Angulos i Anual. Alfabeto Griego

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Angulos i Anual. Alfabeto Griego

    1/4

    M TEMÁTIC III- E.T.S.P.N.P ( CHARCANI )

    ACADEMIA PRE-CADETE “BLAS PASCAL” GOYENECHE 350 Telf. 285453

    Elementos: Medida:- Lados: OB,OA m

    AOB

    - Vértice: ONotación:

    AOB, AOB

    OM Bisectriz del POQ

    CLASIFICACIÓN: A. Por su Medida

    1) Angulo Nulo

    = 0° 2) Angulo Convexo

    (0º < < 180º)2.1) Angulo Agudo

    0º < < 90º

    2.2) Angulo Recto

    = 90º

    2.3)Angulo Obtuso:90º < < 180º

    3) Angulo Llano

    = 180º4) Angulo cóncavo

    180º < < 360º

    5) Ángulo de unavuelta

    = 360º

    B. Por su Posición1) Angulo consecutivosSon dos o más ángulosadyacentes

    2) Angulo opuestos por elvértice

    =

    3 ) Ángulos AdyacentesSon dos ángulos tienen elvértice y un lado común,el lado común es inter-medio.

    = 180º

    C. Por su Relación1) Ángulos Complementarios

    Dos ángulos son complemen-tarios, si la suma de susmedidas es 90º

    C = 90º –

    Se lee: Complemento de

    2) Ángulos suplementarios

    Dos ángulos sonsuplementarios, si la suma desus medidas es 180º

    S = 180º –

    Se lee:Suplemento de

    Bloque I1) Del gráfico, calcular “x”

    A) 20ºB) 30ºC) 45ºD) 55ºE) 60º

    2) Hallar la medida del ángulo formado porlas bisectrices de AOB y COD A) 120º B) 135ºC) 145º

    D) 125ºE) 160º3) En la figura calcular .

    A) 1º B) 2ºC) 3º D) 4ºE) 5º

    4) Calcular x, si es bisectriz A) 30º B) 20ºC) 40º D) 50ºE) 60º

    5) En la figura calcular “ ” A) 10º B) 20ºC) 35º D) 30ºE) 25º

    6) Calcular el complemento de la mitad de

    120º. A) 28º B) 35º C) 30º D) 40º E) 15º

    7) Si: S: SuplementoC: Complemento

    Calcular: SC(40º). A) 100º B) 80º C) 130º D) 150º E) 110º

    8) Dados dos ángulos complementarios, si el primero es el doble del segundo, halle el me-nor:

    A) 20º B) 35º C) 28º D) 32º E) 30º

    OD

    Balota 18 : Angulos

    A

    BO

    P

    O

    M

    Q

    3xºxº

    BC

    O DA

    8 – 12 º43 º - 3

    x + 3 0

    º

    2 x - 2 0 º

    O A

    B

    D

    40 º

    O

    A B

    C

    D

  • 8/18/2019 Angulos i Anual. Alfabeto Griego

    2/4

    M TEMÁTIC III- E.T.S.P.N.P ( CHARCANI )

    ACADEMIA PRE-CADETE “BLAS PASCAL” GOYENECHE 350 Telf. 285453

    9) En la figura, calcular “x” A) 10º B) 30ºC) 20º D) 15º

    E) 45º10) En la figura, calcular “ ”, si: OM es bise c-triz del AOB A) 8º B) 16ºC) 12º D) 24ºE) 32º

    11) En la figura, hallar AOM m , si:

    º100 AOBm

    A) 60º B) 80ºC) 70º D) 50ºE) 40º

    12) En la figura, hallar AOBm , si OM es subisectriz. A) 10º B) 20ºC) 30º D) 40ºE) 25º

    13) Calcular 2 A) 15º B) 30ºC) 18 D) 20ºE) 24º

    14) Calcular “x” A) 15º B) 12ºC) 18º D) 10ºE) 16º

    15) Si: º140 BODm AOC m , halle “x “. A) 40º B) 20ºC) 50º D) 60ºE) 30º

    Bloque II16) Si: S: Suplemento

    C: Complemento

    )º89()º139()º50(

    CCC SS SC

    A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 517) Calcular la POQm ; si la º60 AOC m Y

    º80 BODm . A) 65º B) 70ºC) 68º D) 75ºE) 90º

    18) Calcular “x” A) 40ºB) 70ºC) 100ºD) 110ºE) 150º

    19) Se tiene los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD; de tal manera que m∢ AOC + m∢ BOD = 148º y OA OD . Hallar m ∢ BOC.

