158
 1 análisis político No. 32 SEP/DIC 1997 INSTITUTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y RELACIONES INTERNACIONALES (IEPRI) UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Francisco Leal Buitrago FUNDADOR William Ramírez Tobón DIRECTOR Fernando Cubides Cipagauta EDITOR Gonzalo Sánchez Gómez ASESOR EDITORIAL Sandra Patricia Martínez B. ASISTENTE EDITORIAL Diana Marcela Rojas EDITORA VERSIÓN ON LINE Carlos Germán Sandoval ASISTENTE EDITORIAL VERSIÓN ON LINE ASESORES EDITORIALES INTERNACIONALES Klaus Meschkat  ALEMANIA María Isaura Pereira de Queiroz  BRASIL Daniel Pécaut FRANCIA Eric Hobsbawm INGLATERRA Norbert Lechner CHILE Thomas Fischer ALEMANIA Charles Bergquist ESTADOS UNIDOS Catherine LeGrand CANADÁ UNIBIBLOS Impresión Siglo del Hombre Editores Distribución  

Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 1/158

 

1

análisis políticoNo. 32 SEP/DIC 1997 

INSTITUTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS YRELACIONES INTERNACIONALES (IEPRI)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Francisco Leal BuitragoFUNDADOR

William Ramírez TobónDIRECTOR

Fernando Cubides CipagautaEDITOR

Gonzalo Sánchez GómezASESOR EDITORIAL

Sandra Patricia Martínez B.ASISTENTE EDITORIAL

Diana Marcela RojasEDITORA VERSIÓN ON LINE

Carlos Germán SandovalASISTENTE EDITORIAL VERSIÓN ON LINE

ASESORES EDITORIALES INTERNACIONALES

Klaus Meschkat ALEMANIAMaría Isaura Pereira de Queiroz   BRASILDaniel Pécaut FRANCIAEric Hobsbawm INGLATERRANorbert Lechner CHILE Thomas Fischer ALEMANIACharles Bergquist ESTADOS UNIDOSCatherine LeGrand CANADÁ

UNIBIBLOS ImpresiónSiglo del Hombre Editores Distribución 

Page 2: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 2/158

ESTUDIOSEl espaciotiempo como base del conocimientoIMMANUEL WALLERSTEIN

La complejidad de la justicia, un reto para el siglo XXIAGNES HELLER

¿El fin de cuál historia?ANÍBAL QUIJANO

DEMOCRACIACotidianización de la violencia: el ejemplo de ColombiaPUER WALDMANN

El papel del Estado y el Gobierno en el desarrollo Una mirada desde la CepalEUGENIO LAHERA P.

Elites, Estado y política económica en Colombia, durante el segundo tercio del siglo XXEDUARDO SÁENZ ROVNER

COYUNTURALa guerrilla reviste muchas miradas: el crecimiento de las FARC en los municipios cercanos aBogotáCARINA PEÑA

DEBATETelevisión y violenciaMAURICIO MIRANDA / MAURICIO NAVAS / CARLOS DUPLAT

TESTIMONIOCambio y complejidad: desafíos para la comprensión en el campo de las relacionesinternacionalesJAMES N. ROSENAU

El gran Caribe: ¿estrategias aisladas, opuestas o convergentes?SOCORRO RAMÍREZ

RESEÑAS Las sombras arbitrarias, de Myriam Jimeno e Ismael Roldán,

por Francisco Gutiérrez Sanín 

Chile actual: Anatomía de un mito, de Tomás Moulian,por Hugo Fazio Vengoa 

BIBLIOGRAFÍA TEMÁTICASoberaníaMARIANA ESCOBAR / JUAN GABRIEL TOKATLIAN 

Page 3: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 3/158

EL ESPACIOTIEMPO COMOBASE DEL CONOCIMIENTO

Por Immanuel WallersteinPresidente de la Asociación

Internacional de Sociología,Binghamton University, New York

El tiempo y el espacio son losparámetros más obvios de nuestraexistencia. Hacen parte de los primerosconceptos que aprende un niño. Sinembargo, por iletrada que sea unapersona, estará en posibilidad deidentificar el tiempo y el espacio en elque vive, y usualmente los tiempos y

espacios en los que otros viven. Sepodría pensar que estos conceptosserían el centro de cualquiera y de todoslos intentos de obtener el conocimientosocial. En esencia así es. Discutimos lasecuencia de los acontecimientos, ydecimos que los procesos contienenhistorias. Además, de manera regularreconocemos y buscamos explicar elhecho de que las condiciones y lasrelaciones sociales parecieran ser

diferentes en lugares distintos. De talmanera que podríamos estar tomando enconsideración así el tiempo como elespacio.

Pero, de manera importante,ignoramos el tiempo y el espaciototalmente, porque rara vez tomamosen cuenta la construcción social deltiempo, y casi nunca la construcciónsocial de una combinación que quieroproponerles, y que llamaré“TiempoEspacio”. En esencia, esto nodebe sorprender. Los sistemas históricosderivan su estabilidad del hecho de quela mayoría de personas que se hallan enellos, consideran el sistema social comonatural y permanente, si no eterno. Paraello, es muy fácil considerar el tiempo yel espacio como constantes, como loteorizó Kant.

“Escribe el dedo que se mueve” diceel poeta Omar Khayyam . “Y habiendoescrito, sigue a otra parte”. El tiempomarcha hacia adelanteimperturbablemente, en el universo que

nos rodea. Nadie es capaz de cambiarel tiempo o el espacio. Por supuesto, enla práctica, esto es verdad. Pero esigualmente cierto que el significado detiempo y espacio, las interpretacionesque hacemos de tiempo y espacio, eluso que hacemos de los conceptos detiempo y espacio, la percepción quetomamos de tiempo y espacio no sonen absoluto constantes. En ninguna otraparte ha sido esto tan demostrado como

en el sistema del mundo moderno enque vivimos, en el que una de lascaracterísticas sobresalientes es el lugarque se le ha dado a las múltiplesconstrucciones sociales delTiempoEspacio. Esta característica le hadado gran flexibilidad y resistencia. Almismo tiempo le ha dado una habilidadextraordinaria para ocultar a susintegrantes la realidad sobre lo queestán experimentando.

Las estructuras modernas delconocimiento han enfatizado en que eltiempo y el espacio son factoresexógenos constantes de la realidadsocial, en la que todas las cosas quehacemos y decimos encajan de algunamanera. Somos sujetos interactuandoen una realidad objetiva. Somoshumanos, y el tiempo y el espacioquedan externos a nosotros, son parte denuestro entorno natural. Existimos demanera inmanente, pero el tiempo y elespacio persisten a pesar de nosotros.Dada la creencia en una disyuntivaradical de lo humano y lo natural –loque refleja la misma conceptualizaciónbinaria, antinómica de la realidad, comolas disyuntivas propuestas entre loparticular y lo universal, lo ideográficoy lo nomotético, la filosofía y la ciencia

como partes del andamiaje intelectualdel sistema moderno mundial– dada

Page 4: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 4/158

ESTUDIOS EL ESPACIOTIEMPO…

2

aquella creencia, estamos forzadoslógicamente a percibir sólo dosmodelos de TiempoEspacio. Por unaparte, los acontecimientosinfinitesimalmente pequeños, los que

llamo “TiempoEspacio episódico ogeopolítico”, y por otra parte, lasrealidades infinitas y continuas , las quellamo el “TiempoEspacio eterno” 1. Elmundo del conocimiento, desde hace200 años hasta hoy, ha querido que elanalista elija sólo entre estas dosposibilidades de TiempoEspacio paradescribir la realidad social.

El TiempoEspacio episódico o

geopolítico es la explicación de loinmediato en el tiempo y en el espacioa través del tiempo y del espacio que leprecede de manera inmediata,resumiendo cada vector tancuidadosamente como le sea posible.Es el análisis de los eventos, de lo queocurre en un instante y puntoparticular. De allí que sea episódico poruna serie de episodios, que sea unevento en una serie sinfín de eventos; y

es geopolítico, en términos de unadefinición nominal del espacio en el queocurre. Todo momento episódico esequivalente a cualquier otro; de allí,que no se puedan discernir los patronesque trascienden a los eventos, porque nopueden existir. El espacio esespecialmente particular, y en suexcepcionalidad equivale a todo otro;de allí que no se pueden discernir lospatrones que trascienden lo local

porque, de nuevo, no pueden existir. ElTiempoEspacio pretende ser el poloopuesto. En cuanto al TiempoEspacioeterno sólo existen generalizaciones,puesto que las leyes delcomportamiento humano se sostienen,como se ha dicho, a través del tiempo

1 He definido lo que concibo son los cincoposibles TiempoEspacios en “The Inventions of TimeSpace Realities: Towards and

Understanding of our Historial Systems,” inUnthinking Social Science , Polity Press,Cambridge, 1991), 135-148.

y del espacio, esto es, sin referirse a lasvariaciones en el tiempo y en el espacio.Pero, puesto que todo tiempo y espacioes diferente en la realidad, o no seríanespecíficos, afirmar el TiempoEspacio

eterno es totalmente compatible con laafirmación del TiempoEspaciogeopolítico ó episódico. Uno confirmael TiempoEspacio eterno al ignorar lasdiferencias entre TiempoEspaciosparticulares aún sabiendo que están allí.Los dos TiempoEspacios constituyenlos otros extremos remotos de uncontinuo lógico.

El problema es que los actores de

esta realidad social (en oposición a susanalistas) no se han limitado a estos dosTiempoEspacios definidos en forma tancuidadosa y precisa. No lo han hechoasí porque el aceptar esta antinomiaasigna una limitación enorme a laacción social y por tal razón, a suanálisis correcto. Pero ¿cómo es posibleque los analistas de la realidad social, olos que lo presumen, usen en realidadun marco de análisis que tiene menos

nivel de percepción que el nivel depercepción de los demás, aquél de losbien llamados actores en el mundo real?Esto sólo puede ser así si losespecialistas autodesarrollan una agudade percibir y, por lo tanto, también debeexplicarse este tipo de entrenamiento.

Al tratar de entender esta situacióncompleja, donde las claves para unaexplicación racional son en sí mismas el

mayor obstáculo para una explicaciónracional, debemos determinar laevolución de nuestras estructurasmodernas del conocimiento, y el papelque han jugado en el moderno sistemamundial. La historia empieza, como losabemos, en la Edad Media Europea,cuando la Iglesia estaba aún encapacidad de mantener un controldecisivo sobre la definición de laVerdad. La Verdad existía como Dios

la había revelado, y como la Iglesiainterpretara dicha revelación.

Page 5: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 5/158

ESTUDIOS EL ESPACIOTIEMPO…

3

El proceso para crear el modernosistema mundial, -economía-mundocapitalista- involucró de maneranecesaria un esfuerzo por escapar a lasobligaciones impuestas por el

monopolio clerical. ¡Entran losfilósofos ! O más bien vuelven a entrar.Los dos grandes movimientos de ideasque asociamos con este período, en elque nuestro sistema moderno mundialnació, son el Renacimiento y laReforma. Los dos comprometidos conla afirmación de que la verdad puede serdeterminada directamente por los sereshumanos, en un caso por la intuicióndentro de las leyes naturales del

universo, y en el otro caso por laintuición de las misteriosas leyes deDios. Pero en los dos casos, la Verdadera determinada por la autoridad dehecho de aquél que tenía eldiscernimiento. En teoría todos podíantener esta capacidad, o por lo menosésta no era una opción que estuvieseligada a algún oficio.

La economía-mundo capitalista

centró su actividad alrededor de lacreatividad: creación de capital;creación de bienes y tecnología a fin degenerar capital; creación de categoríassociales con el fin de crear fuerza detrabajo apropiada a la capacidad ybuena disposición para asumir roles enla formación de bienes y tecnologías; ycreación de estructuras de conocimientoque sostendrían todas las demásactividades. No hubo un orden deprioridades en estas actividadescreadoras. Todas eran elementosesenciales en la construcción,conservación y prosperidad de unsistema histórico basado en laacumulación de capital de manerainterminable.

La rebelión de los filósofos en contrade los teólogos fue, por consiguiente,

sólo la fase inicial de lareestructuración intelectual en proceso.

Eventualmente, un grupo especializadode pensadores más pragmáticosempezaron a denominarse científicos,término que viene a enfatizar uncamino inductivo hacia la Verdad, por

la vía de la investigación empírica y laexperimentación, un método que podríasuministrar evidencias y que podríavalidar hipótesis o generalizaciones. Amedida que los miembros de este grupoganaron mayor seguridad en sí mismosdurante los siglos diecisiete y dieciochoen Europa, empezaron a hablar no sóloen contra de la mano dura de losteólogos, sino también en contra de loque veían también como la mano dura

de los filósofos. Ellos acusaron a losfilósofos de haberse disfrazado deteólogos, y afirmaron que los primerosno tenían mayor título que los últimospara acceder a la Verdad.

Así, al finalizar el siglo dieciochofue consumado lo que ha sido definidocomo el divorcio entre la filosofía y laciencia, un divorcio que seinstitucionaliza en la reactivación del

sistema universitario mediante lafundación de Facultades separadas deHumanidades (ó Filosofía y Letras) y deCiencias (Naturales) , división quepermanece hasta hoy en la mayoría delas estructuras de las Universidades detodo el mundo. Esta fue la separaciónentre lo que hoy llamamos las dosculturas, separación que no fue del todoamigable. Los científicos fuerondespectivos con los filósofos,argumentando que sus raciocinios eranintelectualmente irrelevantes e inclusoque podían ser ignorados. Por eso loscientíficos tomaron distancia de la“cultura” que de alguna manera fuedefinida como subjetiva y porconsiguiente dudosa, e insistieron enque los científicos como investigadoresde la realidad exterior eran objetivos, ypor consiguiente neutrales. Los

filósofos, en respuesta, declararon quelos científicos ignoraban los valores

Page 6: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 6/158

ESTUDIOS EL ESPACIOTIEMPO…

4

fundamentales sobre los que se basa lavida social (e incluso el trabajo comocientíficos), que además descuidaban loconcerniente al ser humano (y por tantolo humano), que eran incapaces de

promover el bien, e incapaces deapreciar lo bello.

Debe decirse que, en esta apasionadaguerra de palabras, ningún lado cediómucho terreno al otro. Los dos estabanigualmente seguros de que estaban en locorrecto. El mundo no académico, noobstante, se inclinó a ver losargumentos de los científicos comomás convincentes que los de los

filósofos, porque la ciencia era vistacomo más pragmática, esto es, conaplicaciones más útiles en el mundomaterial. Así, la ciencia adquiriórespeto público en forma ascendente yfirme a lo largo de los dos últimossiglos, y la filosofía se quedó relegadaa la defensiva. El mundo delconocimiento, por consiguiente, no sólose dividió de manera profunda sino quequedó atribuido en jerarquías por la

sociedad mayor. En el siglo diecinuevey en el veinte, aquellos que queríanimponer públicamente su discurso y así adquirir prestigio, usualmente sintieronla necesidad de arroparse con el mantode la ciencia. Desde entonces, elmundo del conocimiento ha estadocomprometido en un extenso debateepistemológico entre aquellos quetienen una perspectiva delconocimiento básicamente positivista, yaquellos que tienen una perspectivaprincipalmente hermenéutica, entreaquellos que decían que la realidad seconoce mediante la medición objetiva, ylos que dicen que la realidad se conoceúnicamente a través de la intuiciónempática.

En el siglo diecinueve, comoresultado del cambio social fundamental

producido por la Revolución Francesay de la sensación de que el cambio

social era normal e inevitable, apareciórepentinamente la urgencia de entenderlas reglas con las que el mundo socialoperaba, para ver y controlar lo queestaba sucediendo y a qué ritmo. Esta

necesidad ideológica fue la guía para lacreación de lo que hoy llamamosCiencia Social. La Ciencia Socialtampoco parecía agruparse fácilmenteen el campo de la Ciencia Natural o enel de las Humanidades. Como unaforma de conocimiento, vino a ubicarse,no muy fácilmente, en medio de lasdos. En muchas universidades, unatercera facultad totalmente separada seestableció para alojar a estos

profesionales. Sin embargo, no hubouna epistemología diferente para estatercera facultad. Más bien, losprofesionales adoptaron una de las dosepistemologías opuestas y, comoconsecuencia, las ciencias socialesquedaron destrozadas por esta lucha delas dos culturas por dominar suesencia2.

La batalla fue apasionada e intensa

tanto dentro de las ciencias socialescomo entre las humanidades y lasciencias naturales. Incluso, fue másintensa, teniendo en cuenta que los doslados tuvieron contacto intelectual ysocial cercano y continuo dentro de lasciencias sociales, más del que habíantenido los antagonistas originales: losfilósofos y los científicos físicos. Losresultados para las ciencias socialesfueron a largo plazo negativo. Las dostendencias entre las ciencias sociales, -lo que Windelbrand denominó lasposiciones nomotética e ideográfica- sepreocuparon por demostrar que podíansatisfacer mejor el ahora culturalmente

2 Para una historia breve acerca de estosdesarrollos, ver I. Wallerstein et al., Open theSocial Sciences, Standford University Press,1886. En español:  Abrir las Ciencias Sociales,

México, Siglo XXI de México, 1996; enportugués: Para Abrir as Ciências Sociais, SâoPaulo, Cortez De., 1996.

Page 7: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 7/158

ESTUDIOS EL ESPACIOTIEMPO…

5

dominante ethos científico: laobjetividad con la neutralidadvalorativa. Pero escogieron caminosconsiderablemente diferentes paralograr su objetivo.

Las llamadas disciplinasnomotéticas o universalistas(principalmente la economía, la cienciapolítica y la sociología) insistieron enque la objetividad está mejorgarantizada por el uso de datoscuantitativos repetibles. Tambiéninsistieron en que entre más cercanoesté el científico social (en tiempo yespacio) al origen de los datos, éstos

pueden ser controlados con exactitud, yasí el investigador podrá introducir lomenos posible interpretacionessubjetivas en el registro y análisis de losdatos. Y finalmente, insistieron en queuna investigación concentrada a pocasvariables podría incluir probablementemenos fenómenos intermedios sinanalizar (o términos medios) difíciles decontrolar y medir. Si uno sigue lalógica de estas preferencias

metodológicas, los mejores datos eranaquellos absolutamentecontemporáneos, tan “duros” comofuese posible, recogidos en situacionessociales donde existiera unainfraestructura excelente para recogerdatos cuantitativos (lo que era sólo paraciertos países, aquellos más ricos yburocratizados), pues tales datospermitirían al investigador medir conprecisión la correlación entre dosvariables en un período relativamentecorto.

Desde el punto de vista delTiempoEspacio, tales datos eraninevitablemente formulados en elepisódico TiempoEspacio geopolítico,aunque con cambios bastante extraños.Como los científicos socialesnomotéticos insistían en que la Verdad

era universal, esto es, en que ladeclaración de la Verdad era válida a

través de todo tiempo y espacio,inferían que sus hallazgos hacían partedel TiempoEspacio eterno, cuando enrealidad se basaban únicamente en elTiempoEspacio geopolítico. Esta

inferencia era un salto lógico defragilidad considerable, pero de todosmodos es aquella en la cual se basa lamayor parte de la ciencia socialmoderna.

Los llamados científicos socialesideográficos o particularistas(principalmente los historiadores,antropólogos y orientalistas) invirtieroneste proceso. Predicaron no una

proximidad a los datos, sino unadistancia de éstos. Sostenían unapremisa socio-sicológica: mientras máscercano esté el experto de sus datos,más apto va a quedar para distorsionarla recolección de datos, y así servir afines sociales y políticos inmediatos.La neutralidad valorativa es más fácil,decían ellos, si uno estudia lo que estádistante, así en el tiempo como en elespacio. Por otra parte, los científicos

sociales ideográficos argumentaronsimultáneamente que la interpretaciónera el corazón del ejercicio académico yque la interpretación inteligente requeríade un conocimiento profundo delcontexto total (la historia, la cultura, ellenguaje). Por supuesto, uno conocemucho mejor el contexto de su propiotiempo y de su propio grupo, cultura onación. Y esto parece presionar alinvestigador hacia la direcciónopuesta, aquella de la proximidad.¿Cómo podrían entonces reconciliarseestas dos exigencias? Losinvestigadores resolvieron el dilemacombinando dos requerimientos:estudiarían únicamente el pasado, elpasado cronológico para el caso de loshistoriadores y el hipotético ante-presente inmodificable para el caso delos antropólogos y orientalistas. En

este sentido, permanecieron distantesde sus datos. Pero los estudiarían sólo

Page 8: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 8/158

ESTUDIOS EL ESPACIOTIEMPO…

6

después de una inmersión profunda enel contexto a través de un contacto largotanto con los archivos como con lasfuentes secundarias, así como por unconocimiento lingüístico para el caso de

los historiadores, por el saber erudito ypor una lectura filológica cuidadosa delos textos entre los orientalistas, ymediante la observación participanteentre los antropólogos. De nuevo sepresentó otro matiz: conocer elcontexto, pero no las gentes, que yapodrían estar muertos para loshistoriadores, o no acudidos para losorientalistas, o dejados atrás para losantropólogos (a quienes se les

recomendó no “adoptar costumbresnativas”). Así, todos permanecieronintelectualmente cerca de sus objetos deinvestigación, pero se presume quepermanecieron emocionalmente almargen de los mismos. Finalmente, elénfasis en el contexto implicó uncompromiso para toda la vida con unsegmento de la realidad social definidoestrechamente, teniendo en cuenta ladificultad para dedicar el tiempo

necesario a un estudio detallado de másde un segmento, ya que sin dedicar eltiempo necesario el estudio resultaríainevitablemente superficial (esto es, elresultado sería una interpretacióninadecuada) .

En términos de TiempoEspacio loque sucedió fue que, paralelamente alcientífico social nomotético, elcientífico social ideográfico fue llevadoa limitar más y más el campo de suinvestigación, es decir, hacia el uso delepisódico TiempoEspacio geopolítico,pero argumentando al mismo tiempoque en este microcosmos estabandescubriendo algo universal en lanaturaleza humana, como una alusión alTiempoEspacio eterno.

Esta evolución histórica de la ciencia

social -la carencia de una epistemologíaautónoma, su consecuente sometimiento

a las fuerzas centrífugas de las dosculturas, su refugio en objetos deinvestigación cada vez más reducidos-alcanzó su culminación durante elperíodo que siguió al final de la

Segunda Guerra Mundial, el períodoentre 1945 y 1970. A la Ciencia Socialpara este tiempo y por primera vez, se leconcedió un reconocimiento públicoconsiderable, no comparable quizás alde las ciencias naturales, pero muchomás que antes. El aumento delreconocimiento social se vio gratificadocon el incremento del apoyo social yeconómico, otra vez menos que el delas ciencias naturales, pero a un nivel

más avanzado que el anterior. Sinembargo, la ciencia social hizo uso deeste prestigio y la financiación paraenfocar principalmente lomicrocósmico, ya que se habíacomprometido seriamente a sólo dosclases de TiempoEspacio, cada una delas cuales encontró lo microcósmicometodológicamente más satisfactorio.

Fue precisamente este

atrincheramiento en lo microcósmico yla incapacidad consecuente parainterpretar ese mundo real que estabaobvia y rápidamente cambiando al nivelmacrocósmico, lo que provocó unareacción que dirigió y llevó a unautoexamen crítico que ha duradoveinte años y que seguramentecontinuará por otros veinte. Esto harepercutido por una parte, en las quejasexpresadas ampliamente de que lasCiencias Sociales se están derrumbando(lo que en francés es llamado émiettement ) y, por otra parte, en laamplia y desesperada búsqueda denuevos paradigmas que posiblementerescaten de alguna manera a lasciencias sociales. ¿Pero, rescatada dequién o de qué ? Tal vez de ella misma.

¿Qué ha ganado la ciencia social

concentrándose en sólo dosTiempoEspacios: el inmediato y

Page 9: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 9/158

ESTUDIOS EL ESPACIOTIEMPO…

7

efímero TiempoEspacio geopolítico y elTiempoEspacio eterno e inalterable? Laprimera consecuencia de estaconcentración en lo microcósmico fuela falta de relevancia política, una cierta

autocastración que garantizó tanto elapoyo como el reconocimiento público.¿Y qué han ganado aquellos queapoyaron ésta forma de ciencia socialcon esta castración? Es bastante obvio:pudieron esconder buenos análisis, peroembarazosos, en algún rincón oscuro dela realidad, y disfrazar ideológicamentepautas existentes de privilegio

  jerárquico. El lenguaje de laneutralidad valorativa fue en sí mismo

el principal culpable de la intromisiónde esta distorsión valorativa.

¿Qué clases de TiempoEspacio nofueron reconocidas en este cul-de-sac epistemológico de las ciencias sociales?Fueron tres, y cada una se evacuó de ladiscusión en diferentes formas. Le hedado nombre a cada una, y discutiré acontinuación lo que ellas implican y elpor qué fueron evacuadas. Les llamo

TiempoEspacio Cíclico-Ideológico,TiempoEspacio Estructural, yTiempoEspacio Transformativo.

El TiempoEspacio Cíclico-Ideológico no debería confundirse conlas teorías cíclicas de la historia, queson sólo variaciones del TiempoEspacioeterno. Todas las grandes teoríascíclicas presumen modelos eternos quesin embargo toman la forma de unaonda en lugar de una línea recta. Peroen estas teorías nada cambia realmente,porque las leyes del comportamientohumano son eternas. No estoy hablandode tales ciclos eternos. Más bien, hablode los ciclos que ocurren al interior delfuncionamiento de sistemas históricosparticulares y que son, en efecto, losmecanismos que regulan estos sistemas.Todos los sistemas tienen mecanismos

que los regulan, en caso contrario nopodrían ser sistemas. Por ejemplo, los

mamíferos respiran. Esto tiene comofunción tomar algunos elementosexternos al cuerpo, así como descargarelementos fuera del cuerpo, lo quemantiene un cierto balance fisiológico

sin el cual el cuerpo no puede funcionar.Cuando un mamífero deja de respirar,deja de vivir. Podemos medir estosciclos. Cuando un médico realiza unaprueba de presión sanguínea en un serhumano, la registra en términos deduración sistólica y diastólica, porque elcorazón se contrae y se relaja, secontrae y se relaja. Cuando entendemoseste modelo cíclico, hemos llegado aentender algo muy importante sobre la

fisiología del cuerpo.

Ritmos análogos ocurren en lossistemas sociales históricos. Sideseamos analizar el moderno sistemamundial, por ejemplo, es crucialdiscernir las estructuras que lo regulan,que toman la forma de tales modeloscíclicos. Un estudio de estos modelosrevela lo que está sucediendo con elsistema, por qué y cuando. ¿Le ha

ocurrido alguna vez a usted ver cómo esde extraño que la mayoría de loseconomistas están dispuestos a aceptarla realidad de un período bastante cortode movimientos ondulares,generalmente llamados ciclos denegocios que duran de 2 a 3 años comomáximo y los que terminan cuandoestán apenas iniciándose, y no obstanteestos mismos economistas sonextraordinariamente reticentes a aceptarla realidad de los ciclos largos, aquellosllamados Ciclos Kondratieff, quetienden a durar entre 50 y 60 años?

¿Por qué esta curiosa inconsistencia?Posiblemente, la respuesta recae en lasinferencias que se pueden hacer por elestudio de los ciclos de diferenteduración. Si uno observa ciclos rápidosde corta extensión, se podría inferir que

el comportamiento individual quedasujeto a las variaciones de las fuerzas

Page 10: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 10/158

ESTUDIOS EL ESPACIOTIEMPO…

8

que están más allá de su control (y así,por lo tanto nadie podría sentirseresponsable), pero también que nocomprometen su supervivencia,teniendo en cuenta que puedan dar

marcha atrás, muy pronto. Noobstante, si hablamos de ciclos de 50 a60 años, en los que la fase-B (o fasenegativa) es de 25 a 30 años, nopodemos ser indiferentes por muchotiempo. Si una fase-B en unKondratieff se considera asociada alincremento de la reducción del empleopor jornal a nivel mundial, éste es unproblema serio con implicacionesserias. Quisiéramos entonces saber

por lo menos qué o quién es elresponsable de este período negativo.

El análisis de modelos cíclicos atérmino medio en el funcionamiento deun sistema social histórico revela laanatomía del sistema, nos lleva aexaminar sus trabajos, y hace posible nosólo un informe científico de susmecanismos, sino además unaapreciación moral de su racionalidad

como sistema. El análisis de losmodelos cíclicos a término medio noscoloca en el camino de los juiciosprofundos acerca de lo que podemoshacer, pero también acerca de lo que nopodemos hacer para alterar elfuncionamiento de un sistema actual.Con ello se adquiere mucho poder. ¿Porqué la ciencia social ha tendidohistóricamente a descuidar este tipo deestudio? ¿Por qué usualmente hacolmado de evasivas a aquellos que lohan intentado, menospreciando talanálisis y aduciendo que estos modelosno existen (diciendo que sólo existe elTiempoEspacio geopolítico) o que losdatos no permiten que sean válidoscomo modelos eternos? Esto último esverdad, por supuesto, teniendo encuenta que los modelos cíclicos en elmarco conceptual de un sistema social

histórico específico no son eternos, y nopretenden serlo. Pretenden explicar el

funcionamiento de un sistemaparticular, aquel que se extiende en unespacio amplio y en un tiempo largo, lalongue durée de Braudel.

He llamado Cíclico-Ideológico a estaclase de TiempoEspacio, porque losparámetros espaciales de talesconcepciones tienden a tenerorientaciones ideológicas, reflejandodivisiones definidas entre las normasgeoculturales del sistema histórico encuestión. Por ejemplo, hablamos de laera mercantil, la era industrial y post-industrial de la historia capitalistamoderna. Hasta hace poco hablamos de

la existencia de dos bloques o dosmundos: un mundo libre y un mundocomunista, pero este espacio ideológicofue de hecho vinculado a un período detiempo específico, 1945-1990. Noexiste más, y no podría ser consideradocomo existente antes de 1945. ¿Quéhacen estas caracterizaciones cuandoescogen y dan nombre a ciclosparticulares en una serie de ciclosrepetitivos? Tienden a destacar ciertas

diferencias y de manera simultáneahacen olvidar un número considerablede similitudes. Tienden a tomarfenómenos que son cíclicos orepetitivos, y sugieren que los ciclostienen menos importancia que loscambios cualitativos, lo que sugiereque son más importantes de lo quepuedan serlo en la realidad. Desvían laatención de lo estructural, esto es, delcampo de las características cualitativasfundamentales. Así, aunque percibirTiempoEspacios cíclico-ideológicosnos permite entender mucho mejor elfuncionamiento de un sistema, esto, noobstante, es un riesgo. A través de susparámetros ideológicos, nos puedenllevar a percibir novedades constantesde término medio, que nos puedenestimular a volver atrás aTiempoEspacios geopolíticos cortos o

episódicos y –no paradójicamente– alcampo de la ausencia total de novedad

Page 11: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 11/158

ESTUDIOS EL ESPACIOTIEMPO…

9

en el TiempoEspacio eterno. Así, elTiempoEspacio cíclico-ideológico amenudo se autodebilita. Para nosotros,su función es percibir los patronesrepetitivos de un sistema, pero esto es

útil sólo si recordamos que talespatrones repetitivos ocurren en el marcode un sistema histórico limitado en eltiempo y en el espacio, si bien, en untiempo de larga duración y granespacio.

Si tenemos en mente los límitesexternos en tiempo y espacio decualquier sistema histórico, necesitamosentonces tener una idea clara del

TiempoEspacio estructural. Lossistemas históricos, como todos lossistemas, son orgánicos en el sentido deque tienen una génesis, una vidahistórica y un fin (un colapso, unatransformación), todo ello ubicado enel tiempo y en el espacio. ElTiempoEspacio estructural es en efectoel concepto clave de las cienciassociales. Cuando lo localizamos,tenemos la unidad significativa de

análisis de la continuidad social y delcambio social. Tenemos los parámetrosbásicos en los que ocurren lainteracción y el conflicto social. Comoconsecuencia, sabemos de lo queestamos hablando. Aún así, la cienciasocial en el mundo actual ha tratado elTiempoEspacio estructural como sifuese un transmisor de alto voltaje. Nosfascinamos ante él pero retrocedemos sinos acercamos demasiado, temerososde quemarnos.

Existe un sentido de que la cienciasocial en el mundo actual no ha sidomás que un largo ejercicio paraestablecer qué es lo moderno acerca delmundo moderno, una serie de preguntasde autodescubrimiento. ¿Nos aterra loque podemos descubrir? Por ejemplo, laduda de llamar capitalista a este mundo

capitalista. ¿Por qué empleamoseufemismos? ¿Cuál es el temor por el

término, si a pesar de todo, al expulsarlopor la puerta de enfrente, siempreretorna por la ventana, como lo recalcóBraudel? La respuesta es sin dudasimple. No hay nada que muestre de

manera tan clara las limitaciones delTiempoEspacio eterno y delTiempoEspacio geopolítico como elTiempoEspacio estructural. Nada nosacerca tanto a la historia del devenirhumano y de la evolución humanacomo el comprender qué clases desistemas históricos hemos construido,cuáles son sus parámetros y límites, ypor qué su existencia es necesariamentelimitada. El TiempoEspacio estructural

se refiere a lo que podemos cambiar (elsistema a corto plazo), qué cambiará demanera segura (el sistema a largoplazo), por qué el sistema no cambia acorto plazo realmente (los ritmoscíclicos) y por qué en efecto cambia alargo plazo (las tendencias seculares,que se alejan del equilibrio).

Como la ciencia social ha fracasadoen percibir el TiempoEspacio

estructural, no sólo ha fracasado en sumisión, sino que nos ha engañado ennuestra búsqueda de autoconocimiento.Por esta razón, la ciencia social nos hainhabilitado para construir el mundoque deseamos construir, la sociedad quepreferimos y queremos, y sólo porrechazar la posibilidad justa de hacerlo.Esto nos conduce a la última clase deTiempoEspacio que hemosabandonado, lo que llamoTiempoEspacio transformativo. Este esel momento breve y poco corriente delcambio fundamental. Es el momento dela transición de un sistema histórico aotro, de un modo de organización devida social a otro. Estos momentos nollegan a menudo. Vienen únicamentecuando un sistema histórico ha agotadolos mecanismos de re-equilibrio propio,cuando ha agotado la eficacia de sus

ritmos cíclicos, y ha ido suficientementelejos del equilibrio, cuando sus

Page 12: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 12/158

ESTUDIOS EL ESPACIOTIEMPO…

10

oscilaciones han llegado a serrelativamente locas e impredecibles.Entramos entonces en el momento delque habla Prigogine, el momento de labifurcación en el que un nuevo orden,

impredecible, emergerá del caos en elque la estructura había accedido. Aúnentonces, no sabemos si estamosllegando realmente a un cambiofundamental. Porque es siempre posiblerecrear un sistema histórico análogo, oincluso uno que sea moralmente peor.Pero también es posible en esosmomentos crear algo mejor, másesperanzador, con mas imaginación,más creativo.

Este momento de cambiotransformativo, o mejor dicho, deposibilidad de cambio transformativo,tiene dos vectores que son decisivos.Uno es la lucha política entre aquellosque sostienen sistemas de valoresopuestos, o diferentes. Y al segundo esla lucha dentro del mundo delconocimiento, que determina sipodemos clarificar las alternativas

históricas con las que nos enfrentamos,hacer más lúcida nuestra elección,criticando y facultando a aquellos queestán comprometidos en la luchapolítica (de la que el mundo delconocimiento no puede apartarse, porsupuesto).

He tratado de argumentar que elconcepto de TiempoEspacio -lasmúltiples construcciones delTiempoEspacio- es central en la tareaintelectual actual de la reconstruccióndel mundo del conocimiento, tannecesario para permitir que el mundodel conocimiento cumpla su papel demanera adecuada en este tiempo detransformación. La extensión ysecuencia del tiempo y del espaciopodría estar más allá del controlhumano. Pero el tiempo y el espacio

afectan la realidad social esencialmenteen las formas como las asimilamos,

como aquellas categorías queproporcionan las premisas de nuestropensamiento. Adentro y afuera, antes ydespués, lo similar y lo diferente, sontodos definidos en términos de los

límites que construimos, y cuya únicaposible justificación es su utilidadsocial. Pero aún entonces, el mismotérmino “utilidad social” presumelímites de tiempo y espacio, que sonconstruidos socialmente, y que sonsocialmente disputados.

El surgimiento de estudios de lacomplejidad en las ciencias naturales esesclarecedor en lo que a esto respecta, y

ofrece gran apoyo y asistencia para lareconstrucción de la ciencia social. Así como la construcción social del tiempoy del espacio fue siempre auténtica,pero sólo recientemente (re)descubiertacomo aspecto clave, el concepto de lacomplejidad en las ciencias naturalesfue siempre auténtico, pero sólorecientemente (re)descubierto comoaspecto clave. La mecánica clásica, queestuvo en el corazón de la actividad

científica por lo menos desde el siglodiecisiete, se basó en la premisaopuesta, aquella de la simplicidad. Sedecía que había reglas eternas quegobernaban los fenómenos físicos,reglas que podían ser expresadas demanera óptima en fórmulas simples.Estas ecuaciones fueron lineales ydeterministas. Una vez que se conocíanestas ecuaciones y cualquier juego delas llamadas condiciones iniciales, sepodía predecir perfectamente el futuro yel pasado. En la jerga usual el tiempoera reversible. Cualesquierafluctuaciones que ocurrieran en elmundo real, principalmente comoresultado de errores de medición,pronto podían controlarse por unretorno al equilibrio. Estas premisasnewtonianas-cartesianas fueronfundamentales en el concepto del

TiempoEspacio eterno y de la cienciasocial nomotética.

Page 13: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 13/158

ESTUDIOS EL ESPACIOTIEMPO…

11

Ya en el último tercio del siglodiecinueve, Henri Poincaré habíademostrado que el llamado problema delos tres cuerpos era insoluble, que elimpacto de un tercero en las relaciones

de dos cuerpos movidos únicamente porla influencia de la gravedad, nuncapodría ser determinado con totalprecisión. Y por supuesto, si no podíaser determinado sólo por tres cuerpos , a

 fortiori no podía ser determinado por elnúmero virtualmente infinito de cuerposque existen en el universo real. Sinembargo, sólo hasta los años 70conceptos como asimetría,termodinámica no-equilibrada y no-

lineal, los fractales y atractoresextraños fueron tomados en serio por unsegmento significativo de la comunidadde las ciencias naturales. El fondo delreto a la mecánica clásica recae en laidea de “la flecha del tiempo”. Lo quese afirma es que el tiempo no es y nuncaserá irreversible, que todo aquello quefue, afecta todo lo que es y será, que elpasado restringe el futuro mas no lodetermina. En esta concepción del

mundo físico, el equilibrio es temporal,y todos los sistemas tienden a través deltiempo a alejarse del equilibrio. Cuandose alejan lo suficiente, las oscilaciones(los ciclos) pasan a ser dramáticos yabruptos, y en cierto momento se da unabifurcación (técnicamente es lasituación en la que se presentan dos omás soluciones a una ecuación). Labifurcación es inevitable y por lo tantopredecible, pero no se puede determinarcon anterioridad qué camino tomará.Lo que podemos decir, es que el mundoes complejo, y es cada vez máscomplejo. Y que la tarea de la cienciano es reducir esta complejidad a unasimplicidad imposible, sino interpretar oexplicar esta complejidad.

Para la ciencia social, la apariciónde los estudios de la complejidad

representa una revoluciónepistemológica. Por una parte, esto

debilita totalmente el fundamento delconcepto del TiempoEspacio eterno, yal mismo tiempo rechaza elTiempoEspacio geopolítico o episódico,reemplazándolos por las reglas de los

procesos sociales, en tanto que éstassean relevantes. Porque los “órdenes”representados por estas reglas,constantemente ceden lugar a períodosy sitios de “caos” en los que nuevos“órdenes” se regeneran constantemente.Este es precisamente el concepto deTiempoEspacio estructural conTiempoEspacios cíclico-ideológicos allí localizados, llegando a los momentosdel TiempoEspacio transformativo.

Teniendo en cuenta que este modeloviene a nosotros de las cienciasnaturales, la fuente desde donde loscientíficos sociales han derivado superspectiva del TiempoEspacio, estacrítica de la imposibilidad delTiempoEspacio eterno no puedeconsiderarse como un simpleromanticismo de quienes rechazan laciencia por razones reaccionarias oirracionales.

Sin embargo, hay un segundoelemento que es revolucionario en elimpacto de los estudios de lacomplejidad en la ciencia social.Siendo que, en el siglo diecinueve yprincipios del veinte el estudio de larealidad social era distinto del estudiode la realidad física, aquellos quequisieron fusionarlos aconsejaron a loscientíficos sociales adoptar de maneracercana el modelo de la física clásica.Sin embargo, hoy, aunque el impulsopor acercar las ciencias sociales a lasfísicas continúa, los términos de surelación son diferentes. Ahora losproponentes de los estudios decomplejidad están alentando a loscientíficos físicos hacia el uso de la“flecha del tiempo”, concepto que esfundamentalmente de la ciencia social.

Los científicos físicos estánreconociendo a los sistemas sociales

Page 14: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 14/158

ESTUDIOS EL ESPACIOTIEMPO…

12

históricos simplemente como el sistemamás complejo, en un mundo desistemas, para ser analizados en sucomplejidad. Así, ocurre una“cientificación social” de la ciencia

física, pero ésta es una ciencia socialcomo debería ser, mas no como havenido siendo.

Al mismo tiempo, en esteperíodo desde los 70, hemos visto elcrecimiento en las humanidades de loque se llama estudios culturales. Losestudios culturales nos han sidopresentados como una crítica radical alas epistemologías dominantes, en una

forma paralela a la crítica que losestudios complejos han hecho de lamecánica clásica. Los estudiosculturales han atacado el “cientifismo”pero con respecto a esto no se ha dichomás que lo argumentado por la llamadatendencia humanista. Desde miperspectiva, lo que es más significativoes su ataque a las humanidadestradicionales, al concepto de unaestética autoevidente que podría ser

resumida en los llamados cánones. Loscánones representan el TiempoEspacioeterno dentro de las humanidades,cuyos protagonistas los proclaman, apesar de que ellos mismos insisten enque toda creación estética seairremediablemente particular, esto es,localizada en un TiempoEspaciogeopolítico. En las humanidades, así como en las ciencias naturales, lasepistemologías supuestamentecontrastantes del TiempoEspaciogeopolítico y el TiempoEspacio eternoresultaron en realidad totalmentecompatibles entre sí.

Lo que los proponentes de losestudios culturales han estado diciendoes que todo es contexto, que los textosson escritos en contextos específicos yque de igual manera se leen en

contextos específicos. No hay pues unsignificado definitivo en ningún texto, y

un texto no es ciertamente la propiedadinalterable de un autor. Pero, ¿cuál es laimplicación de este tipo de afirmación?Seguramente la de que existe unsignificado social en un texto,

significado que evoluciona con lacambiante situación social. Hay sólodos caminos a los que conduce laanterior observación. Uno puededirigirse al sendero del solipsismo, en elque el mundo existe hasta el puntoconcebido por el analista. Pero elsolipsismo es una perspectivacontraproducente, teniendo en cuentaque proporciona no sólo laimposibilidad de comunicación sino la

irrelevancia, por consiguiente, todos lossaberes resultan sin razón. En todocaso, al solipsista le caerá muy durodescubrir que la supuesta realidadexterna puede de pronto golpear supropia supervivencia.

El otro sendero proveniente de laobservación de la contextualización detodos los textos lleva el aserto de laconstrucción social de la realidad, pero

así mismo a la existencia de reglascontingentes -así sean fugaces- queexplican cómo construimos socialmentela realidad. La construcción social de larealidad es un proceso social, no unproceso individual, construido sobre elTiempoEspacio estructural y variandosobre el TiempoEspacio cíclico-ideológico. Esto nos lleva a una premisacentral de la ciencia social. El únicoresultado permanente de los estudiosculturales depende así de la“cientificación social” de lashumanidades.

Allí estamos. En el clásico divorcioentre la filosofía y la ciencia, lasciencias sociales se comprometieron auna guerra de tracción entre las dos, yresultaron destrozadas. Pero en labifurcación del mundo del

conocimiento en el que estamos, laaparición sincrónica de los estudios de

Page 15: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 15/158

ESTUDIOS EL ESPACIOTIEMPO…

13

la complejidad en las ciencias naturalesy de los estudios culturales en lashumanidades puede estar creando unanueva convergencia en torno a laciencia social, en la que surja una nueva

epistemología que supere la dicotomíade las dos culturas, y se cree unaepistemología unificada para el mundodel conocimiento.

Quizás usted esté pensando, ¿porqué ahora? No hace mucho, el conceptode las dos culturas parecía inagotable.C.P. Snow en su famoso ensayo escritoen 1959, se vio obligado a hacer unllamado a una mayor comprensión entre

los profesionales de las dos culturas.Aparentemente, nunca se le ocurrióque las dos culturas pudiesen llegar aser otra vez una. De seguro ha habidodesarrollos internos en el mundo delconocimiento que han llevado a estadirección. Hubo problemas en lasciencias físicas que parecían difíciles detratar en el marco teórico de lamecánica clásica, especialmenteaquellos que trataban lo

supermicroscópico y losupermacroscópico. Pero esto habíasido verdad por un siglo y fue sólo enlos años 70 que estos aspectos crearonuna cultura alternativa sólida para estacomunidad. De manera similar, paramuchos otros los cánones han parecidodudosos por un largo período de tiempo.Sin embargo, como hayas al viento,han inclinado y modificado su perfil amedida de los requerimientos. Perorepentinamente, el viento ahora hallegado a ser más fuerte.

Me parece claro que tan dramáticoscambios en el mundo del conocimientoreflejan cambios dramáticos en elmundo real, en la forma de operar denuestro moderno sistema mundial.Nuestro moderno sistema mundial hasido un sistema estable, algo

extraordinario porque es bastantedinámico y aparentemente en cambio

continuo. Su secreto ha sido lahabilidad para permitir simultáneamentela acumulación interminable del capital(y hasta una acumulación considerablede éste), la polarización cada vez más

extrema del sistema mundial, y ladisposición de la vasta mayoría de laspoblaciones del mundo para tolerar estaanomalía. Había habido un momento aprincipios del siglo diecinueve, cuandono parecía posible la reconciliaciónentre acumulación y polarización, ycuando el fantasma de las “clasespeligrosas” (lo que Marx llamó “elespectro del comunismo”) aparecíacomo una amenaza inminente para la

estabilidad del sistema.

En 1848, este fantasma eraamenazante, pero después parecióretroceder y, a pesar de los ruidos,hasta 1968 estuvo en jaque. ¿Cómosucedió esto? El mecanismo básicoestuvo en lograr un lugar central para laideología liberal en la geocultura delsistema mundial. El liberalismo se situóen el centro político comprometiéndose

con el reformismo a través del uso de lamaquinaria del Estado, pero con unreformismo que era tanto gradual como“racional”, esto es, administrado porexpertos. Propuesto inicialmente en elsiglo diecinueve en Europa, elliberalismo combinó tres reformas: elsufragio, el Estado benefactor y laintegración política de las clasestrabajadoras vía nacionalismo y racismo(vis a vis el mundo no-europeo). Coneste programa, la ideología liberalcontroló a sus opositoras: laconservadora y la socialista o radical,trasformándolas en vicisitudes.

En el siglo veinte las clasespeligrosas ya no estaban en el mundoeuropeo sino como estrato popular delmundo no-europeo. Los liberalesintentaron entonces reproducir su

fórmula para aplacar a estas clasespeligrosas y sustituyeron el sufragio y

Page 16: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 16/158

ESTUDIOS EL ESPACIOTIEMPO…

14

el Estado benefactor por laindependencia nacional y el desarrollode las naciones llamadassubdesarrolladas. Al principio, estopareció exitoso. En el período de 1945 a

1968, ocurrieron tres acontecimientossignificativos. Los Estados Unidosfueron capaces de imponer el orden y lapaz entre las grandes potencias. Laeconomía-mundo conoció su másgrande expansión en la historia delmoderno sistema mundial, esperandoque sus beneficios “gotearan” a todaspartes del mundo. Los grandesmovimientos antisistémicos (herederosde la ideología socialista/radical del

siglo diecinueve) llegaron al podervirtualmente en todas partes: loscomunistas en EuroAsia desde el Elbahasta Yalú, con los movimientos deliberación nacional en Asia y África, losmovimientos populares en AméricaLatina, y los movimientos social-demócratas en Europa y Norteamérica.La combinación de estos tresacontecimientos pareció validar elenorme optimismo que todas las

ideologías -la liberal, la conservadora yla socialista/radical- profesaban acercadel futuro. Esto en efecto sugería queel reformismo funcionaba bien, y por lotanto estábamos a un paso de unaconvergencia social mundial quesuperaba el modelo de polarización delsistema mundial. Pero esto resultóbasura y el mundo se derrumbó conestrépito. La revolución mundial de1968 marcó la primera gran expresiónde desilusión para las capas populares.Expresaron su desilusión, menor con elcentro liberal que con la izquierdaantisistémica, ya que veían que nohabían tenido la capacidad para cumplirlo que habían prometido históricamente.

A este terremoto cultural le siguió elestancamiento mundial de la produccióny la ganancia durante los siguientes 25

años, lo que llevó a una crecientepolarización al interior de los países y

entre los países, un proceso quecontinúa con presteza. Uno tras otro losgobiernos de la antigua izquierda fueronderribados en diferentes zonas delsistema mundial, en tanto que las capas

populares desconocieron la legitimidadde estos movimientos así como la delEstado como institución reformista. Elcolapso de los comunismos en 1989 fuesimplemente el último acontecimientoimportante en esta secuencia dedeslegitimación. El impacto en laantigua izquierda antisistémica fuedevastador. No lo fue menos para elcentro liberal, que había contado pormás de cien años con el apoyo tácito de

la antigua izquierda para susprogramas, detrás de cuya retóricaapasionada estaba esencialmente elmismo programa de accióngubernamental.

Esta crisis o terremoto empezó asentirse en el mundo del conocimientodesde los 70 estaba conectada en algunaforma con otra crisis o terremoto en elmundo de la economía política. La

pérdida del optimismo y la certeza enuna esfera fue congruente con lareconsideración en la otra. Así como laconsigna del “orden que sale del caos”se convirtió en un slogan de los estudiosde la complejidad y el tema delmulticulturalismo en otro de losestudios culturales, no fueronanalógicos con lo que servía como unnuevo conjunto de guías para el mundosocio-político.

¿Dónde, pues, estamos hoy? Estamosen un período de los más difíciles,social e intelectualmente: es un periodode confusión, de violencia, deincertidumbre, y de transformación.Este es un período que hace sentirincómodos y temerosos a todos losparticipantes, porque los riesgosinmediatos son enormes. Pero también

lo son los del largo plazo, teniendo encuenta que durante los próximos 25 a

Page 17: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 17/158

ESTUDIOS EL ESPACIOTIEMPO…

15

50 años determinaremos los parámetrosfundamentales por los que el mundo semoverá por lo menos en los próximos500. Esta responsabilidad esapabullante, mientras que nuestra visión

es menos clara. Pero todo esto esrealista. Cuando creíamos que teníamosuna visión clara, en realidad estábamosciegos. Ahora que reconocemos quenuestra visión está empañada, quizáspodamos medio percibir mejor lasdirecciones por las que debamosavanzar.

Es necesario reconocer elTiempoEspacio en el que estamos

viviendo, un TiempoEspaciotransformativo. Debemos ser clarossobre el resultado que será un nuevoTiempoEspacio estructural. Debemosser conscientes de que nuestra elecciónhistórica radicará entre visionesalternativas, quizás conflictivas, de labuena sociedad; y que la batalla seráferoz, a menudo soterrada. Finalmente,debemos ser conscientes de que nopodemos comprometernos de manera

inteligente en la batalla socio-política,sin llegar a reconstruir el mundo delconocimiento como elemento esencialde la batalla. No es cualquierconvergencia la que deseamos, sino unaque sea justa, inteligente,substantivamente racional.

Traducción : Ruby Pardo.

Page 18: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 18/158

ESTUDIOS LA COMPLEJIDAD DE LA JUSTICIA …

16

LA COMPLEJIDAD DE LAJUSTICIA - UN RETO PARA EL

SIGLO XXI

Agnes Heller

Desde 1989 estamos viviendo en el sigloXXI. Después del colapso del así llamado socialismo real, lacorroboración política del DEMISE delas grandes narrativas, nos encontramosya del otro lado de la cerca: miramoshacia atrás al más horrible siglo de lamodernidad como si hubiera pasado yacompletamente, como si hubiéramosllegado ya a la otra orilla. Esta

experiencia es a veces llamada“postmoderna”. Postmoderno, en estainterpretación, no significa algo queviene “después de lo moderno”, sino másbien algo como “después de adquirirconciencia de ser modernos”.El abandono de las grandes narrativasfue acompañada por un simple perointenso cambio de actitudes. Hombres ymujeres ya no ven en el presente unaetapa transitoria, una especie de puente

que nos lleva de una orilla a otra no muydistante, como normalmente hicierondesde mediados del siglo 19 hastamediados del XX. Sea que esta visióndel presente —finalmente abandonada—estuviera fundada en la progresión de laciencia y del conocimiento en general,sea que estuviera fundada en la fe en unaruptura histórica final y en la redenciónen este mundo, partía de una creenciacomún. Se pensaba que toda la miseria,el terror y la opresión que encontramosen nuestro mundo es el resultado de unaerrónea solución de los problemas. Elmundo moderno aparecía como un hazde problemas. El supuesto es que todosestos problemas pueden ser resueltossatisfactoriamente, si sólo se encuentra elmétodo adecuado, se descubre elBLUEPRINT de la correcta resoluciónde los problemas o se descifra el hasta

ahora desconocido acertijo de la historia.Aunque incluso aquellos que creían en la

progresión universal notaban que nuevasmiserias y formas de opresiónreemplazan constantemente a lasantiguas, aún podían dar explicación aestos fenómenos refiriéndose a los

inevitables zigzags de la historia, o aerrores accidentales. Los modernos quevivieron entre la batalla de Waterloo y elfin de la Segunda Guerra Mundial (oincluso 1989), particularmente si fueroneducados por una u otra versión de lagran narrativa o por sus vestigios,siempre estaban oscilando entre laesperanza y DESPAIR, entre elentusiasmo y la melancolía.Estamos presenciando, entre 1989 y hoy,

el último episodio europeo de esta viejahistoria. Es bastante típico que la gente,particularmente los intelectuales de losviejos países comunistas, caigan en elDESPAIR debido a que, entre otrasrazones, hayan perdido las ilusiones conrespecto de la nueva élite política. Nopueden evitar darse cuenta que esta éliteestá compuesta en su mayoría por gentehambrienta de poder, competitiva ymanipuladora, aunque tenían la

expectativa (cuando aún se encontrabanen la oposición) de que si uno remuevelos obstáculos en el camino hacia lademocracia y por tanto “resuelve” elproblema, los nuevos (y democráticos)políticos serán honestos, patrióticos,generosos, abiertos, y así sucesivamente.La actitud postmoderna es diferente. Lospostmodernos no ven en el presente unperíodo transitorio, sino como el mundode la declinación (TENSE) histórica delpresente absoluto. El futuro por el que sepreocupan es el futuro del presente, noun futuro que trasciende el presente. Poresta razón —al menostendencialmente— no miran al mundocomo un problema, o como un haz deproblemas, que serán solucionados siencontramos el método correcto o lamejor receta. Hay una concienciacreciente de la complejidad de la

modernidad y de su carácter BRITTLE.Por ejemplo, contrariamente a muchas

Page 19: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 19/158

ESTUDIOS LA COMPLEJIDAD DE LA JUSTICIA …

17

teorías tradicionales que describían eltotalitarismo como un fenómenopremoderno, a la fecha se acepta ya casiuniversalmente lo que Hannah Arendtsugirió hace cuarenta años, esto es, que

el totalitarismo está profundamentearraigado en los arreglos socialesmodernos. Se ha premodernos, diferentepero no necesariamente mejor o peor queellos, y que no hay una progresión oregresión universales. Hemos alcanzadoun punto —por diversas razones que noestán necesariamente ligadas entre sí—en el que el establecimiento del arreglosocial moderno es irreversible. Uno nopuede retornar al arreglo premoderno sin

provocar catástrofes sociales. De lamisma manera que la raza humana sedesarrolló en África pero la humanidadno ha permanecido “africana”, y la altacivilización se desarrolló en Asia pero nosigue siendo “asiática”, así también lacivilización moderna nació en Europapero ya no es “europea” u “occidental”.Independientemente de la cultura en laque tuvimos la buena o mala suerte dehaber nacido, somos todos básicamente

modernos. No podemos evitarlo; este esnuestro mundo. Este, y solamente este,puede ser transformado en un lugar másvivible. Este, y solamente este, es elsitio en el que otros podrán beneficiarsede nuestras acciones. Uno puede actuaren función de otros con responsabilidad,pero sin pretender que nuestros actos ynuestro pensamiento vaya más allá denuestro horizonte. ¿Cómo, por ejemplo,mirar a nuestros políticos democráticoscontemporáneos desde esta perspectiva“postmoderna”? Quizás se comenzaríapor decir que la expectativa de que unaélite política democrática sea, o vaya aser, por definición moral y humanamentesuperior a una élite política premodernaes, simplemente, errónea, pues laexpectativa opuesta sería más realista.Después de todo, en un mundopremoderno los hombres intelectual y

físicamente formados del estrato, rango oestatus más alto, nacen para cumplir un

papel político en la gobernabilidad de supaís. No necesitan ser excesivamenterapaces o competitivos para tener unaoportunidad de hacer lo que se suponeque es su misión, y se espera que estén a

los hombres y mujeres que deseencompetir por las principales posicionespolíticas. Bajo tales condiciones, laselección será ruda. Como resultado, almenos bajo las condiciones promedio, esmás probable que personas rapaces,calculadoras, implacables y astutasalcancen las posiciones más altas. Lanobleza no es una de las principalesvirtudes de la modernidad o de lademocracia. Esta es, en promedio, una

de las principales características de lavida y la política modernas. No es unproblema que se pueda solucionar.Aquellos que aún prefieren creen que setrata en efecto de un problemasolucionable, y que podemos producir noapenas un puñado de políticosdemocráticos honorables, sino toda unaélite política profundamente honesta,pura, generosa y patriótica, se volveránfundamentalistas y no podrán defenderse

de la demagogia totalitaria o populista.Ciertamente, todo esto no quiere decirque la élite política democrática nopueda estar sujeta al escrutinio desde elpunto de vista ético. Primero que todo:los miembros de la élite políticadeberían honrar y obedecerescrupulosamente las leyes de su país.Pero si obedecen las leyes, y hacen biensu trabajo, uno puede darse porsatisfecho. Perseguir absolutos hace másdaño que bien en la vida moderna, yparticularmente en política.La actitud descrita anteriormente no escompletamente nueva, apareciórepetidamente y bajo varias formas enlos tiempos de la Ilustración. Kasnt, porejemplo, sugirió que todo lo quenecesitamos hacer es establecerinstituciones en cuyo marco incluso unaraza de demonios se comporte

decentemente. La idea es viable, aunquedeba ser modificada. Pero sea que se

Page 20: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 20/158

ESTUDIOS LA COMPLEJIDAD DE LA JUSTICIA …

18

deba modificar o no, adoptar unaposición escéptica no es equivalente allamento BANAUSIC y primitivo acercade la irreformabilidad de la naturalezahumana. Pues los actores y los

observadores no se confrontan con lanaturaleza humana en general, sino quese diferencia entre sí en la modernidad.Esto quiere decir que no podemoslegislar para todas las instituciones en lasque se forja la así llamada raza dedemonios. El intento de regulación legaldel comportamiento humanofundamental en todas las instituciones, eincluso en las interacciones noinstitucionalizadas, constituye una

expansión peligrosa de la autoridad de laley, que simultáneamente debilita elpoder ético de su propia autoridad.Volveré pronto a este tema. ¿Cómo puespuede mantenerse la relevancia de laproposición kantiana, en una versiónlimitada y modificada?

2.La invención individual más importantede la política moderna es la combinación

del liberalismo y la democracia. Ni elliberalismo ni la democracia sonpuramente formales. Ambos implican laaceptación de un valor sustantivo. Si enun país en un momento dado lademocracia y el liberalismo semantienen de alguna manera en unbalance dinámico, y tanto el liberalismocomo la democracia se mantienen fielesa sus valores sustantivos —sinexpandirlos al campo del otro—, ese paístiene en ese momento unas institucionespolíticas en cuyo marco los políticos secomportarán, si no necesariamente comopersonas decentes, sí como políticosdecentes. Harán bien su trabajo, estarána la altura de sus responsabilidades,cumplirán la ley, independientemente desu carácter y sus motivaciones. Comodijimos, no se espera más. Pero estebalance entre liberalismo y democracia

es difícil de alcanzar, y aún más difícilde mantener.

La combinación de liberalismo ydemocracia es, en la esfera de lasacciones y decisiones políticas, el logroindividual más importante de lamodernidad. Originalmente, liberalismo

y democracia no tienen nada que ver, ysu combinación no puede tener comoresultado su fusión. La situación puedeser comparada con la de un matrimonio,no obstante ser bueno, queconstantemente está eminenteimportancia política en el corto lapso queha pasado desde la desaparición de losregímenes totalitarios de Europa. Contoda probabilidad, diversas variantes detal conflicto dominarán la vida política

de principios del siglo 21, esto es, delfuturo de nuestro presente.La distinción tradicional entreliberalismo y democracia —esto es, queel liberalismo está a cargo de laslibertades negativas y la democracia delas positivas— carece de precisión.Sería más acertado decir que la libertadpersonal es el valor central delliberalismo, mientras que la igualdadpolítica es el valor central de la

democracia. De hecho, el liberalismoreconoce todos los valores que puedanser interpretados como libertades,mientras que la democracia representa laigualdad de esas libertades. Lademocracia tiene una tendencia inherentea derivar hacia formas de igualdad queson más sustanciales que formales; porejemplo, la igualdad de ingresos, o elsupuesto de que todas las personas soniguales qua personas. Con todo, lamisma democracia no tiene reparos a lahora de excluir grupos enteros de lapoblación de la comunidad del Pueblo ode la Nación, a quienes otorga igualeslibertades. Como la decisión mayoritariaes el principio de decisión justa en unademocracia (a menos de que también sesostengan principios liberales), lademocracia siempre se desarrollará en ladirección de una creciente regulación

sustantiva. Por ejemplo, incrementará latendencia a golpear más fuerte en las

Page 21: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 21/158

ESTUDIOS LA COMPLEJIDAD DE LA JUSTICIA …

19

cabezas de los clavos que mássobresalen, esto es, a destruir la élitecultural si ya existe, o a prevenir suaparición en caso de que aún no exista;impedirá la inmigración y excluirá

diferentes clases de minorías del cuerpode la nación o el pueblo. Si el asunto sesometiera a referendum —uno de losprocesos de decisión democráticamentepuros—, ningún país otorgaría derechosde inmigración o acracia nosencontramos con ese ethos,particularmente en los Estados Unidos,el único país con una larga tradicióndemocrática. El ethos democráticoacepta fácilmente que hay instituciones

modernas —económicas, políticas oeducacionales— de estructura jerárquica.Dentro de tales instituciones no haydemocracia, no hay igualdad; por tanto,aquí la idea de justicia no es “a cada unolo mismo”, sino “a cada uno de acuerdocon su trabajo o su logro”. Sin embargo,simultánea y paradójicamente, el espíritude la democracia sugiere queindependientemente de la posición quealguien pueda ocupar en la jerarquía

social o de ingresos, no tiene derecho adecir que es mejor o más inteligente, oque merece más, que los demás. Es unode los credos de la teoría políticaamericana reciente que las cualidades ytalentos personales que se han ganado enla así llamada lotería natural no merecenun reconocimiento o una preferenciaespecial. Esta perspectiva es unaexpresión ingenua, y por tanto rectilínea,de resentimiento. Una bendición nopuede ser cuantificada, nos talentosnotables no pueden ser comparados, elethos democrático no puede evaluar launicidad. El resentimiento no es unfenómeno sicológico, ni un viciohumano como la envidia, sino una de lascaracterísticas intrínsecas del espíritudemocrático.El segundo componente básico del ethosdemocrático es el credo de que la

mayoría siempre tiene la razón. Elhecho de que en los Estados Unidos la

gente acepta tan fácilmente el juicio de lamayoría, sea que se exprese en la arenapolítica, en el lugar de trabajo, en un

  jurado o ante la televisión, no se puedeexplicar sólo por miedo o indiferencia.

