehículo

de iniciación y promoción deportiva y tiene

como finalidad hacer una oferta

multideportiva a todo el alumnado de los

centros públicos de Andalucía.

La Consejería de Educación apuesta por el deporte en edad escolar, entendiendo éste

como un eje fundamental para el desarrollo de la Educación en Valores. El programa viene a

reforzar el trabajo ya desarrollado en los centros escolares andaluces por parte de los docentes de

Educación física en sus clases, y en las actividades extraescolares deportivas del centro en el Plan

de apertura.

La Consejería de Educación, con esta práctica deportiva pretende seguir impulsando la

adquisición de hábitos saludables en nuestro alumnado. Así mismo apuesta por un deporte

participativo, potenciador de valores individuales y sociales, superación, esfuerzo, colaboración,

respeto, diversión y otros.

El programa “Escuelas Deportivas” se enmarca en el ámbito de Iniciación deportiva. Este

ámbito va dirigido a toda la población en edad escolar que tenga como objetivo la

familiarización o toma de contacto con una o varias modalidades o especialidades deportivas. En

este ámbito primarán los fines formativos y recreativos. Se desarrollará en el marco del centro,

municipio en espacios deportivos escolares, municipales o de clubes deportivos, y será extensivo al

ámbito de promoción.

La intención del presente programa es seguir aunando esfuerzos entre las Consejerías de

Educación, Salud, Turismo, Comercio y Deporte, los Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales y

todas aquellas entidades que trabajan el deporte en edad escolar con una filosofía educativa,

aprovechando el deporte como herramienta para el desarrollo de valores individuales, sociales y

otros.

El presente programa contempla además la organización de encuentros deportivos

denominados como fiestas del deporte donde los alumnos y alumnas tengan un lugar de

encuentro para la convivencia entre iguales y sin distinción de género.

Este programa está regulado por la siguiente normativa:

- Decreto 6/2008, de 15 de enero, por el que se regula el deporte en edad escolar en

Andalucía.

- Ley 6/1998, de 14 de diciembre, del Deporte en Andalucía.

- Orden de 6 de abril de 2006 de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía por

la que se regula la organización y el funcionamiento de los centros públicos autorizados para

participar en el programa “El deporte en la Escuela” (antigua denominación del programa).

- Orden de 21 de julio de 2006, por la que se regula el procedimiento de elaboración,

solicitud, aprobación y aplicación de los Planes y Proyectos Educativos que puedan desarrollar los

Centros Docentes sostenidos con fondos públicos y que precisen de aprobación por la

Administración Educativa.

- Orden de 11 de enero de 2011, conjunta de las Consejerías de Educación, Salud, y

Turismo, Comercio y Deporte, por la que se regula el Plan de Deporte en Edad Escolar de

Andalucía, y se aprueban los programas que lo integran en el curso 2010-2011.

Page 74: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 77

VII ENCUENTRO DEPORTIVO ESCOLAR DE ANDALUCÍA

Estos encuentros deportivos escolares se

celebran anualmente en cada una de las ocho

provincias andaluzas, siendo en esta ocasión, del 1

al 3 de abril, la anfitriona la provincia de Huelva, a

través de su Diputación Provincial y el ayuntamiento

de Cartaya. Las consejerías de Educación, y

Turismo, Comercio y Deporte, organizadores de

estos encuentros, con la colaboración de las

restantes Diputaciones Provinciales, quieren que

sean una fiesta del deporte en edad escolar y un

lugar para hacer nuevas amistades, disfrutar con sus

deportes favoritos y potenciar los valores de

solidaridad, igualdad de género, juego limpio,

tolerancia, superación, et.

Page 75: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 77

FUNDACIÓN JUVENTUD, CULTURA Y DEPORTE (JUCUDE) DEL AYUNTAMIENTO DE ROTA.

El Ayuntamiento de Rota, a través de la Fundación

para la Juventud, Cultura y Deporte organiza los

siguientes programas y actividades para escolares:

- Programas Específicos: con los que se quiere

ofrecer a los escolares de la localidad el poder conocer,

mediante una breve iniciación, siete modalidades

deportivas, tales como Bádminton, Golf, Natación,

Bautismo de Buceo, Vela, Hípica y Spinning.

Las modalidades deportivas específicas y los

cursos que podrán disfrutar de cada una de ellas son las

siguientes:

NATACIÓN “EL AGUA ES DIVERTIDA”

Cursos: 3º de PRIMARIA

Instalación: Piscina Cubierta Municipal

Duración: 2 sesiones.

Transporte: autobús facilitado por la Fundación Municipal para la

Juventud, la Cultura y el Deporte.

VELA “ACÉRCATE A LA VELA”

Cursos: 4º de PRIMARIA.

Instalación: Escuela Municipal de Vela “Theresa Zabell”

Duración: 2 sesiones.

De las 2 sesiones, una será de prácticas en la Escuela Municipal de Vela y la primera de ellas será

teórica también en esta instalación.

Transporte: autobús facilitado por la Fundación Municipal para la Juventud, la Cultura y el

Deporte.

BÁDMINTON “CONOCE ESTE DEPORTE”

Cursos: 2º de PRIMARIA

Instalación: Pabellón Cubierto Villalba

Duración: 2 sesiones.

Transporte: autobús facilitado por la Fundación Municipal para la Juventud, la Cultura y el

Deporte.

GOLF “TODOS PODEMOS PRACTICAR GOLF”

Cursos: 6º de PRIMARIA

Instalación: Costa Ballena Club de Golf

Duración: 2 sesiones.

Transporte: autobús facilitado por la Fundación Municipal para la

Juventud, la Cultura y el Deporte.

SPINNING “DIVIÉRTETE CON EL SPINNING”

Cursos: 4º de E. S. O.

Instalación: Gimnasio Scorpio

Duración: 2 sesiones.

Transporte: autobús facilitado por la Fundación Municipal para la Juventud, la Cultura y el

Deporte.

Requisitos: ropa y calzado deportivo.

HÍPICA “CONOCE LA HÍPICA”

Cursos: 5º de PRIMARIA

Instalación: Escuela Mpal. de Hípica

Duración: 2 sesiones.

Transporte: autobús facilitado por la Fundación Municipal para la Juventud, la Cultura y el

Deporte.