    A) 74º B) 68º C) 54º D) 58º E) 46º

    20) Hallar el ángulo que forman las bisectricesde los ángulos AOB y COD. A) 120º B) 130ºC) 140º D) 160ºE) 135º

    21) Un ángulo es tal que, la suma del comple-mento y del suplemento es igual al triple delángulo. Halla el valor del ángulo.

    A) 45º B) 46º C) 54º D) 36º E) 44º

    22) Hallar “x”, si OB es bisectriz del ánguloCO A

    ˆ A) 20º B) 10º

    C) 12º D) 14ºE) 30º

    C

    4x

    20º

    100 º

    A D

    C

    B

    º

    ºº

    º

    40

    O

    O

    A B

    C

    D

    x

    O

    A B

    C

    D

    x

    P

    Q

    O

    B

    C

    D

    x

    A

    3 x

    2 x

    2 x - 4

    0 º

    3 2 º -

    O B

    A

    M

    B

    MA

    O60 º

    – 15 º25º -

    A

    MO

    B

    120º

    3

    23

    5 x

    4 x

  • 8/18/2019 Angulos i Anual. Alfabeto Griego

    3/4

    M TEMÁTIC III- E.T.S.P.N.P ( CHARCANI )

    ACADEMIA PRE-CADETE “BLAS PASCAL” GOYENECHE 350 Telf. 285453

    23) Dados dos ángulos complementarios, si el primero es el doble del segundo, halle el me-nor ángulo.

    A) 20º B) 35º C) 28º D) 32ºE) 30º

    24) Tres ángulos adyacentes están ubicados enun semiplano y tienen sus medidas propor-cionales a los números 5; 7 y 8. Halle la me-dida del menor ángulo

    A) 30º B) 35º C) 40º D) 45º E) 60º

    25) Según el gráfico, el ángulo C O A ˆ es agudo y

    DO B ˆ es un ángulo obtuso. Si “ ” es máx i-

    mo y entero, calcular el máximo valor enterode “x”.

    A) 120º B) 128ºC) 135º D) 134ºE) 145º

    26) El doble del complemento de un ángulosumando con el suplemento de otro ánguloes igual al suplemento del primer ángulo.Calcular la suma de las medidas de dichosángulos.

    A) 100º B) 45º C) 90º D) 180º E) N.A.

    27) En la figura, el rayo OP es bisectriz delángulo AOD, siendo:

    º20 BOP m POC m .Calcular :CODm AOBm .

    A) 22º B) 40ºC) 25º D) 10ºE) 20º

    28) Los ángulos consecutivos AOB; BOC y CODmiden 25º, 45º y 75º respectivamente. Calcu-lar la medida del ángulo formado por lasbisectrices de los ángulos AOC y BOD

    A) 60º B) 50º C) 45º D) 70º E) 80º

    29) Dos ángulos complementarios están en larelación de 2 a 3. Calcular el complementode la mitad del mayor ángulo. A) 36º B) 45º C) 54º D) 63º E) 72º

    30) Hallar “x” : A) 120º B) 100ºC) 95º D) 135º

    E) 105º

    Bloque III

    31) ¿Cuánto le falta al complemento de unángulo para ser igual a su suplemento?

    A) 60º B) 45º C) 30º D) 90º E) 180º

    32) Hallar la medida del ángulo que forman lasbisectrices de dos ángulos adyacentes su- plementarios.

    A) 60º B) 45º C) 90º D) 50º E) 120º

    33) Hallar la medida de un ángulo, si su com- plemento es igual a cuatro veces la medidade dicho ángulo.

