20
Angina de pecho La angina es un dolor o molestia en el pecho que se siente cuando el músculo cardiaco no recibe suficiente irrigación sanguínea. Puede parecer una presión o un dolor opresivo en el pecho. Puede parecerse a una indigestión. A veces hay dolor en los hombros, los brazos, el cuello, la mandíbula o la espalda. La angina es un síntoma de la enfermedad de las arterias coronarias (EAC), laenfermedad cardiaca más común. La EAC ocurre cuando una sustancia pegajosa denominada placa se acumula en las arterias que abastecen de sangre al corazón y disminuye el flujo sanguíneo. Existen tres tipos de angina: estable, inestable y variable. La angina inestable es la más peligrosa. No sigue un patrón y puede ocurrir sin hacer algún esfuerzo físico. No desaparece espontáneamente con el reposo o las medicinas. Es una señal que indica que podría ocurrir un infarto en poco tiempo. No todas las molestias o los dolores en el pecho son angina. Si se le presenta un dolor torácico, debe consultar a un profesional de la salud. NIH: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre ¿QUÉ ES? La angina de pecho consiste en la obstrucción parcial de las arterias coronarias. Puede producirse cuando el corazón se ve obligado a realizar un mayor esfuerzo y el organismo es incapaz de aumentar el riego sanguíneo de dicho órgano. CAUSAS Normalmente va precedida de una excitación física o emocional; ocasionalmente por una comida abundante; conducir un automóvil durante las horas de tráfico intenso también puede precipitar una crisis; y también ocurre mientras se hace ejercicio en un ambiente frío, en cuyo caso hay pacientes que experimentan alivio casi inmediato al pasar de una habitación fría a otra caliente. Cuando las arterias del corazón están afectadas y no pueden ajustarse al aumento de la demanda de sangre, los nervios del corazón transmiten mensajes dolorosos de aviso urgente al

Angina de Pecho

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo sobre angina de pecho

Citation preview

Page 1: Angina de Pecho

Angina de pecho 

 

 

La angina es un dolor o molestia en el pecho que se siente cuando el músculo cardiaco no recibe

suficiente irrigación sanguínea. Puede parecer una presión o un dolor opresivo en el pecho. Puede

parecerse a una indigestión. A veces hay dolor en los hombros, los brazos, el cuello, la mandíbula

o la espalda.

La angina es un síntoma de la enfermedad de las arterias coronarias (EAC), laenfermedad

cardiaca más común. La EAC ocurre cuando una sustancia pegajosa denominada placa se

acumula en las arterias que abastecen de sangre al corazón y disminuye el flujo sanguíneo.

Existen tres tipos de angina: estable, inestable y variable. La angina inestable es la más peligrosa.

No sigue un patrón y puede ocurrir sin hacer algún esfuerzo físico. No desaparece

espontáneamente con el reposo o las medicinas. Es una señal que indica que podría ocurrir un

infarto en poco tiempo.

No todas las molestias o los dolores en el pecho son angina. Si se le presenta un dolor torácico,

debe consultar a un profesional de la salud.

NIH: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre

 

¿QUÉ ES?

La angina de pecho consiste en la obstrucción parcial de las arterias coronarias. Puede producirse cuando el

corazón se ve obligado a realizar un mayor esfuerzo y el organismo es incapaz de aumentar el riego

sanguíneo de dicho órgano.

CAUSAS

Normalmente va precedida de una excitación física o emocional; ocasionalmente por una comida abundante;

conducir un automóvil durante las horas de tráfico intenso también puede precipitar una crisis; y también

ocurre mientras se hace ejercicio en un ambiente frío, en cuyo caso hay pacientes que experimentan alivio

casi inmediato al pasar de una habitación fría a otra caliente. Cuando las arterias del corazón están afectadas

y no pueden ajustarse al aumento de la demanda de sangre, los nervios del corazón transmiten mensajes

dolorosos de aviso urgente al cerebro. Este dolor, que no suele sobrepasar los 5 minutos, se debe a que el

cerebro, por confusión, siente los impulsos desde localizaciones cercanas como los brazos, el cuello o la

mandíbula. La angina de pecho es muy frecuente. En los hombres se da generalmente después de los 30

años de edad, y en las mujeres más tarde. La causa, en la mayor parte de los casos, es la arteriosclerosis.