Lo que alguna vez se llamó“conformismo”y fue evaluadonegativamente por los observadoreseuropeos, no es considerado en losEstados Unidos una debilidad sino unavirtud, la de reconocer que la tendenciainherente a ser cada vez más sustantiva,el liberalismo se ha movido lentamenteen la dirección opuesta. Originalmente,el liberalismo ha puesto énfasis en elvalor de la libertad personal; no

reconocía que ninguna institución fueralibre a menos de que incorporara lalibertad personal. Los principiosformales del credo liberal eranprincipalmente límites (por ejemplo, unopuede expandir su libertad personal bajola única condición de que no limite la deotros). El liberalismo tiene también supropio ethos pero, en contraste con el dela democracia, no es grupal, puesto queel ethos liberal (en actitud, motivación y

acción) es atribuible a una conviccióncompartida. Las principales normaséticas del credo liberal son la reflexiónindependiente, el Selbsdenken kantiano—la obligación de pensar con nuestrapropia cabeza— , la virtud de latolerancia y, finalmente, pleno respeto ala dignidad personal del otro.El tipo de ethos liberal que llegó aaparecer en sociedad aún nodemocráticas, particularmente en GranBretaña y Europa Occidental, ganaronestatus de universalidad (esto es, unaconvicción y una actitud que trasciendenen su validez todas las fronterasestamentales y estatales) en los tiemposde la Ilustración. Originalmente, losenemigos del credo liberal fueron laIglesia y el Estado, esto es, poderesconservadores y aún vinculados almundo estamental. Pensar con la propia

cabeza significaba entonces no sujetar suopinión a la del rey, el cura y la

Page 22: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 22/158

ESTUDIOS LA COMPLEJIDAD DE LA JUSTICIA …

20

aristocracia. En los Estados Unidos, sinembargo, el mismo credo personal delliberalismo ha chocado principalmentecon el ethos democrático de la sociedad(civil). Uno no puede compartir el ethos

de que se debe pensar sólo con la propiacabeza, y compartir al mismo tiempo elethos de que la mayoría siempre tiene larazón, sin percibir la tensión y elconflicto entre los dos tipos de ethos.El principal logro histórico del ethosliberal fue la institucionalización de losderechos del hombre y el ciudadano. Dehecho, no solamente los derechos delhombre sino también los del ciudadano,limitan sustancialmente el alcance de la

democracia. Las libertades garantizadasconstitucionalmente establecían ya unbalance contra un desarrollo demasiadosustantivo y totalitario de la democracia.Es interesante que la ulterior expansiónsustantiva del territorio de los“derechos” abrió el camino a unacreciente formalización del liberalismo.La inclusión de los así llamadosderechos socio-económicos (en laDeclaración Universal de las Naciones

Unidas así como en otros variosdocumentos) comenzó a desacreditar lanoción misma de lo que son losderechos. Se declaró que eran derechosuna serie de dimensiones sustantivas,como la educación, la salud, el serviciomédico que, como todas las dimensionessustantivas, dependen del contexto.Dada la universalidad formal de losderechos, se debe pensar a estos comoindependientes del contexto; esto es,entre otras cosas, lo que los distingue delos privilegios. En el caso de losderechos como libertades, es el individuoquien reclama un derecho universal enun contexto concreto. Al expandir losderechos hacia el área gris de lalegislación dependiente del contexto, elliberalismo se convirtió en un parlante dela democracia, pero sólo de iure, esto es,en un pedazo de papel, puesto que lo

único que se puede hacer con un derechodependiente del contexto en ausencia del

contexto adecuado es declarar elderecho. Tal vez esto sea una exigenciapolítica: una organización mundial no esdemocrática, lo máximo que puede haceres recomendaciones democráticas. Pero,

independientemente de las razones porlas que esto haya ocurrido, la expansióndel concepto de derechos ha formalizadoel concepto mismo. Esto implicó quehubiera que reconocer derechos que noestaban enraizados en el ethos sustantivodel liberalismo. Lo que siguió fue lalógica consecuencia.La segunda forma de formalizar losderechos es otorgar derechos sinobligaciones. En los Estados Unidos ,

tal vez por su tradición puritana queponía el origen de los derechos en Dios,con el corolario de que era sólo frente aDios se reconocían deberes, tal vezporque las instituciones democráticas yafuncionaban en la sociedad y no sólo enel Estado (en contraste con Europa), ycon toda probabilidad por ambasrazones, los derechos no han estadoíntima y necesariamente vinculados conobligaciones. Pero un sita en absoluto de

un ethos, mientras que del lado de quienotorga (en la tradición liberal el amor deDios) no es obligante para una menteliberal. El ethos que incluye laconvicción la convicción de quecualquier derecho que yo reclame parami grupo, puede (legítimamente) serreclamado para otros, no tiene ningúnsentido si los deberes no están adheridosa los derechos. Pero varios de losliberales americanos contemporáneos **descartan el ethos de la reciprocidad.Este es el caso particularmente cuando sepresenta el problema de repararinjusticias pasadas. El primer paso haciala institucionalización de nuevos ynuevos derechos (sin obligaciones) hadado lugar a una cascada de reclamaciónde derechos, la mayoría de los cuales sehan otorgado. Finalmente, los derechosse convierten en medios para exigir

privilegios grupales (principalmente porun origen racial o étnico, o por prácticas

Page 23: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 23/158

ESTUDIOS LA COMPLEJIDAD DE LA JUSTICIA …

21

religiosas, o por un género o una formaparticular de vida), a condición de quesean lo suficientemente ruidosos a lahora de reclamarlos, y lo suficientementefuertes como para lograr que sus

representantes los implementen. En talinterpretación y práctica el concepto dederechos ha perdido totalmente sucarácter liberal.La última y muy usual modalidad deformalización total del liberalismo es elprocedimentalismo. Si uno habla de unprocedimiento liberal en contexto nopuede ser completamenteprocedimentalista, pues se debenespecificar algunos principios

sustantivos a los que se debe darprioridad. Este es el método sugeridopor Rawls. Pero si nos quedamos sin unmarco normativo, se podría justificarcualquier contenido. Esto esexactamente lo que está sucediendoahora. Aunque el simpleprocedimentalismo fue primerorecomendado por los universalistas, elmétodo es ahora practicado por losrelativistas culturales. Como, por

ejemplo, uno normalmente estaría deacuerdo con que cada cultura debe serreconocida, los liberales igual valía.Charles Taylor ha señalado, con razón,que la primera afirmación debe seraceptada, pero no la segunda y la tercera.Pero hay razones tan buenas para aceptarlos enunciados dos y tres como paraaceptar el enunciado uno; puesto que elbien o el mal en estas materias nodepende de las destrezas formales deargumentación sino en los valoressustanciales a los que se tiene acceso.Uno puede probar y justificar — si tienelas destrezas adecuadas— prácticamentetodo. Un grupo practica la circuncisiónfemenida, ¿y qué? Una cultura es tanbuena como la otra. ¿Y si a las mujeresles gusta ser circuncidadas? ¿Y si existela práctica tradicional del infanticidiofemenino? Esta es la tradición de ellos,

no la de nosotros. Somos bastardosetnocéntricos si creemos que nuestros

valores son superiores. Veamos, ¿acasosomos más felices que ellos? Laconclusión es que no se deberíadiscriminar a las culturas opresivas, queestán en capacidad de “dar mucho” a su

gente***. El viejo ethos liberal , queaún conserva algún vigor, podría replicara estos sofistas con el grito volteriano:“Ecrasez l’infame!”

3.En Estados Unidos, la única democraciatradicional (con la única excepción deSuiza) con toda seguridad el péndulo dela modernidad oscila con fuerza, y nopor primera vez, en la dirección de la

sustancialización de la democracia y laformalización del liberalismo. Nosucede lo mismo en Europa. Pero estavez no quiero confrontar las tradicioneseuropea y americana, ni alertar, comosuele hacerse, a los europeos sobre lospeligros de adoptar el modelo americanosin pensar primero con su propia cabeza.Esta vez quisiera plantear otra pregunta.Dado que en el balance entre democraciay liberalismo el péndulo de la

modernidad oscila excesivamente haciaun extremo, ¿ dónde están las fuerzascapaces de empujar en la direccióncontraria de suerte que liberalismo ydemocos liberal y otro democrático, lasfuerzas que tenemos en mente deben serde carácter ético. Siguiendo el espírituhegeliano, podemos distinguir tresfuerzas que, parcial o totalmente, son denaturaleza ética: el poder de la ley, el dela vida ética (llamado por HegelSittlichkeit) y el de la moralidad. Desdeesta perspectiva, vale la pena plantearselas siguientes preguntas: ¿cuál es lasituación de la justicia en caso de unacolisión entre liberalismo y democracia?¿Hay alguna posibilidad de mantener la

  justicia dinámica sin la presencia fuertede una vida ética y una moralidad?¿Puede la ley (la legislación) mantenerpor sí misma la idea de la justicia y guiar

las prácticas humanas sin el respaldofuerte de la vida ética y la moral? ¿Están

Page 24: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 24/158

ESTUDIOS LA COMPLEJIDAD DE LA JUSTICIA …

22

estos poderes presentes en el mundocontemporáneo o están en vía dedesaparición?Antes de comenzar a pensar estosproblemas fundamentales, hago dos

breves observaciones. Aunque analicébrevemente la tendencia hacia laformalización del liberalismo y lasustancialización de la democracia, lapérdida de equilibrio por la tendenciaopuesta (formalización de la democracia,sustancialización del liberalismo) algunavez fue el caso europeo típico.Entonces, la pérdida de equilibrio hatenido como efecto, entre otras cosas, ladesestabilización de la democracia y el

surgimiento de regímenes totalitarios.Los trabajos de Carl Schmitt, porejemplo, manifiestan claramente estatendencia.Como nada se puede excluir de lapolítica para siempre, el pasado tambiénse puede repetir aunque no exactamentede la misma manera. Sin negar el riesgode tal eventualidad, no presentaré aquí un cuadro general de los principalespeligros, ni sondearé en cada una de las

posibilidades. Haré lo que, a mi juicio,debe hacer una teoría críticapostmoderna: el trabajo del zapatero,consistente en descubrir dónde aprieta elzapato ahora, y no están concebidas subspecie aeternitatis.Mi segunda observación está relacionadacon la localización de los conflictos. Untipo de conflicto entre principiosliberales y democráticos puede tenerlugar en las tres esferas de la sociedadmoderna (la íntima, la privada y lapolítica). Por ejemplo, en la familia hayun conflicto entre la educación permisivay el principio de participación, así comoun conflicto entre la tolerancia de lasidiosincrasias personales por una parte yel simple igualitarismo obligatorio, porel otro. Con todo, dado que losdesequilibrios en cada una de las tresesferas tiene orígenes diferentes, y

debido al carácter totalmente diverso delas tres esferas, el balance entre ley

(regulación legal), ética y moralidaddebe ser diferente en cada una de ellas.La versión utópica de la gran narrativainvocaba un futuro en el que, comoLukcs alguna vez escribió, la ética

tomará el lugar de la ley. Pensadorespost-gran narrativa, como Habermas,descubren en el presente y en el futuroprevisible la tendencia contraria. Elveredicto afirma que de las virtudes sólola justicia sobrevive y que, dada lacomplejidad institucional de lamodernidad, la ley y la regulación legalen general deben expandirse a nuevos ynuevos territorios, antaño regulados porla ética.

No puedo estar de acuerdo con el idealde Lukacs, aunque no creo que supredicción sea más absurda que lacontraria. Más bien creo que un mundoen el que la ética ocupe todos los lugaresque en el pasado estaban regulados porla ley, simbolizaría la victoria absolutadel fundamentalismo, la pérdida de ladiversidad o, por lo menos, el derrumbede la comunicación entre culturasdiferentes. La idea de Lukcs se origina

en la percepción hegeliana de que la ley,como todo lo que es meramente formal,es alienada mientras que la ley no lo es,puesto que la ética está insertada en lavida; es un poder de la vida. Pero Hegelconfirmó la pluralidad y la complejidadde la vida moderna y la necesidad de laley. La abolición de la regulación legal(que sea posible o no es otro asunto) estambién la abolición de la libertad de losmodernos.Tampoco puedo estar de acuerdo con elpunto de vista opuesto, estoes, con lasustitución de las regulaciones legalespor las éticas, aunque la observación deque tal tendencia existe quizás sea cierta.Si tal tendencia se desarrolla sinoposición, el resultado puede serbastante parecido al de la dinámicacontraria: el fin de la libertad de losmodernos por medio de la

homogeneización de la vida. Se podríaobjetar que la ley no regula actitudes,

Page 25: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 25/158

ESTUDIOS LA COMPLEJIDAD DE LA JUSTICIA …

23

sólo actos. Esto, sin embargo, es dudoso,incluso en el nivel (o esfera) de lo quealguna vez Hegel llamó sociedad civil.Tomemos las leyes sobre impuestoscomo ejemplo. Uno no puede tener

leyes efectivas sobre impuestos si lapoblación no está dispuesta a pagarlos,aunque sea a regañadientes, lassolidaridades éticas de la vida quesoportan las regulaciones legales pierdenpoder y se despersonalizan. Una historiareal puede iluminar el punto. Sucedió enSuecia, hace alrededor de diez años. Unviejo sufrió un infarto y su hijo,inmediatamente después de llevarlo alhospital, regresó inmediatamente a la

oficina de seguridad social para reclamarel valor de la gasolina que habíaconsumido en el trayecto. Esta historianos dice, entre otras cosas, qué tipo deactitud se adopta si las institucionesreguladas legalmente se encargan detodo. La nueva actitud es la actitud del“corazón frío”.Si la ley se encarga de todo, lasolidaridad personal, la caridad, lamagnanimidad, la liberalidad, la

solicitud, se vuelven obsoletas; mientrasque si la ley “se marchita” no habráforma de escapar a la presióncomunitaria hacia la uniformidad y lapolicía del alma. Agregaría que, bajo lascondiciones de creciente formalizacióndel liberalismo y sustancialización de lademocracia, la hiperlegalización de lasociedad puede ser apoyada y reforzadapor la presión comunitaria. Este es elcaso de la presión de lobbiescomunitarios para que la ley interfiera enla vida privada, por ejemplo en la vidafamiliar. La expansión másrepresentativa de la ley en las últimasdécadas ha sido precisamente en estaesfera. Cuando la ley penetra la esferaprivada, se produce la legalización de lavida ética.La intrusión de las regulaciones legales osemilegales en el mundo de las

relaciones íntimas puede ser vista comouna reacción a la decadencia de las

costumbres tradicionales, eldebilitamiento de las comunidadesreligiosas, la aceleración de lamovilidad, la pérdida de hogar. Lasnuevas costumbres éticas (si es que son

requeridas) deberán ser legitimadas poralgo distinto de la tradición; y la formamás sencilla y viable de legitimarlas es através propia lista de prohibiciones. Estoquiere decir que lo ético adquiereprincipal (aunque no únicamente) elsignificado de distinguir lo permitido delo que no lo es. La reducción de la éticaa la distinción entre lo permitido y lo nopermitido tiene como consecuencia quese aja la forma de las viejas costumbres,

su aspecto ceremonial, su belleza. Ladistinción permitido / prohibido podráorientar en materia de corrección, perono fundamenta el refinamiento de lasactitudes, el comedimiento, la cortesía, eltacto, el toque personal, nada que nosrecuerde siquiera remotamente la bellezade las relaciones personales. No nosabstenemos de prender un cigarrillo, porejemplo, porque alguien que esté frente anosotros sea alérgico y nos preocupemos

por su bienestar, sino porque la ley loprohíbe. La hiperdeterminación legaltransforma a la ética en un conjunto dereglas en donde todas las sutilezas handesaparecido, en donde no hay áreasgrises, ni interpretación, ni juicioreflexivo, ni caracteres bellos odesagradables, ni gradaciones finas; sólogente que conoce las reglas y las cumplepara evitar ser sancionada. El mejorejemplo de éste fenómeno son lasactuales reglas americanas contra elacoso sexual. En presencia de talesreglas, los hombres no necesitandesarrollar una actitud honesta, ética ydecente hacia las mujeres, y para lasmujeres no tendrán importancia lasdiferencias, la interpretación personal, elcontexto; se ha perdido la belleza del

  juego y la locura humanos. Todo essimple y rectilíneo: uno conoce las

reglas. Y adicionalmente a lasimplificación y a la primitivamente

Page 26: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 26/158

ESTUDIOS LA COMPLEJIDAD DE LA JUSTICIA …

24

vacía formalización de las relacioneshumanas, las regulaciones legales ysemilegales del territorio ético infligenmiedo, el miedo a la sanción.Por lo tanto, las regulaciones legales (y

el simulacro de ellas) , al reemplazar elpoder de lo ético se inmiscuyenprofundamente en la vida privada. Setrata, empero, de una autnesentar losasuntos de la vida privada al escrutiniopúblico. Para usar una vieja frase: todolo que está en la oscuridad es llevado a laluz del día. Sí, al amparo de la oscuridadse producen múltiples fechorías, ydiversas formas de crueldad ysufrimiento. Pero seamos cautelosos: lo

mismo sucede, al menos en la vidaprivada, con la luz del día. Lahumillación pública es una cosa tan malacomo la privada; la una no es una formade compensar a la otra. Es verdad que laética y el poder de la ética no pueden, eneste terreno, reparar completamente lainjusticia. Pero con la hiperregulaciónlegal perdemos el amor, la confianza y lafe. No es claro que vale más, si lasganancias o las pérdidas. Ciertamente,

es malo que un padre en su furia golpeea su hijo. Pero también es verdad que esuna mala cosa que la víctima de diezaños contrate a un abogado parademandar a su padre de maltrato infantily le exija millones de dólares comocompensación. ¿Cuál de las dosopciones escogería Usted? De mi parte,preferiría que un vecino o un amigoaconseje al padre que, en la próximaocasión, controle su furia. Se podríaobjetar que ya no hay tales vecinos niamigos. La intervención de los amigos yvecinos debe su legitimidadprincipalmente a la ética, y si los podereséticos pierden fuerza ya no sonportadores de autoridad.¿Pero qué es la autoridad moral? Laautoridad moral no está legitimada porlas costumbres, puesto que estárespaldada por la bondad de la persona

que habla. Si hay personas buenas ydecentes, hay autoridad moral. Una

persona es decente (buena) si prefieresufrir el mal y la injusticia a cometerlos.El audaz enunciado de Sócrates de quees mejor sufrir la injusticia quecometerla no puede ser probado. Para la

persona buena es verdadero, para la malaes falso.Ni el ethos democrático ni el liberalexplican porqué alguien es decente,bueno y moral, aunque ambos insistánsobre la ética de la ley. Puesto que unotiene que ser una persona decente parapreguntarse cómo obrar correctamente.La ética responde la pregunta, mientrasque la ley dice principalmente qué sedebe evitar hacer. Ni qué decir tiene que

la moralidad tiene prioridad ontológicasobre todas las religiones y filosofías.Uno puede sacar la fuerza para ser(volverse) bueno de distintas fuentes,entre ellas filosofías morales, religioneso el ethos democrático o liberal; pero loque más importa, o más bien lo únicoque importa es con qué fin está unohaciéndose fuerte.La persona decente es, entonces, aquellapara la que es mejor sufrir la injusticia

que cometerla. Es por ello que sepregunta “¿cómo obrar correctamenteaquí y ahora frente a esta gente concretaen este contexto?” A la hora deembarcarse en una acción o en una seriede acciones, al hacer un compromiso, loshombres y mujeres morales se hacenresponsables por el mundo; tomantambién un riesgo moral. Es por estoque consultan una variedad de podereséticos, sin dejarse determinar porninguno de ellos. Para volver a nuestrapregunta: la moralidad no esdeterminada ni por el ethos delliberalismo ni por el de la democracia, nipor la ética ni por la ley. La moral lospuede utilizar como muletas, perotambién puede cuestionar su forma ycontenido, su validez.Esto explica cómo y por qué la moral seocupa (o, al menos, puede ocuparse) de

la restauración del balance entre el ethosdel liberalismo y el de la democracia, en

Page 27: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 27/158

ESTUDIOS LA COMPLEJIDAD DE LA JUSTICIA …

25

un momento en el que el péndulo oscilade manera excesiva hacia uno de losextremos. La justicia, en este sentidoque es el más general de todos, es lacondición de que se haga justicia.

Mantener el balance entre el ethosdemocrático y el liberal es justicia eneste sentido. Pues ahí donde el péndulooscila hacia un extremo o el otro, lalibertad personal se encuentra cercenada.La protección de laén la condiciónsubjetiva de la justicia dinámica. Lamoral siempre estará en contradiccióncon las principales fuentes de opresiónpolítica y social.Una forma decente de vida es un fin en

sí mismo que está más allá de la justicia.Es materia de virtud y de sabiduríamoral, de amor y refinamiento, debelleza y ternura, de confianza, amistady fe el saber si los absolutos tienentodavía su legítimo lugar. Perohablamos aquí acerca de la justicia y dela moralidad como vehículo pararestaurar el balance de los poderes éticoscomo de una exigencia política, que separece remotamente a la primera

definición de la justicia de Aristótelescomo “la suma total de las virtudes enrelación con otros hombres”.Volvamos a la cuestión de los podereséticos. Un poder puede llamarse ético siguía acciones valorativo-racionales. Enla medida en que, hasta cierto punto, lospoderes ética otorgan sentido a la vida,incluyendo la cotidiana, implica tambiéncompromiso emocional y sacrificios.Uno está emocionalmente comprometidoen el reforzamiento de tal poder ético, desuerte que voluntaria y deliberadamenteofrece por él sacrificios pequeños ograndes. No hace mucho tiempo lafamilia era depositaria de tal poder ético;pero el poder ético de la familia (juntocon el poder ético, y no sólo emocional,del amor) está desapareciendo. El poderético de la nación disminuye también(con la excepción de los estados de

guerra), así como el de la sociedad civilcomo sociedad de los burgos. Uno

podría decir que otras poderes éticos(quizás todavía más poderosos) tomaronsu lugar, y que uno de los poderestradicionales de la modernidad, el de laley, ha mantenido su vigor. Pero aquí 

deberíamos ser cautelosos. El poderético de la ley es prestado. Uno no sesacrifica por la ley, no llena de sentido suvida con la ley, a menos de que la leyrepresente alguno de los otros podereséticos: por ejemplo, en Colombiamuchos jueces valientes han sacrificadosu vida en la lucha contra los mafiosos ylos traficantes de drogas. En este caso,la moralidad ha respaldado tanto el ethosliberal como el democrático y se

apersonó de la defensa del imperio de laley contra la corrupción, el chantaje y elasesinato.En el mundo moderno, el poder ético dela ley siempre se toma prestado del ethosliberal o del democrático o —principalmente— de una combinación deambos. Si el ethos democrático essustantivo, la ley sigue rápidamente suscambios. En los Estados Unidoscontemplamos en este siglo las leyes

prohibicionistas, la legalización delComité Anti-Americano, leyes contra elconsumo del cigarrillo, la legalización decódigos del discurso; y, contrariamente ala mayoría de los estados europeos, nohay leyes para proteger la intimidad. Siel ethos liberal es más sustantivo, elindividuo está más protegido contra loscambios de humos de la multitud ycontra los cabildeos, pero entonces laopinión pierde poder.

4.La fenomenología clásica de lamodernidad desde un punto de vistamoderno se encuentra en lainterpretación hegeliana de los podereséticos en su Filosofía del derecho. Hayahí tres poderes éticos; el estado, lasociedad y la familia, esto es, el poderpolítico, el social y el comunal.

De acuerdo con este modelo, hay unúnico ethos de alcance general, el del

Page 28: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 28/158

ESTUDIOS LA COMPLEJIDAD DE LA JUSTICIA …

26

estado. La moral es la relación delindividuo con esta totalidad; el individuoestá dentro de ella, pero no la cambia. Elmodelo que sugiero aquí es diferente.Propongo que pensemos los poderes

éticos de la modernidad desde unaperspectiva postmoderna. No hay aquí poder ético único de alcance general,sino dos de ellos que colaboran y a lavez entran en conflicto entre sí (los ethosliberal y democrático). Ellos infiltran lospoderes sociales y legales, sea el de lanación, el de la autoproclamada raza, elde la ciencia (en la medida en que ellasea en absoluto un poder ético), el delgénero, el de un grupo étnico, el de unas

religión vieja o nueva, el de una cultura,un lobby o una mafia. Hay diversosminipoderes que participan en el juegodel ethos liberal y democrático, ymuchos de ellos abrigan la semilla de latiranía. El juego tiene múltiplesvariantes, y no pocas de ellas ponen enpeligro la supervivencia de lamodernidad.La moral es posible en este mundo, perono puede establecerse cómodamente en

la totalidad del Sittlichkeit. Kant sabíaque en este mundo la moral es un poderpolítico de primer orden. Pensar connuestra propia mente menos,confirmadas, por ellos mismos. Pero estambién más fácil precisamente por lamisma razón: uno puede escoger entremuchas muletas. Para la moral, lacontingencia es tanto un punto a favorcomo uno en contra. Esto nos da unempate. No hay ganancias sin pérdidas.Pero hoy estamos ante ganancias másatractivas y pérdidas más devastadoras.Las fracturas que se pueden observarentre el estado general del mundo, lassituaciones, las acciones y los caracteres,muestran también que los poderes éticosde la modernidad no casan entre sí.Volvemos pues al punto de partida. Quela ley deba interferir en mayor o menosgrado en la vida de porciones mayores o

menores de los principales poderesmorales es una pregunta sin respuesta

posible. Pues hay muchas de ellas,dependiendo del tiempo y la ocasión ode la persona que hace la pregunta. Porejemplo, podemos argumentar a favor dela extensión del poder de la ley en un

aspecto y a favor de la sustitución de laley por la ética en otro. Lo másimportante es que no se debería dar unarespuesta general a nuestra pregunta. Esla ironía de la moral que respecto a ellano deba haber ninguna última palabra, niverdad ni predicción. Esta ironía exigecoraje: el tipo de coraje socráticodespués de la Caída de la metafísica.

Page 29: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 29/158

ESTUDIOS EL FIN DE CUÁL HISTORIA?…

27

¿EL FIN DE CUÁL HISTORIA?Aníbal Quijano

Francis Fukuyama saltó de laoscuridad de una oficina burocrática de

los Estados Unidos a la celebridadmundial, tras la publicación de El fin dela Historia3, un texto cuya idea central

3 Fue publicado en World Affairs, New York1989. La fama impulsó después al autor aexpandir su relato en un libro del mismo título.Después ha publicado textos que asumen conmás claridad su papel de publicista del capital:“Trust”.

La historia filosófica de la idea, desdeHegel, es de dominio común. He preferido, por

eso, abrir aquí un debate distinto, proponiendouna lectura diferente de la Historia transcurriday una hipótesis opuesta sobre sus direcciones encurso. Ella misma dará cuenta, a su tiempo, deambas.

Está pendiente el debate sobre las opcionesalternativas de lectura de la propuesta hegeliana.Pero aquí es pertinente apenas una breve nota.Hegel (“Fenomenología del Espíritu” y“Ciencia de la Lógica”) propuso la tesis de unaentidad suprahistórica que se realizaba, seobjetivaba, en la Historia humana, comoHistoria. Cuando todas su potencialidades y

virtualidades se hubieran objetivado, se habríallegado pues al fin de la Historia. Es conocida ladiscusión sobre la presunta duplicidad de Hegel,entre la Idea absoluta y el Estado Prusiano. Peroese es otro asunto. Esa tesis ha producido variasopciones de lectura. Una es la de Marx. De unaparte su visión del fin de la Pre-Historia, comoreino de la necesidad, y del comienzo de laHistoria como reino de la libertad. De la otra, sutesis de que todo modo de producción, en estecaso el Capital, no se retira de la historia sinocuando todas sus potencialidades han sidoplenamente realizadas. En fin, la propuesta de

que toda Historia es la de una entidad si nosuprahistórica, sí supraindividual, la sociedad,despojando así a la propuesta hegeliana de suenvoltura mística. Otra es la de Benedetto Crocey la idea central de su libro  La Historia comohazaña de la libertad , implicando que larealización total de la libertad y de suuniversalización en el planeta serían el final dela Historia. La más reciente es la de AlexandreKojéve (originalmente Kojevnikov, emigradoruso radicado en París), expuesta en su hoyfamoso seminario de la Sorbonne (1935-1939),de que la universalización del capitalismo, del

mercado y de su orden político, implican laplena objetivación de la Idea hegeliana y enconsecuencia el fin de la Historia. Fukuyama

cala, literalmente, como anillo al dedode la burguesía mundial en el momentomismo en que ésta emergía, finalmente,vencedora absoluta de un largoenfrentamiento contra sus explotados,

los trabajadores de todo el mundo, ycontra su rival, el despotismoburocrático bautizado como “socialismoreal” y articulado en un sistemainternacional denominado “camposocialista”. Ya que durante buena partedel siglo XX, tal “socialismo real” habíaencarnado para muchos una genuinaalternativa histórica al capitalismo, yese “campo socialista” el polo concretode poder real antagónico al sistema

imperialista del capital, el colapso totalde sus centros europeos parecía sellarpara siempre esa victoria.

Ese período de guerra entre el capitaly el trabajo se prolongó durante dossiglos y tuvo al planeta entero comoescenario. Pero su tiempo decisivoresultó ser el siglo XX. Porque fue enéste que las luchas de los obreroseuropeos y euroamericanos tuvieron queser enfrentadas al mismo tiempo que las

de los explotados y oprimidos del restodel mundo. Si bien no estuvieronsiempre combinadas, su merasimultaneidad obligó a la burguesíacentral a admitir reconfigurar el podertan amplia y drásticamente como fuese.

LAS MUTACIONES DELCAPITALISMO

Tal vez no es inútil recordar que

apenas comenzado este siglo, arrancó laola de las grandes revoluciones sociales:México 1910, China 1911, Rusia 1917,Turquía 1919. Y aunque entre 1918 y1940 fueron derrotadas en Alemania,España, Europa del Este, Estados

repite esa variante. Los escritos de Kojéve hansido ya casi todos publicados en Francia. Sobretodo   Introduction a la lecture de Hegel, París,Gallimard, 1947. Su más completa biografía

intelectual todavía es la de Dominique Auffrett, Alexandre Kojéve. La philosophie, 1´Etat, la finde 1´Histoire, Grasset, París, 1990.

Page 30: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 30/158

ESTUDIOS EL FIN DE CUÁL HISTORIA?…

28

Unidos y, después de México, en todaAmérica Latina, otro período derevoluciones recomenzó poco despuésde la II. Guerra Mundial, con las luchasanticoloniales de África, al mismo

tiempo que las de Asia, América Latinay Europa del Este contra elimperialismo. Dicho período tuvomomentos de triunfos decisivos: China1949, India 1950, Bolivia 1952, Cuba1959, Argelia 1962, Vietnam 1975, los“socialismos africanos” (Tanzania,Mozambique, Angola, Guinea-Bissau),para señalar los más importantes.

Para la burguesía mundial, enespecial la euroamericana, durante un

primer período fue indispensable,primero, ceder a los trabajadoreseuropeos y euroamericanos la extensiónde la ciudadanía y después las ventajasdel “Welfare State” o “EstadoBenefactor”, para contener sus luchasdentro de los límites del podercapitalista, pero también como precio desu lealtad frente a los “pueblos decolor” (el más bellaco y perverso, perotambién el más eficiente, influyente y

duradero de los instrumentos declasificación de los dominados),colonizados, ultraexplotados,embotellados en el atraso y en ladegradación, bajo el dominio colonialeuropeo e imperialista euroamericano.

Empero, sobre todo desde la IIGuerra Mundial, las víctimas delcolonialismo del poder emergieroncombatiendo en todas partes, ante todopor conquistar las mismas ventajas delos euroamericanos, idealizadas desde lamirada colonial: Estados-nación,ciudadanía, democracia, igualdad social,libertad individual y acceso creciente alos bienes y servicios materiales yculturales producidos en el mundo.Capitalismo y modernidad, pues. Nomodernización capitalista. En esadirección y dentro de esos límites,incluso algunos núcleos importantes de

la burguesía no-euroamericana podíantener con sus trabajadores un interés

compartido, sobre todo porque en esecontexto podían negociar mejor ladistribución de los beneficios de laexplotación mundial.

Así pudo avanzar el proceso de

descolonización en Asia y África y elproceso de nacionalización ydemocratización, sobre todo en AméricaLatina. Las luchas nacionales y socialesforzaron una reconfiguración del podermundial, empujaron a la relativadesconcentración del control derecursos de producción y a la extensiónrelativa de los derechos ciudadanos,para mantener el control de los ejescentrales del sistema global.

También, sin embargo, en esa mismalucha muchos trabajadores aprendieronque la conquista y consolidación de esasformas de existencia social no seríaviable, en definitiva, sino con unaradical mutación del poder, por ladevolución a los trabajadores delcontrol sobre su existencia cotidiana ehistórica, es decir sobre el sentido de suhistoria. Por el socialismo, en unapalabra. Eso amenazaba ya no

solamente a los amos coloniales eimperiales, sino al conjunto de laburguesía de todo el mundo y a cadauno de sus grupos “nacionales”.

En consecuencia, ya no sólo para laburguesía euroamericana, sino para suconjunto mundial, fue precisoreorganizar las alianzas de explotacióny de dominación. Eso fue llevado acabo bajo la dirección de sus gruposcentrales y de su Estado Hegemónico, elde los Estados Unidos. Hubo queadmitir el rápido fin del colonialismo,ya que éste arriesgaba en el seno de lapropia burguesía enfrentamientos quepodían ser letales frente a vastosmovimientos armados de trabajadores yde amplias capas medias y que podíanreducir el campo de maniobra de laburguesía hegemónica. El colonialismoterminó y pudo ser reemplazado por el

imperialismo, esa específica alianza dedominación entre la burguesía imperial

Page 31: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 31/158

ESTUDIOS EL FIN DE CUÁL HISTORIA?…

29

y la de los países sometidos, y sereordenó el frente conjunto de laburguesía contra los explotados.

“SOCIALISMO REAL” Y

CAPITALISMOPor su lado, el despotismo

burocrático, impuesto por el estalinismodesde fines de los 20, contra lostrabajadores y los revolucionariossocialistas en Rusia, fue admitido,durante la II Guerra Mundial, comoaliado coyuntural indispensable por elbando burgués, angloamericano sobretodo, que disputaba con Alemania y

Japón el control hegemónico delimperialismo mundial. Como resultasde esa guerra, la burguesía hegemónicay la burocracia despótica de Rusianegociaron un nefando arreglo. A éstase le permitió imponerse sobre Europadel Este. Pero al precio, primero, deldirecto sabotaje de las revoluciones deEuropa Mediterránea, Grecia e Italia enparticular. Y en adelante, del controlsobre los grupos revolucionarios

organizados en los partidos comunistas.Desde entonces, la contradictorianaturaleza del despotismo burocráticose hizo definitiva: rival de la burguesíaen el control del poder mundial, pero yano su antagonista, portador delsocialismo. El modelo se extendió, demodo independiente, a Yugoslavia, aChina, a Cuba, a Vietnam.

Rebautizado como “socialismorealmente existente” o “socialismo

real”, para navegar entre la crítica y eldesapego crecientes de losrevolucionarios socialistas de todo elmundo, pasó a ser rival de la burguesíaimperialista en la disputa por lahegemonía sobre el orden capitalistamundial, y apoyó por eso,limitadamente, las luchas anticolonialesy antiimperialistas. Pero también pasó aser su aliada para enfrentar a losmovimientos revolucionarios que

emergían en contra del despotismo

burgués y del burocrático, al mismotiempo.

Nunca fue tan explícita esa alianzacomo en la decisiva década entre 1965 y1975, cuando una vasta o la

antiburguesa, antiburocrática yantiautoritaria, avanzaba en todo elmundo. Se la denominó “revolucióncultural” porque ponía en cuestión nosolamente las relaciones materiales depoder, sino también, por fin lacolonización del imaginario y lossupuestos, los fundamentosintersubjetivos de la racionalidadcapitalista. Era, por primera vez, larevuelta de las gentes no sólo como

trabajadores explotados, sino comoportadoras de necesidades de liberaciónen cada una de las dimensiones de laexistencia humana en sociedad. Fue,pues, no sólo la revuelta de obreros,campesinos y capas medias contra laexplotación del trabajo y la distribuciónde su producto, por el cambio de sulugar en la sociedad y en el Estado. Fueal mismo tiempo, la revuelta de los

  jóvenes, de las mujeres, de los

homosexuales, de los “negros”, de los“indios”, de los “mestizos”, de los“chicanos”, de los “newyoricans”,contra el “racismo-etnicismo”, contra elsexismo y el machismo, contra larepresión sexual, contra eleurocentrismo, contra el imperialismo,contra la ética productivista yconsumista, contra el autoritarismo enel Estado y en la vida cotidiana de lasociedad.

Como nadie ignora, o puedepretender ignorar, ese movimientorevolucionario mundial fue contenido yderrotado en todas partes por el esfuerzocombinado de la burguesía y de laburocracia del “campo socialista” y delos partidos llamados “comunistas”,principalmente en Checoslovaquia, enPolonia, en Francia, en Alemania, enEstados Unidos, en China, en México.

Page 32: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 32/158

ESTUDIOS EL FIN DE CUÁL HISTORIA?…

30

EL COMIENZO DEL FIN: LA“GLOBALIZACIÓN”.

Ese fue el comienzo del fin de esahistoria. La derrota mundial de losmovimientos radicales “antisistema”como dicen algunos -en otros términos,de los movimientos revolucionarios queluchaban por la “autoproduccióndemocrática de la sociedad”, según laapta formulación de Castoriadis-,arrastró también la de todos los demásmovimientos de los explotados ydominados del mundo y la gradualdesintegración de sus organizaciones dedefensa sindical y política.

Esas derrotas, asociadas a lasconsecuencias del agotamiento delpatrón de acumulación hasta entoncesdominante, permitieron la exitosacontrarrevolución mundial que está encurso. Esta reconfigura las relaciones depoder a escala global, entre países, entreregiones de cada país, entre sectores dela economía, entre grupos burgueses,reconcentra y reprivatiza en manos delos grupos hegemónicos de la

burguesía, el control de recursos deproducción y del Estado, desnacionalizalos Estados más débiles, losdesdemocratiza, pues produce lasustitución del control democrático delos electores sobre el estado, por elcontrol de una tecno-burocraciacooptada del todo al capital, que nodepende para nada de la opinión o de lavoluntad de los electores,desdemocratiza y desnacionaliza sus

sociedades, pues relegitima ladesigualdad social y rompe las precariasconquistas sociales de los explotados,reclasifica la población mundial a escalaglobal, en una tendencia irreversible depolarización entre una minoría rica ytodopoderosa de explotadores y susasociados y la inmensa mayoría restantede trabajadores cada vez másempobrecidos, desintegra los procesosde agrupamiento social y político de los

dominados y los empuja a una completacrisis de identidad social, con todas sus

implicaciones sobre la memoria, laconciencia, el discurso. Usa el poder dela tecnología actual de comunicación yde transporte, para tratar de imponeruna recolonización mundial del

imaginario.En ese marco y sobre esas bases, laburguesía mundial ha procedido aliberar de todo control nacional el flujomundial de capital, financiero en primertérmino. Gracias a su control de losproductos de la revolución científico-tecnológica, puede integrarmundialmente sus instituciones deadministración. Organiza, por medio deinstituciones supraestatales (Fondo

Monetario Internacional, BancoMundial), el control del movimiento decapitales en los países con Estados no-nacionalizados o exitosamentedesnacionalizados. Al mismo tiempo, ypor medio de esos mecanismos,condena a la mayoría de lostrabajadores “de color” de todo elmundo a una pauperizacióncontinuamente agravada y así losempuja a la migración mundial,

mientras los presenta como chivosemisarios para la xenofobia exacerbadade los trabajadores “blancos” de lospaíses centrales y organiza la represióncontra los migrantes. Controla de esemodo, sin atenuantes, el flujo mundialdel trabajo.

Así, la concentración del controlimperialista sobre el tramo final delproceso de integración mundial de laestructura de acumulación, iniciado conAmérica hace 500 años y que desdehace algunas décadas se conoce como“globalización”, parece no tenerobstáculos.

En un período notablemente corto ypor el momento controlando lafocalización de la violenciaestrictamente sobre las poblaciones máspobres (Ruanda-Burundi, Zaire,Somalia, Chechenia) o sobre los

Estados más democráticos del“socialismo real” (Yugoslavia), o sobre

Page 33: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 33/158

ESTUDIOS EL FIN DE CUÁL HISTORIA?…

31

regímenes despóticos pero que resistenla desnacionalización de sus Estados(Irak), la victoria total y definitiva de laburguesía aparece sin rivales, menosaún antagonistas, a la vista o

previsibles. El proceso parece inclusoequivaler, a primera vista, a toda unaintegración global del poder en todas yen cada una de sus instancias.

¿Quién podría dudar, a la vista desemejante panorama del actual poderdel capitalismo, que éste puede ahora yen adelante reproducirseindefinidamente? ¿Qué en efecto,podría obstaculizar aún el continuadodespliegue de la propiedad privada de la

burguesía y del mercado como losúnicos ejes de la vida cotidiana de lahumanidad? Y muertos para siempre losfascismos y los socialismos, ¿quépodría interrumpir la continuidad delliberalismo como el único ordenpolítico realmente existente? ¿Y no estodo eso una demostración eficiente deque toda visión o propuesta alternativaal reino del capital, del mercado y delliberalismo, no era, ni podía ser, otra

cosa que pura ideología? ¿No es, pues,simplemente exacto promulgar que, porlo tanto, toda otra historia no esposible?.

¿POR QUIÉN DOBLAN LASCAMPANAS?

Debe ser visible a estas alturas, quetodas las revoluciones triunfantesdurante estos 200 años no consiguieron

desbordar, ni romper, mucho menoshacer estallar, el patrón o “sistema” depoder configurado en torno del capital.Lo que produjeron en cambio, yparadójicamente cuando más exitosasfueron, fue el desarrollo de lasvirtualidades inherentes a la naturalezade este poder. En especial dos: 1) launiversalización de la producción parael mercado y del mercado mismo, esdecir de las relaciones sociales de

mercado, como ejes materiales eintersubjetivos de la vida diaria de todas

las poblaciones y en todos los espacioshistóricos; 2) la necesaria equivalenciade los actores en el mercado, como elúnico fundamento real y por lo tanto, ellímite, de la equivalencia jurídica y

política de las gentes, esto es, de laciudadanía, del orden liberal en suma.Esas no fueron siempre las demandas

implicadas en las luchas revolucionariasde los trabajadores del mundo y tantomás fuertes y radicales. Pero ellasterminaron como el resultado históricode las confrontaciones, como lasvictoriosas derrotas de la burguesía y,sobre todo, de lo burgués, en lasrevoluciones. Así, las revoluciones

fueron decisivas en producir el máximodesarrollo y la universalización de talesvirtualidades del capitalismo. ¿Por qué?

La cuestión apenas comienza a serabierta. Con todo, es probable que esose deba, en lo fundamental, a que enespecial desde el fin del siglo XIX hastaentrados los años 60 del actual, entreesos movimientos y en particular entresus grupos más exitosos, la hegemoníadel eurocentrismo -el patrón central de

la racionalidad capitalista- permanecióincontestada. Es decir, no sólo noalcanzaron a liberarse de ella, sino quenunca la pusieron realmente encuestión, ni en su teoría, ni en supráctica. Con su imaginario configuradopor el eurocentrismo, en la mayoría delos casos, o entregado a él de nuevo, enlos menos, terminaron practicando,incluso contra su propio discurso,precisamente lo que estaba implicado enel patrón capitalista de poder.

Dicho de otro modo, toda la historiadel siglo XX, incluidas las revoluciones,transcurrió dentro y como parte deldesarrollo del capitalismo. Y lasrevoluciones sociales, triunfantes sobretodo, pero no mucho menos lasderrotadas, sirvieron a la plena y finalrealización y universalización de lasprincipales tendencias y virtualidades

del capital y de su orden de dominación.

Page 34: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 34/158

Page 35: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 35/158

DEMOCRACIA COTIDIANIZACION DE LA VIOLENCIA…

33

COTIDIANIZACION DE LAVIOLENCIA: EL EJEMPLO DE

COLOMBIA

Peter Waldmann Augsburg

Colombia ocupa en el aspectopolítico-social un lugar especial enAmérica Latina. Por un lado, seencuentra entre los pocos países de laregión en los cuales los militaresdesempeñan un papel secundario dentrode la política. El poder político ha sidoejercido desde mediados del siglo XIX,casi sin interrupción, por los dospartidos tradicionales, el Liberal y el

Conservador, de acuerdo a las normasconstitucionales. Por otro lado, elrespeto de la Constitución no ha podidoimpedir el desarrollo de nuestrosconflictos armados, en los cuales loscontendientes han atentado contra elderecho a la vida y a la integridad física(Pécaut 1992:218 y ss.).

La historia de estas contiendasarmadas en tan antigua como Colombia

misma como Estado independiente. Elsiglo XIX estuvo repleto de guerrasciviles entre los dos partidos, de lascuales mencionaremos, por haber sidoparticularmente sangrienta, la llamadaGuerra de los 1.000 días, de 1899-1901,en la cual perecieron alrededor de80.000 personas. En el siglo actual,luego de varias décadas de tranquilidad-al menos a nivel nacional, ya que anivel regional sí se produjeron algunosconflictos menores-, volvió a estallar laguerra entre los partidos. En la fase dela llamada “Violencia”, entre 1946 y1958, según apreciaciones, hubo unos200.000 muertos.

Desde inicios de los años 80, el paísse ve azotado por una nueva ola deviolencia. La cantidad de extorsiones,secuestros y asesinatos crece

continuamente y parece que ningún tipode medida adoptada por el Estado sea

capaz de enfrentarla. Lo que en generalse considera aterrador es el hecho deque la actual ola de violencia exceda loslímites políticos de los anteriores brotesviolentos. La violencia se ha convertido

en el presente colombiano en uninstrumento de disposición de todos,utilizable para imponer todo tipo deobjetivos. Se la practica en público o enprivado, por individuos o por grupos, demanera espontánea o premeditada, paraalcanzar fines políticos, económicos opersonales, dentro de las capas bajas,pero también por personaspertenecientes a la clase media o a laalta, en las ciudades grandes y en las

medianas, y alcanza hasta los rinconesmás recónditos de este, en parte, tanaccidentado territorio. Nadie esta asalvo y todos corren el riesgo de seragredidos, secuestrados o asesinados.Resumiendo: la violencia se ha vueltoun fenómeno cotidiano.

El presente artículo procuraráanalizar este fenómeno en tres pasos. Enla primera parte haremos una

descripción general de los principaleselementos de la violencia: susdimensiones, sus principales formas,sus principales actores, etc. La segundaplanteará la cuestión de cuál es larelación de la violencia con losdiferentes sectores que estructuran lasociedad, como el Estado, la economíay la política, el derecho y losmovimientos sociales. El tercer acápite,finalmente, analizará los intentos deexplicar la violencia, abordando tantolas constantes históricas como tambiénlos cambios en las modalidades de laviolencia.

1. Formas, concatenaciones y actoresde la violencia

“Comparativamente, Colombiapresenta la más alta tasa de asesinados

en todo el mundo. Esta tiene unaumento de alrededor de un 4% anual.

Page 36: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 36/158

DEMOCRACIA COTIDIANIZACION DE LA VIOLENCIA…

34

Entre los hombres adultos, el asesinatoes la principal causa de la muerte. Lasestadísticas arrojan par el año de 1992la cifra total de 28.237 delitos deasesinato, 102 de los cuales fueron

casos en los que cuatro o más personaspadecieron a la vez muerte violenta yque por ello se encuentran registradosbajo la categoría de“masacre”4(Amnistía Internacional1994:26).

En corto acápite de uno de losúltimos informes de A.I. sobreColombia pone en evidencia toda laproblemática. Si ya América Latina se

encuentra, con un promedio de 30asesinatos al año por cada 100.000habitantes, en la cúspide de lasmegarregiones, Colombia a su vezocupa dentro de este continente unaposición particular (The Economist 30-11-96:24). Si se calculan unos 28.000asesinatos sobre un total de la poblaciónde casi 33 millones de habitantes, estosignifica que, en 1992, de cada 100.000colombianos 85 sucumbieron a una

muerte violenta (en comparación: enAlemania se producen anualmente 1,5asesinatos u homicidios por cada100.000 habitantes, Gössner 1995:28),Mientras tanto, deben de ser más aún yaque el aumento de la población del 2%anual representa sólo la mitad de la tasade incremento de asesinatos indicada enel informe de Amnistía.

La cantidad de asesinatos no es másque la expresión más dura e inequívocade una tendencia general creciente en el

4 Los masacres se han incrementadopavorosamente en Colombia. Aumentaron de 11en el año 1980 a 183 en 1992. M.V. Uribe(1994), a quien debemos estas cifras, utilizapara sus cálculos evidentemente una escala másgenerosa que hay, que, según muestra laexperiencia, tiende a ser muy cautelosa con losdatos estadísticos. Tradicionalmente un

fenómeno más bien rural, los masacrescomparten con otros actos violentos la tendenciaa trasladarse a las ciudades.

país andino a no respetar la integridadfísica ajena. Esta se refleja también enel aumento continuo del número deextorsiones y secuestros, de casos detorturas y de desaparecidos, sin olvidar

la gran cantidad de víctimas del tráficovial que se producen en Colombia.Según las estadísticas policiales, laparte correspondiente a los delitosviolentos dentro del total de ladelincuencia ha crecido de manerasobreproporcional en los últimos 15años. Un porcentaje cada vez mayor delos delitos denunciados o registradoscorresponde a hechos violentos y dentrode estos mismos, a homicidio o

asesinato (Camacho/Guzmán 1990:41 yss.).

El recurso a la violencia es entretantoun comportamiento corriente queencontramos en las más diversasregiones del país y en todas las capas ygrupos sociales (Gonzáles 1993:34).Los acontecimientos violentos seconcentran por cierto en determinadoslugares y horas. Por ejemplo, se

considera que los autobusesinterurbanos que recorren grandesdistancias durante la noche sonespecialmente peligrosos (1993:570asaltos a estos vehículos), razón por lacual ha disminuido mucho la cantidadde pasajeros que los utilizan. Lo mismose puede decir de determinados barriosde las grandes ciudades y de ciertasregiones rurales (por ej., del MagdalenaMedio, el territorio de los buscadores deesmeraldas). Asimismo se desprende delas estadísticas que los asesinatos seacumulan durante los fines de semana yel anochecer, entre las 18 y las 21 horas,y que las víctimas son sobre todovarones jóvenes (Guzmán 1994:25 y s.).Pero en principio nadie puede sentirseseguro ni a salvo de atentados: ni elgran empresario que mantiene unaimportante policía privada, ni los

ministros o los candidatos a lapresidencia constantemente rodeados de

Page 37: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 37/158

DEMOCRACIA COTIDIANIZACION DE LA VIOLENCIA…

35

guardaespaldas, ni las mujeres ni losniños, ni tampoco los propios asesinos,que tarde o temprano sufren el mismodestino que han deparado a otros.

Esto no ha sido siempre así. Entiempos pasados, los brotes de violenciay los lugares donde éstos se producíanestaban más claramente delimitados.Los conflictos violentos eranconsiderados característicos de regionesremotas, en las cuales el Estado noestaba presente (González 1993:41).Giraban en torno a la posesión odistribución de los recursos locales,como la madera, las riquezas del

subsuelo, la tierra y la producciónagrícola. A falta de reglas obligatoriasaceptadas por todos, los interesescontrarios chocaban con frecuenciaduramente entre sí y se dirimían con lafuerza de las armas. En cambio, lasregiones urbanizadas y sobre todo lasgrandes ciudades eran consideradaslugares con cierto nivel de civilizacióngarantizado, en donde el individuo nodebía temer por su vida

permanentemente.

Esto ha cambiado fundamentalmenteen los últimos 20 años (GuzmánB.1990:36). De un estudio empíricosobre Calí se desprende que allí lacantidad de asesinatos se triplicó entre1980 y 1992: con más de 120 por cada100.000 habitantes se encontraba en1994 muy por encima del promedionacional. En una encuesta practicada enel mismo año, uno de cada tresencuestados declaró haber sido víctimade un atraco. Según las (aunque no muyfidedignas) estadísticas criminalísticas,los delitos violentos representan el 65%del total de los delitos cometidos enCalí y sus alrededores, el 16% del totalde los delitos denunciados correspondeúnicamente a asesinatos (Atehortúa etal.1995:10 y ss.).

Un porcentaje tan alto induce apresumir que estamos frente a unaeliminación calculada y sistemática deseres humanos. Efectivamente, eldesglose detallado de los hechos indica

que se trata a menudo de atentadosviolentos bien organizados(Commission 1992). Es cierto que enlas estadísticas aparecen no pocoshomicidios espontáneos, generalmente araíz de riñas que se agudizan debido a lainfluencia del alcohol y terminan encuchilladas. Las reyertas familiarestambién tienen generalmente un finviolento (claro que rara vez mortal). Sinembargo, los rasgos característicos de la

mayoría de los asesinatos son diferentes(Guzmán 1994:26 y s.;Camacho/Guzmán 1990:59 y s.,203 yss.). Entre éstos se encuentran lossiguientes:- El uso de armas de fuero (en partesemiautomáticas o automáticas);

- el empleo de otros recursos técnicos,como por ejemplo automóviles o

motocicletas (para atacar y

emprender la huida);

- la muerte se produce mediantedisparos en la parte delantera de lavíctima, sea en la cabeza o en elpecho;

- con frecuencia, varias personas sonasesinadas al mismo tiempo;

- es común también que primero sesecuestre a la víctima en automóvil; éstaes luego asesinada y su cadáver,frecuentemente desfigurado por latortura, es tirado en una carretera desalida o en un muladar;

- de los autores del hecho no quedanrastros, permanecen en el anonimato y

generalmente no son denunciados, nimucho menos perseguidos o detenidos

por la policía.

Page 38: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 38/158

DEMOCRACIA COTIDIANIZACION DE LA VIOLENCIA…

36

Todas las circunstanciasmencionadas demuestran que losasesinos proceden de una manera muyplanificada y calculada. Lo mismosugiere el considerable despliegue

técnico y de personal vinculado con losasesinatos. No es casual que los autoresdel estudio sobre la violencia en Calí hayan sacado la conclusión de que losautores de los crímenes no pertenecen alas capas pobres de la población. Segúnellos, se trata más bien de iniciadores ode grupos que disponen de una cantidadde tiempo y de influencia suficientescomo para poder realizar sus planesmortíferos de manera calculada y sin ser

molestados (Guzmán et al.1993:30 y s.;Bayona/Vanegas 1994).

La tesis de la preponderancia de laviolencia organizada es confirmadaademás por la frecuencia con que seproduce otro delito violento querequiere una preparación y unainfraestructura técnica considerables: elsecuestro. En Colombia, las personasraptadas son a menudo matadas a tiros

luego de haber sido torturadas yhorriblemente maltratadas, y suscadáveres, abandonados al borde dealguna carretera. También, empero,existe la variante de guardar a la víctimacomo rehén para exigir un rescate parasu liberación. Un libro de G. GarcíaMárquez recientemente publicado(1996) ha contribuido a recordar alpúblico algo que los expertos sabendesde hace tiempo: Colombia ha batidoel record mundial en lo que se refiere asecuestros destinados a exigir rescate.En el año 1995 se registraron 1.063raptos (en muchos de los cuales losafectados son extranjeros) y en el 96,hasta fines de noviembre, otros 1047casos. En el hecho de que la mayoría deellos no termine con la muerte delsecuestrado se manifiesta la rutina queposeen las bandas de secuestradores en

el negocio de extorsión. Gran parte delos secuestrados son dejados en libertad

luego de cobrado el rescate(Latinamerican Regional Reports-Andean Group, 21.1.1997: 2 y s.; WallStreet Journal, 3.1.1997:1-5), muchos,sin embargo, siguen sin aparecer.

Lo interesante de los secuestros esque todo tipo de actores violentosparticipan en ellos: desde lasasociaciones guerrilleras hasta losnarcotraficantes. ¿Cuáles son entonceslos grupos y las organizaciones quedeterminan la violencia en Colombia? Acontinuación enumeraremossumariamente los principales (o sea,excluyendo a los grupos que operan

sólo a nivel regional) (Bergquist 1992:1y s.; amnesty international 1994;Sánchez et al. 1987:19 y s., 82 y s.), asaber:

- las fuerzas de seguridad del Estado,es decir, los militares y la policía.

- En las zonas rurales, las unidadesparamilitares: se trata de asociacionesarmadas formadas por militares y que,

en parte, también son dirigidas poroficiales; defienden la propiedad, sobretodo los latifundios.

- Los escuadrones de la muerte,constituidos por antiguos policías o porpolicías aún activos: son el equivalenteurbano de las unidades paramilitares ymantienen el “orden público” porcuenta propia y violando las leyes.Tristemente célebres son las “accionesde limpieza”, durante las cualesasesinan a todos los que nocorresponden a sus ideas de moral ybuena conducta (gamines, prostitutas,homosexuales, etc.) (Rojas 1994).

- Grupos vigilantes (miliciaspopulares): representan la variante civilde los escuadrones de la muerte.Surgieron como reacción frente al

bandidaje juvenil en las grandesciudades y procuran reprimir la

Page 39: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 39/158

DEMOCRACIA COTIDIANIZACION DE LA VIOLENCIA…

37

criminalidad de las pandillascontrolando sistemáticamente susbarrios y castigando a los “culpables”.

- Las asociaciones guerrilleras: en

Colombia había cinco organizacionesguerrilleras que operabanindependientemente unas de otras, unade ellas con fines de apoyo a losindígenas. Ejercían funcionesparaestatales en las regiones ruralesdonde el poder del Estado casi no estápresente pero pudieron extender suinfluencia hasta los barrios pobres dealgunas grandes ciudades (Pizarro1994). A pesar de que tres de ellas han

concluido no hace mucho un tratado dearmisticio con el gobierno, con esto nose ha logrado que cesen las hostilidadessino que se han producido escisiones enlas respectivas organizaciones, de lascuales una parte sigue activa.

- Las organizaciones de autodefensacreadas por la guerrilla: son un apéndicearmado de las asociaciones guerrillerasy constituyen el equivalente de las

milicias populares creadas por lasfuerzas de seguridad.

- Los carteles de los narcotraficantes ysu entorno armado: representan unpoderoso conjunto sumamenteinfluyente. La inconmensurable riquezaque se ha acumulado en las manos delos señores de la droga y de sus masallegados secuaces ejerce una granatracción sobre muchos adolescentesque esperan enriquecerse rápidamenteponiendo su energía criminal al serviciode la mafia del narcotráfico. Parte de lasfamilias que han prosperadoeconómicamente gracias al negocio delas drogas se han comprado grandesextensiones de tierras; al defenderlasfrente a las reivindicaciones de lospequeños campesinos y de lasasociaciones guerrilleras, se convierten

en los aliados naturales de los demásterratenientes.

- Los sicarios se trata de jóvenesmuchachos de entre 15 y al máximo 25años que, a veces por parejas y otras enbandas más grandes, asesinan a sueldo,

de manera sistemática y profesional acualquier víctima que se les encarguematar (Prieto Osorno 1993); Salazar1990). Los encargos se hacen por mediode agencias que negocian con el´cliente´ el precio a pagar. Estainstitución, que inicialmente se limitabaal baluarte del narcotráfico, Medellín, seha extendido en la actualidad a otrasgrandes ciudades del país.

¿Cuál s la explicación de que existauna cantidad tan grande de asociacionesviolentas operando en parte de maneraparalela y en parte de maneraantagónica? Es evidente que ello estárelacionado con la debilidad crónica delEstado Colombiano. En el próximoacápite abordaremos másdetalladamente este aspecto. Por elmomento sólo queremos señalar losiguiente: Si bien en casi ningún país

latinoamericano el Estado ha logradoimponer el monopolio de la coacciónhasta en sus últimas consecuencias, enColombia la crisis de autoridad y delegitimidad estatales han idoagravándose periódicamente hastacausar una verdadera disolución delEstado (Oquist 1980:165).5 Laconsecuencia de esto es que en lugar delos conflictos por el poder se haestablecido una estructura pluralista defuerzas y tensiones. Últimamente éstaha quedado integrada por un complejotriángulo de relaciones entre el aparatoestatal (que sigue siendo el factor máspoderoso), las agrupaciones guerrilleras

5 Dentro de este contexto, queremos recordarque Colombia, a diferencia de los demás países

latinoamericanos, no ha tenido en el cursode su historia ninguna de esas dictaduras

unificadoras que consiguieron fortalecer elEstado luego de las turbulencias que siguieron alas guerras de la independencia.

Page 40: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 40/158

DEMOCRACIA COTIDIANIZACION DE LA VIOLENCIA…

38

y los cárteles de la droga; en estetriángulo se apoyan o enganchan otrasnumerosas asociaciones violentas más.El aumento de la violencia por lo tantoya no se explica por la existencia de un

conflicto vertical por el poder, sino porla de una cadena ´horizontal´ deacciones y reacciones violentas. Elresultado de esta circunstancia es quelos actores violentos son cada vez másnumerosos, mientras que los frentes queexisten entre ellos van perdiendo loscontornos. Para dar una idea más clarade lo que entendemos porconcatenación de la violencia,brindaremos dos ejemplos concretos

(véase por ej. Uribe 1992:83 y ss.).

Una situación inicial típica y muyrepetida se da cuando terratenientes ycampesinos compiten por obtenertierras puestas recientemente enexplotación (Le Grand 1986). Lomismo sucedía ya en la época colonial,cuando el control de la corona españolase limitaba a las tierras altas andinas,mientras que en las zonas de difícil

acceso que se encuentran en las ladera yen los valles reinaba la ley del másfuerte (González 1993:41). Estos eranen general los grandes terratenientes,quienes con dudosos títulos depropiedad y mediante la coacción físicaexpulsaban a los pequeños campesinosde sus parcelas. En la década del 70 deeste siglo, la situación cambió en elsentido de que aparecieron lasorganizaciones guerrilleras que tomaronpartido en favor de los campesinos.Éstas, sin embargo, no se limitaron amantener en jaque a los latifundistassino que, además, los obligaron a pagarun ´impuesto revolucionario´ yempezaron a extorsionarlossistemáticamente. Para defendersefrente a la extorsión, los terratenientesorganizaron milicias que losprotegieran. La actividad de las milicias

consistió, no obstante, sóloexcepcionalmente en atacar a la

guerrilla, con mayor frecuencia solíanagredir a los pequeños campesinosindefensos so pretexto de que eranpartidarios de los rebeldes marxistas-,saqueando su propiedad y

asesinándolos.

Por ejemplo (Jaramillo A. 1993):algunas organizaciones guerrillerasdecidieron en los años 80 llevar la luchacontra el ´sistema capitalista´ del campoa la ciudad. En las barriadas pobres delas grandes ciudades, sobre todo deMedellín y Calí, establecieron bases ycampos de entrenamiento en los cualesenseñaban a los jóvenes a manejar

armas y a ejercer sobre sus barrioscierto control en nombre de principiossocialistas. Cuando los guerrilleros sevieron obligados a abandonar sus basesurbanas debido a una contraofensiva delas fuerzas armadas, quedaronabandonados una parte de los jóvenesque habían aprendido que es fácilhacerse respetar por medio de las armas.Al principio, estos jóvenes sirvieroncomo guardaespaldas y ejecutores a los

cada vez más poderososnarcotraficantes y, cuando éstostambién se vieron en aprietos debido alas medidas adoptadas por el Estadopara perseguirlos, se convirtieron ensicarios que acosaban a sus barrios yestaban dispuestos a cometer por dinerotodo tipo de crímenes sangrientos. Paraliberar los barrios de esta ´plaga´, seestablecieron ´milicias´ de ciudadanos.Éstas, sobrepasando de lejos lasmedidas necesarias para la autodefensa,mataban a todo joven que considerabanasocial. La policía se veía obligada aintervenir contra los milicianos másrabiosos en el caso de que éstos nohubieran sido eliminados por suspropios colegas.

Ambos ejemplos sugieren variasconclusiones. Primero, insinúan la

imagen terrorífica de una especie dehidra, a la que, por cada cabeza que se

Page 41: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 41/158

DEMOCRACIA COTIDIANIZACION DE LA VIOLENCIA…

39

le corta, le crecen varias nuevas. Laintención que se tenía al fundar lamayoría de las organizacionesenumeradas era la de poner limite a laviolencia. Pero su resultado inevitable

ha sido el incremento de los actosviolentos, cada vez más confusos eincalculables. La situación recuerdavivamente la visión, evocada en elclásico estudio de R. Girard, de unacadena infinita de actos de venganzaque se repite continuamente mientras nose logre, mediante un sacrificiofundacional, romper el esquema de´acción y reacción´ y restablecer elorden que estaba perturbado (Girard

1972:30 y s.). Expresándolo de unamanera más sociológica, podríamosdecir que nuestros ejemplos revelan elinmanente encadenamiento compulsivoque tiene la violencia cuando está libredel control estatal.

En segundo lugar, llama la atenciónque todas las organizaciones desarrollenuna tendencia a producir un ‘exceso deviolencia´ que originalmente no estaba

previsto. Fundadas para defenderselegítimamente contra los ataques a losintereses de su grupo, no se dan porsatisfechas con las medidas necesariaspara la defensa, sino que tarde otemprano pasan a la violencia ofensiva.Esto se puede explicar a nivelindividual por la furia destructiva o elsadismo de algunos de sus miembros,pero, sobre el plano colectivo, laexplicación la da la tendencia inherentede cada organización a autoconservarsey expandirse. Las necesidadesfinancieras del grupo son generalmenteel motivo concreto y decisivo para que alargo plazo no se contenten con elempleo moderado de la violencia, sinoque hagan de ella el instrumentocorriente para ganarse la vida(Waldmann 1994:28).

El tercer punto sería que, a pesar deello, hay que guardarse de pretender que

la proliferación de la violencia y de lasorganizaciones violentas se debanúnicamente a motivos materiales.6 Elconcepto de la “politique de ventre”elaborado por J.F.Bayart en relación

con África y el de los “mercados de laviolencia” desarrollado por G.Elwertpara el mismo continente, que destacanel lucro como motivo decisivo para losactores africanos de la violencia, nopueden ser transferidos a Colombia sinreservas (Bayart 1989; Elwert 1996). Sibien es cierto que también en este paísexisten ámbitos, como el tráfico dedrogas o de esmeraldas, en los cuales laaplicación de la violencia es dictada casi

exclusivamente por intenciones delucro, esta característica no se puedegeneralizar a titulo aclaratorio. Cuando,por ejemplo, los escuadrones de lamuerte asesinan a individuossocialmente marginales porque éstoslesionan el orden moral imaginado poraquellos, o cuando las milicias luchanpara establecer el control territorial dedeterminados barrios, nos quedamoscortos si vemos detrás de esto

únicamente intereses materiales. Escaracterístico, que en el mencionadoestudio sobre Calí, al desglosar los finesy motivos de los asesinatos, en primertérmino se señalen los ´ajustes decuentas´, seguidos a gran distancia porla categoría ´atraco, robo a manoarmada´, en la cual el lucro es el motivodecisivo (Guzmán 1994:28).