    A) 45º B) 30º C) 22º30´ D) 36ºE) 18º

    34) La diferencia de las medidas de dos ángulossuplementarios es 56º. Calcule el comple-mento del menor de dichos ángulos.

    A) 24º B) 26º C) 28º D) 30º E) 32º

    35) El complemento del suplemento de más essuplemento del complemento de 2 es igualal exceso de un ángulo llano sobre el triplede . calcular .

    A) 10º B) 20º C) 30º D) 40º E) 50º

    36) Se tienen dos ángulos, sabiendo que uno deellos es los 4/3 del complemento del otro yeste último 1/3 del suplemento del primero.Hallar el suplemento del mayor.

    A) 72º B) 36º C) 132º D) 108º E) 112º

    37) Hallar la medida de un ángulo, si su com- plemento es igual a cuatro veces la medidade dicho ángulo.

    A) 45º B) 30º C) 22º30´ D) 36ºE) 18º

    O

    B

    A

    C

    D

    x

    O

    B A

    C

    D

    P

    xººº

    A

    M

    N

    D

    C

    B

  • 8/18/2019 Angulos i Anual. Alfabeto Griego

    4/4

    M TEMÁTIC III- E.T.S.P.N.P ( CHARCANI )

    ACADEMIA PRE-CADETE “BLAS PASCAL” GOYENECHE 350 Telf. 285453

    38) Calcular “x”Si : m∢ MON = 3(m∢ BOC) A) 24º B) 20ºC) 16º D) 12ºE) 18º

    39) Las medidas de dos ángulos están en larelación de 1 a 3. Si la diferencia de suscomplementos es un octavo de su suplemen-to. Hallar el complemento del mayor.

    A) 24º B) 12º C) 36º D) 68º E) 18º

    40) Calcular : E =

    º50

    º10º30

    SSSCCC

    SS SSCC

    A) 3 B) 1/3 C) 1/2D) 2 E) 2/7

    41) Si se cumple que:SSSSS + CCCCCC =200º . Calcular “ ” . (S: Suplemento, C: com- plemento)

    A) 20º B) 40º C) 35º D) 25º E) 90º

    42) Si a un ángulo le restamos su suplementoresulta igual al triple de su complemento.Hallar el complemento de dicho ángulo.

    A) 60º B) 30º C) 90º D) 0º E) 50º

    43) Calcular “x” A) 30ºB) 60ºC) 90ºD) 120ºE) 150º

    44) Sea C el complemento y la medida de unángulo tal que:

    .15......32 nC CCC CCCCCC CCCC CC

    Calcular “ n “.

    A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6

    45) La diferencia de la medida de un ángulo conla tercera parte de su complemento, menos1º es igual a la mitad de la diferencia entre

    el suplemento y complemento de dicho ángu-lo. Hallar la medida de dicho ángulo

    A) 56º B) 57º C) 58º D) 59º E) 60º

    Miscelánea

    46) Encontrar la medida de un ángulo, sabien-do que dicho ángulo es igual a un octavo dedu suplemento.

    A) 70º B) 20º C) 25º D) 30º E) 45º

    47) La diferencia entre el suplemento y el com- plemento de la medida de un ángulo esigual al séxtuplo de la medida del ángulo.¿Cuánto mide el ángulo?

    A) 10º B) 15º C) 20º D) 30º E) 60º

    48) Los ángulos consecutivos AOB, BOC, COd, DOA son proporcionales a los números 1; 2 ;3 , 4. Calcular la medida del ángulo DOA.

    A) 135º B) 136º C) 144º D) 140º E) 145º

    49) En los ángulos adyacentes suplementarios AOB y BOC se traza la bisectrizOM delángulo BOC. Calcular AOBm , si

    º130 AOM m .

    A) 80º B) 50º C) 40º D) 65º E) 70º

    50) El suplemento del complemento del suple-mento de la medida de un ángulo es igual aocho veces la medida del ángulo. Encontrarel suplemento del triple de la medida delángulo.

    A) 100º B) 120º C) 60º D) 90º E) 80º

    ºº