13
Animación Turística. La OMT (Organización Mundial del Turismo) en su quinta asamblea en octubre de 1983 en Nueva Delhi decidió situar en un lugar prominente el papel de la animación turística con esta definición. Se entiende por animación turística toda acción realizada en o sobre un grupo, colectividad o medio, con la intención de desarrollar la comunicación y garantizar la vida social 1 (OMT:1983:S/p.). La animación se considera un método de participación e integración basada en tres conjuntos o fases (Abreu:2010). 2 Primera fase: el auto descubrimiento, donde se crean las condiciones para que todo el grupo individuo se descubra a sí mismo. Segunda fase: la puesta en relación del grupo. Tercera fase: la creatividad, por la confrontación de los individuos y de los grupos con su medio. Sus expresiones, sus iniciativas y sus responsabilidades. La animación turística se conoce como una tendencia dentro del ramo hotelero, brotó como consecuencia para satisfacer las necesidades de los consumidores de los Servicios Turísticos. El efecto del desarrollo de este sector por la Animación Turística ha experimentado un apogeo en cuanto a la demanda de profesionales competentes que brindan servicios adicionales al turismo. La animación hotelera sigue siendo un tema de mucha vigencia, actualidad y poco comprendida aún por incontables empresarios hoteleros, los cuales continúan aferrados a la idea de que hotelería es: una habitación, buena comida, algunos cócteles y una piscina.

Animación Turística

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Animación Turística

Citation preview

Animacin Turstica.La OMT (Organizacin Mundial del Turismo) en su quinta asamblea en octubre de 1983 en Nueva Delhi decidi situar en un lugar prominente el papel de la animacin turstica con esta definicin.Se entiende por animacin turstica toda accin realizada en o sobre un grupo, colectividad o medio, con la intencin de desarrollar la comunicacin y garantizar la vida social1(OMT:1983:S/p.).La animacin se considera un mtodo de participacin e integracin basada en tres conjuntos o fases (Abreu:2010).2Primera fase:el auto descubrimiento, donde se crean las condiciones para que todo el grupo individuo se descubra a s mismo.Segunda fase:la puesta en relacin del grupo.Tercera fase:la creatividad, por la confrontacin de los individuos y de los grupos con su medio. Sus expresiones, sus iniciativas y sus responsabilidades.

La animacin turstica se conoce como una tendencia dentro del ramo hotelero, brot como consecuencia para satisfacer las necesidades de los consumidores de los Servicios Tursticos. El efecto del desarrollo de este sectorpor la Animacin Turstica ha experimentado un apogeo en cuanto a la demanda de profesionales competentes que brindan servicios adicionales al turismo.

La animacin hotelera sigue siendo un tema de mucha vigencia, actualidad y poco comprendida an por incontables empresarios hoteleros, los cuales continan aferrados a la idea de que hotelera es: una habitacin, buena comida, algunosccteles y una piscina.Pero no se debe olvidar cun necesario es el espacio para las relaciones sociales, la comunicacin cliente a cliente y el buen empleo del tiempo libre(v. tabla 1.1.).La hotelera consiste en brindarle al husped un producto de calidad con buenos y novedosos servicios permitindole satisfacer sus intereses y necesidades.de:.Conocimiento, informacin, diversin y comunicacin, en la proporcin ms sana y segura posible. Slo as se garantiza que los huspedes regresen al hotel, recomendndolo adems a sus amigos y conocidos.Con este servicio tan diferenciado la animacin turstica pretende crear:

Tabla. 1.1. Finalidades de la animacin hotelera

FINALIDADES DE LA ANIMACIN EN LA HOTELERACrear un ambiente de comunicacin, entre los huspedes de distintos pases, sexo, edad, religin, por medio de las actividades que se realicen.Lograr el inters de los huspedes por las costumbres y tradiciones de la regin.Vinculacin del cliente a la comunidad, por mediodel patrimonio histrico y socio-cultural, de la regin.Aprovechamiento del tiempo libre, para ganar una mejor calidad de vida.Mejorar la rentabilidad del hotel originando que los clientes repitan nuevamente su estada, propiciando adems el ingreso de nuevos huspedes.

