2
La animación de la lectura es una actividad que propone el acercamiento del niño al texto de una forma creativa, lúdica y placentera. Es necesario que se realicen estrategias creativas por lo cual el docente debe tener cualidades como: Estar atento a los cambios generacionales. Poseer un hábito lector. Conocer las características e intereses de los estudiantes. Amplio conocimiento y manejo de técnicas de animación. Poseer un adecuado manejo de material bibliográfico. Cuando animamos la lectura debemos usar un libro completo y no palabras o frases, tener un momento de presentación física del texto, estimular a que los estudiantes expresen lo que el texto ha dejado en ellos. Se puede realizar la animación de la lectura en cualquier lugar y siempre debemos iniciar a partir de un juego. El gusto por la lectura no es innato hay que cultivarlo desde los ambientes en que se desenvuelve el niño, hay que hacer que los niños escuchen lecturas amenas, hoy les compartiré algunas estrategias: a) Técnica del VLP (Vocabulario Lenguaje Predicción) Se selecciona el texto de acuerdo al nivel y características del estudiante. Seleccionar las palabras claves del texto que puedan dar idea del contenido del texto. Desarrollar ejercicios con la palabra: significado, sinónimos, antónimos, función gramatical, (jugando con las palabras) Formular preguntas que lleven a predecir el contenido del texto, redactar un texto previo. b) Charada de Cuentos. El docente elabora una relación de diez historias conocidas Se forman equipos de trabajo y un delegado de cada grupo debe acercarse al profesor. ANIMACIÓN DE LA LECTURA

Animación de la lectura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Animación de la lectura

La animación de la lectura es una actividad que propone el acercamiento del niño al texto de una forma creativa, lúdica y placentera. Es necesario que se realicen estrategias creativas por lo cual el docente debe tener cualidades como:

Estar atento a los cambios generacionales.

Poseer un hábito lector.

Conocer las características e intereses de los estudiantes.

Amplio conocimiento y manejo de técnicas de animación.

Poseer un adecuado manejo de material bibliográfico.

Cuando animamos la lectura debemos usar un libro completo y no palabras o frases, tener un momento de presentación física del texto, estimular a que los estudiantes expresen lo que el texto ha dejado en ellos.

Se puede realizar la animación de la lectura en cualquier lugar y siempre debemos iniciar a partir de un juego.

El gusto por la lectura no es innato hay que cultivarlo desde los ambientes en que se desenvuelve el niño, hay que hacer que los niños escuchen lecturas amenas, hoy les compartiré algunas estrategias:

a) Técnica del VLP (Vocabulario – Lenguaje – Predicción)

Se selecciona el texto de acuerdo al nivel y características del estudiante.

Seleccionar las palabras claves del texto que puedan dar idea del contenido del texto.

Desarrollar ejercicios con la palabra: significado, sinónimos, antónimos, función gramatical, (jugando con las palabras)

Formular preguntas que lleven a predecir el contenido del texto, redactar un texto previo.

b) Charada de Cuentos.

El docente elabora una relación de diez historias conocidas

Se forman equipos de trabajo y un delegado de cada grupo debe acercarse al profesor.

ANIMACIÓN DE LA LECTURA

Page 2: Animación de la lectura

El maestro les dirá en secreto el primer nombre de la lista, y el delegado regresa a su equipo quién a través sólo de gestos debe lograr que sus compañeros adivinen el nombre del texto

Si logran adivinar el delegado debe volver a regresar para que s ele dicte el segundo nombre del texto.

Gana el primer equipo que adivine los diez títulos de los textos.

c) El Mapa de los textos Perdidos

El maestro elige un texto breve, lo dividirá en párrafos y los esconderá en lugares estratégicos del aula.

Al mismo tiempo esconderá en el salón de clases, párrafos que no pertenezcan al texto elegido.

Luego elabora un mapa que ayude a ubicar los párrafos escondido y sacará cuatro fotocopias que entregará a cada equipo del aula.

Colocará el título del texto que va a leer en la pizarra y tocará el silbato para dar inicio a la búsqueda.

d) Conexiones

Es necesario comprometer a la familia para el logro de hábitos de lectura.

Texto - Yo Texto - Texto

Texto - Mundo