Page 76: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 77

BUCEO “BAUTISMO DE BUCEO”

Cursos: 1º de BACHICHERATO

Instalación: Piscina Cubierta Municipal

Duración: 2 sesiones.

Transporte: autobús facilitado por la Fundación Municipal para la Juventud, la Cultura y el

Deporte.

- Programa de Uso de Instalaciones: ofrece a los escolares de la localidad, el poder

conocer y disfrutar algunas instalaciones municipales mediante una visita y la realización de

sesiones de actividad física en dicha instalación. En esta temporada, se pretende que esta nueva

iniciativa cuente con la visita a dos instalaciones municipales como son el Centro Deportivo

Municipal “La Forestal” y la Piscina Municipal Cubierta, quedando a la elección del maestro de

Educación Física el curso que asiste a estas visitas.

El funcionamiento de este programa consistirá en la recogida en el colegio de un curso

determinado (el indicado por el centro escolar) dentro del horario escolar y su traslado en autobús

hasta una instalación municipal en la que los alumnos podrán disfrutar de esa instalación, esto se

llevará a cabo durante dos sesiones, impartidas por el propio profesor de educación física, en el

caso del Centro Deportivo Municipal “La Forestal” y 2 sesiones de natación, en la Piscina Municipal

Cubierta impartidas por los monitores de esta instalación.

Los programas de los que podrán disfrutar los alumnos de los centros escolares son los

siguientes:

PISCINA CUBIERTA MUNICIPAL “LA PISCINA, MUÉVETE EN EL AGUA”

Cursos: el indicado por el centro escolar.

Instalación: Piscina Cubierta Municipal

Duración: 2 sesiones.

Transporte: autobús facilitado por la Fundación Municipal para la Juventud, la Cultura, y el

Deporte.

ACTIVIDADES FÍSICAS “DISFRUTA DEL CÉSPED ARTIFICIAL”

Cursos: el indicado por el centro escolar.

Instalación: Césped Artificial del Centro Deportivo Municipal “La Forestal”

Duración: 2 sesiones.

Transporte: autobús facilitado por la Fundación Municipal para la Juventud, la Cultura, y el

Deporte.

- Deportes para escolares: Ajedrez, Atletismo, Bádminton, Baloncesto, Fútbol Sala,

Psicomotricidad.

- Olimpiadas Escolares de Atletismo.

- Campeonato Escolar de Orientación.

- Escuelas deportivas.

Page 77: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 77

Page 78: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 77

Page 79: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 77

Page 80: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 77

Page 81: Anexos para la Programación Didáctica 2011
Page 82: Anexos para la Programación Didáctica 2011
Page 83: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 88

PLAN DE

ORIENTACIÓN Y

ACCIÓN TUTORIAL

“Nuestro Cole, Un

Centro Para Tod@S”

Desarrollo de actividades encaminadas a la

realización del Plan de Acción Tutorial con el sector

de madres y padres.

Page 84: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 88

ACTA INICIAL DE REUNIONES CON LAS MADRES Y PADRES DE 6º B DEL

CEIP. “LOS CORRALES” (ROTA)

Rota, 4 de Octubre de 2010

En Rota, siendo las 17.00 horas del día referido arriba, se reúnen las

madres y padres que firman en el reverso de esta acta con la coordinación del

tutor del curso, con el siguiente orden del día:

1. Presentación del tutor a los asistentes.

2. Objetivos perseguidos para el curso.

3. Criterios de evaluación a seguir para la superación de las áreas.

4. Criterios de promoción para el acceso a tercer ciclo.

5. Lectura de las normas de convivencia y especificación, en su caso, de

las actuaciones correctivas a imponer o comportamientos a

promocionar.

6. Intención educativa de la agenda del alumno.

7. Explicación del Plan Integral “Saber Crecer”.

8. Detalle de las actividades complementarias y extraescolares a realizar y

su intención pedagógica.

9. Programación de las charlas del plan “Nuestro cole, un centro para

tod@s”

10. Ruegos y preguntas.

Se levanta la sesión siendo las 18.30 horas del día referido.

Page 85: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 88

Hoja de asistencia que deben firmar los asistentes (un familiar por alumno):

Firma y DNI Firma y DNI Firma y DNI Firma y DNI

Firma y DNI Firma y DNI Firma y DNI Firma y DNI

Firma y DNI Firma y DNI Firma y DNI Firma y DNI

Firma y DNI Firma y DNI Firma y DNI Firma y DNI

Firma y DNI Firma y DNI Firma y DNI Firma y DNI

Firma y DNI Firma y DNI Firma y DNI Firma y DNI

NOMBRE DEL ALUMNO/A NOMBRE DEL ALUMNO/A NOMBRE DEL ALUMNO/A NOMBRE DEL ALUMNO/A

NOMBRE DEL ALUMNO/A NOMBRE DEL ALUMNO/A NOMBRE DEL ALUMNO/A NOMBRE DEL ALUMNO/A

NOMBRE DEL ALUMNO/A NOMBRE DEL ALUMNO/A NOMBRE DEL ALUMNO/A NOMBRE DEL ALUMNO/A

NOMBRE DEL ALUMNO/A NOMBRE DEL ALUMNO/A NOMBRE DEL ALUMNO/A NOMBRE DEL ALUMNO/A

NOMBRE DEL ALUMNO/A NOMBRE DEL ALUMNO/A NOMBRE DEL ALUMNO/A NOMBRE DEL ALUMNO/A

NOMBRE DEL ALUMNO/A NOMBRE DEL ALUMNO/A NOMBRE DEL ALUMNO/A NOMBRE DEL ALUMNO/A

Page 86: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 88

¿Estudiamos En Casa?

REUNIÓN DE COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS SOBRE

LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS EN CASA

Uno de los problemas existentes en la sociedad actual es la falta de

tiempo por parte de los padres y madres a la hora de atender las

necesidades académicas de sus hijas e hijos, ya que las familias biparentales

se suelen ver forzadas a trabajar los dos y por tanto a incumplir funciones

básicas de control del trabajo desarrollado en casa. A esto debemos unirle

la proliferación de familias mono parentales en el que los problemas se

endurecen.

Con esta reunión pretendemos dar pautas de actuación para que el

horario de estudio que el alumnado debe tener en casa sea eficaz, no

pretendiendo sustituir la figura del docente, sino construir conocimientos

desarrollando competencias en la idea de “aprender a aprender”.

