20
animales y plantas www.spap.net número 18 invierno 2013 Publicación de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Madrid ejemplar ejemplar gratuito gratuito Desde hace más de 70 años, la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Madrid promueve el respeto, la protección y defensa de los animales y plantas. Si quieres ayudarnos con tu aportación, el número de cuenta de la asociación es: 2038 1155 13 6000310032 ¡Ayúdanos con nuestra labor! Las personas interesadas en esterilizar a su animal de compañía pueden ponerse en contacto con nosotros en el teléfono: 91 311 91 33 SALVEMOS AL GALGO ESPAÑOL

animales y plantas número 18 SPAP_2013_12.pdf · dirigida a los perros, que despertara y estimulara su mente y a la vez ... Todos quedamos impactados, incluso el propio ponente pareció

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: animales y plantas número 18 SPAP_2013_12.pdf · dirigida a los perros, que despertara y estimulara su mente y a la vez ... Todos quedamos impactados, incluso el propio ponente pareció

animales y plantas

www.spap.net

número 18

invierno 2013

Publicación de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Madrid

ejemplarejemplar gratuito

gratuito

Desde hace más de 70 años, la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Madrid promueve el respeto, la protección y defensa de los animales y plantas. Si quieres ayudarnos con tu aportación, el número de cuenta de la asociación es:

2038 1155 13 6000310032 ¡Ayúdanos con nuestra labor!

Las personas interesadas en esterilizar a su animal de compañía pueden ponerse en contacto con nosotros en el teléfono: 91 311 91 33

SALVEMOS AL GALGO ESPAÑOL

aaff revista 02 SPAP-dic13.indd 1aaff revista 02 SPAP-dic13.indd 1 10/01/2014 10:59:2510/01/2014 10:59:25

Page 2: animales y plantas número 18 SPAP_2013_12.pdf · dirigida a los perros, que despertara y estimulara su mente y a la vez ... Todos quedamos impactados, incluso el propio ponente pareció

INVIERNO 20132

DIVULGACIÓN

HAGAMOS ALGO PARA QUE TODOS PUEDAN VIVIR DIGNAMENTE

La solución está en nuestras manos: exijamos que se frene la masacre de estos

nobles animales mediante el control de la cría, limitación del número de perros por propietario, inspecciones exhaustivas

y aplicación efectiva de sanciones destinando su importe a dotar de

medios para realizar el control e inspección.

revista 02 SPAP-dic13.indd 2revista 02 SPAP-dic13.indd 2 27/12/2013 8:34:5727/12/2013 8:34:57

Page 3: animales y plantas número 18 SPAP_2013_12.pdf · dirigida a los perros, que despertara y estimulara su mente y a la vez ... Todos quedamos impactados, incluso el propio ponente pareció

INVIERNO 2013 3

EDITORIAL

La SPAP ofrece su

servicio de

ASESORÍA

JURÍDICATeléfono

91 311 91 33

Animales y plantas

Publicación editada por la Sociedad Protectora de Animales

y Plantas de Madrid:

C/ Ochagavia, 34 - 28039 MadridTel.: 91 311 91 33Fax: 91 459 90 [email protected]

www.spap.netDirección: Arancha Sanz

Supervisión: Gregorio López

Diseño e Impresión:Imprenta Pedragosa

www.imprentapedragosa.es

Depósito Legal: M-11054-1995

Frase hace ya tiempo muy común en Euro-pa y que por ello no deja de ser de actuali-dad, para vergüenza de nosotros (España) por lo negativo de los resultados.

SUMARIONoticias ...........................4, 5, 15

Divulgación ......... 8, 9, 12, 13, 16

Albergue .......................... 10, 11

Denuncia .............................. 6, 7

Buzón del Lector .................... 18

Entrevista ......................... 14, 20

SALVEMOS AL GALGO ESPAÑOL Es sabido de las barbaridades que hacen

con estos animales en ciertas regiones o

comunidades, como también sabemos

de la inoperancia o “vista gorda” de las

autoridades competentes qué, cuando

les interesa el tema tienen una diligencia

asombrosa y cuando no, como parece ser

en estos casos, todo lo contrario y, eso su-

poniendo que con un poco de suerte re-

cojan la denuncia o petición de S.O.S. que

a veces ni eso.

En cuanto a lo positivo... la gente se está

dando cuenta de la bondad del GALGO y

se van animando a adoptarlo como ani-

mal de compañía, de hecho, cada vez se

ven más porque están descubriendo que

su fi delidad y nobleza están a toda prue-

ba, es lo mismo que ocurre con los perros

de caza, que para su desgracia, en muchos

casos, caen en manos de algunos cazado-

res, sin escrúpulos ni conciencia de ningún

tipo. Según información mas reciente de

los medios son abandonados a su suerte...

más de 50.000 perros de caza al año, en su

mayoría galgos.

¿Cuándo de una vez por todas se van a

controlar estas malas prácticas?...como he-

mos dicho anteriormente, abandonados

en mitad del monte, ahorcados o a veces

muertos de un tiro cuando consideran que

ya no les son útiles para sus fi nes; repeti-

mos, ésta es una de nuestras vergüenzas

nacionales en pleno siglo XXI.

Una vez más hacemos una llamada de

atención con la esperanza de que desapa-

rezcan estas injusticias que son verdaderas

atrocidades, cargadas de una maldad y

unos fi nes que no se pueden entender.

Esperamos que algún día (quizás somos

unos ilusos) se encuentre la solución, (que

seguro que la hay) para que estas noticias

que aparecen día a día se cambien por otras

más agradables y dignas del ser humano.

Gregorio López

Presidente

revista 02 SPAP-dic13.indd 3revista 02 SPAP-dic13.indd 3 27/12/2013 8:35:1927/12/2013 8:35:19

Page 4: animales y plantas número 18 SPAP_2013_12.pdf · dirigida a los perros, que despertara y estimulara su mente y a la vez ... Todos quedamos impactados, incluso el propio ponente pareció

INVIERNO 20134

Noticia de El Mundo

MADRID LO CONSIDERA ‘ANTIEDUCATIVO’

FUENLABRADA PROHIBE LOS CIRCOS CON ANIMALES

TAMBIÉN CENSURA CUALQUIER ‘ESPECTÁCULO’ PÚBLICO EN EL QUE APAREZCAN ANIMALES

NOTICIAS

FUENLABRADA PROHIBE LOS CIRCOS CON ANIMALES

“RADIO DOG”: MÚSICA PARA PERROS

Función del Gran Circo Mundial con animales MUNDO

EUROPA PRESS Fuenlabrada Actualizado: 10/12/2013 01:28 horas

El Pleno del AYUNTAMIENTO DE FUENLA-BRADA ha aprobado una moción (con los votos a favor de PSOE e IU y la oposición de PP y UPyD) por la que prohíbe la instala-ción de circos con animales en su término municipal.

En la misma línea, la moción PROHíBE CUALQUIER “ESPECTÁCULO” PÚBLICO EN EL QUE APAREZCAN ANIMALES, sumándo-se con ello la localidad al centenar de mu-nicipios que han puesto limitaciones a los circos con animales.

La moción aprobada establece que es “ES TOTALMENTE ANTIEDUCATIVO ver a los ani-males desarrollando un comportamiento artifi cial ajeno al que tendrían en su hábitat”.

Por su parte, el concejal de Parques y Jardi-nes del Ayuntamiento, JOSÉ SÁNCHEZ LU-QUE, ha considerado que “estos animales salvajes viven en habitáculos de pequeñas dimensiones en los que son transportados largas distancias sin posibilidad de movi-miento”.

Ante posibles reacciones, el GOBIERNO LO-CAL (PSOE e IU) ha precisado que esta me-dida no se fi ja como oposición a los circos en general, sino que supone una limitación a aquellos espectáculos que “utilizan a ani-males en sus números”.

Pomi Ramírez director de el Centro Canino Mirafl ores nos

vuelve a sorprender.

Tras una innovadora incursión en el mundo de la literatura

con la publicación de el libro de cocina para perros, “El perro

gourmet: 31 Recetas para hacer feliz a tu perro”.

Una vez más Pomi nos demuestra su interés en los aspectos

más lúdicos del mundo de los canes, esta vez a través de un

disco de música creada para los perros...

El lenguaje de los perros y la música comparten una carac-

terística en común: su universalidad... Los dos son idiomas

globales, no sujetos a fronteras o banderas.

“Bajo esta premisa he decidido crear esta obra para el disfrute

de los perros de cualquier lugar del planeta.

De las plantas a los seres humanos, es indiscutible que la música

ejerce una infl uencia benefi ciosa en cualquier ser vivo que la escuche.

Esta vez mi nuevo proyecto consiste en una pieza musical de 52

minutos de duración, creada específi camente para los perros.

Después de haber utilizado la música como parte de la terapia en

algunas rehabilitaciones de perros con problemas, decidí poner

“manos a la obra” y crear una sintonía que fuera especialmente

dirigida a los perros, que despertara y estimulara su mente y a la vez

produjera un efecto benefi cioso en ellos.”

Radio Dog acerca la naturaleza envuelta entre notas musica-

les a nuestras casas, provocando una sensación tranquiliza-

dora y relajante en nuestros perros.

Se trata de una mixtura de melodías y sonidos que estimulan

la atención del perro invitándolo al placer y relax especial-

mente en sus ratos de soledad.

Un viaje sonoro que se comprime musicalmente en un re-

corrido imaginario que va del amanecer hasta el anochecer.

Sonidos de gaviotas, grillos y ranas...murmullos de granja. El

viento, el agua, voces humanas, olfateos, guitarras, kalimbas,

fl autas o el sonido que hace el pienso al caer en un plato,

forman parte del mensaje cifrado en sencillas armonías, que

percibirá tu perro al escuchar este álbum.

BENEFICIOSO PARA COMBATIR LA ANSIEDAD POR SEPARACIÓN

Este álbum también se convierte en una sencilla herramienta

que ayuda a atenuar los efectos de la ansiedad por separación

que en una u otra medida muchos perros padecen.

Muchos perros muestran a través de diferentes síntomas la

angustia que les produce quedarse solos en casa.

Esta es una música creada para su disfrute, ayudando a man-

tener su mente ocupada, desviando la atención a través de su

oído y procurándole un relajante entretenimiento.

RADIO DOG PARA CLÍNICAS, PELUQUERÍAS Y PROTECTORAS.

La música de Radio Dog también está creada para ayudar a

los perros tanto durante la espera en clínicas o peluquerías

así como en las momentos de pre y postoperatorio y hospi-

talización...

Especialmente durante la fase de anestesia y reanimación, la

música trabaja como hilo conductor auditivo procurando al

paciente una misma energía tranquilizadora que le sirva de

referencia tanto en el momento de la sedación como en el

despertar.

Radio Dog también se convierte en un regalo sonoro para ha-

cer mas llevadera la estancia de los animales en protectoras

y albergues.

En estos momentos Pomi se encuentra preparando la graba-

ción de su siguiente álbum: “Radio Cat”, dirigido esta vez para

el deleite de los gatos.

Radio Dog se puede adquirir tanto en formato físico como en

formato digital en: www.centrocaninomirafl ores.com

revista 02 SPAP-dic13.indd 4revista 02 SPAP-dic13.indd 4 27/12/2013 8:35:2427/12/2013 8:35:24

Page 5: animales y plantas número 18 SPAP_2013_12.pdf · dirigida a los perros, que despertara y estimulara su mente y a la vez ... Todos quedamos impactados, incluso el propio ponente pareció

INVIERNO 2013 5

NOTICIAS

JORNADAS PARLAMENTARIAS DE PROTECCIÓN ANIMAL: UN GRAN PASO ADELANTEMadrid. 27 de septiembre de 2013.