El escepticismo manifestado respectoa la importancia decisiva de laracionalidad económica de la mayoríade los atentados se puede ampliar en

6 Los científicos colombianos distinguengeneralmente entre tres tipos de actos violentos:con motivación política, económica o social;aunque los límites no son siempre claros, ya quelos motivos de los actores se mezclan ocambian. Por ejemplo, las medidas coactivas dela guerrilla no tienen siempre un carácter

´político´, en algunos casos pueden tenermotivos meramente económicos.Camacho/Guzmán 1990; Uribe 1994.

Page 42: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 42/158

DEMOCRACIA COTIDIANIZACION DE LA VIOLENCIA…

40

una gran cantidad de casos hasta dudarde su sentido racional en sí. No hay quequejarse engañar por la aparentedeterminación y el considerabledespliegue de medios que se observa

 justamente en las operaciones de mayorenvergadura. Ya sólo el hecho de que lamayoría de las agresiones mortales noestán dirigidas contra el ‘enemigo´ real,sino contra sus presuntos aliados ocontra ´traidores´ y ´denunciantes´ tieneque suscitar nuestra desconfianza en loreferente a lo bien meditada que puedeestar la selección de las víctimas. A estose añade la definición generalmenteimprecisa y a menudo cambiante del

que es considerado ‘amigo´ o´enemigo´. Por lo visto, la gran cantidadde actores violentos colectivos así comola ausencia de un punto de referenciacomún, en la forma de un aparato estataldominante, ha producido una complejared de relaciones que sólo permiteadoptar decisiones situativas sobrequién debe ser considerado aliado yquien, adversario potencial. En otraspalabras: se ha cristalizado una

llamativa discrepancia entre, por unlado, la dicotomía ´amigo-enemigo´,que junto con las consecuenciasmortales que con ella se vinculan siguesiendo determinante , y, por otro, laarbitrariedad con que las personas y losgrupos son clasificados en una u otracategoría.

Esto nos conduce al quinto y últimopunto: en ninguna parte se puedeobservan mejor la separación de lasconsecuencias de un acto violento desus condiciones previas como en lainstitución de la ´agencia de la muerte´y en la figura del ‘sicario’. El sicarioencarna en doble sentido la consecuenteseparación entre el crimen y cualquiermotivo remotamente comprensible. Poruna parte, porque para él ´amigo’ y´enemigo´ son conceptos

intercambiables, sobre cuyaconcretización decido finalmente su

cliente. Por otra, no obstante, porquemediante el ´sicario´ como asesinoprofesional, la violencia se convierte enun instrumento con el cual una cantidadilimitada de personas pueden ´resolver´

sus conflictos (Berquist 1992:2).Cualquiera que tenga sentimientos derencor, envidia, celos, venganza orivalidad contra otra persona no tiene lanecesidad de superar inhibiciones, deempuñar personalmente el arma ni deacechar al rival o adversario. Basta conque acuda a una agencia de la muertecon la foto de la víctima y paguepreviamente la mitad del ´salario´convenido para el asesinado encargado

(Prieto Osorno 1993:72 y s.,85 y s.;Berquist 1992:2).

2. El macronivel: negligenciasestatales y compromisos estructuralesde la sociedad

Se impone la pregunta de cómo unasociedad tan intensa y constantementemarcada por la inseguridad y laviolencia es capaz de seguir

funcionando. ¿No ha demostradoplausiblemente Elías que la condiciónprevia para la existencia de cualquiercivilización avanzada es elestablecimiento del monopolio estatalde la coacción? ¿que el comercio, lasactividades sociales y las bellas artessólo se pueden desarrollar cuando sereprime el derecho del individuo atomarse la justicia por su mano, cuandose impone el control de las pasiones ycuando el burdo esquema ´amigo-enemigo´ es reemplazado por unamanera de pensar y de sentir que admitamás ambivalencias (Elías 1969:312 yss.)? ¿No habría que suponer, porconsiguiente, que sólo una sociedadrelativamente arcaica podría permitirseesa lucha de ´todos contra todos´ queobservamos actualmente en Colombia?¿No es incompatible con esto el hecho

de que este país no cuente de ningúnmodo entre las naciones más atrasadas

Page 43: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 43/158

DEMOCRACIA COTIDIANIZACION DE LA VIOLENCIA…

41

de Sudamérica sino que, según losindicadores de desarrollo máscorrientes, haya que clasificarlo entrelas que tienen un nivel de desarrolloentre mediano y alto? ¿Cómo se explica

entonces que su economía, a diferenciade la mayoría de las sociedades quesufren bajo situaciones a fines a laguerra civil, no esté de ninguna maneraestancada sino que siga registrandoconsiderables tasas de incremento? Laseditoriales colombianas ocupan enLatinoamérica una posición eminente,el nivel de las universidades públicas yprivadas no va a la zaga del resto delcontinente, existe una prensa bien

informada, también círculos de artistasy su público, en resumidas cuentas, unámbito cultural muy ramificado. ¿Cómoes esto posible a pesar de la constanteamenaza de violencia que se ciernesobre todos y cada uno?

Una de las conclusiones que sugiereel caso colombiano es, en efecto, que,lejos de quebrantarse o desintegrarse,una sociedad puede soportar la

violencia interna en una medidasuperior a la generalmente admitidadesde una perspectiva eurocéntrica,acostumbrada a una comunidadpacificada. Por otra parte, hay quediferenciar. En cuanto a la sociedadcolombiana, robusta, vital, caracterizadapor un individualismo agresivo ydesconsiderado, se puede constatargrosso modo que no está en trance dedesmoronarse bajo la presión que sobreella ejerce la violencia, sino que se haadaptado a ésta. Más aún: la violenciaha dejado de ser algo externo a estasociedad, se ha integrado en susestructuras y ha pasado a ser unacomponente de su orden social (Pécaut1992:226; véase tambiénCamacho/Guzmán 1990/51).

En lo que al Estado colombiano se

refiere, empero, las cosas son diferentes.Como todo Estado moderno, se basa en

el supuesto de la existencia de unterritorio unificado, un pueblohomogéneo y un poder estatal central(Jellinek 1905:381 y ss.). Aun partiendode la existencia de las dos primeras

condiciones (lo cual podría sin embargocuestionarse), no hay la menor duda deque el Estado colombiano está muylejos de cumplir con la tercera premisanecesaria para que funcione un poderestatal. Hemos señalado que no essuficiente afirmar que el Estadocolombiano se encuentra en una crisisde legitimidad y de efectividad sino quehabría que diagnosticar unadesintegración estatal periódica. Los

científicos sociales colombianos laatribuyen, en lo que a los últimos 15años se refiere, a que el Estadocolombiano ha perdido definitivamenteel control sobre los medios de coacciónfísica (representativo de todos: Uribe1994). Lo cierto es que en tiempospasados al Estado no se le diputó elmonopolio de la coacción ni tanconstantemente ni de manera tanprovocante como en la actualidad. Hay

que añadir, sin embargo, que en ningúnmomento le fue cedido al Estado elmonopolio exclusivo de la coacciónfísica. Esto se debe también a que lasélites políticas tampoco nunca lopretendieron seriamente.

La característica particular de lahistoria política de Colombia, comohemos señalado al principio, es lapermanente competencia entre los dospartidos tradicionales, interrumpidaúnicamente por algunas fases decooperación institucional. Esta rivalidadera dirimida en primer lugar por lasurnas (ya a mediados del s. XIX fueintroducido el voto universal para losvarones, aunque restringido más tarde),pero nunca se limitó a la lucha con lapapeleta electoral (Krumwiede 1980:79y ss.). Ya la movilización de los

partidarios para el escrutinio degenerabafrecuentemente en violencia y tras el

Page 44: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 44/158

DEMOCRACIA COTIDIANIZACION DE LA VIOLENCIA…

42

anuncio del resultado, el partidoperdedor solía exhortar a sus seguidoresa disputarle al adversario con las armasla victoria, que habría sido obtenidagracias al fraude electoral. Esta

rivalidad permanente de los dos partidosdurante el s. XIX, mezcla de escrutinioy de campaña militar, cuyasrepercusiones polarizadorasdeterminaron la discusión política hastamediados del presente siglo, producíauna socialización política ambivalente.Por un lado, las elecciones practicadasdesde temprano y con regularidadgeneraron una conciencia generalprofundamente arraigada de la

importancia constitutiva que tienen lasdecisiones por mayoría de votos y engeneral los procedimientosdemocráticos. Por otro, puso en marchauna movilización masiva destinada ahacerse justicia por sus manos eimponer por las armas el punto de vistapropio que impidió ejercer un controlestatal efectivo ´desde arriba´. En estesentido, fueron las mismas élitespolíticas las que en tiempos pasados

sentaron el germen para que al Estadole fuera imposible a la larga impedir queel ciudadano pudiera disponer demedios violentos, y concentrarlosúnicamente en las propias fuerzas deseguridad.

La consecuencia de esta ´división depoderes´ entre la sociedad y el Estado,que sólo hoy se puede apreciar en todasu gravedad, es doble para este último.Por un lado, el Estado que no halogrado establecer en su territorio elmonopolio de la coacción es un Estadodébil. En el aspecto geográfico y en elfuncional, su capacidad de imponer suvoluntad a los ciudadanos tiene claroslímites. Si dejamos de lado los partidoscomo principales exponentes de laformación de la voluntad política, losórganos estatales carecen de autoridad y

no son capaces de imponerse. Esto esaplicable al poder judicial, considerado

en su mayor parte corrupto y en todocaso incapaz de hacer realmenterespetar la ley, también al poderejecutivo en general y a las fuerzasarmadas en particular. En las regiones

apartadas, el Estado como podersoberano casi no está presente, y a lasautoridades comunales o las eventualesfuerzas policiales tienen que adaptarse alos factores de influencia locales, esdecir, aceptar las directivas de laguerrilla o las de los señores de la droga(Knabe 1994:102 y s.; Uribe 1992:103).

Un Estado débil, no obstante, no es

inofensivo. Justamente, debido a que lasélites estatales se ven rodeadas de lasfuerzas rivales que cuestionan su poder,tienen la tendencia a otorgar a susórganos ejecutivos, sobre todo a losmilitares y la policía, facultadescoactivas extraordinarias(Waldmann/Riedmann:1996). Así es,por ej., que el estado de sitio, durante elcual se restringen numerosos derechosfundamentales y humanos, previsto

únicamente para situacionesextraordinarias, se ha vuelto enColombia una institución permanente(Amnistía Internacional 1994:46). Losmovimientos sociales de protesta así como las huelgas corren fácilmente elriesgo de ser declarados ilegales pormotivos insignificantes y de serduramente reprimidos. Las faltasdisciplinarias de los policías así como laprevaricación de los soldados caen bajola jurisdicción de tribunales militaresque sancionan estos delitos muyindulgentemente. También sucede confrecuencia que las fuerzas de seguridadheridas en su orgullo utilicen mediosprivados para cumplir con susfunciones. Este es el caso de losmencionados escuadrones de la muerteen las ciudades y de las unidadesparamilitares en el campo. Se trata de

grupos de las fuerzas armadas que tratande hacer respetar su concepción del

Page 45: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 45/158

DEMOCRACIA COTIDIANIZACION DE LA VIOLENCIA…

43

orden fuera del servicio y por encima delas leyes mediante actos violentos deejemplar crueldad (AmnistíaInternacional 1994:29 y s., 75 y s.).7 

La curiosa actitud ambivalente demuchos colombianos frente al Estado ysus pretensiones de soberanía repercuteen la opinión que tienen sobre la ley(Orozco Abad 1992). Sería erróneocreer que este país, en donde losexcesos de violencia están a la orden deldías, las cuestiones legales tienen unaimportancia secundaria. En realidad, laaprobación de las leyes y lapromulgación de decretos ocupan un

lugar central en los comentariosperiodísticos, la tarea de las comisionesque elaboran compromisos para losconvenios colectivos o enmiendas paralas leyes son observadas con atención.Importantes movimientos sociales yprocesos políticos han tenido su origenen disposiciones y decisiones decarácter jurídico. Un ejemplo recienteha sido la reintegración exenta decastigo de numerosos guerrilleros en el

proceso político mediante una ley deamnistía. Otro más antiguo, las leyesagrarias aprobadas en los años 70 delsiglo pasado, que adjudicaron las tierrasdisponibles a quienes las trabajaran, esdecir, en general a los pequeños colonos(LeGrand 1986:99 y s.).Por otro lado, escierto que una gran parte de losrevolucionarios que depusieron susarmas después de 1985 para poderperseguir sus fines políticos con la

7 Lo problemático en el Estado colombiano esque el poder que tiene es a la vez insuficiente y

excesivo: no alcanza para imponer unmonopolio efectivo de la coacción, pero esdemasiado fuerte para permitir un retorno aun orden más arcaico, ‘acéfalo’, en el cual losdiversos segmentos y grupos de la sociedadhagan respetar la ley por su cuenta y para que deesa manera reine un equilibrio del terror. v.Trotha 1987: Cap. I. La cuestión naturalmentees si, frente al relativo desarrollo de

Colombia, semejante retorno sería posible sinun amplio proceso socioeconómico dedesdiferenciación y pauperización.

fundación de un partido, la ‘UniónPatriótica’, fueron asesinados al pocotiempo por los ‘escuadrones de lamuerte’ de extrema derecha.Igualmente, se sabe que los latifundistas

siempre han sabido bloquear o eludir lasdisposiciones legales que obstaculizaransus intereses, por medio de la violenciaen el caso necesario. ¿Cómo se debeinterpretar esta coexistencia de unaconciencia legal con una cultura de laviolencia?.

Es posible- aunque todavía no sehayan efectuado investigaciones alrespecto- que los colombianos distingan

claramente entre el proceso legislativo yla aplicación de las leyes. La aprobaciónde las leyes por el poder legislativo-aquí entran en juego de nuevo lospartidos constituye la legítimapretensión de resolver de una maneradeterminada las disputas por ladistribución de riquezas o por asuntospolíticos relevantes. Algo muy distintoes lograr aplicar los títulos legales enlos casos concretos (Eckert 1993:359).

En este aspecto, frente a la debilidadcrónica del poder ejecutivo y del

  judicial, parece que predomina laconvicción de que es lícito y a vecesnecesario tomarse la justicia por lapropia mano, lo cual implica siemprenaturalmente la posibilidad de que laparte contraria empuñe las armas paradefenderse.

Si observamos un tercer sector, laeconomía, podemos constatar que existeuna llamativa simbiosis entre una granparte de las estructuras económicas y laviolencia creciente. El proceso deadaptación mutua se desarrollabilateralmente: en parte, ciertas ramasde la economía han puesto la violencia asu servicio, confiriéndose una nuevaracionalidad funcional, pero, a lainversa, numerosos agentes violentos,

individuales y colectivos, también hansabido hacer de la violencia un negocio.

Page 46: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 46/158

DEMOCRACIA COTIDIANIZACION DE LA VIOLENCIA…

44

Colombia se distingue de la mayoría delas demás sociedades azotadas porguerras civiles y excesos de violenciapor el hecho de que el auge económicoy el ascenso de la curva de la violencia

van de la mano (Medina 1992). El usode la violencia en este país es también laexpresión de una sociedad que secaracteriza por la competencia generaldesconsiderada para ascender en laescala social. En esta competencia, elincremento de las posibilidades de lucrotiene automáticamente la consecuenciade que se intensifique la lucha paraapropiarse de la plusvalía, la cual nopuede ser dirimida únicamente con

medios pacíficos (Pécaut 1993:272 ys.).

El modelo de la aplicación de laviolencia con móviles ‘materiales´ tieneuna larga historia y tuvo su origen enlas luchas por el suelo y sus riquezas.Los territorios en los que se explotan lasesmeraldas o el petróleo siguen siendohasta el presente el teatro de conflictosexplosivos y violentos, sea entre bandas

rivales, sea entre una sociedad estatalque explota los yacimientos y gruposparasitarios que reclaman una parte delas ganancias (Uribe 1992). Durantemucho tiempo, el café fue el principalproducto de exportación del país y, porlo tanto, el producto por cuya propiedady comercialización másencarnizadamente se luchó. Debido aque exigen un trabajo muy intensivo, lasplantaciones de café se prestan para serexplotadas por empresas familiares conmuchos hijos. Es sabido que ya en losaños 30 hubo numerosos conflictos porlos valiosos suelos en las zonas decultivo del café, en parte entre grandesterratenientes y pequeñas empresasfamiliares, en parte entre estas últimas(Bergquist 1992:61 y ss.). Durante laépoca de la ‘Violencia’ de después de1946, fue en aquellos territorios donde

se concentra el cultivo del café en loscuales más personas fueron víctimas de

atentados. (Ortiz 1986; Sánchez1992:99). Lo curioso es que laproducción de café en sí no fueperjudicada. También en los másterribles años de la ‘violencia’ se llevó a

cabo la cosecha de café en toda suamplitud y se siguieron efectuando lasexportaciones de este producto sinmerma alguna. Como se puedeconstatar en los estudios pertinentes,tras la expulsión de los latifundistasliberales por sus adversariosconservadores, una capa de florecientespequeños comerciantes, de arrendatariosy antiguos administradores de haciendasaprovecho la oportunidad de

enriquecerse rápidamente, apropiándosedurante esos años turbulentos de lastierras abandonadas y haciéndose cargode la cosecha y de su comercialización(Ortiz 1986:272, 280, 291 y s.).

en tiempos recientes, los conflictos amenudo violentos que acarrea lacompetencia económica han desplazadosu centro de gravedad hacia lasciudades. Giran en torno de un producto

que, a pesar de haber sidomundialmente proscrito y prohibido,sigue gozando de una gran demanda yarrojando las correspondientesganancias muy lucrativas, es decir, lacocaína (Krauthausen/Sarmiento 1991).Mientras que actualmente, bajo lapresión del gobierno colombiano, seobserva cierta fragmentación de losprincipales carteles de la droga, tiempoatrás, el centro de la producción ycomercialización de la cocaína seencontraba en Medellín / Antioquia.Antioquia, una de las regioneseconómicamente más dinámicas deColombia, ya había producido antesgrandes empresarios, pero tiene tambiénuna dudosa tradición como centro decontrabando. Con el auge delnarcotráfico, que coincide con ladecadencia de la industria textil, muy

importante antiguamente en la zona, sereanudaron ambas tradiciones

Page 47: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 47/158

DEMOCRACIA COTIDIANIZACION DE LA VIOLENCIA…

45

(Jaramillo 1989). Por una lado, lacocaína es, del punto de vistaexclusivamente empresarial, el productomás lucrativo que jamás haya producidoColombia. Por otro, en el negocio de la

droga, el cálculo económico funcional yel uso ilegal de la violencia se hanfundido en una síntesis hasta ahoradesconocida. Para la adquisición y eltransporte del producto semielaborado yen especial para refinarlo, para loslaboratorios que se encuentran en laselva, para el contrabando a través delas fronteras y la distribución en losdiferentes mercados de los EE.UU., senecesita un ejército de especialistas de

la violencia y la corrupción. El tráficode la droga arroja suficientes beneficiospara remunerarlos generosamente. Suconsecuencia concreta ha sido quedesde hace más de una década y media,una cantidad inimaginable de dineroafluye al país, donde tradicionalmente lagente tenía que trabajar duramente paratener éxito económico y poder ganarsela vida. Es evidente que lasconsecuencias a mediano y largo plazo

de esta afluencia de medios, tanto en elsentido económico en sí como en lo quese refiere a la moral laboral y lasexpectativas sociales, no pueden serconsideradas únicamente positivas.

Esto nos brinda la oportunidad dehacer una observación final en lo que serefiere a la relación entre la economía yla violencia. Primero, no debensubestimarse los efectos corruptores einflacionistas del dinero que tanabundantemente emana de los negociosilegales. Colombia es un país quedepende del exterior y no tiene muchainfluencia en el contexto internacional.Si por cualquier motivo declinara elauge coyuntural del controvertidoproducto, resultaría muy difícilreorientar las respectivas ramas de laeconomía hacia otros sectores de

producción. Segundo, recordemos quelos motivos de lucro material, por

importantes que sean individualmente,no explican exhaustivamente elfenómeno de la violencia. Del mismomodo que existen ámbitos económicosexentos de injerencias violentas,

también hay otros violentos en loscuales seria inútil buscar móvileseconómicos.

Como hemos indicado en el últimoacápite, la penetración de todos losprincipales ámbitos sociales por laviolencia y la adaptación de la sociedada este instrumento de poder tienen suprecio. Los ‘costos’ de la omnipresenteviolencia se hacen sentir en diversas

formas. La disminución de la calidad devida cotidiana para el ciudadano‘normal’ e inerme cuenta entre ellos.Este, constantemente preocupado por suseguridad personal y la de sus bienes,debe adoptar toda clase de medidas paraprotegerse a sí mismo y a los suyoscontra asaltos y atentados. un ámbito enel cual se acumulan los efectosnegativos es el de los movimientospolíticos y sociales. Eduardo Pizarro, un

experto en cuestiones de guerrilla,subraya en este contexto que numerosasorganizaciones guerrilleras, surgidas enlos años 60 con el objeto de desatar unmovimiento revolucionario de lasmasas, a largo plazo obtuvieron elefecto contrario (Pizarro:1993;idem1994:14 y ss.). Estas generaron, explica,una rebelión crónica, arruinaron lasinstituciones y condujeron el Estado alborde del colapso sin conseguirderribarlo. Debido a la presencia deunidades guerrilleras en muchas zonasdel país, numerosas iniciativas socio-políticas de la población fueronsofocadas o criminalizadas. En lugar deincrementar la igualdad social y demejor las posibilidades individuales deproceso, las persistentes actividadesguerrilleras lograron que, en lasregiones afectadas, los puntos de vista

militares fueran permanentementeantepuestos a los políticos, que

Page 48: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 48/158

DEMOCRACIA COTIDIANIZACION DE LA VIOLENCIA…

46

surgieran nuevas formas de jerarquíasocial y un clima general deintimidación social.

Daniel Pécaut trata del mismo tema,

relacionándolo con la sociedadcolombiana en su conjunto, que élconsidera recubierta por una red deagrupaciones cuyo poder se basaprincipalmente en la coacción física.Esto ha producido la disgregación yfragmentación de esta sociedad, y hareforzado las tendencias centrifugales.Los movimientos políticos carecen deespacio para desarrollarse y tampocoexiste un verdadero pluralismo en la

opinión pública. Más bien domina la leyde la intimidación y del silencio, de laadaptación oportunista y del retiro a laesfera privada. (Pécaut 1993:280 y s.;idem 1994). Todo el mundo, afirma, seesfuerza para no exponerse. Ambosautores consideran que la sociedadcolombiana corre el riesgo dedesolidarizarse, atomizarse y estancarse.

3. ¿Continuidad o discontinuidad?Sobre la explicación de la violencia 

Los ‘violentólogos’ colombianosdistinguen tres diferentes olas deviolencia desde que el país alcanzó en1830 su independencia estatal (Sánchez1986:12): 1) Las guerras civiles del s.XIX: entre 1830 y 1902 tuvieron lugarsiete guerras civiles de 2 a 3 años deduración, distribuidas en formahomogénea durante siete décadas(Gaitán Daza 1995:201). La mássangrienta de ellas fue ‘la guerra de los1.000 días de 1899-1901, que cobróalrededor de 80.000 víctimas (lo quecorrespondería a 600.000 muertos enproporción a la población actual)(Bushnell 1992), 2) La yarepetidamente mencionada ‘violencia de1946-1958 (Sánchez 1992): tuvo suscomienzos inmediatamente después del

cambio de gobierno del Partido Liberalal Conservador en 1946, pero fue

provocada sobre todo por el asesinatodel candidato a la presidencia delPartido Liberal, Jorge E. Gaitán, enabril de 1948, que tuvo porconsecuencia un levantamiento de las

masas urbanas, conocido como el‘Bogotazo’. A continuación, el centrode los conflictos violentos se desplazóde la capital a la provincia. Su motivoinicial había sido el odio,profundamente arraigado y azuzadoademás por el clero, entre lospartidarios de los dos partidostradicionales (Krumwiede 1980), conulterioridad adquirió el conflicto unadimensión social además de la política

(se trataba, entre otras cosas, de larepartición de tierras). En 1953 tomaronel poder los militares bajo GustavoRojas Pinilla para restablecer la paz y elorden en el país, pero las actividadesviolentas sólo disminuyeron claramentedespués de la caída de la dictaduramilitar en 1958. Según apreciaciones,en la época de la Violencia murieronviolentamente entre 150.000 y 200.000personas (Gaitán Daza 1955:206 y ss.).

3) La última ola de violencia queempezó a principios de los 80: adiferencia de las anteriores, no tienenada que ver con la rivalidad entre lospartidos tradicionales. Sus predecesoresfueron los focos rebeldes creados porlas organizaciones guerrilleras desde losaños 60, que representaban unaamenaza permanente para el monopoliodel poder ejercido por el Estado. Mastarde se sumaron los narcotraficantes,rodeados de un ancho cordón deguardaespaldas y de asistentes armados.Durante esta última ola, el centro degravedad de la violencia se desplazó dela periferia a las ciudades y se hatransformado en un fenómenocotidiano.

Para explicar los sucesivos empujesde la violencia, y en particular el mas

reciente de ellos, hay sobre todo dostesis (Bushnell 1992:12). Según la tesis

Page 49: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 49/158

DEMOCRACIA COTIDIANIZACION DE LA VIOLENCIA…

47

de la discontinuidad hay que considerary analizar cada ola de violencia en sí por separado, en el sentido estricto hastacada fenómeno violento en sí (véase porej. Pécaut 1994:3,12). Se alega al

respecto que entre las ‘montañas deviolencia’ (estadísticamente hablando)hubo ‘valles de violencia’. Es así queentre 1902 y 1946 no se habríanregistrado conflictos mayores quehubieran sido resueltos de maneraviolenta y también después de 1958 sehabría conseguido, gracias a lacooperación entre los grandes partidos(“Frente Nacional”), restablecerampliamente la autoridad del gobierno y

bajar el nivel de violencia. Además,habría que tener en cuenta que lasmotivaciones y las formas depresentarse de la violencia se hantransformado fundamentalmente en los150 años transcurridos desde laindependencia. El lugar de las guerrasciviles del s. XIX, provocadas pormotivos puramente políticos, habríasido ocupado en la actualidad por unaviolencia cotidiana, causada por razones

sociales, económicas o puramentepersonales. Desde esta perspectiva, laviolencia del s. XIX y la actual tienenpoco en común . Los defensores de latesis de la discontinuidad quieren entreotras cosas desvirtuar la suposición deque los colombianos sean crónicamenteviolentos, de que en su cultura ycostumbres esté arraigada unairresistible tendencia a la violencia(González 1993:33). Afirman que, alcontrario, los largos períodos de paz enla historia colombiana demuestran queson un pueblo como todos los demás;que en el ‘caso normal’ se comportanpacíficamente y que cuando, enperíodos de crisis, los acontecimientosviolentos se hacen frecuentes y seintensifican, existen motivos para ello,tales como la agudización de lastensiones sociales o políticas,

situaciones de agitación colectiva ociertos grupos de interés que tratan de

resolver los conflictos de maneraviolenta.

La posición contraria a la tesis deque los ‘colombianos’ tienen un

carácter particularmente pacífico notiene que ser forzosamente que sonespecialmente violentos. Habría másbien preguntarse en general si lamayoría de los seres humanos o almenos muchos de ellos no estándispuestos a recurrir a la violencia deuna manera mucho mas rápida,inescrupulosa y voluntaria de lo que sesuele asumir en las ciencias humanas.Resolver esta cuestión es en primer

lugar asunto de la antropología física ysocial. Pero nos parece que justamenteel caso colombiano presenta unacantidad de ejemplos que corroborannuestra suposición. Consideremos tansólo al ‘sicario’, que asesina a sereshumanos por una módica suma dedinero; las constante y arbitrariamentecambiantes definiciones del amigo / enemigo; la falta de escrúpulos y elcinismo con que se mata a inocentes

porque estén supuestamente aliados conel enemigo, o a ‘traidores’ o‘denunciantes’; y la fluente transiciónhacia excesos de violencia, tales comola tortura y la profanación de cadáveres,que no se encuentra evidentemente coninhibiciones ‘naturales’. En todos estoscasos se buscan en vano síntomas deuna particular excitación, de agitadasemociones o de un odio profundo. Lamayoría de las mencionadas ‘acciones’son realizadas de manera planeada, asangre fría y sin piedad, de modo quehay que suponer que las resistenciasinteriores y los escrúpulos, que hubieranpodido impedir al individuo que trate asus congéneres de esa manera, no debende haber sido muy grandes. Si estasuposición es cierta, entonces cambiatodo el planteo del problema. Resultasuperfluo querer indagar cuáles son las

circunstancias que ‘obligan’ o‘empujan’ a determinadas personas a

Page 50: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 50/158

DEMOCRACIA COTIDIANIZACION DE LA VIOLENCIA…

48

utilizar la violencia y habrá más bienque preguntar inversamente cuándo ypor qué estuvieron ausentes las normasde prohibición y los mecanismos decontrol necesarios para impedir que los

numerosos individuos que siempreestán dispuestos a aplicar la violenciarealmente lo hagan.

En cuanto al caso de Colombia enespecial, creemos poder demostrar quelas sucesivas olas de violencia estánestrechamente vinculadas con la falta deefectividad que en este país tienetradicionalmente la prohibición dehacerse justicia por cuenta propia.

Nosotros llamamos a esto la tesis decontinuidad haciendo contraste con latesis de discontinuidad que hemosdescrito. Para otorgar ciertaplausibilidad a la tesis de continuidadhabrá que responder de manerasatisfactoria dos preguntas. Primero, sies posible, a pesar de las múltiples ycambiantes manifestaciones de laviolencia en el transcurso del tiempo,distinguir rasgos permanentes de la

misma. Y segundo, hasta qué punto hahabido una carencia de esfuerzos seriosy duraderos, tanto sociales comoestatales, de proscribir moralmente y deperseguir por la ley el recurso a laviolencia.

En relación con la primera pregunta,hay que admitir que ante todo llama laatención en este país la variedad y lacuriosa flexibilidad de la violenciacomo medio coactivo. No obstante,pronto nos encontramos con un rasgopor el que Colombia contrasta no sólocon el resto de Latinoamérica sinotambién con terceros Estados, como porej. los EE.UU. Se trata de la repeticiónperiódica y la extrema intensidad de losepisodios violentos. También otrospaíses han tenido en su historia una queotra rebelión de las masas o guerra

civil- recordemos por ej. la sangrientaGuerra de Sesión norteamericana- pero

ninguno tiene en su pasado recientesemejante secuencia periódica de unaviolencia interna que a veces se agudizade manera extrema y cobrainnumerables vidas humanas. Al señalar

la repetición periódica del fenómeno serelativiza al mismo tiempo la objeciónde que Colombia también ha conocidoépocas de paz considerable duración.Aparte de que tampoco esas épocas hanestado totalmente exentas de conflictosviolentos (aunque de dimensionesclaramente inferiores), se sabe de otroscasos que una vez presente ladisposición a la rebelión y a la violenciadotada de cierta legitimación no se

extingue definitivamente ni aun en laslargas fases durante las cuales el poderestatal no parece estar contestado.Recordemos el caso de Irlanda delNorte donde, tras la división realizadaen los años 1920-21, los disturbioscrónicos que habían durado todo el s.XIX parecían haber sido reemplazadospor la aceptación pacífica de la nuevasituación hasta que en 1970 eldescontento adoptó nuevamente formas

militantes. Por lo visto, es posible quegrupos y hasta sociedades enterasregistren en su memoria colectivadurante largo tiempo experienciasrelacionadas con la rebelión y la justiciapor cuenta propia para activarlasrepentinamente.

Aunque sea cierto que el contexto ylos motivos del uso de la violenciahayan cambiado, en partefundamentalmente, con el correr deltiempo, esto no impide que se puedanconstatar algunos rasgos constantes.Llama la atención, por ej., que laviolencia en grupo organizada, comohemos destacado más arriba, representaun modelo de comportamiento antiguomuy practicado, cuyo origen se remontaa las guerras civiles del siglo pasado,que fueron empresas militares

altamente organizadas. También latendencia del grupo a cometer excesos

Page 51: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 51/158

DEMOCRACIA COTIDIANIZACION DE LA VIOLENCIA…

49

de violencia parece ser unacaracterística que se repite en la historiacolombiana de la violencia. Comoinforman los especialistas, es posibledescubrir similitudes con las masacres

que se acumulan actualmente o condeterminadas formas de violenciaparticularmente crueles o francamenteperversas ya en el período de laViolencia y antes también (Uribe 1994).En general, no nos parece convincenteel argumento de que la diversificaciónde la violencia exija una explicaciónanálogamente diferenciada que tenga encuenta los diversos contextos.Inversamente, se podría también

afirmar que, justamente, la circunstanciade que la violencia penetre en tantos ytan diferentes ámbitos sugiere lapregunta de cuáles son sus rasgosgenerales constantes y cuáles susmecanismos de reproducción.

Esto nos conduce al segundoconjunto de preguntas: ¿hasta qué puntono se han hecho de manera consecuenteen la historia y en el presentecolombianos los esfuerzos necesarios

por parte del Estado y la sociedad paraproscribir el recurso a la violencia yperseguirlo por la ley? En lo que serefiere a la carencia de obligatoriedadmoral que tiene la interdicción de laviolencia, una repuesta satisfactoriaexigiría investigaciones detalladas sobrelos valores y las normas de loscolombianos que desgraciadamente nose han hecho.8 Al menos, hemos

8 De lo que sí existen numerosas pruebas‘cualitativas’ es del hecho que haber matado auna persona no llena al implicado desentimientos de vergüenza ni culpabilidad sinoque aumenta su propia estima. En la literaturaespecializada sobre bandas juveniles, enespecial sobre los sicarios, se subraya queéstos se sienten gracias a sus armas estimados yrespetados, que les divierte y los satisfaceasustar a los demás. Algo parecido refieres V.Uribe: en la región de las minas deesmeraldas no se hace públicamente mucho

ruido por los asesinatos. Entre losesmeralderos, dice, se considera honrosotener un enemigo y el honor también exige

encontrado una investigación de la cualse concluye que la mayoría de loscolombianos opina que la familia y lacalle en el fondo enseñan lo mismo(véase El Espectador del 30-4-95,

Sección E): el más fuerte ejerce supoder de manera arbitraria y recurrepronto a la coacción para imponer suvoluntad (véase también Conto deKnoll 1991). En cambio, existenalgunos indicios indirectos que podríantener importancia en este contexto.Entre estos se encuentra por ej., lacircunstancia de que los exponentes dela voluntad política y estatal, lejos deimpedir consecuentemente que los

ciudadanos recurran arbitrariamente a laviolencia, con frecuencia los hanincitado a hacerlo. El fatal precedentelos sentaron las guerras civiles del s.XIX dado que el partido que perdía laselecciones solía invitar a sus partidariosa quitarle al adversario político lavictoria electoral por las armas. Todavíaen 1968 fue aprobada una ley (ley Nº48) que autorizaba a los militares aformar con los ciudadanos comunidades

de defensa, a entregarles armas yadiestrarlos en su uso (AmnistíaInternacional 1994:78).

Un indicio más de la falta deproscripción social frente a la violenciacomo instrumento para hacer valor lospropios intereses es la constanterelevancia que tiene la dicotomía‘amigo-enemigo’ en la mentalidadgeneral, también en los discursospúblicos. Este es un aspecto quemuchos científicos socialescolombianos también critican (Sánchez1987:24; González 1993:37; Uribe1992:121 y ss.; en general sobre el temeSpillmann/Spillmann 1991). Estoslamentan que en su país dominen laintolerancia y el maniqueísmo ; que lasposiciones intermedias no seantoleradas y que la neutralidad sea

matarlo. En cambio, se considera, por ej.,vergonzoso robar. Prieto Osorno 1993:50 ss.;Uribe 1994.

Page 52: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 52/158

DEMOCRACIA COTIDIANIZACION DE LA VIOLENCIA…

50

sospechosa. Dicen que la divisa generalreza: quien no está a favor de nosotrosestá en contra de nosotros. De acuerdocon ella, los militares les han declaradola guerra no sólo a las organizaciones

guerrilleras sino también a los pequeñoscampesinos y a los afiliados de lossindicatos porque supuestamenteapoyan a los rebeldes. Hasta abogados,

  jueces y representantes de lasorganizaciones defensoras de losderechos humanos pagan a veces consus vidas el hecho de haber queridoimpedir que personas perseguidas porlas fuerzas de seguridad sean víctimasde arbitrariedades y malos tratos

(Amnistía Internacional 1994:39). Larapidez y la ligereza con que se declaraque alguien es un ‘traidor’ y es‘ejecutado’ confirma el papel clave quedesempeña el esquema ‘amigo-enemigo’ para legitimar el uso de laviolencia.

Mientras que resulta difícil y hastadudoso probar que no existe unasanción moral consecuente de lainterdicción de matar, es relativamente

fácil demostrar que los delitos violentosno son debidamente perseguidos nicastigados por la ley. Consideramos queexiste una cadena históricaininterrumpida en lo referente a la faltade consecuencias legales para loshechos violentos, empezando por laleyes de amnistía y los acuerdos con loscuales se solía poner fin a las guerrasciviles del s. XIX, pasando por lapenalización de los asesinatosperpetrados en la época de la Violencia,por la oferta de la reinserción ‘pacífica’de los guerrilleros en el proceso políticoa partir de 1985, por la impunidad deque gozan los policías y los miembrosde las fuerzas armadas de quienesconsta que han violado gravemente losderechos humanos, hasta llegar a losactos de criminalidad y los asesinatosque se producen actualmente en las

grandes ciudades, el 90% de los cualesno sólo no reciben ninguna sanción

legal, sino que ni siquiera sonperseguidos por la justicia (OrozcoAbad 1992:74 y ss.; Sánchez 1984:127y ss.; Gaitán Daza 1995:328 y s.;Atehortúa 1995). Se podrá objetar que

hemos enumerado hechos de diversascategorías que jurídicamente tambiénhabría de tratar de modos diferentes.Ciertamente, pero subsiste el hechopermanente de que seres humanos, confrecuencia muchos seres humanos hansido asesinados sin que por parte de lasociedad o del Estado se hayan hechoesfuerzos serios para poner coto alabuso de la violencia. La única reaccióncon la cual se podía contar, es decir, los

actos de venganza de los afectados o desus amigos o allegados no sonapropiados para contener la violenciasino que, al contrario, han contribuido aincrementarla.

Los defensores de la tesis de ladiscontinuidad podrían replicar ahoraque si bien nuestros argumentos hacenparecer plausible el hecho de que enamplios sectores de la poblacióncolombiana exista y haya existido una

tendencia crónica a hacer uso arbitrariode la violencia pero que queda sincontestar la pregunta de por qué esatendencia se mantuvo latente en algunasfases y en otras efectivamente se abriócamino. Además podrían argumentarque la tesis de la continuidad no tieneen cuenta la circunstancia de que, desdelos años 80, la violencia ha adquirido unnuevo aspecto; que ya no se limitaesencialmente como antes al ámbitopolítico sino que se ha destabuizado ydesinstitucionalizado, en resumidascuentas, que se ha convertido en unfenómeno cotidiano; que este procesono se podría entender sin el poderosoauge del narcotráfico y su criminalidadconcomitante, que es en el fondoresponsable de la profanización de laviolencia y de difusión en todos losámbitos de la sociedad.9 A continuación

9 Una comprobación que hacen muchoscientíficos sociales colombianos es que la

Page 53: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 53/158

DEMOCRACIA COTIDIANIZACION DE LA VIOLENCIA…

51

daremos brevemente nuestro parecersobre estas objeciones.

Efectivamente, los argumentos quehemos presentado en el contexto de latesis de continuidad no pueden explicar

directamente los llamativos altibajos dela curva de homicidios que se puedenobservar a través de décadas, peropermiten perfectamente sacarconclusiones indirectas en relación conestos altibajos. El respeto de lainterdicción de matar estáestrechamente vinculado con elreconocimiento general de la autoridady la soberanía del Estado que reivindicaoficialmente el monopolio de la

aplicación de los medios coactivos.Históricamente es posible constatar quela nunca totalmente reprimidadisposición de los colombianos arecurrir a la violencia siempre estalló, ygeneralmente en seguida en formamasiva, en momentos en que laautoridad estatal estabaconsiderablemente debilitada (Oquist1980:165, 177 y ss.; Gaitán Daza1995:395 y s.; Pécaut 1994:13).

Generalmente han sido los mismospartidos los causantes del desprestigioestatal al combatirse por todos losmedios. En épocas de concordia entreellos o durante un gobierno mayoritarioaceptado por oposición, el nivel deviolencia disminuyó siempreconsiderablemente.

Este modelo histórico de cambioentre tregua política y confrontación

violencia últimamente no tiene ni tabúes nitrabas y que se practica por pequeñeces. Unotiene la impresión de que esta constatación esalgo nostálgica, como si los excesos deviolencia de épocas anteriores hubieran tenidomotivos más nobles. Esto está probablementerelacionado con el hecho de que la violenciaque carece de todo motivación ideológica opolítica resulta más repugnante en sudesnudez y también para los científicos sociales,una violencia más dispersa. Por otro lado,queremos constatar que, en el aspecto

cuantitativo, la actual ola de violencia no hasobrepasado de manera significante lasdimensiones de las anteriores.

abierta dejado de funcionar durante laactual ola de violencia que vienedesarrollándose desde los años 80. Elauge del narcotráfico y la formación depoderoso cárteles de drogas que operan

en forma ilegal han puesto fin al antiguomodelo y han acelerado ladestabuización y profanización de laviolencia.10 Su principal importancia,no obstante, reside en el hecho de quehayan trasladado la violencia del ámbitopolítico al social, de que el concepto delo político en sí se haya vuelto dudoso.Si partimos del supuesto de que elmonopolio de los medios de coacción esuna característica constitutiva del poder

estatal, entonces, con la pérdidadefinitiva de ese monopolio, quedapoco claro si un Estado merece seguirsiendo denominado como tal. Con ellodesaparece también el punto dereferencia de los conflictos ‘políticos’ ydel público político. Las luchas paraobtener influencia colectiva dejan de serforzosamente conflictos por el poderestatal y se trasladan al nivel horizontal.De esta manera se produce la cadena de

violencia colectiva y de contraviolenciadescrita al principio, cuyo fin, en elcaso de Colombia, no se puede predecirpor el momento.

Traducción del alemán: MoniqueDelacre

10 Decimos ‘acelerado’ porque losnarcotraficantes y sus secuaces no son losúnicos responsables de la profanización de laviolencia. A ella han contribuido, además de la

secularización general de la sociedadcolombiana, el progreso técnico y los mediosmasivos. Mientras que antes el arma preferidade los asesinos era el cuchillo, hoy día en el70% de los casos que se utilizan armas defuego. El pasajero que haya tomado alguna vezun omnibus de larga distancia en Colombiasabe que las películas violentas de todo tipo son

el ‘entretenimiento’ preferido del públicoviajero. Guzmán et al. 1994:26, Popitz 1986:98y s .

Page 54: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 54/158

DEMOCRACIA EL PAPEL DEL ESTADO …

52

EL PAPEL DEL ESTADO Y ELGOBIERNO EN EL DESARROLLO

Una mirada desde la Cepal

Eugenio Lahera P.*

El sesgo doctrinario de la discusiónsobre la participación pública en elproceso de desarrollo se ha mitigadobastante desde 1987, cuando a solicituddel Gobierno de México, la Cepalpreparó un estudio en el que se sosteníael carácter complementario de la acciónpública y la privada, ya que sin unaconsiderable capacidad de gobierno lasmedidas que se propongan serán meros

ejercicios teóricos, sin trascendenciapráctica alguna.11 

Ha llegado el momento de establecerdiversos puntos de acuerdo sobre elpapel del Estado y el gobierno en eldesarrollo económico, social y políticode América Latina, superando tanto lasnostalgias estatistas como el simplismoantiestatal de los neoliberales. Esto esposible y necesario: posible, porque

diversos desarrollos conceptualesconforman varias áreas de consenso,incluyendo instituciones y pensadoreshasta hace poco refractarios a reconocerun papel explícito del sector público.Necesario, porque lo exigen diversasinsuficiencias del desarrollo regional.

¿CÓMO MIRAR AL TEMA?

Este artículo parte de una convicción:

más útil que una discusión de carácter

* Secretario Técnico de la Revista de la Cepal yprofesor de Gestión Pública en el Departamentode Ingeniería Industrial de la Universidad deChile. Las opiniones aquí expresadas son de laexclusiva responsabilidad del autor, quienagradece los comentarios de Diana Almeras,Martine Dirven, Irma García, Wilson Peres yGert Rosenthal. Ellos no les compromete con eltexto.11 CEPAL, “El desarrollo de América Latina y

el Caribe: escollos, requisitos y opciones”,Cuadernos de la Cepal, No.55, Santiago, juniode 1987.

abstracto sobre lo que un Estado idealdebería hacer, resulta el análisis de lafuncionalidad del sector público paraaplicar las políticas que conforman laestrategia de desarrollo económico y

social. Dicho análisis debe serefectuado en el terreno en que el Estadoy el gobierno efectivamente operan;esto es, el de las políticas públicas. Esallí donde corresponde determinar lasnecesidades, pero también lasposibilidades de acción del Estado y elgobierno.

Se trata de un enfoque con pretensionesde realismo, ya que intenta definir las

necesidades de acción pública a partirde las realidades de América Latina y elCaribe; y caracterizar las posibilidadesde acción publica a partir de los Estadosrealmente existentes. La diferencia entrela demanda y la oferta de acción públicaasí especificada debería ser reconocidaen los diagnósticos de la situación; apartir de ellos debería plantearse unvigoroso proceso de reforma del Estado,el que deberá también estructurarse en

torno al diseño, gestión y evaluación depolíticas públicas.

NECESIDADES Y POSIBILIDADESDE LA PARTICIPACIÓN PÚBLICAEN EL PROCESO DE DESARROLLO

Naturaleza del mercado, el Estado y elgobierno

Es frecuente que se considere al Estadoy el mercado como alternativassustituibles, sin precisar las diferenciasde naturaleza que existen entre ambos,ni el carácter complementario quemuestran en la realidad.

Pero el mercado y el Estado sonimperfectamente sustituibles, ya que setrata de instituciones de naturaleza

diferente: mientras el primerocorresponde a la manera de organizar la

Page 55: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 55/158

DEMOCRACIA EL PAPEL DEL ESTADO …

53

producción de bienes y servicios,normalmente por agentes privados, elsegundo es un arreglo institucionalsocial en cuyo marco se desarrolla laactividad económica, además de la

política, social y cultural. Sus agentesson públicos.

El Estado es un conjunto deinstituciones sociales que establece unorden en un territorio determinado, elque respalda con una garantía coercitivacentralizada. El gobierno, en particular,es la organización del sector públicoque define las políticas públicas quellevará a cabo; la administración

corresponde al personal del sectorpúblico y el sector fiscal incluye losaspectos de financiamiento, asignacióny ejecución de los recursos públicos.

Es cierto que el Estado y el mercadosuelen invadir el terreno del otro. ElEstado ha asumido actividadesproductivas propiamente dichas, a vecesconforme a criterios de planificaciónsocialista, otras de acuerdo a “misiones”

definidas por el gobierno. El mercado, asu vez, ha sido planteado explícita oimplícitamente como generador de unaproporción exorbitada de lainstitucionalidad social.

Si bien no existe una combinaciónóptima predeterminada, estos son casosde sobreextensión evidentes. Así comola determinación estatal de laorganización de la producción serámenos eficiente que una basada enmercados competitivos, no correspondeque el mercado sea la base principal delimaginario colectivo acerca del ordenexistente o futuro, ni pretenderconvertirlo en la única medida de lasrelaciones sociales.

En verdad, el Estado y el mercado sonimprescindibles para la sociedad y

ambos son recíprocamente dependientesy complementarios: Si bien la actividad

económica es imposible sin un marcoinstitucional estable, la sociedad conmercados débiles o inexistentes carecede dinamismo económico. Este no es unargumento normativo o de autoridad,

sino uno de naturaleza empírica: todaslas experiencias exitosas de desarrollohan contado con el dinamismo delmercado y el apoyo institucional delEstado. 

De hecho, las políticasmacroeconómicas y sectorialesnecesitan una forma nueva deinteracción de los agentes públicos yprivados en diversos ámbitos, como la

información sobre mercados ytecnología, la reducción de riesgoscomerciales, la protección alconsumidor, la protección de lapropiedad industrial y el fomento de latransferencia tecnológica, y unaestrategia activa de inserción externa.Esta es quizás la principal lección deldesarrollo de los “tigres” asiáticos.

El reconocimiento de la importancia del

sector público en la estrategia dedesarrollo ha llevado recientemente alFondo Monetario Internacional aconsiderar que la falta de buen gobiernopuede hacer saltar la condicionalidad enlos programas de la institución. Se tratade incluir los requisitos económicos dela gestión del gobierno necesarios parala consecución de los objetivosprogramáticos en las medidas previas,los criterios de ejecución, los puntos dereferencia y las condiciones paraconcluir una revisión. 12 

Por otra parte, es evidente que en lospapeles de ambos pueden ser maldesempeñados. El mercadoinsuficientemente competitivo generarániveles de producto inferiores al

12 Fondo Monetario Internacional,  Nota

 Informativa, No.97/14, referida al ServicioReforzado de Ajuste Estructural (SRAE),Washington, 28 de julio de 1997.

Page 56: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 56/158

DEMOCRACIA EL PAPEL DEL ESTADO …

54

potencial de la economía. Unainstitucionalidad estatal inadecuadaretardará el desarrollo.Lamentablemente, ambas situacionesson más la norma que la excepción en

América Latina.

La situación de los países en desarrollo

¿Pueden los Estados y gobiernosdemocráticos de los países en desarrollotener intervenciones que mejoren elnivel de vida de la población? De modomás preciso: ¿Cuáles intervencionesserían convenientes o necesarias? ¿existe oferta pública a la altura de las

intervenciones demandadas?

Para responder ambas, de acuerdo alenfoque realista aquí planteado,corresponde sopesar cuidadosamente lascaracterísticas estructurales einstitucionales de los mercados así como las fortalezas y debilidades delsector público en la economía de que setrate.

En cuanto a la pregunta sobre lanecesidad de la participación del sectorpúblico en diversos aspectos delproceso de desarrollo, ella resulta devarios factores. Entre ellos: loinsustituible de papel en la generaciónde externalidades, el manejo deinformación agregada (no individual ode empresa), la adopción de visionesintergeneracionales e intertemporales, ysu papel de garante de los acuerdosinternacionales; su carácter privilegiadocomo factor de especificación depolíticas públicas y del respectivomarco institucional. Las modificacionesinstitucionales o la acción del gobiernopueden corregir distorsiones queimpiden la profundización de losmercados o dificultan su caráctercompetitivo; incluso puede favorecer lacreación de mercados allí donde éstos

no existen o son muy precarios.También pueden contribuir a aumentar

la competividad de la economía en suconjunto, y de sectores o regiones enparticular.

Si algo es previsible respecto de lademanda de intervención pública es queella aumente. Por una parte, como unaforma de proveer más y mejores bienesy servicios públicos; por la otra, debidoa la búsqueda de protección, extracciónde ventajas y captura de rentas deprivilegio por parte de los agentesproductivos.13 En cuanto a la existencia de ofertapública a la altura de las intervencionesdemandadas, se debe considerar

especialmente cómo el gobierno hace loque hace y cómo interactúa con elsector privado, ya que en los países endesarrollo las intervenciones públicashan tenido con frecuencia resultadosnegativos. Existen numerosos casos deintervenciones inadecuadas,generadoras de distorsiones y depresiones inflacionarias, o quecontribuyen a la persistencia demercados protegidos, incompletos o

segmentados. Pero la experienciatambién demuestra que diversosgobiernos de países en desarrollo hancontribuido a crear mercados, talescomo los de bonos y acciones, así comoinstituciones de crédito a largo plazo.También han establecido y puesto enpráctica leyes y regulaciones que handado estabilidad a los mercadosfinancieros y han aumentado el caráctercompetitivo de los mercados. En

muchos casos los gobiernos hanfavorecido las condiciones para elestablecimiento de firmas para ingresara determinados mercados. En especialen los mercados exportadores, losgobiernos han provisto a las firmas defuertes incentivos.

13 Respecto de la contraposición entrecuasirrentas tecnológicas y de privilegio véase

Hugo Nochteff, “La experiencia Argentina:¿desarrollo o sucesión de burbujas?”,  Revista dela Cepal, No.59, agosto de 1996.

Page 57: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 57/158

DEMOCRACIA EL PAPEL DEL ESTADO …

55

En suma, el sector público tiene unlugar en la estrategia de desarrollo, sibien resulta evidente que el papel de lainstitucionalidad estatal y de la accióndel gobierno es variable entre períodos

y también entre países.14

 

Por otra parte, como toda opción sobrela asignación de recursos escasos, elgasto público implica no dar usosalternativos a dichos recursos. De allí que para que la acción estatal ogubernativa se justifique, no basta conque ella se oriente a corregir algunaimperfección seria en el mercado, o agenerar alguna externalidad positiva.

Además ella debe estar designada demodo tal que asegure al menos que susbeneficios superen a los costos de laintervención: el óptimo es que tambiénella sea eficiente, con la mejorcombinación posible de medios ylogros.

Necesidad de reformar la gestiónpública

Vimos que, así como los motivos de laintervención pública difieren, tambiénes diferente la capacidad del Estadopara adecuar el respectivo marcoinstitucional y del gobierno paramejorar sus políticas públicas.Lamentablemente no existe un círculovirtuoso entre mayores distorsiones yuna mayor capacidad de renovacióninstitucional estatal y una mejorintervención gubernativa. Más bien esfrecuente lo contrario.

En los países en desarrollo pordefinición existen menos mercados,éstos funcionan menos efectivamente ylos problemas de información son másseveros en los países industrializados.

14 Para el caso de México véanse lasconclusiones del artículo de Emilio Barriga

Delgado, “El estado y la economía: el caso deMéxico”, Comercio Exterior , Vol. 47, No.6,México, junio de 1997.

Por otra parte, el sector público enmuchos países tiene limitaciones cuyasuperación potenciaría su aporte al biencomún: las políticas suelen encontrarresistencias y vacíos institucionales o de

gestión; su puesta en práctica sueledemandar soportes a veces inexistentesen ambos terrenos, lo que dificulta oimposibilita su aplicación. Dichaslimitaciones y problemas se refieren adiversos aspectos de la administración,las políticas de personal y deremuneraciones; el diseño, gestión yevaluación de las políticas públicas; laatención y el servicio a losconsumidores del sector público; y a la

gestión de las empresas públicas.

Esta doble debilidad es unaespecificidad de nuestros países. Poreso existe la necesidad de reconocer lasdebilidades y no pretender que elEstado haga más de lo que puede ytambién de llenar la diferencia entre lademanda y la oferta de acción por elsector público mediante un proceso dereforma del Estado. De otro modo se

tratará de una propuesta de desarrollobasada en orientaciones generales o enpolíticas sin mayores condiciones deaplicabilidad; será una estrategiainconclusa.

La reforma del Estado puedeespecificarse en esfuerzoscomplementarios de modernización enel diseño, gestión y evaluación de laspolíticas públicas relevantes para elsector público de que se trate: así comolos problemas difieren, las reformas noson idénticas.15 Lo que sí es general esque la capacidad de gobernar es un bienescaso, cuya utilización debe serpriorizada. El sector público deberíadesarrollar un conjunto seleccionado y,por tanto limitado de políticas. El

15 Al respecto puede verse, Eugenio Lahera,

“Algunos criterios para reformar el Estado.Apuntes de clase”, CEPAL, Documento deTrabajo No.45, abril de 1997.

Page 58: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 58/158

DEMOCRACIA EL PAPEL DEL ESTADO …

56

verdadero poder del Estado está en suefectividad y ésta se mide por la calidady la coherencia de la acción pública,más que por la cantidad de acción delEstado.

Pero, si nada evita la existencia paralelade insuficiencias estructurales oinstitucionales ni asegura una capacidadreformadora pública, ¿como puedeavanzarse en conseguirla? Talcapacidad depende críticamente de lacalidad del liderazgo político y social, elque debe proponerse un conjuntoconsistente de políticas públicas para lascuales pueda asegurar apoyo sostenido.

En definitiva, sin gobernabilidadpolítica y social no hay gobernabilidadeconómica.

¿CUÁLES SON LOS ÁMBITOS DETRABAJO DEL ESTADO Y ELGOBIERNO?

Desde un punto de vista normativo, esindudable que un objetivo principal delEstado es la integración del conjunto de

la sociedad en el desarrollo, en elsentido más amplio del concepto. Elpacto social que origina toda lainstitucionalidad pública sólo tienesentido como un factor de mejoramientodel conjunto social. De lo anterior fluyecon naturalidad la preocupaciónparticular por quienes son menosfavorecidos por el libre juego de laeconomía: las minorías étnicas, losancianos y los segmentos de menoresrecursos.

Como es evidente, esto no siempre secumple y los Estados con frecuenciahan asumido visiones particularistas ydesarrollado políticas excluyentes. Ello,sin embargo, no debilita el principioexpuesto. También es claro que hahabido cambios notables en cuanto almodo en que el Estado puede cumplir

dicha función de inclusión social: elEstado no necesariamente es el

proveedor de los bienes y serviciosrelacionados con el desarrollo, ya quepuede actuar como socio, catalizador ofacilitador. El Estado puede trabajar conlos mercados, en vez de al margen o en

contra de ellos.

Como se planeó más arriba, el Estado yel gobierno son entidades diferenciadas;de allí que sus papeles y modalidades deintervención en una estrategia dedesarrollo también lo sean, más allá desu común pertenencia al sector público.

Estado: gobernabilidad einstitucionalidad económica 16 

Estado de derecho e institucionalidad

Corresponde a la institucionalidaddemocrática impedir la captura delEstado por intereses corporativos osectoriales y la conservación de unaclara separación entre los interesesgenerales y los particulares. Lademocratización de la sociedad conducenecesariamente al fortalecimiento de la

autonomía del Estado.17 

Un papel esencial de la institucionalidadestatal es el de asegurar el estado dederecho en general- incluyendo elcorrecto funcionamiento de laadministración pública- y en particularla propiedad privada, la administraciónimparcial de justicia y el principio deltrato no discriminatorio; además de laexistencia y respeto de las leyes decontratos y quiebras.

Como es evidente, el desarrolloinstitucional incluye a todo el Estado yno sólo al gobierno. Se necesitan leyes

16 Sobre estos temas véase, Eugenio Lahera,“Aspectos políticos e institucionales de lapropuesta de la Cepal”, Comercio Exterior, Vol.46 No.7, julio de 1996.17

Mauricio Uribe, “La importancia del Estadoen Colombia”, Revista Foro No.28, Santafé deBogotá, enero de 1996.

Page 59: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 59/158

DEMOCRACIA EL PAPEL DEL ESTADO …

57

adecuadas, un sistema judicial confiabley determinados desarrollos culturales:ninguno de ellos es de resorte exclusivodel gobierno.

Este conjunto de factores hacen posiblela gobernabilidad económica de unasociedad y contribuyen a disminuir loscostos de transacción.

Tres aspectos institucionales vinculadosson la regulación, el marco de lasempresas públicas y de la privatización.

En cuanto al primero, es frecuenteescuchar que estamos en la etapa del

“Estado regulador”: la regulación sehabría convertido así en la actividaddefinitoria del Estado. Pero estaafirmación requiere a lo menos doscalificaciones. Por una parte, si bien elsector público tiene un papelindelegable en la supervigilancia delsistema regulatorio, ello no significaque tenga que regularlo todo. Por otraparte, tampoco es correcto que regularsea el único papel del Estado; de allí 

que sea inexacto decir que estamos enuna etapa del “Estado regulador”.

Para diversos autores el contenidoprincipal de la regulación es lapromoción de la competencia, como unamanera de fomentar tanto el desarrolloproductivo y la competitividadinternacional como el bienestar de losconsumidores. Como la regulación esun sustituto imperfecto de una

estructura competitiva de la respectivaindustria, donde haya lugar para lacompetencia, ésta es preferible a laregulación. La regulación debeorientarse a la promoción de lacompetencia y por ello, la acciónpública debería ocuparse de desregularmercados naturalmente competitivos yde desmontar barreras artificiales a laentrada de competidores, así como deregular apropiadamente mercados

dominados por monopolios naturales.

Esto último porque al no existircondiciones competitivas se crea unpotencial de abuso de la posiciónmonopólica, el que puede afectaradversamente la eficiencia en la

asignación de recursos, lacompetitividad de la industria y elbienestar de los consumidores. Ello

  justifica la regulación pública en estoscasos, planteándose dilemas de políticapública aún no completamente resueltosen la práctica. Cuando la disciplina de lacompetencia falta, los gobiernos nopueden permitirse el lujo de abandonartodos los controles cuando ceden lapropiedad.

Para otros autores, en cambio, elobjetivo de la regulación, más que el depromover la competencia, es el defavorecer la eficiencia económica: laregulación debe entregar señales eincentivos correctos que promuevan laeficiencia en la asignación de recursos.Dicha eficiencia corresponde a lamaximización de la suma del valorpresente del excedente del consumidor

y del productor. Con este enfoque seenfatiza la necesidad de regularconductas, más que estructuras y de noimpedir la integración vertical porrazones de principio, ya que ésta, másque un mecanismo que crea costossociales, puede ser un medio de reducircostos de transacción.

Los autores del primer grupo contra-argumentan que lo importante es elproceso de competencia, ya que elconcepto de eficiencia económicaderivado del análisis estático debienestar es insuficiente; el procesocompetitivo se deriva de losdesequilibrios en los mercados, los quedan oportunidades para que losempresarios exploten su informaciónsuperior y realicen ganancias. Elequilibrio nunca se alcanza; de allí que

la competencia sea un motor decrecimiento por sí misma.

Page 60: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 60/158

DEMOCRACIA EL PAPEL DEL ESTADO …

58

De manera complementaria con lostemas anteriores se plantea el papel delos agentes en el proceso regulatorio.Para algunos autores el óptimo social seasegura mediante la correcta asignación

de los derechos de propiedad, evitandode ese modo intervenciones públicasque resultarían engorrosas ysubóptimas. Para otros, el cambio, ennumerosos casos este mecanismoprivado no asegura una solución óptimasocial. 18 

Por otra parte, la propiedad públicacomo método de regulación presentó ysigue presentando diversos problemas.

Entre ellos destaca la insuficientedefinición de los objetivos de lasempresas, los que a menudo sonalterados; y la pérdida deresponsabilidad gerencial y detransparencia administrativa, ya que ladisciplina del mercado es reemplazadapor la supervisión imprevisible osesgada (por ejemplo hacia ladescapitalización o el exceso decontratación de personal) de los

respectivos ministerios.

En diversos casos han cambiadotambién los objetivos políticosperseguidos con la propiedad pública.En definitiva, hoy existe consenso enque no se justifica mantener empresaspúblicas en sectores competitivos yprivadamente rentables, a menos que sedemuestre que los ingresos reinvertiblesdel Estado por esa vía sonconsistentemente superiores a losrecaudables a través de impuestos; yque ello se logre con un mínimo dedistorsiones a nivel micro ymacroeconómico. En la privatización sedeberían utilizar procedimientos quegaranticen que su venta sea transparente

18 Sobre este tema véase Ronald Coase, “TheProblem of Social Cost”, Journal of Law and

Economics, Vol. No. 3, octubre de 1960 yJoseph Stiglitz,  La economía del sector público ,Bosch editor, Barcelona, 1995.

y no lesione el interés público ni el delos trabajadores; la situación resultantedebe ser de mayor y no de menorcompetencia.

Por otra parte, en aquellos mercados nocompetitivos o sólo parcialmentecompetitivos, la experiencia demuestraque no siempre las empresas privadasson más eficientes que las empresaspúblicas. En la ausencia inicial decompetencia, las ganancias en laeficiencia distributiva sólo puedenesperarse si la privatización vaacompañada -más bien precedida- depolíticas de liberalización para eliminar

las restricciones del mercado.

La experiencia de décadas de regulaciónha confirmado que también existenfallas de la regulación y no sólo delmercado; de allí que sea necesarioevaluar los resultados de la regulación yde la desregulación. Las intervencionesque buscan corregir las fallas delmercado pueden tener efectos adversosno buscados y que afectan a la

eficiencia de la empresa o la actividad yla del sistema económico en suconjunto. Los sistemas de regulaciónson particularmente vulnerables a suseventuales incoherencias, ya que susimpactos en general caen directamentesobre el sector privado y losconsumidores; escapan por lo tanto asistemas de gestión y control mástradicionales, como el presupuesto. Así,la regulación puede crear importantescostos indirectos: no incentivar a lainnovación, reducir de las posibilidadesde opción de los consumidores ybarreras no arancelarias. Por otra parte,es posible que las instituciones seaninadecuadas o los instrumentosutilizados no sean los más eficaces oeficientes, de allí la necesidad deevaluar las regulaciones.

Gobernabilidad del proceso dedesarrollo

Page 61: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 61/158

DEMOCRACIA EL PAPEL DEL ESTADO …

59

Hasta aquí hemos visto la necesidad dedesarrollos institucionales que permitanla gobernabilidad de la economía. Peroun requisito del desarrollo es que losprocesos políticos y sociales también

sean gobernables, esto es, tengan uncurso preestablecido para la articulaciónde propósitos y la resolución deconflictos.