La reunión tendrá la siguiente dinámica:

1. Presentación con cañón retroproyector de técnicas y estructura de

trabajo en casa. Tiene los siguientes puntos:

a. Necesidad de trabajo en casa ¿por qué es necesario estudiar en

casa?

b. ¿Es necesario tener un horario preestablecido?

c. ¿Qué funciones puedo cumplir durante ese tiempo como

madre/padre?

d. ¿Cómo debe ser el ambiente de estudio que se viva en casa?

e. ¿Cuáles son los beneficios y cuándo se verán, de este trabajo?

2. Puesta en común, preguntas, diálogo coordinado por el tutor.

Page 87: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 88

Lectura y Ciencia

Conciencia Lectora

REUNIÓN DE COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS SOBRE

LA LECTURA EN CASA.

La presente charla tiene por objeto celebrar un encuentro en el que

podamos profundizar en el conocimiento de la literatura y el fomento de la

lectura en casa.

La reunión tendrá los siguientes objetivos:

1. Difundir la literatura juvenil.

2. Profundizar en las aportaciones que supone la lectura en casa.

3. Conocer recursos educativos destinados al fomento de la lectura.

4. Hacer un análisis de la literatura, el lenguaje, la antropología, el folklore...

5. Relacionar la enseñanza y la lectura.

Tras la charla se tendrá una puesta en común, preguntas, diálogo

coordinado por el tutor.

Page 88: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 88

¿Quién Es El Centro Del Hogar?

¿Son Los Hij@s Tiranos?

REUNIÓN DE COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS SOBRE

LA CONDUCTA DE LOS HIJOS E HIJAS EN CASA Y

TÉCNICAS PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA.

La reunión tendrá la siguiente dinámica:

1. Presentación con cañón retroproyector y acceso a internet, para el

apoyo de la charla sobre técnicas y estructura de trabajo en casa. Tiene

los siguientes puntos:

a. El Síndrome del Emperador

b. Sin Consecuencias no hay Límites

c. Qué son las Consecuencias Naturales y cómo aplicarlas

d. Qué son las Consecuencias Lógicas y cómo aplicarlas

e. Cómo poner límites firmes a los niños

f. Tres Técnicas para poner límites

g. Aprender a aplazar la gratificación

h. Imponerse por la fuerza: Cuando no queda otro recurso

2. Juego de roles. Situaciones inducidas en la que distintos padres y madres

harán el papel de hijos y otros padres/madres actuarán respecto a lo

explicado.

3. Puesta en común, preguntas, diálogo coordinado por el tutor.

Page 89: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 88

Conociendo Nuestra Tierra,

Respetando La Naturaleza

REUNIÓN INICIAL PARA LA COORDINACIÓN DEL VIAJE

PEDAGÓGICO A RELIZA EN EL MES DE MAYO.

La reunión tendrá la siguiente dinámica:

1. Explicación de los objetivos educativos:

a. Conocer lugares de interés educativo de Andalucía.

b. Fomentar el respeto por la naturaleza.

c. Mejorar la autonomía del discente, favoreciendo relaciones de

apego con su grupo – clase.

2. Explicación de los contenidos de la salida pedagógica.

3. Actividades que deberemos llevar a cabo para la financiación del viaje.

4. Actividades educativas previas al desarrollo de la propuesta didáctica

(conciertos, puertas abiertas, CD’s,…)

5. Puesta en común, preguntas, diálogo coordinado por el tutor.

Page 90: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 88

TABLA DE RECOGIDA DE DATOS SOBRE EL COMPROMISO DE TRABAJO EN CASA DEL ALUMNO/A

COMPORTAMIENTO A

OBSERVAR LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

EN

CA

SA

¿Hace la cama? SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

¿Ayuda a poner el desayuno? SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

¿Quita los platos? SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

¿Barre, friega, limpia el polvo,…? SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

¿Ordena su habitación? SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

¿Mantiene ordenada su habitación? SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

¿Selecciona la ropa para la lavadora? SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

¿Economiza el gasto de luz y agua? SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

¿Selecciona y tira la basura? SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

Colabora con el resto de actividades de casa SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

HIG

IEN

E ¿Se lava los dientes al menos dos veces? SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

¿Se ducha? SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

¿Se cambia de ropa? SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

TRA

TO P

ER

SO

NA

L

¿Dice palabras malsonantes? SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

¿Utiliza el tratamiento adecuado? (Ud….) SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

¿Respeta el turno de palabra? SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

¿Se altera/contesta inadecuadamente? SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

¿Respeta el horario establecido? SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

ALUMNO/ALUMNA: SEMANA DE OBSERVACIÓN:

Page 91: Anexos para la Programación Didáctica 2011
Page 92: Anexos para la Programación Didáctica 2011
Page 93: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 99

FICHA INDIVIDUAL CURSO 2010/2011

foto

APELLIDOS: Curso

NOMBRE: Fecha Nacto.: Edad:

Padre: Tlf: Nº Lista

Madre: Tlf:

Talla Peso Envergadura

Falt. Asist. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

0

1

1

1

2

1

3

1

4

1

5

1

6

1

7

1

8

1

9

2

0

2

1

2

2

2

3

2

4

2

5

2

6

2

7

2

8

2

9

3

0

3

1

Septiemb Octubre Noviemb Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

J: Justificada R: Retraso mayor a 10´ * Conducta disruptiva (observaciónes)

Yo, NOMBRE SEGUNDO NOMBRE APELLIDO 1 APELLIDO 2, con DNI 00.000.000-X, como madre,

padre o tutor/a del alumno/a, hago saber que éste/a presenta patologías, enfermedades o

problemas de salud que le pueden dificultar la práctica de actividad física, señalándolas a

continuación junto con el tratamiento o medicación prescrito por su médico.

Hago saber esta información para que el maestro responsable del área de Educación Física, o en

su caso el tutor, puedan tomar las medidas que consideren oportunas y necesarias para su

correcta y adecuada escolarización, así como para un posible tratamiento de urgencia. En el caso de que no quiera que se tomen medidas de atención especializada para el alumno, señálelo con un X en el siguiente cuadro

Para tal fin, firmo este documento, que sirve además servirá como autorización para que mi hijo/a

o tutelado/a, pueda salir del centro para la práctica y desarrollo de las actividades programadas

para el área de Educación Física.

