8
5/12/2018 AnimalesPuroseImpuros-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/animales-puros-e-impuros 1/8 PRINCIPIOS DE SALUD BÍBLICOS Importancia que la Biblia concede a la salud La Biblia le da mucha importancia a la salud física de las personas. + Pentateuco Dios preocupado por su pueblo, que le ama, que se preocupa por los detalles, cómo no se va. De 613 mandamientos de la Torá, 213 tienen que ver con la salud. 1 de cada 3. Les dio leyes revolucionarias. + Resto de los libros del AT Importancia en el resto del AT. Por ejemplo, historia de Daniel. + Jesús Tiempo que Jesús dedicó a las curaciones. + Discípulos Pablo: "¿O no sabéis que vuestro cuerpo es santuario del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios." 1 Corintios 6:19, 20 o El cuerpo es el nuevo santuario. o  No somos nuestros o Glorificad a Dios en vuestro cuerpo Pablo: "¿No sabéis que sois santuario de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros? Si alguno destruye el santuario de Dios, Dios le destruirá a él; porque el santuario de Dios, el cual sois vosotros, es sagrado." 1 Corintios 3:16, 17 o Advertencia. Pablo: “si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para gloria de Dios” (1 Cor. 10. 31) o Incluye comida. Razones por las cuales le da tanta importancia a la salud física Dios no un tirano y dictador arbitrario, sino un Padre amante que quiere lo mejor para nosotros y cómo nos ha creado sabe lo que es mejor para nosotros. o “Y nos mandó Jehová que cumplamos todos estos estatutos, y que temamos a Jehová nuestro Dios, para que nos vaya bien todos los días, y para que nos conserve la vida, como hasta hoy” (Deut. 6: 24). o  No son leyes arbitrarias, son leyes naturales, leyes universales (cómo la ley de la gravedad). La Biblia considera al hombre como una unidad. Frente a visión griegos (departamentos estanco: cuerpo, alma y espíritu), refuerza la unidad. Una dimensión afecta a la otra. Actualmente, importancia de la medicina psicosomática. Algunas leyes relacionadas con la salud Entre las leyes sanitarias, hay muchas, están las relacionadas con la alimentación (Levítico 11 y Deuteronomio 14). Son naturales y universales. No tienen fin. Confirmación de la ciencia. PREGUNTAS Marcos 7: 18-19 (Mateo 15: 1-20) “¿No entendéis que todo lo de fuera que entra en el hombre, no le puede contaminar. Porque no entra en su corazón, sino en el vientre, y sale a la letrina? Esto decía, haciendo limpios todos los alimentos”  Necesidad de contexto. Si estas declaraciones hicieran referencia a la anulación de la ley dada en Levítico 11 y Deuteronomios 14 entonces los fariseos lo hubieran entendido y hubieran creado una gran polémica, pero los fariseos no responden. Cuando Jesús es apresado y juzgado no saben de qué acusarle y tienen que buscar testigos falsos para el juicio. Si realmente Jesús se hubiera referido a las leyes de los alimentos entonces podrían haberle acusado de hablar contra la ley de Moisés, pero en el juicio no le acusaron de esto.

Animales Puros e Impuros

  • Upload
    fjt2887

  • View
    416

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

5/12/2018 Animales Puros e Impuros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/animales-puros-e-impuros 1/8

PRINCIPIOS DE SALUD BÍBLICOS

Importancia que la Biblia concede a la saludLa Biblia le da mucha importancia a la salud física de las personas.+ Pentateuco• Dios preocupado por su pueblo, que le ama, que se preocupa por los detalles, cómo no se va. De 613

mandamientos de la Torá, 213 tienen que ver con la salud. 1 de cada 3. Les dio leyes revolucionarias.+ Resto de los libros del AT• Importancia en el resto del AT. Por ejemplo, historia de Daniel.+ Jesús• Tiempo que Jesús dedicó a las curaciones.+ Discípulos• Pablo: "¿O no sabéis que vuestro cuerpo es santuario del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el

cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues,a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios." 1 Corintios 6:19, 20

o El cuerpo es el nuevo santuario.o  No somos nuestroso Glorificad a Dios en vuestro cuerpo