Todos quedamos impactados, incluso el propio ponente pareció necesitar insistir en ello: estuvimos en sede parlamentaria. Más de doscientos activistas en pro de los animales estábamos en sede parlamenta-ria y estábamos escuchando algunas voces multidisciplinares, pero de iguales, que nos proponían situaciones y soluciones. Nadie puede quedar indiferente ante una sala como la de Ernest Lluch en el complejo del Congreso de Diputados de Madrid lleno hasta la bandera. Si además los individuos que componen la fl ora y fauna que pueblan las gradas son 210 animalistas procedentes de casi todos los rincones del territorio na-cional la pluralidad está garantizada.

Las intervenciones de parlamentarios y ex-pertos destacaron por su oportunidad en una muestra excepcional de saber hacer. Con algo de retraso horario pero con gran agilidad, la intensidad discursiva no cesó ni una vez fi nalizada la que esperamos y deseamos sea solo la primera de muchas Jornadas de la APDDA.

La APDDA es una asociación fundada en 2007que retoma los objetivos de la antigua comisión interparlamentaria por los derechos

de los animales. Sus siglas corresponden a ASOCIACIÓN PARLAMENTARIA EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES.

El carismático parlamentario de la Xunta Aragonesista Chesús Yuste, hace ya casi dos años en el Ecocentre de Barcelona y presentando un libro contra el Toro de la Vega, se comprometió a insufl ar su fuerza a una entidad tan poderosa como necesaria que por aquel entonces parecía en stand-by, y ha cumplido con su palabra. Y lo que es mejor: tiene cuerda y buenos colabora-dores para que estos sean los primeros pa-sos de algo todavía más grande.

La jornada se dividió en tres bloques: el de bienvenida e introducción, el segundo con una mesa jurídica y el tercero enfocado hacia un conocimiento técnico específi co. En el primero hicieron los honores Chesús Yuste, el senador Josep Maldonado, el di-putado Mario Bedera, el diputado Joan Jo-sep Nuet y el senador Jordi Guillot en la ali-neación de los parlamentarios y Leonardo Anselmi como integrante de la Fundación Franz Weber.

El segundo bloque fue inaugurado por el inconmensurable Enrique Alonso(Miem-bro del Consejo de Estado)que por los car-gos que ostenta y por los conocimientos que le habitan no podía haber sido mejor elección. Los ponentes que le siguieron no quedaron atrás ni mucho menos. Espe-cialmente reivindicativa estuvo la siempre efi caz Anna Mulà, que desde la autoridad que le confi ere su saber hacer y su amplia experiencia apuntó al lobby taurino como el más fi rme opositor a una ley marco de protección de los animales que dicte unos mínimos que amparen a los seres sintien-tes de las diecisiete comunidades autó-nomas. La denuncia reiterada de la falta de compromiso desde la esfera legislativa y judicial tiene como principal valedor la reivindicación del maltrato sangriento de reses como “bien” institucionalizado y cul-tural. La parte práctica de denuncia la des-granó Arancha Sanz, abogada en ejercicio de la mano de la FAPAM y de la SPAP.

La tercera parte la abrió la Presidenta de la Plataforma Gatera Agnès Dufau, que habló de éxitos como no podría de ser otra ma-nera, pero quiso destacar la radical impor-tancia que tiene el aparato legislativo para la consecución de progresos en el bienes-tar y en los derechos de los animales. En su caso, de los gatos de la calle y los gatos abandonados. Todos somos conscientes, y más después de escuchar a los compa-ñeros de otras autonomías, que una ley autonómica defi ciente, unos gobernantes

insensibles y la escasez de medios se con-fabulan para que los muchos esfuerzos de tantas asociaciones y voluntarios se vivan de manera insufi ciente aunque lo que está claro es que en su mayoría está henchida de mérito. Echamos mucho de menos a los compañeros de Galicia ausentes por un contratiempo logístico.

La última mesa contó con cinco represen-tantes de realidades autonómicas distintas y se dió un nutrido turno de palabras que permitió escuchar de más y de menos. Des-tacar la intervención del promotor del blog El Cuarto Hocico. Esta iniciativa educativa y responsable en la que se ilumina el futuro de la conciencia en pro de los animales. Del innegable dramatismo actual a la asunción de nuevas estrategias y del empoderamien-to de las personas que trabajan, habitual-mente de forma voluntaria, por los animales gracias a esta jornada podemos sentir que arrancan un nuevo futuro.

Desde la tarima nos invitaron a hacerles llegar nuestras propuestas para hacer cam-bios en las leyes y asumir nuevos retos. Se mostraron dispuestos a escuchar lo que las personas que trabajan a pie de calle pueden proponer. Se comprometen a arti-cularlo de manera que redunde en el bien común. Desde las gradas se propuso crear un foro donde las ideas se compartan, así como los materiales educativos que mu-chos elaboran de manera bienintenciona-da pero que tal vez ya existen. La palabra que defi nió el encuentro es satisfacción y a la vez un compromiso con la introducción de mejoras en nuestro quehacer. Entrega-dos a la contemplación del icónico hemi-ciclo congresual los nudos que conforman las redes entre apasionados animalistas de los cuatro puntos cardinales se apuntaban con ganas de no volver a romperse.

No podemos cerrar la crónica sin resaltar que la Primera Jornada Parlamentaria de Protección Animal se dedicó a la legisla-ción y gestión de los animales de compa-ñía por su peso numérico, social y econó-mico y por el escandaloso retraso que sufre el Estado Español en sus políticas al respec-to (no tiene ni fi rmado el Convenio de pro-tección de los mismos fechado en...¡1987!).

Con esto no quiere ni mucho menos mi-nusvalorarse a los animales que son usados como “productos”, a los exóticos y a los sil-vestres que van a ser tenidos muy en cuen-ta en próximas ediciones y que merecen también una consideración absoluta de sus derechos.

Associació futurAnimal

http://futuranimal.org/noticias/jornada-parlamen-

taria-apdda2013.html

revista 02 SPAP-dic13.indd 5revista 02 SPAP-dic13.indd 5 27/12/2013 8:35:3627/12/2013 8:35:36

Page 6: animales y plantas número 18 SPAP_2013_12.pdf · dirigida a los perros, que despertara y estimulara su mente y a la vez ... Todos quedamos impactados, incluso el propio ponente pareció

INVIERNO 20136

LOS OLVIDADOS DE LOS OLVIDADOSSi eres perro en este país lo tienes crudo si perteneces a los perros denominados “de caza”. Son seres utilizados como “utensilios” y maltratados toda su vida, una vida vivida en la más absoluta miseria.

La inmensa mayoría malviven en chavo-

lillas o a la intemperie atados, malcomen

mendrugos de pan o desperdicios... De

año en año muchos de ellos son tiroteados,

ahorcados, abandonados, mutilados...

El escabroso trato recibido por los galgos

en España ha sido recogido por la prensa

de toda Europa, hay documentales, asocia-

ciones que se dedican casi exclusivamente

a ellos (y no dan abasto), cada día vemos

en las ciudades más galgos paseando con

sus esbeltos cuellos (aunque es de tal mag-

nitud su drama que continúan hacinán-

dose miles en perreras y siendo recogidos

por asociaciones cada vez que termina una

maldita temporada de caza...) Pero aún hay

quien lo tiene más crudo, son los olvidaos

de los olvidados: podencos, pointers, bo-

degueros... A la vida miserable que llevan

como “perros de caza” se les une cuando

logran ser rescatados el estigma de “perro

de campo” que hace que su adopción sea

aún más difícil. Todos los que hemos cola-

borado en protectoras hemos visto como

esos podencos, pointers, setter, mestizos

con galgo... demasiadas veces son invisi-

bles. La mayoría de la gente cree que son

perros que necesitan vivir al aire libre, co-

rrer sin parar, que no serán muy cariñosos

porque no son la imagen de perro faldero

que tenemos habitualmente en la cabeza...

¡cuántos errores en una sóla frase! Como la

mayoría de los estereotipos son absoluta-

mente erróneos. Los que hemos tenido la

suerte de convivir con podencos, bode-

gueros... sabemos que son los “reyes del

sofá”. La verde mirada de un podenco es la

bondad hecha imagen porque son los se-

res más mimosos y dulces, la inteligencia

de los bodegueros te deja perplejo, la ter-

nura de un pointer acurrucado a tu lado te

desarma, los terrier es imposible que sean

una compañía más divertida y entrañable...

Y todavía siguen siendo los olvidados de

los olvidados... cuanto estereotipo y cuanta

injusticia nos queda por vencer. Pon un po-

denco, un pinscher, un ratonero, setter... en

tu vida y verás como lo que mejor cazan es

tu corazón para siempre.

ABANDONO

MISERIA...SUPERPOBLACIÓN

MALOS TRATOS

¡Que para cuando TU ya no estés, ¡Que para cuando TU ya no estés, ELLOS puedan seguir adelanteELLOS puedan seguir adelante

recibiendo TU ayuda! recibiendo TU ayuda!Acuérdate en tus últimas voluntades

y haz TU donación a la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Madrid.

sossos

DENUNCIA

revista 02 SPAP-dic13.indd 6revista 02 SPAP-dic13.indd 6 27/12/2013 8:35:4127/12/2013 8:35:41

Page 7: animales y plantas número 18 SPAP_2013_12.pdf · dirigida a los perros, que despertara y estimulara su mente y a la vez ... Todos quedamos impactados, incluso el propio ponente pareció

INVIERNO 2013 7

LOS COLLARES DAÑINOS: EN ESPAÑA TAN COMUNES COMO PELIGROSOS ¿Sabías que algunas de las herramientas más populares en España para tratar de fre-

nar o controlar a los perros (los collares de pinchos, los collares de ahogo y los collares eléctricos) son muy dañinos?

Así lo atestiguan los expertos y lo refrendan al-

gunas leyes. Cada uno de estos collares, y sus

variantes, no sólo resultan inefi caces sino que

además causan lesiones, en algunos casos muy

difíciles, hasta imposibles de reparar. Estamos

seguros que su uso generalizado está basado

en el hecho de que la mayoría desconoce su

peligrosidad para la salud canina. Nadie, o casi

nadie, los emplea para lastimar a los perros

pero eso no impide estar involuntariamente

ejerciendo un maltrato. Fueron concebidos ori-

ginalmente para su uso puntual, y por parte de

profesionales, en supuestos tratamientos edu-

cativos de perros que tiran de la correa o para

aumentar la sensación de seguridad de los due-

ños. La educación en positivo soluciona estos y

otros problemas que existan entre responsable

y animal reforzando el vínculo y aumentando las

posibilidades de mutua satisfacción.