Page 94: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 99

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Calif.

A Muestra interés por cumplir las normas referentes al cuidado del cuerpo con relación a la higiene y a la

conciencia del riesgo en la actividad física y a la actitud postural.

A Entiende los hábitos de higiene como medio de mejora de la calidad de vida y práctica habitual tras la

actividad física.

A Reconoce el respeto hacia los demás, sus individualidades y características como estilo de vida y de

desarrollo personal.

A

Mantiene actitudes de escucha activa, turno de palabra, empatía, solidaridad y resolución pacífica de

conflictos en la convivencia habitual con sus iguales y con el resto de la comunidad, asumiendo su

responsabilidad, sobre estas acciones.

A Asume el esfuerzo y la superación como hábito individual de vida

A Realiza lanzamientos y recepciones y otras habilidades que impliquen manejo de objetos, con

coordinación de los segmentos corporales y situando el cuerpo de forma apropiada.

A Participa en juegos y deportes, esforzándose por mejorar, respetando sus propias posibilidades y las de los

demás.

A Acepta y respeta las normas de seguridad, respeto y cuidado del entorno y materiales. A Diferencia y adapta los estados de tensión y relajación en función del tipo de actividad física. A Controla y adapta su respiración a la exigencia de la actividad física A Soluciona diferentes problemas motrices donde aparezcan variables espaciales y temporales. A Consolida su lado dominante y experimenta situaciones con su lado no dominante T1 Soluciona diferentes problemas motrices de forma coordinada y equilibrada en función de la actividad. T1 Adapta su movimiento corporal a las trayectorias de diferentes móviles y actúa en consecuencia. T1 Domina y utiliza eficazmente las habilidades básicas. T1 Experimenta y utiliza habilidades genéricas en distintas actividades.

T1 Respeta los diferentes niveles de habilidad propios y de sus compañeros/as intentando mejorar su

competencia motriz.

T1 Conoce hábitos alimenticios saludables. T1 Comprende la relación entre actividad física y la salud y su mejora en la condición física T1 Adapta su movimiento corporal a las estructuras rítmicas sencillas. T2 Valora y acepta la realidad corporal y los diferentes niveles de habilidad propios y de los demás. T2 Conoce y practica juegos populares y tradicionales. T2 Reconoce distintos juegos populares como riqueza del patrimonio cultural de nuestra Comunidad. T2 Comprende y acepta las diferentes funciones dentro del juego.

T2 Respeta y valora la participación del resto de compañeros/as dentro del juego como pieza esencial para

el disfrute de este.

T2 Participa y colabora en el desarrollo de diferentes tipos de juegos libres y organizados. T2 Desarrolla estrategias de cooperación y oposición. T2 Se inicia adecuadamente en juegos predeportivos. T2 Conoce y respeta las diferentes normas y funciones a desempeñar dentro del juego. T2 Valora el juego y el deporte como parte de la realidad social. T2 Disfruta del juego y lo emplea en su tiempo libre. T3 Representa personajes reales y ficticios. T3 Respeta las formas de comunicación y expresión corporal de sus compañeros/as. T3 Expresa emociones y sentimientos a través del cuerpo, el gesto y el movimiento.

Actitud

40%

Con/Pr

45% Trab.Ext

15% Global

100% Actitud

40%

Con/Pr

45% Trab.Ext

15% Global

100% Actitud

40%

Con/Pr

45% Trab.Ext

15% Global

100%

OBSERVACIONES:

Page 95: Anexos para la Programación Didáctica 2011
Page 96: Anexos para la Programación Didáctica 2011
Page 97: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 11

00

SOCIOGRAMA.

La experiencia ha puesto de manifiesto las dificultades que el profesorado encuentra para

devanar las madejas de las interrelaciones que unen a los alumnos y alumnas de una clase, así

como para descubrir las características sociales de los alumnos a quienes tratan diariamente.

Se ha constatado que las divergencias existentes entre las opiniones del profesorado y los

resultados del test sociométrico crecen paralelamente a la edad media de los grupos de niños o

de adolescentes. El hiato existente entre las opiniones de los adultos y el status social del

alumnado se presenta, según Moreno, como uno de los grandes inconvenientes para el desarrollo

armónico de las relaciones entre el profesor-a y el alumno-a.

Las relaciones humanas en un grupo tienen dos niveles; son afectivas y emocionales por

una parte, y selectivas y ordenadas por otra. Las primeras dan lugar a la estructura informal del

grupo, mientras que las segundas originan la estructura formal del grupo. Para analizar esta doble

vertiente, Moreno propone la técnica del test sociométrico, ya que éste mide la ordenación de las

preferencias efectivas y, por tanto, integra ambos niveles. Podríamos definir al sociograma o test

sociométrico como un conjunto de procedimientos de observación y análisis de las relaciones

intragrupales que se expresan en una serie de índices y esquemas gráficos, y permiten medir y

describir la esctructura de las relaciones socioafectivas, que subyacen en los grupos pequeños. Se

saca una especie de fotografía de ciertos aspectos de un grupo en un momento dado. Su interés,

pues, está en comparar los resultados a través del tiempo, dado que todo grupo es algo dinámico

y, por tanto, está en continuo movimiento. Esta técnica consiste en pedir a todos los miembros de

un grupo que designen con cuáles de sus compañeros desearían encontrarse en una actividad

determinada; igualmente puede pedírseles que indiquen con quiénes preferirían no encontrarse.

Este cuestionario, de gran sencillez, no requiere material alguno; puede ser administrado

colectivamente y su duración es de un cuarto de hora como máximo. Son escasos los test que

pueden prestar al educador tanta información en tan breve tiempo. Claro está que la aplicación

del test es poco al lado del trabajo que lleva el análisis de las respuestas y datos Y además exige

un posterior trabajo de profundización entrevista con los casos más significativos (líderes, aislados,

revoltosos). Generalmente se aplica a niños y adolescentes, pero también se aplica a grupos de

adultos. Los niños suelen contestar con espontaneidad, mientras que a medida que aumenta la

edad pueden aumentar la intencionalidad y la resistencia en sus respuestas.

Características del sociograma:

El test sociométrico tenía originariamente cuatro características:

1. Se utiliza en grupos naturales. Su aplicación presupone que los miembros se conocen

perfectamente entre sí, razón por la cual sólo se aplica en grupos relativamente pequeños y

estables.