SÍNTOMAS DE ANGINA DE PECHO

Page 2: Angina de Pecho

Dolor torácico y sensación de opresión aguda y sofocante, generalmente detrás del esternón, y a veces extendida a uno u otro brazo. El dolor torácico suele durar entre 1-2 minutos y 10-15 minutos (a veces se percibe una sensación de pesadez u opresión en el pecho que no llega a dolor).

Sentimiento de ansiedad o de muerte inminente. Sudoración profusa.

Palidez.

La angina es un síntoma, no una enfermedad. Es el resultado directo de la falta de sangre en el músculo cardíaco, lo que se conoce con el nombre de isquemia.

PREVENCIÓN

El paciente debe modificar los factores de riesgo y las situaciones desencadenantes. El tratamiento de la

angina de pecho está dirigido a disminuir la carga del corazón y sus necesidades de oxígeno:

Dejar de fumar.

Perder los kilos de más.

Realizar ejercicio. Tener angina de pecho no significa que el enfermo tenga que volverse un ser sedentario. De hecho, el ejercicio es parte clave en el manejo de la enfermedad coronaria, pero ha de ser compatible con las limitaciones impuestas por el dolor y por su estado general.

InfartoSe denomina infarto a la necrosis isquémica de un órgano (muerte de un tejido por falta de

sangre y posteriormente oxígeno), generalmente por obstrucción de las arterias que lo irrigan,

ya sea por elementos dentro de la luz del vaso, por ejemplo placas de ateroma, o por

elementos externos (tumores que comprimen el vaso, por torsión de un órgano, hernia de

un órgano a través de un orificio natural o patológico, etc). El infarto al miocardio se produce al

taponarse una arteria que lleva la sangre al corazón.

Los infartos pueden producirse en cualquier órgano o músculo, pero los más frecuentes se

presentan:

En el corazón (infarto agudo de miocardio).

En el cerebro (accidente vascular encefálico).

En el intestino (infarto intestinal mesentérico).

En el riñón (infartación renal).

Page 3: Angina de Pecho

Si bien la mayoría de los infartos se originan por la obstrucción de una arteria (brazos, piernas,

intestino, etc), los infartos pulmonares pueden ser de origen venoso por cuanto la sangre de la

arteria pulmonar procede directamente de la circulación venosa a través de las cavidades

derechas del corazón y es capaz de llevar un trombo desde las venas de las extremidades o

abdomen a ocluir un vaso arterial pulmonar.

En el lenguaje coloquial, cuando se menciona la palabra infarto sin mencionar a qué órgano

se refiere, se da por entendido que se trata de un infarto agudo de miocardio.

Infarto del pulmón debido a embolia pulmonar.

Características electrocardiográficas[editar]

En cuanto a la manifestación en el electrocardiograma (EKG), un infarto se caracteriza por la

tríada "ILI", aunque no se trata necesariamente de un proceso lineal, y en algunos casos sólo

representa un problema cardiovascular y no la génesis de un infarto:

Isquemia : se define como la falta de riego sanguíneo y, por tanto, de oxígeno que sufre

el corazón al obstruirse lasarterias coronarias, y se manifiesta en el ECG por una inversión

en la onda T . En ocasiones, esta inversión de T no indica necesariamente la presencia de

un infarto agudo de miocardio (IAM), sino tan sólo un déficit de riego sanguíneoal corazón

sin IAM.

Lesión : se produce lesión cuando el tejido cardíaco ha estado privado de riego sanguíneo

efectivo; por lo tanto el tejido empieza a necrosarse. En el ECG se manifiesta por una

elevación del segmento ST, por encima de los parámetros normales, el cual también

puede deprimirse en el infarto subendocardíaco. Esta elevación del ST informa que el

paciente está sufriendo un proceso agudo.

