Anguita Poesia Entera

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    1/111

    D E A M E R I C A

    E U I T O R I A LU N I V E R S I T A R I A COR MOR A N A

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    2/111

    I CORMORAN IC O L E C C I O N L E T R A S D E A M E R I C A

    P O E S I A E N T E R A

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    3/111

    @ Editorial Universitaria, S. A., 1970Inscripcibn No 36096Derechos exclusivos reservados para todos ios paises.Tex to compuesto en ComposerPres sRoman.Se terminb de imprimiresta la . edicibn, en 10s talleres d eEDITORIAL UNIVERSITARIA,San Francisco 454, Santiago de Chile,en el mes de julio de 1971.3.000 ejemplares.Ilustraciones de Pilar Bustos.Proyect6 la edici6n Mauricio Amster

    IMPRESO EN CHILEPRINTED IN CHILE

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    4/111

    EDITORIALUNIVERSITARIA, S . A.

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    5/111

    Colecci6nLETRAS DE AMERICADirector: Pedro LastraVo lhenes publicados:

    1 . So& M. Arguedes,Losrios2. Alejo Carpentier, El rein0 de3. Nicacor Parra, Canciones rusas.4. Ram bn Diaz Sbnchez, Cumboto.5 . Carlos Droguett. Eloy.6. Aug ust0 Roa Bastos, Madera 'quemada7 . Joaquh Edwards Be l lo , El roto.8 . Manuel R ojas, El honete maulino9. Miguel O te ro Silva. Casm muertas.

    10. Francisco Coloane, El tdmpanode Kanasaka y otros cuentos.

    11. Ezequirl Martinez E.MeditacionesSamien tinas.

    12. Ernesto Sibato , Tres aproxima-ciones a la literatura de nuestrotiempo.13. Jos6 M. Arguedas, Yawar Fiesta

    profuwios.este muvdo.

    y otros cuentos.

    14. Hernando Tkllez, Cenizas para elviento y otras historias.

    1 5 . Jose Leaama Lima, La expresibnam ericana

    16. Jorge Edwards, Temas yvariaciones.17. R o b e r t o F e r n h d e z R . , Ensayo

    de otro mundo.18. Enrique Lihn, La musiquilln delas pobres esferas.19. Mario Be ned ett i y otros,9 asedios a Garcta Mdrquez.20. Jul io Rambn Ribeyro, Crbnica

    de San Gabriel.

    2 1 . Jua n Loveluck, La novelah ispanoamkricana.22. Leo poldo Marechal, La bata

    JosdLuna23 . Mario Be ned ett i , Cuentos

    completos.2 4 . Carlos Germin Belli, Sexti

    otros poemas25:Marta Traba, La jugada del

    d ia.2 6 . Ariel Dorfman, Imaginaci

    violencia en Amdrica.27. Claudio Giaconi, La dificil

    juventud28 . Hu m b er t o D h z Cassn ueva ,

    Antologia podtica.29. Salvador Garmendia, Difu

    extraiios y voldtiles.30. Ernesto Cardenal, Homenajeindios americanos.

    31. Jaime Laso, Black y Blanc.32. Mario Vargas Llosa , Los jefe33. Alfonso Calderbn, Toca esa

    rumba. Don Azpiazu. ..34. Fern and o Alegria, Amerika,

    A merikka, Amerikkka.35. Mario Benedelti, La tregua36. Eraulio Arenas. Samuel.31. Henry David T ho res u,Desobediencia civil.38. Nicanor Parra, Obra gruesa.39. Ambrosio F ornet , Cuentos de la40. Armando Uribe, No hay lugar.41. Ed uard o Anguita, Poesia entera.

    revolucicin cubana

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    6/111

    Los Continentes Hum anos (1935)Ser poco , vivir me jor (1935)Cuerpo y Conocimiento (1935)Destino (1935)Allegro BLrbaro (1935)L'Ecole Buissonniire (1935)M i muchacha se va a casar (1935)Naturaleza del A m or (1935)

    . I

    Divertimento (1944)III TRANSMISION ANIM ALLa Risa o Los Funerales de Mister S m ith (1940)Cb m o est6 usted (1940)La vida e s tibia (1940)Contubernio Corporal (1940)La M uerte es la sum a d e m uchas vidas (1940)Mi am or (1940)Poema d e Odio (1940)

    p*.9101 1121213

    1515161617171718181920202223242425252627272829303032

    35363637383839

    I N D I C E Y C R O N O L O G I A S

    I JlIEGOS D E A G U A Y POEMAS MEMORIALESSonata Marina (1933)D estin o Arcang6lico (1933)Sone to (1942)Pintura d e L uis Herrera Guevara (1942)Mester de C lerecia en mem oria de Vicente H uidobro (1948)So neto s dPI Ex tran jero (Mexico, 1955)II T R A N S IT 0 A L FINProhibicibn d e respirar (1934)Resumen del Pasado (1934)Verdad era Cathstrofe (1934)T rfn sito a1 F in (1934)Trayectoria de! Infante (1934)Recuerdo d e Infancia (1934)Libe racibn carifiosa (1934)Obligacibn Ultima (1934)Oficio (1934)Elegia y Delirium trem ens a Edgar Allan Poe (1935)Ret ra to de An ton ie ta (1935)An imales e Inscripciones (1935)

    Arte Po6tica y Prhctica (1935)Suceso (1935)Suceso (1935)Noche en el Exterior (1935)

    I luminacibn d e Guernica (1937)

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    7/111

    IEMPRE Y L A E ST A TU A4 141424343444749

    525764656668

    717378

    9394959697100102

    109

    ..cadad (1936)El Conocim iento perturba (1936)Creacibn (1936)Sensaci6n de lo qu e po dria llamarse origen del conocLos sentidos contrarios (1936)Unidad (1936)Resumen (1936)La Elevacibn (1937)V EL TIEMPO ES VERO NICANegocios Ardientes (1939)Definicibn y PCrdida de la Persona (1940)El Verdadero Rostro (1941)El Verdadero M omento (1944)Dos Rostros se re in en e n el amor (1948)Cu atro Lieder (1949)VI PA LA BRA PERPETUALa Visita (1950)El Poliedro y el Mar (1952)Venus en el Pudrid ero (1960)VII LITUR GIAFrag me nto s de Misa de Navidad:Trisagio (1952)Limbo (1952)Convite y Prefiguracibn (1948)Unica Razbn (1949)Diilogo. Infierno (1952)Purgatorio (195 3 )Misa Breve (1953)Notas

    La presen te Angu itologia (como la llama su autor) comprenmayoria inhditas y sblo algunas publicadas, aunque en escagotadas. La Parte VI1 no ha sido concluida, d e mo do que ntranscribir 10s fragmentos que Anguita nos proporcionb, ycompone m h de c ien p lg inas a miqu ina y manuscritas, q1probabil idad, no e r h jam6s terminadas.El autor h a qu erid o agrupar sus poem as (que abarcan mlspoesia viva) segin su naturaleza intrinseca, o formal a vecc10s que se interesen puedan pesquisar la evolucibn en el tob ra ta n varia, hem os sefialado en e l Indice Las fechas d e cad2

    LC

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    8/111

    JUEGOS DE AGUAYPOEMAS MEMORIALES

    S O N A T A M A R I N A1 (Posici6n d e co m ba te de l viajero)Como espadas de luz, portan do a1 cintoimperiales abejas de azul pelo;desciende a la destreza de mi vuelo,pelea el sol contra mi avi6n jacinto.Ruedas de nic ar d e diurnal instinto,plumas d e luna, helices del hielo,cortan las cuerdas y la crin del cielodel di'a m uerto en un misal corinto.Ay, marino celeste, derrotadopor sus bklicas flores, no te vayassin brillar con tu sable de grosella.Que aunque e s t h las medusas de tu lado ,itu , soldado, perdieras ias batallas,y tu, aviador, q ueb rara s las estrellas!

    2 (Litoral de la sirena)Sobre el tren joven de la niiieri'a,arranca tu , mi celestial incau ta,no atenta a Pan, que si lbari en su flauta,mas. sabia a1 pez; que entre la luna fria.Soldaba el riel de la rnelancoli'aya muerta en velas del velero nauta.Para vivir en mi viajera pautaipincha a1 caballo con tu espueleria!Alfileres de agua, labio mio,a1 romper 10s andenes d e tu f r iono sin luneras rosas, n o sin pena,

    9

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    9/111

    Locomotoras hacen, estisrales,que dancen a 10s can tos pastoralesde el6ctricas quitarras de sirena.3 (Labrador de IBajo velas de hojas vegetales,entre claveles d e un jar di n de lino,atraviesa mi barco con frutalesdragones griegos de celeste vino.No son flautas sus algas vesperales,ni ha crecido la luna en su camino,mas huyen Iabradores pastoralescazando a1 torso d e un lebrel marino .T 6 , ramaje de agua, espejo len to,leche del sen0 azul de la mafiana,p ij ar o d e las islas Barlovento:Echa las redes a tu pez de lana,sirena-flor nacida contra el vientoo en la pollera oval de una campana.4Para la jarcia de su pie1 de arena,con zodiacal guitarra, entre 1 0 s mares,sin alcanzar a Ulises sus cantares,llamarin por tres veces las sirenas.Sobre la loza de una luna llenabebed e l c isne menta de pomaresy con rocio astral de aves lunaresmojar in 10s tritones su melena.No oril lari el marino 10s iinderoscon qu e el gebgrafo oc ein ico a1 viajeroencierra dentro de su huerto de ola;Ni p as ta ri con peces la legurnbreque con climas florales no le alumbreel acuario del ingelbanderola.D E S T I N O A R C A N G E L I C OSe produce la asuncibn del tiempopor relojes de egipcio y resolera.Dios baja a1 baiio en un caiibn d e vientocon Qngeles qu e sirven d e litera.

    I O

    (Lim ite oceinico)

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    10/111

    unacig"eiia d e uva su corbata,sus ojos de redoma o d e Pecera,o jdo una moxa pe r fumada ,un acuario de flores SU pollera.s i le pica la oreja el polici'a,guard& de l pez y de la sirenita,con varilla el arcingel de la viale bordari un t r i t6n en !a levita .preparativos: guisos y grose!las,pijaros naranjeros de moruna,y un hielo azul que corte la queseracon el cuchillo fino de la luna.Despuks, el atletismo d e 10s ingeles,el salto largo y hondo , y Dios en coche,mientras sprinters corren patinandopor el puro alambrado de la noche.Gran festival de vientos y regatasque en orientes de otoiio se termha,cuando Dios co n el chal d e su corbataahogue a1 cisne emir de la piscina.Mafiana, pa rte el tren desde una esquina,sobre rieles d e luz en vez d e acero ,Y con m enta en lugar d e gasolina.L O S querub ines peinan sus diez dedos,Y en e b s toca el so: su mandolina.

    S O N E T O 1 9 4 2Am6 vivir en cielo inrnaculado,labrado en soledad y muerte pura:igual q u e el cielo, ileso mi costadocreci6 sin sangre, fuerza ni premura.Inquieto. com o t iempo am ortajado,a1 sentirme sin vida ni amargura,torn6 a tu fuego de Angel derramadoo l v i d i ndone y o en la quemadura.As{, furioso, incierto, desvelado,locamente veloz e i luminado,ilurninado en goce y en dolor:Contigo quemo el cielo y el reposo,inauguro a1 Terrible y a1 Hermosoh o r , e roz Amor, ioh d u k e Amor!

    I I

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    11/111

    P I N T U R A D E L U IS H E R R E R A G U E V A R A(Cuad ro Caleta IEl son d e un musical cielo m ovidopor rrifagas de luz multicolores1 0 s irboles disloca sin sentidoy desvanece en rayos superiores.El misterio del mar gime escondidosu sinfon ia d e olas y d e olores,y es tan fuerte su ausencia, que el olvidodel mar pinta a1 olfato sus colores.Pinturas son d e a m or y no pinturas,risas de un sol que funde desde den t roy fascina distancias y figuras.Su inocencia espacial es tan agudaqu e el m undo pierde l imites y el centrod e la materia en c if i io s se muda.