• Pablo: "¿No sabéis que sois santuario de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros? Si algunodestruye el santuario de Dios, Dios le destruirá a él; porque el santuario de Dios, el cual soisvosotros, es sagrado." 1 Corintios 3:16, 17

o Advertencia.• Pablo: “si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para gloria de Dios” (1 Cor. 10. 31)

o Incluye comida.Razones por las cuales le da tanta importancia a la salud física• Dios no un tirano y dictador arbitrario, sino un Padre amante que quiere lo mejor para nosotros y cómo

nos ha creado sabe lo que es mejor para nosotros.o “Y nos mandó Jehová que cumplamos todos estos estatutos, y que temamos a Jehová nuestro

Dios, para que nos vaya bien todos los días, y para que nos conserve la vida, como hasta hoy”(Deut. 6: 24).

o  No son leyes arbitrarias, son leyes naturales, leyes universales (cómo la ley de la gravedad).• La Biblia considera al hombre como una unidad. Frente a visión griegos (departamentos estanco:

cuerpo, alma y espíritu), refuerza la unidad. Una dimensión afecta a la otra. Actualmente, importanciade la medicina psicosomática.

Algunas leyes relacionadas con la salud• Entre las leyes sanitarias, hay muchas, están las relacionadas con la alimentación (Levítico 11 y

Deuteronomio 14).• Son naturales y universales. No tienen fin.• Confirmación de la ciencia.

PREGUNTAS

Marcos 7: 18-19 (Mateo 15: 1-20)“¿No entendéis que todo lo de fuera que entra en el hombre, no le puede contaminar. Porque no entra ensu corazón, sino en el vientre, y sale a la letrina? Esto decía, haciendo limpios todos los alimentos”

•  Necesidad de contexto.•

Si estas declaraciones hicieran referencia a la anulación de la ley dada en Levítico 11 y Deuteronomios14 entonces los fariseos lo hubieran entendido y hubieran creado una gran polémica, pero los fariseosno responden.

• Cuando Jesús es apresado y juzgado no saben de qué acusarle y tienen que buscar testigos falsos parael juicio. Si realmente Jesús se hubiera referido a las leyes de los alimentos entonces podrían haberleacusado de hablar contra la ley de Moisés, pero en el juicio no le acusaron de esto.

5/12/2018 Animales Puros e Impuros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/animales-puros-e-impuros 2/8

• Si Jesús aquí anula las leyes referidas a los alimentos, entonces los discípulos no hubieran seguidoguardándolas (Ejemplo: Pedro y la visión –Hechos 10. 9-16), ni predicándolas (las citas que hemosvisto de Pablo).

• Si no hace referencia a las leyes referidas a los alimentos, entonces, ¿a qué se refería? El contexto nosda la solución.

o Leer Marcos 7:1-5. En el v. 3 y 5 aparece la palabra “tradición”. ¿A qué hace referencia esa“tradición”? El texto lo dice, al lavamiento de las manos (v. 2, 5, 6).

o ¿Por qué se lavaban las manos? Está bien lavarse las manos antes de comer, pero ellos lo

hacían por razones diferentes. Leer v. 4. Por ejemplo, creían que si tocas a un gentil (no judío)o hablas con un gentil en la plaza ya estaba contaminado porque los gentiles eran inmundos.

 No por bacterias o suciedad, sino por razones rituales. Había un montón de contaminaciónritual (ir a la casa de un muerto, etc.).

o Explicar ritual lavarse las manos.o Leer. v. 5 (2ª parte “Y otras muchas cosas…). Todos los utensilios de cocinar, tales como las

ollas, tazas y platos, debían ser lavados cabalmente por si acaso un gentil los había tocado, deesa manera contaminándolos. Si iban a la casa de alguien y querían beber agua, lavaban el vasoque les daban antes de beber, aunque estuviese limpio; ya que tal vez un gentil había empleado.También una cama antes de dormir.

o Leer v. 9-13. Jesús afirma que todo esto es tradición y muchas veces esas tradiciones van encontra de los mandamientos. Explicar “Corban”. Hipocresía (v. 6).

o El vers. 19 (1ª parte) y el v. 20, enseña que la pureza no es primeramente cuestión de rito ocuestión física, sino espiritual (así lo indican las versiones de la RV más actualizadas). Jesúsdice que nuestros malos pensamientos es lo que contamina al hombre (v. 20-22). El

 pensamiento pecaminoso ya contamina al hombre antes de hacerlo (por ejemplo: adulterio.Jesús dijo: “El que mira a una mujer con el propósito deliberado de codiciarla ya adulteró conella en su corazón" –Mat. 5: 18).

o Ver como termina el texto paralelo, en Mateo 15: 19, 20.• Versículo 19:

o Con lo anterior ya suficiente. Pero hay más datos que nos ayudan a comprender el pasaje.o Palabra muy interesante, en griego: “broma”. Significa “comida” en general. Para un judío, los

alimentos impuros no eran “comida”. No referencia a carnes, porque hubiera empleado(“kreas”).

o En algunas biblias (Jerusalén, etc.) el v. 19 se omite porque la mayor parte de los manuscritosno tienen este pasaje. (Ver también RV 1995).

