5
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PARA SUBSTANCIAS * PEMEX-REFINACIÓN REFINERÍA FRANCISCO I. MADERO SUPTCIA. DE INSP. TÉC. Y SEG. IND. ANILINA AZUL Número de HDSS: Revisión: 0 Fecha: 30/10/03 Nota: Leer y comprender esta hoja de datos antes de manipular o disponer del producto. SECCIÓN I. DATOS DE LA EMPRESA FABRICANTE: Gump's Quimica, S.A. De C.V. Autopista México-Cuernavaca No. 392, San Pedro Martir. 14650 México D.F. Tel. 5655-1011 Tel. 5655-2026 CONSULTAS A HOJAS DE DATOS: Gerencia de Protección Ambiental y Seguridad Industrial Teléfono: (015)-250-66-64 y (015)-627-76-70 EN CASO DE EMERGENCIA LLAMAR A SETIQ1: Interior de la República: 01-800-00-214 (las 24 hrs.) En el Distrito Federal: 559-15-88 (las 24 hrs.) ASISTENCIA TÉCNICA: Gerencia de Control de Producción. Teléfono: (015)-254-47-35 SECCIÓN II. DATOS GENERALES DEL PRODUCTO. Nombre químico Ácido bencenosulfónico Fórmula química C3 2H2 5N3 Na2 O9 S3 Nombre común Anilina azul Estado físico Sólido Clasificación DOT 2 No esta regulado Sinónimo C. I. Ácido azul 22 China azul Respuesta inicial SETIQ Guía 57 Descripción general del producto: SECCIÓN III. IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES Grado de riesgo Componente % (Vol, Peso) Número CAS 3 Número ONU 4 CPT 5 /CCT 6 (ppm) IPVS 7 S 8 I 9 R 10 E 11 Anilina violeta 90-100 28631-66-5 S/N No estab. 1 0 0 1 Sistema de Emergencias en el Transporte para la Industria Química. 7 Inmediatamente Peligrosa para la Vida o la Salud. 2 Clasificación del Departamento de Transporte de U.S. 8 Grado de Riesgo a la Salud. 3 Chemical Abstract Service Number. 9 Grado de Riesgo de Inflamabilidad. 4 Número asignado por la Organización de las Naciones Unidas. 10 Grado de Riesgo de Reactividad. 5 Concentración Promedio Ponderada en el Tiempo (TWA). 11 Grado de Riesgo Especial. 6 Concentración para Corto Tiempo (STEL).

Anilina Azul

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HDS

Citation preview

  • HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PARA SUBSTANCIAS*

    PEMEX-REFINACIN REFINERA FRANCISCO I. MADERO

    SUPTCIA. DE INSP. TC. Y SEG. IND.

    ANILINA AZUL

    Nmero de HDSS: Revisin: 0 Fecha: 30/10/03

    Nota: Leer y comprender esta hoja de datos antes de manipular o disponer del producto. SECCIN I. DATOS DE LA EMPRESA

    FABRICANTE: Gump's Quimica, S.A. De C.V. Autopista Mxico-Cuernavaca No. 392, San Pedro Martir. 14650 Mxico D.F. Tel. 5655-1011 Tel. 5655-2026 CONSULTAS A HOJAS DE DATOS: Gerencia de Proteccin Ambiental y Seguridad Industrial Telfono: (015)-250-66-64 y (015)-627-76-70

    EN CASO DE EMERGENCIA LLAMAR A SETIQ1: Interior de la Repblica: 01-800-00-214 (las 24 hrs.) En el Distrito Federal: 559-15-88 (las 24 hrs.) ASISTENCIA TCNICA: Gerencia de Control de Produccin. Telfono: (015)-254-47-35

    SECCIN II. DATOS GENERALES DEL PRODUCTO.

    Nombre qumico cido bencenosulfnico Frmula qumica C3 2H2 5N3 Na2 O9 S3

    Nombre comn Anilina azul Estado fsico Slido

    Clasificacin DOT2 No esta regulado Sinnimo C. I. cido azul 22

    China azul Respuesta inicial SETIQ Gua 57 Descripcin general del producto:

    SECCIN III. IDENTIFICACIN DE COMPONENTES

    Grado de riesgo Componente % (Vol, Peso) Nmero CAS

    3 Nmero ONU4 CPT5/CCT6

    (ppm) IPVS7

    S8 I9 R10 E11

    Anilina violeta 90-100 28631-66-5 S/N No estab. 1 0 0 1 Sistema de Emergencias en el Transporte para la Industria Qumica. 7 Inmediatamente Peligrosa para la Vida o la Salud. 2 Clasificacin del Departamento de Transporte de U.S. 8 Grado de Riesgo a la Salud. 3 Chemical Abstract Service Number. 9 Grado de Riesgo de Inflamabilidad. 4 Nmero asignado por la Organizacin de las Naciones Unidas. 10 Grado de Riesgo de Reactividad. 5 Concentracin Promedio Ponderada en el Tiempo (TWA). 11 Grado de Riesgo Especial. 6 Concentracin para Corto Tiempo (STEL).