    MESTER DE C LERECIA EN M EMORIA DE VICENTE HUIDOBRO(Por encargo d e G onz ato dc

    A muer to d e 10s aires un fino emperador.Lo s sones ha n callado ca m uri6 el rosefiorEscuridad est tanta qu e non a alrededor.Q ue era entre todas aves el pi ja ro meior.Alvar Yiiie z e Hiibner e Vargas el pinc tor,Arenas e R odriguez, e io, qu e soi me nor,Ioan Gris, G erard 0 Diego e Lipschutz escu lptor,Ioan Larrea, que dobla eis ca ro tambor.Hi vienen su Cagliostro e su Cid Campeador,La golo nfiia aulla co n tristura e pavor,E ploran muchos om mes por pena e por error .A todos 10s consuela el dngel Altazor.Disp6nense a enterralle e n fossa de pastor,Mas su cuerpo non hallan en ne&n rede dor;Ansi facen un huec o co n su form a e grossorE fincan en sepulcro esse hue co d e am or.Vincente de Hu idobro, mi herm ano e mi seiior,Non agas la faz mustia p or plazer m i dolor ,Nin Com partas tazerio co n et nuestro clamor,Si en grant gozo de m usica te m etio el Salvador.

    I 2

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    12/111

    L~ alondra, la calandria e el chic 0 rosefiorE n concierto de voces entona n su loorUnos a otros traspisanse comm o fructa e olorE nenguno se rom pe nin fiere supudor.Non luce en todo e l prado fa isin d e m is co lor ,Ni ingel de m i s frequenzia, ni aire d e mhs rigor.Cada silbo am oro so vuela d e alcor a alcorLlevado por la brisa del e stio can tor.El le dize cantigas a la Virgo d e am or,Sentada en un a rosa como dix o Altazor;La nieve florecida a1 lad o de l calorSe amamantan en Ella sin m iedo nin re n m rMi SeRor Jesuchristo, m i Padre e R ede m pto r,Io ruego que m e invites a1 con cier to m aior,Fagas en la mi c am e plagas de grant d olorCa non est instrument sin roturas d e amor.

    SONETOS DEL EXTRANJEROIYo desp erte una noch e enflaquecidoY m is d esnu do au n d e lo qu e estaba.iQuC vigilia fe roz m e despojabaDe todo mi pasado y m i vivido!Mird a la m adre d e do nd e he venidoY era un recuerdo que se m e olvidaba,Rostro desierto, polvo, nube, lava:Olvido de l recuerd o del olvido.No supe si era en suefios qu e veia0 i estaba cegado en plen o dia ,Si era vestido o bien desolladura.Sblo s6 que qu ede sin nacimiento,Arrojado a1 dom inio de l mom ento,Sin edad , sin pafial, sin sepultura.I1Que nos quiten la m adre - madre mia! -y nos den o tra m adre, forastera,Y en vez de pena que nos dB alegriaY que nos guste m i s que la pr imera.

    13

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    13/111

    Q ue no sepamos cui1 es nuestro di a ,Ni cui1 el sii io d e 12 calavera,Ni cu i1 la infancia qu e nos envolvia,Ni cui1 la rnuerte qu e nos persevera.iQui6n te desnud a asi', m anos aman tes,Mano m aterna, o m ano violadors,Pasi6n m ortal de m adre por tene rteSum ergido en su vientre d e d e antes?iAy, con dolor antiguo lo s6 ahora!N o lo preg un to m is : iMbxico, Muerte!111Mkxico, M uerte, Amante: nue vam enteNazco con un dolor ya soportado,De repente m e nace o tr o pasadoY m e nace otra madre d e repente .Es un amor mortal y u n miedo ardiente ,Nacer m i s solo pero mas cuidado,Broiar m adu ro, pero no gustado,Vivir remo to , per0 m i s presente .Por hallarte, d e madre en m adre he idoNaciendo y desnaci6ndome y matandoCuanta madre pequeiia m e ha q uerido.Dime, Muerte, jm e q ueda otra carrera?iE s a t i a quien d e antaiio voy buscand o,0 hay otra, m i s antigua y verdadera?IVY o m e ir6 por 1 0 s cielos, desatad oEn el aire d e nieve que pregonaAI Popocatepetl, siervo y coronaDe la madre en que yace sepu ltado.Es otra inadre la que m e he buscado,Aun m i s inmemorial, per0 persona,DomusAurea qu e alberga y n o aprisiona,Memoria fie1 y olvido delicado.Por su act itud d e 9 replegadoEn G u a d a h p e or6 com o ninguno:" Nueve, da a luz a1 Tre s que te ha creado!iOh Jauia n um eral, o h transparencia,Rosa, dsja v d a r de ti la esenciaY pe nn ite qu e el Tres regrese a1 Uno! " (Mkxico).

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    14/111

    I1TRANSIT0AL FIN A Juan Derpich y Olivia

    pROHIBICION DE RESPIRARVivo en las paredes do nd e la mu ertetiene colgada su sombra.Las ventanas cambian d e hu eco en man o.De vez en cuan do un cielo visita el cielo de m i cerebro ,debido a 81 10s animales se hacen mBs pesados y caen.Porque 10s sonido s ferme ntan la temp estad,y o estu dio 10s gestos d e 10s otros ,su mal hib i to d e irse acabando por 10s pies,e insectos cub ren m i estrella d e la frente.RESUMEN DEL PASADOYo soy el m uerto, aquel que pisaba sus propios pies,aquel que tuv o vuestro lenguaje y us6 vuestras piernas,sin sombra vivo, cu bierto de un a desolacibn d e ropa s blancas.A qu i hay vuelo sin necesidad de p ija ro ,perfume sin flor, er sin vestido .Y o soy el qu e soy, el qu e nunca fui ,el q u e a pasos se movilizaba para pro bar qu e vivia,el qu e can taba para oi'rme, el qu e pulia su sombracuya profundidad ho y es mi cue rpo sin Iatido n i entraiias.El ser, s610 el ser , e l qu e n o debe hablar ,porque en s i tod as las palabras est& dichas,y en el silencio n adie preg unta . S O N I D O .Mc alej6 d e todo lo ex tenio , mi m as inrima p iedra sobrevivia,y alli se con cen traron las fuerzas y las essncias.iD 6 n d e estB la familia?Pablo hijo de Arturo, h ijo de Diego, hijo d e Julio,hijo d e Gabriel , hi jo del m und o encadenado.El m ismo ma r cuan do esta triste llama a su madre.La sombra del mar com pon e olas fuera de 81Y por periodo s emigra y hace larmareas ,Como la marea q u e el arom a levanta en el jarciin,cuan do inten ta cscaparse. O L O R .15

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    15/111

    El eje qu e pasaba p or m i vista m e d eterminabay a su ake ded or las cosas rodaban imantadas.S i m i a h a a tia m i s veces p o r m in u to ,el arc0 iris cubierto d e polen se me ofrecia en un rel impagoy e l cielo se inclinaba velozm ente. COLOR.Llevo una gotera, una flor en lugar de corazbn,y la porosidad d e mis dedo s apaga toda l lama,absorbe mi nom bre qu e 10s deu dos gri tan,el canto que sale co m o luz d el ojo d e mis animales.Es tin l istos 10s rostros suspendidos del cielo,el cielo se hace m is espeso, oh amada lent itud.VERDADERA CATASTROFESigu iendo un collar vengo hasta la pue rta d e la casa, en q u e la Uave no senecesita, porque el ladrido del perro la abri6 apenas vi0 el hilo del tornillode la cerradura. Alcanz6 el viaje del hilo sin fin, y as{ como la sombra enlas al tas horas de la noche de 10s periodistas, gira alrededor de su cola,su mirada rodeada de pelos dio vueltas en torno a1 tornillo. Y al l i lo caz6 lamuerte . Y o entr6, ignorante de todo, y derrib6 las pared es divisorias, hastaque, ante mi terror, la casa se convirti6 en un campo plano. LPor qu6 lasyerbas volvieron a entrarse en la tierra por el mismo pasaje por dondehabian venido? Tal vez la debil idad de mi act i tud las hundib para muchos*os. Mas, entre las ventanas que ahora nadan en este aire, dist ingo, congruesas alas, suspiros como piedras .TRANSIT0 AL FINLa puerta pue de abrirse,puede entrar el ladrido del perro,sin q ue nece sitemo s saber nada.Mientras no entre el viento en nosotroscuando tenemos 10s ojos viajando en tre 10s mueblesd e la diversidad d e 10s miedo s d e ca da m uerto ,podem os reir en tre la espum a d e lo oscuro.La seguridad del qu e abre su vestido privad odejando mo strar las hueilas blancas de 10s delirios,con un po co d e fuerza se logra con centrar la ceniza invisible,la s om bra, m i m uerte p articular.Piedras en la mirad a, ya & lido su silencio,pa w s d e las manos solas en el cuerpo.Es asi com o ama mo s el aire de la estatua,el aire qu e nos em pu ja a la vejez.El hom bre camina a una habitaci6n semejantey se coloca el traje qu e le cond uce para siempre.

    -

    1 6

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    16/111

    TRAYECTORIA DEL INFANTE~1 catpintero p i l id o y el Gltimo d ia d e 10s niiioscon un ojo d e gdnero solitario,su rostro d e claridadcae deb ido a 10s silencios.Entonces to d o pucd e volver a cierto reposo0 desesperarse en un a tem pes tad d e Babanasen donde 10s m uertos dejaron 91 sangre blancd,esa qu e yergue el cuello de 1as piedras.To do puede volver a1 reposo intim o d e su estru ctura.Saltar las venas y desconectarse 10s cabellos.Unir a1 qu e duerm e correctam ente co n almidbn de m uerte.Unia d e izuc ar para el viaje sin a h e n t o ,en el vuelo q u e deja su som bra sobre el aireen busca d e un verdadero vestido para cerrar su cuerpo.

    un m ueble en medio d e la cama,

    RECUERDO DE INFANCIALos mendigos escapan de l tall0 d e las plantasen gruesas go tas d e dignidad y m h o l .Vuelan por e l d ia com o 10s prim eros lefiosen el m onu m ent0 espeso d el aire d e 10s suspiros.SCPi10psYhser

    ibre 10s techo s crecen a to da h ora ciegos presun tuosos ,:IO 10s h i b s d e a n m u e r to e xtr aiio a la casas enredan y enseiian a ca m inar despacio.icienda: mafiana el d if u n to seri convalecientepa rt i r i desde su cuerpo:cia la simplicidad d e una vozI la tiniebla endurecida.

    L,-

    ICkLlag'Elael

    ,IBEF(ACIBNC A R Ig O S A'om0 e n las noch es alguien coloca piedras preciosas en la bo ca d e 10s niu erto sImor c o n e entre dientes has ta evaporarse.as piedras q u e volaban e ran sagrzdas y blancas1s piedras d e 10s p rim e ro s d k solpeando en ios k b o le s interiores.nt re do s pied ras la vista d e 10s ciegos qg ed a inm 6vil1 vistz d e 10s m udo s llena d e aguando nd e flo tan las palabras ajenas.