Romanos 14: 3, 14 y 20

“El que come, no menosprecie al que no come, y el que no come, no juzgue al que come; porque Dios leha recibido” (v. 3)

“Yo sé y confío en el Señor Jesús, que nada es inmundo en sí mismo; mas para el que piensa que algo esinmundo, para él lo es” (v. 14)“Pero si por causa de la comida tu hermano es contristado, ya no andas conforme al amor. No hagas que

 por la comida tuya se pierda aquel por quien Cristo murió.” (v. 15)“No destruyas la obra de Dios por causa de la comida. Todas las cosas a la verdad son limpias; pero esmalo que el hombre haga tropezar a otros con lo que come” (v. 20).

• Leer Romanos 14: 1. ¿Quién es el “débil en la fe”? Agluien que sólo tiene una comprensión limitadade la verdad. Anhela ser salvo y está dispuesto a hacer cualquier cosa que cree que se le pide; perodebido a la inmadurez de su experencia cristiana y quizá también por la educación recibida trata deasegurar su salvación por medio de la observancia de ciertas reglas; da importancia a determinadas

reglas. El mismo Pablo contesta a la pregunta. Pablo les escribe a los romanos desde Corinto. Allí loscorintios tuvieron un problema similar y un año antes Pablo les había escrito una carta. Vamos a leer Corintios 8: 1, 8-12. Explicar quién era “débil”.

• Leer de nuevo el v. 1 (“no para contender”). Explicar (uno dice que se puede comer de todo y el“débil” piensa que no) Leer el v. 3: “El que come (de lo sacrificado a los ídolos), no menosprecie al

5/12/2018 Animales Puros e Impuros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/animales-puros-e-impuros 3/8

que no come (de lo sacrificado a los ídolos), no juzgue al que come (de lo sacrificado a los ídolos)”. Elv. 10 afirma: “Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por qué menosprecias a tuhermano?”.

o Pablo no da la razón a un grupo. Dice que se toleren. No dice que uno hace bien y otro mal.Está claro que no está hablando de la ley. No está hablando de ninguna costumbre legalista

 judía, porque sino Pablo la habría condenado. El tema fundamental es tolerarse y mantenerseunidos. Está hablando de “opiniones” cosas sobre lo que se puede opinar de manera distinta.

• Leer vers. 5 y 6. Relaciona los días con las comidas. Aquí aborda otro tema relacionado con los

débiles.o  No referencia al sábado porque se hubiera empleado la palabra “sabbath”. ¿De qué habla?.o Hay dos posturas. Pablo no defiende ninguna. Las dos están bien. Es algo relacionado con las

opiniones (v. 1), no con la ley, porque si no Pablo hubiera dicho que una está bien y la otra no.o El contexto está hablando de los alimentos. Volver a leer v. 6. En el primer siglo los judíos

acostumbraban a ayunar los martes y jueves (Luc. 18: 12) (costumbre de los rabinos, noaparece en la Biblia). Los cristianos también ayunaron dos días a la semana, para diferenciarsede los judíos, ayunaban los miércoles y los viernes (Didajé 8.1.). La referencia a los "días", enel contexto de abstenerse de ciertos alimentos, sugiere días de ayuno. El apóstol está haciendoreferencia a ciertos días de ayuno, en los cuales algunos alimentos eran considerados"comunes" o impropios para el consumo. Esto explicaría la disputa acerca de los alimentos.Pablo les dice que no discutan sobre esto, volvamos a leer el v. 5 y 6.

• Hay otro dato más que nos ayuda a comprender el texto. En el v. 14 (leer) emplea la palabra“inmundo”. ¡Cuidado! Esta utilizando una palabra curiosa “koinós” que significa cualquier alimentonormal que se puede comer, pero que se ha contaminado ceremonialmente (ver Hechos 2:44; 4:32;Tito 1:4; Hebreos 10:29; Judas 3). Esta palabra también se aplica a cosas contaminadas o corrompidas.En Marcos 7:2, 15-23 se usa “koinós” y su modo verbal “koinós” al hacer referencia a la impurezaceremonial en que se hallaban los discípulos por haber comido sin lavarse las manos). Si hicierareferencia a alimentos impuros de los que aparecen en Lev. 11 (por ejemplo, el cerdo), usaría eltérmino “akáthartos”.