El progreso científi co, la observación de los etó-

logos y la medicina veterinaria más avanzada

han aportado pruebas sufi cientes de los colla-

res metálicos que pinchan, ahogan y/o los de

descargas son nocivos en tres áreas: la física, la

psíquica y la social. El collar de pinchos genera

lesiones en el cuello tanto por el contacto de

las puntas sobre la piel, como por la presión en

puntos vulnerables como la tráquea, favorecen

la fi sura o fractura de las espinas cervicales y el

atlas, comprimen las carótidas y propician las

contracturas musculares. El collar de ahogo,

además de causar lesiones musculares contri-

buye al aumento de la presión intracraneal y a

la falta de riego cefálico. Puede verse como varia

el color de las mucosas de los perros que al tirar

llegan a sufrir falta de oxígeno. El collar de cho-

que es el que presenta mayores daños por que-

maduras y heridas, de diverso grado, pero sobre-

todo por las secuelas mentales. Cuesta mucho

relacionar la descarga eléctrica con una acción

determinada, por lo cual, la ansiedad anticipato-

ria del animal se dispara como han demostrado

determinados estudios que han comprobado

los anormales niveles de cortisol en la saliva de

los perros que los sufren.

Uno más de los efectos perniciosos del uso de

estos collares es el menoscabo de la confi anza

perro-humano. Si la persona de la que dependes

usa contigo algo que duele la experiencia de es-

tar juntos se vuelve como mínimo ambivalente.

El paseo o del contacto con el entorno no debe

ir nunca relacionado con el sufrimiento por que,

como cualquier persona puede confi rmar, el

dolor además de ser injusto genera malestar e

incluso agresividad. La afectación del área social,

cuando se usan estas sujeciones, tiene que ver

con la asociación del encuentro con el otro (pe-

rro o humano) y el dolor. En numerosas ocasio-

nes, quien usa estos collares, realiza estirones o

pulsaciones “preventivas” que llevan al animal a

relacionar al otro con una experiencia desagra-

dable: el pinchazo, del ahogo o la descarga. Al

fi nal, seres que son gregarios y cordiales acaban

solos o reaccionando negativamente frente a

los que hubieran sido potenciales amigos.

Algunos adiestradores, cada vez menos, reivin-

dican el uso de estos collares por que los clien-

tes humanos reclaman respuestas inmediatas a

problemas que usualmente requieren de una

dedicación y unos conocimientos que no abun-

dan. También es cierto que los “logros” eventua-

les obtenidos mediante el uso de collares dañi-

nos que tienen como objetivo disuadir de una

conducta son puntuales y efímeros. Si un animal

deja de tirar o pasa a ser controlado gracias al

uso de estas herramientas durante un periodo

largo probablemente está atemorizado o dolo-

rido y estas no son las condiciones que desea-

mos para nuestros canes. En una investigación

publicada por el Gobierno de Australia el uso de

este tipo de collares era signifi cativamente más

habitual entre los adiestradores no acreditados.

También infl uyen en su persistencia las campa-

ñas comerciales de las fi rmas que se lucran con

su venta. Nada justifi ca su uso y son numerosas

las asociaciones de profesionales posicionados

claramente en contra.

Tantas son las evidencias científi cas que en di-

versos países han sido prohibidos como en Ita-

lia, en Austria, en Suiza, en Checoslovaquia. En

otros, como la propia Aus-

tralia están prohibidos en

la mitad de sus estados. En

el Reino Unido están ofi -

cialmente prohibidos los

collares eléctricos en Gales y ya se ha impuesto

la primera multa de 2000 libras a un infractor. En

Canadá, en Alemania y en Noruega hay plata-

formas muy consistentes que se movilizan con-

tra la legalidad de su uso. En otros países no se

plantea su prohibición porque su utilización es

muy marginal como en Hungría y Suecia. En Es-

tados Unidos existen sentencias condenatorias

vinculada a la reparación de daños por el uso

de tales instrumentos y se está considerando su

prohibición entre las medidas anticrueldad de

algunos estados.

En 1993 Anders Halgren realizó un estudio con

más de 400 perros y pudo relacionar que los

problemas de comportamiento de la mayoría

tenían que ver con el dolor de espalda que les

aquejaba. Un buen tratamiento quiropráctico

convirtió en unos perros equilibrados capaces

de convivir armoniosamente a los que antes

eran un desafío para sus dueños y los educa-

dores. Debemos ser especialmente cuidadosos

con lo que hacemos con estos compañeros de

los que tantas veces decimos que sólo les falta

hablar. No hablan, muchas veces sienten dolor

y no somos capaces de identifi carlo. Es funda-

mental prevenir y por eso, ahora que lo sabes,

cambia el collar de tu perro por un arnés y más si

el que usabas hasta hoy era de pinchos, de aho-

go o eléctrico. Felicitémonos porque cada vez

sabemos hacer mejor las cosas.

Emma infante. Máster en Derecho Animal

y Sociedad. Futuranimal.org

DENUNCIA

revista 02 SPAP-dic13.indd 7revista 02 SPAP-dic13.indd 7 27/12/2013 8:35:4227/12/2013 8:35:42

Page 8: animales y plantas número 18 SPAP_2013_12.pdf · dirigida a los perros, que despertara y estimulara su mente y a la vez ... Todos quedamos impactados, incluso el propio ponente pareció

INVIERNO 20138

AGAR, LA PROTECCIÓN ANIMAL COMO CULTURA CÍVICA¿Que empuja a un grupo de personas de las más variadas procedencias, profesiones y condición a agruparse bajo unas siglas y asociarse bajo la denominación AMIGOS DE LOS GATOS DEL RETIRO? Reaccionar ante la crueldad o la indiferencia pasiva, en el mejor de los casos, y ante las situaciones de abandono en que se encontraban las colonias felinas del Parque del Retiro de Madrid.

Nace A.G.A.R. en el 2008, con el propósito

de velar por las colonias de gatos que se

habían formado en el Parque como conse-

cuencia de abandonos continuos durante

años y su consecuente proliferación poste-

rior. Para hacer realidad este proyecto, los

pioneros de la Asociación, D. Antonio Orte-

ga Piga, Presidente y Dª Pilar Daguerre, Vi-

cepresidenta, a la cabeza, fi rman un proto-

colo de actuación con el Ayuntamiento de

Madrid, único medio de poder gestionar

las colonias con autorización municipal.

ALIMENTACIÓN Y CUIDADOS VETERINARIOSDesde A.G.A.R. se procura el cuidado sa-

nitario, alimentación, recogida de nuevas

camadas para su socialización y posterior

gestión en adopción y, en la medida de

sus escasas posibilidades económicas, la

esterilización de ejemplares y su posterior

puesta en libertad en sus colonias corres-

pondientes. Estas actuaciones han dado

como resultado que la población no se

haya incrementado y que, en su mayoría,

los gatos estén saludables. No obstante,

la realidad dista de ser idílica. Cada pocas

semanas los colaboradores de A.G.A.R. lo-

calizan gatos caseros que han sido impu-

nemente abandonados en las diferentes

colonias. Gatos, en algunos casos ya este-

rilizados, mansos y con escasas posibilida-

des de sobrevivir en un medio hostil al que

no están habituados.

Pero el abandono no es el peor de los pro-

blemas. Grupos de “individuos”, que no

merecen ser califi cados como seres huma-

nos, despliegan sus más abyectos instintos

de perversidad practicando la tortura y

el asesinato de gatos. Animales a los que

conocemos, hemos alimentado a diario y

les hemos hecho seguimiento, han sido

golpeados hasta la muerte o han quedado

malheridos. Cachorros pendientes de re-

cogida han sido encontrados desgarrados

por perros en un “deporte” practicado por

algunos dueños cobardes que creen con

ello mantener a sus perros en “forma”. Satis-

facciones de psicópatas que tras la tristeza

que genera en los miembros de A.G.A.R.,

nos refuerza en la idea de que la labor que

hacemos es la correcta.

BIENESTAR ANIMALEn la asociación son pocos los miembros,

escasos los recursos, carecemos de alber-

gue y son muchos los inconvenientes y

trabas que se ponen a nuestra labor. Pese a

ello, seguimos creciendo. En 2013 vamos a

duplicar los animales rescatados y tratados

(más de una centena), continuamos con

nuestros programas de alimentación de las

colonias y de esterilizaciones. Ahora bien,

para continuar nuestra labor necesitamos

colaboradores y ayuda, personas conven-

cidas de que el trabajo por el bienestar

animal es manifestación de respeto cívico,

expresión de la cultura y educación de un

pueblo y una buena carta de presentación

a visitantes extranjeros en el entorno de un

Parque tan emblemático como es el Retiro,

en una ciudad que pretende ser un refe-

rente del turismo mundial.

CIBER VOLUNTARIADOAdptándonos a las nuevas tecnologías,

desde hace dos años A.G.A.R. Tiene pre-

sencia en las redes sociales más activas

en España: Facebook y Twitter, además de

contar con un canal de Youtube y página

web propia. De esta manera tratamos de

llevar nuestro mensaje a más personas, en

un lenguaje adecuado a estas redes y con

la ayuda de jóvenes voluntarios que tienen

habilidades en este campo.

Para saber más de nuestra asociación entra a:

www.asociacionagar.com

Facebook.com/ProtectoraAgar

Twitter: @ProtectoraAgar

Email: [email protected]

Texto y fotos: Asociación AGAR

DIVULGACIÓN

revista 02 SPAP-dic13.indd 8revista 02 SPAP-dic13.indd 8 27/12/2013 8:35:4327/12/2013 8:35:43

Page 9: animales y plantas número 18 SPAP_2013_12.pdf · dirigida a los perros, que despertara y estimulara su mente y a la vez ... Todos quedamos impactados, incluso el propio ponente pareció

INVIERNO 2013 9

HISTORIASDE AGAR

Se nos ha pedido a la Asociación A.G.A.R. que relatemos algunas vivencias sobre gatos resca-tados. Difícil tarea, y no por que no tengamos historias que relatar, sino por todo lo contrario. ¿Cuál contar? Cada colaborador de A.G.A.R. es un archivo.

En la asociación se viven historias de todo tipo, dulces y amargas, en una proporción que no nos paramos a analizar porque nos quedamos siempre con lo bueno, un animal salvado nos incentiva a seguir y nos recarga de energía para continuar y mirar hacia delante.

Como se ha dicho, vamos a quedarnos con lo bueno.

SALEM: EL GIGANTE SILENCIOSO El mes de Junio en el parque del Retiro es el mes del “boom” de la natalidad. Vamos mirando a derecha e izquierda para intentar localizar a las camadas que sabemos que han nacido porque hemos seguido la preñez de las hembras.

Una mañana de fi nales de Junio, Pilar acudía puntualmente a atender su colonia y, como todos hacemos, se dirigió a la caseta de ali-mentación. Abrió las portezuelas preparada para encontrar cualquier cosa. Lo que Pilar encontró no fueron cachorros, sino unos enormes ojos que se correspondían en per-fecta proporción con una no menos enorme cabeza de un gato, a mitad de camino con una pantera, negro como la noche. Pilar se asombró, no se asustó -por que ella nunca se asusta-, y se quedó mirando a aquel gata-zo que no se movía, que abría la boca pero no emitía maullido alguno y que la miraba tranquilo y confi ado. Aquel gigante salió con difi cultad de la pequeña caseta y Pilar pudo

comprobar que estaba en mal estado. Muy fl aco y sucio. Las patas traseras apenas le sos-tenían, débiles y dobladas y la boca, aquella boca grande y semiabierta, dejaba ver unas encías desdentadas.