    I1 7

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    17/111

    De la sombra se han fo n na d o las piedrascon u n huevo de espacio en sus adentrosEs preciso descubrir sus cabezasy ensefiarles a da r 10s primeros pasosEs preciso devolverles la miraday quebrar sus vestidos para q u e hay a viento.OBLIGACION ULTIMAAsi es mejor marcharse im b it o ciego 10s hieloslas pa lom as terribles derritikndosesobre el ojo d e paAo d e la mu erte.Acostados llegamos preg un tand oresponded a las palabras ya rigidasa qu ien golpea en la ceniza reservada.Va m os a1 rinc6n qu e palpita c om o una joya nuevaCruza veloz u n la dridoHem os pasado.Sin encajesas; es m ejo r llegar hielo mis hu esosla eternida d circula po r 10s pozospuer tas que e l sol abre e n la casape r0 no alumbra em puja solamente.Atm6sfera d e esponja ciegacriada en la ev ap or ac ih d e 1 0 s difuntoso las piedras q u e flotan en la ventanasin s entid o mareadas e n el viaje.Llorad por e l cabello que nace del a h allorad po r las veredas oscuras de las venasn o bastan las campa nada s q ue el viento revuelvecon la espuma que hem os dejado tras de nuestros pies.No basta. Llorad llorad las muertes que ruedan por 1 0 s tejadosa cada instan te despuks d e la lluviaAmad esa nube qu e nos empuja desde ade ntroy es una tumba m is impaciente que jam&Celebrad las m uertes bro tad as d e cualquier deseocultivad el bosque en q u e nos perderemos.OFICIOEl tB d e 10s difuntosEl pb-pado qu e n os cierra a la vidaY nos abre a la muer te c om o una m an oEl viento naciendo de su piedra

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    18/111

    ~1 B d e 10 s vivos par a teiiirnos d e cadlverTanto lamento cuando tod o est6 perdidoEse hom bre viene y se vaLOS pies d e 1 0 s m uerto s son hojas de tBy por fin mi cuerpoiE n qu8 desier to hondo d e sombraSem bramos arena y cosechamos silencio?si suceden 1 0 s meses aq ui abajoLlenos de ho ras lavando n uestros ojos del h ltimo instantey una voz qu e dice iLlev o alime nto?Per0 no creiamos en estoAbra la boc a y respireNo trate de evitarloDe ahora en a delan te no estark en casaOcupado ocu pad o bebiendo un tk especialDejhdome crecer.la lenguaOyendo el ruido del sol a voluntad del vientoLa voluntad del viento mi estructu raLas m anos y 10s millones d e pasosEvaporados ai cabo d el di aEl tk d e 1 0 s difu nto s se bebe lejosLos arrozales vacios con su c ando r rigidoY m i cabeza solaELEGIA Y DELIRIUM TREMENS A EDGAR ALLAN POETan victimacon el pu lm bn exp ues to a1 sueiioy a1 aire d e las vidrierasa golpes d e fuegosubiendo po r 10s lados friosdonde te busca la luz en traje d e tontaNo huy es vic tim a a la instalacibn d e las desgracias.Tan indeciso m lrt ir servidor d e tod o lo qu e mirasdel rostro e n la plaza sentad o y ce rtero10s muebles que descender no te desmayesla obligaci6n a1 m un do va hacia tu cabezaa lo largo del cu erp o evaporado.Expuesto a las habitacion es involuntariasahf ay6 un hom bre con piernas d e cremacercado por la mirada d el gusanoen columnas in ocen tes elevas el zum bidode tu cadlver d6cil com o una slba na.

    1 9

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    19/111

    Muy uz y algo valentiapese a 10s abismos qu e abren las ond ulaciones del miedoni jaula ni espejoo lo contrariotrozo d e canariopara a lumbrar e l c r h e n en la a ltura.RETRATO DE ANTONIETAIienes el rostro virgen bajo la cenizade tantas palomas qu e hacen tu pulsovisito vitrinas y puim one s ex puesto s a1 ptiblicoenton ces entr e 10s & boles rom pes m i degoilada.Tieiies la cara azul por que esa paloma t e trabajay porque en tu risa pasan corderos muertosbajo ias vi tr inas de t r 6 d e 10s troncoshay un rostro de cartbn cruel y un aire con 10s puiios cerrados.Una vez una vozy lo blanco com o mantel sobre la palallra que ahora es un c ad be r .Jun tos vimos cruzar peces de claraboyallevabas un paiiuelo par a entregarlo s a la policiato d o se desco m pon e bajo la ceniza y la rimhasta tu lugar reemplazado por un nuevo viajeroo pequefio m on tbn d e nieve hipnotizada.Yo observo tu cabeza q u e se enojaSu cabeza se aleja estad tranquilosANIMALES E INSCRIPCIONES

    (A Rosamel del Valle)Vienes y ves un tiem po blan coSin emb argo sin lobos d e d iifa na estructuraAbnendo 10s muebies dona e 10s recue rdos estudianY e l v ie nto p a s de dos aiios y Eiedo.Los nuevos sepeiios viajan po r las carries de: m undoAfilada quietud palabra con bordes d e cabezaEl amo r cae gota a go ta a1 fon do y el fondoEs recia mirdda d e poza que niegaSu aireLa viva hu ine da d d el sue fio don de 10s ojosZumban.Vienes y ves a 10s amigos del t iem poA ios que hacen del t iempo su muerto prefendo

    20

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    20/111

    y 10s qu e tan tean la piedra salada del cora zbny 10s qu e rezongan una m uda hierbay 10s qu e aprenden su oriUa m i s pr6ximaY 0s qu e ven el t iemp o blanco d e dignidsd transehntey 10s que vendenY 0s qu e contemplanE! por qu6 d e su vida como un hoy o en el aguaEn gile s especulaciones d e reflejos.Vienes y ves despu6s d e la familiaCuando sentada en tor no d e su rencor que se quemaPasan las pigin as b uscan do un escondite aunque sea una I h p a r aDevienen nu bes alrededor d e la mesaDevienen d ia s alrededor del * oTh vienes y s610 ves el tiem po blanco.Oh servidora de lo cuotidiano qu e es un co lor d e crista1 rkpidoQue demasiado temem os para usarlo d e hermano vaporosoEn i tratB a! hubsped q u e creemos y no existeY vive seghn se ab ren y c ierran las puertasY se va sin som brero com o u n reflejo por las corrientes d e aire.Vienes y ves que to do se destina a algo secret0La taza a1 am or q u e cae desde 10s tejados a la prim era evidenciaPara qu e no e hu ya dig0 y obedece.Oyes qu e se conversa d e la primera iuzPorqu e ho y se fue p or las huellas ascendentes de sus padresUn golpe d e pasos puro s po r la espzlda un cuchillo refrescanteTodo loves: 10s lobos abiertos d e par en par.Y aqu el relimp ago qu e ensefiaba a m is pies a ser espacioSin me m oria du ro c om o la piedad del espejo q ue a n adie albergaYo bro m i mem oria a las amigas y t G sales.Sales del mar co m o la respiraci6n de tu pechoSales llena d e sales con m em orativa sA pesar d e una ondu laci6n que pudiera haberte hecho perder tu personaCo nnem orada d e rumores rizados en tu cabezaMascas el circulo d e amenazas la mCsica qu e m oja tu de stin oM6s yo no d qu6 hacer de t iC omo si poseyera m uch a arena.Dices: Hoy hace on t iempo blancoY el viento viene a com pon er 10s mueblesEl m ar espera FU antigua cam e d e cabal loCon una inscripci6n d e piedraHace u n t iempo de piedraDebes mascar el de stino estrella o piedra.

    2 1

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    21/111

    Yo pregunto si han o id o tu escri tura en 10s alrededoresPasar de una lagrima a o tra co m o agujaY el hom bre huye de mujer en mujerY se encuentra caid o en e l trayecto.Y C n o vienes y no vesLas m an os sobre el espejo calientan las im igen esLos irbo les bajo un m ismo tu ristaEl bosq ue golpeando m i frenteY o ab ro la frente a 10s amigos.A bro la pu erta y la mem oriaAlguien apagb la escritura silenciosa qu e me dejasteLo bos guiadme a vuestra piedra de m iedoCorazbn, piedra indescifrable pe r0 qu e un agua borraVienes vienes y ves un tiem po blanco.LOS CONTINENTES HUMANOSEl cuerpo del bostezo pur0ab ierto hacia la selva d e panes qu e espera un sueiio sin ollejosobre el correr de l tacto tras senos apagados bajo tierratras un cuello d e canto p etrificado inmovilidad en el poloy un sex0 de eclipse entre coiiacy la garganta co m o un rojo limbo d e alegriad e niiias en sillones d e sangre retrata da s a silbidosd e pija ros c arpinteros que miran furiosamentepo r la cerradura de l pu lso en viajehacia un fuego do rad o y sorpresivo10s r ios en un ma rc0 d e fijeza y dulzurade rel imp ago estr icto y d e peligroso vest ido qu e procede d e un despojo lejanola gran camisa qu e cu bre a1 leop ard 0 y lo separa d e su ferocidadsus dientes bajo la seda del a h a de una mujer o desaparicibny otro s ta nto s animales com o capas geolbgicasdispuestas a la enseiianzadispuestas a u n lltigo volup tuosoy a m i escri tura de hom bre del desiertoa mi confusibn d e astrbnom o q ue soyun pormenor entre 10s cielosatencibn a m is jeroglificos com o pija ros d e arenacon la seguridad de 10s seres ya extinguidosde alas porosas y a tronad orasen do nd e se rechaza m i enseiianza d e pestafias m i s rigurosas que lngeles sinde astro en que cae cierta luz de estbmago desnudosonando a papiro a mudo a cisnea c oy un tura a peca do a epigrafia.

    mbdula

    2 2

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    22/111

    t POCO, VIVIR MEJORi tod o ex iste la amenaza vuelve sobre su I:re sus nub es d e indefinida esencia d e can ttrigos ilusorios d e la pa labralenguaI O un corder0 amostazado entre col ie debate entre dos orillas inconvenienl.e la realid ad y la irrealidad impasibleIO entre una persona y otraFetos de ntr o d e 10s ternpanos dicen su h inico hueso qu e les es t i permit ido:arzas trepan hasta la cabeza co n aire de b)r escaleras rarisimas y d e p a n valorm os a nuestra cabeza to do existeiestra cabeza qu e d efin e cierto espacio ha!rtra cabeza como un animal q u e resucitada en el matrimo nio ad entro del tkm panond o intranquilos mo nasterios en miniaturenvueltos en algod6n sus mejores vo luptuosidrodeada d e gallos q u e trazan para el alac rin ulas estructuras entreten idas en juegos estbpidtel hig ad o co nm ovid o po r el girar del solbajo el sol to do existe el sol agita su peneel sol en tra en la casa siempre rectola mujer e s t i esperando su llegada

    no te so rpren das animal d e las nieves qu e defcasi es mejor descon ocem os nuestro origenha cien do agujeros a alguien ganoporque la nada es m ia el espacio es m ioam o 10s canastos 10s coladores las claudicacioiel no cumplimiento de susprop 6sitos el retiraYO soy de a l l i lo anunciark en 10s periodicoscontkn tu suerte arcingel d e vir tudesno desciendas quk date en tu sitioyo te tengo enrol lado e n un carrete de hi loY te ext iendo y con tigo cos0 las siban as las abte po ngo d e pie a1 bord e d e mi cama hilo puraen el alba de tu cabeza eres igual a tu colatu virtud longitud n o se can% j a m i sY to do existe au nque e xtrai iado y blancoen raz6n de su velocidad d e ser

    23

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    23/111

    CUERPO Y CONOCIMIENTOnarrador a menudoresbala el nudo delpensamiento y del calora traves de un cuerpopor suspiros narradora plumas y ho jas vigiladono se acuesta en m im o le ssuefio du ro de l solentre el hombre y la pie1se funde la imagenaire prisionero de lo imagenpersolla prisionera del airegota a paso!as ideas caidas en campanadastrepan en un l imite de niudez y palabrasy es un abismo la primera concienciaa la orilla de su aiirnento y su despcjo.

    DESTINO

    un lado de la puerta es sangrante cub ierto d e moluscose! o tr o es bla nco p er0 su desnu dez n o cae a1 sueloporque yo establezco un a vigilancia vo lup tuo saen el rev& blanco d e la sangte y sus ostumbresen es te l ado dcn de todo e& quie to y t ransparenteno ten go m ks q u e aprovechar la inercia hist6ricael fiio de !as cosas qu e resolvi dejar e n paza veces mi m ano se. t ienta y brusca se desparramatoda en la ho ja sangrienta siempre propensa a entregarsecrecen 10s insectos 10s desecs las violencias reprjmidas10s can to s de 10s gallos qu e espera el miedocon su ho rde centel ieante de so1 de sueficun simbo lo pro nt o a estallarhacia e l gran lado blancoi Po r que espantarse d e esta oscilaci6n h um an a?en el jar din d e las experiencias la hoja d e la pue rtaa1vien to cerebral ofrece sus do s facescomo UP pez predestinado en tre dos pescadores.