5/12/2018 Animales Puros e Impuros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/animales-puros-e-impuros 4/8

1ª Corintios 10:27

“Si algún incrédulo os invita, y queréis ir, de todo lo que se os ponga delante comed, sin preguntar nada por motivos de conciencia”.

•  Necesidad de leer el texto en su contexto:

o (v. 14-21) no participar en actos de idolatría.o (vv. 25-29). Los vv. 25 y 28 nos dice que el tema que trata Pablo es si es lícito comer carnes

sacrificadas a los dioses. Leer todo Leer v. 25. En los sacrificios, habitualmente sólo una parte del animal era consumido,

el resto era dado a los sacerdotes o vendido en el mercado. Es bueno recordar que sólolos animales considerados como limpios eran ofrecidos a los dioses (p.e. Hech. 14: 13).

 Nunca los impuros. También sacrificaba vegetales y otras cosas (como hoy en día enalgunos sitios). Por lo tanto, cualquiera podía comprar carne ofrecida a los ídolos, yPablo estaba diciendo que no estaba mal comer carne ofrecida en sacrifico. Es por esoque el versículo 25 afirma: “sin preguntar”. Alguien acostumbrado a ir a la carniceríano necesitaba preguntar si la carne era cerdo o no.

Leer v. 27. Si se va a comer con un incrédulo, comer sin preguntar (v. 27) Si el incrédulo dice que la comida fue sacrificada a los ídolos no había que comerlo (v.

28) ¿Por tú conciencia? NO, yo lo puedo comer, sino por su conciencia. Para elanfitrión esa comida era especial y podía hacerle pensar que tú estabas participando delsacrificio al comer la comida.

Comparar el texto con 1ª Cor. 8: 1-10• Debemos recordad que Pablo estaba escribiendo a seguidores de Cristo, los cuales seguían las

enseñanzas del Antiguo Testamento.• “Todo” (v.25). Sin embargo, algunos insisten en que dice “todo”; “De todo lo que se vende en la

carnicería comed… y … de todo lo que os pone delante comed”. Nuevamente debemos llamar laatención al contexto, donde se nos indica que ese “todo” tiene límites. En este caso está claramenteindicado que se trata de todo lo ofrecido a los ídolos y que es aceptado como alimento por la Palabrade Dios.Si no quisiéramos aceptar los límites que ese “todo” tiene según el contexto, nos colocaríamos ensituaciones irrazonables. Por ejemplo: si a un carnicero poco escrupuloso se le ocurriera vender carnesmalas, infectadas o descompuestas, según ese equivocado criterio tendríamos que comprar sin decir nada, porque la Biblia dice “de todo lo que se vende en la carnicería, comed”. O si un incrédulo

 pusiera delante de nosotros bebidas alcohólicas y alimentos perjudiciales a la salud, también nosveríamos obligados a comer y beber de todo, porque una orden bíblica dice: “de todo lo que os ponedelante, comed”. Felizmente la Biblia no sostiene tal absurdo, pues ese todo queda claramente limitado

 por el contexto.Hay otros muchos pasajes que usan la palabra “todo”, pero siempre encontraremos que es limitado por el contexto. Por ejemplo: “Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todoedifica” (1 Cor. 10: 23) (todo lo que Dios apreba, en ciertas circunstancias tal vez no convenga por como puede afectar a los demás). Otro ejemplo: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”(Filipenses 4:13). Todo, sin límites, sería lo bueno y lo malo, pero aquí el texto y el contexto indicanlos límites, o sea “todo” pero en Cristo, o todo lo bueno (vers. 8). Otro ejemplo: “Todo lo que hacéis…hacedlo en el nombre del Señor” (Colosenses 3:17). Todo lo que se hace en el nombre del Señor,

 puede ser solamente lo que la doctrina y las normas cristianas aceptan como bueno.

1ª Timoteo 4: 4“Porque todo lo que Dios creo es bueno, y nada debe desecharse, si se toma con acción de gracias”.