Infarto: se produce cuando el tejido cardíaco esta privado del aporte sanguineo por

presencia de trombo y/o ruptura de placa ateromatosa y/o contractura de arteria coronaria

(angina de Prinz Metal). Hay que decir que los infartos de miocardio se producen en

cualquier parte pero son más frecuentes en la parte izquierda, por ser ésta la de mayor

espesor miocardial y trabajo físico. En el ECG se aprecia, además de la elevación del ST,

la aparición de ondas Q diagnósticas, que son las que superan en longitud a 1/3 de las

ondas R. En determinadas derivaciones es posible encontrar ondas Q no diagnósticas,

esto es, ondas pequeñas que no implican la existencia de esta patología.

Page 4: Angina de Pecho

Paro cardiacoParo cardíacoOtros nombres: Muerte cardíaca repentina, Muerte cardíaca súbita 

 El corazón tiene un sistema eléctrico interno que controla el ritmo de los latidos cardíacos. Ciertos problemas pueden causar ritmos cardíacos anormales llamadosarritmias. Existen muchos tipos de éstas. Durante una arritmia, el corazón puede latir demasiado lento, demasiado rápido o dejar de latir. Cuando el corazón desarrolla una arritmia donde este deja de latir, se produce un paro cardíaco súbito. Es distinto de un ataque al corazón (infarto), en el que el corazón suele continuar latiendo pero el flujo sanguíneo hacia el órgano se encuentra bloqueado.

Hay muchas causas posibles de paro cardíaco. Entre ellas, la enfermedad cardíaca coronaria, estrés físico y algunas condiciones genéticas. Pero, a veces, no es posible saber la causa.

Sin atención médica, la persona morirá en pocos minutos. Las personas tienen más posibilidades de sobrevivir si reciben desfibrilación rápidamente. La desfibrilación envía un choque eléctrico para restaurar el ritmo cardíaco normal. La persona que está sufriendo un paro debería recibir resucitación cardiopulmonar (RCP) hasta que la desfibrilación esté disponible.

Las personas que han tenido un paro cardíaco pueden beneficiarse con undesfibrilador implantable. Esto disminuye el riesgo de morir a causa de un segundo paro cardíaco.

NIH: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre  

Page 5: Angina de Pecho

ArritmiasArritmiasEs un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El corazón puede latir

demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de manera irregular.

Causas

Normalmente, su corazón trabaja como una bomba que lleva sangre a los pulmones y al resto del

cuerpo.

Para ayudar a que esto suceda, su corazón tiene un sistema eléctrico que garantiza que se

contraiga (comprima) de manera ordenada.

El impulso eléctrico que da la señal al corazón para contraerse comienza en el nódulo

sinoauricular (también llamado nódulo sinusal o nódulo SA), que es el marcapasos natural

del corazón.

La señal sale del nódulo sinoauricular y viaja a través del corazón a lo largo de una serie

de rutas eléctricas.

Diferentes mensajes nerviosos le dan la señal al corazón para palpitar más lento o más

rápido.

Las arritmias son causadas por problemas con el sistema de conducción eléctrica del corazón. 

Pueden presentarse señales anormales (extras).

Las señales eléctricas se pueden bloquear o demorar.

Las señales eléctricas viajan en rutas nuevas o diferentes a través del corazón.

Algunas causas comunes de latidos cardíacos anormales son:

Niveles anormales de potasio u otras sustancias en el cuerpo.

Ataque al corazón o daño al miocardio por un ataque al corazón pasado.

Cardiopatía que está presente al nacer (congénita).

Insuficiencia cardíaca o un agrandamiento del corazón.

Hipertiroidismo.

Las arritmias también pueden ser causadas por algunas sustancias o medicamentos, como:

Alcohol, cafeína o drogas estimulantes.

Medicamentos para el corazón o la presión arterial.

Consumo de cigarrillo (nicotina).

Drogas que simulan la actividad del sistema nervioso.

Page 6: Angina de Pecho

Medicamentos utilizados para la depresión o la psicosis. 