    2 4

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    24/111

    ALLEGRO BARBAROEn un rincbn de tu cuarto hay un caballo sonim bulo qu e no e d e ja r i dormircon sus m h o l e s desvelados. H ay u na h oja d e a m ia nto f i n k h a q u e buscacolocacibn entre la pared y tu a h a . Entre hie los, hermosa muchacha , n omires no e m uevas, no constates: ni el amor que reclama su parte reciprocaimperiosa, n i la situacibn d e urgencia blanca d e tu cuerpo aprision ado porun fuego de! cual no pu edo fijar ia procedencia, p orq ue ha nacido justarnentedel espacio que media entre yo y t i , entre tu presencia y mi destempladodeseo que se agita como una lengua, en este recinto, como en un abismo.Por lo d e m is , no creo qu e t e cieguen tu s propios delirios o tu transparenciaque deja sospechar m i s de lo existente. N o te muevas, no percibas, noconozcas. Mujer, fosforescencia querida, i p o d r i s dorm ir?LECOLE BUISSONNIEREno podrian pasar m i s por esa calleno pueden pasar porque nadie lo prohibesalvo la libertad q u e espera siempre ansiosa a la entrad aa la entrada d e esa calle que es la entrad a d e Jos que entranellos tem en descubrirse tan p ro nt o a si mismos10s d rb o b s son todo s d e a lmidbnlas hojas y las respiraciones d e almidbnel cielo det enid o com o una camisa espan table10s perros qu e andan con el color de l Cxtasisy el edificio con sus nubes propiasy se po dr ia pensarcon un animal interior qu e le d a icimono podrian pasar aquellos nfios por la calleque es una pig ina de cuaderno convertidaen algo irreconocible a la salida de clasespasear po r este mar seguramente sosegadono pod rian p orqu e verian s1; obrasu irradiante color blanco qu e espanta a 10s de m is seressu violencia co n el hi li to petrificantesu inocencia q u e a t 6 la sangre a la viriljdad d e las palomas10s &boles co m o dngeles obligatorioslas ancas rosadas de la tierra qu e nu nca se pres ta a dom esticidadno pod rian volver a pone rse de tr is de.las colum nasdo nd e jugaba n a dejar inmbvil el m u n d oel pensamiento sus antenas paraliadas en la salivalo qu e antes giraba y no era sino sombrase destacaba ya no confundiriana1 pa dre co n su esqueleto con su peso con su colora la herm ana con el mCdico o con la silla extraid a del higado

    2 5

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    25/111

    el d ia co n el cielo el espectro el espejo el deseo d e morirel padre el cielo la radiografia la colu m nala sal que da a m edio cam ino entre el dia y el padren 5 o s nebulosos e ntre la idea y el movimientono pod rian pasar po r esa calle en que to do est6 quie todonde e l mundo no existe y es un a sala desiertadon de el m un do les hace sin brusquedad el am or.MI MUCHACHA SE VA A CASARCo m o un espectro d e duraci6n indefinidaComo el al iento del caballo que se ha quedado merodeando en torno a1Como la desaparici6n engaiiosa del mundoPermaneces rocio de senos blancosR oc io d e risa sin miedo p er0 profbticaMi niiia que te vas a casar con un ser demasiado presenteMi nieve que en la noche se levantaCon ojos tan terribles que parecenLa mirada de alguien que ha naufragado bajo el t6Mi fuego que te avecinas por 10s f m a m e n t o s d e la m em oriaOh corazbn qu e siempre desea una tempe ratura exageradaNiiia mi nieve intranquila m i fuego dom inanteTe vas a casar co n una piedra seguraiQ ub va a ser del d u k e vapor irreal d e tu existencia?Y tu s piernas c o m o sorpresas nacidas a medianocheY tu vientre com o sol guardadoiQ u6 van a ser a1 golpe d e esa piedra o ese hom bre?Me necesitas a m i q ue soy tu p lumaje jus t0Tu arc0 po r d on de debes pasar zumbando a delirioTu selva en d on de debes extraviarteTu m ar de amenazasT u c ontin ente flexibleNadie ha olvidado tu fantasm a q u e parec ia existir a ciertas horas de calorNi tu s palabras lanzadas para empaiiar las fruta s y las fren tesPer0 qu e hacian un ruido que recuerdoDe escritura antigua so bre piedra d e escritura secaNi tu sangre hecha pa ra servir d e cortina a1 pen sam ientoTe vas a c a s u con una decoraci6n tenebrosaCo n un ho m bre que es una decoraci6n reguladaUna decoraci6n co n una decoraci6n ad en tro com o arteriasD esh ojh do se deshoj indosePer0 m e necesitas herm oso hu m 0 d e senos blancosTe hago falta fosforescencia qu erid a

    hocico

    2 6

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    26/111

    Deseo estar contigo para duda r d e m iPorque el a m or e s un a irrealidadApta para comprobarnos.

    NATURALEZA DEL AMORno es una ma no c on pezonesla qu e te persigueest6s m uy blanc o per0 no huyasel colo r no significa nadatemes el con traste el color la c6leraque pued en estallar en el limitepiensa en tu vict imaen su s ex 0 qu e e s una jaivaqu e finge ser lecheper0 no le resulta e l am ortan contrario q ue e s a1 cuerp odesaparezcamos no hay q ue tocar nadalo invisible es lo m ejor a p e w que no aparentascreerloen el amo r hay una venaqu e juega un papel extraiioun papel extraiio co m o un Qngelapo rtan do sacos d e invisibilidadqu6 palabra tan dific ila las ma nos que buscan lo durolo susceptible d e llegar hasta la evidenciahasta el cuer po pro pio ha sta la corteza internahasta la consumacibn de un o en un o hasta la confusibnde 10s do s lados en u n solo ladoeso no es am or seiior usted est6 confun diend oeso no es am or es hueso obstinado.ARTE FQETICA Y PRACTICASiento a 10s prim eros ancianos subir d e sus po zo s a de slum brarno s a hojarascas.iSe ntis su quem azbn viva co m o la pie1 de fueg o que envuelve nues tra edad ?isen t i s mor i r 10s amigos, separados y unidos de nosotros por un cordelVeo, gusto la alegria que se contrae y llena a algunos sus sacos de almay explorar las regiones cerradas del corazbnA manos Ilenas, intrusas, como quien ama por dentro de or0 a las serpientes,De vello, de es calofrio, de voluptuoso orden .

    (A Volodia Teitelboim)

    insubsanable?

    Siento caer las kigrimas y aUiEl corazbn buscar la situacibn de su proa,Moverse, moverse, o es el hombre que todavia deseaGferrarse a su cuerpo querido, ay, d6nde guardar el pensamiento.

    2 7

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    27/111

    Amo ver pur0 a1 hombre, suelto entre sus columnas, sus follajes brillantes,Co m o un animal qu e hubiera logrado su Gltima forma d e desnudez,Radiante d e sus huesos, feliz de sus pasos de m irm ol ,Un caballo cuyo pelaje cay6 por dignidad y exceso de amor.AI fin, mis buenos antecesores, mis queridas amigas futuras,Tran sparen tes co m o ias piginas de las profecias,Sedientas com'o 10s astros que cruzan 10s cuerpos de la humanidadTras la pie1 obscura d e la co stum bre,AI fin co m pre nd o la felicidad a co sta del sacrificio,Comprendo el ma r a costa de sus olas,El hom bre a costa d e su historia,El pensamiento a costa de sus escamas.Os amo, os am0 atrwesand o toda ciscara,Porque yo soy el animal qiie desciende al fondo del a h aTransformad o en rocio de videntes pupilas,Dispuesto a obedecer westras riendas o arterias,D e perfil por la ventana d e la sangre,De perfil por el pulso,D e perfil.

    ILUMINACION DE GUERN ICANoche feroz asciende a m i lengua para q ue te tom e y te conviertaNoche que el sol espeso arrojando tierra sofoca y quiere m a rAnimal ciego y nunca es tit ic o que en la form a inferior cantas tu de mo nioSube a las a p a s del espiri tu sin perder tu fuerza y sin mezc larte a falsasDesde ese fondo cerrado donde hierve le autintica reflexibn de s i mismoLa paz no te impurifique ni sea contigo n i conmigo n i co n voso tros hermanos

    plateadoclaridades

    miosEl rostro de la sab iduria el neg!igente fuego artificialYacen afuera marchitindose por su propio peso grisY no encuentro tortura mejor en el fondo del ociano y ya sin capitulacionesQue la arquitectura mode ma y la hlancura econbmicaQue a Guemica no comprendenGuemica el mar el mar. Alguien corre con 10s sencs f lagantes en t re 10sGuernica que alguien vi0 morir y vivir en la Pasi6n s e g h San Ju anChampagne teolbgico iq uk llanto ni quC conclusibn a cadim ica pretend enEl inocente toro palpitante en medio como inmortal verduraDespuks de la venidaDespuks de la bajada o la ascensibnEl tor0 es y su verbo gime Dios m io

    fbsforos ilusorios

    desde fuera iluminarte y saberte?

    28

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    28/111

    is atronar la ternura del animal que en medio de tantas hordas s6loste?I sagrado p6ndulo que excluyeivid el mirmol que renace con mirada y tremorPrincipe Muichkin l lorando sobre las a p a sr retornar a la fogatae irbo les vivos y e ntre la soledad d e 10s num eros moviblestar como el estruendo que una virgen produce en 10s desiertos cuandovirgeniuid animales de diversos mied oseterna i l a lengua anuncia u n mo nstruo prbxim o?wdme arenas eternas mi gota de sangre

    iQuer6is saber qu 6 aves ahora vuelan a la prox imida d del m ar?iSois ciegos? Caereis desolladosAferraos a vuestros hueso s aunq ue n o Sean sin0 frios engend ros d e unaA& os desnudar6is a1 menosY estar6is m i s ficilas a1 hoioc austoMorirbis a1 tor be llino d e Ia vida, d e Dios, d e la justiciaTocad, desarnparados cuern os roedo resLa penetraci6n de la ternura a la insolenciaLa brasa de azhcar esencialInm6vil franca desolada instantineaTransparente en su hltima raz6n de serLa bestia resplandece recordando sus r a k e sMientras la muerte solicita sus h a s con la ley de Ia gracia

    vanidad mental

    SUCESOme.alejo en e l mom ento en qu e 10s hltimo s habitantesal borde de 10s oscuros tr igos del m i s ali ise devoran u no s a otro s hasta qu edar limpios y fuertesanimal qu e nievas secretam ente en m i a h aigana ris m i ser con tu s cuchil los sonimb ulos?i o poco a po co m e invadiris d e una blanca quietudla qu e iza sus cuernos e ntre co rrer de bronces?habitante temeroso y ivida bestia fmurasin ves tido os espero desnudo y p u r om is qu e el sonido d e n hm eros a1 nacerhabi tante toma mi m anobestia dev6rame la almendraa dos dedos del agua aprender6 a nadarno me enseiieis a caer m i inteiigencia eg6 latraha sembrado mi m uerte yo labrador que amo

    29

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    29/111

    el fr io de la atm6sfera quieb ra 10s buen os deseosy 10s animales estallan po r 1 0 s ojos d e sus pesadillascreciente luna interior fuego errante que me defiendessuena com o un terrible sa nto desp rendid o de su aureolaa1 salir de m i a h a a1 ataqu e d e sombras disfrazadas d e seresa1 bo rde de l trigo negro q u e rigido reposailuminado p o r el sosiego y el olvido.SUCESOiqok suceso tan cla ro y ta n e x t r 5 o !adentro del suceso estaba un n 3 ocomo un hueso dentro d e una aureola

    ambos ahora eran herm anosera el azar su madre brillanteel nifio nada sabia del o tr oper0 el suceso lo acechaba en el sueriosom brero irremisible y pro ntoa hacerse respetar o lo seguiaa cierta distancia d el joven am ad oel suceso esperaba su ho ra d e iluminary calzarse el ho m bre necesario a to do ac tola esclavitud del ser a su destinola mem oria infalible d e lo q u e va a venira1 despertar la m ad re a la ho ra verdaderatod o habia nacido hasta el h l timo d ia.

