Animación Cultural

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Animación Cultural

    1/16

    PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE ANIMACIÓN CULTURAL

     JUSTIFICACIÓN.

    La programación de este módulo está destinada a los

    alumnos/as del primer curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de

     Técnico en Animación Sociocultural del IES Macarena consta de !"#

    $oras repartidas en % $oras semanales& El pro'esor del módulo es

     (osé Andrés )om*ngue+ ,ascua& Esta programación se desarrollará en

    tres trimestres&

    El módulo de animación cultural dentro del curr*culo de

    ense-an+as conducentes al t*tulo de técnico superior en animación

    sociocultural tiene un papel esencial en la 'ormación de estos

    pro'esionales de los .ue se re.uieren conocimientos $ailidades

    destre+as 0 actitudes .ue le permitan desempe-ar 0 reali+ar roles y

    funciones en distintos puestos de traa1o&

    Con esta 2nalidad los contenidos de dic$o módulo irán desde el

    escu!ri"ien#o  de los conceptos ásicos $asta el $n%lisis y

    u#ili&$ci'n de los recursos de animación 0 e($lu$ci'n de ,ro0ectos

    de intervención en animación cultural&

    O)JETI*OS.

    El o1etivo prioritario .ue nos proponemos conseguir es .ue los

    alumnos/as teniendo en cuenta los aportes teóricos arria indicados

    puedan el$!or$r +royec#os e $c#u$ci'n  en el ámito de la

    Animación Cultural& 3 todo ello atendiendo a las siguientes

    capacidades terminales4

  • 8/18/2019 Animación Cultural

    2/16

    CAPACIDADES TERMINALES.

    !& Conocer de 'orma comprensiva 0 valorar cr*ticamente las

    ins#i#uciones relevantes con#e,#os caracter*sticos 0 c$"+os

    de animación en el ámito cultural&

    5& Anali+ar los recursos e $ni"$ci'n valorando las

    posiilidades de su utili+ación para el desarrollo de pro0ectos de

    animación cultural&

    6& Des$rroll$r y e($lu$r +royec#os  de Animación cultural

    adecuados a la dinámica interna de un grupo en un conte7to de

    intervención determinado&

    CONTENIDOS

    -. PEDAGOG/A DE LA INTER*ENCIÓN CULTURAL.