2. La investigación se centra en los deseos “subjetivos” de los miembros del grupo.

3. Las respuestas se piden sobre el trasfondo de unos criterios y preguntas concretas que por

supuesto van a condicionar los resultados.

4. Las respuestas se tendrán en cuenta en la medida de lo posible, es decir, la Sociometría va

encaminada a la intervención, ya que se utiliza para tratar de dar solución a un problema

“real” del grupo.

El sociograma cumple dos funciones esenciales en el conocimiento del grupo:

1. Descriptiva: en cuanto que describe la estructura afectiva interna del grupo, es decir, la

estructura de las atracciones y rechazos, de las actitudes positivas y negativas. En este sentido

es una primera aproximación al grupo que permite descubrir:

a) Si el grupo está ya formado como tal grupo, si tiene algún tipo de organización interna con

roles diferenciales.

b) Las posiciones sociométricas más interesantes, es decir, los individuos más significativos

dentro del grupo, bien por recibir un alto número de elecciones, o bien de rechazos.

c) Las configuraciones sociométricas más importantes; es decir, las relaciones entre dos o más

personas relativamente fuertes y destacadas dentro del grupo. La información descriptiva

Page 98: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 11

00

del grupo que nos proporciona el test sociométrico es absolutamente esencial ya que

esclarece y descubre una cierta línea de base que sirve como instrumento de diagnóstico

2. Explicativa: el test sociométrico se utiliza también para relacionar ciertos aspectos de la

estructura global con otros aspectos del funcionamiento del grupo, tales como:

a) Los valores y preferencias del grupo se parte del supuesto de que las personas más

elegidas son las que mejor encarnan los valores del grupo y, a la inversa, con los más

rechazados.

b) Los efectos que las circunstancias o condiciones externas tienen sobre la estructura del

grupo.

c) La relación que existe entre la estructura

de sentimientos y la estructura de interacción.

d) Relación entre solidaridad y obediencia a las normas del grupo.

Respecto a las relaciones sociales que se pueden analizar, podemos clasificarlas de la

siguiente forma:

1. Relaciones de atracción o de rechazo: por lo general, se averiguan por

medio de la pregunta ¿a qué miembro(s) del grupo prefieres?, o, en su caso,

¿a qué otro(s) compañero(s)- compañera(s) estimas menos?

Puesto que en los tests sociométricos no se puede garantizar el anonimato, las elecciones

negativas son difíciles de responder, sobre todo en pre y adolescentes, por tanto el profesor debe

contar con un elevado porcentaje de preguntas sin responder.

Así pues, las preguntas de rechazo son desagradables de contestar, por lo tanto es

conveniente plantearlas con prudencia, y asegurarles que los resultados sólo los va a conocer el

profesor o profesora, y que no se van a comunicar a otras personas. Sin embargo, tienen un gran

valor, puesto que nos permiten distinguir entre el marginado por olvido o por exclusión debido a la

limitación de posibilidades de elección, y el rechazado directamente por motivos concretos (mal

compañero, antipatía, cualidades negativas).

2. Preferencia de interacción: aquí se trata de averiguar quién preferiría entrar

con quién en una relación determinada y con un contenido concreto; por

ejemplo ¿por quién se dejaría aconsejar?, ¿a quién invitarías a tu fiesta de

cumpleaños?, ¿con quién preferirías trabajar en equipo?, etc Las preguntas

específicas que le planteamos son de tipo conjuntivo, ya que se refieren

siempre a relaciones deseadas y no reales.

3. Relaciones interactivas de hecho: se pregunta, con quién, de hecho, se

tiene determinadas relaciones; por ejemplo, ¿a quién pides consejo?, ¿a quién

le cuentas tus cosas y problemas?, etc. Las preguntas específicas son por tanto

de tipo indicativo, puesto que se refieren a relaciones que de hecho ya existen

entre los miembros.

En cuanto al número de elecciones o de rechazos que pueden emitir, puede dejarse libre,

aunque nunca superior a cinco. Sin embargo, lo más conveniente es que el profesor-a fije el

número de elecciones Lo más corriente suele ser uno, tres o cinco. El orden en que se citan suele

ser considerado como jerarquías de preferencias o de rechazos. El número de elecciones o de

rechazos da lugar a distintos modelos de pruebas sociométricas. A continuación describimos los

dos modelos más frecuentes:

Page 99: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 11

00

a) Tres elecciones de igual puntuación en esta prueba se pide a los sujetos que

elijan a los tres compañeros o compañeras que más o menos prefieran. No existe,

pues, orden de preferencia, ya que todos los elegidos o rechazados van a tener

un punto por cada elección o rechazo recibido.

b) Tres elecciones de puntuaciones 3, 2 y 1 en este segundo modelo también

se eligen tres compañeros, pero se establece un orden de preferencia,

adjudicando al primero un 3, al segundo un 2, y al tercero un 1.

El segundo modelo es el más completo e ideal, aunque es algo más complejo que el

anterior. Puntúa más las relaciones más intensas (es decir, las dadas en primer lugar, mientras que

concede menos valor a las relaciones más débiles, las dadas en tercer lugar).

El sociograma: posibilidades y límites.

Los datos que podemos sacar de un sociograma nos permiten:

Tener una visión global de la estructura del grupo. Su grado de cohesión puede calcularse

mediante algunos índices sociométricos.

Señalar la posición relativa de cada uno de los miembros del grupo. Se obtiene el status

sociométrico, el índice de extroversión y el de popularidad de cada sujeto del grupo Se

pueden construir sociogramas parciales de cada sujeto.

Tener una visión de la estructura de los subgrupos existentes parejas, triángulos, bandos.

Hacer un estudio del líder o estrella, integrado o normal, marginado, aislado, o rechazado. Se

pueden estudiar las cualidades que atraen y las que son rechazadas.

Descubrir la posible existencia de factores discriminatorios: religión, nivel socio-económico.

Observar las variaciones más significativas dentro de la dinámica del grupo. Esto se puede

conseguir aplicando un sociograma al principio de curso, otro a mitad y otro al final.

Conocer datos sobre la estructura informal de un grupo.

Indicar el grado y naturaleza de la adaptación de los miembros del grupo.