• De nuevo, necesidad de leer el texto en su contexto. Pablo está denunciando a un grupo de personas.Vamos a ver qué dice acerca de ellos y si se puede referir a los judíos:

5/12/2018 Animales Puros e Impuros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/animales-puros-e-impuros 5/8

o Aparecerán “en los postreros días” (v.1), “apostatarán de la fe” (v. 1) “espíritus engañadores”(v. 1) “doctrinas de demonios” (v. 1) “hipocresía de mentirosos” (v. 2) “cauterizada laconciencia” (v. 2), “prohibirán casarse” (v. 3), “abstenerse de alimentos que Dios creo” (v. 3) y“fábulas profanas y de viejas” (v. 7).

o (gnósticos) que querían introducir en el cristianismo dos ideas erróneas (v. 3): prohibición delmatrimonio y abstenerse de ciertos alimentos. No tiene que ver con los judíos, porque los

 judíos no prohibían el matrimonio. Una primera pista.• Dice: “mandarán abstenerse de alimentos que Dios creo para que con acción de gracias participasen de

ellos los creyentes y los que han conocido la verdad”. “prohibirán el matrimonio y el comer ciertosalimentos, que Dios creó para que los gustaran con gratitud los fieles que conocen la verdad” (NBE)

 No dice “animales” dice “alimentos” que Dios creó. En ninguna parte del AT (lo que entonces estabaescrito) dice que los animales impuros fuesen alimentos.

• Vamos a comparar el texto de Génesis 1:29 (versión griega) y este pasaje:o “prohibirán el matrimonio y el comer ciertos alimentos (“broma”) (1ª Ti. 4: 3) (NBE)o “Toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y que

da semilla; os serán para comer (“broma”)” (Gén. 1: 29)o The unclean “food” listed in Leviticus chapter eleven is not considered food by the Jewish

community.•

En el versículo 3 también se explica que de esos alimentos participan “los creyentes y los que hanconocido la verdad”. ¿Qué es la verdad? Jesús dijo que la Palabra de Dios es la verdad (Juan 17:17).Timoteo, a quien se dirige la carta, y todos los creyentes tenían a su alcance como Palabra de Diossolamente el Antiguo Testamento (“desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras” 2 Timoteo 3:15). En esas escrituras estaban las enseñanzas sobre alimentación que Dios les dio. Por lo tanto, cadacreyente fiel y conocedor de la verdad no iba tomar cosas que Dios no creó como alimento e iba adarle gracias por ello.

• El versículo 5 nos dice la razón porque dichos animales son alimentos aceptables: porque son“santificados (puestos aparte) por la palabra de Dios”. ¿Dónde en la Biblia los alimentos son “puestosaparte” para el consumo? En Levítico 11 y Deuteronomio 14.

• “Todo” (4). Sin embargo, algunos insisten en que dice “todo”. “Todo” es “todo” en sentido absoluto.

 No todo lo que Dios creo lo hizo para comer (cucarachas, culebras, escorpiones, arañas, árboles,rocas). Hay otros muchos pasajes que usan la palabra “todo”, pero siempre encontraremos que eslimitado por el contexto. En ese mismo texto nos dice: “Porque todo lo que Dios creó es bueno, y nadaes de desecharse”. Si lo tomamos de forma literal, el canibalismo estaría justificado. Otro ejemplo:“Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” (Filipenses 4:13). Todo, sin límites, sería lo bueno y lomalo, pero aquí el texto y el contexto indican los límites, o sea “todo” pero en Cristo, o todo lo bueno(vers. 8). Otro ejemplo: “Todo lo que hacéis… hacedlo en el nombre del Señor” (Colosenses 3:17).Todo lo que se hace en el nombre del Señor, puede ser solamente lo que la doctrina y las normascristianas aceptan como bueno.El todo está limitado a los alimentos que Dios creó para comer. Todo lo que Dios creo (para alimento)es bueno. Dios no creo los animales para comer. La dieta original no incluía los animales para comer,aunque luego les permitió comer algunos animales.

Génesis 9: 3

•  Necesidad de tener en cuenta el contexto. Noé cuando salió del arca.• ¿Por qué le autorizó comer carne? Porque había desaparecido la vegetación.• Ello no significa que le permitiese comer de todo. Antes del diluvio la diferencia entre puro e impuro

ya existía. Dios le dijo que introdujese una pareja de animales impuros y siete de animales puros “paraconservar viva la especie sobre la tierra” (7:2-3). Si Noé mataba algún animal impuro, la conservaciónde dicho animal no sería posible.