Es claro que el Estado tiene un papel enla gobernabilidad de los países, peroéste puede enfocarse de diversosmodos. La gobernabilidad puedeasegurarse de modo autoritario, por lomenos por un tiempo, pero de modo

excluyente e inestable. La democracia,en cambio, es el sistema que permiteuna gobernabilidad incluyente y estable.Ya que por definición este sistemapermite cambiar a los malosgobernantes sin crisis mayores.

Los programas de estabilización y dereforma, y los consiguientes cambiosinstitucionales, requieren un apoyosostenido en sus diversas fases; también

las propuestas para anticipar o superarsituaciones críticas. Para lograr esteapoyo se requieren esfuerzospermanentes para analizar losargumentos en conjunto y plantearopciones jerarquizadas de políticas quesean consensuales, eficaces y eficientes.Sólo así podrá intentarse ejercer unliderazgo moderno.

Pero, más allá de las buenasintenciones, es un hecho que los modosdeseables de profundización de lademocracia y los medios viables demodernización no confluyen en unafórmula clara.19 De allí que definir laagenda pública en lo social, político yeconómico sea determinante de laestabilidad y del carácter reformista dela democracia, así como la precisión del

19

Cepal, “Equidad y transformación productiva:un enfoque integrado”, LC/G. 1701/Rev.1-P,agosto de 1992.

respectivo pacto fiscal. Ello es terrenoprivativo de lo político, porque losnúmeros no hablan por sí solos y lasprogramaciones no pueden serautoevidentes. La política, por su parte,

no puede pretender seguir imponiendouna mirada parcial y autocentrada: serequiere trabajar bien el “cruce” entrepolítica y economía20. Son los políticos,actuando en un marco institucionaladecuado, quienes deben administrar lasrestricciones del Teorema de lasImposibilidades de Arrow en larealidad. Los programas representanuna posibilidad de articulación social depreferencias individuales o de grupos

que de otro modo podrían sereternamente inconsistentes21.

De modo creciente, la agenda públicaencuentra su mayor cauce de discusióny de especificación en las políticaspúblicas, lo que plantea diversos temasnovedosos para el gobierno y lasociedad, en el ámbito político ytambién en el técnico.

Los procesos de concertación suponenla existencia de una serie de factores, encuanto a la participación de los agentessociales, en la elaboración y toma dedecisiones de políticas públicas, laresponsabilidad de las normas en lanegociación y la voluntad decolaboración entre las mismas22. Porotra parte, los acuerdos de concertación

20

Norbert Lechner, “Tres formas decoordinación social”,   Revista de la CEPAL,No.61, Santiago de Chile, abril 199721 Para Arrow, si la utilidad de un individuo noes mensurable, la comparación de utilidades deindividuos diferentes carecerá forzosamente desentido. Véase Kenneth Arrow, Social Choiceon Individual Values, Nueva York, John Wileyand Sons, 1963. Ya en 1785 el Marqués deCondorcet había planteado la paradoja de laimposibilidad de conformar una mayoría únicay estable sobre temas diversos.22 Rosa Nonell T., “Estructuras de concertación

económica: una aproximación metodológicoconceptual”, Cuadernos de Economía, Vol. 15,No.43, Barcelona, mayo/agosto, 1987.

Page 62: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 62/158

DEMOCRACIA EL PAPEL DEL ESTADO …

60

deben ser institucionalmenteprocesados, evitando reducir a lasinstituciones democráticas al papel deinstancias de mera ratificación de loacordado.

Junto al impulso de los acuerdos, serequiere generar escenarios quepermitan encauzar y negociar conflictose intereses contradictorios; de otromodo el consenso se puede convertir ensu propio enemigo, al intentarreemplazar la dinámica social pornegociaciones cupulares.

Para que la concertación sea percibida

como un ejercicio legítimo yconveniente, ella debe atender a losdiversos intereses y partes. En estesentido conviene regular y no pretenderignorar a los grupos de presión, así como a las actividades de lobby.

Seguridad pública

Un tercer ámbito de acción del Estadoes el de la seguridad pública,

incluyendo la capacidad de autodefensanacional y la seguridad ciudadana. Laseguridad pública está determinada porun conjunto de factores, entre los quesobresalen las funciones militares y depolicía: la provisión de estas últimastambién debe ser pública, ya que nopuede haber monopolio privado de lafuerza.

Por su propia naturaleza es imposible

realizar un análisis convencional decosto / beneficio sobre la seguridadpública y, en particular, el gasto militar,ya que ellos varían en rangos muyamplios y de modo muchas vecesimpredecible23. Pero cabe señalar que,si bien entre las motivaciones del gastomilitar figura la voluntad de alcanzar

23 Jean-Claude Berthelemy, Robert McNamaray Somnath Sen, “The Disarmament Dividend:

Challenges for Development Policy”, OECDDevelopment Centre, Policy Brief No. 8, París,1994.

determinados niveles de seguridad oautodefensa, diversos factores,endógenos y exógenos, objetivos ysubjetivos, pueden sesgar la eleccióndel nivel de gasto. En ocasiones puede

generarse una dinámica de acciones yreacciones regionales o subregionalesque induzca gastos militaresexclusivamente “reactivos”; de allí laconveniencia de moratorias regionales osubregionales que pueden generar undividendo del desarme. Ellas requierentransparencia y aumento de la confianzamutua. Por otra parte, las demandaspresupuestarias militares pueden subirpor razones internas -de prestigio o de

ejercicio del poder de presión-, nadieduda que la presión de los empleadospúblicos armados puede ser mayor quela de sus colegas civiles; por último, losavances tecnológicos tienden a generardemandas instantáneas en el sectorbélico, simplemente para “no quedaratrás”.

En cuanto a sus efectos, el gasto militardesplaza gastos tanto económicos como

orientados a las políticas sociales ynormalmente incrementa elendeudamiento externo; además, tieneescasa flexibilidad a la baja. Por otraparte, dicho gasto aumenta la presiónsobre recursos que podrían invertirse ymodifica la composición de lainversión, volviéndola menosproductiva. En cuanto al capitalhumano, su efecto neto dependerá delnivel nacional de desarrollo de esterecurso. También, el gasto militar puededeprimir la tasa de ahorro por diferentesvías: baja del ahorro público, presiónsobre la cuenta corriente al reducir elahorro en divisas; y baja de lapropensión privada a ahorrar, por elaumento del consumo para compensarla baja en la oferta pública de serviciossocioeconómicos. En caso de guerra,como es evidente, se genera una

destrucción masiva de capital humano yde activos.

Page 63: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 63/158

DEMOCRACIA EL PAPEL DEL ESTADO …

61

Por otra parte, la seguridad pública tieneun efecto positivo sobre la inversiónlocal y extranjera, si bien el costo de laseguridad ciudadana no puede ser laviolación de los derechos humanos o la

falta del control democrático en suejercicio. El gasto militar puede tenerresultados positivos indirectos, comosobre la infraestructura. En cuanto a laproducción militar de bienes yservicios, corresponden los argumentosgenerales sobre las empresas públicasen cuanto al principio de lasubsidiariedad, la utilidad socialresultante, el financiamiento público yla capacidad gerencial.

Gobierno: infraestructura nacional,políticas socialesy desarrollo productivo24 

El gobierno tiene una responsabilidadespecífica en el establecimiento de lainfraestructura nacional, en el sentidomás amplio del término, incluyendo lainfraestructura social, educacional,tecnológica, financiera, física, y relativa

al medio ambiente. Los mercados nopueden operar en el vacío, pero laconfiguración de este entramado deinfraestructura va más allá de lacapacidad e interés de cualquier firmaindividual, ya que éste representa unconjunto de externalidades, las que pordefinición no pueden ser generadas porun agente particular25. El gobierno tieneun papel de importancia en la reducción

24 Sobre los papeles del gobierno en eldesarrollo pueden consultarse los siguientesdocumentos de la Comisión Económica denaciones Unidas para América Latina y elCaribe, además del ya mencionado en la notaNo.4: Políticas para mejorar la inserción en laeconomía mundial, LC/G.1800/Rev.1-P, abrilde 1995; Fortalecer el desarrollo. Interaccionesentre macro y microeconomía, LC/G.1898,marzo de 1996; y   La brecha de la equidad ,LC/G.1954, marzo de 1997.25 Joseph Stiglitz, “The Role of Government in

Economic Development”, Annual World BankConference on Development Economics 1996,Washington, 1997.

de los costos de producción de laeconomía.

Los programas y políticas públicasdeben orientarse no sólo a fomentar el

crecimiento estimulado por el mercado,sino también a asegurar la participaciónen los beneficios del conjunto de lacomunidad nacional. Para ello esdecisivo apuntar simultáneamente alcrecimiento y a la equidad, mediantepolíticas complementarias en estesentido.26 En la base de la regresividaddistributiva está la falta de integraciónal proceso productivo y laheterogeneidad productiva, esto es, las

grandes diferenciales de productividadque redundan en grandes diferencias deingreso que se reproducen y amplían.La principal distinción entre sociedadesequitativas y el resto ocurre en elámbito de la producción y de lasrelaciones laborales. Por lo tanto esnecesario mejorar la distribución de lasoportunidades de progreso y llevar a unnuevo nivel las relaciones entre losagentes productivos del sector privado -

que por cierto incluyen a lostrabajadores y empleados junto a losempresarios y gerentes-.

La experiencia regional indica que laspolíticas sociales son impotentes por sí solas que corregir los sesgos deconcentración del ingreso resultantes dela actual modalidad de crecimiento deAmérica Latina. Por otra parte, laequidad tampoco podría lograrsemediante esfuerzos redistributivos, contoda la tensión social y los riesgos deinjusticia que ellos pueden significar.Gestión fiscal y sector financiero

La conservación de los equilibriosmacroeconómicos básicos, así como laestabilidad de los incentivos, son

26 Fernando Fajnzylber, “Industrialización en

América Latina: de la “caja negra” al “casillerovacío”, Cuadernos de la Cepal, No. 60, agostode 1990.

Page 64: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 64/158

DEMOCRACIA EL PAPEL DEL ESTADO …

62

insustituibles en la generación de unclima de crecimiento y en la atención alos temas de equidad. Crecer conestabilidad, privilegiando elcomportamiento permanente de las

variables macroeconómicas es unaforma eficaz de vincular adecuadamentela gestión de la política económica conlas decisiones de ahorro, inversión,productividad y difusión tecnológicaque supone la transformaciónproductiva.

La gestión fiscal es una área de especialresponsabilidad del gobierno en lamantención de los equilibrios

macroeconómicos básicos. La necesariaconsolidación del equilibrio fiscal debemantenerse sobre bases permanentesque no dañen los objetivos de equidad ycompetitividad: esto es, apoyándose enmontos de recaudación razonables y nosólo en una reducción del gasto, por unaparte, y por otra, desechando apoyosexcesivos en financiamiento externo decorto plazo. A partir de unaestimulación fundada de la utilidad

marginal del gasto público versus elprivado, las finanzas del sector públicodeben fortalecerse sobre la base de unareforma fiscal que atienda a la solidezestructural de los ingresos y laflexibilidad del presupuesto de gastos.

Los componentes de la reforma fiscalincluyen ámbitos tributarios,presupuestarios y de gestión de lasempresas públicas. Se requiere reducirla evasión y la instauración de sistemasmodernos y eficaces de administracióntributaria, así como una mayor equidadvertical en los tributos.

La buena asignación del gasto públicotiene como prerrequisito elfortalecimiento del sistema deevaluación de las inversiones públicas.El método de evaluación de proyectos,

cuya finalidad central es medir elimpacto que el proyecto tiene sobre el

bienestar general de la comunidad debeser progresivamente aplicado al total dela asignación de recursos, incluyendoáreas diferentes a las de inversión einfraestructura.

En este sentido un tema importante entodo gobierno es la articulación anual delas metas programáticas y las cuotaspresupuestarias. ¿Quién establece lasprimeras y las segundas? si no es lamisma institución, ¿cómo se articulanambas? El punto inicial de la discusiónpodría ser la fijación de un montopreciso, cuyo proceso de asignaciónclarifique que todo aumento requerirá

un descenso como contrapartida.

Para maximizar la productividad delgasto público deben satisfacerse doscondiciones: eficiencia en función delos costos y combinación óptima deproductos. La primera conlleva eldiseño y la ejecución de programas oproyectos de gasto público para generarniveles dados de producto o lograrobjetivos específicos a un costo

mínimo. La combinación óptima deproductos, por su parte, implica que losbeneficios sociales derivados de todoslos programas de gasto público deberíantender a igualarse en términosmarginales.

La Ley de presupuesto debe ser elprincipal instrumento de la políticafiscal, para lo cual debe ser fortalecidadesde el punto de vistamacroeconómico. Convieneinstitucionalizar su discusión en elPoder Legislativo: puede ser de especialutilidad acompañar el proyecto de leycon una proyección fiscal de medianoplazo, que ilustre las principalesopciones y compromisos queenfrentarán las finanzas públicas en losaños sucesivos. Al respecto son tambiénde utilidad los Fondos de

Estabilización.

Page 65: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 65/158

DEMOCRACIA EL PAPEL DEL ESTADO …

63

En otro terreno, debe mejorarse lagestión de las empresas públicas. Loscriterios de manejo flexible,descentralización operativa y autonomíarelativa, combinados en dosis prudentes

con la planificación y los controles,  junto con más y mejor inversión,constituyen el marco estratégico para laadministración de las empresaspúblicas. La normativa y obligacionesimpuestas a las empresas deben serclaras y transparentes. Desde otro puntode vista, es indispensable considerar laproyección de las empresas eficientes,con incentivos reales para bajar loscostos.

La política financiera debería involucrarsimultáneamente todos los componentesde la cadena de formación de capital.Para ello se requiere que el sectorpúblico tenga la seguridad y solvenciade las instituciones financieras, ypromueva la creación de nuevasinstituciones y mercados quecomplementen al sector privado.

Educación

Es preciso replantearse el rol del sectorpúblico frente a esta tarea, ya que éstedebe ser capaz de orientar de manerasistémica e integradora las actividadeseducativas. Del mismo modo, serequiere profesionalizar y mejorar lasremuneraciones correspondientes a lafunción magisterial.

Para ello es indispensable que el sectorpúblico adquiera una visión estratégicaque le permita orientar, regular adistancia, generar políticas, impulsarautonomías y evaluar resultados sinahogar la innovación con un dirigismocentralizado excesivo. En ese sentido serequiere establecer condicionesinstitucionales para que cada sistemaeducativo, de capacitación y de cienciay tecnología, desarrolle o pueda

desarrollar vínculos horizontales yverticales con los demás. Se trata de

propiciar una gestión responsable de untejido más complejo, con proliferaciónde actores, percepciones, conductas yaspiraciones que haría indispensable unsistema de evaluación e información

hoy inexistente.

Por otra parte, el sector público debedesempeñar un papel insustituible en latarea de compensar desigualdades queel proceso de mayor autonomía tal vezacentúe, y de movilizar financiamientoque incluya de manera crecienterecursos privados.

Políticas sociales

Las políticas sociales -especialmente lasreferidas a la salud, vivienda, previsióny los programas especiales contra ladiscriminación y la pobreza-constituyen tareas esenciales delgobierno. Ello porque corresponde alsector público asegurar un mínimo decondiciones de vida -según el nivel dedesarrollo nacional- a todas laspersonas, verdaderos titulares del país.

En la medida en que los aumentos de laproductividad aumentan la separaciónde los niveles de ingreso en la sociedad,el Estado tiene un papel distributivo yhabilitador insustituible. Es deber delgobierno la creación y preservar de unared de seguridad social, incluyendo elacceso a los servicios básicos de salud.

A las políticas sociales no se les puedeseñalar como objetivo el resolver la

desigualdad de oportunidadesreproducida por el juego económico. Serequiere, en cambio, lograr mayoresniveles de articulación e integración delas políticas sociales y las económicas.Para ello puede ser útil elestablecimiento de “gabinetes sociales”,incluyendo personeros de las áreasrelevantes del sector y del sectoreconómico; la mejora de los procesospresupuestarios para permitir que las

políticas adoptadas se reflejen de modoclaro en las cuentas públicas; la

Page 66: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 66/158

DEMOCRACIA EL PAPEL DEL ESTADO …

64

organización y el mejoramiento desistemas de información que incluyan launificación de los métodos de medicióny seguimiento.

En el plano institucional es convenienteconsolidar el sector público social en lamenor cantidad posible de organismos.Dicha consolidación debe ir unida a laclarificación y concentración decompetencias y funciones. Tambiéncorresponde afirmar la progresivadescentralización y municipalización dela gestión social para asegurar mayorresponsabilidad y acercamiento a laciudadanía. En este sentido, también

debe mejorarse el diseño yfuncionamiento de los organismos delsector para la animación y participacióncomunitaria.

Conviene identificar y superar losobstáculos legales y de procedimientoque atentan contra el desempeñoefectivo de los organismos y agenciasde política social. Las capacidades deregulación y fomento de la

competividad y calidad del mercado debienes y servicios sociales deben serfortalecidas. De ese modo se podráexpandir la provisión privada deservicios sociales, en condicionessociales convenientes.

De lo anterior se pueden dar muchosejemplos. En salud, en vez de permitiruna creciente segregación de serviciosprivados y públicos, debe buscarse suintegración nacional con modalidadesfuncionales para ello. Lo mismo ocurreen la reforma previsional y en laprovisión de viviendas.

La provisión privada de serviciossociales puede incentivarse a través dediversas alternativas: mediante sutraspaso integral -incluyendo sufinanciamiento- y la regulación a través

de un marco legal normativo; elestablecimiento de mecanismos para

que el sector privado participe en laprovisión de dichos servicios, que sigansiendo administrados por el Estado; opor la delegación de la administración yprovisión directa en instituciones

intermedias o privadas, manteniendo elEstado un papel financiero, normativo ycontrolador27.

Un esquema de financiamientocompartido, que supone unacontribución del beneficiarioproporcional a sus ingresos, permiteexpandir la oferta de servicios socialesen calidad y cantidad, sin presionarsobre la estructura tributaria o sobre los

equilibrios fiscales. Por otra parte, de nomediar una política socialcompensadora, este método puedeaumentar la brecha entre el tipo deservicios recibidos por los diversosgrupos de ingreso.

A la exigencia general de eficiencia delgasto público se agrega la de la eficaciaen los programas y proyectos sociales.Ello requiere aumentar la eficacia del

gasto social, para lo cual habría queorientar prioritariamente su gestión allogro de los objetivos de impacto quepersiguen las políticas y basar en ello suevaluación, la que, a su vez, debería serel fundamento que justifique larenovación o extensión de losprogramas.

Servicios públicos

En los servicios públicos una de lasconsecuencias de la falta decompetencia es la imposibilidad para elusuario de elegir entre proveedoresalternativos. Una respuesta a estadificultad es tratar de crear máscompetencia; en ausencia de ella losgobiernos pueden crear una cultura de

27 Ernesto Cohen, “Gestión de programas yproyectos sociales”, Seminario sobre Gestión y

Evaluación de Políticas y Proyectos Sociales:Lecciones para la Capacitación, Santiago deChile, Diciembre 1993.

Page 67: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 67/158

DEMOCRACIA EL PAPEL DEL ESTADO …

65

orientación hacia el cliente. Losindicadores de desempeño pueden serefectivos en atraer la atención de laorganización hacia las variablesrelevantes y quizás en motivar a los

funcionarios al respecto. Los cambiosen las actitudes hacia los usuarios de losservicios del gobierno pensando en elloscomo clientes, por ejemplo, puede sertambién de utilidad.

Se ha planteado la conveniencia de laprovisión privada de servicios públicosen los países en desarrollo, refutando elpunto de vista convencional según elcual sólo el sector público puede

suministrar servicios públicos. Lasdificultades para la provisión de dichosservicios por parte del sector privadoobedecen principalmente a debilidadesinstitucionales y a políticasgubernamentales que hacen la operaciónriesgosa o poco rentable 28.

De ese modo, se trata de mejorar losservicios públicos que sólo el gobiernopuede suministrar, al tiempo que se

ayuda a los gobiernos a utilizar lossectores privados para la provisión deuna gama cada vez más amplia deservicios públicos. Es importante queello no conduzca a una segregaciónentre servicios públicos baratos y demala calidad y servicios públicosentregados por proveedores privados,buenos y caros.

Desarrollo productivo

El aumento de la productividad y lacompetitividad es un objetivo general alcual puede contribuir el sector públicode manera significativa 29.

28 Gabriel Roth, “The private provision of public services in developing countries”, EDI Series in Economic Development , Washington,D.C., Banco Mundial, 1987.29 Al respecto puede verse Wilson Peres

(Coordinador), Políticas de competitividad industrial. América Latina y el Caribe en losaños 90, Siglo XXI, México, 1997.

El gobierno debe invertir eninfraestructura vial y detelecomunicaciones. Ello requierediversos desarrollos institucionales, así como de los sistemas viales y de

telecomunicaciones. Resulta útildiferenciar entre infraestructura básica -la que resuelve necesidades elementalesde la población como agua potable,caminos vecinales y rurales, serviciossanitarios- e infraestructura productiva,como carreteras, puertos ytelecomunicaciones. En la primeradeberían prevalecer las consideracionessociales, atendidas de acuerdo a suprioridad en función de determinados

criterios. En la segunda es posible ynecesario implementar criterios derentabilidad económica, de tarificacióny financiamiento estimulando laformación de mercados deinfraestructura.

El sector público tiene como tarea lainclusión de estándares yreglamentaciones ambientales en áreascomo la salud, la contaminación de los

mares, la gestión de cuencashidrográficas y el transporte yeliminación de desechos peligrosos. Esimprescindible estrechar el vínculoentre medio ambiente y políticaeconómica, en particular, velandoporque los precios de bienes y serviciosreflejen el efectivo costo social en queincurre la sociedad para producirlos.

La eficiencia económica que de elloderive puede reforzar, por ejemplo, laeficiencia energética y el uso detecnologías limpias.

En efecto, los precios de la energía quereflejan su efectivo costo social y laexternalidad negativa de lacontaminación; la tarificación vial quehace que los usuarios paguen por el usoefectivo de las vías; el peaje urbano en

las zonas de congestión grave; losimpuestos especiales a industrias y

Page 68: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 68/158

DEMOCRACIA EL PAPEL DEL ESTADO …

66

actividades particularmentecontaminantes, etc., son políticasambientales que hacen uso eficaz de losprecios, contribuyendo tanto a laeficiencia económica como a la

ambiental.

El sector público puede contribuir albuen desempeño en los mercadosexternos con mayor apoyo institucionala la actividad exportadora,particularmente en materia deinformación, financiamiento y segurode exportación; en la formacióngerencial para fomentar una mayorvocación exportadora en el sector

empresarial, y en la promoción de laoferta exportable en el exterior. Por otraparte, han surgido experiencias pionerasde inversión en el exterior para apoyarel esfuerzo exportado: cadenas decomercialización, operaciones conjuntascon empresas en los mercados dedestino, y otras modalidades que cabeconsiderar.

Es importante dar señales nítidas sobre

la conveniencia de invertir e innovarpara expandir y mejorar la capacidadexportadora, y de reestructurar yracionalizar los sectores productores derubros importables. Para lograrlo, seráncruciales un manejo cambiarioequilibrado, el gradualismo en lareducción general de la protección,mecanismos efectivos de promoción deexportaciones y una política dedesarrollo productivo.

Los procesos de reforma en que lasdecisiones se comparten con los agentesprivados resultan menos traumáticos,pues hacen posible el ajuste a las nuevascondiciones a nivel microeconómico ysectorial. Si la apertura comercial estáacompañada de consistencia en lapolítica macroeconómica y decredibilidad en la acción

gubernamental, aparece como más

viable la posibilidad de reducirconcertadamente los costos del ajuste.

El manejo de la política fiscal y lamonetaria son determinantes del tipo de

cambio. El aporte del sector público esasí determinante de la evolucióncambiaria y corresponde que éstecontribuya a la mantención de unaparidad cambiaria alta y estable dentrode parámetros realistas, esto es,correspondientes a la evolución de lacompetitividad internacional de laeconomía.

En cuanto al desarrollo tecnológico, es

conveniente una acción pública depromoción de empresas, organizacionesy redes universitario-tecnológico-empresariales en las que se acumule ycircule el conocimiento sobre las formasorganizativas y tecnológicas quepermitan un aumento de laproductividad no basadoexclusivamente en la inversión encapital fijo. En cuanto a sufinanciamiento, la participación pública

debe ser en general parcial. Ello notanto por la cuantía de losfinanciamientos involucrados, ya que laexperiencia muestra se requierendotaciones relativamente modestas derecursos, sino como una manera deincentivar la participación de lospropios interesados.

Al sector público le correspondemejorar el diagnóstico sobre lasnecesidades de capacitación porsectores, regiones y tamaños deempresa, procesando y difundiendo esainformación, estimulando y subsidiandola formación de empresas decapacitación, avanzando en indicadoresque permitan evaluar resultados ycalidad de la capacitación.

Se detecta también la importancia de la

coordinación interinstitucional,buscando mejorar la coherencia de los

Page 69: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 69/158

DEMOCRACIA EL PAPEL DEL ESTADO …

67

diversos diseños, programas y accionesde capacitación, fortaleciendo el vínculode capacitación con las políticas defomento productivo y tecnológico y conel seguro de desempleo. En todas estas

áreas, es imprescindible promover laparticipación empresarial y detrabajadores para respaldar lacertificación de competencias, ladetección oportuna de necesidades y laevaluación permanente de las políticaspúblicas de promoción de lacapacitación.

Corresponde reorientar los institutostecnológicos públicos, ligando más los

recursos a resultados evaluables, enbase a indicadores de desempeño.Probablemente ello signifiqueincrementar la participación privada enla gestión y en el financiamiento deestos institutos, ampliando la autonomíade ellos y dotándoles de mayorflexibilidad en la gestión presupuestaria,así como en las reglas de operación enmontos y en tipos de proyectoselegibles.

En tal sentido, desplazamientos desde elactual financiamiento casi garantizadode la oferta pública de tecnología haciaun mayor concurso por fondos a base deproyectos evaluables, reflejando lasespecificidades de las diversas fases dela investigación tecnológica -básica,precompetitiva y competitiva-, debierareflejarse en mayor rentabilidad socialde esos recursos y en mayordinamización y contacto con la baseproductiva, por parte de dichosinstitutos. Del mismo modo, premiar enla evaluación a aquellos proyectos quecuenten con co-financiamiento deempresas privadas puede facilitar esevinculo con la realidad productiva ytecnológica de las empresas.

Medio ambiente

El sector publico tiene un papel que  jugar en la incorporación plena de ladimensión ambiental al proceso dedesarrollo. Una actividad prioritaria eneste terreno es la formulación de una

política nacional de educación y decomunicaciones, que eleve el nivel deconciencia pública sobre los problemasde sostenibilidad del desarrollo.

Un requisito previo de diversas políticasambientales es un mayor conocimientode los recursos existentes: potencial,tasas de uso y niveles de inversión. Laspolíticas públicas deben incluirestándares y reglamentaciones

ambientales en áreas como la salud, lacontaminación de los mares, la gestiónde cuencas hidrográficas y el transportey eliminación de desechos peligrosos.

Es imprescindible estrechar el vínculoentre medio ambiente y políticaeconómica, en particular, velandoporque los precios de bienes y serviciosreflejen el efectivo costo social en queincurre la sociedad para producirlos. La

práctica de considerar los costos dereposición de los recursos naturales y delos daños ambientales en la evaluaciónde los grandes proyectos de inversión seirá generalizando en el comerciointernacional, de manera quecorresponde anticiparse a talestendencias.

**************

Conviene distinguir los conceptos desector público y de políticas públicas: laexistencia de orientaciones o políticaspúblicas no garantiza una determinadaparticipación estatal o gubernativa. Esposible que dos países tengan idénticaspolíticas públicas respecto de un tema yque, sin embargo, la cantidad y la

calidad de la participación pública -ytambién los resultados difieren

Page 70: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 70/158

DEMOCRACIA EL PAPEL DEL ESTADO …

68

considerablemente. De otro modobastaría con tener las “políticascorrectas”, más allá de lasconsideraciones institucionales yestructurales públicas y privadas.

Formular una política es una cosa,poder asegurar la intervención públicaque ella requiere, es otra. Estadiferencia no tiene que ver conpreferencias personales por más omenos Estado, porque ella vale paratodas las políticas; desde aquellas querequieren una mínima intervenciónpública hasta las que son muyintensivas en participación del sector

público.

Page 71: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 71/158

DEMOCRACIA ÉLITES, ESTADO Y POLÍTICA ECONÓMICA …

69

ÉLITES, ESTADO Y POLÍTICAECONÓMICA EN COLOMBIADURANTE EL SEGUNDO TERCIODEL SIGLO XX* 

Eduardo Sáenz Rovner Historiador y economista, Profesor de laFacultad de Ciencias Económicas de laUniversidad Nacional de Colombia

En este trabajo se analizará el tema de lasélites y las políticas económicas enColombia desde comienzos de los años30 hasta los inicios de los años 50. Elcaso colombiano se discutirá dentro delcontexto latinoamericano,

argumentándose que a pesar de laspeculiaridades de su historia, los eventosdel segundo tercio del siglo en Colombiase enmarcan en tendencias generales através del continente.

Es equivocado pensar que la GranDepresión convirtió a los gobiernoslatinoamericanos, incluido elcolombiano, en firmes protectores de los

* Este escrito es una versión revisada de laponencia que el autor presentó en el seminariointernacional "Einheimische Eliten, Staat undAusländische Unternehmen in Lateinamerika inGeschichte und Gegenwart" ("Elites nacionales,Estado y empresas extranjeras en América Latinadesde la Independencia hasta la época actual"),que tuvo lugar en la Universität Erlangen-Nürnberg, Alemania, entre el 3 y el 5 de marzo de1997.Tanto la ponencia original como este artículorecogen resultados de diferentes publicaciones

realizadas por el autor, con nuevos datos yanálisis para colocar el caso colombiano en elcontexto latinoamericano (por razones de espacioy presentación se excluye en esta publicación unasección sobre la historia petrolera de Colombia enla primera mitad del siglo XX que hizo parte de laponencia).El autor agradece la amable invitación delprofesor Thomas Fischer (Universität Erlangen-Nürnberg), lo mismo que la colaboración de losprofesores Walther L. Bernecker (UniversitätErlangen-Nürnberg) y Hans-Joachim König(Katholishe Universität-Eichstätt), para participar

en el seminario antes mencionado. También seagradecen las sugerencias del evaluador anónimode la revista Análisis Político.

sectores industriales a través de suspolíticas comerciales como señalanalgunos autores para quienes "[con] ladepresión mundial de comienzos de losaños treintas... los gobiernos se

involucraron estrechamente con elproceso de industrialización..."30 ThomasE. Skidmore y Peter H. Smith, autores deuna muy conocida historia moderna deAmérica Latina, señalan que losgobiernos latinoamericanos "seembarcaron en [políticas de]industrialización" a partir de los años3031. Para los politólogos Howard J.Wiarda y Harvey F. Kline "el año 1930trajo un cambio pivotal en la historia

latinoamericana [...] Los nuevosmandatarios de América Latina... seorientaron cada vez más hacia laindustrialización..."32 

Pero, tal y como señala Víctor Bulmer-Thomas, a pesar de las dificultades de ladécada de los años 30, los gobiernoslatinoamericanos siguieron confiando ensus sectores primarios y en el esquema decrecimiento -o de recuperación

económica- hacia afuera33. De hecho,varios gobiernos latinoamericanos,incluido el colombiano, respondieron a laGran Depresión firmando convenioscomerciales que protegerían susexportaciones de productos primarios, así 

30  Véase Robert N. Gwynne,  Industrializationand Urbanization in Latin America, The JohnsHopkins University Press, Baltimore, 1986, p. 23.

31 Thomas E. Skidmore y Peter H. Smith,

 Modern Latin America, Oxford University Press,Oxford y Nueva York, 1984, p. 58 [Existetraducción al castellano].

32 Howard J. Wiarda y Harvey Kline, "TheAcceleration of Modernization, 1930 to thePresent", en Wiarda y Kline, compiladores,  Latin  American Politics and Development , WestviewPress, Boulder, 1990, p. 39.

33 Victor Bulmer-Thomas, "The Latin AmericanEconomies, 1929-1939", en Leslie Bethell, editor,The Cambridge History of Latin America ,Cambridge University Press, Cambridge y NuevaYork, 1994, vol. VI, parte I, p. 65; The Economic

  History of Latin America since Independence,Cambridge University Press, Cambridge y NuevaYork, 1994, pp. 219-222.

Page 72: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 72/158

DEMOCRACIA ÉLITES, ESTADO Y POLÍTICA ECONÓMICA …

70

tuviesen que sacrificar los intereses delos sectores industriales. Dentro de estapolítica, tanto Colombia como unnúmero importante de paíseslatinoamericanos firmaron convenios

comerciales con países industrializados,principalmente con los Estados Unidos.El gobierno de Franklin D. Roosevelttuvo como meta firmar una serie deconvenios que protegiesen sus sectoresproductivos y ampliasen su comerciointernacional. Norteamérica firmó untotal de 37 acuerdos, un buen número deellos con países latinoamericanos34.

El primero de estos convenios fue

firmado con Cuba. Aunque no había uninterés industrial en la isla que seopusiese a la entrada de productosnorteamericanos, los Estados Unidosestaban preocupados por la competenciade las manufacturas japonesas y belgasen el país caribe35.

Brasil y los Estados Unidos firmaronun convenio comercial en 1935. LaFederación Brasileña de Industriaspresionó para que el tratado no fuese

ratificado ya que afectaría sus intereses.

34  Véase Cordell Hull, The Memoirs of Cordell Hull, The Macmillan Company, Nueva York,1948,, vol. I, capítulo 27. Véanse también LloydC. Gardner, Economic Aspects of New Deal Diplomacy, Beacon Press, Boston, 1971,  passim;Alfred E. Eckes, Jr., Opening America's Market.U.S. Foreign Trade Policy since 1776 , TheUniversity of North Carolina Press, Chapel Hill,1995, pp. 140-142.

35

  Véanse Statement of Mr. Sumner Welles,Issued by the Department of State as a PressRelease, abril 24 de 1933 (National Archives,Washington, D.C.; en adelante citados como NA):711.37/178; The Secretary of State to theAmbassador in Cuba, abril 3 de 1934, NA:611.3731/581a; The American TechnicalAdvisers to the Ambassador in Cuba, abril 13 de1934, NA: 611.3731/600; Memorandum, theDepartment of State to the Cuban Embassy,agosto 1 de 1934, NA: 611.3731/1185a;"Reciprocal Trade" [Cuba], en Charles I. Bevans,compilador, Treaties and Other International

  Agreements of the United States of America,1776-1949, U.S. Government Printing Office,Washington, 1971, vol. 6, pp. 1163-1172.

A su vez, Hull presionó al ejecutivobrasileño mencionando que podía haberretaliaciones que consistirían en aumentarlos aranceles sobre los productosbrasileños (especialmente el café), y en

establecer nuevas condiciones sobre ladeuda externa del Brasil. Ante esto,Gétulio Vargas tomó cartas en el asunto yforzó a los diputados brasileños a queconfirmasen el convenio, así éste afectaselos intereses industriales de su país 36.

La misma Argentina firmó el tratadoRoca-Runcinam con los británicos en1933. Esto con el fin de defender elprincipal mercado para sus exportaciones.

Años después, con el cierre de losmercados europeos durante la SegundaGuerra Mundial, la Argentina firmó unconvenio comercial con los EstadosUnidos el cual no tuvo mayoresrepercusiones, ya que Norteamérica"mantuvo casi cerrada la puerta a losprincipales productos argentinos, carne ycereales", en palabras del historiadorDavid Rock. El mismo Rock señala que, apesar del crecimiento del sector industrial,

no hubo una política deliberada desustitución de importaciones en laArgentina en los años treinta, ya quesucesivos gobiernos argentinos esperaban

36  Véanse "Reciprocal Trade" [Brazil], enCharles I. Bevans, compilador, Treaties and other   International Agreements of the United States of   America, 1776-1949, Department of State,Washington, 1970, vol. 5, pp. 849-859; TheChargé in Brazil to the Secretary of State, junio 6

de 1935, NA: 611.3231/963; The Chargé in Brazilto the Secretary of State, junio 29, 1935, NA:611.3231/970; The Ambassador in Brazil to theSecretary of State, agosto 23, 1935, NA:611.3231/991; The Ambassador in Brazil to theSecretary of State, agosto 27 de 1935, NA:611.3231/997; The Secretary of State to theAmbassador in Brazil, agosto 26, 1935;Memorandum by the Secretary of State, ag osto 27,1935, NA: 611.3231/998; The Ambassador inBrazil to the Secretary of State, agosto 29 de 1935,NA: 611.3231/1000; The Ambassador in Brazil tothe Secretary of State, septiembre 12 de 1935, NA:

611.3231/1015; The Chargé in Brazil to theSecretary of State, noviembre 14 de 1935, NA:611.3231/1074.

Page 73: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 73/158

DEMOCRACIA ÉLITES, ESTADO Y POLÍTICA ECONÓMICA …

71

un regreso al pasado previo a la GranDepresión. Sólo la carencia demanufacturas extranjeras debida a losracionamientos de la Segunda GuerraMundial le indicaron al gobierno sobre la

necesidad de estimular la industrianacional37.

- * -

Mirando el caso colombiano, la mayorparte de la literatura sobre el desarrolloeconómico de Colombia durante lasdécadas de los años 30 y 40 del presentesiglo, argumenta que el Estado nacionalpromovió el desarrollo industrial en esaépoca. Las administraciones liberales de

Enrique Olaya Herrera, Alfonso LópezPumarejo y Eduardo Santos sonpresentadas por académicos de diferentesdisciplinas como representantes de unanaciente burguesía industrial, y comoagentes de un proceso de modernizaciónen una nación supuestamente feudal, quehabía sido gobernada durante casi 50años por el Partido Conservador38.

37

  Véanse Memorandum by the Chief of theDivision of Commercial Treaties andAgreements, y Annex 4, Draft Proposal forSliding Scale of Tariff Reductions, febrero 6,1941, NA: 611.3531/1628; The Secretary of Stateto President Roosevelt, marzo 14, 1941, NA:611.3531/1643; "Reciprocal Trade" [Argentina],en Bevans, compilador (1970), op. cit ., pp. 102-116; Sir R. Macleay to Sir John Simon, febrero 2de 1933, Foreign Office Confidential Print (enadelante citado como FO): Doc. 109 [A1606/48/2]; Sir R. Lindsay to Sir John Simon,mayo 11 de 1933, FO: Doc. 8 [A 3945/48/2]; Sir

R. Macleay to Sir John Simon, junio 6 de 1933,FO: Doc. 42 [A 5162/48/2]; Joseph Tulchin,  Argentina and the United States. A Conflicted  Relationship, Twayne Publishers, Boston, 1990,pp. 54-55; David Rock,   Argentina 1516-1987,From Spanish Colonization to Alfonsín ,University of California Press, Berkeley, 1987,pp. 223-225, 237-244.38  Véanse , por ejemplo, Mario Arrubla, "Síntesisde Historia Política Contemporánea", en MarioArrubla et al., Colombia Hoy, Siglo XXI, Bogotá,1978, p. 188; Bruce M. Bagley, Political Power,Public Policy and the State in Colombia: Case

Studies of the Urban and Agrarian Reformsduring the National Front, 1958-1974, Tesis dePh.D., University of California, Los Ángeles,

Sin embargo, las políticas económicasde las administraciones liberalesmencionadas estaban muy lejos deproteger al sector manufacturero aexpensas de otros sectores de la

economía. Olaya Herrera (presidenteentre 1930 y 1934), por ejemplo,preocupado por la caída de los ingresosfiscales como resultado de la crisis de1929, estaba además especialmenteinteresado por asegurar mercadosinternacionales y mejores precios para lasexportaciones de café, y por atraer capital

1979, p. 50; Jesús Antonio Bejarano, "Laeconomía", en Jaime Jaramillo Uribe, compilador,

  Manual de Historia de Colombia, Procultura,Bogotá, 1982, vol. II, pp. 42-46, 57, 62-3, 77;Alberto Corchuelo, "El desarrollo industrial y susperspectivas futuras", en Cámara de Comercio deBogotá, Colombia Siglo XXI , ARFO Ltda.,Bogotá, 1990, tomo II, p. 379; Homero Cuevas,"La estructura industrial colombiana", en RodrigoManrique M., compilador, Controversias sobreeconomía colombiana, Universidad Externado deColombia, Bogotá, 1976, pp. 135, 137; Robert H.Dix, Colombia: The Political Dimensions of Change, Yale University Press, New Haven, 1967,p. 85; José Escorcia, Historia de Colombia. Siglo

 XX , Universidad del Valle, Cali, 1983, pp. 112,121, 132, 167, 173; Alberto Mayor Mora,"Historia de la industria colombiana. 1930-1968",en Álvaro Tirado Mejía, compilador,  Nueva  Historia de Colombia, Planeta, Bogotá, 1989,tomo. V, pp. 333-35, 341-42; Darío Mesa, Ensayossobre historia contemporánea de Colombia , LaCarreta, Medellín, 1977, p. 134; Gerardo Molina,  Las ideas liberales en Colombia, 1915-1934,Tercer Mundo, Bogotá, 1978, pp. 245-247, y Lasideas liberales en Colombia. De 1935 a lainiciación del Frente Nacional, Tercer Mundo,Bogotá, 1978, p. 23; José Antonio Ocampo,

Joaquín Bernal, Mauricio Avella y MaríaErrázuriz, "La consolidación del capitalismomoderno (1945-1986)", en José Antonio Ocampo,compilador,   Historia económica de Colombia,Fedesarrollo y Siglo XXI, Bogotá, 1987, p. 260;Francisco Posada, Colombia: Violencia ySubdesarrollo, Universidad Nacional deColombia, Bogotá, 1969, pp. 93-98; OscarRodríguez Salazar, Efectos de la gran depresiónsobre la indust ria colombiana, Ediciones Tigre dePapel, Bogotá, 1973, p. 99; Thomas C. Tirado,  Alfonso López Pumarejo el Conciliador , PlanetaColombiana, Bogotá, 1986, p. 115; Jan Peter

Wogart,   Industrialization in Colombia: policies, patterns and perspectives, J.C.B. Mohr, Tübingen,1978, pp. 24-25.

Page 74: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 74/158

DEMOCRACIA ÉLITES, ESTADO Y POLÍTICA ECONÓMICA …

72

extranjero para explotar los recursospetroleros del país. Su experiencia comoministro colombiano ante el gobierno delos Estados Unidos muy probablementelo había convencido de no perseguir una

política de autarquía económica, ya queconsideraba que Norteamérica era lanación ideal como fuente de capital ytecnología, lo mismo que un mercadoperfecto para los bienes primarioscolombianos39. Sin embargo, paraaumentar los ingresos del gobierno yevitar la salida de las reservas de oro, suadministración aumentó los aranceles yprohibió las importaciones de variosproductos industriales y agrícolas, y

estableció en 1931 un sistema de controlde cambios. Meses más tarde, algunasrestricciones a las importaciones fueronabolidas para evitar retaliacionescomerciales de otras naciones40. Portanto, la protección que los industrialesrecibieron no fue el resultado de unprograma de sustitución deimportaciones, sino la consecuencia deuna política comercial contraccionistapromulgada por la administración de

Olaya. Tal como lo estableció muyclaramente su ministro, EstebanJaramillo, el café era el "factorpredominante... en la economía del país yen su comercio internacional". Enconformidad, los cafeteros fueron incluso

39 Banco de la República, "Discurso-programapronunciado por el Excelentísimo señor doctorEnrique Olaya Herrera al tomar posesión de la

Presidencia de la República ante el Congreso deColombia, el día 7 de Agosto de 1930", enSuplemento de la Revista del Banco de la República , No. 34, agosto de 1930, pp. 3-4.

40 Véanse República de Colombia, Ministerio deHacienda y Crédito Público, Decretos de carácter extraordinario dictados por el Ejecutivo Nacionalen desarrollo de las facultades económicasconferidas por las Leyes 99 y 119 de 1931 ,Imprenta Nacional, Bogotá, 1931, pp. 11-13, 45-61;   Memoria que presenta el Ministro de  Hacienda y Crédito Público al Congreso  Nacional en las sesiones ordinarias de 1931,

Librería Nueva-Casa Editorial, Bogotá, 1931, p.87;   Memoria de Hacienda, 1932, ImprentaNacional, Bogotá, 1932, pp. 55-57, 110.

apoyados por el gobierno a través desubsidios a las exportaciones de café 41.

En 1933, por iniciativa del gobiernonorteamericano se empezaron

conversaciones para la firma de unconvenio comercial entre los EstadosUnidos y Colombia42. Olaya aceptó lapropuesta a pesar de la decidida oposiciónde la Federación Nacional deIndustriales43. Además, Olaya fue muyclaro en que su gobierno no haríaconcesiones que perjudicasen a losproductores agrícolas44. Aunque elconvenio se firmó, éste no fue aplicadoinmediatamente ya que según el Acta de

Convenios Comerciales aprobada por elcongreso norteamericano en 1934, todoslos proyectos de convenio tendrían querecibir audiencia pública y consultar losintereses privados domésticos en losEstados Unidos45.

Alfonso López Pumarejo tambiénestaba muy lejos de ser el hombre querepresentaba los intereses de losindustriales. La firma de su padre había

controlado alrededor del cuarenta porciento de las exportaciones de cafécolombiano en la segunda década delsiglo. Antes de dedicarse de lleno a lapolítica, López trabajó en Colombia paraun banco norteamericano y para unacompañía también norteamericana que

41  Véanse   Memoria de Hacienda, 1932, op. cit .,pp. 106-109; República de Colombia, Memoria de

 Hacienda, 1933, Editorial Minerva, Bogotá, 1933,pp. 27-28.42  Véanse The Acting Secretary of State to the

Chargé in Colombia, julio 12 de 1933, NA:621.2131/30; The Chargé in Colombia to theActing Secretary of State, julio 17 de 1933, NA:611.2131/20.

43 Véanse The Chargé in Colombia to the ActingSecretary of State, julio 17 de 1933, NA:611.2131/21; The Chargé in Colombia to theActing Secretary of State, agosto 15 de 1933, NA:611.2131/71.

44 The Chargé in Colombia to the Secretary of 

State, agosto 28 de 1933, NA: 621.2131/78.45 The Acting Secretary of State to the Chargé inColombia, agosto 28, 1934, NA: 611.2131/205b.

Page 75: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 75/158

DEMOCRACIA ÉLITES, ESTADO Y POLÍTICA ECONÓMICA …

73

negociaba con café 46. Además, endiciembre de 1933, como jefe de ladelegación colombiana en la ConferenciaPanamericana en Montevideo, Lópezatacó las políticas proteccionistas de los

países europeos y aplaudió las propuestasde Cordell Hull para promover el librecambio entre los países del HemisferioOccidental. Según López, las economíasde Colombia y los Estados Unidos eran"complementarias", y además alabó laPolítica del Buen Vecino del presidenteRoosevelt 47.

En 1935, ya como presidente, Lópezdio instrucciones a su hermano Miguel,

ministro colombiano en Washington,para que retomase las negociacionessobre el tratado comercial entre los dospaíses. Este acuerdo redujo los arancelesde casi 200 productos norteamericanos.A cambio, algunos productoscolombianos como el café no pagaríantarifas de aduana, ni impuestosdomésticos en los Estados Unidos48.

46

  Véanse Daniel Pécaut, "Politique du café etdémocratie civile restreinte: le cas de laColombie", en Cultures et Développement , 12,No. 3-4 (1980), p. 484; Eduardo Zuleta Angel, El  presidente López Pumarejo, Ediciones Gamma,Bogotá, 1986, pp. 15-23.

47 República de Colombia,   La políticainternacional , Imprenta Nacional, Bogotá, 1938,pp. 39-41, 57-59; Alfonso López Pumarejo, "Lapolítica panamericana del presidente Roosevelt",en Alfonso López Michelsen, compilador,  Alfonso López Pumarejo, polemista político,Instituto Caro y Cuervo, Bogotá, 1986, p. 265.

Los países latinoamericanos resentían las políticasde los gobiernos republicanos en términos deintervenciones armadas lo mismo que altosaranceles contra sus productos. La Política delBuen Vecino y la Conferencia de Montevideoratificaron el interés de los Estados Unidos en nointervenir -al menos en teoría- y en rebajar losaranceles. Ver Hull, op.cit ., vol. I, capítulos 23-24.

48  Véanse The Acting Secretary of State toPresident Roosevelt, diciembre 4 de 1933, NA:611.2131/137½; "Reciprocal Trade" [Colombia],en Bevans (1971), Op. cit., pp. 913-921; UnitedStates Congress, The Statutes at Large of the

United States of America, 74th Congress, 1935-1936, vol. XLIX, U.S. Government PrintingOffice, Washington, 1936, pp. 3875-3915;

Como resultado de la drásticareducción del intercambio internacionaldurante la Gran Depresión, Colombiatambién aplicó una política decompensación comercial en sus negocios

con otros países. Dicha política consistíaen que Colombia sólo adquiriría bienes deun país en particular en una cantidadequivalente (en términos monetarios), a loque este último importase de Colombia.Naturalmente, sus exportacionesconsistían básicamente en café. Unaconsecuencia de esta política decompensación fue que Colombiadenunciara varios tratados comercialescomo los que tenía con Gran Bretaña y

Japón, y redujera considerablemente sucomercio con la mayoría de las nacioneseuropeas y con los japoneses. Otro de losresultados de esta política fue queAlemania se viera estimulada a aumentarsus exportaciones de manufacturas aColombia al triplicar, entre 1934 y 1938,sus importaciones de café colombiano,gran parte del cual reexportó a otrospaíses. La implementación del TratadoComercial de 1935 con los Estados

Unidos y la aplicación de los acuerdos decompensación implicaron que, envísperas de la Segunda Guerra Mundial,la mayoría del intercambio internacionalde Colombia se tuviese con losnorteamericanos y con los alemanes49.

República de Colombia,  Memoria de Hacienda,1935-1936 , Editorial Nueva Bogotá, Bogotá,1936, pp. 102-103.Además, López Pumarejo benefició aún más a los

exportadores de café que a los cultivadores delgrano. Véanse Otto Morales Benítez,  Historiaseconómicas del café y de Don Manuel , FondoCultural Cafetero, Bogotá, 1990, capítulo II;Robert H. Bates, Open-Economy Politics. ThePolitical Economy of the World Coffee Trade,Princeton University Press, Princeton, 1997,capítulo 3.

49  Memoria de Hacienda, 1935-1936 , op. cit ., pp.102-103, 190-94; Héctor José Vargas, Memoria de  Hacienda, 1938, Litografía Colombiana: Bogotá,1938), pp. 66-67, 70; Carlos Lleras Restrepo, Memoria de Hacienda, 1939, Imprenta Nacional,

Bogotá, 1939, pp. 126-29.Alemania compró café en Colombia, Brasil yCosta Rica. Aunque ofrecían los mejores precios,

Page 76: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 76/158

DEMOCRACIA ÉLITES, ESTADO Y POLÍTICA ECONÓMICA …

74

En cuanto a la relación entre López yel sector manufacturero, el primeroalienó a los industriales no sólo al centrarsu política en la búsqueda de mercadoscafeteros en el exterior (además de sus

viejas ideas librecambistas), sino tambiénpor sus políticas laborales, y por suinsistencia en que las fábricascolombianas debían consumir materiasprimas nacionales que los industrialesconsideraban más caras y de menorcalidad que las extranjeras50. En junio de1937, López concedió una prolongadaentrevista en la cual enfatizó su defensade los agricultores colombianos y

  justificó los aumentos al arancel en

contra del algodón importado, aunqueesto último, según sus palabras, fuese"contra el concepto muy decidido de losindustriales"51. Ese mismo año sugobierno apoyó los intentos de la BritishAmerican Tobacco Company parapenetrar los mercados colombianos, apesar de la fuerte oposición de laCompañía Colombiana de Tabaco52.

En 1940, Eduardo Santos y su

ministro de Hacienda, Carlos LlerasRestrepo, fundaron el Instituto deFomento Industrial, IFI. El objetivoinicial del Instituto era promover lacreación de factorías que produjesenbienes intermedios para la industria (loscuales eran difícilmente obtenibles en elmercado internacional como

los alemanes pagaban con su nueva moneda, el

aski-mark , la cual no era convertible a otrasdivisas y así obligaban a sus socios comerciales acomprar productos germanos; véase VictorBulmer-Thomas, "The Latin Americaneconomies", p. 100.

50  Véanse Álvaro Tirado Mejía,  Aspectos políticos del primer gobierno de Alfonso LópezPumarejo, 1934-1938, Procultura, Bogotá, 1981,pp. 79-80, 85-86; Vargas, op. cit ., pp. 91-92.

51 República de Colombia,   La políticainternacional , op. cit ., pp. 92, 99-100.

52  Véase "Sobre la industria del tabaco y elcapital extranjero", en Álvaro Tirado Mejía,

compilador, Estado y economía. 50 años de la  Reforma del 36 , Contraloría General de laRepública, Bogotá, 1986, pp. 247-67.

consecuencia de la guerra). A su vez lasindustrias promovidas por el Institutosupuestamente debían utilizar materiasprimas locales53.

Pero cuando se presentaron conflictosde intereses entre terratenientes eindustriales, el gobierno de Santosdefendió a los productores nacionales deinsumos agrícolas54. Además, ganaderosy agricultores recibieron generososincrementos en créditos subsidiados porparte del Estado55. Y para disiparcualquier duda al respecto, LlerasRestrepo fue enfático en declarar que ladefensa de los intereses de los cafeteros

era "la condición primera y fundamental"de la política económica del gobierno56.Por ende, el gobierno concedió a loscafeteros mayores subsidios, y secomprometió en un fuerte esfuerzodiplomático para aumentar lasexportaciones de café 57. Además, LlerasRestrepo advirtió que no prohibiría la

53 Carlos Lleras Restrepo, Memoria de Hacienda,

1942, Imprenta Banco de la República, Bogotá,1942, Vol. II, pp. 122-128, y "El Instituto deFomento Industrial", en   Nueva Frontera,diciembre 17 de 1984, pp. 4-5.

54 Lleras Restrepo (1942), op. cit ., p. 130.55 Lleras Restrepo (1942), op. cit ., p. 113.56 Carlos Lleras Restrepo, "Política económica y

fiscal", en Revista de Hacienda, III (7), diciembrede 1941, p. 18.Lleras Restrepo también justificó el TratadoComercial de 1935 con los Estados Unidos, ya quedicho convenio protegía el mercado cafetero enNorteamérica; véase su artículo "Los problemas de

la economía antioqueña", en Revista de Hacienda,III (7), diciembre de 1941, p. 37. Años más tarde,el mismo Lleras Restrepo denunció el tratadocuando la Asociación Nacional de Industriales,ANDI, lo contrató para que escribiese artículospagados e intrigase ante el Congreso y el Ejecutivoa favor de los intereses de los grandes industrialescolombianos; véase Eduardo Sáenz Rovner,  Laofensiva empresarial. Industriales, políticos yviolencia en los años 40 en Colombia , TercerMundo Editores - Ediciones Uniandes, Bogotá,1992, capítulo 4.

57 "La prima cafetera", en  Revista de Hacienda,

II (5), julio de 1940, pp. 95-99. Véase también Carlos Lleras Restrepo, "La futura políticacafetera", El Tiempo, abril 1 de 1941.

Page 77: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 77/158

DEMOCRACIA ÉLITES, ESTADO Y POLÍTICA ECONÓMICA …

75

importación de ciertas manufacturassimplemente por la insistencia de losindustriales en recibir mayorprotección58.

El segundo gobierno de LópezPumarejo tampoco estaba en los mejorestérminos con los industriales59. Comoconsecuencia de una mayor inflación, elgobierno diagnosticó que ésta se debía enbuena parte al superávit comercial y a laabundancia de dólares que aumentaban laoferta monetaria en pesos. Por tanto, serecurrió a una serie de medidaseconómicas de tipo ortodoxo tales comola liberación de importaciones,

restricciones al crédito comercial ycongelamiento de parte de las utilidadesde empresas y de individuos de muy altosingresos60. También, se facilitaron lostrámites para las importaciones deproductos como tejidos de algodón ylana61. Además, los grandes industrialesno olvidaban que durante la primeraadministración de López, la reformatributaria había afectado sus intereses.Tampoco olvidaban la tolerancia del

presidente hacia la Confederación deTrabajadores de Colombia, CTC, la cualincluía entre sus miembros tanto aliberales como a comunistas.

El líder del Partido Conservador,Laureano Gómez, había desatado unaagria campaña en contra del presidente a

58 Lleras Restrepo (1939), op. cit ., pp. 67-68, 134.59

Varios autores, erróneamente, sostienen elargumento de las buenas relaciones entre López ylos industriales. Véanse Miguel Urrutia, Gremios, política económica y democracia, Fedesarrollo yFondo Cultural Cafetero, Bogotá, 1983, p. 72;Gabriel Poveda Ramos,   Andi y la industria enColombia, 1944-1984. 40 años, Servigráficas,Medellín, 1984, p. 13; Fabio Echeverri Correa, Laindustria. De los tiempos del proteccionismo a losde la apertura , Intermedio Editores, Bogotá,1991, p. 204.

60 Alfonso Araújo, Memoria de Hacienda, 1943 ,Imprenta del Banco de la República, Bogotá,

1943, pp. 22-23, 27-28.61 Véase Lane to the Secretary the State, abril 6de 1944, NA: 103.9169/3187.

través de las páginas de El Siglo,periódico de derecha. Algunos escándalosque cubrían a miembros de la familiaLópez se convirtieron en los principalestemas de discusión tanto en la prensa

conservadora como en el Congreso.Además, la política exterior del gobiernoy su apoyo incondicional a los EstadosUnidos molestaron a muchosconservadores que simpatizaban con laspotencias del Eje, especialmente conAlemania. Esta actitud de muchosconservadores no se debía a supuestasafinidades raciales con el pueblo alemán(de hecho, muchos de los derechistascriollos eran mulatos o mestizos,

incluyendo al mismo Laureano Gómez),ni meramente al resentimiento con elimperialismo norteamericano por elrecuerdo de la separación de Panamá en190362. Su posición también tenía que vercon el hecho de que muchos colombianostenían negocios con empresas alemanas, ocon la colonia de origen alemán en elpaís. Los alemanes eran prominentes enciudades como Barranquilla y Medellín,donde operaban -como en otras partes de

la nación- células muy activas del PartidoNazi. La embajada alemana, lo mismoque firmas de aquel país apoyabaneconómicamente a estos grupos enColombia. Además, en Medellín existíanfuertes capitales alemanes en el BancoAlemán Antioqueño, y las grandesfábricas textileras tenían necesidad nosolamente de los productos químicosalemanes para procesar sus telas, sino quetambién ocupaban un buen número detécnicos germanos.

Entre 1942 y 1945, importantessegmentos de militares colombianos, unbuen número de ellos simpatizantes nazis,participaron constantemente en planes eintentos de golpe de Estado en contra deLópez. Los militares derechistas recibían

62  Véanse José de la Vega, El Buen Vecino,

Voluntad, Bogotá, 1941,  passim; David Bushnell,Eduardo Santos y la política del Buen Vecino, ElAncora Editores, Bogotá, 1984, passim.

Page 78: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 78/158

DEMOCRACIA ÉLITES, ESTADO Y POLÍTICA ECONÓMICA …

76

en muy buena parte inspiración deLaureano Gómez. No era sorprendentetampoco que los conspiradores tuviesengran apoyo de varios industrialesantioqueños63. Fue tanta la presión en

contra del gobierno, que en 1945 elPresidente renunció a su cargo dejando elpoder en manos de uno de susministros64.

El historiador Luis Ospina Vásquezseñaló que el programa proteccionistacomenzó a ser considerado seriamentesólo hacia finales de la Segunda GuerraMundial, cuando existía el temor enalgunos sectores en el país, de que las

manufacturas extranjeras invadirían laeconomía colombiana 65.

El anterior temor era compartido en elresto de América Latina por parte demuchos, quienes temían que la

63 Silvia Galvis y Alberto Donadío, Colombia  Nazi, 1939-1945, Planeta Colombiana, Bogotá,1986, pp. 285-339. Véanse también los folios para1940-1944 y 1945-1949, National Archives,Washington, RG 59, 821.00.

El mismo López Pumarejo manifestó en públicoque "... el jefe de la oposición conservadora revelaespectacularmente que entre los industriales quehan ofrecido su apoyo al Gobierno, hay quienesauxiliarían con dinero a los conspiradores"; véase Alfonso López Pumarejo, "Mensaje delPresidente de la República al Congreso Nacional(Sesiones Extraordinarias), junio 26, 1945", enJorge Mario Eastman, compilador,  LópezPumarejo. Obras selectas. Segunda parte,Cámara de Representantes, Bogotá, 1980, p. 628.

64 Antes de su renuncia definitiva, LópezPumarejo había solicitado varias licencias e

incluso había presentado su renuncia la cual no lefue aceptada; véase Eastman, op. cit ., pp. 467,474-475, 523, 525.

65 Luis Ospina Vásquez,  Industria y protecciónen Colombia, 1810-1930, Editorial La OvejaNegra, Medellín, 1974, capítulos 6-8 (La primeraedición de este libro fue publicada en Bogotá en1955).David S. Chu también sostuvo que el gobiernocolombiano "jugó un papel más bien pasivo enpromover el desarrollo industrial" entre 1930 y1945; véase David S. Chu, "The Great Depressionand Industrialization in Colombia", en Albert

Berry, compilador, Essays on Industrialization inColombia, Center for Latin American Studies,Arizona State University, Tempe, 1983, p. 122.

competencia extranjera ahogaría lasempresas consolidadas durante laguerra66. Además, la vulnerabilidad de laseconomías latinoamericanas afluctuaciones externas durante la Gran

Depresión y la guerra hicieron pensar amuchos que esta debilidad se remediaba através de la industrialización67. Porúltimo, convertirse en sociedadindustrializada era convertirse ensociedad civilizada: así, el humo de lasfactorías representaba la modernidad y lasplantaciones agrícolas eran la muestra delatraso y de una supuesta cultura primitiva.

Llegamos así a Mariano Ospina Pérez,

presidente conservador entre 1946 y1950. En la década de los años treinta,Ospina había defendido una política dedevaluación del peso como una forma deincrementar los ingresos de losproductores de café 68. Por entonces, comoacérrimo defensor de la divisióninternacional del trabajo, Ospina insistióen que el futuro del país dependía de laexpansión del sector cafetero, ya que élconsideraba un "absurdo" que Colombia

siguiese los mismos pasos hacia laindustrialización como lo habían hecholos Estados Unidos y Europa Occidental.Consecuente con dicha perspectiva, estemultimillonario cafetero consideraba quelos campesinos no debían abandonar elcampo y que debían permanecercultivando la tierra en dondesupuestamente podían tener control delproceso completo de la siembra, lacosecha y la comercialización. Deacuerdo con su visión, laborar en el

66 Miron Burgin, "Economic Development inLatin America. I. Commerce, Agriculture, andIndustry", en Arthur P. Whitaker,  Inter-American  Affairs 1945, Columbia University Press, NuevaYork, 1946, pp. 187-189.

67 Sanford A. Mosk, "Issues in Inter-AmericanEconomic Relations", en Whitaker, op. cit ., pp.108-109.

68 Mariano Ospina Pérez, Carta abierta del Dr.

 Mariano Ospina Pérez. Los cafeteros, el gobierno y los partidos políticos. A los hombres de trabajodel país, Editorial Minerva, Bogotá, 1934, p. 10.

Page 79: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 79/158

DEMOCRACIA ÉLITES, ESTADO Y POLÍTICA ECONÓMICA …

77

campo era una mejor alternativa altrabajo mecánico y rutinario en lasfábricas, el cual -según él- "atrofiaría" lainiciativa y la inteligencia del pueblocolombiano69.

Como presidente electo, Ospinaaceptó que "el factor decisivo" en suelección fue el fuerte apoyo del sectorcafetero. Pero el mismo Ospina(consciente del creciente podereconómico de los industriales), reconocióentonces que en su programa de gobiernodebía existir cierta protección al sectormanufacturero, y citó como ejemplo lasideas de Alexander Hamilton, Secretario

del Tesoro de los Estados Unidos, quiendesde finales del siglo XVIII habíaimplementado una política proteccionistaa favor de la incipiente industrianorteamericana 70.

Después de este cambio de opinión,para Ospina la máquina industrial ya noera alienante. Aún más, de acuerdo consu nueva versión, la máquinasimplificaba la tarea del trabajador, le

ayudaba a desarrollar su personalidad,hacía su trabajo "amable" e "interesante",incrementaba su productividad ycontribuía a mejorar su nivel de vida71.

Pero a pesar de su invocación de lasideas de Hamilton, y su nueva percepciónde la máquina industrial, Ospina era muyenfático en afirmar que él condicionabala protección a los industriales, en lamedida en que ésta no afectase losintereses de los agricultores y mientrasque los manufactureros estuviesen

69 Mariano Ospina Pérez, Carta del Doctor  Mariano Ospina Pérez al Doctor Alfonso López.  La política cafetera de Colombia, EditorialMinerva, Bogotá, 1934, pp. 11, 14-15, 19-20.

70  Véanse Jaime Sanín Echeverri, Ospina supoesperar , Andes, Bogotá, 1978, p. 18; MarianoOspina Pérez, Obras Selectas, Cámara deRepresentantes, Bogotá, 1982, p. 257.

71

Mariano Ospina Pérez,  La política de Unión  Nacional. El Programa, Imprenta Nacional,Bogotá, 1946, p. 155.

dispuestos a utilizar materias primasnacionales en la elaboración de susproductos72.

- * -

Reitero que la protección a la industria noera un "objetivo nacional" durante elperíodo en discusión. Por el contrario, losintereses de empresas e individuosinvolucrados en el negocio del café, lomismo que los intereses de los grandescomerciantes importadores yexportadores, prevalecieron sin mayoroposición hasta finales de la SegundaGuerra Mundial.