Algunas veces, los medicamentos utilizados para tratar un tipo de arritmia causarán otro tipo de

ritmo cardíaco anormal.

Algunos de los ritmos cardíacos anormales más comunes son:

Fibrilación o aleteo auricular

Taquicardia por reentrada en el nódulo auriculoventricular (AVRNT)

Bloqueo cardíaco o auriculoventricular

Taquicardía auricular multifocal

Taquicardía supraventricular paroxística

Síndrome del seno enfermo

Taquicardia o fibrilación ventricular 

Síndrome de Wolff-Parkinson-White

Síntomas

Cuando usted tiene una arritmia, los latidos del corazón pueden ser:

Demasiado lentos (bradicardia)

Demasiado rápidos (taquicardia)

Irregulares, desiguales o saltones

Una arritmia puede estar presente todo el tiempo o puede ser intermitente. Usted puede o no sentir

síntomas cuando la arritmia está presente o puede sólo notarlos cuando usted está más activo.

Los síntomas pueden ser muy leves cuando se presentan o pueden ser graves o incluso

potencialmente mortales.

Los síntomas comunes que pueden ocurrir cuando la arritmia se presenta abarcan:

Dolor torácico

Desmayos

Mareo , vértigo

Palidez

Dificultad para respirar

Sudoración

Pruebas y exámenes

El médico auscultará el corazón con un estetoscopio y sentirá el pulso. La presión arterial puede

estar baja o normal.

Los dispositivos de monitoreo cardíaco a menudo se usan para identificar el problema del ritmo,

como:

Page 7: Angina de Pecho

Monitoreo Holter  (empleado por 24 horas)

Monitor de eventos o un registrador implantable (usado durante dos semanas o más)

Se pueden hacer otros exámenes para mirar la actividad cardíaca:

Angiografía coronaria

ECG  (electrocardiografía)

Ecocardiografía

Un examen especial, llamado estudio electrofisiológico (EEF), se hace para observar

detenidamente el sistema eléctrico del corazón.

Tratamiento

Cuando una arritmia es seria, usted puede requerir un tratamiento urgente para restablecer el ritmo

normal. Esto puede abarcar:

Terapia de shock eléctrico (desfibrilación o cardioversión)

Implantación de un marcapasos cardíaco temporal

Medicamentos a través de una vena (intravenosos) o por vía oral

Algunas veces, obtener un mejor tratamiento para su angina o insuficiencia cardíaca disminuirá la

probabilidad de tener una arritmia.

Los medicamentos llamados antiarrítmicos se pueden usar:

Para impedir que una arritmia se presente de nuevo.

Para evitar que su frecuencia cardíaca se vuelva demasiado rápida o lenta. 

Algunos de estos medicamentos pueden tener efectos secundarios. Tómelos como se los recetó el

médico. No deje de tomar el medicamento ni cambie la dosis sin consultar primero con el médico.

Otros tratamientos para prevenir o tratar los ritmos cardíacos anormales abarcan: 

La ablación cardíaca usada para destruir áreas en el corazón que pueden estar causando

problemas de ritmo cardíaco.

Un cardiodesfibrilador implantable se coloca en las personas que están en alto riesgo de

muerte cardíaca súbita.

Marcapasos , un dispositivo que detecta cuando su corazón está latiendo irregularmente,

demasiado lento o demasiado rápido. Este envía una señal al corazón que lo hace latir en

el correcto ritmo.

Expectativas (pronóstico)

El desenlace clínico depende de varios factores:

Page 8: Angina de Pecho

El tipo de arritmia que usted tenga. Algunos ritmos cardíacos anormales pueden ser

potencialmente mortales si no se tratan de inmediato o no responden bien al tratamiento.

Si usted tiene arteriopatía coronaria, insuficiencia cardíaca o valvulopatía cardíaca.

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con el médico si:

Desarrolla cualquiera de los síntomas de una posible arritmia.

Le han diagnosticado una arritmia y los síntomas empeoran o no mejoran con el

tratamiento.