Sacar conclusiones para mejorar las relaciones entre los miembros, y tomar medidas para el

ajuste social de los no integrados.

Mostrar situaciones individuales no esperadas que el profesor puede mejorar.

Ayudar a conocer los líderes, los pequeños grupos, las actitudes de los alumnos entre sí, etc.

Respecto a las limitaciones caben destacar:

La interpretación de los datos exige una suficiente preparación del profesor-a observador-a,

ya que comporta las mismas dificultades que analizamos en la unidad referente a la

observación sistemática.

Los datos que nos aporta el sociograma son sólo indicios que tienen que contrastarse

utilizando otras técnicas (registro de datos cruzado), tales como la observación, entrevista, etc

permitiéndonos, además, analizar posibles causas como, por ejemplo, “¿por qué un alumno-a

está aislado-a?”

La constancia de los datos ofrecidos por un sociograma es muy limitada. Los sentimientos de

los alumnos y alumnas son variables. El profesorado deberá tener presente la necesidad de

una actualización constante. La limitación de elecciones posibles. El alumno o alumna debe

reducirse a uno o dos compañeros-as, cuando desearía elegir a muchos más.

El sociograma: punto de partida.

A la hora de aplicar esta técnica, el tutor o tutora debe tener presente los siguientes aspectos.

Al construirse el sociograma sobre un criterio de elección determinado, por ejemplo “con

quién te gustaría estar sentado en clase”, “ir de excursión”, “trabajar”, “estudiar”, etc. El

alumno o alumna que haya sido elegido repetidas veces en una prueba, lo es en función de

la pregunta que se planteó, no significando, por tanto, que necesariamente habría de ser

elegido en función de otras preguntas o criterios.

El sociograma debe adaptarse a los niveles de enseñanza en el que se encuentra el alumno o

alumna.

Page 100: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 11

00

Los datos obtenidos en el sociograma deben ser siempre secretos y confidenciales.

El sociograma nos describe y nos muestra situaciones, pero no predice la conclusión de las

mismas.

Fases del proceso de aplicación del sociograma.

El proceso de aplicación de esta técnica resulta muy sencillo, y se lleva a cabo en cinco

etapas más o menos diferenciadas:

1ª Etapa: El profesor-a determina el tema sobre el que va a recabar información

(momentos de ocio, actividades o tareas escolares vida en común, etc ), los criterios que va a

utilizar en sus preguntas (elecciones, rechazos y/o indiferencias) y el número de respuestas que va

a exigir por cada pregunta.

2ª Etapa: Se lleva a cabo la formulación de las preguntas al grupo. Esta debe comenzar

con una charla en la que el profesor-a trata de aclarar los objetivos de dicha técnica

(respondiendo a las dudas suscitadas y malentendidas que se puedan producir), e intenta motivar

a los sujetos para que respondan de una forma espontánea y sincera, haciéndoles entrever la

importancia de sus respuestas y asegurándoles el secreto de los resultados Esta fase debe ser muy

breve.

A continuación le pide que pongan sus datos personales en la hoja que le ha entregado

en blanco y posteriormente da lectura a las instrucciones (por ejemplo “Escribe por orden de

preferencia los tres compañeros/as con los que te gustaría formar un grupo de trabajo”).

Los alumnos y alumnas ausentes en ese momento pueden ser elegidos. Ellos elegirán al día

siguiente. Es conveniente escribir en la pizarra (o disponer de varias listas) todos los nombres del

grupo, o al menos de los que faltan. A partir de este momento se debe evitar cualquier pregunta

en voz alta, sobre todo las referidas a las preguntas de rechazo. Esta fase suele durar

aproximadamente un cuarto de hora.

3ª Etapa: Elaboración de la matriz sociométrica. Es un cuadro de doble entrada, que tiene

tantos casilleros como miembros hay en el grupo. En el eje vertical se reflejan los electores, y en el

horizontal los elegidos.

En caso de que se trabaje con elecciones y rechazos, se suelen poner las elecciones con

azul y los rechazos en rojo.

Un ejemplo cómo se construye la matriz

sociométrica, suponiendo que los resultados de

los tres primeros individuos de un test

sociométrico aplicado a un grupo de 15

personas son:

El n° 1 elige al 5, 8 y 2; rechaza al 4, 6 y 15.

El n° 2 elige al 5, 6 y 9; rechaza al 1, 4 y 15.

El n° 3 elige al 5, 4 y 10; rechaza al 15, 6 y 1.

El n° 4 elige al 5, 2 y 12; rechaza al 3, 8 y 10.

El n° 5 elige al 7, 1 y 13; rechaza al 4, 9 y 15.

En primer lugar se reflejan en la matriz las

elecciones y los rechazos de los 15 miembros.

Después se suman el número de elecciones y

rechazos obtenidos por cada sujeto en primer,

segundo y tercer lugar.

Posteriormente se multiplica por 3 los

rechazos y elecciones en primer lugar, por dos

las obtenidas en segundo lugar, y por uno las

obtenidas en tercer lugar. Lo cual nos da los

totales de aceptación y de rechazo. La

Page 101: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 11

00

puntuación final es la diferencia entre los totales e indica el status sociométrico.

4ª Etapa: Construcción del Sociograma. Consiste en representar gráficamente los resultados

reflejados en la matriz sociométrica.

Nos muestra una figura que puede ser significativa. Se construye por medio de fechas que

parten del elector hacia el elegido. Se debe hacer un sociograma por cada pregunta planteada.

Nos permite observar gráficamente la estructura informal del grupo, los canales de comunicación,

el número y tipo de subestructuras dentro del grupo, así como sus miembros (personas centrales o

líderes, personas aisladas).

¿Cómo se construyen los dos sociogramas correspondientes a las dos preguntas reflejadas

en la matriz anterior?; sólo se reflejan los datos de la primera elección y del primer rechazo

El sociograma expresa en forma visible la posición que ocupa cada miembro del grupo

con respecto a los demás, las elecciones y rechazos que ha recibido y que ha realizado.

5ª Etapa: Análisis e interpretación del sociograma. La evaluación de los resultados del test

sociométrico nos llevan al descubrimiento de dos niveles las posiciones sociométricas y las

configuraciones sociométricas.