La Gran Depresión y la SegundaGuerra Mundial habían beneficiado a losindustriales con una protecciónprácticamente accidental. Pero al tiempoque la guerra llegaba a su fin, los grandesindustriales comenzaron a temer que lasmanufacturas extranjeras inundasen elpaís, excluyéndolos del negocio, o almenos forzándolos a reducir el muy altonivel de ganancias del cual gozaban. Enconsecuencia, el tema del proteccionismo

se convirtió en el más candente eimportante asunto de debate sobre lapolítica económica en Colombia en lasegunda mitad de los años 40. Además, elasunto acerca de quiénes tendrían accesoa las divisas provenientes de lasexportaciones (básicamente café), divisasque eran administradas por la Oficina deControl de Cambios, también se convirtióen tema de agudas disputas y conflictosentre industriales, cafeteros ycomerciantes.

La gran burguesía industrial, a travésde la Asociación Nacional de Industriales,ANDI, se comprometió en una vigorosacampaña a favor del proteccionismo aultranza. A través de sus campañas, los

72 Ospina Pérez (1982), op. cit., pp. 257-58;Ospina Pérez (1946), op. cit., p. 73; Hugo Velasco

A.,   Mariano Ospina Pérez, Editorial Cosmos,Bogotá, 1953, p. 250; El Tiempo, marzo 26 de1946.

Page 80: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 80/158

DEMOCRACIA ÉLITES, ESTADO Y POLÍTICA ECONÓMICA …

78

industriales pretendieron identificar susintereses particulares con los de la naciónentera, alegando que la proteccióndefendería no sólo a sus industrias sinotambién los intereses de todos los

colombianos.

Esta campaña de la ANDI buscabacontrarrestar los planes norteamericanosde un comercio sin barreras. Este plan seasociaba con el nombre de WilliamClayton, subsecretario de Estadonorteamericano para AsuntosEconómicos. Clayton era socio de unamuy importante firma que para 1940controlaba el 15 % de la producción

mundial de algodón. A pesar de suoposición inicial al   New Deal deRoosevelt, Clayton empezó a apoyarlodesde que Cordell Hull proclamó supolítica de librecambio. Clayton creíaque los Estados Unidos debían liderar elmundo basados en la productividad de sueconomía y en la abolición de lasbarreras comerciales73. Combatir ellibrecambismo del llamado "planClayton" se convirtió en uno de los lemas

de batalla de los industrialescolombianos.

Como parte de su campañaproteccionista, y de sus esfuerzos pormantener sus utilidades y aumentar supoder político, el grupo industrialcontrató los servicios de conocidosperiodistas e intelectuales y presionóeconómicamente a los principalesperiódicos y cadenas de radio del país

para que orientasen sus políticaseditoriales y sus "informaciones"económicas hacia la defensa de la"Industria nacional"74. Además, la ANDIcontrató también los servicios de unselecto grupo de políticos, la mayoría deellos ex ministros y congresistas, para

73  Véanse Fredrick J. Dobney, compilador,Selected Papers of Will Clayton, The JohnsHopkins Press, Baltimore, 1971, pp. 2-8; Diane B.

Kunz, America's Cold War Economic Diplomacy,The Free Press, Nueva York, 1997, p. 19.74 Sáenz Rovner (1992), op. cit ., capítulo 3.

que presionasen a favor de sus interesesante el poder ejecutivo y el Congreso75.

De otra parte, Mariano Ospina noestaba a favor de los intereses industriales

sobre los de los otros grupos económicos,como he señalado antes. Pero, a medidaque la rivalidad partidista entre liberales yconservadores se volvía más aguda yviolenta, Ospina tuvo que contar cada vezmás con el apoyo de Laureano Gómez yde la gran burguesía industrial76.

A finales de los años 40, la crecienteinfluencia de los poderosos industrialessobre el poder ejecutivo se vio reflejada

también en el manejo de la políticacomercial de Colombia, la cual cayó enmanos de los directivos de la ANDI.Incluso el ministro de Hacienda deOspina, Hernán Jaramillo Ocampo, quien-por razones familiares y regionales- sehabía comprometido fuertemente con loscafeteros en los comienzos de su vidaprofesional, se vio obligado a ceder conrenuencia a las exigencias de losindustriales77.

- * -

Algunos autores, como SalomónKalmanovitz y Mario Arrubla, hansugerido que las contradicciones entre lavieja burguesía cafetera exportadora-importadora, y la gran burguesíaindustrial explotaron en la guerra civil delos años 40 y 50 conocida como  LaViolencia. Desafortunadamente, ninguno

75  Ibid ., capítulo 4.76  Ibid ., capítulo 9.77  Ibid ., capítulo 10.

La evidencia documental, presentada en el anteriortrabajo, refuta la afirmación de Marco Palaciosquien sostiene que las actuaciones de JaramilloOcampo eran una muestra de cómo la "burguesíaindustrial... en la posguerra cimentaría sólidamentesus intereses con los del grupo agroexportadorcafetero"; véase Marco Palacios, "El café en laformación del capitalismo colombiano: notas", enEdgar Revéiz, compilador,   La cuestión cafetera.

Su impacto económico, social y político.Colombia, Costa Rica, Costa de Marfil, CEDE,Universidad de los Andes, Bogotá, 1980, p. 112.

Page 81: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 81/158

DEMOCRACIA ÉLITES, ESTADO Y POLÍTICA ECONÓMICA …

79

de estos dos autores elaboró más allá estahipótesis78.

La existencia de grupos diferentesdentro de la burguesía colombiana es

también reconocida por Daniel Pécaut,quien señala una segmentación en el senode la élite a mediados de este siglo entrelos industriales, de una parte, y un eje deexportadores, importadores y cafeteros,de otra79. Estoy de acuerdo con ladescripción de Pécaut sobre la élite de laépoca, pero no comparto su argumentode que "[se podía] constatar un granacuerdo entre los diversos sectores de laburguesía cuando se trataba de políticas

económicas", y que cuando existían"fricciones" entre ellos, éstas, segúnPécaut, no se veían reflejadas en losconflictos políticos de la época80. Portanto, yo sugiero que los conflictos sobreproblemas económicos no eran simples"fricciones", y que los dos partidos,

78  Véanse Mario Arrubla, Estudios sobre elsubdesarrollo colombiano, La Carreta, Medellín,1977, pp. 187-88, 192; Salomón Kalmanovitz,

"La transición según Mc Greevey. Unainterpretación alternativa", en Instituto deEstudios Colombianos, compilador,  HistoriaEconómica de Colombia. Un debate en marcha ,Banco Popular, Bogotá, 1979, p. 60.

79 Daniel Pécaut, "La constitution des Gremiosen instance quasi-gouvernementale: L'exemplecolombien dans les années 1945-1950", en Revue  française d'Histoire d'Outre-Mer , 65 (1979), No.244-245, pp. 333-34.

80 Pécaut (1980), op. cit ., p. 494.Sin presentar evidencia documental, variosautores sostienen que había una "temprana alianza

entre los intereses agroexportadores eindustriales" en asuntos económicos. Véanse Gabriel Misas, Empresas multinacionales y Pacto Andino, Fines, Editorial La Oveja Negra, Bogotá,1983, pp. 25-28; Consuelo Corredor,  Los límitesde la modernización, Cinep, Facultad de CienciasEconómicas, Universidad Nacional de Colombia,Bogotá, 1992, pp. 82-86. Este tipo de análisisequivocado también lo encontramos en JorgeOrlando Melo, "La república conservadora (1880-1930)", en Arrubla et al., op. cit ., p. 86 (Lareedición de este escrito no incorpora la literaturareciente; véase Jorge Orlando Melo, "La república

conservadora", en Melo, coordinador, Colombiahoy. Perspectivas hacia el siglo XXI , TercerMundo Editores, Bogotá, 1995).

Liberal y Conservador, se distanciaronaún más tanto en asuntos políticos comofinancieros. Los ataques del líder liberalJorge Eliécer Gaitán contra la burguesíaindustrial y la ANDI en diciembre de

1947, lo mismo que la consolidación para1949 de un frente anticonservador yantiproteccionista dentro de la mayoríadel Partido Liberal, no fueron tampocosimples coincidencias81.

Además, Ospina declaró el estado desitio, estableció una dictadura de facto, ycerró un muy beligerante Congresocuando los liberales amenazaron ennoviembre de 1949 con juzgarlo a él y a

su gobierno. Este último acontecimientofacilitó la elección como presidente sinninguna oposición, del aún más derechistaLaureano Gómez. Así mismo, en junio de1950 se aprobó por decreto presidencial laimposición de nuevos aranceles altamenteproteccionistas que favorecían losintereses de los industriales82.

- * -

A pesar de las diferencias partidistas, y de

los conflictos sobre problemaseconómicos, existió en Colombia unconsenso entre empresarios, el PartidoConservador y la mayoría del PartidoLiberal en reprimir el movimientosindical independiente, perseguir a suslíderes -sobre todo si éstos erancomunistas- y debilitar y purgar a laConfederación de Trabajadores de

81

Tampoco estaría de acuerdo con la afirmaciónde Bernardo Tovar Zambrano cuando sostiene: "...la intervención del Estado [en Colombia]correspondía a la creación de las condicionesgenerales de acumulación que requería lamodernización capitalista del país". Estaintervención estatal se inclinaba, según él, "Afavorecer los diversos sectores de la economía o sise quiere, del capital en su conjunto, pero sinentrar a ser el instrumento de un interés enparticular de un sector, fracción o gremio". Véase Bernardo Tovar Zambrano,   La intervencióneconómica del Estado en Colombia, 1914-1936 ,

Banco Popular, Bogotá, 1984, pp. 10-11, 233.82 Sáenz Rovner (1992), op. cit ., capítulos 6, 7, 9y 10.

Page 82: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 82/158

DEMOCRACIA ÉLITES, ESTADO Y POLÍTICA ECONÓMICA …

80

Colombia, CTC, de sus elementosprogresistas y más beligerantes83.

Laureano Gómez asumió lapresidencia, remplazando a Ospina Pérez,

el 7 de agosto de 1950 en un agudo climade represión política y laboral. El nuevopresidente quería tener una relación máscercana con los Estados Unidos dondeera percibido como un dictador fascista yantinorteamericano. En esta percepcióninfluían tanto sus antiguas simpatíashacia las potencias del Eje, como suhispanismo, su franquismo y sulegendario disgusto por la democraciaanglosajona.

Entonces, y para disipar cualquierduda, Gómez dio su apoyo incondicionala la política exterior del gobierno de losEstados Unidos y a su papel en Corea, elcual describió como "[un] heroicoesfuerzo para salvar la civilización... lalibertad y la dignidad de los hombres quela tiranía comunista quiere destruir"84.

Además de la participación de tropas

colombianas en Corea (que se habíainiciado a finales del gobierno de OspinaPérez)85, Gómez contribuyó a mejorar lascondiciones para la inversión de capitalesnorteamericanos en Colombia, ofrecióuna serie de estímulos para laexploración petrolera en el territorio

83 La persecución a la CTC, por ejemplo, fuecoordinada por Carlos Lleras Restrepo y la

embajada norteamericana en Bogotá. Véanse Eduardo Sáenz Rovner, "Documentos sobre el XCongreso Nacional de la CTC en 1950 y lapersecución sindical en Colombia",  AnuarioColombiano de Historia Social y de la Cultura ,No. 18-19, 1990-1991, pp. 309-335; SáenzRovner (1992), op. cit ., pp. 112-113.

84 The Chicago Tribune , agosto 8 de 1950.85 Sobre el papel de Colombia en la guerra de

Corea y las negociaciones que condujeron alenvío de tropas colombianas al país asiático,véase Carlos Heriberto Urán, "Colombia y losEstados Unidos en la Guerra de Corea", The

Hellen Kellog Institute for International Studies,University of Notre Dame, Working Paper, No.69, mayo de 1986, passim.

nacional e invitó a las compañíaspetroleras a que hicieran sugerencias parauna nueva ley de petróleos que fueaprobada en noviembre de 195086. Estalegislación, que las compañías extranjeras

encontraron muy favorable, estimulógrandemente la extracción de petróleo enel país87. Los norteamericanos aceptaron

86 Véanse Beaulac to Secretary of State, enero 5de 1950, NA: 821.2523/1-550; Beaulac toDepartment of State, octubre 18 de 1950, NA:821.2553/10-850; Colombia - Annual PetroleumReview for 1950, NA: 821.2523/4-3051; JorgeVillegas, Petróleo, Oligarquía e Imperio , ElAncora Editores, Bogotá, 1982 [1968].

87 El viraje a la derecha, tanto en Colombia como

en el continente, nos ayuda a entender el clima quese dio en las negociaciones que llevaron a laformación de la Empresa Colombiana dePetróleos, ECOPETROL, en el período de laposguerra. Las negociaciones de esta transiciónfueron sostenidas entre el gobierno colombiano, lamultinacional norteamericana, la misióndiplomática de los Estados Unidos en Bogotá ycapitalistas colombianos, en particular algunosindustriales de Medellín. El movimiento sindical,debilitado tanto por la represión que siguió a ElBogotazo en 1948 como por la persecución a laCTC en 1950, no tuvo casi nada que ver con la

formación de la nueva compañía. Se equivocanentonces aquellos autores que consideran que lostrabajadores tuvieron un papel primordial en lacreación de ECOPETROL.Las negociaciones que condujeron a la creación deECOPETROL las hemos analizado en EduardoSáenz Rovner, "Los orígenes de la EmpresaColombiana de Petróleos, ECOPETROL:Conflictos y negociaciones", en Departamento deHistoria, Facultad de Ciencias Humanas,Universidad Nacional de Santander, Fronteras,regiones y ciudades en la historia de Colombia ,Universidad Industrial de Santander,

Bucaramanga, 1993, pp. 295-311. Lainvestigación de archivos del escrito anterior serealizó en The National Archives of the UnitedStates (Washington), Archivo de la Presidencia dela República (Bogotá), Actas de la Junta Directivade ECOPETROL (Bogotá), Archivo ANDI(Medellín).Entre los escritos que exageran el papel de la claseobrera en la fundación de ECOPETROL, véanse Gustavo Almario Salazar,   Historia de lostrabajadores petroleros, Centro de Estudios delTrabajo, Bogotá, 1984; Julio E. Carrascal,Petróleo y soberanía nacional, Graficoop, Bogotá,

1989; Alejo Vargas Velásquez, Magdalena MedioSantandereano. Colonización y Conflicto Armado ,Cinep, Bogotá, 1992; Unión Sindical Obrera,

Page 83: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 83/158

DEMOCRACIA ÉLITES, ESTADO Y POLÍTICA ECONÓMICA …

81

los aranceles que protegían al viejo sectormanufacturero colombiano a cambio deconcesiones en el sector petrolero yestímulos a la inversión extranjera.

Hay que anotar que tanto elmovimiento laboral independiente comola izquierda se equivocaron al esperaruna alianza con una supuesta burguesíaindustrial "progresista". En estaequivocada percepción fue muyinfluyente la posición de VicenteLombardo Toledano de la Confederaciónde Trabajadores de América Latina,CTAL, quien predicaba la alianza de losmovimientos populares con las facciones

nacionalistas y progresistas de laburguesía industrial para buscar así lasoberanía nacional y el desarrolloeconómico en el continente88. De hecho,la burguesía industrial colombiana fuealiada de los grupos de derecha dentrodel Partido Conservador durante elperíodo que se analiza en este escrito89.

USO, Subdirectiva de Barrancabermeja,

Conferencia sobre inducción sindical, USO,Barrancabermeja, 1993.88  Véanse Vicente Lombardo Toledano,  La

C.T.A.L. ante la guerra y la posguerra , n.e.,Ciudad de México, 1945; Robert P. Millon,  Mexican Marxist. Vicente Lombardo Toledano,The University of North Carolina Press, ChapelHill, 1966.Sobre el tema, Mario Arrubla señaló en 1963 elcarácter reaccionario de los industrialescolombianos; véase Arrubla (1977), op. cit., pp.192-194. Poco después, André Gunder Frankcriticó la "estrategia política de apoyar" a ciertas

fracciones "progresistas" de la burguesía "paracompletar la revolución democrático burguesa".Frank fue aún más explícito en sus ataques a los"viejos partidos comunistas", los cuales"establecen sus programas y alianzas con laburguesía [nacional] bajo la premisa que larevolución burguesa está aún por hacerse"; véase André Gunder Frank, Capitalism and Underdevelopment in Latin America, MonthlyReview Press, Nueva York, 1967, pp. x, 270.

89 Así, yo estaría en desacuerdo con la literaturasociológica que ve las asociaciones empresarialescomo un elemento democratizador de la vida

política y social en Colombia; para ejemplos deeste tipo de literatura, véanse Urrutia, op. cit .;Jorge P. Osterling,   Democracy in Colombia.

El viraje a la derecha en Colombia, yla apertura a capitales norteamericanosmezclada con represión sindical, no fueun caso idiosincrásico. Los eventos

económicos y políticos sucedidos enColombia en el período de la posguerra secolocan en el marco de tendencias a niveldel continente. Dos libros recientes, elprimero compilado por Leslie Bethell eIan Roxborough, el segundo compiladopor David Rock, estudian la evolución deAmérica Latina en la década de los años40. Ambos trabajos señalan tendenciasgenerales y presentan estudios de casosobre diferentes países

latinoamericanos90.

Según estos dos libros, los años 40presentaron dos fases en América Latina.La primera, que coincidió con la SegundaGuerra Mundial y la victoria de losaliados, trajo tres fenómenosinterrelacionados: (1) la democratizacióncon participación de la clase media y laclase trabajadora, (2) el florecimiento dela izquierda, y (3) gran militancia laboral.

Durante este período, Washington se

Clientelist Politics and Guerrilla Warfare,Transaction Publishers, New Brunswick, 1989.Otros autores no escapan a este tipo deaproximación e internalizan el discurso retórico delos empresarios; véanse Fernando Botero Herreray Diana Luz Ceballos,  Andi cincuenta años 1944-1994, Asociación Nacional de Industriales, ANDI,y Fundación Antioqueña para los EstudiosSociales, FAES, Medellín, 1994; Miguel GarcíaBustamante, Fenalco 50 años. Momentos e

 Imágenes, Fenalco, Bogotá, 1996; Poveda Ramos,op. cit .; Oscar Rodríguez Salazar, "Interés gremialy regulación estatal. La formación de laFederación Nacional de Comerciantes, 1945-1970",  Anuario Colombiano de Historia Social yde la Cultura , No. 23, 1996, pp. 171-218.A propósito, también se ha escrito una "nuevahistoria" política oficial, en la cual, aunque seutiliza un lenguaje que en ocasiones suenamarxizante, en el fondo se produce una historialiberal donde sus autores tratan de encontrar "lasfacciones progresistas de la burguesía" paraeventualmente casarse con ella.

90

Desafortunadamente, ninguna de las obrasmencionadas incluye un estudio de caso sobreColombia.

Page 84: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 84/158

DEMOCRACIA ÉLITES, ESTADO Y POLÍTICA ECONÓMICA …

82

distanció de los gobiernos dictatoriales enel continente.

La segunda fase coincidió con loscomienzos de la Guerra Fría cuando los

movimientos laborales y los partidos deizquierda fueron reprimidos y excluidosde la política, los partidos reformistas sederechizaron, y el proceso hacia lademocracia se frenó. La coyuntura de laposguerra fue determinada en AméricaLatina tanto por fuerzas domésticas comopor el impacto de un contextointernacional rápidamente cambiante.Los Estados Unidos no sólo establecieronsus reglas de juego en el ámbito

económico, sino que también lideraronuna cruzada anticomunista y antisindicaltanto en su país como en el extranjero.Este esquema aplicado en AméricaLatina, estableció las basesinstitucionales e ideológicas para unmodelo de crecimiento económicoautoritario y sin equidad91.

91  Véanse Leslie Bethell e Ian Roxborough,

compiladores,   Latin America betweeen theSecond World War and the Cold War, 1944-1948,Cambridge University Press, Cambridge, 1992;David Rock, compilador,   Latin America in the1940's. War and Postwar Transitions, Universityof California Press, Berkeley, 1994. Charles D.Ameringer aplica un esquema similar al utilizadoen los dos trabajos anteriores en su estudio TheCaribbean Legion. Patriots, Politicians, Soldiersof Fortune, 1946-1950, The Pennsylvania StateUniversity Press, University Park, Pennsylvania,1996.El viraje a la derecha en América Latina fue

analizado por el escritor colombiano GermánArciniegas a comienzos de la década de los añoscincuenta. A pesar de utilizar en ocasiones unlenguaje anticomunista y antisindical, propio de laépoca, ésta es una obra pionera sobre el períodoen cuestión; véase Germán Arciniegas, Entre lalibertad y el miedo, Planeta, Bogotá, 1996 [1952].Sobre las campañas antisindicales y el viraje a laderecha con la participación activa de losempresarios en los Estados Unidos, véanse Elizabeth Fones -Wolf, Selling Free Enterprise.The Business Assault on Labor and Liberalism,1945-60, University of Illinois Press, Urbana y

Chicago, 1994; Robert Griffith, "The Selling of America: The Advertising Council and AmericanPolitics, 1942-1960",   Business History Review,

Así como Colombia no fue ajena a lastendencias en el continente durante losaños 30, tampoco fue la excepción en losaños 40 y en el período de la posguerra.

La peculiar historia bipartidista en el país,incluida   La Violencia, se enmarca en elproceso discutido en los libros de Rock,Bethell y Roxborough: la legislaciónreformista y el sindicalismo organizadoempezaron a ser perseguidosefectivamente en la segunda mitad de losaños 40; el Liberalismo terminó en manosde la derecha del partido la cual, a pesarde sus diferencias con los conservadores,apoyó las políticas antisindicales del

gobierno. El mismo gobierno conservadorterminó cerrando el Congreso, recortóseveramente las garantíasconstitucionales, y se convirtió en unadictadura de facto en los últimos mesesdel gobierno de Ospina Pérez. Elgobierno norteamericano, que durante laSegunda Guerra Mundial se habíadistanciado de los gobiernos dictatorialesen América Latina, terminó aceptando elgobierno autoritario de Laureano Gómez

a cambio de su anticomunismo y susconcesiones a la inversión extranjera enColombia.

Tal y como señalamos al comienzo deeste escrito, las comparaciones pertinentescon otros países latinoamericanos nosayudarán a entender que la historia deColombia durante el segundo tercio deeste siglo, a pesar de sus peculiaridades,tiene un buen número de puntos encomún con desarrollos en otras nacionesdel continente.

vol. 57, No. 4, 1983, pp. 288-312, y "ForgingAmerica's Postwar Order: Domestic Politics andPolitical Economy in the Age of Truman", enMichael J. Lacey, compilador, The Truman

Presidency , Woodrow Wilson International Centerfor Scholars y Cambridge University Press, NuevaYork, 1989, pp. 57-88.

Page 85: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 85/158

COYUNTURA LA GUERRILLA RESISTE MUCHAS MIRADAS…

83

LA GUERRILLA RESISTEMUCHAS MIRADAS ELCRECIMIENTO DE LAS FARC ENLOS MUNICIPIOS CERCANOS ABOGOTA: CASO DEL FRENTE 22

EN CUNDINAMARCA∗

 

Carina PeñaPolitóloga, estudiante de Magíster deCiencia Política, Universidad de losAndes

El aumento del movimiento guerrilleroen los municipios cundinamarquesespróximos a Bogotá, refleja unacontradicción fundamental: el

crecimiento de la guerrilla en áreas conpresencia estatal y un "alto" grado dedesarrollo.

La Sabana de Bogotá es una zona dondela presencia estatal puede considerarsecomo fuerte en relación con otras zonasdel país en su área urbana, -al tiempo queen el área rural hay espacios con débilpresencia estatal-. Cuenta con pie defuerza de la Policía, del Ejército e inclusode la Fuerza Aérea. Tiene vías de accesoa Bogotá, y por su cercanía tiene laposibilidad de comercializar susproductos en los mercados de la capital.Sus habitantes cuentan con educación ysalud para la mayoría de la población, yla cobertura de servicios públicos esextensa en las áreas urbanas. Sinembargo, en esta zona en los últimosaños se ha presentado un alto ingreso alas filas de las FARC, lo que hapermitido incluso el surgimiento denuevos frentes guerrilleros.

Este artículo trata de indagar: por qué enCundinamarca, especialmente en laRegión Central -la Sabana de Bogotá-,donde hay una gran presencia estatal, losplanes de crecimiento guerrillero hantenido éxito. La pregunta es difícil de

∗ Artículo presentado como tesis para optar altítulo de politóloga.

responder con la bibliografía disponible.Son muy pocos los estudios académicossobre el fenómeno guerrillero en laactualidad en el Departamento deCundinamarca, y en los planes de

desarrollo departamental las referencias ala situación socioeconómica en relacióncon la violencia, sólo se dan de maneratangencial. De tal suerte, la revisión deprensa escrita es la única fuente quepermite generar un panorama acerca decómo se está dando el crecimiento de laguerrilla en Cundinamarca, y quésituaciones permiten hablar de la"urbanización del conflicto".

Una situación que invita a la cienciapolítica a hacerse una reflexión sobre lanecesidad de realizar estudios de campo,para reconocer esta clase de fenómenos,más allá de muchos "análisis" -quegeneralmente utilizan la informaciónobtenida por los medios decomunicación- que pueden caer en elcampo de la especulación. Consultar alos actores mismos del conflicto armadoen el Departamento, es una posibilidad

para encontrar una respuesta adecuadasobre cuáles han sido las condiciones quehan permitido el crecimiento de laguerrilla.

Este artículo muestra en una primeraparte el panorama de la zona de laSabana de Bogotá, y hace unadescripción de la situación social en laque se inserta el fenómeno guerrillero enCundinamarca. En la segunda parte, sebusca mostrar la percepción que tiene laguerrilla como actor del conflicto. Eltexto está elaborado con base enentrevistas realizadas a guerrillerospresos del frente 22 de las FARC, queopera en el Departamento desde hacemás de 20 años. Es una crónica quecontiene la mirada de los insurgentes,sobre lo que ha sido en la práctica, elcamino de la "urbanización del

conflicto". Detrás de esta historia está lavida de aproximadamente cien hombres y

Page 86: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 86/158

COYUNTURA LA GUERRILLA RESISTE MUCHAS MIRADAS…

84

mujeres, que recorren con el frente 22"Simón Bolívar", las montañas de la zonacentral y occidental del Departamento deCundinamarca, en los municipios máscercanos a Bogotá.

Esta lectura puede contribuir a revaluar,al menos en la experiencia deCundinamarca, la tendencia a formularúnicamente soluciones para enfrentar elcrecimiento de la guerrilla. Respuestascomo atacar militarmente el problemapor medio del fortalecimiento de laFuerza Pública, el debilitamiento de laimagen de la subversión por los mediosde comunicación, y la asociación de la

guerrilla al fenómeno del narcotráfico,como si fuera una realidad generalizablea todo el país. Todas esas posicionesrecaen en el problema de atacar losefectos y no las causas de los conflictos.

Una posibilidad complementaría a laspolíticas existentes para enfrentar elaumento de presencia guerrillera en elDepartamento, es evitar su expansión,teniendo en cuenta que el fenómeno se

alimenta de las contradicciones propiasdel desarrollo de la región: el desempleo,la falta de oportunidades educativas enlos municipios con mayor crecimiento,la ausencia de tecnologías adecuadaspara hacer producir el campo a un nivelproductivo, la falta de créditos blandospara los productores agrícolas, etc.Razones que permiten que la insurgenciasea una opción de vida, para muchos delos habitantes de las zonas rurales deCundinamarca, e incluso para algunospobladores de los municipios cercanos aBogotá.

Este artículo pretende mostrar cómo elcrecimiento de las FARC en losmunicipios cercanos a Bogotá, es unasuma de tres factores fundamentales:Primero, un cambio en la políticaguerrillera, dirigida a la "toma del poder"en las ciudades, estrategia que forma

parte de las Conclusiones de la VIIConferencia Nacional de las FARC de

1982. Segundo, las limitaciones delEstado para responder a las demandas delos municipios aledaños a Bogotá, y enlas zonas hacía donde está creciendo laciudad -por lo general sus fronteras

físicas-. Y tercero, la existencia decontingencias que han permitido que enciertos momentos el movimientoguerrillero haya podido fortalecerse.

EL CRECIMIENTO DE LAS FARCEN LOS MUNICIPIOS CERCANOSA BOGOTA

LA GUERRILLA RESISTEMUCHAS MIRADAS

En los últimos años se ha dado laemergencia de nuevos frentes de lasFARC en municipios cercanos a lasciudades más importantes del país,especialmente a Bogotá. La guerrilla enCundinamarca, particularmente lasFARC, ha tenido presencia en elDepartamento desde su inicio mismocomo grupo guerrillero. 92 Sin embargo,el fenómeno reciente del crecimiento,

92. Sobre el nacimiento de las FARC, y surelación con las luchas del Sumapaz puedeconsultarse:Alape, Arturo. Tirofijo: Los sueños y lasmontañas. Ed. Planeta. Bogotá.1994.Arango, Carlos. FARC 20 años. De Marquetalia ala Uribe. Ed Aurora. Bogotá. 1986.Arenas, Jacobo. Cese al fuego. Una historiapolítica de las FARC. Ed. Oveja Negra. Bogotá.1986.Casas, Ulises. De la guerrilla liberal a la guerrillacomunista. Bogotá. 1987. s.e.

Casas, Ulises. Origen y desarrollo del movimientorevolucionario colombiano. Bogotá. 1980. s.e.Hobsbawn, Eric. Historiografía DelBandolerismo. En: Pasado y presente de laviolencia en Colombia. CEREC. Bogotá. 1986.Molano, Alfredo. Reyes, Alejandro. Losbombardeos del Pato. CINEP. Serie ControversiaNo.89. Bogotá. 1978.Molano, Alfredo. Trochas y fusiles. IEPRI. ElAncora Ed. Bogotá. 1994.Pizarro, Eduardo. Las Farc (1949-1966). De laautodefensa a la combinación de todas las formasde lucha. TM Ed. Bogotá. 1991

Pizarro, Eduardo. Insurgencia sin revolución.Tercer Mundo Ed. IEPRI. U.N. Bogotá. 1996.

Page 87: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 87/158

COYUNTURA LA GUERRILLA RESISTE MUCHAS MIRADAS…

85

tiene un particular interés en términos delo que se conoce como la "urbanizacióndel conflicto armado".

El avance de la guerrilla hacía lasciudades, en el caso de las FARC, puedeentenderse como seguimiento delmandato de la VII Conferencia NacionalGuerrillera del movimiento, llevada acabo entre el 4 y 14 de mayo de 1982,donde se decidió:

"La creación del EjércitoRevolucionario se liga alplanteamiento estratégico que defineel despliegue de la fuerza, el centrodel despliegue estratégico, allí donde

en Colombia se están dando lascontradicciones fundamentales,colaterales y accesorias de lasociedad, y que en este momento seubican en las grandes ciudades delpaís. En estas condiciones el trabajourbano adquiere una categoríaestratégica". Esta decisión estuvoacompañada en la parte operativa dela "búsqueda de creación y ampliaciónde áreas de los frentes con el objetivo

de lograr este propósito" 93.

El crecimiento de la guerrilla enCundinamarca, por una parte,corresponde al seguimiento de estemandato de la VII Conferenciaencaminado hacía la "urbanización delconflicto"; y además, se debe a laexistencia de contingencias que hanpermitido el fortalecimiento delmovimiento insurgente.

A mediados de los años ochenta, influyóen el fenómeno la llegada de dineros delnarcotráfico, sobretodo en algunasprovincias como Rionegro y Guavio alnorte del Departamento. En estasregiones se presentó un enfrentamientode fuerzas, entre los frentes de las FARCubicados en la región desde finales de los

93

Conclusiones Generales de la VII ConferenciaNacional Guerrillera de las FARC- EP. Mayo 4-14de 1982. Montañas de Colombia.

años setenta, contra los ejércitos privadosy los grupos paramilitares que eranfinanciados por Gonzalo RodríguezGacha y otros narcotraficantes.

En los años 90 el crecimiento guerrillerose vio favorecido por un nuevo ingresode dineros del narcotráfico alDepartamento. En este caso lasinversiones se asentaron en lasProvincias de Sumapaz y delTequendama, donde los narcotraficantesempezaron a comprar tierras y ganados,incrementando su valor. Este fenómenoatrajo a muchos inversionistas de lacapital hacía estas zonas, donde se

comenzó a presentar una monopolizaciónde las mejores tierras en pocas manos, yel uso de una gran parte de las mismascomo sitios de recreo.

Este fenómeno se dio paralelo aldesplazamiento de gran parte de lapoblación que antes ocupaba estosterrenos, lo que atrajo la presenciaguerrillera. En estas regiones es dondeactualmente se presenta en mayor

número el fenómeno del secuestro, y encasi todos los casos, los secuestrados sonmuchos de estos nuevos terratenientes, yde los propietarios que fueron atraídos ala zona por la valorización de la tierra.

En las áreas aledañas a Bogotá, elaumento de la presencia guerrillera se havisto favorecido por varios motivos.Primero, por el exitoso plan definanciamiento de los frentes a través del

secuestro. Segundo, debido aldesbordado crecimiento de la regióncentral, en donde se concentraaproximadamente el 44.6% de lapoblación departamental (según datos delCenso de Población de 1993. DANE). Yen tercer lugar, por la falta de pie defuerza en muchos municipios pararesponder a los ataques guerrilleros, loque se suma a la ausencia de unaestrategia militar departamental adecuada

para enfrentar la forma como penetraterritorios la guerrilla.

Page 88: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 88/158

COYUNTURA LA GUERRILLA RESISTE MUCHAS MIRADAS…

86

El vertiginoso crecimiento de la zona haprovocado una incapacidad de losmunicipios aledaños a Bogotá pararetener la población, una deficiencia en lainfraestructura y en la prestación de

servicios, altas tasas de crecimientodemográfico, y un déficit de viviendaurbana en las cabeceras municipales94.

A lo anterior se puede agregar laincapacidad estatal para otorgar créditosa los cultivadores, la inexistencia de unatecnología adecuada para mejorar loscultivos, y el aumento de fenómenossocioeconómicos como ladescomposición en cuanto a la

organización familiar, el desempleo  juvenil, la falta de establecimientoseducativos para la nueva poblaciónescolar, y una pérdida acelerada de laidentidad regional.

ESTADO DE LA INSURGENCIAEN CUNDINAMARCA.LA APROXIMACIÓN A LASABANA DE BOGOTA.

En los últimos diez años las Farc-EP hanaumentado considerablemente supresencia. De unos 1300 hombres enarmas calculados para 1980, agrupadosen algo más de 10 frentes, se paso a 60frentes con aproximadamente 7000hombres en 1994.95 En Cundinamarca lasFARC operan en aproximadamente el60% del territorio con los frentes rurales:22, 42, 51, 52, 53, 55, 31; la columna de

94 Muchos de estos fenómenos pueden serconfrontados con los datos que aparecen en el“Anuario Estadístico 1996” de la Gobernaciónde Cundinamarca. Al respecto del crecimientode Bogotá hacía la zona de la Sabana dice: “Elllamado proceso de conurbación, que consisteen que la ciudad se une al tejido urbano de lospueblos cercanos, está en pleno auge en lasabana, como lo demuestran los datos del Censode Población y Vivienda de 1993”. p.p. 89.

95 Echandía, Camilo. Principales tendencias enla expansion territorial de la guerrilla (1985-

1994). Departamento Nacional de Planeación,Unidad de Justicia y Seguridad, Santafé deBogotá, julio de 1994.

pelea "Che Guevara", conformada pormiembros de varios frentes; el frente"Ballén" creado para trabajar comoapoyo para otros frentes; y tres frentesmóviles: el Manuela Beltrán, el Policarpa

Salavarrieta y el Abelardo Romero. En laparte urbana actúan los ComandosUrbanos, las Uniones SolidariasClandestinas, y el frente AntonioNariño.96 

En la zona de la Sabana de Bogotá tienenpresencia los frentes 22 y 42. De los dosel frente más antiguo es el 22. El númerode hombres por frente oscila según lafuente. Para 1997, el Ejército calcula que

la "Cuadrilla 22" opera con 65 "unidadesen armas", que actúan en los municipiosde Anapoima, Bituima, Caparrapí,Facatativá, Guaduas, La Palma, La Peña,El Peñón, Mosquera, Zipacón, Quipile, ySan Juan de Rioseco. Con comisiones enQuebradanegra, Sasaima, Albán,Guayabal, Topaipí, Útica, Vergara yVilleta; los que están organizados enComisiones de Orden Público,Proselitismo, Finanzas y Organización de

Terreno. (Ver mapa 1)

Según la Policía el "Frente 22" tiene 120"bandoleros" en la actualidad, que actúanen un corredor desde la Provincia deRionegro a la Provincia de la Sabana,ejerciendo presencia en los municipios deLa Palma, Yacopí, Útica, La Peña,Nocaima, Quebradanegra, Guaduas,Villeta, Sasaima, Guayabal, Albán,Facatativá, y con una segunda columnaque opera por la zona de Sumapaz, enSoacha, Sibaté, Usme, Silvania,Fusagasugá y Pasca. (Ver mapa 2)

96. Para ampliar la información sobre los frentesque operan en Cundinamarca, número dehombres, área de influencia, y comandantes, ver:EL TIEMPO, "FARC intentan sitiar Bogotá",Bogotá, octubre 3 de 1995, pp.3A. Aunque esteartículo no reconoce la fuente, los datos son muy

parecidos a los que tiene el Servicio deInteligencia del Comando Departamental dePolicía del Departamento de Cundinamarca.

Page 89: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 89/158

COYUNTURA LA GUERRILLA RESISTE MUCHAS MIRADAS…

87

En la zona de la Sabana tiene presenciatambién el frente 42, que opera conaproximadamente 90 hombres, en losmunicipios de Chaguaní, Vianí, Bituima,Anolaima, Zipacón, Bojacá, Madrid

(Serrezuela), Funza, Mosquera, SanAntonio, El Colegio, Viotá, Tibacuy,Nariño, Agua de Dios, y Nilo.(Ver mapa3). Este frente opera de forma conjuntacon el frente 22, y con la ColumnaAbelardo Romero, conformada pormiembros de los frentes 42, 52 y 55 delas FARC, que tienen su área deoperaciones en la Provincia de Sumapazy el municipio de Sibaté, en losmunicipios de Soacha, Silvania,

Fusagasugá, Pasca y en Usme. (Vermapa 4)

La historia del frente 22 se remonta amediados de los años 70, siendo el frenteque en la actualidad realiza el mayornúmero de retenciones. Empezó a operaren el Departamento de Cundinamarca enla región Noroccidental por lasprovincias de Rionegro, MagdalenaMedio y Gualivá. En los 90 después de

un desdoblamiento empezó a hacer uncorredor por la región Suroccidental,ocupando territorios en las provincias deSumapaz y Tequendama. En laactualidad operan estos dos corredores, ysu avance se está dando hacía las salidasde Bogotá, ejerciendo presencia en laRegión Central de Cundinamarca, en lasprovincias de la Sabana de Occidente ySabana Centro principalmente.

Las rutas correspondientes a la carreteraBogotá-Girardot, por el Sumapaz;Bogotá-Anapoima, por la Provincia delTequendama; y Bogotá-Villeta, por lazona occidental de la Sabana, son lossitios donde mayor presencia ha tenido elfrente 22, a través de boleteo, secuestro,proselitismo y retenes móviles.

La comprensión de cómo han crecido las

FARC en los municipios cercanos aBogotá, puede conducir a la formulación

de políticas regionales específicas paraevitar la reproducción guerrillera, conargumentos diferentes a la simpleconfrontación armada, tratando de evitarque el aumento de la presencia armada

intensifique el nivel de conflicto delDepartamento, con sus nefastasconsecuencias políticas, culturales ysociales.

EL CASO DEL FRENTE 22 ENCUNDINAMARCA

CIEN HOMBRES CRUZANDOMONTAÑAS POR LA TIERRA DELCÓNDOR

La historia contada a voces resulta sercomo una colcha de retazos. Pedazos devida que se entretejen para narrar dealgún modo lo sucedido. Así ven losguerrilleros su recorrido. Esto fue lo quenos contaron.

“  Nacimos de una costilla del Cuarto. La guerrilla en Cundinamarca hecho susraíces en las luchas del Sumapaz, vividas

 por causa de las grandes tomas de tierrade los latifundistas. Luchas que tuvieroneco en municipios como Viotá, y Yacopí.Eso cuentan los que las vivieron por alláen el 64. De este proceso nacimos lasFARC, y de ahí se fueron dando lascondiciones político militares paranuestro crecimiento. Con los años lasmontañas nos fueron conduciendo a laCordillera Oriental, un punto estratégicohacía la toma del poder, porque en ella

se sitúa el principal centro de produccióndel país: Bogotá.97  

El frente 22, "Simón Bolívar", sedesprendió de una columna deexploración del IV frente. Se creo de losaños 72 al 74, cuando con unas

97. La importancia estratégica de la CordilleraOriental, a partir de la VII Conferencia, puede serentendida con la explicación de Jacobo Arenas

que aparece en el texto de Arturo Alape, "Sueñosy Montañas". Alape, Arturo. Sueños y Montañas.Planeta Ed. 1994. pp.180 s.s.

Page 90: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 90/158

COYUNTURA LA GUERRILLA RESISTE MUCHAS MIRADAS…

88

comisiones entramos a Cundinamarca por Yacopí, abriendo un corredor por las zonas de Rionegro, Magdalena Medio yGualivá, por los lados de Chaguaní yQuebradanegra. Eran comisiones de

exploración que entraban y salían.  Llegábamos a las veredas, nosidentificábamos, y hacíamos el

  planteamiento político. Comenzamos ahacer un "reconocimiento del terreno", ydescubrimos que se podía formar un

 frente.

En un principio era el Secretariado elque mantenía al frente, además de losaportes "voluntarios" que recibíamos de

la gente de la región. Atacábamos a laPolicía y al Ejército para poder recuperar armamento en combate, y

  para crear áreas para sostenernosmilitarmente. De esta forma en losochentas, ya habíamos recorrido todo loque era Yacopí, La Palma, Chaguaní,Villeta y Útica.

 A principios de los 80 la VII Conferenciatuvo gran influencia para el 22, por ese

entonces ya teníamos apoyo de lasmasas, capacidad financiera, altosingresos, y había un territorioconsolidado y recorrido. Las unidades

  podían transitar por el área sin correr ningún peligro.

 La Conferencia fue importante para todoel movimiento, fue en esa fecha quecomenzamos a llamarnos FARC-EP,“Fuerzas Armadas Revolucionarias deColombia-Ejército del Pueblo-”, Este fueun cambio bien grande, porque este esun nombre que guarda dentro de sí lo

 popular en lo semántico y en lo político."El pueblo", como elemento

 fundamental, y la claridad frente al paísde a quién reivindicamos en la lucharevolucionaria.

En la VII Conferencia, las FARC recogió

la experiencia acumulada desde el año48 al 82, y se proyectó la organización

de un ejército para la toma del poder.98  La relación entre lo político  y lo militar en la lucha fariana se convirtió en unasola. Lo político le dio vida a lo militar.99 

En esta reunión tuvimos un cambioradical dentro del planteamientoestratégico, reconocimos la importanciadel proceso de urbanización enColombia durante los años 70, que

  parecía ser la constante para los años80. El movimiento torno los ojos hacía laciudad, en vista de la rapidez con la quese movían la urbanización y laindustrialización. Empezamos a escuchar 

  pasos de animal grande, por la

concentración en las grandes urbes del poder político, económico y militar.

98. Respecto a la importancia de la SéptimaConferencia, Jacobo Arenas en el libro  Lossueños y las Montañas de Arturo Alape, afirma:"Uno de los filones de mayor importancia queestudió la Séptima Conferencia fue el fenómenode la urbanización acelerada de las ciudadescolombianas en detrimento de la población de laszonas rurales. No es un problema de cifras de un70% de la población colombiana que vive en la

ciudad y el resto, el 30 en el campo. Es unfenómeno económico y social sumamentedecisorio en el planteamiento que haga cualquiermovimiento revolucionario, y no sólo unmovimiento guerrillero, sino un partido políticode izquierda que tiene que hacerlo. En Colombiase invirtieron los factores desde hace muchotiempo. Y si se examina ese fenómeno, entoncesdebe resultar un comportamiento distinto de lasclases sociales, la confrontación social debeproducirse de una manera completamentedistinta”. Alape, Arturo.   Los sueños y lasmontañas. Editorial Planeta.1994. pp.179.

99

. Frente al cambio de relación entre lo políticoy lo militar a partir de la VII Conferencia, para lasFARC, Eduardo Pizarro afirma:"El cambio en las FARC, a partir de la VIIConferencia, inició una ruptura en el frágilequilibrio mantenido entre el Partido y su brazoarmado en beneficio del segundo. Este fue uncambio fundamental que determinaría, con eltiempo, el predominio del polo militar comoagente dinamizador de la acción política de estaorganización”.PIZARRO, Eduardo. Las FARC.   De la

  Autodefensa Campesina a la Combinación de

todas las formas de lucha. TM Editores. 1992.p.p. 202.

Page 91: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 91/158

COYUNTURA LA GUERRILLA RESISTE MUCHAS MIRADAS…

89

Por ese entonces dieron a verse  problemas como el crecimiento de loscordones de miseria, un fenómenohermano de la urbanización y delcrecimiento de las ciudades. Todo esto

hizo a la toma del poder más estratégica, y generó la necesidad de conducir a lasFARC hacía un movimiento nacional.En el 82 la orientación de los ibadirigida a abrir corredores hacía Bogotá

  para poder avanzar hacía la parteurbana. Sobretodo  cuando el fenómenodel crecimiento de la ciudad comenzó aextenderse a los municipios anexos a

  Bogotá. Pero el proceso necesitabaantes sentar unas bases. Teníamos que

salir de la parte rural para llegar a lasciudades. 

 Los nuevos frentes  La llegada del movimiento al áreaurbana ha sido un proceso de años, en elcual hemos mantenido las ideasgenerales de la lucha fariana. La esenciade la lucha sin embargo sigue estando enel campo, sobretodo porque la mayor 

  parte de los miembros del movimiento

somos campesinos.

El nacimiento de los nuevos frentessiempre ha respondido a la lógica del"brinco de la pulga", que es la formacomo reconocemos el terreno comoguerrilleros, hoy estamos aquí y mañanaestamos en otro lugar. Avanzamos por medio del reconocimiento y larecolección de experiencias, que buscansiempre el establecimiento hacía elobjetivo final que es la toma del poder enlas grandes capitales. Eso explica laubicación de nuestros frentes y de losbloques a partir de la VII Conferencia. 100 

100 La dinámica del "brinco de la pulga", es unade las estrategias de lo que se denomina "guerrade guerrillas mó viles", conocida por el Ejércitodesde el año 90. "La estrategia se fundamenta enla facilidad de desplazamiento de pequeñascélulas insurgentes que no superan los seis

hombres, y que además cuentan con el soporte delas Milicias Bolivarianas, es decir, autodefensasguerrilleras, establecidas entre la población civil,

 Lo que nos ha permitido en gran partecrecer en las áreas aledañas a lasgrandes ciudades, ha sido el procesomigratorio hacia las grandes urbes, biensea por desplazamiento como

consecuencia de la violencia, o comoalternativa para solucionar la bajademanda de empleo del sector rural. Las

  personas provenientes del campo traenconsigo el conocimiento de la guerrilla, yuna relación establecida con nosotros entiempos anteriores.

 Los ochentas a vuelo de "pájaro"El problema para el 22 vino con laentrada del narcotráfico al área de

influencia del frente. El narcotráfico seinstaló quitando grandes extensiones detierra, además llego matando la gentedel Partido Comunista y de la Guerrilla.

  Los narcos querían montar un nuevo  poder en esas áreas por medio de laviolencia. Esa fue una época quecomenzó por allá en el año 84, o 86,cuando llegó la influencia de los dinerosde Rodríguez Gacha a la zona, ycomenzaron a realizarse masacres.

El frente se vio obligado a retroceder,dando la apariencia de que cedíamosterreno ante la ofensiva de los narcos,que estaban apoyados por el

  paramilitarismo y el sicariato. Ademásde la colaboración del Ejército y de losorganismos de seguridad. Claro está,que a pesar de todo esto, siemprehubimos algunas unidades de la guerrillaejerciendo presencia en el área, lo quecambio fue la manera de accionar:debíamos salir en horas de la noche, etc.

El Comandante por esos años era ElíasCarvajal, que estaba de mando cuandollegó Gacha a la región en los años85,86, e incluso en el 87. En eso la zonadura del Partido Comunista era Yacopí,

  pero cuando llegó Gacha la llenó de

que impiden el combate directo entre subversivos

y militares". "Las FARC: a combatir comoguerrilla móvil. EL TIEMPO, 17 de septiembrede 1990. pp. 8A.

Page 92: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 92/158

COYUNTURA LA GUERRILLA RESISTE MUCHAS MIRADAS…

90

autodefensas, y comenzó a eliminar loscuadros del Partido Comunista. A ElíasCarvajal lo compró Rodríguez Gacha.

En ese entonces habíamos unas 60 o 63

unidades. Carvajal se fue ganando el frente, y empezó a trabajar al interior delmovimiento para destruirlo, como seconocía a todos los hombres, a los queno convencía, los fusilaba. A la gente lareubicaba como "pájaro" de RodríguezGacha. Fue una situación difícil demanejar, por los conocimientos que éltenía como mando, y por que en lasFARC el mando es el que maneja lascosas del frente. Así duró la situación

hasta el 89.

 Después de este proceso quedamos solo19 hombres. Con estas unidades

  formamos una escuadra y nosdevolvimos para San Juan de Rioseco,donde nos pusimos a trabajar con lasmasas, a conseguir apoyos, y aconcientizar a la gente del peligro de lasmilicias. Era puro trabajo político.

En el 89, los que habíamos quedado del22 original recibimos un refuerzo delSecretariado, llego a comandar " ElCiego" que venía del propio Estado

 Mayor. El nuevo frente lo iniciamos conunas 28 personas, y con 22 armas entreescopetas y revólveres. Ya para el año 90éramos 40 unidades, gracias al refuerzomilitar y económico del Secretariado, y alas cuotas en hombres de otros frentes.

Con El Ciego el frente empezó a hacer recuperaciones de armas en varias

 zonas. En San Juan de Rioseco en 1990,se hizo por ejemplo una recuperación dearmas de la Policía, recuperamos 10

  fusiles Galil y "parque"; de los  paramilitares recuperamos entreChaguaní y Guaduas unos fusiles R-15 y“parque”. Hasta ese entonces las armascasi siempre eran compradas, o

enviadas por el Secretariado.

Por ese entonces comenzamos a operar con el "Plan Avispa", desplazándonos

  por unidades, y haciendo los atentadosen pequeñas comisiones de dos o treshombres. Trabajábamos con el principio

de las "Guerrillas Móviles", donde conunidades pequeñas se hace más daño queen operaciones con varias personas. Conel Ciego el frente se paró, luego elSecretariado lo retiró de la comandanciadel frente por problemas de disciplina.

Eso fue por el 90, había unos buenosmandos en el frente, y ya estaba el"Negro Alfonso. Trabajábamos encomisiones de dos o tres personas

encargadas de abrir corredores, se  formó el corredor de San Joaquín-LaVirgen, donde todavía se tiene presencia,

 y el de Villeta-Chaguaní, donde tambiénse mueve el frente.

Estas comisiones las hacíamos paraconocer el territorio. La masa queíbamos encontrando estaba muydesconfiada de la guerrilla, por la malaimagen que había corrido desde

  Rionegro -territorio Vásquez-, hasta la zona de Chaguaní. Por el fenómeno del paramilitarismo mucha de la gente tuvoque desplazarse, y otros fueron muertos.Esos rumores eran los que poníantemerosa a la masa, que encontrábamos

  por los corredores que estábamosabriendo.

En ese entonces por el lado de Útica, yVilleta, encontrábamos unas zonas

  pobres, que sobrevivían con lo delcultivo del café. No habían llegadotodavía los ricos, y los que había eran dela clase media alta de Bogotá, queestaban llegando a fundar pequeñas

 fincas.

En 1989 la situación económica era tanmala, que los guerrilleros del frenteteníamos que usar botas hasta con diez

  parches, no había como financiarse. Después de la llegada de "El Ciego", el

Page 93: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 93/158

Page 94: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 94/158

COYUNTURA LA GUERRILLA RESISTE MUCHAS MIRADAS…

92

aproximaciones a la zona de la Sabanade Bogotá entre 1990 y 1991. Las

  primeras unidades llegamos a hacer elacercamiento, era un trabajo clandestinocomo el de la ciudad, pero donde se

requería de presencia como en el campo.En estos municipios que denominamos“  zona suburbana”  , no todo el mundo

  podía ver nos a los guerrilleros, por cuestiones de seguridad para los mismos

 pueblos.

En 1993, del 11 al 18 de abril tuvimosnuestra Octava Conferencia Nacional delas FARC, donde se "introducen yactualizan disposiciones estatutarias,

reglamentarias y normativas, al tiempoque estatuye los Bloques de Frentes, losComandos Conjuntos y el ComandoGeneral que dirigirá la ofensiva". Enesta Conferencia se hizo un balance delos once años de lucha transcurridosdesde la Séptima Conferencia, y sedeterminó el avance de puntosestratégicos hacía Bogotá, como losmunicipios vecinos de la Sabana, hacíalos que se estaba desplazando la

burguesía del país.

Era claro que con la burguesía, se movíael dinero hacia estos municipios dondeestaban sus fincas de recreo, y de lamisma forma se movían lascontradicciones del país, aglutinadas enun inicio solo en la capital. No solo losguerrilleros nos dirigimos a las ciudades,también las bandas de delincuentes yatracadores que comenzaron a vacunar ya robar en nombre del movimiento.

  Los frentes avanzamos en laconstrucción de caminos, bases y apoyos,hacia la capital del país. El avance enCundinamarca lo hicimos por la regióndel Tequendama, en municipios como

 Anapoima. En la Sabana trabajamos en Bojacá, Zipacón, Cachipay, Sasaima, yotros pueblos donde los grandes

empresarios del país tienen sus sitios dedescanso. Desde entonces la política en

esta zona ha sido la retención. Novacunamos porque eso espanta a lagente.

En la zona suburbana de la Sabana, el

  frente encontró los campesinos encondiciones similares a las de los demáscampesinos del país, sin una coberturatotal de servicios. Sin crédito agrario ni

  fuentes de financiación, a pesar de laalta valorización de las tierras. En los

 pueblos encontramos que los principales  problemas eran los costos de losservicios, y los impuestos altos que no seveían reflejados en una mejora de lascondiciones de la comunidad. Por esos

años se estaba iniciando el problema delos trabajadores de las floras. Esascondiciones hicieron propicio el arraigode la guerrilla.

El corredor hacía la Sabana lo abrimossaliendo por la ruta Bojacá, Zipacón,Facatativá, Funza, Cachipay, La Virgen,San Joaquín, Viotá, La Mesa, Anapoima,

  Anolaima, Agua de Dios, Girardot,Chaguaní, San Juan de Rioseco.(Ver 

mapa 5). Con el "Simón Bolívar" hicimosla penetración al principio, aunqueactualmente operamos de forma conjuntacon el frente 42, que es el que estátrabajando en la ruta Bogotá- Villeta,que conduce hacía el Occidente del

 Departamento.

 Ahora mismo, el "Negro Alfonso", es unode los comandantes del frente Simón

  Bolívar, lo conoce desde sus inicios,aunque como mando del frente, llevacomo unos doce años. Es claro en la

  parte militar, y muy disciplinado. Esosumado a los nuevos ingresos, que sonuna mezcla de urbana y campesinos, hahecho que el frente tenga un nivelcultural más alto, y sea más efectivo enlas tareas políticas, y financieras. Claroque en relación con otros frentes, decomposición más campesina, los del 22

no somos tan buenos militarmente.

Page 95: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 95/158

COYUNTURA LA GUERRILLA RESISTE MUCHAS MIRADAS…

93

 A pesar de la represión que ha vivido el frente, el "Simón Bolívar", nunca hemosdespejado las áreas más difíciles, y todoesto tiene una sola razón: “estamosluchando por la libertad del pueblo”.102 

 Andando por la SabanaEn el área de la Sabana enCundinamarca, la situación decrecimiento es totalmente distinta a ladel resto del Departamento, comenzando

  por que no hay montañas. En lasregiones urbanas y suburbanas cambiaincluso el modo de desplazamiento denosotros como guerrilla, porque hay quehacer un uso diferente de las armas, queno siempre pueden portarse, lo mismo

que el uniforme. El desplazamiento lorealizamos por medio de unidades, quevan vestidas de civiles, y en algunoscasos con armas cortas.

Cuando llegamos a un área, se envían  pocos hombres a hacer elreconocimiento del terreno, ellos debenrealizar un “estudio socioeconómico”.

102

Sobre el frente 22 se puede consultar enprensa: FARC COGOBIERNA EN TENA. ELTIEMPO, octubre 18 de 1993. pp. 9A. LASFARC EN ALBAN Y GUAYABAL. ELTIEMPO, enero de 1996. sf. FARCAMENAZAN A VILLETA Y LA VEGA. ELTIEMPO, enero de 1996. sf 

El informe más completo sobre el Frente 22 fuepublicado en septiembre de 1993, después de lamasacre de trece hombres del Cuerpo Elite dePolicía. Según el artículo:"De acuerdo con el servicio de inteligencia, la

columna 22 opera con 355 hombres distribuidosen tres comisiones, dos compañías y una red deapoyo integrada por milicias que tienen asiento enpor lo menos 15 sectores populares del sur de lacapital... En 1993 el frente se desdobló ymultiplicó su radio de acción. Actualmente elfrente está conformado por las comisiones'Hermógenes Maza', 'Jaime Pardo Leal', y 'Juan dela Cruz Varela', y las compañías 'José Anzóategui'y 'Miguel Angel Bonilla'. En Bogotá, loscolaboradores del frente están en los barrios Bosa,Ciudad Bolívar y Soacha. Los análisis concluyenque el frente ocupa actualmente sectores rurales y

cabeceras municipales de 41 municipios delDepartamento en el norte, sur, oriente, y occidentede Cundinamarca." EL TIEMPO, sept 1993. sf.sp.

En esas comisiones se determina quienesson los “líderes” de la región, o delmunicipio, que pueden ser los miembrosde las Juntas de Acción Comunal, losalcaldes, los curas, los gerentes de

bandos, y todas aquellas personas que seencuentran en cargos de poder. Elestudió del área para enviar alSecretariado es realizado por esacomisión que es enviada a la zona, pararecoger información, inquietudes de lagente, del alcalde, de los médicos, de losestudiantes, acerca de los problemas queafectan a la comunidad. En esta primeraaproximación evaluamos las condicionesde: Fundación, Permanencia,

Crecimiento, Proyección, y Desarrollodel frente.

En general, las ciudades principales dela sabana sirven como sitios de tránsito,

 y para hacer trabajos de gobierno, y derevolución. En términos estratégicos esuna zona interesante, aunque presentauna gran posibilidad de infiltrados, loscuales ingresan a la guerrilla paraobtener información para el enemigo.

En el área suburbana el mayor problema para el movimiento se da en la forma dehacer presencia, ya que el trabajo debeser clandestino, lo cual permite que solohaya avance político, debido a la fuerzade la contrainteligencia. En losmunicipios cercanos a Bogotá, nos esmuy difícil reunir a la gente parahablarle del movimiento, como lohacemos por ejemplo en las zonasrurales. Estratégicamente no podemoshacer trabajo directo, lo que hacemos essentar bases firme, para mantener el

 poder en la zona.

Sin embargo el crecimiento de los frentesen Cundinamarca va dirigido al avance

 por las entradas a Bogotá, es un procesoen el cual a la gente le hemos ayudado

  por medio de formación, y

económicamente, además presionando por las necesidades de sus comunidades.

Page 96: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 96/158

COYUNTURA LA GUERRILLA RESISTE MUCHAS MIRADAS…

94

En la Sabana la mayor parte de losmunicipios los utilizamos comoterritorios de paso, porque en esta zonala guerrilla no está interesada en tomar 

  posesión absoluta de los territorios. Es

  parte de nuestro accionar como guerrade guerrillas. No queremos hacer repúblicas independientes, ya que la vidade los guerrilleros está en latrashumancia. Lo sostenible en larelación con los territorios es el poder 

  popular, el ayudar a que la propia  población se encargue de elaborar susPlataformas de Lucha.

 La financiación rural. Y la financiación

en zonas suburbanas.  Actualmente las finanzas se encuentrancentralizadas como en un Estado, encada frente manejamos nuestro propio

 presupuesto, y en cada frente lo hacemossegún comisiones: de armas, de logística,de finanzas. Todo el presupuesto delmovimiento está centrado en el Estado

 Mayor Central.

  Al llegar a un área realizamos los

estudios socioeconómicos, dondeconocemos los hacendados, y losterratenientes de la región. Averiguamoscuales de ellos han robado sus tierras, ycomo ha sido el proceso de sucrecimiento. Para la guerrilla es claroque detrás de casi todas las tierras hayun pasado violento.

Para financiar la revolución en esta zonade Cundinamarca usamos la retención.Toda retención tiene un estudio previo,donde evaluamos la ayuda al desarrollode la región que da la persona, y losempleos que genera. En esa partecumplimos lo que manda el Estado

  Mayor: "En materia financiera,continuamos con nuestra política decobrar el "impuesto para la NuevaColombia" a aquellas personas,naturales o jurídicas, enemigas de la

democracia, cuyo patrimonio supere losmil millones de pesos, porque nuestra

lucha es contra un Estado injusto ycontra los ricos que lo sustentan yusufructúan. Y si estos le dan dinero alEstado para que adelante la guerracontra el pueblo, también tienen que

dárselo a éste para que se defienda de laagresión".103 

En el caso rural, en los pueblos quesirven para las haciendas de descanso delas grandes ciudades, cuando se hacecontacto con los dueños de los grandescapitales, primero les avisamos de la

 presencia del movimiento en el área. Enla mayoría de los casos no hablamosdirectamente con ellos, sino que

mandamos una comisión para que hablecon sus trabajadores, para contarles loque es la revolución, y para que le dé elmensaje al patrón. Si la persona esinformada de por qué el movimiento creeque puede ayudar a la revolución y no lohace, entonces se procede a hacer laretención.

  Las retenciones son costosas para elmovimiento, en términos económicos,

  políticos, y psicológicos, tanto para elretenido como para los hombres que loretienen. Además de que provocan unaactitud hostil por parte de la comunidad hacia el movimiento.

Otra de nuestras banderas económicases el Plan Agrario Guerrillero, que fue

  proclamado el 20 de julio de 1964 enmedio de la lucha armada de

 Marquetalia, y que fue ampliado por laVIII Conferencia Nacional, el 2 de abrilde 1993. El plan dice: "A la Política

 Agraria de la Oligarquía, oponemos unaefectiva Política Agraria Revolucionariaque cambie de raíz la estructura socialdel campo colombiano, entregando en

 forma completamente gratuita la tierra a

103 . “Colombia: sembrando sueños y esperanzasa golpe de fusil.” Ponencia presentada por las

Fuerzas Armadas Revolucionarias de ColombiaEjército del Pueblo. Coordinadora GuerrilleraSimón Bolívar. s.f.

Page 97: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 97/158

COYUNTURA LA GUERRILLA RESISTE MUCHAS MIRADAS…

95

los campesinos que la trabajan o quequieran trabajarla, sobre la base de laconfiscación de la propiedad latifundistaen beneficio de todo el pueblotrabajador". 104 Claro que cuando

llegamos a una región es difícilconvencer al burgués de la importanciadel Plan. Esos cambios por lo tanto esnecesario hacerlos por medio del uso dela violencia. La violencia revolucionariaes un elemento necesario para dar latransformación social.

  Las colaboraciones a la revolución sehacen por susto, por temor, o por simpatía con el movimiento. Como se

sabe el perro viene con  las pulgas, y enalgunas zonas unos ven al perro, y otros

  piensan en las pulgas. Además la  propaganda del Ejército ha contribuidoen gran manera para que la simpatía por la guerrilla disminuya y aumente eltemor, pero en la revolución el temor también funciona, porque lo reconocen auno. Después con el trabajo de masas laimagen cambia.

Otra fuente de financiación importante para los frentes es el asalto a los bancosde los municipios, en donde en ocasionesrecuperamos 300 o 500 millones. Casisiempre atacamos la Caja Agraria, yentonces el Gobierno y la prensa dicen:"la guerrilla dice defender a loscampesinos, pero les roba su banco". Loque no entienden es que esos robos novan dirigidos al sector rural, ni alcampesino. Ellos no pierden. Los que

  pierden son los de las entidadesinternacionales que aseguran esosbancos.

 Hoy en día en el frente 22 no vacunamos,esa es una política de financiación queno es buena porque "marea" a la masa,eso es mejor hacer una sola retención a

104 “Programa agrario de los guerrilleros”.

Conferencia Nacional de las FARC-EP, Abril 2de 1993. En: RESISTENCIA. No. 110. Julio 1996.p. 25.

un "duro" y sacarle una buenacontribución. El frente Simón Bolívar enlas estadísticas del 95 quedo como el

 frente que más recuperó plata por mediode retenciones.105 Las ciudades donde

más retenemos son Girardot, Anapoima,Chaguaní, y Bogotá. Una retención bienhecha nos deja de 90 a 100 millones, quees una suma que sirve para elmantenimiento del movimiento y de los

 frentes. Yo calculo que el gasto anual deun frente como el 22 es de 2000 millonesde pesos al año, de lo que mensualmenteaproximadamente enviamos 30 millonesmensuales al Secretariado.

Un mar de luces detrás de las montañas. Así vemos la situación en la Sabana. 