    !&!&8 Conceptos 'undamentales4

    & Marco $istórico antropológico sociológico 0 psicológico&

    & Concepto de cultura industrias culturales 0 creativas

    !&5&8 Caracter*sticas de la cultura en la sociedad actual4

    & Cultura 0 culturas&

    & El Estado espa-ol&

    & La 9nión Europea&

    & La cultura a nivel mundial4 gloalidad 0 diversidad&

    !&6&8 Campos 0 conte7tos de intervención sociocultural4

    & :mitos sectoriales&

    & Medio rural&

  • 8/18/2019 Animación Cultural

    3/16

    & Medio urano&

    & Medios aiertos&

    & Medios cerrados&

    !&;&8 Marco legal4

    & Asociaciones culturales&

    & ,atrimonio $istórico8art*stico&

    & Fundaciones&

    & ,roductos culturales 0 su e7$iición&

    !&%&8 Cultura 0 valores4 el animador como generador de valores

    sociales 0 culturales&

    0. DESARROLLO DE PRO1ECTOS DE ANIMACIÓN CULTURAL2

    5&!&8 Instrumentos metodológicos para la plani2cación de pro0ectos

    de grupo&

    5&5&8

  • 8/18/2019 Animación Cultural

    4/16

    & >alor sociocultural 0 uso&

    6&5&8 Las artes plásticas4

    & Tipolog*a 0 caracter*sticas&

    & >alor sociocultural 0 uso&

    6&6&8 Lengua1es 0 medios audiovisuales4

    & Tipolog*a 0 caracter*sticas&

    & >alor sociocultural 0 uso&

    & Modelos de uso4 'otogra'*a v*deo 0 radio&

    6&;&8 Artes literarias4 valor sociocultural 0 uso&

    6&%&8 Las artesan*as4

    & Tipolog*a 0 caracter*sticas&

    & >alor sociocultural 0 uso&

    & Manualidades 0 su práctica&

    6&"&8 El 'olclore4

    & Tipolog*a 0 caracter*sticas&

    & >alor sociocultural 0 su uso&

    6&?&8 Los 'ondos de productos culturales como recurso4

    & Tipolog*a 0 caracter*sticas&

    & >alor sociocultural 0 su uso&

    6&@&8 Ciencia 0 tecnolog*a4 valor sociocultural 0 su uso&

    6&&8 Brgani+ación de los recursos4 eventos talleres 0 otras 'ormas de

    acercamiento a la cultura 0 creatividad cultural4

    & ,asos previos&

    & =ecursos $umanos& >oluntarios amateurs 0 pro'esionales&

    & =ecursos materiales4 espacios 0 2nanciación&

  • 8/18/2019 Animación Cultural

    5/16

    METODOLOG/A

      Se cominarán distintos métodos para conseguir los o1etivos

    'ormativos .ue nos $emos 21ado& En primer lugar será necesaria la

    e7plicación 0 deate en clase de los contenidos teóricos tratando de

    conec#$r lo "%s +osi!le el +roceso e ense4$n&$$+reni&$5e

    con l$ re$li$ circun$n#e.

      Asimismo se traa1ará en ase a la lec#ur$ e #e,#os y

    ocu"en#os  relacionados con el tema comprensión de ideas

    vocaulario relacionado con la pro'esión etc&

      Las principales actividades a desarrollar serán las #6cnic$s e

    si"ul$ci'n7 #r$!$5os e s8n#esis7 e,+erienci$s en el cen#ro e

    for"$ci'n y es$rrollo e e,+erienci$s en los es+$cios re$les

    +ro+ios e l$ $ni"$ci'n sociocul#ur$l.

      Las técnicas de traa1o en e.uipo 0 las técnicas creativas se

    incorporarán en el con1unto de las actividades en la medida de lo

    posile&

      La coordinación entre los docentes responsales de los demás

    módulos especialmente de )esarrollo Comunitario Animación de

    Bcio 0 Tiempo lire )inámica de Grupos 0 Metodolog*a de

    Intervención Social será 'undamental por varios motivos4 por la

    transversalidad de algunos de ellos la uni2cación de criterios para la

    elaoración del pe.ue-o pro0ecto .ue deerán reali+ar los

    alumnos/as al 2nal del curso 0 por compartir todos un mismo o1etivo

    la capacitación de un pro'esional de la animación sociocultural&

    La reDe7ión sore la práctica es 'undamental teniendo encuenta el per2l curricular de este módulo por este motivo se recogecomo recurso signi2cativo 0 'undamental el uso metodológico deespacios culturales de nuestra ciudad4 cines7 #e$#ros7 "useos79$ler8$s7 es+$cios esc6nicos en 9ener$l7 es+$cios

  • 8/18/2019 Animación Cultural

    6/16

    +$#ri"oni$les7 cen#ros c8(icos7 es+$cios $!ier#os e#c6#er$& Teor*a 0 práctica se desarrollan de esta manera para con2gurar unapropuesta curricular .ue ponga en relación el saer $acer 0 el saerpensar& En este sentido comparto la propuesta de )ee0 !"6H Ala imposición se opone la e7presión 0 el cultivo de la individualidad a

    la disciplina e7terna se opone la actividad lire al aprendi+a1e a partirde liros 0 pro'esores el aprendi+a1e mediante la e7periencia a laad.uisición de $ailidades 0 técnicas aisladas por medio de e1erciciosla ad.uisición de las mismas mediante el alcance de metas .ueconstru0en el impulso vital e inmediato a la preparación para un'uturo más o menos remoto se opone el aprovec$ar al má7imo lasoportunidades del presente a las e7igencias 0 materiales estáticos seopone el conocimiento de un mundo camianteJ

    TEMPORALI:ACION

     