    NOCHE EN EL EXTERIORI10s b if al o s y las campanadas las tonsuras d el airecua ndo due rme n su majestad 10s marmoles en las iglesiasen el oscuro pe rfum e d e las flores olvidadas en el viajeel som bre ro sob re una canci6n es decir me ahogoporque es un sol sofocando tod o deseo de purezaesta pu erta se abre com o una flor en m edio d e la sangrecon una herida mu y larga com o d e las 4 a las 1 1la sangre ha d ad o el pitazo corren 10s gallos su ignoranciasu atrevida pata de epita fio la plaza sobre una mesadevoremos 10s platos su cielo brillante y descarriadoes imposible el arroz las novias esmeriladassilba un a casa llamando a su habita nte la iglesiallamando a su dios 10s dioses echan a perder 10s cimientosla Virgen hace demasiado viento

    3 0

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    30/111

    en su re tra to la au reo la ventila a1 tiem po infamealrededor de su lob o la infancia se hace c6m pliceel fr io le h a echa do llave n o golpee la ventanano saque su a h a p o r 10s oj os qu e es mrly fe o es con mo ved or para la muchachala finura n o m e deja dorm ir.que am0

    braulio arenas1Braulio con las costum bres m i s depravadas qu e abejas de vida alegreBraulio co n una aureola d e arcingeles transm itidos po r la radioBraulio co n la mirada d e hoja seca qu e suena co m o el fbsforoBraulio co n e l cabello d e mina de m ercurioBraulio con la m ano que a bre y cierra p uer tas en el aireBraulio con un m et ro ochenta de mu erte en la profundidad de la piscinaBraulio co n una tarifa d e emociones en el pech o y otr os bellos clichesBraulio c on la ma no a1 pec ho y el caballero a1 co sta doBraulio con la nariz d e grito en el desierto frente a !as pirsm idesBraulio c on la espada desenvainada a1 fo nd o del oc ean 0Braulio co n 10s proverb ios rellenos d e nieve y cubiertos d e espinasBraulio con las orejas d e cicl6n en JamaicaBraulio co n sus pasos de nhm ero nona toBraulio con su cu erp o disperso y su arena en desordenBraulio c on u n alambre d esde el ojo a la r6tula (0,6 x 0,6 mm.)Braulio co n la sonrisa fi ci l y su t i o vivoBraulio con sus parientes de doble via com o manzanas de discordiaBraulio con sus pitazos de tren l leno d e vidaB raulio con sus deseos de cardenal noruegoBiraulio co n su m od o d e hablar con hebil las a1 solBraulio com o un demonio desterrado del m uroBraulio com o una terca torcaza turcaBraulio co m o sangre en un mapa d e Amkrico VespucioBraulio c om o una m ancha qu e se extiende a sollozosBraulio c om o un ockano preso po r 10s Yarur.111Llevad el corazbn hacia una cuna terriblea1 castillo del medico dondc la luna esti perdidadoinde las pelusas corren d e tr is d e 10s gallosanemia anemia la calefaccion central se ha detenidoen cada cuerno blanquea la desesperanza sin olasla circulacibn de 10s deseos de la familiaPerturbada por detalles extrafios como panes de azhcarY lats doncellas que se escapan vestidas de novias en el semenla {Ampara m i luz mi coca inami oido intoxicado de lat idos que son hojash a s d e un dios que no coagula su religibn la religionY SU pont i f ice co m o gota de sangre

    esccindalo en la escalera d e mcirmol

    'mordiendo sus vestidos el estupro color naranja

    3'1

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    31/111

    ._..__ _ _ _ - - = - ~ ~. ~~. . ~~~ O Sjos ~ O S uslos d e g rito en la nievepupilas de reloj de bicarbonato que ya se desmoronany n o caen 10s polvos del desierto de la pupilala llave del relfm pag o perm itidoel rey con su aureola a1 aire y comprometidoy co m prom etido d e ciertas esmeraldas en el aerostat0su virtud gaseosa su be sobre 10s animales maritimossobre las princesas anegadas de una leche brillantea1 m edio hay u n pistilo n o lo niegues pequeiio incestuosola libertad te gobierna bajo el polen de la doncellaella hace llamear las lentitude s de un jueg o inacabableuna lentitud como un corazbn o un cojin de peligroinsistente en la noch e de in term itencia s zebrasde motivos breves entre un licor llameante te quieropara la doncella que espera un semen de doncellas agujasadi6s adios nieve cuya ascua debo tocaradi6s gota d e sangre en el pasaje fri o de l estup ioadios un rey de fuego sue!ta sus rebaiios d e hieloadios una doncella en su alma como columnaadi6s espera que yo descubra su piedra donde aprenda a escribirdescubra su crista1 intimo su azbcar aiucinantesus ojos ateridos de plum as internassu nataci6n insegura d e alum na del Jeann e dArc.

    DIVERTIMENTOLos altos bosques ojivalesLa materia qu e es pretransparenteAlguien le corta el diamante a1 loboLa perla del Papa im perecederaLlora calzbn de toiiegrosaJub6n de pito y alcanciaCristiano torero y profundoA lp ac il d e cisterna encendidaConciencia notaria campanaPorvenir tranvia anacoretaVerdad nota coleoptera suspiroTrdbajo coriza molocicietaE! auspiciante la ho ja coiocaEn la flauta del hermano menorDime esquila si eres el albaQudn fuera gallo transpanente inconsbtil

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    32/111

    Y o canto esta primera albaTengo una pluma esmeralda fosforescenteDel agosto rad iante del gat0 m igicoNadie co m o y o titila e n las albasAI correr de la escarcha huesuda espectralQue viene a bu scar a mis hijasA la muerte a1 verde a1 corredor pilidoCatalitico trovador sublimeCon la gota de l ju b6 n en el ojo preciosoYo soy el a rle qu in i n c o n i t i l t G eresTU eres la man cha d e su j ubbn d e o r0Una canzonetta napolitana ribeteadaDe gran delicadeza me solicitanDama mia bajo la estrella del sex0Cinco gotas parpadeantes elevoLos pijaros ya no exis tenAyer eran notas e n la pauta arb6reaAhora disuelto s en el aireEn vetas de miel circulan rumoreandoEl aire es blanco pe r0 su contenido es or0El hombre se baAa se mece en 10s airesAire y espuma de hombre y de aireFrondas doradas pa rak o m ioLa ardilla plateada saldrh con la lunaA excitar a1 bo j sob re las conchuelasM is al l i es t6 el m ar es una pau ta de bnixDonde 10s peces se entibian en un canto secreto.

    3 3

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    33/111

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    34/111

    I11TRANSMISIONANIMAL

    LA RISA 0 LOS F W E R A L E S DE MISTER SMITH$or qui8n rie el arzobispo cuando tam tam tatien las campanas de mediocampanario a1 fondo de la luz?iPor qui6n muestra sus botones quebrados por la vegetaci6n y la espitulaes te hombre con cuerpo de campana en madera?Por Mister Smith, que muri6 estando muerto, como desperdicio de cocina.Y esta e s la verdadera risa de l rostro de cualquier hom bre.Ved clue es la risa, sino un vegetal q ue farsantea.Ved c 6 m o semeja una bestia torcida po r el frio.L a m lsca ra se socarra, concheperla y cuero.El qu e rie finge retirar sus bordes,pe r0 uiias pequeiio-brillantes m urm ura n silabas.Mister Sm ith ha bia pasado a1 fo n d o d e un tablado,se m ostr5 semidesnudo c om o un h ueso e ntre frutas.Ver esto y largarse a reir fu e todo un o,co m o si viera aparecer un agua cortad a en am bos extrem os.El que r ie m ues tra 1 0 s dados,dados sensibles hechos d e ma ma y de nene,ah, l traido r se enjuaga co n ellos,como con ojos, com o con yerbas, com o si no fueran 81 mismo.

    Intensamen te agazapado, rie en la noche.Y o lo m iro reir p or vez primera en la vida.iQu6 es la risa? U n libro se abrecon las pig in as cariadas, qu 6 divertido, qu6 aire.

    Brillan las manillas, las aldabas, a lo lejos fum a la niu erte,un peq ue iio fulgor e s la risa d e la bestia.En ella un desconocido se co ntem pla el reverso.Se abre una rosa y el serm6n cont ini ia m i s serio.

    35

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    35/111

    COMO ESTA USTEDSe puede hablar del espiritu y la naturaleza, y sentirlos propios o extraiios,denoniinarlos. emplearlos en el tiempo y someterlos.2,QuiCn es 61, qu e asi habla? iQu i6n es este fantasmaque se yergue en tre do s bultosy , sin em barg o, vive d e sus emanaciones dolorosas?Por sobre la acera, bajo 10s arbustos sombrfosy tan blancos porque su verde es herm oso, o cuando ama a su mujery le echa toda su sangre dentro del cuerpo,idond e , d6nde es t i C1, que es, sin duda, el que goza?Y m x e r d a su pasado, la infancia, su adolescencia,ju s amorios , su m a trim o nio , en el qu e a h eside.Recuer2a su futuro, sus posibilidades de deseos y ciertas formasque tomari la dicha o la desgracia.Recuerda su presente, porque no puede estar en todas partes,ni reconocerse integro. si el descuidohubiera teiiido con SJ pasto a1 hombre tapia de cementerio.Recuerda qu e esta casado, que vive en un dep artam ento d e suburbio,que trabaja, debe ir a cenar fuera, que esa noche s610 comerinpizza a la napolitana, que mafiana comulgarin;de o t ro modo no se sentiria existir, lo s6 de buena fuente.Y o les podria deck que la noche miente a semejanza de una bolsa rotapor ias avjspas. No lo creo. iQ u 6 sabe usted d e la no che? iYo? S610 pus00afirmarle qu e es mi lecho. Ustedes do s estAn errados, tan id os p o r elimtinto de la distincibn y del piacer; a qu6 contemplar la existencia cuandopo dria n. M ienten. N i usted, n i George, ni Isabel pued en hablar. N osotro s seisrepresentamos 10s m i s interesantes apetitos y podriamos decirles -cillesea ver qu6 dicen- la noche, el di a, la voluntad. N i m ue rtos, seiiores, si es quecontinuamos con vida. iQui6n estA hablando? L A qui&? iPor qu6 discu-tir si EU ha y nadie? Usted, sefiorita o seiior, s610 conozco sus palabras -in-terrumpe el p a n ruido- pero, por Dios, s i tod o es t i interrumpido por lanada - ;.y las sombras? isombras? Primeramente - atroz melancolia - asavispas son nuestros sentidos - a pesar de usted y sus diferencias - conven-drian en que la verdad - basta - ahora hablo y escribo yo jmierda! sobrequ6 esti escribiendo - per0 qui& - i s6lc una m ano, una nada apunta en unpapel blanco m i s signos que son m enos q ue suciedades de moscas de espejosy el agua acabarie1verdadero final de esta confesi6n de vacios.

    LA VD.4 ES TIBIAAvanzamos a granoq, de maiz o d e luz,despedidos por nuestro pasado, por aquel muelle que nos segregad e tal mcdo modos, con el temor repartidos, o con el orgullo de una solaqu e seria nu estra colum na para llegar a1 tope,cabeza llameando sobre la candela del dia.

    3 6

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    36/111

    para llegar a la hoja d e esthpido t6rm ino sin m i s oriua ni salto,somos un granero con infulas d e rayo.Recojo m is momentos y m is espejos parcialesaun que las m adres se opongan a semejante actitud m en talLa br im es una perra d e plata am enazante ,la plata general d e una existencia d e granos.Mi mujer es el moz graneado, y o soy to da s las cucharas,tod o tan r ipidamen te q ue formam os un cielo,formam os una l ipida feroz, un dibujo indistinguible.Cantan 10s gallos en sefial d e i ni cia ci h.Amada mia iqu 6 tengo, qu6 soy, por q u i semejola superficie de un fuego atend ido p or u n obispo?N oto q u e alguien tue rce m is llamas co n m isterio,el lado d el E ste m ueve n aranjas cifradas:el obispo es m i padre, cae broncey agua tibia para la conservacibn d el cuerpo .Y o quiero rom per un a cosa con tra otra cosa,hac er q u e sufran 10s corazones duros.Me colo co el pijama y me retuerzo.Soy e l pez m is cont inuo, soy e l D e l f h sin f in .Alcin zam e la bacinica, oh estrella de carne,con lenti tud co m o el astro sexual.He a rrojado un b o t h b l anco den tro del ma tr imonio .iH a sta c u h d o m ad re voy a nadar?Per0 tod o e st i tan cerca, e l mu ndo es tan t ibio,el asco tan m ilt iple, todo es t an hamano,que ya n o se puede comer solo.Mi luz es una paloma calculadora, aproximativa,y o soy la red hinch ada d e tantas.El hom bre es granosmovi6ndose en e l tiem po ambiguo d e la vida.D u k e muer te , ven , ay l ibramed e la asquerosa fo rma q ue late.