En el caso del crecimiento de las FARC en la zona de la Sabana existencaracterísticas especiales, quediferencian la forma de accionar totalmente con la de la guerrilla rural.

Primero no hay montañas, y no hay  problemas por escasez de aguas o

carreteras. En esta área convergen  fenómenos como el de laindustrialización, y la crecienteurbanización de los municipios cercanosa Bogotá

Para las FARC cuando se está hablandode la zona central de Cundinamarca, seestá hablando de Bogotá, ya quecualquier acción que hagamos enCundinamarca repercute en Bogotá. Al

operar en el área encontramoselectrificación, vías, comodidades, y las

105 . "FARC quieren secuestrar a 80 personas".“La lista de secuestrables hacen temer un mayorincremento entre Ganaderos y comerciantes deMosquera, La Granja, Tena, Sasaima y Apulo,entre otros municipios de las listas de losguerrilleros... La mayor parte de los secuestros serealizan en la Autopista Medellín, en losmunicipios de La Vega, Villeta y Guaduas. Lacarretera hacía el Departamento del Tolima:

Arbeláez, Pasca y Fusagasugá. Otro sitio esGirardot". EL TIEMPO, 23 de febrero de 1995.pp. 1A-3A.

Page 98: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 98/158

COYUNTURA LA GUERRILLA RESISTE MUCHAS MIRADAS…

96

gentes en general tienen un buen vivir,un buen habitar. Estas condicionesmejoran la lucha revolucionaria, porquees justo en estos lugares donde seaglutinan las contradicciones del país. Se

dan problemas como la inasistencia delEstado para créditos, la inexistencia deuna tecnología adecuada para mejorar los cultivos, la descomposición en cuantoa la organización familiar, la escasez desitios para estudiar, y el difícil acceso alas universidades. Son los límites a losque se enfrenta el Estado frente alcrecimiento de las ciudades.

En estas regiones debido a la cercanía

de Bogotá la gente siente más deseos desurgir, pero no encuentra apoyo. Esta esuna queja que siempre escuchamos de la

  población, sobretodo haciendoreferencia al engaño político, a las

  promesas que les hacen y nunca lescumplen, y a la corrupción de lasadministraciones locales de las que sonvíctimas.

Se presentan también problemas de

corrupción en algunos municipios dondelas bandas de atracadores, o de jaladores de carros, como en el caso de Bojacá, actúan y la Policía sabe todo.106  En general, en la Zona de la Sabana hayuna comunidad políticamente preparada,

  por lo que cambia nuestra forma dehacer presencia.

Es claro que en estas condiciones lagente pobre es un objetivo del

movimiento, buscamos un cambio dementalidad frente a fenómenos como elde la imposibilidad de invertir su dinero.En la zona cafetera del Departamento es

 propia la "cultura del aguardiente", y enla zona fría la "cultura de la cerveza", la"cultura del tejo" y la "cultura de losgallos".

106 . "Iban a vender a las FARC a un

secuestrado". EL TIEMPO, enero de 1995. pp.12B. "Extorsionan con el nombre de las FARC".EL TIEMPO. s.f.

  Nosotros llamamos "cultura" al  fenómeno que se presenta cuando lagente trabaja de sol a sol, a veces paraganarse un jornal, y se gasta todo lo quegana en el día o en la semana en trago, o

en juego. Eso es un problema, porque nocompran ni comida, ni ropa, ni muchomenos piensan en el estudio, o la salud de la familia.

  Las FARC aparecemos en estosescenarios enfrentando estos problemas,buscando el cambio de la visión de los

  jefes de familia. En esta zona por logeneral se juega y se toma mucho, perose hace poco mercado. Hay casos que

llevan a la gente incluso a robar para poder jugar y tomar.Un ejemplo de como trabajamos en el

  frente estos casos, es que cuandollegamos a un área donde vemos queestas "culturas" afectan las dinámicas dela comunidad, prohibimos por ejemplo

  jugar tejo, y le pedimos a los jefes de  familia que trabajen, y cuando no lohacen se les castiga.

Otros problemas generales que vemosque se presentan son el desempleo, laexplotación de la mano de obra, y elanalfabetismo. La mayoría de la mano deobra empleada en el área suburbana deCundinamarca recibe solo el salariomínimo. No hay planes de educacióndefinidos, y no hay dinero para acceder al estudio.

  La existencia de grandes terratenientesque no generan empleos, puede medirse

 por la cantidad de potreros inútiles queabundan en la Sabana, y que sonutilizados solo como fincas de recreo.

  Justamente son estos hacendados, queexplotan la mano de obra, y que no

 producen empleo para la región, los queayudan a traer a las regiones al Ejército,o a compañías privadas de seguridad,con el fin de frenar las protestas, y los

enfrentamientos con los campesinos queantes poblaban el área.

Page 99: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 99/158

COYUNTURA LA GUERRILLA RESISTE MUCHAS MIRADAS…

97

Por último está la delincuencia común.Como guerrilla enfrentamos el problemabuscando la causa por la cual se estándando estos fenómenos, y se trata en

 principio de concientizarlos para que no

se roben entre ellos mismos. Siempre quellegamos a un área buscamos acabar conlos problemas de ladrones y “violos”,especialmente en las zonas rurales de las

  poblaciones, que es por dondegeneralmente comenzamos a hacer loscontactos.

En el caso de las bandas organizadas, aéstas les hacemos un aviso y un llamadoal cambio, implementando la Autoridad 

  y Justicia Revolucionaria.107  Ladelincuencia común es un problema quesuele venir acompañado por la adiccióna las drogas. Para la guerrilla es unenemigo que hay que combatir.

  Hoy en día hay muchos jóvenes de losbarrios marginales de Bogotá quequieren ingresar al frente, y otros de losmunicipios cercanos donde hacemostrabajo de masas

  Lo que está avanzando bien es la financiación de la revolución en la zona,  y el trabajo en la parte rural de laSabana, donde hay más montañas y lagente nos conoce de tiempo atrás comoguerrilla. En eso estamos.

 Las luces de la ciudad nos atraen mucho,  pero no se pueden tomar accionesriesgosas contra el movimiento. Parallegar a lo urbano tenemos que afianzar 

107 Frente a este fenómeno las posiciones de loscampesinos son repartidas, algunos consideranque la guerrilla cuando llega sirve para "limpiar"las áreas de los problemas de delincuencia, y parasolucionar los problemas de justicia entre losvecinos. Sin embargo para muchos de loshacendados, y propietarios de las mismas zonas,la guerrilla se corrompe muy rápido, y terminantomándose los negocios de los bandidos quesacan de la zona. Esto ocurre por ejemplo con losenfrentamientos con las bandas de atracadores de

buses en algunas veredas de los municipios deVilleta, en límites con San Francisco. Ver: "LasFARC amenazan a Villeta y La Vega. op.cit.

antes lo rural. Desde ahí podemos tocar a los “entes de poder”. La toma del

  poder se nos puede alargar, pero lascontradicciones propias del capitalismoson las que nos van a llevar a ganar la

lucha revolucionaria.

CONCLUSIONESEL CRECIMIENTO DE LAINSURGENCIA HACIA LACIUDAD. ALTERNATIVAS A LACONFRONTACIÓN ARMADA.REFLEXIONES HACIA ELFUTURO 

La guerrilla es un actor que se afianza

cada día más en el panorama políticonacional. Las FARC particularmente,está creciendo vertiginosamente en losmunicipios aledaños a Bogotá. Estasituación confronta la tesis generalizadade que la guerrilla crece por inasistenciaestatal, y en áreas alejadas del centro delpaís.

Entre las variables que explican elcrecimiento de la insurgencia en las

ciudades cercanas a Bogotá, tenemos:Primero, la guerrilla, particularmente lasFARC, cambió su dinámica decrecimiento, alejándose de lasreivindicaciones campesinas como únicomotor de su lucha. Esto se ve claramenteen las conclusiones de su VIIConferencia Nacional Guerrillera de1982, y de su VIII Conferencia en 1993.En estas reuniones el “despliegue defuerza” del movimiento comenzó adirigirse a las grandes ciudades del país.

El cambio de la estrategia de lucha de laguerrilla, se relaciona con el procesogeneralizado de “urbanización” que se havenido viviendo en el país en las últimasdécadas–especialmente a partir de losaños 70-.

Al crecimiento de las ciudades se suma el

desplazamiento de población haciaBogotá de otros Departamentos del país,

Page 100: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 100/158

COYUNTURA LA GUERRILLA RESISTE MUCHAS MIRADAS…

98

y de la Provincia de Cundinamarca, loque ha convertido a la Capital y a susmunicipios aledaños en pequeñoslaboratorios de las “contradiccionessociales” del país y de su desarrollo.

Segundo, el aumento de la presenciaguerrillera en los municipios de laSabana de Bogotá, se relaciona con laincapacidad del Estado para responder alas demandas generadas por el aceleradocrecimiento de Bogotá, y de losmunicipios cercanos

En términos de seguridad y justicia, laSabana de Bogotá cuenta con presencia

de un mayor número de pie de fuerzaporcentual que en otras zonas del país, yademás el sector judicial llega a casitodos los municipios de la región. Sinembargo, ni la Fuerza Pública, ni laRama Judicial departamental han sidosuficientes para canalizar el número dedemandas que la comunidad genera.

Tercero, la existencia de contingencias hapermitido que en ciertos momentos el

movimiento guerrillero haya podidofortalecerse. Uno de los factores que másha contribuido es el narcotráfico, quellego al Departamento comprando tierrasy propiedades. En el proceso se dio unasuerte de nuevo ordenamiento territorial,caracterizado por la existencia de nuevosterratenientes, que generalmenteutilizaron las propiedades con fines derecreo. Esto a su vez, llevó a que losantiguos pequeños propietarios de laSabana, terminaran en muchas ocasionesengrosando los cinturones de miseriahacía donde crece Bogotá, o los barriosmarginales del área suburbana de laCapital, y de sus municipios aledaños.

Muchos de estos desplazados, y de losnuevos habitantes de los municipioscercanos son seducidos por el "trabajo demasas" de los Comandos Urbanos y de

las Uniones Solidarias Clandestinas, quese ubican en los cordones de miseria de

Bogotá, y en las goteras de muchos delos municipios de la zona de la Sabana deBogotá. 108 

A lo anterior se suman los problemas de

seguridad ciudadana y la precariedad dela justicia local109, que en la mayoría delos casos hacen que el Estado y lasFuerzas Armadas tengan una imagen dedebilidad en cuanto a su posición frente ala insurgencia.Sin embargo, las tesis acerca de ladinámica la "toma del poder local", y dela "búsqueda de control político de laspoblaciones y del presupuestonacional"110 por parte de la guerrilla, no

es generalizable a todos los municipios,al menos en el caso de Cundinamarca.

En los municipios con estructura ruraldesarrollada con predominio depoblación urbana, tal como los de laSabana de Bogotá, esta tesis es menosviable, debido no a una debilidad de laguerrilla, o a la ausencia de un interés portomarse el poder local, si no porque lascondiciones objetivas para lograr esto no

están dadas. La guerrilla en el área

108 En la zona de la Sabana de Bogotá, se da loque Eduardo Pizarro llama "una lejana relacióndel Estado con el territorio", donde hay: "unapresencia desigual del Estado, fuerte en ciertosespacios pero precario en sus periferias tantourbanas como rurales, dejando espacios abiertospara la conformación de núcleos locales decontrapoder tanto en zonas marginales urbanas endonde florecen las "milicias populares", como en

zonas rurales, objeto de fenómenos de"colonización armada". Op. cit. PIZARRO. 1996.pp.77.

109 La dinámica de la expansión de la guerrillaligada al escenario municipal pude verse en:RANGEL, Alfredo. El poder local: Objetivoactual de la guerrilla. Seminario Descentralizacióny Orden Público. Fescol-Milenio. Bogotá. Julio31 de 1996. p.p. 6. ss.110 La tesis de la de la toma del poder local comoobjetivo de la guerrilla, es defendidaprincipalmente por Alfredo Rangel. Ver en:RANGEL. Ibidem. RANGEL, Alfredo. La guerra

irregular en Colombia. En: Análisis Político # 28.IEPRI-UN. Bogotá. mayo-agosto 1996. pp. 74 ss.

Page 101: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 101/158

COYUNTURA LA GUERRILLA RESISTE MUCHAS MIRADAS…

99

urbana y suburbana tiene muchosproblemas para establecerse, por lo quepensar en un control político o unadisposición de los presupuestos por partede la insurgencia en estos municipios aún

es lejana.

Contrario a esto, en otros municipios deCundinamarca con una estructura decampesinado medio, está situación si seha presentado. Tal como en el caso deYacopí en la Provincia de Rionegro, o enel caso Tena la Provincia delTequendama.111 

El panorama mostrado da luces de por

qué la simple confrontación militar nobasta para evitar el crecimiento de lainsurgencia. Por ésta vía no se lograráevitar que las circunstancias que hanpermitido la expansión de los actualesfrentes se sigan presentando.

La capacidad de anticipar es fundamentalen este proceso, para reducir los costossociales, políticos y económicos, quepodría llevar el incremento del conflicto

guerrilla-Estado en los municipios queestán en la "frontera" de la capital. Undesarrollo regional coordinado entreBogotá y los municipios vecinos paradetener las consecuencias de uncrecimiento sin medida de la ciudad, laimplementación de programas deapropiación de la ciudad y de losmunicipios para los desplazados y losmigrantes que están llegando a la zona defrontera, y una decidida política deconcientización a la comunidad acerca delos costos del conflicto armado sonsoluciones alternativas a la simplereducción militar de la guerrilla en lazona. Una sociedad civil fortalecida, es el

111 Existe una clasificación establecida pararelacionar las condiciones de desarrollo con lapresencia guerrillera. Ver: Evolución de lapresencia municipal de la guerrilla en la últimadécada, según estructuras y tipo de desarrollo.

Oficina del Alto Comisionado para la paz.Observatorio de Violencia. En: Informes de PazNo. 3. Bogotá. Nov. 1996. pp. 14.

mejor apoyo para un Estado en crisis, sindinero, y con una muy baja legitimidad,que necesita solucionar realmente elfenómeno del crecimiento guerrillero enlas fronteras de su capital.

Page 102: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 102/158

DEBATE TELEVISIÓN Y VIOLENCIA…

TELEVISIÓN Y VIOLENCIA

“La mujer del presidente” y “FuegoVerde” son dramatizados que secaracterizan por mostrar a través de la

televisión la realidad colombiana de laviolencia. El mundo de las esmeraldas,el narcotráfico, la guerrilla, el sistemacarcelario, la violencia urbana, son,entre otros, algunos de los temas quemuestran y su tratamiento ha sidodiferente al común de los dramatizadosnacionales, de ahí su singular éxito.Esta vez quisimos saber qué piensan losmismos hacedores de estos programas.Fue así como le preguntamos a

  Mauricio Miranda Rodríguez y  Mauricio Navas Talero, libretistas de“La mujer del presidente”, y Carlos

  Duplat, director de “Fuego Verde”,sobre la televisión y su relación con laviolencia, y esto fue lo que noscontestaron: 

ANÁLISIS POLÍTICO: ¿Quéimplicaciones conlleva recrear laviolencia diaria de un país comoColombia en un dramatizado detelevisión? ¿Qué aporta altelevidente?

MAURICIO MIRANDA: La solarecreación de la realidad o de una partede ella, llámese violencia, amor, poder,injusticia, sin la debidacontextualización de los hechos no leaporta nada positivo al televidente.Mantiene y asegura su pasividad nosólo frente al fenómeno televisivo sino ,lo más preocupante, frente al fenómenosocial completo. Un dramatizado, másallá de excitar la curiosidad y mantenerla atención del espectador, debe plantearde manera clara y desprovista detruculencias, los conflictos existencialespor los que atravesamos los sereshumanos. Debe destacar tanto losorígenes como las consecuencias

positivas, negativas de las acciones delos personajes. Dotar a los sujetos de

características sicológicas yemocionales con las cuales elespectador pueda entrar en contacto entérminos de identificación o de rechazo.El televidente puede entonces elaborar

los contenidos violentos desde su propiaexperiencia y tomar una actitud críticano sólo frente a la recreación televisivade la violencia sino también frente a lareal, la que lo circunda cotidianamente.

Carlos Duplat: La violencia, así comoel amor, la lucha por la vida, por lafelicidad, por la dignidad y por elreencuentro de la identidad, formanparte integral de la vida colombiana. Y

ese es nuestro tema: la vida de nuestragente. La violencia es tan cotidiana ennuestras vidas que no verla conduce aser aplastado por ella. Esa violencia queatropella la realidad (violencia en loscampos, en el hogar, en el trabajo, enlas calles), es imperativo enfrentarla,mirarla de frente y entenderla y buscarlos caminos para erradicarla. Por eso,creo que el mayor daño que se le puedehacer a nuestra sociedad es mostrarle

unas historias rosadas, evasivas yescapistas que distraigan al público desu realidad. Creo que, por el contrario,es necesario mostrar esa violencia ennuestra televisión, en nuestro cine, ennuestro teatro y en nuestra literatura. Essano mostrarla, es necesario mostrarla.Esconderla y maquillarla es, por locontrario, peligroso, deformante einmoral. Más aún, creo que muchasexpresiones cotidianas de esa violencia

  jamás se han mostrado y se procuraeludirlas y esconderlas. Ahora, creo quesimplemente mostrar o ilustrar y recrearla violencia es también deformante,porque no se trata de volver la violenciaun espectáculo. No se trata deregodearse en ella. Para que esarecreación de la violencia le aporte algoal televidente, es necesario mostrarla ensu contexto, en sus causas, en su

proceso y en sus consecuencias.

Page 103: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 103/158

DEBATE TELEVISIÓN Y VIOLENCIA…

ANÁLISIS POLÍTICO: Este tipo deprogramas contribuye a sensibilizaral espectador frente al problema de laviolencia? ¿De qué manera?

Mauricio Navas: La insensibilidadfrente a un fenómeno es siempre elresultado de la exposición de los sujetosa fenómenos descontextualizados. Lainsensibilidad de la colectividadnacional frente a la violencia no se debeal crecido número de actos violentos, sedebe a la presentación de estos actoscomo hechos aislados desarraigados deun contexto histórico y circunstancial.En esto los medios de comunicación

han tenido mucha participación cuandohan catalogado las masacres humanascomo noticias ordinarias en las que seresaltan sobretodo las estadísticas y lasconsecuencias políticas o jurídicas delasunto, relegando al terreno de loanecdótico el valor contextual de la vidade las víctimas. De este fenómeno da unmuy buen perfil Oliver Stone en supelícula “Asesinos por naturaleza”(“Natural Born Killers”). Pues es

innegable que los medios en su lucha demercado han glamourizado la violenciay la muerte hasta convertirlas en unproducto de consumo en si mismos. Porlo anterior creo que la violenciacontextualizada de la ficción, puede serun buen vehículo para que el mismoconsumidor de violencia de noticieros yperiódicos tenga la posibilidad dereconectarse con el principio de que losactos violentos que consume siempre seconsuman en seres humanos connombre y apellido. CARLOSALBERTO BUENDÍA, por ejemplo. Ysegún parece... ya que la fuerza delmercado lleva los informativos avenderse a punta de ficción y no lesqueda espacio para la realidad....es laficción la que se está tomando el tiempode hacer las reflexionescontextualizadas del hecho informativo.

Me atrevo a decir que “La mujer delpresidente” ha sensibilizado más

televidentes acerca del problemacarcelario que todos los titulares deprensa que desde hace un año vienenanunciando la crisis carcelaria.

Esa es la posibilidad que nos quedadesde la ficción, creando contextos tancontundentes que refieranineludiblemente a las realidadesestadísticas de nuestra información

Carlos Duplat: Mostrar la violencia,sólo como un simple espectáculo, conregodeo en el color y en las formas,como nos han venido acostumbrando aver las producciones americanas, puede

ser tan deformante y peligroso como eleludirla y esconderla . La violenciacontextualizada, mostrada en suscausas, desarrollos y consecuenciasayuda al televidente a identificarla y aenfrentarla y, ¿por qué no?, a discutirlay a tomar actitudes frente a ella, en lamedida en que la reconoce y descubresus entresijos y caminos.

ANÁLISIS POLÍTICO:  Podríapensarse que se corre el riesgo deestereotipar a actores violentos,contribuyendo así a su polarizacióncreciente, lo que dificulta lasposibilidades de pacificación del país.¿De qué forma se evitaría lapolarización?

Mauricio Miranda: El melodramaclásico desde sus orígenes se preocupópor eliminar los rasgos sicológicos delos personajes, definiendo cuatrocaracteres básicos dentro de una obra: lavíctima, el victimario, el salvador y elbufón. En este sentido, cualquierdramatizado que siga esta regla yreduzca a los seres humanos a estoscuatro roles va necesariamente aterminar polarizando el mundo,dificultando su comprensión y suposibilidades de transformación. ¿Cómo

evitar esta polarización?Fundamentalmente dotando de

Page 104: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 104/158

DEBATE TELEVISIÓN Y VIOLENCIA…

características sicológicas a lospersonajes, de manera que aparezcancomo el resultado de múltiplescondicionamientos familiares, escolares,afectivos, sociales y económicos.

Creando seres con matices, capaces dedudar y de reflexionar sobre sucondición. Mostrándolos como sujetosque se transforman a medida que aman,odian, luchan, someten o son sometidospor otros.

Son personajes más difíciles de escribir,de crear, y claro de interpretar pero sonseres vivos que van a exigir del autor unmayor conocimiento de sí mismo y de

quienes lo rodean y un respeto muygrande por las capacidades ylimitaciones de sus personajes. Son enfin arquetipos, antes que estereotiposque van a llevar al televidente aentender que nuestras accionesdependen de nuestras decisiones y no deun destino prefijado por algún dios-libretista. Que la violencia no es algoque sucede allá afuera, sino quenosotros mismos somos generadores de

violencia o de paz. Son esta clase depersonajes los que le reafirman alespectador que el mundo va a empezar acambiar en el momento en que nosotrosmismos empecemos a cambiar, y lo quees más importantes: que sí puede sertransformado en un lugar menosviolento.

Carlos Duplat: El estereotipo de laviolencia, de las situaciones violentas yde los personajes violentos nace delesquematismo, de la simplificaciónfacilista y de la pobreza de la visión delos que la realizan (libretistas, actores,directores) y quieren mostrar loshechos. Eso es cierto. Ese puede ser elpeligro al cual podemos vernosabocados. ¿Pero, ante ese hecho, ¿quése puede hacer? ¿En forma violenta,reprimir esas expresiones,

censurándolas, poniéndoles cortapisas yregulaciones o, por el contrario,

buscando orientarlas y enriquecerlas enla forma de abordarlas? Soydecididamente partidario de esto último.En mi práctica profesional me heencontrado ante situaciones tan

contrarias como las de la comisiónNacional de Televisión y BienestarFamiliar que se lanzan, garrote enmano, a censurar la violencia en latelevisión y, en especial, cuando unmenor “personaje, actor o televidente”(es decir, los que más sufren laviolencia en nuestro país) se muestrepadeciendo la violencia. Y por otrolado, el Ministerio de Salud me invita amostrar en todos los programas y por

todos los medios posibles, la violenciafamiliar que padecen esos menores.“como una forma de empezar aenfrentar, desde el hogar, que es dondese incuba ese terrible mal que despedazaa nuestra sociedad”. Creo que estaactitud institucional es la sana y la quees necesario escuchar e impulsar.

Insisto que en este país donde hay cercade cuatro millones de individuos

armados, muchos de ellos con permisooficial o moral para aplicar la violencia,se vuelve imperativo abordar en nuestratelevisión, el tema de la violencia enforma inteligente, comprensiva,comprensiva y creativa. Sin temor. Talvez en esa forma, podamos haceraportes reales y eficaces a lapacificación del país.

Page 105: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 105/158

TESTIMONIO CAMBIO Y COMPLEJIDAD  …

CAMBIO Y COMPLEJIDAD  ∗  Desafíos para la comprensión en elcampo de las relacionesinternacionales** 

James N. RosenauThe George Washington University

Es un verdadero placer para mi poderparticipar en la inauguración de suPrograma de Maestría en EstudiosPolíticos. Por haber dedicado una vidaentera de enseñanza y de investigación aenfrentarme a los desafíos del campo delas relaciones internacionales (RI), esmuy importante para mi la forma en la

que se le investiga y enseña. Mepreocupa mucho que los estudiantes yacadémicos puedan verse tentados asubestimar o ignorar los retos y, portanto, tratar a las RI como un temafácilmente abarcable. Y hay buenasrazones para preocuparse, ya quedemasiados programas de RI hanfallado, en mi juicio, en el ajuste de suenseñanza y su investigación a loscambios básicos ocurridos en añosrecientes. Pero ustedes están en unaposición en la que pueden comenzar decero y resistir las aproximacionesconvencionales y anticuadas al campo.De manera que celebro esta oportunidadpara contribuir al comienzo de suprograma. Ello provee una oportunidadpara alertarlos sobre los obstáculos queles esperan así como también sobre lasretribuciones que disfrutarán a medidaque superen dichos obstáculos.

∗ Este ensayo fue preparado para ser presentadocon ocasión de la conferencia inaugural delPrograma de Maestría en Estudios Políticos,Universidad Nacional de Colombia, Santafé deBogotá , 29 de agosto de 1997. El profesorRosenau se refirió al aspecto de las relacionesinternacionales, área en la que es un connotadoespecialista.** Traducido por Angelika Rettberg, Candidata a

Ph.D. en Ciencia Política, Boston University,Boston, Estados Unidos.

Admiro además su compromiso obviocon el lanzamiento de un programaimaginativo y disciplinado. Requierevalor el decidirse por el camino de lasRI. Piensen nada más: están

atreviéndose a entender por qué‚ elmundo funciona como lo hace. Ustedesno están dedicados a explorar unaspecto limitado de la condiciónhumana; no, ustedes tienen las agallaspara enfrentar la totalidad de lasrelaciones globales, todos los países,economías, sociedades, funcionarios yciudadanos que entran en conflictoconstantemente, que cooperan, queinteractúan de muchas formas con el fin

de alcanzar unos objetivos o de evitarcatástrofes. ¡Eso sí que requiere deagallas! Es una inspiración admirable,inquieta la mente, toca nuestrasemociones y evoca nuestros valores másprofundos. Y, quizás por encima detodo, es un propósito emocionanteporque ofrece el potencial de hacer delmundo un lugar mejor a medida queavancemos en el conocimiento de suscomplejidades y problemas.

Así que los felicito, sin ningunavacilación, por escoger el camino de lasRI. No se arrepentirán: cada día en estecamino será emocionante a medida queentiendan más y a medida que suprograma se expanda.Pero cada día será también difícil. Elmundo que deseamos comprenderatraviesa por continuastransformaciones y se tornacrecientemente complejo. A veces,parece desafiar la comprensión, estarpermeado por desarrollos inesperados,dominado por incertidumbres,ambigüedades y contradiccionesinexplicables. El mundo relativamentesimple en el que las RI se ocupabanprimordialmente de un conjunto deEstados que perseguían una serie depolíticas exteriores y que practicaban ladiplomacia ya no existe. Quizás nunca

fue tan sencillo, pero hoy sabemos quenuevos actores han ascendido al

Page 106: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 106/158

TESTIMONIO CAMBIO Y COMPLEJIDAD  …

escenario mundial, que los públicos ylos ciudadanos son más articulados ymás exigentes, que la revolucióninformativa ha alterado la forma en laque los pueblos y las naciones se

relacionan entre sí, que las dinámicas deglobalización a la vez queempequeñecen al mundo debilitan a lascomunidades, que la naturaleza de laguerra y de la violencia ha cambiado,que el poder de los Estados y susoberanía está erosionándose, que elmedio ambiente se deteriora y que losrecursos sufren una reducciónsustancial, y así, sucesivamente, conrespecto a una amplia gama de

fenómenos y una agenda global encontinua expansión.¿De qué manera podría un programa deRI emprender la enseñanza de estasdinámicas? ¿Qué trampas debenevitarse y qué‚ enfoques emplearse?¿Cuáles obstáculos podrán superarse ycuáles no?

LAS VIRTUDES DE LA TEORÍA

Una respuesta inicial a estas preguntasatañe al equilibrio relativo que se puedealcanzar entre las formulacionesteóricas y las investigaciones empíricas.No es éste un equilibrio fácil de lograrni de mantener. El impulso teóricotiende a ser opacado por la inclinación ala descripción, por la tendencia de ir alos hechos, de rastrear el curso de loseventos hasta el último detalle para noperderse de ningún dato relevante. Talesinclinaciones, sin embargo, puedendesviar nuestra atención de manerafundamental. Uno no puede describir oubicar un hecho, evento o situación sinseleccionar ciertos aspectos por ser ellosmás importantes, desechando a otrospor triviales. No tenemos opción a esterespecto, ya que nunca podemos contarla historia completa de ningunasituación. Tenemos que escoger,

utilizando nuestra capacidad de juiciopara que nos indique qué es relevante

para nuestra investigación y qué no loes. Y contar historias parciales es lomismo que emplear los rudimentos dela teoría. En otras palabras, querámosloo no, tenemos que ser teóricos. No lo

podemos evitar. Quizás no podamoshacer uso de teorías sofisticadas, perorecaeremos sobre algún tipo de teoría.No puede haber una comprensiónsignificativa de este campo a menos quehagamos uso de la teoría, no importacuán inexpertos o principiantes seamoscomo teóricos. Naturalmente, entre másconscientes y explícitos seamos en elproceso de selección de aquello queconsideremos importante y de aquello

que desechemos por trivial, máscoherentes serán nuestras teorías y máscapaces seremos de comunicarnos conotros.Pero existe una serie de obstáculos quedificulta la atención que merece laempresa teórica. El primero se refiere aque muchos de nosotros estamos tanorientados hacia las políticas públicasque tendemos a considerar a la teoríacomo innecesaria, como una distracción

de nuestra labor principal, como un lujoque no podemos permitirnos en unmundo que se está yendo al diablo.Repito una vez más, sin embargo, queno podemos practicar el análisis depolíticas públicas o formularrecomendaciones sin diferenciar loimportante de lo trivial, es decir, sin serteóricos. Aquellos que les dicen queevitan la teoría y que simplemente sebasan en sus experiencias pasadas o ensus intuiciones al hacerrecomendaciones de políticas públicasse engañan a sí mismos y, aún peor,probablemente elaborarán políticaspobres o insuficientes.Un segundo obstáculo para el impulsoteórico que deben enfrentar muchosestudiantes es un cierto rechazo hacia lanecesidad de subir lo que yo llamo laescalera de la abstracción, donde se

encuentra la teoría. Los escalones másbajos de la escalera parecen ser más

Page 107: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 107/158

TESTIMONIO CAMBIO Y COMPLEJIDAD  …

cómodos. Contienen los hechos, loobservable, lo que ya se sabe, mientrasque los escalones superiores pareceninciertos, tan abiertos a lasimplicaciones alternativas, tan

generales, que parecen tener pocaaplicabilidad para el así llamado"mundo real".El tercer obstáculo para la teorizaciónefectiva en las RI es la tendencia amantener nuestras investigacionescircunscritas a las estrictas barrerasimpuestas por nuestras respectivasdisciplinas -la ciencia política, laeconomía o la historia- y así perder devista el rango completo de factores que

pueden ser relevantes para entender unasituación particular. Porque las RItrascienden los límites disciplinarios.Las preguntas que plantean y lasrespuestas que buscan no pueden serfácilmente confinadas a lo político o loeconómico. Son una empresa deintegración, que se nutre de cualquieraspecto de la condición humana quepueda motivar a los pueblos uorganizaciones. Debido a que ustedes

están lanzando un programa nuevo,tienen la ventaja de no estar tan atados alíneas disciplinarias que limiten susinvestigaciones y les impidan abarcarlos problemas que pretenden iluminar.Así que espero que estén continuamentealerta a la necesidad de mantener uncurriculum amplio y sintético.A este respecto, quizás deba añadir queel campo de las RI ha progresadorecientemente. Más y más estudiantes yacadémicos están viendo la necesidadde casar las dinámicas políticas con laseconómicas a través del estudio y lainvestigación de la política económicainternacional. De hecho, hoy en día lamayoría de los programasestadounidenses de Postgrado de RIexigen una fuerte dosis deentrenamiento en economía. Pero yocreo que no es suficiente. Los

estudiantes y académicos de las RIdeben también ser versados en los

conceptos y perspectivas de lasociología, la psicología social y lateoría organizacional. En efecto, no creoque podamos entender a cabalidad lasdinámicas de los asuntos globales a

finales del siglo XX sin entender cómofuncionan las organizaciones. Esperoque no crean que soy atrevido, portanto, sí les recomiendo que los cursos oaunque sea algunos trabajos, en teoríaorganizacional se conviertan en unrasgo común de su programa.

INICIAR Y SOSTENER ELIMPULSO TEÓRICO

No obstante lo grande que puedanparecer los obstáculos en el ascenso porla escalera de la abstracción, hay unatécnica para afrontarlos y superarlos deforma efectiva. Es una técnica queimplica convertir en hábito el hacerseuna pregunta específica sobre todo loque observamos. Es una preguntaimportante porque nos obliga a ascenderla escalera de la abstracción y a serconscientemente teóricos. En efecto, es

tan poderosa que me parece que nospuede ser útil en nuestras vidaspersonales y profesionales. A primeravista, la pregunta parece muy sencilla:"¿De qué es esto un ejemplo?" "Esto"se refiere a cualquier cosa que seobserve (en los asuntos globales opersonales), y es una pregunta poderosaporque nos obliga a hallar una categoríamás amplia en la cual localizar aquelloque se ha observado. Es decir, nosobliga a ascender la escalera eincursionar en la teoría. Inténtenlo ahoramismo. Pregúntense de qué‚ es unejemplo aquello que están observandoen esta reunión. O inténtenlo más tardecuando lean el periódico, cuando hablencon sus amigos, cuando se encuentrenestancados en el tráfico. Inténtenlodonde quiera que estén y vean a ver sino hace que sus mentes se despierten a

medida que buscan generalizar sobre loque están observando. En otras

Page 108: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 108/158

TESTIMONIO CAMBIO Y COMPLEJIDAD  …

palabras, procuren hacer de estapregunta un hábito. A mi se me haconvertido en un hábito que merevigoriza y anima constantemente.Es importante enfatizar que no hay una

respuesta correcta a esta pregunta. Nodeben temer estar equivocados porquelo que estarán haciendo es descubrir suspropias premisas teóricas acerca deaquello que observan. Descubrirán quela misma observación será un ejemplode cosas distintas en diferentes nivelesde la escalera, resulta así en unavariedad de respuestas a la pregunta,ninguna de las cuales es más correctaque las otras. Permítanme ofrecerles un

ejemplo. En 1995 escribí un ensayoacerca de los 50 años de las NacionesUnidas y me pregunté: ¿De qué es estoun ejemplo? Resulté con 23 respuestas,cada una de las cuales ofrecía unaaproximación distinta a la interpretaciónde los roles tradicionales y emergentesque las Naciones Unidas desempeñanen los asuntos globales.Equipados con la pregunta señalada,exploremos ahora algunos de los

principales conceptos, relaciones yprocesos que deben ser clarificados enlos estudios de las RI. Lo que tengo enmente son aquellas premisas quetienden a ser tomadas por ciertas en lamayoría de los programas de RI a pesarde que son críticas para la comprensiónde los cambios rápidos que ocurren enel mundo en el que vivimos. El resto demi charla, por lo tanto, será dedicado ami lista personal de deseos para suprograma, aquellos bloques deconstrucción alrededor de los cualespuedan desarrollar un curriculum quesea a la vez teórico, innovativo yrelevante para las políticas públicas. Mitécnica para elaborar esta lista involucraun intento de resumir mis inquietudescuando asciendo por la escalera de laabstracción a su nivel más alto y mepregunto de qué‚ son un ejemplo los

asuntos globales de hoy.

De hecho, mi lista de deseos es máslarga que el tiempo disponible para estapresentación, lo cual sólo me permiteanotar unos cuantos temas de la lista,pero quizás sea útil que lea la lista

entera primero para darles una idea delo que tengo en mente. Los conceptosque pienso deben ser explorados yevaluados en el curriculum son losconceptos de cambio, sistema, cultura,estructura, poder, autoridad,legitimidad, actores o agentes, Estados,organizaciones no gubernamentales,movimientos sociales, individuos yadaptación. Las relaciones querequieren atención son sustantivas y

metodológicas. Las sustantivas incluyenla relación entre los ambientes naturalesy humanos, entre las colectividades ysus miembros, entre asuntos externos ydomésticos, entre líderes y seguidores,entre estructuras grandes y opcionesindividuales, entre el sometimiento y eldesafío a la autoridad, y entre lapersistencia y el colapso sistémico. Lasrelaciones metodológicas que todosdebemos considerar son aquellas entre

patrones y anomalías, entre causas ycorrelaciones y entre datos y teoría.Luego hay una serie de procesoscentrales para cuyo examen debemosequiparnos con teoría. Son estos losprocesos por medio de los cuales lasorganizaciones proliferan, lascapacidades de los individuos seamplían, la cohesión social permanece ono permanece, ocurren los cambios enla ubicación de la autoridad y la lealtad,se desarrollan las tensiones entreglobalización y localización (o entreintegración y fragmentación), loshábitos permanecen o ceden alaprendizaje. Si vuelven a invitarme porunas cuantas semanas, me encantaríaelaborar cada uno de estos puntos en milista de deseos. Por el momento, sinembargo, permítanme ilustrar de quémanera son relevantes a la pregunta

"¿De qué es esto un ejemplo?", alascender la escalera y elaborar dos

Page 109: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 109/158

TESTIMONIO CAMBIO Y COMPLEJIDAD  …

conceptos, una relación y tres procesoscentrales.Antes de ello, sin embargo, permítanmeenfatizar que ninguno de estosconceptos, relaciones y procesos, están

basados en hechos empíricos. Más bien,atañen a nuestra manera de generar yorganizar hechos; son construccionesmentales, una combinación de nuestrosvalores, temperamentos, experiencias yentendimientos a través de los cualesdamos forma y estructura a lo queobservamos empíricamente.Precisamente porque atañen a nuestrosvalores y temperamentos, los conceptos,relaciones y procesos básicos

estudiados por las RI están rodeados deuna fuerte polémica. Las personasdifieren y argumentan vehementementeacerca de si un evento expresa cambio ocontinuidad, complejidad o simplicidad,agentes o estructuras, aprendizaje ohábito, y así, sucesivamente, conrespecto a la mayoría de los fenómenoscentrales del campo. Y así sedesarrollan escuelas de pensamiento quecompiten entre sí, especificando

paradigmas alternativos y proponiendoteorías contradictorias. Me parece queun programa sólido de Postgradodebería habilitar a sus estudiantes paraprecisar y definir sus valores yconclusiones con respecto a estasperspectivas en competencia. Es asuntode facilitarles el desarrollo de su propiaidentidad intelectual, así como elconocimiento de dónde se ubican conrespecto a los mayores conceptos,paradigmas y controversias en nuestrocampo. No hablo de un compromisointelectual de por vida. Naturalmente,nuestras identidades intelectualesdeberían estar siempre abiertas a lamaduración e incluso a la reversión.Pero no hay razón alguna por la cual losestudiantes no deban conocer suidentidad en el momento en quecompleten sus estudios. Por el contrario,

para entender lo que observamos yrealizar un trabajo importante en el

campo, es indispensable tener claridadsobre nuestra propia identidadintelectual. Yo les digo a misestudiantes que si no han desarrolladosu identidad intelectual en el momento

de terminar sus estudios y obtener sugrado, deberían pedir que se lesdevuelva el dinero.

Page 110: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 110/158

TESTIMONIO CAMBIO Y COMPLEJIDAD  …

El concepto de cambio

Mi lista de deseos está encabezada porel deseo de que su trabajo presteatención al concepto de cambio. Quizás

ningún otro concepto en la caja deconceptos analíticos de las RI es másfundamental para nuestra comprensiónde cómo funciona el mundo que esteconcepto: ¿Qué significa el cambio,“cómo se mide”, cuándo tieneconsecuencias? A pesar de suimportancia, sin embargo, el conceptode cambio es utilizado de forma ligera yno es fruto de un acuerdo generalizado.¿Cómo reconocemos el cambio cuando

lo vemos? ¿Hay una diferencia entre uncambio lento y evolutivo y un punto dequiebre agudo? Tales preguntas soncruciales para nuestro análisis, perodemasiadas personas las toman pordadas. Es casi como si algunos analistasse vieran temperamentalmentenecesitados de ver el mundo como siestuviera marcado por constancias,mientras que otros se adaptan más a unaperspectiva en la cual las dinámicas de

cambio son especialmente visibles, a lavez que otros adoptan una posiciónintermedia en la cual, si bien aceptanque han ocurrido transformacionesfundamentales, añaden que talescambios se han desvanecidogradualmente convirtiéndose enregularidades predecibles. Estasdiferencias temperamentales están en laraíz de nuestras orientacionesparadigmáticas y son, por lo tanto,centrales con respecto a nuestrasposturas intelectuales. La forma en laque operan puede ser fácilmentediscernible en los numerosos analistasque afirman que, si bien han ocurridocambios importantes, ellos no sonfundamentales. 112 Ambivalencias de

112 Expresiones ambivalentes similares en lasque los Estados, si bien han experimentado

cambios profundos, no han alterado su rol ni suscompetencias, incluyen los siguientes trabajos:Gilpin, R.  ,War and Change in World Politics, 

este tipo pueden tener consecuenciasanalíticas de gran envergadura. Esimportante, por ejemplo, si uno percibelas transformaciones que acompañarony atravesaron el fin de la Guerra Fría

como algo que continúadesarrollándose, o como algo que se harutinizado por medio de acuerdos. Porejemplo, quisiera preguntarles siestarían de acuerdo con un observadorsegún el cual "el tiempo del cambiobásicamente se acabó" que "puede serrazonable disminuir la referencia a latransición y darle un fin silencioso ydigno al campo de la transitología"113, osi dirían que el campo está apenas

empezando a definirse a sí mismo.En otras palabras, donde un observadorve cambio, otro ve la recurrencia depatrones antiguos; donde uno observaprocesos complejos, otro encuentraregresión a un promedio largamenteestablecido; donde uno percibe laoperación de la dialéctica, otro percibeprocesos independientes; donde unanalista cita la evidencia de laemergencia de instituciones nuevas,

otro interpreta la misma evidencia en el

Cambridge University Press, Nueva York, 1981,p.7; James, A. y Jackson, R.H., "The Characterof Independent Statehood", en James, A. yJackson, R.H. (eds.), States in a ChangingWorld: A  Contemporary Analysis, ClarendenPress, Oxford, 1993, pp. 5-8; Krasner, S.D.,"Sovereignty: An Institutional Perspective", inCaporaso, J. (ed.), The Elusive State:  International and Comparative Perspectives,Sage Publications, Newbury Park, 1989,

capítulo 4; Skolnikoff, E., The ElusiveTransformation: Science, Technology, and theEvolution of International Politics, Addison-Wesley, Reading, 1979, p.94. Henrik Spruyt,The Sovereign State and Its Competition ,Princeton University Press, Princeton, 1994,p.192, presenta un argumento más cauteloso enel que el sistema estatal a la vez que "estáfirmemente enraizado más que en proceso dedeclinación", permite también su propiatransformación.113 Mueller, J., "Democracy, Capitalism, and theEnd of Transition", in Mandelbaum, M. (ed.),

Postcommunism: Four Perspectives, Council onForeign Relations, Nueva York, 1996, p.103.

Page 111: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 111/158

TESTIMONIO CAMBIO Y COMPLEJIDAD  …

sentido de reflejar la adaptación deinstituciones antiguas; donde uno trataal gobierno como algo paralizado por lacreciente complejidad de las sociedadesglobales, otro apunta a los

estancamientos como productos de lasclásicas luchas internas de laburocracia; donde uno percibe lasdinámicas globalizantes y localizantescomo inexplicablemente atadas aprocesos dialécticos profundos, otropresume que la localización deriva deorígenes culturales únicos entre quienescomparten un mismo territorio.Me gustaría pensar que mi perspectivacon respecto al asunto del cambio

versus la constancia deriva deobservaciones empíricas incisivas,aunque seguramente también esconsecuencia de mi propiotemperamento, de mi idea de que losindividuos y las colectividades soninfinitamente adaptables, siemprecapaces de aprender, permitiendo así que la variabilidad de la experienciahumana lleve a cambios fuertes derumbo en el camino de la historia. En

consecuencia, parto de una conviccióninequívoca de que los cambios que sedesarrollan en la actualidad alrededordel mundo son tan grandes que parecenestar más allá de nuestra comprensióncompleta.De hecho, no sólo diría que la edad dela transitología está lejos de haberterminado, sino que parece probable quela extensión de los cambios actuales nopuede ser discernible por variasdécadas hacia adelante. Esta conclusiónme lleva a tratar al mundo no comoarenas nacionales e internacionales, sinocomo un espacio globalizado; unespacio no desagregado en términos deterritorios geográficos específicos, sinoque consiste en una amplia gama deactores móviles, que no estáncircunscritos a límites claros, cuyasactividades erráticas se desarrollan en

los distintos escenarios de las etnias, losmedios, las ideas, las tecnologías y las

finanzas.114 Percibo este sistemadesagregado de colectividadestransnacionales diversas como unmundo multi-céntrico que compite,coopera o interactúa de otras formas con

el mundo Estado-céntrico y, como tal,constituye un orden mundial emergente,un orden tan descentralizado que no sepresta a jerarquización ni coordinaciónalguna bajo un liderazgohegemónico.115 Aunque es, por lo tanto, difícil precisarla naturaleza de las transformacionesglobales en marcha a medida quetermina el siglo, se puede, sin embargo,vislumbrar una perspectiva general

sobre las dinámicas transformadoras.Sin importar si resultan de procesoslentos y evolutivos o de quiebreshistóricos agudos, los cambios quedeben interesarnos más son aquellosque implican diferencias de tipo másque de intensidad, en comparación condécadas anteriores. 116 Se considera quela distinción entre los dos tipos decambio refleja grandes diferencias en elnúmero, la escala, el alcance y la

rapidez con las cuales se desarrollan las

114 Estos distintos escenarios han sidoformulados por Appadurai, A.,   Modernity at  Large : Cultural Dimensions of Globalization,University of Minnesota Press, Minneapolis,1996, p.33. Un observadora ha caracterizado losescenarios financieros como un “espacio sinreglas” al interior del cual una “piscina devarios trillones de dólares...se agita en torno a loque es un espacio cibernético supranacional".Mathews, J., "We Live in a Dangerous

Neighborhood", Washington Post , abril 24 de1995, p.A19.115 Para un análisis de la bifurcación que resultaen mundos multi y Estado-céntricos, véaseRosenau, J., Turbulence in World Policis: ATheory of Change and Continuity, PrincetonUniversity Press, Princeton, 1990, capítulo 10.6 Debe anotarse que no trato a la ligera losproblemas de medición asociados con lasdiferencias entre tipo y grado, a pesar de queasuma que tienen solución. Aquí, sin embargo,mi preocupación va dirigida más a la claridadanalítica que a la precisión empírica y, por

tanto, no hago un esfuerzo por elaborar cómopodrían ser medidas tales diferencias.

Page 112: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 112/158

TESTIMONIO CAMBIO Y COMPLEJIDAD  …

relaciones colectivas. En donde lasdiferencias a lo largo de estasdimensiones discrepan con los patronesdel pasado, se considera que hanocurrido cambios de tipo. Alteraciones

más ligeras a lo largo de estasdimensiones -diferencias de grado-pueden eventualmente llevar adiferencias de tipo, pero hasta que seconviertan en ellas, la tarea analíticapuede ser llevada a cabo de formaconocida. Y son las diferencias de tipolas que presentan los retos más severospara aquellos que buscan desarrollarteorías adecuadas de los asuntosglobales.

Permítanme mencionar cuatrodiferencias de tipo que parecen serespecialmente importantes. Una serefiere a las estructuras que sostienen alas estructuras de la política global; otrase refiere a las estructuras de laeconomía globalizada del mundo; latercera se refiere al margen de tiempodentro del cual se desarrollan loseventos y las tendencias; y la cuartapertenece a lo que llamamos la

revolución de las capacidades y lasconsecuencias de la acción colectiva. Laprimera de estas diferencias ha sido bienresumida por David Held:

Hay una diferencia fundamentalentre el desarrollo de rutasparticulares de comercio y elalcance global de los imperios delsiglo XIX, y un orden internacionalcaracterizado por la coyuntura deun sistema global de producción eintercambio que está más allá delcontrol de un Estado-nación enparticular (incluso del máspoderoso); redes extensas deinteracción y comunicacióntransnacional que trascienden lassociedades nacionales y evaden lamayoría de las formas deregulación nacional; el poder y lasactividades de una amplia gama de

regímenes y organizacionesinternacionales, muchos de los

cuales disminuyen el alcance de laacción incluso de Estados líderes; yla internacionalización de lasestructuras de seguridad quelimitan el alcance del uso

independiente de la fuerza militarpor parte de los Estados. Mientrasque en el siglo XVIII y XIX lasrutas de comercio, así como losimperios, ataban a las poblacionesdistantes por medio de redesbastante sencillas de interacción, elorden global contemporáneo sedefine por sus sistemas múltiplesde transacción y coordinación quevinculan a los pueblos,

comunidades y sociedades enformas altamente complejas y que,dada la naturaleza de lascomunicaciones modernas,virtualmente acaban con los límitesterritoriales como barreras a lasactividades y las relacionessocioeconómicas, creando así nuevas incertidumbres políticas. 117 

Con respecto a la estructura de la

economía global, las discusiones hangirado en torno a si ella consiste en una"extensión de la economía internacionalhacia territorio relativamentedesconocido, o si consiste en unatransformación sistémica que implicacambios tanto de cantidad (amplitud yprofundidad) como de calidad,definiendo así estructuras y modos definanciación nuevos". Habiendodefinido esta base para tratar laspreguntas de tipo - o - nivel, unobservador agudo no parece tenerdificultad para responderlas:

Estamos en medio detransformaciones cualitativas de laeconomía internacional. Nuestro

117   117 Held, D., "Democracy and the NewInternational Order", en Archibugi, D. y Held,D. (eds.), Cosmopolitan Democracy: An Agenda

  for a New World Order , Polity Press,Cambridge, 1995, p.101.

Page 113: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 113/158

TESTIMONIO CAMBIO Y COMPLEJIDAD  …

argumento se basa en trespropuestas interrelacionadas.Primero, aumentos dramáticos enla escala de la tecnología enmuchas industrias--en cuanto a

costos, riesgo y complejidad--hanconvertido aún a los mercadosnacionales más grandes endemasiado pequeños para contarcomo unidades económicassignificativas; ellos ya no son las"entidades principales" de laeconomía mundial. Los mercadosnacionales están fundidostransnacionalmente más que atadosa través y a lo largo de las

fronteras. En segundo lugar, lareciente explosión de alianzasestratégicas transnacionales es unamanifestación de un cambiofundamental en el modo deorganización de las transaccioneseconómicas internacionales,pasando de mercados y/o

  jerarquías... a redes globalespostmodernas. Por último, y enrelación con el punto anterior, la

economía global emergente estáintegrada por medio de sistemas deinformación así como tecnologíasde información más que por mediode estructuras organizacionales

 jerárquicas.118 

En tercer lugar, el paso del tiempo en elpresente se caracteriza por procesos deagregación y disgregación que ocurren einteractúan de forma tan rápida -muchasveces de forma casi simultánea- que ladiferencia entre éstos puede fácilmenteparecer de tipo más que de nivel o degrado. Uno sólo tiene que comparar lasdinámicas de la toma de decisiones

118 Kobrin, S., "The Architecture of Globalization: State Sovereignty in aNetworked Global Economy", en Dunning, J.H.(ed.), Globalization, Governments and Competition, Oxford University Press, Oxford,

1996, pp. 4 en versión xerox (Letra itálica enel original).

organizacional, de la movilizaciónsocial y de las relaciones entre lassociedades actuales con las de épocasprevias para entender que lasdiferencias no son triviales, que son tan

substanciales como para excedersignificativamente la simple repeticiónactualizada de patrones anteriores. Parausar un ejemplo más específico, unacomparación del colapso del imperioromano a lo largo de siglos y delimperio británico a lo largo de décadascon el del imperio soviético en cuestiónde semanas y meses ilustra cómo lastecnologías modernas han fomentadodiferencias de tipo más que de nivel.

Además, cuando el ritmo de la política atodos los niveles de las comunidades hasido acelerado hasta el punto de que lasreacciones a los eventos ocurrenprácticamente al mismo tiempo que loseventos mismos, los actores estánpermanentemente tratando de ponerse aldía con las decisiones que losinvolucran.El cuarto grupo de cambios involucrauna modificación en el nivel de

capacidades de los ciudadanos en todoel mundo. Como lo he desarrollado enprofundidad en otra parte, se consideraque las personas se han vuelto tanadeptas a localizarse tanto emocionalcomo analíticamente en los asuntosglobales en contraste con generacionesanteriores, que sus capacidades para laacción colectiva se han convertido enuna diferencia de tipo más quesimplemente de grado.119 Las

119 Rosenau, J., Turbulence in World Policis: ATheory of Change and Continuity, PrincetonUniversity Press, Princeton, 1990, capítulo 13,ofrece diversos indicadores que apuntan a larevolución de las capacidades. Rosenau, J. yFagen, W., "A New Dynamism in WorldPolitics: Increasingly Skillful Citizens?",  International Studies Quarterly, Vol.41,December 1997 (próximo a ser publicado),contiene un esfuerzo más directo y sistemático

de examinación de la hipótesis de la revoluciónde las capacidades.

Page 114: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 114/158

TESTIMONIO CAMBIO Y COMPLEJIDAD  …

implicaciones de esta revolución de lascapacidades para la forma en la que seconducen los asuntos públicos sonenormes, al acentuar los grandesobstáculos y oportunidades que implica

la movilización del apoyo popular. Loslíderes ya no pueden fiarse de laobediencia irreflexiva de sus seguidoresal gobernar. De hecho, los criteriostradicionales de legitimidad han dadopaso a criterios de desempeño, unatransformación que puede alterarsignificativamente el equilibrio defuerzas que sostienen la dinámica de lapolítica.

El concepto de complejidad

También ocupa un puesto elevadoen mi lista de deseos el que suprograma sea sensible a la nacienteliteratura sobre el concepto decomplejidad. En efecto,probablemente exista una conexióncercana entre la influencia quenuestro temperamento ejerce sobrenuestra percepción del cambio, por

un lado, y cómo percibimos lacomplejidad, por el otro. Aquellosque se inclinan a enfatizar laconstancia en los asuntos globalesson naturalmente reacios a lapercepción de los mismos comomarcados por una complejidadcreciente, mientras que aquellosque enfatizan las dinámicastransformativas tienden a ver unmundo cada vez más complejo. Deesta distinción pueden derivarseconsecuencias analíticas de fondo:mientras que algunos analistasentienden los procesos deglobalización como algo queincrementa la interdependencia delos pueblos, las economías y lassociedades, profundizando así lacomplejidad de las vidas modernas,otros ven que el curso de los

eventos se basa cada vez más en lalógica simple de las calcomanías

sobre los amortiguadores (bumper sticker logic). En palabras de unobservador, puede ser simplistaconcebir la era presente como unaera de complejidad sin paralelos

porque

vivimos en una época de trozos deinformación, pasando de loscontestadores y el correoelectrónico a las propagandas detelevisión y las historias noticiosas.Asuntos complejos de negocios yde gobierno -desde lareorganización de los lugares detrabajo hasta las mega-ciudades-

son dosificados hasta convertirseen un slogan atractivo, un símbolo,una declaración de la misión o unestereotipo con el fin de sercomunicados a, y aceptados por,una ciudadanía mal informada,pero, a la vez, sitiada por lainformación. Sucumbimos ante lasmodas y los falsos Mesías, queerosionan nuestra fe en nuestroslíderes y nuestro sistema de

gobierno.120 

De nuevo mi temperamento me lleva arechazar esta perspectiva de formacontundente. Los numerosos y diversoscambios en marcha aumentan lascomplejidades que deben manejar lascomunidades y las sociedades.121 Si lalinealidad fue o no fue alguna vez unatendencia central de los asuntoshumanos, ahora parece claro quevivimos en un mundo no lineal en elque las causas y los efectos estáninextricablemente entrelazados y seubican en la base de las tendenciascentrales de patrones contradictorios y

120 Schacter, H., "Simplicity", Globe and Mail,marzo 8 de 1997, pp. D1, D3.121 No es sorprendente, por ejemplo, que sehayan identificado por lo menos sesentavariables para medir la efectividad de una

organización. Cf. Handy, C., UnderstandingOrganizations, Penguin, Hammondworth, 1993,4. edición, p.15.

Page 115: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 115/158

TESTIMONIO CAMBIO Y COMPLEJIDAD  …

de retroalimentación, desarrollosanómalos y equilibrios puntuados.Afortunadamente para aquellos que venlas profundas transformaciones delmundo, ha surgido una literatura

abundante conocida como la "teoría dela complejidad" que parece ofrecer losmedios para analizar las dinámicas decambio.122 A mi modo de ver, en elcentro de la teoría de la complejidadestá el sistema complejo adaptativo, nouna suma de actividades norelacionadas, sino un sistema; no unsistema simple, sino uno complejo; y noun grupo de arreglos estéticos, sino unsistema complejo adaptativo. Un

sistema así se distingue por un conjuntode partes interrelacionadas, cada una delas cuales es potencialmente capaz deser un agente autónomo que, al actuarde forma autónoma, puede tener unimpacto sobre otros. El conjunto deestas partes se comporta de acuerdo conpatrones cotidianos o rompe con esasrutinas cuando nuevos retos requierende respuestas y patrones novedosos. Lasinterrelaciones entre los agentes son lo

que hacen de esto un sistema. Lacapacidad de los agentes para rompercon las rutinas e iniciar procesos deretroalimentación no familiares es loque hace de esto un sistema complejo(debido a que en un sistema simpletodos los agentes consistentementeactúan de forma prescrita). Lacapacidad de los agentes para enfrentarlos nuevos retos de forma colectiva eslo que hace de esto un sistemaadaptativo. Tal es, pues, el carácter de lacomunidad moderna urbana, el Estado-nación, el sistema internacional. Comoen cualquier sistema complejoadaptativo en el mundo natural, losagentes que componen los asuntos

122 Véase Lewin, R., Complexity: Life at theEdge of Chaos, MacMillan Publishing Co.,Nueva York, 1992, así como Waldrop, M.,

Complexity: The Emerging Science at the Edgeof Order and Chaos, Simon and Schuster,Nueva York, 1992.

globales son reunidos en todossistémicos consistentes de estructurascon patrones siempre sujetos atransformación como resultado deprocesos de retroalimentación

producidos por su ambiente externo opor estímulos internos que provocan unrompimiento con las rutinasestablecidas por los agentes. Pudo haberlargos períodos de quietud en la historiacuando, hablando de manera relativa,cada etapa de la vida del sistemahumano era como la anterior; perodebido a una variedad de razoneselaboradas en otra parte,123 el períodoactual es uno de turbulencia, de

sistemas sociales y políticos que estánexperimentando transformacionesprofundas y que exhiben todas lascaracterísticas de los sistemascomplejos adaptativos.124 Entre las múltiples explicaciones que lateoría de la complejidad ofrece de lanaturaleza de los sistemas complejosadaptativos, hay cuatro que se destacanporque ofrecen explicacionesespecialmente fructíferas sobre la

fragmentación del espacio globalizado.En primera instancia, tales sistemas co-evolucionan con sus entornos a medidaque se adaptan;125 en segundo lugar,siendo adaptativos, son capaces de auto-organizarse para convertirse en un todoordenado y, a medida que lo hacen,comienzan a adquirir atributos nuevos(lo que los teóricos de la complejidadllaman "propiedades emergentes");

123 Rosenau, Turbulence in World Politics,Capítulos 1, 5.124 Véase Cedermann, L.E., Emergent Actors inWorld Politics: How States and Nations  Develop and Dissolve, Princeton UniversityPress, Princeton, 1997, pp.49-68, para unaaplicación del concepto de los sistemascomplejos adaptativos a las RelacionesInternacionales.125 Como lo dijo un teórico de la complejidad,haciendo referencia a la auto-organizacióncomo una propiedad natural de los sistemas

genéticos complejos, "hay 'orden gratis' alláafuera". Kauffman, S., citado en Lewin, Complexity, p.25.

Page 116: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 116/158

TESTIMONIO CAMBIO Y COMPLEJIDAD  …

tercero, su complejidad es de talmagnitud que son susceptibles a quepequeños eventos lleven a grandesresultados (el así llamado "efectomariposa"); y, finalmente, alteraciones

pequeñas en sus condiciones inicialespueden llevar a resultados muydiferentes.126 

La relación entre las colectividades ysus miembros

Entre las múltiples relaciones quepienso deben ser incluidas en sucurriculum, hay una que siempre me haintrigado. Es ésta la relación entre las

colectividades y los individuos que lascomponen, lo que yo llamo conexionesmacro-micro (siendo las colectividadesel nivel macro y los individuos el nivelmicro). La gran pregunta aquí es cómoun grupo numeroso de personasdispares crean los grandes agregadospor medio de los cuales enfrentan susproblemas en forma colectiva, y luegocómo logran perdurar a lo largo deltiempo con el apoyo de los individuos

en que se basan. Me gusta formular lapregunta de la siguiente manera: ¿Cómologran las organizaciones, lacomunidades, las universidades, losEstados o cualquier colectividadpermanecer intactos a través del tiempo,por ejemplo, de lunes a martes o deviernes a lunes? No creo que se puedasimplemente asumir que lo vayan alograr. Después de todo, un viernes deagosto de 1991 había una UniónSoviética y el lunes siguiente ya noexistía. Estas conexiones macro-microson complejas y desafiantes. Van a laraíz misma del proceso político. Y aún

126 Para una versión elaborada de estas cuatropremisas, véase Rosenau, J., "Many DamnThings Simultaneously: Complexity Theory andWorld Affairs”, un ensayo presentado ante laConferencia sobre Complejidad, Política Globaly Seguridad Nacional, patrocinada por la

National Defense University y la CorporaciónRand, Washington, D.C., 13 de noviembre de1996.

así prácticamente ninguno de losprogramas de Postgrado que conozcolas analiza a fondo. Parecería que lamayoría de los analistas toman por dadoque los sistemas perduran. Mi solución

para mantener el enfoque en losproblemas macro-micro es la de asumirque todos los sistemas están siempre alborde del colapso, una suposición quenos obliga a preguntarnospermanentemente por qué‚ logran llegarde lunes a martes, y también disminuyela posibilidad de sorpresa cuando fallanen su intento de progresar de unmomento en el tiempo a otro.

La explosión organizacional

Entre los dos procesos que ameritan sertomados en cuenta de forma especial,uno es lo que llamo la explosiónorganizacional. Se refiere a unaextraordinaria proliferación deorganizaciones a todos los niveles de lacomunidad y en una amplia gama detemas. Es difícil calcular númerosprecisos con respecto a la extensión de

la explosión, pero desde cualquier lugardel mundo llegan noticias de gruposreuniéndose para resolver problemas,proteger sus intereses o simplementepara sentir el apoyo de la compañía enuna empresa común. Los temas de losderechos humanos y del medioambiente han estimulado una gran partedel crecimiento organizacional, perosería inexacto afirmar que son las únicasfuentes de la explosión. La revoluciónde las capacidades, que incluye lacreciente capacidad de los individuos desaber cuándo involucrarse en accionescolectivas, claramente es otra fuenteimportante. Cualquiera sea laexplicación completa, creo que vale lapena repetir que la explosiónorganizacional no es menos destacadani importante para la conducción de losasuntos globales que la explosión

poblacional. De hecho, las dos puedenir de la mano: a medida que crece la

Page 117: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 117/158

TESTIMONIO CAMBIO Y COMPLEJIDAD  …

población mundial, crece también lanecesidad de actividades compartidaspara enfrentar problemas y ejercerpresión para lograr objetivos.Permítanme ir más allá y sugerirles que

uno no puede entender los eventos acabalidad a menos que se comience aentender por qué‚ y cómo ocurrió laexplosión organizacional y cuálesfueron sus consecuencias para lapolítica, la economía y la vida social delas comunidades y países. Por ello, milista de deseos incluye, repito, unafuerte dosis de teoría organizacional.