  • 8/18/2019 Animación Cultural

    7/16

    E*ALUACIÓN 1 RECUPERACIÓN

      alorar el conocimiento 0 procedimientos de los

    alumnos/as sore los recursos 0 talleres de animación

    Cultural&

    C& Conocer si el alumno/a $a ad.uirido la capacidad para

    elaorar 0 e1ecutar un pe.ue-o pro0ecto de Animación

    Cultural&

    Los instrumentos de evaluación .ue aplicaremos serán los siguientes

    !& ,rueas escritas sore los contenidos teóricos&

    5& Elaoración de in'ormes individuales 0 en grupos sore traa1os

    reali+ados dentro 0 'uera de clase&

    6& Análisis cr*tico de documentos relacionados con el tema&

    ;& Elaoración de un pe.ue-o pro0ecto de 'orma con1unta con los

    módulos de Servicios Sociocomunitarios 0 )esarrollo

    Comunitario&

    %& Elaoración de una gu*a de recursos de Animación Cultural del

    arrio o distrito elegido&

    "& Elaoración de pe.ue-os ensa0os análisis 0 s*ntesis sore

    documentos relacionados con el concepto de cultura animación

    0 animador&

  • 8/18/2019 Animación Cultural

    8/16

    ?& Elaoración 0 redacción de ensa0os relacionales teor*a/prá7is

    donde el alumnado sea capa+ de sinteti+ar corpus teórico 0

    realidad&

    @& =edacción e7posición presentación 0 de'ensa de pro0ectos 0/o

    ensa0os .ue interrelacionen contenidos de animación cultural 0

    desarrollo comunitario&

    & =edacción de pro0ectos ásicos de investigación

    !#& Bservación directa por parte del pro'esor&

    La cali2cación gloal del alumnado para cada evaluación

    estará compuesta por la nota de las prueas o1etivas o

    la media en caso de .ue 'ueran más de unaH la actitud

    mostrada la participación 0 las actividades presentadas

    tanto a nivel individual como grupal&

    La cali2cación del módulo se e7presará mediante nota

    numérica del uno al die+ considerando positiva la

    cali2cación igual o superior a % 0 negativa las

    restantes&

    )ic$a cali2cación se otendrá de la valoración de todos

    los traa1os prueas 0 actividades reali+adas en cada

    trimestre siendo condición indispensale el tener en todos

    ellos una cali2cación m*nima de %&

    La recuperación será continua 0 su1eta a la superación delas evaluaciones sucesivas&

  • 8/18/2019 Animación Cultural

    9/16

    • !# puntos otenidos por la actitud 0 participación

    mostrada en actividades a lo largo del curso&

    • % asistencia clase

    En caso de .ue un/a alumno/a no aproase una de lasevaluaciones éste/a tendrá .ue superar a.uella parte .ue

    .uedase pendiente en las sucesivas prueas as* como la

    reali+ación de las actividades .ue tamién .uedasen

    pendientes& Si aKn as* no alcan+ase los conceptos

    contenidos 0 procedimientos previstos tendr*a .ue

    e7aminarse de la totalidad de la materia o en su caso 0

    segKn el criterio del pro'esor en relación al dominio de lamateria de la evaluación suspensa en la evaluación

    e7traordinaria&

    CRITERIOS DE E*ALUACIÓN ACTITUDINAL

    • Res+e#o2 $acia la comunidad educativa 0 las normas

    del centro recogidas en los documentos o2ciales del

    instituto

    Re$li&$ci'n ili9en#e e l$s #$re$s .ue le $an sidoencomendadas

    • Pun#u$li$ en la entrega de los traa1os de carácter

    individual 0 grupal programados

    • Res+ons$!ili$

    • Ni(el e i"+lic$ci'n

    Los instrumentos de evaluación .ue emplearemos son

    escalas de estimación sore rasgos del animadorsociocultural .ue serán elaoradas por el e.uipo

    educativo&

     

    RECURSOS

    !& Instalaciones4 Aula de grupo aula de in'ormática del centroilioteca del centro&