El animal, no sólo era sociable, demandaba atención, se frotaba en las piernas de Pilar y pedía carias. Todo hacía pensar que aquel gato había sido víctima de un atropello y que posiblemente tuviera algún hueso roto. Fue recogido esa misma tarde por unas volun-tarias y llevado a revisión veterinaria. Salem, que así se le llamó, fue testado, curado y cas-trado. Se supo que era un animal mayor, de al menos seis o siete años, que habría vivido re-cluido en un espacio pequeño o incluso ata-do, porque la falta de movilidad de sus patas traseras se debía a atrofi a muscular severa. Le faltaban las piezas dentales en una mitad de la boca y la mandíbula, sin fracturas, presen-taba un descolgamiento lateral. Además pre-sentaba un cuadro de deshidratación y tras-tornos renales por malnutrición. Aquel gato, que no pertenecía a la colonia, ni nuca había sido visto, era un superviviente nato. Pero, ¿cómo llegó hasta allí? ¡Hasta el corazón del Parque a centenares de metros de cualquier entrada! ¡Y en ese estado! Por sus renquean-tes patas, imposible. No podemos, ni quere-mos, imaginar las causas que originaron tanto daño en Salem. Sólo que su aparición es un misterio para nosotros y su imagen de “gigan-te roto” está unida en nuestro recuerdo a la de su bondad y falta de resentimiento.

Antonio, nuestro Presidente, se fi jó espe-cialmente en él y buscó un lugar adecuado donde pudiera estar atendido hasta su recu-peración, ya que las casas de acogida estaban saturadas por aquellos días. Hoy Salem, al que ahora han rebautizado como “CANTAOR” vive felizmente en un recinto para gatos de la S.P.A.P., que lo acogió con mucho cariño y cui-da de él. Nos cuentan que allí está contento, que se acerca a cuantos visitan el recinto y a diferencia de los primeros días en los que in-tentaba maullar pero no emitía sonidos, aho-ra ha recuperado la voz y no para de cantar, de ahí su nuevo nombre.

MISHA: LA BELLA QUE VINO DEL FRÍOLa fuente de Campanillas del Retiro está si-tuada en el interior del Parque. Antes de su actual remoce, teníamos localizada una colo-

- Consultas - Quirófano

- Rayos X - Ecografía

- Electrocardiografía

- Laboratorio de análisis

CLÍNICA VETERINARIA SPAP SOCIEDAD PROTECTORA DE ANIMALES Y PLANTAS DE MADRID

Ochagavia, 34 - 28039 Madrid - Fax: 91 459 9005 - Teléf. clínica: 91 311 91 33

DIVULGACIÓN

nia, que aunque carecía de caseta de alimen-tación, se atendía a diario.

Una alimentadora dio la voz de alarma: esa mañana, una preciosa gatita de angora turca, negra, con su corbata blanca y todo, había aparecido en la zona. Era joven y muy muy dulce. Algo tímida, pero se dejaba coger. Un animal de esas características tenía muy po-cas posibilidades de sobrevivir en una zona en la ya se habían detectado “elementos in-deseables” que habían hecho de la caza del gato su “deporte” favorito.

Aquella belleza negra fue rescatada y llevada al veterinario. La sorpresa no fue que ya estuviera esterilizada, pues era evidente que se trataba de un animal casero, sino el hecho de que estuviese identifi cada con microchip. A.G.A.R. solicitó la numeración para comunicarlo al R.I.A.C. de la Comunidad de Madrid y poner en marcha la localización de sus dueños.

El veterinario nos advirtió que aquella iden-tifi cación era extraña y no se correspondía al tipo de identifi cación al uso. En el Centro de Protección Animal de la Comunidad de Madrid se nos comunicó que no constaba ninguna denuncia por pérdida de una gatita de esas características y que la identifi cación facilitada, hechas las investigaciones, corres-pondía a un ¡microchip ruso! Imposible locali-zar al dueño, no había base de datos compar-tida con aquel país.

¡La gatita ya era nuestra! Misha, que así la lla-mamos, se quedaba con nosotros. Esperamos un mes por si alguien la reclamaba. Su dueño, en algún lugar de Rusia, la quiso un día. No se esteriliza y se identifi ca a un animal que no importa. Pero la realidad es que acabó sola en el Parque del Retiro.

Escapa a nuestra imaginación cómo Misha pudo llegar al corazón del Parque por sus propias patas. Tenemos comprobado que los abandonos se hacen en las colonias, en lo que queremos entender como un último gesto de compasión de un dueño, poco compasi-vo, que intenta descargar su mala conciencia creyendo que dentro de la colonia “alguien” atenderá a un compañero peludo que ya no se quiere tener.

Misha, que vino del frío, terminará sus días en la casa de su “madre humana” que la adoptó, con “papeles” españoles y al sol del mediodía madrileño. “Dasvidanía”, Misha, y buena suer-te en tu nueva vida. Ahora eres “gata” por par-tida doble.

revista 02 SPAP-dic13.indd 9revista 02 SPAP-dic13.indd 9 27/12/2013 8:35:4427/12/2013 8:35:44

Page 10: animales y plantas número 18 SPAP_2013_12.pdf · dirigida a los perros, que despertara y estimulara su mente y a la vez ... Todos quedamos impactados, incluso el propio ponente pareció

INVIERNO 201310

ADOPCIONES

ALMUERZO macho de 1 año. En-

contrado abandonado en las barran-

quillas muy deteriorado. Se está recu-

perando en el albergue. Muy activo

y cariñoso. Le encanta jugar con las

personas y los perros.

KIRA pastora alemán de 1 año y me-

dio. Nació por inseminación artifi cial

cuando su madre tenía casi 8 años. La

dejaron en el albergue por no poder

mantenerla. Le encantan los juegos y

los mimos.

GRISILLA gatita de 1 año de edad.

Recogida en la puerta del albergue.

La dejan en un transportín medio

roto y se van sin esperar.

LENTEJITA perrita de un año en-

contrada abandonada en el campo.

Entró muy asustada y con indicios de

haber sido maltratada. Tímida de ini-

cio, pero muy cariñosa cuando recibe

atención.

LEO es un perro tamaño peque-

ño de 6 años que ha sufrido ya dos

abandonos. Fue adoptado aquí pero

la dueña viajaba mucho y Leo pasaba

solo mucho tiempo, no se adaptó a

esa situación y volvió al albergue por

segunda vez.

ENGUE macho de 6 años. Es obe-

diente, muy bueno, acostumbrado

a vivir con niños, no ladra, es extre-

madamente cariñoso. Los dueños

se separaron y no lo podían atender.

Desde que adoptaron a la perrita que

entró en el albergue con él se en-

cuentra más tristón.

BIKO macho de 1 año y medio. En-

contrado perdido en un parque. Las

personas que lo encontraron dicen

que es muy cariñoso y protector con

los niños. Si obtienes su confi anza es

muy cariñoso.

GASPAR encontrado atado en el

quitamiedos de una carretera por

donde pasaban coches continua-

mente. Macho de un año. Muy jugue-

tón con los perros.

BRUMA perra de 9 meses. Adoptada

con 3 meses después de ser encon-

trada dentro de una caja de cartón

en la puerta del albergue. 6 meses

después y por problemas personales

del adoptante nos ha sido devuelta al

albergue. Muy activa y cariñosa.

DUENDE macho de casi 4 años. El

dueño lo cedió a otra persona por no

poder atenderlo. Es obediente, muy

bueno, acostumbrado a vivir con

niños, no ladra, es extremadamente

cariñoso.

CHACAL macho de un año. Vivía en

una fi nca donde se pasaba todo el día

atado. Muy activo y juguetón. Necesi-

ta hacer ejercicio y que le devuelvan

todo el cariño que es capaz de dar.

ESCARCHA gatita de casi tres me-

ses que fue encontrada en un parque

junto con su madre callejera. Aunque

al principio era un poco salvajilla ya va

cambiando de carácter y se ha hecho

mucho más sociable.

CERES hembra cruce de podenco

de 1 año. Abandonada en un pueblo

de Toledo probablemente por no ser

buena para la caza. Muy cariñosa y

obediente. Busca un hogar donde la

quieran.

LOBO es un cachorro de cuatro

meses cruce de pastor alemán muy

cariñoso y tranquilo. Está en una casa

de acogida esperando a su familia

defi nitiva. Para adoptarle llámanos al

91.311.91.33 pregunta por Arancha.

ALBERGUE

ARYA Y SANSA abandonadas en la Cañada Real. Se encontraban en una fábri-

ca que cerró y las dejaron abandonadas. Todo indica que sean madre e hija. Lle-

garon muy asustadas y temerosas pero van abriendose poco a poco. Cariñosas.

revista 02 SPAP-dic13.indd 10revista 02 SPAP-dic13.indd 10 27/12/2013 8:35:4627/12/2013 8:35:46

Page 11: animales y plantas número 18 SPAP_2013_12.pdf · dirigida a los perros, que despertara y estimulara su mente y a la vez ... Todos quedamos impactados, incluso el propio ponente pareció

INVIERNO 2013 11

PULGOSA gatita de tres meses.

Dejada abandonada en la puerta de

nuestro albergue dentro de una caja.

Su nombre nos indica como llegó,

abarrotada de pulgas. Inseparable de

Pelusa.

PELUSA gatita de tres meses aban-

donada dentro de un cubo de basu-

ra. Muy coqueta y observadora. Muy

amiga de Pulgosa.

PETER Y ULU apenas un añito. Encontrados abandonados en el campo.

GALGUI galguita de apenas un año

que fue encontrada vagabundeando

por las calles. Muy juguetona y obe-

diente.

LUCIANO Lucianito fue encontrado

medio muerto en un descampado,

con tan solo tres semanas de vida,

cuando le recogimos creimos que no

sobreviviría, no sabemos si por des-

nutrición o por un golpe le fallaba su

sistema neurológico. Estuvo ingresa-

do una semana y se le hicieron todas

las pruebas necesarias descartandose

enfermedades infectocontagiosas y

se ha recuperado milagrosamente.

Ahora está en una casa de acogida

esperando un adoptante, porque

es un cachorro cariñoso y enterne-

cedor. Para su adopción llámanos al

91.311.91.33 pregunta por Arancha.

MARTINA podenquita de dos años.

Encontrada abandonada por el cam-

po junto con otros dos perros. Sus

malas artes para la caza fueron la cau-

sa de su abandono. Muy obediente,

aunque un poco tímida de inicio.

ROCO macho de un año. Encontra-

do en Guadalix de la Sierra muy del-

gado. Amante de los juegos y caricias.

SAMIEL beagle de 5 años. Ni siquiera

el hecho de tener pedigree evitó su

abandono. A pesar del poco tiempo

que lleva en el albergue ya hemos

comprobado su caracter bonachón

TEO macho de un año. Cruce con

schnauzer. Le encanta jugar con pe-

rros como él y rebañar los últimos

granitos de pienso del comedero.

Obediente.

TINA perrita de 4 años. Los propie-

tarios la tenían todo el día encerrada

en el garaje. Muy buena y juguetona

con personas y niños. Muy buena de

carácter.

PATAS macho muy activo y jugue-

tón. Necesita hacer mucho ejercicio

diario. Obediente y cariñoso.

LINO galguito macho de algo más

de un año. Traído del punto antidroga

de Valdemingómez. Lo iban a ahorcar

y los voluntarios lo han comprado por

5 euros. Le encantan las carreras y los

juegos.

LOBA cruce de pastor hembra de

alrededor de un año. Encontrada por

los alrededores de una casa rural. A

pesar de su buen carácter los veci-

nos de la zona la tenían miedo. Vino

al albergue muy delgadita y en malas

condiciones. Necesitada de cariño.