Fragmegración

Por último, déjenme elaborar sobre loque considero la tensión principal queimpulsa los asuntos globales hoy. Esésta la tensión entre fragmentación eintegración, entre globalización ylocalización, entre descentralización ycentralización. En todas partes delmundo, en comunidades, países yregiones, las fuerzas globalizadoras ylocalizadoras están fomentando a la vez

la integración y la fragmentación. Yellas no sólo ocurren de formasimultánea, sino que son tambiéninteractivas. Se nutren unas de otras,tanto así que no parece exageradoafirmar que cada aumento en laglobalización lleva consigo un aumentode localización, y viceversa. Si eltiempo lo permitiera, podríamos citarvarios ejemplos de estas interacciones.Citaré sólo uno: a medida que laglobalización amenaza y reemplazapuestos de trabajo y aumenta la divisiónentre ricos y pobres en muchos países,los trabajadores y los públicosreaccionan de forma defensiva e invitana políticos populistas y autoritarios aexplotar su descontento, elogiando lasvirtudes de la localización. No essorprendente, por ejemplo, que JeanMarie Le Pen en Francia, Patrick

Buchanan en los Estados Unidos yPauline Hansen en Australia hayan

emergido como jugadores importantesde la política de sus respectivos paísesabogando por el cierre de sus fronteraspara los bienes y las personasextranjeras. Tales políticos, y

seguramente podrían nombrarse más,son productos del choque interactivoentre la globalización y la localización.Desafortunadamente carecemos de unequipo analítico incisivo con el quepodamos investigar dichasinteracciones. En consecuencia,alentado por una necesidad percibida deinnovación conceptual, he desarrolladouna formulación que se centra en estastensiones. Su nombre puede parecer

extraño a primera vista, pero tiene lavirtud de llamar la atención a lasdinámicas primarias que atraviesan elsentido común de una nueva época. Eltérmino es fragmegración, un conceptoque yuxtapone los procesos defragmentación e integración que ocurrenal interior de, y entre, lasorganizaciones, comunidades, países ysistemas transnacionales, de tal formaque es virtualmente imposible no

tratarlos como interactivos ycausalmente relacionados.127 Desde unaperspectiva fragmegrativa, el mundo seve desprovisto de distinciones clarasentre asuntos domésticos y externos,con el resultado de que los problemaslocales pueden volverse transnacionalesen cuanto a su alcance, mientras que losretos globales pueden tenerrepercusiones para las comunidadespequeñas. Visto de esta manera, en otraspalabras, el sistema global se halla tandesagregado que carece de patrones

127 Este concepto fue desarrollado inicialmenteen Rosenau, J.R., "'Fragmegrative' Challengesto National Security", en Heynes, T. (ed.),Understanding U.S. Strategy: A Reader ,National Defense University, Washington D.C.,1983, pp.65-82. Para una formulación másreciente y elaborada, véase Rousenau, J.“ New Dimensions of Security: The Interaction

of Globalizing and Localizing Dynamics",Security Dialogue, Vol.25, septiembre de 1994,pp.255-82.

Page 118: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 118/158

TESTIMONIO CAMBIO Y COMPLEJIDAD  …

generales y, en su lugar, está marcadopor varias estructuras de cooperaciónsistémica y de conflicto subsistémico endiferentes regiones, países y temas.128 En efecto, es basado en estas razones

que argumento que la era post-GuerraFría ha llegado a su fin y ha sidoreemplazada por la edad de lafragmegración. Admito que estetérmino puede ser demasiado reducidopara servir alguna vez como elcalificativo primordial de una época129 -decir que el sistema Westfaliano abrióel camino a un sistema fragmegrativo vaen contravía de la necesidad de colocarhitos históricos como la base para

pensar las estructuras globales- pero detodas formas es cierto que los procesosfragmegrativos son tan extensos ygenéricos que la ontología emergenteparece adquirir un término que losrefleje.130 

128 Véase Barber, B.,  Jihad vs. McWorld , TimesBooks, Nueva York, 1995, para una ilustraciónde la amplia variedad de circunstancias en lasque son relevantes las dinámicas

 fragmegrativas. 129 Otros términos que sugieren las tensionescontradictorias que empujan a los sistemas haciala coherencia y el colapso son "caord", untérmino que yuxtapone las dinámicas de caos yorden, y "glocalización", que apunta a lasimultaneidad de las dinámicas globalizantes ylocalizantes. La primera designación ha sidopropuesta en Hock, D.W., "Institutions in theAge of Mindcrafting", un ensayo presentadoante la Conferencia Bionómica Anual,fotocopia, San Francisco, 22 de octubre de1994, pp.1-2, mientras que la segunda ha sido

desarrollada por Robertson, R., "Glocalization:Time-Space and Homogeneity-Heterogeneity",en Featherstone, M., Lash, S., y Robertson.130 Un observador ha sugerido que el mundo haentrado en la “edad de la desregulación “, peroeste término carece de cualquier indicio de lasdinámicas integrativas que operan en la escenamundial, a la vez que no especifica un hitohistórico, lo cual puede ser la razón por la cualotro analista “sospecha...que el término no“pegará” como el paradigma del año”. Eltérmino “ desregulación " ha sido presentado enHaas, R., The Reluctant Sheriff: The United 

States after the Cold War, Council on ForeignRelations Press, Nueva York, 1997, y lasospecha de que no resultará duradero está

Naturalmente, un equipo conceptualnuevo no asegura que lastransformaciones que se desarrollanactualmente en el mundo seráncomprendidas en su actualidad, pero sí 

nos permite empezar a investigar deforma más incisiva algunas de lasprincipales dimensiones en las queocurren las dinámicas transformadoras.De hecho, el concepto de fragmegraciónespecifica que los procesos centrales delos asuntos globales no son inmutablesni unidireccionales, que crean su propianegación a medida que fomentan elcambio, que los resultados son frágilesy siempre vulnerables al retroceso, y

que la vieja lucha entre tradición einnovación ha colapsado formando unasola dinámica.

Conclusión

Déjenme concluir con la sugerencia deque si refinamos nuestras sensibilidadesa las dinámicas de la fragmegración,empezaremos a reconocer que el mundoestá entrando en una nueva época.

Pueden pasar años antes de quecomprendamos completamente todas lasramificaciones de esta época emergente,pero sus rasgos parecen serrazonablemente claros.En su raíz se halla el entendimiento deque el orden que sostiene a las familias,comunidades, países y al mundo através del tiempo descansa sobrecontradicciones, ambigüedades eincertidumbres. Mientras que épocasanteriores poseían tendencias centralesy patrones ordenados, la época actualderiva su orden de tendencias contrariasy patrones episódicos. Las personasahora comprenden, emocional eintelectualmente, que los eventos noesperados son comunes, que lasanomalías son eventos normales, queincidentes menores pueden agigantarsey convertirse en resultados importantes,

contenida en Foreign Affairs , Vol. 76, julio/agosto de 1997, p.155.

Page 119: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 119/158

TESTIMONIO CAMBIO Y COMPLEJIDAD  …

y que procesos fundamentales activanfuerzas opuestas incluso a medida queexpanden su alcance.Esto no significa que la gente se hayaajustado cómodamente a estas nuevas

circunstancias. Por el contrario, un altogrado de inquietud e incertidumbrepersiste y sin duda continuará hasta quesurja un nuevo sentido con una épocanueva, ahora imprevisible. Más biensirva esto para asegurar que lo que unavez parecía transitorio es ahoraaceptado como duradero y que lascomplejidades de la vida moderna estánenraizadas de manera tan profundacomo para volver ordinario el desarrollo

sorprendente así como lasambigüedades y ansiedades que loacompañan.Como ya anoté, al ser tan complejas, lasnuevas condiciones que hanevolucionado en las décadas pasadas nopueden ser explicadas por una solafuente. La disminución de lasdistancias, la revolución informativa yotras dinámicas tecnológicas sonestimulantes exógenos importantes,

pero también, lo son las tendenciasdemográficas, la globalización de laseconomías y la creciente separaciónentre ricos y pobres, así como larelocalización masiva de las personas.Otros factores endógenos deimportancia no menos cruciales son elrompimiento de la confianza, laexplosiva proliferación deorganizaciones, la fragmentación degrupos y la integración de las regiones,el surgimiento de prácticasdemocráticas y la extensión delfundamentalismo, el cese de lasenemistades intensas y el renacimientode animosidades históricas, todos loscuales, a su vez, producen reaccionesadicionales contribuyendo así a lacomplejidad.Colocada en términos decontradicciones que se han vuelto

costumbre, la ontología emergente sehalla marcada por una multiplicidad

extensa de opuestos. Territorios ylímites son aún importantes, pero elapego a ellos se está debilitando. Losasuntos domésticos y externos aúnparecen pertenecer a dominios

separados, pero la línea que los dividees transgredida con frecuenciacreciente.131 El sistema internacional esmenos exigente, pero es aún poderoso.Los Estados cambian, pero nodesaparecen. La soberanía estatal seerosiona, pero sigue siendo afirmadavigorosamente. Los gobiernos son másdébiles, pero aún poseen recursosconsiderables y pueden hacer sentir supeso. Las ganancias de las compañías

crecen mientras que los salariospermanecen estancados. Sobre laspantallas de nuestros televisores vemosescenas de horror indescriptibles, altiempo que organizaciones humanitariasmovilizan y emprenden accionesremediales heroicas. Se les solicita a lasNaciones Unidas que asuman mástareas pero no se les suministran losfondos para llevar a cabo estas tareas. Apesar de que reconocen que sus roles se

han visto drásticamente alterados, losestablecimientos de defensa continúanadhiriéndose a las estrategiastradicionales. En algunas ocasiones, lospúblicos se han vuelto más exigentes,mientras que en otras son más flexibles.Los ciudadanos son a la vez más activosy más cínicos. Las fronteras aúndetienen a los intrusos, pero sontambién más porosas. En resumen,hemos entendido que vivimos en unmundo que se deteriora en ciertas áreas,se mantiene estático en otras, y avanzaen otras, lo cual es otra manera paraconcluir que tanto el orden como eldesorden sostienen simultáneamente alas estructuras globales.Sin importar cuán desafiantes ypreocupantes puedan ser estas

131 Para una investigación extensa de las

dinámicas que han oscurecido los límites entrelos asuntos nacionales e internacionales, véase,Rosenau, Along the Domestic-Foreign Frontier .

Page 120: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 120/158

TESTIMONIO CAMBIO Y COMPLEJIDAD  …

contradicciones, yo personalmente mesuscribo a un acto de fe que dice que almenos se pueden conocer. Si podemosmantener la claridad acerca de nuestrasidentidades intelectuales y si

comenzamos a ajustar nuestro equipoconceptual a las transformaciones queestán fomentando el comienzo de unanueva época, creo que podemosempezar a darle sentido a muchas de lascosas que actualmente parecen tancontradictorias. Así que espero que milista de deseos les sirva y que suprograma florezca a medida quedisfrutan de la emoción que implicaatreverse a entender los asuntos

globales.

Page 121: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 121/158

TESTIMONIO EL GRAN CARIBE:… 

EL GRAN CARIBE:¿ESTRATEGIAS AISLADAS,

OPUESTAS O CONVERGENTES?

Socorro Ramírez, profesora del

Instituto de Estudios Políticos yRelaciones Internacionales132 

Desde mediados de los años noventase ha empezado a denominar GranCaribe a la amplia cuenca geográfica queva desde México hasta la GuyanaFrancesa y que comprende las islas, todoel istmo centroamericano y los paísescontinentales de Sudamérica que tienencostas sobre ese mar. Esta denominación,

que no incluye las costasestadounidenses, permite distinguir laregión tanto del Caribe insular como dela denominada Cuenca del Caribe, que,en la versión estadounidense, tenía unclaro sesgo ideológico 133. En cambio,por razones históricas y de pertenencia alistmo centroamericano, incluye a ElSalvador, aunque el país no tiene costassobre ese mar.

La idea de conformar un Gran Caribesurge en el contexto histórico creado porlos vacíos e imperativos que marcan laactual situación de la región y susperspectivas. Negativamente, nace deldoble vacío dejado por la transformacióndel antiguo colonialismo y por ladesaparición del significado geopolíticoque, a lo largo de la guerra fría, le dieronespecial importancia al Caribe insular y a

132 Este trabajo hace parte de la investigaciónsobre “Colombia y la integración en losnoventa” que realicé con el apoyo deColciencias e hizo parte de la ponenciapresentada en la XXII Conferencia de laCaribbean Studies Association, Barranquilla,mayo de 1997.133 Analiza las diversas definiciones yconcepciones geopolíticas, etnohistóricas ysocioeconómicas que se le han dado al Caribe,Andrés Serbin, El Caribe ¿zona de paz? ,Caracas, Comisión Sudamericana de Paz-Edt.Nueva Sociedad, 1989, págs. 23-30.

Centroamérica, respectivamente. Demanera positiva, obedece a dosimperativos que determinan lasposibilidades actuales y futuras de lasislas, el istmo y también de los países

costeros: los procesos de globalizaciónen curso y la presencia hegemónica delos Estados Unidos. Frente a estos vacíose imperativos se han reactivado, en losaños noventa, los antiguos acuerdossubregionales, llamados de integración, ose han firmado otros nuevos y se haconformado la primera entidad que reúnea la región del denominado Gran Caribe:la Asociación de Estados del Caribe.

En efecto, en el actual contexto deintegración global de los mercados laintegración subregional y regionalconstituye una necesidad histórica. Seconvierte en cuestión de supervivencia.Es cierto que, como lo fueron en elpasado los moldes coloniales ogeopolíticos que fragmentaron el Caribe,la globalización es, de nuevo, unaimposición exógena. Pero, mientrasaquellos procesos constituían una

imposición directa de los Estadosimperiales que, en su disputa por eldominio del mundo, dividían y serepartían a su amaño territorios ypoblaciones, la globalización, en cambio,no es imposición de un Estado específicosino exigencia indirecta y estructural delos mercados. Ahora bien, esta tendenciaa la articulación global de los mercadosno impide la búsqueda de mecanismos deregionalización y solidaridadtransnacionales. Por el contrario, puedeestimularlos.

La idea de convertir al Gran Caribe enuna región integrada no puede, desdeluego, ignorar la vecindad de los EstadosUnidos. Tal vez en ninguna otra parte delmundo como en esta región es tanmanifiesto el carácter hegemónico de lanación norteamericana, en torno a la cual

gravitan, de una u otra manera, todos los

Page 122: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 122/158

TESTIMONIO EL GRAN CARIBE:… 

países del área, y se definen buena partede sus posibilidades de insercióninternacional. Por ello, el Gran Caribehace también parte de los esfuerzos quetodos los países del hemisferio han

empezado a realizar para prepararse a suincorporación en los grandes proyectoscontinentales, centrados sin duda en lapotencia del Norte.

Las distintas subregiones queconforman el Gran Caribe se han puestoen marcha hacia diferentes formas decooperación e integración movidas porbuenas razones. Para el Caribe insular laconveniencia de la integración se plantea

naturalmente por la vecindad geográficade las islas y por su común pertenencia almismo mar, por la limitación de recursosy posibilidades de cada una de las islasconsiderada aisladamente y por elrelativo potencial que tendría la eventualintegración de todas ellas. Estaperspectiva resulta aún más pertinente sise tiene en cuenta el común origenindígena y afrocaribeño de la poblaciónraizal y la afinidad de sus

manifestaciones culturales: las formas dela vida cotidiana, la estética, la música ylos ritos que establecen importantescódigos comunes de comunicación.Hasta la misma historia colonial, quecruzó e interfirió los destinos de las islasy que introdujo profundas diferenciaseconómicas, políticas y culturales entreellas, ofrece n punto de partida común.

En el caso de Centroamérica, el fin dela Guerra Fría y la pérdida de laimportancia geopolítica que en los añosochenta había adquirido el istmo,coincidió con la solución de algunosconflictos existentes entre países del áreay la puesta en marcha de negociaciones,acuerdos de paz y procesos dereconstrucción nacional de países antesdesgarrados por conflictos armados

internos. Ambos acontecimientos

contribuyeron a impulsar la perspectivade integración subregional.

Algo similar, aunque en menormedida, podría decirse de lo acontecido

en los países costeros de mayordesarrollo relativo: México, Venezuela yColombia. Su acción conjunta enCentroamérica en la década de losochenta y, posteriormente, los cambiosinternacionales de los noventa llevaron asus gobiernos a buscar su acercamientomutuo y a reivindicar, también, lapertenencia al mismo mar, la vecindadcon las islas, unas raíces y una ciertahistoria común.

A juzgar por las declaracionesoficiales, la regionalización caribeñaparecería apuntar mucho más allá de laintegración comercial o económica y delos acuerdos intergubernamentales.Miraría hacia una integración cultural eincluso política de la región, quedesbordaría el mero estrechamiento delazos comerciales. Es claro, sin embargo,que la mera invocación de esta base

geográfica, histórica, política y culturalcompartida, sumada a los retos de supresente y futuro, no basta para construiruna región y un destino comunes. Si novan acompañados de una decididavoluntad política de los Estados y de laparticipación de diversos sectoressociales, este tipo de discursos puedequedar reducido, como en otrasocasiones, a meras proclamas retóricas delos gobiernos. En la realidad, son aúnmuy pocas la dinámicas de cooperaciónque existen en el Caribe insular y muchomás escasas las que se han tejido entrelas islas y el Caribe continental.

Por eso, más que a la regionalizacióndel Gran Caribe podríamos estar tal vezasistiendo a un acercamiento recíprocoentre los distintos acuerdos subregionalescon miras a crear condiciones que le

permitan, a cada uno por separado, su

Page 123: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 123/158

TESTIMONIO EL GRAN CARIBE:… 

mejor y más rápida “americanización”.Con el pretexto de fortalecer a lasubregión, cada país o territorio estaríabuscando su acceso privilegiado a losmercados del Norte. En ese caso

estaríamos en presencia de un conjuntode estrategias particulares, aisladas oincluso contrapuestas que no auguraríanla mejor suerte para sus promotores. Perotambién podría ser esta una circunstanciahistórica que, en virtud de los retos yposibilidades comunes que plantea, estéllevando a la región hacia formas deintegración horizontal en un abanico deestrategias convergentes e inscritastambién en una perspectiva hemisférica.

Esta sería, desde luego, la hipótesis másafortunada para el Gran Caribe.

Tratemos de discernir, entonces,cuáles son los procesos que están enmarcha mediante el análisis de lasiniciativas y desarrollos de cada uno delos acuerdos subregionales y regionales:el del Caribe insular, de integracióncentroamericana, del Grupo de los Tres;y desde la proyección y el posible

alcance de la Asociación de Estados delCaribe que agrupa a todos los países que,como ya lo señalamos, conforman elGran Caribe.

El Caribe Insular ante los vacíos deayer y los imperativos de hoy 

Donde más se siente el doble vacíodel ayer pero también donde lasiniciativas regionales son más variadas ymás fuertes, es en el Caribe insular.

Los vacíos: descolonización y fin de laGuerra Fría 

El primer vacío que experimentan hoylas islas del Caribe es el dejado por elcolonialismo. En los años sesenta ysetenta, las potencias europeas se vieronobligadas a abandonar la mayor parte de

sus antiguas colonias en el mundo entero,

forzadas, al menos en parte, por lasluchas de emancipación de laspoblaciones nativas en el contexto de laconfrontación entre socialismo ycapitalismo. En el Caribe no hispánico el

movimiento anticolonial se tradujo en laindependencia de Jamaica yTrinidad-Tobago en 1962, Barbados yGuyana Británica en 1966, Bahamas en1973, Grenada en 1974, Surinam en1975, Dominica en 1978, St. Lucía, St.Vicente-Granadinas en 1979, Antigua yBelice en 1981, St. Kitts-Nevis en 1983.

A la descolonización contribuyótambién la relativa pérdida de interés de

las mismas potencias europeas por susantiguas colonias ante la aceleradatransformación de la economía y lapolítica mundiales, que se comenzaba asentir ya en los años setenta. En la luchapor el poder mundial, el dominio directode territorios, materias primas y mano deobra empezaba a ceder en importanciafrente al desarrollo científico ytecnológico y la penetración de mercadosinternacionales. Desde entonces, resulta

más rentable y menos costoso a laspotencias desarrollar el comercio conpueblos libres que controlar y explotardirectamente población, territorio yriquezas de naciones sometidas. En estecontexto, las islas del Caribe ya noconstituyen, en algunos casos, una fuentesignificativa de riqueza ni una avanzadaimportante para sus metrópolis, sino másbien una herencia del pasado, enocasiones incómoda, que incluso lesimpone deberes unidos a sentimientos deculpa.

Pero no siempre es así. De hecho,algunas islas del Caribe que continúanbajo tutela europea, son utilizadas por susmetrópolis como plataformas turísticas,financieras, de tránsito, depósito oensamblaje. La ambigua disposiciónbritánica frente a sus baluartes coloniales

en el Caribe obedece, entre otras cosas, al

Page 124: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 124/158

TESTIMONIO EL GRAN CARIBE:… 

deseo de preservar sus intereses enrelación a las Malvinas. Francia, por suparte, cuenta con la base aerospacial deKourou en la Guayana Francesa, susposesiones en el Caribe le representan

10.802.125 kms.2

de áreas marinas y laampliación de su presencia naval 134 ytodo ello incrementa la importanciaestratégica de su papel en la UniónEuropea 135. A pesar de estos casos, esclaro que la presencia colonial de Europaen el Caribe ha disminuidosustancialmente. En el juego de podermundial de las potencias las islas hanperdido una parte significativa de suvalor. Ahora el peligro es el contrario: el

del olvido y el marginamiento de losgrandes flujos mundiales.

Las nuevas circunstancias planteanuna situación tan difícil para las islas quehan logrado paralizar y, en algunos casos,hasta comenzar a revertir el proceso dedescolonización. Para algunosmicroestados, pobres en territorio,población y recursos, no aparece claro sufuturo como naciones independientes. El

temor al aislamiento suscita crecientesreticencias locales frente a cualquierintento de desvinculación de sus antiguasmetrópolis. De este modo, el Caribeinsular podría seguir siendo la región delmundo que posee un mayor número deterritorios no soberanos. El Reino Unidoposee seis dependencias: Anguila, IslasVírgenes, Islas Caimán, Monserrate,Bermudas, Turcos y Caicos. Otro tantoposee Holanda, que mantiene bajo sudominio a Aruba, Curazao, Bonaire,Saba, San Eustaquio y parte de SanMartín. Francia reconoce como

134 Ernest Moutoussamy,  Les DOM-TOM. Enjeugeopolitique, économique et strategique ,L'Harmattan, París, 1988, pág. 15.135 Así lo demuestra Michel Martin, “Interesesestratégicos y presencia francesa en el Caribe”,en El Caribe en la posguerra fría, Santiago deChile, Cladde-Flacso-Universidad de PuertoRico, 1993.

departamentos de ultramar a Guadalupe,Martinica, Guyana, y controla además laotra parte de San Martín. A las anterioresse suman Puerto Rico y las IslasVírgenes norteamericanas.

Es más, según Daniel Van Eeuwen yYolanda Pizetty-Van Eeuwen, estudiososdel tema, la voluntad de independenciatiene hoy una débil expresión en las islasy, en primer lugar, en el Caribeanglófono. El fracaso electoral al quecondujo la bandera de la independenciaen Monserrate, ha disuadido a lospartidos de las demás islas de volver arecurrir a ella. El rechazo a la

independencia llega a tal punto que,contra el querer de Londres, Barbuda seempeñó en mantener el carácter decolonia antes que acceder a la soberaníacon Antigua. Anguila retornó a lacondición de colonia tras su separaciónde St. Kitts-Nevis. En el Caribe holandés,Aruba obtuvo, en 1986, un status apartede la Federación de las AntillasNeerlandesas, que le concedía la opciónde independizarse en 1996; pero la

población ya no lo desea. Las islas máspequeñas: San Eustaquio (2.000habitantes), Saba (1.000 habitantes) yBonaire (800 habitantes) temen serabandonadas o “desenganchadas” porqueles resulta imposible asumir una vidaindependiente. En el Caribe francés, losvotos por los independentistas pareceríanmás una protesta que el rechazo al statusactual. Más bien se espera mucho de losfondos europeos de carácter social o dedesarrollo regional, del programaPoseidón, aprobado por el ConsejoEuropeo en diciembre de 1989, y de laparticipación en la asociación de regionesinsulares de la Unión Europea 136. Los

136 Así lo destaca Anthony Bryan, "El Caribe y elnuevo marco internacional", en Andrés Serbin yAnthony Bryan (coords.), El Caribe hacia el año2000. Desafíos y opciones, Caracas, Edt. NuevaSociedad-Unitar/Profal-ILDIS-Instituto

Page 125: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 125/158

TESTIMONIO EL GRAN CARIBE:… 

Estados Unidos otorgaron una ciertaautonomía interna a las Islas Vírgenesnorteamericanas en 1954, pero suampliación fue rechazada por lapoblación en diversos plebiscitos. El caso

de Puerto Rico es más complejo pues delos 3,6 millones de habitantes con los quecuenta la isla, 2,3 millones viven en losEstados Unidos. El aporte de ese 64% deinmigrantes a la isla y los programasderivados de su actual status no handejado de tener efectos políticos. Desde1952, la opinión pública ha estadodividida entre los que apoyan lacontinuidad de Puerto Rico como estadoasociado, los que promueven su

conversión en estado norteamericano ylos que aspiran a la independenciapolítica, que son cada vez másminoritarios: constituyen el 4,42%, segúnel referéndum del 14 de noviembre de1993 137.

Cualesquiera sean los vínculos que lasislas del Caribe conserven con Europa, lapresencia europea ha ido siendo suplidapor los Estados Unidos, sobre todo a lo

largo de la Guerra Fría. La naciónamericana le ha asignado siempre unagran importancia estratégica al marCaribe como su frontera sur y como víade acceso a materias primas, detransporte y comercialización de buenaparte del petróleo, y de comunicacióncon sus aliados europeos 138. De hecho,desde comienzos del siglo los Estados

Venezolano de Estudios Sociales y Políticos(Invesp), 1991, págs. 52-53.137 Referencias tomadas de Daniel Van Eeuwen yYolanda Pizetty-Van Eeuwen, "¿Existen Estadosen el Caribe?", en Nueva Sociedad , Caracas, No.135, enero-febrero de 1995, págs. 53, 58-59.138 No hay que olvidar que se han establecidorefinerías en Islas Vírgenes, las Antillasholandesas, Bahamas, Trinidad y Tobago, paraluego reexportar el petróleo a los Estados UnidosVer al respecto, James Greene y Brent Scowcroft(edts.),   Intereses occidentales y políticas deEstados Unidos en el Caribe , Buenos Aires,Grupo Editor Latinoamericano, 1985.

Unidos fueron compartiendo y supliendode manera progresiva la tutela queejercían las antiguas potencias europeas139 , reforzaron su control sobre elarchipiélago durante la Segunda Guerra

Mundial140

, a lo largo de ladescolonización del Caribe británico y dela disputa de poder con la UniónSoviética en la región 141 .

Esta vigilancia se hizo todavía mássevera tras la revolución cubana, losprocesos de descolonización, elnacionalismo y las reformas introducidasen varias islas caribeñas 142, así como

139 En 1942, se creó la Comisión Angloamericanadel Caribe, que se transformó en Comisión delCaribe en 1946 con la incorporación de Holanday Francia para coordinar las políticas de lascuatro potencias en la región. Esta últimaestimuló la creación de la Federation of the WestIndies en la que participaron tanto las potenciascoloniales como las fuerzas caribeñas,especialmente de las Antillas menores.140 Se refiere a las bases aéreas y navalesestablecidas en islas del Caribe en ese período,Humberto García Muñiz,   La estrategia deEstados Unidos y la militarización del Caribe ,

Instituto de Estudios del Caribe - Universidad dePuerto Rico, 1988.141 Analiza la presencia norteamericana en laregión hasta los años ochenta, Juan GabrielTokatlian "Historia, desarrollo y políticas en elCaribe insular. Un enfoque introductorio", enJuan Tokatlian y Klaus Schubert (edts.), (edts.),  Relaciones internacionales en la Cuenca delCaribe y la política de Colombia, Bogotá,Cámara de Comercio-Fescol, octubre de 1992,págs. 223-244. Datos sobre el recienteincremento de efectivos militares en la región yla ayuda militar estadounidense a los países del

Caribe, en Luis Suárez Salazar, "Nuevo ordenmundial, integración y derechos humanos en elCaribe: apuntes para una reconceptualización",en Globalización, integración y derechoshumanos en el Caribe, Bogotá, ILSA, 1995,págs. 126-127.142 Dos artículos de Andrés Serbin se refieren aesos procesos: "La evolución poscolonial delCaribe anglófono y holandés: el socialismocaribeño y las nuevas alternativas políticas", enJuan Tokatlian y Klaus Schubert, Op. Cit., págs.253-274; y "El mito de la retirada europea delCaribe no-hispánico",   Nueva Sociedad , No. 99,págs. 24-31.

Page 126: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 126/158

TESTIMONIO EL GRAN CARIBE:… 

durante la llamada “crisiscentroamericana”. Es bien conocida lahistoria de las intervencionesestadounidenses en la zona, motivadaspor su lucha anticomunista. Baste

recordar el derrocamiento de JacoboArbenz en Guatemala en 1954; lasinvasiones a Bahía Cochinos en 1961, aRepública Dominicana en 1965 143, y aGrenada, en 1983; el hostigamiento afinales de los años setenta y durante losochenta a los gobiernos de Guyana,Jamaica, Surinam 144 y Nicaragua; elinvolucramiento en el conflicto de ElSalvador y Guatemala. Aún después deconcluida la Guerra Fría, los Estados

Unidos siguen considerando la regióncomo "su patio trasero". Así lodemuestran la invasión a Panamá, endiciembre de 1989, y la intervención enHaití, en 1994, avalada por las NacionesUnidas. Estas dos últimas intervencionesfueron llevadas a cabo por motivos quehan sido elevados a prioridades de lanueva agenda internacional: por elnarcotráfico, en el primer caso, y por lasmigraciones, en el segundo.

Con todo, de parte de Washington notodo ha sido control militar. Junto al“garrote” ha estado la “zanahoria” através de programas como los que sederivaron de la Cuenca del Caribe (ICC)durante la Guerra Fría. Más allá de esosprogramas, los Estados Unidos hanejercido un poderoso atractivo sobre lasislas no sólo desde el punto de vista delcomercio sino como destino para lospobladores del Gran Caribe. Estadiáspora ha tenido diversas razones:políticas como en el caso de los cubanosen Miami, económicas como sucede con

143 Estudia estos episodios Gérard Pierre-Charles,El Caribe contemporáneo, México, Siglo XXIedts., 1981, págs. 141-250.144 Analiza este caso Andrés Serbin "Surinam:¿revolución o dictadura militar?", en  NuevaSociedad , No. 64; "Surinam: golpe, crisis yguerrilla", en Nueva Sociedad , No. 88, 1987.

los dominicanos en Nueva York o lossalvadoreños en California, pero tambiénprofesionales como acontece con los

 jamaiquinos que emigran hacia diferentescentros de estudio norteamericanos. No

hay que olvidar que la Florida, capital delCaribe estadounidense, ejerce una granatracción en toda la región. Así mismo,Washington ha constituido un polo dearticulación política de los gobernantesen los espacios internacionales. LosEstados Unidos son, pues, sin lugar adudas, el actor hegemónico quedetermina buena parte de lasposibilidades de inserción de las islas yen torno al cual gravitan de una u otra

manera todos los países de la región.

Ahora bien, a la transformación delcolonialismo europeo y a la pérdida deinterés de las islas por la descolonización,se ha agregado el fin de la Guerra Fría y,con él, la relativa pérdida de interésestratégico de los Estados Unidos en lasislas. Estos procesos, sumados, handespojado a buena parte del Caribeinsular de la importancia que, en otros

tiempos, le había sido asignada desdefuera, privándolo también de la afluenciade recursos externos.

En efecto, en el pasado reciente, "lacarta cubana", como la llamaba AntonhyMaingot 145, le había permitido a la élitepolítica insular obtener recursos de lasgrandes potencias. De Europa recibíanalguna asistencia técnica y ciertacooperación económica a través demecanismos como las preferencias de laCommonwealth y la Convención deLomé. En los años noventa, en cambio,tras la radical modificación del contextointernacional, los dirigentes de las islasno han logrado la quinta ratificación deesta última Convención, acordada en

145 Antonhy Maingot, "Cuba and theCommonwealth Caribbean: Playing the CubanCard", en Levine Barry (ed.), The New CubanPresence in the Caribbean , Boulder, Westview.

Page 127: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 127/158

TESTIMONIO EL GRAN CARIBE:… 

1975. Del mismo modo han disminuidolos recursos provenientes de la ICCimpulsada por Washington en la épocade Reagan 146 y reformulada en 1990, delprograma Caribe-Canadá (Caribcan)

establecido en 1986, e incluso handisminuido los apoyos que, en menormedida, provenían de algunos vecinoscontinentales interesados en la región.Esto último porque Cuba ya no está encondiciones de asumir iniciativasinternacionalistas, mientras México yVenezuela han tenido que concentrarseen sus propias crisis.

Por si fuera poco, a las nuevas

realidades internacionales y suconsiguiente pérdida de importanciageoestratégica se suma el incierto futuroy las actuales dificultades económicasgeneradas por los cambios en laeconomía mundial. En esas condiciones,la dependencia de la respectiva metrópolio la articulación subregional de las islaspara buscar su americanización aparecenpara muchos de sus pobladores ygobernantes como opciones preferibles a

su exposición solitaria al mercadomundial.

Dinámica subregional e iniciativasregionales

Los intentos de integración regionalen las islas no son del todo nuevos. Yaantes de su descolonización parcial sehabían impulsado varios mecanismos decooperación, integración o asociación

política en bloques lingüístico-culturaleso subregionales. Y habían fracasado. Esefue el caso de la Federación de las IndiasOccidentales y de la Organización delCaribe.

Tras la independencia de algunas islasse creó, en 1965, la Caribbean Free Trade

146 El texto de la Caribbean Basin Initiative seencuentra en Juan Tokatlian y Klaus Schubert,Op. Cit ., págs. 485-487.

Association (Carifta) y, como parte deésta última, se conformó, en 1966, elMercado Común del Caribe Oriental(ECCM) con las siete islas queobtuvieron el status de estados asociados

de Gran Bretaña. Según David Lewis147

,Carifta surgió dentro de un pensamientoregional que tomaba en consideración,ante todo, la pequeñez y vulnerabilidadeconómica de los países y que asumía deantemano que su supervivenciadependería de la cooperación eintegración económica y no de laasociación política. La Carifta fuereemplazada, en 1973, por la ComunidadCaribeña y el Mercado Común

(Caricom), creado con la participación deAntigua y Barbuda, Barbados, Belice,Dominica, Grenada, Guyana, Jamaica,Montserrat, St. Kitts-Nevis, Santa Lucía,Saint Vicent y Trinidad y Tobago.Bahamas ingresó en 1983. Comoobservadores han participado: Aruba,Antillas Holandesas, Cuba, Haití, IslasVírgenes Británicas, Puerto Rico,República Dominicana y Surinam. En1997, se aceptó a Surinam como

miembro pleno y a comienzos de losnoventa se agregaron Venezuela, Méxicoy Colombia como observadores.

Aunque los miembros del Caricomacordaron constituir un mercado común,coordinar sus políticas económicas yexteriores así como la planificación deldesarrollo, y cooperar en diversos temassocioeconómicos, según Lewis, Caricomha sido incapaz de dar el salto cualitativonecesario para promover una dinámicaintegracionista fuerte y representativa detodo el Caribe. Entre otras razones, por la

147 Una historia de los diversos momentos yentidades de la integración del Caribe insular seencuentra en David E. Lewis, "Cooperaciónintrarregional e integración económica en elCaribe", en Francine Jácome (coord.)  Diversidad cultural y tensión regional: América Latina y elCaribe, Caracas, Invesp-Nueva Sociedad, 1993,págs. 37-60.

Page 128: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 128/158

TESTIMONIO EL GRAN CARIBE:… 

falta de un poder ejecutivo de caráctersupranacional para implantar susacuerdos. Para Lewis, elultranacionalismo ha llevado en este casoa que, luego de más de veinte años de

haber constituido el Caricom, trece islas,con una población total de cinco millonesde habitantes, no hayan podido formar unreal mercado común. Mientras tanto, elacuerdo ha sido superado por el ECCMque, además de establecer un mercadocomún, avanzó, en 1981, hacia laintegración política y económica a travésde la Organización de Estados del CaribeOriental (OECO). Esta Organizaciónadoptó en común moneda, banca y

programas de promoción deexportaciones, y eliminó las restriccionesmigratorias entre los países miembros.Desde 1987, estos países contemplan elimpulso de la unión política completacon asamblea constituyente y gobiernofederal.

Ante los cambios mundiales quecerraron la década de los ochenta, elCaricom decidió descartar, por

anacrónico, su intento de hacer camino almargen de los demás países de la región.Ante la pequeñez de sus economíasdecidió buscar, en palabras de Lewis,maneras de colaboración e integraciónmás inclusivas y abarcadoras frente alentorno económico extremadamentecompetitivo y discriminador. Por eso, ladécada de los noventa pone de relieveuna gran diversidad y variedad de nuevasiniciativas.

Para profundizar y ampliar elCaricom, los informes Bourne yRobinson sugirieron la conformación dela Conferencia Económica regional y dela West Indian Commission, comoefectivamente se hizo, en 1991. Con laOECO comenzó a discutir opciones deunión política, y con las antillas francesasy Puerto Rico, posibilidades de

colaboración. Luego, el Caricom

conformó con República Dominicana,Haití y Surinam, el Cariforum, y en enerode 1992, el Consejo Caribeño paraEuropa que se estableció en Bruselascomo una institución privada de

representación ante la Comisión de laUnión Europea. Después de todos estosesfuerzos de ampliación y consolidaciónsubregional el Caricom se lanzó aconcretar iniciativas de regionalizacióndel Gran Caribe.

Ese mismo año de 1992 los paísesmiembros del Caricom se reunieron conlos de Centroamérica en San Pedro Sula(Honduras), y conformaron el foro

ministerial conjunto. Al año siguiente, enel mes de octubre, los presidentes depaíses del Caricom se reunieron enTrinidad y Tobago con sus homólogos delos países del Grupo de los Tres. Así se lefue abriendo paso a la propuesta deconformación de la Asociación deEstados del Caribe, que analizaremosmás adelante 148.

En el dinamismo demostrado en los

últimos años por el Caricom ha influidola urgencia y gravedad de la situación desus miembros, confrontados, en calidadde microestados y microeconomías, alfenómeno de la globalización. Hainfluido también la experiencia de unamayor internacionalización derivada desus compromisos con la Unión Europea,sus lazos con países africanos, la aperturaprogresiva de sus sistemas comerciales yla consolidación de políticas internas paraparticipar en el comercio internacional.Han jugado aquí, igualmente, un papelimportante las iniciativas subregionalessurgidas desde organizaciones privadas,sociales y no gubernamentales, querepresentan a diversos actores sociales y

148 David E. Lewis, "Cooperación intrarregional eintegración económica en el Caribe", en FrancineJácome (coord.)  Diversidad cultural y tensiónregional: América Latina y el Caribe, Caracas,Invesp-Nueva Sociedad, 1993, págs. 37-60.

Page 129: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 129/158

TESTIMONIO EL GRAN CARIBE:… 

que han tejido lazos con organizacionessimilares o de carácter religioso ohumanitario en diversas regiones delmundo.

Centroamérica: la integraciónreactivada por la paz

A diferencia del Caribe insular ladescolonización no constituía unproblema para Centroamérica, salvo en elcaso de Belice, articulada más bien a lasiniciativas subregionales delarchipiélago. La pérdida de laimportancia geopolítica que la regiónhabía tenido en la administración

Reagan, durante la llamada segundaguerra fría, hizo temer a sus gobernantespor la reducción de recursosinternacionales, justo en momentos enque se iniciaban los procesos denegociación política y de paz en lospaíses más afectados por los conflictosarmados.

Dinámica inicial y parálisis posterior 

Más que constituir la culminación derelaciones comerciales preexistentes, elorigen del mercado comúncentroamericano (MCC) tiene un clarocontenido político. Según Eduardo Gitli149 , no parece que hubiera un hiloconductor de intereses económicosdirectos en el proceso de integración. Losempresarios nacionales, vinculados alsector primario, estaban conectados másbien a los mercados de los paísesdesarrollados. Su burguesía y sucapacidad de competencia eranincipientes. La acumulación de grandesexcedentes por parte de los empresariosdel sector primario y las presiones de losgrupos desarrollistas ubicados en los

149 Eduardo Gitli, Claves del pasado para lanueva integración centroamericana , Centrointernacional en política económica para eldesarrollo sostenible, Universidad NacionalHeredia, Costa Rica 1995, págs. 1-4

diferentes gobiernos centroamericanosque vieron en la integración laoportunidad histórica de inversión, puedeser la única explicación probable, delinicio de un período temprano cargado de

tratados bilaterales entre los países deCentroamérica. Así, de 1951 a 1958, ElSalvador y Guatemala celebraronacuerdos con todos los demás países delárea, aunque Honduras y Costa Ricaexpresaban una desconfianza almultilateralismo y un nivel bajo deacuerdos bilaterales.

Con el apoyo de la CEPAL sesuscribió, a mediados de 1958, un tratado

multilateral de libre comercio convigencia anual, basado en listasespecificas de productos que gozarían dellibre comercio a través de las llamadas“listas positivas”. Por presiones delsector privado, el tratado fue reformadoen 1959 para adoptar la metodología delas “listas negativas” o de excepciones aproductos centroamericanos al librecomercio. De esta manera se estableció eltratado general de integración, firmado el

13 de diciembre de 1960.Posteriormente, entre 1974 y 1976, sepreparó un proyecto de tratado quecreaba la comunidad económica y socialde Centroamérica, la cual redefinía porcompleto el proceso de integración. Peroel proyecto no tuvo viabilidad política150 .

La crisis del istmo en los años setentaha sido interpretada por Gitli 151 comoconsecuencia de diversos factores. Enprimer lugar, del desarrollo vivido por lospaíses centroamericanos: los nuevosproductos agrícolas (algodón, carne,azúcar) generaron concentración de lasmejores tierras; el mercado internoagrícola fue descuidado para dar

150 Alfredo Guerra-Borges, “Integracióncentroamericana en los noventa: de la crisis a lasperspectivas”, pág. 116.151 Gitli, Op. Cit., págs. 1-9.

Page 130: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 130/158

TESTIMONIO EL GRAN CARIBE:… 

prioridad a los productos exportables; sefrustraron las expectativas de empleo eingresos, colocando al 40% de lapoblación en el límite de la pobrezaabsoluta; la emergencia de nuevos grupos

sociales fuertes, producto de los procesosde crecimiento acelerado, puso a pruebalos mecanismos democráticos paraadecuar de manera no traumática losnuevos cambios en la estratificaciónsocial. En segundo lugar, nunca hubo unaformulación de política conjunta paraatraer capital extranjero. Más bien, sedesató una competencia entre los paísescentroamericanos para atraer dichocapital y así mejorar su participación en

las exportaciones intrarregionales. Comotercer elemento señala Gitli que la altarentabilidad de las empresas se invirtióen proyectos de más altas tasas deretorno en un mercado protegido cuyotamaño favorecía la formación deoligopolios. En cuarto lugar, el autormuestra que ni en los tratadoscomerciales entre paísescentroamericanos previos al de 1960, nien el tratado general, había una inclusión

efectiva de los productos agrícolas, loque retrasó la evolución de lacompetitividad del sector. Otroselementos, como la caída de losprincipales precios agrícolas en losochenta, incidieron en el agravamiento dela situación. Cada país tomó medidasaisladas para intentar sobreponerse a lacrisis por sus propios medios. Con laintensificación de las barrerasarancelarias no había lugar para elproceso de integración. Las trabas alcomercio intrarregional, en donde, por unlado existían altas tasas de protección alos bienes manufacturados finales y, porotro, unas tasas menores a los bienesintermedios, empeoraronconsiderablemente las circunstancias.

Para Gitli152 el desarrollo del modelode sustitución de importaciones fue

152 Gitli, Op. Cit., págs. 21-24.

motivado en Centroamérica por lasmismas razones por las que se habíaimpulsado en el resto del continente, peroel tamaño reducido de los mercados hizoinviable esta estrategia. Hubo un gran

desarrollo del libre comercio paraproductos industriales gracias a lostratados basados en listas negativas.Durante los primeros 18 años de suexistencia, la integración posibilitó elcrecimiento homogéneo del PIB y de lasexportaciones entre las distintas naciones.El desarrollo más vertical que horizontalde las industrias, debido a la elevadaprotección, desalentó el crecimiento deuna industria abastecedora de insumos

intermedios. La crisis globalcentroamericana estalló poco antes que lacrisis financiera latinoamericana debido ala incompatibilidad entre el crecimientoeconómico acelerado y la desigualdistribución de los beneficios al interiorde las sociedades.

La paz como punto de partida de lareactivación

El proceso de negociación entre lospaíses centroamericanos para superar susconflictos fronterizos e internos, y lagradual pacificación de la región fueronpermitiendo la reaparición del tema de laintegración en la agenda regional. En losaños ochenta, los encuentrospresidenciales se orientaronpreferencialmente hacia las crisispolíticas regionales. Con el acuerdo deEsquipulas II se llevaron a cabo cuatrocumbres más en Costa Rica, El Salvadory Honduras, entre enero de 1988 ydiciembre de 1989, centradas en estetema. Después de las eleccionesgenerales en Nicaragua, los presidentesfirmaron, el 3 de abril de 1990, ladeclaración de Montelimar en la cual,según Alfredo Guerra-Borges, acordaron“que la consolidación de la democracia,una vez superados los obstáculos de la

paz, exige enfrentar con decisión el

Page 131: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 131/158

TESTIMONIO EL GRAN CARIBE:… 

desafío económico” 153. A partir de lareunión de presidentes en Antigua(Guatemala), el 15 de junio de 1990, lasagendas se han orientado hacia los temaseconómicos y comerciales de acuerdo

con los imperativos internacionales delos años noventa.

En la cumbre de Antigua, en junio de1990, cinco países centroamericanos: ElSalvador, Honduras, Guatemala,Nicaragua y Costa Rica, anunciaron elPlan de Acción Económica deCentroamérica (PAECA), con elpropósito de coordinar sus políticas deajuste estructural, de reactivar el proceso

de integración y de coordinar la relacióneconómica internacional de susmiembros con el fin de establecer unazona de libre comercio en 1992. El 13 dediciembre de 1991, los presidentescentroamericanos aprobaron el protocolode Tegucigalpa que readecuó la carta dela Organización de EstadosCentroamericanos creada en 1951, yconstituyó el sistema de integracióncentroamericana (SICA) como marco

institucional de la integración futura 154 .

La recomposición de los acuerdos deintegración surge entonces cuando seactivan los procesos electorales enNicaragua y se negocia la pacificación enEl Salvador. Con el ingreso al GATT yluego a la Organización Mundial deComercio (OMC), los paísescentroamericanos han lanzado, porprimera vez, una ofensiva sistemáticapara mejorar las bases de los tratados deintegración, negociar los reglamentossobre prácticas desleales de comercio,reglas de origen y el protocolo del tratadogeneral de integración. La orientación dela estrategia de enlace con la economíainternacional ha favorecido la integración

153 Guerra-Borges, “Integración centro-americana” Op. Cit ., pág. 124.154 Guerra-Borges , “Integración centro-americana” Op. Cit ., pág. 121.

de Centroamérica con la OCDE y enparticular con los Estados Unidos. LaIniciativa para la Cuenca del Caribe,reformulada en 1990, es el eslabón másimportante. Las negociaciones con países

de fuera de la región han sido en cambiobastante erráticas por la deficiencia de losEstados centroamericanos para manejarlas negociaciones de manera articulada.

En el esfuerzo por reactivar laintegración de Centroamérica, la CEPALorientó su posición hacia elestablecimiento de un regionalismoabierto que concilie interdependenciacomercial con las señales del mercado en

un contexto de apertura y desregulación.Los ajustes estructurales del FMI, elGATT, el lanzamiento de la Iniciativapara las Américas, las negociaciones delNAFTA y los procesos de globalizacióne integración hemisférica, unidos a unainterpretación acerca del agotamientodefinitivo del viejo modelo de sustituciónde importaciones, llevaron a que losgobiernos por separado se orientaranhacia esquemas de desarrollo económico

abiertos 155.

Como el resto de América Latina, loscentroamericanos empezaron a abrir yliberalizar sus economías buscando unainserción al comercio internacional,aunque limitados por las secuelas de lacrisis económica y política agudizada enlos ochenta. Como consecuencia de estanueva tendencia decidieron remplazar lostratados bilaterales vigentes entre ellos

por una zona de libre comercio quecomenzaría a partir de 1992, dirigida a laconstrucción de una comunidadeconómica centroamericana. Igualmente,firmaron el Acuerdo MultilateralTransitorio de Libre Comercio parareincorporar a Honduras en el proceso deintegración. Sin embargo, este procesosubregional se vería bien prontofracturado.

155 Gitli, Op. Cit., págs. 12-15.

Page 132: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 132/158

TESTIMONIO EL GRAN CARIBE:… 

La iniciativa de crear una zona delibre comercio partió de México, cuyosintereses en Centroamérica, como lodemuestra Guerra-Borges, no son tantocomerciales como geopolíticos. En enero

de 1991, México y los paísescentroamericanos suscribieron en TuxtlaGutiérrez un acuerdo orientado a lacreación de una zona de libre comercioque debería comenzar en 1996. En losacuerdos de Tuxtla, hechos bajo elesquema de la ALADI, Méxicoreconoció la desigualdad económicaentre las partes, por lo cual aceptó incluiren el texto, junto con la zona de librecomercio, una serie de programas

específicos de cooperación de haciaCentroamérica, así como el compromisode servirle al istmo de puente hacia elNAFTA.

Con posterioridad a Tuxtla, y comosucedió también en el G-3, una vezterminadas las negociaciones delNAFTA, México impulsó una nuevanegociación bajo este esquema,aprovechando que, tal como había

sucedido en el Grupo Andino, cada paíscentroamericano había sido autorizado arenegociar por su lado con México eincluso con Estados Unidos. Méxiconegoció entonces con Costa Rica untratado de libre comercio bajo el formatodel NAFTA, que entró en vigor el 1 deenero de 1995. Según Guerra-Borges,este nuevo acuerdo viola el tratadogeneral de integración económicacentroamericana por tres razones: otorgaun tratamiento preferencial a México queexcluye a sus socios subregionales, tratalas importaciones de materias primas queCosta Rica hace desde Centroaméricacomo provenientes de terceros paísespara cumplir con las reglas de origen delacuerdo con México, y fractura la zonade libre comercio centroamericana 156.

156 Alfredo Guerra-Borges, “México yCentroamérica: opciones para su integración”,

Luego de este acuerdo, Nicaraguamanifestó también su interés de negociarun tratado con México por la víabilateral. Honduras, el Salvador yGuatemala conformaron, por su parte, el

llamado Triángulo Comercial del Nortecuya zona de libre comercio comenzó enenero de 1993 y la unión aduanera en1995. Costa Rica y Nicaragua seincorporarían posteriormente. Lafragilidad de los acuerdos en la región yla búsqueda afanosa de beneficiosparticulares por parte de cada país sepuso así una vez más de manifiesto.

A diferencia del Caribe insular, y tal

como lo señala Álvaro de la Ossa, en laintegración subregional centroamericanano se han contemplado modalidades parala participación de los actores sociales, apesar de su proliferación. Sóloocasionalmente se consulta, de maneraoficiosa, a los grupos empresariales o unaélite de la sociedad civil 157.

¿Un Gran Caribe en función del G-3?

México, Venezuela y Colombiaenmarcan, a la par con Centroamérica ylas islas del archipiélago, el mar Caribe.Fuera de los Estados Unidos, son los tresEstados más grandes del área, enterritorio, población y economía.Comparativamente con los paísescentroamericanos y caribeños, las treseconomías tienen -en grado muy diverso-un nivel superior de modernización, unamayor experiencia en la industrialización

y en el campo del comercio exterior, así como una relativa similitud en cuanto a

Ponencia seminario internacional: el desarrolloen América Latina y los procesos de integración,balance y perspectivas, México, 26-28 de juniode 1995, págs. 1-18.157 Álvaro de la Ossa, “Gran Caribe:mecanismos para profundizar la participaciónde los actores sociales en el proceso deregionalización”, ponencia para el ForoPermanente de la Sociedad Civil, Cartagena,1997, pág. 7.

Page 133: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 133/158

TESTIMONIO EL GRAN CARIBE:… 

políticas de apertura comercial yreducción de barreras arancelarias.Poseen, además, en distinta medida, unenorme potencial energético. A ello sesuma la experiencia de México y

Venezuela en la comercializaciónpetrolera y de los tres países en laconcertación política. Todo elloconstituye un acervo de valiosos activospara la región.

A su vez, la relación entre losmiembros del G-3 está geográficamentemediada y condicionada porCentroamérica y el Caribe insular. Dehecho, el istmo, el mar y las islas unen o

separan, según el caso, a México deVenezuela y Colombia, y, de modo, másgeneral, al Norte del Sur de América. ElCaribe insular y Centroamérica puedenser entonces puente o barrera en laconstrucción del Gran Caribe. Si lospaíses continentales más fuertes delGrupo los asumen como verdaderossocios en un destino equitativo ycompartido, estos países podrándesempeñar su papel de puente entre los

extremos. Pero el istmo, el mar y las islastambién pueden separar. Y si sus pueblosson tomados como meros medios parafines que les son ajenos, podríanconstituirse en una barrera para eldesarrollo del G-3.

Por eso, la suerte de Centroamérica yel Caribe insular han interesado ypreocupado tanto a México, Venezuela yColombia mientras sus mercados cada

vez los atraen más. Y a la inversa,podemos decir que estos tres paísesrevisten una capital importancia para elistmo y las islas.

Relaciones del G-3 con Centroaméricay el Caribe insular 

Con relación al Caribe insular, cadauno de los miembros del G-3 ha tenidopresencias y posiciones diferentes que,

poco a poco, en los años noventa, han ido

convergiendo. Por razones obvias, Cubaha ocupado un lugar central en lasdiplomacias de los tres países. Méxicofue el único que nunca rompió susvínculos con la isla. Al contrario de

México, y por razones ideológicas,políticas y de influencia, Cuba erapercibida por Venezuela como uncompetidor geopolítico en el área.Colombia, por su parte, fue modificandosus relaciones con la isla al vaivén de laGuerra Fría. Las restableció durante elgobierno de Alfonso López Michelsen(1974-1978), las interrumpió de nuevoJulio César Turbay Ayala, pararehacerlas luego, de manera informal, en

el gobierno de Belisario Betancur (1982-1986) y de Virgilio Barco (1986-1990).Finalmente, César Gaviria las reanudóoficialmente. Desde comienzos de losaños noventa, los tres países miembrosdel G-3 han coincidido en la necesidadde desarrollar una cierta mediación anteel gobierno cubano para promover unagradual transición política y económicaen la isla que no repercuta en unadesestabilización de la zona. Así mismo,

han promovido el diálogo entre Cuba yEstados Unidos y el reintegro de la isla ala OEA 158. Estas iniciativas, sinembargo, se fueron desvaneciendo almismo ritmo que el Grupo fue perdiendosu papel como mecanismo deconcertación política.

Con el Caribe no hispánico Venezuelaha tenido mayor relación que los otrosdos socios del G-3 y, para estrechar esoslazos, decidió transferir al SecretarioGeneral de las Naciones Unidas laselección del mecanismo de solución dela disputa con Guyana por el Esequibo.Esta decisión y la política de ayuda alCaribe oriental le han mejorado susrelaciones en la zona 159. México

158 "G-3 mediará en relaciones Cuba-EE.UU.", enEl Tiempo, 24 de octubre de 1991, pág. 3A.159 Se refieren a las diversas etapas conflictivas,de acercamiento gubernamental y de iniciativas

Page 134: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 134/158

TESTIMONIO EL GRAN CARIBE:… 

mantuvo contactos políticos con las islasen la época tercermundista de Echeverría,en especial con Jamaica. Luego, De LaMadrid diseñó una política caribeña 160 ySalinas solicitó para México, junto con

Venezuela y Colombia, el carácter deobservador en el Caricom. Venezuelaofreció un acuerdo de liberacióncomercial no-recíproco por un período decinco años para los países miembros delesquema. Las negociaciones en torno aeste acuerdo, que establece por cincoaños el acceso desgravado al mercadovenezolano de una extensa lista deproductos caribeños, culminó en unareunión en Puerto España, el 27 de junio

de 1992, y entró en vigencia en enero de1993. En octubre de ese mismo año, lospresidentes de los tres países del G-3 sereunieron con sus homólogos caribeños,como ya lo hemos señalado. Por su parte,Colombia, de unos contactos casiinexistentes con el Caribeño hispánico,pasó en los años noventa a estableceralgunos nexos especialmente con lasAntillas holandesas, a realizar ladelimitación de aguas marinas y

submarinas, y a firmar, junto con losotros dos socios del G-3, un acuerdocomercial, de cooperación económica,técnica y de libre comercio con elCaricom 161. En la elección de Gaviria

culturales de Venezuela hacia el Caribe insular,los artículos de la II parte del libro compilado porAndrés Serbin, Venezuela y las relacionesinternacionales en la Cuenca del Caribe ,Caracas, ILDIS-AVECA, 1987, págs. 179-279;

Andrés Serbin, "Las transformaciones globales yhemisféricas y el Grupo de los Tres: alcances ylimitaciones de su proyección subregional", enAndrés Serbin y Romero Carlos (edts.), El Grupode los Tres: asimetrías y convergencias, Caracas,Edt. Nueva Sociedad, 1993, págs. 31-33.160 Da cuenta de ese proceso el Instituto MatíasRomero de Estudios Diplomáticos, El Caribenuestra tercera frontera , México, Secretaría deRelaciones Exteriores, 1990.161 Me refiero a esas decisiones en SocorroRamírez, "Debilidades y fortalezas de la políticaexterior colombiana", en Luis Alberto Restrepo(director), Síntesis'94. Anuario Social, Político y

como secretario general de la OEA sepuso exitosamente a prueba la relaciónalcanzada.

Con Centroamérica, los tres países

miembros del G-3 han tenido relacionesdistintas aunque todas ellas muyprecarias; y en los años noventa, losintercambios han venido cobrando paralos tres un mayor interés comercial. ParaMéxico, Centroamérica podría constituirun mercado "natural", pero losintercambios económicos y políticosfueron en el pasado muy reducidos. En1980, México suscribió, junto conVenezuela, un acuerdo energético para la

región y desarrolló una diplomacia activafrente a las acciones del gobierno Reagancontra Nicaragua. Por la cercaníageográfica, étnica, histórica y social conGuatemala, prevaleció la preocupaciónpor las migraciones y por los efectospolíticos de sus conflictos. En 1990,México constituyó una comisión para lacooperación y complementacióneconómica con la región y, al añosiguiente, suscribió en Tuxtla Gutiérrez,

como ya lo hemos dicho, un acuerdoorientado a la creación de una zona delibre comercio 162, bajo el esquema de laALADI, acuerdo que luego por víabilateral adaptó al esquema NAFTA. En1997, con Tuxtla II, los acuerdos fueronrenovados y ampliados.

La presencia venezolana enCentroamérica se había incrementadodesde el primer gobierno de CarlosAndrés Pérez y luego, con el COPEI,estuvo marcada por la búsqueda deinfluencia sobre los partidosdemócrata-cristianos en la zona. ComoMéxico, también Venezuela firmó, en1991, en San Salvador, un acuerdo sobreapertura comercial unilateral para los

Económico de Colombia, Bogotá, IEPRI-TercerMundo edts., julio de 1994, págs. 113-120.162 CEPAL,   Relaciones económicas entreCentroamérica y México, enero de 1992.

Page 135: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 135/158

TESTIMONIO EL GRAN CARIBE:… 

productos centroamericanos por cincoaños, y luego conformó el ConsejoCentroamérica-Venezuela 163.

Colombia mantenía muy precarias

relaciones con Centroamérica hasta quela crisis política del istmo en los añosochenta, las pretensiones territoriales deNicaragua sobre el archipiélago de SanAndrés, Providencia y Santa Catalina, así como el temor a que el conflicto internose uniera con la crisis centroamericanallevaron a Julio César Turbay(1978-1982) y Belisario Betancur(1982-1986) a interesarse por la región,aunque con orientaciones totalmente

distintas. El gobierno de César Gaviria(1990-1994) negoció un acuerdo marcocon Centroamérica aunque no logróconcretar la zona de libre comercio. Elacuerdo se negoció durante dos años y sufirma se pospuso una y otra vez 164, se laintentó concretar al mismo tiempo que sefirmaba el del G-3 165 hasta quedardefinitivamente aplazada.

La cooperación con Centroamérica y

el Caribe constituía para el G-3 unobjetivo central. Pero fuera de lacoordinación realizada en la primera etapadel Grupo, los tres gobiernos hicieronotras pocas gestiones en común. Enseptiembre de 1993, por ejemplo, loscancilleres Fernando Solana de México,Fernando Ocho Antich, de Venezuela, yNohemí Sanín, de Colombia,emprendieron una gira de tres días por los

163 Eduardo Ortiz R., "Venezuela yCentroamérica; una perspectiva de laintegración", en Política internacional, Caracas,No. 25, enero-marzo de 1992, págs. 91-106.164 “Diplomáticos anuncian próximo acuerdo.Avanza tratado comercial con América Central”,“Para el Mincomex, mañana es un día decisivo.Ahora, integración con Centroamérica”, en ElTiempo, 20 de septiembre de 1993, pág. 8A y 9de Diciembre de 1993, pág. 8A.165 “El G-3 se firma y se libera de peros”, en ElEspectador , 12 de junio de 1994, pág. 3D.

países de Centroamérica 166. En la gira,además de revisar el acuerdo de Caracassobre compromisos entre el G-3 y loscentroamericanos, le dieron apoyo a lapropuesta de Violeta de Chamorro, de

Nicaragua, de convocar una sesión de laOEA ante los graves problemaseconómicos de ese país 167.

Presencia de Colombia en el GranCaribe  

En este contexto, especifiquemosmejor la presencia de Colombia en elCaribe. Sobre este mar, Colombia posee1.600 kms. de costa, el archipiélago de

San Andrés, Providencia y SantaCatalina y aproximadamente 540.876kms.2 de mar territorial 168 . Sin embargo,a diferencia de Venezuela en relación alCaribe insular y de México en relación aCentroamérica, Colombia no ha tenidouna presencia destacada en la zona.

Razones no faltan. La capital deVenezuela, Caracas, y la mayor parte delas demás ciudades de ese país casi que

bordean la costa Caribe. La poblacióncolombiana, en cambio, se encuentradispersa en las costas del Caribe y en lasdel Pacífico, en la selva amazónica y enlas llanuras de la Orinoquía, y sobre todoen las partes altas de las tres ramas de lacordillera de los Andes. Todo el paísmira, además, hacia una capital andinacomo es Santafé de Bogotá, desdecuando los conquistadores prefirieron lascondiciones benignas del altiplano a lacosta tropical. A ello se añade que, desdefines del siglo XIX, y después de dos

166 “Por países de Centroamérica y el Caribe. G-3: cancilleres en gira”, y “Parten cancilleresSanín, Solana y Ochoa. El G-3 y Centroaméricaimpulsan cooperación” en El Tiempo, 21 de  julio de 1993, pág. 9A y 6 de septiembre de1993, pág. 9A.167 “Nicaragua en observación”, en ElEspectador , 7 de Septiembre de 1993, pág. 7A.168 Fuente: Dirección general de soberaníaterritorial de la Cancillería colombiana.

Page 136: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 136/158

TESTIMONIO EL GRAN CARIBE:… 

décadas de agudo regionalismo,federalismo169 y guerras civiles,Colombia adoptó una Constitucióncentralista que concentraba todo el poderen la capital. Este esquema normativo

perduró durante casi siglo y medio, hasta1991, y en la práctica sigue todavíavigente en buena medida.

Entre tanto, la costa Caribe, incluidaPanamá hasta su separación, permaneciódesdibujada 170, así como siguenolvidadas, aún hoy, Urabá y las islas deSan Andrés, Providencia y SantaCatalina 171. De hecho, hasta hace muypoco, y a pesar del papel desempeñado

por ciudades como Barranquilla antes dela sustitución de importaciones, y de todoel aporte cultural costeño, Colombia nose reconocía como perteneciente alCaribe. Todavía hoy, ese reconocimientoes muy limitado, tiene un carácter sobretodo oficial y relativamente desprovistode contenido real. Tanto es así que a lacosta norte colombiana se la hadenominado, y se la sigue llamandotodavía, "Costa Atlántica”. Así 

denominan también los centroamericanosa su zona Caribe. Pero este océano, paralas islas, comienza al norte de susterritorios.

169 En el caso de la región Caribe, las provinciasde la costa fueron, en 1840, declaradas comoestados federados lo que conllevó su separaciónformal del país por un año. Así lo demuestraGustavo Bell L., "Por una autonomía conresponsabilidad", ponencia presentada en el VForo del Caribe Colombiano, Barranquilla, 1993,

citado por Alexandra García Iragorri, "El procesode regionalización de la costa Caribecolombiana", ponencia presentada a la XXIConferencia de la CSA, San Juan, mayo de 1996,pág. 2.170 Bell reseña la creación en 1874 de la Sociedadde Representantes de la Costa y, luego, en 1919,de la Liga Costeña, que como esfuerzo deintegración regional dura hasta 1922, en Ibid .171 Reseña algunos de los problemas delarchipiélago Carlos Martínez Becerra, El Caribeinsular: ¿nuevo bloque económico?, Bogotá,Instituto de Estudios Caribeños-UniversidadNacional, 1996, págs. 122-131.

Por factores culturales, económicos ysobre todo mineros y energéticos, y másrecientemente por su potencial comercial,financiero y turístico, la costa Caribe deColombia ha ido ganando espacio frente

al llamado "triángulo de oro del interior",conformado por Bogotá, Medellín y Cali,lo que se ha traducido, desde los añossetenta, en un lugar de primeraimportancia para el bloque costeño en lavida política nacional 172.Desafortunadamente, la difusión de lasprácticas clientelistas y la corrupción hanimpedido que la importancia electoral dela costa y su amplia cuota burocrática enlos sucesivos gobiernos se reflejen, tanto

en el mejoramiento de las condiciones delos departamentos del Caribe colombianocomo en el aumento de una conciencia depertenencia a él. La región fronteriza conPanamá, a pesar de su rica biodiversidad,está atravesada por graves conflictosviolentos que contribuyen a su pobreza ymarginamiento. Con la nuevaConstitución del 91, que reconoce elcarácter pluriétnico y multicultural de lanación y profundiza la descentralización173 , el Caribe podría cobrar mayor relievey proyectar a Colombia con más fuerzahacia la región. A ello podría contribuir

172 La candidatura de un costeño en 1970 y,luego, la vocería de la región asumida porAlfonso López Michelsen en su campañaelectoral de 1974, sin ser costeño y apelando a sucondición de ex gobernador de un departamentode la costa Caribe, son los primeros hechos deconformación de dicho bloque, según RodrigoBotero, "Una aproximación introductoria a las

relaciones exteriores de Colombia en el Caribe",en Juan Tokatlian y Klaus Schubert, Op. Cit .,págs. 361-369.173 Los ocho departamentos del Caribecolombiano: el archipiélago de San Andrés yProvidencia, la Guajira, Magdalena, Bolívar,Atlántico, Cesar, Sucre, Córdoba hacen parte delConsejo Regional de Planificación. A esteCorpes han pedido su ingreso -aunque sin éxito-los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.Los artículos 306 y 307 de la Constitución del 91les permite a los departamentos conformar,primero, regiones administrativas y deplanificación y, luego, entidades territoriales.