    CONTUBERNIO COR PORALLas estrellas del matrim on io avivemos para qu e el cuerp o se aflojey suelte sus 3 corrientes sobre un fuego m uy bajoMi verde que rida: c ontem pla el lecho d e sol descascaradoVarios a l b ~ i l e s a ra ia vida en sec re t0 no hacen m is que murmurar OCUltGSen el horizo nte

    3 7

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    37/111

    Hay un gusto a pasteles perdidos en el oido atroz del infiernoPor paredes verdaderas suben seres falsosEstoy definiendo el infierno co m o un cobarde terrestreEn todo fondo de paladar hay una mujer malditaproscrita p or pequefios astros devo rantes y terc oscese el tam bo r sangrador las murallas cesen 10s espacios de l fo nd o3 corrientes q ue se convierten en ir6nicos umbrales d e pastaSefiores m uy buen as noc hesy has ta maiiana pues.LA MUERTE ES LA SUMA DE MUCHAS VIDASEn un recinto mu y blanco h ay sblo una mujer com o indiceun fenicio verde con lucecita e n el rG 6 nPedim ns cerveza -mira el espejo dice Mario G6 ngora-Contamos hasta 17 luces rep etida s en veinte espejosm is a ll6 no hay naday sin embargo esta nada e s ti formada porla adici6n propo rcionalm ente geometricad e la vida acumulada com o el color blanco sum adod a un verde m i s verde que e l fond o intenso de la mue rte.Est0 n o es un poema es un ejemplo q ue pas6en una fuente de soda est ibam os Jose StefaniaMario G6ngora y yo.Lo qu e quiero m ostrar es bastante sencillo:la m uerte es la suma infinita d e la viday la vida e s la suma infinita d e la nada.E n cua nto a la mujer es solo un buen puentecom o es el am orel fenicio est6 de m i s per0 existiaad em is de la nave central d e la que he hablado.MI AMORY o voy por el fantasma yo soy ese solsoy el cuarto elemento de la remnecci6nsi me echan un poc o d e agua can to a1 me diodiame doy en la mitad de un paisaje remoto.iQu i6n eres pasajero? So y el vidrio empaiiadoiQu6t e em pG a? E l v id rioSoy la niebla secretaLQuiLn te hizo? iQui6n te llama? LQuien te?Una mano me escribe bajo la cordillera.

    38

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    38/111

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    39/111

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    40/111

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    41/111

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    42/111

    El hom bre cuand o quiere inventa sus azaresSu alma no es mds que un t6mpano formado d e diversas materiasYerbas leche clavos de duke fuegoBofetadas verdes que suben hacia el cieloSu respiraci6n es itil su vaho ensefiaEl hom bre es un term 6m etro do nde la sangre aprendeA variar d e t a l m odo s e g h nuest ro capr ichoA veces el alma hace llorarY en ella escribo d e m od o provisorioEl ca nto nace de cierta temperaturaQu e asciende co m o la savia de 10s drbolesAll i 10s pijaros son su efecto necesarioEl cielo es la resultante d e ciertas r a k e sEl hombre inventa su destino su atm6sfera adaptableTe jed or ciego en el vaci'o m i s grande q ue su hilo.SENSACION DE LO QUE PODRIA LLAMARSE ORIGEN DELCONOCIMIENTOEl pie d e 10s m ortales pisa la doble piginaDond e sucede el mund o entre d os l lamasResbala en tendencias pie alucinanteT e am 0 tend encia Clara-y tu incendio m e ganaE l os0 amable tiende su olfato frioBrilla la ldmpara del miedo m6s verde que animales.LOS SENTIDOS CONTRARIOSEl silencio d e cua tro patas el cueroDe cu atro patas el pensamiento d e cueroDe cuatro patas y todoDejado en un hueco del futuroLevanta el mantel nuevo comensalNuevo niufrago de la nueva nocheDe fa comida en que alguien ya comi6Com i6 hace mucho t iempo y su al iment0 fue inbti lY en una parte estari ellaJusto don de m i cuerpo aprendi6 a defenderseDonde mi conversacibn destinada a un tiempo efimeroExiste aunque sea porque se escapaLas delicias de 10s paladares e l goce m o m e n th e oLa aprobacibn que doy a ciertos guisosQu6 huec o llenan qu6 realidad apoy an4 3

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    43/111

    El hueco siempre el hueco qu e 10s com ensales qilieren colmarEn el espacio qu e encierra person asPorque no existe y las person asQue encierran alimentos porque ellas no existenN i el al iment0 n i el espacio ni euasLas transparentes person as qu e se entretienen para no pensar en nadaSalvo en un fu turo q ue suceder i a un presenteAmbos tan irreales co m o yoEl mov imiento comenta seresEstos no comentan nadaEl olor del movimiento brilla mhs que nosotrosNosotros no brillamos ni por iraEstatua d e doble ausencia siempre may ores ambasFina de ebriedad por conocer tu mejor oril laEspera el dia prom etido en qu8 sostener tu inseguridadYo am0 as esperanzas que hacen nacerA 10s que n o han nacidoA 10s sentados ai borde d e sus comparacionesEntre aires com primido u n atentadoCon el guante intact0 la mano blandaQue camino m k vertiginoso para la sangre aventureraLa que quiere conocer a 10s otros y sblo logra delatarseSu in ten to ha formado un espejo oh primer consueloAmando uno se creaA b a n d o n h d o s e u n o se hallaY o escribo para sorpren derm e en el instante en q ue no escribiaPara sellar el pacto entre lo que no soy y lo que soyBrillo por mi movimiento y mi fe e s com parable a1 cieloCon as orejas pegadas a1 rui do cbs m icoEl cielo se hunde en sus interrogaciones tras 10s murosY con m over 10s ojos ya algo existeEstatu a, la sal de tu conocimiento mereceU n sitio evidente, intranquiloEstatua tu perfecci6n te niega

    UNIDAD

    Nadie sabe 10s ejes de una p asibn cualquiera.Ni 10s de l p e n m i e n t o como h ilos en extasis.El h g e l vuela oculto de su propio designio,la palom a torcaz am a el desierto e xter no .

    4 4

    (A A rturo Urzfia M arin)

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    44/111

    Sob re sillas de sangre la instalaci6n f h e b r e ,dicen q u e se resuelve y sblo se planteaante 10s ojos del prim er venidoq u e llora intensamente. Descubrid el enigma.La mddula n o alcanza su origen m etafisico,com o el hab itante desesperado n o toca su sima,co m o el eslab6n ignora su relacibn d e espacio,ignora sus parientes o 10s Cree menta les.Es que estamos ocultos, Arturo, po r costumbres:n o sabes quidn soy y o ni y o quidn eres tkSalimos a las calles man ejad os po i alguien;sentir o n o sen tirlo es ser dkbil o fuerte.O h huev o primitivo y alas qu.: suste ntas te,i p u e d e n sus plumas escon derte hasta et no?Cadenas qu e corrdis po r 10s sbtanos,isois m i y o m i s a u tk ntic o?Se fuma, ambos fumamos. ;Para quB? Eterna vozla de l qu e se pregunta a si mismo.Gesticulamos, creemos vivir. E l tiem po no s obliga

    lenarlo de sangre. Esto e s verdad.e parece q ue t e l lamas A rturo y yo Eduardo.guien d e varios no m bres n os conversa.ludamos, vivimos en relacibn con stante ,n la relaci6n q ue pu ede habe r entre 1 y 2.lsadizos d e am or o ri'o o movimiento,I tendis preparado un l iquid0 q ue una,Imo la s a n g e busca. ocda no teolbgico.1s animales se aman en 10s torbellinos.I la pasibn furiosa d e dtom os en 10s abismos,:gos, nadie se distingue: el amor es pkrdida.imilias d e jaba lis q ue ba tis vuestras colas,esinos divinos. formad el solo Dios.i e llamas Arturo desde qu e transitas;s familias hu m ana s am an el individuo;icen llorar a1 N hm ero p or qu e lo dividen.:ro nosotros fum amo s y el hu m 0 tambidn une.:ro la vida es una ocasibnira unit hu eco s qu e se quieren:am or, el odio, la pasibn y la sangre.isten para jun tar 10s h oy os del a h a45

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    45/111

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    46/111

    I alternas por la piedra del espejo ins tantin eo.\I fondo d e un l lamado obscuro o luminosojrecipitate::om0 serie de puntos,:orno huecos.:orno granos,:orno pulso de chispas,:om0 rocas bajand o por la nariz hu m ana,:om0 pasos que acosan su pie fundamental.' recipi tate a1 fo nd o com o un co r0 que aum entailcanzando e hirviendo su fie1 raz6 n de ser.

    RESUMENIPueblo de amor veloz, edificadosobre un perenne irse transparentedel hom bre, en esta fuen te retratadomhltiple, solo y uno, totatmente.En este espejo ardiente, apresurado,que sustrae a mi ser lo contingente,contemplo lo esencial a1 otro ladodel obst iculo espeso de m i frente.Pero, anim al, a1 fin, a mi costum breno le extraigo la esencia por que alumbreeternam ente a1 ser, pues n o soy fuertePara arrojar la ciscara que mediaentre el hombre y el Dios que siempre asediasolo a traves de nuestra propia muerte.I1Rompe la puerta, Viento Inconocido,atraviesa, ilumina nuesrra casa.Amor, pierde 10s muros y traspasael material humano hasta el olvido.

    6 7

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    47/111

    Mirando desde fuera, sorprendido,el viajero de ver, y ser, la casa,de repente no sabe lo que pasa,pues esta ya en e l To do confundido.En este mar las cosas acabaronla existencia diversa que llevaron;d e ellas la luz creciente se apodera,Borra la parte, el limite, la zona,el tiem po, el ma l, el bien: y la Persona,com o ola a su mar, se recupera.I11O h ca nt o de 10s gallos siderales,l inea del mar que toca y n o atraviesa,comensal separado d e su mesa:o h diferenciacion d e materiales.Ndufrago in6ti1, d e tu m ue rte sales,y ap enas te alzas ya t u m uerte cesa,pues pesa m as tu y o qu e lo que pesala advertencia inm orta l d e sus seiiales.Mas, su nGmero ardiente, derram ado,me hiere, y huy e y brilla, y e sto y listaa alcanzar su unidad au nq ue perezca.Pero a1 nada r en po s d e su llamadome enamor0 mas bien de mi conquistaqu e de l Original Pez d e la pesca.

    (El a h a se excusa d e su debilidad

    IVLluvia d e gallos par a siempre unido ssin a lcanzar a h i la mediocre temperatura del demonioos veo com o un ocean0 presto a subiros veo co n vasos com unica ntes com o las venas del amo r.Ahogaos en vuestra pr opia sangrecom prend ed vuestra vida a costa d e vuestra perdici6nAves: de no che sois la palpitation misticay el sistema estelar de 10s animales de la tierra.V eo a las aves disolverse en la luz qu e despidensien to el ca nto euf 6rico fu ndir Ias rejas individualesqueb rar el odioso alambre qu e va del animal a1 m un doYa n o se necesita.

    48

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    48/111

    Caed aves unin ime s sobre el propbsito h um an oen una l luvia en un o c e h o evidentemojad u nid urgente fuego blancodc an za d la fiebre teol6gicaihasta e l ob id ohasta la c o n s u m a c i hel amorel baile y la pC dida !