MINICLAUDIO pequeño podenco

macho de un año. Encontrado en un

cubo de la basura en Talamanca del

Jarama. Recogido por una familia y

vuelto a abandonar porque uno de

sus miembros no quería animales en

casa, se encuentra en el albergue en

espera de una segunda oportunidad

donde poder demostrar su fi delidad.

ALBERGUE

MERCUCHO Y VENUS macho y hembra de 10 meses fruto de una camada

no deseada, por lo que fueron abandonados a su suerte muy temprano. Disfru-

tan de sus días en el albergue con el deseo de encontrar un hogar pronto y a

ser posible los dos juntos.

PRECIOSA hembra de tres añitos.

Los propietarios se cambian de piso

y el casero no le deja tener animales.

Acostumbrada a estar con niños.

revista 02 SPAP-dic13.indd 11revista 02 SPAP-dic13.indd 11 27/12/2013 8:35:4827/12/2013 8:35:48

Page 12: animales y plantas número 18 SPAP_2013_12.pdf · dirigida a los perros, que despertara y estimulara su mente y a la vez ... Todos quedamos impactados, incluso el propio ponente pareció

INVIERNO 201312

ULCERA CORNEAL. UNA URGENCIA EN VETERINARIAMANUEL VILLAGRASA HIJAR. CES DE OFTALMOLOGIA. CENTRO OFTALMOLOGICO VETERINARIO. C/ GOYA 106. 28009 MADRID

La ulceración corneal es un proceso pato-

lógico frecuente en la clínica de pequeños

animales, consiste en la pérdida de alguna

o algunas de las capas de la cornea; así ha-

blamos de:

• Úlcera superfi cial, si sólo afecta al epite-

lio corneal, la más externa.

• Úlcera profunda si afecta a la mitad del

espesor corneal.

• Perforación corneal, cuando hay ruptura

de todas las capas

Si bien las causas de ulceración son muy

variadas, en la mayoría de las ocasiones

el desencadenante es un traumatismo. La

predisposición racial es un factor impor-

tante a tener en cuenta, las razas braqui-

céfalas (bulldog francés, carlino, shitzu...)

tienen una mayor exposición ocular, lo que

favorece el trauma. Los perros atópicos

(alérgicos) tienen tendencia a restregarse

la cabeza...

Los signos clínicos iniciales de una úlcera

corneal son:

1. DOLOR. Cuanto más superfi cial, las úlce-

ras son más dolorosas, al estar las termi-

naciones nerviosas situadas superfi cial-

mente. Que una úlcera duela menos no

quiere decir que sea menos grave, ge-

neralmente es al revés, hay más riesgo

de perforación.

2. EPIFORA. El ojo llora más, como reac-

ción al dolor.

3. BLEFAROESPASMO. El paciente cierra

más el ojo, como reacción de defensa al

dolor.

4. SECRECIONES. La aparición de secreción

mucopurulenta, suele ser una complica-

ción por destrucción rápida de la cornea.

5. OPACIDAD CORNEAL. Consecuencia del

edema de cornea.

6. SANGRE. Se relaciona generalmente

con la perforación del ojo y salida del

contenido ocular (hernia de iris).

Un detallado examen por parte del vete-

rinario, utilizando el Test de Schirmmer

(valoración de la producción de lágrima) la

tinción con fl uoresceína (muestra la ex-

tensión de la úlcera) y la exploración con

Biomicroscopio (pone en evidencia la

profundidad de la úlcera) permite la iden-

tifi cación y valoración de la gravedad de

una úlcera y aplicación de un tratamiento

médico y/o quirúrgico.

CAUSAS DE ÚLCERA CORNEAL:TRAUMATISMOS CONTUSOS. Generalmen-te amplias, en forma de mapa.

TRAUMATISMOS PERFORANTES. Cuerpos extraños como perdigones, uñas de gato. SIGNO DE SEIDEL.

ÚLCERAS TÉRMICAS. Cigarros, ascuas, ya-

trogénicas (termocauterio).

ÚLCERAS POR ALCALIS. Detergentes.

ÚLCERAS POR ÁCIDOS.

ÚLCERAS MECÁNICAS. Cilios ectópicos, dis-tiquiásis, triquiásis, cascarillas de frutos se-cos, entropion, cuerpos extraños alojados en la conjuntiva bulbar o parpebral.

ÚLCERAS POR HIPOSECRECIÓN LACRIMAL AGUDA.

ÚLCERAS INMUNITARIAS. Queratitis punc-tata del téckel.

ÚLCERAS INFECCIOSAS. Bacterianas, fúngi-cas y víricas.

FIGURA 1. ÚLCERA SUPERFICIAL.

La úlcera en este caso, consiste en la

pérdida del epitelio, la capa mas super-

fi cial.

Se tiñe de contraste verde (fl uoresceí-

na) la parte de cornea sin epitelio.

FIGURA 2. ÚLCERA SUPERFICIAL Y PROFUNDA.

Se observan dos úlceras, una superfi -

cial en verde y una profunda en el cen-

tro formando una excavación.

FIGURA 3. ÚLCERA PROFUNDA.

La profundidad de esta úlcera es tal

que solo la ultima capa mantiene el ojo.

El riesgo de ruptura es muy alto; requie-

re cirugía de urgencia.

FIGURA 4. PERFORACIÓN CORNEAL.

Úlcera perforada con salida de conteni-

do intraocular (iris).

Las probabilidades de recuperación vi-

sual son escasas.

DIVULGACIÓN

revista 02 SPAP-dic13.indd 12revista 02 SPAP-dic13.indd 12 27/12/2013 8:35:5027/12/2013 8:35:50

Page 13: animales y plantas número 18 SPAP_2013_12.pdf · dirigida a los perros, que despertara y estimulara su mente y a la vez ... Todos quedamos impactados, incluso el propio ponente pareció

INVIERNO 2013 13

BASES GENERALES DE TRATAMIENTO.La limpieza es fundamental en el trata-miento de las úlceras corneales para evitar la contaminación y reducir la carga bac-teriana. La existencia de secreciones en el ojo, hace inefi caz los medicamentos que se apliquen en el. La limpieza debe de hacer-se con soluciones balanceadas, no irritan-tes; nunca debe utilizarse suero fi sioló-gico, su alto contenido en sal lo hace muy irritante; es mejor usar solución de ringer lactato o agua mineral.

La utilización de ANTIBIÓTICOS es esencial en el tratamiento de las úlceras corneales para evitar la actuación de las colagenasas (enzimas que producen los gérmenes) y que degradan el componente básico de la cornea, el colágeno. La posología de los an-tibióticos se basa en el mantenimiento de la mayor cantidad posible del antibiótico en contacto con la cornea y la conjuntiva.

Cuando se aplica una gota de medica-mento en el ojo, sólo aproximadamente la décima parte actúa, el resto sale con la lá-grima, por eso se requiere la utilización de una gota con mucha frecuencia; una pauta lógica en úlceras contaminadas y/o con riesgo de perforación, sería 1 gotita cada minuto, durante ciclos de 5 minutos, varias veces al día.

La aplicación de antibióticos tópicos, loca-les debe de acompañarse en ocasiones de inyecciones subconjuntivales y sistémicas (oral), algunos antibióticos sistémicos, ac-túan inhibiendo la acción de colagenasas.

El SUERO, obtenido a partir de la sangre, actúa igualmente inhibiendo la acción de las enzimas.

La atropina y los antinfl amatorios no este-roideos actúan disminuyendo el dolor.

La utilización de campana protectora, es con frecuencia imprescindible para evitar la automutilación.

En ocasiones, el tratamiento médico no es sufi ciente y requiere cirugía, pudiendo ser más o menos compleja, dependiendo de la gravedad.

El DESBRIDADO CON QUERATOTOMIA pue-de ser muy útil en los casos menos compli-cados como las ÚLCERAS RECURRENTES de los bóxer y otras razas, pudiendo realizarse con anestesia local, tópica en gotas.

Las LENTES TERAPÉUTICAS pueden ser muy útiles en casos de úlceras superfi cia-les, tórpidas, no infectadas. No están indi-cadas en pacientes nerviosos o que convi-van con más perros. Razas como el carlino y bulldog francés, son poco aptos en gene-ral para mantener las lentes el tiempo ne-cesario para la curación de la úlcera, siendo frecuente la pérdida de la misma antes de la curación.

Los RECUBRIMIENTOS CONJUNTIVALES son una cirugía de urgencia con muy buenos resultados si se hace a tiempo. En ocasio-nes, en razas como el carlino y el bulldog francés los puntos pueden ceder por la presión antes de lo deseado y pueden re-querir suturar de nuevo.

Los injertos de MEMBRANAS BIOLÓGICAS (mucosa intestinal, pericardio, cápsula re-nal...) son una excelente alternativa en de-terminados casos de traumatismos y perfo-raciones pero están contraindicados en las úlceras por colagenasas.

Los INJERTOS CORNEALES (transplantes) quedan restringidos a casos concretos de reparación corneal. Se obtienen buenos re-sultados en los gatos, pero en general malo en perros.

La BLEFARORRAFIA TEMPORAL, es una bue-

na alternativa (en ocasiones la única) en al-

gunos pacientes.

Por último, en pacientes de riesgo como

las razas citadas, puede ser muy útil una

cirugía de prevención, consistente en una

PLASTIA DEL CANTO MEDIAL. Esta técnica

consiste en una pequeña reducción de la

apertura parpebral en la parte interior del

ojo, realizada mediante una plastia de los

párpados superior e inferior de modo que

el ojo no quede tan expuesto, reduciéndo-

se el riesgo de úlceras, el de PROPTOSIS (sa-

lida del globo de la órbita por traumatismo,

pelea o juego) así como el de QUERATITIS

DE EXPOSICIÓN tan frecuente en carlinos

que, a menudo, conlleva ceguera.

Los CORTICOIDES ESTAN CONTRAINDICADOS en el tratamiento de la mayoría de

úlceras de cornea (salvo las inmunitarias y algunas traumáticas).

FIGURAS 5A y 5B.

Perforación completa

con hernia de iris masi-

va y la resolución tras la

cirugía. Persiste la cica-

triz de aspecto grisáceo,

pero el ojo es estanco y

visual.

FIGURA 6.

Perforación completa de cornea con hernia de iris ocasionada por espiga de avena alo-

jada tras el párpado superior. Resolución quirúrgica con injerto de membrana biológica.

Ojo en estado fi nal transparente y visual.

C/ GOYA, 106 • 28009 MADRID.TELF.: 91 401 63 30 • EMAIL: [email protected] - [email protected]

CENTRO OFTALMOLÓGICO VETERINARIO

MIRIAM ORTIZDIPLOMADA CES EN OFTALMOLOGIA POR TOULOUSE

VANESSA SALASDIPLOMADA CES EN OFTALMOLOGIA POR TOULOUSE

MANUEL VILLAGRASADIPLOMADO CES EN OFTALMOLOGIA POR TOULOUSE

DIVULGACIÓN

revista 02 SPAP-dic13.indd 13revista 02 SPAP-dic13.indd 13 27/12/2013 8:35:5227/12/2013 8:35:52

Page 14: animales y plantas número 18 SPAP_2013_12.pdf · dirigida a los perros, que despertara y estimulara su mente y a la vez ... Todos quedamos impactados, incluso el propio ponente pareció

INVIERNO 201314

“COMER ANIMALES ES EL RESULTADO INEVITABLE DE LA INFLUENCIA DE UN SISTEMA OPRESIVO” La psicóloga estadounidense carga contra el ‘carnismo’, “un sistema que nos enseña a no sentir, a no pensar en los animales que comemos”, y denuncia los abusos que millones de trabajadores y empleados de la industria cárnica sufren a diario.