  • Anilina Azul.doc ANILINA AZUL

    Pgina 2/5

    SECCIN IV. PROPIEDADES FSICO-QUMICAS

    Peso Molecular 737.74 % de volatilidad 0

    Temperatura de ebullicin (C) No disp Olor Inodoro

    Temperatura de fusin (C) No disp Color Rojo obscuro a prpura

    Densidad de vapor (aire = 1) No aplica Solubilidad en agua (g/100 ml) 100%

    Densidad relativa (H2O = 1) 20/4 oC No disp pH No disp Presin de vapor (mmHg 20C) No aplica

    Vel. Evaporacin (Butil-Acetato=1) No aplica

    SECCIN V. RIESGOS DE FUEGO Y EXPLOSIN

    Temperatura de inflamacin (C) No es inflamable Inferior: --

    Temperatura de autoignicin (C) -- Lmites de inflamabilidad o explosividad

    Superior: --

    Medio de extincin.- Utilice el medio de extincin aplicable al medio; Polvo qumico seco, agua, espumas o dixido de carbono. Equipo de proteccin personal.- Utilizar ropa de proteccin total y equipo autnomo de respiracin aprobado por NIOSH. Procedimiento y precauciones especiales en el combate de incendios.- No aplica. Condiciones que conducen a otros riesgos especiales.- No hay informacin Productos de la combustin nocivos para la salud.- El contacto con fuego puede producir monxido de carbono, dixido de carbono, xidos de sulfuro y de nitrgeno.

    SECCIN VI. RIESGOS DE REACTIVIDAD

    Estabilidad.- Estable, bajo condiciones normales

    Incompatibilidad (substancia a evitar).- Oxidantes fuertes

    Descomposicin en componentes o productos peligrosos.- El contacto con fuego puede producir monxido de carbono, dixido de carbono, xidos de sulfuro y de nitrgeno. Polimerizacin espontnea/condiciones a evitar.- Esta no ocurre

  • Anilina Azul.doc ANILINA AZUL

    Pgina 3/5

    SECCIN VII. RIESGOS A LA SALUD

    EFECTOS POR EXPOSICION AGUDA. La informacin sobre la salud humana por exposicin de esta substancia es limitada. Ingestin.- Puede causar irritacin del tracto gastrointestinal, se pueden presentar sntomas como nausea, vmito y diarrea. Inhalacin.- Produce irritacin en el tracto respiratorio, puede causar sntomas como tos y dificultad para respirar. Piel (contacto y absorcin).- Pude causar irritacin en la piel, con sntomas como enrojecimiento, ardor, comezn y dolor. Contacto con los ojos.- Pude causar irritacin con ardor y dolor, no existe evidencia de que tenga afectacin a la cornea. EFECTOS POR EXPOSICIN CRNICA. Puede causar efectos en la piel. Exposiciones largas pueden afectar la habilidad de la sangre de transportar Oxigeno (metemoglobinemia), produciendo coloramiento azul en labios y lengua.(Cyanosis) CONSIDERACIONES ESPECIALES.

    Cancergeno

    Mutagnico

    Teratognico

    Otros*

    *Indicar:

    Instituciones que clasifican (NIOSH, OSHA, ACGIH. Incluir NOM-010-STPS): ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

    Informacin complementaria.- La ACGIH y la NOM-010-STPS-1994 no clasifican a e esta substancia como cancergena.

    PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS Contacto con los ojos.- Inmediatamente enjuague con abundante agua por al menos durante 15 min., abriendo y cerrando los prpados ocasionalmente. Solicite atencin mdica si la irritacin contina. Contacto con la piel.- Enjuague inmediatamente con abundante agua por al menos durante 15 min., retire la ropa contaminada y zapatos. Solicite atencin mdica. Ingestin.- De a beber grandes cantidades de agua para diluir, si fue mucha la cantidad ingerida o se observan sntomas de afectacin, solicite atencin mdica, nunca de nada por la boca a una persona inconsciente.