  • 8/18/2019 Animación Cultural

    10/16

    5& Medios audiovisuales

    6& Material in'ormático

    ;& iliogra'*a relacionada con la temática del módulo

    e7posiciones del pro'esor 'otocopias prensa transparencias

    acetatosH en de2nitiva medios generales del Centro 0 del

    )epartamento&

    %& Especialistas o pro'esionales de di'erentes campos

    pro'esionales

    "& Espacios 0 propuestas culturales e7ternas al centro

    educativo .ue por su naturale+a son signi2cativos para la

    consecución de los o1etivos a.u* recogidos&

    ?& Espacios e de corporaciones institucionales pKlicas 0

    privadas

    @& ,lata'orma multimedia Nelvia

    CONTENDOS DESTACA)LES DEL PRO1ECTO EDUCATI*O EN LA

    PROGRAMACIÓN DE ANIMACIÓN CULTURAL

    !& AS,ECTBS METB)BLOGICBS )ESTACALES .ue tienen especial

    incidencia en las programaciones4

  • 8/18/2019 Animación Cultural

    11/16

    !& Se 'omentará especialmente una metodolog*a centrada en la

    actividad 0 participación del alumnado .ue 'avore+ca el

    pensamiento racional 0 cr*tico el traa1o individual 0

    cooperativo del alumnado en el aula as* como las di'erentes

    posiilidades de e7presión&

    5& Las tecnolog*as de la in'ormación 0 de la comunicación

    'ormarán parte del uso $aitual como instrumento 'acilitador

    para el desarrollo del curr*culo

    6& En las programaciones didácticas se 'acilitará la reali+ación

    por parte del alumnado de traa1os monográ2cos

    interdisciplinares intermodularesH 0 pro0ectos

    documentales&

    ;& Es mu0 importante la consideración sore espacio/aula

    recogidas en el ,E

    5& SB=E CBM,ETE

  • 8/18/2019 Animación Cultural

    12/16

    6& E< LB =EFE=EAL9ACIO<

    6&! EN LA PROGRAMACIÓN SE DE)ER; TENER EN CUENTA

    ESPECIALMENTE2

    !& Los procedimientos 0 criterios de evaluación comunes

    para las ense-an+as de 'ormación pro'esional inicial

    reDe1ados en el pro0ecto educativo del centro&

    5& Los  procedimientos, instrumentos y criterios  de

    cali2cación .ue se va0an a aplicar para la evaluación del

    alumnado en cu0a de2nición el pro'esorado tendrá en

    cuenta el grado de consecución de los resultados de

    aprendi+a1e de re'erencia as* como la ad.uisición

    de las competencias 0 o1etivos generales del t*tulo&

    ,=BCE)IMIE

  • 8/18/2019 Animación Cultural

    13/16

    'H Escalas de valoración sore actitudes conductas 0

    productos e1ecutados por el alumnado&

    C=ITE=IBS4

    aH Las prueas de evaluación responden a las situaciones

    concretas donde el alumno desarrolla 0 practica su

    actividad aula8centro8arrio8 localidadH 0/o va

    a desarrollar su 'utura actividad pro'esional&

    H ,ara una perspectiva más o1etiva tendremos en

    cuenta un análisis general del grupo clase 0 una

    evaluación espec*2ca de nivel del alumno&

    cH ,ara la determinación del nivel de competencia general

    pro0ecto educativoH como del espec*2co en los módulos

    correspondientes se tendrá en cuenta las tareas propias

    del curr*culo del ciclo 0 su instrucción es la

    actividad curricular centrada en el alumno la .ue

    determinará el nivel 0 no prueas estandari+adas

    e7ternas al proceso&

    dH La toma de decisiones evaluativas se regirá por datos

    otenidos tanto a nivel cuantitativo como cualitativo

    6& La determinación 0 plani2cación de las actividades de

    re'uer+o o me1ora de las competencias .ue permitan al

    alumnado matriculado en la modalidad presencial la

    superación de los módulos pro'esionales pendientes de

    evaluación positiva o en su caso me1orar la cali2cación

    otenida en los mismos& )ic$as actividades se reali+arán

    en primer curso durante el periodo comprendido entre la

    Kltima evaluación parcial 0 la evaluación 2nal 0 en

  • 8/18/2019 Animación Cultural

    14/16

    segundo curso durante el periodo comprendido entre la

    sesión de evaluación previa a la reali+ación del módulo

    pro'esional de 'ormación en centros de traa1o 0 la sesión

    de evaluación 2nal&

    3.0 ACTI*IDADES PARA LA MEJORA DE LAS

    COMPETENCIAS

    )e acuerdo con el pro0ecto de la BC)E Defnición y Selección

    de Competencias )eSeCoHQ re'erente ásico del en'o.ue

    comprensivo de las competencias donde se de2nen éstas como la

    capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas

    diversas de orma adecuada. Supone una combinación de habilidades

     prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes,

    emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que

    se movilian conjuntamente para lo!rar una acción ef ca", su

    'ormulación mediante las categor*as propuestas nos permite acotar

    las actividades de me1ora de cada una de las competencias del

    ep*gra'e 54

    Categor*a !4 9SA= NE==AMIE

  • 8/18/2019 Animación Cultural

    15/16

    c& Actividades dirigidas a la selección discusión con'rontación 0

    de'ensa de toma de decisones&

    d& Actividades dirigidas a la resolución de conDictos 0 gestión de

    los mismos

    Categor*a 64 ACT9A= )E FB=MA A9TO

  • 8/18/2019 Animación Cultural

    16/16

    En cual.uier caso se tendrá en cuenta la dole dimensión decon2guración de las competencias ásicas a saer4

    8 Transversalidad4 Las competencias ásicas son e1es transversalespresentes en todos los per2les pro'esionales en todos los ciclos'ormativos 0 en todos los puestos de traa1o

    8 Trans'eriilidad4 Las competencias ásicas son trans'eriles anuevas situaciones con las .ue se tenga .ue en'rentar el 'uturopro'esional 0 a nuevos puestos de traa1o .ue dea desempe-ar enun 'uturo.