“Cuando comía animales desconectaba de la realidad, no pensaba, acababa con mi em-patía. A los 23 años me puse muy enferma por comerme una hamburguesa contaminada, y dejé de comer carne. En mi mente sólo era una especie de pausa, no había razones éticas... hasta que me abrí a la verdad sobre la agricultura animal, la verdad sobre los millones de animales que están sufriendo innecesariamente”, asegura la doctora Melanie Joy.

Catorce años después, esta licenciada en Psicología por la Universidad de Harvard es una conocida escritora en Estados Unidos, defensora de derechos sociales y, especialmente animales, e impulsora del término carnismo, que explica en su obra Por qué amamos a los perros, nos comemos a los cerdos y nos vestimos con las vacas (Plaza y Valdés, 2013).

Pero, ¿qué es el carnismo?: “Es un sistema de opresión, una ideología violenta como el sexismo o el racismo. Nos enseña a no sentir, a no pensar en los animales que comemos”, defi ende Joy, remitiéndose a uno de sus ejemplos predilectos: Una persona normal es incapaz de cenarse un Golden Retriever, pero sí un trozo de la pierna de un cerdo, y esta “incoherencia” se debe únicamente a las convenciones sociales, que eviden-temente varían en las distintas sociedades humanas -merendarse una vaca sagrada en la India resultaría algo atroz, pero en nuestro país su carne es muy apreciada-.

“Empecé a escribir mi libro por mi experiencia personal. Tenía un perro, pero comía animales sin darme cuenta de que era raro comerse a unos animales y cui-dar a otros. Para elaborar mi tesis doctoral me entrevisté con vegetarianos, veganos, personas que comían carne, trabajadores del sector cárnico, gente que había alimentado y criado a sus propios animales y después se los había comido... Todos tenían algo en común: la concepción de que hay animales a los que cuidamos y otros a los que nos comemos, y esto no surge de la nada, hay algo detrás”, razona Joy.

“Comer animales es el resultado inevitable de la infl uencia de un sistema opresivo. No comerlos es un tipo de justicia social”, sostiene, recordando que no dejó de comer ani-males por motivos éticos, aunque después comprendió la importancia de acabar con las prácticas que hagan sufrir a pollos, pavos, vacas, cerdos, peces y mu-chos otros seres vivos maltratados por la industria alimentaria. “Hasta entonces, había contribuido a eso, pero decidí que tenía que ser objetora del sistema, ser parte de la solución”, asegura.

“Escribí mi libro para despertar conciencias sobre industria y el sistema, además de ayu-dar al público a formarse una opinión. Escribí mi libro para saber por qué los comemos, no por qué no hacerlo”.”La gente está despertando, diciendo no al carnismo, conociendo otras vías, difundiendo el mensaje”, asegura la creadora de la ONG CAAN, Carnism Awareness & Action (Acción y Concienciación contra el Carnismo).Pero la ganadora del premio del Instituto Ahimsa Jainology (que también lograron el Dalai Lama y el recientemente fallecido Nelson Mandela, entre otros), no sólo critica la cruel-dad de las empresas alimentarias, que obligan a los animales a vivir hacinados sin ver la luz del sol, sin ventilación, en condiciones insanas y alimentándolos por la fuerza.

EL CONSUMO CAE EN EEUUEn su trabajo también denuncia las condiciones abusivas, peligrosas e insalubres a las que se enfrentan millones de empleados de estas empresas, que asegura “hoy no han cambiado, y si lo han hecho no ha sido sufi ciente”. Lo que sí ha cambiado es el escenario, o al menos según sus datos: “El consumo de carne de algunos animales ha caído por primera vez en la historia en EEUU”, sostiene. Defi ende que esto no sólo se debe al hecho de que los ciudadanos “empatizan cada vez más” con estos animales, sino que además han descubierto que comer carne “es peor para la salud”, debido a su conte-nido en grasas saturadas o a la presencia de pesticidas, contaminantes, y otras sustancias que sin embargo también están presentes en frutas y verduras.

Decidida pero cercana, en conversación con Público la doctora asegura que los alimentos no cárnicos son más sanos, y que la ausencia de los mismos no afecta en absoluto a la alimentación, a pesar de que sean una fuente importante de proteínas. De hecho, Melanie Joy es vegana, aparenta encontrarse en perfecto estado de salud y no quiere oír hablar de ningún tipo de carne, por la que asegura no sentirse tentada. Ha dicho que ya no come carne.

¿Cuándo fue la última vez que tuvo la tentación?Desde que dejé de comer carne nunca volvió a ser una tentación. Recuerdo una vez que me llegó el olor de una barbacoa y pensé que podría querer en esa barbacoa, pero fue la única ocasión, ya que mi razón para dejar de comer carne no fue que no me gustara el sabor. Simplemente, no quería seguir formando parte de ese problema. Por esa razón existe la comida vegana con el mismo sabor de la carne, ya que crecimos así, es inevi-table que exista. Pero desde que hice la conexión entre carne y animal muerto dejé de sentir ese deseo. Mi última tentación, mi último pecado sería esa última hamburguesa en mal estado que me hizo cambiar.

Por motivos éticos, de justicia o sanitarios, ¿recomendaría dejar de comer carne incluso a las personas que vivan en zonas en las que la situación sea más difícil, en las que no tengan acceso a otro tipo de alimentación? ¿De-bería todo el mundo dejar de comer carne para acabar con el problema?Es una pregunta muy interesante. Mi trabajo se dirige a esas personas que tienen el lujo de poder permitirse refl ejar sus valores éticos en sus elecciones. Efectivamente, a

personas con menos recursos sociales, que geográfi -camente están más aisladas... no son mi objetivo, su situación es diferente, y quizás en este caso la ingesta de animales vaya relacionada con la supervivencia. Es un ejemplo que podemos comparar al hecho de matar por placer o matar en defensa propia; creo que seguiría el mismo patrón.

También ha mencionado que no le gusta la idea de alimentarse de animales que sí han go-zado de unos derechos mínimos, precisamente porque ya eran felices y esto le parece más cruel, pero, ¿podría contemplarse la posibili-dad de reforzar sus derechos para alimentarse de ellos?El derecho más importante de cualquier ser vivo es el derecho de ser dueño de su propia vida. No podemos tener esta conversación sin salir de la percepción de lo que es el carnismo; no podemos hablar de qué hacer o qué no hacer con un animal si estamos percibiendo la realidad a través de este sistema de creencias. ¿Vería-mos como moralmente válido matar a un perrito o a un gatito que ha tenido una vida feliz, rodeado de cariño? Creo que si la respuesta es no, es la misma razón por la que no podemos permitirnos justifi car el sacrifi cio de ningún animal por el hecho de que nos guste el sabor de su carne. Es muy importante salir de esta perspec-tiva, de esta visión intrínseca que provoca el carnismo para poder ver esta realidad de otra manera.

Aún así, para quienes no estén dispuestos a renunciar a comer carne pero sí quieran ase-gurarse de que los animales tengan otra ca-lidad de vida y no sufran, ¿existen empresas que garanticen que los animales hayan vivido dignamente?Hay dos posibles respuestas a esta pregunta. En primer lugar, el hecho de comer menos carne ayuda: si todos pudiésemos comer menos carne ya estaríamos contri-buyendo al cambio. No es cuestión de que sea todo o nada, no es blanco o negro: es transitorio. Podemos de-fi nirnos en distintas posiciones en el carnismo. Existe también la opción de comer la carne vegana, que sabe igual pero no está realizada con productos animales. Si se le dan más espacios a los alimentos veganos en vez de a los animales estaremos teniendo un impacto positivo y seremos agentes del cambio. Por otro lado, se puede dar este apoyo al veganismo, ser un aliado del veganismo: personas que, sin ser necesariamente veganas, empatizan y están de acuerdo con los valores veganos y que ayudan a difundirlos. En mi opinión son fundamentales, son quienes a largo plazo tendrán la posibilidad de cambiar el sistema, ya que hace falta que muchas personas compartan estas ideas y ayu-den a difundirlas. Todos los movimientos sociales que triunfan no lo logran porque el pequeño grupo de activistas, en este caso veganos, mantengan sus va-lores. Triunfan cuando hay una visión masiva, cuando el público en general puede empatizar con ellos y se produce este acceso a la mayoría del mundo.

¿Son los movimientos como los que defi ende perseguidos por gobiernos, organizaciones o medios de comunicación?Por citar un ejemplo, webs como la nortemaricana Vegetarians are Evil (Los Vegetarianos son Malos) cri-minalizan a las personas que siguen este estilo de vida. ¿Qué repercusión tiene este tipo de acciones? Analizo este proceso como un síntoma del éxito del movi-miento: estas reacciones del poder y de la sociedad no

son efectivas si desde el lado del afectado se ignoran.

Cuando comenzó a visibilizarse la causa feminista, la

propia palabra feminista era considerada un insulto...

El hecho de que desde arriba se preste atención a este

tipo de movimientos es una muestra de que las cosas

están yendo bien, de que tenemos éxito, se nos está

prestando atención. Por lo tanto no creo que deba to-

marse como una crítica sino como un refuerzo.

Inevitablemente, hablando de España y del sufrimiento de los animales hay que hablar del toreo o del uso de pieles o cuero. ¿Es compa-rable? ¿Son las prácticas disfrazadas de tradi-ciones culturales el primer enemigo a erradicar o son otra cosa, otro frente en la lucha por los derechos animales, otro tipo de carnismo?Creo que el caso del toreo y los otros ejemplos son

muestras de especismo, es la ideología más amplia

en la que se engloba el carnismo. Es precisamente la

ideología que permite que suceda el carnismo... igual

que el antisemitismo es solo una de las manifestacio-

nes que puede tener el racismo, el carnismo es sólo

un ejemplo de especismo. En este caso se aplicaría el

ejemplo que mencionaba.

¿Podría nombrar a las multinacionales o gru-pos que mayor desprecio muestran por el sufri-miento de los animales?Creo que no puedo darle ejemplos ya que hay tantas y

tantas empresas que se lucran del sufrimiento animal

que no acabaríamos nunca. Me parece más interesante

mencionar a empresas veganas, que se aseguran en

todo momento de que se cumplan sus valores. Igual-

dad Animal estaría en mejor posición para dar ejem-

plos, pero sería interesante analizar qué organizaciones

sí apoyar; las que no apoyar son casi todas.

Si todos los argumentos que ha dado fallan, si las personas no sienten esta empatía... ¿Qué les diría a quienes esgrimen que el objetivo prioritario son los derechos humanos y no los animales?Es una falsa dicotomía. Los derechos animales y los

derechos humanos están constantemente relaciona-

dos. Tenemos que ser conscientes de que los huma-

nos también somos animales. Lo que defi endo no es

simplemente... cuando se le pide a una persona dejar

de comer carne no se le está pidiendo que cambie una

conducta: se le pide que cambie una conciencia. Le

pido que cambie su conciencia, su manera de pensar.

La misma manera de pensar que por alguna razón nos

permite comer animales, animales muertos, que nos

está permitiendo matar personas, fi nanciar guerras,

cometer abusos o violar derechos. Si realmente hay un

deseo de cambiar el mundo, las bases de justicia que

van a crear ese nuevo mundo para que sea auténtico,

no podemos simplemente cambiar un comportamien-

to. Hay que lograr un cambio profundo, de raíz: hay que

cambiar la manera en la que pensamos, y a través de

eso podrán cambiar nuestro comportamiento.