Posición sociométrica: es individual y viene expresada por el número de elecciones y rechazos

obtenidos por un individuo. Se puede llegar a determinar:

a) El líder: una persona que recibe muchas elecciones y muy pocos o ningún rechazo. Goza, pues,

del mayor índice de popularidad y status sociométrico. En nuestro ejemplo sería el sujeto nº 5.

En una estructura real puede no existir un solo líder que comunique su influencia a todos los

miembros del grupo; es más probable que el grupo esté dividido en dos o más subgrupos

enfrentados entre sí y que cada uno de ellos tenga su propio líder. Cuando se perciben

subgrupos es importante ver si existen individuos que actúan como puente entre uno y otro, la

relación de este sujeto “puente” con el líder, etc. Las relaciones entre los distintos líderes son

fundamentales para comprender la dinámica del grupo; así, si los distintos líderes están

comunicados entre sí por

Page 102: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 11

00

relaciones bidireccionales puede hablarse de un autoritarismo de esos individuos que controlan

y dominan el grupo.

b) La eminencia gris: persona prácticamente aislada, que casi sólo posee una relación mutua con

el líder. En nuestro ejemplo sería el n° 7. Su influencia grupal es muy grande, aunque

externamente no se nota, ya que su popularidad es muy baja.

c) El aislado-a: persona que no recibe elecciones y tampoco elige a nadie Para detectarlo es

necesario que el sujeto tenga total libertad para elegir o dejar en blanco las preguntas. En

nuestro caso, dado que hemos solicitado tres aceptaciones, no es posible el detectarlo.

d) El marginado-a: individuo que elige a otros, pero que no es elegido por nadie. En nuestro

ejemplo sería el caso del número 11. Tanto los aislados como los marginados no suelen

presentar problemas al profesor-a, sin embargo su problemática psicológica suele ser grave. Es

necesario estudiarlos con más detenimiento, y tratar de integrarlos en el grupo, asignándole, al

principio, tareas fáciles que les hagan triunfar ante los demás y que, por tanto, poco a poco

sean tenidos en cuenta.

e) El rechazado-a parcial: persona que recibe menos aceptaciones que rechazos. En nuestro

ejemplo podría ser el n° 4. Su presencia suele notarse en el grupo, ya que normalmente es

bastante revoltoso. Suele hacerse el gracioso.

f) El rechazado-a total: sujeto que solamente recibe rechazos. Tal sería el caso nº 15 de nuestro

ejemplo. Su presencia suele resultar pesada tanto para el grupo como para el profesor-a.

Presenta un número elevado de características negativas para el grupo. Las causas suelen

encontrarse en problemas familiares y sociales de su entorno. Estos sujetos presentan graves

problemas de disciplina y están llamados a ser “delincuentes en potencia”. Fracasan

fácilmente en los estudios. Hacen novillos con frecuencia.

g) El normal: persona que recibe algunas aceptaciones y algunos rechazos. Suelen ser la mayoría

de los miembros del grupo. Tal sería el caso de los números.: 1, 6, 8, 9, 10,12, 13 y 14. Cabe

resaltar el caso del n° 12 que, sin tener las características que hacen que una persona sea el

líder del grupo, sin embargo, tiene una integración perfecta.

h) El polémico-a: es el sujeto que recibe bastantes aceptaciones y bastantes rechazos. En nuestro

ejemplo sería el n° 2. Presenta a la vez características positivas y negativas. Suele dividir al grupo

y se presenta normalmente como el “antilíder” dentro del grupo, y su influencia y prestigio

social es bastante elevada.

Configuración sociométrica: son supraindividuales y relacionan entre sí, por lo menos, a dos

personas. Las más importantes son:

a) La pareja o relación diádica: dos individuos A y B se eligen mutuamente. Tal es el caso de los

números 6 y 8. Para detectarlo es necesario observarlo en el sociograma.

b) El triángulo o relación triádica: A, B y C se eligen entre sí. En nuestro ejemplo sería el caso de

los sujetos n° 10, 12 y 14. Suelen formar un subgrupo muy unido y compacto. Su influencia en la

dinámica del grupo suele ser grande si uno de ellos sirve de individuo puente. La existencia de

muchos subgrupos nos permite concluir que el grupo está disgregado, poco cohesionado, y

normalmente están enfrentados entre sí, al no entenderse sus líderes respectivos.

c) La cadena: A elige a B, B a C, C a D...(puede haber elecciones recíprocas, aunque no son

necesarias para la cadena). En nuestro ejemplo sería el caso de los núms. 2, 9 y 15. Cuanto más

próximo esté un sujeto al líder, mayor será su status sociométrico.

d) La estrella. Se da este caso cuando un sujeto recibe muchas flechas. Refleja la figura del

líder. Sirve de eje al grupo y, por tanto, su influencia en la dinámica del grupo es total. Su

colaboración o no con el profesor-a va a determinar que el grupo acepte o se rebele contra el

profesor-a. Es necesario encomendarle tareas difíciles y complejas. Nos puede ayudar a llevar bien

una clase.

Escalas de distancia social.

En todas las clases podemos encontrar alumnos y alumnas que mantienen buenas

relaciones con casi todos sus compañeros-as; otros sólo tienen acceso a un reducido grupo de

Page 103: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 11

00

amigos; y algún alumno permanece aislado, bien porque sus compañeros-as lo rechacen o

porque, simplemente, lo ignoran. Se dan también clases en las que cualquier proyecto es recibido

por todos con actitudes similares, en las que la unanimidad es frecuente. En otras, por el contrario,

existen grupos a menudo enfrentados, las opiniones son siempre dispares y casi nunca una

propuesta recibe el apoyo o el rechazo por unanimidad.

Constatar la existencia de estas situaciones es el objetivo de los índices de integración y

cohesión. Entendemos que un sujeto está “integrado” en su grupo cuando mantiene una red de

interrelaciones con otros miembros del grupo, que le hacen sentirse cómodo en él. Referimos,

pues, la noción de integración a cada sujeto en particular. Los resultados del índice podrán

compararse con los del test sociométrico con los que deben tener una estrecha relación.

Entendemos que un grupo está “cohesionado” cuando el sistema de interrelaciones que funciona

entre sus miembros, mantiene a éstos satisfactoriamente ligados al grupo. El concepto de

cohesión no se refiere, pues, a los miembros en particular, sino al grupo en su conjunto.