• Dios sencillamente estaba diciendo: “Noé, ahora puedes comer carne”.o En el capítulo 1 del Génesis (vv. 29-30) se nos indica que el hombre podía comer: cereales,

frutas oleaginosas y las otras frutas. Los animales habían de comer "toda planta verde":verduras y pasto. La redacción de esta orden revela que no era la voluntad de Dios que elhombre matara animales para alimentarse, o que los animales debieran devorarse entre sí. Por 

5/12/2018 Animales Puros e Impuros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/animales-puros-e-impuros 6/8

lo tanto, la violenta y a veces penosa destrucción de vida hecha por hombres y animales es unresultado de la entrada del pecado en el mundo. Sólo después del diluvio Dios dio permiso alhombre de comer carne de animales (cap. 9: 3). Aun las leyendas paganas hablan de una edadáurea, de inocencia, cuando el hombre se abstenía de matar animales (Ovidio, Metamorfosis, I.103-106).Que ningún animal de especie alguna comía carne al principio se puede inferir del anuncio

 profético en Isaías 11: 6-9; 65: 25, del estado de la tierra nueva, donde la ausencia del pecado yla transformación completa del mundo al convertirse en el reino de Dios estarán acompañadas

 por el cese de toda matanza de las criaturas de Dios:"Morará el lobo con el cordero, y el leopardo con el cabrito se acostará; el becerro y el león yla bestia doméstica andarán juntos, y un niño los pastoreará. La vaca y la osa pacerán, sus críasse echarán juntas; y el león como el buey comerá paja. Y el niño de pecho jugará sobre lacueva del áspid, y el recién destetado extenderá su mano sobre la caverna de la víbora. Noharán mal ni dañarán en todo mi santo monte; porque la tierra será llena del conocimiento deJehová, como las aguas cubren el mar" (Isaías 11: 6-9)."El lobo y el cordero serán apacentados juntos, y el león comerá paja como el buey; y el polvoserá el alimento de la serpiente. No afligirán, ni harán mal en todo mi santo monte, dijoJehová" (Isaías 65: 25).La clara enseñanza de las Escrituras de que la muerte entró en el mundo por el pecado muestra

 palmariamente que el propósito original de Dios era que ni el hombre ni los animales quitaranla vida para proveerse de alimentos.

o Tenemos que recordar que Dios claramente prohibió comer animales inmundos más tarde enLevítico 11 y Deuteronomio 14. Dado que Dios no cambia sus normas morales (Sal. 89:34), yque el carácter de Dios no se muda (Mal. 3:6), él no le pudo permitir a Noé que hiciera algoque le prohibió a Moisés. Todas las leyes de Dios, incluyendo las que se relacionan con lasalud, fueron dadas en amor para reducir la enfermedad y aumentar la felicidad (Éx. 15: 26).Muchos científicos reconocen que los principios de salud de la Biblia pueden ayudar mucho areducir las enfermedades del corazón y el cáncer. Los caminos de Dios son los mejores.

o “Todo lo que se mueve y vive” tomando en su literalidad incluiría a los seres humanos, lo cualresulta absurdo. Necesidad de contextualizar ese “todo” tal y como se ha señalado en otrostextos.

La ley de los alimentos impuros no se aplica únicamente al pueblo judío. No existían los judíos entiempos de Noé (7.2, 8; 9:3). Igualmente Pedro, años después (de 10 a 20) de la muerte de Cristo siguióconsiderando impuros ciertos alimentos (Hech. 10: 14; 11:8). Igualmente en Apocalipsis 18:2 se siguehablando de pájaros “impuros” e Isaías afirma que todo aquel que en la venida del Señor se encuentrecomiendo carne impura será destruido (Isa. 66: 15-17).

Hechos 10

Para dar la respuesta debemos analizar lo sucedido según se relata en Hechos 10 y 11: 1-18. Pedro habíasubido a la azotea de la casa donde habitaba en Jope, para orar. Sintiendo hambre, vio en visión algosemejante a un gran lienzo que descendía a la tierra en el que había toda clase de animales limpios einmundos, y oyó una voz que le decía: "Pedro, mata y come". Su respuesta fue terminante: "Señor, no,

 porque ninguna cosa común o inmunda he comido jamás". Esta escena se repitió tres veces (vers. 13-16)."Y mientras Pedro estaba perplejo dentro de sí, sobre lo que significaría la visión que había visto, he aquílos hombres que habían sido enviados por Cornelio, llegaron a la puerta" preguntando por él. "Y mientras

 pensaba en la visión, le dijo el Espíritu: He aquí tres hombres te buscan. Levántate, pues, y desciende, yno dudes de ir con ellos, porque yo los he enviado" (vers. 17-20).