En el hotel con animacin, el cliente siempre estar ms relajado y se olvidar de contrariedades. La ejecucin de actividades recreativas debidamente programadas proporcionar un mayor acercamiento con los nuevos huspedes a quienes saludar cada vez que se encuentre con ellos en el hotel o fuera de l, establecindose as una pequea relacin afectiva. Pretendiendo romper con el aislamiento humano y la incomunicacin entre clientes a que se encuentran sometidas las personas en hoteles sin programa de actividades. Esta incomunicacin forma parte del da a da de muchas personas en el mundo actual, debido a factores como la inseguridad, el estrs, la violencia, etcen8:270 comentariosFunciones de la animacin.La funcin de la animacin se define como, la adaptacin a las diferentes formas de vida social, como elemento complementario de las distintas adaptaciones yelemento del desarrollo individual y grupal.Por lo que la (OMT), Organizacin Mundial del Turismo (2004) identifica dos funciones especficas de la animacin:3Funcin social:integracin del individuo, en el medio social que se encuentra inmerso.Funcin cultural:difusin de la obras de arte e histricas, el contacto directo de estas con el turista y as mismo con la cultura de la regin que la protegeAnqueel profesor Pedro Pablo Abreu (2004, mayo). La animacin es algo ms queRevistaRegin Empresa Periodstica (N0. 359581):S/p., mencion una tercera funcin:4Funcin de marketing de boca en boca:la recomendacin de losturistas, hacia el establecimiento, permite el aumento de sus ventas e incremento de sus ganancias, viendo esto como un servicio diferenciadoen20:240 comentariosEl animadorQuin es el animador, que cualidades y responsabilidades debe tener?El animador un profesional que ejerce enorme influencia sobre personas o una colectividad, especialmente durante el uso del tiempo libre, permitiendo que se establezcan contactos e intercambios humanos; conocido tambin como un intermediario para el desarrollo de las actividades dentro del medio ambiente, natural, social y turstico.El animador proporciona distraccin no siempre como actor, ya que debe permitir a cada persona descubrirse a s mismo. Realiza la funcin de un embajador cultural, se hallar siempre preparado para ofrecer informacin sobre el entorno donde radica su instalacin hotelera, dominando las ofertas de la misma (excursiones, safaris,tour,visitas, etc.) que comercializa (imagen que vende), capaz de explicarle a los clientes como se dirigen a bibliotecas, teatros cines restaurantes, museos y otros sitios de inters.El animador como profesional,realiza la funcin de relaciones pblicas, muchas veces acta como vendedor indirecto de diferentes productos, por ejemplo, excursiones, visitas, eventos; proporciona la informacin necesaria a cada husped. Debe ser una persona competente y de gran versatilidad.No debemos olvidar al animador, como la cara ms visible de un establecimiento, en este sentido es la persona que ms poder de fidelizacin posee sobre el cliente, por lo que debe ostentar algunas cualidades(v. infra., tabla 1.2.):

Tabla 1.2. Cualidades del animadorC

U

A

L

I

D

A

D

E

SAmplio dominio dela Cultura Universal.

Facultad para vivir y trabajar en grupo.

Conocimiento de tres idiomas como mnimo.

Posibilidades de comunicacin y contacto.

Habilidad para realizar deportes, expresin corporal y baile.

Ser capaz de motivar a la participacin.

Habilidad para trabajar con personas de cualquier edad.

Amplio sentido de la responsabilidad.

Capacidad de liderazgo.

Un excelente animador realiza acciones responsables que conllevansu ejecucin(v. tabla 1.3):

Tabla 1.3 Responsabilidades de un animador

RESPONSABILIDAD

DEL

ANIMADORProponer, ejecutar y organizar programas de animacin, teniendo en consideracin los intereses, gustos, preferencias y motivaciones de los clientes, para proporcionarlesun buen disfrute de las acciones.Coordinar con las dems reas del hotel las necesidades de materiales, para el buen xito de una actividad.Participar en reuniones de informacin dando a echar de ver en las mismas las caractersticas del hotel y su programa de animacin.Establecer comunicacin directa con los clientes teniendo como objetivo lograr su confianza y participacin en las actividades.

Imagen 3.en20:230 comentariosCaractersticas de la profesin del animador.Caractersticas de la profesin del animadorSe indican las principales caractersticas de la profesin de animacin que se debern tomar en cuenta para la eleccin de esta profesin(v. tabla 1.4):

Tabla 1.4 Particularidades de la profesin del animador

PARTICULARIDADESProfesin muy demandante del tiempo y desarrollo de competencias de los distintos ideales.Profesin de gusto y pasin por ella.Personalidad carismtica, es decir, agraciada, actitud natural y don de gentes.Conocimiento de idiomas aplicados a la profesin.Conocimiento terico prctico de las actividades socioeducativas.Conocimiento psicolgico y sociolgico.

Los animadores cumplen y cubren mltiples funciones que adems se entrecruzan y sus tareas son diversas, pluridimensionales de gestin, animacin, educacin, investigacin, recreacin, relacin, etc.As que un animador es aqul que sabe hacer actividades con naturalidad y espontaneidad.en20:150 comentariosActividades del Animador.El animador es el elemento impulsor y vitalizador de la animacin de un grupo; su objetivo es la promocin de la colectividad, hallando en ste su sector de accin y compromiso en el tiempo librey ademsporque animador es sinnimo de educador.Las actividades deben inscribirse plenamente en el papel del animador, agente en y para la democracia cultural, as como en los objetivos de cambio social(v. tabla1.5. Datos modificados por Nancy Yazmin Meza P.).A partir de su integracin con los grupos que sean partcipes de la animacin por ello se promueven las actitudes y destrezas que debe imponer un animador sociocultural Claudio: (1986:263) y Valle: (1972:95-96) citados por Snchez: (1997:22-23) as plante que:5