    I,A ELEVACIONCANTATA (A Marta H uido bro Saavedra)

    iQuien le abrir6 la puerta a ese desconocido cuyo rostro de plena luziCuril se ri la rorpe cerradura qu e op ong a a su naufragio una comisura deEl abriri la puerta del desdCn y la materia. Tiemblan 10s peces en mi almaComo la pleura del espectro l lamado eterno a pesar de su estremecimientoEl ab riri la zona qu e hay qu e reveiar con ojos com o llaves a priori.Yo le imploro que no dafie a 10s animales qu e nadan en una atm6sfera dePer0 to do est6 a pt0 a las transformaciones engaiiosas. El ojo envenen ado,El ojo mu1 por sobre el mar movido por demonios insatisfechos, ojo azulPara ser atravesado po r el da rdo del corazbn precioso que hoy desm ont6 laspendientes forradas en pie1 de garganta,Entre las gentes que lo esperaban con 10s labios en rincones, en cerebros,Y un olivo en la mano.Bajo la pen diente y la volup tuosida d,Ahora es t6 de t r i s de l muro como un nudo que el mundo ha de resolver ,El Carco balbuce su chispa alterna cada instante antes del abismo elegido,

    asegura nuestro conocimiento?risa?

    de virgen horizontal, lacustre.

    familia hh ineda;

    la p6lida luz del alba nos llama a liquidar.lada ha d e ocurrir , seres temerosos del amor y del ex tas k,lada, como no sea el conocido temblor de 10s peces en nuestro pozo intern o'el equil ibrio d el poz o y la caiia, d e ho mb re y o bjeto,n el recinto do nd e la sangre busca a una luna.lh , vida y al terado v a iv h de mano t ransparente entre e l Y o y el Lo,1 pen sam iento de sgarra do baja a1 um bral espeso del largo cuer po terrestre' all i aclara el paso del que ha de e n u a r com o una tr ibu ancestral concentradauminosa y depurada a traves de la danza qu e mo vieron dura nte siglos.[a de entrar : iqu6 torpe barrn lo quiere deten er? Dicho prop6sito610 puede fil trar las i l t im as impu rezas;' co m o una verdu ra inm ortal , a Dios integrari.

    y sus correlarivas redes,

    en un a palabra,

    4 9

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    49/111

    iQ u e perros anuncian este trin si to com o la cam pana del sacrilegio?Caen 10s icon os sangrando po r la nariz, y las mareasAprenden versiculos d e la Biblia y liagas pa rlante s d e antiguas mitologias,Echadas en el anch o m ar atesrad o de no ciones perecederasQ ue 10s habitantes dejaron caer para perder su yo int imo.El ancho mar se las devuelve e n tin solo movimiento eterno,Y, eslumbrados, vemos el gran Brbol, verde d e tod a verdad, crec iend o hacia laVibran te, du ro, desamparado, atronad or.Praderas desvanecidas, el corazbn hacia vos otr as llama:El sentimiento de 10s muertos, sus estepas disecadas para enseiianza de laSe levantan y co rren com o roda dos ebrios de Dios, blancos d e am or ex tenso,Sobre las espinas del individuo. Huid, individuos, hacia las frivolidades yLocos entre 10s soles quemando vuestro coiiac &modo,Y 10s pequeiios pantanos, espejos provisorios, sobre el pecho se evaporan.Entonces aigunos gimen,Aquellos qu e oscilan en tre su conqu ista diaria y el vasto oleaje d e baja voz:Queremos vivir -la eternidad ya es m i s aguda-Queremos rnorir para ser. iOh, etern idad colerica!Huye el hombre con todos sus nombres, razas y geneaiogias,A traves de Pa tierra, d e sus animales, sus vaticinios e inscripciones:Nada p o d r i fiitrar el golpe del viento qu e borra la apariencia,Y cunde la eternidad a cada paso de la fuga demoniaca,Como una lepra santa, resonanre coin0 el cobre bajo la tierra, sobre las

    luna mig ica,

    humanidad,

    1 0 s bainearios,

    aguas.Ay, el pensamiento ya no acepta su rol de droga pasiijera,Pues como tambores crecientes el cuero tenso del nuevo abismo nos adhiere;Enion ces, Iloramos, rezamos m urm uracione s d e viejas m itologiasEn el resplandor sagrado.Los sim bolos qu e estaban a la orilla d e tod a circulacibn,Perdidos en 12 nieve a veces inquie tante en las dan zas primitivas,Helados bajo la frente de hechiceros negros o tras el fuego dorado delLos simboios bajo la planta de 10s pies, 10s simbolos hollados ya brillan,En las 6rbitas del hasta ayer dios despobhdo,0 como hojas eufbricas en el aire implacable,Quemando, viviendo a los tknidos seres.

    alucinante ancestro,

    iQui6n osari de nuevo hacer de la sangre un signo seco?iQuien o w i forjar esta atmbsfera pondeiada y solemne?iQu ien q u e rr i reducir el blanco fuego invisible a f6rm ula o VZISICU~O?Ni cantad, ni darizad, no es necesario,E l ho m bre , a1 ser centr al -sin placer y sin pe na -. .

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    50/111

    as,

    la

    laso,y

    ran.oz:

    las

    iere;

    Oh, ingel , o Dios, o simplemente Verbo ,Tu existencia vislum bribam os en tre tem blores cristalinosDe nuestro cuerpo o nu estro e spiritu a veces liquidados en la gran aureola,y cuya luz venia a herirnos,En el amanecer bajando tu Numero a la hostia,0 n el toque de l icor redondo entre 10s sexos,0 uando el sol sonaba a rebato en 10s ocianos.Entonces sabiam os, sabiamos algo, un mu nnu llo, una l inea d e fuego perdida,Esas sefiales tuy as. o h igne o nid o inextinguible,Todos esos pequefios centelleos apenas captables entre las radios y 10sclaxons,En m edio d e una civilizacibn d e dem on io silencioso y constante,Que jamis p od r i apagar tu incendio y tu son.Entonces veiamos que tras el barro de 10s sacerdotes,De tr is de la torpeza de 10s politicos,0 tras el cuerp o d e la mu jer iluminado,A traves de 10s cuerp os de l tiempo y de l orgullo,Tu aureola subiaHasta la lengua inmbvil en el kxtasis,Hasta la pleura temblorosa d e la concepcibn,Y entaba com o un l icor redon do y palpitante,0 com o el fresco verde d e la verdad y la hoja,Palpando co n yemas sal iendo de tu ci l iz,Y extraviaban la mkdula vidente.Ento nces perdiam os el paso, la palabra, el nom bre,No sabiam os vivu, Bramos ciegosPara las leyes, pa ra el tiem po , para 10s o b s t ~ c u l o s ,So rdo s a1 estrellarse un os c on otr os con orgullo,E indiferentes a1 dem onio mediocre del progreso.Y o qu iero decir to d o esto en alta voz, a la orilla del mar,Quiero que se marchiten las cabezas del homb re ca m 0 bajo una plancha,Quiero que bulla fa anarquia m i s radiante.Quiero veros maiiana: iqu6 hart%, ri o s orgullosos d e vuestro m ovirniento?Detenerse de pron to helados ante tu cruel temperatu ra,O h Dios , ante tu man o de di rector d e orques ta es tupefacta ,Ante tu cero subito qu e inmoviliza 10s trrlnsitos.Y a sangre d ir i su ultim a gota relativa,y el beso o la bala quedarin temblando conlo una hoja entre el ser y e 1no ser ,y 10s peces mentales habrin encontrado su justa colocacibn definitiva,y el hombre , su aspiracibn y expiracibn absolutas.Entonces ias llamas y las voces ascenderin con la gravitacibn teolbgca,;Oh, columna veloz de locura y de gloria!

    delinan,

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    51/111

    VEL TlEMPO

    A Josk EdwardsS VERONICA

    NEGOCIOS ARDIENTESI Como vencer a1 tiempo. Se habla del agua y sus ventajas sobre !O S d e m helementos. asi como se trata la velocidad del tiempo y fa del hombre y fasdiferentes direcciones que pueden tornar.La noche es la materia. N o la v ib rac ih , no e l nombreDe las cosas, la forma, la forma de las manosFlotando en el agua primera, la forma ojo,Las formas que sin el hom bre n o hubieran existido,Pues Cste las sac6 de su suefio y les dio movimiento pecador.La nbche es la materia que nos cierra y pervierte.Mis all& en la altura inshlita, en el puro movimiento del tiempo y del pecado,El m undo abre sus irbo les, co m o pies ardiend o arriba,El bello d iaIrradia 10s ob sticu los destmicios en gloriaY la luz nos reemplaza sin recuerdo o dolor.

    *Es el trabajo d el agua, sus nimales vaciados hacia ade ntro ,Esa fuerza q u e im ita a1 fueg o, a1 movim ientoPe ro que a h rrastra m a te ria, igual que el m is c u lo ,Y su fuerza es su lastre, Y su pureza es co nsu m aci h .Tocad todos 10s l imites , hom bres que sois agua,E n esa forma quieta y ponderada del que todo re tra ta ;E l mundo se refleja, y o m i r o , yo observo,Me dejo penetrar por 10s d e t a k s que fraccionan el Tiem po.iAlcanzar6 la esbelta consumacibn del fuego?iAlcanzar6 ese movim iento hacia o tro m ovimiento?iE se destruirse para llegar a una meta que pueda concederme e l dest ru i rme a hm i s ?

    a?

    De pronto tengo miedo, teng o memoriz ,Alcanzo mis filtimos tal on es irradiantes,5 2

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    52/111

    Y que do torp e fren te a1 infinito, un poc o lejos,Y fren te a mi antigua realidad humana:Pero el espejo ya n o existe.Entonces la auwncia, esa nada a1 alcance del c o r a z h ,Esa nada creada po r 10s lim ites de lo qu e ha desaparecido,Se rie. C om o la espera, que es tod a risaAnte lo agudo d e las pequeiias c6leras d e ser del cuerpo h um ano .Pe r0 vos otro s n o c on oc iis el agua, su am plia presencia,De mo do que n o pod& viv ir como yo v ivo.Cre6is en la libertad y os at iis a la experiencia d oble d e un falso movimientoY o no claudico, no renuncio, no vuelvo la cabeza para mirar a una hermosaTo do es igual: y o dev oro a1 m und o,Hasta que mi propio lastre de fuerza me sea innecesario.Adibs, espejos habituales de la memoria o del olvido, de la crueldad o laPierdo m is manos q ue en tran a recuperar la M A N 0 .Pierdo m i cuerp o y reconq uisto el presente,Paso a1 m un do d e la form a y del fuego.Mientras el aire esp iritual casi es pu ra preqencia:

    temporal.mujer;

    entrega:

    *

    Este elemento que nosotros vemos de modo tan misterioso irreductible,Esta agua que es la vida quieta colocada en medic de un espacio mucho misEsta agua no puede ser trocada.Im puros: habeis pretendid o lograr la sublimacion del ho m bre quem and o susIgual que cuando hewis el agua en forma intelectual.Nada lograreis, sino rom per una q uietu d cuy a fuerza es su quietu d y sobriedad,Nada lograreis si no com prende is qu e el tiem po es voluminosamente lento:SuperadloCon esa pasividad cinica del agua,Que en una sola dimensi6n todas sus- dimensiones tomaY toma el s it io del mundo y lo convierte.Esta velocidad hacia ade ntro es m i trabajo,Porque yo soy el agua, soy el agua,N o m e comp aro, vivo,N o acepto nh fr ag os ni orillas,Con mi ojo de piedra olvido la risa, la muerte,La falsa velocidad del pensamiento o de la arcion,Y soy el agua, soy el templo adaptable e inmutableAdonde baje el aire del Espiritu Santo.

    lento que el cuerpo,

    instantes

    5 3

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    53/111

    Ahora si', elevadme, Tiempo, hacia adentro,Tiemp o del fuego, d e la form a, m i s infinitoQ ue un punto en la obscuridad vivida por el dolorDel serY su legitima memoria vertical.I

    El arbol horizontal escucha a la tierra para dejarse traspasar0 se deja traspasar paIa unirse a la tierra;T o d o su esfuerzo por desvestir a1 pensarniento de su sonido falsoHace ruido,Y el sonido nuevamente lo burla.Oh ser d e alas paradas en el aire exte nso ,Cortando quieres anular la fatalidad del mundo continuo,Y a traves de tu propia posici6n de pecado y caidaLas venas recuerdan su aire superiorY n u w a m e n te m a ta n el ray0 pretendido.I1 De la unidad q u e consigo mism o pu ed e lograr el hom bre en la comp rensibndel rayo, por e jemplo. o en la entrada en form a nibita a1 tiem po d e la mu jer ode l abismo. Visibn del Muro que desciende y Ilanto recreador.Los cuerpos vecinos a1 a h a dic en cosas y Bstas son barcasPara perderse , viajar, am ar a1 fin y a1 prbjimo,El ray0 en su consecuente lapso d e destello-estampido-temorHa cosido intensam ente a1 ho m bre consigo m ism oY las barca s ven inGtil su mo desto des t inoDe p erderse o Uenar el espac io ilusorio.