 No hay duda que para Pedro el desconcierto del primer momento quedó resuelto. La orden del EspírituSanto de ir a la casa de unos extranjeros o gentiles, a quienes consideraba inmundos, aclaró totalmente el

significado de la visión. No se trataba de comer animales inmundos, sino de no considerar a los gentilescomo inmundos. Las tres veces representaban a los tres hombres. Por eso, Dios le había dicho:"Lo que Dios limpió, no lo llames tú común" (vers. 15).

 Nótense ahora las primeras palabras de Pedro a Cornelio y a las personas reunidas en su casa: "Vosotrossabéis cuan abominable es para un varón judío juntarse o acercarse a un extranjero; pero me ha mostrado

5/12/2018 Animales Puros e Impuros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/animales-puros-e-impuros 7/8

Dios que a ningún hombre llame común o inmundo” (ver. 28). Después que le explicaron el motivo por elcual lo habían llamado, gracias a la intervención de un ángel del Señor, Pedro comenzó su discursodiciendo:"En verdad comprendo que Dios no hace acepción de personas, sino que en toda nación se agrada del quele teme y hace justicia" (vers. 34, 35).Esta visita que hizo el apóstol a los extranjeros levantó una ola de protestas en Jerusalén. Cuando llegó ala ciudad con seis creyentes que lo habían acompañado a Cesárea, a casa de Cornelio, y lo recriminarondiciéndole: "¿Por qué has entrado en casa de hombres incircuncisos, y has comido con ellos?", Pedro les

relató todo lo sucedido. ''Entonces, oídas estas cosas, callaron, y glorificaron a Dios, diciendo: ¡De maneraque también a los gentiles ha dado Dios arrepentimiento para vida (Hech. 11: 1-18).Por lo tanto, si el apóstol Pedro, los demás apóstoles y todos los hermanos que participaron en estaexperiencia llegaron a la conclusión definitiva de que la visión tuvo solamente el propósito de romper el

 prejuicio fuertemente arraigado, contra los extranjeros o gentiles, mostrándoles que para Dios no eraninmundos, hoy no nos asiste el derecho de darle a la misma visión otra interpretación. Por otra parte, seríauna blasfemia el afirmar que Cristo había venido al mundo para que con su sacrificio fuesen limpiados losanimales inmundos. De ninguna manera esta visión nos autoriza a comer animales inmundos, pues siguensiendo impropios como alimento. Si entonces fueron inmundos, mucho más lo serán ahora, con el auge delas enfermedades en el reino animal (ofrece alguna idea adicional la pregunta 26).Algunas personas dudan que las bestias pudieran simbolizar a los gentiles y señalan que tenían que hacer 

referencia literal a los animales impuros. Consideran que en la visión las bestias impuras no fueronconvertidas en puras y que Pedro no pudo comprender el simbolismo.En realidad, dicha objeción no resulta válida. En la Biblia aparecen muchas visiones que tienen un valor simbólico. Por ejemplo, José (Gén. 37:5-10) soñó que su manojo se mantenía derechos mientras que el desus hermanos se inclinaban, también soño que “el sol y la luna y las once estrellas” le adoraban a José.Indudablemente, eran símbolos que hacían referencia a la familia de José, y no era necesario que el sol, laluna y las estrellas adoraran literalmente a José antes de que puede ser comprendido los símbolos por sufamilia.Además, el propio texto (v. 28) nos indica que Pedro comprendió el sentido del simbolismo.

¿Es la ley de los animales impuros una ley ritual y no sanitaria?1. Peculiaridad de Levítico 11

De acuerdo con el ritual de Levítico, lo inmundo tiene dos características básicas. Primero, lacondición de inmundo se adquiere por el contacto directo o indirecto ya sea con sangre, cuerpo muerto oesqueleto, etc.. Segundo. Este tipo de impureza se podía eliminar valiéndose de una ceremonia apropiada

 para esa finalidad, razón por la cual se la denominaba ritual de la impureza. No guardaba relación con lasimpurezas de los animales inmundos.