Prevención

El hecho de tomar medidas para prevenir la arteriopatía coronaria puede disminuir la probabilidad

de sufrir una arritmia. 

Nombres alternativos

Ritmos cardíacos anormales; Bradicardia; Taquicardia

EndocarditisEndocarditisEs una inflamación del revestimiento interno de las cámaras y válvulas cardíacas (endocardio).

Causas

La endocarditis puede comprometer el miocardio, las válvulas o el revestimiento del corazón. La

mayoría de las personas que desarrollan una endocarditis tienen:

Una anomalía congénita del corazón

Una válvula cardíaca dañada o anormal

Antecedentes de endocarditis

Una válvula cardíaca nueva después de cirugía  

La endocarditis se inicia cuando diferentes gérmenes entran en el torrente sanguíneo y luego

viajan hasta el corazón. 

Page 9: Angina de Pecho

La infección bacteriana es la causa más común de endocarditis. 

La endocarditis también puede ser causada por hongos, tales como cándida.

En algunos casos, no se puede encontrar la causa.

Los gérmenes tienen más probabilidades de entrar en el torrente sanguíneo durante: 

Catéteres venosos centrales

Uso de drogas inyectadas, por la utilización de agujas sucias (sin esterilizar) 

Cirugía dental reciente

Otras cirugías o procedimientos menores en las vías respiratorias, las vías urinarias, la piel

infectada o los huesos y los músculos  

Síntomas

Los síntomas de endocarditis se pueden desarrollar de forma lenta o repentina.

La fiebre, los escalofríos y la sudoración son los síntomas clásicos. Éstos algunas veces pueden:

Estar presentes durante días antes de que aparezca cualquier otro síntoma

Aparecer y desaparecer o ser más notorios durante la noche

También se pueden presentar achaques, dolores, fatiga y debilidad en los músculos o

articulaciones.

Otros síntomas abarcan: 

Pequeñas áreas de sangrado bajo las uñas (hemorragia lineal subungueal)

Manchas cutáneas rojas e indoloras en las palmas de las manos y en las plantas de los

pies (lesiones de Janeway) 

Ganglios rojos y dolorosos en las yemas de los dedos de la manos y de los pies (nódulos

de Osler)

Dificultad para respirar  con la actividad

Inflamación de pies, piernas y abdomen

Pruebas y exámenes

El médico puede detectar un nuevo soplo cardíaco o un cambio en un soplo cardíaco previo. 

El examen oftalmológico puede mostrar sangrado en la retina con un área central de aclaramiento,

que se conoce como manchas de Roth. Puede haber pequeñas áreas de sangrado en la superficie

del ojo o los párpados.

Los exámenes que se pueden hacer abarcan:

Hemocultivo : ayuda a identificar la bacteria o el hongo que está causando la infección.

Page 10: Angina de Pecho

Conteo sanguíneo completo  (CSC), proteína C reactiva (PCR) o tasa de sedimentación

eritrocítica (ESR, por sus siglas en inglés).

Una ecocardiografía de rutina o una ecocardiografía transesofágica brinda una vista más

cercana a las válvulas cardíacas.

Tratamiento

Se puede necesitar hospitalización al principio para administrar antibióticos por vía intravenosa.

Los hemocultivos y los exámenes de sangre ayudarán al médico a escoger el mejor antibiótico.

Luego, se necesitará una terapia de antibióticos por largo tiempo. 

Generalmente, los pacientes necesitan terapia durante 4 a 6 semanas para eliminar por

completo todas las bacterias de las cámaras y válvulas del corazón.

Los tratamientos con antibióticos que se inician en el hospital se deberán continuar en

casa. 

Generalmente, se necesita cirugía para reemplazar la válvula cardíaca cuando:

La infección se está separando en pequeños fragmentos, lo cual ocasiona una serie de

accidentes cerebrovasculares.

La persona desarrolla insuficiencia cardíaca como resultado de los daños a las válvulas del

corazón.

Hay evidencia de daño más grave a un órgano.