FUENTE: PUBLICO

ENTREVISTA MELANIE JOY PSICÓLOGA Y DEFENSORA DE LOS DERECHOS ANIMALES

ENTREVISTA

revista 02 SPAP-dic13.indd 14revista 02 SPAP-dic13.indd 14 27/12/2013 8:35:5327/12/2013 8:35:53

Page 15: animales y plantas número 18 SPAP_2013_12.pdf · dirigida a los perros, que despertara y estimulara su mente y a la vez ... Todos quedamos impactados, incluso el propio ponente pareció

INVIERNO 2013 15

GALGOS SIN FRONTERAS

GSF es una Asociación creada en 1999 cuyo Fin es dar respuesta al terrible trato que sufre esta noble raza en manos de los cazadores en nuestro País

Trabajando en tres aspectos

1/ Rescate de todos los galgos que le sea posible para su posterior adopción como animales de compañía.

Mas de 700 galgos han encontrado una segunda opor-tunidad a través de las adopciones de GSF. Son maravi-llosos animales de compañía tranquilos, nobles y muy agradecidos. Todos son esterilizados antes de su adop-ción. Muchos llegan en terribles condiciones de maltrato como desnutrición, fracturas y traumas, pánico a los seres humanos que van superando poco a poco con mucho ca-riño y respeto.

Rescatamos en otros casos todos los galgos que nos es posible y llegan al CPA del Ayuntamiento de Madrid.

2/ Denunciando todos los casos de maltratato que lleguen a la Asociación normalmente a través de Seprona.

3/ Exponiendo en todos los medios que sea posible la tra-gedia que sufre esta raza ya que tan solo son utilizados como herramientas de caza de usar y tirar.

Llevando una vida miserable encerrados y hacinados en zulos infectos con una cría incontrolada de miles y miles de galgos cada año que en poco mas de dos años serán eliminados con métodos como el ahorcamiento o arrojados a pozos para criar otros nuevos.

Se calcula que unos 50.000 galgos al año son matados o abandonados la mayoría seran atropellados también la lenta muerte por inanición atados a árboles.

La caza con galgo está prohibida en toda la UE, sólo España mantienen esta modalidad. La Federación de Galgos recono-ce que en nuestro país existen 500.000 galgos cazadores es imposible recoger ese 10% que se calcula eliminan cada año quizás sean más, para después criar otros nuevos ya que al

galgo se le exige juventud, velocidad y una forma de correr la liebre que consiste en hacer todos sus quiebros pero como es un perro muy inteligente pronto aprende a recortarla para atraparla antes, y ya no vale lo llaman un galgo sucio. GSF SOLO VE COMO SOLUCION A ESTA TRAGEDIA EL FIN DE LA CAZA CON GALGO EN ESPAÑA.

Siempre son eliminados y sustituidos por otros nuevos. Así el Holocausto de esta raza se repite año tas año para vergüenza de todos las imágenes de galgos colgados han dado la vuelta al mundo desde hace mas de 15 años sin que hasta ahora no se haya puesto remedio con leyes efi caces a esta triste lacra.

Ya hay muchas asociaciones que salvamos galgos pero solo podemos rescatar un número limitado y es imposible salvar-los a todos ante esta cifra enorme.

Por suerte cada día se ven más galgos adoptados por todas partes como animales de compañía. Su tragedia conmueve incluso fuera de nuestras fronteras donde muchas familias de países como Alemania, Francia, Bélgica, Holanda, Italia y más siguen adoptando galgos españoles desde hace años. Tam-bién en España muchas personas estupendas los adoptan y el galgo rescatado siempre encuentra una familia ilusionada dispuesta a darles un hogar.

Desde GSF os animamos a adoptar un ángel de morrito largo y tener la oportunidad de vivir con un Príncipe EL GALGO.

Firmado Cristina García Moreno. Presidenta de GSF [email protected]

Galgos sin Fronteras está en Facebook

La vida de un animal vale más que la del hombre que lo tortura (Ronny Lee activista inglés)

http://www.galgosinfronteras.org/

NOTICIAS

revista 02 SPAP-dic13.indd 15revista 02 SPAP-dic13.indd 15 27/12/2013 8:35:5327/12/2013 8:35:53

Page 16: animales y plantas número 18 SPAP_2013_12.pdf · dirigida a los perros, que despertara y estimulara su mente y a la vez ... Todos quedamos impactados, incluso el propio ponente pareció

INVIERNO 201316

FELICES PERROS EN FELICES FIESTAS

RESCATADOG ¿QUIÉNES SOMOS?

Con la llegada de la Navidad muchos de nosotros dedicaremos tiempo y esfuerzo a prepararnos para fi estas, planifi car un viaje o a ponernos en guardia de cara a un periodo emocionalmente sig-nifi cativo, en ocasiones difícil y muchas veces reconfortante. Ya que todos enfrentamos este periodo con ilusión o con prevenciones, no está de más que refl exionemos unos instantes en cómo afectan estos días a miembros radicalmente importantes de nuestras respectivas familias: los perros.

Una de las primeras circunstancias a tener en cuenta en estos pe-riodos es la proliferación de petardos y cohetes que, con motivo de las fi estas, muchos de nuestros vecinos lanzarán. Esto, lejos de ser motivo de satisfacción para los dueños de perros, tiende a constituir una amenaza a la tranquilidad y alegría de nuestros paseos diarios. Constituyen un ruido excesivo a los oídos de los canes que, además, pueden generar miedo y conductas impul-sivas asociadas a ese estado, algunas muy graves como cruzar cualquier calle en circunstancias peligrosas. Mal que nos pese en este periodo tenemos que ser especialmente estrictos con la obligación de llevar a nuestros perros atados, extendiéndola incluso a parques y a horarios en que la legislación no nos obliga a llevarlos con correa. Esta medida preventiva es por su bien, y puede salvarnos de consecuencias tan nefastas como un atrope-llo o un perro perdido. No por ello debemos arruinar esas horas de ejercicio tan vitales para nuestros perros. Tendemos a acudir a parques donde nuestros perros pueden socializarse libremente con otros, quedándonos quietos y charlando amigablemente. Es el momento de sacudirse la pereza y dedicarse a callejear con esos mismos amigos, humanos y perrunos. Pocos ejercicios en-contraremos tan inspiradores, naturales y divertidos para nues-tros perros. Tendrán la posibilidad de encontrarse con muchos más olores de los que habitualmente investigan en un sólo par-que, y además disfrutarán del enorme privilegio de realizar una actividad entretenida en compañía nuestra, lo que va a redundar en animales más felices y equilibrados. Es el momento de utilizar

un entorno o un periodo desfavorable en nuestro benefi cio. Todo el miedo que puedan sentir ante los ruidos se mitigará mucho mejor paseando y haciendo otra actividad, y debemos siempre recordar que la mejor manera de no aumentar los miedos y te-mores de nuestros perros es estando tranquilos nosotros mismos. Si promovemos y lideramos actividades de recreo y distracción, y les facilitamos entornos seguros y motivantes, no sólo consegui-remos tener un perro feliz, sino que mejoraremos profundamen-te nuestro vínculo con él.

Dentro del hogar también es necesario protegerle. Al margen de que sea bueno que el perro tenga un lugar propio donde sentirse seguro y poder descansar, debemos reforzar nuestros cuidados evitando que los mismos ruidos del exterior perturben la calma y el sentimiento de confi anza que proporcionan nuestros hogares. Una televisión o una radio encendidas son un buen amortigua-dor del susto que podrían provocar el ruido de un petardo o un cohete en un ambiente silencioso. Más aún si estamos fuera de casa durante algunas horas ruidosas, como sucede en muchos días de fi estas; en ese caso no hay mejor consejo que dejar luces tenues, cerrar ventanas y persianas y sintonizar en la radio un locutor de voz grave y engolada, lo más tranquilo posible. Será un planazo de siesta y relax para cualquier perro.

Los que tengamos la enorme suerte de disfrutar los días cruciales de Navidad en compañía de nuestros animales no podemos mal-gastar la oportunidad de compartirla con ellos. No voy a pedir

Somos un grupo de amigos cuyo interés común es la Protección Animal, y dentro de ése mundo, el rescate de perros que de tanto miedo que tienen no se dejan coger.

Somos voluntarios, y no cobramos por hacer rescates, pero sí necesitamos que el contacto abone los gastos de gasolina... pues si no, no podríamos continuar con nuestra labor.

¿CÓMO PODEMOS AYUDAR?Nos ofrecemos a protectoras que necesi-tan este tipo de rescates, con la condición

de que nosotros “atrapamos” al perro... y la protectora en cuestión se hace cargo de él.

Si son particulares los que necesitan ayuda, siempre les pedimos que busquen el res-paldo de alguna protectora que, una vez atrapado el perro, pueda hacerse cargo de él... una protectora donde vayan a cuidar bien del animal y donde tenga esperanzas

de una vida mejor.

Si, por casualidad, el día del rescate apare-

ce en la misma zona o punto del rescate

algún otro perro que necesite nuestra ayu-

da... le ayudaremos también, y ésa protec-

tora o particular tiene que comprometerse

a hacerse cargo de él igualmente.

que les hagamos una ración extra de pavo relleno y les sentemos a la mesa con nosotros (aunque les gustaría). Hablo de hacer-les participar de la ilusión y el entusiasmo que compartimos nosotros. Si nuestra comida ese día es especial también puede serlo la suya, ya que existen alternativas sabrosas y saludables al pienso que seguramente les servimos a diario. De otro lado, si entre nosotros nos prodigamos en regalos es muy sencillo y hasta económico proporcionar un juguete o entretenimiento a nuestro perro: huesos especiales o una pelota de tenis parecen buenos ejemplos. Pero no nos quedemos ahí. Los perros, como los niños, pueden disfrutar del envoltorio tanto o más como del regalo. Cualquier cosa que ellos deseen será un premio mucho más satisfactorio si lo escondemos dentro de una caja de cartón que, expresamente, les invitemos a destrozar. Todos podemos entender que esa actividad será mucho más emocionante y gratifi cante que situarles directamente el premio en la boca. Estaremos estimulando su lado más juerguista y también su inteligencia, así que no nos limitemos a lo aparente.

A título personal, no quisiera cerrar estas líneas sin hacer una mención expresa a las personas que incorporarán un perro en su vida por Navidad. Mis felicitaciones. Creo sinceramente que un humano es más humano en compañía armoniosa con otros animales. Pero desde aquí os animo a investigar sobre el origen de los animales de compañía y a actuar en conciencia. La ma-yoría de cachorros disponibles en tiendas u ofertados a buen precio en internet provienen de fábricas de cachorros de países del este de Europa - República Checa, Eslovaquia y Hungría, fundamentalmente. Los lugares de los que provienen estos ca-chorros se parecen mucho al infi erno para cualquier persona que ame a los animales, y cualquier vistazo a informes periodísticos o de la Guardia Civil os ilustrará muy rápidamente con detalles nauseabundos que prefi ero ahorrarle a este artículo divulgativo. Lo único que quiero sugerir a quien quiera atendernos es que no fi nancie, con su dinero e ilusión, lugares que simplemente no debieran existir. No fomentéis, sin quererlo, esa pesadilla; y pasad, vosotros y vuestros perros, unas Navidades de ensueño. Una entre muchas.