Page 137: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 137/158

TESTIMONIO EL GRAN CARIBE:… 

también el proceso organizativoemprendido por los indígenas quehabitan la Sierra Nevada de Santa Martay Urabá, los afrocaribeños y laspoblaciones raizales y antiguos

pobladores y migrantes de San Andrés,Providencia y Santa Catalina, así como elfortalecimiento de su cultura, y elreordenamiento de sus territorios 174.

En razón de la ubicación de la capital,Santafé de Bogotá, del centralismopolítico del país y del escaso peso de laregión caribe colombiana, hasta los añosochenta casi toda la proyeccióninternacional de Colombia se había

desarrollado hacia el Sur, hacia elentonces Pacto Andino. En el Caribe yCentroamérica la participación deColombia había sido muy escasa. En elpasado, el país apoyó la independenciacubana y varios colombianosparticiparon, junto a Sandino, enNicaragua. Pero, tras la pérdida dePanamá en 1903, Colombia se replegópor completo sobre sí misma. Sólo en losaños sesenta volvió a interesarse por sus

vecinos del Norte. Ingresó al Banco deDesarrollo del Caribe (BDC) y, en ladécada siguiente, aportó recursos alfondo fiduciario del BDC para ayudar alas islas más pequeñas y de menordesarrollo. Para los gobiernos de la épocaera mejor "hacer una inversión en estetipo de iniciativa que tenerla que efectuaren materia naval" 175.

La recuperación de una ciertaproyección de Colombia en la regiónvino a producirse durante el gobierno deAlfonso López Michelsen quien, con supolítica del respice similia, "mirar hacialos semejantes", apoyó las negociaciones

174 Socorro Ramírez y otros, “El Caribe tambiénexiste”, en   Análisis Político, IEPRI, No. 31,mayo-agosto de 1997, págs. 113-122.175 Así lo señala quien presidiera misiones deColombia en el Caribe, Rodrigo Botero, en JuanTokatlian y Klaus Schubert, Op. Cit., pág. 366.

emprendidas por el general Torrijossobre el canal de Panamá y la firma delos tratados panameños-estadounidensesde 1977. También durante ese gobiernose impulsaron las negociaciones para

establecer los límites de las fronterasmarítimas con Panamá, Haití, Costa Ricay República Dominicana. A finales deesa década, Colombia propuso, sin éxito,otorgar preferencias arancelarias a lospaíses insulares y permitir el ingreso delos países centroamericanos a la ALALC.

Con una orientación ideológicadistinta, marcada por un fuerteanticomunismo, la administración del

Presidente Julio César Turbay Ayala(1978-1982) profundizó el desplieguepolítico colombiano en la subregión, y leagregó un elementoeconómico-comercial al crear un ComitéInterinstitucional para la Políticacomercial hacia los PaísesCentroamericanos y del Caribe. Movidopor el reclamo sandinista sobre elarchipiélago de San Andrés yProvidencia, formulado en enero de

1980, y por la agudización de la crisiscentroamericana, el gobierno de Turbayasumió un compromiso activo en favorde la política de la administraciónReagan para la Cuenca del Caribe 176. Apesar del activismo del gobiernocolombiano a favor de Washington, y talvez pensando que podía contar siemprecon su apoyo, Reagan excluyó aColombia del llamado Grupo Nassauformado en 1981 por Estados Unidos,Canadá, México y Venezuela, paracoordinar soluciones a la inestabilidadpolítica regional y a los problemaseconómicos derivados del contexto

176 De ese activismo hicieron parte la ruptura delas relaciones con Cuba, la oposición a laelección de ésta al Consejo de Seguridad de lasNaciones Unidas, el apoyo a la posición deReagan en Centroamérica, la participación juntocon Chile en las maniobras militaresestadounidense en el Caribe.

Page 138: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 138/158

TESTIMONIO EL GRAN CARIBE:… 

internacional recesivo. En Colombia seentendió que el país no era visto por laCasa Blanca ni suficientemente fuertepara ser considerado como potenciaaportante, ni suficientemente débil como

para ser objeto de apoyo. Aunque laCuenca del Caribe había sidoconsiderada un mercado marginal para laventa de los productos colombianos, lapresentación de la ICC coincidió con lafase crítica de sus exportaciones al GrupoAndino, Europa y Estados Unidos, antelo cual el Caribe pasó a ser percibidocomo el único mercado potencial. Poreso se temió que esa posibilidad sepudiera ver cerrada 177.

Para presionar el ingreso de Colombiaal Grupo, la administración Turbay tomódiversas iniciativas 178. Después de unaño de quejas y reclamos, y sobre tododespués de haber aportado algunosrecursos, el gobierno colombiano entrófinalmente a formar parte, en febrero de1982, de ese exclusivo "club de potenciasregionales" 179 . Turbay convocó en SanAndrés, en mayo de ese mismo año, una

reunión de ministros de Economía y

177 Analiza las posibles repercusiones de la ICC,Germán Jaramillo Rojas, "Colombia frente alplan Reagan", en Juan Tokatlian y KlausSchubert, Op. Cit., págs. 417-427.178 El gobierno formuló, el 16 de julio de 1981, el"Plan de diez puntos para el Caribe yCentroamérica" que se reduce a la promoción delcomercio aunque fue sustentado como prueba deque "nuestro destino está ligado al Caribe". Elplan se encuentra en Gabriel Melo Guevara, "Un

Plan de diez puntos", en Juan Tokatlian y KlausSchubert, Op. Cit ., págs. 431-438. Igualmente,Turbay promovió la creación del Banco delCaribe como lo reseña Pedro Javier Soto,"Propuesta ANIF: Banco del Caribe", en  Ibid .,págs. 439-441. También impulsó las "Accionesde Proexpo dentro del Programa de Colombiapara Centroamérica y el Caribe", que seencuentran en  Ibid., págs. 443-448. Acogióademás la "Propuesta Uniandes", publicada en Ibid., págs. 449-458.179 Analiza este período Bruce M. Bagley,"Colombia en el Caribe: ¿el nuevo aliadonorteamericano?", en Ibid., págs. 371-394.

Desarrollo del Caribe y Centroamérica, ypresentó un nuevo plan que reforzaba losofrecimientos de cooperacióncolombiana en la región. Pero no tuvomucho éxito 180.

En ese renovado interés por el Caribe,en el gobierno de Turbay primaron lasconsideraciones políticas, a pesar de laspreocupaciones económicas surgidas araíz de la ICC. Así lo percibe un políticoliberal que ha sido vocero de la costanorte colombiana, cuando señala que aesa zona no se le había otorgado hastaentonces ninguna importanciaestratégica, y que el país sólo comenzó a

reconocerse como caribeño cuando se loexcluyó de un programa que le permitíaconsolidar su posición frente aNicaragua. Agrega que lo que los“costeños” no habían podido lograr,debido a su escasa influencia en lapolítica exterior nacional, lo habíalogrado la junta sandinista con susreclamos sobre San Andrés 181. Unaapreciación parecida es formulada pordos conocedores de la política exterior

colombiana. Para Pierre Gilhodes, lanueva apertura de Colombia hacia elCaribe en los años setenta y ochenta sederivó sobre todo de preocupacionescastrenses, en las que primaron lasrazones geopolíticas por sobre lasperspectivas económicas. Tuvo entoncesmás relación con los diferendos quemantiene Colombia con Venezuela yNicaragua que con un interés porestrechar los lazos con los demás paísesde la región 182 . Gerhard Drekonja, por suparte, demuestra que, por razones

180 Reseña dicho plan, así como la ausencia demuchos países de la región, Gerhard Drekonja,"Colombia en el Caribe", en Ibid., págs. 391-406.181 Sarabia agrega además algunas razones queexplican el atraso económico de esta parte deColombia. Arturo Sarabia Better, "Nuestra CostaCaribe", en Ibid., págs. 409-413.182 "Comentario a Bruce Bagley y GerhardDrekonja", en Ibid., págs. 407-408.

Page 139: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 139/158

TESTIMONIO EL GRAN CARIBE:… 

políticas y plegándose a laadministración Reagan, el gobierno deTurbay excluía del Caribe a Cuba yNicaragua. A esta restricción, quecondicionaba su política hacia la región,

se agregaba, además, la reducción delCaribe al "archipiélago caribeño",ignorando a los países continentales quelo bordean y su propia condición de paísdel Caribe 183 .

Como ya lo hemos dicho, en 1982, enel contexto muy politizado de la guerrafría, Colombia participó en el Grupo deContadora para buscar la paz enCentroamérica. Luego, tras el fin del

conflicto bipolar, y ante la presiónglobalizadora del mercado mundial, elgobierno de César Gaviria buscó larápida incorporación de Colombia en elNAFTA. Con ese propósito entró aformar parte del G-3, adelantónegociaciones con los paísescentroamericanos y caribeños, y firmóacuerdos de alcance parcial con CostaRica, Honduras, Panamá y Antigua.

El gobierno de Ernesto Samper, encambio, acosado por los propiosescándalos y las presiones de los EstadosUnidos, se ha visto obligado a abandonarla perspectiva hacia el Norte. Pero,además, las mismas posibilidades deampliación del NAFTA se han reducido.En esa medida, el G-3 ha dejado tambiénde formar parte de las prioridadesgubernamentales, aunque no se hayarenunciado por completo a él. A cambio,Colombia ha continuado fortaleciendolos vínculos comerciales con Venezuela,ha vuelto a insistir en la ComunidadAndina y en las negociaciones de éstacon el Mercosur. Recientemente, elministro de Comercio Exterior lanzó lapropuesta de generar una relaciónespecial entre las organizaciones andinas,centroamericanas y caribeñas para que la

183 Gerhard Drekonja, Ibid., pág. 400.

subregión pueda constituirse en "bisagra"entre el Norte y el Sur de las Américas enlas negociaciones del ALCA 184 . En eseesquema, el G-3, pero sobre todo laAsociación de Estados del Caribe,

podrían alcanzar un papel de importanciaen la perspectiva compartida de hacerlefrente a los desafíos que impone hoy laamenaza de la marginación o exclusióntotal del sistema internacional.

Asociación de Estados del Caribe  

La acción tal vez de mayorimportancia realizada por los miembrosdel G-3, que implica su reconocimiento

como parte del Gran Caribe, ha sido elapoyo a la iniciativa del Caricom 185, enel sentido de conformar la Asociación deEstados del Caribe (AEC). LaAsociación se definió, entonces, como unorganismo de consulta, cooperación yconcertación que se propone incentivar lacreación de un espacio económicoampliado hacia el comercio y lainversión, la coordinación de políticasfrente a terceros y en foros multilaterales,

y la mutua colaboración en diferentesáreas 186.

La AEC, fue creada en Cartagena, el24 de julio de 1994, por 25 Estadosindependientes con plenos derechos:Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados,Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba,Dominica, El Salvador, Grenada,Guatemala, Guyana, Haití, Honduras,Jamaica, México, Nicaragua, Panamá,República Dominicana, St. Kitts-Nevis,Santa Lucía, San Vicente y las

184 "Ronderos propone cambio de rumbo", en ElTiempo, 21 de abril de 1997, pág. 1B.185 Recoge los antecedentes David E. Lewis,"Procesos de integración y espacios deconcertación en el Caribe", en  Nueva Sociedad ,No. 145, septiembre-octubre de 1996, págs.33-41.186 Convenio constitutivo de la Asociación deEstados del Caribe, Cartagena, 24 de julio de1994.

Page 140: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 140/158

TESTIMONIO EL GRAN CARIBE:… 

Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago,Venezuela 187. En la constitución tambiénparticipó un solo miembro asociado:Francia a título de Guadalupe, Guyana yMartinica. El convenio constitutivo dejó

abierta la posibilidad de incorporación denuevos países asociados, de observadoresy de actores sociales. En la categoría deobservadores pueden participar Estados,países, territorios y organismosinternacionales que promuevan la AEC.Pero en la lista de posibles Estados,países o territorios, que podrían estar enesa categoría se encuentra otros: Anguila,Bermuda, Islas Caimán, Islas Turcos yCaicos, Islas Vírgenes Británicas, Islas

Vírgenes de Estados Unidos, Monserrate,Puerto Rico, Reino de los Países Bajos(Aruba y Antillas Neerlandesas). Conrelación a la participación de los actoressociales se establecen como criterios elque las entidades sean significativamenterepresentativas de amplios intereses yque sean reconocidas y aceptadas comotales por el Consejo de Ministros. Estaserá una discusión difícil que tendrá queabordar la tercera reunión de ese Consejo

en noviembre de 1977 en Cartagena.Previo al evento oficial se realizará,también en Cartagena, la primera sesióndel Foro Permanente de la Sociedad Civildel Gran Caribe que analizará propuestasen torno a una agenda sociopolítica de laintegración para presentar a la reunión delos gobiernos188.

El convenio constitutivo de la AECentró en vigor el 4 de agosto de 1995,

187 Anexo 1 del Convenio constitutivo de la AEC.188 Proyecto impulsado por el InstitutoVenezolano de Estudios Sociales y Políticos(INVESP), la Coordinadora Regional deInvestigaciones Económicas y Sociales(CRIES), el Caribbean Policy DevelopmentProgramme (CPDC), la Iniciativa Civil para laIntegración Centroamericana (ICIC), laUniversidad Javeriana, el Instituto de EstudiosCaribeños y el Instituto de Estudios Políticos yRelaciones Internacionales (IEPRI) de laUniversidad Nacional de Colombia.

luego de su ratificación por parte de dostercios de los Estados que la firmaron. Enmarzo de 1997, según la cancilleríacolombiana, sede de las ratificaciones,sólo faltaban por hacerlo Costa Rica,

Nicaragua y Haití. En cuanto a los paísesasociados, a esa fecha, sólo Francia, quehabía sido el único en firmarla, habíahecho la ratificación, el 24 de mayo de1996.

Puerto Rico, no ha asumido lacondición de observador que le ha sidoreservada AEC y que si ejerce en elCaricom aunque en la categoría deobservadores cabrían los Estados Unidos.

La primera reunión del Consejo deMinistros de la AEC decidió promover laparticipación de países latinoamericanos.Primero solicitaron ese status Uruguay,Perú, España, Chile, Canadá y PaísesBajos 189. La segunda reunión del consejode ministros acordó reconocer comoorganismos observadores-fundadores a laCaricom, el Sistema EconómicoLatinoamericano (SELA), el SICA, y laSecretaría del Tratado General de

Integración Económica Centroamérica(SIECA). Igualmente, acordó reconocerleese status a España, Italia, India, Brasil,Ecuador y Argentina, y promover laadmisión de Aruba y las AntillasNeerlandesas como miembros asociados.

La AEC es la primera organizaciónregional de esa amplitud al permitir -como lo ha hecho también el Caricom-,la inclusión de los territoriosdependientes en calidad de observadores.A diferencia de lo que acontece en laOEA, en la AEC no están presentes losEstados Unidos y en cambio participaCuba como miembro pleno 190. Hay que

189 Informe del secretario general de la AEC alprimer consejo de ministros, pág. 5.190 Estudian la relación de Cuba y el Caribe, entreotros, Gerardo González Núñez, El Caribe en la política exterior de Cuba. Balance de 30 años:1959-1989, Santo Domingo, Centro de

Page 141: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 141/158

TESTIMONIO EL GRAN CARIBE:… 

recordar que, desde sus comienzos, elCaricom acordó el establecimiento derelaciones diplomáticas con Cuba y luegole otorgó el carácter de observador.

Tal vez por esas razones, laconformación de la Asociación deEstados del Caribe sin la presenciadirecta del vecino del Norte puedeinterpretarse como un intento de lospaíses del Gran Caribe de conformar unasola entidad para estar en mejorescondiciones de negociación frente alhegemón.

Para concluir: ¿es posible el Gran

Caribe? 

A lo largo de su historia, y en distintamedida, los diversos Caribes han sidotradicionalmente identificados ypensados sobre todo desde fuera, desde elimaginario metropolitano, europeo yestadounidense, y en función de diversascoyunturas internacionales definidas porlas potencias. El colonialismo lesimpuso, en diferentes épocas, una

configuración y una dinámica económicay geopolítica singulares, generando así laactual fragmentación étnica, cultural,lingüística, religiosa y política,sobreañadida a las raíces indígenas oafrocaribeñas de los nativos einmigrantes. Por su parte, las elites de losEstados-nación intentaron imitar a lasdistintas metrópolis diferenciándose delvecino. Así, se fueron multiplicando losCaribes: anglófono, afrosajón, hispano,latino, afrolatino, holandés, francés,mestizo, insular o continental 191.

Investigación y Promoción Social, 1991; y variosartículos publicados en Andrés Serbin y JosephTulchin (comp.), El Caribe y Cuba en la  posguerra fría, Caracas, Invesp-Edt. NuevaSociedad, 1994.191 Analizan históricamente dicho procesoAndrés Serbin, El ocaso de las islas. El GranCaribe frente a los desafíos globales yregionales, Caracas, Invesp-Edt. NuevaSociedad, 1996; Antonio Gaztambide Geigel,

Por eso, la construcción del GranCaribe requeriría hoy, como lo señalaAndrés Serbin 192, de una visión conjuntade la región y su destino, que enfatice losrasgos comunes -el mar compartido y las

amenazas endógenas y exógenas queenfrenta-, sin negar por ello susdiferencias. Sin embargo, aun contandocon una visión bien definida y de relativoconsenso del porvenir de la región en suconjunto, no podemos desconocer lasgraves dificultades a las que ésta seenfrenta 193. En este campo más vale elrealismo. Enumeremos algunas de ellas.

La primera es la incierta posibilidad

de inserción competitiva de la región enel marco de la globalización, derivada dela baja de los precios de las materiasprimas, de su expulsión de los mercadostradicionales y, en síntesis, del hecho queuna buena parte de la región no aparecehoy como estratégicamente útil. A esto sesuma que las políticas domésticas se ven,en ocasiones, frenadas por la resistenciaque suscita la cesión de soberanía quecaracteriza los procesos actuales. La

pérdida parcial de soberanía es,obviamente, mucho más resentida por losEstados recientemente independizados,que apenas emergen de una etapa defuerte reafirmación de la soberanía yautodeterminación 194. Otro obstáculoproviene del marginamiento de ampliossectores de la población que -bajo la

"La invención del Caribe en el siglo XX. Lasdefiniciones del Caribe como problema histórico

y metodológico",   Revista Mexicana del Caribe,Quintana Roo, No. 1, 1996, págs. 74-96.192 Andrés Serbin, El ocaso... Op. Cit ., pág. 49.193 Retomaré cinco de los desafíos señalados porAndrés Serbin, "La Asociación de Estados delCaribe: los desafíos pendientes", ministerio deRelaciones Exteriores de Colombia, El Grupo delos Tres en el... Op. Cit ., págs. 18-27.194 Se refiere a las sensibilidades sobre la cesiónde soberanía y a las respuestas fundamentalistaso globalistas que originan, Michel Rogalski, "Elauge de la fractura Norte-Sur ¿es posible ungobierno global?", en   Nueva Sociedad , Caracas,No. 132, julio-agosto de 1994, págs. 100-117.

Page 142: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 142/158

TESTIMONIO EL GRAN CARIBE:… 

liberalización comercial y el modelo decrecimiento centrado en la corrección delos desajustes macroeconómicos, másque de los sociales-, son marginadoslaboral, económica, social y

políticamente, al tiempo que sonbombardeados por la promoción delconsumo 195.

Una segunda dificultad de la región esla incierta perspectiva hemisférica. Porun lado, no está clara la posibilidad deque nuevos países del área puedanarticularse al gran mercado del Norte, elNAFTA, mientras, por el otro, lasdificultades no son menores en relación

al naciente mercado del Sur, el SouthAmerican Free Trade Area (SAFTA).Los obstáculos para la inserción en elNAFTA parecen cada día mayores: elCongreso estadounidense se resiste a dara las islas y a Centroamérica un acceso almercado de su país similar al que tieneMéxico, el mismo gobiernonorteamericano muestra un notabledesinterés en el asunto, tal como semanifestó en la reciente visita de Clinton

a la región, mientras Canadá y México semuestran igualmente reticentes a laampliación del NAFTA. Y lasperspectivas del SAFTA tampoco sonhalagadoras. Su dinámica tiende asubordinar al Caribe insular y aCentroamérica a las prioridades y ritmosde los países más grandes de Sudamérica.De hecho, ni las islas ni loscentroamericanos están en la ALADI, yen el Grupo de Río participan con un solo

delegado de cada subregión.

En la hipótesis de una eventualarticulación de otros países del área alNAFTA, es necesario considerar el papel

195 Analiza las consecuencias de dichos procesosel libro coordinado por Néstor García Canclini,Culturas en globalización. América Latina-Europa-Estados Unidos: libre comercio eintegración, Caracas, Seminario de Estudios de laCultura, Consejo Latinoamericano de CienciasSociales y Edt. Nueva Sociedad, 1996.

de México. La relación comercial deMéxico con América Latina ha sidosiempre irrelevante pues su comercio haapuntado tradicionalmente hacia elNorte. Al despliegue de una inusitada

actividad de negociación de acuerdos delibre comercio con Latinoamérica porparte de México en los años noventa se lepueden encontrar, según Guerra-Borges,al menos tres explicaciones. La primeratiene que ver con factores de legitimidaddel gobierno de Salinas de Gortari,dirigidos a contrarrestar internamente lasreacciones que traería la negociación delacuerdo de libre comercio con EstadosUnidos. Por eso, el gobierno propuso

primero el rescate de la ALADI en susreuniones y en las del Grupo de Río, y,una vez terminadas las negociaciones delNAFTA, trató de extender su esquema através de negociaciones sobre todobilaterales. Una segunda explicaciónofrecida por Guerra-Borges, radica en ladefinición de una nueva políticacomercial externa de México, abierta atodos los mercados, aprovechando eldesmantelamiento arancelario en la

región, la apertura y las tendencias en losflujos de inversión extranjera hacia lospaíses con mercados integrados. Y latercera está vinculada a tres nuevasposibilidades que el NAFTA le ofrece aMéxico. Ante todo, la diversificación delas fuentes de inversión extranjera para lamodernización de su economía y suproyección hacia América Latina. Luego,el beneficio de la exclusividad frente aposteriores negociaciones en la región,mientras goza de preferenciascomerciales por ser el único miembro delNAFTA que tiene acuerdos de librecomercio con países de América Latina.Finalmente, el sistema de “centros yradios” que ha venido implantando através de los acuerdos de libre comercio,le permite recibir inversión extranjera encondiciones preferenciales, le daoportunidades de exportación y

alternativas de elección de mercados para

Page 143: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 143/158

TESTIMONIO EL GRAN CARIBE:… 

adquirir materias primas y bienes finales.Por eso, México ha orientado suscompromisos de integración haciacuerpos similares al NAFTA, y habuscado que los demás países acepten la

adopción de dicho formato con la idea deque les puede facilitar su adhesión alNAFTA. De esta forma, dice Guerra-Borges las normas del NAFTA fueroncobrando una creciente coberturageográfica en el hemisferio occidental196 . Como se ve, la multiplicación deacuerdos bilaterales por parte México noestá orientada a favor de la región y de sumejor incorporación al NAFTA, sino ensu propio beneficio. No parece, pues, que

la región pueda esperar mucho de lamediación del país azteca.

El Gran Caribe enfrenta, además, unatercera dificultad: su heterogeneidad,manifiesta en la Asociación de Estadosdel Caribe. Esta heterogeneidad se derivade diversos factores: la presencia deEstados que cuentan con recursos de muydiversa magnitud; la existencia deregímenes políticos distintos, como es el

caso de Cuba; la presencia deEstados-nación junto a territorios todavíadependientes y actoresextracontinentales, como Francia; laausencia de los Estados Unidos; y elcruce de muy diversos tratadoscomerciales firmados por los paísesmiembros de la AEC. De hecho, a másde los acuerdos bilaterales que cada paísde la región mantiene con países de otrasregiones, hay miembros que participan

en el NAFTA, el Mercado ComúnCentroamericano, el G-3, la ALADI, elGrupo Andino, el Caricom, y otros comoHaití, República Dominicana y Cuba,que no son socios de ningún acuerdocomercial. Todo ello genera dificultadesgeopolíticas y económicas a una eventualintegración.

196 Alfredo Guerra-Borges, “México: integraciónhacia el sur”, seminario de economía mexicana,UNAM, 29-31 de mayo de 1995. Págs. 1-17.

Los países de la zona enfrentantodavía una cuarta dificultad: el problemade la droga, que afecta negativamente atodo el Gran Caribe y que, en lugar deconvertirse en oportunidad para una

mayor aproximación recíproca entre lospaíses de la zona, tiende a separarlos aúnmás. Así ha acontecido en sus reaccionesfrente a la política unilateral y represivade guerra contra los productores ytraficantes impuesta por Washington, dela que hacen parte la condicionalidad y lacertificación, la aplicación extraterritorialde sus leyes, los acuerdos sobreextradición e interdicción en aguasterritoriales, la presencia de agentes de la

DEA e instalación de radares, laestigmatización de los eslabones másdébiles de la cadena, etc. En suma, todauna infraestructura material, jurídica ypolítica de nueva dominación imperialestadounidense en la región, que no hacontribuido a remediar el problema. Si laregión no unifica sus estrategias ynegocia con Washington una políticamultilateral más equitativa, cada país,Estado o territorio se irá viendo

sucesivamente acorralado entre la luchacontra poderosas mafias internacionales ylas exigencias unilaterales del nuevoimperio.

Frente a este cuadro nada alentador,Carlos Romero hace una invocación alrealismo y llama la atención sobre dospuntos. El primero, la inconveniencia dedos respuestas al nuevo contextointernacional: una, creer que no hay nadaque hacer y que los cambios globales handejado al Caribe atrás; otra, propugnarpor el idealismo integracionista quepostula una salida supraestatal estiloAEC, y propende por negociacionesexclusivas entre los diversos gruposcomerciales subregionales. Romeropropone más bien explorar una tercerarespuesta a la pregunta por la reinsercióndel Caribe en el escenario internacional,

que consistiría en la participación en el

Page 144: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 144/158

TESTIMONIO EL GRAN CARIBE:… 

creciente y complejo nivel subestatal delas relaciones internacionales, formadopor la interacción de las accionesexteriores de regiones y ciudades 197. Ahí el tema de la regionalización caribeña y

de su integración podría tener un sentidomucho más concreto. El segundo puntosobre el que Romero llama la atención esel de seguir tratando a los EstadosUnidos como un paísforáneo-extracaribeño haciendo casoomiso de la estrecha vinculación endiversos terrenos, de su pertenenciageográfica, y de que Miami es el puntode partida de la americanización de todala región 198. Quizás este realismo sea el

camino inmediato más adecuado parafortalecer los lazos regionales. Sinembargo, a mi juicio, éste no impide sinoque podría preparar una aspiración másambiciosa.

¿Puede el Gran Caribe llegar a ser unespacio para la complementación mutuay la reducción de las asimetrías? Si larespuesta fuera positiva, las islas y elistmo resultarían entonces fortalecidos

por su vinculación con los paísescontinentales, estos por aquellos, y todosdispondrían de mayores argumentosfrente al NAFTA, al SAFTA o al ALCA.

Como dice Serbin, para que la regiónpueda marchar hacia una eventualintegración requiere de una visiónconjunta. Sólo a partir de ella, se podrádiseñar un conjunto de estrategiasconvergentes. Ahora bien, construir unavisión común, una región, unacomunidad de intereses, como la

197 Carlos A. Romero, "El nivel subestatal: unarespuesta viable para las políticas exteriores delos países caribeños", ponencia presentada en laCSA, San Juan, mayo de 1996.198 Carlos Romero, "The Pragmatic Democracyand the Caribbean Foreing Policy", en Caribbean Affairs, Vol. II, No. 1, enero-marzo de 1989. Fuetambién la posición que sustentó en el panel quecompartimos en la XXII conferencia de la CSAen Barranquilla, en mayo de 1997.

denomina Adolfo Aguilar 199 a propósitodel G-3, es, ciertamente, y ante todo, unatarea de gobiernos. Pero no es sólo eso.Requiere de formas de comunicaciónentre las poblaciones implicadas, mucho

más amplias que las que ofrecen losacuerdos formales y los mismosgobiernos. Tampoco puede reducirse aun esfuerzo meramente diplomático,técnico y comercial. Necesita de unintercambio diverso que vayadescubriendo la existencia de interesesestratégicos comunes entre los múltiplesactores locales, regionales ytransnacionales200. Requiere superar eldéficit democrático que marca los

actuales procesos llamados deintegración201 y estimular la participaciónde los partidos políticos, los legisladores,los empresarios, los especialistas, lasuniversidades, los sindicatos, lasorganizaciones no gubernamentales, losmedios de comunicación, etc. En síntesis,para elaborar una visión conjunta de laregión sería necesaria la participación delos más diversos actores, cuyas agendas eintereses no necesariamente coinciden

con los de las elites que promueven lasactuales iniciativas de regionalización.Esto supone un debate público sobre eltema y una verdadera pedagogía de laintegración. Esta saludable disputa entrelos diversos actores locales, nacionales,regionales e incluso extraregionales202,

199 Adolfo Aguilar Zinser, "Integración..." Op.Cit ., pág. 48.200 Analizan los diversos actores que actúan en la

región David Lewis, "El sector informal y losnuevos actores sociales en el desarrollo delCaribe", en Andrés Serbin y Anthony Bryan, Op.Cit ., págs. 223-239; y Rita Giacalone, "La mujeren los procesos políticos y socioeconómicos delCaribe", Ibid., págs. 201-222.201 Así lo demuestra Andrés Serbin,"Globalización y sociedad civil en los procesosde integración", en   Nueva Sociedad , No. 147,enero-febrero de 1997, págs. 44-55.202 Así lo sostienen Pablo Martínez, "Procesos deintegración e regionalización cultural en elCaribe", en   Integración Latinoamericana,Buenos Aires, No. 185, diciembre de 1992;

Page 145: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 145/158

TESTIMONIO EL GRAN CARIBE:… 

hace más complejo el panorama, peromás prometedor. Porque sólo a través deella se podrían ir decantando propósitosmás realmente nacionales y regionales, yno meramente afanes de círculos

reducidos.

Hasta ahora, sin embargo, los hechosparecen ir en dirección contraria de losbuenos deseos y las declaracionesoficiales. Al observar la complejaurdimbre de pactos bilaterales osubregionales en que está enmarañado elGran Caribe, no parece que los acuerdosde los países continentales entre sí, los delas islas y los de las naciones del istmo,

así como los convenios recíprocos entretodos estos subgrupos obedezcan a unaestrategia convergente y estén orientadoshacia una creciente integración horizontalentre todos sus miembros. Más bien,creemos estar presenciando unaestampida de pequeñas estrategiasimprovisadas, paralelas o divergentes. Dala impresión, y así ha sucedido en el casodel G-3, que los acuerdos son concebidoscomo meras salas de espera y campos de

entrenamiento para la inserciónparticular, vertical y dependiente en elgran mercado del Norte. De ser así, cadauno de los miembros procuraría más biendescargar en sus socios los costos de supropia apertura hacia el Norte que buscarun fortalecimiento conjunto. En ese caso,la idea del Gran Caribe estaría abocadade antemano al fracaso.

Varios autores, Teoría y política de laconstrucción de identidades y diferencias en América Latina y el Caribe, Unesco-Edt. NuevaSociedad, Caracas, 1994.

Page 146: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 146/158

RESEÑAS LAS SOMBRAS ARBITRARIAS

LAS SOMBRAS ARBITRARIAS 

MYRIAM JIMENO E ISMAELROLDÁN, ED ,BOGOTÁ, 199 .

A mediados de la década de los 90,buena parte de los auditorios yprotagonistas de la llamada“violentología” empezaron a tener lapercepción de que se había llegado auna calle ciega. Por una parte, elobjeto, los métodos y los resultados delos estudios sobre violencia enColombia habían comenzado adescubrir sus límites. Por otra, cada vezmás se evidenciaba una fuerte tensión

sicológica frente a un tema con el quede alguna manera había que tomardistancias para hacerlo académicamenteenunciable, pero cuya materia primainmediata eran los asesinados, losmasacrados, los torturados y losheridos. El conflicto entre el lenguaje dela abstracción y la realidad inmediatadel dolor humano irreductible puedeproducir un enorme cansancio. Contar(sea en la acepción estadística, sea en la

narrativa) tantos cadáveres es laboringrata para alguien dotado de unamínima sensibilidad. La fatiga forensellevó a muchos investigadores yperiodistas a buscar nuevos horizontesde reflexión y difusión. Agreguemosque las diversas generaciones ymodalidades de violentología habíanaparecido en medio de expectativas —alimentadas o no por sus cultores— de“interpretar el pasado para cambiar elfuturo”. Es difícil imaginar unaesperanza más legítima que la de quehaya alguna relación, no necesariamentelineal, entre comprensión y soluciónpara un tema que involucra no sólo a lafría racionalidad sino a los sentidos másbásicos de lo moral y lo humano. Perotales expectativas estaban expuestas aun doble ataque. Desde el frentetécnico, se podía argumentar que la

violentología no había solucionado

mucho y que, por el contrario, suflorecimiento se había dado en paralelocon el de su objeto de estudio. ¿Quéclase de disciplina es ésta, que noresuelve ningún problema ni ayuda a

trazar políticas? Desde el frente de lareflexión crítica, se criticaba por,abandonando así la crítica a la sociedadrealmente existente.Estas tensiones han resultado a la largaser más creativas que destructivas. Hanayudado a ramificar, potenciar yenriquecer los estudios. La falta de tonomuscular y de capacidad de innovaciónfueron parciales y no duraron mucho.Hoy nos encontramos con un creciente

fraccionamiento, un tono polémico yuna diversidad de conclusiones queconstituyen los mejores indicadores devitalidad. Probablemente sea yaimposible dar cuenta de “toda laviolentología” que se produce en elpaís. De hecho, quizás tal esfuerzo seainútil. En la medida en que pareceríaque gran parte de la investigación socialen Colombia está condenada arelacionarse así sea oblicuamente con la

violencia (escribe sobre democracia yterminarás encontrándote con ella; hablasobre fútbol y te pasará lo mismo), estava adquiriendo un carácter proteico einasible y, por consiguiente, muy difícilde delimitar. Todo lo anterior favoreceuna creciente y positiva especialización:guerrillerólogos, pazólogos, impu-nólogos, ejercitólogos, urbanólogos...La otra cara de la moneda es que lacompartimentación — para usar untérmino caro a las sagas revolucionariasde los 60 y los 70 —no es una buenaalternativa. Lo ideal sería tener muchasperspectivas diciendo cosas distintas, aveces contradictorias, pero dialogandoentre ellas, así fuera ocasionalmente.Que esto no es fácil lo demuestranprocesos como el del   Journal of Conflict Resolution, una revista depunta pero que reconocidamente no ha

logrado uno de sus objetivos

Page 147: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 147/158

RESEÑAS LAS SOMBRAS ARBITRARIAS

fundacionales: establecer puentes entrelas diferentes disciplinas ysubdisciplinas a las que da albergue.En este contexto, resalta la validez de

  Las sombras arbitrarias de Jimeno y

Roldán, que podríamos clasificar bajo elrubro de “violencia urbana”. El librotiene cuatro grandes puntos fuertes. Enprimer lugar, desde la antropología y lasicología, apoyados en testimonios,estadísticas e interpretaciones. Se oyehablar a la víctima, pero también seinvoca la cifra y la voz de la institución.El “terminado” de la presentación de losdatos es impecable. Y este corpus dedatos de diversa naturaleza se evalúa

sistemáticamente desde muchosángulos, con sensatez y rigor. Lo queresulta en la segunda gran virtud deltexto es que en él se derrumban, total oparcialmente, varios mitos que circulanentre publicistas y académicos sobre laviolencia colombiana. Tales mitos serepiten con pasmoso aplomo (laproclividad de todos los colombianos ala violencia; su indiferencia ante lamuerte; la relación lineal entre maltrato

familiar vivido y propensión a laviolencia, para nombrar sólo algunos) ypoca sustentación. De hecho, a la luz delos datos de Jimeno y Roldán poco deeste tipo de afirmaciones queda en piey, si algo ha de reprocharse al libro aeste respecto, es que a veces deja laobra de demolición a mitad de camino.En tercer lugar, desarrolla tesis que, ami juicio, tienen un enorme valor parareflexionar sobre la naturaleza de laviolencia colombiana. La principal,reflejada en ese título un pocotremendista, tiene que ver con elenorme papel de la arbitrariedad y de lafalta de claridad en las reglas de juegoen la generación de hechos violentos.Si esto es cierto, por lo menos una parteimportante de nuestras violencias estáanclada en un polo socio-cognitivo ydemanda también una explicación desde

ahí. La ligazón de antropología y

sicología, y de lo socio-cultural con losprocesos de conocimiento se establece apartir de autores como Bateson. Quizásmi cercanía a esta vía de explicaciónanule el valor del comentario entusiasta,

pero en todo caso Jimeno y Roldánexponen el argumento de maneratremendamente sistemática, poderosa yconvincente. En cuarto lugar, el libro esun oasis en su estilo analítico yreposado. La violencia urbana se havisto tratada, a veces maltratada, poruna perspectiva excesivamentetestimonial. No tengo nada contra estetipo de trabajos, algunos de los cuales,de hecho, son de gran factura. Pero la

tendencia evidente a demandar sólotestimonios y adrenalina, historiasfuertes y truculentas de Victorinospintorescos, es un síntoma de perezamental y de deseo de folclorizar lamuerte.   Las sombras tiene por ciertointeresantes testimonios, pero con unvalor agregado de reflexión. Nosrecuerda que hay otras formas deescribir y de hacer las cosas: lecciónsencilla pero que hay que tener siempre

fresca. Las sombras arbitrarias es también unlibro sobre Bogotá. Pero el énfasis encierto tipo de hechos violentos a costade otros posiblemente introduzca unadistorsión importante. Al fin y al cabo,en Bogotá hay pandillas, milicias,combos de limpieza social, grupos dedelincuentes, que no están cubiertos por

  Las sombras. Se pregunta uno si larelativa ausencia de las organizacionesrebeldes y/o criminales que, porejemplo, tendrían gran visibilidad enMedellín, es casual, es producto de lametodología (basada en una muestra depacientes hospitalarios de estratosbajos) o resulta de un interés exclusivopor la llamada “violencia difusa” endesmedro de la política o delincuencial.La respuesta parece residir en unacombinación de las dos últimas

explicaciones. Pero es posible que el

Page 148: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 148/158

RESEÑAS LAS SOMBRAS ARBITRARIAS

“difuso-centrismo” no haya sido unaopción muy afortunada. Las otrasviolencias, de hecho, hubieranproporcionado una rica cantera dehechos y perspectivas para fortalecer y

enriquecer la columna vertebralargumentativa del libro. El tema de laarbitrariedad también atraviesa laconformación de los actores violentoscolectivos (pandillas, milicias) que en

  Las sombras apenas sí tienen cabida.En cuanto al contenido teórico del texto,desde todo punto de vista notable, dejaalgunos de sus atisbos en la puraenunciación, lo que es una verdaderalástima. Un buen ejemplo son los

“motivos batesonianos” que aparecenaquí y allá, pero que nunca sondesarrollados a profundidad.Este es un libro bien importante, al quevale la pena leer, subrayar e interrogar.

Francisco Gutiérrez Sanín,antropólogo y politólogo, profesor delInstituto de Estudios Políticos yRelaciones Internacionales

Page 149: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 149/158

RESEÑAS CHILE ACTUAL…

CHILE ACTUAL: ANATOMÍA DEUN MITO

Tomás Moulian,Arcis Universidad, Lom Ediciones,

Santiago, 1997

A mediados de 1994, el entoncesSecretario de Comercio de losEstados Unidos, Ron Brown, serefirió a Chile en los siguientestérminos: “Chile es un modelo, escomo un faro para el resto deAmérica Latina. En muchos sentidosse ha convertido casi en la envidia demuchos de sus vecinos hemisféricos.

El proceso de reforma económica esmucho más avanzado aquí en Chile”.El milagro chileno también fuedestacado por Enrique Iglesias,Presidente del Banco Interamericanode Desarrollo, cuando planteó queeste es un buen ejemplo de lo quesignifica compatibilizar unaeconomía de libre mercado con unaeconomía solidaria. “Es un país, que,haciendo un desarrollo económico

acelerado, ha puesto el acento en laparte social como el punto focal de laeconomía chilena. Quizás hoy Chilees un buen ejemplo de lo que debeser, por una parte, la economíadinámica, regida por las reglas delmercado y, al mismo tiempo, unaalta conciencia social impulsada porel Estado y sus actores políticos, parahacer de lo social un quehacer detodos los días...”.

Este tipo de aseveraciones no provieneúnicamente del ámbito político. En loscírculos periodísticos y académicoschilenos e internacionales, encontramoslos mismos comentarios en los que sedestaca el modelo chileno como unexperimento exitoso que estaríademostrando la validez de las políticasde ajuste y de las reformas estructurales.

Esta imagen que se ha construido en

torno a Chile, a mediados de la décadade los años noventa, ha convertido alpaís austral en uno de los principalesreferentes de sociedad para la mayoríade las naciones latinoamericanas

comprometidas en procesos detransición económica y política.

El comentado éxito se basa en el hechode que el recién iniciado proceso dedemocratización se ha normalizado y hapermitido alcanzar cierta estabilidad ylas reformas estructurales impulsadas amediados de la década de los añossetenta han comenzado a dar sus frutos.La tasa de crecimiento de la economía

ha alcanzado, durante los últimos diezaños, un promedio anual del 6,5%, lainflación, de un dígito (6,2% en 1996),se encuentra bajo control y se prevé quesiga su regular descenso, el índice dedesempleo se mantiene establealrededor del 6% (6,4% en promediopara 1996), el ahorro interno, el másalto de América Latina, bordea el 26%del PIB, la inversión extranjera continúafluyendo hacia el país (entre 1986 y

1995 alcanzó un monto de US$36.313,3 millones y la inversiónextranjera materializada en 1995registró un total de US$ 4.336.6), lainversión chilena en el exterior hacrecido substancialmente (US$14.941.27 millones entre 1990 y 1996),la balanza comercial es ampliamentefavorable (US$ 3.486 millones dedólares en el primer lustro de la décadade los noventa), se ha producido unsensible incremento en investigación ytecnología que se elevó del tradicional0,5% del PGB al 0,8%, el gasto socialse ha engrosado (alrededor del 70% delpresupuesto público), el gasto públicoexhibe un incremento por debajo delcrecimiento del producto y el número depobres e indigentes ha registrado unveloz descenso de un 40% en 1990 a un28% en 1994, gracias al acelerado

crecimiento económico y a las políticas

Page 150: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 150/158

RESEÑAS CHILE ACTUAL…

estatales de distribución de los ingresosen favor de los sectores de menoresrecursos.

Parafraseando una célebre cita de

Carlos Marx, puede decirse que Chileproyecta la imagen de “algo sólido que(no) se desvanece en el aire”. Deacuerdo con el discurso predominante,supo, en el momento oportuno, seguirun camino acertado, tal como se lodictaba la razón.

Es en estas condiciones que el libro deTomás Moulian adquiere toda surelevancia. Con sus cinco reediciones en

sólo cuatro meses “Chile Actual:anatomía de un mito” es una obraescrita al revés, que interroga el procesode producción histórica desde laactualidad misma. Parte del presentemás inmediato para después sumergirseen el pasado, procedimiento que, comolo señala el mismo autor le permiteexplorar sus determinaciones,contingencias y azares y razonar sobrelas alternativas desechadas y las

oportunidades perdidas. Es un libro quedesvela el laberinto de la políticachilena y somete a dura crítica losnumerosos mitos que se han tejido entorno a la experiencia nacional, tanto enChile como en el extranjero.

El Chile Actual, como apropiadamenteseñala el autor, no es otra cosa que elresultado de la revolución capitalistacon la que se comprometieron lasfuerzas en el poder durante el largorégimen militar. La brutalidad de laviolencia y el terror desencadenado porla dictadura en los meses inicialesinvalidaron cualquier posibilidad derestablecer la democracia. Estadesmedida represión necesitó ser

  justificada con una gran obra: larevolución capitalista, que debíarefundar un nuevo tipo de sociedad, que

ya no reposara en el Estado sino en losbeneficios de un mercado regulado.

Para ello se contaba con unaconfluencia fortuita de actores: militares

sin proyecto propio, la derecha políticadeseosa de una transformación mayor,empresarios interesados en minar lasbases del movimiento popular y unacapa intelectual -los Chicago Boys-portadores de un proyecto monetarista.Lo que hizo posible la fácilconvergencia de estos disímiles actoresfue la concordancia ideológica en tornoa la necesidad de refundar un nuevoChile, así fuera con base en el terror, lo

que se produjo en una coyunturaparticular que combinaba el miedo alsocialismo y la exasperación por losinnumerables desaciertos de la UnidadPopular.

Recordar lo que fue la dictadura, susaberrantes procedimientos, supermanente recurso a la violencia y alterror de Estado, etc., no es, como creela mayoría de los chilenos, sumergirse

en capítulos ya cerrados de la historianacional. Es, por el contrario, una formade reconstruir la genealogía del ChileActual. Porque el esquema de sociedadimperante se concibe con base en elolvido y el bloqueo de la memoria. Paraque Chile pueda presentarse como unexitoso modelo económico, social ypolítico se requiere borrar las páginassucias y sangrientas sobre las que se haconstruido el presente y que el déspota“se convierta en hombre providencial”.No es casualidad que todas las irassobre el terror ejercido por la dictadurase focalizaran en el entonces Jefe de laDINA, policía secreta chilena durante elrégimen militar, lo que ha servido decoartada para demostrar la inocencia dePinochet en los millares de crímenescometidos y salvar así al régimen y conello al modelo.

Page 151: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 151/158

RESEÑAS CHILE ACTUAL…

Para que este olvido pueda operar serequiere un consenso, “acto fundadordel Chile Actual”, consistente en elsilencio de todo aquello que puedehacer renacer los viejos odios, la

reconversión de los políticos en adalidesdel modelo, la seducción de losmilitares y empresarios por parte de losgobiernos postdictatoriales, la confianzaen el presente, la homogenización de lasopciones, la lucha contra losextremismos, la desaparición de lasalternativas y de la política y ladespolitización de las opciones. Elconsenso, en síntesis, se fundamenta enla necesidad de conservar el orden

impuesto, preservar la sociedad delcaos, consolidar el neocapitalismo ydebilitar las incertidumbres de lademocracia.

El consenso y el olvido, en que estáncomprometidos los partidos actualmentegobernantes y obviamente lasderivaciones políticas de la épocadictatorial, actúan en favor de lapreservación de la democracia

protegida, conformada por las leyes deamarre, que le dan a las FuerzasArmadas una función de tutela sobre lademocracia, los senadores designadosque le permiten unasobrerrepresentación a las fuerzasvinculadas al antiguo régimen en elSenado y un sistema electoral querecompensa desproporcionadamente ala derecha en los comicios. Obviamenteesta “jaula de hierro” que impone laingeniería política y que hace del ChileActual una semidemocracia, tutelada yrestringida, es corrientemente silenciadapara que no despierte ningún tipo desospechas sobre la vitalidad del modelo.

El modelo no sólo se basa en unadeterminada arquitectura política quereducen la políticos a acuerdoscupulares entre los dirigentes de los

partidos. También ha desarrollado con

“gran acierto” una dimensión social queha reducido al ciudadano a la categoríade “simple consumidor altamenteendeudado que tiene acceso a la“modernidad” de los bienes y objetos

que antes estaban restringidos a losricos para que subordine sus estrategiasde conflicto, a sus estrategias desobrevivencia como asalariado”. Estono sólo individualiza las relacionessociales, sino que crea una determinadaforma de conformismo, base social delconsenso político, y sustituye losespacios públicos de satisfacción denecesidades por los privados,atomizando así a la sociedad e

invalidando la posibilidad deconcretizar sistemas alternativos desocialización y sociabilidad.

Estos acuerdos tácitos en elfuncionamiento político y social delChile actual son los que han legitimadoel modelo dictatorial de revolucióncapitalista y han permitido sureproducción en condiciones dedemocracia restringida. Los gobiernos

postdictatoriales han perfeccionado elmodelo, conservando sus característicasfundamentales, así en el Chile Actual seacreciente la desigualdad social, seconcentre la riqueza y no se logre paliarel flagelo de la pobreza.

El libro de Tomás Moulian, en síntesis,constituye una obra de referenciafundamental para quien intenteadentrarse en el laberinto de laeconomía, sociedad y política chilenacontemporánea. En contravía de losdiscursos predominantes muestra comoha operado el transformismo en Chile,es decir las operaciones realizadas paraasegurar la reproducción de la“infraestructura” creada durante ladictadura, despojada de las molestasformas, de las brutales y de lasdesnudas “superestructuras” de

entonces. “El transformismo consiste en

Page 152: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 152/158

Page 153: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 153/158

BIBLIOGRAFÍA TEMÁTICA SOBERANÍA …

SOBERANÍA * 

Mariana EscobarJuan Gabriel Tokatlian** 

ASHDOWN, Paul, “Beyond NationalSovereignty: InternationalCommunication in the 1990”, en

 Journalism Quarterly, Vol. 71, #3, 1994.

BAER, Delal M. (ed.),   Nafta and Sovereignty: Trade-Offs for Canadá,

 México and the United States, WestviewPress, Boulder, 1997.

BARBERA, Henry, “On theFrequency of War: Toward aReconciliation of State Sovereignty andWorld Order”, en   Journal of Politicaland Military Sociology, Vol. 8, #2, 1980.

BARNETT, Michael N, “Sovereingty,nationalism and regional Order in theArab States System”, en  InternationalOrganization, Vol. 49, No. 3, 1995.

BARTELSON, Jens,  A Genealogy of Sovereignty, Cambridge UniversityPress, Cambridge, 1995.

BERGALI, Roberto y Eligio Resta(comps.), Soberanía: Un principio que sederrumba, Editorial Paidós, Barcelona,1996.

BIERSTEKER, Thomas J. y CynthiaWeber (eds.), State Sovereignty as Social 

* Esta bibliografía incluye sólo libros sobresoberanía con particular énfasis en la últimadécada.** MARIANA ESCOBAR, politóloga,investigadora del Instituto de Estudios Políticosy Relaciones InternacionalesJUAN GABRIEL TOKATLIAN, sociólogo einternacionalista, profesor asociado einvestigador del Instituto de Estudios Políticos yRelaciones Internacionales.

Construct , Cambridge University Press,Cambridge, 1996.

BODIN, Jean, Six Books of theCommonwealth, Basil Blackwell, Oxford,

1955.

BOSE, Sumantra, States, Nations,Sovereignty: Sri Lanka and the TamilEalam Movement , Sage Publishing Co.,New York, 1994.

BOSNIAK, Linda, “Human rights,State Sovereignty and the Protection of Undocumented Migrants under theInternational Migrant Workers

Convention”, en  International Migration Review, Vol. 25, No. 4, 1991.

BRACE, Laura y John Hoffman (eds.),  Reclaiming Sovereignty, PinterPublishers, Londres, 1997.

CAMPBELL, David, Sovereignty,Ethics, and the Narratives of the Gulf War , Lynne Rienner Publishers, Boulder,1993.

CARRILLO SALCEDO, JuanAntonio, Soberanía de los estados yderechos humanos en el derechointernacional contemporáneo, EditorialTecnos, Madrid, 1995.

CASTILLA, Apolinar, Estados consoberanía limitada a la luz del derechointernacional, UJTL, Bogotá, 1989.

COHEN, Elie,   La tentationhéxagonale: la souveraineté à l´épreuvede la mondialisation, Fayard, Paris,1996.

COHEN, Eli-Boyd, “NationalSovereignty, Social Responsability andMetanational Infrmation Technology”, enQuarterly Journal of Ideology, Vol. 16,Nos. 3-4, 1993.

Page 154: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 154/158

BIBLIOGRAFÍA TEMÁTICA SOBERANÍA …

CONCA, Ken, “Rethinking theEcology-Sovereignty Debate”, en

 Millenium, Vol. 23, No. 3, 1994.

CHARRY U., Juan Manuel,  La

soberanía, Colegio Mayor de NuestraSeñora del Rosario, Bogotá, 1983.

CHAYES, Abram y Antonia HandlerChayes, The New Sovereingty:Compliance with International

  Regulatory Agreements, HarvardUniversity Press, Cambridge, 1995.

CHINCHILLA, Norma Stoltz,“Revolutionary Popular Feminism in

Nicaragua : Articulating Class, Genderand National Sovereignty”, en Gender and Society, Vol. 4, No. 3, 1990.

DACYL, Janina W., “Sovereigntyversus Human Rights: From PastDiscourses to ContemporanyDilemmas”, en   Journal of RefugeeStudies , Vol. 9, No. 2, 1996.

DENG, Francis M. et. al., Sovereignty

as Responsability: Conflict Managment in Africa, Brookings Institute,Washington D.C., 1996.

DENHAM, M. E. y Mark Lombardi(eds.), Perspectives on Third-World Sovereignty: The Postmodern Paradox ,St. Martin´s Press, New York, 1996.

DILLON, Michael, “Sovereignty andGovernmentality: From the Problematicsof the “New World Order” to the EthicalProblematic of the World Order”, en

 Alternatives, Vol. 20, No. 3, 1995.

DODD, Nigel, “Money and theNation-State: Contested Boundaries of Monetary Sovereignty in Geopolitics”,en  International Sociology, Vol. 10, No.2, 1995.

DUCHACEK, Ivo D., Preforated Sovereignty and International Relations,Greenwood Publishers, Westport, 1988.

DUFFIELD, Mark, “Sovereignty and

Intervention after the Cold War: Lessonsfrom the Emergency Relief Desk”, en Middle East Report , Vol. 24, 1994.

ELKINS, David J.,  Beyond Sovereignty: Territory and Economy inthe Twentieth-First Century, University of Toronto Press, Toronto, 1995.

ERFANI, Julie A., The Paradox of the  Mexican State: Rereading Sovereignty

  from Independence to Nafta, LynneRienner Publishers, Boulder, 1995.

FARER, Tom (ed.),  Beyond Sovereignty: Collectively Defending

  Democracy in the Americas, The JohnsHopkins University Press, Baltimore,1996.

FOWLER, Michael Ross y Julie MarieBunck,   Law, Power, and the Sovereign

State: The Evolution of the Concept of Sovereignty, Pennsylvania StateUniversity Press, University Park, 1995.

FRENCH CALDWELL, Nathaniel,  Arctic Leverage: Canadian Sovereigntyand Security, Praeger Publishers, NewYork, 1990.

GADING, Heike,   Der Schutzgrundlegender Menschenrechte durchmilitarische Massnahmen dieSicherheistsrates, das Ende staatlicher Souveranitat?, Duncker & Humbolt,Berlín, 1996.

GEIBER, Harry Gregor, Sovereigntythrough Interdependence, Kluwer LawInternational, Londres, 1997.

GIL VILLEGAS, Francisco, “La

soberanía de México ante el reto de la

Page 155: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 155/158

BIBLIOGRAFÍA TEMÁTICA SOBERANÍA …

globalización y la interdependencia”, en Relaciones Internacionales, Vol.15, No.62, 1994.

GOODMAN John B.,  Monetary

Sovereignty: The Politics of Central  Banking in Western Europe , CornellUniversity Press, Ithaca, 1992.

GOTTLIEB, Gidon,   Nation against State: A New Approach to EthnicConflicts, the Decline of Sovereignty and the Dilemmas of Collective Security,Council on Foreign Relations, NewYork, 1993.

GRIFFITH, Ivelaw L.,   Drugs and Security in the Caribbean: Sovereigntyunder Siege, Pennsylvania StateUniversity Press, University Park, 1997.

HASHNI, Sohail H. (ed.), StateSovereignty: Change and Persistence in

  International Relations, PennsylvaniaState University Press, University Park,1997.

HEIBERG, Marianne (ed.), SubduingSovereignty: Sovereignty and the Right to Intervene, Pinter Publishers, Londres,1994.

HELLER, Hermann,   La soberanía:Contribución a la teoría del derechoestatal y del derecho internacional,Universidad Autónoma de México,México, 1965.

HENNINGHAM, Stephen, ThePacific Island States: Security and Sovereignty in the 1990, St. Martin´sPress, New York, 1995.

HINSLEY, F. H., Sovereignty,Cambridge University Press, Cambridge,1986 (2da. Edición).

HOBAN, Thomas, “Seeds and

Sovereignty : The Use and Control of 

Plant Genetic Ressources”, enContemporary Sociology, Vol. 18, No. 5,1989.

HOBBES, Thomas,  Leviathan,

Alianza Editorial, Madrid, 1989.

HOFFMANN, Fritz L. Olga MingoHoffmann, Sovereignty in Dispute: TheFalkland/Malvinas, 1493-1982, WestviewPress, Boulder, 1984.

HOSSAIN, Kamal y Subrata R.Chowdury (eds.), Permanent Sovereigntyover Natural Ressources in International

 Law, St. Martin´s Press, New York, 1984.

HUNNUM, Hurst,  Autonomy,Sovereignty, and Self-Determination: The 

 Accommodation   of Conflicting Rights,University of Pennsylvania Press,Philadelphia, 1995.

JAMES, Alan, Sovereign Statehood: The Basis of International Society, Allen& Unwin, Londres, 1986.

JACKSON, Robert H., Quasi-States:Sovereingty, International Relations and the Third World , Cambridge UniversityPress, Cambridge, 1990.

JONES, Robert A., The Soviet Concept of “Limited Sovereignty” from Lenin toGorbachev: The Berzhnev Doctrine,McMillan Publishers, Londres, 1990.

KAMMEN, Michael, Sovereignty and   Liberty: Constitutional Discourse in  American Culture, University of Wisconsin Press, Madison, 1988.

KUEHLS, Thom,    Beyond SovereignTerritory: The Space of Ecopolitics,University of Minnesota Press,Minneapolis, 1996.

KLEIN, R. A., Sovereign Equality

among States: The History of an Idea,

Page 156: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 156/158

BIBLIOGRAFÍA TEMÁTICA SOBERANÍA …

University of Toronto Press, Toronto,1974.

LASKI, Harold J., Studies in theProblem of Sovereignty, Yale University

Press, New Haven, 1917.

LASKI, Harold J., The Foundationsof Sovereignity, Yale University Press,New Haven, 1921.

LEMMENS, Markus,  DieSouveranitat des Bundesrepuplik 

  Deutschland und die Integration der Europaischen Gemeinschaft:Konzequensen der deutschen

Vereinigung fur eine kunftigeEuropaische Union Mi Spiegel der EG-Entwicklung von 1957 bis 1992, P. Lang,Frankfurt, 1994.

LUGO, Luis E. (ed.), Sovereignty at the Crossroads: Morality and 

  International Politics in the Post Cold War Era, Rowman & Littlefield, NewYork, 1996.

LYONS, Gene M., “InternationalIntervention, State Sovereignty and theFuture of International Society”, en

  International Social Science Journal,Vol. 45, No. 4, 1993.

LYONS, Gene M. y MichaelMastanduno (eds.), Beyond Westphalia?:State Sovereignty  and International

 Intervention, The Johns HopkinsUniversity Press, Baltimore, 1995.

MASSIEU-TRIGO, Yolanda,“Biotecnología, patentes y recursosfitogenéticos: Un problema desoberanía ?”, en Sociológica, Vol. 9 No.25, 1994.

McCORMICK, Neil, “Liberalism,Nationalism and the Post-SovereignState”, en Political Studies, Vol. 44, No.

3, 1996.

MARTIN, Magdalena M.,  NationalSovereignty and InternationalOrganisations, Kluwer Law International,Londres, 1996.

MILANOVIC, Branko,  Nations,Conglomerates and Empires: Trade-Off between Income and Sovereignty, TheWord Bank, Washington D.C., 1996.

MILWARD, S. Alan et. al., Frontier of  National Sovereignty: History and Theory(1945-1992), Routeledge, Londres, 1995.

MOFFETT Stuart (ed.), The United   Nations at Fifty: Sovereignty,

Peecekeeping and Human Rights, Centerfor Strategic and International Studies,Washington D.C., 1995.

MORGAN, Edmund S.,  Inventing thePeople: The Rise of Popular Sovereigntyin England and America, W.W. Norton,New York, 1988.

NEACK, Laura y Roger M. Knudson,“Re-Imagining the Sovereign State:

Beggining an Interdisciplinary Dialogue”en Alternatives, Vol. 21, No.1, 1996.

NEUMAN, Elías, Victimologíasupranacional: El acoso a la soberanía,Editorial Universidad, Buenos Aires,1995.

NEWMAN, Michael,  Democracy,Sovereignty and the European Union, St.Martin´s Press, New York, 1996.

O´DOWD, Liam, “Borders, NationalSovereignty and European Integration:The British-Irish Case”, en  International

 Journal of Urban and Regional Research,Vol. 19, No. 2, 1995.

O´LEARY, Brendan, “Autonomy,Sovereignty and Self-Determination: TheAccomodation of Conflicting Rights”, en

Page 157: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 157/158

BIBLIOGRAFÍA TEMÁTICA SOBERANÍA …

  British Journal of Sociology, Vol. 44,No. 4, 1993.

PINEYRO, José Luis, “Elneoliberalismo y la soberanía nacional en

América Latina”, en Sociológica, Vol. 7,No. 19, 1992.

ROCHLITZ, Rainer, “SouverainetéNationale et Suparnationalité”, enCritique, Vol. 51, No. 583, 1995.

SÁNCHEZ GIJON, Antonio, “Laslimitaciones de soberanía por laintegración en la Comunidad EconómicaEuropea”, en   Revista de Estudios

Políticos, Nos. 183-184, 1972.

SASSEN, Saskia,   Losing Control?Sovereignty in an Age of Globalisation,Columbia University Press, New York,1996.

SERRANO GÓMEZ, Gustavo, “Lasoberanía del Estado en lo interno einternacional en el derecho colombiano”,en   Revista de la Policía Nacional Vol.

19, No. 144, 1970.

SEVILLA FLÓREZ, Carlos, “Lanoción de soberanía frente a los sistemassupranacionales”, en  Anuario, No. 10,1978.

SHELTON, John,   Morality and Sovereignty in the Phiposophy of Hobbe,St. Martin´s Press, New York, 1992.

SCHILLER, Herbert, “TheTransnational Corporation and theInternational Flow of Information:Challenges to National Sovereignty”, enCurrent Research on Peace and Violence, Vol. 2, No. 1, 1979.

SHRIVASTAVA, B.K., “UnitedStates and Sovereignty of Small States inthe Post-Cold War Era”, en   Man and 

 Development  , Vol. 17, No. 2, 1995.

SILBERMANN, Alphons, “NationalSovereignty and InternationalCommunication”, en KolnerZeittschrift 

  fur Soziologie und Sozialpsychologie,Vol. 33, No. 1, 1981.

SIMMONS, G.L., Korea: The Search for Sovereignty, St. Martin´s Press, NewYork, 1995.

SPRUYT, Hendrik, The SovereignStates and its Competitors, PrincetonUniversity Press, Princeton, 1994.

STERN-PETTERSSON, Maria,“Reading the Proyect, ´Global

Civilization: Challenges for Sovereignty,Democracy and Security´ ”, en Futures,Vol. 25, No.2, 1993.

STRANG, David, “From Dependencyto Sovereignty: An Event HistoryAnalysis of Decolonization 1870-1987”,en   American Sociological Review, Vol.55, No. 6, 1990.

SUKHOV, Michael, “E.P. Thompson

and the Practice of Theory: Sovereignty,Democracy and Internationalism”, enSocialism and Democracy, No. 9, 1989.

THOMAS, Caroline,   New States,Sovereignty and Intervention, St. Martin´sPress, New York, 1985.

THOMPSON, Janice E.,  Mercenaries,Pirates and Sovereigns: State Buildingand Extraterritorial Violence in Early

  Modern Europe, Princeton UniversityPress, Princeton, 1994.

TOLOLYAN, Khachig, “NationalSelf-Determination and the Limits of Sovereignty: Armenia, Azerbaijan and theSecession of Nagorno-Karabagh”, en

 Nationalism and Ethnic Politics , Vol. 1,No. 1, 1995.

Page 158: Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

8/3/2019 Aníbal Quijano - ¿El fin de cuál história¿

http://slidepdf.com/reader/full/anibal-quijano-el-fin-de-cual-historia 158/158

BIBLIOGRAFÍA TEMÁTICA SOBERANÍA …

VALERA SÁNCHEZ, DavidFernando, “Soberanía: Anotaciones parala historia de una idea”, en Universitas:Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas,No.84, 1993.

WALKER, R. B. J. y Saúl H.Mendlovitz (eds.), ContendingSovereignties: Redefining  PoliticalCommunity, Lynne Rienner Publishers,Boulder, 1990.

WEBER, Cynthia, SimulatingSovereignty: Intervention, the State, and Symbolic  Exchange, CambridgeUniversity Press, Cambridge, 1995.

WEINGAST, Barry R., “A RationalChoice Perspective on the Role of Ideas:Shared Belief Systems and StateSovereignty in InternationalCooperation”, en Politics and Society ,Vol. 23, No. 4, 1995.

WEINER, Myron, “Ethics, NationalSovereignty and the Control of