Expectativas (pronóstico)

Conseguir de inmediato tratamiento para la endocarditis mejora las posibilidades de un buen

desenlace clínico.

Los problemas más serios que se pueden desarrollar abarcan:  

Absceso cerebral

Mayores daños a las válvulas del corazón, lo que provoca insuficiencia cardíaca

Propagación de la infección a otras partes del cuerpo

Accidente cerebrovascular causado por pequeños coágulos o fragmentos de la infección

que se desprenden y viajan al cerebro

 

Situaciones que requieren asistencia médica

Consulte con el médico si nota los siguientes síntomas durante o después del tratamiento:

Sangre en la orina

Dolor torácico

Fatiga

Page 11: Angina de Pecho

Fiebre

Entumecimiento

Debilidad

Pérdida de peso sin cambio en la dieta

Prevención

La Asociación Estadounidense de Cardiología (American Heart Association) recomienda

antibióticos preventivos para las personas en riesgo de endocarditis infecciosa, como aquéllas

con: 

Ciertas anomalías cardíacas congénitas 

Trasplantes de corazón y problemas de válvulas 

Válvulas cardíacas artificiales (prótesis) 

Antecedentes previos de endocarditis infecciosa

Estos pacientes deben recibir antibióticos cuando deban atravesar: 

Procedimientos dentales que probablemente les causen sangrado 

Procedimientos que comprometan las vías respiratorias 

Procedimientos que comprometan el aparato urinario

Procedimientos que comprometan el aparato digestivo

Procedimientos en infecciones de la piel e infecciones de tejidos blandos  

Nombres alternativos

Infección de válvulas; Endocarditis por Staphylococcus aureus;  Endocarditis por

enterococo; Endocarditis por Streptococcus viridans; Endocarditis por cándida

MiocarditisEs la inflamación del músculo cardíaco.

La afección se denomina miocarditis pediátrica cuando ocurre en los niños.

Causas

La miocarditis es un trastorno poco común. Casi siempre es causada por una infección viral,

bacteriana o micótica que afecta el corazón.

Infecciones virales:

Coxsackie

Citomegalovirus

Page 12: Angina de Pecho

Hepatitis C

Herpes

VIH

Parvovirus

Infecciones bacterianas:

Clamidia

Micoplasma

Estreptococo

Treponema

Infecciones micóticas:

Aspergilo

Cándida

Coccidioides

Criptococo

Histoplasma

Cuando usted tiene una infección, el sistema inmunitario del cuerpo produce células especiales

para combatir la enfermedad. Si la infección afecta el corazón, las células que combaten la

enfermedad ingresan a este órgano. Sin embargo, los químicos producidos por una respuesta

inmunitaria pueden ocasionar daño al músculo cardíaco. Como resultado de esto, el corazón se

torna grueso, inflamado y débil. Esto lleva a que se presenten síntomas de insuficiencia cardíaca.

Otras causas de miocarditis pueden abarcar:

Reacciones alérgicas a ciertos medicamentos o toxinas (alcohol, cocaína, ciertos fármacos

quimioterapéuticos, metales pesados y catecolaminas)

Estar en medio de ciertos químicos

Ciertas enfermedades que causan inflamación en todo el cuerpo (artritis

reumatoidea, sarcoidosis)

Síntomas

Es posible que no haya síntomas, pero de presentarse, pueden ser similares a la gripe y pueden

ser:

Latidos cardíacos anormales

Dolor torácico que se puede asemejar a un ataque cardíaco

Fatiga

Fiebre  y otros signos de infección, incluso dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de

garganta, diarrea o erupciones cutáneas

Inflamación o dolor articular

Page 13: Angina de Pecho

Hinchazón de las piernas

Dificultad respiratoria

Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad:

Desmayo , a menudo relacionado con ritmos cardíacos irregulares

Disminución del gasto urinario

Pruebas y exámenes

Un examen físico puede no mostrar ninguna anomalía o revelar lo siguiente:

Latidos o ruidos cardíacos anormales (soplos, ruidos cardíacos sobreañadidos)