  • Anilina Azul.doc ANILINA AZUL

    Pgina 4/5

    Inhalacin.- Retire a un rea con aire fresco, solicite atencin mdica si se observa alguna dificultad al respirar. Otros riesgos o efectos a la salud.- No hay informacin. Datos para el Mdico.- No disponible. Antdoto (dosis, en caso de existir).- No disponible.

    SECCIN VIII. INDICACIONES EN CASO DE FUGA O DERRAME

    Generales. Llamar primeramente al nmero telefnico de respuesta en casos de emergencia. Utilice un sistema de espiracin para succionar el material derramado o con una pala limpia colocar el material en un contenedor limpio, evitando generar polvo , cubrir y etiquetar para su disposicin. Recomendaciones para Evacuacin. Considere una evacuacin inicial de 152.4 Mts., a la redonda, luego mueva a las personas en la direccin del viento 160 Mts.

    SECCIN IX. PROTECCIN PERSONAL

    Equipo de proteccin personal.- Controles de Ingeniera: Proveer ventilacin que aseguren mantener la exposicin por debajo de su TLV. Instalar estaciones de regadera-lavaojos en sitios estratgicos. Respiratorio: Para condiciones en donde la exposicin a los polvos es aparente, utilizar respirador contra polvos, para emergencias o donde se desconoce la concentracin utilizar equipo de respiracin autnomo. Ojos Utilizar gafas de seguridad contra productos qumicos. Manos Use guantes apropiados para el manejo de sustancias qumicas, dependiendo de las condiciones de uso, puede ser necesario el empleo del equipo de proteccin adicional tal como delantal, proteccin a los brazos, botas, overoles, etc. Ventilacin: Debe trabajarse en reas bien ventiladas.

  • Anilina Azul.doc ANILINA AZUL

    Pgina 5/5

    Debe proveerse ventilacin mecnica cuando se trate de espacios confinados, que garantice que el limite de exposicin se encuentre dentro de lo permitido, para mayor informacin vea el documento de la ACGIH; "Ventilacin Industrial, un manual de practicas recomendadas".

    SECCIN X. INFORMACIN SOBRE TRANSPORTACIN

    1.- Etiquetado:precaucin, puede ser daino si es ingerido o aspirado, puede causar irritacion a la piel, ojos y tracto respiratorio, puede causar METEMOGLOBINEMIA. 2.- Las unidades de arrastre de autotransporte y ferroviarias empleadas en el transporte de substancias peligrosas, deben cumplir lo dispuesto en las Normas Oficiales Mexicanas aplicables, emitidas por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes. 3.- Antes de iniciar las operaciones de llenado, debe verificarse que el contenedor est limpio, seco y en condiciones apropiadas para la recepcin del producto. 4.- Todos los envases y embalajes; as como las unidades destinadas al transporte terrestre de productos peligrosos, deben inspeccionarse peridicamente para garantizar sus condiciones ptimas. Para fines de esta Inspeccin, deben emplearse como referencia las Normas Oficiales Mexicanas aplicables de la Secretara de Comunicaciones y Transportes, entre las que se pueden citar las siguientes: NOM-006-SCT2-1994, NOM-020-SCT2-1995, NOM-032- SCT2-1995 Y NOM-045-SCT2-1996. 5.- Esta Hoja de Datos de Seguridad de Substancias, debe portarse siempre en la unidad de arrastre.

    SECCIN XI. INFORMACIN SOBRE ECOLOGA

    Si la instalacin cuenta con un "Plan de contingencias por substancias qumicas", active este plan. Tome acciones inmediatas para contener y eliminar la fuga. Llame al departamento contraincendio local o en su caso al "Sistema de Emergencias en el Transporte para la Industria qumica" SETIQ.

    SECCIN XII. INFORMACIN SOBRE MANEJO Y ALMACENAMIENTO

    Mantnganse los contenedores hermticamente cerrados. Almacnese en lugares secos, frescos y ventilados. Mantnganse alejados de substancias incompatibles. Pretjase de daos fsicos. Al vaciar los contenedores pueden quedar restos dainos (polvos y slidos).

    * Esta Hoja de Datos de Seguridad fue capturada por la UNAM a partir de los datos proporcionados por el fabricante/proveedor, con el fin de integrarlo al Programa de Prevencin de Accidentes.