Este tipo de impurezas es de naturaleza esencialmente diferente, por cuanto no era adquirida: estabaen la naturaleza del animal, lo que quiere decir que eran inmundos de forma permanente. Por este motivono existía ritual que pudiera librarlos de la impureza que le era propia, por cuanto no llegaron a ser inmundos por causa de algún contacto con elementos impuros.

Además, la inmundicia de estos animales no se transfería al tocarlos. Los israelitas podían entrar encontacto con ellos, ya sea directo o indirecto, sin que tuvieran que ser considerados inmundos. En efecto,ellos criaban animales inmundos para destinarlos a diferentes trabajos. Por ejemplo, utilizaban burros,caballos y camellos para el transporte de carga y de personas. Su impureza no afectaba de manera alguna alos israelitas. La persona llegaba a ser inmunda únicamente por consumir la carne de los animales que noeran limpios y, en este caso, no había ni un ritual a ser seguido con la finalidad de eliminar la impureza

 por haberlos comido. Se esperaba que los israelitas simplemente obedecieran al Señor. Debería tambiénañadir que un animal después de morir podía llegar a ser ritualmente impuro, y la impureza del que lotocara podía ser eliminada. Con esto observamos claramente que la condición natural de impureza delanimal era diferente de la ritual.2. Registro en Deuteronomio 14

El hecho que la ley haya sido registrada en el libro mencionado es muy significativo, por cuantoDeuteronomio no se ocupa de las leyes ceremoniales. En este caso particular no existe discusión en elcontexto de la impureza ritual. Deuteronomio 13 es una exhortación a adorar sólo al Señor. La última

 parte guarda relación con las leyes para el diezmo. Entre ellas figura el tema de los animales impuros. Estosugiere que la ley de los animales impuros era una ley alimentaria de naturaleza diferente de laceremonial.

5/12/2018 Animales Puros e Impuros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/animales-puros-e-impuros 8/8

3. La distinción animales limpios/impuros es anterior a MoisésLa ley que establece la diferencia entre animales limpios e impuros es mencionada por primera vez en

la Biblia en el relato del diluvio, antes de que existiera cualquier israelita (Gén. 7:2, 3). En el contexto delcambio en la dieta humana, mientras dos pares de animales inmundos entraron en el arca, en cambio, delos limpios fueron preservados de a 7 pares. Esto sugiere que los limpios deberían utilizarse para laalimentación de Noé y de su familia sin el riesgo de que alguna especie en particular se extinguiera.4. La motivación de la santidad

La razón que da el texto bíblico justifica la reglamentación singular con relación a la santidad: "Yo

soy Jehová, vuestro Dios. Vosotros por tanto os santificaréis y seréis santos, porque yo soy santo" (Lev.11:44). El contraste es entre lo impuro y lo santo. En el Antiguo Testamento la impureza es una metáforadel imperio de la muerte. Lo santo es aquello que pertenece a Dios y, por lo tanto, constituye un símbolode la vida. La ley establecida busca preservar la vida de la gente, razón por la cual trata de mantenerlaalejada de la esfera de la muerte; esto es, del ámbito de la enfermedad y del sufrimiento.5. Es una ley alimentaria

Es tan obvio que la gente lo pasa por alto. Esta ley regulaba el tipo de carne que a los israelitas se les permitía consumir y, por lo tanto, formaba parte de una antigua tradición alimentaria dada por Dios a su pueblo. Dios siempre se interesó en la alimentación de sus hijos. A Adán y a Eva les dio frutas y granos(Gén. 1:29). Después de la caída les permitió comer "plantas del campo" (Gén. 3:18) y, finalmente,instruyó a Noé para que comieran carne (9:3). A los seres humanos Dios los hizo parcialmente

responsables del cuidado de la vida, dándoles instrucciones acerca de cómo preservarla para su gloria (1Cor. 10:31). El señorío de Cristo comprende también nuestros cuerpos, por cuanto él se interesa por el

 bienestar de nuestra dimensión física tanto como del bienestar espiritual (1 Cor. 6:19, 20; 3 Juan 2). No existe evidencia en el Nuevo Testamento que indique que por intermedio de su sacrificio Cristo

haya eliminado la ley de los animales limpios/inmundos.

Fuentes

Gambetta, Hugo, Textos difíciles, Cinta 1 y 2Finley, Estudiando Juntos, 43-48Comentario Bíblico Adventistahttp://keterdeisrael.blogspot.com/T.C. 538-541, 549-550D. 352 (R)Grupos pequeños/Campaña/Campaña4