Fiebre

Líquido en los pulmones

Latidos cardíacos rápidos  (taquicardia)

Hinchazón (edema) en las piernas o el abdomen

Los exámenes empleados para diagnosticar miocarditis son, entre otros:

Hemocultivos para detectar infección

Exámenes de sangre para anticuerpos contra el miocardio y el cuerpo mismo

Radiografía de tórax

Electrocardiografía  (ECG)

Biopsia del miocardio (biopsia endomiocárdica)

Conteo de glóbulos rojos

Ecografía del corazón (ecocardiografía)

Conteo de glóbulos blancos

Tratamiento

El tratamiento está encaminado hacia la causa del problema y puede consistir en:

Antibióticos

Medicamentos antinflamatorios para reducir la hinchazón

Diuréticos para eliminar el exceso de agua del cuerpo

Dieta baja en sal

Reducción de la actividad

Si el miocardio está débil, el médico recetará medicamentos para tratar la insuficiencia cardíaca.

Los ritmos cardíacos anormales pueden requerir el uso de otros medicamentos. También puede

necesitar un dispositivo como un marcapasos o un desfibrilador cardioversor implantable para

corregir un ritmo cardíaco irregular. Si se presenta un coágulo sanguíneo en una cámara del

corazón, también recibirá anticoagulante.

Page 14: Angina de Pecho

En raras ocasiones, se puede necesitar un trasplante de corazón si el miocardio se ha vuelto muy

débil o usted tiene otros problemas de salud. 

Expectativas (pronóstico)

El desenlace clínico puede variar, dependiendo de la causa del problema y de su salud general.

Algunas personas se pueden recuperar por completo, mientras que otras pueden padecer

insuficiencia cardíaca permanente.

Posibles complicaciones

Miocardiopatía

Insuficiencia cardíaca

Pericarditis

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con el médico si tiene síntomas de miocarditis, especialmente después de una infección

reciente.

Busque asistencia médica inmediata si:

Los síntomas son intensos

Le han diagnosticado miocarditis y experimenta aumento del  dolor torácico , dificultad

respiratoria ohinchazón

Prevención

El tratamiento oportuno de las afecciones que causan la miocarditis reduce el riesgo.

Nombres alternativos

Inflamación del miocardio

Pericarditis PericarditisEs una afección en la cual la cubierta similar a un saco alrededor del corazón (pericardio) resulta

inflamada.

Causas

La causa de la pericarditis a menudo se desconoce o no está comprobada en muchos casos.

Afecta en su mayoría a hombres de 20 a 50 años. 

Page 15: Angina de Pecho

La pericarditis con frecuencia es el resultado de una infección, como:

Infecciones virales que causan un resfriado o una neumonía, como los virus ECHO o el

virus de Coxsackie (que son comunes en los niños), así como la influenza.

Infecciones por bacterias (menos comunes).

Algunas infecciones por hongos (infrecuentes).

La afección se puede observar con enfermedades, como:

Cáncer (incluida la leucemia)

Trastornos en los cuales el sistema inmunitario ataca el tejido corporal sano por error

Infección por VIH y SIDA

Hipotiroidismo

Insuficiencia renal

Fiebre reumática

Tuberculosis  (TB)

Otras causas abarcan:

Ataque cardíaco

Cirugía cardíaca o traumatismo en el tórax, el esófago o el corazón

Ciertos medicamentos, como procainamida, hidralazina, fenitoína, isoniazida y algunos

fármacos empleados para tratar el cáncer o inhibir el sistema inmunitario

Hinchazón o inflamación del miocardio

Radioterapia del tórax

Síntomas

El dolor torácico casi siempre está presente y:

Puede sentirse en el cuello, el hombro, la espalda o el abdomen.

Con frecuencia, aumenta con la respiración profunda y al acostarse en posición horizontal;

puede incrementarse con la tos y la deglución.

Puede ser agudo, punzante.

A menudo se alivia sentándose derecho y recostándose o inclinándose hacia adelante.

Se pueden presentar fiebre, escalofríos o sudoración si la afección es causada por una infección.