Tabla 1.5 Actividades del animador

FUNCIONES

DEL

ANIMADOR

Incentivar las posibilidades creativas del grupo.Facilitar los intereses que se persiguen en la animacin turstica.Promover lenguajes expresivos kinsicos y proxmico.Incrementar la actualizacin de materiales tcnicos.Aplicar estudios de la situacin, actividades o proyectos para la transformacin.Difundir y ubicar a grupos de accin y reflexin.Causar y originar iniciativas que puedan modificar las condiciones social y cultural.Proyectar actividades y elaborar planes.Formar a las personas, creando contenidos y modificaciones de actitudes.dinmica entre las personas y los grupos.Controlar y medir resultados.Ejecutar gestiones vinculadas a las actividades que se llevan acabo, a la vida asociativa o los servicios sociales existentes.Facilitar asistencia tcnica, directamente, para la ejecucin y la marcha de las actividades que lo requieran.Afirmar una relacin dinmica entre las personas y los grupos.Controlar y medir resultados.

Es importante que el animador sea consciente de su propia funcin y su papel en el ejercicio de su profesin y la relacin con los participantesen20:140 comentariosDefinicin de AnimadorEl animador es un generador del desarrollo de las personas y de los grupos, en donde su accin se caracteriza por una escala de valores, principios, responsabilidades y tcnicas profesionales que se encaminan a efectuar programas con intereses mltiples: Turstico de intercambio cultural y social, Ecolgico, Artstico, Manual, Intelectual y deportivo, As que finalmente las funciones(v. infra., tabla1.6. Datos modificados por Nancy Yazmin Meza P.)de un animador segn Morfn (2003:48)6no escapan a un desarrollo armonioso y clido, as seal los tipos de animador y sus funciones:Tabla 1.6 Diferentes tipos de animadoresTIPOS DE ANIMADORES

Animador ldicoVincula los diferentes procedimientos para la formacin del adulto.

Animador culturalFunge como un agente social, cuya funcin principal es implantar y al mismo tiempo desarrollar actividades deportivas y formativas.

Animador teraputicoSe centra en personas con necesidades de tipo curativas y de relajacin.

Animador tursticoOrganiza y encamina una serie de pasos de carcter recreativo, deportivo y cultura.

Animador promotorPermite la fcil obtencin a publicaciones culturales y ayuda a la asimilacin de una manera crtica.

Animador principalMotiva a las personas y las introduce en su campo de trabajo, presentando las diversas posibilidades de ocupacin de su tiempo libre.

Animador de gruposIntegra al individuo a un grupo, de acuerdo a sus objetivos, necesidades y preferencias.

Animador organizadorPersona que interviene en la parte operativa como promocin y difusin del arte, dominio de accin cultural y accin social.

A finales de la dcada de los 60s se plantea la necesidad de un animador, como la figura necesaria para la relacin con el turista y le gue en la utilizacin de su tiempo libre, pretendiendo que sea el vehculo entre los diferentes grupos humanos que se forman en el establecimiento de las necesidades de la animacin.

Por lo que el animador debe considerar varios aspectos como: sexo, edad, frustraciones del grupo con el que va a trabajar, personalidad de los individuos, seguridad, habilidad de cada persona, propsito y adaptabilidad, por eso los principales tipos de animadores, corresponden a sus particularidades, con base en su personalidad.en20:130 comentariosTipos de AnimacinLa clasificacin de la animacin se organiza con base en las funciones que un animador desempear en su quehacer profesional para que los participantes, visitantes o turistas se desenvuelvan sin ataduras y se liberen de la carga destressque se vive.en20:100 comentariosa) Animacion CulturalEneste tipo deanimacin nos referimos a museos festivales de cada pas. La cultura por s sola se vuelve una animacin para la atraccin del turismo, el conocer la cultura o tradiciones de un pas motiva el inters por parte del turista y ms para el extranjero.Es importante promover la cultura, monumentos, museos, festivales, as como lugares con atractivos histricos importantes y atractivos naturales.en20:090 comentariosb) Animacin de IntegrarLa animacin integrar o integral permite la formacin de varios subgrupos con diferentes caractersticas para que logren un mismo fin, aunque ese fenmeno presenta implicaciones sociales y psicolgicas en su unin.Se entiende que el ser humano por su naturaleza es sociable, por ello est en constante relacin con los dems individuos, por lo que los centros en donde se cuenta con animadores, como los hotelesresortso clubes han estado interesados en satisfacer las necesidades del cliente, desarrollandotoursy actividades tanto culturales como deportivas de entretenimiento, etc.La animacin integral se da particularmente en tres diferentes tipos de turismo que son:Turismo familiar:este tipo de viajes permite a la familia compartir susinquietudes y deseos.Turismo de negocios:actividad meramente comercial ya que elhombre de negocios slo permanece unas horas en el destino.Turismo de aventura:incluye actividades extremas al aire libreen20:070 comentarios