    *

    Mujer de medio eclipse ahora den tro d e m i m ano que cieE l aire encad ena do, suceso enriquecido cada n och eBajo las vivas estrellas corriendo por el pecho comoLabios co m o do s grandes rem os ensangrentados en el amY el ham bre impenetrable po r la comida d e hib ito ,OjOS d e nada fosforescente, d e azGcar resucitada bajo el iEsm eralda cai'da en este viento desolador qu e soy desde 1Desde hace una estepa o una profecia:Abre 10s du ro s golfos del valor y la form a,Rompe 10s alrededores donde tanto despojo o prepariLas hon das com puertas abre del amor y d el l lanto,Para que el Muro viva en nosotros bajandoTortuosamente como baja el cielo por tu pecho y tus 1:Y pase el Muro con todas mis inscripciones doliendo.

    punto devorador que creas,

    5 4

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    54/111

    De m ua da eterna y mem oria inmutable por sobre amb os espectaculos retrata!iAcaso aquel que nace de 61 com o un infierno d e repudiada explosi6n ocomo la lengua de ese abismo que sabe que nunca seri amado, ni com-prendido, ni azotado desd e fuera?A si mismo se basta,Tiene sus pro pio s tripula ntes , sus pro pio s peligros,Y , om o el hombre, su propio pensamiento lo mata,Pues ya indica un a pretensi6 n d e desdoblarseEn tre el cuerpo y el virtigo, el espejo y el ho m bre .Conoc i a una mujer q u e alli gritaba una tarde d e fuego(H ab ia caiias, hitos : medidas p ara el d6bil).Eran las redes temporales que lo eterno tendia a1 t r a n s e h te incapaz d e caer.Una hum areda semejante a un bandido cub ria el gesto etemo .Transparentes marinos reventaban en el aire co m o pompas de t iempo.El Bien y el Mal crecian en el f6sforo tortu rad or del viento.Los parientes subian y bajaban.Pequ eiios fu erte s soles restaiiaban su durac i6n derramada.El pecado en funciones de vehiculo o sangre limpiaba 10s cauces del tiem po yHe d e vivir -me dije-. O h cruel destino para esta estrella de h ib it o qu eY cegado retro ced i y ven ci a1 Ob scuro ten tador, centellean te y de tierra.Oh Extrai io. o temblorosa yema tactando a estas vict imas imposibles queNadie podri decu qu6 hubiera sucedidoSi al fondo del llamado no hubiese resistido:Tiempo golueando el fondo del fuego creador,Muerte usando la entrafia sensible de la forma,iQu6 sonido, qu6 temblor, qu6 mentira, q u i nueva proposicibn ontol6gica

    la materia.soy y este latido de miseria moral y baia esencia,

    somos,

    habria all{ bro tad o?

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    55/111

    iQu6 apagarse de lenguas, qui5 mutua humillaci6n de dos seres potentes yComo si contra ese mudo enorme que c ierra con su espacio la vida com-Prorrumpiera una ola de equivoca aproximaci im,0 una rodilla y una paloma se mezclaran por dentro.iY c 6 m o amar a1 abism o desde esta altura d e du reza insoluble?A y de mi, encedorE n una tentacibn en que e l des t inoMe impide ser captadoPor e l fuego inf i i i to q ue seduce a mi Muerte;iQui6n p uede descender, y aun despuhs,Decir un as cuantas palabras, un as agonlas, uno s segundos?iT h pued es despojarte y rendirte?Ho mb re infeliz:Hacia el abism o s610 un a escala eres,Que amas tu s peldaiios y l iquidar n o lograsPOI m iedo a1 nac im iento de agua viva,El agua viva de pavorosa no ved ad.IV Abismo y hom bre: resignemono x Cancibn.Desconsolada epid em ia q u e tG eresE inmune f lauta q ue yo soy ,Tocar6 melod iasPara p d e r flotar.Distantes, inflexibles,Tu contagio de e terno no m e tocaNi me puedes m a r .Co m o el bngel qu e nada sus ralcesPerdida m ente extraiias,Tu vana agitaci6n veo en m i extre m olgual que lepra suplicanteSin destrucci6n y sin enferm o.V, ncaremos a1 Rostro presto a f e m e s transformacionesmoralesy veamos s i ,tal vez, despuds de todo, no sakfrti de nuestro costado un ser absohtamenteopuesto a1 hombre, pe n , en medio de un eq ac io c iego en dond e no podr&nresonar sino 10s falsos valores de 10s contactos Ieves de una hjuria o untemor inapropiados.Tengo miedo, miedo a1 Rostro que se i lumina, se descompone y w e l a ,A1 rostro e t e m o , y leproso, y moviente,Y seductor, y centelleante, y colerico y cambiante y silencioso,A1 rostro vivo tengo miedo en es te d ia exdt ico hecho de sombra , olvido y- resplandor,Tengo pavor a1 rostro q ue m e l lama m6s rnisteriosamente qu e mi m adre debajo0 n la a lm o ha da q u e m t r a e n un +&e d e s angre in ex plica bleDo nde palabras espantosas y no o idas

    mojados no habria al l i ocurrido?prensible

    de las tablas

    5 6

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    56/111

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    57/111

    Este poema (en prosa, a pesar que he adoptado la linea o el verso paradestacar algunas ideas y darles cierta autonomia dentro del conjunto; y enverso propiamente tal cuando el ritmo nos armstra en algunos pisajes)comienza como defimici6n. con el reconocimiento que un Dios hace del mun-do que ha creado, o que podria haber creado hace mucho tiempo. dQuP sonla nariz, 10s ojos, la voluptuosidad, el acto sexual, para ese Dios que ignorael tiempo y el espacio? LC6mo traducirle a su lenguaje de eternidad estmformas temporcles y con palabras temporales7 Dificil trabajo, ingrata tarea:porque de ningtjnmodo alguien que no sea, como y o (el poeta), dios y hombrea la vez, podrti reconocer la verdad y la justeza de estos hilos que he tendidoentre dos mundos tan cerrados. Lo intent6 en un momento de fie rte exfasixUn Pxtasis que hizo esfumarse la realidad, en un comienzo, y , luego, que mehizo cornprenderla, sentirla, vivirla, con una patencia irresistible. Es el gozo devivir, por f in, la realidad despues de haber morado en el vacio. A1 final elpoema se plantea como perdida Es la libertad de morir y de vapar, por fin9despues de haber verdederamente vivido.Ambos movimientos podrian ser perpetuos, y nada sin0 la fragilidad humanahabria d e impedir que se sucedieran a traves de nuestro ser hasta el infinito:Eternidad, tiempo. eternidad, tiempo. Rayado por estos dos t h e l e s alternos,una hermosa zebra es el hombre. El que se atreva, lea mi poema toda lavida, y encarne, con vigor y profundidad crecientes, el simbolo de mi ani-mal.

    LQse pasillos, por las escaleras.haretirado

    En la gran casa vacfa hay luz, una luz vacfa, dura, d e una irritanteserenidad. En la casa no hay ruidos. Usted puede mirar po r 10s

    Por las ventanas que se ven tan lejos del cielo blanco de la tarde.Per0 el viento pasa y no pasa.Entonces, un o se d a cuenta que , m& que luz , m i s que a ire , m is quemuebles, lo que hay esLa palabra HAY.Hasta uno entra en la palabra hay, con una claridad que dariamiedo si uno existiera.Miramos el sill6n gastado sobre el c u d una rifaga d e sol descansa.Las piezas son abiertas, el temor es imposible. Todo brilla tanto,es tan exterior, pero,Tan misteriosamente exterior.Es como el mundo de un espejo, muy cerrado es.De pro nto , se sabe qu e existe algo diferen te sobre una silla, pe r0 algocon la verdad y el terror que debe de inspirar lo caliente a unmundo de reflejo e imagen.

    5 8

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    58/111

    Senrndo Fij6monos bien: Hay un ser q ue olvida su cuerpo, una parte de sucue rpo terrestre cedi6ndoselo a la siUa: esta parte n o d uerm e, se haentregado a un cuerpo exterior inerte y mucho m6s dormidoen comparacibn.El resto del werpo de que hablamos est6 vigilante, presto, inclusovivamente delicado,Guardando, no obstante, su rencor y el orgullo propio de s i mismoy d e sus limites.Ese cuerpo e s d sentado. E s blanco tamb iin, aunq ue esto no importamucho. No sabemos nada d e 61 sino que es ti sentado; y algo sabemosya de esto.Sobre ese cuerpo sentado, imaginaos una letra am enazante, hin ien te,dirigida y suspensa po r un m isterioso v6ktago inte rior cu y oEx trem o inferior toca con 10s alimefitog y cuyoEx trem o superior seria algo muy claro y co n cierta m elod ia fatal.Hay una hierba negra sobre esta letra que relampaguea y cuyavirtud es pod er ATERRORIZAR A LOS SERES INANIMADOS,Siendo, sin embargo, esta letra muy parecida a algo sin respuestaen un vacio azul herm oso, cu ya pregunta -la d e dich a letra-Picotea,EnfriaY hace oscilar al sol como a una balanza torturada por la sangre,el peso y la obscuridad.Volumen sentado, con dos o j os , o do s hoyo s -nos decimos-de pronto en es taCasa dura

    Cabeza

    Ojos

    Cuya continuidadPor nada pare ceria ser perturb ada, pues hastaEl vacio existe com o obje to inde pen diente , respiracibn suelta y ensu ma gnifico verdor.En esta casa hay, en alguna pieza, sobre alguna sillaPoca, per0 gritando su MUCHEZUna columna que gira, aunque su inmovilidad es casi evidentea 10s sentidos.Una columna sentada y con dos hoyos dirigidos hacia algo.

    5 9

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    59/111

    Es el vacio que quiere imitar a1 ser. Es la nada que fosforece y,hasta cierto punto, ES:InfluidaRozada,ManchadaPor las orillas de ser que la circ und an.Esa letra que es la cabeza, esos vacios influidos por el ser qu e so n10s ojos, se perderian,Darian vueltas de tal m od o en el vacio que n o podriam os percibirloss in0 com oAquello ta n vag0 qu e es el conce pt0 desaparici6n,Serian un vertigo que, com o tantos o tros que deben d e existir , noes conocido hasta q ue n o es perdido, per0N o sabriamos -y de hecho n o lo sabemos- cu ih do ni d6nde nic6mo para nosotros ya se ha extinguido.Ello seria a si si no fuera por algo que se l lama n a r k iQu6 d u k e essu presi6n sobre el futu fo! Un kilo viviente, una paloma, un kilode sangre quiebra con calor de sen0 las yerbas y rastrojos: elpeso puro, vivo, el peso que palpita. Y o os dig0 queLa nark es e l fu turo.

    Nariz

    Objeto extraiio a1 hombre en el espacio, muy propio suyo en eltiempo: luz de lo siniestro desperdiciado DESPUES,La letra lo lleva in te rnamente a p e w d e sobresalir,Ella separa el tiem po , y lo hace,La n ar k es e l dolor d e ser en m edio del d ia ,La nariz es el Hijo.Ray0 perpetuo, sender0 de carne o doncel de tierra puesto de piepara poner orden a las musicas que ruedan tan dislocadamente,Amante y destructora del sueiio infectado de tiempo y figurasvivas,Tus ojos d e hue so hielan la ape rtura a1 m as alla, tu h oriz ontedesconocido, tu fue nte de tierra y espiritu, de do s tallos negativos,Nariz humana, idescifrare?Por ella en las liturgias me orie nt0 hacia el o r0 de 10s astros,

    6 0

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    60/111

    ManoYDedoIndice

    6 1

    Mientras las praderas se transparentan y caen por mis flperdidamente imantadasHasta alcanzar el olvido y el olor.Su cifra perfecta da sentido y resta sentido, cuando las sigciones de esta no che misteriosa en q ue vivimosVa rian d e condescendencia y d e fatalidad.Mano.DedoIndice.Seiialas A q u i ,Y nada es m i s q u i que eso a lo qu e te aproximas.Hueso cordial, R ay 0 primero:Ni yo mismo es toy m k pr6ximo con m i pensamiento dobladoeste cris ta1 que a k a m i pecho;Ni y o ni m i palabraEs t in m is cerca que lo que t l , indice mio , dices.Acercas y alejas la pro xim idad :Aqui t t t i ... y en n i n g h p un to m ientes, aunque desplaces elcon imperativo capricho.Como una fugaz corriente a hitos riberefiosTu movilidad iija a1 mundo y lo hace real y extraiio.T l dices A q u i , A N , y agrandas libremente el co nta cio :Y o digo Ahora, Entonces, y nada pued o sin0 consentir.Mientras t i mu das radios y centros en infinitos ci'rculos amYo , condenado a1 puro mirar,D eberia juzgarlo to d o sin distancia ni tiempo.Mano Ilameante, desde cinco caminos me traes todos 10s torde piedra:Y s610 ahora puedo salir a volcarme bajo el cielo,Hacia adelante y hacia a tr is com o el t iemp o del mar.D e t h , p recip ita e l movimien to.i D 6 n d e e s t i tu raiz, indice mio?Y o s6 que brotas entre m is ojosComo o t ra n a r k Como o t ra e strella,Desligada y igil, dibujasLos con tom os de todo :Y e siento brotar de noche coin0 un sol vertical,R ay 0 invisible, &bo1 verbal,

  • 7/30/2019 Anguita Poesia Entera

    61/111

    Para que esto, eso, aqueUo, ello, yo,Ci