Otros síntomas pueden abarcar:

Hinchazón de tobillos, pies y piernas

Ansiedad

Dificultad respiratoria al estar acostado

Tos  seca

Fatiga

Page 16: Angina de Pecho

Pruebas y exámenes

Al auscultar el corazón con un estetoscopio, el médico puede oír un ruido llamado roce pericárdico.

Los ruidos cardíacos se pueden percibir como leves o distantes. Asimismo, puede haber otros

signos de líquido en el pericardio (derrame pericárdico).

Si este trastorno es grave, puede haber:

Crepitación pulmonar

Disminución de los ruidos respiratorios

Otros signos de líquido en el espacio que rodea los pulmones 

Los siguientes exámenes imagenológicos se pueden hacer para revisar el corazón y el tejido

alrededor de éste (pericardio):

Resonancia magnética del tórax

Radiografía del tórax

Ecocardiografía

Electrocardiografía

Tomografía computarizada  o resonancia magnética del corazón

Gammagrafía con radionúclidos

Para buscar daño al miocardio, el médico puede ordenar un examen de troponina I. Otras pruebas

de laboratorio pueden ser, entre otras:

Anticuerpo antinuclear  (AAN)

Hemocultivo

Conteo sanguíneo completo

Proteína C reactiva

Tasa de sedimentación eritrocítica (ESR, por sus siglas en inglés)

Examen para VIH

Factor reumatoideo

Prueba cutánea de tuberculina

Tratamiento

La causa de la pericarditis se debe identificar en lo posible.

A menudo se administran altas dosis de antiinflamatorios no esteroides (AINES), como el

ibuprofeno. Estos medicamentos disminuyen el dolor y reducen la hinchazón o inflamación del saco

alrededor del corazón.

Un medicamento llamado colchicina se puede agregar, si la pericarditis no desaparece después de

1 o 2 semanas o si reaparece semanas o meses más tarde.

Si la causa de la pericarditis es una infección:

Page 17: Angina de Pecho

Los antibióticos se usan para las infecciones bacterianas.

Los medicamentos antimicóticos se utilizan para la pericarditis por hongos.

Otros medicamentos que pueden utilizarse son:

Los corticosteroides, como la prednisona (en algunos pacientes).

Los diuréticos para eliminar el exceso de líquido.

Si la acumulación de líquido hace que el corazón trabaje de manera deficiente, el tratamiento

puede incluir:

Drenar el líquido del saco. Este procedimiento, llamado pericardiocentesis, se puede hacer

utilizando una aguja guiada por ecocardiografía.

Hacer un pequeño agujero (ventana) en el pericardio (pericardiotomía subxifoidea) para

permitir que el líquido infectado drene hacia la cavidad abdominal.

Si la pericarditis es crónica, reaparece después del tratamiento u ocasiona cicatrización o rigidez

del tejido alrededor del corazón, se puede necesitar una cirugía llamada pericardiectomía. La

operación implica cortar o extirpar parte del pericardio.  

Expectativas (pronóstico)

La pericarditis puede variar desde enfermedad leve que mejora por sí sola hasta una afección

potencialmente mortal. La acumulación de líquido alrededor del corazón y el funcionamiento

cardíaco deficiente pueden complicar el trastorno.

El pronóstico es bueno si el trastorno se trata de inmediato. La mayoría de las personas se

recupera en 2 semanas a 3 meses. Sin embargo, la pericarditis puede reaparecer. Esto se

denomina recurrente, o crónica si los síntomas o episodios continúan.

La cicatrización y el engrosamiento de la cubierta similar a un saco y el miocardio se pueden

presentar cuando el problema es grave. Esto se denomina pericarditis restrictiva y puede causar a

largo plazo problemas similares a los de la insuficiencia cardíaca.

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con el médico si experimenta los síntomas de pericarditis. Esta enfermedad por lo

regular no es potencialmente mortal, pero puede ser peligrosa sin tratamiento.

Prevención

Muchos casos no se pueden prevenir.