Una de las limitaciones que hemos visto que tiene el sociograma, es la referente al número de

elecciones posibles. Las escalas de distancia social nos permiten conocer la opinión y actitud

afectiva de cada alumno o alumna hacia todos sus compañeros. La técnica consiste en redactar

proposiciones que van desde la mayor intimidad a la mayor lejanía, posteriormente cada alumno-

a enjuicia la situación en que con respecto a él se encuentra cada uno de sus compañeros-as de

la clase.

Ejemplo. Puntuaciones posibles:

Tengo mucho interés en figurar en el mismo equipo = 5 puntos.

Prefiero que esté en mi equipo = 4 puntos.

Me es indiferente = 3 puntos.

Prefiero que no forme parte de mi equipo = 2 puntos.

Quisiera no tener ningún tipo de contacto con él = 1 punto.

5 4 3 2 1

Hoja de respuestas del alumno

nº1, Pedro

1 Pedro

2 Juan X

3 Rafael X

4 Pepe X

5 Evaristo X

6 Antonio X

7 Francisco X

Tabla de las puntuaciones totales obtenidas por los miembros del grupo-clase

1-Pedro 5 4 3 2 1 Totales

1-Pedro 4x5= 20 1x3= 3 1x1= 1 24

2- Juan 1x3= 3 1x2= 2 4x1= 4 9

3- Rafael 1x5= 5 4x4= 16 1x3= 3 24

4- Pepe 1x5= 5 1x4= 4 1x3= 3 1x2= 2 2x1= 2 16

5- Evaristo 6x5= 30 30

6- Antonio 1x5= 5 1x4= 4 3x3= 9 1x2= 2 20

7- Francisco 1x3= 3 1x2= 2 4x1= 4 9

La escala, para situar a cada alumno según su índice de integración, oscilará entre 5(n-1) y

(n-1), siendo n=7 (en este caso).

Page 104: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 11

00

Evaristo estaría muy integrado mientras que Francisco no.

Por lo tanto podemos decir que el Índice de Integración es un valor numérico que sitúa a

cada alumno en una escala continua que va desde la máxima integración en el grupo a la

mínima.

A la vista de los resultados, el tutor podrá ayudar a los alumnos con bajo índice de

integración para que consigan mejorar las relaciones con los demás miembros del grupo. A través

del test sociométrico podemos saber si el problema de integración se produce por rechazo de sus

compañeros o por falta de relaciones con ellos.

Con el alumno rechazado, buscaremos las causas del rechazo, que pueden encontrarse

en la conducta del alumno o también en la conducta del grupo que puede haber aceptado

prejuicios sociales o antecedentes negativos del compañero. La estrategia consiguiente se

encaminará a modificar la conducta del alumno o la del grupo hacia él, teniendo como objetivo

la eliminación del rechazo y propiciando la aceptación del compañero por el grupo. Para ello

pueden utilizar técnicas de modificación de conducta.

Sobre el alumno que permanece aislado, ignorado por los compañeros, trataremos de

realzar su figura alabando públicamente sus aciertos, creando situaciones en las que, por sus

cualidades, tenga oportunidades de sobresalir, dándole ante los compañeros y compañeras

responsabilidades que pueda sobrellevar con éxito, incluyéndole en equipos de trabajo, etc.

Se entiende por cohesión del grupo, la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre los

miembros del grupo para que pertenezcan en él. Una mayor cohesión supone mayor uniformidad

de opiniones entre los miembros, dando lugar a una mayor satisfacción y seguridad entre los

integrantes por lo cual tienen tendencia a mantenerse juntos y de acuerdo.

Para el cálculo de la cohesión podemos utilizar el índice de cohesión que es la media de los

índices de integración de los alumnos del grupo. Nos da una información muy valiosa y de

conjunto sobre un grupo determinado, en comparación con otros grupos o el mismo grupo

después de un cierto tiempo.

En nuestro ejemplo sería:

Se valora con la escala que ya hemos visto (30-6).

El índice de cohesión también debe estudiarse en relación con los resultados del test

sociométrico. Se comprobará la existencia de una gran dispersión en las relaciones intragrupales

o la existencia de subgrupos más o menos definidos, fenómeno este último perfectamente normal.

Si se observan enfrentamientos entre los subgrupos pueden iniciarse estrategias para cohesionarlos

entre sí. Esto puede conseguirse reforzando el liderazgo de los alumnos y alumnas que sirven de

enlace entre grupos u organizando actividades que provoquen la división de los subgrupos

estableciendo nuevas relaciones que pueden desembocar en la formación de nuevos grupos con

una estructura más funcional y positiva.

Page 105: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 11

00

El sociograma que realizaré con mis alumnos lo voy a basar en estas preguntas, recogidas

en el libro del alumno:

1. Escribe el nombre y los apellidos de los tres compañeros de clase con los que más te

gusta jugar.

2. Escribe por orden de preferencia tres compañeros/as con los que te gustaría formar un

grupo de trabajo.

3. Escribe por orden de preferencia tres compañeros/as con los que NO te gustaría formar

un grupo de trabajo.

4. ¿A quién te gustaría tener a tu lado en clase?

Tras su estudio, el resultado gráfico podría quedar de alguna de las siguientes formas que se

presentan a modo de ejemplo:

Page 106: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxoo 11

00

LUDOGRAMA.

Esta técnica, similar a la del sociograma y con la misma finalidad, consiste en la realización

de un juego o de una actividad deportiva en las que el elemento del juego sea un móvil que

debe circular entre los participantes, preferentemente, juegos mejor que deportes reglados (el

“quema”, el balón cazador….).

El maestro, o un observador, contabilizarán las veces que en un determinado tiempo o

periodo del juego cada jugador ha recibido o golpeado el móvil.

Esta técnica, al igual que el sociograma, le permitirá al docente obtener información:

Los protagonista, líderes.

Los subgrupos existentes.

Los rechazados.

Las relaciones entre el alumnado.

Las anotaciones se realizan en una hoja de control, en la que se puede cuantificar el

número de acciones totales y parciales de cada alumno/a.

Page 107: Anexos para la Programación Didáctica 2011
Page 108: Anexos para la Programación Didáctica 2011

AAnneexxooss

aa llaa

PPrrooggrraammaacciióónn DDiiddááccttiiccaa

EEdduuccaacciióónn FFííssiiccaa

22001111

AAbbrraahhaamm LLóóppeezz MMoorraalleess