Jaime Cerezo Aberdi

Psicólogo del albergue de la SPAP

LIBRO EL CUARTO HOCICOConseguir reproducir el modelo de El Cuarto Hocico en el máximo de colegios posibles ayudará a construir una generación que crezca respetando a los animales. Las asociaciones de protección animal lle-vamos mucho tiempo tratando con adultos difíciles de cambiar cuan-do la solución está en intentar que la empatía natural de los niños no desaparezca.

el día del rescate apare

DIVULGACIÓN

revista 02 SPAP-dic13.indd 16revista 02 SPAP-dic13.indd 16 27/12/2013 8:35:5527/12/2013 8:35:55

Page 17: animales y plantas número 18 SPAP_2013_12.pdf · dirigida a los perros, que despertara y estimulara su mente y a la vez ... Todos quedamos impactados, incluso el propio ponente pareció

INVIERNO 2013 17

revista 02 SPAP-dic13.indd 17revista 02 SPAP-dic13.indd 17 27/12/2013 8:35:5627/12/2013 8:35:56

Page 18: animales y plantas número 18 SPAP_2013_12.pdf · dirigida a los perros, que despertara y estimulara su mente y a la vez ... Todos quedamos impactados, incluso el propio ponente pareció

INVIERNO 201318

ADOPTADOS

Esta es Mori, la preciosa galga negra que se ha convertido en la niña bonita de la casa y de todas las personas que tiene a su alrededor. Lleva pocos meses con nosotros pero nos ha cambiado la vida. Es muy cariñosa, le encantan las caricias y los mimos y siempre te alegra el día con su buen carácter. Mori se porta fenomenal en casa, como es característico en los galgos se tira durmiendo horas, no ladra y es muy obediente.

Adopté a Zaski hace unos 4 años y a Lola en Marzo de este año. Siempre me había gustado la idea de tener perro, pero por aquel entonces viajaba mucho por trabajo y no tenía claro si sería muy viable. Gracias a Evolución decidí empezar acogiendo a una galguita de 2 meses. Fue una bonita experiencia seguida por unas cuantas más, casi siempre con galgos, hasta que llegó Zaski, a quien decidí adoptar. ¡Y pude organizarme con mis viajes!

Todos ellos, cada uno a su manera, me han en-señado mucho, ver que a pesar de haber sido

maltratados pueden llegar a confi ar. Zaski lle-gó especialmente tocado por el miedo pero ser testigo de cada pasito hacia el perro feliz que es ahora, ha sido un regalo. Lola llegó como una bendición, como la perfecta compañera, alegre, curiosa, confi ada, con sus pequeños traumas que va superando. Hacen una pareja preciosa, me encanta verles interactuar, mirarse, seguirse el uno al otro en sus aventuras campestres.

Sólo con mirarles me sale una sonrisa, mereció la pena embarcarse a acoger y adoptar a estos seres maravillosos

En marzo del 2013 se cumplieron casi dos años de la muerte de Noa, una cocker con caniche que habíamos adoptado en la SPAP 12 años atrás. Pasados los dos años de “riguroso luto”, decidimos volver a la SPAP y dejarnos aconse-jar, de nuevo, por Gregorio e Inma. Teníamos en mente una hembra de tamaño pequeño y a ser posible que no tirara pelo; sin embargo una decisión tan racional no pudo con la tierna mi-rada de cualquiera de los galgos que acababan de incautar y que se acercaban tímidamente a reclamarnos unas caricias detrás de las vallas de las parideras donde se encontraban. Si te-nemos en cuenta que Danae fue recogida en un descampado de un poblado chabolista de Madrid, meterla en un coche y después en un piso, debió suponerle una experiencia similar

a la de los protagonistas de encuentros en la tercera fase cuando los introducen en la nave estelar. Pero a pesar de ello, y de ser una perra de dos años de edad... todavía no hemos lim-piado ni un pis ni una caca suya en casa. Luego todo ha ido muy bien, todos los perros requie-ren de un periodo de adaptación, y en el caso de Danae la adaptación fue inmediata, jamás hemos tenido una perra tan tranquila y con tan pocas necesidades. El galgo solo requiere un lu-gar para dormir, un poco de comida y su dosis diaria de cariño. Ella se encarga de acariciarnos acercando su cabeza y lomo por entre nuestras piernas. Nos ofrece su cariño sin estar deman-dando caricias continuamente y sin necesidad de saltarnos encima cada vez que pasamos la puerta de entrada de nuestra casa. Entenderla ha sido un proceso más largo de lo que otro pe-rro te supone, como ocurre con los buenos ami-gos la confi anza de Danae nos la hemos tenido que ganar poco a poco, sin embargo el esfuerzo ha sido largamente gratifi cado con su enorme nobleza y cariño. Como es el primer galgo que acogemos nos gustaría aprovechar esta publi-cación para contar nuestra experiencia y para daros unos pequeños consejos y que no os eche atrás tener un perro tan “huesudo” y que “corre tanto”...

· Si te gusta el deporte, el footing o la bici... te acompañará al fi n del mundo y siempre con una sonrisa en la cara.

· Si te gusta que tu casa no huela a perro: El gal-go no huele, dato curiosísimo, puedes pasar dos meses sin lavarlo y no hay olor alguno.

· Si te gusta la playa/montaña será un placer para tu alma, ver a tu galgo correr en la playa detrás de una pelota o detrás de otros perros.

· Si tienes niños pequeños y a la vez quieres un poco de paz. La química con el niño es superior a la que tiene con los adultos.

· Si viajas en coche y no quieres que tu perro vaya de lado a lado del coche o que ladre a todo aquel que se acerque.

· Si te gusta tu casa y no deseas que tu perro muerda sofás, rasque paredes, o raye parqué.

· Si te gusta comer sin presencia de un can gi-miendo y llorando cada vez que metes un trozo de bistec en la boca

· Si te gusta el silencio y detestas que tu perro la-dre cada vez que llaman al telefonillo o cada vez que oiga pasos en el descansillo...

Cualquier perro/gato aporta muchísimas cosas y conozco a pocos dueños que tras la muerte de su perro buscan algo diferente a lo que han dis-frutado durante tantos años, porque todos los perros son únicos, pero creemos que el galgo se hace todavía más único.

Probad y si encontráis algo mejor quedáoslo también.

Lola y Zaski

Contáctanos para adopciones

Albergue de la Sociedad Protectora de Animales y

Plantas de Madrid SAN FRANCISCO DE ASÍS

Carretera Fuencarral-El Pardo, km. 2,2

Horario: sábados domingos y festivos de 12 a 14h.

Danae

Mori

BUZÓN DEL LECTOR

revista 02 SPAP-dic13.indd 18revista 02 SPAP-dic13.indd 18 27/12/2013 8:36:0727/12/2013 8:36:07

Page 19: animales y plantas número 18 SPAP_2013_12.pdf · dirigida a los perros, que despertara y estimulara su mente y a la vez ... Todos quedamos impactados, incluso el propio ponente pareció

NUESTRO AGRADECIMIENTO A ESTAS EMPRESAS POR SU COLABORACIÓN Y AYUDA

Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Madrid

revista 02 SPAP-dic13.indd 19revista 02 SPAP-dic13.indd 19 27/12/2013 8:36:0827/12/2013 8:36:08

Page 20: animales y plantas número 18 SPAP_2013_12.pdf · dirigida a los perros, que despertara y estimulara su mente y a la vez ... Todos quedamos impactados, incluso el propio ponente pareció

INVIERNO 201320

Hazte Socio / ApadrinaC/ Ochagavia, 34 - 28039 Madrid

Nombre:......................................................Apellidos: ............................................................................................................ D.N.I.: ..............................................

Domicilio: ........................................................................................................................................... C.P.: ................................. Localidad: ....................................

Provincia: ................................................... Teléfono: ....................................................................Profesión: .............................................Edad: .....................

FORMA DE PAGO: Importe: .........................€

Cuota: Anual Semestral Cheque a nombre de la SPAP

Trimestral Mensual Domiciliación bancaria

FICHA DE DOMICILIACIÓN BANCARIA

Nombre del Banco o Caja: .............................................................................................................................................................................................................

Calle, plaza, nº: ...................................................................................................... C.P.: .................................. Localidad, provincia:......................................

Nº Cuenta: Firma:ENTIDAD OFICINA D.C. NÚMERO DE CUENTAIBAN

Si eres socio, por favor contacta con nosotros urgentemente en el teléfono 91 311 91 33 de lunes a viernes de 10 a 14h para actualizar tus datos bancarios.

A partir de enero de 2014 por cambio de la normativa nos exigen para el pago de los recibos de socios el código IBAN.

AVISO IMPORTANTE PARA SOCIOS

ENTREVISTA

ENTREVISTA

SPAP: ¿Cómo conociste la problemática y abusos que sufren los galgos en España?

JJV: Siempre me han gustado los anima-les, especialmente los perros, por lo que suelo estar al corriente de las noticias que tienen relación con ellos. Y por desgracia, la mayoría de las noticias que se conocen sobre animales suelen estar relacionadas con el maltrato y el abuso. Es algo que me indigna, que no puedo entender. Así

es como poco a poco fui conociendo los problemas concretos de los galgos hasta decidir adoptar.

SPAP: Háblanos de tus galgos, descríbenos su carácter.

JJV: El macho tiene un carácter excepcio-nal, jamás se altera ni ladra, simplemente te hace la vida más fácil. Es tranquilo, in-dependiente y muy inteligente. La hem-bra es más joven y algo más traviesa, más revoltosa. Aún así, según se va haciendo mayor va sacando el mismo carácter que el macho, aunque quizás incluso sea más independiente.

SPAP: ¿Ha cambiado tu concepto del galgo desde que has adoptado a tus dos galgos?

JJV: Sí. Aunque sabía por otras personas que tienen galgos que eran buenos com-pañeros, al adoptarlos me di cuenta de que son más que eso. Desde el primer día que llegaron a casa se convirtieron en un miembro más de la familia. Son cariñosos, inteligentes, agradecidos...son excelentes animales de compañía.

SPAP: ¿Qué les dirías a las personas para que se animen a adoptar un galgo?

JJV: Simplemente que vayan a verlos a los refugios, ahí se darán cuenta desde el pri-mer minuto de cómo son. No hay palabras para explicar la actitud de estos animales cuando se encuentran con las personas que se acercan a ellos.

SPAP: ¿Qué medidas crees que se deberían de aplicar para acabar con esta masacre: miles de galgos abandonados cuando no son úti-les para cazar, como si fueran objetos de usar y tirar, miles de galgos naciendo y muriendo, viviendo en condiciones lamentables, galgos

ahorcados, atados hasta morir de inanición, tirados a pozos...?

JJV: Son muy importantes las campañas de denuncia que se están haciendo desde las asociaciones, pero creo que es impres-cindible que se endurezcan las penas a los galgueros para poder acabar con el mal-trato y las torturas a las que son sometidos miles de galgos cada año. Recientemente se ha celebrado el primer juicio contra un galguero por ahorcar a sus galgos y fue condenado por ello. Este juicio debe mar-car un antes y un después en la lucha por los derechos de los animales. Creo que ese es el camino.

JORGE JAVIER VÁZQUEZ PRESENTADOR DE TELEVISIÓN Y ESCRITOR

revista 02 SPAP-dic13.indd 20revista 02 SPAP-dic13.indd 20 27/12/2013 8:36:0827/12/2013 8:36:08